Ricardo Bressani Castignoli: Reconocido por sus investigaciones en nutrición, desarrolló alimentos nutritivos para combatir la desnutrición en Guatemala. Aldo Castañeda: Pionero en cirugía cardiovascular pediátrica, realizó la primera cirugía a corazón abierto en Guatemala. Luis von Ahn: Creador de plataformas como CAPTCHA, reCAPTCHA y Duolingo, ha contribuido significativamente al campo de la informática. Fernando Mazariegos: Inventor del "filtro de agua de cerámica", una solución efectiva para purificar agua en comunidades rurales. Juan Fernando Medrano Palomo: Destacado en genética animal, ha realizado investigaciones sobre la producción de leche en bovinos. Federico Lehnhoff Wyld: Reconocido por sus aportes en medicina y música, fue un destacado cirujano y compositor. Mario Dary Rivera: Biólogo y ecologista, promovió la conservación de los recursos naturales en Guatemala. José Felipe Flores: Considerado el primer médico guatemalteco, introdujo la vacuna contra la viruela en el país. Rodolfo Robles Valverde: Médico y científico, descubrió la oncocercosis, una enfermedad parasitaria. Carolina Barillas-Mury: Investigadora en malaria, ha realizado estudios sobre la interacción entre el parásito y el mosquito vector. Antonethe Castaneda: Científica destacada en el campo de la biotecnología y la microbiología. Fernando Quevedo Rodríguez: Físico teórico, director del Centro Internacional de Física Teórica en Italia. Pamela Pennington: Bióloga molecular, ha investigado enfermedades infecciosas y biotecnología. Mayra Quemé: Ingeniera química, reconocida por sus aportes en la industria alimentaria. Gabriela Asturias Ruiz: Médica e investigadora, ha trabajado en proyectos de salud pública y educación. Alba Maritza Guerrero Spínola: Ingeniera industrial, reconocida por sus aportes en matemáticas y educación. Diana Carillas Pacheco: Científica comunitaria xinka, monitorea la calidad del agua afectada por la minería. Ruth Isabel Pacheco Ramírez: También científica comunitaria xinka, trabaja en la protección de recursos hídricos. Luis Chang: Químico y farmacéutico, ha realizado investigaciones en farmacología y medicina natural Experimento diversificado Reacción del yodo con almidón 🔵 Agrega yodo a diferentes alimentos para detectar la presencia de almidón. Creación de un indicador de pH casero 🌈 Extrae pigmentos del repollo morado y pruébalos en sustancias ácidas y básicas. Cristalización del sulfato de cobre 🔷 Disuelve sulfato de cobre en agua caliente y deja cristalizar. Pila de limón 🍋⚡ Usa limones como electrolitos para generar electricidad con placas de cobre y zinc. Reacción del permanganato con glicerina 🔥 Mezcla permanganato de potasio con glicerina y observa la combustión espontánea. Determinación de la dureza del agua 💧 Usa jabón para identificar aguas duras y blandas por la cantidad de espuma generada. Oxidación de manzanas con diferentes sustancias 🍏 Compara el efecto de limón, azúcar, vinagre y agua en la oxidación de una manzana. Reacción de precipitación con cloruro de sodio y nitrato de plata ⚪ Forma cloruro de plata al mezclar estas soluciones y observa su precipitación. Fermentación de levadura con diferentes azúcares 🍞 Mide la producción de gas en un frasco con levadura y distintos azúcares. 11. Efecto Magnus con una pelota giratoria ⚽ Lanza una pelota con efecto para observar cómo el giro afecta su trayectoria. 12. Óptica con una cuchara 🔎 Usa una cuchara para analizar la formación de imágenes cóncavas y convexas. 13. Caída de objetos con y sin resistencia del aire 🍂 Deja caer una hoja de papel y una pelota para analizar la resistencia del aire. 14. Densidad de líquidos con torre de colores 🌈 Apila miel, agua y aceite para observar cómo los líquidos no se mezclan. 15. Carga electrostática con un peine y papelitos ⚡ Frota un peine en tu cabello y úsalo para atraer papelitos. 16. Experimento del huevo en agua salada 🥚 Agrega sal al agua y observa cómo el huevo empieza a flotar.