Subido por Alejandro Administrador

ACTIVIDAD 1

Anuncio
90
Cálculo diferencial, fundamentos, aplicaciones y notas históricas
Ejemplo 19
1
1 y g(x) 5 24 x 2 1. Estas funciones son del tipo
11 x
[0, 1`) → (2`, 0) , por lo que ninguna de las composiciones f 8 g y g 8 f está deinida.
Sean las funciones f ( x) 5
Ejemplo 20
Sean las funciones f(x)5(x21)2 2 1 5 x2 2 2x
posiciones
y
f(g(x)) 5 (g(x))2 2 2g(x) 5
g(x) 5
x . Calculemos formalmente las com-
( x ) 2 x x2 x
2
y
f ( x) 5
g( f(x)) 5
x 2 2x
Según hemos convenido sobre los dominios de las funciones cuando están deinidas por fórmulas,
tenemos f : R → R y g: [0, 1`) → R. Pero, puesto que algunos de los valores de la función f
son negativos, la composición (g 8 f )(x) 5 g(f (x)) no está deinida, aunque sí lo está la función
h(x) 5
x 2 2 2 x . Esta función que obtuvimos formalmente tiene por dominio los reales x que
satisfacen x2 2 2x 5 (x 2 1)2 2 1 $ 0, que son precisamente los que pertenecen a la unión de intervalos
(2`, 0] < [2, 1`).
y 3
2
y 5 x2 2 2x
1
2
2
4
x
1
2
La función h(x) 5 x 2 2 2 x puede verse como la composición de las funciones f : (2`, 0] <
[2, 1`) → [0, 1`), dada por f (x) 5 x2 2 2x y la función g: [0, 1`) → R, deinida por g(x) 5 x .
Uno de los conceptos y recursos más poderosos para el estudio de las funciones es el de función
2.6
Función inversa
inversa. Con este no solo ampliaremos nuestro inventario de funciones sino también ampliaremos nuestras técnicas para el tratamiento de las mismas. Para deinir el concepto de función
inversa vamos a necesitar otros conceptos que estudiaremos a continuación.
91
Funciones
2.6.1 Funciones inyectivas, suprayectivas y biyectivas
Consideremos las funciones f : R → R y g: R → R , deinidas como
f (x) 5 x2
y
g(x) 5 x3 para toda x ∈ R.
Hay diferencias cualitativas importantes entre estas dos funciones. Una es que para la función f hay pares de puntos donde toma el mismo valor, por ejemplo f(21) 5 1 y f(1) 5 1. De
hecho hay una ininidad de pares de puntos donde f toma el mismo valor f(2a) 5 f(a) 5 a2. En el
caso de la función g, esto no ocurre, es decir, siempre que se tomen dos puntos diferentes de su
dominio R, digamos a y b, los valores f(a) y f(b) serán diferentes. Una función con esta característica
se dice que es inyectiva. La función g es inyectiva, la función f no lo es. Por otra parte, observemos
que las dos funciones, f y g, tienen como dominio y contradominio el conjunto R; la función f
solo toma valores no negativos, es decir, hay elementos del contradominio que no son valores
de la función; por ejemplo, 21 no es un real que pueda ser tomado por la función, es decir, no
es un valor de f. Por su parte, la función g toma como valor todo elemento de su contradominio.
Una función como g se dice que es suprayectiva. La función f no es suprayectiva. A continuación precisamos estos conceptos.
Deinición 3
Sea f : X → Y una función arbitraria.
1. Se dice que f es inyectiva o uno a uno, si puntos diferentes del dominio tienen imágenes
diferentes; es decir, si siempre que se tenga x1, x2 ∈ X con x1  x2 se tiene f(x1)  f(x2).
Una manera equivalente de enunciar esta condición es: si x1, x2 ∈ X son tales que
f(x1) 5 f(x2), entonces necesariamente x15 x2.
2. Se dice que f es suprayectiva o sobre, si cada elemento de su contradominio es imagen
de al menos un elemento de su dominio. Es decir, si para cada y ∈ Y existe al menos un
x ∈ X, tal que y 5 f(x).
3. Se dice que f es biyectiva, si es inyectiva y suprayectiva al mismo tiempo.
En forma breve podemos decir que f es suprayectiva si su imagen es todo su contradominio, es decir, si f(X) 5 Y. Por otra parte, que f no sea suprayectiva signiica que existe y ∈Y, para
la cual no existe x ∈ X que cumpla y 5 f(x). Dicho de otro modo, f no es suprayectiva si existe
y ∈ Y, tal que y  f(x) para toda x ∈ X. Una función f : X → Y que no es suprayectiva, “esencialmente puede hacerse” suprayectiva redeiniendo su contradominio, haciéndolo igual a su imagen:
f : X → f(X).
Sin embargo, en términos estrictos esta función es diferente de la original f : X → Y, pues
tiene diferente contradominio, aunque posee lo esencial de ella que es el dominio y la regla de
asignación.
En términos de las gráicas de funciones reales de variable real podemos interpretar geométricamente inyectividad y la suprayectividad.
Que una función f : A → R sea inyectiva signiica que no hay recta horizontal que corte a la
gráica en más de un punto; dicho de otra manera, dada cualquier recta horizontal, o bien no
corta a la gráica o la corta en un solo punto. Que una función sea no inyectiva signiica que
existe al menos una horizontal que corta a la gráica en más de un punto. Que una función
92
Cálculo diferencial, fundamentos, aplicaciones y notas históricas
f : A → R sea suprayectiva signiica que sus valores cubren todos los reales; en este caso, toda
horizontal cortará a la gráica en al menos un punto. En las siguientes iguras, las líneas punteadas son horizontales que ilustran lo antes descrito.
y
y
x
x
Inyectiva-No suprayectiva
Inyectiva-Suprayectiva
y
y
x
x
No inyectiva-No suprayectiva
No inyectiva-Suprayectiva
Ejemplo 21
La función f dada por f(x) 5 x es biyectiva trivialmente. Recordemos que nuestra convención para
estos casos es que R siempre será considerado como el contradominio. El dominio dependerá de
la fórmula que estemos usando para deinirla. Para la función dada, el dominio también es R.
Ejemplo 22
La función f dada por f(x) 5 x3 es inyectiva y también suprayectiva, así que es biyectiva. Probemos que f es inyectiva. Sean a y b reales tales que f(a) 5 f(b); es decir, a3 5 b3. Vamos a probar
que esta condición implica a5b. Tenemos entonces a32b350. Pero
a3 2 b3 5 (a 2 b)(a2 1 ab 1 b2).
93
Funciones
Esto implica que a 2 b 5 0 o bien a2 1 ab 1 b2 5 0. Si se cumple a 2 b 5 0, entonces a 5 b que es lo
que deseábamos obtener. Si se cumple a2 1 ab 1 b2 5 0, entonces de la igualdad (que obtenemos
completando cuadros).
2
1 
3

a ab b  a b b 2

2 
4
2
2
tenemos que
2
1 
3 2

 a 2 b 4 b 0 .
De aquí obtenemos b 5 0 y a + 21 b = 0 , entonces también a 5 0, por tanto a 5 b. Esto prueba que
f es inyectiva. En la siguiente sección analizaremos la suprayectividad.
2.6.2 Una relexión sobre la suprayectividad y teoremas de existencia
Que f(x) 5 x3 sea suprayectiva signiica que dado cualquier real a, existe a real, tal que a3 5 a.
Esto no es otra cosa que airmar que existe la raíz cúbica de a. Este es un hecho que con seguridad aceptamos sin ningún cuestionamiento, sin embargo, más adelante analizaremos que la
existencia de la raíz cúbica de cualquier real o la existencia de la raíz de un orden arbitrario es
un caso particular de una problemática más general. Por ejemplo, el problema de averiguar si
la función f(x) 5 x3 2 2x 2 1 5x 1 1 es suprayectiva se traduce en el problema de averiguar
si la ecuación x3 2 2x2 1 5x 1 1 5 a, que también escribimos x3 2 2x2 1 5x 1 1 2 a 5 0, tiene
solución para cualquier real a. Este es un problema similar al de averiguar si la ecuación
x3 2 a 5 0 tiene solución, que se reiere a la existencia de las raíces cúbicas para cualquier número
real a. En general, el problema de investigar si una función f es suprayectiva, se traduce en el
problema de existencia de raíces de la ecuación f(x) 5 a o f(x) 2 a 5 0 . Este problema está
estrechamente relacionado con las propiedades de la funciones continuas, las cuales dependen
fuertemente de la continuidad de los números reales, que hemos postulado.
Como ya lo hemos comentado antes, si una función es inyectiva, pero no suprayectiva,
redeiniendo su contradominio, obtenemos una función biyectiva. Hablando en sentido estricto,
lo que obtenemos es otra función que, podemos identiicar con la original. En todo caso, podemos
ignorar la función original y asignar el mismo nombre a la nueva función obtenida. Así que
siempre que tengamos una función inyectiva, puede convenirnos mirarla como una función
biyectiva con las modiicaciones mencionadas.
Las funciones biyectivas son especialmente importantes, pues establecemos para ellas la
siguiente deinición, que es muy importante.
Deinición 4
Sea f : X → Y una función biyectiva, su función inversa o simplemente la inversa de f, es la función f 21 : Y → X deinida como sigue:
Para cada y ∈ Y, tomamos la única x ∈ X, tal que f(x) 5 y (existe tal x por ser f suprayectiva
y es única por ser f inyectiva), entonces hacemos f 21(y) 5 x.
2.6.3 Funciones crecientes y funciones decrecientes
Un tipo de función especialmente importante es el de las llamadas funciones crecientes. Estas
tienen propiedades asombrosamente interesantes, como veremos en el capítulo 5. Las funciones
crecientes, en particular, tienen inversa, lo cual será evidente de su deinición.
94
Cálculo diferencial, fundamentos, aplicaciones y notas históricas
Deinición 5
Sea A un subconjunto de los reales y f una función f : A → R. Decimos que f es creciente si siempre que se tengan x, y ∈ A con x , y, se cumple f(x) # f(y). Decimos que f es decreciente si cuando
x, y ∈ A con x , y, se cumple f(x) $ f(y).
Note que en la deinición anterior el dominio A no necesariamente es un intervalo; puede
ser, por ejemplo, la unión de dos intervalos abiertos sin puntos en común. Quizá en este momento sea irrelevante la naturaleza del conjunto, sin embargo en el capítulo 3 volveremos a
recordar esta situación. También note que x y y son dos puntos del dominio A que cumplen
la desigualdad estricta x , y, sin embargo la desigualdad que deben satisfacer los valores de
f en esos puntos es no estricta. Más especíicamente, cuando f es creciente se debe cumplir
f(x) # f(y) y cuando f es decreciente, es la desigualdad f(x) $ f(y) la que ha de cumplirse. Cuando se cumplen las desigualdades estrictas para los valores de las funciones, tenemos
otras deiniciones.
Deinición 6
Sea A un subconjunto de los reales y f una función f : A → R. Decimos que f es estrictamente creciente si siempre que se tengan x, y ∈ A con x , y, se cumple f(x) , f(y). Decimos que f es estrictamente decreciente si cuando x, y ∈ A con x , y, se cumple f(x) . f(y).
Complementamos las dos deiniciones anteriores con la siguiente deinición.
Deinición 7
Si f : A → R es de cualquiera de los tipos creciente o decreciente, en forma estricta o no estricta,
diremos que f es monótona. Si f es estrictamente creciente o estrictamente decreciente diremos
que es estrictamente monótona.
Un hecho evidente es el siguiente teorema.
Teorema
Toda función estrictamente monótona es inyectiva, por tanto, tiene inversa. En particular, toda
función estrictamente creciente tiene inversa.
Ejemplo 23
Mostremos que la función f : R → R, dada por f(x) 5 x3, es estrictamente creciente. En efecto,
sean x y y reales cualesquiera tales x , y. Debemos probar que entonces se cumple x3 , y3, para
ello factoricemos y3 2 x3. Entonces tenemos
y3 2 x3 5 (y 2 x)(x2 1 xy 1 y2).
Como y . x, tenemos que el factor y 2 x es positivo. Mostremos que el otro factor x2 1 xy 1 y2
también es positivo, independientemente de los signos de x y y. El factor x2 1 xy 1 y2 se puede
escribir
2
x 2 xy y 2 x 2 xy 1 2
3
1
3
y y 2  x y y 2


4
4
2
4
95
Funciones
así que x2 1 xy 1 y2 $ 0. Observe que el miembro derecho de la expresión de arriba toma el valor cero solo cuando y 5 0 y, por tanto, solo cuando x 5 y 5 0. Pero, por hipótesis x , y, así que
bajo esta condición siempre se tiene x2 1 xy 1 y2 . 0. Esto prueba que cada factor del miembro derecho de la expresión y3 2 x3 5 (y 2 x)(x2 1 xy 1 y2) es positivo, por lo cual al inal obtenemos x3 , y3. Esto prueba que f es estrictamente creciente.
Ejemplo 24
Dado que la función f : R → R, dada por f(x) 5 x3, es estrictamente creciente, tiene inversa
f 21 : R → R. La función inversa es precisamente la función raíz cúbica f 21(x) 5 3 x . Las gráicas
de ambas funciones se ilustran a continuación.
y
3
y
2
y 3 x
2
1
1
y 5 x3
2
2
4
x
2
2
1
1
2
2
f 1 ( x) 3 x
f(x) 5 x3
Ejemplo 25
Sea la función f : R → R, dada por
x si 2` , x # 0
f(x) 5 x 1 1 si 0 , x , 1
x 1 2 si 1 # x , 2`
Esta función es estrictamente creciente; su función inversa es:
x si 2` , x # 0
f 21(x) 5
x 2 1 si 1 , x , 2
x 2 2 si 3 # x , 1`
En las siguientes iguras se ilustran la gráicas de ambas funciones f y f 21.
x
96
Cálculo diferencial, fundamentos, aplicaciones y notas históricas
y 5
y 5
4
4
3
3
2
2
1
1
2
2
4
x
2
2
1
1
2
2
3
3
4
x
Observe que el dominio de la función f, es el intervalo R, mientras que el dominio de f 21
consiste de la unión de intervalos ajenos, a saber (2`, 0] < (1, 2) < [3, 1`). Retomaremos esta
función en el capítulo 5, con el in de ilustrar un asombroso teorema.
2.6.4 Una caracterización de la función inversa
Dada una función f : X → Y biyectiva, observemos que su función inversa f 21 : Y → X satisface por
deinición las siguientes relaciones
f 21( f(x)) 5 x
para toda x ∈ X
f( f 21(y)) 5 y
para toda
y
y ∈ Y.
Invitamos al lector a que justiique con cuidado cada una de las relaciones. De hecho, estas
condiciones determinan la función inversa; es decir, si f : X → Y es cualquier función para la cual
conocemos g : Y → X, que satisface las relaciones
g 8 f 5 IX (identidad X → X)
y
f 8 g 5 IY (identidad Y → Y)
podemos estar seguros que g es la función inversa f 21. Este es un teorema que formularemos
y probaremos más adelante en esta sección. Mientras tanto, es importante advertir que deben
cumplirse ambas relaciones, si solo se satisface una de ellas, entonces no necesariamente signiica
que una es la inversa de la otra.
Ejemplo 26
Sea f : R → [0, 1`) dada por f (x) 5 x2 y g : [0, 1`)  R, deinida como g(x) 5
Entonces tenemos
x.
97
Funciones
( f  g )( x ) 5 f ( g( x ))
5
( x)
2
5 x.
Así que f 8 g : [0, 1`) → [0, 1`), es la función identidad I[0, 1`), sin embargo, f no es la función
inversa de g, pues
( g 8 f )(x) 5
x2
5 u x u.
Cuando solo se cumple una de las igualdades g 8 f 5 IX o f 8 g 5 IY, es posible airmar lo
siguiente.
Proposición
Sean f : X → Y y g : Y → X dos funciones cualesquiera, tales que f 8 g : Y → Y es la función identidad Iy : Y → Y, es decir, ( f 8 g)(y) 5 y para toda y ∈ Y, entonces g es inyectiva y f es suprayectiva.
Demostración
Mostremos que g inyectiva:
Sean y1 y y2 elementos de Y, tales que g(y1) 5 g(y2). Se tiene entonces f(g(y1)) 5 f(g(y2)). Pero
( f 8 g)(y) 5 f(g(y)) 5 y para toda y ∈ Y, por tanto, f(g(y1)) 5 y1 y f(g(y2)) 5 y2, lo cual implica
y1 5 y2. Esto prueba que g es inyectiva.
Mostremos que f es suprayectiva:
Elijamos un punto arbitrario y del contradominio Y de f. Como y está en el dominio de g, sea
x 5 g(y). Se tiene entonces
f (x) 5 f(g(y))
5 ( f 8 g)(y)
5y
Esto prueba que es f suprayectiva.
Como consecuencia inmediata de esta proposición tenemos.
Proposición
Si dos funciones, f : X → Y y g : Y → X satisfacen las condiciones
y
g 8 f 5 IX
f 8 g 5 IY ,
donde IX : X → X e IY : Y → Y son las funciones identidad en X y Y, respectivamente, entonces
ambas funciones, f y g, son biyectivas.
De lo anterior se sigue de manera inmediata el teorema prometido.
98
Cálculo diferencial, fundamentos, aplicaciones y notas históricas
Teorema
Sea f : X → Y una función tal que existe otra función g : Y → X que satisface las relaciones
g 8 f 5 IX
y
f 8 g 5 IY .
Entonces f es biyectiva y g es la función inversa f 21.
La siguiente proposición es un resultado evidente.
Proposición
Si f : X → Y es una función biyectiva, entonces así lo es f 21 : Y → X, además ( f 21)21 5 f.
La siguiente proposición también se prueba con facilidad.
Proposición
Sean f : X → Y y g : Y → Z funciones biyectivas, entonces la composición g 8 f : X → Z es biyectiva.
Demostración
Mostremos que g 8 f es inyectiva:
Sean x1 y x2 elementos diferentes de X. Como f es inyectiva, tenemos que f(x1)  f(x2). Por
otra parte, como g es inyectiva, tenemos que g( f(x1))  g( f(x2)), es decir (g 8 f )(x1)  (g 8 f )(x2).
Esto prueba que g 8 f es inyectiva.
Mostremos que g 8 f es suprayectiva:
Sea z ∈ Z. Como g es suprayectiva, podemos tomar y ∈ Y, tal que g(y) 5 z. Como f es suprayectiva, para la y anterior existe x ∈ X, tal que f (x) 5 y. Para esta x se tiene, entonces, g( f(x)) 5 z,
es decir, ( g 8 f )(x) 5 z. Esto prueba que g 8 f es suprayectiva. Hemos probado que g 8 f es biyectiva.
De esta proposición concluimos que si dos funciones, f y g, tienen inversas y está deinida su composición g 8 f, entonces esta composición tiene inversa. Esto es lo que se establece
en el siguiente teorema.
Teorema
Sean f : X → Y y g : Y → Z funciones biyectivas. Entonces, la composición g 8 f : X → Z tiene inversa ( g 8 f )21: Z → X y está dada por
(g 8 f )21 5 f 21 8 g21.
Es decir
(g 8 f )21(z) 5 f 21(g21(z))
para toda z ∈ Z.
La gráica de la función inversa se relaciona de manera muy interesante con la gráica de la
función original; ese será nuestro siguiente tema.
2.6.5 Gráica de la función inversa
En el ejemplo 23 mostramos las gráicas de las funciones f (x) 5 x3 y g(x) 5 3 x , las cuales son
mutuamente inversas
99
Funciones
y
3
y
3
2
2
1
1
2
2
x
4
2
2
1
1
2
2
4
x
Graiquemos ambas funciones en un mismo sistema de referencia.
y
1.5
1
0.5
2
1
1
2
x
0.5
1
1.5
Observemos la simetría que guardan ambas gráicas respecto de la recta h(x) 5 x. La razón
de esto es muy simple: si un punto (x, y) pertenece a la gráica de una función f : X → Y, entonces
el punto (y, x) pertenece a la gráica de su inversa g : Y → X:
y
(y, x)
(x, y)
x
Descargar