Subido por Omar Esteves

Abreviaturas-Explicacion de Terminos PBN

Anuncio
ABREVIATURAS/ACRONIMOS
AAIM
Aircraft Autonomous Integrity Monitoring
Comprobación autónoma de la integridad en la aeronave
ABAS
Aircraft Based Augmentation System
Sistema de aumentación basado en la aeronave
ADS
Automatic Dependant Surveillance
Vigilancia dependiente automática
AF
DME arc to a fix
Arco DME hasta un punto de referencia
AFE
Above Field Elevation
Por encima de la elevación del terreno
AFM
Aircraft Flight Manual
Manual de Vuelo de la aeronave
AFTN
Aeronautical Fixed Telecommunication Network
Red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas
AIP
Aeronautical Information Publication
Publicación de información aeronáutica
AIRAC
Aeronautical Information Regulation And Control
Reglamentación y control de la información aeronáutica
AIS
Aeronautical Information Service
Servicios de Información Aeronáutica
ANP
Actual Navigation Performance
Performance de navegación real
ANSP
Air Navigation Service Provider
Proveedor de servicio de navegación aérea
AP
Auto Pilot
Piloto automatic
APV
Approach Procedures with Vertical guidance
Procedimientos de aproximación con guía vertical
AR
Authorization Required
Autorización requerida
ARINC
Aeronautical Radio, INC
Radio aeronáutico incorporado
ASE
Altimeter System Error
Error del sistema altimétrico
ATC
Air Traffic Control
Control de tránsito aéreo
ATM
Air Traffic Management
Gestión del tránsito aéreo
ATS
Air Traffic Service
Servicios de tránsito aéreo
ATT
Along Track Tolerance
Tolerancia a lo largo de la derrota
AW
Area Width
Anchura de área
Baro-VNAV
Barometric Vertical Navigation
Navegación vertical barométrica
BRNAV
Basic RNAV
RNAV Básica
CA
Course to an Altitude
Rumbo hasta una altitud
CD
Course to a DME distance
Rumbo hasta una distancia DME
CDI
Course Deviation Indicator
Indicador de desviación respecto al rumbo
CDL
Configuration Deviation List
Lista de desviaciones respecto a la configuración
CDU
Control and Display Unit
Unidad de control y visualización
CFIT
Controlled Flight Into Terrain
Vuelo controlado hacia el terreno
CI
Course to Intercept
Rumbo hasta interceptor
CF
Course to a Fix
Rumbo hasta un punto de referencia
COM
Communications
Comunicaciones
CRC
Cyclic redundancy check
Verificación de redundancia cíclica
CR
Course to a VOR Radial
Rumbo hasta un radial VOR
ii
DA/H
Decision Altitude/Height
Altitud/altura de decisión
DER
Departure End of the Runway
Extremo de salida de la pista
DGPS
Differential Global Positioning System
Sistema de Posicionamiento Global Diferencial
DF
Direct to a Fix
Directo hasta un punto de referencia
DME
Distance Measuring Equipment
Equipo Medidor de Distancia
DSE
Display System Error
Error del Sistema de presentación
DTED
Digital Terrain Elevation Data
Datos de elevación digital del terreno
EASA
European Aviation Safety Agency
Agencia Europea de Seguridad Aérea
ECAC
European Civil Aviation Conference
Conferencia de Aviación Civil Europea
ECAM
Electronic Centralized Aircraft Monitoring
Vigilancia electronica centralizada de la aeronave
ECP
ECAM Control Panel
Tablero de control ECAM
EFIS
Electronic Flight Instrument System
Sistema eléctronico de instrumentos de vuelo
EGNOS
European Geostationary Navigation Overlay Service
Servicio Europeo de complemento geoestacionario de navegación
EPE
Estimated Position Error
Error estimado de posición
ETA
Estimated Time Arrival
Hora estimada de llegada
EUROCAE
European Organization for Civil Aviation Equipment
Organización Europea de Equipos de Aviación Civil
EUROCONTROL
Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea
FA
Course from a fix to an Altitude
Rumbo desde un punto de referencia hasta una altitud
FAA
Federal Aviation Administration
iii
FAF
Administración de aviación federal
Final Approach Fix
Punto de referencia de aproximación final
FANS
Future Air Navigation System
Sistema de navegación aérea para el futuro
FAR
Federal Aviation Regulations
Regulaciones de la Aviación Federal
FAS
Final Approach Segment
Segmento de aproximación final
FC
Course from a fix to a distance
Rumbo desde un punto de referencia hasta una distancia
FCU
Flight Control Unit
Unidad de control de vuelo
FD
Course from a fix to a DME distance
Rumbo desde un punto de referencia hasta una distancia DME
FD
Flight Director
Director de vuelo
FDE
Fault Detection and Exclusion
Detección y exclusion de fallas
FM
Course from a fix to a manual termination
Rumbo desde un punto de referencia hasta una terminación manual
FMA
Flight Mode Annunciation
Anunciación de modo de vuelo
FMC
FMGC
Flight Management Computer
Computadora de gestión de vuelo
Flight Management Guidance envelope Computer
FMGS
Computador de gestión y guía de vuelo
Flight Management Guidance envelope System
FMP
Sistema de gestión y guía de vuelo
Flight Mode Panel
FMS
Tablero de modo de vuelo
Flight Management System
FPL
Sistema de gestión de vuelo
Flight Plan
Plan de vuelo
FRT
Fixed radius transition
Transición de Radio fijo
ft
Feet
iv
FTE
Pies
Flight Technical Error
Error técnico de vuelo
FTS
Fast Time Simulation
Simulación en Tiempo Rápido
FTT
Flight Technical Tolerance
Tolerancia técnica de vuelo
GAGAN
GPS and GEO Augmented Navigation
Navegación aumentada GPS y GEO
GALILEO
European Satellite Navigation System
Sistema europeo de navegación por satélite
GBAS
Ground Based Augmentation System
Sistema de aumentación basado en tierra
GLONASS
Global Orbiting Navigation Satellite System
Sistema mundial de navegación por satélite
GLS
GNSS Landing System
Sistema de aterrizaje GNSS
GNE
Gross Navigation Errors
Grandes Errores de Navegación (Error Craso de Navegación)
GNSS
Global Navigation Satellite System
Sistema mundial de navegación por satélite
GPA
Glide Path Angle
Angulo de trayectoria de planeo
GPS
Global Positioning System
Sistema de posicionamiento mundial
GRAS
Ground-based Regional Augmentation System
Sistema de Aumentación Regional Basada en Tierra
GS
Ground Speed
Velocidad de tierra
HA
Holding/race track to an Altitude
Espera/en hipódromo hasta una altitud
HF
Holding/race track to a Fix
Espera/en hipódromo hasta un punto de referencia
HM
Holding/race track to a Manual termination
Espera/en hipódromo hasta una terminación manual
IAC
Instrument Approach Chart
v
Carta de aproximación por instrumentos
IAF
Initial Approach Fix
Punto de referencia de aproximación inicial
IAP
Instrument Approach Procedure
Procedimiento de aproximación por instrumentos
IF
Intermediate Fix
Punto de referencia de aproximación intermedia
IF
Initial Fix (ARINC 424)
Punto de referencia inicial (ARINC 424)
IFP
Instrument Flight Procedure
Procedimiento de vuelo por instrumentos
IFR
Instrument Flight Rules
Reglas de vuelo por instrumentos
IMU
Inertial Measurement Unit
Unidad de medida inercial
INS
Inertial Navigation System
Sistema de navegación inercial
IRS
Inertial Reference System
Sistema de referencia inercial
IRU
Inertial Reference Unit
Unidad de referencia inercial
ISA
ICAO Standard Atmosphere
Atmósfera estándar OACI
JAA
Joint Aviation Authorities
Autoridades conjuntas de aviación
JAR
Joint Authorities Regulations
Regulaciones de las autoridades conjuntas
km
Kilometer
Kilómetro
LAAS
Local Area Augmentation System
Sistema de aumentación de área local
LNAV
Lateral NAVigation
Navegación lateral
LOA
Letter of Authorization
Carta de Autorización
LOC
Localizer
vi
Localizador
LORAN
LOng RAnge Navigation
Navegación de largo alcance
LPV
Localizer Performance with Vertical guidance
Performance del localizador con guía vertical
LRNS
Long Range Navigation System
Sistema de navegación de largo alcance
m
Meter
Metro
MTSAS
Multi functional Satellite Augmentation System
Sistema multifuncional de aumentación satelital
MAHF
Missed Approach Holding Fix
Punto de referencia de espera en aproximación frustrada
MAPt
Missed Approach Point
Punto de aproximación frustrada
MCDU
Multifunction Control and Display Unit
Control Multifuncional y Unidad de visualización
MDA/H
Minimum descent Altitude//Height
Altitud/altura mínima de descenso
MEA
Minimum En-route Altitude
Altitud mínima en ruta
MEL
Minimum Equipment List
Lista de equipo mínimo
MFCP
MultiFunction Control Panel
Tablero de control multifuncional
MFDS
MultiFunction Display System
Sistema de visualización multifuncional
MFDU
MultiFunction Display Unit
Unidad de visualización multifuncional
MNPS
Minimum navigation performance specification
Especificaciones mínimas de performance de navegación
MOC
Minimum Obstacle Clearance
Margen mínimo de franqueamiento de obstáculos
MOCA
Minimum Obstacle Clearance Altitude
Altitud mínima de franqueamiento de obstáculos
MSA
Minimum Sector/Safe Altitude
vii
Altitud mínima de sector/seguridad
NAA
National airworthiness authority
Autoridad nacional de aeronavegabilidad
NANUs
Notice Advisories to NAVSTAR Users
Aviso y advertencias para los usuarios NAVSTAR (GPS)
ND
Navigation Display
Visualizador de navegación
NDB
Navigation Data Bases
Base de Datos de Navegación
NM
Nautical Mile
Milla nautical
NPA
Non Precision Approach
Aproximación de no precisión
NSE
Navigation System Error
Error del sistema de navegación
OACI
International Civil Aviation Organization
Organización de Aviación Civil internacional
OCA/H
Obstacle Clearance Altitude/Height
Altitud/altura de franqueamiento de obstáculos
OEM
Original Equipment Manufacturer
Fabricante de equipos originales
PA
Precision Approach
Aproximación de precisión
PANS OPS
Procedures for Air Navigation Services
Procedimientos para los servicios de navegación aérea
PBN
Performance Based Navigation
Navegación basada en la performance
PDE
Path Definition Error
Error de definición de trayectoria
PEE
Positioning Estimation Error
Estimación de error de posicionamiento
PF
Pilot Flying
Piloto que vuela
PFD
Primary Flight Display
Visualizador primario de vuelo
Procedure turn to Intercept
Viraje de procedimiento hasta interceptar
PI
viii
PM
Pilot Monitor
Piloto que vigila
PMS
Performance Management System
Sistema de gestión de performance
PRNAV
Precision RNAV
RNAV de precisión
Receiver Autonomous Integrity Monitoring
Receptor con supervisión autónoma de la integridad
RAIM
RF
Radius arc constant to a Fix
Arco de radio constante hasta un punto de referencia
RNAV
Random Navigation (RNAV)
Navegación de área (Navegación Aleatoria)
RNP
Required Navigation Performance
Performance de navegación requerida
RPL
Repetitive Flight Plan
Plan de vuelo repetitivo
RTCA
Radio Technical Commission on Aeronautics
Comisión Técnica de la Radio Aeronáutica
RTS
Real Time Simulation
Simulación en Tiempo Real
s
Second
Segundo
SAAAR
Special Aircraft and Aircrew Authorization Required
Autorización especial requerida para aeronave y tripulación de vuelo
SAPET
SATNAV Performance Evaluation Tool
Herramienta de Evaluación del Desempeño SATNAV
SBAS
Satellite Based Augmentation System
Sistema de aumentación basado en satélites
SID
Standard Instrument Departure
Salida normalizada por instrumentos
STAR
Standar Terminal Instrument Arrival
Llegada normalizada por instrumentos
Supplemental Type Certifícate
Certificado tipo suplementario
STC
SUR
Surveillance
Vigilancia
TAA
Terminal Arrival Altitude
Altitud de llegada a terminal
ix
TF
Track to a Fix
Derrota hasta un punto de referencia
TGL
Temporary Guidance Leaflets
Folletos de Orientación temporal
TLS
Target Level of Safety
Nivel de Seguridad perseguido
TMA
Terminal Management Area
Área de gestión terminal
Total System Error
Error total del sistema
TSE
TSO
Technical Estándar Order
Orden técnica estándar
VA
Heading to an Altitude
Rumbo hasta una altitud
VD
Heading to a DME distance
Rumbo hasta una distancia DME
VDP
Visual Descent Point
Punto visual de descenso
VEB
Vertical Error Budget
Error vertical presupuestado
VI
Heading to Intercept
Rumbo hasta interceptar
VM
Heading to a Manual termination
Rumbo hasta una terminación manual
Vertical NAVigation
Navegación vertical
VNAV
VOR
Very High Frequency Omni directional Radio Range
Radiofaro omnidireccional de muy alta frecuencia.
VPA
Vertical Path Angle
Angulo de trayectoria vertical
VR
Heading to a VOR Radial
Rumbo hasta un radial VOR
VSS
Visual Segment Surface
Superficie del tramo visual
WAAS
Wide Area Augmentation System
Sistema de aumentación de área amplia
WGS
World Geodetic System
x
Sistema geodesic mundial
WP
Way Point
Punto de recorrido
XTT
Cross Track Tolerance
Tolerancia perpendicular a la derrota
xi
EXPLICACIÓN DE TÉRMINOS
AIRSPACE CONCEPT
(CONCEPTO DE ESPACIO AÉREO)
Un concepto de espacio aéreo proporciona el esquema y la estructura de operaciones
dentro de un espacio aéreo. Los conceptos de espacio aéreo se desarrollan para
satisfacer los objetivos estratégicos explícitos como la mejora de la seguridad, aumento
de la capacidad del tránsito aéreo, y la mitigación del impacto medioambiental. Conceptos
de Espacio aéreo pueden incluir detalles de la práctica organización del espacio aéreo y
sus usuarios basados en las hipótesis particulares del CNS/ATM, por ejemplo estructura
de rutas ATS, los mínimos de separación, espaciado de rutas y franqueamiento de
obstáculos.
ACCURACY
(PRECISIÓN)
Criterio de performance de navegación que consiste en el grado de conformidad entre la
posición y/o la velocidad medida o estimada en un momento dado y la posición y/o la
velocidad real.
Es la capacidad de todo el sistema de mantener la posición de la aeronave dentro de los
límites de error del sistema total (TSE = Total System Error), con una probabilidad del
95% en cada punto a lo largo del procedimiento especificado, de forma de que la misma
permanezca dentro de los límites exteriores de performance establecidos.
ACTUAL NAVIGATION PERFORMANCE (ANP)
(PERFORMANCE DE NAVEGACIÓN REAL )
Término usado por la compañía Boeing como una medida del performance real estimado
de navegación. El ANP es calculado por la FMC y continuamente comparado con el valor
RNP de tal forma que si el ANP excede al RNP la tripulación de vuelo es alertada.
AERONAUTICAL FIXED TELECOMMUNICATION NETWORK (AFTN)
(RED DE TELECOMUNICACIONES FIJAS AERONÁUTICAS)
Sistema completo y mundial de circuitos fijos aeronáuticos dispuestos como parte del
servicio fijo aeronáutico, para el intercambio de mensajes y/o datos numéricos entre
estaciones fijas aeronáuticas que posean características de comunicaciones idénticas o
compatibles. Los mensajes intercambiados por la red AFTN incluyen planes de vuelo,
NOTAM, mensajes meteorológicos, administrativos y de servicio, entre otros.
AERONAUTICAL INFORMATION REGULATION AND CONTROL (AIRAC)
REGLAMENTACIÓN Y CONTROL DE LA INFORMACIÓN AERONÁUTICA
Sistema que tiene por objeto la notificación anticipada, basada en fechas comunes de
entrada en vigor, a intervalos de 28 días, de las circunstancias que requieren cambios en
los métodos de operaciones.
AERONAUTICAL RADIO, INCORPORATED (ARINC)
RADIO AERONÁUTICO INCORPORADO
Empresa norteamericana conocida por definir los principales estándares de comunicación
al interior de las aeronaves, y entre las aeronaves y la superficie. ARINC 424, uno de sus
tantos aportes a la industria aeronáutica, hace referencia a la codificación utilizada para la
construcción de bases de datos para la navegación aérea.
12
AID BAROMETRIC
AYUDA BAROMÉTRICA
Proceso que utiliza información de altitud para simular un satélite GNSS situado
directamente sobre la antena del receptor (reduce en uno la cantidad de satélites
requeridos para complementar con una determinada función).
AIRCRAFT AUTONOMOUS INTEGRITY MONITORING (AAIM)
MONITOREO AUTÓNOMO DE LA INTEGRIDAD DE ABORDO
Técnica utilizada en los equipos de navegación multisensores que utiliza las propiedades
complementarias de los GNSS, y de otros sensores de navegación, principalmente los
inerciales, para elaborar un control de integridad más eficiente.
Técnica de aumentación de abordo mediante la cual se mejora la disponibilidad de la
función de navegación.
AIRCRAFT BASED AUGMENTATION SYSTEM (ABAS)
SISTEMA DE AUMENTACIÓN BASADO EN LA AERONAVE
Sistema de corrección compuesta por técnicas de control de integridad que aumentan y/o
integran la información obtenida de otros elementos GNSS con información disponible a
bordo de la aeronave. Entre los sistemas más comunes que otorgan esta aumentación a
los receptores GPS están los sistemas RAIM, FDE y AAIM.
Sistemas de aumentación incorporados en los equipos GNSS de abordo de la aeronave,
que pueden ser del tipo RAIM o AAIM.
AIR NAVIGATION SERVICE PROVIDER (ANSP)
PROVEEDOR DE SERVICIO DE NAVEGACIÓN AÉREA
Cualquier entidad, pública o privada, que se encargue de la prestación de los servicios de
navegación aérea para la circulación aérea general.
AIR TRAFFIC FLOW MANAGEMENT
GESTIÓN DE LA AFLUENCIA DEL TRÁNSITO AÉREO (ATFM)
Servicio cuyo objetivo es garantizar un movimiento óptimo del tránsito aéreo hacia o a
través de zonas durante las horas en que la demanda excede o se prevé que exceda la
capacidad disponible del sistema ATC.
AIR TRAFFIC MANAGEMENT (ATM)
GESTIÓN DEL TRÁNSITO AÉREO
Agrupación de las funciones, tanto en tierra como en el aire, necesarias para satisfacer
las crecientes necesidades de tipo operacional, trayendo consigo seguridad y economía
para todos los usuarios.
ALONG TRACK TOLERANCE (ATT)
TOLERANCIA PARALELA A LA DERROTA
Tolerancia de un punto de referencia a lo largo de la derrota nominal resultante de las
tolerancias de los equipos de a bordo y de tierra.
ALTIMETER SYSTEM ERROR (ASE)
ERROR DEL SISTEMA ALTÍMETRICO
Diferencia entre la altitud indicada por el altímetro, asumiendo un reglaje barométrico del
altímetro, y la altitud de presión correspondiente a la presión ambiente sin perturbaciones.
13
APPROACH PROCEDURE WITH VERTICAL GUIDANCE (APV)
PROCEDIMIENTO DE APROXIMACIÓN CON GUÍA VERTICAL
Procedimiento de aproximación por instrumentos en el que se utiliza guía de navegación
lateral y vertical, pero que no satisface los requisitos establecidos para las operaciones de
aproximación y aterrizaje de precisión.
AREA NAVIGATION ROUTE
RUTA DE NAVEGACIÓN DE ÁREA
Una ruta ATS establecida para el uso de aeronaves capaces de emplear la navegación de
Área.
AREA NAVIGATION (RNAV – RANDOM NAVIGATION)
NAVEGACIÓN DE ÁREA
Método de navegación que permite la operación de aeronaves en cualquier trayectoria de
vuelo deseada, dentro de la cobertura de las ayudas para la navegación referidas a la
estación (VOR/DME, DME/DME, LORAN C, GNSS), o dentro de los límites de las
posibilidades de las ayudas autónomas (INS/IRS), o de una combinación de ambas.
AUGMENTATION
AUMENTACIÓN
Técnica que provee al sistema con datos de entrada (input), además de aquellos
derivados de la(s) principal(es) constelación(es) en servicio, para proporcionar una nueva
información de distancia, o correcciones o mejoras de los datos de entrada. Esto permite
que el sistema mejore la performance en relación con la que se obtendría solamente con
la información básica (raw data) de los satélites.
AUTHORIZATION REQUIRED (AR)
AUTORIZACIÓN REQUERIDA
Sufijo utilizado en un procedimiento RNP para indicar que una autorización previa de la
aeronave y de la tripulación de vuelo es requerida. Equivale al sufijo SAAAR utilizado por
la FAA.
AUTOMATIC DEPENDENT SURVEILLANCE (ADS)
VIGILANCIA DEPENDIENTE AUTOMÁTICA
Técnica de vigilancia por la que una aeronave transmite automáticamente, vía enlace de
datos, parámetros extraídos de los sistemas de navegación y posicionamiento de a bordo.
La técnica ADS proporciona la identificación de la aeronave, la posición de la aeronave en
cuatro dimensiones e información adicional, como la intención de vuelo.
AUTOMATIC RADIO POSITION UPDATING
ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA DE POSICIÓN
Cualquier procedimiento de actualización que no requiere la inserción de coordenadas por
parte de la tripulación de vuelo. La actualización automática es aceptable a condición de
que sea aprobada por la Autoridad Aeronáutica competente y, además, que los
procedimientos de actualización automática se encuentren incluidos en el programa de
entrenamiento del operador y las tripulaciones de vuelo sean conocedoras de estos
procedimientos y de sus efectos en el tiempo límite.
14
AUTONOMOUS NAVIGATION
NAVEGACIÓN AUTÓNOMA
Navegación en la que no se requiere de infraestructura alguna al exterior de la aeronave
para realizar un vuelo. En este tipo de navegación es necesario partir de una posición
conocida y, a fin de reducir las limitaciones de la misma, cotejar, cada cierto tiempo, la
posición de la aeronave utilizando otro tipo de navegación. La navegación autónoma más
comúnmente utilizada es la inercial.
AVAILABILITIY
DISPONIBILIDAD
La disponibilidad de un sistema de navegación es el porcentaje de tiempo en el que son
utilizables los servicios del sistema. La disponibilidad es una indicación de la capacidad
del sistema para proporcionar servicio útil dentro de una determinada zona de cobertura.
La disponibilidad de señales es el porcentaje de tiempo en que se transmiten señales de
navegación desde fuentes externas para ser utilizadas. La disponibilidad es función de las
características físicas del entorno y de la capacidad técnica de las instalaciones de
transmisores.
BARO – VNAV APRROACH PROCEDURES
PROCEDIMIENTOS DE APROXIMACIÓN BARO – VNAV
Procedimiento de aproximación por instrumentos en el que se utiliza guía vertical de
navegación. Se clasifican como procedimientos de aproximación por instrumentos en
apoyo a operaciones de aproximación y aterrizaje con guía vertical. La guía vertical, que
nominalmente es de 3º, es calculada por la FMC.
BASIC RNAV (BRNAV)
NAVEGACIÓN DE ÁREA BASICA
Método de navegación de área equivalente a RNAV-5, que requiere del equipo de a bordo
una precisión de navegación lateral y longitudinal en ruta de ± 5 NM o superior durante el
95% del tiempo de vuelo. Este nivel de precisión se puede conseguir mediante
DME/DME, GNSS, VOR/DME o con sistemas inerciales.
CONFIGURATION DEVIATION LIST (CDL)
LISTA DE DESVIACIONES RESPECTO A LA CONFIGURACIÓN
Lista establecida por el organismo del diseño tipo de la aeronave, con aprobación de la
Autoridad Aeronáutica competente del Estado de diseño, fabricación o certificación, en la
que figuran las partes exteriores de un tipo específico de aeronave de las que podría
prescindirse al inicio de un vuelo y que incluye, de ser necesario, cualquier información
relativa a las consiguientes limitaciones respecto a la operación y corrección de
performance de la misma.
CONTINUITY
CONTINUIDAD
Es la capacidad del sistema de funcionar sin interrupción durante la operación prevista. El
riesgo de continuidad es la probabilidad de que el sistema se interrumpa y no proporcione
información de guía para la operación prevista.
COURSE DEVIATION INDICATOR
INDICADOR DE DESVIACIÓN DE CURSO
Instrumento de aviónica utilizado para determinar la posición lateral de una aeronave con
relación a una derrota. La deflexión señalada por el indicador de curso es proporcional a
15
la desviación de la derrota, pero su sensibilidad es proporcional al sistema utilizado. Por
ejemplo, cuando se utiliza GNSS la deflexión indica el desvió en NM con respecto a una
derrota deseada, mientras que cuando se utiliza un VOR, la deflexión indica el desvió en
grados.
COURSE TO AN ALTITUDE (CA) ARINC-424
RUMBO HASTA UNA ALTITUD
Un CA se emplea para determinar el rumbo de un tramo de ruta de salida que termina a
una altitud con una posición no especificada. El CA se emplea de preferencia a un FA
como la terminación de trayectoria inicial en una SID, a fin de prevenir los efectos de la
desviación IRS.
COURSE TO A FIX (CF) ARINC-424
RUMBO HASTA UN PUNTO DE REFERENCIA
Un CF se define como un rumbo que termina en un punto de referencia/punto de recorrido
seguido por un segmento de ruta específico. Originalmente, un CF era la única
terminación de trayectoria permitida para determinar el tramo final de una aproximación;
actualmente lo usan para este fin muchos sistemas RNAV. El CF normalmente se usa
después de un FA en una salida o aproximación frustrada en que es eficaz para limitar la
dispersión de derrotas. La combinación CA/CF puede ser eficaz para reducir las
repercusiones sobre el medio ambiente en las salidas iniciales.
CROSS TRACK TOLERANCE (XTT)
TOLERANCIA PERPENDICULAR A LA DERROTA
Tolerancia de un punto de referencia medida perpendicularmente a la derrota nominal,
resultante de las tolerancias de los equipos de a bordo y de tierra, y de la tolerancia
técnica de vuelo.
CYCLIC REDUNDANCY CHECK (CRC)
VERIFICACIÓN DE REDUNDANCIA CÍCLICA
Un algoritmo matemático aplicado a la expresión digital de los datos que proporciona un
nivel de seguridad contra la pérdida o alteración de datos.
DATA BASE
BASE DE DATOS
Se refiere a las referencias de navegación que posee la computadora en su memoria,
editada por una agencia oficial para el uso en aviación civil, la cual debe contener por lo
menos ayudas para la navegación, puntos de recorrido y procedimientos que cubran las
necesidades de navegación de la región que se intenta operar, considerando rutas de
llegada y de salida. También puede tener la capacidad de aceptar el ingreso de otros
datos adicionales por la tripulación definidos como puntos de recorrido y la capacidad de
almacenar planes de vuelo.
DATA BASE PROVIDER
PROVEEDOR DE BASES DE DATOS DE NAVEGACION
Es una organización que colecta, origina y procesa datos aeronáuticos y provee una base
de datos en un formato genérico (como ARINC 424). A esta organización se le otorga una
LOA Tipo 1 (p. ej., Jeppesen, LIDO, EAG). Estos datos no incluyen al proveedor AIP del
Estado.
DEAD RECKONING
16
NAVEGACIÓN A ESTIMA
Método de navegación utilizado para determinar la posición de una aeronave basándose
en el uso de la velocidad, el tiempo y el rumbo, a partir de la última posición conocida. La
precisión de este tipo de navegación depende de lo mucho que se aproxime el viento
empleado en los cálculos al viento real que encuentre la aeronave y de la precisión con
que el piloto mantenga el rumbo calculado.
DIRECT TO A FIX (DF) ARINC-424
DIRECTO HASTA UN PUNTO DE REFERENCIA
Un DF se emplea para determinar un tramo de ruta desde una posición no especificada,
en la derrota de la aeronave en ese momento, hasta un punto de referencia/punto de
recorrido especificado. La terminación de trayectoria DF no da una trayectoria de vuelo
predecible que puede repetirse, y es muy variable en su aplicación. Cuando se usa
después de un FA, VA o CA, el DF es eficaz para dispersar las derrotas en el área más
amplia y la combinación de CA/DF puede emplearse para distribuir las repercusiones
sobre el medio ambiente en las salidas iniciales. El DF también asegura que se recorra la
distancia más corta en la derrota desde el punto de viraje (punto de recorrido de
sobrevuelo) o desde una altitud de viraje hasta el punto de recorrido siguiente.
DISPLAY SYSTEM ERROR (DSE)
ERROR DEL SISTEMA DE PRESENTACIÓN
Incluye componentes de error provocados por cualquier entrada, salida o equipo de
conversión de señales utilizado por el dispositivo de presentación cuando muestra
cualquier posición de aeronave u órdenes de guiado, y por cualquier dispositivo de
inserción de rumbo empleado.
DME CRITIC
DME CRÍTICO
Facilidad que la Autoridad Aeronáutica ha establecido como indispensable para efectuar
una operación de tipo RNAV o RNP.
ESTIMATED POSITION ERROR (EPE)
ERROR ESTIMADO DE POSICIÓN
Término utilizado por Airbus como una medida del performance de navegación actual. El
EPE es calculado por la FMC y continuamente comparado con el valor RNP de tal forma
que si el EPE excede al RNP la tripulación de vuelo es alertada.
Nota: El EPE (Término utilizado por Airbus) es igual al ANP (Término usado por la
compañía Boeing)
EUROPEAN GEOSTATIONARY NAVIGATION OVERLAY SERVICE (EGNOS)
SERVICIO EUROPEO DE COMPLEMENTO GEOESTACIONARIO DE NAVAEGACIÓN
Sistema de aumentación basado en satélites que proporciona servicios de navegación
que cumplen los requisitos del Anexo 10 de la OACI, en la región Europa.
FAULT DETECTION AND EXCLUSION (FDE)
DETECCIÓN Y EXCLUSIÓN DE FALLAS (FDE)
17
Función del receptor/procesador GPS de a bordo que permite detectar el fallo de un
satélite que afecte a la capacidad de navegación y excluirlo automáticamente del cálculo
de la solución de navegación.
FROM A FIX COURSE TO AN ALTITUDE (FA) ARINC-424
RUMBO DESDE UN PUNTO DE REFERENCIA HASTA UNA ALTITUD
Un FA se emplea para determinar un tramo de ruta que comienza en un punto de
referencia/punto de recorrido y termina en un punto en que la altitud de la aeronave se
sitúa en una altitud específica o por encima de la misma. No se especifica ninguna
posición para el punto de altitud. La derrota FA no da una trayectoria de vuelo predecible
que se puede repetir, debido a que el punto de terminación es desconocido, pero es una
terminación de trayectoria útil en los procedimientos de aproximación frustrada.
FLIGHT MANAGEMENT SYSTEM (FMS)
SISTEMA DE GESTIÓN DE VUELO
Sistema de navegación integrado que consiste en sensor, receptor y computadora de a
bordo con bases de datos de navegación y de performance de la aeronave, que
proporciona una guía de performance óptima en una pantalla y en el sistema de mando
automático de vuelo. Dicho término también se emplea para describir cualquier sistema
que proporcione alguna clase de asesoramiento a la capacidad para controlar
directamente los aspectos relativos a la navegación, la gestión del combustible, la
planificación de rutas, etc. Estos sistemas también suelen describirse como sistemas de
gestión de la performance, sistemas de control de gestión de vuelo y sistemas de gestión
de la navegación.
FLIGHT TECHNICAL ERROR (FTE)
ERROR TÉCNICO DE VUELO (FTE)
Es la precisión con la que se controla la aeronave, la cual puede medirse comparando la
posición indicada de la aeronave con el mando indicado o con la posición deseada. No
incluye errores de mal funcionamiento.
FLY – BY WAY POINT (FLY – BY WP)
PUNTO DE RECORRIDO DE PASO
Punto de recorrido que requiere anticipación del viraje para que pueda realizarse la
interceptación tangencial del siguiente tramo de una ruta o procedimiento.
FLY – OVER WAY POINT (FLY – OVER WP)
PUNTO DE RECORRIDO DE SOBREVUELO
Punto de recorrido en el que se inicia el viraje para incorporarse al siguiente tramo de ruta
o procedimiento.
FREE FLIGHT
VUELO DE LIBRE OPCIÓN / VUELO AUTÓNOMO
Sistema ATM aplicado en los Estados Unidos de América, que permite a los pilotos, en
donde sea posible, elegir su propia ruta y presentar un plan de vuelo que contenga la ruta
más eficiente y económica.
GALILEO
Iniciativa europea surgida para desarrollar un sistema GNSS, de titularidad civil, que
proporcione a Europa independencia respecto al GPS y al GLONASS.
18
GLOBAL NAVIGATION SATELLITE SYSTEM (GNSS)
SISTEMA MUNDIAL DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE
Nombre dado por la OACI a un sistema mundial de determinación de la posición y de la
hora que incluye una o más constelaciones de satélites, receptores de aeronave y
vigilancia de la integridad del sistema, aumentado según sea necesario, para apoyar la
performance de navegación requerida correspondiente a la fase efectiva de operación.
Los servicios de medición de distancias del GNSS serán proporcionados, por lo menos en
un plazo mediano, por el GPS y el GLONASS.
GLOBAL ORBITING NAVIGATION SATELLITE SYSTEM (GLONASS)
SISTEMA MUNDIAL DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE
Sistema GNSS desarrollado por Rusia y que representa la contrapartida al GPS de los
Estados Unidos y al GALILEO europeo. El sistema está a cargo del Ministerio de Defensa
de la Federación Rusa.
Sistema de navegación basado en la transmisión de señales desde satélites, y disponible
para usuarios de la aviación civil.
GLOBAL POSITIONING SYSTEM (GPS)
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO MUNDIAL
Sistema GNSS que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto,
persona, un vehículo o una nave, con una alta precisión. Aunque su invención se le
atribuye a los gobiernos de Francia y Bélgica, el sistema fue desarrollado e instalado, y
actualmente es operado, por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de
América.
GPS EQUIPMENT I.F.R.
EQUIPOS GPS I.F.R.
El equipo GPS para vuelos I.F.R. está categorizado dentro de las siguientes clases, de
Acuerdo a la Orden TSO-129a de la FAA:
Clase A - El equipo incorpora el sensor GPS y la capacidad de navegación. También
incorpora la técnica RAIM.
Clase A1 - Incluye capacidad en ruta, área terminal y aproximaciones de no precisión.
Clase A2 - Incluye sólo capacidad en ruta y área terminal.
Clase B - El equipo consiste de un sensor GPS que le provee información a un sistema de
navegación integrado (FMS, Sistema de Navegación Multi-Sensor, etc.)
Clase B1 - Incluye RAIM y provee capacidad en ruta, área terminal y aproximaciones de
no-precisión.
Clase B2 - Incluye RAIM y sólo capacidad en ruta y área terminal.
Clase B3 - Requiere que el sistema integrado de navegación provea un nivel de integridad
GPS equivalente a RAIM y es apto para operaciones en ruta, área terminal y
aproximaciones de no-precisión.
19
Clase B4 - Requiere que el sistema integrado de navegación prevea un nivel de integridad
GPS equivalente a RAIM y provee capacidad sólo en ruta y área terminal.
Clase C - El equipo consiste de un sensor GPS que provee datos a un sistema integrado
de navegación (FMS, Sistema Multi-Sensor de Navegación, etc.) que brinda guía
mejorada a un piloto automático o director de vuelo, de forma de reducir los errores
técnicos de vuelo.
Clase C1 - Incluye RAIM y provee capacidad para ruta, área terminal y aproximaciones de
no-precisión.
Clase C2 - Incluye RAIM y provee sólo capacidad para ruta y área terminal.
Clase C3 - Requiere que el sistema integrado de navegación provea un nivel de integridad
GPS equivalente a RAIM y es apto para usar en operaciones en ruta, área terminal y
aproximaciones de no-precisión.
Clase C4 - Requiere que el sistema de navegación integrado provea un nivel de integridad
GPS equivalente a RAIM y provee sólo capacidad en ruta y área terminal.
GEOCENTRIC
GEOCÉNTRICO
Relativo al centro de la Tierra, medido desde el centro de la Tierra.
GEODESY
GEODESIA
La ciencia relacionada con la determinación del tamaño y la forma de la Tierra (geoide)
por mediciones directas tales como triangulación, nivelación y observaciones
gravimétricas; por las que se determina el campo gravitacional externo de la Tierra y,
hasta un cierto grado, la estructura interna.
GEOSTATIONARY
GEOESTACIONARIO
Una órbita ecuatorial de satélite que lleva a una posición constante fija del satélite por
encima de un punto particular de referencia en la superficie de la Tierra (los satélites GPS
no son geoestacionarios). En los Sistemas de Aumentación Basados en satélites se
utilizan satélites geoestacionarios. Esta orbita se encuentra aproximadamente a 36.000
Km. de la superficie terrestre.
GNSS LANDING SYSTEM (GLS)
SISTEMA DE ATERRIZAJE GNSS
Identifica los mínimos de un procedimiento de aproximación RNAV de precisión que
cuenta con guía lateral y vertical de navegación. La guía vertical es proporcionada por un
sistema de aumentación SBAS o GBAS.
GROSS NAVIGATION ERROR (GNE)
GRANDES ERRORES DE NAVEGACIÓN
20
Errores de navegación excesivos notificados por los pilotos, los operadores o por el ATC,
que luego son investigados con el fin de prevenir su recurrencia. Se consideran errores
excesivos de navegación:
a) Errores laterales de 15 NM o más.
b) Errores longitudinales de 10 NM o más.
c) Errores longitudinales de 3 minutos o más entre la hora estimada de llegada de la
d) aeronave a un punto de reporte y su hora real de llegada.
e) Fallas en el sistema de navegación.
GROUND BASED AUGMENTATION SYSTEM (GBAS)
SISTEMA DE AUMENTACIÓN BASADO EN TIERRA
Sistema de corrección y aumentación de señales de los sistemas GNSS a través de una
red de receptores terrestres que transmiten en las bandas VHF y UHF, y de los cuales se
conoce su posición precisa. Una vez corregida la señal transmite la información
directamente a los usuarios finales. GBAS se diferencia de los sistemas SBAS en que no
depende de satélites geoestacionarios debido a que no está diseñado para dar servicio
sobre amplias regiones geográficas. Su precisión permite efectuar operaciones RNAV en
área terminal, aproximaciones de precisión de categoría II y III, e incluso la realización de
aterrizajes automáticos.
INERTIAL NAVIGATION SYSTEM (INS)
SISTEMA DE NAVEGACIÓN INERCIAL
Sistema de navegación autónomo que basa su funcionamiento en el posicionamiento
relativo a partir de la integración de las aceleraciones registradas por los acelerómetros,
utilizando las velocidades angulares de los giróscopos para determinar la dirección del
recorrido. Al conjunto de sensores inerciales se le conoce como unidades de medida
inercial (IMU) que, junto con las ecuaciones de mecanización, conforman el INS. Debido a
que dichos sensores no realizan un posicionamiento perfecto, en los cálculos se van
introduciendo errores acumulativos que deben ser corregidos mediante fuentes externas
al cabo de cierto tiempo de vuelo.
Equipo de navegación autónomo que utiliza uno o más sensores de navegación inercial
para determinar la posición de la aeronave siguiendo con precisión todos los movimientos
de la misma, a partir de un punto de comienzo conocido .La precisión de un sensor
inercial se degrada a través del tiempo.
La posición obtenida con un sistema inercial se puede degradar a un promedio de 2 NM
por hora en vuelos de más de 10 horas de duración.
INERTIAL REFERENCE SYSTEM (IRS)
SISTEMA DE REFERENCIA INERCIAL
Sistema de navegación autónomo que sensa cambios instantáneos en la aceleración de
la aeronave con el fin de proveer información de navegación con referencia a un punto de
inicio conocido. Debido a que dichos sensores no realizan un posicionamiento perfecto,
en los cálculos se van introduciendo errores acumulativos que deben ser corregidos
mediante fuentes externas al cabo de cierto tiempo de vuelo.
21
Equipo de navegación que determina la posición de la aeronave detectando las
aceleraciones de la misma con una plataforma giroestabilizada y que proporciona
información al equipo RNAV.
INERTIAL REFERENCE UNIT (IRU)
UNIDAD DE REFERENCIA INERCIAL
Tipo de sensor inercial que utiliza únicamente giróscopos para determinar el movimiento
de la aeronave, o la variación angular de la misma, en un período de tiempo. A diferencia
de las unidades de medida inercial (IMU), las IRUs normalmente no son equipadas con
acelerómetros, los cuales miden fuerzas de aceleración.
INTEGRITY
INTEGRIDAD
Criterio de performance de navegación que consiste en la capacidad del sistema para
asegurar que el conjunto de sus funciones está dentro de los límites operacionales. La
integridad comprende la capacidad de un sistema para proporcionar advertencias
oportunas y válidas al usuario en los casos en que el sistema no debe utilizarse para la
operación prevista.
INITIAL FIX (IF) - ARINC 424
PUNTO DE REFERENCIA INICIAL (ARINC 424)
La codificación de procedimientos RNAV comienza en un IF. Un IF no determina una
derrota deseada por si misma, pero se emplea juntamente con otro tipo de tramo (p. ej.,
TF) a fin de determinar la trayectoria deseada. No se usa en el proceso de diseño y no es
necesario que se publique con la descripción del procedimiento.
LATERAL NAVIGATION (LNAV)
NAVEGACIÓN LATERAL
Identifica los mínimos de un procedimiento de aproximación RNAV de no precisión con
guía lateral únicamente.
LOCAL AREA AUGMENTATION SYSTEM (LAAS)
SISTEMA DE AUMENTACIÓN DE AREA LOCAL
Sistema de aterrizaje para aeronaves basado en la corrección diferencial, en tiempo real,
de la señal GPS. Receptores locales de referencia GPS envían información a un sistema
central. Dicha información es utilizada para formar un mensaje de corrección, que es
transmitido a las aeronaves por intermedio de enlace de datos VHF. Un receptor a bordo
de la aeronave utiliza la información para corregir la señal GPS permitiendo la realización
de aproximaciones de precisión Categoría I, y en un futuro próximo de Categoría II y III. El
LAAS es uno de los tantos sistemas GBAS.
LOCALIZER PERFORMANCE WITH VERTICAL GUIDANCE (LPV)
PERFORMANCE DEL LOCALIZADOR CON GUIA VERTICAL
Identifica los mínimos de un procedimiento de aproximación con guía vertical cuya guía
lateral y vertical es proporcionada electrónicamente. La guía lateral es equivalente al
localizador (LOC), y el área protegida es mucho más pequeña que aquellas relacionadas
con los mínimos LNAV y LNAV/VNAV. La guía vertical es proporcionada por un sistema
de aumentación satelital, SBAS o GBAS.
22
LONG RANGE NAVIGATION (LORAN)
NAVEGACIÓN DE LARGO ALCANCE
Sistema electrónico de navegación hiperbólica de largo alcance que utiliza el intervalo
transcurrido entre la recepción de señales de radio transmitidas desde tres o más
transmisores para determinar la posición del receptor. La versión más moderna es el
LORAN–C el cual se encuentra en decadencia debido a la rápida implementación de los
sistemas GNSS.
LONG RANGE NAVIGATION SYSTEM (LRNS)
SISTEMA DE NAVEGACIÓN DE LARGO ALCANCE
Sistema mundial de navegación que utiliza ondas de radio en baja y media frecuencia.
Los más conocidos son el OMEGA, LORAN – A y LORAN – C.
MANUAL RADIO POSITION UPDATING
ACTUALIZACIÓN MANUAL DE POSICIÓN
Cualquier procedimiento de actualización que requiere la inserción de coordenadas por
parte de la tripulación de vuelo. La actualización manual es aceptable siempre que medie
un estudio particular y este sea aprobado por la Autoridad Aeronáutica y, además, los
operadores demuestren que sus procedimientos de actualización y entrenamiento
incluyen medidas de chequeo cruzado para prevenir posibles errores cometidos por la
tripulación.
MINIMUM EQUIPMENT LIST (MEL)
LISTA DE EQUIPO MÍNIMO
Lista que debe ser aprobada por la Autoridad Aeronáutica, con el mínimo de equipo
suficiente para el funcionamiento de una aeronave a reserva de determinadas condiciones
cuando parte del equipo no funciona. Esta lista debe ser prepara da por el operador y/o
explotador de conformidad con la lista maestra de equipo mínimo (MMEL), establecida
para el tipo de aeronave de conformidad con criterios más restrictivos.
MINIMUM OBSTACLE CLEARANCE (MOC)
MARGEN MÍNIMO DE FRANQUEAMIENTO DE OBSTÁCULOS
Cantidad mínima de franqueamiento vertical que debe existir entre una aeronave y el
obstáculo más prominente dentro del área de evaluación de obstáculos del segmento de
una ruta, de un procedimiento de aproximación por instrumentos o de un procedimiento
de salida por instrumentos. El franqueamiento vertical se establece generalmente en pies
y su valor depende de la fase de vuelo.
MIXED NAVIGATION ENVIRONMENT
AMBIENTE MIXTO DE NAVEGACIÓN
Un entorno en el que las diferentes especificaciones de navegación se pueden aplicar en
el mismo espacio aéreo (por ejemplo, las rutas RNAV-10 (RNP-10) y RNP-4 rutas en el
mismo espacio aéreo), o cuando en las operaciones se utiliza navegación convencional
se permiten en el mismo espacio aéreo con aplicaciones RNAV o RNP.
MOUNTAINOUS AREA
ÁREA MONTAÑOSA
Zona con perfil de terreno cambiante, en la cual las variaciones de elevación del terreno
exceden de 3000 ft dentro de una distancia de 10 NM.
23
MULTICHANNEL RECEIVER
RECEPTOR MULTICANAL
Un receptor GPS que puede simultáneamente recibir más de una señal satelital.
MULTIFUNCTIONAL TRANSPORT SATELLITE (MTSAT)
SATÉLITE DE TRANSPORTE MULTIFUNCIONAL
Satélite geoestacionario japonés que tiene una misión meteorológica y una misión
aeronáutica, que puede incluir capacidad ADS, enlace de datos y un canal de
integridad/superposición GPS.
NOTICE ADVISORIES TO NAVSTAR USERS (NANU)
AVISO Y ADVERTENCIAS PARA LOS USUARIOS NAVSTAR (GPS)
Es un aviso de asesoramiento a los usuarios NAVSTAR, o NANU, es un mensaje
emitido conjuntamente por el guardacostas de Estados Unidos y el Centro de
Operaciones GPS en Schriever Base de la Fuerza Aérea en Colorado. Los
NANUS proporcionan actualizaciones sobre el estado general de salud de los
satélites individuales en la constelación GPS. Los NANUS se emiten típicamente
aproximadamente tres días antes de un cambio en la operación de un satélite
GPS, tal como un cambio en la órbita o el mantenimiento programado del equipo
de a bordo.
NAVIGATION APPLICATION
APLICACIÓN DE NAVEGACIÓN
La aplicación de una especificación de navegación y el soporte de la infraestructura de
ayunas a la navegación, rutas, procedimientos, y/o volumen definido de espacio aéreo, de
conformidad con el concepto de espacio aéreo.
Nota: La aplicación de navegación es un elemento, junto con la comunicación, la
vigilancia y la ATM que se ajusten a los objetivos estratégicos en un concepto definido de
espacio aéreo.
NAVIGATION AID (AYUDAS A LA NAVEGACIÓN) INFRASTRUCTURE
INFRAESTRUCTURA DE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN
Infraestructura de navegación se refiere a las ayudas de navegación, situadas en la tierra
o en el espacio, disponibles para satisfacer los requisitos en las especificaciones de
navegación.
NAVIGATION DATA BASES
BASE DE DATOS DE NAVEGACION
Son los Datos almacenados electrónicamente en un sistema que apoya una aplicación de
navegación de abordo, tales como información de navegación, puntos de recorrido (WPT)
de planeamiento de vuelo, aerovías/rutas, instalaciones de navegación, SID, STAR).
NAVIGATION FUNCTION
FUNCIÓN DE NAVEGACIÓN
Las disposiciones de la capacidad del sistema de navegación (tales como la ejecución de
transiciones de tramos o segmentos, paralelamente la capacidad de compensar,
patrones de espera, las bases de datos de navegación) requeridos para satisfacer el
concepto de espacio aéreo.
Nota: Los requisitos funcionales de navegación son uno de los conductores para la
selección de una especificación de la navegación en particular. Las funcionalidades de
24
navegación (requisitos funcionales) para cada especificación de navegación se pueden
encontrar en el Volumen II, las partes B y C del Documento 9613 PBN
NAVIGATION SPECIFICATION
ESPECIFICACIONES DE NAVEGACIÓN
Conjunto de requisitos necesarios, en la aeronave y en la tripulación de vuelo, para
soportar las operaciones de navegación basadas en performance dentro de un espacio
aéreo definido. Hay dos tipos de especificación de navegación: RNAV y RNP. Una
especificación RNAV no incluye requisitos de vigilancia de performance y alerta a bordo.
Una especificación RNP incluye requisitos de vigilancia de performance y alerta a bordo.
NAVIGATION SYSTEM ERROR (NSE)
ERROR DEL SISTEMA DE NAVEGACIÓN
Corresponde a la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados del error de la estación
terrestre, del error del receptor de a bordo y del error del sistema de presentación.
OCEANIC AIR SPACE
ESPACIO AÉREO OCEÁNICO
Espacio aéreo sobre área oceánica, considerado espacio aéreo internacional y donde se
aplican los procedimientos y separaciones establecidos por OACI.
PARALLEL OFFSET
TRAYECTORIA PARALELA
Capacidad que posee un navegador para volar fuera de ruta en forma paralela a ella, con
derrotas definidas por los puntos de recorrido de esa ruta. Se emplea normalmente para
secciones de vuelo en ruta y no para áreas terminales.
PATH DEFINITION ERROR (PDE)
ERROR DE DEFINICIÓN DE TRAYECTORIA
Diferencia entre la trayectoria definida y la trayectoria deseada en un punto específico y
en un instante determinado.
PATH TERMINATOR (PT)
TERMINACIÓN DE TRAYECTORIA
Código de dos letras que determina un tipo específico de trayectoria de vuelo en un tramo
de un procedimiento y un tipo específico de terminación de esa trayectoria de vuelo. Las
terminaciones de trayectorias se asignan a todos los segmentos de procedimientos
RNAV, SID, STAR y de aproximación en una base de datos de navegación de a bordo.
(ARINC 424-15/17).
PERFORMANCE BASED NAVIGATION (PBN)
NAVEGACIÓN BASADA EN PERFORMANCE
Especifica los requisitos de performance del sistema para la operación de una aeronave a
lo largo de una ruta ATS, en un procedimiento de aproximación por instrumentos o en un
espacio aéreo especificado.
PERFORMANCE MANAGEMENT SYSTEM (PMS)
SISTEMA DE GESTION DE PERFORMANCE
Computadora para el manejo del performance de la aeronave en su conjunto que
incorpora en su memoria todos los datos de la aeronave y de los motores, inclusive puede
manejar factores de degradación aerodinámica o limitaciones de motor.
25
PRECISION AREA NAVIGATION (PRNAV)
NAVEGACIÓN DE ÁREA DE PRECISIÓN
Método de navegación de área equivalente a RNAV-1, que requiere del equipo de a bordo
una precisión de navegación lateral y longitudinal en ruta de ± 1 NM o superior durante el
95% del tiempo de vuelo. Este nivel de precisión se puede conseguir mediante
DME/DME, GNSS ó VOR/DME. También se puede mantener durante cortos períodos
usando sistemas inerciales.
PRIMARY AREA
ÁREA PRIMARIA
Área definida, dispuesta simétricamente a ambos lados de la derrota nominal de vuelo, en
la cual hay que garantizar el margen de franqueamiento de obstáculos en un cien por
ciento 100%.
PSEUDOSISTANCE
PSEUDODISTANCIA
Distancia entre un receptor y un satélite GNSS a la que se añade un término desconocido
que tiene en cuenta el error de sincronización del reloj del receptor.
RADIO AERONAUTICO INC (ARINC)
RADIO AERONÁUTICO INC
Red de radio internacional que provee comunicaciones aire – tierra disponible bajo una
subscripción básica.
RADIUS ARC CONSTANT TO A FIX (RF) ARINC-424
ARCO DE RADIO CONSTANTE HASTA UN PUNTO DE REFERENCIA
El tramo RF es una trayectoria circular con respecto a un centro de viraje definido
que termina en un punto de recorrido. El comienzo del tramo de arco lo determina
el punto de recorrido de terminación del tramo anterior. El punto de recorrido en el
extremo del tramo de arco, la dirección del viraje del tramo y el centro del viraje los
da la base de datos de navegación. El radio lo calcula el sistema RNAV como la
distancia desde el centro del viraje hasta el punto de recorrido de terminación.
Para un viraje de entre 2º y 300º se puede determinar un arco único.
Generalmente, la funcionalidad RF está disponible únicamente en los sistemas
designados para cumplir los requisitos RNP-RNAV, tales como los establecidos en
EUROCAE ED760/RTCA DO 2360.
RECEIVER AUTONOMOUS INTEGRITY MONITORING (RAIM)
MONITOREO AUTÓNOMO DE LA INTEGRIDAD DEL RECEPTOR
Técnica de aumentación de abordo por la cual un receptor/procesador GPS determina la
integridad de las señales de navegación GPS usando sólo señales GPS, o dichas señales
aumentadas con información de altitud. Esta determinación es obtenida por medio de una
verificación constante de las señales recibidas. Por lo menos otro satélite, además de
aquellos usados con fines de navegación, deberá estar al alcance del receptor para que
RAIM se efectúe.
Nota: Para esta función se requieren tener a la vista como mínimo cinco (05) satélites o
cuatro con ayuda barométrica.
REQUIRED NAVIGATION PERFORMANCE (RNP)
26
PERFORMANCE DE NAVEGACIÓN REQUERIDA
Declaración de la performance de navegación necesaria para operar dentro de un espacio
aéreo definido. El performance de navegación requerida se especifica en términos de
precisión, integridad y disponibilidad de las señales de navegación y del equipo para un
espacio aéreo particular, ruta, procedimiento u operación.
RNAV DME/DME
NAVEGACION DE AREA DME/DME
Se refiere a la navegación que utiliza información DME de al menos dos equipos DME
para determinar la posición de la aeronave.
RNAV DME/DME/IRU
NAVEGACIÓN DE ÁREA DME/DME/IRU
Se refiere a la navegación que utiliza información DME de al menos dos equipos DME
junto con una IRU con el fin de determinar la posición de la aeronave durante los vacíos
limitados de información proporcionada por las estaciones DME.
RNAV OPERATIONS
OPERACIONES RNAV
Operaciones de aeronaves que usan navegación de área para aplicaciones RNAV. Las
operaciones RNAV incluyen el uso de navegación de área para aquellas operaciones que
no son desarrolladas según lo prescrito en el manual PBN de la OACI.
RNAV SYSTEM
SISTEMA DE NAVEGACIÓN DE ÁREA (RNAV)
Método de navegación que permite la operación de aeronaves en cualquier trayectoria de
vuelo conveniente dentro de la cobertura de las ayudas para la navegación terrenas, o
dentro de los límites de capacidad de ayudas autónomas, o una combinación de éstas. La
RNAV que sólo utiliza las capacidades en el plano horizontal, es llamada navegación de
área en dos dimensiones (2D RNAV). La RNAV que incorpora guía vertical es llamada 3D
RNAV o VNAV. Si se agrega la navegación por tiempo (TNAV) a los sistemas 3D, éstos
pasarán a denominarse 4D RNAV.
RNP OPERATIONS
OPERACIONES RNP
Operaciones de aeronaves que usan un sistema RNP para aplicaciones RNP.
RNP SYSTEM
RNP SYSTEM
Sistema de navegación de área (RNAV) el cual descansa sobre la vigilancia del
performance y la alerta a bordo.
RNP ROUTE
RUTA RNP
Una ruta ATS establecida para el uso de las aeronaves que se adhieren a una
especificación de navegación RNP
RNP SYSTEM
SISTEMA RNP
Un sistema de navegación de área (RNAV) que soporta la vigilancia de performance y
alerta
27
REQUIRED NAVIGATION PERFORMANCE (RNP)
PERFORMANCE DE NAVEGACIÓN REQUERIDA
Indicación de los parámetros de performance de la navegación necesarios para la
operación dentro de un espacio aéreo definido. La OACI especifica la performance de
navegación pero ningún tipo de equipo en especial.
REQUIRED TOTAL SYSTEM PERFORMANCE (RTSP)
PERFORMANCE TOTAL REQUERIDA DEL SISTEMA
Patrón por el cual se mide la performance de todos los elementos constitutivos del
sistema CNS. Incluye la Performance de Comunicaciones Requerida, la Performance de
Navegación Requerida y la Performance de Vigilancia Requerida.
SATNAV PERFORMANCE EVALUATION TOOL (SAPET)
Herramienta de Evaluación del Desempeño SATNAV
SAPET es una herramienta de soporte lógico capaz de simular el rendimiento de
los sistemas mundiales de navegación por satélite (GNSS) en términos de
geometría de los satélites, la influencia del terreno y el avión. La simulación se
puede realizar en un solo punto de ubicación área, amplia, volumen de servicio a
lo largo de una trayectoria de vuelo. El sistema tiene en cuenta la constelación de
satélites utilizada de forma autónoma o en combinación con los sistemas de
aumentación basados en satélites SBAS (WAAS, EGNOS, MSAS, etc.)
SATELLITE BASED AUGMENTATION SYSTEM (SBAS)
SISTEMA DE AUMENTACIÓN BASADO EN SATÉLITES
Sistema de corrección de señales que los sistemas GNSS transmiten al receptor GPS del
usuario. Los sistemas SBAS mejoran el posicionamiento horizontal y vertical del receptor
y dan información sobre la calidad de las señales. Su precisión permite efectuar
operaciones RNAV en área terminal y aproximaciones de precisión de categoría I.
Actualmente se están desarrollados o en fase de implementación el WAAS (Estados
Unidos de América), EGNOS (Agencia Espacial Europea), MTSAS (Japón) y GAGAN
(India)
SECONDARY AREA
ÁREA SECUNDARIA
Área definida, dispuesta a ambos lados del área primaria y situada a lo largo de la derrota
nominal de vuelo, en la cual se proporciona un margen decreciente de franqueamiento de
obstáculos.
SPECIAL AIRCRAFT AND AIRCREW AUTHORIZATION REQUIRED (SAAAR)
AUTORIZACIÓN ESPECIAL REQUERIDA PARA AERONAVE Y TRIPULACIÓN
Sufijo utilizado por la Administración de Aviación Federal (FAA) en un procedimiento RNP
para indicar que una autorización previa de la aeronave y de la tripulación de vuelo es
requerida. Es equivalente al sufijo AR (AUTHORIZATION REQUIRED) utilizado por la
OACI.
TECHNICAL STANDARD ORDER (TSO)
28
ORDEN TÉCNICA ESTANDAR
Orden sobre normas o estándares técnicos de la FAA de los Estados Unidos.
TERMINAL ARRIVAL ALTITUDE (TAA)
ALTITUD DE LLEGADA A TERMINAL
La altitud más baja que se pueda utilizar que proporcione un margen mínimo de
franqueamiento de 1000 ft por encima de todos los objetos ubicados dentro de un arco de
círculo de 25 NM de radio con centro en el IAF o, cuando no hay IAF, en el IF delimitado
por líneas rectas que unen los extremos del arco al IF. Las TAA combinadas relacionadas
con un procedimiento de aproximación representarán un área de 360° alrededor del IF.
TIME NAVIGATION TNAV
NAVEGACIÓN HORARIA
Función del equipo RNAV (P.ej. FMS) que proporciona la capacidad de llegada/salida a
un punto de recorrido, a una hora especificada.
TOTAL SYSTEM ERROR (TSE)
ERROR TOTAL DEL SISTEMA
Equivale a la suma de los cuadrados del error del sistema de navegación y del error
técnico de vuelo. (TSE = NSE2 + FTE2).
TRACK TO FIX (TF)
DERROTA HASTA UN PUNTO DE REFERENCIA
El tramo de ruta recto primario para RNAV es una ruta TF. La ruta TF está determinada
por una trayectoria geodésica entre dos puntos de recorrido. El primero de esos dos
puntos es el punto de recorrido de terminación del tramo anterior o bien un punto de
referencia inicial (IF). Los tramos intermedio y de aproximación final deberían ser siempre
rutas TF. En los casos en que un FMS requiere un CF para el tramo de aproximación
final, el codificador de la base de datos puede usar un CF en vez de un TF.
VERTICAL ERROR BUDGET
ERROR VERTICAL PRESUPUESTADO
Ecuación que representa la cantidad total que resulta de los componentes del sistema de
navegación vertical. La aplicación de esta ecuación determina la cantidad mínima, en
pies, de franqueamiento vertical que debe existir ente la aeronave en la trayectoria
nominal de planeo y los obstáculos en el área de evaluación de obstáculos en el
segmento de aproximación final.
VERTICAL NAVIGATION (VNAV)
NAVEGACIÓN VERTICAL
Función del equipo RNAV (P.ej. FMS) por la que se calcula, se presenta en pantalla, y se
proporciona guía respecto a un perfil o trayectoria en el plano vertical.
Asimismo acompaña al acrónimo LNAV que identifica los mínimos de un procedimiento
de aproximación RNAV de no precisión que cuenta con guía lateral y vertical. La guía
vertical es proporcionada normalmente por un sistema Baro – VNAV, pero con unos
límites de integridad lateral y vertical mayores que los de una aproximación de precisión o
LPV.
VERTICAL PATH ANGLE (VPA)
29
ÁNGULO DE TRAYECTORIA VERTICAL
Angulo de descenso de aproximación final publicado en los procedimientos Baro-VNAV.
VISUAL DESCENT POINT (VDP)
PUNTO VISUAL DE DESCENSO
Punto definido en el tramo final de un procedimiento de aproximación RNAV directo de no
precisión desde el cual un descenso normal desde la altitud mínima de descenso (MDA)
hasta el punto de toma de contacto de la pista puede ser iniciado. Si un indicador de
trayectoria de planeo se encuentra instalado, v.g. PAPI, el VDP es la intersección de la
trayectoria de planeo con la MDA. El VDP aplica únicamente a las aeronaves que utilizan
mínimos LNAV, no para aquellas que utilizan mínimos LPV o LNAV/VNAV.
VISUAL SEGMENT SURFACE (VSS)
SUPERFICIE DEL TRAMO VISUAL
Área dispuesta en el segmento de aproximación final con el fin de evaluar y restringir, de
ser posible, el emplazamiento de obstáculos que penetren dicha superficie. Comienza 60
m antes del umbral de la pista y a la altura del mismo y finaliza en el punto en que la
altura de un plano con una pendiente de 1.12º menos que el ángulo del procedimiento de
aproximación promulgado alcanza la altura de franqueamiento de obstáculos.
WAYPOINT (WP)
PUNTO DE RECORRIDO
Un lugar geográfico especificado, utilizado para definir una ruta de navegación de área o
la trayectoria de vuelo de una aeronave que emplea navegación de área.
Nota: Existen dos tipos de puntos de Recorrido, Fly By y Fly Over; estos puntos deben
estar en la Base de Datos de Navegación a bordo.
WIDE AREA AUGMENTATION
AUMENTACIÓN DE AREA AMPLIA
Aumentación que proporciona señales adicionales del satélite por encima de un área
geográfica extensa, de forma de mejorar la integridad y/o la disponibilidad y/o la exactitud
del GNSS.
WIDE AREA AUGMENTATION SYSTEM (WAAS)
SISTEMA DE AUMENTACIÓN DE ÁREA AMPLIA
Sistema SBAS desarrollado por Estados Unidos. Esta ideado como un complemento para
la red GPS con el fin de proporcionar una mayor precisión y seguridad en las señales,
permitiendo una precisión en la posición menor de dos metros.
WORLD GEODETIC SYSTEM 1984 (WGS – 84)
SISTEMA GEODÉSICO MUNDIAL 1984
Sistema de referencia geodésica normalizado basado en un elipsoide geocéntrico
referencial para determinar coordenadas geográficas bajo un solo sistema mundial de
coordenadas.
Un conjunto prefijado de parámetros que describen el tamaño y la forma de la Tierra, las
posiciones de una red de puntos con respecto al centro de la masa de la Tierra y las
conversiones a partir de datums geodésicos mayores.
30
TS® JAIRO GAVIRIA O.
Licencia IET 1079
[email protected]
[email protected]
Cel. 3124921199
31
Descargar