Subido por Jesús Alberto Garro Umaña

GPS - The Guide to Youth Programme in Scouting-SPN2

Anuncio
;---
t"t j
,• ,.1
,.
SCOUTS®
Crear Un mejor Mundo
© Oficina Scout Mundial
Inc. PROGRAMA DE
JÓVENES
Noviembre 2020
Centro de Apoyo Global
de la Oficina Scout
Mundial de Kuala Lumpur
Suite 3_, Nivel 17
Menara Sentral Vista
150 Jalan Sultán Abdul Samad
Brickffelds
50470 Kuala Lumpur, MALASIA
Tel.: + 60 3 2276 9000
Fax: + 60 3 2276 9089
[email protected]
:[email protected].. QJ:9
Reproducción autorizada a las Organizaciones y
Asociaciones Scouts Nacionales que son miembros
de la Organización Mundial del Movimiento Scout.
Se debe dar crédito por la fuente.
GPS
LA GUÍA PARA EL
PROGRAMA JUVENIL EN EL
MOVIMIENTO SCOUT
Bienvenidos a la Guía del Programa Juvenil en el Movimiento Scout.
¡El GPS que te guiará en tu búsqueda para tener un gran Programa Nacional de Juventud!
El GPS está diseñado para apoyar a las Organizaciones Scouts Nacionales a crear un
nuevo Programa Juvenil o revisar uno existente.
Es una invitación a la Dirección de NSO a tener un enfoque y motivación continua para
mejorar su oferta educativa, como respuesta a las necesidades y aspiraciones de los
jóvenes y a los retos de nuestra sociedad contemporánea.
La Política del Programa Scout Mundial de Jóvenes enfatiza la necesidad de que las ONE
actualicen regularmente su Programa de Jóvenes para garantizar que ofrezca las
habilidades, el liderazgo y las experiencias educativas relevantes para que los jóvenes
alcancen su máximo potencial y sean ciudadanos globales activos.
Al utilizar el nuevo recurso digital de GPS, las OSN serán guiadas a través de un proceso
de ocho pasos creado para ayudar a revisar y diseñar su Programa Juvenil teniendo en
cuenta los elementos clave de los métodos educativos del Movimiento Scout.
El GPS reúne herramientas y recursos, inspiración de los jóvenes, mejores prácticas y
experiencias compartidas, así como nuevos enfoques educativos para reforzar la misión
del Movimiento Scout y los conceptos de educación para la vida y educación para el
desarrollo sostenible.
El desarrollo del GPS también integró recursos heredados como MACPRO (Metodología
para la actualización y creación del Programa) y RAP (Enfoque Renovado del Programa).
Todavía tienes muchos más recursos interesantes que encontrar en el camino, así que es
hora de embarcarte en tu viaje y explorar el GPS - ¡La Guía del Programa Juvenil en
el Movimiento Scout!
Preparando el viaje
Introducción
Uno de nuestros puntos fuertes como Movimiento es nuestra capacidad de aprender
unos de otros, de compartir las mejores prácticas y de beneficiarnos de la riqueza de la
experiencia disponible. Cuando se trata de diseñar o revisar el Programa Juvenil de su
OSN, hay mucho que aprender de lo que otros han hecho. En este capítulo, compartimos
con ustedes las conclusiones de la Mesa Redonda sobre el Desarrollo de Programas para
la Juventud, una reunión de la red de desarrolladores de programas celebrada en Molina,
España, del 24 al 26 de octubre de 2008, que aprovechó las experiencias de siete
organizaciones nacionales de estadística que se habían embarcado en la revisión de su
Programa para la Juventud en los cinco años anteriores.
El grupo en su conjunto descubrió que tenían muchas experiencias en común. La
mayoría se había enfrentado a los mismos desafíos. Todos desearían haber sabido
entonces lo que saben ahora. Cada ONE había utilizado RAP y reconocía el valor de
utilizar una herramienta de este tipo. Todos se sorprendieron por el tiempo que tardó,
pero se alegraron de haberlo tomado. Tu tiempo, y el de tus voluntarios, es demasiado
valioso para repetir los errores que otros han cometido. Aprendan de aquellos que han
hecho lo que ustedes están en proceso de hacer ahora.
Prepara tu viaje
Todo proceso de diseño o revisión requiere una fuerte motivación para mejorar algo que
ya existe o algo que necesita ser desarrollado desde el principio.
En cualquier caso, la tarea que se avecina implica varias consideraciones que debe tener
en cuenta antes de comenzar:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Recursos humanos
Recursos financieros
Gestión del cambio
Procedimientos institucionales establecidos, incluida la capacitación
Línea de tiempo
Herramientas para gestionar el proceso con los diferentes equipos
En este capítulo, compartimos con ustedes las conclusiones de la Mesa Redonda sobre el
Desarrollo de Programas para la Juventud, una reunión de la red de desarrolladores de
programas celebrada en Molina, España, del 24 al 26 de octubre de 2008, en la que se
aprovecharon las experiencias de siete ONE que se habían embarcado en la revisión de
su Programa para la Juventud en los cinco años anteriores.
El grupo en su conjunto descubrió que tenían muchas experiencias en común. La
mayoría se había enfrentado a los mismos desafíos. Todos desearían haber sabido
entonces lo que saben ahora. Cada ONE había utilizado RAP y había reconocido el valor
de utilizar una herramienta de este tipo al emprender el proceso. Todos estaban
sorprendidos por la cantidad de tiempo que había tardado, y complacidos de haber
tardado en hacerlo.
Lo más sorprendente fue que todos reportaron un nivel sorprendentemente bajo de
comprensión e implementación del Método Scout en su totalidad por parte de sus
líderes. También faltaba un conocimiento completo de los fundamentos del Movimiento
Scout o del propósito educativo no formal del Movimiento Scout a nivel local. Todos
estuvieron de acuerdo en que era absolutamente necesario contar con un instrumento
(como el PAR), que proporcionara una estructura para el proceso de examen. También
convinieron en que esta excelente herramienta se mejoraría con la introducción de un
capítulo que abarcara la fase preparatoria, para lo cual el GPS ofrece algunas
sugerencias.
Esta no es una lista exhaustiva de quién participará o qué se necesitará en el proceso de
diseño/revisión. Las circunstancias particulares pueden requerir más o menos recursos o
recursos diferentes. Esta es una guía para ayudar a identificar las diferentes áreas que
su NSO podría explorar al desarrollar su propio plan.
1.
Recursos humanos
Quién es responsable: La provisión de un Programa Juvenil de calidad es el negocio
principal del Movimiento Scout y, en última instancia, la Junta de la OSN es responsable
de esto. Sin embargo, es probable que la responsabilidad de diseñar o revisar el
Programa de Juventud de su ONE recaiga en el Comisionado Nacional del Programa de
Juventud y su Equipo.
Desde el principio, es crucial tener claro el alcance y los parámetros del proyecto. ¿Tiene
autoridad de la Junta Directiva o de la Asamblea para desarrollar y probar un nuevo
Programa para Jóvenes, o es su expectativa que usted les presente una opción para un
nuevo Programa para Jóvenes en cada etapa, necesitando su aprobación para llevarlo al
siguiente nivel? Esto es muy importante, ya que esta última, cuando se sigue
correctamente, tardará años en completarse y es probable que el personal cambie en
ese tiempo. La buena voluntad o el aliento que será abundante al comienzo del proceso
puede no ser tan evidente más adelante. Ya sea que te propongas diseñar un nuevo
Programa para Jóvenes o revisar tu Programa Juvenil actual, implicará un cambio. Es
normal que el cambio encuentre resistencia. Estar preparado para esto y comprender la
necesidad de gestionar este cambio es parte de la responsabilidad general. Desde el
principio es necesario entender esto, y saber cómo se va a tratar. Si el Comisario del
Programa de la Juventud asume esta responsabilidad, ¿significa esto que es su
responsabilidad llevar a cabo este cambio? ¿Tiene la Junta Directiva la facultad de llevar
a cabo este cambio? ¿O la Asamblea Nacional tiene que aprobar el cambio propuesto
antes de que pueda implementarse?
Quién impulsará el proyecto: El director del proyecto no tiene que ser el Comisionado
Nacional del Programa de la Juventud, pero tiene que ser alguien en quien el
Comisionado confíe y apoye plenamente. La construcción de un Programa de Juventud
sólido requiere una base sólida. Esto lleva tiempo. Es vital que quienquiera que esté
diseñando/revisando su Programa para Jóvenes tenga un mandato claro para hacerlo.
En el Movimiento Scout, utilizamos el sistema de equipos. Si bien la responsabilidad
recae en última instancia en el líder del equipo, es recomendable que un proyecto de
esta envergadura sea liderado por un equipo central de forma colaborativa. También es
útil si los miembros de este equipo aportan diversidad en su enfoque del Movimiento
Scout, y en su experiencia y conocimientos de Movimiento Scout y de vida. Un equipo
central es una forma positiva de impulsar el proyecto, planificar y ejecutar el trabajo en
cada etapa, y argumentar los puntos que asegurarán la solidez de los resultados.
El proyecto es necesariamente complejo, ya que tiene muchas partes integradas, pero
un buen gestor de proyectos que trabaje con un equipo central lo gestionará para que
pueda presentarse de forma sencilla. La planificación es esencial, al igual que un buen
plan de comunicación, pero antes de que eso pueda suceder, el equipo central debe
comprometerse con el proceso y estar familiarizado con él.
- Parta de la base de los hechos. Es crucial entender la realidad, no la
realidad percibida.
- Clarificar los fundamentos para desarrollar una visión estratégica y un
plan de todo el proceso.
- Aceptar que un proyecto como este debe ser un proyecto colaborativo en el que
esté abierto
y las discusiones francas entre los miembros del equipo lo guían hacia el mejor
resultado para su NSO.
- Reconozca los obstáculos, como la resistencia al cambio (las personas tienen
apego emocional a algunos temas), las limitaciones de tiempo y financieras, las
personas con su propia agenda, la falta de voluntad política.
- Desarrollar un plan de comunicación, entendiendo que es necesario cuidar la
política de cambio.
Quién hará el trabajo: Es vital contar con el compromiso de su OSN en todos los
niveles del proyecto. El proceso debe involucrar a todas las estructuras que se
desarrollen al mismo tiempo en la misma dirección.
Los Comisarios de cada sección de edad, y los miembros de su equipo, participan
directamente en el apoyo al Programa para la Juventud a nivel local. No solo tienen un
conocimiento relevante de lo que funciona y lo que no funciona, sino que generalmente
tienen acceso directo a los jóvenes y comprenden sus necesidades y aspiraciones.
Cuanto mayor sea su participación en el desarrollo, mayor será su implicación y más
probabilidades tendrán de apoyar el nuevo o renovado Programa para la Juventud. Los
comisionados de la Sección de Edad son personas ocupadas. No siempre formarán parte
del equipo principal. Gestiona las expectativas en torno a su participación y aprovecha al
máximo el tiempo que puedan dedicar. Considere cómo continuará apoyando su
Programa Juvenil existente a medida que forme un equipo para desarrollar e
implementar un nuevo Programa.
Los jóvenes de las secciones de edad, sus representantes juveniles o los líderes juveniles
pueden desempeñar un papel vital en este proyecto. Tienen un recuerdo muy reciente de
lo que funciona en su programa actual, cómo funciona y cómo se involucran con él. Los
jóvenes deben participar activamente en el diseño y la ejecución del Programa para la
Juventud como parte del equipo básico, garantizando una participación significativa de
los jóvenes en el diseño y la toma de decisiones.
Una convocatoria abierta para personas con conocimientos o experiencia particulares es
un buen enfoque, ya que muestra transparencia y voluntad de comprometerse con
todos. Amplía su grupo de recursos y atrae a personas valiosas al proceso. La
participación de expertos en el desarrollo de la juventud de otras organizaciones o
instituciones educativas puede aportar un inmenso valor y credibilidad al diseño del
Programa para la Juventud.
Juntas, estas personas serán las desarrolladoras del Programa de Juventud. Es posible
que no todos trabajen contigo al mismo tiempo. Las diferentes fases del proceso pueden
requerir diferentes habilidades y experiencia. Te relacionarás con ellos de diferentes
maneras. Es importante gestionar esto, y gestionar las expectativas de todos aquellos
que se han ofrecido como voluntarios para ayudarte.
Los desarrolladores de su Programa Juvenil tendrán que interactuar con expertos de vez
en cuando. Los profesionales de su campo aportarán valor durante los diferentes pasos.
Alguien que encienda la imaginación de su equipo e introduzca algunos métodos
creativos agregará valor más adelante, por ejemplo, jóvenes y personas mayores, y
aquellos que representan la diversidad de su cultura y sociedad.
No es necesario que un equipo de desarrolladores se encargue de todo el proyecto. De
hecho, sería difícil motivar a las personas para que renuncien a la cantidad de tiempo
necesaria. Es importante transferir conocimientos entre equipos, por lo que las
decisiones futuras se basan en nuevos aprendizajes de las fases anteriores.
Alguien tiene que encargarse de la gestión del cambio desde el inicio del proceso.
Explicar a grupos pequeños que tienen la oportunidad de hacer preguntas es el mejor
método, pero lleva tiempo.
¿Quién aportará su opinión?
- Se debe pedir a todos los miembros de su OSN que expresen sus puntos de vista.
El reto será hacer la pregunta correcta a la audiencia correcta, ya que es
importante tener en cuenta todas las aportaciones y utilizarlas adecuadamente.
Una encuesta a tus líderes puede ser su primera introducción al proceso, pero
sigue siendo una pieza vital de comunicación, por lo que, además de darte lo que
necesitas, también debe enviar el mensaje correcto.
- Considere la posibilidad de preguntar a los padres o cuidadores cuáles son sus
puntos de vista y expectativas para un Programa Juvenil y las experiencias que
sus hijos obtendrán al participar en él. A medida que la sociedad cambia, las
demandas y expectativas de los padres para sus hijos también cambian.
- Cada OSN tiene algunos líderes muy respetados y no solo a nivel nacional. Y lo
que es más importante, son líderes a nivel local que dominan el Método Scout y
que ofrecen programas sólidos en su unidad local con resultados excepcionales.
Especialmente quieres saber de estas personas.
- Los jóvenes de su país, tanto dentro como fuera del Movimiento Scout, pueden
ser sus críticos más duros, pero igualmente aportarán algunos aportes valiosos.
Tome nota en particular de los comentarios de los jóvenes que no son miembros
de su ONE. El Movimiento Scout no atrae a todos, y nunca lo hará, pero es
valioso saber cómo es visto en la comunidad por aquellos que eligen no
participar. Si tienes la posibilidad de participar de forma estructurada a través de
algunas o todas las escuelas, esto es ideal.
- Como parte de su proceso, se necesitarán expertos en el campo de la educación o
el desarrollo de sus universidades locales. Algunas aportaciones de los expertos
determinarán la dirección del desarrollo. Será importante que todos los miembros
de su NSO escuchen directamente a los expertos.
- Desarrolladores de programas para jóvenes de otros países que estén
emprendiendo o hayan emprendido un proyecto similar. Uno de los hallazgos de
la Mesa Redonda es que todos se encontraron con desafíos similares, por lo que
comprender la solución de otra ONE a veces puede ayudarlo a avanzar.
Quién creará sus recursos: Pasarán al menos un par de años antes de que esté
desarrollando recursos que se utilizarán a nivel local y nacional en el despliegue de su
nuevo programa. Necesitarás personas talentosas y creativas que te ayuden en su
creación. Sin embargo, es bueno tener esto en cuenta, ya que estas personas deberán
tener un conocimiento profundo de su nueva propuesta de programa. Si tiene la suerte
de que un miembro del personal de su OSN haga esto, debe participar en todo el
proceso si es posible.
Al mismo tiempo, el proceso de desarrollo también requerirá un pensamiento innovador
para ayudar a los que se encuentran en este viaje de desarrollo a trabajar mejor juntos
y progresar con éxito a través de cada paso del GPS. Si no tienes esos tipos creativos en
tu grupo principal, identifica a alguien a quien puedas llamar cuando necesites esta
ayuda.
Quién pondrá a prueba tu trabajo: Una vez que hayas llegado a una cierta fase de tu
desarrollo, tendrás que poner a prueba tus teorías. En realidad, esto solo se puede hacer
a nivel de grupo local. Es posible que los desarrolladores estén involucrados en grupos
locales que se convertirán en grupos de prueba para ciertas cosas.
En un momento determinado, deberá involucrar a una muestra representativa de sus
grupos locales en una fase piloto. Esto debe estar bien planificado, y los voluntarios se
comprometan a realizar pruebas después de una capacitación adecuada y tener los
recursos que necesitan (incluso insignias, si es que habrá insignias en el nuevo esquema
progresivo). Sus unidades piloto deben entregar el Programa Juvenil actual de su ONE y
comprometerse a utilizar el nuevo Programa en su totalidad. Lo ideal sería que fuera por
un periodo de tres años, pero en realidad es muy difícil sostenerlo, ya sea con tiempo o
con dinero. Sin embargo, es recomendable apuntar al menos a 12 meses, ya que
cualquier cosa menos no es una prueba completa. Piensa en el apoyo que necesitarán de
ti y ten claro qué es exactamente lo que esperas de ellos.
Compruebe si el concepto desarrollado del Programa para la Juventud es similar al de
otra ONE que también esté operando en un contexto cultural similar. En este caso, se
recomienda una revisión de los ensayos o ejemplos de grupos piloto de esta ONE.
Quién tomará las decisiones finales: Esto es algo que debe quedar claro desde el
principio. ¿Qué margen de maniobra tienes para continuar el proceso? ¿Cuál es el
procedimiento de denuncia? ¿Dónde y cuándo necesitas permiso para avanzar? La
decisión final es difícil. Incluso con resultados positivos de una fase piloto, no es
aconsejable que debas regresar a tu Asamblea Nacional para ser aceptado. El proceso de
cambio es difícil y voluble, y en realidad es imposible llevar a todos a través del proceso
contigo. La Asamblea Nacional tardará mucho más en convencerse y posiblemente solo
verá los beneficios cuando el programa haya estado en marcha durante algunos años.
Mentoría y coaching: Alinéate a ti mismo y a tu equipo con otras personas que puedan
ayudarte en este viaje. En el Movimiento Scout trabajamos en colaboración entre las
OSN, así como en las unidades locales. Hay mucho que decir sobre el apoyo de un amigo
en un momento de necesidad. O una caja de resonancia para hacer rebotar tus ideas.
Tal vez pueda encontrar a alguien dentro de su OSN u otro tipo de apoyo local. También
es posible encontrar apoyo a nivel internacional en la familia Scout en general. Pregunte
a través de su NSO o a través de su oficina regional de WSB.
2.
Recursos financieros
Costos relacionados:
- Las reuniones de preparación y desarrollo son el principal desembolso en la
primera fase (por ejemplo, viajes, alojamiento, lugar de celebración, comida,
recursos del programa). Gran parte de la preparación y planificación se puede
hacer de forma remota, pero cuando se trata de explorar nuevos conceptos y
facilitar a las personas el desarrollo del nuevo programa, deberá reunirse para
reuniones físicas.
-
Recursos para el proceso: administración, utilería, ayudas al desarrollo
según corresponda.
Miembro(s) del personal asignado(s) para apoyar el proceso.
-
Relacionarse con expertos; Algunos los visitarás, otros te visitarán a ti. Valdrá
la pena invitar a algunos del extranjero y puede haber costos asociados con
esto.
Investigación, encuestas, grupos focales (tarifas, viajes, alojamiento,
comida, costos del lugar)
Los foros o seminarios de Métodos Educativos Regionales pueden ser muy
beneficiosos, ya que son inspiradores y contribuyen al conocimiento de tu
equipo.
Formación/presentación de su progreso con su nuevo Programa para la
Juventud en las regiones/a nivel local
Grupos piloto: nuevos recursos (manuales, libros, apoyos a los programas,
insignias, etc.). Capacitación de grupos piloto o reuniones informativas.
Financiación:
- ¿Es posible atraer fondos del gobierno local o de un fondo de desarrollo
regional que apoye el avance educativo?
- ¿Es posible atraer a un benefactor para este proyecto específico?
- ¿Dispondrás de una cantidad finita de dinero con la que desarrollar tu nuevo
Programa Juvenil? Esto supondrá un reto, ya que el proyecto es por naturaleza
orgánico, dependiendo de las condiciones culturales y sociales.
3.
Gestión del cambio
La resistencia al cambio es una reacción humana normal. A la gente no le gusta el
cambio. Su gente es voluntaria y está acostumbrada a hacer las cosas de cierta manera.
Desde el principio, trata de tener claro lo que cambiará y lo que no. Incluso si el
programa se revisa por completo, y sus edades cambian, y se desarrolla un nuevo
enfoque para la progresión personal, algunas cosas no cambiarán. El objetivo o la misión
de tu ONE no cambiará e incluso puede que puedas lograrlo mejor con tu nuevo
Programa para la Juventud. Su uso del Método Scout no cambiará; se entenderá y
ejecutará mejor en su nuevo Programa para Jóvenes. Sus jóvenes no cambiarán, y las
actividades que disfrutan no cambiarán, pero la experiencia que tienen y los beneficios
de un enfoque de participación juvenil más fuerte significarán que pueden lograr más de
ello.
La tradición y el cuidado de los fundamentos es importante en el Movimiento Scout.
Todos nosotros, como líderes, valoramos lo que el Movimiento Scout ofrece a los
jóvenes. Pedir a nuestros líderes voluntarios que tienen un vínculo emocional con el
programa actual que cambien lo que hacen y cómo lo hacen puede causar
instantáneamente resistencia de algunos que se sienten amenazados por el cambio, y de
otros que creen que no hay necesidad de cambiar lo que les funciona bien. Los líderes
pueden estar muy acostumbrados a tratar con un rango de edad específico que podría
beneficiarse de un cambio, o estar acostumbrados a aplicar el Método Scout de una
manera específica que ahora están desafiando. Algunos líderes ven su lugar como una
salida social y no le dan importancia al enfoque educativo no formal del Movimiento
Scout. También es importante reconocer que esto puede ser un gran cambio para los
jóvenes; tienen que adaptarse, aprender y probar cosas nuevas, por lo que es
importante que ningún joven esté en desventaja de ninguna manera durante la
implementación y la transición al nuevo Programa para la Juventud. Es importante
preocuparse por los voluntarios que mantienen nuestra OSN funcionando, y considerar la
mejor manera de llevarlos con usted mientras navega por el proceso de cambio.
●
●
●
●
●
●
Deja atrás la jerga del programa; comunicarse con su ONE en un idioma que
entienda.
Partir de una base fáctica (comprender la realidad, no trabajar sobre una realidad
percibida).
Sea claro acerca de lo que no va a cambiar (para tranquilizar a la gente).
Ten en cuenta que se trata de un proceso de cambio y enfréntate a él desde el
principio.
Comunique los temas principales a su ONE.
Desarrollar un plan de gestión del cambio.
Comprende el contexto detrás del problema o tema. Comunicar de manera efectiva por
qué está cambiando y demostrar compromiso con el cambio. A menudo, algunas
cuestiones polémicas pueden socializarse en las primeras etapas del proceso de examen
para crear una comprensión y un contexto que respalden el cambio en el desarrollo de
un programa para la juventud. Esto puede ser eficaz para garantizar que los jóvenes y
los voluntarios adultos tengan tiempo para consumir y adaptarse al cambio que se
avecina, pero también para que no descarrile ni afecte al desarrollo positivo del
Programa para la Juventud. Su OSN debe considerar cuidadosamente cuándo se deben
comunicar los aspectos del cambio al movimiento para que haya tiempo para que las
personas se adapten y se escuchen sus voces.
4.
Procedimientos institucionales, incluida la capacitación
Un nuevo Programa Juvenil puede dar una nueva vida a su OSN. El Programa de Jóvenes
es el núcleo del Movimiento Scout y está respaldado por muchos procedimientos
institucionales. Este nuevo desarrollo también desafía a su NSO a considerar algunos de
estos procedimientos. Vale la pena considerar si su ONE puede al mismo tiempo
convertirse en una "organización de aprendizaje" lista para adaptarse y crecer con los
cambios en la sociedad.
Es probable que su Plan de Capacitación de Adultos y su política y procedimientos de
Adultos en el Movimiento Scout deban adaptarse, o incluso renovarse, para proporcionar
las competencias y habilidades apropiadas para sus voluntarios.
5.
Línea de tiempo
Impulsar el proyecto también implicará la gestión del cronograma. Esto puede cambiar a
medida que avanzas, pero será vital para mantenerte en el camino a medida que
avanzas.
Es posible que desee revisar su enfoque del proyecto y considerar cómo seguirá los
pasos del GPS como se establece en sus tres fases:
1. Establecimiento de metas
2. Organización de las secciones de edad
3. Hacer que el sistema funcione.
El GPS ha sido desarrollado específicamente de esta manera para ayudarte. Se basa en
la experiencia de otras personas como tú, por lo que te recomendamos que lo utilices en
el orden en que se presenta. Si decide intercambiar algunos de los pasos, cualquier
cambio en el orden debe estar dentro de las fases. El GPS es un proceso. Al igual que la
construcción de una casa, necesita una base sólida. Tener cuidado con las primeras
etapas del GPS le dará la base sobre la cual construir un Programa Juvenil sólido. Ten en
cuenta que todos los miembros de tu equipo deben comprender los fundamentos, los
elementos que explorarás en la fase de establecimiento de objetivos.
Después de eso, puede optar por asignar diferentes tareas a diferentes equipos al mismo
tiempo, de modo que pueda tener equipos trabajando en diferentes pasos
simultáneamente. Tenga en cuenta que el proceso de desarrollo de un programa implica
una curva de aprendizaje empinada para la mayoría de las ONE y que es beneficioso
tener una buena comprensión de los pasos anteriores al desarrollar el siguiente.
Establecer tu cronograma significa ocuparte de lo siguiente:
- Pasos del GPS
- Plan de comunicación
- Recursos financieros
- Desarrollo de recursos
- Estructura de informes
Herramientas para gestionar el proceso
Sistema de archivo
- El proyecto tiene muchos pasos e implicará muchas tareas, reuniones, grupos,
recursos, aportes, comentarios, documentos, etc. Comience con un sistema de
archivo claro y una lista de archivos.
Apoyo voluntario
- Cuida a tu gente. Trátalos bien. Demuéstrales que respetas su tiempo y su
esfuerzo y que estarán motivados para darte su mejor trabajo.
Plan estratégico
- Ocúpate de la resistencia política.
- Tener una visión holística del desarrollo necesario.
- Recuerda que es mejor ser una organización de aprendizaje con mejora
continua (el Movimiento Scout como movimiento), que tener que parar
y cambiar por completo en el futuro.
Plan de comunicación y marketing
- Manténgalo simple y no use abreviaturas, ya que no todos las entenderán.
- Comience desde la base de los hechos y comparta la realidad, no lo que la
gente puede percibir que es la realidad.
- Mantenga a las personas informadas de su progreso en cada etapa; Repite la
información que has dado anteriormente para llevar el mensaje a casa, y añade
un poco más para actualizarlos.
- Recuérdele a la gente por qué su ONE está haciendo esto y los resultados
positivos para ellos.
- Dirija sus mensajes directamente a cada una de sus partes interesadas de una
manera que les ayude a comprender los resultados positivos para ellos.
- Ser capaz de vender a la gerencia en menos de media hora.
- Haz uso de los procesos normales, eventos nacionales, etc., pero no te excedas.
- Interactúe con más partes interesadas de las que necesita en un momento
dado, ya que no todas responderán.
PJ 01.Herramienta para orientar la decisión de actualizar el
Programa de Jóvenes en una ONE
Introducción
Una de las decisiones más difíciles para una Selección Nacional es iniciar un proceso
integral de actualización del Programa Juvenil de la OSN.
A menudo, esta decisión se basa en percepciones individuales, presiones políticas o
sensaciones, en lugar de en análisis serios respaldados por información confiable,
actualizada y relevante.
No existe un mecanismo automático o un procedimiento único que le permita tomar la
decisión de actualizar el Programa Juvenil de su OSN. La decisión debe ser el resultado
de una reflexión colectiva basada en información confiable de diferentes fuentes y
análisis.
"Se debe llevar a cabo una revisión importante al menos cada 5 a 10 años.
Idealmente, dicha revisión debería tener en cuenta la investigación académica y
práctica actual de expertos e instituciones de educación formal y no formal, así
como las opiniones de los jóvenes, para garantizar una revisión válida y
pertinente. También se recomienda realizar revisiones intermedias periódicas (por
ejemplo, cada 3 a 5 años) para permitir ajustes periódicos en el Programa para la
Juventud".1
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
Presentar un conjunto de preguntas que puedan ayudar a la selección nacional
como punto de partida para una reflexión sobre la información de la que
disponen. A partir de ahí será más fácil tomar la decisión de llevar a cabo un
proceso de revisión del Programa Juvenil de tu OSN.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de revisión del Programa Juvenil de su OSN.
●
participantes de un estudio o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE en el proceso de revisión de su Programa para la Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. En grupo, analicen detenidamente cada una de las preguntas del Cuestionario
para la Selección Nacional. Después de una discusión, trate de llegar a un
acuerdo sobre cada una de las preguntas.
2. Sobre la base de estos acuerdos, pida al grupo que responda a las siguientes
preguntas:
1
Política del Programa Scout Mundial de la Juventud, OMMS 2018
Pregunta
SÍ
NO
¿Disponemos de la información necesaria para tomar una decisión
racional sobre la actualización del Programa Juventud?
¿Existen condiciones internas favorables para iniciar un proceso de
actualización de nuestro Programa para la Juventud?
¿Existen condiciones fuera de la OSN que requieran una actualización
de nuestro Programa para la Juventud?
Cuestionario para la Selección Nacional
a. Actualizaciones
1.a. ¿Cuándo fue la última actualización completa de su Programa de Jóvenes
implementando todos los pasos del GPS?
2.a. ¿Hubo actualizaciones parciales de su Programa para la Juventud? ¿Cuándo
tuvieron lugar? ¿Qué aspectos se actualizaron?
b. Información Relevante
1.b. ¿Tiene información actualizada sobre la retención, la rotación, la pérdida de
membresía entre unidades? ¿Se analizaron los datos cuantitativos?
2.b. ¿Dispones de información sobre aspectos como la cobertura territorial, la
accesibilidad, la visibilidad, la difusión y el alcance de tu Programa Joven2?
¿Analizaste esta información?
3.b. ¿Tiene información sobre el estado o el nivel en el que se está implementando
actualmente su Programa para la Juventud?
4.b. ¿Tiene información sobre el impacto de su Programa Juvenil en los jóvenes de la
sociedad actual?
5.b. ¿Tiene información sobre qué tan bien su Programa para Jóvenes cumple con su
Misión?
2
Cobertura: capacidad de llegar o cubrir con la Propuesta Educativa en la medida de lo posible en el territorio.
Alcance: capacidad de abarcar o llegar con la Propuesta Educativa del Movimiento Scout al mayor número de
jóvenes de diversos sectores como sociales, económicos, culturales, religiosos, étnicos, etc., con la intención
de satisfacer sus necesidades e intereses.
Accesibilidad: es de fácil acceso. Posibilidad de que los jóvenes accedan a un grupo o unidad Scout de una
manera fácil, por ejemplo, por proximidad a su lugar de residencia, escuela, costos de participación, uniforme
scout, etc.
Distribución: cómo llega la Propuesta Educativa a los niños y jóvenes a los que va dirigida, por ejemplo, a través
de grupos, unidades o grupos reducidos de Scouts.
Visibilidad: la capacidad de la ONE de ser percibida y reconocida por los jóvenes, las familias y otros actores
sociales por su Propuesta Educativa.
6.b. ¿En qué medida su Programa de Juventud refleja las nuevas Políticas Mundiales
que se han implementado?
7.b ¿Recopila experiencias de organizaciones nacionales de seguridad similares que han
actualizado su Programa para Jóvenes para evaluar el tiempo y los recursos que se
necesitarán?
c. Problemas
1.c. ¿Has identificado qué asuntos o cuestiones tienes problemas para
implementar en tu Programa Juvenil?
2.c. ¿Tiene alguna hipótesis sobre las razones detrás de estos problemas de
implementación? ¿Has investigado sobre esto?
3.c. ¿Tiene su ONE un proceso de monitoreo o revisión permanente de su Programa
para la Juventud?
d. Contexto
1.d. ¿Ha habido cambios significativos en la situación social, económica, política
y cultural del país que exijan cambios en su Programa de Juventud?
2.d. ¿Ha habido algún cambio significativo en el contexto de su ONE que requiera
cambios en el Programa de Juventud?
3.d ¿Su Programa de Juventud encaja en una estrategia organizativa más amplia
para su OSN?
e. Condiciones para la actualización
1.e. ¿Cuentan con equipos técnicos cualificados para iniciar un proceso de
actualización de su Programa Joven?
2.e. ¿Cuenta con el apoyo del cuerpo político de su ONE? ¿Existe la voluntad
política de iniciar un proceso de actualización de su Programa para la Juventud?
¿Entienden lo que implica?
3.e. ¿Existe una aceptación de que este proceso probablemente traerá consigo un
cambio, y el conocimiento de que este cambio tendrá que ser gestionado?
4.e. ¿Existe una petición explícita o un sentimiento general entre los miembros de
su ONE de que se necesita una actualización de su Programa para la Juventud?
¿Por quién?
5.e. ¿Cuenta con el apoyo de todas las secciones de su ONE, ya que es una
buena práctica revisar un Programa Juvenil para todas las secciones de edad
juntas?
La Herramienta de Autoevaluación del Programa Juvenil ayudará a su ONE a evaluar el
nivel de alineación y consistencia del Programa Juvenil con la Política del Programa
Juvenil Scout Mundial. Descubre cómo en: https://www.scout.org/YP_assessment
Revisión del Programa
para la Juventud
El propósito del Movimiento Scout es contribuir al desarrollo de los jóvenes para que
alcancen su máximo potencial físico, intelectual, emocional, social y espiritual como
individuos, como ciudadanos responsables y como miembros de sus comunidades
locales, nacionales e internacionales.1
El Movimiento Scout siempre ha sido un movimiento de educación no formal (ENF). En
diciembre de 2019, se unió a una plataforma global2 para que las principales
organizaciones y profesionales de la educación no formal y el desarrollo juvenil del
mundo coordinen esfuerzos para aprovechar la educación no formal en el logro de la
Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible.3
En la 32ª Conferencia Scout Mundial celebrada en París en 1990, la OMMS adoptó por
primera vez el principio de una Política del Programa Mundial. Esto se basaba en la idea
de que el Programa Juvenil de una Organización Scout Nacional (OSN) no podía definirse
de una vez por todas, sino que debía adaptarse a las necesidades y aspiraciones de cada
generación de jóvenes en cada país.
En 2014, la Política revisada del Programa Mundial de Jóvenes Scouts, como marco,
reforzó los elementos comunes de la educación Scout que una OSN debe implementar a
través de su Programa de Jóvenes y de acuerdo con sus circunstancias. También hizo
hincapié en la necesidad de actualizaciones periódicas, teniendo en cuenta no solo las
necesidades y aspiraciones de los jóvenes, sino también los nuevos retos a los que se
enfrentan las sociedades en la actualidad.
El concepto del Movimiento Scout como educación para la vida es tan relevante hoy
como lo fue en 1908, lo que refuerza la importancia fundamental de que las OSN
ofrezcan un Programa Juvenil actualizado, atractivo y relevante para preparar a la
próxima generación de jóvenes para brindar nuevas respuestas a los complejos desafíos
del mundo.
En la Política 4 del Programa Scout Mundial de Juventud, el desarrollo se define como:
"... el proceso de reevaluación y ajuste periódicos del Programa de Juventud de
una Agencia Nacional de Seguridad para adaptarlo a las necesidades y
aspiraciones cambiantes de los jóvenes en la sociedad y, por lo tanto, mejorar su
calidad.
Constitución de la Organización Mundial del Movimiento Scout, OMMS, 2017
El UNICEF, el UNFPA, la Oficina del Enviado del Secretario General para la Juventud (OSGEY) y
las 6 grandes, una alianza de organizaciones juveniles formada en 1996: la Alianza Mundial de
4 Política
del Programa Scout Mundial para la Juventud,
1
2
Asociaciones Cristianas de Jóvenes, la Asociación Cristiana Mundial de Mujeres Jóvenes, la OMMS, la
Asociación Mundial de las Guías Scouts, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja y la Fundación del Premio Internacional Duque de Edimburgo.
3
Declaración de Río sobre la Educación No Formal, OMMS, 2019
4 Política
del Programa Scout Mundial para la Juventud,
La Política del Programa Scout Mundial de Jóvenes recomienda encarecidamente
el desarrollo regular y sistemático de programas para garantizar que estos
programas permanezcan actualizados y en sintonía con los intereses de los
jóvenes, sin dejar de ser fieles a los fundamentos del Movimiento Scout, que son
atemporales y universales. Esto refleja la unidad del Movimiento Scout. La
diversidad y flexibilidad del Programa para la Juventud es necesaria para
responder a una amplia variedad de situaciones sociales, geográficas, económicas
y de otro tipo. Se debe llevar a cabo una revisión importante al menos cada 5 a
10 años".
Uno de los factores clave de éxito para que un Programa Juvenil atraiga y retenga a los
jóvenes al Movimiento Scout es una revisión periódica:
"Un programa de calidad proporciona una experiencia de Scouting atractiva,
desafiante y emocionante. Y uno que se actualiza regularmente ayuda a que se
mantenga fresco y relevante. Estos son, con mucho, los factores que más
contribuyen a la atracción y retención de sus miembros, y las piedras angulares
fundamentales de cualquier estrategia de crecimiento exitosa".5
Para empezar a hablar del desarrollo de un Programa Juvenil, es necesario entender qué
entendemos por "programa". No debe interpretarse como una lista de actividades
impartidas a nivel local, sino como la intención educativa, el plan de acción o la idea con
un objetivo particular a largo plazo para cada sección de edad de una ONE.
En la Política del Programa Scout Mundial de la Juventud, se define de la siguiente manera:
"El Programa Juvenil en el Movimiento Scout es la totalidad de las oportunidades
de aprendizaje de las que los jóvenes pueden beneficiarse (Qué), creado para
lograr el propósito del Movimiento Scout (Por qué) y experimentado a través del
método Scout (Cómo)".6
La política aplica una definición amplia del concepto de Programa Juvenil, que abarca la
totalidad de la experiencia propuesta a los jóvenes, es decir, a lo largo de su vida dentro
del Movimiento Scout, que incluye lo siguiente:
Por qué: los objetivos educativos, de acuerdo con el propósito y los principios del
Movimiento.
Qué: todas las experiencias y situaciones de las que los jóvenes pueden
aprender, tanto organizadas como espontáneas, es decir, las oportunidades de
aprendizaje.
Cómo: la forma en que se hace, es decir, el Método Scout.
6
Política del Programa Scout Mundial para la
5
La caja de herramientas para el crecimiento, OMMS, 2019
6
Política del Programa Scout Mundial para la
Figura 1
La definición de la Política del Programa Scout Mundial de la Juventud enfatiza que todo
lo que los jóvenes hacen en el Movimiento debe estar orientado hacia el propósito y los
principios del Movimiento Scout e implementarse utilizando el Método Scout.
Un segundo concepto clave se refiere a un programa "de" jóvenes, en contraposición a
un programa "para" jóvenes. El Programa Juventud se desarrolla en base a las
necesidades y aspiraciones de los jóvenes y con su implicación, ya que son los
principales agentes de su propio desarrollo y felicidad.
Esto no implica, sin embargo, el rechazo de una presencia adulta estimulante y
educativa. Los adultos tienen su lugar en el desarrollo y la implementación de programas
en términos de sugerir posibilidades, ofrecer alternativas y motivar y ayudar a los
jóvenes a utilizar todo su potencial. De acuerdo con la Política de Participación de la
Juventud Scout Mundial, "El Movimiento Scout es un Movimiento de jóvenes apoyado por
adultos, y no para jóvenes dirigido solo por adultos".7 Sin embargo, nada de esto puede
hacerse sin tener en cuenta las necesidades y aspiraciones de los jóvenes y sin su
participación activa en el proceso de desarrollo y ejecución. La política hace hincapié en
la importancia de crear un entorno de colaboración, en el que tanto los jóvenes como los
adultos compartan conocimientos y habilidades de forma natural y armoniosa.
Este razonamiento está en el corazón mismo de la magia del Movimiento Scout. En
1909, en un discurso improvisado en la Universidad de Chile, Baden-Powell describió su
concepto de educación recordando a la audiencia que el cebo que el pescador pone en el
extremo de su anzuelo (por ejemplo, un gusano o un insecto) generalmente no tiene
nada que ver con las preferencias dietéticas del pescador, sino que, por el contrario,
debe corresponder a los gustos del pescado.8
7
Política de Participación de la Juventud Scout Mundial, OMMS, 2018
8
Ayudas para el Scoutmastership, Baden Powell, Robert, 1920
Es poco probable que un joven se sienta atraído por el Movimiento porque esté
interesado en el desarrollo armonioso de su personalidad. Se convierten en Scouts
porque se les ofrece la oportunidad de participar en actividades emocionantes; pero
permanecen en el Movimiento para encontrar respuestas a sus necesidades y
aspiraciones.
Por lo tanto, una actividad tiene que ser algo más que emocionante para ser educativa.
También debería ayudar a los jóvenes a adquirir las competencias que necesitan para
desarrollarse. En este sentido, el papel del adulto es canalizar la motivación y el
entusiasmo de un joven en un proceso educativo natural.
El Programa Juvenil que promueve esta Guía para el Programa Juvenil en el
Movimiento Scout (GPS) se basa en las competencias educativas. Creemos que no
solo los líderes adultos, sino también los propios jóvenes, deben ser conscientes del
conjunto de competencias que el Programa Juventud propone para complementar su
desarrollo. Estas competencias deben expresarse a los jóvenes a un nivel de edad
adecuado, para permitirles reflexionar sobre su propio desarrollo.
Un Programa Juvenil que propone actividades sin destacar los objetivos educativos que
subyacen a estas actividades corre el riesgo de caer en la trampa de la actividad: las
actividades que se realizan por la actividad sin que nadie sea consciente de su razón de
ser se repiten de forma pasiva, disminuyendo gradualmente su calidad.
Un Programa para Jóvenes que no está orientado hacia objetivos puede no entenderse
claramente y no puede adaptarse a las nuevas necesidades y realidades. Perderá su
capacidad de adaptación y, con el tiempo, se volverá obsoleto.
El Movimiento Scout se esfuerza por hacer a los jóvenes responsables de su propio
desarrollo. Se trata de animarles a aprender por sí mismos en lugar de recibir
pasivamente una instrucción estandarizada. Para ello, es fundamental ayudarles a
adquirir competencias educativas relevantes para su propio desarrollo.
Estas competencias deben ser cada vez más personales con la edad, para que los
jóvenes puedan encontrar respuestas a sus necesidades y aspiraciones. Si una ONE ya
no es capaz de atraer y retener a los adolescentes y limita su reclutamiento a niños
menores de 14 años, puede ser una señal de que los adultos por sí solos han diseñado
su programa, sin discutirlo con los jóvenes y sin tener en cuenta sus necesidades y
aspiraciones.
El mundo de los jóvenes es dinámico. Presenta centros de interés diversificados en
continua evolución. Por esta razón, un Programa Juvenil atractivo y relevante no puede
definirse de una vez por todas. La Política del Programa Scout Mundial de la Juventud
establece que cada ONE no sólo es libre de desarrollar su propio Programa de Juventud,
sino que también debe revisarlo periódicamente y adaptarlo al mundo cambiante de los
jóvenes y de la sociedad en su conjunto.
La creciente velocidad de los cambios en la sociedad afectará a la frecuencia con que se
revisa el Programa para la Juventud. La recomendación actual es que una ONE lleve a
cabo una revisión exhaustiva cada cinco a diez años.
La fuerza del Movimiento Scout radica en su maravillosa capacidad de adaptación a
entornos y culturas muy diversas, pero ¿amenaza esta flexibilidad la identidad y la
unidad del Movimiento?
"Un movimiento requiere unidad. Esta unidad es el resultado de compartir un
propósito común, a través de un conjunto común de valores y un método
educativo común que, en conjunto, crean un sentido de pertenencia entre sus
miembros y que hacen posible su identificación con el Movimiento. La unidad no
significa uniformidad y no detiene la diversidad entre sus miembros".9
Si todos fuéramos libres de adaptar los elementos del Movimiento Scout como
quisiéramos, ¿sería posible mantener lo suficiente en común para que pudiéramos seguir
siendo identificados como miembros del mismo Movimiento?
Para responder a esta pregunta, es necesario distinguir entre aquellos elementos que
son invariables y aquellos que son variables.
●
Los elementos invariables son los elementos fundamentales del Movimiento
Scout, tal como se define en la Constitución de la OMMS, incluyendo el propósito,
los principios y el Método Scout. Estos son los cimientos del sistema educativo del
Movimiento Scout. Todos los nuevos programas para la juventud (incluidas las
actualizaciones y revisiones) deben basarse en estos elementos invariables.
●
Los elementos variables son los Programas de Juventud de las diferentes ONE,
construidos a partir de los elementos fundamentales. Estos elementos variables
cambian para adaptarse a las necesidades y aspiraciones de cada generación de
jóvenes y de la sociedad en la que viven.
Los elementos invariables y variables no entran en conflicto. Es mucho más fácil adaptar
algo a una variedad de situaciones si podemos apoyarnos en elementos fundamentales
claros y bien definidos.
El Movimiento Scout, como movimiento educativo mundial, debe su éxito a su capacidad
para articular diferentes niveles de manera armoniosa y creativa, desde la definición de
los elementos fundamentales a nivel mundial, hasta la implementación del Programa de
Jóvenes a nivel de la comunidad local.
La primera característica de cualquier sistema es que está orientado hacia un objetivo,
que determina su estructura. Un sistema se compone de diferentes elementos que
interactúan. Es un todo dinámico, cuya totalidad es mayor que la suma de sus
componentes. Un sistema también se basa en principios o normas, que rigen las
relaciones entre los diferentes elementos.
9
Las Características Esenciales del Movimiento Scout, OMMS, 2019
El Movimiento Scout como sistema de educación no formal hace una contribución única
al desarrollo del individuo, complementando u ofreciendo una alternativa a la educación
formal.10 Orientado al objetivo de educar a los jóvenes, combina diferentes elementos
que interactúan de acuerdo con principios fundamentales. El Movimiento Scout es un
sistema educativo abierto, en constante interacción con su entorno social.
"En las sociedades y economías actuales, que cambian rápidamente, los
requisitos de habilidades para la vida y el trabajo deben actualizarse
constantemente. En vista de ello, el sistema educativo y otros actores ofrecen
cada vez más a los educandos oportunidades pertinentes de aprendizaje a lo
largo de toda la vida, en las que la educación no formal desempeña un papel
importante".11
El sistema educativo del Movimiento Scout puede ser interpretado en diferentes niveles:
Figura 2
10
11
Declaración de Río sobre la Educación No Formal, OMMS 2019
Declaración de Río sobre la Educación No Formal, OMMS 2019
REV 01. Herramienta de cronología para analizar procesos
históricos y sociales
Introducción
El diseño o la revisión del Programa de Juventud de su ONE no se puede hacer sin tener
en cuenta el contexto social, económico y cultural en el que se inserta. De esta manera,
el Programa Juventud es un producto que responde a las necesidades e intereses de
determinadas personas, en un momento concreto, en un lugar concreto.
La herramienta de línea de tiempo está destinada a ayudarlo a identificar la relación
entre los procesos históricos y sociales y los eventos más relevantes que ocurren dentro
de su OSN. La línea de tiempo es una herramienta útil para construir conocimiento y
organizar la información que consideramos relevante. Ordena una secuencia de eventos
o hitos sobre un tema en particular de tal manera que el tiempo entre eventos se pueda
ver y comprender fácilmente. Utilízalo para visualizar la relación entre los eventos más
importantes que ocurrieron a nivel sociocultural en tu país, como los hábitos, patrones y
creencias comunes, y lo que sucedió en tu ONE al mismo tiempo.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
Identifique los principales eventos que ocurrieron a nivel social en su país y los
que ocurrieron en su ONE.
●
establecer una conexión entre los eventos que ocurrieron a nivel social en su país
y los que ocurrieron en su ONE.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable de diseñar o revisar el Programa Juvenil de su OSN.
●
participantes en estudios o debates (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE al diseñar o revisar su Programa para la Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Prepare una línea de tiempo que incluya fechas y eventos relevantes que hayan
tenido lugar en su país (tal vez también en el mundo) y los eventos relevantes que
ocurrieron al mismo tiempo en su ONE.
2. Analice la relación entre los eventos que ocurrieron en su país y los eventos que
ocurrieron dentro de su ONE.
Para desarrollar una línea de tiempo
1. Define el periodo de tiempo que consideras necesario analizar. Es importante
tener una visión de corto, mediano y largo plazo para identificar tendencias y
eventos recurrentes.
2. Identifica los hechos históricos que te interesa conocer y analizar de forma
comparativa.
3. Seleccione los eventos y fechas más relevantes en su país e identifique los
eventos más relevantes que tuvieron lugar al mismo tiempo en su ONE.
4. Prepare una línea de tiempo y organice la secuencia de manera ordenada,
teniendo cuidado de mostrar estos eventos en un gráfico a escala. Por ejemplo, 1
cm equivale a 1 año.
5. Coloque las fechas y los datos en el gráfico, indicando la información de la
manera más simple posible y, al mismo tiempo, asegurándose de que sea
comprensible.
6. Agregue imágenes a la línea de tiempo para ayudar a mejorar la comprensión.
Otras acciones posibles
7. Resuma las comparaciones realizadas para identificar el grado de pertinencia
entre la dinámica de su país y la de su ONE.
8. Amplíe el cronograma hacia el futuro, estimando posibles planes para su país,
así como las medidas preventivas y proactivas que debe tomar su ONE.
Diseño del Programa
para la Juventud
Cada OSN tiene el deber de desarrollar y actualizar periódicamente su Programa de
Juventud, que se basa en los elementos fundamentales del Movimiento Scout y tiene en
cuenta las necesidades y aspiraciones de los jóvenes. Dado que estas necesidades y
aspiraciones varían según el entorno sociocultural en el que viven los jóvenes, no es útil
que una ONE copie un Programa de Juventud diseñado por otra ONE en un contexto
diferente.
El desarrollo comienza con el diseño: la preparación de una nota, boceto, esquema o
esquema que represente una idea, un objeto, una acción o sucesión de acciones, una
aspiración o un proyecto que sirva de guía para la actividad. Por ejemplo, el boceto de
un artista de lo que planea pintar.
A diferencia de una pintura, donde el artista controla cada parte de su trabajo desde el
boceto hasta el producto final, diferentes actores intervendrán en diferentes momentos a
lo largo del diseño y desarrollo de un Programa Juvenil. Diseñar implica previsión, la
separación en el tiempo de las funciones involucradas y la comprensión de las prácticas
que se llevarán a cabo posteriormente.
La educación es un proceso complejo y, hasta cierto punto, incierto. A diferencia de un
proceso industrial, la educación no busca producir productos con características
estándar. En educación, cuanto más complejo es el contenido, menos determinado
puede ser el diseño para regular la práctica que lo logrará. La variedad de oportunidades
de aprendizaje y experiencias vividas harán una contribución única al desarrollo de cada
joven.
Una multiplicidad de actores están involucrados en las fases generales de diseño,
difusión e implementación del Programa de Juventud de una ONE. Tomarán decisiones
racionales en un contexto social específico. El Equipo Nacional del Programa es
responsable de supervisar y tomar decisiones, con la orientación y el asesoramiento de
expertos, pero el líder adulto y el joven también participarán en el proceso a lo
largo del camino, especialmente en lo que respecta a la difusión y aplicación del
nuevo Programa para la Juventud a nivel de base.
El diseño del Programa Juvenil no se trata solo de materiales cuidadosamente
preparados, libros bellamente impresos o la propuesta de grandes ideas. El diseño es un
instrumento para orientar la ejecución del Programa de Juventud. Debe tener muy en
cuenta tanto a los jóvenes de su ONE, como principales agentes del Programa, como a
los adultos que lo apoyan en circunstancias específicas, a menudo complejas.
Debería existir una asociación entre los responsables del diseño de las propuestas a nivel
nacional y los responsables del ámbito local que contribuyen al diseño final del programa
de acuerdo con su realidad local, con un margen de autonomía y adaptación en
consecuencia.
Debido a su complejidad e imprevisibilidad, este proceso exige intuición, creatividad,
apertura, improvisación y expresividad.
Una serie de principios deben ser tenidos en cuenta por el Equipo Nacional de Programas
a la hora de afrontar esta tarea:
●
El enfoque educativo del Movimiento Scout: un enfoque extraído del
pensamiento educativo del fundador y expresado en el enfoque educativo del
Movimiento Scout.1
●
Principios metodológicos: una secuencia de ocho pasos que da un enfoque
racional al proceso de desarrollo.número arábigo
●
Principios de selección: principios que orientan la selección de los contenidos
culturales que se incluirán en el Programa Juventud, por ejemplo, la definición de
itinerarios educativos y las competencias educativas posteriores.
No basta con diseñar un buen Programa Juvenil. También es necesario difundirlo
ampliamente. Difundir el Programa a través de su ONE puede ser una tarea exigente y
compleja. Se requieren documentos de alta calidad, presentados de forma clara y
atractiva, tanto para adultos como para jóvenes.
Se debe mantener un contacto directo con el líder adulto responsable de la
implementación del Programa, de modo que pueda ser presentado y explicado
claramente por aquellos que lo entienden bien.
La difusión está estrechamente ligada a la formación y al apoyo sobre el terreno que
reciben los adultos. En otras palabras, cuando su ONE decide actualizar su Programa de
Juventud, tiene que trabajar simultáneamente en su diseño, creando herramientas de
apoyo para su difusión e implementación, y desarrollando la formación y el apoyo a los
formadores y líderes a nivel regional y local.
Principios clave3
Todos los Programas Juveniles deberían...
... tener a los jóvenes en su centro. Los programas juveniles deben ser creados por
los jóvenes, no para ellos. El desarrollo y la ejecución del Programa deben basarse en la
participación activa de los jóvenes, ya que son los principales agentes de su
autodesarrollo.
Las Características Esenciales del Movimiento Scout, OMMS 2019
Sobre la base de los pasos originales del Programa de Renovación del Enfoque (PAR), OMMS, 1998
3
Política del Programa Scout Mundial de la Juventud, OMMS, 2018
1
2
... tener que ver con la educación. El Movimiento Scout es un movimiento educativo
no formal. Las ONE deben ofrecer un Programa para la Juventud que proporcione, de
manera progresiva, la oportunidad para que los jóvenes crezcan plenamente como
individuos y se introduzcan en el mundo real. También debería ayudarles en su
búsqueda de sus habilidades significativas para la vida. Todo lo que hacemos en el
Movimiento Scout debe tener un valor educativo con un ciclo de vida exitoso de
desarrollo e implementación.
... Desarrollar
ciudadanos activos: El Programa debe crear oportunidades de
aprendizaje para que los jóvenes se conviertan en ciudadanos activos de sus
comunidades y sean líderes responsables y comprometidos de hoy y de mañana
(seguidores cooperativos). Debe empoderarlos para que sean tomadores de decisiones
autónomos dentro del Movimiento Scout desde el nivel de unidad hasta el nivel
institucional, y fuera del Movimiento Scout en la sociedad. El Programa de Jóvenes es el
crisol que transforma a los jóvenes en ciudadanos activos, primero en el Movimiento
Scout y luego en la comunidad.
... estar adaptados localmente y unidos globalmente. Si bien los Fundamentos del
Movimiento Scout (propósito, principios y método) son universales y se han mantenido
constantes a lo largo de los años, las OSN tienen la flexibilidad de desarrollar su propia
interpretación cultural de estos fundamentos sin cambiar los elementos o principios
básicos. El Programa para la Juventud debe mantener un cuidadoso equilibrio entre
valores invariables y factores variables.
... Estar actualizado y ser relevante: Un Programa Juvenil debe ser el producto de
una reflexión constante sobre las prácticas educativas y desarrollarse continuamente en
relación con los Fundamentos del Movimiento Scout (propósito, principios y método).
Debe tener en cuenta las dimensiones culturales, sociales, políticas y económicas de la
sociedad, y debe reflejar y satisfacer las necesidades e intereses de los jóvenes, tanto
hoy como en el futuro próximo.
... Estar abierto a todos. El Programa de Juventud debe satisfacer las necesidades de
todos los jóvenes, diseñado con la flexibilidad necesaria para adaptarse a la cultura, la
sociedad, la economía, la raza, la diversidad espiritual y el género de cada sociedad.
También debe incluir a las personas con discapacidad.
... Sé atractivo, desafiante y significativo. El Programa para la Juventud debe ser
divertido y con un propósito. Debe poner en tela de juicio las capacidades de los jóvenes
y estar dirigida a sus intereses. Lo que ofrecemos en el Movimiento Scout es una
oportunidad de aprendizaje para los jóvenes, facilitada por adultos y creada por un
proceso cooperativo entre adultos y jóvenes. Estas oportunidades de aprendizaje no son
actividades aleatorias; Deben ubicarse en un marco educativo estructurado que
conduzca a una experiencia significativa y satisfactoria para los jóvenes.
La 18ª Conferencia Scout Interamericana, celebrada en San José, Costa Rica, en julio de
1992, recomendó que las OSN de la región
"... revisar periódicamente el Programa para la Juventud de acuerdo con las
tendencias, necesidades y aspiraciones de los jóvenes y los principios
fundamentales del Movimiento".4
En julio de 1993, el Plan Regional de Interamérica señalaba la necesidad de una
"concepción global del desarrollo del programa". Así fue como surgió la primera versión
de Macpro .
En 1998, la Oficina Scout Europea lanzó RAP: Enfoque Renovado del Programa.
Desarrollado en estrecha colaboración con la Oficina Interamericana y con el Grupo de
Métodos Educativos de la Oficina Scout Mundial (WSB), RAP difiere de Macpro en algunas
etapas del marco. En 2005, la WSB publicó Green Island, una historia de un equipo de
programas nacionales que utilizaba RAP para mejorar el Programa Juvenil de su OSN.
En 2016, la región interamericana decidió actualizar Macpro, mientras que en 2017 la
Conferencia Scout Mundial adoptó una resolución para revisar todos los documentos de
la OMMS, unificando así todos los documentos bajo la línea de trabajo del Método
Educativo.
La Guía del Programa Juvenil en el Movimiento Scout (GPS) es un enfoque
sistemático basado en los Fundamentos del Movimiento Scout. Su objetivo es apoyar el
desarrollo de un Programa de Juventud actualizado, pertinente y significativo. El proceso
de revisión o renovación del programa es un viaje, y qué mejor herramienta para tener
contigo en tu viaje que tu propio GPS. Tanto Macpro como RAP fueron revolucionarios
para su época, guiando a las OSN a través de un proceso que permitió la producción de
programas juveniles de calidad. El GPS se basa en ese legado, proporcionando enlaces a
herramientas, ejemplos de otros programas juveniles de las OSN y conocimientos sobre
los desafíos que fueron superados o convertidos en oportunidades por aquellos que han
recorrido el camino antes. La causa del Movimiento Scout es la Educación para la Vida;
el Programa para la Juventud es el principal medio a través del cual los jóvenes
adquieren las competencias que necesitan para ese viaje.
Método de Actualización y Creación Permanente del Programa de Jóvenes.
Presentación. Gráfica El Altillo. Santiago, Chile. Oficina Scout Interamericana. 1994
4
●
El GPS es un procedimiento mediante el cual se consigue algo, en este caso, el
diseño de un Programa Joven. Es una herramienta especialmente diseñada para
los Equipos Nacionales de Programas.
●
El GPS es un marco racional y sistemático que consta de ocho etapas,
organizadas lógicamente y basadas en principios y criterios técnicos que guían las
decisiones del Equipo Nacional del Programa.
Las actualizaciones de los programas suelen ser el resultado de un interés
personal y de impulsos espontáneos de ciertos grupos de líderes institucionales,
más que de una acción sistemática y reflexiva de una ONE.
●
El GPS es un enfoque global que considera el Programa para la Juventud como
un todo, repartido en diferentes secciones de edad. El Programa para la Juventud
se considera un sistema y, por lo tanto, sus partes están interrelacionadas.
Es fundamental que el Programa Juvenil que ofrece cada sección esté vinculado a
los Programas Juveniles de las otras secciones y que sea coherente con la
Propuesta Educativa de tu ONE.
En vista de esto, está claro que incluso si su ONE desea revisar el Programa para
la Juventud para una sola sección, tendrá que considerar los efectos en los
programas de todas las demás secciones, con el fin de preservar la coherencia
necesaria del conjunto.
Una combinación de metodología, partes interesadas y contexto social
El proceso de diseño o revisión de su Programa Juvenil no solo requiere el uso de una
metodología racional, sino que también debe incluir e involucrar a todas las partes
interesadas del proceso y del contexto social en el que se basa el Programa Juvenil.
Figura 1
-
Participantes
Por partes interesadas nos referimos a los individuos (adultos y jóvenes) y a los grupos
(equipos, consejos, comités, etc.) tanto dentro como fuera del Movimiento Scout que en
menor o mayor medida están involucrados o afectados por el proceso de diseño o
revisión.
Estas partes interesadas trabajan en diferentes áreas, ya sea donde se dan las
oportunidades de aprendizaje – unidades y grupos scouts – y allí identificamos a los
jóvenes, líderes adultos, padres y padrinos, o en las estructuras de apoyo –
capacitadores, líderes distritales o nacionales, trabajadores comunitarios, etc.
En los procesos de diseño o revisión de su Programa para la Juventud, que también
puede tener un impacto en su ONE en su conjunto, es vital que los jóvenes participen.
Su ONE debe garantizar los mecanismos más adecuados para integrar a los jóvenes en
las tareas, así como en la toma de decisiones que conduzcan al desarrollo de un nuevo
Programa de Juventud.
-
Contexto social
El diseño o la revisión de su Programa Juvenil no puede hacerse independientemente del
diverso contexto social, económico y cultural en el que se basa. Este proceso debe ser
visto y analizado como un producto adecuado para el contexto social específico y que
satisface las necesidades de todos los jóvenes.
Las respuestas, ideas, estrategias y procedimientos que produzca su ONE deben
analizarse a partir de las tendencias y factores que la afectan en el presente, y también
mirar hacia el futuro.
-
Metodologías
Las metodologías son procesos y procedimientos formalizados, por un lado producto de
mecanismos normativos (en nuestro caso, la Política del Programa Mundial de la
Juventud) y por otro producto de discursos que provienen de teorías educativas,
sociológicas y psicológicas. Se legitiman desde la institución (expresada en normas) y
desde el conocimiento (expresado en discursos y teorías).
El diseño y revisión de un Programa Juvenil es una práctica guiada por metodologías (en
nuestro caso, el GPS), pero estas metodologías no surgen de la nada; también son
productos de ciertos actores en un contexto social específico.
El GPS es una metodología compuesta por ocho pasos que no forman parte de un
proceso lineal. Cada paso interactúa con los demás y se puede agrupar en tres fases
principales:
Fase 1. Establecimiento de metas (pasos 1, 2 y 3)
Fase 2. Organización de las secciones de edad (pasos 4 y 5)
Fase 3. Hacer que el sistema funcione (pasos 6, 7 y 8)
Figura 2
Esta fase involucra a toda la ONE en un amplio debate a todos los niveles para obtener
un amplio consenso y el compromiso de todos los líderes con la razón de ser
fundamental de la ONE: su Propuesta Educativa y los objetivos generales que se
propone.
En esta fase se analizan las diferentes etapas de desarrollo de los niños y jóvenes, en
una sociedad determinada en un momento concreto, para identificar los rangos de edad
que su ONE tendrá en cuenta a la hora de determinar su sistema de secciones de edad y
la progresión de un apartado a otro. Se debe contar con la participación de expertos en
el desarrollo de este sistema y en la elaboración de las competencias intermedias de
cada una de ellas, que deben ser coherentes con las competencias educativas finales.
Esta fase tiene como objetivo encontrar formas de alcanzar las competencias educativas
finales respetando los intereses de los jóvenes en diferentes edades. Es necesario
identificar oportunidades de aprendizaje que correspondan a las competencias
educativas elegidas; adaptar el Método Scout general a cada rango de edad, creando así
los métodos de sección; y desarrollar un esquema personal progresivo. Esta fase
requiere pruebas de campo entre las unidades piloto.
Figura 3
Basado en el Enfoque Educativo del Movimiento Scout, los ocho pasos pueden describirse de la
siguiente manera:
1. Define una Propuesta Educativa para tu ONE, que presente tu intención
educativa tanto interna como externamente y guíe el desarrollo de tu Programa
Joven.
2. Determinar las áreas de crecimiento personal, teniendo en cuenta todas las
dimensiones del joven.
3. Establecer las competencias educativas finales, expresando concretamente
para cada una de las áreas de crecimiento personal el perfil deseable en el
momento en que el joven culmina su trayectoria educativa y se aleja del
Movimiento Scout.
1. Defina las secciones de edad correspondientes al Programa Juventud de su
ONE, a partir del análisis de las diferentes etapas de desarrollo de los niños y
jóvenes.
2. Establecer las competencias educativas de la sección para cada una de las
secciones de edad, de acuerdo con una progresión coherente.
3. Desarrollar oportunidades de aprendizaje que permitan a los jóvenes
alcanzar objetivos intermedios o competencias.
4. Adaptar el Método Scout a las características de cada franja de edad.
5. Construir un sistema de progresión personal para cada una de las franjas de
edad, un sistema que ayude a los jóvenes a identificar los retos a superar en su
proceso de crecimiento y les motive a progresar.
Podemos entender el GPS como un paraguas, que comprende elementos
interrelacionados e interdependientes en una plataforma de entrega.
Como sistema de gestión del conocimiento,5 el GPS transfiere el conocimiento desde el lugar
donde se genera hasta el lugar donde se utilizará. Requiere el desarrollo de las
competencias necesarias dentro de su ONE para compartirlo y utilizarlo, y, si ese
conocimiento está fuera de su ONE. para valorarla y asimilarla.
La gestión del conocimiento, en este contexto, es un medio para dar respuesta a los
problemas de conocimiento en los procesos organizativos relacionados con su Programa
Juvenil. Se puede describir como el proceso de fomentar, gestionar, identificar,
recuperar, sistematizar, almacenar y distribuir el conocimiento generado en la
organización para la mejora educativa, a cualquier lugar donde contribuya a producir
mejores resultados.
5
La gestión del conocimiento es el proceso de crear, compartir, utilizar y gestionar el conocimiento y
la información de una organización, en Girard, J.P., & Girard, J.L. (2015). Definición de la gestión del
conocimiento: Hacia un compendio aplicado, Revista en línea de gestión aplicada del conocimiento.
3(1), 1-20
1. Documentos conceptuales
Los documentos conceptuales proporcionan información y marcos para ayudar a los
equipos nacionales de programas a revisar o diseñar un programa para jóvenes.
2. Caja de herramientas
La caja de herramientas se compone de herramientas para ayudar a apreciar mejor la
información y el marco de los documentos conceptuales, así como herramientas para el
desarrollo y la implementación de su Programa para la Juventud.
3. Prácticas recomendadas
Las mejores prácticas comparten la experiencia de las ONE que han emprendido la
renovación, implementación y evaluación de sus Programas para la Juventud y los
procesos y recursos producidos a lo largo del camino.
4. Comunidades de práctica
Comunidades de práctica es un espacio en línea donde los equipos del Programa de
Jóvenes y los líderes adultos pueden compartir sus experiencias y puntos de vista,
buscar apoyo y descubrir el repositorio de documentos y herramientas relevantes que
pueden ser utilizados, modificados y revisados.
Enlace a los servicios de la OMMS
La Plataforma de Servicios de la OMMS es una ventanilla única para apoyar y fortalecer
la capacidad de las OSN para ofrecer mejores actividades y programas de Movimiento
Scout a más jóvenes en todo el mundo. El Programa para la Juventud es uno de los 13
servicios que se ofrecen. En esta plataforma, las ONE pueden solicitar el apoyo directo
de un consultor que ayudará al Equipo Nacional del Programa a implementar todos los
cambios que necesiten.
También contiene cursos y videos virtuales basados en el GPS, con el objetivo de
fortalecer a los Equipos Nacionales de Programas, dotándolos de competencias
relacionadas con la innovación, implementación, supervisión y evaluación de un
Programa Juvenil.
Figura 4
EP 01. Ocho pasos para desarrollar una propuesta educativa
Introducción
Crear o revisar el documento de la Propuesta Educativa de su OSN es un proceso
complejo y participativo. Se compone de varias etapas en las que participan diferentes
partes interesadas en diferentes niveles de su ONE.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
ayudar a los líderes de su ONE a identificar los pasos necesarios para crear o
revisar su Propuesta Educativa.
Esta herramienta está pensada para:
●
miembros de la Junta Nacional y Directores Ejecutivos de su OSN.
Concepto
La creación o revisión de la Propuesta Educativa de su ONE comienza con la decisión
política de emprender este proceso y finaliza con la aprobación del texto por parte del
órgano de decisión responsable de la misma (Asamblea Nacional o Junta Nacional de su
ONE).
Es un proceso participativo complejo en el que intervienen diferentes personas en
diferentes niveles de la organización. Debe planificarse y llevarse a cabo
cuidadosamente.
Basándonos en la experiencia, hemos identificado un proceso de ocho pasos:
1. Toma la decisión política de crear o revisar la Propuesta Educativa de tu
OSN.
Cualquier proceso de creación o creación debe contar con la aprobación explícita del
órgano político de su ONE, ya sea la Asamblea Nacional o la Junta Nacional. Es una
decisión que involucra no solo al área educativa, sino a toda la organización.
La Propuesta Educativa debe ser considerada como el segundo documento normativo
de su ONE; estipula el qué, para quién y cómo su ONE logra su propósito social.
2. Nombra un equipo.
Una vez tomada la decisión política de crear o revisar la Propuesta Educativa de tu
OSN, designa un equipo que lleve a cabo el proceso. Este equipo debe ser diverso e
intergeneracional y estar formado por personas de diferentes áreas de su
organización con una sólida experiencia en el Movimiento Scout. Este equipo no debe
ser numeroso; Sin embargo, requiere reunir a algunas personas con las siguientes
características:
●
●
●
●
Competencias educativas, con una clara comprensión de las particularidades
del Movimiento Scout como defensor de la educación no formal.
Competencias de investigación social.
Habilidades de comunicación, incluida la capacidad de escribir y editar textos.
Competencias de gestión y planificación.
Un miembro de la Junta Nacional también debe formar parte del equipo. Actuarán
como enlace permanente con el órgano político. Asimismo, es recomendable contar
con el apoyo de consultores externos. Asesorarán al equipo sobre diversos temas que
deben tenerse en cuenta durante el proceso de revisión o creación.
3. Define una hoja de ruta para crear o revisar tu Propuesta Educativa de ONE.
La hoja de ruta es un documento en el que se planifican un conjunto de acciones y
procedimientos para organizar el proceso de creación y aprobación de la Propuesta
Educativa. Este documento define las etapas, los resultados, los tiempos y los
actores involucrados en el proceso de creación de la Propuesta Educativa. La hoja de
ruta es definida por el equipo designado y aprobada por la Junta Nacional.
4. Investigue, realice análisis y proporcione información.
Una ONE no puede esperar atraer y mantener a sus miembros a menos que satisfaga
sus necesidades y expectativas. Por lo tanto, a menos que su Propuesta Educativa
sea percibida como relevante para la comunidad, su ONE no seguirá recibiendo su
apoyo. La investigación debe estar dirigida a investigar si la Propuesta Educativa de
su OSN satisface las necesidades y expectativas tanto de los jóvenes como de la
comunidad a la que sirve.
La investigación principal debe estar dirigida tanto a los jóvenes en general como a
los miembros de su ONE. También se debe considerar la posibilidad de preguntar a
las familias, a los educadores formales, a las autoridades nacionales, a las empresas,
a las iglesias y a otras organizaciones de la sociedad civil en un proceso transparente
que debe proporcionar retroalimentación al final.
Los resultados de la investigación se procesan, analizan y presentan. A partir de este
análisis, se producen materiales de referencia que sirven de insumo para el borrador
final de su Propuesta Educativa.
5. Realizar consultas sobre los resultados de la investigación.
El material producido a partir de la investigación realizada por el equipo servirá de
base para un proceso de consulta amplio y participativo. El contenido de tu Propuesta
Educativa debe ser producto del debate, el consenso y la confluencia de intereses
diversos. Por lo tanto, es muy importante incluir en el debate al mayor número
posible de miembros de su ONE.
6. Redactar la propuesta.
El proceso de investigación y consulta producirá un conjunto de insumos que serán la
base para redactar el contenido de la Propuesta Educativa de su OSN.
7. Compartir el contenido de la Propuesta Educativa.
El contenido producido por el equipo debe distribuirse entre los miembros de su ONE
para una consulta final para recibir sus comentarios y retroalimentación.
8. Obtener la aprobación del contenido de la Propuesta Educativa.
El contenido final debe ser aprobado por la Asamblea Nacional o la Junta Nacional de
su ONE para luego ser distribuido a través de sus canales institucionales.
EP 02. Herramienta de lista de verificación
Introducción
El complejo proceso de creación o revisión del documento de la Propuesta Educativa de
su OSN debe planificarse cuidadosamente y se debe realizar un seguimiento del
progreso y las revisiones.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
proporcionar una lista de verificación para controlar los aspectos y variables más
importantes que intervienen en el proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
identificar las acciones a tomar y seguir el progreso; Utilízalo con frecuencia,
idealmente en cada reunión de seguimiento para ayudarte a realizar un
seguimiento de las tareas realizadas y mostrar lo que aún está pendiente.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
la Junta Nacional.
Cómo usar la herramienta
●
En equipo, analicen y respondan las siguientes preguntas.
●
Toma nota de los aspectos que aún están por definir o en los que encuentras divergencias.
●
Defina acciones específicas y establezca fechas en las que se debe completar
cada una. Al principio, la herramienta se centrará en establecer las acciones
futuras y sus plazos, pero una vez alcanzado el indicador, se registrará como
cumplido.
A. ASPECTOS PREVIOS
Sí
No Accione
s
No.
Aspectos a tener en
cuenta
A. 1
¿Es necesario crear o revisar
nuestra Propuesta Educativa?
A. 2
¿Se ha valorado con detenimiento
la necesidad de revisar nuestra
Propuesta Educativa? Véase la
herramienta EP 05.
A. 3
¿Existe un interés político explícito
para crear o revisar nuestra
Propuesta Educativa?
A. 4
¿Hay alguna persona en el órgano
político responsable del proceso?
A. 5
¿Se ha asignado a una persona
para
que
sea
técnicamente
responsable del proceso?
Fechas de
vencimient
o
Observaciones
Fechas de
vencimient
o
Observaciones
B. EQUIPO
No.
Aspectos a tener en
cuenta
B. 1
¿Se ha nombrado un equipo?
B. 2
¿Cada miembro del equipo tiene
las habilidades necesarias para
llevar a cabo las tareas asignadas?
B. 3
Si los miembros del equipo no
tienen las habilidades necesarias,
¿se
les
proporcionará
capacitación?
B. 4
¿Están integrados en el equipo
consultores externos?
Sí
No
Accione
s
B. 5
¿El equipo tiene un plan de
trabajo con objetivos y plazos
definidos?
C. HOJA DE RUTA
Documento que describe el proceso de creación, consulta y aprobación de nuestra Propuesta
Educativa.
No.
Aspectos a tener en
Sí
No
Acciones Fecha de
Observaciones
cuenta
vencimien
to
C. 1
¿Se ha elaborado una hoja de
ruta para llevar a cabo el proceso
de creación o revisión de nuestra
Propuesta Educativa?
C. 2
¿Se utilizarán los ocho pasos
propuestos en la Herramienta 1?
C. 3
¿Es esta hoja de ruta el resultado
de un acuerdo entre el equipo
técnico y el cuerpo político de
nuestra ONE?
C. 4
¿La hoja de ruta ha sido aprobada
por la Junta Nacional o por el
órgano político de nuestra ONE?
C. 5
Tiene éste
Hoja de ruta se
ha comunicado con nuestra OSN?
C. 6
¿Existen recursos materiales y
económicos para llevar a cabo el
proceso?
D. INSTANCIAS DE INVESTIGACIÓN
Es necesario definir las plataformas de consulta y quiénes podrán participar en cada una.
No.
Aspectos a tener en
cuenta
D. 1
¿Se han considerado instancias
de
consulta,
definición
o
aprobación del contenido de
nuestra Propuesta Educativa?
D. 2
¿Ha sido informada nuestra ONE
de las instancias de consulta,
definición o aprobación?
D3.
¿Las instancias de consulta
incluyen a la mayor cantidad de
actores posibles?
D. 4
¿Las instancias de consulta
incluyen todos los niveles de
nuestra ONE (unidad, grupo,
distrito, etc.)?
D. 5
¿Se ha considerado la creación
de plataformas de consulta como
mesas
redondas,
simposios,
formación
de
adultos
o
seminarios?
Sí
No
Accione
s
Fechas de
vencimient
o
Observaciones
E. LOS ACTORES
Es necesario definir claramente los actores que participarán en el proceso y en qué etapas
involucradas. Los actores se definen como los grupos Scouts de la OSN, la Junta Nacional, los
equipos nacionales, los distritos, etc., o como individuos, como los líderes de unidad a nivel local,
los líderes a nivel de distrito, los adultos profesionales, los entrenadores, los jóvenes, las familias,
los educadores formales, los cooperantes, etc.
No.
Procedimientos de consulta Sí
No Accione Fecha de
Observaciones
s
vencimien
to
E. 1
Joven
gente
de todo géneros
(Scouts y no Scouts)
E. 2
Todoel
ONE's Voluntarios y
adultos profesionales
E.
3.
Nuestro
ONE's joven
gente y padres de personas
que no son Scouts
E. 4
Representantes
patrocinadoras
E. 5
OMMS
E. 6
Organismos
gubernamentales
vinculados a la educación, la
infancia y la juventud
de
Entidades
F. LOS INSUMOS
Es necesario definir los insumos necesarios, como borradores con avances en definiciones,
resultados de investigación, documentos de reflexión, etc.
No.
Entradas
Sí
F. 1
Información sobre la membresía
(por edad y sexo), cobertura
territorial, tiempo
de
permanencia,
grupo
socioeconómico, grupos étnicos,
participación en el mercado, etc.
F. 2
Estudios sobre la realidad de la
niñez y la juventud en el país.
F.3.
Estudios en
el
educativa del país.
F. 4
Estudios
sobre
la
imagen
percibida del movimiento scout en
el país.
f. 5
Estudios sobre las expectativas de
los
padres y simpatizantes con
respecto al Movimiento Scout.
F. 6
Textos de Propuestas Educativas
de otras organizaciones juveniles
del país.
f. 7
Documentos de la OMMS.
F. 8
Textos que recogen los
fundamentos educativos del
fundador.
condición
No
Accione
s
Fecha de
vencimien
to
Observaciones
G. EL PRODUCTO
Características del contenido de la Propuesta Educativa y otros productos secundarios que
queramos obtener.
No.
Artículo
G.1
¿Hemos definido el resultado final
que nos gustaría obtener después
de crear o revisar nuestra
Propuesta Educativa?
G.2
¿Se ha definido el contenido de
nuestra Propuesta Educativa?
G.3
¿Se han definido los capítulos o
apartados de nuestra Propuesta
Educativa?
Sí
No
Acciones Fechas de
vencimient
o
Observaciones
EP 03. Herramienta de semáforo
Introducción
Para lograr su Misión, el Movimiento Scout debe asegurarse de que su Propuesta
Educativa llegue al mayor número posible de jóvenes. Uno de los principios de la Política
del Programa Scout Mundial de Jóvenes es:
"Estar abiertos a todos: El Programa para la Juventud debe satisfacer
las necesidades de todos los jóvenes. El programa debe diseñarse con la
flexibilidad necesaria para adaptarse a la cultura, la sociedad, la
economía, la raza, la diversidad religiosa y el género de cada sociedad.
También debe incluir a las personas con discapacidad".1
Pero existe una brecha significativa entre declarar la intención de crecer y llegar
realmente a la mayor cantidad de jóvenes posible, y tomar acciones concretas para que
tu Propuesta Educativa satisfaga las necesidades del amplio espectro de la sociedad.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
establecer un enfoque diagnóstico para evaluar el estado de su Propuesta
Educativa en cuanto a cobertura, alcance, accesibilidad, estructura para la
entrega, relación con patrocinadores y visibilidad.
●
Ayudar a definir algunas acciones para mejorar aspectos como la cobertura, el
alcance, la accesibilidad, la estructura para la entrega, la relación con los
patrocinadores y la visibilidad.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable de crear o revisar la Propuesta Educativa de su OSN.
●
participantes de estudios o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE durante la creación o revisión de su Propuesta Educativa.
Cómo usar esta herramienta
El propósito de esta herramienta es presentar un conjunto de posibles circunstancias
que, vistas como etapas, establecen un enfoque diagnóstico y definen algunas acciones
para revertir situaciones indeseables.
La herramienta presenta seis ítems a considerar para el diagnóstico: cobertura, alcance,
accesibilidad, estructura para la entrega, relación con patrocinadores y visibilidad. Se
presentan tres escenarios posibles para cada ítem: el escenario ideal se identifica en
verde, un escenario intermedio en amarillo y un escenario crítico en rojo.
1 Política
del Programa Scout Mundial para la Juventud, OMMS, 2018
1. El equipo analiza cuidadosamente cada elemento y tiene una discusión grupal
para determinar en qué escenario se debe colocar cada elemento. Cuando la
descripción de un ítem no se ajusta estrictamente al escenario analizado, se
sugiere que el equipo la modifique para que pueda describirse con mayor
precisión.
2. El equipo define un conjunto de acciones para mejorar la situación actual y pasa a
la siguiente etapa. El objetivo es que cada elemento llegue al escenario verde. Al
final de cada ítem, busque un espacio para mantener un registro de las acciones
definidas.
Podría haber casos en los que el equipo ni siquiera esté en el estado rojo. Si esto
sucede, debe haber planes urgentes para implementar acciones para superar la
situación.
COBERTURA
Capacidad de llegar a la mayor superficie posible del territorio con nuestra Propuesta
Educativa.
01
La oferta educativa de
nuestra OSN está
presente en todo el
territorio nacional.
La oferta educativa de
nuestra OSN se
concentra en los
principales centros
urbanos. Los jóvenes de
algunos territorios fuera
de estos centros tienen
dificultades para acceder
a la Propuesta Educativa.
COBERTURA – Acciones a desarrollar
La oferta educativa de
nuestra ONE tiene poca
presencia en todo el
territorio nacional.
01
ALCANCE
La capacidad de llegar al mayor número de jóvenes de diversos sectores sociales,
grupos económicos, grupos culturales, creencias religiosas, etnias, etc., con nuestra
Propuesta Educativa de ONE para satisfacer sus necesidades e intereses.
02
La oferta educativa de
La oferta educativa de
nuestra ONE tiene un
nuestra ONE no llega a
amplio alcance,
todos los sectores
llegando a diferentes
sociales. Esto se percibe
sectores de grupos
como una dificultad y
socioeconómicos,
hay voluntad de cambiar
creencias religiosas,
esta situación.
grupos étnicos, etc.
ALCANCE – Acciones a desarrollar
La oferta educativa de
nuestra OSN tiene un
alcance social limitado.
Esto no se percibe como
un problema y, por lo
tanto, no hay intención
de cambiar esta
situación.
02
ACCESIBILIDAD
Es fácil unirse al Movimiento. Por ejemplo, es fácil para un joven unirse a un
Grupo o unidad Scout porque el grupo o unidad está ubicado cerca de la escuela o
residencia de ese joven, y el costo de la participación, incluido el uniforme, es
razonable.
03
A la hora de identificar
Existen barreras que
cualquier barrera que
impiden a los jóvenes
dificulte el acceso de
acceder al Movimiento
un joven al
Scout, aunque se está
Movimiento Scout, se
haciendo un esfuerzo
estudia esa barrera y,
para identificarlas.
si es posible, se
elimina.
ACCESIBILIDAD – Acciones a desarrollar
Existen barreras que
impiden a los jóvenes
acceder al Movimiento
Scout, las cuales no son
percibidas como un
problema real por nuestra
OSN.
03
ESTRUCTURA PARA LA ENTREGA
La estructura en la que se entrega nuestra Propuesta Educativa a los niños y jóvenes
personas a las que está destinado. Por ejemplo, a través de grupos, unidades o grupos
pequeños de Scouts.
04
La oferta educativa de
nuestra OSN se imparte
únicamente a través de un
formato estándar
(principalmente grupos
scouts), aunque se
reconoce que esto es una
limitación.
Se están analizando
modificaciones.
ESTRUCTURA PARA LA EJECUCIÓN – Acciones a desarrollar
04
La oferta educativa de
nuestra OSN se
imparte a través de
una variedad de
formatos flexibles:
grupos pequeños,
unidades, grupos
scouts, etc.
La oferta educativa de
nuestra OSN se imparte a
través de un único
formato estándar, y no
hay intenciones de
cambiar esto.
PATROCINADORES
Entidades, instituciones gubernamentales o sociedades civiles que patrocinen la
apertura y
mantenimiento de grupos o unidades Scouts.
05
El porcentaje más alto
de grupos Scouts en
nuestra OSN es
patrocinado por una sola
sociedad civil o
institución
gubernamental, aunque
esto se percibe como un
problema. Se están
tomando medidas para
cambiarlo.
PATROCINADORES – Acciones a desarrollar
05
Los grupos scouts de
nuestra OSN son
patrocinados por varias
organizaciones del
gobierno y de la
sociedad civil y se
exploran
continuamente nuevas
posibilidades de
patrocinio.
El porcentaje más alto de
grupos Scouts son
patrocinados por una
sola sociedad civil o
institución
gubernamental, lo que
resulta en un grado
significativo de
dependencia de nuestra
OSN.
VISIBILIDAD
La capacidad de nuestra ONE de ser identificada y reconocida por su Propuesta
Educativa por parte de jóvenes, familias y otros actores sociales.
06
07
08
El gobierno, las
empresas y las
organizaciones de la
sociedad civil reconocen
al Movimiento Scout
como un agente
educativo y, por lo
tanto, como un valioso
aliado.
El gobierno, las
empresas y las
organizaciones de la
sociedad civil entienden
que el Movimiento Scout
hace algo bueno, pero
no saben realmente lo
que hacen.
El gobierno, las
empresas y las
organizaciones de la
sociedad civil no saben lo
que hace el Movimiento
Scout.
Los jóvenes identifican
el Movimiento Scout
como algo desafiante y
atractivo que les ayuda
a crecer, y por lo tanto,
como algo valioso para
sus vidas.
Los jóvenes identifican el
Movimiento Scout como
algo para niños pequeños
que comienza a perder su
encanto a medida que
crecen y llegan a la
adolescencia.
Los jóvenes perciben el
Movimiento Scout como
algo "tonto" y anticuado.
Los padres reconocen la
oferta educativa del
Movimiento Scout como
una contribución al
crecimiento de sus hijos
y, por lo tanto, como un
recurso valioso.
Los padres entienden
que el Movimiento Scout
hace algo bueno, pero no
saben lo que hace.
Los padres no saben lo
que hace el Movimiento
Scout.
VISIBILIDAD – Acciones a desarrollar
06
07
08
EP 04. Herramienta de diseño de hojas de ruta
Introducción
Una hoja de ruta es un documento que define las etapas, los resultados, los tiempos y
los actores involucrados tanto en la creación como en la aprobación de su Propuesta
Educativa de ONE.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
dar instrucciones sobre cómo producir una hoja de ruta para la creación de la
Propuesta Educativa de su OSN.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
la Junta Nacional.
Cómo usar la herramienta
1. Lea los pasos para el desarrollo de una hoja de ruta y analice el modelo de hoja
de ruta propuesto.
2. Evalúe su utilidad y efectividad en el diseño de su propia hoja de ruta.
3. Diseña una hoja de ruta para el desarrollo de tu Propuesta Educativa en la que se
detallen las acciones, las responsabilidades, los resultados y los tiempos
requeridos.
4. Elabora un cronograma o cronograma de trabajo en el que se identifiquen
claramente las acciones y los tiempos.
Pasos en el desarrollo de una hoja de ruta
Paso 1. Razonamiento
Escriba la razón por la que la Propuesta Educativa es útil y describa su propósito.
Paso 2. Definir las etapas
Identifica tareas o acciones comunes que te permitirán obtener un resultado específico.
Paso 3. Planifica lo que va a suceder en cada etapa
Definir qué acciones o tareas se llevarán a cabo en cada etapa, los resultados
deseados, los responsables, los alcances y los tiempos.
MODELO DE HOJA DE RUTA
DESARROLLO DE LA PROPUESTA EDUCATIVA
(La información en esta tabla es solo para referencia; cada ONE debe definir su
propia información).
Etapa 1. Conformación de un Equipo de Desarrollo de Propuestas Educativas y diseño de
una hoja de ruta.
Acciones/Tareas
Responsable
Áreas/Espacios
Hora
Producto
Designar el equipo de
desarrollo de la propuesta
educativa. Nomina a un
coordinador de equipo.
Junta Nacional
Reunión de la
Junta Nacional
Un equipo de
desarrollo de
propuestas
educativas
Definir las etapas de la hoja
de ruta, los productos, los
tiempos y los actores que
intervendrán a lo largo del
proceso.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Reunión de equipo
Hoja de ruta de la
elaboración de la
Propuesta
Educativa
Cree una línea de tiempo que
ilustre las acciones y los
tiempos de principio a fin.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Reunión de equipo
Cronograma o
cronograma
Aprobar la hoja de ruta.
(La hoja de ruta para el
desarrollo de la Propuesta
Educativa se presenta a la
autoridad política de su
ONE para su aprobación).
El
Coordinador
del equipo del
proyecto
presenta la
hoja de ruta a
la Junta
Nacional, que
la aprueba.
Reunión de la
Junta Nacional
Acuerdo de
aprobación
ETAPA 2. Investigación y producción de insumos (llevar a cabo algunas investigaciones que le
proporcionarán
f
ó
b
d l
ld d
l
)
Acciones/Tareas
Responsable
Áreas/Espacios
Hora
Producto
Investiga las necesidades e
intereses de los jóvenes.
Grupo de
Investiga
ción 1
Investigue las
expectativas de la familia.
Grupo de
Investiga
ción 2
Informe de
hallazgos que
servirán como
insumos para las
consultas en la
siguiente etapa
Investiga las metas
nacionales.
Grupo de
Investiga
ción 3
Reuniones con
representantes de
la Universidad
Nacional,
Ministerio de la
Juventud,
Ministerio de
Educación, Buró
Scout Mundial
Trabajo virtual,
reunión de
equipo
Documento en el
que se presentan
las conclusiones
que servirán de
material durante
las consultas
Investiga las ideas educativas Grupo de
Investiga
del fundador.
ción 4
Investiga las tendencias
educativas.
Grupo de
Investiga
ción 5
Investigación, inclusión y
accesibilidad.
Grupo de
Investiga
ción 6
Investigue los documentos de Grupo de
Investiga
la OSN y la OMMS.
ción 7
Analice los hallazgos.
Equipo de
Desarrollo de
Propuestas
Educativas
Etapa 3. Consultas sobre insumos
Acciones/Tareas
Responsable
Áreas/Espacios
Hora
Producto
Organizar las consultas.
Equipo de
Desarrollo de
Definir a quién se consultará
Proyectos
(adultos, jóvenes, familias,
etc.), dónde se llevarán a cabo
las consultas (grupos scouts,
capacitación, etc.) y qué
materiales se utilizarán para
las consultas.
Trabajo virtual,
reunión de equipo
Materiales de
consulta
Consulte a los consejos de
grupo y a las sesiones de
capacitación del distrito.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Reuniones del
consejo de grupo
Resultados de la
consulta
Analizar y sintetizar las
respuestas producidas a partir
de los insumos para obtener
información relevante para
utilizar en la siguiente etapa
de la hoja de ruta.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Trabajo virtual,
reunión de equipo
Sesiones de
capacitación
distritales
Nota:
Dependiendo
de la
dimensión de
las respuestas
recogidas en
la consulta, es
posible que
necesites
ayuda para
sintetizar toda
la
información.
Etapa 4. Redacción del contenido de la Propuesta
Documentos que
contienen los
resultados del
análisis y la
síntesis de las
consultas
Acciones/Tareas
Redactar el contenido de la
Propuesta Educativa.
Define el tipo de contenido
que debe tener el
documento. ¿Debería
dividirse en partes,
capítulos? ¿Cuáles deberían
ser esas partes?
Responsable
Áreas/S o
Espacios
Hora
Producto
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Trabajo virtual,
reunión de equipo
Primera versión
del documento
de Propuesta
Educativa
Equipo
Aprobación por
parte de la
Junta Nacional
Aprobación
Escribe el primer
borrador, corrige,
formatea y corrige.
Aprobar el primer borrador de
la
Texto de la Propuesta
Educativa.
coordinador
lo presenta a
la Nación
Tabla
Etapa 5 – Consultas al primer borrador de la Propuesta Educativa
acuerdo
Acciones/Tareas
Responsable
Áreas/Espacios
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Trabajo virtual,
reunión de equipo
Dispositivo de
consulta
Llevar a cabo las consultas.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Todos los grupos
Scouts
Primer borrador de
la Propuesta
Educativa con los
comentarios
realizados durante
las consultas
Analice las respuestas de las
consultas y modifique el
primer borrador si es
necesario.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Trabajo virtual,
reunión de equipo
Segundo borrador
de la Propuesta
Educativa con los
comentarios
incorporados al
texto
Compartir comentarios sobre
los resultados de la consulta y
los ajustes del primer
borrador.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Trabajo virtual,
reunión de equipo
Lanzamiento
Organizar las consultas.
¿Definir a quién se consultará?
(¿Todos los educadores scouts,
jóvenes, familias...?),
Hora
Producto
¿Dónde se llevarán a cabo las
consultas? (¿En grupos scouts,
sesiones de entrenamiento,
reuniones especiales...?).
¿Cómo vas a compartir el
primer borrador de la
Propuesta Educativa?
ETAPA 6 – Aprobación del borrador final de la Propuesta Educativa
Acciones/Tareas
Presentar el segundo
borrador de la Propuesta
Educativa a las autoridades
políticas para su aprobación.
Responsable
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Áreas/Espacios
Tal y como se
define en la hoja
de ruta para el
desarrollo de la
Propuesta
Educativa, esta
puede ser
Hora
Producto
Borrador final de
tu Propuesta
Educativa
Acuerdo de
aprobación
a) El Comité
Nacional y
refrendado por
la Asamblea
Nacional.
b) refrendado por
el Comité
Nacional y
aprobado por
la Asamblea
Nacional.
Distribución de la versión
actualizada
Propuesta Educativa.
NSO
Medios externos,
Campaña para
Área de
Comunicación
canales oficiales de
la OSN
distribuir el
Programa
Educativo
Propuesta
EP 05. Herramienta de Análisis de Validez de la Propuesta Educativa
Introducción
Antes de comenzar a revisar el Programa Juvenil de su OSN, evalúe la validez de su
Propuesta Educativa actual.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
ofrecer una serie de preguntas que te ayudarán a evaluar la validez de la
Propuesta Educativa de tu OSN.
Esta herramienta está pensada para:
●
la Junta Nacional.
●
Selecciones Nacionales.
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la
Propuesta Educativa de su OSN.
Cómo usar la herramienta
1) En equipo, comenzar analizando la validez de la Propuesta Educativa actual y
tomar nota de las principales conclusiones. Utilice la Tabla A para esta tarea.
1) Utilice la Tabla B para continuar el análisis y anotar sus conclusiones.
Cuadro A
No.
Preguntas para reflexionar
Aspectos a tener en cuenta
A. 1
¿Cuándo se desarrolló la Propuesta
Educativa de la OSN y cuál fue el
proceso de desarrollo?
¿Cuánto tiempo hace que se desarrolla?
¿Cómo se desarrolló su Propuesta Educativa?
(¿Quiénes participaron? ¿Cuál fue el resultado de
las discusiones? ¿Quiénes componían el grupo?
¿Cómo se adaptó la propuesta existente?)
A. 2
¿Cómo describiría el estado de su ONE
cuando se desarrolló la Propuesta
Educativa?
Datos de pertenencia (cantidad, permanencia,
rotación, distribución de edades y género,
cobertura territorial, grupos sociales a los que no
llegó). Gobernanza. Participación de los jóvenes
en los procesos de toma de decisiones.
Imagen organizacional.
A. 3
¿Cómo describirías la sociedad de la
época?
Describir los aspectos políticos, culturales,
económicos y sociales.
Describa la situación de los jóvenes en el
país (salud, educación, trabajo, etc.).
Cuestiones relativas a los países.
A. 4
¿Cree que el contenido de la actual Propuesta Educativa refleja con exactitud la situación de
su OSN, de su país y de la juventud en el momento en que se elaboró?
Cuadro B
No.
Preguntas para reflexionar
B. 1
¿Cómo describiría el estado actual de su Datos de pertenencia (cantidad,
permanencia, rotación, distribución de
ONE?
edades y género, cobertura territorial,
grupos sociales a los que no llegó nuestro
Programa de Juventud).
Gobernanza. Participación de los jóvenes en
los procesos de toma de decisiones.
Imagen organizacional.
B.2
¿Cómo describiría la sociedad actual?
B. 3
A partir del análisis realizado, ¿qué aspectos de la actual Propuesta Educativa son efectivos?
B. 4
¿Qué aspectos de la situación de su
OSN, de su país y de la juventud en
este momento deberían reflejarse en la
Propuesta Educativa?
Aspectos a tener en cuenta
Describir los aspectos políticos, culturales,
económicos y sociales.
Describa la situación de los jóvenes en el país
(salud, educación, trabajo, etc.).
Cuestiones relativas a los países.
¿Refleja las necesidades y aspiraciones de
los jóvenes de hoy dentro del Programa
Juvenil de su OSN?
¿Refleja las necesidades sociales, culturales y
políticas dentro del Programa de Jóvenes de su
OSN?
EP 06. La historia de Eva y Vladimir
Introducción
Tener una Propuesta Educativa actualizada es el primer paso en la revisión y creación
del Programa Juvenil de su OSN. También es una oportunidad para revisar todas las
ideas que respaldan la razón principal de la existencia de su NSO.
Revisar la Propuesta Educativa significa indagar en la identidad y dar sentido a tu ONE.
Es un proceso que impacta en la vida de toda la organización, si está bien hecho.
En esta herramienta, compartimos el Capítulo 1 de La Isla Verde, un libro de Dominique
Benard y Jacqueline Collier Jespersen, que relata el proceso de desarrollo de la
Propuesta Educativa de una ONE. Con este texto, queremos desencadenar una reflexión
colectiva que esperamos sea de utilidad para los líderes nacionales.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
analizar la importancia de crear o revisar la Propuesta Educativa de tu ONE.
●
Identificar situaciones, dificultades y las soluciones habituales que surgen en el
proceso de creación o revisión de la Propuesta Educativa de su OSN.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
miembros de la Junta Nacional y de la Oficina Ejecutiva
Cómo usar la herramienta
1. En grupo o individualmente, lean atentamente la historia de Eva y Vladimir. De la
información que da la historia:
●
Reconoce la importancia de que tu ONE cuente con una Propuesta Educativa.
●
Identificar dificultades similares por las que atraviesan los personajes en el
proceso de elaboración de su Propuesta Educativa. Compáralos con lo que has
pasado o estás pasando.
●
Reconozca cómo superan estas dificultades y discuta posibles situaciones para
sus propias dificultades.
2. En sesión plenaria, discutir sus conclusiones y, a través de un debate, llegar a un
consenso sobre los tres puntos anteriores.
Extracto de La Isla Verde
Vladimir y Eva viven en la capital de un pequeño país de Europa del Este, donde el
régimen totalitario, que había gobernado desde 1945, acaba de derrumbarse. La vida es
dura para el hombre de la calle. La economía está en ruinas. Vladimir acaba de terminar
sus estudios de ingeniería civil. Tiene veinticinco años y está buscando trabajo. Eva es
enfermera. Tiene veinticuatro años. Ambos están llenos de esperanza para el futuro, a
pesar de la difícil situación.
Como todos los jóvenes, Vladimir y Eva fueron miembros de la antigua organización
juvenil estatal. A partir de su experiencia, rechazaron el adoctrinamiento y la
despersonalización inherentes a ese sistema. Incluso antes de la democratización,
Vladimir y Eva habían descubierto el Movimiento Scout a través de viejos libros que
circulaban ilícitamente y al oír hablar de ello de primera mano a antiguos Scouts. Luego
se unieron al resurgimiento del Movimiento Scout.
No fue fácil al principio. La documentación era escasa, al igual que la buena voluntad.
Algunos manuales antiguos de la década de 1930 pertenecientes a antiguos Scouts,
algunas revistas del extranjero y mucho entusiasmo los pusieron en marcha. Después de
un par de meses, establecieron relaciones con las varias docenas de grupos locales que
habían surgido de manera un tanto desordenada. Se restableció una asociación scout
después de una pausa de casi medio siglo. Eva fue elegida presidenta del comité de
programa, y Vladimir se convirtió en su asistente. Su misión: establecer un programa
juvenil adaptado a la situación actual y a las necesidades de los jóvenes. Su objetivo:
proponer un programa revisado en la próxima asamblea general dentro de un año. La
Oficina Scout Europea proporcionó documentación y aliento, y prometió ayudarlos.
Nuestra historia comienza el día en que Vladimir visita a un amigo de su padre, un
profesor jubilado de psicología.
Una propuesta educativa
Miércoles, 9 de septiembre, 17.00 horas
El viejo tranvía se detuvo chirriando y Vladímir bajó de un salto del escalón. La lluvia
había cesado y los rayos de sol pálido atravesaban las nubes. Los charcos sobre los
sucios adoquines reflejaban finos jirones de cielo azul. A pesar de las primeras hojas
muertas, el mes de septiembre aún no había despedido el verano.
Vladimir avanzó a grandes zancadas hacia los grandes edificios grises y monótonos al
otro lado de la carretera, tratando de evitar los charcos. Alto y delgado, estaba envuelto
en un viejo abrigo de cuero que le quedaba demasiado grande. Con su cara estrecha y
huesuda encaramada sobre su largo cuello, su espeso cabello castaño, sus ojos brillantes
detrás de unas pequeñas gafas de montura de acero y sus piernas delgadas y nervudas,
parecía una especie de ave zancuda.
Se zambulló en el vestíbulo del edificio y buscó el nombre del profesor en los buzones:
Jan Kessel, quinto piso, a la izquierda. Subiendo las escaleras de dos en dos, llegó
rápidamente a un rellano rodeado de paredes descoloridas. Una puerta se abrió,
revelando a un hombre más bien pequeño, con una cara redonda coronada por una
masa de cabello blanco, vestido simplemente con pantalones de lana y un suéter de
cuello vuelto. A Vladimir le llamó la atención una vez más el brillo de los ojos detrás de
las gruesas gafas.
"Hola Vladimir. Te vi desde la ventana. Bien hecho, llegas a tiempo. ¡Entra!"
Vladímir estrechó la mano del profesor y entró en el pequeño apartamento donde vivía
solo Jan Kessel.
—Déjame coger tu abrigo, Vladimir, y siéntate, por favor. ¿Te apetece una taza de té?
Vladimir aceptó la oferta y echó un vistazo a su alrededor. Dos ventanas iluminaban la
habitación, que servía tanto de dormitorio como de sala de estar. Una puerta en la parte
trasera conducía a una pequeña cocina. Cada rincón estaba lleno de libros y revistas,
apilados por todas partes. Sobre la mesa había decenas de sobres con sellos de varios
países, sobre los que ocupaba un lugar de honor una vieja máquina de escribir Olympia.
Un gato gris, acurrucado en el sofá desgastado, miró a Vladimir y luego volvió a su
siesta.
Jan Kessel había sido un eminente profesor de psicología, cuya oposición al antiguo
régimen le había costado diez años de trabajos forzados. Tras su liberación, no tuvo más
remedio que trabajar como obrero cualificado en una fábrica para ganarse la vida. El
actual gobierno le había dado una pequeña pensión y un apartamento. Vladímir lo tenía
en gran estima y lo consideraba su mentor.
El profesor volvió a entrar en la habitación, llevando una bandeja con dos tazas, una
tetera, una jarra de leche y un platillo de galletas.
"Por favor, disculpen el lío, pero recibo muchas cartas de mis amigos de la universidad
en Europa occidental que quieren saber cómo son las cosas aquí. Responderles me
mantiene muy ocupado. ¿Tomas leche?"
"Sí, por favor", respondió Vladimir.
Vladimir tomó un sorbo de su té y comenzó a explicar el motivo de su visita.
Tenía que preparar el primer fin de semana de trabajo del comité de programa y se
preguntaba cuál era la mejor manera de hacerlo.
"Tienes que idear un nuevo programa para jóvenes, ¿verdad?", preguntó el viejo profesor.
"Sí. Desde que empezamos, hemos estado operando basándonos en algunos recuerdos
de la década de 1930, pero ahora es el momento de modernizar el Movimiento para
satisfacer realmente las necesidades de los jóvenes de hoy. Estamos llenos de ideas,
pero carecemos de un método de trabajo. Estoy seguro de que puedes ayudarnos".
Jan Kessel permaneció en silencio durante unos instantes. Bebió un poco de té antes
de hablar: "Creo que primero hay que responder a una pregunta, que es '¿qué es
una asociación?'". Vladímir estaba visiblemente sorprendido.
"Eh... ¿Una asociación? Eso es bastante obvio. La gente se reúne y une fuerzas para
hacer algo juntos".
"Sí, pero ¿por qué unen fuerzas? ¿Qué les hace hacer eso? Hoy, la gente en nuestro país
es por fin libre. Nada ni nadie puede obligarlos a unirse a una organización. Por lo tanto,
algo tiene que motivarlos a hacerlo".
"Sí, por supuesto. Un propósito
compartido". —¿Y qué es eso,
Vladimir? —¿Perdón?
Jan Kessel dejó la taza sobre la mesa.
"¿Cuál es el propósito que motiva a los miembros de su asociación a... 'unir fuerzas'?"
"Scouting, por supuesto. Decidimos crear una asociación de Scouts".
Vladímir no entendía muy bien a qué se refería el profesor. Jan Kessel continuó:
"Cuando la gente quiere jugar al fútbol, crea un club de fútbol. Cuando la gente quiere
ser Scout, crea una asociación de Scouts. Es lo mismo, ¿no?"
"¡Bueno, sí!"
"No lo creo", respondió el profesor después de un momento de silencio. "Las reglas del
fútbol, o de cualquier otro deporte, son simples y consistentes, pero su caso es
diferente. La prueba es que hay que reunirse para desarrollar un programa scout, lo que
no sería necesario para el fútbol o el baloncesto".
Vladímir empezó a comprender a qué se refería el profesor.
—Ah, ya entiendo lo que quieres decir. Un deporte tiene reglas precisas y un programa simple.
Todo lo que tienes que hacer es formar un equipo y practicar para poder jugar en
competiciones. En el caso del Movimiento Scout, en cambio, las cosas son más
complicadas; Los principios generales tienen que adaptarse a una situación particular".
"Precisamente", confirmó el profesor. "El propósito, los principios y el método del
Movimiento Scout están establecidos a nivel internacional, pero hay que adaptarlos a las
condiciones de nuestro país".
"Ese es, de hecho, nuestro objetivo".
"Puede que me equivoque", añadió el profesor, "pero tengo la impresión de que el
objetivo principal de la mayoría de las personas que estaban en su asociación para
empezar era recrear algo que existió en el pasado... una especie de 'restauración'".
"Eso está claro. Muchos de nosotros, particularmente los antiguos Scouts, estamos
impulsados en primer lugar por el deseo de recrear la asociación Scout tal como existía
antes. Es normal. Sin embargo, hay otros, como Eva y yo, que piensan que el
Movimiento Scout de ayer tiene que modernizarse para satisfacer las necesidades
educativas de los jóvenes de hoy".
"Así que hay al menos dos motivaciones muy diferentes entre sus miembros", señaló el
profesor. "Algunos quieren restaurar el Movimiento Scout a lo que era antes, mientras
que otros quieren adaptarlo para satisfacer las necesidades actuales. Pero, ¿cuáles son
esas necesidades? Has creado una asociación a la que la gente se une voluntariamente,
pero sin una definición clara, aceptada por todos, del propósito común. ¿No es así? En
ese caso, ¿no son los lazos que unen a sus miembros algo débiles y frágiles? ¿No corren
el riesgo de romperse al menor tirón?"
—¿Está diciendo que nuestra primera tarea debería ser establecer claramente el
propósito de la asociación y asegurarnos de que todo el mundo se adhiera a ella?
"O al menos la mayoría. Exactamente Vladimir. Verás, una asociación de voluntarios es
algo con lo que ya no estamos familiarizados en nuestro país. Para establecerse sobre
bases sólidas, una asociación de este tipo debe asegurarse de que todos sus miembros
compartan el mismo propósito, ideas y cultura. Es un proceso largo y difícil".
"Roma no se construyó en un día".
"Correcto. Pero para construir una casa sólida, hay que asegurarse de que los cimientos
estén bien anclados".
"¿Así que no es suficiente declarar que queremos ser Scouts, y tener en cuenta el
propósito, los principios y el método del Movimiento Scout?"
"No lo creo. Lo que hay que hacer es una especie de propuesta general, que exprese lo
que se quiere lograr entre todos, aquí en nuestro país".
—Ya veo —dijo Vladimir—.
"Y hay algo más", agregó el profesor Kessel. —¿Qué es eso?
"Una segunda pregunta importante, que es '¿qué es la
educación?'" —¿Le ruego que me perdone?
"Su propósito es desarrollar una asociación educativa, ¿no es
así?" —Sí, claro que sí.
"Por lo tanto, hay que responder a la pregunta '¿qué significa la educación hoy, en nuestro mundo?
país?'. Y '¿cómo se puede llevar a cabo la educación a través del Movimiento Scout?'
¿Cómo definirías la educación, Vladimir?
"Educación significa enseñar algo, ¿no es así?"
"Eso es enseñar. La educación es otra cosa. ¿Ves este pequeño libro? Es
'Huellas del Fundador', un libro de citas de Robert Baden-Powell recopiladas por un líder
scout italiano, Mario Sica. Una de mis corresponsales me lo envió cuando se enteró de
que yo estaba interesado en el Movimiento Scout. Escuchemos la definición de BadenPowell de la educación: El secreto de una educación sólida es lograr que cada alumno
aprenda por sí mismo, en lugar de instruirlo introduciéndole en el conocimiento en un
sistema estereotipado".
"¡Es un concepto muy moderno!"
"Sí. Es más, Baden-Powell fue muy crítico con el sistema escolar de su época. En un
artículo publicado en la Gaceta de la Sede en 1913, escribió:
Los puntos necesarios a desarrollar en nuestra juventud para evolucionar como buenos
ciudadanos son: 1) Carácter; 2) Erudición. Estos se indican en su orden de importancia.
El número 2 se enseña en las escuelas. El número 1 se deja a los alumnos para que lo
recojan por sí mismos fuera del horario escolar, según su entorno. El número 1 es
precisamente lo que el Movimiento Scout se esfuerza por proporcionar. Los dos métodos
principales de entrenamiento son: 1) Por educación: es decir, "atrayendo" al niño
individualmente y dándole la ambición y el entusiasmo de aprender por sí mismo. 2) Por
instrucción: es decir, inculcando y tamborileando conocimientos en el niño. El número 2
de ellos sigue siendo la regla con demasiada frecuencia. En el Movimiento Scout usamos
el número 1".
"Entonces, ¿Baden-Powell hizo un contraste radical entre el sistema escolar y el
Movimiento Scout?" —preguntó Vladimir.
—Parece que sí, ¿no? Esto estaba ciertamente bien establecido en el momento en que
estaba escribiendo. Las cosas son diferentes en estos días, y ya no es posible soportar
un contraste tan radical. Pero ese no es el punto principal. Al igual que Sócrates, BadenPowell sostenía que el verdadero conocimiento venía de dentro, como resultado de un
proceso personal:
El alma se educa, es decir, se expande a sí misma, desde adentro; no puede
desarrollarse artificialmente mediante la aplicación de la instrucción de los libros y las
reglas desde el exterior".
"¡No podría haberlo dicho más claramente!" —exclamó Vladimir—. "Algunos de nuestros
líderes deberían leer eso. Sin embargo, tengo una pregunta. Baden-Powell sostiene que
el desarrollo del carácter debe ser el primer objetivo de la educación. Pero, ¿qué quiere
decir exactamente con carácter?
"Esa es una pregunta muy interesante, que sin duda tendrá que ser respondida con más
profundidad más adelante. Creo que, en opinión de Baden-Powell, el término "carácter"
se correspondía estrechamente con los términos "razón" o "sabiduría" expresados por los
filósofos griegos Platón y Aristóteles. Un hombre de carácter es responsable consigo
mismo, digno de confianza, capaz de afrontar las dificultades y de tomar decisiones por
sí mismo".
"Capaz de guiarse por su propio camino en la vida cotidiana..."
"Correcto. Y eso, creo, es muy importante en nuestro país hoy en día, ¿no crees?"
Vladímir asintió:
"Es cierto que muchas personas están completamente perdidas con su libertad redescubierta. Su
Los puntos de referencia han desaparecido, por lo que se abalanzan sobre cualquier
creencia. Muchas sectas extrañas de Europa occidental y América están apareciendo aquí
y ganando terreno".
"Es un reto para el futuro, Vladimir. Una democracia no puede desarrollarse sin una
determinada calidad de ciudadano. Ahí radica la tarea principal que el Movimiento Scout
debe imponerse: desarrollar a los nuevos ciudadanos que nuestro país necesita".
"¡Eso es bastante ambicioso!"
"¡Pero necesitas una propuesta ambiciosa si quieres reunir a personas de alta calidad a
tu alrededor!"
"Sin embargo, puedo ver un problema en eso. Muchos de nuestros líderes tienen miedo
del futuro y no se atreven a establecer objetivos que tal vez no puedan alcanzar".
"Tienes razón. No tiene sentido asustar a la gente proponiendo metas poco realistas. Tu
propuesta tiene que ser coherente con el método y los medios que eres capaz de
implementar. Pero, sin embargo, es necesario y tiene que ser adecuado a la situación
que prevalece en nuestro país".
Vladímir sacó un cuaderno y un bolígrafo.
"Pero, ¿acaso la educación no significa también transmitir una serie de valores a los
jóvenes? Muchos de nuestros miembros, especialmente los más antiguos, dan mucha
importancia a esto. Además, nuestra última asamblea general estuvo marcada por
debates muy animados entre dos tendencias: por un lado, los que quieren simplemente
adoptar, tal como es, el modelo que nos presentan algunas asociaciones scouts
occidentales, como los daneses, los suecos o los británicos, y por otro lado, los que
rechazan tales influencias y quieren preservar una tradición nacional".
"Sí, tienes razón", reconoció el profesor. "Toda sociedad necesita reproducirse, y las
nuevas generaciones necesitan la experiencia de sus antecesores. No pueden hacer un
barrido limpio del pasado. Tampoco pueden simplemente adoptar modelos del extranjero
tal y como son, aunque parezcan modernos. Por supuesto, ahora vivimos en una
sociedad abierta. Sería inútil y peligroso encerrarnos en nosotros mismos y rechazar
cualquier influencia externa. Por otro lado, nuestra situación es específica. Sería un error
seguir ciegamente las recetas danesas, suecas o británicas aquí. Tenemos que darnos
cuenta de que toda educación está ambientada en la historia de la humanidad y que
nuestra historia es específica.
En otro sentido, si el objetivo de la educación es transmitir la experiencia adquirida,
tiene que aceptar que el conocimiento humano cambia con las generaciones.
El filósofo Hegel nos enseñó que la historia se asemeja a un río. En un momento dado, el
movimiento del agua está determinado por el flujo del río aguas arriba, así como por las
rocas y meandros situados en este preciso punto. Por lo tanto, los jóvenes deben estar
preparados no sólo para repetir una tradición enseñada, sino también para adaptarse a
las nuevas condiciones que inevitablemente encontrarán un día u otro. Es por eso que el
método es tan importante como el contenido en la educación. El psicólogo suizo Jean
Piaget expresó perfectamente este punto de vista:
Tampoco un niño que se acerca a la edad adulta tiende a recibir la razón y la regla de las
buenas acciones preparadas, sino que las capta a través de su propio esfuerzo y
experiencia individual. A cambio, la sociedad espera nuevas generaciones que sean
mejores que una imitación, un enriquecimiento".
—Comprendo —dijo Vladimir—. "La educación no sólo debe transmitir los conocimientos
adquiridos en el pasado, sino también desarrollar la creatividad de los jóvenes para que
puedan hacer frente a nuevas situaciones y, a su vez, enriquecer la sociedad. No
podemos lograr este resultado simplemente copiando modelos prefabricados, ya sean de
la tradición o del extranjero".
"Así es. Se podría decir que la educación debe ayudar al hombre a crecer y no sólo a
reproducirse. Y ahí radica todo el interés del Movimiento Scout. El Movimiento Scout no
busca "impresionar" a los jóvenes con algo determinado de antemano, sino ayudarlos a
"expresar" lo que llevan dentro. No solo se define por lo que da a los jóvenes, sino
también por el método que utiliza.
No se trata de dar reglas preestablecidas, sino de proporcionar a cada niño una brújula
que le permita encontrar su propio camino, independientemente de las circunstancias
externas".
"En otras palabras, ¡es aprender a aprender!"
"¡Correcto!"
"Es cierto que todo esto debe ser apoyado y entendido por todos los que se unen a la
Movimiento. Entonces, ¿cree que la primera etapa de nuestro trabajo debería ser la
elaboración de la propuesta educativa de la asociación?
"Sí. Creo que esto es esencial al menos por tres razones: en primer lugar, para
establecer el propósito en torno al cual se construirá su programa de juventud; en
segundo lugar, para hacer un llamamiento a los líderes adultos para que se
comprometan con una propuesta concreta; y, en tercer lugar, para presentar el
Movimiento y lo que ofrece a los jóvenes a la comunidad y a los padres. Voy a hacer un
poco más de té. ¿Te apetece un poco?
"Sí, por favor. Mientras tanto, ordenaré mis notas".
Cuando el profesor regresó con la tetera rellena, Vladimir sugirió que resumieran su
discusión:
"He comprendido la importancia de elaborar una propuesta educativa y ahora entiendo
que debe abarcar:
1. Un análisis de las principales necesidades de los jóvenes de hoy en día en nuestro país.
2. Cómo el Movimiento Scout puede satisfacer esas necesidades; es decir, los
objetivos educativos que queremos alcanzar en nuestra situación específica.
3. Cómo proponemos hacerlo en términos concretos, a través de qué actividades y a
través de qué estilo de relación educativa entre jóvenes y adultos.
"Sin embargo, tengo una pregunta", agregó Vladimir. —¿Qué proceso recomendaría para
lograr este resultado?
"Ese fue un buen resumen", dijo el profesor con aprobación. "Y en realidad proporciona
la respuesta a su pregunta. El primer paso es, en efecto, identificar las principales
necesidades de los jóvenes. Podrías reunir a un grupo de líderes que ya tengan una
amplia experiencia y pedirles que pongan en común sus observaciones. También puede
reunir documentación anticipada para iniciar la discusión. Tengo algunos artículos de
prensa sobre los problemas actuales de la juventud que puedo darles. Pero eso no
impide que usted o sus amigos busquen otros documentos por sí mismos, en la
biblioteca de la universidad, por ejemplo".
"¿Conoces a algún experto, como pedagogos o investigadores, que pueda ayudarnos?"
"Sí, todavía tengo algunos amigos en la Facultad de Educación. Analizar las necesidades
de los jóvenes es todavía un proceso muy nuevo en nuestro país, pero creo que se me
ocurren uno o dos nombres. En cualquier caso, es esencial que formes un pequeño
equipo de investigación y análisis. No olvides que es tu propuesta la que estás
elaborando, no la de una universidad o una institución educativa u otra. Debe estar
escrito en términos sencillos que todo el mundo pueda entender, de modo que pueda
transmitirse fácilmente a todas las partes interesadas: líderes, padres, amigos, etc."
Vladímir no quería ocupar más tiempo del profesor. Vació su copa, agradeció
calurosamente a su anfitrión y se despidió. Era el momento de conocer a Eva, que había
terminado su turno en el hospital al menos una hora antes y le estaría esperando en la
sede de la asociación. Tomó la misma línea de tranvía de regreso al centro de la ciudad.
La asociación scout había encontrado un local temporal en un antiguo baluarte, que el
ayuntamiento había puesto a su disposición.
Estaba al otro lado de un pequeño parque. Una luz se escapaba por una de sus estrechas
ventanas. Eva ya estaba allí. Vladímir aceleró el paso y empujó la pesada puerta del
histórico bastión, antes de subir los escalones de la fría escalera de piedra.
Una vasta sala abovedada ocupaba la mayor parte del primer piso. Esta era la oficina
nacional de la asociación, también conocida como "HQ". El centro de la sala, equipado
con una treintena de sillas variadas y una vieja pizarra, se utilizaba para las reuniones. A
su alrededor había varias áreas de trabajo, que comprendían una o dos mesas de
caballete, un armario y algunas sillas, que se habían habilitado como los diversos
"mostradores de servicio" de la asociación. Paneles decorados con carteles de otras
asociaciones scouts separaban las áreas de trabajo. Las ventanas, engastadas en
estrechas rendijas en las gruesas paredes, apenas dejaban entrar la luz. La luz eléctrica
amarilla, escasamente difundida por las escasas bombillas, daba a la habitación una
atmósfera especial, que Vladimir habría descrito como romántica o deprimente,
dependiendo de su estado de ánimo.
Pasó por el escritorio de la secretaría, el de la administración y luego la mesa del
presidente, adornada con la bandera de la asociación, antes de reunirse con Eva, que
estaba sentada en el escritorio del comité de programa frente a una gran máquina de
escribir eléctrica. Al oír sus pasos, Eva se volvió hacia él y lo miró con severidad.
"Hola Vladimir. ¡Otra vez tarde, como siempre!".
"Hola Eva. ¡No enseñes los dientes! Lo siento, pero el profesor Kessel me retuvo más
tiempo del previsto.
"Está bien. No tenemos tiempo que perder. Tenemos que escribir la invitación para la
reunión del comité, y mañana la fotocopiaré en el hospital".
"¿Dónde desenterraste a este monstruo?" —preguntó Vladimir, señalando la máquina de escribir.
"Stefan logró persuadir al jefe de la oficina del ayuntamiento para que nos lo donara. Al
parecer, les han dado dinero para comprar procesadores de texto. Funciona muy bien,
excepto por la letra 'o', que está bloqueada, pero una gota de alcohol debería limpiarla
bien".
Sentado cerca de Eva, Vladimir observaba cómo sus ágiles dedos recorrían las teclas.
Era una mujer menuda y decidida, de rostro fino y decidido, enmarcada por el pelo corto
y castaño. Estaba vestida simplemente con jeans y un suéter de cuello vuelto. Vladimir
apreció mucho su inteligencia y sentido de la organización, una ventaja significativa para
su trabajo en equipo, ya que admitió libremente que él mismo era un soñador y algo
desorganizado. También admiraba la profundidad de su compromiso. No dudó en pasar
horas en el "cuartel general" después de un agotador turno de día o de noche en el
hospital. La noche comenzaba a caer y la habitación comenzaba a sentirse húmeda y
fría.
Vladímir se quitó el abrigo de cuero y se lo puso sobre los hombros a Eva. Ella le dedicó
una rápida sonrisa.
"Entonces, ¿qué sacaste de este viejo profesor? ¡Cuéntame!"
Domingo, 13 de septiembre, 16.00 horas
Acababa de terminar la reunión del comité de programa. Vladimir y Eva se habían
quedado para ordenar la habitación con la ayuda de Stefan, uno de los miembros del
comité de programa que también vivía en la capital. Los demás participantes,
procedentes de las provincias, se habían apresurado a ir a la estación, ansiosos por no
perder sus trenes de vuelta a casa.
—¿Qué te pareció la reunión, Stefan? —preguntó Vladimir, mientras amontonaba las sillas.
Stefan era ingeniero en la planta de abastecimiento de agua de la ciudad, lo que le dio
acceso al ayuntamiento. Tenía treinta y un años y era un gigante inusualmente fuerte,
pelirrojo, tranquilo y gentil. Había establecido una de las primeras unidades scouts en la
capital y poseía una comprensión innata de la educación.
"Me gustó mucho la sugerencia de Eva de organizar una discusión entre dos grupos, uno
representando las necesidades de los jóvenes y el otro los recursos del Movimiento
Scout. Creo que nos ayudó a tener bastantes ideas interesantes. Pero no todos los
miembros del comité están acostumbrados a este tipo de método todavía..."
Eva estaba ocupada copiando las conclusiones de la reunión de la pizarra, dejando que
los dos jóvenes volvieran a poner la sala en orden:
"Hemos llegado tan lejos como hemos podido por el momento. Con el horario de trabajo
elaborado por Vladimir con su profesor, y los documentos que encontraste en la
biblioteca, pudimos preparar bien la reunión. Ahora tenemos una base para una
propuesta educativa. Tenemos que finalizar el texto, eso es todo".
—¿Crees que Piotr estará de acuerdo con nuestra propuesta? —preguntó Stefan.
Piotr, un profesor de gramática de cincuenta y cinco años, había sido elegido presidente
de la asociación en la última asamblea general. Eva reflexionó un momento sobre la
pregunta antes de responder:
"Se nos ha confiado la preparación de un programa juvenil revisado para presentarlo a la
próxima asamblea general. No vamos a pedir el consentimiento de Piotr cada vez que
levantemos un dedo. Tenemos que seguir adelante. Lo consultaremos más tarde".
"Pero, ¿cuál es el siguiente paso en el proceso?"
Vladimir, que había estado apilando la pila de sillas contra la pared, tomó una escoba y
habló:
"Ahora que tenemos una propuesta educativa general, ¿por qué no retomamos los
elementos del viejo programa tradicional y los modernizamos? Le digo, Stefan, ¿me vas
a dejar hacer todo el trabajo?"
"¡Está bien, solo un minuto! Quiero añadir algo. Te estás olvidando de las secciones de
edad. Por el momento, solo tenemos Cachorros y Scouts, además de una sección
embrionaria de Rover, pero los británicos y los suecos tienen Castores de cinco a siete
años de edad..."
"Sí, y, al igual que los franceses, los alemanes han subdividido la sección Scout en dos,
con el más joven 'Jungpfadfinder' y el más viejo 'Pfadfinder'. ¡Pero ustedes saben muy
bien que los líderes más viejos lucharán por aferrarse al viejo sistema tradicional de tres
secciones de edad! De todos modos, es probablemente el único sistema que somos
capaces de ejecutar en este momento".
—Eso no es razón para no examinar nuestro sistema de secciones de edad —interrumpió
Eva—. "Tenemos que trabajar racionalmente. No veo por qué deberíamos simplemente
respetar la tradición sin antes hacernos algunas preguntas. Al menos tenemos que
asegurarnos de que la forma en que se dividen las secciones corresponda a las etapas de
desarrollo de los jóvenes de hoy".
—Y otra cosa —añadió Stefan, dirigiéndose hacia Vladimir, con una pala en una mano y
un cubo de plástico en la otra. —¿A qué se refiere exactamente con modernizar el
antiguo programa?
"Es simple", respondió Vladimir. "Si nos fijamos en el antiguo programa, veremos que
hay una especie de estructura general común a todas las secciones; por ejemplo, el
deporte, la vida al aire libre, las manualidades y habilidades, la observación, etc. Esto
nos permitiría determinar qué deben aprender los jóvenes y, al mismo tiempo,
proporcionarnos ideas de actividades. Entonces solo tendríamos que proponer ideas más
modernas, que correspondan a las necesidades e intereses de los jóvenes de hoy".
"Ciertamente podríamos progresar bastante rápido de esa manera",
admitió Stefan. "¡Tiene el mérito de la simplicidad!"
—Sí, pero ¿realmente está en línea con la propuesta educativa que acabamos de elaborar?
—replicó Eva—. "¿Realmente cubre todo lo que queremos desarrollar? ¿Por qué el
deporte en lugar de la autoexpresión a través del movimiento, y por qué la observación
en lugar del razonamiento lógico? Es cierto que el antiguo sistema tiene la ventaja de ser
simple, pero en realidad no es más que un catálogo de actividades o habilidades para
aprender".
—Me pregunto —dijo Vladimir— si no estamos complicando las cosas. Nuestros
predecesores eran más pragmáticos..."
—No es una cuestión de complejidad, Vladimir. Es una cuestión de concepto. La idea de
una estructura general debe mantenerse, pero creo que debe corresponder a los
objetivos educativos y no a las actividades. Cuando las necesidades de los jóvenes
cambian, no basta con cambiar las actividades. ¿Lo ves?
"Eva tiene razón", admitió Stefan. "Ya he pensado en este aspecto. En el antiguo
programa, se pedía a los jóvenes que aprendieran semáforo o código Morse, por
ejemplo. Si, para modernizar el programa, sugerimos sustituir estas actividades por
otras que requieran el uso del teléfono o de la radioafición, entonces ya no corresponden
a los mismos objetivos".
"¿No es así? ¿Por qué no? —preguntó Vladimir.
"Es simple", dijo Eva. "El semáforo y la radio se usan para comunicarse, ¿no? Pero al
aprender el semáforo, los jóvenes desarrollan su memoria visual, su capacidad de
observación y su coordinación física al mismo tiempo. No se puede hacer eso con un
aparato de radio".
"Me parece que es una trampa en la que el Movimiento Scout en Europa occidental ha
tendido a caer", agregó Stefan. "En Alemania, el verano pasado, vi a los Scouts usando
computadoras en el campamento, ¡pero no podían usar una brújula ni leer un mapa!"
"¡Quizás sea más importante que los jóvenes de hoy en Alemania aprendan a usar una
computadora en lugar de una brújula!"
"Sí, pero ¿cómo pueden arreglárselas en el campamento y hacer caminatas?"
—¿Pero por qué insistes en ir de excursión? Vladímir empezó a perder la compostura.
—De eso se trata —interrumpió Eva, para calmar los ánimos—. "Los dos tienen razón. No
se trata de modernizar o no las actividades, sino de saber para qué objetivo educativo se
propone tal o cual actividad. La actividad es solo una forma de lograr un objetivo
educativo".
—Es muy posible que así sea —interrumpió Vladimir, defendiendo su punto de vista—,
pero seguramente algunas actividades corresponden a los elementos fundamentales del
Escultismo; las que tienen lugar al aire libre, en contacto con la naturaleza, por
ejemplo".
"Por supuesto, pero lo que cuenta es saber a qué objetivo educativo corresponden estas
actividades. Por ejemplo, ¿por qué es tan importante la naturaleza en el Movimiento
Scout? No responder a este tipo de preguntas conduce al activismo, simplemente a
repetir actividades porque son tradicionales, sin preguntar por qué. Y cuando llega el
momento de adaptarte a las nuevas necesidades, eres incapaz de hacerlo, ¡porque
nunca has pensado en lo que estás haciendo!"
—Escucha —añadió Vladimir—, el fin de semana ha sido largo y agotador. Confieso que
no sé muy bien qué hacer con todo esto. ¿Qué sugieres, Eva?
"De lo que acabamos de decir surgen dos ideas importantes. La primera es que tenemos
que intentar establecer una estructura general que sea válida para todas las franjas de
edad, de manera que podamos organizar nuestros objetivos educativos. Esta estructura
no debe ser solo un catálogo de actividades como en el sistema antiguo. La segunda idea
es que tenemos que examinar si los rangos de edad actuales corresponden realmente a
las diferentes etapas de desarrollo de los jóvenes de hoy".
"Todo eso me parece extremadamente abstracto e intelectual", refunfuñó Vladimir.
"¿Por qué estás tan desanimado?" —replicó Eva—. "Tengo una idea. Pidámosle ayuda a
tu antiguo profesor. Las ideas que te dio fueron muy útiles para este fin de semana.
Sugiero que le enviemos el informe de nuestra reunión y obtengamos sus comentarios
para el siguiente paso. ¿Qué te parece?
—¿Por qué no? —replicó Vladimir—. —Con tal de que tú te ocupes de ello. He encontrado
un pequeño trabajo en una fábrica durante las próximas dos semanas, así que tendré
mucho menos tiempo".
"¡Está bien, chicos! Hemos hecho un buen progreso, así que no te desesperes. Cerremos
la tienda y vámonos a casa. Te ofrezco una copa en el café Pétofi. ¡Nos lo hemos
ganado!".
Lunes 14 de septiembre, 08.00 horas
Ese día, Eva no debía estar de guardia en el hospital hasta las 10 de la noche. Se
levantó temprano para escribir al profesor Jan Kessel.
Estimado profesor:
Como presidente del comité de programa de la asociación scout, me gustaría
agradecerles por su valiosa ayuda, a través de Vladimir Kosta, que ayudó a que la
primera etapa de nuestra tarea de definir un nuevo programa juvenil para nuestra
asociación fuera un éxito. Hemos redactado una propuesta educativa general, que
constituye la "razón de ser" de nuestra asociación. Se adjunta una copia del texto.
Ahora nuestra comisión quiere saber cómo ir un paso más allá. ¿Debemos retomar el
programa tradicional, que data de la década de 1930, y tratar de modernizarlo a partir
de las ideas expresadas en la propuesta educativa, o debemos ser más ambiciosos y
tratar de definir objetivos educativos detallados para cada franja de edad, y luego
proponer actividades a través de las cuales alcanzar esos objetivos?
Personalmente, estaría tentado de adoptar el segundo método, pero confieso que no
estoy exactamente seguro de cómo hacerlo. Lo que más me impresionó fue el consejo
que le diste a Vladimir para nuestro primer paso en el proceso y me preguntaba si
aceptarías ayudarnos una vez más. Sé que su tiempo es limitado, pero espero que pueda
aconsejarnos.
Espero tener noticias suyas.
Atentamente
Eva Barkieta
Nuestra Propuesta Educativa
1. ¿Quiénes somos?
Somos un movimiento de jóvenes y adultos comprometidos voluntariamente en la
promoción de la educación no formal, que complementa a la familia y a la escuela.
Estamos abiertos a todos los jóvenes, niños y niñas, independientemente de su origen
social, étnico, religioso o cultural.
Nos centramos en el desarrollo holístico, teniendo en cuenta todas las dimensiones de la
persona: el cuerpo y la salud, la inteligencia, las emociones, el carácter, la espiritualidad
y la dimensión social.
Nuestro propósito es ayudar a cada joven a desarrollar todo su potencial, garantizar el
bienestar personal y permitirle convertirse en el tipo de ciudadano activo y responsable
que nuestro país necesita.
2. Las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes
Reconocemos las dificultades específicas a las que se enfrentan los jóvenes en el período
de transición que atraviesa nuestro país:
●
Inicialmente, la economía de mercado ha creado una carrera hacia el éxito material,
dominada por el dinero y el individualismo. Estamos viviendo una crisis de valores.
Parece que "Occidente" nos está exportando primero sus peores productos: la
pornografía, el tráfico de negocios, la corrupción, la mafia, etc.
●
El aumento de los precios, el desempleo y la degradación de los sistemas sociales
han provocado sentimientos de inseguridad y ansiedad. Muchas personas se ven
obligadas a aceptar varios trabajos para sobrevivir, y ya no tienen tiempo para
dedicarse a actividades sociales y comunitarias.
●
Las relaciones entre jóvenes y adultos son cada vez más tensas, sobre todo porque
se supone que la unidad familiar debe hacer frente a todos los problemas, incluso
cuando su integridad está amenazada por la desmoralización y la crisis económica.
●
Las dificultades presupuestarias están provocando el deterioro de la calidad de los
sistemas escolares y universitarios. Como consecuencia de las dificultades
económicas y el desempleo, los jóvenes siguen dependiendo de sus padres y no
pueden adquirir la independencia a la que aspiran.
●
La calidad del medio natural en nuestro país se ha visto seriamente afectada por
muchos años de negligencia. Esta situación amenaza especialmente la salud de los
niños y los jóvenes. Es urgente crear conciencia sobre los problemas ecológicos.
●
Hay una falta de comunicación entre jóvenes y adultos. Los jóvenes sienten que se
topan con un muro de incomprensión. Sienten que la sociedad actual es demasiado
rígida e incapaz de aceptar la individualidad. Sienten que no se reconocen sus
habilidades y aspiraciones y que no se puede hacer nada para resolver los problemas
de la sociedad.
●
Los jóvenes tienden a volverse retraídos. Temen al futuro y tienen miedo de asumir
responsabilidades en la sociedad. Muchos sueñan con una sociedad diferente y les
gustaría emigrar. Otros caen en la violencia y la delincuencia. Estamos
experimentando un resurgimiento de creencias irracionales. Las sectas, algunas más
cerradas que otras, están atrayendo a un gran público.
3. Oportunidades de desarrollo
También reconocemos elementos positivos de nuestra sociedad, en los que queremos
basar nuestro enfoque:
●
A pesar de todas las dificultades, la sociedad es mucho más abierta. Los individuos o
grupos con espíritu emprendedor pueden crear nuevas actividades sociales y
económicas productivas.
●
Ahora hay libertad de información, aunque los libros y los periódicos sean caros. Los
jóvenes pueden desplazarse y acceder a la información con mayor facilidad.
●
Ahora estamos descubriendo que la historia ha sido distorsionada. Nuestra sociedad
quiere reencontrar las raíces de su cultura nacional y afirmar su identidad.
●
A nuestro país no le faltan habilidades, y hay oportunidades intelectuales reales y
mucho dinamismo. Con un poco de aliento, se podrían poner en marcha muchas
iniciativas nuevas. Los contactos internacionales pueden desempeñar el papel de
catalizador.
●
Los jóvenes buscan razones para tener esperanza y creer en el futuro. Muchos
buscan vivir juntos, expresarse y basar sus amistades en los principios de un estilo
de vida moral. Rechazan las convenciones superficiales y las relaciones basadas en
intereses inmediatos. Sus constantes críticas reflejan también su profundo deseo de
encontrar una salida a la crisis actual.
4. Lo que queremos hacer
A través del Movimiento Scout, y a través de una relación educativa entre jóvenes y
adultos basada en la comunicación y la confianza, queremos ayudar a los jóvenes a:
●
Descubrir sus capacidades, sentirse reconocidos como individuos, desarrollar su
confianza en sí mismos y adoptar un sistema de valores que han descubierto y
aceptado libremente por sí mismos, con el fin de establecer una base sólida sobre la
que construir su vida personal.
●
Desarrollar una actitud responsable hacia sí mismo y hacia los demás.
●
Respetar la dignidad de cada individuo y rechazar el racismo y la xenofobia.
●
Respetar el entorno natural y luchar contra cualquier acción que lo amenace.
●
Saber informarse y descubrir las realidades de la sociedad, primero a nivel local,
luego a nivel nacional e internacional.
●
Descubrir la interdependencia que existe entre las diferentes comunidades humanas
y adquirir un sentido de justicia y cooperación.
●
Prepararse para hacer frente al cambio, adquiriendo los conocimientos y habilidades
necesarias para utilizar las nuevas tecnologías, y desarrollar sus capacidades de
adaptación.
●
Adquirir la motivación y las habilidades necesarias para integrarse en la sociedad,
desempeñar un papel activo en la sociedad y contribuir a su desarrollo.
●
Ser capaz de planificar un proyecto en equipo y llevarlo a cabo a pesar de las dificultades.
●
Descubrir el sentido de la vida más allá de sus aspectos materiales y reconocer su
dimensión espiritual.
●
Fortalecer las raíces culturales y espirituales de su comunidad, sin dejar de ser
abiertos y tolerantes hacia otras comunidades y otras razas.
EP 07. Herramienta para analizar los resultados y definir prioridades
Introducción
Un paso fundamental para la revisión o creación de la Propuesta Educativa de tu ONE es
el análisis de los resultados obtenidos por los grupos de investigación y su posterior
priorización para determinar los temas en los que tu ONE centrará su oferta educativa.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
ofrecer una metodología que oriente el análisis y ponderación de los hallazgos
obtenidos para seleccionar los temas a incluir en la Propuesta Educativa de su
ONE.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
participantes de estudios o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE en el proceso de creación o revisión de su Propuesta Educativa.
Cómo usar la herramienta
1. En una sesión plenaria, pida a cada grupo de investigación que presente de 3 a 5
hallazgos obtenidos en la etapa de investigación. Cada hallazgo se presenta en
una frase corta, acompañada de los datos que respaldan la información,
reflejando porcentajes, números absolutos, etc., que servirán para el proceso de
ponderación.
2. Registre los resultados utilizando una tabla de registro (Figura 1). El tema se
refiere al tema investigado por cada grupo de investigación (salud, educación,
economía, imagen externa, estudio interno, etc.).
3. Una vez que todos los hallazgos estén escritos en la tabla, evalúalos, uno por
uno, en una sesión plenaria. Asigne un valor de 1 a 10 en la columna 1,
dependiendo de la relevancia del hallazgo, considerando la situación actual del
país y de los jóvenes. En la columna 2, dé un número a los recursos (técnicos,
económicos, humanos) que tiene su ONE para satisfacer esa necesidad, siendo 1
la capacidad mínima para abordar el problema y 10 los medios para abordar el
problema. En la columna 3, evalúe el interés de su ONE (específicamente de su
órgano rector) en abordar este problema, siendo 1 ningún interés y 10 una clara
voluntad política para abordarlo.
4. Una vez analizados todos los hallazgos, se procede a la ponderación. Para ello, es
necesario multiplicar los valores de las columnas 1, 2 y 3, y registrar el resultado
en la columna 4.
Tabla de registro de hallazgos Figura. 1
Tema
Hallazgo
1
Relevanci
a (1-10)
2
Capacidad
de NSO (110)
3
Interés de la ONE
(1-10)
4
Pesaje
(1) X (2) X (3)
5. Mapear los resultados. Para ello, se puede utilizar un eje cartesiano sobre el que
graficar los resultados para presentarlos visualmente. El primer análisis es la
comparación entre pertinencia y capacidad. Cada hallazgo se escribe en una nota
adhesiva y se ubica, según corresponda, en el eje vertical que marca la
relevancia de 0 a 10 (eje A), y de 0 a 10 la capacidad de su ONE en el eje
horizontal (eje B). De esta manera, cada hallazgo se puede ubicar en un
cuadrante de acuerdo con el siguiente esquema.
6. El mismo procedimiento se lleva a cabo para comparar la relevancia con el nivel
de interés. Utilice el eje B para indicar los valores de interés. Proceda de la misma
manera que en el punto anterior, escribiendo cada hallazgo en una nota adhesiva
y colocándola en el gráfico según corresponda a los valores encontrados.
7. Una vez que haya trazado los resultados, compare los dos gráficos
(relevancia/capacidad y relevancia/interés). Esto hace que sea más fácil
identificar los hallazgos en los que su ONE debe enfocarse en su Propuesta
Educativa. Los hallazgos más relevantes son los ubicados en el cuadrante 2 de
cada gráfico; Estos son los que hay que seleccionar.
8. Analizar los resultados del cuadrante 1, ya que son relevantes para el país.
Reflexione sobre la posibilidad de que estas cuestiones puedan examinarse en un
futuro próximo. Se puede hacer un análisis adicional sobre los hallazgos ubicados
en el cuadrante 4, ya que su ONE podría estar enfocando recursos en temas que
no son relevantes para la sociedad.
9. Comparar los resultados obtenidos en la ponderación (columna 4), con los
hallazgos ubicados en el cuadrante 2 de ambos gráficos en sesión plenaria y
seleccionar los hallazgos en los que se puede enfocar la Propuesta Educativa. Se
recomienda que el número de temas elegidos no sea superior a 5 o 6.
EP 08. Desafíos de los países y compromisos institucionales
Introducción
La Propuesta Educativa de tu ONE orienta las acciones que llevan a cabo todas las áreas
de la organización. Para lograrlo, es necesario analizar cómo se abordará cada desafío
detectado por las diferentes áreas de su OSN.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
ofrecer una metodología que ayude a su ONE a identificar las responsabilidades
de cada área para enfrentar los desafíos identificados en el proceso de
diagnóstico.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
participantes de los estudios o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE que participaron en la creación o revisión de su Propuesta Educativa.
Cómo usar la herramienta
1. En una sesión plenaria, presente los desafíos identificados en la etapa anterior
haciendo hincapié en aquellos seleccionados para ser incluidos en la oferta educativa
de su ONE. Pida a los participantes que propongan dos tipos de ideas para cada uno
de ellos:
a) Conceptos rectores que su ONE debe asumir en esta área. El concepto rector se
refiere a un concepto estratégico (basado en un análisis filosófico-político) que su
ONE asume como eje de su acción. Por ejemplo, ante el reto de una alta
proporción de obesidad en la población, un concepto rector a utilizar sería
"promover hábitos alimentarios saludables y actividad física en todos los niveles
de la organización".
b) Acciones concretas que cada área de su OSN (Programa de Jóvenes, Adultos
en el Movimiento Scout, Desarrollo Institucional, Comunicaciones, Administración,
etc.) debe tomar para enfrentar este desafío. Siguiendo con el ejemplo
propuesto, las acciones concretas podrían ser las siguientes:
i.
ii.
Programa para jóvenes \u2012 incluye competencias educativas sobre
alimentación saludable y autocuidado.
Los adultos en el Movimiento Scout se aseguran de que los adultos
adquieran las competencias necesarias para promover hábitos alimenticios
saludables en todas las actividades para que puedan acompañar a los
jóvenes en esta área en su progresión personal.
iii.
iv.
v.
Desarrollo
Institucional
–
Establecer
alianzas
estratégicas
con
organizaciones e instituciones públicas dedicadas a la salud y la
alimentación saludable.
Comunicación : crear campañas de comunicación interna y externa que
difundan información relevante.
Administración y Finanzas \u2012 destinar recursos para promover el tema
y establecer una política interna para la compra de productos saludables
para todos los eventos a nivel nacional, zonal o local.
Para ello, coloca hojas de papel en una pared, una con el título "Leading
Concepts" y otras con los títulos de cada una de las áreas de tu NSO. Pida a cada
participante que escriba los conceptos y acciones principales que considere
necesarios en notas adhesivas y que las coloque en los papeles respectivos.
2. Una vez que todos los participantes han presentado sus propuestas para el primer
reto, el facilitador aprovecha la sesión plenaria para revisar las respuestas, buscando
sintetizar ideas similares para obtener un número reducido de conceptos rectores y
propuestas de acción. Las acciones propuestas deben ser concretas y factibles
durante la duración estimada de la Propuesta Educativa (de 5 a 10 años).
3. Cuando hayas acordado los conceptos rectores y las acciones a llevar a cabo,
escríbelos en una tabla y pasa a analizar el siguiente reto.
4. Al final del ejercicio, revise las tareas asignadas a cada área para identificar posibles
duplicaciones o superposiciones de funciones. Los conceptos rectores son los que
servirán de base para la redacción del capítulo correspondiente a las definiciones
institucionales. Por ejemplo, "Somos una organización que promueve hábitos de vida
saludables en todos sus procesos".
Cuadro 1: Definición de los compromisos institucionales
Desafiar
Concept
o líder
Programa Adultos
Juvenil
en el
Movimie
nto
Scout
Acciones concretas
Desarrollo
Comunicaciones
Institucional
Administración
y Finanzas
5. Dado que su Propuesta Educativa es el documento que establece las definiciones
políticas de su ONE, en esta etapa del proceso los miembros de los órganos de
gobierno pueden proponer retos y conceptos rectores para ser incorporados a la
propuesta. Es importante tener en cuenta que estas propuestas deben responder a la
estrategia que su ONE ha establecido.
EP 09. Definición del perfil de salida
Introducción
El perfil de salida es el último elemento que se obtiene en el proceso de elaboración de la
Propuesta Educativa de su OSN. Resume, en una propuesta específica, todas las fases
anteriores. En este sentido, el perfil de salida refleja la utopía educativa de su ONE y
define las competencias educativas que se propondrán para los jóvenes.
Objetivos
Esta herramienta tiene como objetivo
●
ayudar a comprender el concepto de perfil de salida en el contexto de la
Propuesta Educativa de su OSN.
●
analizar los criterios a tener en cuenta a la hora de definir el perfil de salida en la
Propuesta Educativa de su ONE.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
participantes de estudios o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE al crear o revisar su Propuesta Educativa.
Cómo usar esta herramienta
1. Divida a los participantes en grupos. Pida a cada grupo que lea el texto "Concepto de
perfil de salida" y discuta sus implicaciones prácticas.
2. A continuación, cada equipo debe
Complete las tres tareas correspondientes a
los criterios sobre los que se construye el perfil de salida.
3. En una sesión plenaria, analizar las respuestas de cada grupo y acordar cada tarea.
A. Concepto de perfil de salida
Definimos el perfil de salida como el conjunto de características deseables en una
persona que ha pasado por la experiencia Scout. Estas características sirven como punto
de referencia ideal para orientar la definición de las competencias educativas finales e
intermedias. Constituyen un futuro utópico o referente que visualiza el sentido de
nuestra acción educativa.
Afirmamos que estas características son deseables porque no constituyen un patrón o
modelo a alcanzar por todas las personas. El perfil de salida no pretende estandarizar
definiendo las características de las personas como si nos estuviéramos refiriendo a un
"producto terminado". El proceso educativo no es una cadena de montaje, en la que
nuestra
La acción tiene como objetivo moldear a una persona, a partir de ciertos criterios que
definen el "producto" que queremos alcanzar.
Tampoco podemos hablar de un "producto terminado" porque la educación es un
proceso que abarca toda la vida humana, sin limitarse a un período de la vida, ni a un
área específica.
B. Criterios sobre los que se construye el perfil de salida
El perfil de salida está inspirado en:
●
Los valores que proponemos como Movimiento y que se explicitan en los
principios y se expresan en la Promesa y Ley Scout.
Tarea 1
¿Cómo podemos expresar en el perfil de partida los
valores que proponemos como Movimiento?
Hagamos una lluvia de ideas en equipo y luego
compartámoslas en la sesión plenaria. Después,
lleguemos a un consenso sobre lo que se debe expresar.
●
Los desafíos de país que hemos identificado y priorizado a partir del proceso de
diagnóstico y análisis de la situación actual.
Tarea 2
¿Cómo podemos relacionar el perfil de salida con los
desafíos del país que hemos definido como ONE?
Hagamos una lluvia de ideas en equipo y luego
compartámoslas en la sesión plenaria. Después,
lleguemos a un consenso sobre lo que se debe expresar.
●
Los conceptos rectores se derivan de los retos y definen las líneas de actuación
de ONE.
Tarea 3
¿Cómo podemos interpretar los conceptos rectores de
la organización en características deseables para una
persona?
Hagamos una lluvia de ideas en equipo y luego
compartámoslas en la sesión plenaria. Después,
EP 10. Herramienta para Analizar el Texto de la Propuesta
Educativa de tu ONE
Introducción
La Propuesta Educativa de su ONE expresa el conjunto de ideas y definiciones
fundamentales que constituyen su propósito e identidad, especificando su intención
educativa y las formas en que esta intención se llevará a cabo.
La Propuesta Educativa le permite explicar a una comunidad determinada cómo su OSN
satisface las necesidades educativas de los jóvenes, de acuerdo con la misión, el
propósito, los principios y el método del Movimiento. Se trata de un documento explícito
y conciso que proporciona orientación interna y externa sobre lo que su ONE ofrece a los
jóvenes de la sociedad en la que opera.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
facilitar el proceso de análisis colectivo del documento de Propuesta Educativa de
su OSN.
Esta herramienta está pensada para:
●
la Junta Directiva de su ONE.
●
el Equipo Nacional o el Comité Ejecutivo de su ONE.
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
participantes de estudios o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE al crear o revisar su Propuesta Educativa.
Cómo usar esta herramienta
1. Pida al facilitador que haga una presentación durante una sesión plenaria
explicando el concepto de la Propuesta Educativa, así como su propósito.
2. Divida a los participantes en equipos para hacer una lectura general del
documento. A través de notas adhesivas, pídeles que señalen brevemente
aquellos aspectos sobre los que existen dudas y que comenten cada uno de los
capítulos del documento.
3. Hacer que los equipos presenten sus comentarios sobre cada uno de los capítulos
en una sesión plenaria y abrir el debate con la intención de llegar a acuerdos y
recomendaciones sobre cada capítulo.
4. Posteriormente, haz que cada equipo responda preguntas sobre el texto en
general. Escribe los acuerdos del equipo sobre cada una de las preguntas en
notas adhesivas y compártelas en una sesión plenaria.
5. Aprovecha la sesión plenaria para abrir el debate con la intención de llegar a
acuerdos y recomendaciones sobre el texto en general.
Preguntas sobre el texto en general
1. ¿Consideras que el texto expresa el conjunto de ideas y definiciones fundamentales
que dan identidad y sentido a lo que podemos ofrecer educativamente?
2. ¿El texto define claramente el propósito en torno al cual se va a construir el
Programa de Juventud, dando sentido, identidad e integridad a lo que se puede
ofrecer educativamente?
3. ¿Establece un marco global que sirva para orientar la toma de decisiones educativas
en el ámbito de nuestra ONE?
4. ¿Considera que el texto es un instrumento orientador para el desarrollo institucional
en nuestra ONE?
5. ¿Qué aspectos del texto de la Propuesta Educativa crees que pueden incidir
directamente en la generación del modelo de gestión de adultos?
6. ¿Qué aspectos del texto de la Propuesta Educativa cree que pueden tener un impacto
directo en el desarrollo institucional o en el modelo de gobernanza de nuestra ONE?
7. ¿El documento presenta el Movimiento Scout a la comunidad en general, expresando
cómo nuestra OSN responde a las demandas de los jóvenes y de la comunidad a la
que sirve, de acuerdo con el propósito, los principios y el método del Movimiento
Scout?
ABR 01. Herramienta para definir itinerarios educativos en las
áreas de crecimiento personal
Introducción
Antes de redactar las competencias educativas finales, es necesario definir las
prioridades o senderos educativos para cada área de crecimiento personal.
Para definir cuáles son las prioridades educativas, considere los siguientes criterios:
●
las necesidades y aspiraciones de los jóvenes en un contexto social y cultural particular.
●
Las demandas sociales, culturales, económicas y políticas que has identificado en
la definición de tu Propuesta Educativa.
●
Tu capacidad como ONE para dar respuestas tanto a las necesidades y
aspiraciones de los jóvenes como a las demandas de la sociedad, desde la
pertinencia1 de tu Propuesta Educativa de ONE.
Concepto
Las áreas de crecimiento personal y las prioridades o senderos educativos son
necesarios para establecer los objetivos educativos sobre los que desarrollarás tu
Programa Juvenil.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
Ayudar en la formulación de las prioridades educativas de cada área de crecimiento.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
●
participantes que usarán este material en seminarios o talleres para estudiar,
debatir y diseñar/revisar el Programa Juvenil de su OSN.
Cómo usar esta herramienta
1. Lea y discuta el material: Ejemplo de prioridades educativas.
2. En una sesión plenaria, defina los principales desafíos a los que se enfrentan los jóvenes en su
país.
1Se denomina pertinencia educativa a la adecuación e idoneidad de los contenidos educativos definidos por una
Organización Scout Nacional.
3. Divida a los participantes en seis equipos de trabajo, uno por cada área de crecimiento.
4. Pida a cada equipo que conecte los desafíos que se identificaron en las sesiones
plenarias con las prioridades educativas en cada área de crecimiento personal.
5. A continuación, pida a cada equipo que intercambie su trabajo y analice las
prioridades educativas producidas por otros equipos. Ten en cuenta si están bien
redactados, son claros, comprensibles y pertinentes.
6. Por último, en una sesión plenaria, pida a los equipos que compartan sus
conclusiones y sugerencias de mejora.
Pasos para definir las prioridades educativas
1. Los participantes reflexionan sobre los principales retos a los que se enfrentan
los jóvenes en su proceso educativo, tomando como referencia cada una de las
áreas de crecimiento.
Para llevar a cabo esta tarea sugerimos tener en cuenta:
●
●
●
El perfil ideal de una persona establecido en la Propuesta Educativa.
Competencias para el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).
Otros materiales que su ONE considere relevantes para su oferta educativa.
2. Individualmente, cada participante escribe un reto que ha identificado en una
nota adhesiva y lo coloca en una pizarra.
3. Luego, en una sesión plenaria, agrupa los desafíos en grandes bloques temáticos.
Por ejemplo:
Área
Desarrollo
físico
Lista de desafíos
Bloque temático
Salud.
Salud
Seguridad activa.
Conocimiento, cuidado y
mantenimiento
del cuerpo.
Capacidad para gestionar el tiempo
libre y
tiempo de trabajo.
Capacidad para disfrutar de la
naturaleza.
4. En equipos, los retos se transforman y agrupan en bloques temáticos, prioridades
educativas y conceptos comunes con el fin de tener el mínimo número posible de
prioridades. A continuación, hemos propuesto:
Área
Desarrollo
físico
Desafíos
Salud.
Seguridad activa.
Conocimiento, cuidado y
mantenimiento del
cuerpo.
Capacidad para gestionar el
tiempo libre y el tiempo de
trabajo.
Capacidad para disfrutar de la
naturaleza.
Rutas Educativas
●
●
●
●
●
Cuidado personal.
Conocimiento del
proceso.
Mantenimiento y
condición física.
La vida en la
naturaleza.
Aprovechamiento del
tiempo libre.
Ejemplo de prioridades educativas
Los siguientes son ejemplos de prioridades educativas para cada área de crecimiento
personal. Le recomendamos encarecidamente que encuentre la mejor formulación para
su ONE, teniendo en cuenta el contexto cultural de su país.
Al formular las prioridades educativas, tenga en cuenta lo siguiente:
●
No redacte un número excesivo de prioridades; Tres o cuatro prioridades por área
de crecimiento personal suelen ser suficientes.
●
Definir prioridades educativas que tengan en cuenta las necesidades y
aspiraciones de los jóvenes en un contexto social y cultural particular.
●
Conéctate con los desafíos sociales, culturales, económicos y políticos que
presenta tu Propuesta Educativa de ONE.
DESARROLLO FÍSICO
Definición
Hacerse responsable del crecimiento y funcionamiento de su cuerpo.
Prioridades educativas
a. Identificación de necesidades
●
●
●
●
Entender cómo funciona tu cuerpo-mente.
Comprender los cambios en su cuerpo.
Comprender las relaciones entre su cuerpo y el medio ambiente, las
necesidades de su cuerpo y su ritmo natural (oxígeno, comidas balanceadas,
descanso).
Respetar tu cuerpo y evitar el maltrato.
b. Mantenimiento (estar en forma y saludable)
●
●
●
Salud e higiene
Nutrición y hábitos alimenticios adecuados
Actividad física y ejercicios
c. Eficacia
●
●
Desarrollar los sentidos: tacto, gusto, olfato, vista, oído.
Desarrollar su resistencia, fuerza, flexibilidad, elasticidad, agilidad y
autocontrol.
DESARROLLO INTELECTUAL
Definición
Desarrollar su capacidad para pensar, innovar y utilizar la información de forma original
y relevante.
Prioridades educativas
a. Búsqueda de información
●
●
●
●
Curiosidad
Exploración
Investigación
Observación
b. Procesamiento de información
●
●
●
Análisis de datos.
Ordenar y clasificar la información.
Pensar críticamente.
c. Resolución de problemas
●
●
●
Espíritu de inventiva y creatividad
Experimentación
Hipótesis y deducción
DESARROLLO DEL PERSONAJE
Definición
Reconocer tu responsabilidad hacia ti mismo y tu derecho a desarrollarte, aprender y
crecer en la búsqueda de la felicidad, respetando a los demás. Aprender a ser asertivo,
tomar decisiones, establecer metas e identificar los pasos para alcanzarlas.
Prioridades educativas
a. Identidad
●
Descubrir
y
Afirmando Tú mismo; ajuste
progresión personal.
Objetivos
para
b. Autonomía
●
Ser capaz de juzgar la realidad; Ser capaz de tomar decisiones, tomar
decisiones y comprender sus consecuencias.
●
Ser capaz de administrar su tiempo; Define prioridades, respétalas, organiza
tu trabajo y tu tiempo libre, y planifica tus proyectos.
c. Compromiso
●
●
Ser capaz de percibir los desafíos y tomar una posición; Comprométete con
un proyecto y persevera a pesar de las dificultades.
Ser capaz de tomar decisiones de vida (profesión, estilo de vida) y tomar decisiones para
Alcanza tus metas personales.
DESARROLLO EMOCIONAL
Definición
Reconocer tus sentimientos y aprender a expresarlos para alcanzar y mantener un
estado interior de libertad, equilibrio y madurez emocional.
Prioridades educativas
a. Autodescubrimiento y conciencia
●
●
Reconocer y aceptar tus emociones.
Descubriéndote a ti mismo.
b. Autoexpresión
●
Expresar sus sentimientos utilizando varios métodos creativos de expresión.
c. Responsabilidad y autocontrol
●
●
●
Gestionar tus sentimientos y emociones para respetar tu integridad y la de los
demás.
Responder de manera responsable a los sentimientos expresados por los
demás hacia uno mismo.
Controlar la agresión.
DESARROLLO SOCIAL
Definición
Adquirir el concepto de interdependencia con los demás y desarrollar su capacidad de
cooperación y liderazgo.
Prioridades educativas
a. Relación y comunicación
●
●
●
●
Desarrollar una apreciación de las relaciones con los demás (reconocer y
aceptar las diferencias, tener empatía y escuchar activamente).
Desarrollar habilidades de comunicación.
Trabajar por una asociación igualitaria entre hombres y mujeres.
Rechazar estereotipos y prejuicios sociales o nacionalistas.
b. Cooperación y liderazgo
●
•
Aprender a cooperar: construir un espíritu de equipo; asumir un rol dentro de
un grupo; desarrollar, respetar y evaluar las normas comunales; comprender
la interdependencia y la reciprocidad; la gestión de un proyecto colectivo;
Formación en ciudadanía.
Asumir responsabilidades para servir a los demás.
c. Solidaridad y servicio
●
●
●
●
Descubrir la interdependencia entre individuos y comunidades.
Desarrollar un sentido de pertenencia a una comunidad cada vez más grande.
Desarrollar el sentido del servicio y del bien común.
Adoptar los valores de la justicia democrática y social.
DEVELOPMENT2 ESPIRITUAL
Definición
Comprender mejor el patrimonio espiritual de su comunidad, descubrir la realidad
espiritual que da sentido a la vida y sacar conclusiones para su vida cotidiana,
respetando las opciones espirituales de los demás.
Prioridades educativas
a. Dar la bienvenida a los demás
●
●
●
Acoger y respetar a los demás.
Escuchar abiertamente a los demás.
Ser capaz de mostrar compasión.
b. Maravíllate con el mundo natural
●
●
2
Ser sensible a las maravillas de la naturaleza y de la vida.
Vivir de forma sostenible y sencilla.
De acuerdo con las Directrices para el Desarrollo Espiritual en el Programa de Jóvenes, OMMS, 2020
c. Trabajar para crear una sociedad más tolerante y solidaria
●
●
●
●
Desempeñando un papel activo en su comunidad.
Compartir responsabilidades.
Cooperar con otros para lograr mejoras en la sociedad.
Desarrollar sus talentos y habilidades para servir y vivir mejor.
d. Sabiduría, confianza en sí mismo y autodisciplina
●
●
●
●
Aceptar la responsabilidad de uno mismo y de los demás.
Ejercitar la autodisciplina.
Sacar conclusiones para tu vida y actuar en consecuencia.
Ser valiente y tener un sentido de esperanza para el futuro.
e. Adoración para una respuesta espiritual
●
●
Explorando la herencia espiritual/religiosa de su
comunidad, usándola
para dar sentido a sus experiencias pasadas y presentes.
Recurrir a la herencia espiritual de su comunidad para expresar gratitud,
necesidad y dolor.
FC 01. Herramienta para ayudar a redactar las competencias educativas
finales
Introducción
Las competencias educativas finales de cada área de crecimiento describen un conjunto
de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se espera que los jóvenes utilicen
para resolver diferentes situaciones de manera efectiva. Estas competencias se
consideran definitivas, ya que deben ser desarrolladas por la última sección de edad
antes de abandonar el Movimiento Scout.
Estas competencias se basan en una combinación de valores del Movimiento Scout,
definidos en la Propuesta Educativa, y las necesidades requeridas para crecer en un
contexto y tiempo determinados.
Escribir las competencias educativas es una tarea compleja. Esta herramienta propone
una guía práctica para apoyar el trabajo en equipo.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
Prepárate para la redacción de las competencias educativas finales.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del diseño o la revisión del Programa Juvenil de su OSN.
●
participantes que usarán este material en seminarios o talleres para estudiar,
debatir y diseñar/revisar el Programa Juvenil de su OSN.
Cómo usar esta herramienta
1. Lea y discuta el material: Pautas para la escritura de competencias educativas.
2. Forma seis equipos, uno por cada área de crecimiento.
3. Pida a cada equipo que escriba las competencias finales para cada área de
crecimiento, utilizando como base las prioridades educativas previamente
identificadas.
4. A continuación, haz que los equipos intercambien su trabajo y analicen las
competencias finales. Cada equipo debe evaluar si las competencias finales están
escritas de forma adecuada, clara y si son comprensibles y relevantes.
5. Por último, en una sesión plenaria, pida a los equipos que compartan sus
conclusiones y sugerencias de mejora.
Pautas para la redacción de competencias educativas
1.
Reflexiona sobre los pasos dados
Para redactar las competencias educativas finales, es muy importante reflexionar sobre
las tareas que se han realizado con anterioridad. Sugerimos reflexionar sobre lo
siguiente:
●
●
●
●
●
●
Las necesidades e intereses de los jóvenes en un contexto social específico.
Las necesidades sociales, políticas, económicas y culturales de la sociedad.
Su capacidad, como ONE, para satisfacer tanto las necesidades y aspiraciones de
los jóvenes como las necesidades de la sociedad.
Los valores que sostenemos como Movimiento.
Las áreas de crecimiento y sus prioridades educativas.
El perfil de la persona ideal que aspiramos a formar una vez que pase por el
proceso educativo.
Toda esta información debe ser reexaminada y discutida, ya que es esencial para la
redacción de las competencias finales.
2.
Establecer un límite de edad más alto para la última sección de edad
Antes de definir las competencias finales, es fundamental decidir cuál será el límite de
edad en la última sección de edad de tu ONE. Para ello, hay que tener en cuenta varios
factores, entre ellos las necesidades de los jóvenes en la sociedad en la que viven, la
edad a la que acceden a los roles de adultos, otras oportunidades que se ofrecen a los
jóvenes y los recursos disponibles en tu ONE.
3.
Elegir un área de desarrollo y una prioridad educativa
Para comenzar, elija un área de desarrollo e identifique sus prioridades educativas, que
correspondan a las necesidades de los jóvenes.
Escribe entre una y tres competencias finales para cada prioridad educativa para
asegurarte de que cubres todos los aspectos educativos de forma adecuada.
Aunque no existe un número mínimo o máximo de competencias, si el número de
competencias es bajo, es probable que no cubras todos los aspectos educativos que
deberían cubrirse. Por el contrario, si el número es muy alto, se corre el riesgo de
abrumar y desanimar tanto a los adultos responsables como a los jóvenes que deben
trabajar con estas competencias finales.
4.
Elementos de una competencia
Una competencia incluye los siguientes elementos: verbo, objeto y condición.
●
El verbo expresa una capacidad. Es una acción que la persona realiza escrita en
tercera persona del singular. Puedes usar de 1 a 3 verbos.
●
El objeto presenta el contenido o conocimiento que se requiere para realizar
adecuadamente la competencia.
●
La condición es la situación. El escenario o el contexto en el que se desarrollará
la acción, la ubicación, los recursos y las personas con las que la ejecutamos.
Verbo
¿Qué hacen?
Colaborar
Integrar
5.
Objeto
¿Con qué lo hacen? ¿A
través de qué lo hacen?
en la resolución positiva de
la Conflictos
Condición
¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por
qué lo hacen?
en su comunidad con
el fin de contribuir a
la paz.
sus principios religiosos
de manera coherente
entre su fe, su vida
personal y su
participación social.
Verbos
relacionados
Verbos
relacionados con
Ejemplos de verbos
Verbos
relacionado
Interpretar
el análisis
Reconocer
Sintetizar
Definir
Plan
Identificar,
Distinguir
Clasificar
Relacionar
Mostrar
Describir
Resumir
Deducir
Localizar
Comprobar
Argu
ment
ar,
Resol
ver
Interpretar
Organiza
r,
Construi
r
Diseñar la
estructura
del
programa
Desarrollar
Escribir
Analizar
Manipular
Hacer
Detectar,
Generar,
Adaptar,
Investigar,
Product
os de
Oriente
Recoge
r,
Conduci
r,
Operar,
Usar
Exprés
Aceptar
Participar
Apreciar
Respetar
Crear
Exprés
Colaborar
Compartir
Preferir
propon
e
Tasa
de
aten
ción
Contemplar
Integrar,
asumir,
admirar
Disfrut
e del
valor
de
denega
ción de
ejempl
o
Al tratarse de un proceso educativo, otra consideración será la distancia a recorrer por
los jóvenes, es decir, el progreso del individuo en relación con su punto de partida.
Recomendaciones adicionales
Obtenga el apoyo de un experto
La redacción de las competencias finales es una tarea exigente y con cierto grado de
complejidad. Pide asesoramiento y apoyo a personas especializadas en la elaboración de
Propuestas Educativas para jóvenes de entre 17 y 26 años. El papel de estos
especialistas será ayudarnos en la redacción de las competencias finales.
Analizar las competencias educativas finales de otras ONEs
Puede ser muy útil analizar ejemplos de competencias educativas finales escritas por
otras ONE u otras organizaciones dedicadas a la educación de los jóvenes.
COMO 01. Herramienta para evaluar el sistema de unidades1 de su NSO
Introducción
Una parte importante de la revisión de su Programa para Jóvenes es cuestionar la
división de edad que existe actualmente en su ONE. Asegurarse de que la división
existente corresponde a las diferentes etapas de desarrollo de los jóvenes de todos los
géneros a los que se dirige, y si coincide con otros aspectos culturales, como la
estructura de edad utilizada en el sistema escolar.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
guiar el análisis del sistema de unidades de su ONE para saber si es apropiado.
●
Obtener datos cuantitativos que aporten información para orientar el proceso de
toma de decisiones.
●
brindar la oportunidad de evaluar el equilibrio de género en el sistema de unidades de su ONE.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable de diseñar o revisar el Programa Juvenil de su OSN.
●
participantes que utilizarán este material en seminarios o talleres para estudiar,
debatir y crear el Programa Juvenil de su OSN.
Cómo usar esta herramienta
1. Organizar cuatro equipos para llevar a cabo sus tareas simultáneamente:
●
●
●
●
Equipo 1 - Análisis de la distribución del número de miembros por unidad.
Equipo 2 - Análisis de los vínculos entre unidades.
Equipo 3 - Análisis de la distribución por edad y sexo dentro de las unidades.
Equipo 4 - Análisis de la rotación de miembros.
2. Realizar una reunión de trabajo donde cada equipo presente las conclusiones de
su análisis en plenaria.
3. Con base en las conclusiones de cada equipo, trate de llegar a conclusiones
finales para todo el grupo.
La estructura organizativa a nivel local, que comprende a los jóvenes de la misma franja de edad y
a los dirigentes adultos de esa franja de edad.
1
Equipo 1
¿Cómo se distribuyen los miembros en las unidades? ¿Están los miembros
distribuidos más o menos equitativamente entre las unidades o puede identificar un
desequilibrio entre ciertas unidades?
En las OSN que tienen un buen equilibrio de membresía entre sus unidades, el
porcentaje suele ser de un tercio en la unidad Cubs, un tercio en la unidad Scout y un
tercio en las unidades Venturer y Rover.
Si se percibe un desequilibrio significativo en comparación con estas cifras, por ejemplo,
un rango de dos tercios de los miembros menores de 12 años y un tercio de los
miembros tienen más de 12 años, sin duda es necesario revisar el Programa de
Juventud de las unidades más antiguas.
Equipo 2
¿Cómo son los vínculos entre unidades?
Por ejemplo, ¿cómo se distribuyen los niños de 11 a 12 años entre las unidades Cubs y
Scout o cómo se distribuyen los jóvenes de 16 a 18 años entre las unidades Venturers y
Rover? Esta comparación le permitirá comprobar si las unidades principales son lo
suficientemente atractivas o identificar en qué etapa está perdiendo la membresía.
Equipo 3
¿Cuál es la distribución por edades dentro de cada unidad?
Podría haber un desequilibrio entre los miembros de una misma unidad, por ejemplo, en
la unidad Scout, un desequilibrio entre los niños de 11 a 12 años y los de 13 a 14 años.
Si hay un desequilibrio, ¿cree que una distribución diferente de los rangos de edad
podría resolver este desequilibrio?
Equipo 4
¿Cuál es la rotación de miembros dentro de cada unidad?
Algunas ONE atraen a los jóvenes, pero no logran retenerlos. Cuando esto sucede, cada
año hay un alto porcentaje de nuevos miembros. En la mayoría de los casos, esto es
difícil de detectar.
Si esta información no se puede obtener utilizando su sistema de registros de ONE,
será necesario investigar mediante muestreos de diferentes unidades de diferentes
partes del país, con el fin de determinar la proporción de miembros que ingresan y
salen cada año.
COMO 02. Aspectos a tener en cuenta a la hora de definir el
límite de edad inferior y superior de la sección de edad
Introducción
Una parte importante de la tarea de diseñar o revisar el Programa Juvenil de su OSN es
preguntarse sobre las edades mínimas y máximas de los jóvenes a los que sirve. Muchas
veces, a la hora de definir las edades mínimas y máximas de un Programa Joven, las
ONE solo recurren a criterios de carácter evolutivo, obviando la diversidad y complejidad
de aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de definir los límites de edad de un
Programa Joven.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
promover la reflexión racional sobre los criterios utilizados para fijar las edades
mínimas y máximas en un Programa Joven.
●
analizar las ventajas e inconvenientes de estos límites de edad en relación con un
Programa Joven.
•
evaluar la validez de esos criterios.
Esta herramienta se sugiere para:
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
●
participantes que participen en la reflexión o debate (seminarios, talleres, etc.)
organizados por su ONE en el diseño o revisión de su Programa de Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Organizar cuatro equipos de trabajo, un equipo para cada grupo de preguntas.
2. Haga que los equipos debatan las preguntas correspondientes y traten de llegar a conclusiones.
3. Pida a los equipos que compartan sus conclusiones en una sesión plenaria.
Tómese un tiempo para debatir y al mismo tiempo llegar a un consenso.
Preguntas para el debate en cada uno de los cuatro grupos
A. CRITERIOS
1.A. ¿Cuáles fueron los criterios utilizados para definir la edad mínima para el programa
que ofrecemos? ¿Qué tipo de criterios son? (sociales, educativos, económicos, etc.)
2.A. ¿Cuáles fueron los criterios utilizados para definir la edad máxima del programa que
ofrecemos? ¿Qué tipo de criterios son? (sociales, educativos, económicos, etc.)
Utilice la siguiente tabla para registrar sus hallazgos
Criterios en base a los cuales se definió una edad mínima/máxima
Ventajas
Desventajas
3.A. ¿Se siguen aplicando los criterios utilizados en ambos casos?
B. NECESIDADES E INTERESES
1.B. ¿Qué necesidades sociales y educativas tuvimos en cuenta a la hora de definir la
edad mínima de ingreso al programa? (Haz una lista de estas necesidades diferenciando
las sociales de las educativas).
2.B. ¿Qué necesidades sociales y educativas se tuvieron en cuenta a la hora de definir la
edad máxima del programa? (Haz una lista de estas necesidades diferenciando las
sociales de las educativas).
3.B. De la lista anterior, responde a estas preguntas: ¿Nuestro Programa Juvenil está
abordando esas necesidades sociales y educativas? ¿Sí/No? ¿Por qué?
C. CONDICIONES
1.C. ¿Es relevante el Método Scout para servir a los jóvenes de la edad mínima, así
como a los jóvenes de la edad máxima?
2.C. ¿Tenemos los adultos adecuados para responder a las necesidades e intereses de
los niños de la edad mínima? ¿Sí/No? ¿Por qué?
3.C. ¿Disponemos de materiales adecuados para el Programa de Jóvenes que
respondan a las necesidades e intereses de los niños de la edad mínima? ¿Sí/No? ¿Por
qué?
4.C. ¿Disponemos de instalaciones adecuadas para realizar actividades con jóvenes de
la edad mínima definida en nuestro Programa Joven?
D. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
1.D. ¿Qué porcentaje de los jóvenes que ingresaron a la edad mínima continuaron
participando en el Programa de Jóvenes en las secciones de mayor edad?
2.D. ¿Qué porcentaje de jóvenes abandonan la sección de mayor edad sin cumplir la
edad máxima estipulada?
3.C. ¿Por qué los jóvenes abandonan la sección de mayor edad sin alcanzar la edad
máxima estipulada?
COMO 03. Herramienta para definir criterios para establecer grupos de
edad (Parte 1)
Introducción
Una vez que hayas definido los límites de edad mínima y máxima para tu Programa
Joven, deberás definir los grupos de edad que conformarán cada una de las secciones de
edad.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
ayudar a su INE a obtener información relevante que le permita tomar una
decisión informada sobre cómo configurar los grupos de edad que darán lugar a
las secciones de edad de su Programa para Jóvenes.
●
Proporcionar un proceso racional de toma de decisiones para definir los grupos de
edad que conformarán su oferta educativa.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable de diseñar o revisar el Programa Juvenil de su OSN.
●
participantes del estudio o de los debates (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE en el momento del diseño o la revisión de su Programa para la
Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Formar cuatro grupos de trabajo, cada uno con un tema de investigación específico.
En el anexo figuran las declaraciones que orientarán la labor de los grupos.
2. Encargue a cada grupo la realización de su investigación. Esto no solo debe incluir la
investigación académica, sino también entrevistar y consultar a expertos de
diferentes disciplinas y organizaciones (UNESCO, UNICEF, universidades, etc.).
3. Pida a cada grupo de trabajo que organice sus conclusiones en una presentación.
4. Pida a cada grupo que comparta su información en una sesión plenaria con los demás
grupos, analizando las similitudes y tratando de llegar a un acuerdo sobre los grupos
de edad que se pueden formar.
Anexo
Instrucciones para orientar a los grupos de trabajo
Grupo de trabajo 1
Analizar las edades que conforman el sistema educativo en el país
1.a. ¿Cuántos niveles tiene el sistema educativo del país?
1.b. ¿Qué rango de edad comprende cada uno de los niveles del sistema
educativo?
1.c. ¿Por qué se definieron estos grupos de edad?
1.d. ¿La escuela está organizada en grados compuesta por niños o jóvenes de
¿Edades?
Grupo de trabajo 2
Analizar los grupos sociales de niños y niñas
2.a. ¿Cómo se reúnen los jóvenes para jugar?
2.b. ¿Cómo se agrupan para otras actividades de tiempo libre?
2.c. En las diferentes clases sociales, regiones y culturas del país, se encuentran
¿Hay diferencias en las formas de agrupación?
Grupo de trabajo 3
Analizar los grupos sociales de adolescentes y jóvenes
3.a. ¿Cómo se agrupan los adolescentes y jóvenes en su tiempo libre?
¿Actividades?
3.b. En las diferentes clases sociales, regiones y culturas del país, se encuentran
¿Hay diferencias en las agrupaciones?
Grupo de trabajo 4
Analizar las etapas de desarrollo
4.a. ¿Cómo define la psicología evolutiva o del desarrollo las etapas de la
¿Desarrollo humano en el país?
4.b. ¿Cómo afectan los factores sociales, culturales o ambientales a estas
etapas?
del desarrollo?
COMO 04. Herramienta para definir criterios para establecer grupos de
edad (Parte 2)
Introducción
Una vez que hayas definido los límites de edad mínima y máxima para tu Programa
Joven, necesitas obtener información que te permita identificar los grupos de edad.
En este segundo paso, en función de los grupos de edad identificados con la herramienta
anterior, definirás las unidades (secciones de edad) que conformarán tu ONE.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
ayudar al equipo nacional a definir las unidades que componen el Programa
Juvenil de su OSN en función de los grupos de edad identificados.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable de revisar o desarrollar el Programa de Juventud de su OSN.
●
los participantes en el estudio o las discusiones (seminarios, talleres, etc.)
organizados por su ONE al diseñar o revisar su Programa para la Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Formar dos grupos de trabajo.
2. Con toda la información obtenida en la etapa anterior, haz que cada grupo defina
una propuesta de rangos de edad para cada una de las unidades, indicando las
razones por las que tomaron estas decisiones.
3. A continuación, pida a cada grupo que presente sus conclusiones en una sesión
plenaria, buscando llegar a un acuerdo sobre los grupos de edad que
conformarán cada una de las unidades.
4. Analice la decisión final mediante el siguiente cuestionario y, si es necesario,
realice ajustes o mejoras.
Cuestionario para el análisis de los grupos etarios que
componen las unidades
a) Etapas de desarrollo
1.a. ¿Los grupos de edad en los que definimos las unidades tienen en cuenta las
etapas de desarrollo?
b) Relación con el sistema educativo formal
1 b. ¿Nuestros grupos etarios están relacionados con los niveles del sistema educativo del país?
c) Grupos sociales
1 c. ¿Hemos tenido en cuenta la forma en que los niños (niños y niñas) y los
jóvenes se agrupan en la sociedad?
2 c. ¿Existen diferencias culturales y/o sociales en las distintas zonas del país que
debamos tener en cuenta?
3.c. ¿Necesitamos adaptar la configuración de los grupos de edad a las diferentes
realidades culturales, sociales y económicas de nuestro país?
d) Flexibilidad
1.d. ¿Utilizaremos un sistema de rangos de edad flexible que permita tener en
cuenta las diferencias individuales?
2.d. ¿Utilizaremos un sistema de solapamiento entre una unidad y otra (un año,
por ejemplo)?
e) Duración de cada unidad
1 e. A la hora de definir la extensión de cada una de las unidades, ¿se tuvieron
en cuenta las necesidades e intereses actuales de las diferentes edades que las
componen?
SC 01. Una herramienta para la sección de escritura de competencias
educativas
Introducción
La sección de competencias educativas define un cuerpo de conocimientos para cada
área de crecimiento personal (aprender a tener conocimiento, aprender a ser, aprender a
hacer, aprender a convivir). Estos están previstos para cada grupo de edad en el
Programa Juvenil de su OSN.
Esta herramienta te ayuda a escribir estas competencias, que también pueden
considerarse como una secuencia de pasos intermedios hacia el logro de las
competencias generales.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
Te orientaremos sobre cómo redactar la sección Competencias educativas.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable de revisar o desarrollar el Programa de Juventud de su OSN.
●
participantes que utilizarán este material en seminarios o talleres para estudiar,
debatir y crear el Programa Juvenil de su OSN.
Cómo usar esta herramienta
1. Lea y discuta el material: Cómo escribir la sección competencias educativas.
2. Sepárate en seis equipos, formados por personas con experiencia trabajando con
las diferentes secciones de edad de tu Programa Juvenil.
3. Pida a cada equipo que analice una competencia final y escriba las competencias
educativas de una sección como una prioridad educativa.
4. A continuación, haz que los equipos intercambien su trabajo y analicen si las
competencias están escritas de forma adecuada, clara y si son comprensibles y
relevantes.
5. Finalmente, en el plenario, compartir sus conclusiones y sugerencias de mejora.
Cómo escribir las competencias educativas de una sección de edad
1. Revisión de trabajos anteriores
Antes de comenzar a delinear las competencias educativas de la sección, es fundamental
revisar las competencias educativas finales ya establecidas para cada área de
crecimiento, así como las etapas de desarrollo previamente identificadas.
2. Redacción de las competencias educativas de la sección
Trabaja con un gráfico de doble entrada. En un lado, coloca las competencias educativas
finales para cada área de crecimiento, y en el otro, coloca el nombre de cada sección de
edad, dejando espacio para escribir la sección de competencias educativas.
Para cada sección de edad y prioridad educativa, defina varias competencias de sección
que conducirán a las competencias educativas finales. Estas competencias educativas
tendrán que satisfacer tanto las necesidades de los jóvenes de ese grupo de edad
específico como la Propuesta Educativa de su OSN.
Tomando como punto de referencia las competencias educativas finales, una opción
posible es comenzar a escribir las competencias educativas para la unidad Cubs, y
continuar con las otras unidades consecutivamente por grupos de edad.
a. Elija un área de crecimiento, por ejemplo:
Desarrollo físico
b. Dentro del área de crecimiento, elija una prioridad educativa, por ejemplo:
Naturaleza y tiempo libre.
c. Revisar la competencia educativa final que ya se ha definido para esta área de
crecimiento y esta prioridad educativa, por ejemplo:
Practicar deportes y actividades recreativas en la naturaleza.
d. Defina una competencia educativa para la misma prioridad educativa en la
sección Cachorros. Para ello, hay que tener en cuenta las necesidades y
capacidades educativas de este rango de edad.
Por ejemplo, a los 7 u 8 años, la tasa de crecimiento se ralentiza. Un niño o una
niña se siente cómodo con su cuerpo. Están llenos de energía que se libera a
través de juegos y diferentes actividades. Con base en estas características y la
competencia educativa declarada, puede escribir la siguiente competencia, por
ejemplo:
Le gusta jugar con otros niños y respeta las reglas del juego.
e. A continuación, defina una competencia educativa para la sección Scout. A esta
edad, los jóvenes experimentan un crecimiento acelerado, por lo tanto,
necesitan redescubrir su cuerpo, identificar sus nuevas capacidades físicas y
aprender a manejar esos cambios.
Teniendo en cuenta estas necesidades y capacidades, puede escribir la siguiente
competencia, por ejemplo:
Participa en juegos, excursiones y campamentos organizados con su patrulla.
f.
Las competencias educativas proponen un cuerpo de conocimiento que, como
organización educativa, consideramos deseable y relevante transmitir.
g. Las competencias educativas tienen en cuenta las etapas de desarrollo de los
niños, niñas y jóvenes, así como sus intereses y necesidades, lo que les permite
abordar situaciones de complejidad creciente en las diferentes circunstancias de
la vida. Una de las razones de la naturaleza secuencial de estos capítulos es
evidente aquí por la importancia de una comprensión detallada de las etapas de
desarrollo de su pueblo, así como de sus intereses y necesidades.
h. Las competencias deben redactarse utilizando un lenguaje claro y fácil de
entender tanto para los jóvenes como para los adultos responsables.
i.
No hay un número exacto de competencias mínimas o máximas. Es importante
señalar que si el número de competencias es bajo, es probable que no cubras
todos los aspectos educativos que deberías. Por el contrario, si el número es muy
alto, se corre el riesgo de abrumar y desanimar tanto a los adultos responsables
como a los jóvenes que deben trabajar con estas competencias.
Elementos de las Competencias Educativas
La palabra "competencia" incluye los siguientes elementos: verbo, objeto y condición.
●
El verbo expresa una capacidad, una acción que realiza una persona. Escribe en
tercera persona del singular usando de 1 a 3 verbos.
●
El objeto presenta el contenido o conocimiento que se requiere para realizar
adecuadamente la competencia.
●
La condición es la situación, el escenario o el contexto en el que se desarrollará
la acción, el lugar, los recursos y las personas con las que la ejecutamos.
Verbo
¿Qué hacen?
Colaborar
Integra
Objeto
¿Con qué lo hacen?
¿A través de qué lo
hacen?
en la resolución positiva de
la
Conflictos
Condición
¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por
qué lo hacen?
sus principios religiosos
de forma coherente
entre su fe, su vida
personal y su
participación social.
en su comunidad en
con el fin de contribuir a
la paz.
Algunos verbos que podemos usar como referencia para escribir competencias
Verbos relacionados con el Verbos relacionados con Verbos relacionados con el
conocimiento
conocimiento
saber hacer
Cómo ser
Analizar
Interpretar
Reconocer
Sintetizar
Definir
Plan
Identificar
Distinguir
Clasificar
Relacionar
Mostrar
Describir
Resumir
Deducir
Localizar
Comprobar
Discutir
Resolver
Interpretar
Organizar
Construir
Diseño
Programa
Estructura
Desarrollar
Escribir
Analizar
Manipular
Hacer
Detectar
Generar
Adaptar
Investigar
Oriente
Producir
Uso
Recoger
Conducir
Operar
Expresar
Aceptar
Participar
Apreciar
Respeto
Crear
Expresar
Colaborar
Compartir
Preferir
Proponer
Cuidado
Tasa
Contemplar
Integrar
Asumir
Admirar
Disfrutar
Muestra
Negar
Valor
RA.01 Herramienta para mejorar las actividades educativas: las
actividades de referencia
Introducción
Muchas de las actividades cotidianas observables en las unidades y grupos Scouts están
inspiradas en actividades realizadas en eventos nacionales o internacionales, cursos de
capacitación, e incluso presentadas en la literatura tradicional del Movimiento Scout, que
es producida por las OSN o la OMMS.
Muchas de estas actividades experimentadas por jóvenes y adultos, ya sea en eventos
del Programa Jóvenes o en cursos de formación, sirvieron de referencia a los educadores
a la hora de diseñar o proponer actividades para sus unidades.
Cuando hablamos de actividades de referencia, nos referimos a un tipo de actividad
educativa que funciona como fuente de ideas o inspiración para actividades que se
pueden llevar a cabo en las unidades a la vez que se introducen elementos innovadores
y se mejora la calidad del Programa Joven.
Con actividades de referencia, jóvenes y adultos tienen la oportunidad de tener una
experiencia completa de primera mano de los conceptos que se proponen en la
literatura, la formación y la orientación.
Desde el punto de vista estratégico, las actividades de referencia son herramientas
valiosas para apoyar la aplicación y la mejora del Programa para la Juventud. Mostrar los
conceptos que surgen de la teoría a través de la práctica facilita la comprensión para
posteriormente adaptar e implementar estos conceptos a las prácticas educativas de
nuestras ONE.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
explorar el concepto de "actividades de referencia" y analizar su importancia en
una estrategia innovadora y de mejora de la calidad del Programa para la
Juventud.
●
Identifique sus motivos, procedimientos y estilos de organización de eventos en
relación con las actividades de referencia.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
●
participantes de un estudio o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE durante el diseño o la revisión de su Programa para la Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. A título individual, lea el texto "Actividades de referencia" (anexo).
2. Dividirse en equipos:
a) Analizar el concepto de actividades de referencia y su utilidad.
b) Responda el cuestionario e informe sus hallazgos.
3. Pida a cada equipo que saque conclusiones y luego, en una sesión plenaria, llegue
a conclusiones finales con todo el grupo.
Cuestionario sobre las Actividades de
Referencia en nuestra ONE
Estrategia de Mejora de la Calidad Educativa
1. ¿Nuestros eventos responden a
una estrategia de mejora de la
calidad del Programa Juvenil?
Organizar las actividades de acuerdo a
las necesidades estratégicas. No debes
organizar eventos solo porque creas
que esta es una de nuestras funciones
principales para cumplir con un
calendario, para generar ingresos
económicos para tu OSN, o porque ha
pasado mucho tiempo desde que
realizaste un evento.
Cuando los representantes sobre el
terreno del Programa Juvenil son
considerados únicamente como
organizadores de eventos y no como
los encargados de mejorar e
implementar adecuadamente el
programa en su territorio, los eventos
en sí mismos se consideran un
objetivo.
2. ¿Diseñamos nuestros eventos a
partir de objetivos claramente
definidos que estén alineados con
la estrategia de la ONE para el
área del Programa de Juventud?
En ocasiones, los eventos tienen como
objetivo principal y casi único el
intercambio de conocimientos entre
jóvenes o la recaudación de fondos
para la organización. No queremos
decir que estos aspectos no sean
importantes, pero al priorizarlos casi
exclusivamente, el contenido y las
actividades no son los aspectos
centrales en el diseño del evento.
Innovación
3. En nuestros eventos,
¿proponemos algo diferente a lo
que se está haciendo en las
unidades y grupos Scouts?
En otras palabras, ¿ofrecemos "más de
lo mismo"? El evento debe garantizar
que jóvenes y adultos tengan la
oportunidad de experimentar
actividades que habitualmente no
tienen la oportunidad de realizar en sus
unidades o grupos.
4. ¿Incursionamos en áreas o temas
inexplorados del programa juvenil
que crean dificultades para los
responsables de las unidades?
Para ello, el equipo del Programa de
Juventud debe identificar claramente
las áreas o temas inexplorados que
crean dificultades a los responsables
de las unidades.
¿Está actualizando actividades que, para
alguna razón, han dejado de hacerse
pero que todavía consideramos
valiosa?
5. ¿Damos un nuevo enfoque a las
actividades tradicionales?
Organización de eventos
5. ¿Tenemos en cuenta el punto de
vista de los jóvenes en el diseño
de nuestras actividades
nacionales?
A la hora de organizar los eventos de la
OSN, ¿consultan a los jóvenes sobre el
contenido de la misma?
6. ¿Las decisiones, el diseño y la
definición de los eventos están en
manos del equipo del Programa
Juvenil?
¿Confía el diseño y la formación de
eventos centrales a su Equipo del
Programa Juvenil o a un equipo
asignado por el Programa Juvenil?
7. ¿Exploramos los modelos de
actividad llevados a cabo por
diferentes niveles de nuestra ONE
u otras ONE?
El equipo del Programa Juvenil explora
permanentemente las actividades y
eventos organizados por distritos,
regiones o áreas de su ONE y otras
ONE como fuente de ideas para
nuestros eventos.
ANEXO
Actividades de referencia
Introducción
Muchas de las actividades que tradicionalmente se llevan a cabo en unidades se inspiran en varias
fuentes:
●
●
●
Bibliografía producida por las OSN y la OMMS
Cursos de formación
Eventos nacionales o internacionales
Estas fuentes sirven de inspiración o referencia para los educadores scouts cuando
diseñan y adaptan actividades y proyectos en sus unidades.
Las llamamos actividades de referencia.
Concepto
Las actividades de referencia son un tipo de actividad educativa organizada por varios
niveles (distrito, región, global), que funcionan como referencia y forman parte de una
estrategia para mejorar la calidad de un Programa Juvenil.
No solo tienen un valor educativo, sino también un valor estratégico, ya que introducen
la innovación. Son un "plus" a las actividades que suelen realizar las unidades.
A diferencia de un texto o una sesión de formación, el principal punto fuerte de una
actividad de referencia es la realización de muchas de las sugerencias e ideas
promovidas en la teoría.
A lo largo de las actividades de referencia, tanto jóvenes como adultos tienen la
oportunidad de experimentar de primera mano conceptos educativos que se presentan
en la literatura, la formación o se dan como asesoramiento a los voluntarios adultos.
Requisitos previos para las actividades de referencia
●
Forma parte de una estrategia para la mejora de tu Programa Juvenil de NOS.
Introducir la innovación. La actividad debe ofrecer tanto a los jóvenes como a sus
educadores la oportunidad de experimentar actividades que no se suelen realizar
en las unidades, ya sea por la compleja planificación que requieren, o porque el
contenido del programa se considera nuevo y no está ligado a formatos
preestablecidos. Por ejemplo, un Moot puede ser un campamento de una semana
o tres días, realizado en un entorno urbano o rural, que contenga rutas de
exploración, etc.
●
Introducir contenidos que, por su dificultad o novedad, rara vez se exploran en
las actividades. Esto es especialmente importante en los procesos de cambio y
aplicación de un nuevo Programa para la Juventud.
●
Aventúrate en áreas inexploradas del Programa Juvenil. Ofrecer un nuevo
enfoque a las actividades tradicionales o actualizar las actividades que por
cualquier motivo se han dejado de realizar pero que aún se consideran valiosas.
●
Dar la posibilidad de experimentar la dimensión del Movimiento Scout, más allá
de las actividades tradicionales de la unidad o grupo Scout.
Algunos problemas comunes con las actividades de referencia
a) La ejecución de una actividad se considera un fin en sí mismo. Esto suele ocurrir
cuando se considera que el papel del equipo del Programa de Juventud es el de
organizar eventos y no el de gestionar y mejorar la calidad del Programa de
Juventud.
b) La decisión y definición de una actividad no está en manos de los equipos del
Programa, sino que está bajo la responsabilidad de otras áreas que no tienen en
cuenta las consideraciones, criterios o estrategia de quienes gestionan el
Programa Juventud.
c) Las actividades tienen otros propósitos. Por ejemplo, cuando las actividades están
motivadas por el beneficio económico, o el único propósito es el intercambio y el
entendimiento entre los jóvenes, o simplemente porque ha pasado mucho tiempo
desde que realizaron un evento. Estas razones no deben ser las únicas razones
para organizar una actividad.
Conclusión
Las actividades de referencia son parte de las herramientas que su ONE puede utilizar
para mejorar su Programa de Juventud. Deben organizarse como parte de una estrategia
clara de mejora del Programa de Juventud.
La decisión de llevar a cabo una actividad de referencia, así como su estilo y contenido,
debe ser definida por el Equipo Nacional de Programas, incluso cuando diversos actores
de la ONE intervienen en la organización del evento.
RA.02 Herramienta para el desarrollo de actividades
educativas y oportunidades de aprendizaje
Introducción
La propuesta del Movimiento Scout se basa en el concepto de oportunidades de
aprendizaje, en el sentido de que además de divertirse juntos, cada actividad, proyecto,
experiencia, rol y responsabilidad dentro de su OSN contribuye al desarrollo del joven.
En general, los jóvenes son protagonistas de las actividades, ya que las proponen,
seleccionan, preparan, desarrollan y evalúan, y sobre todo, ¡se divierten!
En esta herramienta invitamos a los equipos responsables de diseñar o revisar el
Programa Juvenil de su OSN a preparar algunos ejemplos de actividades educativas e
interpretar las oportunidades de aprendizaje para compartir con su OSN.
Figura 1
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
●
●
Ayudar a comprender las características de una buena actividad educativa.
Ayudar a diseñar una actividad educativa.
Considera las actividades como una fuente de oportunidades de aprendizaje.
Esta herramienta está pensada para:
●
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
participantes en un estudio o en debates (seminarios, talleres, etc.)
su ONE al diseñar o revisar su Programa para la Juventud.
Cómo usar esta herramienta
Esta herramienta se utiliza mejor en un grupo pequeño de jóvenes, o incluso en jóvenes.
1. Elija la plantilla que mejor se adapte a las necesidades de su ONE
(ejemplo a continuación).
2. En un grupo pequeño, siga el texto y haga las preguntas de las secciones siguientes.
3. En una sesión plenaria, discuta los hallazgos del grupo y acuerde el contenido
para completar la plantilla.
Una oportunidad de aprendizaje es un flujo de experiencias que le da al joven la
posibilidad de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes que pueden corresponder
a una o más competencias. Estas experiencias se construyen en torno a la interacción
de los jóvenes en la vida grupal y también en la creación, desarrollo y evaluación de
actividades educativas, así como su participación en la actividad misma, o en la
celebración de la misma.
Es probable que desarrolles una nueva actividad educativa por una de estas dos razones:
1. Los jóvenes quieren participar en una actividad específica.
2. Capacitar a los jóvenes para que desarrollen competencias educativas específicas.
Sobre todo será por la primera razón, pero de cualquier manera el enfoque es el mismo.
Características de una buena actividad educativa:
●
●
Experimentado a través del Método Scout.
Tiene siete características: (paso 6)
1. desafiante
2. útil
3. gratificante
4. atractivo
5. diversión
6. seguro
7. inclusivo
POR QUÉ: Misión del Movimiento Scout
La Misión u Objetivo de tu OSN, que refleja la Misión del Movimiento Scout, es POR QUÉ
haces lo que haces. Se presenta como el objetivo de tu Propuesta Educativa y como
competencias educativas en tu Programa Joven. Las competencias educativas cubrirán
cada área de crecimiento: social, física, intelectual, de carácter, emocional y espiritual.
Cada una de las oportunidades de aprendizaje ofrecerá a los jóvenes la oportunidad de
desarrollar sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores y, en última instancia,
desarrollar las competencias que se propongan. El Programa Juvenil es todo lo que
hacemos en el Movimiento Scout y las Oportunidades de Aprendizaje son todas las
piezas que juntas se convierten en su Programa Juvenil.
Ejemplo de Competencias Educativas
Consulte el paso 3 para las Competencias Educativas Finales y el paso 4 para ver los
ejemplos de Competencias Educativas de la Sección
Además de las competencias educativas, cada actividad tiene objetivos generales de actividad.
Ejemplo de objetivos de actividad
1. Todos los Scouts tienen la oportunidad de participar en la planificación y se
sigue el plan acordado con cada uno desempeñando su papel
2. Todos llegan a casa sanos y salvos habiendo disfrutado de la experiencia y
aprendido de ella.
3. Cada Scout tiene la oportunidad de adquirir algunos conocimientos, habilidades,
actitudes o valores que contribuyan a las competencias específicas que desea
desarrollar.
CÓMO: El Método Scout
El Método Scout guía el CÓMO en el Movimiento Scout. El Método Scout se define como
un sistema de autoeducación progresiva. Es un método basado en la interacción de
elementos igualmente importantes que trabajan juntos como un sistema cohesivo. La
implementación de estos elementos de manera combinada y equilibrada es lo que hace
que el Movimiento Scout sea único.
Las siguientes preguntas pueden ser útiles al considerar cómo su actividad incluye
cada uno de los elementos del Método Scout:
El Método Scout Preguntas para Oportunidades de Aprendizaje
Promesa y Ley
-
-
Aprender
haciendo
-
-
¿Cómo se reflejan los valores de nuestra ONE y la Ley en
esta actividad?
¿Hay alguna forma práctica de mejorar la actividad utilizando el
¿Promesa y Ley?
¿Cómo se evidenciarán los valores del Movimiento Scout en la
forma en que el equipo trabaja en conjunto para crear,
organizar, preparar, llevar a cabo y reflexionar sobre la
actividad?
¿Qué aportan los individuos?
¿Cómo capacitará esta actividad a los individuos y al grupo?
¿El aprendizaje ocurrirá de una manera emocionante y
agradable?
¿Qué papel desempeñará cada uno en los procesos de diseño,
organización, desarrollo, participación y evaluación, y se
adapta a sus necesidades de desarrollo?
¿Brindará esta actividad oportunidades para que los jóvenes sean
los
asesores o instructores, para transmitir los conocimientos que
han adquirido, o para apoyar la participación y el aprendizaje de
los demás?
Progresión
personal
-
-
-
¿Cuál de las competencias educativas de nuestra ONE puede
ser el foco principal en esta actividad (menos es más)?
¿Qué otras competencias específicas pueden tener los jóvenes
individuales?
progreso durante esta actividad?
¿Qué métodos de reflexión y/o reconocimiento son
adecuados para captar el aprendizaje y el desarrollo
individual?
¿Cuáles son las competencias no intencionadas que
pueden fomentarse?
Sistema de
equipo
-
-
¿Cuáles son las funciones de los miembros del equipo en el
desarrollo y organización de la actividad?
¿Cómo es visible el sistema de equipo durante la actividad y cuál
de los siguientes
¿Los elementos se verán reforzados por él?
¿Cómo se evidencia el ambiente de aprendizaje del equipo?
Apoyo para
adultos
-
¿Qué papel de apoyo tendrá el adulto en esta actividad?
¿Cómo se utiliza el conocimiento del adulto para beneficiar el
resultado de la actividad y el desarrollo de los jóvenes?
Marco simbólico
-
¿Qué concepto o temas facilitarán el aprendizaje a través de la
ensoñación, la creación, el desarrollo, la práctica, la evaluación y
la celebración de esta actividad, y qué forma tomará en las
diferentes fases?
¿Cómo el marco simbólico involucrará el aprendizaje de todos?
¿Y el desarrollo?
¿Cuál es el valor añadido que aporta el marco simbólico a la
actividad?
-
Naturaleza
-
Participación de
la comunidad
-
-
¿Cómo se beneficia esta actividad de su conexión con la
naturaleza?
¿Qué se aprenderá acerca de qué parte del mundo natural y
nuestras responsabilidades para con él?
¿Qué oportunidades y desafíos se pueden aprovechar de
la naturaleza para mejorar esta actividad?
¿Cuáles son las habilidades participativas utilizadas/fomentadas
en esta actividad en el grupo, y cómo son transferibles al
desarrollo en la comunidad en general?
¿Cómo se evidencia la diversidad en esta actividad?
¿Cómo se mejorará con el
compromiso/exploración intercultural y/o
intergeneracional?
QUÉ: Oportunidades de aprendizaje
El Movimiento Scout contribuye a la educación de los jóvenes a través de su Programa
Juvenil estructurado y activo. Las actividades son su esencia, y la implicación de los
jóvenes en su creación, desarrollo y evaluación, así como su participación en la propia
actividad, o en la celebración de la misma, proporciona valiosas oportunidades de
aprendizaje.
Cree una plantilla para los folletos de actividades, utilizando los encabezados del ejemplo siguiente.
La plantilla debe ser lo más simple posible sin dejar de incluir todos los datos
pertinentes. Debe ser fácil de entender y atractivo. Lo ideal es que sean dos caras de
una página A4. Conocimientos técnicos adicionales o patrones de recorte, etc., pueden
añadirse como apéndices.
Contenido de un folleto de actividad
Identificación
Nombre de la actividad; nombre de la sección de edad; área de
crecimiento; Fecha de emisión
Logística
El lugar más adecuado para esta actividad; duración; Número de
participantes
Objetivos
Tanto los objetivos de la actividad como las competencias específicas
(como en el caso anterior).
La actividad se evalúa para valorar la experiencia de los jóvenes. Las
competencias se revisan para evaluar el aprendizaje de los jóvenes.
Descripción
Un desglose de la actividad, incluidos los pasos involucrados en los
requisitos previos, la preparación, la implementación, la evaluación y
la celebración.
La información puede asignarse en función del tiempo, los
responsables y los materiales necesarios.
Reflexión
La reflexión es muy importante para captar el aprendizaje y el
desarrollo de los jóvenes durante la actividad.
Figura 2
SM 01. Herramienta de Análisis del Marco Simbólico de la Sección de
Edad
Introducción
Aunque podemos identificar un marco simbólico común compartido con todo el
Movimiento Scout (por ejemplo, la flor de lis), al igual que otros elementos del Método
Scout, el marco simbólico cambia entre secciones de edad para mantener su relevancia
de acuerdo con el nivel de madurez de los jóvenes, respondiendo a las necesidades e
intereses específicos de cada grupo de edad. Por lo tanto, su validez, integralidad y
transición deben ser analizadas periódicamente, al igual que el resto de nuestra
Propuesta Educativa. Esta herramienta ofrece ayuda para realizar esta tarea.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
ayudar a analizar la validez de los marcos simbólicos en el Programa de Jóvenes
de su OSN.
●
Identificar las posibles dificultades y la necesidad de cambio en los marcos simbólicos.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
●
participantes de un estudio o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE en el proceso de diseño o revisión de su Programa para la Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Sepárense en equipos y lean el documento Del juego a los marcos simbólicos. Si
es necesario, analice los conceptos presentados en el documento.
2. En equipo, analicen los marcos simbólicos de las secciones de edad. Tomando
como referencia el cuestionario para analizar la validez de los marcos simbólicos
de las secciones de edad.
3. En el plenario, presente sus conclusiones.
4. Abrir un debate sobre cada presentación del equipo para llegar a un consenso.
Cuestionario para analizar la validez de los marcos simbólicos
de las secciones de edad
1. Identifique qué elementos de la ONE son comunes para todas las
secciones y qué elementos son específicos de la sección.
2. ¿Definir en una frase corta el marco simbólico de cada sección? (escribe
la frase de cada sección).
3. Describa cómo evolucionan los marcos simbólicos de una sección a la
siguiente.
4. ¿Cuáles son los elementos simbólicos esenciales de cada una de las
secciones? (elementos tangibles e intangibles).
5. ¿Se percibe una transición entre la fantasía y la realidad en los marcos
simbólicos de las secciones? Por favor, justifique su respuesta.
¿Ha identificado alguna dificultad con respecto a esta transición?
6. ¿Los marcos simbólicos de las secciones presentan una transición entre
el uso de personajes imaginarios y personajes reales dentro de una
dimensión social?
¿Ha identificado alguna dificultad con respecto a esta transición?
7. ¿Los marcos simbólicos responden a las necesidades e intereses del
joven en cada una de las franjas de edad? Por favor, justifique su
respuesta.
8. ¿Se han detectado dificultades en la aplicación de los marcos simbólicos
dentro de las secciones? Sírvanse dar más detalles.
PPS 01. Pensar en el progreso personal
Introducción
El esquema de progresismo personal es la herramienta a través de la cual orientamos y
motivamos a los jóvenes en el desarrollo de competencias educativas y, en
consecuencia, en su proceso de desarrollo personal.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
ayudar a su ONE a pensar en las definiciones fundamentales sobre las que puede
construir el esquema de progresión personal de cada una de sus unidades.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
●
participantes de un estudio o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE en el proceso de diseño o revisión de su Programa para la Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Divida a los participantes en cinco equipos. Trabajando en paralelo y utilizando las
siguientes preguntas orientadoras, analice los siguientes temas:
●
●
●
●
●
Equipo 1. El esquema de progresión actual en la ONE.
Equipo 2. Un esquema de progresión por sección de edad.
Equipo 3. Etapas de progresión personal.
Equipo 4. Materiales de apoyo.
Equipo 5. Aptitud e insignias especiales (incluidos los programas mundiales en el
marco del Marco para un Mundo Mejor).
2. En plenaria, presentar las conclusiones de cada grupo y discutir, tratando de llegar a
conclusiones comunes.
1. Esquema de progresión actual
1.1.
¿Cuáles son las mejores características del esquema actual de progresión
personal en nuestra ONE?
1.2.
¿Cuáles son los principales retos y limitaciones del actual esquema de
progresión en nuestra ONE?
2. Un esquema de progresión por tramos de edad
2.1. El sistema de progresión personal se basa en las competencias educativas,
pero ¿diseñaremos un sistema de progresión adaptado a cada uno de los
tramos de edad?
2.2.
¿Cómo adaptaremos los sistemas de progresión a la madurez de los
jóvenes de los diferentes grupos de edad?
2.3.
¿Cómo presentaremos las competencias educativas en la progresión
personal para cada uno de los tramos de edad?
3. Etapas de la progresión personal
3.1. ¿Vamos a definir etapas de progresión?
3.2. ¿Qué criterios utilizaremos para definir las
3.3. ¿Qué criterios utilizaremos para definir el número de etapas en cada franja
3.4. ¿Entrada directa a las etapas en función del desarrollo de cada joven,
entrada lineal progresiva de una etapa a otra, o posibilidad de tener ambos tipos
de entradas?
3.5. ¿Qué criterios utilizaremos para nombrar las etapas en cada franja de edad?
¿Nos referiremos al marco simbólico de cada una de las secciones de edad?
4. Materiales de apoyo
4.1. ¿Qué materiales utilizaremos para presentar el esquema de progresión
personal a los jóvenes?
4.2. ¿Cómo motivaremos el avance de la progresión en cada una de las franjas
de edad?
4.3. ¿Utilizaremos insignias para reconocer el progreso de los jóvenes en la
progresión personal? ¿Será el mismo modelo de insignias en las diferentes
secciones de edad? ¿Cómo se adaptarán las insignias a las necesidades e
intereses de los jóvenes de cada grupo de edad? ¿Cómo se adaptarán al marco
5. Aptitud e insignias especiales
5.1. ¿Cómo será el sistema de competencia y las insignias
5.2. ¿Qué relación tendrá con el sistema progresivo personal?
5.3. ¿Todas las secciones de edad tendrán un sistema de competencia e
5.4. ¿Adaptaremos el sistema de suficiencia y distintivos especiales a las
características y necesidades de cada grupo de edad?
5.5. ¿Incluiremos insignias especiales en el sistema, por ejemplo, las de los
Programas Mundiales (Premio Scouts del Mundo, Tribu de la Tierra, Mensajeros
de la Paz) para el progreso personal o en el sistema de competencias? ¿Cómo lo
haremos?
PPS 02. De las Competencias de las Secciones de Edad a los
Esquemas Personales Progresivos
Análisis de modelos
Introducción
El esquema de progresión personal es la herramienta utilizada para orientar y motivar a
los jóvenes en el logro de las competencias educativas propuestas y, por tanto, en su
proceso de desarrollo personal.
Uno de los retos más complejos del Equipo Nacional de Programas es diseñar un
esquema de progresión personal adecuado basado en competencias educativas que
●
●
●
●
●
●
●
presenta las competencias educativas a cada una de las diferentes franjas de
edad de manera adecuada.
se adapta a las características de cada franja de edad.
Motiva a los jóvenes a alcanzar las competencias educativas previstas para su
franja de edad.
permite personalizar las competencias en función de las necesidades e intereses
de los jóvenes.
Permite el proceso de autoevaluación.
sirve para reconocer el progreso de los jóvenes en su aprendizaje.
es fácil de implementar y comprensible tanto para jóvenes como para adultos.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
Ayudar a identificar aquellas características fundamentales sobre las que se
construirá el esquema de progresión personal.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
●
participantes que participen en la reflexión o debate (seminarios, talleres, etc.)
organizados por su ONE en el diseño o revisión de su Programa de Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Organizar cinco equipos de trabajo. Pida a cada uno de los equipos que analicen uno
de los modelos presentados e identifiquen aspectos a favor y en contra de cada una de
sus características.
2. En una sesión plenaria, pida a cada grupo que presente sus conclusiones para el
debate y trate de llegar a conclusiones comunes.
3. Decide qué modelo es el más adecuado; Utiliza un modelo puro o una combinación.
Características
MODELO 1
Aspectos a favor
Las competencias educativas de la sección de
edad son:
organizados en las seis áreas de crecimiento.
Las competencias educativas de la sección de
edad son:
presentado a los jóvenes.
Para ello, la redacción de las competencias
educativas se adapta a cada uno de los
apartados
de
edad,
para
hacerlos
comprensibles y, a la vez, atractivos.
Los jóvenes trabajan directamente con la
educación
competencias, teniendo la posibilidad de elegir
y adaptar las oportunidades de aprendizaje a
sus intereses y realidad.
Los progresos se reconocen en el marco de la
conclusión de la
ciclo del programa y puede tener un
Insignia de reconocimiento al inicio de una
etapa determinada.
Este modelo es similar en todas las unidades.
Características
MODELO 1A
Aspectos a favor
Este modelo es similar para todas las unidades,
excepto para
la sección de mayor edad, en la que los
jóvenes tienen la posibilidad de planificar su
progreso personal utilizando una herramienta
específica.
Características
MODELO 2
Aspectos a favor
Las competencias educativas de la sección de
edad son:
directamente a los jóvenes, sino utilizando
otras áreas programáticas, por ejemplo, el
medio ambiente, la aventura, la paz y la paz.
desarrollo.
Las áreas programáticas se presentan a los
jóvenes
personas, y su redacción se adapta a cada una
de las franjas de edad, con el fin de hacerlas
comprensibles y atractivas.
Aspectos en
contra
Aspectos en
contra
Aspectos en
contra
Los jóvenes tienen la posibilidad de elegir y
adaptar las oportunidades de aprendizaje para
cada área de acuerdo con sus intereses y
realidad.
Los progresos se reconocen en el marco de la
conclusión de la
el ciclo del programa y podrá disponer de una
insignia de reconocimiento al inicio de una
etapa determinada.
Este modelo es similar en todas
las unidades.
Características
MODELO 2A
Aspectos a favor
Este modelo es similar a todas las unidades,
excepto por el
de mayor edad, en la que los jóvenes tienen la
posibilidad de planificación
su
personal
progresar utilizando una herramienta específica.
Características
MODELO 3
Aspectos a favor
Las competencias educativas de la sección de
edad no se presentan directamente a los
jóvenes, sino utilizando otras áreas del
programa, por ejemplo, el medio ambiente, la
aventura, la paz y el desarrollo.
Las áreas programáticas se presentan a los
jóvenes, y su redacción se adapta a cada una
de las secciones de edad, con el fin de
hacerlas comprensibles y atractivas.
Para cada área programática, la progresión
ofrece una lista prefabricada de oportunidades
de aprendizaje (ideas de actividades y
proyectos), que se pueden adaptar a sus
intereses y realidad.
El progreso se reconoce al final del ciclo del
programa y puede tener una insignia de
reconocimiento al comienzo de una etapa
determinada.
Este modelo es similar en todas
las unidades.
Características
MODELO 4
Aspectos a favor
Las competencias educativas de la sección de
edad son:
no se presenta directamente a los jóvenes,
sino utilizando otras esferas programáticas,
por ejemplo, el medio ambiente, la aventura,
la paz y el desarrollo.
Las áreas programáticas se presentan a los
jóvenes
personas, y su redacción se adapta a cada una
de las franjas de edad, con el fin de hacerlas
comprensibles y atractivas.
Aspectos en
contra
Aspectos en
contra
Aspectos en
contra
Para cada área programática, la progresión
en las secciones más jóvenes (Cubs y Scouts),
ofrece una lista prefabricada de oportunidades
de aprendizaje (ideas de actividades y
proyectos), que se pueden adaptar a sus
intereses y realidad.
En las secciones más antiguas, el esquema de
progresión es
más flexible, ofreciendo a los adolescentes y
jóvenes
personas la posibilidad de planificar su progreso
personal, utilizando una herramienta específica.
Los progresos se reconocen en el marco de la
conclusión de la
ciclo del programa y puede tener una insignia
de reconocimiento al comienzo de un
etapa.
Características
MODELO 5
Aspectos a favor
Las competencias educativas de la sección de
edad no se presentan a los jóvenes.
El esquema progresivo se presenta a través de
un
combinación de insignias de actividad y
premios para cada franja de edad y entregados
a los jóvenes, y su redacción se adapta a cada
una de las secciones de edad, con el fin de
hacerlas comprensibles y atractivas.
Las competencias educativas se relacionan con
el contenido de cada distintivo de actividad
específico y
adjudicación, con una menor posibilidad de
adaptarse a sus intereses y a su realidad.
Los progresos se reconocen en el marco de la
conclusión de la
ciclo de programación con la adquisición de
las insignias y premios específicos.
Este modelo es similar en todas
las unidades.
Características
MODELO 5A
Aspectos a favor
Este modelo es similar a todas las unidades,
excepto por el
Sección de mayor edad, en la que los jóvenes
tienen la posibilidad de adaptar el contenido
de las insignias y premios de la actividad a sus
intereses
y la realidad.
Aspectos en
contra
Aspectos en
contra
Ejecución del Programa
para la Juventud
Cualquier proceso de diseño o revisión de su Programa Joven es incompleto e
insuficiente, si la Propuesta Educativa resultante de este proceso no se verifica en la
práctica en las unidades locales.
Solo se puede hablar de un nuevo Programa Juvenil cuando se pone en práctica la
Propuesta Educativa concreta, innovando y mejorando la calidad del Programa Joven que
se vive en las unidades locales y no solo incluyéndolos en materiales o recursos
producidos por su ONE.
En este capítulo, presentamos algunas pautas para implementar el Programa Juvenil de
su ONE una vez finalizado el proceso de revisión. Si su Programa Joven no se
implementa y no logra cambios positivos en las prácticas educativas, no es un Programa
Joven, sino simplemente un conjunto de textos de dudoso valor literario.
La implementación del Programa de Juventud de su ONE es un proceso sistemático y
planificado a través del cual se pone en funcionamiento, es decir, las unidades locales
aplican los conceptos principales en sus prácticas educativas.
●
Difundir los conceptos y herramientas principales del programa entre los líderes
adultos y los jóvenes, para que se familiaricen con ellos.
●
Apoyar a los líderes adultos para que adquieran las habilidades necesarias para la
implementación del nuevo Programa de Jóvenes.
●
Facilitar la aplicación de los conceptos básicos del Programa Juventud en las
unidades locales, produciendo cambios en las prácticas educativas.
●
Gobernanza: Cualquier proceso de implementación debe responder a una
voluntad de gobernanza del órgano de decisión asociativo, expresada en
documentos oficiales y conocida por la mayoría de los miembros adultos de su
ONE.
●
Racional: La implementación es un proceso complejo que debe ser planificado
rigurosamente a través del diseño de una estrategia de implementación basada
en la toma de decisiones racionales que defina los objetivos, recursos, tiempos,
acciones y medios de evaluación.
●
Progresivo: El proceso de implementación debe tener en cuenta las diversas
realidades territoriales, contextos culturales y actores involucrados. No es un
proceso homogéneo y uniforme, en el que todas las unidades locales avanzan a la
misma velocidad. Por el contrario, el distrito debe ser visto como un mosaico de
diferentes formas y colores, en el que encontramos diferentes grados de avance
en la implementación.
●
Participativo: Es un proceso que involucra a casi todos los actores y estructuras
asociativas, que tendrán diferentes roles y responsabilidades. Estas
responsabilidades específicas deben estar claramente definidas, por ejemplo, en
la Política del Programa Nacional para la Juventud y/o en la estrategia de
implementación, y deben ser conocidas por todas las personas involucradas.
●
Sostenibilidad: No es por decreto nacional que las unidades locales comiencen a
aplicar un nuevo Programa de Juventud de forma instantánea. Hay que definir el
tiempo para una implementación adecuada.
●
Atractivo: El proceso debe ser lo suficientemente atractivo como para que las
unidades locales decidan implementar el nuevo Programa para la Juventud. Se
debe buscar un equilibrio adecuado entre la motivación de "empuje" y
"atracción", teniendo en cuenta la cultura organizacional local. El lenguaje
utilizado debe ser fácilmente comprensible para todos, y sin el uso de
abreviaturas.
Los líderes scouts necesitan tiempo para familiarizarse con los documentos básicos del
nuevo programa, comprender las virtudes del cambio y adquirir las habilidades
necesarias para aplicarlo.
El tiempo requerido para el proceso de implementación variará según el tamaño de su
ONE, el tamaño del distrito, los recursos disponibles, la cultura organizacional, etc.
●
Seguimiento y apoyo cercanos: Los tiempos de implementación de un
nuevo Programa para la Juventud son tiempos de cambio. El cambio a menudo
conduce a la incertidumbre y a la pérdida del poder experto en muchos adultos.
Por lo tanto, aquellos que tienen roles de apoyo distritales o regionales deben
llevar a cabo un seguimiento cercano y un apoyo que refuerce las prácticas
correctas, despeje dudas, reduzca las ansiedades y ayude a los líderes adultos a
adquirir las habilidades necesarias.
Dado que el Programa para la Juventud es la actividad principal de su ONE, la
implementación de un nuevo Programa debe abordarse desde la perspectiva de la
gestión del cambio.
Para que el proceso sea exitoso, es necesario involucrar a los actores clave de su ONE en
diferentes momentos: los órganos de gobierno, los adultos, tanto los que trabajan
directamente con los jóvenes como los que llevan a cabo funciones institucionales, así
como los jóvenes en todos los rangos de edad, como los principales usuarios.
El proceso de ejecución del Programa debe tener en cuenta las siguientes etapas:
1. Hacer un diagnóstico y crear conciencia.
2. Establecer un plan que involucre a todos los actores.
3. Implementar grupos piloto.
4. Adaptar el Sistema de Gestión de Adultos de la OSN.
5. Escuchen y preparen a sus jóvenes para el cambio.
6. Establecer una red de apoyo adecuada
7. Comunica el cambio.
8. Difundir la propuesta.
9. Instituir un mecanismo permanente de evaluación y retroalimentación.
10. Cíñete a un cronograma específico.
Etapas
Acciones
Hacer un diagnóstico y
concienciar
Hacer un diagnóstico de la situación inicial; analizar las
condiciones
políticas,
culturales,
históricas
y
organizativas de la ONE; Analizar el momento social en el
que se implementará el cambio.
Establecer un plan que
involucre a todos los
actores.
Definir las acciones que llevará a cabo cada área y nivel
asociativo en función de la implantación.
Implementar grupos
piloto.
Una buena práctica es establecer grupos piloto (unidades
piloto) que permitan aplicar los cambios propuestos en
un entorno controlado. Con los resultados obtenidos, se
realizan los ajustes necesarios al plan.
Adaptar el Sistema de
Gestión de Adultos de la
OSN.
Incorporar los nuevos conceptos del Programa Jóvenes
en el Sistema de Gestión de Adultos, eliminando al
mismo tiempo aquellos conceptos que contradigan el
nuevo Programa.
Elaborar un documento que presente la estrategia a las
áreas asociativas relevantes.
Adecuar las competencias del Sistema de Gestión de
Adultos para que respondan a las necesidades del nuevo
Programa.
Si su NSO tiene capacitadores, involúcrelos al comienzo
del proceso para que no se sientan amenazados por el
cambio.
Capacitar e involucrar a los educadores de adultos a nivel
local en la implementación del nuevo Programa.
Mantener una comunicación fluida con los equipos
territoriales. Asistirlos, capacitarlos y proporcionarles
materiales útiles para el monitoreo y la animación
territorial.
Escuchen y preparen a
sus jóvenes para el
cambio.
Establezca un mecanismo permanente para que sus
jóvenes puedan estar informados sobre el nuevo
Programa, así como para recibir sus comentarios. Los
jóvenes no deben verse perjudicados durante el proceso
de transición.
Elaborar materiales (gráficos, audiovisuales) dirigidos a
los jóvenes en los que se presenten y expliquen los
cambios.
Establecer un red de
apoyo adecuada.
Acompañar el proceso de cambio a través de una tutoría
cercana, adecuada y oportuna, que resalte los aspectos
positivos de las prácticas educativas.
Mantener una comunicación fluida con los equipos
distritales o regionales. Asistirlos, capacitarlos y
proporcionarles materiales útiles para el monitoreo y
acompañamiento a nivel de base. La forma de mantener
un enfoque coherente en la aplicación del Programa para
la Juventud dependerá de su estructura organizativa.
Promover y destacar las prácticas educativas exitosas.
Organizar eventos de referencia, especialmente para
jóvenes, pero ocasionalmente también para adultos, en
los que se pongan en práctica y promuevan los conceptos
innovadores del Programa de Juventud que estamos
implementando.
Identificar y analizar las dificultades habituales que se
presentan en la aplicación del nuevo Programa Juventud.
Comunica el cambio.
Establecer una estrategia de comunicación para el nuevo
Programa, tanto interna como externa.
Promover el cambio y sus ventajas a través de folletos,
notas en la página web, vídeos, entrevistas, productos
promocionales, etc.
Difundir la propuesta.
Realizar eventos para el lanzamiento de la nueva
propuesta. Por ejemplo: seminarios de presentación de
materiales, talleres y mesas redondas, o un encuentro
nacional.
Poner los materiales (impresos o en línea) a disposición
de los líderes adultos a través de la tienda de la OSN.
Distribuir los equipos de formación y los equipos
territoriales. Entrega directa a las unidades locales.
Suspender la venta y distribución de todos aquellos
materiales relacionados con el anterior Programa
Juventud y aquellos que sean incompatibles con el
nuevo Programa.
Las ONE deberían considerar la posibilidad de poner en
marcha sistemas digitales de impartición y formación de
programas para jóvenes. Si su ONE ya está operando un
sistema digital, considere cómo se puede relacionar con
el nuevo Programa para la Juventud o si todavía es
adecuado para su propósito.
Instituir un mecanismo
permanente de
evaluación y
retroalimentación.
Construir instrumentos para evaluar el proceso y el grado
de implementación, identificando dificultades en la
implementación e interpretando sus causas.
Lleve a cabo evaluaciones y mediciones locales,
regionales o nacionales que puedan proporcionarle
información sobre cómo y cuándo su ONE se alineará con
su misión y propósito.
Sistematizar el proceso de implementación. Compartir
experiencias a nivel nacional e internacional.
Evaluación del
Programa para la
Juventud
La Política del Programa Scout Mundial de Jóvenes, señala la necesidad de evaluar
regularmente el Programa de Jóvenes, como un paso previo a su actualización:
"El Programa de Juventud de una ONE debe ser evaluado regularmente. La
Política del Programa Scout Mundial de Jóvenes recomienda encarecidamente el
desarrollo regular y sistemático de programas para garantizar que estos
programas permanezcan actualizados y en sintonía con los intereses de los
jóvenes, sin dejar de ser fieles a los fundamentos del Movimiento Scout, que son
atemporales y universales. Esto refleja la unidad del Movimiento Scout. La
diversidad y flexibilidad del Programa para la Juventud es necesaria para
responder a una amplia variedad de situaciones sociales, geográficas, económicas
y de otro tipo. Se debe llevar a cabo una revisión importante al menos cada 5 a
10 años. Idealmente, dicha revisión debería tener en cuenta la investigación
académica y práctica actual de expertos e instituciones de educación formal y no
formal, así como las opiniones de los jóvenes, para garantizar una revisión válida
y pertinente. También se recomienda realizar revisiones intermedias periódicas
(por ejemplo, cada 3 a 5 años) para permitir ajustes periódicos en el Programa
para la Juventud".1
Entendemos la evaluación como un procedimiento sistemático que tiene como objetivo
comprender y diagnosticar la situación del Programa Juventud en el ámbito de su ONE.
La evaluación proporciona a su ONE datos, análisis e interpretaciones fiables y válidos
que darán una idea precisa de la situación y el estado de su Programa para la Juventud.
El diagnóstico del Programa Juventud que construyas a partir de la evaluación te
ayudará a tomar medidas en el futuro, por ejemplo, para decidir sobre su actualización.
Para ello, tu Selección debe preguntar sobre la pertinencia y relevancia de su Programa
Juvenil.
●
¿Es pertinente su Programa para Jóvenes? ¿Responde a algunas de las
necesidades e intereses de los niños, adolescentes y jóvenes a los que va
dirigido?
●
¿Es relevante para la sociedad? ¿Existe una relación entre los objetivos
que persigue como ONE y algunas de las demandas sociales, económicas,
políticas y culturales de la sociedad a la que sirve?
Para llevar a cabo una evaluación sistemática del Programa de Jóvenes de su OSN, le
recomendamos que utilice la Herramienta de Autoevaluación del Programa de Jóvenes
publicada por la OMMS.
Tipos de evaluación
El monitoreo es un proceso continuo que trata de analizar lo que está sucediendo con
respecto a la implementación del Programa Juventud en una ONE.
Impacto evalúa los efectos del Programa Juventud sobre la población objetivo y si está
logrando el propósito para el que fue creado.
1
Política del Programa Scout Mundial de la Juventud, OMMS 2018
A diferencia del monitoreo, que debe ser continuo, la evaluación de impacto se lleva a
cabo en momentos discrecionales y generalmente requiere una perspectiva de expertos
externos.
¿Quién realiza la evaluación?
Internas: realizadas por la propia ONE, por ejemplo, promovidas por el Comisionado o
Equipo Nacional del Programa de Juventud.
Externas: realizadas por organizaciones de la OMMS o por otras organizaciones, como
universidades, agencias internacionales o consultores.
Las ONE requieren un estilo de evaluación que
●
es democrática, es decir, tanto los métodos aplicados como la información
generada en el proceso de evaluación son abiertos, conocidos y susceptibles de
ser discutidos y reelaborados.
●
se convierte en una práctica habitual, es decir, nos sirve para explicitar los
fundamentos de todas aquellas decisiones que se tienen que tomar en la
organización.
●
fomenta el compromiso con la calidad del programa y con la mejora de
nuestras prácticas educativas.
●
Te permite "realizar" las acciones y procedimientos que utilizas, con el fin de
introducir mejoras y destacar los logros.
●
promueve la autonomía institucional para que su ONE adquiera una cultura
evaluativa con una visión más crítica y reflexiva, que le permita saber qué es lo
mejor.
La Herramienta de Autoevaluación del Programa Juvenil ayudará a su ONE a evaluar el
nivel de alineación y consistencia del Programa Juvenil con la Política del Programa
Juvenil Scout Mundial. Descubre cómo en https://www.scout.org/YP_assessment
PROPUESTA
EDUCATIVA
PERSONAL
ESQUEMA PROGRESIVO .,..,
..
4
SECCIÓN
MÉTODOS
APRENDIZAJE
OPORTUNIDADES
ÁREAS DE
PERSONAL CRECIMIENTO
FINAL EDUCATIVO
..
M)
ETAPAS DE DESARROLLO
..., Y SECCIONES DE EDAD
COMPETENCIAS
V
SECCIÓN COMPETENCIAS
PEDAGÓGICAS
"La utopía está en el horizonte.
Cuando me acerco dos pasos, retrocede dos pasos.
Si avanzo diez pasos hacia adelante, rápidamente se desliza
diez pasos hacia adelante. No importa lo lejos que vaya, nunca
podré alcanzarlo.
¿Cuál es, entonces, el propósito de la
utopía? Es para hacernos avanzar".1
La práctica de crear un documento titulado "Propuesta Educativa" se ha extendido entre
las ONE desde la década de 1980 y permite a las ONE establecer claramente los
objetivos hacia los que avanzarán.
La Propuesta Educativa de su ONE debe expresar el conjunto de ideas y definiciones
fundamentales que constituyen su propósito e identidad, especificando su intención
educativa y las formas en que esta intención se llevará a cabo.
La Propuesta Educativa es un documento explícito y conciso que proporciona orientación
interna y externa sobre lo que su ONE ofrece a los jóvenes de la sociedad en la que
opera. Le permite explicar a una comunidad determinada cómo su OSN satisface las
necesidades educativas de los jóvenes, de acuerdo con la misión, el propósito, los
principios y los métodos del Movimiento.
●
... Defina claramente el propósito en torno al cual se construirá el Programa de
Jóvenes de su ONE, dando significado, identidad e integridad a la propuesta de su
ONE. La elaboración o revisión de la Propuesta Educativa es el primer paso en el
proceso de diseño o revisión del Programa Joven de tu OSN.
●
... establecer un marco de referencia general para guiar la toma de decisiones
educativas dentro del ámbito de su ONE. Esto también impacta en la generación
del modelo de gestión adulta y de gestión institucional.
●
... hacer un llamado a los adultos responsables para que se comprometan con la
Propuesta Educativa y cooperen con el logro de los objetivos institucionales.
●
... Visualizar y anticipar una situación deseada, proponiendo objetivos explícitos a
alcanzar.
1
Translation from Las Palabras Andantes. Catálogos S.R.L. Argentina, Galeano, Eduardo, 2001
●
... Establecer un punto de referencia idóneo que pueda orientar la definición de
los objetivos del proceso educativo.
●
... perseguir la mejora de la calidad de la Propuesta Educativa, ofreciendo un
marco de referencia para la revisión continua del Programa Joven que se traduzca
en un menor número de revisiones completas.
●
... presentar el Movimiento Scout y el propósito educativo de su OSN a la
comunidad en general y a otras partes interesadas, expresando cómo su OSN
está respondiendo a las demandas y necesidades de los jóvenes y la comunidad a
la que sirve, de acuerdo con la misión, el propósito, los principios y el método del
Movimiento Scout.
El documento tiene tres características fundamentales:
●
Resumen – El documento de Propuesta Educativa es una síntesis de las ideas
fundamentales que dan identidad y sentido a la Propuesta Educativa del
Movimiento Scout y de su OSN.
●
Claridad: debe estar escrito en un lenguaje claro y conciso, accesible para la
mayor cantidad de personas posible.
●
Unidad – Al ser una organización a la que se unen voluntariamente personas
diversas, es esencial tener una definición clara del propósito común aceptada por
todos. Pensar en la Propuesta Educativa como un paraguas amplio, bajo el cual
las personas -a pesar de tener diferentes orientaciones políticas, espirituales,
culturales y filosóficas- conviven en una misma OSN, adhiriéndose a un conjunto
de definiciones esenciales que les dan sentido, identificación y sentido de
pertenencia a la organización.
En julio de 1999, la 35ª Conferencia Scout Mundial (Durban, Sudáfrica) adoptó una
declaración de misión para el Movimiento Scout. La declaración, que se basa en la
Constitución de la OMMS, tiene la intención de reafirmar el papel del Movimiento Scout
en el mundo de hoy. La adopción de la declaración fue un paso clave en el trabajo de la
OMMS en el desarrollo de una Estrategia para el Movimiento Scout.
"La misión del Movimiento Scout es contribuir a la educación de los jóvenes, a
través de un sistema de valores basado en la promesa y la Ley Scout, para
ayudar a construir un mundo mejor donde las personas se realicen como
individuos y desempeñen un papel constructivo en la sociedad.
Esto se logra mediante:
●
Involucrarlos a lo largo de sus años de formación en un proceso de educación no
formal.
●
Utilizar un método específico que convierte a cada individuo en el agente principal de su
desarrollo como una persona autosuficiente, solidaria, responsable y comprometida.
●
Ayudarlos a establecer un sistema de valores basado en principios espirituales,
sociales y personales como se expresa en la Promesa y la Ley Scout". número arábigo
La elaboración de la Propuesta Educativa debe ser un proceso reflexivo, crítico,
participativo que promueva la unidad dentro de su ONE sobre los aspectos
fundamentales de la propuesta.
●
Reflexiva y crítica: La Propuesta Educativa es producto de un proceso de
reflexión y análisis colectivo de la realidad dentro y fuera de su ONE, sobre las
necesidades de los jóvenes, las demandas de la sociedad y las respuestas que
nos proponemos dar relevantes para el Movimiento.
●
Participativa: La Propuesta Educativa surge de un proceso de participación
activa de la mayoría de los miembros de la comunidad educativa. Esta
participación está orientada a la búsqueda de consensos sobre aspectos
esenciales. Se trata de lograr un conjunto de acuerdos sobre la ONE que tienes y
la ONE que quieres tener.
La Propuesta Educativa nunca debe ser impuesta a un ONE por individuos, sectores o
grupos particulares dentro o fuera de la organización.
El Movimiento Scout busca lograr su propósito de contribuir al pleno desarrollo del
potencial de los jóvenes sobre la base de ciertos ideales o valores y de acuerdo con un
método educativo claramente definido, es decir, el Método Scout. El Movimiento Scout,
por lo tanto, ofrece una Propuesta Educativa específica.
Una estrategia para el escultismo... de Durban a Tesalónica 1. Entendiendo la Declaración de la
Misión, OMMS, 2000
2
"El propósito del Movimiento Scout es contribuir al desarrollo de los jóvenes para
que alcancen su pleno potencial físico, intelectual, emocional, social y espiritual
como individuos, como ciudadanos responsables y como miembros de sus
comunidades locales, nacionales e internacionales".3
Esta Propuesta Educativa no es un marco vacío que cada uno puede llenar con lo que
quiera en función de sus propias creencias y deseos. La Propuesta no puede ser
aceptada o rechazada parcialmente y, una vez aceptada, pasa a ser vinculante.
Naturalmente, evoluciona con el tiempo, pero no por el capricho de ningún miembro
individual del Movimiento.
No es objetivo de la Propuesta Educativa hacer que el joven se ajuste a un modelo ideal
preestablecido. El Movimiento Scout invita a cada joven a dar lo mejor de sí mismo para
desarrollar al máximo, todas las áreas de su personalidad.
Aunque no existe un modelo único de documento de Propuesta Educativa, hay algunos
contenidos que deben ser considerados a la hora de su elaboración o revisión: tener a
los jóvenes en el centro, reflejar un compromiso de coeducación, estar abierto a todos,
etc.
Como se menciona en el Documento de Posición de la OMMS sobre Diversidad e Inclusión:4
"[...] renovar el Programa Nacional de Juventud para que sean inclusivos por
diseño y no por adaptación".
Gran parte de este contenido ya está definido en documentos como la Constitución de la
Organización Mundial del Movimiento Scout, las Características Esenciales del
Movimiento Scout, o en las políticas mundiales y regionales. Otros contenidos provienen
de la ideología educativa del fundador y de la interpretación y adaptación que cada ONE
hace de todos esos documentos conceptuales.
Otros ítems a considerar surgirán del proceso de reflexión y análisis crítico llevado a
cabo por su ONE.
Su ONE debe considerar responder las siguientes preguntas en su Propuesta Educativa
utilizando un lenguaje apropiado para su cultura y sociedad:
Pregunta
¿Quiénes somos?
¿Qué pretendemos?
¿Cuál es nuestra visión?
¿Cuáles son nuestros valores?
¿Qué significa construir un mejor
mundo en nuestro país
¿Hoy?
Contenido
La definición del Movimiento Scout en general y de
nuestra
NSO in particular.
Los principios que nos guían.
El sistema de valores del Movimiento.
El propósito del Movimiento Scout.
La misión del Movimiento Scout.
Educar y educar desde la concepción de
Escultismo.
3
4
Las Características Esenciales del Movimiento Scout, OMMS, 2019
Diversidad e Inclusión en el Movimiento Scout, Documento de Posición de la OMMS, OMMS, 2017
¿Qué necesidades y demandas de Retos de los jóvenes en nuestro país
La sociedad y los jóvenes,
hoy y oportunidades de desarrollo. Expectativas de
la comunidad y retos a los que proponemos
¿respondemos?
respuestas desde nuestro Centro Educativo
Propuesta.
Qué
es
nues Educativo
El Método Scout como medio para lograr la
¿Propuesta? tro
propósito.
Las características de nuestro Programa Joven.
¿Qué competencias educativas?
Los objetivos de nuestra Propuesta
Educativa.
¿Proponemos para los jóvenes?
¿Cuál es la persona ideal que
El
perfil
de un Apoyo
responsable
aspiran a desarrollarse a través
Persona autónoma y comprometida.
del proceso educativo?
¿Qué caracteriza a los adultos que El educador de adultos.
¿necesitar?
¿Qué comportamientos y
atributos?
¿Necesitan los adultos?
¿Qué tipo de ONE necesitamos?
Características esenciales de una ONE en el servicio
cumplir nuestra Misión?
de la Misión.
Una vez finalizado este análisis, tendrás una lista de las conclusiones, necesidades,
expectativas y aspiraciones relacionadas con los principales retos. Esto constituirá la
base para la redacción de la Propuesta Educativa.
Algunas conclusiones pueden referirse a las necesidades y aspiraciones de los jóvenes;
otros pueden referirse a las expectativas de los distintos socios. A continuación, es
necesario averiguar si su ONE es capaz de satisfacer cada una de estas necesidades o
expectativas de una forma u otra.
La lista se puede utilizar para estimular el debate en todos los niveles de su ONE. Los
miembros deben discutir la lista de necesidades y expectativas e identificar si la
respuesta actual del Movimiento Scout es adecuada o si podría mejorarse.
Un conjunto de 10 herramientas adicionales está disponible para guiar a su OSN a través
de los diversos pasos identificados para desarrollar una Propuesta Educativa.
EP 01. Ocho pasos para desarrollar una propuesta educativa
Introducción
Crear o revisar el documento de la Propuesta Educativa de su OSN es un proceso
complejo y participativo. Se compone de varias etapas en las que participan diferentes
partes interesadas en diferentes niveles de su ONE.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
ayudar a los líderes de su ONE a identificar los pasos necesarios para crear o
revisar su Propuesta Educativa.
Esta herramienta está pensada para:
●
miembros de la Junta Nacional y Directores Ejecutivos de su OSN.
Concepto
La creación o revisión de la Propuesta Educativa de su ONE comienza con la decisión
política de emprender este proceso y finaliza con la aprobación del texto por parte del
órgano de decisión responsable de la misma (Asamblea Nacional o Junta Nacional de su
ONE).
Es un proceso participativo complejo en el que intervienen diferentes personas en
diferentes niveles de la organización. Debe planificarse y llevarse a cabo
cuidadosamente.
Basándonos en la experiencia, hemos identificado un proceso de ocho pasos:
1. Toma la decisión política de crear o revisar la Propuesta Educativa de tu
OSN.
Cualquier proceso de creación o creación debe contar con la aprobación explícita del
órgano político de su ONE, ya sea la Asamblea Nacional o la Junta Nacional. Es una
decisión que involucra no solo al área educativa, sino a toda la organización.
La Propuesta Educativa debe ser considerada como el segundo documento normativo
de su ONE; estipula el qué, para quién y cómo su ONE logra su propósito social.
2. Nombra un equipo.
Una vez tomada la decisión política de crear o revisar la Propuesta Educativa de tu
OSN, designa un equipo que lleve a cabo el proceso. Este equipo debe ser diverso e
intergeneracional y estar formado por personas de diferentes áreas de su
organización con una sólida experiencia en el Movimiento Scout. Este equipo no debe
ser numeroso; Sin embargo, requiere reunir a algunas personas con las siguientes
características:
●
●
●
●
Competencias educativas, con una clara comprensión de las particularidades
del Movimiento Scout como defensor de la educación no formal.
Competencias de investigación social.
Habilidades de comunicación, incluida la capacidad de escribir y editar textos.
Competencias de gestión y planificación.
Un miembro de la Junta Nacional también debe formar parte del equipo. Actuarán
como enlace permanente con el órgano político. Asimismo, es recomendable contar
con el apoyo de consultores externos. Asesorarán al equipo sobre diversos temas que
deben tenerse en cuenta durante el proceso de revisión o creación.
3. Define una hoja de ruta para crear o revisar tu Propuesta Educativa de ONE.
La hoja de ruta es un documento en el que se planifican un conjunto de acciones y
procedimientos para organizar el proceso de creación y aprobación de la Propuesta
Educativa. Este documento define las etapas, los resultados, los tiempos y los
actores involucrados en el proceso de creación de la Propuesta Educativa. La hoja de
ruta es definida por el equipo designado y aprobada por la Junta Nacional.
4. Investigue, realice análisis y proporcione información.
Una ONE no puede esperar atraer y mantener a sus miembros a menos que satisfaga
sus necesidades y expectativas. Por lo tanto, a menos que su Propuesta Educativa
sea percibida como relevante para la comunidad, su ONE no seguirá recibiendo su
apoyo. La investigación debe estar dirigida a investigar si la Propuesta Educativa de
su OSN satisface las necesidades y expectativas tanto de los jóvenes como de la
comunidad a la que sirve.
La investigación principal debe estar dirigida tanto a los jóvenes en general como a
los miembros de su ONE. También se debe considerar la posibilidad de preguntar a
las familias, a los educadores formales, a las autoridades nacionales, a las empresas,
a las iglesias y a otras organizaciones de la sociedad civil en un proceso transparente
que debe proporcionar retroalimentación al final.
Los resultados de la investigación se procesan, analizan y presentan. A partir de este
análisis, se producen materiales de referencia que sirven de insumo para el borrador
final de su Propuesta Educativa.
5. Realizar consultas sobre los resultados de la investigación.
El material producido a partir de la investigación realizada por el equipo servirá de
base para un proceso de consulta amplio y participativo. El contenido de tu Propuesta
Educativa debe ser producto del debate, el consenso y la confluencia de intereses
diversos. Por lo tanto, es muy importante incluir en el debate al mayor número
posible de miembros de su ONE.
6. Redactar la propuesta.
El proceso de investigación y consulta producirá un conjunto de insumos que serán la
base para redactar el contenido de la Propuesta Educativa de su OSN.
7. Compartir el contenido de la Propuesta Educativa.
El contenido producido por el equipo debe distribuirse entre los miembros de su ONE
para una consulta final para recibir sus comentarios y retroalimentación.
8. Obtener la aprobación del contenido de la Propuesta Educativa.
El contenido final debe ser aprobado por la Asamblea Nacional o la Junta Nacional de
su ONE para luego ser distribuido a través de sus canales institucionales.
EP 02. Herramienta de lista de verificación
Introducción
El complejo proceso de creación o revisión del documento de la Propuesta Educativa de
su OSN debe planificarse cuidadosamente y se debe realizar un seguimiento del
progreso y las revisiones.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
proporcionar una lista de verificación para controlar los aspectos y variables más
importantes que intervienen en el proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
identificar las acciones a tomar y seguir el progreso; Utilízalo con frecuencia,
idealmente en cada reunión de seguimiento para ayudarte a realizar un
seguimiento de las tareas realizadas y mostrar lo que aún está pendiente.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
la Junta Nacional.
Cómo usar la herramienta
●
En equipo, analicen y respondan las siguientes preguntas.
●
Toma nota de los aspectos que aún están por definir o en los que encuentras divergencias.
●
Defina acciones específicas y establezca fechas en las que se debe completar
cada una. Al principio, la herramienta se centrará en establecer las acciones
futuras y sus plazos, pero una vez alcanzado el indicador, se registrará como
cumplido.
A. ASPECTOS PREVIOS
Sí
No Accione
s
No.
Aspectos a tener en
cuenta
A. 1
¿Es necesario crear o revisar
nuestra Propuesta Educativa?
A. 2
¿Se ha valorado con detenimiento
la necesidad de revisar nuestra
Propuesta Educativa? Véase la
herramienta EP 05.
A. 3
¿Existe un interés político explícito
para crear o revisar nuestra
Propuesta Educativa?
A. 4
¿Hay alguna persona en el órgano
político responsable del proceso?
A. 5
¿Se ha asignado a una persona
para
que
sea
técnicamente
responsable del proceso?
Fechas de
vencimient
o
Observaciones
Fechas de
vencimient
o
Observaciones
B. EQUIPO
No.
Aspectos a tener en
cuenta
B. 1
¿Se ha nombrado un equipo?
B. 2
¿Cada miembro del equipo tiene
las habilidades necesarias para
llevar a cabo las tareas asignadas?
B. 3
Si los miembros del equipo no
tienen las habilidades necesarias,
¿se
les
proporcionará
capacitación?
B. 4
¿Están integrados en el equipo
consultores externos?
Sí
No
Accione
s
B. 5
¿El equipo tiene un plan de
trabajo con objetivos y plazos
definidos?
C. HOJA DE RUTA
Documento que describe el proceso de creación, consulta y aprobación de nuestra Propuesta
Educativa.
No.
Aspectos a tener en
Sí
No
Acciones Fecha de
Observaciones
cuenta
vencimien
to
C. 1
¿Se ha elaborado una hoja de
ruta para llevar a cabo el proceso
de creación o revisión de nuestra
Propuesta Educativa?
C. 2
¿Se utilizarán los ocho pasos
propuestos en la Herramienta 1?
C. 3
¿Es esta hoja de ruta el resultado
de un acuerdo entre el equipo
técnico y el cuerpo político de
nuestra ONE?
C. 4
¿La hoja de ruta ha sido aprobada
por la Junta Nacional o por el
órgano político de nuestra ONE?
C. 5
Tiene éste
Hoja de ruta se
ha comunicado con nuestra OSN?
C. 6
¿Existen recursos materiales y
económicos para llevar a cabo el
proceso?
D. INSTANCIAS DE INVESTIGACIÓN
Es necesario definir las plataformas de consulta y quiénes podrán participar en cada una.
No.
Aspectos a tener en
cuenta
D. 1
¿Se han considerado instancias
de
consulta,
definición
o
aprobación del contenido de
nuestra Propuesta Educativa?
D. 2
¿Ha sido informada nuestra ONE
de las instancias de consulta,
definición o aprobación?
D3.
¿Las instancias de consulta
incluyen a la mayor cantidad de
actores posibles?
D. 4
¿Las instancias de consulta
incluyen todos los niveles de
nuestra ONE (unidad, grupo,
distrito, etc.)?
D. 5
¿Se ha considerado la creación
de plataformas de consulta como
mesas
redondas,
simposios,
formación
de
adultos
o
seminarios?
Sí
No
Accione
s
Fechas de
vencimient
o
Observaciones
E. LOS ACTORES
Es necesario definir claramente los actores que participarán en el proceso y en qué etapas
involucradas. Los actores se definen como los grupos Scouts de la OSN, la Junta Nacional, los
equipos nacionales, los distritos, etc., o como individuos, como los líderes de unidad a nivel local,
los líderes a nivel de distrito, los adultos profesionales, los entrenadores, los jóvenes, las familias,
los educadores formales, los cooperantes, etc.
No.
Procedimientos de consulta Sí
No Accione Fecha de
Observaciones
s
vencimien
to
E. 1
Joven
gente
de todo géneros
(Scouts y no Scouts)
E. 2
Todoel
ONE's Voluntarios y
adultos profesionales
E.
3.
Nuestro
ONE's joven
gente y padres de personas
que no son Scouts
E. 4
Representantes
patrocinadoras
E. 5
OMMS
E. 6
Organismos
gubernamentales
vinculados a la educación, la
infancia y la juventud
de
Entidades
F. LOS INSUMOS
Es necesario definir los insumos necesarios, como borradores con avances en definiciones,
resultados de investigación, documentos de reflexión, etc.
No.
Entradas
Sí
F. 1
Información sobre la membresía
(por edad y sexo), cobertura
territorial, tiempo
de
permanencia,
grupo
socioeconómico, grupos étnicos,
participación en el mercado, etc.
F. 2
Estudios sobre la realidad de la
niñez y la juventud en el país.
F.3.
Estudios en
el
educativa del país.
F. 4
Estudios
sobre
la
imagen
percibida del movimiento scout en
el país.
f. 5
Estudios sobre las expectativas de
los
padres y simpatizantes con
respecto al Movimiento Scout.
F. 6
Textos de Propuestas Educativas
de otras organizaciones juveniles
del país.
f. 7
Documentos de la OMMS.
F. 8
Textos que recogen los
fundamentos educativos del
fundador.
condición
No
Accione
s
Fecha de
vencimien
to
Observaciones
G. EL PRODUCTO
Características del contenido de la Propuesta Educativa y otros productos secundarios que
queramos obtener.
No.
Artículo
G.1
¿Hemos definido el resultado final
que nos gustaría obtener después
de crear o revisar nuestra
Propuesta Educativa?
G.2
¿Se ha definido el contenido de
nuestra Propuesta Educativa?
G.3
¿Se han definido los capítulos o
apartados de nuestra Propuesta
Educativa?
Sí
No
Acciones Fechas de
vencimient
o
Observaciones
EP 03. Herramienta de semáforo
Introducción
Para lograr su Misión, el Movimiento Scout debe asegurarse de que su Propuesta
Educativa llegue al mayor número posible de jóvenes. Uno de los principios de la Política
del Programa Scout Mundial de Jóvenes es:
"Estar abiertos a todos: El Programa para la Juventud debe satisfacer
las necesidades de todos los jóvenes. El programa debe diseñarse con la
flexibilidad necesaria para adaptarse a la cultura, la sociedad, la
economía, la raza, la diversidad religiosa y el género de cada sociedad.
También debe incluir a las personas con discapacidad".1
Pero existe una brecha significativa entre declarar la intención de crecer y llegar
realmente a la mayor cantidad de jóvenes posible, y tomar acciones concretas para que
tu Propuesta Educativa satisfaga las necesidades del amplio espectro de la sociedad.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
establecer un enfoque diagnóstico para evaluar el estado de su Propuesta
Educativa en cuanto a cobertura, alcance, accesibilidad, estructura para la
entrega, relación con patrocinadores y visibilidad.
●
Ayudar a definir algunas acciones para mejorar aspectos como la cobertura, el
alcance, la accesibilidad, la estructura para la entrega, la relación con los
patrocinadores y la visibilidad.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable de crear o revisar la Propuesta Educativa de su OSN.
●
participantes de estudios o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE durante la creación o revisión de su Propuesta Educativa.
Cómo usar esta herramienta
El propósito de esta herramienta es presentar un conjunto de posibles circunstancias
que, vistas como etapas, establecen un enfoque diagnóstico y definen algunas acciones
para revertir situaciones indeseables.
La herramienta presenta seis ítems a considerar para el diagnóstico: cobertura, alcance,
accesibilidad, estructura para la entrega, relación con patrocinadores y visibilidad. Se
presentan tres escenarios posibles para cada ítem: el escenario ideal se identifica en
verde, un escenario intermedio en amarillo y un escenario crítico en rojo.
1 Política
del Programa Scout Mundial para la Juventud, OMMS, 2018
1. El equipo analiza cuidadosamente cada elemento y tiene una discusión grupal
para determinar en qué escenario se debe colocar cada elemento. Cuando la
descripción de un ítem no se ajusta estrictamente al escenario analizado, se
sugiere que el equipo la modifique para que pueda describirse con mayor
precisión.
2. El equipo define un conjunto de acciones para mejorar la situación actual y pasa a
la siguiente etapa. El objetivo es que cada elemento llegue al escenario verde. Al
final de cada ítem, busque un espacio para mantener un registro de las acciones
definidas.
Podría haber casos en los que el equipo ni siquiera esté en el estado rojo. Si esto
sucede, debe haber planes urgentes para implementar acciones para superar la
situación.
COBERTURA
Capacidad de llegar a la mayor superficie posible del territorio con nuestra Propuesta
Educativa.
01
La oferta educativa de
nuestra OSN está
presente en todo el
territorio nacional.
La oferta educativa de
nuestra OSN se
concentra en los
principales centros
urbanos. Los jóvenes de
algunos territorios fuera
de estos centros tienen
dificultades para acceder
a la Propuesta Educativa.
COBERTURA – Acciones a desarrollar
La oferta educativa de
nuestra ONE tiene poca
presencia en todo el
territorio nacional.
01
ALCANCE
La capacidad de llegar al mayor número de jóvenes de diversos sectores sociales,
grupos económicos, grupos culturales, creencias religiosas, etnias, etc., con nuestra
Propuesta Educativa de ONE para satisfacer sus necesidades e intereses.
02
La oferta educativa de
La oferta educativa de
nuestra ONE tiene un
nuestra ONE no llega a
amplio alcance,
todos los sectores
llegando a diferentes
sociales. Esto se percibe
sectores de grupos
como una dificultad y
socioeconómicos,
hay voluntad de cambiar
creencias religiosas,
esta situación.
grupos étnicos, etc.
ALCANCE – Acciones a desarrollar
La oferta educativa de
nuestra OSN tiene un
alcance social limitado.
Esto no se percibe como
un problema y, por lo
tanto, no hay intención
de cambiar esta
situación.
02
ACCESIBILIDAD
Es fácil unirse al Movimiento. Por ejemplo, es fácil para un joven unirse a un
Grupo o unidad Scout porque el grupo o unidad está ubicado cerca de la escuela o
residencia de ese joven, y el costo de la participación, incluido el uniforme, es
razonable.
03
A la hora de identificar
Existen barreras que
cualquier barrera que
impiden a los jóvenes
dificulte el acceso de
acceder al Movimiento
un joven al
Scout, aunque se está
Movimiento Scout, se
haciendo un esfuerzo
estudia esa barrera y,
para identificarlas.
si es posible, se
elimina.
ACCESIBILIDAD – Acciones a desarrollar
Existen barreras que
impiden a los jóvenes
acceder al Movimiento
Scout, las cuales no son
percibidas como un
problema real por nuestra
OSN.
03
ESTRUCTURA PARA LA ENTREGA
La estructura en la que se entrega nuestra Propuesta Educativa a los niños y jóvenes
personas a las que está destinado. Por ejemplo, a través de grupos, unidades o grupos
pequeños de Scouts.
04
La oferta educativa de
nuestra OSN se imparte
únicamente a través de un
formato estándar
(principalmente grupos
scouts), aunque se
reconoce que esto es una
limitación.
Se están analizando
modificaciones.
ESTRUCTURA PARA LA EJECUCIÓN – Acciones a desarrollar
04
La oferta educativa de
nuestra OSN se
imparte a través de
una variedad de
formatos flexibles:
grupos pequeños,
unidades, grupos
scouts, etc.
La oferta educativa de
nuestra OSN se imparte a
través de un único
formato estándar, y no
hay intenciones de
cambiar esto.
PATROCINADORES
Entidades, instituciones gubernamentales o sociedades civiles que patrocinen la
apertura y
mantenimiento de grupos o unidades Scouts.
05
El porcentaje más alto
de grupos Scouts en
nuestra OSN es
patrocinado por una sola
sociedad civil o
institución
gubernamental, aunque
esto se percibe como un
problema. Se están
tomando medidas para
cambiarlo.
PATROCINADORES – Acciones a desarrollar
05
Los grupos scouts de
nuestra OSN son
patrocinados por varias
organizaciones del
gobierno y de la
sociedad civil y se
exploran
continuamente nuevas
posibilidades de
patrocinio.
El porcentaje más alto de
grupos Scouts son
patrocinados por una
sola sociedad civil o
institución
gubernamental, lo que
resulta en un grado
significativo de
dependencia de nuestra
OSN.
VISIBILIDAD
La capacidad de nuestra ONE de ser identificada y reconocida por su Propuesta
Educativa por parte de jóvenes, familias y otros actores sociales.
06
07
08
El gobierno, las
empresas y las
organizaciones de la
sociedad civil reconocen
al Movimiento Scout
como un agente
educativo y, por lo
tanto, como un valioso
aliado.
El gobierno, las
empresas y las
organizaciones de la
sociedad civil entienden
que el Movimiento Scout
hace algo bueno, pero
no saben realmente lo
que hacen.
El gobierno, las
empresas y las
organizaciones de la
sociedad civil no saben lo
que hace el Movimiento
Scout.
Los jóvenes identifican
el Movimiento Scout
como algo desafiante y
atractivo que les ayuda
a crecer, y por lo tanto,
como algo valioso para
sus vidas.
Los jóvenes identifican el
Movimiento Scout como
algo para niños pequeños
que comienza a perder su
encanto a medida que
crecen y llegan a la
adolescencia.
Los jóvenes perciben el
Movimiento Scout como
algo "tonto" y anticuado.
Los padres reconocen la
oferta educativa del
Movimiento Scout como
una contribución al
crecimiento de sus hijos
y, por lo tanto, como un
recurso valioso.
Los padres entienden
que el Movimiento Scout
hace algo bueno, pero no
saben lo que hace.
Los padres no saben lo
que hace el Movimiento
Scout.
VISIBILIDAD – Acciones a desarrollar
06
07
08
EP 04. Herramienta de diseño de hojas de ruta
Introducción
Una hoja de ruta es un documento que define las etapas, los resultados, los tiempos y
los actores involucrados tanto en la creación como en la aprobación de su Propuesta
Educativa de ONE.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
dar instrucciones sobre cómo producir una hoja de ruta para la creación de la
Propuesta Educativa de su OSN.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
la Junta Nacional.
Cómo usar la herramienta
1. Lea los pasos para el desarrollo de una hoja de ruta y analice el modelo de hoja
de ruta propuesto.
2. Evalúe su utilidad y efectividad en el diseño de su propia hoja de ruta.
3. Diseña una hoja de ruta para el desarrollo de tu Propuesta Educativa en la que se
detallen las acciones, las responsabilidades, los resultados y los tiempos
requeridos.
4. Elabora un cronograma o cronograma de trabajo en el que se identifiquen
claramente las acciones y los tiempos.
Pasos en el desarrollo de una hoja de ruta
Paso 1. Razonamiento
Escriba la razón por la que la Propuesta Educativa es útil y describa su propósito.
Paso 2. Definir las etapas
Identifica tareas o acciones comunes que te permitirán obtener un resultado específico.
Paso 3. Planifica lo que va a suceder en cada etapa
Definir qué acciones o tareas se llevarán a cabo en cada etapa, los resultados
deseados, los responsables, los alcances y los tiempos.
MODELO DE HOJA DE RUTA
DESARROLLO DE LA PROPUESTA EDUCATIVA
(La información en esta tabla es solo para referencia; cada ONE debe definir su
propia información).
Etapa 1. Conformación de un Equipo de Desarrollo de Propuestas Educativas y diseño de
una hoja de ruta.
Acciones/Tareas
Responsable
Áreas/Espacios
Hora
Producto
Designar el equipo de
desarrollo de la propuesta
educativa. Nomina a un
coordinador de equipo.
Junta Nacional
Reunión de la
Junta Nacional
Un equipo de
desarrollo de
propuestas
educativas
Definir las etapas de la hoja
de ruta, los productos, los
tiempos y los actores que
intervendrán a lo largo del
proceso.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Reunión de equipo
Hoja de ruta de la
elaboración de la
Propuesta
Educativa
Cree una línea de tiempo que
ilustre las acciones y los
tiempos de principio a fin.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Reunión de equipo
Cronograma o
cronograma
Aprobar la hoja de ruta.
(La hoja de ruta para el
desarrollo de la Propuesta
Educativa se presenta a la
autoridad política de su
ONE para su aprobación).
El
Coordinador
del equipo del
proyecto
presenta la
hoja de ruta a
la Junta
Nacional, que
la aprueba.
Reunión de la
Junta Nacional
Acuerdo de
aprobación
ETAPA 2. Investigación y producción de insumos (llevar a cabo algunas investigaciones que le
proporcionarán
f
ó
b
d l
ld d
l
)
Acciones/Tareas
Responsable
Áreas/Espacios
Hora
Producto
Investiga las necesidades e
intereses de los jóvenes.
Grupo de
Investiga
ción 1
Investigue las
expectativas de la familia.
Grupo de
Investiga
ción 2
Informe de
hallazgos que
servirán como
insumos para las
consultas en la
siguiente etapa
Investiga las metas
nacionales.
Grupo de
Investiga
ción 3
Reuniones con
representantes de
la Universidad
Nacional,
Ministerio de la
Juventud,
Ministerio de
Educación, Buró
Scout Mundial
Trabajo virtual,
reunión de
equipo
Documento en el
que se presentan
las conclusiones
que servirán de
material durante
las consultas
Investiga las ideas educativas Grupo de
Investiga
del fundador.
ción 4
Investiga las tendencias
educativas.
Grupo de
Investiga
ción 5
Investigación, inclusión y
accesibilidad.
Grupo de
Investiga
ción 6
Investigue los documentos de Grupo de
Investiga
la OSN y la OMMS.
ción 7
Analice los hallazgos.
Equipo de
Desarrollo de
Propuestas
Educativas
Etapa 3. Consultas sobre insumos
Acciones/Tareas
Responsable
Áreas/Espacios
Hora
Producto
Organizar las consultas.
Equipo de
Desarrollo de
Definir a quién se consultará
Proyectos
(adultos, jóvenes, familias,
etc.), dónde se llevarán a cabo
las consultas (grupos scouts,
capacitación, etc.) y qué
materiales se utilizarán para
las consultas.
Trabajo virtual,
reunión de equipo
Materiales de
consulta
Consulte a los consejos de
grupo y a las sesiones de
capacitación del distrito.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Reuniones del
consejo de grupo
Resultados de la
consulta
Analizar y sintetizar las
respuestas producidas a partir
de los insumos para obtener
información relevante para
utilizar en la siguiente etapa
de la hoja de ruta.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Trabajo virtual,
reunión de equipo
Sesiones de
capacitación
distritales
Nota:
Dependiendo
de la
dimensión de
las respuestas
recogidas en
la consulta, es
posible que
necesites
ayuda para
sintetizar toda
la
información.
Etapa 4. Redacción del contenido de la Propuesta
Documentos que
contienen los
resultados del
análisis y la
síntesis de las
consultas
Acciones/Tareas
Redactar el contenido de la
Propuesta Educativa.
Define el tipo de contenido
que debe tener el
documento. ¿Debería
dividirse en partes,
capítulos? ¿Cuáles deberían
ser esas partes?
Responsable
Áreas/S o
Espacios
Hora
Producto
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Trabajo virtual,
reunión de equipo
Primera versión
del documento
de Propuesta
Educativa
Equipo
Aprobación por
parte de la
Junta Nacional
Aprobación
Escribe el primer
borrador, corrige,
formatea y corrige.
Aprobar el primer borrador de
la
Texto de la Propuesta
Educativa.
coordinador
lo presenta a
la Nación
Tabla
Etapa 5 – Consultas al primer borrador de la Propuesta Educativa
acuerdo
Acciones/Tareas
Responsable
Áreas/Espacios
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Trabajo virtual,
reunión de equipo
Dispositivo de
consulta
Llevar a cabo las consultas.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Todos los grupos
Scouts
Primer borrador de
la Propuesta
Educativa con los
comentarios
realizados durante
las consultas
Analice las respuestas de las
consultas y modifique el
primer borrador si es
necesario.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Trabajo virtual,
reunión de equipo
Segundo borrador
de la Propuesta
Educativa con los
comentarios
incorporados al
texto
Compartir comentarios sobre
los resultados de la consulta y
los ajustes del primer
borrador.
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Trabajo virtual,
reunión de equipo
Lanzamiento
Organizar las consultas.
¿Definir a quién se consultará?
(¿Todos los educadores scouts,
jóvenes, familias...?),
Hora
Producto
¿Dónde se llevarán a cabo las
consultas? (¿En grupos scouts,
sesiones de entrenamiento,
reuniones especiales...?).
¿Cómo vas a compartir el
primer borrador de la
Propuesta Educativa?
ETAPA 6 – Aprobación del borrador final de la Propuesta Educativa
Acciones/Tareas
Presentar el segundo
borrador de la Propuesta
Educativa a las autoridades
políticas para su aprobación.
Responsable
Equipo de
Desarrollo de
Proyectos
Áreas/Espacios
Tal y como se
define en la hoja
de ruta para el
desarrollo de la
Propuesta
Educativa, esta
puede ser
Hora
Producto
Borrador final de
tu Propuesta
Educativa
Acuerdo de
aprobación
a) El Comité
Nacional y
refrendado por
la Asamblea
Nacional.
b) refrendado por
el Comité
Nacional y
aprobado por
la Asamblea
Nacional.
Distribución de la versión
actualizada
Propuesta Educativa.
NSO
Medios externos,
Campaña para
Área de
Comunicación
canales oficiales de
la OSN
distribuir el
Programa
Educativo
Propuesta
EP 05. Herramienta de Análisis de Validez de la Propuesta Educativa
Introducción
Antes de comenzar a revisar el Programa Juvenil de su OSN, evalúe la validez de su
Propuesta Educativa actual.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
ofrecer una serie de preguntas que te ayudarán a evaluar la validez de la
Propuesta Educativa de tu OSN.
Esta herramienta está pensada para:
●
la Junta Nacional.
●
Selecciones Nacionales.
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la
Propuesta Educativa de su OSN.
Cómo usar la herramienta
1) En equipo, comenzar analizando la validez de la Propuesta Educativa actual y
tomar nota de las principales conclusiones. Utilice la Tabla A para esta tarea.
1) Utilice la Tabla B para continuar el análisis y anotar sus conclusiones.
Cuadro A
No.
Preguntas para reflexionar
Aspectos a tener en cuenta
A. 1
¿Cuándo se desarrolló la Propuesta
Educativa de la OSN y cuál fue el
proceso de desarrollo?
¿Cuánto tiempo hace que se desarrolla?
¿Cómo se desarrolló su Propuesta Educativa?
(¿Quiénes participaron? ¿Cuál fue el resultado de
las discusiones? ¿Quiénes componían el grupo?
¿Cómo se adaptó la propuesta existente?)
A. 2
¿Cómo describiría el estado de su ONE
cuando se desarrolló la Propuesta
Educativa?
Datos de pertenencia (cantidad, permanencia,
rotación, distribución de edades y género,
cobertura territorial, grupos sociales a los que no
llegó). Gobernanza. Participación de los jóvenes
en los procesos de toma de decisiones.
Imagen organizacional.
A. 3
¿Cómo describirías la sociedad de la
época?
Describir los aspectos políticos, culturales,
económicos y sociales.
Describa la situación de los jóvenes en el
país (salud, educación, trabajo, etc.).
Cuestiones relativas a los países.
A. 4
¿Cree que el contenido de la actual Propuesta Educativa refleja con exactitud la situación de
su OSN, de su país y de la juventud en el momento en que se elaboró?
Cuadro B
No.
Preguntas para reflexionar
B. 1
¿Cómo describiría el estado actual de su Datos de pertenencia (cantidad,
permanencia, rotación, distribución de
ONE?
edades y género, cobertura territorial,
grupos sociales a los que no llegó nuestro
Programa de Juventud).
Gobernanza. Participación de los jóvenes en
los procesos de toma de decisiones.
Imagen organizacional.
B.2
¿Cómo describiría la sociedad actual?
B. 3
A partir del análisis realizado, ¿qué aspectos de la actual Propuesta Educativa son efectivos?
B. 4
¿Qué aspectos de la situación de su
OSN, de su país y de la juventud en
este momento deberían reflejarse en la
Propuesta Educativa?
Aspectos a tener en cuenta
Describir los aspectos políticos, culturales,
económicos y sociales.
Describa la situación de los jóvenes en el país
(salud, educación, trabajo, etc.).
Cuestiones relativas a los países.
¿Refleja las necesidades y aspiraciones de
los jóvenes de hoy dentro del Programa
Juvenil de su OSN?
¿Refleja las necesidades sociales, culturales y
políticas dentro del Programa de Jóvenes de su
OSN?
EP 06. La historia de Eva y Vladimir
Introducción
Tener una Propuesta Educativa actualizada es el primer paso en la revisión y creación
del Programa Juvenil de su OSN. También es una oportunidad para revisar todas las
ideas que respaldan la razón principal de la existencia de su NSO.
Revisar la Propuesta Educativa significa indagar en la identidad y dar sentido a tu ONE.
Es un proceso que impacta en la vida de toda la organización, si está bien hecho.
En esta herramienta, compartimos el Capítulo 1 de La Isla Verde, un libro de Dominique
Benard y Jacqueline Collier Jespersen, que relata el proceso de desarrollo de la
Propuesta Educativa de una ONE. Con este texto, queremos desencadenar una reflexión
colectiva que esperamos sea de utilidad para los líderes nacionales.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
analizar la importancia de crear o revisar la Propuesta Educativa de tu ONE.
●
Identificar situaciones, dificultades y las soluciones habituales que surgen en el
proceso de creación o revisión de la Propuesta Educativa de su OSN.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
miembros de la Junta Nacional y de la Oficina Ejecutiva
Cómo usar la herramienta
1. En grupo o individualmente, lean atentamente la historia de Eva y Vladimir. De la
información que da la historia:
●
Reconoce la importancia de que tu ONE cuente con una Propuesta Educativa.
●
Identificar dificultades similares por las que atraviesan los personajes en el
proceso de elaboración de su Propuesta Educativa. Compáralos con lo que has
pasado o estás pasando.
●
Reconozca cómo superan estas dificultades y discuta posibles situaciones para
sus propias dificultades.
2. En sesión plenaria, discutir sus conclusiones y, a través de un debate, llegar a un
consenso sobre los tres puntos anteriores.
Extracto de La Isla Verde
Vladimir y Eva viven en la capital de un pequeño país de Europa del Este, donde el
régimen totalitario, que había gobernado desde 1945, acaba de derrumbarse. La vida es
dura para el hombre de la calle. La economía está en ruinas. Vladimir acaba de terminar
sus estudios de ingeniería civil. Tiene veinticinco años y está buscando trabajo. Eva es
enfermera. Tiene veinticuatro años. Ambos están llenos de esperanza para el futuro, a
pesar de la difícil situación.
Como todos los jóvenes, Vladimir y Eva fueron miembros de la antigua organización
juvenil estatal. A partir de su experiencia, rechazaron el adoctrinamiento y la
despersonalización inherentes a ese sistema. Incluso antes de la democratización,
Vladimir y Eva habían descubierto el Movimiento Scout a través de viejos libros que
circulaban ilícitamente y al oír hablar de ello de primera mano a antiguos Scouts. Luego
se unieron al resurgimiento del Movimiento Scout.
No fue fácil al principio. La documentación era escasa, al igual que la buena voluntad.
Algunos manuales antiguos de la década de 1930 pertenecientes a antiguos Scouts,
algunas revistas del extranjero y mucho entusiasmo los pusieron en marcha. Después de
un par de meses, establecieron relaciones con las varias docenas de grupos locales que
habían surgido de manera un tanto desordenada. Se restableció una asociación scout
después de una pausa de casi medio siglo. Eva fue elegida presidenta del comité de
programa, y Vladimir se convirtió en su asistente. Su misión: establecer un programa
juvenil adaptado a la situación actual y a las necesidades de los jóvenes. Su objetivo:
proponer un programa revisado en la próxima asamblea general dentro de un año. La
Oficina Scout Europea proporcionó documentación y aliento, y prometió ayudarlos.
Nuestra historia comienza el día en que Vladimir visita a un amigo de su padre, un
profesor jubilado de psicología.
Una propuesta educativa
Miércoles, 9 de septiembre, 17.00 horas
El viejo tranvía se detuvo chirriando y Vladímir bajó de un salto del escalón. La lluvia
había cesado y los rayos de sol pálido atravesaban las nubes. Los charcos sobre los
sucios adoquines reflejaban finos jirones de cielo azul. A pesar de las primeras hojas
muertas, el mes de septiembre aún no había despedido el verano.
Vladimir avanzó a grandes zancadas hacia los grandes edificios grises y monótonos al
otro lado de la carretera, tratando de evitar los charcos. Alto y delgado, estaba envuelto
en un viejo abrigo de cuero que le quedaba demasiado grande. Con su cara estrecha y
huesuda encaramada sobre su largo cuello, su espeso cabello castaño, sus ojos brillantes
detrás de unas pequeñas gafas de montura de acero y sus piernas delgadas y nervudas,
parecía una especie de ave zancuda.
Se zambulló en el vestíbulo del edificio y buscó el nombre del profesor en los buzones:
Jan Kessel, quinto piso, a la izquierda. Subiendo las escaleras de dos en dos, llegó
rápidamente a un rellano rodeado de paredes descoloridas. Una puerta se abrió,
revelando a un hombre más bien pequeño, con una cara redonda coronada por una
masa de cabello blanco, vestido simplemente con pantalones de lana y un suéter de
cuello vuelto. A Vladimir le llamó la atención una vez más el brillo de los ojos detrás de
las gruesas gafas.
"Hola Vladimir. Te vi desde la ventana. Bien hecho, llegas a tiempo. ¡Entra!"
Vladímir estrechó la mano del profesor y entró en el pequeño apartamento donde vivía
solo Jan Kessel.
—Déjame coger tu abrigo, Vladimir, y siéntate, por favor. ¿Te apetece una taza de té?
Vladimir aceptó la oferta y echó un vistazo a su alrededor. Dos ventanas iluminaban la
habitación, que servía tanto de dormitorio como de sala de estar. Una puerta en la parte
trasera conducía a una pequeña cocina. Cada rincón estaba lleno de libros y revistas,
apilados por todas partes. Sobre la mesa había decenas de sobres con sellos de varios
países, sobre los que ocupaba un lugar de honor una vieja máquina de escribir Olympia.
Un gato gris, acurrucado en el sofá desgastado, miró a Vladimir y luego volvió a su
siesta.
Jan Kessel había sido un eminente profesor de psicología, cuya oposición al antiguo
régimen le había costado diez años de trabajos forzados. Tras su liberación, no tuvo más
remedio que trabajar como obrero cualificado en una fábrica para ganarse la vida. El
actual gobierno le había dado una pequeña pensión y un apartamento. Vladímir lo tenía
en gran estima y lo consideraba su mentor.
El profesor volvió a entrar en la habitación, llevando una bandeja con dos tazas, una
tetera, una jarra de leche y un platillo de galletas.
"Por favor, disculpen el lío, pero recibo muchas cartas de mis amigos de la universidad
en Europa occidental que quieren saber cómo son las cosas aquí. Responderles me
mantiene muy ocupado. ¿Tomas leche?"
"Sí, por favor", respondió Vladimir.
Vladimir tomó un sorbo de su té y comenzó a explicar el motivo de su visita.
Tenía que preparar el primer fin de semana de trabajo del comité de programa y se
preguntaba cuál era la mejor manera de hacerlo.
"Tienes que idear un nuevo programa para jóvenes, ¿verdad?", preguntó el viejo profesor.
"Sí. Desde que empezamos, hemos estado operando basándonos en algunos recuerdos
de la década de 1930, pero ahora es el momento de modernizar el Movimiento para
satisfacer realmente las necesidades de los jóvenes de hoy. Estamos llenos de ideas,
pero carecemos de un método de trabajo. Estoy seguro de que puedes ayudarnos".
Jan Kessel permaneció en silencio durante unos instantes. Bebió un poco de té antes
de hablar: "Creo que primero hay que responder a una pregunta, que es '¿qué es
una asociación?'". Vladímir estaba visiblemente sorprendido.
"Eh... ¿Una asociación? Eso es bastante obvio. La gente se reúne y une fuerzas para
hacer algo juntos".
"Sí, pero ¿por qué unen fuerzas? ¿Qué les hace hacer eso? Hoy, la gente en nuestro país
es por fin libre. Nada ni nadie puede obligarlos a unirse a una organización. Por lo tanto,
algo tiene que motivarlos a hacerlo".
"Sí, por supuesto. Un propósito
compartido". —¿Y qué es eso,
Vladimir? —¿Perdón?
Jan Kessel dejó la taza sobre la mesa.
"¿Cuál es el propósito que motiva a los miembros de su asociación a... 'unir fuerzas'?"
"Scouting, por supuesto. Decidimos crear una asociación de Scouts".
Vladímir no entendía muy bien a qué se refería el profesor. Jan Kessel continuó:
"Cuando la gente quiere jugar al fútbol, crea un club de fútbol. Cuando la gente quiere
ser Scout, crea una asociación de Scouts. Es lo mismo, ¿no?"
"¡Bueno, sí!"
"No lo creo", respondió el profesor después de un momento de silencio. "Las reglas del
fútbol, o de cualquier otro deporte, son simples y consistentes, pero su caso es
diferente. La prueba es que hay que reunirse para desarrollar un programa scout, lo que
no sería necesario para el fútbol o el baloncesto".
Vladímir empezó a comprender a qué se refería el profesor.
—Ah, ya entiendo lo que quieres decir. Un deporte tiene reglas precisas y un programa simple.
Todo lo que tienes que hacer es formar un equipo y practicar para poder jugar en
competiciones. En el caso del Movimiento Scout, en cambio, las cosas son más
complicadas; Los principios generales tienen que adaptarse a una situación particular".
"Precisamente", confirmó el profesor. "El propósito, los principios y el método del
Movimiento Scout están establecidos a nivel internacional, pero hay que adaptarlos a las
condiciones de nuestro país".
"Ese es, de hecho, nuestro objetivo".
"Puede que me equivoque", añadió el profesor, "pero tengo la impresión de que el
objetivo principal de la mayoría de las personas que estaban en su asociación para
empezar era recrear algo que existió en el pasado... una especie de 'restauración'".
"Eso está claro. Muchos de nosotros, particularmente los antiguos Scouts, estamos
impulsados en primer lugar por el deseo de recrear la asociación Scout tal como existía
antes. Es normal. Sin embargo, hay otros, como Eva y yo, que piensan que el
Movimiento Scout de ayer tiene que modernizarse para satisfacer las necesidades
educativas de los jóvenes de hoy".
"Así que hay al menos dos motivaciones muy diferentes entre sus miembros", señaló el
profesor. "Algunos quieren restaurar el Movimiento Scout a lo que era antes, mientras
que otros quieren adaptarlo para satisfacer las necesidades actuales. Pero, ¿cuáles son
esas necesidades? Has creado una asociación a la que la gente se une voluntariamente,
pero sin una definición clara, aceptada por todos, del propósito común. ¿No es así? En
ese caso, ¿no son los lazos que unen a sus miembros algo débiles y frágiles? ¿No corren
el riesgo de romperse al menor tirón?"
—¿Está diciendo que nuestra primera tarea debería ser establecer claramente el
propósito de la asociación y asegurarnos de que todo el mundo se adhiera a ella?
"O al menos la mayoría. Exactamente Vladimir. Verás, una asociación de voluntarios es
algo con lo que ya no estamos familiarizados en nuestro país. Para establecerse sobre
bases sólidas, una asociación de este tipo debe asegurarse de que todos sus miembros
compartan el mismo propósito, ideas y cultura. Es un proceso largo y difícil".
"Roma no se construyó en un día".
"Correcto. Pero para construir una casa sólida, hay que asegurarse de que los cimientos
estén bien anclados".
"¿Así que no es suficiente declarar que queremos ser Scouts, y tener en cuenta el
propósito, los principios y el método del Movimiento Scout?"
"No lo creo. Lo que hay que hacer es una especie de propuesta general, que exprese lo
que se quiere lograr entre todos, aquí en nuestro país".
—Ya veo —dijo Vladimir—.
"Y hay algo más", agregó el profesor Kessel. —¿Qué es eso?
"Una segunda pregunta importante, que es '¿qué es la
educación?'" —¿Le ruego que me perdone?
"Su propósito es desarrollar una asociación educativa, ¿no es
así?" —Sí, claro que sí.
"Por lo tanto, hay que responder a la pregunta '¿qué significa la educación hoy, en nuestro mundo?
país?'. Y '¿cómo se puede llevar a cabo la educación a través del Movimiento Scout?'
¿Cómo definirías la educación, Vladimir?
"Educación significa enseñar algo, ¿no es así?"
"Eso es enseñar. La educación es otra cosa. ¿Ves este pequeño libro? Es
'Huellas del Fundador', un libro de citas de Robert Baden-Powell recopiladas por un líder
scout italiano, Mario Sica. Una de mis corresponsales me lo envió cuando se enteró de
que yo estaba interesado en el Movimiento Scout. Escuchemos la definición de BadenPowell de la educación: El secreto de una educación sólida es lograr que cada alumno
aprenda por sí mismo, en lugar de instruirlo introduciéndole en el conocimiento en un
sistema estereotipado".
"¡Es un concepto muy moderno!"
"Sí. Es más, Baden-Powell fue muy crítico con el sistema escolar de su época. En un
artículo publicado en la Gaceta de la Sede en 1913, escribió:
Los puntos necesarios a desarrollar en nuestra juventud para evolucionar como buenos
ciudadanos son: 1) Carácter; 2) Erudición. Estos se indican en su orden de importancia.
El número 2 se enseña en las escuelas. El número 1 se deja a los alumnos para que lo
recojan por sí mismos fuera del horario escolar, según su entorno. El número 1 es
precisamente lo que el Movimiento Scout se esfuerza por proporcionar. Los dos métodos
principales de entrenamiento son: 1) Por educación: es decir, "atrayendo" al niño
individualmente y dándole la ambición y el entusiasmo de aprender por sí mismo. 2) Por
instrucción: es decir, inculcando y tamborileando conocimientos en el niño. El número 2
de ellos sigue siendo la regla con demasiada frecuencia. En el Movimiento Scout usamos
el número 1".
"Entonces, ¿Baden-Powell hizo un contraste radical entre el sistema escolar y el
Movimiento Scout?" —preguntó Vladimir.
—Parece que sí, ¿no? Esto estaba ciertamente bien establecido en el momento en que
estaba escribiendo. Las cosas son diferentes en estos días, y ya no es posible soportar
un contraste tan radical. Pero ese no es el punto principal. Al igual que Sócrates, BadenPowell sostenía que el verdadero conocimiento venía de dentro, como resultado de un
proceso personal:
El alma se educa, es decir, se expande a sí misma, desde adentro; no puede
desarrollarse artificialmente mediante la aplicación de la instrucción de los libros y las
reglas desde el exterior".
"¡No podría haberlo dicho más claramente!" —exclamó Vladimir—. "Algunos de nuestros
líderes deberían leer eso. Sin embargo, tengo una pregunta. Baden-Powell sostiene que
el desarrollo del carácter debe ser el primer objetivo de la educación. Pero, ¿qué quiere
decir exactamente con carácter?
"Esa es una pregunta muy interesante, que sin duda tendrá que ser respondida con más
profundidad más adelante. Creo que, en opinión de Baden-Powell, el término "carácter"
se correspondía estrechamente con los términos "razón" o "sabiduría" expresados por los
filósofos griegos Platón y Aristóteles. Un hombre de carácter es responsable consigo
mismo, digno de confianza, capaz de afrontar las dificultades y de tomar decisiones por
sí mismo".
"Capaz de guiarse por su propio camino en la vida cotidiana..."
"Correcto. Y eso, creo, es muy importante en nuestro país hoy en día, ¿no crees?"
Vladímir asintió:
"Es cierto que muchas personas están completamente perdidas con su libertad redescubierta. Su
Los puntos de referencia han desaparecido, por lo que se abalanzan sobre cualquier
creencia. Muchas sectas extrañas de Europa occidental y América están apareciendo aquí
y ganando terreno".
"Es un reto para el futuro, Vladimir. Una democracia no puede desarrollarse sin una
determinada calidad de ciudadano. Ahí radica la tarea principal que el Movimiento Scout
debe imponerse: desarrollar a los nuevos ciudadanos que nuestro país necesita".
"¡Eso es bastante ambicioso!"
"¡Pero necesitas una propuesta ambiciosa si quieres reunir a personas de alta calidad a
tu alrededor!"
"Sin embargo, puedo ver un problema en eso. Muchos de nuestros líderes tienen miedo
del futuro y no se atreven a establecer objetivos que tal vez no puedan alcanzar".
"Tienes razón. No tiene sentido asustar a la gente proponiendo metas poco realistas. Tu
propuesta tiene que ser coherente con el método y los medios que eres capaz de
implementar. Pero, sin embargo, es necesario y tiene que ser adecuado a la situación
que prevalece en nuestro país".
Vladímir sacó un cuaderno y un bolígrafo.
"Pero, ¿acaso la educación no significa también transmitir una serie de valores a los
jóvenes? Muchos de nuestros miembros, especialmente los más antiguos, dan mucha
importancia a esto. Además, nuestra última asamblea general estuvo marcada por
debates muy animados entre dos tendencias: por un lado, los que quieren simplemente
adoptar, tal como es, el modelo que nos presentan algunas asociaciones scouts
occidentales, como los daneses, los suecos o los británicos, y por otro lado, los que
rechazan tales influencias y quieren preservar una tradición nacional".
"Sí, tienes razón", reconoció el profesor. "Toda sociedad necesita reproducirse, y las
nuevas generaciones necesitan la experiencia de sus antecesores. No pueden hacer un
barrido limpio del pasado. Tampoco pueden simplemente adoptar modelos del extranjero
tal y como son, aunque parezcan modernos. Por supuesto, ahora vivimos en una
sociedad abierta. Sería inútil y peligroso encerrarnos en nosotros mismos y rechazar
cualquier influencia externa. Por otro lado, nuestra situación es específica. Sería un error
seguir ciegamente las recetas danesas, suecas o británicas aquí. Tenemos que darnos
cuenta de que toda educación está ambientada en la historia de la humanidad y que
nuestra historia es específica.
En otro sentido, si el objetivo de la educación es transmitir la experiencia adquirida,
tiene que aceptar que el conocimiento humano cambia con las generaciones.
El filósofo Hegel nos enseñó que la historia se asemeja a un río. En un momento dado, el
movimiento del agua está determinado por el flujo del río aguas arriba, así como por las
rocas y meandros situados en este preciso punto. Por lo tanto, los jóvenes deben estar
preparados no sólo para repetir una tradición enseñada, sino también para adaptarse a
las nuevas condiciones que inevitablemente encontrarán un día u otro. Es por eso que el
método es tan importante como el contenido en la educación. El psicólogo suizo Jean
Piaget expresó perfectamente este punto de vista:
Tampoco un niño que se acerca a la edad adulta tiende a recibir la razón y la regla de las
buenas acciones preparadas, sino que las capta a través de su propio esfuerzo y
experiencia individual. A cambio, la sociedad espera nuevas generaciones que sean
mejores que una imitación, un enriquecimiento".
—Comprendo —dijo Vladimir—. "La educación no sólo debe transmitir los conocimientos
adquiridos en el pasado, sino también desarrollar la creatividad de los jóvenes para que
puedan hacer frente a nuevas situaciones y, a su vez, enriquecer la sociedad. No
podemos lograr este resultado simplemente copiando modelos prefabricados, ya sean de
la tradición o del extranjero".
"Así es. Se podría decir que la educación debe ayudar al hombre a crecer y no sólo a
reproducirse. Y ahí radica todo el interés del Movimiento Scout. El Movimiento Scout no
busca "impresionar" a los jóvenes con algo determinado de antemano, sino ayudarlos a
"expresar" lo que llevan dentro. No solo se define por lo que da a los jóvenes, sino
también por el método que utiliza.
No se trata de dar reglas preestablecidas, sino de proporcionar a cada niño una brújula
que le permita encontrar su propio camino, independientemente de las circunstancias
externas".
"En otras palabras, ¡es aprender a aprender!"
"¡Correcto!"
"Es cierto que todo esto debe ser apoyado y entendido por todos los que se unen a la
Movimiento. Entonces, ¿cree que la primera etapa de nuestro trabajo debería ser la
elaboración de la propuesta educativa de la asociación?
"Sí. Creo que esto es esencial al menos por tres razones: en primer lugar, para
establecer el propósito en torno al cual se construirá su programa de juventud; en
segundo lugar, para hacer un llamamiento a los líderes adultos para que se
comprometan con una propuesta concreta; y, en tercer lugar, para presentar el
Movimiento y lo que ofrece a los jóvenes a la comunidad y a los padres. Voy a hacer un
poco más de té. ¿Te apetece un poco?
"Sí, por favor. Mientras tanto, ordenaré mis notas".
Cuando el profesor regresó con la tetera rellena, Vladimir sugirió que resumieran su
discusión:
"He comprendido la importancia de elaborar una propuesta educativa y ahora entiendo
que debe abarcar:
1. Un análisis de las principales necesidades de los jóvenes de hoy en día en nuestro país.
2. Cómo el Movimiento Scout puede satisfacer esas necesidades; es decir, los
objetivos educativos que queremos alcanzar en nuestra situación específica.
3. Cómo proponemos hacerlo en términos concretos, a través de qué actividades y a
través de qué estilo de relación educativa entre jóvenes y adultos.
"Sin embargo, tengo una pregunta", agregó Vladimir. —¿Qué proceso recomendaría para
lograr este resultado?
"Ese fue un buen resumen", dijo el profesor con aprobación. "Y en realidad proporciona
la respuesta a su pregunta. El primer paso es, en efecto, identificar las principales
necesidades de los jóvenes. Podrías reunir a un grupo de líderes que ya tengan una
amplia experiencia y pedirles que pongan en común sus observaciones. También puede
reunir documentación anticipada para iniciar la discusión. Tengo algunos artículos de
prensa sobre los problemas actuales de la juventud que puedo darles. Pero eso no
impide que usted o sus amigos busquen otros documentos por sí mismos, en la
biblioteca de la universidad, por ejemplo".
"¿Conoces a algún experto, como pedagogos o investigadores, que pueda ayudarnos?"
"Sí, todavía tengo algunos amigos en la Facultad de Educación. Analizar las necesidades
de los jóvenes es todavía un proceso muy nuevo en nuestro país, pero creo que se me
ocurren uno o dos nombres. En cualquier caso, es esencial que formes un pequeño
equipo de investigación y análisis. No olvides que es tu propuesta la que estás
elaborando, no la de una universidad o una institución educativa u otra. Debe estar
escrito en términos sencillos que todo el mundo pueda entender, de modo que pueda
transmitirse fácilmente a todas las partes interesadas: líderes, padres, amigos, etc."
Vladímir no quería ocupar más tiempo del profesor. Vació su copa, agradeció
calurosamente a su anfitrión y se despidió. Era el momento de conocer a Eva, que había
terminado su turno en el hospital al menos una hora antes y le estaría esperando en la
sede de la asociación. Tomó la misma línea de tranvía de regreso al centro de la ciudad.
La asociación scout había encontrado un local temporal en un antiguo baluarte, que el
ayuntamiento había puesto a su disposición.
Estaba al otro lado de un pequeño parque. Una luz se escapaba por una de sus estrechas
ventanas. Eva ya estaba allí. Vladímir aceleró el paso y empujó la pesada puerta del
histórico bastión, antes de subir los escalones de la fría escalera de piedra.
Una vasta sala abovedada ocupaba la mayor parte del primer piso. Esta era la oficina
nacional de la asociación, también conocida como "HQ". El centro de la sala, equipado
con una treintena de sillas variadas y una vieja pizarra, se utilizaba para las reuniones. A
su alrededor había varias áreas de trabajo, que comprendían una o dos mesas de
caballete, un armario y algunas sillas, que se habían habilitado como los diversos
"mostradores de servicio" de la asociación. Paneles decorados con carteles de otras
asociaciones scouts separaban las áreas de trabajo. Las ventanas, engastadas en
estrechas rendijas en las gruesas paredes, apenas dejaban entrar la luz. La luz eléctrica
amarilla, escasamente difundida por las escasas bombillas, daba a la habitación una
atmósfera especial, que Vladimir habría descrito como romántica o deprimente,
dependiendo de su estado de ánimo.
Pasó por el escritorio de la secretaría, el de la administración y luego la mesa del
presidente, adornada con la bandera de la asociación, antes de reunirse con Eva, que
estaba sentada en el escritorio del comité de programa frente a una gran máquina de
escribir eléctrica. Al oír sus pasos, Eva se volvió hacia él y lo miró con severidad.
"Hola Vladimir. ¡Otra vez tarde, como siempre!".
"Hola Eva. ¡No enseñes los dientes! Lo siento, pero el profesor Kessel me retuvo más
tiempo del previsto.
"Está bien. No tenemos tiempo que perder. Tenemos que escribir la invitación para la
reunión del comité, y mañana la fotocopiaré en el hospital".
"¿Dónde desenterraste a este monstruo?" —preguntó Vladimir, señalando la máquina de escribir.
"Stefan logró persuadir al jefe de la oficina del ayuntamiento para que nos lo donara. Al
parecer, les han dado dinero para comprar procesadores de texto. Funciona muy bien,
excepto por la letra 'o', que está bloqueada, pero una gota de alcohol debería limpiarla
bien".
Sentado cerca de Eva, Vladimir observaba cómo sus ágiles dedos recorrían las teclas.
Era una mujer menuda y decidida, de rostro fino y decidido, enmarcada por el pelo corto
y castaño. Estaba vestida simplemente con jeans y un suéter de cuello vuelto. Vladimir
apreció mucho su inteligencia y sentido de la organización, una ventaja significativa para
su trabajo en equipo, ya que admitió libremente que él mismo era un soñador y algo
desorganizado. También admiraba la profundidad de su compromiso. No dudó en pasar
horas en el "cuartel general" después de un agotador turno de día o de noche en el
hospital. La noche comenzaba a caer y la habitación comenzaba a sentirse húmeda y
fría.
Vladímir se quitó el abrigo de cuero y se lo puso sobre los hombros a Eva. Ella le dedicó
una rápida sonrisa.
"Entonces, ¿qué sacaste de este viejo profesor? ¡Cuéntame!"
Domingo, 13 de septiembre, 16.00 horas
Acababa de terminar la reunión del comité de programa. Vladimir y Eva se habían
quedado para ordenar la habitación con la ayuda de Stefan, uno de los miembros del
comité de programa que también vivía en la capital. Los demás participantes,
procedentes de las provincias, se habían apresurado a ir a la estación, ansiosos por no
perder sus trenes de vuelta a casa.
—¿Qué te pareció la reunión, Stefan? —preguntó Vladimir, mientras amontonaba las sillas.
Stefan era ingeniero en la planta de abastecimiento de agua de la ciudad, lo que le dio
acceso al ayuntamiento. Tenía treinta y un años y era un gigante inusualmente fuerte,
pelirrojo, tranquilo y gentil. Había establecido una de las primeras unidades scouts en la
capital y poseía una comprensión innata de la educación.
"Me gustó mucho la sugerencia de Eva de organizar una discusión entre dos grupos, uno
representando las necesidades de los jóvenes y el otro los recursos del Movimiento
Scout. Creo que nos ayudó a tener bastantes ideas interesantes. Pero no todos los
miembros del comité están acostumbrados a este tipo de método todavía..."
Eva estaba ocupada copiando las conclusiones de la reunión de la pizarra, dejando que
los dos jóvenes volvieran a poner la sala en orden:
"Hemos llegado tan lejos como hemos podido por el momento. Con el horario de trabajo
elaborado por Vladimir con su profesor, y los documentos que encontraste en la
biblioteca, pudimos preparar bien la reunión. Ahora tenemos una base para una
propuesta educativa. Tenemos que finalizar el texto, eso es todo".
—¿Crees que Piotr estará de acuerdo con nuestra propuesta? —preguntó Stefan.
Piotr, un profesor de gramática de cincuenta y cinco años, había sido elegido presidente
de la asociación en la última asamblea general. Eva reflexionó un momento sobre la
pregunta antes de responder:
"Se nos ha confiado la preparación de un programa juvenil revisado para presentarlo a la
próxima asamblea general. No vamos a pedir el consentimiento de Piotr cada vez que
levantemos un dedo. Tenemos que seguir adelante. Lo consultaremos más tarde".
"Pero, ¿cuál es el siguiente paso en el proceso?"
Vladimir, que había estado apilando la pila de sillas contra la pared, tomó una escoba y
habló:
"Ahora que tenemos una propuesta educativa general, ¿por qué no retomamos los
elementos del viejo programa tradicional y los modernizamos? Le digo, Stefan, ¿me vas
a dejar hacer todo el trabajo?"
"¡Está bien, solo un minuto! Quiero añadir algo. Te estás olvidando de las secciones de
edad. Por el momento, solo tenemos Cachorros y Scouts, además de una sección
embrionaria de Rover, pero los británicos y los suecos tienen Castores de cinco a siete
años de edad..."
"Sí, y, al igual que los franceses, los alemanes han subdividido la sección Scout en dos,
con el más joven 'Jungpfadfinder' y el más viejo 'Pfadfinder'. ¡Pero ustedes saben muy
bien que los líderes más viejos lucharán por aferrarse al viejo sistema tradicional de tres
secciones de edad! De todos modos, es probablemente el único sistema que somos
capaces de ejecutar en este momento".
—Eso no es razón para no examinar nuestro sistema de secciones de edad —interrumpió
Eva—. "Tenemos que trabajar racionalmente. No veo por qué deberíamos simplemente
respetar la tradición sin antes hacernos algunas preguntas. Al menos tenemos que
asegurarnos de que la forma en que se dividen las secciones corresponda a las etapas de
desarrollo de los jóvenes de hoy".
—Y otra cosa —añadió Stefan, dirigiéndose hacia Vladimir, con una pala en una mano y
un cubo de plástico en la otra. —¿A qué se refiere exactamente con modernizar el
antiguo programa?
"Es simple", respondió Vladimir. "Si nos fijamos en el antiguo programa, veremos que
hay una especie de estructura general común a todas las secciones; por ejemplo, el
deporte, la vida al aire libre, las manualidades y habilidades, la observación, etc. Esto
nos permitiría determinar qué deben aprender los jóvenes y, al mismo tiempo,
proporcionarnos ideas de actividades. Entonces solo tendríamos que proponer ideas más
modernas, que correspondan a las necesidades e intereses de los jóvenes de hoy".
"Ciertamente podríamos progresar bastante rápido de esa manera",
admitió Stefan. "¡Tiene el mérito de la simplicidad!"
—Sí, pero ¿realmente está en línea con la propuesta educativa que acabamos de elaborar?
—replicó Eva—. "¿Realmente cubre todo lo que queremos desarrollar? ¿Por qué el
deporte en lugar de la autoexpresión a través del movimiento, y por qué la observación
en lugar del razonamiento lógico? Es cierto que el antiguo sistema tiene la ventaja de ser
simple, pero en realidad no es más que un catálogo de actividades o habilidades para
aprender".
—Me pregunto —dijo Vladimir— si no estamos complicando las cosas. Nuestros
predecesores eran más pragmáticos..."
—No es una cuestión de complejidad, Vladimir. Es una cuestión de concepto. La idea de
una estructura general debe mantenerse, pero creo que debe corresponder a los
objetivos educativos y no a las actividades. Cuando las necesidades de los jóvenes
cambian, no basta con cambiar las actividades. ¿Lo ves?
"Eva tiene razón", admitió Stefan. "Ya he pensado en este aspecto. En el antiguo
programa, se pedía a los jóvenes que aprendieran semáforo o código Morse, por
ejemplo. Si, para modernizar el programa, sugerimos sustituir estas actividades por
otras que requieran el uso del teléfono o de la radioafición, entonces ya no corresponden
a los mismos objetivos".
"¿No es así? ¿Por qué no? —preguntó Vladimir.
"Es simple", dijo Eva. "El semáforo y la radio se usan para comunicarse, ¿no? Pero al
aprender el semáforo, los jóvenes desarrollan su memoria visual, su capacidad de
observación y su coordinación física al mismo tiempo. No se puede hacer eso con un
aparato de radio".
"Me parece que es una trampa en la que el Movimiento Scout en Europa occidental ha
tendido a caer", agregó Stefan. "En Alemania, el verano pasado, vi a los Scouts usando
computadoras en el campamento, ¡pero no podían usar una brújula ni leer un mapa!"
"¡Quizás sea más importante que los jóvenes de hoy en Alemania aprendan a usar una
computadora en lugar de una brújula!"
"Sí, pero ¿cómo pueden arreglárselas en el campamento y hacer caminatas?"
—¿Pero por qué insistes en ir de excursión? Vladímir empezó a perder la compostura.
—De eso se trata —interrumpió Eva, para calmar los ánimos—. "Los dos tienen razón. No
se trata de modernizar o no las actividades, sino de saber para qué objetivo educativo se
propone tal o cual actividad. La actividad es solo una forma de lograr un objetivo
educativo".
—Es muy posible que así sea —interrumpió Vladimir, defendiendo su punto de vista—,
pero seguramente algunas actividades corresponden a los elementos fundamentales del
Escultismo; las que tienen lugar al aire libre, en contacto con la naturaleza, por
ejemplo".
"Por supuesto, pero lo que cuenta es saber a qué objetivo educativo corresponden estas
actividades. Por ejemplo, ¿por qué es tan importante la naturaleza en el Movimiento
Scout? No responder a este tipo de preguntas conduce al activismo, simplemente a
repetir actividades porque son tradicionales, sin preguntar por qué. Y cuando llega el
momento de adaptarte a las nuevas necesidades, eres incapaz de hacerlo, ¡porque
nunca has pensado en lo que estás haciendo!"
—Escucha —añadió Vladimir—, el fin de semana ha sido largo y agotador. Confieso que
no sé muy bien qué hacer con todo esto. ¿Qué sugieres, Eva?
"De lo que acabamos de decir surgen dos ideas importantes. La primera es que tenemos
que intentar establecer una estructura general que sea válida para todas las franjas de
edad, de manera que podamos organizar nuestros objetivos educativos. Esta estructura
no debe ser solo un catálogo de actividades como en el sistema antiguo. La segunda idea
es que tenemos que examinar si los rangos de edad actuales corresponden realmente a
las diferentes etapas de desarrollo de los jóvenes de hoy".
"Todo eso me parece extremadamente abstracto e intelectual", refunfuñó Vladimir.
"¿Por qué estás tan desanimado?" —replicó Eva—. "Tengo una idea. Pidámosle ayuda a
tu antiguo profesor. Las ideas que te dio fueron muy útiles para este fin de semana.
Sugiero que le enviemos el informe de nuestra reunión y obtengamos sus comentarios
para el siguiente paso. ¿Qué te parece?
—¿Por qué no? —replicó Vladimir—. —Con tal de que tú te ocupes de ello. He encontrado
un pequeño trabajo en una fábrica durante las próximas dos semanas, así que tendré
mucho menos tiempo".
"¡Está bien, chicos! Hemos hecho un buen progreso, así que no te desesperes. Cerremos
la tienda y vámonos a casa. Te ofrezco una copa en el café Pétofi. ¡Nos lo hemos
ganado!".
Lunes 14 de septiembre, 08.00 horas
Ese día, Eva no debía estar de guardia en el hospital hasta las 10 de la noche. Se
levantó temprano para escribir al profesor Jan Kessel.
Estimado profesor:
Como presidente del comité de programa de la asociación scout, me gustaría
agradecerles por su valiosa ayuda, a través de Vladimir Kosta, que ayudó a que la
primera etapa de nuestra tarea de definir un nuevo programa juvenil para nuestra
asociación fuera un éxito. Hemos redactado una propuesta educativa general, que
constituye la "razón de ser" de nuestra asociación. Se adjunta una copia del texto.
Ahora nuestra comisión quiere saber cómo ir un paso más allá. ¿Debemos retomar el
programa tradicional, que data de la década de 1930, y tratar de modernizarlo a partir
de las ideas expresadas en la propuesta educativa, o debemos ser más ambiciosos y
tratar de definir objetivos educativos detallados para cada franja de edad, y luego
proponer actividades a través de las cuales alcanzar esos objetivos?
Personalmente, estaría tentado de adoptar el segundo método, pero confieso que no
estoy exactamente seguro de cómo hacerlo. Lo que más me impresionó fue el consejo
que le diste a Vladimir para nuestro primer paso en el proceso y me preguntaba si
aceptarías ayudarnos una vez más. Sé que su tiempo es limitado, pero espero que pueda
aconsejarnos.
Espero tener noticias suyas.
Atentamente
Eva Barkieta
Nuestra Propuesta Educativa
1. ¿Quiénes somos?
Somos un movimiento de jóvenes y adultos comprometidos voluntariamente en la
promoción de la educación no formal, que complementa a la familia y a la escuela.
Estamos abiertos a todos los jóvenes, niños y niñas, independientemente de su origen
social, étnico, religioso o cultural.
Nos centramos en el desarrollo holístico, teniendo en cuenta todas las dimensiones de la
persona: el cuerpo y la salud, la inteligencia, las emociones, el carácter, la espiritualidad
y la dimensión social.
Nuestro propósito es ayudar a cada joven a desarrollar todo su potencial, garantizar el
bienestar personal y permitirle convertirse en el tipo de ciudadano activo y responsable
que nuestro país necesita.
2. Las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes
Reconocemos las dificultades específicas a las que se enfrentan los jóvenes en el período
de transición que atraviesa nuestro país:
●
Inicialmente, la economía de mercado ha creado una carrera hacia el éxito material,
dominada por el dinero y el individualismo. Estamos viviendo una crisis de valores.
Parece que "Occidente" nos está exportando primero sus peores productos: la
pornografía, el tráfico de negocios, la corrupción, la mafia, etc.
●
El aumento de los precios, el desempleo y la degradación de los sistemas sociales
han provocado sentimientos de inseguridad y ansiedad. Muchas personas se ven
obligadas a aceptar varios trabajos para sobrevivir, y ya no tienen tiempo para
dedicarse a actividades sociales y comunitarias.
●
Las relaciones entre jóvenes y adultos son cada vez más tensas, sobre todo porque
se supone que la unidad familiar debe hacer frente a todos los problemas, incluso
cuando su integridad está amenazada por la desmoralización y la crisis económica.
●
Las dificultades presupuestarias están provocando el deterioro de la calidad de los
sistemas escolares y universitarios. Como consecuencia de las dificultades
económicas y el desempleo, los jóvenes siguen dependiendo de sus padres y no
pueden adquirir la independencia a la que aspiran.
●
La calidad del medio natural en nuestro país se ha visto seriamente afectada por
muchos años de negligencia. Esta situación amenaza especialmente la salud de los
niños y los jóvenes. Es urgente crear conciencia sobre los problemas ecológicos.
●
Hay una falta de comunicación entre jóvenes y adultos. Los jóvenes sienten que se
topan con un muro de incomprensión. Sienten que la sociedad actual es demasiado
rígida e incapaz de aceptar la individualidad. Sienten que no se reconocen sus
habilidades y aspiraciones y que no se puede hacer nada para resolver los problemas
de la sociedad.
●
Los jóvenes tienden a volverse retraídos. Temen al futuro y tienen miedo de asumir
responsabilidades en la sociedad. Muchos sueñan con una sociedad diferente y les
gustaría emigrar. Otros caen en la violencia y la delincuencia. Estamos
experimentando un resurgimiento de creencias irracionales. Las sectas, algunas más
cerradas que otras, están atrayendo a un gran público.
3. Oportunidades de desarrollo
También reconocemos elementos positivos de nuestra sociedad, en los que queremos
basar nuestro enfoque:
●
A pesar de todas las dificultades, la sociedad es mucho más abierta. Los individuos o
grupos con espíritu emprendedor pueden crear nuevas actividades sociales y
económicas productivas.
●
Ahora hay libertad de información, aunque los libros y los periódicos sean caros. Los
jóvenes pueden desplazarse y acceder a la información con mayor facilidad.
●
Ahora estamos descubriendo que la historia ha sido distorsionada. Nuestra sociedad
quiere reencontrar las raíces de su cultura nacional y afirmar su identidad.
●
A nuestro país no le faltan habilidades, y hay oportunidades intelectuales reales y
mucho dinamismo. Con un poco de aliento, se podrían poner en marcha muchas
iniciativas nuevas. Los contactos internacionales pueden desempeñar el papel de
catalizador.
●
Los jóvenes buscan razones para tener esperanza y creer en el futuro. Muchos
buscan vivir juntos, expresarse y basar sus amistades en los principios de un estilo
de vida moral. Rechazan las convenciones superficiales y las relaciones basadas en
intereses inmediatos. Sus constantes críticas reflejan también su profundo deseo de
encontrar una salida a la crisis actual.
4. Lo que queremos hacer
A través del Movimiento Scout, y a través de una relación educativa entre jóvenes y
adultos basada en la comunicación y la confianza, queremos ayudar a los jóvenes a:
●
Descubrir sus capacidades, sentirse reconocidos como individuos, desarrollar su
confianza en sí mismos y adoptar un sistema de valores que han descubierto y
aceptado libremente por sí mismos, con el fin de establecer una base sólida sobre la
que construir su vida personal.
●
Desarrollar una actitud responsable hacia sí mismo y hacia los demás.
●
Respetar la dignidad de cada individuo y rechazar el racismo y la xenofobia.
●
Respetar el entorno natural y luchar contra cualquier acción que lo amenace.
●
Saber informarse y descubrir las realidades de la sociedad, primero a nivel local,
luego a nivel nacional e internacional.
●
Descubrir la interdependencia que existe entre las diferentes comunidades humanas
y adquirir un sentido de justicia y cooperación.
●
Prepararse para hacer frente al cambio, adquiriendo los conocimientos y habilidades
necesarias para utilizar las nuevas tecnologías, y desarrollar sus capacidades de
adaptación.
●
Adquirir la motivación y las habilidades necesarias para integrarse en la sociedad,
desempeñar un papel activo en la sociedad y contribuir a su desarrollo.
●
Ser capaz de planificar un proyecto en equipo y llevarlo a cabo a pesar de las dificultades.
●
Descubrir el sentido de la vida más allá de sus aspectos materiales y reconocer su
dimensión espiritual.
●
Fortalecer las raíces culturales y espirituales de su comunidad, sin dejar de ser
abiertos y tolerantes hacia otras comunidades y otras razas.
EP 07. Herramienta para analizar los resultados y definir prioridades
Introducción
Un paso fundamental para la revisión o creación de la Propuesta Educativa de tu ONE es
el análisis de los resultados obtenidos por los grupos de investigación y su posterior
priorización para determinar los temas en los que tu ONE centrará su oferta educativa.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
ofrecer una metodología que oriente el análisis y ponderación de los hallazgos
obtenidos para seleccionar los temas a incluir en la Propuesta Educativa de su
ONE.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
participantes de estudios o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE en el proceso de creación o revisión de su Propuesta Educativa.
Cómo usar la herramienta
1. En una sesión plenaria, pida a cada grupo de investigación que presente de 3 a 5
hallazgos obtenidos en la etapa de investigación. Cada hallazgo se presenta en
una frase corta, acompañada de los datos que respaldan la información,
reflejando porcentajes, números absolutos, etc., que servirán para el proceso de
ponderación.
2. Registre los resultados utilizando una tabla de registro (Figura 1). El tema se
refiere al tema investigado por cada grupo de investigación (salud, educación,
economía, imagen externa, estudio interno, etc.).
3. Una vez que todos los hallazgos estén escritos en la tabla, evalúalos, uno por
uno, en una sesión plenaria. Asigne un valor de 1 a 10 en la columna 1,
dependiendo de la relevancia del hallazgo, considerando la situación actual del
país y de los jóvenes. En la columna 2, dé un número a los recursos (técnicos,
económicos, humanos) que tiene su ONE para satisfacer esa necesidad, siendo 1
la capacidad mínima para abordar el problema y 10 los medios para abordar el
problema. En la columna 3, evalúe el interés de su ONE (específicamente de su
órgano rector) en abordar este problema, siendo 1 ningún interés y 10 una clara
voluntad política para abordarlo.
4. Una vez analizados todos los hallazgos, se procede a la ponderación. Para ello, es
necesario multiplicar los valores de las columnas 1, 2 y 3, y registrar el resultado
en la columna 4.
Tabla de registro de hallazgos Figura. 1
Tema
Hallazgo
1
Relevanci
a (1-10)
2
Capacidad
de NSO (110)
3
Interés de la ONE
(1-10)
4
Pesaje
(1) X (2) X (3)
5. Mapear los resultados. Para ello, se puede utilizar un eje cartesiano sobre el que
graficar los resultados para presentarlos visualmente. El primer análisis es la
comparación entre pertinencia y capacidad. Cada hallazgo se escribe en una nota
adhesiva y se ubica, según corresponda, en el eje vertical que marca la
relevancia de 0 a 10 (eje A), y de 0 a 10 la capacidad de su ONE en el eje
horizontal (eje B). De esta manera, cada hallazgo se puede ubicar en un
cuadrante de acuerdo con el siguiente esquema.
6. El mismo procedimiento se lleva a cabo para comparar la relevancia con el nivel
de interés. Utilice el eje B para indicar los valores de interés. Proceda de la misma
manera que en el punto anterior, escribiendo cada hallazgo en una nota adhesiva
y colocándola en el gráfico según corresponda a los valores encontrados.
7. Una vez que haya trazado los resultados, compare los dos gráficos
(relevancia/capacidad y relevancia/interés). Esto hace que sea más fácil
identificar los hallazgos en los que su ONE debe enfocarse en su Propuesta
Educativa. Los hallazgos más relevantes son los ubicados en el cuadrante 2 de
cada gráfico; Estos son los que hay que seleccionar.
8. Analizar los resultados del cuadrante 1, ya que son relevantes para el país.
Reflexione sobre la posibilidad de que estas cuestiones puedan examinarse en un
futuro próximo. Se puede hacer un análisis adicional sobre los hallazgos ubicados
en el cuadrante 4, ya que su ONE podría estar enfocando recursos en temas que
no son relevantes para la sociedad.
9. Comparar los resultados obtenidos en la ponderación (columna 4), con los
hallazgos ubicados en el cuadrante 2 de ambos gráficos en sesión plenaria y
seleccionar los hallazgos en los que se puede enfocar la Propuesta Educativa. Se
recomienda que el número de temas elegidos no sea superior a 5 o 6.
EP 08. Desafíos de los países y compromisos institucionales
Introducción
La Propuesta Educativa de tu ONE orienta las acciones que llevan a cabo todas las áreas
de la organización. Para lograrlo, es necesario analizar cómo se abordará cada desafío
detectado por las diferentes áreas de su OSN.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
ofrecer una metodología que ayude a su ONE a identificar las responsabilidades
de cada área para enfrentar los desafíos identificados en el proceso de
diagnóstico.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
participantes de los estudios o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE que participaron en la creación o revisión de su Propuesta Educativa.
Cómo usar la herramienta
1. En una sesión plenaria, presente los desafíos identificados en la etapa anterior
haciendo hincapié en aquellos seleccionados para ser incluidos en la oferta educativa
de su ONE. Pida a los participantes que propongan dos tipos de ideas para cada uno
de ellos:
a) Conceptos rectores que su ONE debe asumir en esta área. El concepto rector se
refiere a un concepto estratégico (basado en un análisis filosófico-político) que su
ONE asume como eje de su acción. Por ejemplo, ante el reto de una alta
proporción de obesidad en la población, un concepto rector a utilizar sería
"promover hábitos alimentarios saludables y actividad física en todos los niveles
de la organización".
b) Acciones concretas que cada área de su OSN (Programa de Jóvenes, Adultos
en el Movimiento Scout, Desarrollo Institucional, Comunicaciones, Administración,
etc.) debe tomar para enfrentar este desafío. Siguiendo con el ejemplo
propuesto, las acciones concretas podrían ser las siguientes:
i.
ii.
Programa para jóvenes \u2012 incluye competencias educativas sobre
alimentación saludable y autocuidado.
Los adultos en el Movimiento Scout se aseguran de que los adultos
adquieran las competencias necesarias para promover hábitos alimenticios
saludables en todas las actividades para que puedan acompañar a los
jóvenes en esta área en su progresión personal.
iii.
iv.
v.
Desarrollo
Institucional
–
Establecer
alianzas
estratégicas
con
organizaciones e instituciones públicas dedicadas a la salud y la
alimentación saludable.
Comunicación : crear campañas de comunicación interna y externa que
difundan información relevante.
Administración y Finanzas \u2012 destinar recursos para promover el tema
y establecer una política interna para la compra de productos saludables
para todos los eventos a nivel nacional, zonal o local.
Para ello, coloca hojas de papel en una pared, una con el título "Leading
Concepts" y otras con los títulos de cada una de las áreas de tu NSO. Pida a cada
participante que escriba los conceptos y acciones principales que considere
necesarios en notas adhesivas y que las coloque en los papeles respectivos.
2. Una vez que todos los participantes han presentado sus propuestas para el primer
reto, el facilitador aprovecha la sesión plenaria para revisar las respuestas, buscando
sintetizar ideas similares para obtener un número reducido de conceptos rectores y
propuestas de acción. Las acciones propuestas deben ser concretas y factibles
durante la duración estimada de la Propuesta Educativa (de 5 a 10 años).
3. Cuando hayas acordado los conceptos rectores y las acciones a llevar a cabo,
escríbelos en una tabla y pasa a analizar el siguiente reto.
4. Al final del ejercicio, revise las tareas asignadas a cada área para identificar posibles
duplicaciones o superposiciones de funciones. Los conceptos rectores son los que
servirán de base para la redacción del capítulo correspondiente a las definiciones
institucionales. Por ejemplo, "Somos una organización que promueve hábitos de vida
saludables en todos sus procesos".
Cuadro 1: Definición de los compromisos institucionales
Desafiar
Concept
o líder
Programa Adultos
Juvenil
en el
Movimie
nto
Scout
Acciones concretas
Desarrollo
Comunicaciones
Institucional
Administración
y Finanzas
5. Dado que su Propuesta Educativa es el documento que establece las definiciones
políticas de su ONE, en esta etapa del proceso los miembros de los órganos de
gobierno pueden proponer retos y conceptos rectores para ser incorporados a la
propuesta. Es importante tener en cuenta que estas propuestas deben responder a la
estrategia que su ONE ha establecido.
EP 09. Definición del perfil de salida
Introducción
El perfil de salida es el último elemento que se obtiene en el proceso de elaboración de la
Propuesta Educativa de su OSN. Resume, en una propuesta específica, todas las fases
anteriores. En este sentido, el perfil de salida refleja la utopía educativa de su ONE y
define las competencias educativas que se propondrán para los jóvenes.
Objetivos
Esta herramienta tiene como objetivo
●
ayudar a comprender el concepto de perfil de salida en el contexto de la
Propuesta Educativa de su OSN.
●
analizar los criterios a tener en cuenta a la hora de definir el perfil de salida en la
Propuesta Educativa de su ONE.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
participantes de estudios o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE al crear o revisar su Propuesta Educativa.
Cómo usar esta herramienta
1. Divida a los participantes en grupos. Pida a cada grupo que lea el texto "Concepto de
perfil de salida" y discuta sus implicaciones prácticas.
2. A continuación, cada equipo debe
Complete las tres tareas correspondientes a
los criterios sobre los que se construye el perfil de salida.
3. En una sesión plenaria, analizar las respuestas de cada grupo y acordar cada tarea.
A. Concepto de perfil de salida
Definimos el perfil de salida como el conjunto de características deseables en una
persona que ha pasado por la experiencia Scout. Estas características sirven como punto
de referencia ideal para orientar la definición de las competencias educativas finales e
intermedias. Constituyen un futuro utópico o referente que visualiza el sentido de
nuestra acción educativa.
Afirmamos que estas características son deseables porque no constituyen un patrón o
modelo a alcanzar por todas las personas. El perfil de salida no pretende estandarizar
definiendo las características de las personas como si nos estuviéramos refiriendo a un
"producto terminado". El proceso educativo no es una cadena de montaje, en la que
nuestra
La acción tiene como objetivo moldear a una persona, a partir de ciertos criterios que
definen el "producto" que queremos alcanzar.
Tampoco podemos hablar de un "producto terminado" porque la educación es un
proceso que abarca toda la vida humana, sin limitarse a un período de la vida, ni a un
área específica.
B. Criterios sobre los que se construye el perfil de salida
El perfil de salida está inspirado en:
●
Los valores que proponemos como Movimiento y que se explicitan en los
principios y se expresan en la Promesa y Ley Scout.
Tarea 1
¿Cómo podemos expresar en el perfil de partida los
valores que proponemos como Movimiento?
Hagamos una lluvia de ideas en equipo y luego
compartámoslas en la sesión plenaria. Después,
lleguemos a un consenso sobre lo que se debe expresar.
●
Los desafíos de país que hemos identificado y priorizado a partir del proceso de
diagnóstico y análisis de la situación actual.
Tarea 2
¿Cómo podemos relacionar el perfil de salida con los
desafíos del país que hemos definido como ONE?
Hagamos una lluvia de ideas en equipo y luego
compartámoslas en la sesión plenaria. Después,
lleguemos a un consenso sobre lo que se debe expresar.
●
Los conceptos rectores se derivan de los retos y definen las líneas de actuación
de ONE.
Tarea 3
¿Cómo podemos interpretar los conceptos rectores de
la organización en características deseables para una
persona?
Hagamos una lluvia de ideas en equipo y luego
compartámoslas en la sesión plenaria. Después,
EP 10. Herramienta para Analizar el Texto de la Propuesta
Educativa de tu ONE
Introducción
La Propuesta Educativa de su ONE expresa el conjunto de ideas y definiciones
fundamentales que constituyen su propósito e identidad, especificando su intención
educativa y las formas en que esta intención se llevará a cabo.
La Propuesta Educativa le permite explicar a una comunidad determinada cómo su OSN
satisface las necesidades educativas de los jóvenes, de acuerdo con la misión, el
propósito, los principios y el método del Movimiento. Se trata de un documento explícito
y conciso que proporciona orientación interna y externa sobre lo que su ONE ofrece a los
jóvenes de la sociedad en la que opera.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
facilitar el proceso de análisis colectivo del documento de Propuesta Educativa de
su OSN.
Esta herramienta está pensada para:
●
la Junta Directiva de su ONE.
●
el Equipo Nacional o el Comité Ejecutivo de su ONE.
●
el equipo responsable del proceso de creación o revisión de la Propuesta
Educativa de su OSN.
●
participantes de estudios o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE al crear o revisar su Propuesta Educativa.
Cómo usar esta herramienta
1. Pida al facilitador que haga una presentación durante una sesión plenaria
explicando el concepto de la Propuesta Educativa, así como su propósito.
2. Divida a los participantes en equipos para hacer una lectura general del
documento. A través de notas adhesivas, pídeles que señalen brevemente
aquellos aspectos sobre los que existen dudas y que comenten cada uno de los
capítulos del documento.
3. Hacer que los equipos presenten sus comentarios sobre cada uno de los capítulos
en una sesión plenaria y abrir el debate con la intención de llegar a acuerdos y
recomendaciones sobre cada capítulo.
4. Posteriormente, haz que cada equipo responda preguntas sobre el texto en
general. Escribe los acuerdos del equipo sobre cada una de las preguntas en
notas adhesivas y compártelas en una sesión plenaria.
5. Aprovecha la sesión plenaria para abrir el debate con la intención de llegar a
acuerdos y recomendaciones sobre el texto en general.
Preguntas sobre el texto en general
1. ¿Consideras que el texto expresa el conjunto de ideas y definiciones fundamentales
que dan identidad y sentido a lo que podemos ofrecer educativamente?
2. ¿El texto define claramente el propósito en torno al cual se va a construir el
Programa de Juventud, dando sentido, identidad e integridad a lo que se puede
ofrecer educativamente?
3. ¿Establece un marco global que sirva para orientar la toma de decisiones educativas
en el ámbito de nuestra ONE?
4. ¿Considera que el texto es un instrumento orientador para el desarrollo institucional
en nuestra ONE?
5. ¿Qué aspectos del texto de la Propuesta Educativa crees que pueden incidir
directamente en la generación del modelo de gestión de adultos?
6. ¿Qué aspectos del texto de la Propuesta Educativa cree que pueden tener un impacto
directo en el desarrollo institucional o en el modelo de gobernanza de nuestra ONE?
7. ¿El documento presenta el Movimiento Scout a la comunidad en general, expresando
cómo nuestra OSN responde a las demandas de los jóvenes y de la comunidad a la
que sirve, de acuerdo con el propósito, los principios y el método del Movimiento
Scout?
PROPUESTA EDUCATIVA
ÁREAS DE
CRECIMIENTO
PERSONAL
,.
ESQUEMA PROGRESIVO .,"'1
PERSONAL
ft't FINAL EDUCATIVO
SECCIÓN 4"
MÉTODOS
V
y
APRENDIZAJE
OPORTUNIDADES
COMPETENCIAS
JI)
ETAPAS DE DESARROLLO
"-'
Y SECCIONES DE EDAD
SECCIÓN
COMPETENCIAS
PEDAGÓGICAS
En el Artículo 1 de la Constitución de la Organización Mundial del Movimiento Scout, el
propósito del Movimiento se resume de la siguiente manera:
"Contribuir al desarrollo de los jóvenes para que alcancen su pleno potencial
físico, intelectual, emocional, social y espiritual, como individuos, como
ciudadanos responsables y como miembros de sus comunidades locales,
nacionales e internacionales."
El Movimiento Scout tiene como objetivo contribuir al desarrollo integral de los jóvenes,
teniendo en cuenta que la verdadera educación es aquella que abarca de manera integral
todas las dimensiones de la persona. Reconoce, además, que las diversas dimensiones
de la persona están interrelacionadas, forman un todo inseparable y se influyen
mutuamente.
"El Movimiento Scout considera que cada joven es:
• un ser complejo cuya identidad se forma, en parte, a través de la interacción
y las relaciones entre las diversas dimensiones de la persona (física, intelectual,
emocional, social y espiritual), entre el individuo y el mundo exterior y,
finalmente, entre la persona y una Realidad Espiritual.
Como resultado de esto, el Movimiento Scout está dirigido al desarrollo integral
de la persona, tratando de estimular el desarrollo en todas las dimensiones:
- reconoce que las distintas dimensiones de la personalidad humana están
conectadas y se influyen mutuamente;
- admite que el desarrollo integral de la persona sólo puede darse como
resultado de múltiples experiencias que necesariamente se extienden a lo largo
de un período de tiempo.
• Una persona única, cada una con su propia historia personal, conjunto de
características, diferentes necesidades, capacidades y ritmo de desarrollo.
Como resultado de lo anterior, el Movimiento aborda el desarrollo de la totalidad
del ser humano como persona única:
- reconoce que el desarrollo de las capacidades de cada joven se produce a su
propio ritmo, con explosiones de crecimiento en ciertas áreas y con períodos de
latencia en otras. El Movimiento Scout, por lo tanto, busca satisfacer las
necesidades educativas de cada joven a medida que surgen, estimulando
constantemente el desarrollo en todas las áreas.
- admite que cada persona tiene potencialidades diferentes y, de esta manera,
trata de ayudar a cada joven a desarrollarse al máximo de sus capacidades
("hacer todo lo que se pueda").
• y una parte integral del mundo en el que vive cada joven.
Como resultado de esto, el Movimiento Scout está dirigido al desarrollo de todo el
ser humano como una persona única, que también es parte integral del mundo en
el que vive:
- busca ayudar a cada joven a reconocerse como parte, aunque pequeña, de un
todo y a desarrollar un sentido de pertenencia, que ayude a dar sentido a la vida.
Esto requiere una multiplicidad de oportunidades para que cada joven interactúe
y haga una contribución significativa al mundo del que forma parte (la familia, la
comunidad local, nacional e internacional, el patrimonio cultural y el entorno
natural).1
Las áreas de crecimiento personal son la forma en que el Programa Juventud
presenta cada una de las dimensiones de la personalidad, que en conjunto
comprenden la totalidad de una persona.
El Movimiento Scout tiene en cuenta todas las dimensiones de la personalidad humana
y, por lo tanto, identifica varias áreas de crecimiento en las que se basan las
competencias educativas del Movimiento Scout.
La definición de las áreas de crecimiento personal es el punto de partida necesario para
desarrollar un programa Scout. Las áreas de crecimiento no deben considerarse
elementos separados, sino como partes de un todo.
Así, para cada una de las dimensiones de la personalidad, definimos un área de
crecimiento personal que en conjunto forman las siglas SPICES:
1 Las Características Esenciales del Movimiento Scout, OMMS, 2019
El cuerpo está en la raíz de todo lo demás: las emociones, la inteligencia y la naturaleza
social. Es a través de nuestros sentidos y nuestro cuerpo que descubrimos el mundo y
nos comunicamos con los demás. Sin embargo, el desarrollo físico está influenciado por
las emociones y las relaciones sociales. Trastornos como la obesidad suelen deberse a
problemas emocionales o de pareja. La dimensión espiritual está relacionada con el
sentido de la vida. No puede desarrollarse independientemente de nuestra relación con
los demás y con nosotros mismos; Se basa en la sociabilidad, la inteligencia y la
afectividad. Por último, el carácter es la dimensión que unifica a una persona y forma su
identidad.
Sería un grave error considerar cada área de crecimiento independientemente de las
demás. La personalidad humana no puede ser cortada. Por el contrario, el objetivo de la
educación es ayudar al niño y luego al joven a construir gradualmente una identidad y
desarrollar su autonomía, es decir, la capacidad de unificar todas las dimensiones de su
personalidad en un proyecto de vida coherente. Es por esta razón que Baden-Powell
puso tanto énfasis en el desarrollo del carácter.
Las áreas de crecimiento personal sirven para muchos propósitos:
●
A nivel nacional, facilitan el ordenamiento de las competencias finales del proceso
educativo, así como el ordenamiento de las competencias intermedias de cada
franja etaria.
●
Ayudan a vincular claramente el propósito del Movimiento Scout con el Programa
de Jóvenes.
●
Ayudan a los líderes adultos y a los jóvenes a considerar oportunidades y
proyectos de aprendizaje educativo en diferentes áreas de crecimiento, evitando
concentrarse solo en algunas y descuidar otras.
●
Orientan la autoevaluación del progreso personal en las diferentes áreas,
reforzando las debilidades y carencias.
●
Permiten a los jóvenes conocerse mejor a sí mismos
diferenciando las diferentes dimensiones de su personalidad.
reconociendo
y
Definida en la Política del Programa Scout Mundial de la Juventud, se entiende que las
áreas de crecimiento personal son parte de los elementos fundamentales e invariables
del Programa Scout. Por lo tanto, las ONE deben comprobar que sus programas cubren
todas las dimensiones de la personalidad del individuo.
Las áreas de crecimiento personal son muy amplias, lo que suscita preguntas como:
¿Qué aspectos del desarrollo físico vamos a tener en cuenta en nuestro Programa
Juvenil? ¿La educación para la salud, el funcionamiento de nuestro cuerpo, la higiene y
apariencia personal, la alimentación, el conocimiento de nuestro cuerpo, las
enfermedades y cómo prevenirlas...?
Para cada área de crecimiento personal, es necesario identificar prioridades o senderos
educativos, teniendo en cuenta las necesidades y aspiraciones de los jóvenes en su
contexto social y cultural particular.
A partir de cada itinerario educativo se pueden construir competencias educativas
coherentes. En el anexo "Herramienta para Definir Itinerarios Educativos en las Áreas de
Crecimiento Personal" te proponemos algunos ejemplos, pero como ONE, te animamos a
encontrar la formulación que mejor se corresponda con la situación que enfrentan los
jóvenes en tu país.
Por ejemplo, en el área del desarrollo intelectual, proponemos tres prioridades o
itinerarios educativos: la búsqueda de información, el procesamiento de la información y
la resolución de problemas.
Esta elección se basa en la necesidad de que los jóvenes de nuestra sociedad de la
comunicación de masas se animen a pensar por sí mismos en lugar de dejarse
influenciar por los medios de comunicación. Es posible identificar otras necesidades
urgentes y traducirlas en diferentes itinerarios educativos.
Las áreas de crecimiento personal y los itinerarios educativos son necesarios para
establecer las competencias educativas sobre las que desarrollarás tu Programa Joven.
Criterios a seguir a la hora de definir los itinerarios educativos
●
Las necesidades y aspiraciones de los jóvenes en un contexto social y cultural
específico.
●
Las demandas sociales, culturales, económicas y políticas que has identificado en
la definición de tu Propuesta Educativa.
●
Su capacidad como ONE para poder responder tanto a las necesidades y
aspiraciones de los jóvenes como a las demandas de la sociedad, desde la
pertinencia2 de los Fundamentos del Movimiento Scout.
Una vez definidos los itinerarios educativos para cada una de las áreas de crecimiento
personal, podrás, en la siguiente etapa, definir las competencias educativas sobre las
que desarrollarás tu Programa Jóvenes de la OSN.
La herramienta específica sobre Áreas de Crecimiento Personal propone algunos
ejemplos de itinerarios educativos para cada una de las áreas, pero como ONE, se le
anima a encontrar la mejor formulación correspondiente al contexto sociocultural de su
país.
2 Se denomina pertinencia educativa a la adecuación, idoneidad y conveniencia de los contenidos educativos
definidos por una Organización Scout Nacional.
ABR 01. Herramienta para definir itinerarios educativos en las
áreas de crecimiento personal
Introducción
Antes de redactar las competencias educativas finales, es necesario definir las prioridades
o senderos educativos para cada área de crecimiento personal.
Para definir cuáles son las prioridades educativas, considere los siguientes criterios:
●
las necesidades y aspiraciones de los jóvenes en un contexto social y cultural
particular.
●
Las demandas sociales, culturales, económicas y políticas que has identificado en
la definición de tu Propuesta Educativa.
●
Tu capacidad como ONE para dar respuestas tanto a las necesidades y
aspiraciones de los jóvenes como a las demandas de la sociedad, desde la
pertinencia1 de tu Propuesta Educativa de ONE.
Concepto
Las áreas de crecimiento personal y las prioridades o senderos educativos son
necesarios para establecer los objetivos educativos sobre los que desarrollarás tu
Programa Juvenil.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
Ayudar en la formulación de las prioridades educativas de cada área de
crecimiento.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
●
participantes que usarán este material en seminarios o talleres para estudiar,
debatir y diseñar/revisar el Programa Juvenil de su OSN.
Cómo usar esta herramienta
1. Lea y discuta el material: Ejemplo de prioridades educativas.
2. En una sesión plenaria, defina los principales desafíos a los que se enfrentan los
jóvenes en su país.
1Se denomina pertinencia educativa a la adecuación e idoneidad de los contenidos educativos definidos por
una Organización Scout Nacional.
3. Divida a los participantes en seis equipos de trabajo, uno por cada área de
crecimiento.
4. Pida a cada equipo que conecte los desafíos que se identificaron en las sesiones
plenarias con las prioridades educativas en cada área de crecimiento personal.
5. A continuación, pida a cada equipo que intercambie su trabajo y analice las
prioridades educativas producidas por otros equipos. Ten en cuenta si están bien
redactados, son claros, comprensibles y pertinentes.
6. Por último, en una sesión plenaria, pida a los equipos que compartan sus
conclusiones y sugerencias de mejora.
Pasos para definir las prioridades educativas
1. Los participantes reflexionan sobre los principales retos a los que se enfrentan
los jóvenes en su proceso educativo, tomando como referencia cada una de las
áreas de crecimiento.
Para llevar a cabo esta tarea sugerimos tener en cuenta:
●
●
●
El perfil ideal de una persona establecido en la Propuesta Educativa.
Competencias para el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).
Otros materiales que su ONE considere relevantes para su oferta educativa.
2. Individualmente, cada participante escribe un reto que ha identificado en una
nota adhesiva y lo coloca en una pizarra.
3. Luego, en una sesión plenaria, agrupa los desafíos en grandes bloques temáticos.
Por ejemplo:
Área
Desarrollo
físico
Lista de desafíos
Bloque temático
Salud.
Salud
Seguridad activa.
Conocimiento, cuidado y
mantenimiento
del cuerpo.
Capacidad para gestionar el tiempo
libre y
tiempo de trabajo.
Capacidad para disfrutar de la
naturaleza.
4. En equipos, los retos se transforman y agrupan en bloques temáticos, prioridades
educativas y conceptos comunes con el fin de tener el mínimo número posible de
prioridades. A continuación, hemos propuesto:
Área
Desarrollo
físico
Desafíos
Salud.
Seguridad activa.
Conocimiento, cuidado y
mantenimiento del
cuerpo.
Capacidad para gestionar el
tiempo libre y el tiempo de
trabajo.
Capacidad para disfrutar de la
naturaleza.
Rutas Educativas
●
●
●
●
●
Cuidado personal.
Conocimiento del
proceso.
Mantenimiento y
condición física.
La vida en la
naturaleza.
Aprovechamiento del
tiempo libre.
Ejemplo de prioridades educativas
Los siguientes son ejemplos de prioridades educativas para cada área de crecimiento
personal. Le recomendamos encarecidamente que encuentre la mejor formulación para
su ONE, teniendo en cuenta el contexto cultural de su país.
Al formular las prioridades educativas, tenga en cuenta lo siguiente:
●
No redacte un número excesivo de prioridades; Tres o cuatro prioridades por área
de crecimiento personal suelen ser suficientes.
●
Definir prioridades educativas que tengan en cuenta las necesidades y
aspiraciones de los jóvenes en un contexto social y cultural particular.
●
Conéctate con los desafíos sociales, culturales, económicos y políticos que
presenta tu Propuesta Educativa de ONE.
DESARROLLO FÍSICO
Definición
Hacerse responsable del crecimiento y funcionamiento de su cuerpo.
Prioridades educativas
a. Identificación de necesidades
●
●
●
●
Entender cómo funciona tu cuerpo-mente.
Comprender los cambios en su cuerpo.
Comprender las relaciones entre su cuerpo y el medio ambiente, las
necesidades de su cuerpo y su ritmo natural (oxígeno, comidas balanceadas,
descanso).
Respetar tu cuerpo y evitar el maltrato.
b. Mantenimiento (estar en forma y saludable)
●
●
●
Salud e higiene
Nutrición y hábitos alimenticios adecuados
Actividad física y ejercicios
c. Eficacia
●
●
Desarrollar los sentidos: tacto, gusto, olfato, vista, oído.
Desarrollar su resistencia, fuerza, flexibilidad, elasticidad, agilidad y
autocontrol.
DESARROLLO INTELECTUAL
Definición
Desarrollar su capacidad para pensar, innovar y utilizar la información de forma original
y relevante.
Prioridades educativas
a. Búsqueda de información
●
●
●
●
Curiosidad
Exploración
Investigación
Observación
b. Procesamiento de información
●
●
●
Análisis de datos.
Ordenar y clasificar la información.
Pensar críticamente.
c. Resolución de problemas
●
●
●
Espíritu de inventiva y creatividad
Experimentación
Hipótesis y deducción
DESARROLLO DEL PERSONAJE
Definición
Reconocer tu responsabilidad hacia ti mismo y tu derecho a desarrollarte, aprender y
crecer en la búsqueda de la felicidad, respetando a los demás. Aprender a ser asertivo,
tomar decisiones, establecer metas e identificar los pasos para alcanzarlas.
Prioridades educativas
a. Identidad
●
Descubrir
y
Afirmando Tú mismo; ajuste
progresión personal.
Objetivos
para
b. Autonomía
●
Ser capaz de juzgar la realidad; Ser capaz de tomar decisiones, tomar
decisiones y comprender sus consecuencias.
●
Ser capaz de administrar su tiempo; Define prioridades, respétalas, organiza
tu trabajo y tu tiempo libre, y planifica tus proyectos.
c. Compromiso
●
●
Ser capaz de percibir los desafíos y tomar una posición; Comprométete con
un proyecto y persevera a pesar de las dificultades.
Ser capaz de tomar decisiones de vida (profesión, estilo de vida) y tomar
decisiones para
Alcanza tus metas personales.
DESARROLLO EMOCIONAL
Definición
Reconocer tus sentimientos y aprender a expresarlos para alcanzar y mantener un estado
interior de libertad, equilibrio y madurez emocional.
Prioridades educativas
a. Autodescubrimiento y conciencia
●
●
Reconocer y aceptar tus emociones.
Descubriéndote a ti mismo.
b. Autoexpresión
●
Expresar sus sentimientos utilizando varios métodos creativos de expresión.
c. Responsabilidad y autocontrol
●
●
●
Gestionar tus sentimientos y emociones para respetar tu integridad y la de los
demás.
Responder de manera responsable a los sentimientos expresados por los
demás hacia uno mismo.
Controlar la agresión.
DESARROLLO SOCIAL
Definición
Adquirir el concepto de interdependencia con los demás y desarrollar su capacidad de
cooperación y liderazgo.
Prioridades educativas
a. Relación y comunicación
●
●
●
●
Desarrollar una apreciación de las relaciones con los demás (reconocer y
aceptar las diferencias, tener empatía y escuchar activamente).
Desarrollar habilidades de comunicación.
Trabajar por una asociación igualitaria entre hombres y mujeres.
Rechazar estereotipos y prejuicios sociales o nacionalistas.
b. Cooperación y liderazgo
●
•
Aprender a cooperar: construir un espíritu de equipo; asumir un rol dentro de
un grupo; desarrollar, respetar y evaluar las normas comunales; comprender
la interdependencia y la reciprocidad; la gestión de un proyecto colectivo;
Formación en ciudadanía.
Asumir responsabilidades para servir a los demás.
c. Solidaridad y servicio
●
●
●
●
Descubrir la interdependencia entre individuos y comunidades.
Desarrollar un sentido de pertenencia a una comunidad cada vez más grande.
Desarrollar el sentido del servicio y del bien común.
Adoptar los valores de la justicia democrática y social.
DEVELOPMENT2 ESPIRITUAL
Definición
Comprender mejor el patrimonio espiritual de su comunidad, descubrir la realidad
espiritual que da sentido a la vida y sacar conclusiones para su vida cotidiana,
respetando las opciones espirituales de los demás.
Prioridades educativas
a. Dar la bienvenida a los demás
●
●
●
Acoger y respetar a los demás.
Escuchar abiertamente a los demás.
Ser capaz de mostrar compasión.
b. Maravíllate con el mundo natural
●
●
2
Ser sensible a las maravillas de la naturaleza y de la vida.
Vivir de forma sostenible y sencilla.
De acuerdo con las Directrices para el Desarrollo Espiritual en el Programa de Jóvenes, OMMS, 2020
c. Trabajar para crear una sociedad más tolerante y solidaria
●
●
●
●
Desempeñando un papel activo en su comunidad.
Compartir responsabilidades.
Cooperar con otros para lograr mejoras en la sociedad.
Desarrollar sus talentos y habilidades para servir y vivir mejor.
d. Sabiduría, confianza en sí mismo y autodisciplina
●
●
●
●
Aceptar la responsabilidad de uno mismo y de los demás.
Ejercitar la autodisciplina.
Sacar conclusiones para tu vida y actuar en consecuencia.
Ser valiente y tener un sentido de esperanza para el futuro.
e. Adoración para una respuesta espiritual
●
●
Explorando la herencia espiritual/religiosa de su
comunidad, usándola
para dar sentido a sus experiencias pasadas y presentes.
Recurrir a la herencia espiritual de su comunidad para expresar gratitud,
necesidad y dolor.
PROPUESTA
EDUCATIVA
>4&\ ÁREAS
DE
PERSONAL CRECIMIENTO
PERSONAL
ESQUEMA PROGRESIVO "..,
4
,i7;"
,
MÉTODO
S DE
SECCIÓN
COMPETENCIAS
EDUCATIVAS
FINALES
y
APRENDIZAJE
OPORTUNIDADES
EDAD
V
Ji) ETAPAS DEY SECCIONES
DESARROLLO
DE
«Yo
SECCIÓN COMPETENCIAS
PEDAGÓGICAS
....
El Movimiento Scout tiene un propósito explícito:
"Contribuir al desarrollo de los jóvenes para que alcancen plenamente sus
potencialidades físicas, intelectuales, emocionales, sociales y espirituales como
individuos, como ciudadanos responsables y como miembros de sus comunidades
locales, nacionales e internacionales."1
De ello se deduce que nuestro objetivo es contribuir al empoderamiento de los individuos
autónomos y contribuir al desarrollo de ciudadanos activos en sus comunidades locales y
globales.
Pero este es un objetivo amplio que debe ser definido de una manera mucho más
concreta por cada ONE. Las competencias educativas son una expresión más concreta y
precisa de este objetivo que utilizamos para explicitar los fines educativos hacia los que
se orienta nuestra acción educativa.
Para cada área de crecimiento personal, las competencias educativas finales implican el
conjunto de valores, actitudes, habilidades y conocimientos que se espera que los
jóvenes apliquen para resolver de manera efectiva diferentes desafíos en diferentes
situaciones. Son definitivas ya que se espera que estas competencias puedan ser
desarrolladas por los jóvenes antes de su salida del Movimiento Scout en el último tramo
de edad.
Estas competencias marcan la contribución final del Programa de Jóvenes a un joven, ya
que la contribución del Movimiento Scout se limita a un cierto período de tiempo en su
vida. Por ello, las denominamos finales, aunque como sabemos las personas no paran de
aprender y crecer a lo largo de toda su vida.
El Movimiento Scout considera que la educación es la forma en que la sociedad hace
posible que la experiencia y el conocimiento de las generaciones anteriores empoderen a
los jóvenes a través de su aprendizaje para responder a los desafíos de hoy. En su
sentido más amplio, la educación es un proceso que permite el desarrollo continuo de las
capacidades de una persona, tanto como individuo como miembro de la sociedad.número
arábigo
En la mayoría de los casos, el rango de edad establecido por una ONE para su última
sección de edad está entre los 18 y los 26 años. Esto depende de varios factores, como
los recursos humanos y financieros disponibles para brindar el apoyo necesario a los
jóvenes y a sus líderes scouts, los aspectos socioculturales y legales del país, etc. Se
recomienda que el límite máximo de edad no supere los 26 años, ya que es importante
garantizar que el Movimiento Scout siga siendo un movimiento de y para los jóvenes.
1
2
Constitución de la Organización Mundial del Movimiento Scout, OMMS, 2017
Las Características Esenciales del Movimiento Scout, OMMS, 2029
La experiencia de aprendizaje dentro del Movimiento Scout se centra en el desarrollo del
joven; por lo tanto, el Programa de Jóvenes termina en la edad adulta (incluye solo la
infancia, la adolescencia y la adultez temprana). 3
Estas competencias educativas finales deben establecerse en base a una combinación de
resultados deseados como se expresa en el documento de la Propuesta Educativa e
influenciadas por los fundamentos y valores del Movimiento Scout, así como
considerando las necesidades de crecimiento del individuo en el contexto y tiempo
específicos.
Una competencia es una habilidad o comportamiento construido sobre los componentes
de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que es observable y medible. Se
aplica cuando se enfrenta a una determinada situación, lo que lleva a la resolución
exitosa de los desafíos planteados.
El Movimiento Scout contribuye al empoderamiento de los individuos autónomos a través
de un sistema de autoeducación progresiva. El uso de una combinación de estos
componentes inseparables en situaciones de la vida real conduce al desarrollo de
competencias. Se pueden encontrar también en los cuatro pilares del aprendizaje. 4
El concepto de competencia implica algo más que la mera adquisición de conocimientos y
habilidades; implica la movilización de conocimientos, habilidades, actitudes y valores
para satisfacer demandas complejas.5
Las competencias se logran como resultado de un proceso educativo y se pueden
clasificar de la siguiente manera:
Política del Programa Scout Mundial de la Juventud, OMMS, 2018
El aprendizaje a lo largo de toda la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a vivir juntos, aprender a ser. Recomendamos ver: Delors, Jacques et al. (1996). "Los cuatro pilares
de la educación" en Learning: The Treasure Within". Editorial UNESCO, París, Francia. "Los cuatro pilares de la
3
4
educación", en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103.
Marco de Aprendizaje de la OCDE 2030, OCDE, 2018
5
●
●
●
Conocimiento
Habilidades
Actitudes y valores
●
Conocimiento: En un mundo que cambia cada vez más rápido y complejo, el desafío
no es preparar a los jóvenes para vivir de una manera específica, sino ofrecerles las
oportunidades de desarrollar habilidades cognitivas que les permitan ser conscientes
y comprender el mundo que los rodea. Esto significa aprender a aprender, ejercitar la
atención, desarrollar la memoria a largo plazo y pensar críticamente.
●
Competencias: La capacidad de los jóvenes para influir en su entorno se ve
incrementada por la adquisición de competencias como las relacionadas con la
comunicación, la organización y la adaptabilidad, y no solo de habilidades técnicas y
ocupacionales para el mundo laboral. Por lo tanto, estarán equipados para hacer
frente a una variedad de situaciones diferentes y para trabajar como parte de un
equipo.
●
Actitudes y valores: Aprender a ser y a convivir en un mundo plural y diverso es
uno de los mayores retos del siglo XXI. Esto fomenta la capacidad de pensamiento
independiente y crítico, y fortalece su propio juicio para determinar por sí mismos lo
que deben hacer en las diferentes circunstancias de sus vidas. Implica conocer a
otros; comprender las creencias, prácticas y tradiciones culturales y espirituales de
cada uno; así como comprender la interdependencia que se requiere entre los
individuos, trabajar juntos en colaboración en proyectos comunes y resolver
conflictos a través del diálogo pacífico.
Las competencias se desarrollan en la acción, es decir, se recurre a conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que se ponen en juego de manera integral en una
situación determinada.
Poseer conocimientos o habilidades no equivale a ser competente. Por ejemplo, uno
puede estar familiarizado con los conocimientos y habilidades de Primeros Auxilios, pero
no puede aplicarlos cuando se ve involucrado en una situación de emergencia.
Las competencias educativas definen el aprendizaje (conocimientos, habilidades,
actitudes y valores) que permite a las personas realizar con éxito tareas y funciones
críticas en un entorno definido para resolver desafíos.
Si bien en algunos contextos las competencias son entendidas como la cualificación
requerida para el desempeño dentro del aparato productivo, en el contexto del
Movimiento Scout las entendemos en un sentido mucho más amplio. Los conocimientos
adquiridos están en función del desarrollo pleno de la persona en todas sus dimensiones
y no solo en términos de una ocupación laboral o del sistema productivo.
"El cambio del modelo educativo "tradicional" a un modelo basado en
competencias debe hacerse con mucho cuidado, ya que las Competencias pueden
ser interpretadas desde perspectivas muy diferentes (Akhyar, 2010),..., es decir,
las competencias
debe desarrollarse para garantizar la calidad de vida de la nueva humanidad, y
no ser exclusivamente una función del aparato productivo". (Coll, 2007)6
En este sentido, buscamos redefinir el término competencia, para abordarlo desde una
perspectiva mucho más amplia y humanista, que considere la totalidad de la persona.
Desde la perspectiva del Movimiento Scout, las competencias se centran en la educación
para la vida.
Generación tras generación, el Movimiento Scout siempre ha sido capaz de identificar y
responder a los diferentes desafíos de la sociedad y del mundo a través de la educación.
A través de su programa, el Movimiento Scout permite a los jóvenes empoderarse,
motivarse y protegerse, fortaleciendo su resiliencia para enfrentar la creciente
complejidad, el rápido cambio e incertidumbre, y la ambigüedad en la sociedad actual.7
Adoptada por la 39ª Conferencia Scout Mundial en Brasil, en 2011, la causa del Movimiento
Scout es
"Educación para la vida".
Pero, ¿qué significa eso?
"La Educación para la Vida se basa en tres supuestos fundamentales:
1. Que la vida humana es la materia más importante para enseñar y aprender.
2. Que la mayor riqueza de un individuo y de un país son sus potencialidades
humanas y más aún cuando cooperan.
3. Que, en consecuencia, la tarea individual y social más importante es el
desarrollo y uso del potencial humano para una vida más plena y de mejor
calidad.
Estos tres postulados culminan con la praxis o práctica educativa de transformar,
desarrollar y utilizar las potencialidades para llegar a ser todo lo que se puede ser
y lograr una vida más plena, plantean la pregunta fundamental de qué
entendemos por "vida humana", saber qué es lo que hay que educarse y
prepararse".8
Es necesario hacer un esfuerzo genuino para interiorizar esto en nuestras prácticas
educativas; de lo contrario, no es más que un eslogan o una expresión de deseo.
La Educación para la Vida tiene como objetivo mejorar la capacidad de los jóvenes para
vivir una vida más sana y feliz, intervenir sobre los determinantes de la salud y el
bienestar, y participar activa y creativamente en la construcción de sociedades más
justas, equitativas y solidarias.
García Retana, José Ángel (2011). Modelo Educativo Basado en Competencias: Importancia y necesidad. Revista
Electrónica "Noticias de Investigación en Educación", vol. 11, no. 3, septiembre-diciembre, 2011, pp. 1-24
6
Universidad de Costa Rica. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica.
del Programa Scout Mundial para la Juventud, OMMS, 2018
Educación para la vida: el gran desafío. Revista Latinoamericana de Psicología. Volumen 33 – Nº 1 – 73 a 84,
Torroella González-Mora, Gustavo (2001)
7 Política
8
Estas competencias son útiles a lo largo de toda la vida de una persona, facilitando el
aprendizaje a lo largo de la vida en
Un mundo que evoluciona rápidamente, por lo que no basta con saberlo, sino que
también es necesario actuar para transformarlo en un lugar mejor para todos.
La razón principal para utilizar las competencias en el diseño de su Programa Juvenil es
porque tienen una estrecha relación con el Método Scout.
●
Las competencias no pueden adquirirse ni desarrollarse en abstracto. Debido a su
naturaleza, necesitan ser aprendidos en situaciones concretas. Esto está en línea
con el concepto de aprender haciendo. En el Movimiento Scout creemos que los
jóvenes no adquieren conocimientos, habilidades, actitudes y valores en un
entorno ficticio o divorciado de la realidad, sino en contacto directo con realidades
diversas, ricas y cambiantes.
●
Las competencias se adquieren a través de acciones y también a través de la
reflexión sobre aquellas acciones y consecuencias en situaciones (oportunidades
de aprendizaje y proyectos) donde hay oportunidades para aprender, y para
encontrar estrategias para la resolución adecuada de los retos que se presentan.
●
La vida en la naturaleza y la participación en la comunidad son dos
elementos del Método Scout que ofrecen oportunidades reales de aprendizaje
para desarrollar competencias. La naturaleza y las comunidades en las que se
arraigan los grupos locales son magníficas aulas donde los jóvenes pueden poner
en práctica los conocimientos, habilidades y valores necesarios para superar las
dificultades y los desafíos.
●
En todos los aspectos de las oportunidades y proyectos de aprendizaje, los
jóvenes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos, habilidades
y
valores de manera integral para superar de manera efectiva y eficiente desafíos
diversos y complejos.
●
El desarrollo de las competencias educativas se logra a través de experiencias de
primera mano y aprendiendo haciendo. Esto permite que los jóvenes aprendan
el significado de la responsabilidad, adquieran la capacidad de negociar y busquen
consensos.
●
Formar parte de un equipo permite a los jóvenes apreciar el valor de colaborar
para lograr un objetivo que han identificado y participar activamente en la vida
del pequeño grupo.
●
Las competencias se evalúan mediante la realización sistemática de acciones
apropiadas y mediante una observación minuciosa, no mediante la realización de
exámenes. Las competencias son evaluadas esencialmente por los propios
jóvenes, pero también por sus compañeros y sus educadores, que al mismo
tiempo observan y siguen su progreso.
●
El grupo reducido es un espacio protegido que facilita la adquisición de
habilidades, actitudes y valores, donde se desarrolla la responsabilidad, el trabajo
en equipo, la aceptación y el respeto mutuo, la negociación, la construcción de
consensos y la comunicación efectiva a través de la asunción de diferentes roles,
de acuerdo con las capacidades e intereses de los jóvenes, en un ambiente
seguro y de apoyo.
●
En la oferta educativa del Movimiento Scout, el adulto es responsable de crear
un ambiente propicio y seguro a través de la aplicación integral del Método Scout
que inspire el desarrollo del carácter.
●
Expresar explícitamente el propósito del Movimiento Scout de ayudar a los
jóvenes a alcanzar su máximo potencial, en términos realistas y evaluables.
●
Dotar de integralidad y coherencia al Programa Juventud, ya que sirven para
estructurar toda la Propuesta Educativa en términos claros y concretos, para cada
una de las seis áreas de crecimiento.
●
Establecer las competencias educativas para cada franja etaria,9 que permitan
que sean coherentes, secuenciales y complementarias hacia las competencias
finales, dando unidad, integralidad y articulación a todo el proceso educativo del
Movimiento Scout.
●
Expresar de manera clara y explícita el conjunto de competencias (conocimientos,
habilidades, actitudes y valores) deseables y observables en un joven cuando
abandona el Movimiento Scout.
●
Proporcionar una base sólida para establecer una progresión personal adaptada a
cada uno de los tramos de edad, y para evaluar la progresión personal de cada
joven.
●
Definir claramente los resultados deseados a alcanzar. Solo después de haberlas
formulado, su ONE puede evaluar si la experiencia educativa que ofrece a los
jóvenes es efectiva e identificar cómo debe mejorarse.
●
Informar a los educadores scouts, y sobre todo, a los jóvenes que participan en el
proceso. Esto hace que las competencias sean educativas, ya que constituyen una
invitación a adquirir un conjunto de conocimientos que les permitan crecer.
En el enfoque educativo del Movimiento Scout basado en el concepto de autoeducación,
el conjunto de competencias definidas por su OSN proporcionará el "norte" que guiará y
alentará a cada joven en su camino de crecimiento personal. Todas las experiencias de
aprendizaje vividas en su grupo local a través de un sistema de autoeducación
progresiva (Método Scout) contribuirán a desarrollarlos y equiparlos con los
conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para una ciudadanía activa
hoy y en el mundo de mañana.
9 Unidad es el grupo de jóvenes cuyas edades corresponden a un mismo ciclo de desarrollo y a los que se dirige una
Propuesta Educativa específica. Por ejemplo, Cub Scouts, Scouts, Explorer Scouts, Scout Network.
Los cuatro pilares de la educación
El informe de 1996 a la UNESCO, Learning: The Treasure Within (a menudo llamado
simplemente el informe Delors) tenía como objetivo responder a la pregunta: "¿Qué tipo
de educación se necesita para qué tipo de sociedad del mañana?"
El informe adopta una visión amplia de la educación, hablando de "aprendizaje a lo largo
de toda la vida", aunque el enfoque principal está en la educación formal. Afirma que:
"La educación debe, por así decirlo, proporcionar simultáneamente mapas de un
mundo complejo en constante agitación y la brújula que permita a las personas
orientarse en él"
Y continúa señalando que para hacer eso
"Cada individuo debe estar equipado para aprovechar las oportunidades de
aprendizaje a lo largo de la vida, tanto para ampliar sus conocimientos,
habilidades y actitudes, como para adaptarse a un mundo cambiante, complejo e
interdependiente".
En el informe se afirma que, para tener éxito en sus tareas,
"La educación debe organizarse en torno a cuatro tipos fundamentales de
aprendizaje que, a lo largo de la vida de una persona, serán en cierto modo los
pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos
de la comprensión; aprender a hacer, para poder actuar creativamente sobre el
propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con otras
personas en todas las actividades humanas; y aprender a ser, una progresión
esencial que procede de las tres anteriores".
En el lenguaje GPS, los cuatro pilares de la educación deben cubrirse como áreas de
competencia amplias al establecer las competencias educativas de su Programa Juvenil en
el Movimiento Scout en términos de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Aprender a conocer
Aprender a conocer puede explicarse como la combinación de un amplio conocimiento
general con la oportunidad de trabajar en profundidad en algunos temas.
Este pilar también abarca aprender a aprender, para beneficiarse de las oportunidades
de aprendizaje a lo largo de la vida; un deseo de conocimiento; y la gestión del
conocimiento en un sentido más amplio, no solo cómo adquirir conocimiento, sino
también descubrir el placer de la investigación personal. Esta investigación personal
abarca la comprensión, el conocimiento,
descubriendo, siendo selectivos de lo que aprendemos "de memoria" a través de una
facilidad crítica basada en el conocimiento del método científico y la independencia de
juicio.
Aprender a hacer
Aprender a hacer puede explicarse como la adquisición no sólo de habilidades
profesionales, sino también, de manera más amplia, de las competencias para hacer
frente a muchas situaciones y trabajar en equipo.
Este pilar también abarca la adquisición de las competencias para actuar en el contexto de
las diversas y variadas experiencias vitales de los jóvenes dentro de la educación formal,
no formal e informal, pero también fuera de las situaciones educativas, en su vida social y
en el trabajo.
Tales competencias son una combinación, específica de cada individuo, de conocimientos,
habilidades, comportamiento social, aptitud para el trabajo en equipo, iniciativa y
disposición a asumir riesgos.
Aprender a vivir juntos
Aprender a vivir juntos puede explicarse como el desarrollo de una comprensión de
otras personas, una apreciación de la interdependencia y una adhesión a los valores de
la democracia pluralista, el respeto mutuo, la paz y la justicia.
Este pilar engloba la educación tomando dos caminos complementarios: por un lado, el
descubrimiento gradual de los otros y, por otro, la experiencia de propósitos
compartidos a lo largo de la vida.
En el camino del descubrimiento de otros, el informe explica que los educadores cuyo
enfoque dogmático sofoca la curiosidad o el espíritu crítico de los jóvenes en lugar de
inculcarles estas cualidades pueden hacer más daño que bien.
Aprender a ser
Aprender a ser puede explicarse como el desarrollo de la personalidad y la capacidad de
actuar con una autonomía, un juicio y una responsabilidad personal cada vez mayores.
Este pilar también explica que la educación no debe prescindir de ningún aspecto del
potencial de una persona10 –la plena realización de las personas en toda la riqueza de
su personalidad– y que ya no debe preparar a los jóvenes para una sociedad
determinada, sino proporcionarles continuamente las facultades y los puntos de
referencia intelectuales (aprender a conocer) que necesitan para comprender el mundo
que les rodea y comportarse de forma responsable y justa.
Al describir los aspectos del potencial de una persona, el informe enumera la mente y el cuerpo, la
inteligencia, la sensibilidad, el sentido estético, la responsabilidad personal y los valores espirituales.
10
Aprendizaje a lo largo de la vida: aprendizaje a lo largo de toda la vida
Después de los cuatro pilares de la educación, el segundo principio del informe Delors es
el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
El concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, o aprendizaje a lo largo de toda la vida,
se considera una clave para acceder al siglo XXI. Se vincula con la idea de la sociedad
del aprendizaje, donde todo se considera una oportunidad de aprendizaje y, por lo tanto,
una oportunidad para desarrollar el potencial de cada uno.
El aprendizaje a lo largo de toda la vida es un proceso continuo para cada individuo, en
el que aumenta y adapta sus conocimientos, sus habilidades, su juicio y su capacidad de
acción.
El aprendizaje a lo largo de la vida combina de manera crucial el aprendizaje formal y no
formal. También combina el desarrollo de habilidades innatas con la adquisición de nuevas
competencias. El aprendizaje a lo largo de toda la vida requiere el esfuerzo de todas las
personas, pero a través de este esfuerzo, trae la alegría del descubrimiento.
Educación para el Desarrollo Sostenible
El concepto del Movimiento Scout como educación para la vida es tan relevante hoy
como lo fue al principio, lo que refuerza la importancia última de las Organizaciones
Scouts Nacionales (OSN) en la entrega de un Programa Juvenil actualizado y relevante,
capaz de equipar a la próxima generación de jóvenes con las competencias para
encontrar respuestas innovadoras a los complejos desafíos del mundo.
¿A qué retos se enfrentan los jóvenes hoy en día?
El mundo de hoy es el hogar de la mayor generación de jóvenes de la historia, unos
1.800 millones, de entre 10 y 24 años. Se enfrentan a retos sin precedentes y complejos
en sus vidas, tales como:
• Cómo hacer que todo el desarrollo sea sostenible.
• Cómo luchar contra la vulnerabilidad, la desigualdad, la exclusión, la
violencia y la intolerancia cultural y religiosa, que están aumentando a
pesar del crecimiento económico.
• Cómo poner fin a la desigualdad de género y a la violencia contra las mujeres y
las niñas.
• Cómo enfrentar el cambio climático, la degradación ambiental y el aumento
de los desastres naturales creados por patrones insostenibles de producción y
consumo económicos.
• Cómo implementar y proteger adecuadamente los derechos humanos y civiles
para todos
en todas partes.
• Cómo prevenir o resolver conflictos, maltrato físico o emocional y violencia
estructural o sistémica.
• Cómo responder a las consecuencias sociales y económicas de la
transformación digital en una época de avances exponenciales de
las tecnologías".11
Estos desafíos se identificaron en 2015 y se reunieron en la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, un plan de acción para las personas, el
planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas.
En el centro de la Agenda 2030, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
sensibilizan y proponen respuestas que solo pueden lograrse a través de la educación,
requiriendo:
"Un cambio fundamental (...) en la forma en que pensamos sobre el papel de la
educación en el desarrollo mundial, porque tiene un impacto catalizador en el
bienestar de las personas y en el futuro de nuestro planeta. ... Ahora, más que
nunca, la educación tiene la responsabilidad de estar a la altura de los desafíos y
aspiraciones del siglo XXI, y fomentar los tipos adecuados de valores y
habilidades que conduzcan a un crecimiento sostenible e inclusivo, y a una
convivencia pacífica".12
11
12
OMMS 2019, Características esenciales del Movimiento Scout
Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Objetivos de aprendizaje (UNESCO, 2017)
"La Educación para el Desarrollo Sostenible consiste en empoderar y motivar a
los educandos para que se conviertan en ciudadanos activos de la sostenibilidad
que sean capaces de pensar críticamente y de participar en la configuración de
un futuro sostenible".13
La Educación para el Desarrollo Sostenible está totalmente alineada con la Misión y
Visión del Movimiento Scout, preparando a los jóvenes para ser ciudadanos activos a
nivel local y global, creando cambios positivos en sus comunidades y contribuyendo a
crear un mundo mejor.
El Programa de Jóvenes es el medio a través del cual el Movimiento Scout equipa a los
jóvenes con las competencias que necesitan para ser ciudadanos globales activos, es
decir, para ser autónomos, solidarios, responsables, comprometidos y culturalmente
sensibles.
Al trabajar hacia su propósito de crear ciudadanos globales activos, el Movimiento Scout
contribuye al logro de los ODS. Alinearse significa mirar la Propuesta Educativa del
Movimiento Scout a través de la lente de los ODS. Esto nos permite amplificar lo que el
Movimiento Scout ya está contribuyendo a la Agenda 2030, lo que también nos anima a
ir más allá y aprovechar esta oportunidad para fortalecer la propuesta educativa de
nuestro Programa de Jóvenes en el empoderamiento de los Scouts como ciudadanos
globales activos.14
Esta alineación se puede lograr en tres puntos específicos en el proceso de diseño o
revisión del Programa Juvenil de su OSN:
1. A la hora de redactar la Propuesta Educativa
En el paso 1 de la Guía del Programa Juvenil en el Movimiento Scout (GPS), las ONE
deben dar pasos importantes a la hora de definir sus prioridades educativas, es decir, la
reflexión sobre los principales desafíos que enfrentan los jóvenes en sus vidas y cómo la
propuesta educativa de las ONE será relevante para dar respuestas tanto a las
necesidades y aspiraciones de los jóvenes como a las demandas de la sociedad.
2. A la hora de establecer las competencias formativas finales y parciales
Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Objetivos de aprendizaje (UNESCO, 2017)
OMMS 2018, Creando un mundo mejor: Capacitando a los ciudadanos del mundo para los
Objetivos de Desarrollo Sostenible. Directrices para alinear un Programa de Juventud con la
educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
13
14
Como se presenta en los pasos 3 y 5 del GPS, en el enfoque educativo del Movimiento
Scout, que se basa en el concepto de autoeducación, el conjunto de competencias
definidas por su OSN proporcionará el "norte" que guiará y alentará a cada joven a lo
largo de su camino de crecimiento personal para convertirse en un ciudadano global
activo. Durante el proceso de establecimiento de las competencias educativas finales y
de sección, será necesario un debate y una reflexión más amplios para incluir las
competencias para el Desarrollo Sostenible en todas las secciones de edad.
3. Al identificar oportunidades de aprendizaje para la ciudadanía activa
Todas las oportunidades de aprendizaje vividas a nivel local a través del Método Scout,
contribuirán a desarrollar y equipar a los jóvenes con las competencias requeridas para
una ciudadanía activa hoy y en el mundo de mañana.
El Marco para un Mundo Mejor, como un conjunto de programas, campañas,
llamados a la acción y eventos coordinados, está diseñado específicamente para
desarrollar las competencias de los jóvenes para que se conviertan en ciudadanos
activos globales mediante la adopción de medidas en torno a cuestiones relacionadas
con el desarrollo sostenible.
Este marco puede ayudar a su ONE a alinear sus competencias relacionadas con la
ciudadanía global activa y su trabajo en el desarrollo comunitario con los objetivos
comunes globales. Las ONE pueden utilizar el Marco Un Mundo Mejor para alinear sus
propias iniciativas de desarrollo comunitario con ODS y competencias específicas para el
desarrollo sostenible.15
Para obtener más información sobre cómo 54 millones de Scouts están haciendo la
mayor contribución coordinada de jóvenes del mundo a los ODS, visite
https://sdgs.scout.org/
Como Movimiento de jóvenes, es fundamental diseñar Programas Nacionales de
Juventud que puedan dotarlos no solo de la resiliencia para enfrentar los desafíos, sino
también de las competencias para ser parte de las soluciones.
"Los jóvenes constituyen un activo tremendo y esencial en el que vale la pena
invertir, lo que abre la puerta a un efecto multiplicador sin precedentes. Al mismo
tiempo, los jóvenes también se enfrentan a desafíos increíbles e incluso a riesgos
que ponen en peligro su vida, que soportan de manera desproporcionada las niñas
y las mujeres jóvenes en muchas partes del mundo. La forma en que los jóvenes
navegan su transición a la edad adulta es fundamental para el progreso de la
humanidad y la salud del planeta".16
OMMS 2018, Creando un mundo mejor: Capacitando a los ciudadanos del mundo para alcanzar
los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Directrices para alinear un Programa de Juventud con la
educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
16
Juventud 2030, Trabajar con y para los jóvenes, Estrategia de las Naciones Unidas para la Juventud
15
FC 01. Herramienta para ayudar a redactar las competencias
educativas finales
Introducción
Las competencias educativas finales de cada área de crecimiento describen un conjunto
de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se espera que los jóvenes utilicen
para resolver diferentes situaciones de manera efectiva. Estas competencias se
consideran definitivas, ya que deben ser desarrolladas por la última sección de edad
antes de abandonar el Movimiento Scout.
Estas competencias se basan en una combinación de valores del Movimiento Scout,
definidos en la Propuesta Educativa, y las necesidades requeridas para crecer en un
contexto y tiempo determinados.
Escribir las competencias educativas es una tarea compleja. Esta herramienta propone
una guía práctica para apoyar el trabajo en equipo.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
Prepárate para la redacción de las competencias educativas finales.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del diseño o la revisión del Programa Juvenil de su OSN.
●
participantes que usarán este material en seminarios o talleres para estudiar,
debatir y diseñar/revisar el Programa Juvenil de su OSN.
Cómo usar esta herramienta
1. Lea y discuta el material: Pautas para la escritura de competencias educativas.
2. Forma seis equipos, uno por cada área de crecimiento.
3. Pida a cada equipo que escriba las competencias finales para cada área de
crecimiento, utilizando como base las prioridades educativas previamente
identificadas.
4. A continuación, haz que los equipos intercambien su trabajo y analicen las
competencias finales. Cada equipo debe evaluar si las competencias finales están
escritas de forma adecuada, clara y si son comprensibles y relevantes.
5. Por último, en una sesión plenaria, pida a los equipos que compartan sus
conclusiones y sugerencias de mejora.
Pautas para la redacción de competencias educativas
1.
Reflexiona sobre los pasos dados
Para redactar las competencias educativas finales, es muy importante reflexionar sobre
las tareas que se han realizado con anterioridad. Sugerimos reflexionar sobre lo
siguiente:
●
●
●
●
●
●
Las necesidades e intereses de los jóvenes en un contexto social específico.
Las necesidades sociales, políticas, económicas y culturales de la sociedad.
Su capacidad, como ONE, para satisfacer tanto las necesidades y aspiraciones de
los jóvenes como las necesidades de la sociedad.
Los valores que sostenemos como Movimiento.
Las áreas de crecimiento y sus prioridades educativas.
El perfil de la persona ideal que aspiramos a formar una vez que pase por el
proceso educativo.
Toda esta información debe ser reexaminada y discutida, ya que es esencial para la
redacción de las competencias finales.
2.
Establecer un límite de edad más alto para la última sección de edad
Antes de definir las competencias finales, es fundamental decidir cuál será el límite de
edad en la última sección de edad de tu ONE. Para ello, hay que tener en cuenta varios
factores, entre ellos las necesidades de los jóvenes en la sociedad en la que viven, la
edad a la que acceden a los roles de adultos, otras oportunidades que se ofrecen a los
jóvenes y los recursos disponibles en tu ONE.
3.
Elegir un área de desarrollo y una prioridad educativa
Para comenzar, elija un área de desarrollo e identifique sus prioridades educativas, que
correspondan a las necesidades de los jóvenes.
Escribe entre una y tres competencias finales para cada prioridad educativa para
asegurarte de que cubres todos los aspectos educativos de forma adecuada.
Aunque no existe un número mínimo o máximo de competencias, si el número de
competencias es bajo, es probable que no cubras todos los aspectos educativos que
deberían cubrirse. Por el contrario, si el número es muy alto, se corre el riesgo de
abrumar y desanimar tanto a los adultos responsables como a los jóvenes que deben
trabajar con estas competencias finales.
4.
Elementos de una competencia
Una competencia incluye los siguientes elementos: verbo, objeto y condición.
●
El verbo expresa una capacidad. Es una acción que la persona realiza escrita en
tercera persona del singular. Puedes usar de 1 a 3 verbos.
●
El objeto presenta el contenido o conocimiento que se requiere para realizar
adecuadamente la competencia.
●
La condición es la situación. El escenario o el contexto en el que se desarrollará
la acción, la ubicación, los recursos y las personas con las que la ejecutamos.
Verbo
¿Qué hacen?
Colaborar
Integrar
5.
Objeto
¿Con qué lo hacen? ¿A
través de qué lo hacen?
en la resolución positiva de
la Conflictos
Condición
¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por
qué lo hacen?
en su comunidad con
el fin de contribuir a
la paz.
sus principios religiosos
de manera coherente
entre su fe, su vida
personal y su
participación social.
Verbos
relacionados
Verbos
relacionados con
Ejemplos de verbos
Verbos
relacionado
Interpretar
el análisis
Reconocer
Sintetizar
Definir
Plan
Identificar,
Distinguir
Clasificar
Relacionar
Mostrar
Describir
Resumir
Deducir
Localizar
Comprobar
Argu
ment
ar,
Resol
ver
Interpretar
Organiza
r,
Construi
r
Diseñar la
estructura
del
programa
Desarrollar
Escribir
Analizar
Manipular
Hacer
Detectar,
Generar,
Adaptar,
Investigar,
Product
os de
Oriente
Recoge
r,
Conduci
r,
Operar,
Usar
Exprés
Aceptar
Participar
Apreciar
Respetar
Crear
Exprés
Colaborar
Compartir
Preferir
propon
e
Tasa
de
aten
ción
Contemplar
Integrar,
asumir,
admirar
Disfrut
e del
valor
de
denega
ción de
ejempl
o
Al tratarse de un proceso educativo, otra consideración será la distancia a recorrer por
los jóvenes, es decir, el progreso del individuo en relación con su punto de partida.
Recomendaciones adicionales
Obtenga el apoyo de un experto
La redacción de las competencias finales es una tarea exigente y con cierto grado de
complejidad. Pide asesoramiento y apoyo a personas especializadas en la elaboración de
Propuestas Educativas para jóvenes de entre 17 y 26 años. El papel de estos
especialistas será ayudarnos en la redacción de las competencias finales.
Analizar las competencias educativas finales de otras ONEs
Puede ser muy útil analizar ejemplos de competencias educativas finales escritas por
otras ONE u otras organizaciones dedicadas a la educación de los jóvenes.
PROPUESTA
EDUCATIVA
>4'
#1ÁREASDE ESQUEMA PROGRESIVO "..,
PERSONAL
PERSONAL CRECIMIENTO
1 pie FINAL
SECTION4
F
MÉTODOS
APRENDIZAJE
OPORTUNIDADES
DE EDAD
y
v
COMPETENCIAS
J$) ETAPAS DE DESARROLLO
Y SECCIONES
"Yo" '-'
SECCIÓN COMPETENCIAS
PEDAGÓGICAS
El Movimiento Scout opera en las secciones de edad de desarrollo, por lo que la sección
de edad se crea en torno a las necesidades cambiantes de los jóvenes a medida que
crecen y se desarrollan a través del Programa de Jóvenes en un grupo de edad
específico. Durante este paso del proceso, es importante comprender dos preguntas
cruciales:
1. ¿Cómo necesitan realmente aprender, crecer y desarrollarse los jóvenes en los
contextos culturalmente específicos del país?
2. ¿Cómo se corresponden estas necesidades de desarrollo con un grupo de edad
objetivo que permita atenderlas?
Estas preguntas son esenciales para comprender cómo se desarrollan los jóvenes y la
mejor manera de permitirles crecer como individuos a través del programa Juventud. Al
diseñar o revisar el Programa para la Juventud de su OSN, es importante preguntarse si
las secciones de edad existentes son adecuadas para su propósito y abordan las
necesidades de desarrollo de los jóvenes, así como considerar los grupos de edad
favorecidos por el sistema escolar y los institutos sociales de su país.
Al principio, el Método Scout fue diseñado para adolescentes de 12 a 16 años. Fue para
los jóvenes de esta edad que Baden-Powell decidió organizar el primer campamento
experimental en la isla de Brownsea en 1907. Poco tiempo después, se identificó la
necesidad de extender el Movimiento a los niños más pequeños. Se estableció la sección
de edad de los Cachorros, que en un principio integró a niños de 8 a 11 años. Más tarde,
se creó la sección de edad de Rover para adultos jóvenes de 17 a 20 años.
El Movimiento Scout en este momento identificó tres rangos de edad principales: la
infancia (alrededor del 7/8 al 11/12), la adolescencia (alrededor del 11/12 al 16/17) y la
juventud (alrededor del 16/17 al 21/22). Por lo tanto, se adaptó bien a las necesidades
de desarrollo de los jóvenes del Reino Unido a principios del siglo XX. Muchas ONE en el
mundo mantienen esta división de tres secciones de edad. Otros han incorporado una
sección de cuarta edad, entre la sección Scout y la sección Rover (algunos la llaman
Aventureros o Scouts Senior). En algunas ONE se incluyen secciones de niños más
pequeños (alrededor de 6-8 años); estas secciones pueden ser conocidas como Beavers,
Keas, Joeys, etc. En resumen, el Movimiento Scout hoy en día atiende a jóvenes de
diferentes edades y muchas OSN han desarrollado nuevas formas de compartir la
experiencia del Movimiento Scout con más jóvenes.
Aquí, en este capítulo crucial, nuestro objetivo es comprender y responder a las
preguntas planteadas para determinar por qué y cómo se desarrollan los jóvenes. Al
hacer esto, puede adaptar una sección de edad para su ONE para satisfacer las
necesidades de los jóvenes en el contexto cultural específico de su país.
Como se mencionó anteriormente, es importante que entendamos cómo los jóvenes se
desarrollan y crecen como individuos. A partir de aquí, podemos responder cómo el
Programa de Jóvenes Scouts puede adaptarse para satisfacer estas necesidades
cambiantes de desarrollo a través de grupos de edad específicos.
En términos simples, podríamos definir el desarrollo evolutivo como los procesos de
cambio a todos los niveles que ocurren a lo largo de la vida. Es producto tanto de
nuestra relación con el medio que nos rodea, como de nuestras predisposiciones
genéticas.
También podríamos verlo como una secuencia ordenada de cambios en la diferenciación
morfológica y funcional, donde los cambios en las estructuras psíquicas y biológicas se
integran con el aprendizaje y los cambios socioemocionales.
En ambas definiciones, parece que lo que traemos al nacer (predisposiciones genéticas)
y el entorno en el que nos desarrollamos, influyen mutuamente en el cambio que
experimentamos en las etapas evolutivas por las que pasamos.
En ambas definiciones vemos cómo el desarrollo no es el resultado de un solo factor o
tipo de factores. Por el contrario, se considera que son múltiples los factores que
intervienen en ella y que, a grandes rasgos, podríamos clasificar estos en factores
genéticos (internos o endógenos) y factores ambientales (externos o exógenos).
Áreas de investigación para el desarrollo
En el contexto del Movimiento Scout, utilizamos las áreas de crecimiento personal
SPICES (social, físico, intelectual, de carácter, emocional y espiritual) como áreas de
desarrollo en los jóvenes. Si bien utilizamos estas áreas de crecimiento personal a través
de una lente de educación no formal, también es importante tener en cuenta la variedad
de información e investigación de otras áreas del desarrollo. SPICES encaja bien dentro
de estas áreas y, en el contexto de la realización de investigaciones para desarrollar un
rango de edad objetivo, estas son las áreas de investigación más comunes:
Cognitivo
Cómo piensan y aprenden los jóvenes
Psicosocial
Desarrollo social y emocional
Desarrollo físico
Desarrollo de la motricidad gruesa y fina
Desarrollo cognitivo
El área del desarrollo cognitivo se refiere simplemente a cómo piensan y aprenden los
jóvenes. El desarrollo cognitivo se centra en la forma en que los jóvenes procesan la
información, los recursos conceptuales, las habilidades perceptivas, el aprendizaje de
idiomas y otros factores similares que les ayudan a comprender el mundo que les rodea.
La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget sugiere que los jóvenes atraviesan
cuatro etapas diferentes de desarrollo cognitivo.1
1. Etapa sensoriomotora: desde el nacimiento hasta los 2 años
2. Etapa preoperacional: de 2 a 7 años
3. Etapa operativa concreta: de 7 a 11 años
4. Etapa operativa formal: a partir de los 12 años
Un factor importante en el desarrollo de los grupos de edad destinatarios del Programa
para la Juventud es comprender las diferentes etapas del desarrollo cognitivo de los
jóvenes y, en una etapa posterior, poder adaptar las oportunidades de aprendizaje para
satisfacer sus crecientes necesidades de desarrollo cognitivo.
Desarrollo psicosocial
El desarrollo psicosocial se refiere al desarrollo social y emocional de los jóvenes. Esto
implica no solo cambios en el desarrollo conductual a lo largo del tiempo, sino también el
desarrollo cognitivo social de los jóvenes y la percepción no solo de sus propios
comportamientos sociales, procesos de pensamiento, juicios, etc., sino también de los de
los demás a su alrededor.
La teoría de las ocho etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erickson es ampliamente
considerada y se refiere a ocho etapas del desarrollo de la personalidad2. Las etapas, en
esencia, se refieren a las interacciones sociales y las relaciones que se construyen entre
las personas, creyendo que en cada etapa las personas experimentan un conflicto que
sirve como punto de inflexión en su propio desarrollo.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Confianza vs. Desconfianza
Autonomía vs. vergüenza
Iniciativa vs. Culpa
Industria vs. Inferioridad
Identidad vs. confusión de roles
Intimidad vs. aislamiento
Generatividad vs. Estancamiento
Integridad del Ego vs. Desesperación
Esta comprensión de cómo los jóvenes interactúan entre sí en las diferentes etapas de la
vida es un paso importante en la creación de un grupo de edad de desarrollo específico,
señalando que los pasos adicionales, como la aplicación del Método Scout, son cruciales
para garantizar que elementos como el sistema de equipo se puedan aplicar
adecuadamente a cada sección, satisfacer las necesidades sociales del grupo objetivo. y
permitir que los jóvenes promuevan su propio desarrollo social y emocional.
Desarrollo físico
El desarrollo físico en los jóvenes implica desarrollar el control sobre el cuerpo físico,
particularmente los músculos y la coordinación física. A menudo, esta área se centra
ampliamente en el desarrollo de la motricidad gruesa y fina y en lo que se relaciona con
la pubertad. Esencialmente, el desarrollo de la motricidad gruesa se refiere al uso de
movimientos corporales grandes y el desarrollo de la motricidad fina se refiere al uso de
movimientos corporales más pequeños y precisos.
1
Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
2
Las ocho etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson
Estas necesidades de desarrollo físico en los jóvenes ocurren a diferentes ritmos y están
determinadas por una serie de factores biológicos internos y externos influyentes. Al
estructurar los grupos de edad objetivo, considere las tasas de desarrollo físico y cómo
se puede aplicar la aplicación del Método Scout a diferentes grupos de edad de
desarrollo.
Figura 1
Factores que influyen en el desarrollo de los jóvenes
Aunque se pueden observar ciertos factores constantes, las etapas de desarrollo no son
universales. Los factores socioeconómicos inciden en los factores psicológicos y
fisiológicos, creando diferentes ritmos y pasos según la cultura y las condiciones
sociales. Por lo tanto, dependiendo de los criterios seleccionados (fisiológicos, sociales,
culturales, económicos, etc.), las etapas de desarrollo pueden ser analizadas desde
diferentes puntos de vista. En definitiva, a la hora de analizar la evolución de los tramos
de edad, debemos analizar el ritmo de madurez de los jóvenes en el contexto del país
concreto en el que opera la ONE.
● Contextos socioeconómicos
Las experiencias vitales de los jóvenes están determinadas por contextos sociales y
económicos más amplios. Estas experiencias impactan en la forma en que los jóvenes se
desarrollan, ya sea a través de una situación económica difícil, un desastre natural, una
guerra, la pobreza o un sistema político cambiante; Puede tener un impacto en su
desarrollo y en cómo perciben el mundo en el que viven.
● Contextos culturales
Todos los aspectos de la vida de los jóvenes tienen lugar en contextos culturales
específicos. Aunque complejos y dinámicos, los contextos culturales de las personas
tienen un profundo impacto en su desarrollo. Esta podría ser la cultura étnica con la que
se identifican los jóvenes; la cultura organizacional de su ONE, u otras instituciones
como escuelas o centros de aprendizaje temprano; y subculturas juveniles con las que
los jóvenes se identifican cada vez más.
Los múltiples contextos culturales de un país son un factor importante en el desarrollo de
las franjas de edad, especialmente en un mundo cada vez más multicultural y diverso.
Es importante garantizar que todos los jóvenes se sientan seguros e incluidos.
● Contextos ambientales
El entorno en el que viven los jóvenes también es un factor que puede influir en su
desarrollo. Esto, de nuevo, es muy complejo y debe tener en cuenta muchos factores
ambientales, como los contaminantes, la exposición a sustancias químicas, la
temperatura, el clima y la altitud.
Estos aspectos ambientales pueden contribuir a la ampliación de la brecha y el momento
del inicio de la pubertad y posiblemente vincularse con la obesidad. Estos factores deben
tenerse en cuenta en el contexto de su país a la hora de diseñar o revisar el Programa
de Jóvenes de su ONE.
Amplias etapas de desarrollo
A continuación, hacemos un breve repaso de cinco grandes etapas en el desarrollo de los
jóvenes. Al establecer la sección de edad para su Programa para la Juventud, su ONE
tendrá que obtener una imagen más detallada (y una comprensión) de cómo se
desarrollan los jóvenes en su contexto específico en las diversas áreas.
●
Primera infancia
En la primera infancia, la capacidad de un niño para cooperar dentro de un grupo es muy
limitada. Esta es una pregunta importante a tener en cuenta si está planeando
desarrollar un programa para una sección de Pre-Cachorros (Beavers, Joeys, Keas ...
etc.). Algunos de los elementos clave del Método Scout (por ejemplo, el sistema de
equipo) no pueden implementarse realmente antes de la infancia tardía.
●
Infancia tardía
La infancia tardía abarca desde la primera infancia hasta el inicio de la pubertad y se
caracteriza por un cierto nivel de estabilidad. Incluso se le llama "infancia madura". El
niño se siente cómodo en su cuerpo, demuestra curiosidad intelectual, acepta la
autoridad de los adultos y se integra fácilmente en un grupo. Esta es la edad de la
sección de edad de los Cub Scouts.
●
Pubertad
La estabilidad se ve alterada por el inicio de la pubertad, que varía mucho, pero en la
mayoría de los lugares ocurre en algún momento entre los 9 y los 14 años (antes para
las niñas que para los niños). Esto trae consigo numerosos cambios, tanto a nivel
personal (aceleración del crecimiento físico y una nueva etapa de razonamiento lógico)
como social (el final de la escuela primaria y el comienzo de la secundaria en muchos
países). Esto es lo que algunos psicólogos llaman la "crisis de la adolescencia
temprana"3, y se manifiesta a través del rechazo de las leyes de la infancia, el desafío a
la autoridad de los adultos, la atracción por grupos sociales más pequeños, etc.
●
Adolescencia
3
Las ocho etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson
Después de la pubertad, con la adquisición de la madurez sexual, el establecimiento de
la identidad de género y el desarrollo del razonamiento lógico abstracto, se alcanza una
nueva etapa, la de la adolescencia. Sin embargo, la fase de reestructuración que
comenzó con la pubertad, continúa hasta que se alcanza progresivamente un nuevo
equilibrio. Desde el inicio de la pubertad se vive una etapa bastante inestable durante la
cual los ritmos de desarrollo varían mucho en función del sexo (la madurez es alcanzada
más rápidamente por las hembras) y de la influencia de factores sociales y culturales.
También es importante tener cuidado con otros factores, como los derechos que les
asisten a los jóvenes en virtud de la legislación de un país una vez que alcanzan cierta
edad, incluida la edad a la que un joven se convierte legalmente en adulto en su país.
Esto puede aumentar las implicaciones de Safe from Harm en la estructura de la
sección de edad en particular y la interacción con los compañeros. Después de esto,
comienza la edad adulta temprana, y durante este tiempo el mayor desafío puede ser la
inclinación a asumir roles adultos y estar completamente integrado en la sociedad.
●
Adultez joven
La edad adulta temprana también puede ser el comienzo de una nueva fase de
independencia con nuevos desafíos que enfrentar. A menudo significa el momento en
que el joven desarrolla una mayor comprensión de sí mismo a través de las decisiones
que tomará con respecto a su vida. Ya sea en la educación universitaria, en el inicio de
una pasantía o aprendizaje, o en el mundo laboral, las decisiones de los jóvenes a
menudo tendrán consecuencias para el futuro, impactando en ellos mismos y en los
demás.
Algunos elegirán ser líderes en el Movimiento Scout y seguirán un camino de
entrenamiento que contribuirá a su desarrollo continuo. Nos enfocamos aquí en aquellos
jóvenes que desean continuar siendo participantes o beneficiarios del Programa Juvenil
del Movimiento Scout, ya que serán los miembros de la última sección de edad.
Procesos fundamentales en el desarrollo de los jóvenes
●
El desarrollo es un proceso de construcción dinámico. El niño no es pasivo,
se limita a recibir información del entorno. Por el contrario, son un agente activo
de su propio desarrollo, que construyen en constante interacción con el entorno.
El niño aprende explorando y actuando en el entorno, lo que a su vez produce un
cambio continuo en él y su formación de nuevas estructuras de pensamiento y
relación.
●
El desarrollo es un proceso adaptativo. Uno de los propósitos del desarrollo
es la adaptación al medio físico. En este proceso interactivo, el niño se va
adaptando poco a poco al entorno en el que vive y del que recibe información. .
●
El desarrollo es un proceso transversal. Por un lado, el desarrollo tiene lugar
en diferentes áreas (física, emocional, espiritual, social, etc.) siguiendo una
evolución paralela. También es cierto que ciertas zonas tienen más peso a
algunas edades que otras. Por otro lado, es un proceso transversal porque se
produce a través de la interacción de muchos factores diferentes, tanto
individuales como genéticos, externos o ambientales. El niño nace con un
potencial de aprendizaje y desarrollo determinado por la herencia genética, pero
las condiciones ambientales pueden favorecer o dificultar su desarrollo.
●
El desarrollo es un proceso continuo. Cada nuevo logro del niño es una
extensión de las habilidades que ya posee. Esto se conoce como andamio. El niño
necesita andamiaje, es decir, conocimientos y habilidades que ya domina y en los
que se apoya para construir nuevos aprendizajes, por lo que se convierte en un
agente activo para su propio desarrollo.
●
El desarrollo es un proceso individual. Los diferentes logros que ocurren en el
proceso de desarrollo no ocurren exactamente a la misma edad. La edad es una
referencia aproximada en la que aparecen las diferentes características y
habilidades, ya que cada persona es un ser único e irrepetible con su propia
historia, características, ritmo de aprendizaje, intereses y necesidades.
Como se mencionó anteriormente, el sistema original del Movimiento Scout comprendía
tres secciones de edad:
●
●
●
Cub Scouts, desde los 7/8 hasta los 11/12 años
Scouts, desde los 11/12 hasta los 16/17 años de edad
Rovers, desde los 16/17 hasta los 21/22 años
Este sistema se ha utilizado durante mucho tiempo y todavía se puede encontrar en
muchos países. Corresponde a tres etapas principales de desarrollo:
●
●
●
Niñez
Adolescencia
Juventud
Las secciones de edad de los Scouts originalmente tenían el rango más amplio de edades
(5 a6 años de diferencia). Esta sección de edad constituyó el núcleo original del
Movimiento y fue la columna vertebral del resto. Además, esta sección de edad
implementó más extensamente uno de los elementos fundamentales del Método Scout:
el sistema de grupos pequeños o sistema de equipos.
Figura 2
Estos modelos muestran diferentes ejemplos de secciones de edad específicas. Esto no
quiere decir que estos grupos de edad sean necesarios, ya que muchas ONE operan
diferentes modelos para diferentes grupos de edad.
La Política del Programa Mundial de la Juventud reconoce que los programas de
Movimiento Scout operan ampliamente desde los 5 hasta los 26 años dentro del contexto
de la mayoría de las ONE. Cada grupo de edad objetivo debe ser el mejor modelo que se
adapte al país de contexto. Su NSO debe decidir, en función de la investigación, los
datos y la diligencia debida, en qué momento comienza y termina una sección de edad.
Las Directrices para la Sección de Rover Scouts enfatizan la importancia de terminar la
sección de Rover Scouts a una edad específica (20, 22, 25). Esta edad variará de un país
a otro, teniendo en cuenta los factores culturales, económicos y sociales.
"... El papel del Movimiento Scout es apoyar el desarrollo personal de los jóvenes
hasta que lleguen a la edad adulta. Por lo tanto, el programa que ofrecemos no
debe terminar antes de llegar a ese estado, porque estaría 'incompleto'... Al
mismo tiempo, hay que tener en cuenta que también parece inapropiado seguir
ofreciendo un programa educativo a "personas 'plenamente desarrolladas' que ya
han encontrado su propio lugar en su comunidad".4
4
Empoderando a los Adultos Jóvenes: Pautas para la Sección de Exploradores Rover, OMMS, 2009
En el otro extremo del rango de edad, el Método Scout se puede utilizar con niños
pequeños que están en un nivel de desarrollo apropiado. Es necesario que haya una
comprensión del concepto de hacer un compromiso personal con un código de conducta
a través de una Promesa Scout redactada adecuadamente y la Ley Scout que la
acompaña, así como la capacidad de ejercer el liderazgo dentro de un grupo pequeño.5
a. Duración total de la experiencia Scout. Hemos visto que el Movimiento Scout fue
creado originalmente para el rango de edad de 12 a16 años. Las secciones de edad de
Cubs y Rovers se crearon más tarde, extendiendo la experiencia total dentro del
Movimiento Scout de 5 a 12 años. Esta tendencia se ha acentuado a lo largo de los años
y en algunos países ahora alcanza los 15 años o más.
Esta duración es teórica, ya que en realidad solo una pequeña proporción de jóvenes
permanece durante todo el período. La competencia de otras actividades, el aumento de
las exigencias educativas y los imprevistos (traslado, cambios de escuela, etc.) a
menudo impiden a los jóvenes prolongar su estancia.
b. Equilibrio entre las secciones de edad. Se debe tomar una decisión en cuanto al
número de secciones de edad de desarrollo que implementará su NSO y, sobre la base
de investigaciones previas sobre las áreas de desarrollo de los jóvenes en su país, en
qué grupos de edad encajarán las secciones. Esto también tiene implicaciones para la
aplicación del Método Scout y las oportunidades de aprendizaje para cada sección de la
edad de desarrollo.
Algunas ONE informan que con la extensión teórica de las secciones de edad para incluir
a los precachorros, la mayoría de sus miembros residen en las secciones de edad más
jóvenes en lugar de otras secciones. Esto podría deberse a una variedad de razones,
como el apoyo adicional de los adultos en las secciones, la elección de los padres para
participar en el Programa para la Juventud o el contenido del Programa para la Juventud
que favorece a un público objetivo más joven.
En cuanto a la franja de edad, su NSO también debe tener en cuenta un equilibrio entre
las diferentes secciones de edad. Como se presenta en el último modelo (fig.2) y aunque
algunos ONE han extendido la Sección Rover hasta los 26 años, esto puede crear una
desproporción, teniendo un rango de edad de 8/9 años en comparación con las secciones
de edad anteriores.
c. La importancia de la sección senior. También se da el caso de que un número
elevado en las secciones de edad más jóvenes puede influir en la popularidad de sus
secciones de mayor edad, y su NSO corre el riesgo de convertirse en una organización
infantil en lugar de una organización juvenil. Como el Movimiento Scout tiene como
objetivo ayudar a los jóvenes a asumir un papel creativo en la sociedad, es importante
tener un enfoque en el desarrollo en su última sección de edad.
De todos modos, hay muchas consideraciones para desarrollar secciones de edad
específicas que tendrán implicaciones en otros aspectos de su ONE, como la aplicación
del Método Scout, la calidad del Programa Juvenil o el crecimiento de su OSN. Este paso
en el GPS informa otros pasos críticos en el desarrollo del Programa para Jóvenes y
destaca la importancia de que su ONE lleve a cabo la debida diligencia para que su
decisión sobre los grupos de edad específicos sea informada.
5
Las Características Esenciales del Movimiento Scout, OMMS, 2019
d. La implementación del sistema de equipos. En todas las franjas de edad, los
jóvenes se organizan en pequeños equipos, bajo la responsabilidad de su propia
dirección. La intención de este sistema, como explicó el propio Baden-Powell, es dar a
los jóvenes la máxima responsabilidad, permitiéndoles desarrollar plenamente sus
propios intereses y desarrollar sus habilidades de liderazgo.
La implementación de todos los elementos del Método Scout depende de la etapa
promedio de desarrollo de los jóvenes de la sección. El sistema de equipo, sin embargo,
también depende en gran medida de la madurez dentro del equipo. El modelo de
Liderazgo en el Movimiento Scout del siglo XXI describe el liderazgo como un proceso
colaborativo y, como todos los procesos colaborativos, depende de la dinámica social del
equipo.
Un mayor período de madurez dará a los Scouts mayores, más maduros y
experimentados, una mayor autoridad, creando el riesgo de que las opiniones de los
miembros más jóvenes puedan ser menos apreciadas. Un intervalo de edad más
pequeño dentro de la sección corre el riesgo de crear un equipo en el que nadie tenga la
autoridad para facilitar el proceso de liderazgo y garantizar que todos los miembros del
equipo tengan voz en la dirección del equipo.
e. Transiciones de la sección de edad: Una vez que su NSO ha seleccionado un grupo
de edad objetivo, es importante identificar en qué puntos los jóvenes pasarán entre
diferentes secciones de edad. Las áreas comunes de desarrollo/indicadores de
comportamiento pueden mostrar cuándo un joven está listo para pasar a la siguiente
sección de edad. Como vimos anteriormente al describir las etapas de desarrollo, es
probable que esta madurez llegue antes para las niñas que para los niños. El proceso de
salida de alguien cambia la dinámica de los grupos de pares dentro de la sección actual.
A medida que los jóvenes maduros pasan a la siguiente sección, se abren más
oportunidades de desarrollo para otros miembros de los grupos de compañeros actuales
en el sistema de equipo.
Algunas ONE informan de una disminución en la retención de miembros cuando los
jóvenes pasan a otra sección. Esto puede deberse a muchos factores, como la cultura de
la sección a la que se están mudando, la falta de interés en el programa de la nueva
sección, la dificultad para adaptarse a una nueva dinámica de equipo y hacer nuevos
amigos, etc.
El momento de transición puede ser un reto para un joven. Su NSO debe identificar
estos posibles factores desafiantes y abordarlos a través de un proceso de transición
flexible para que ningún joven esté en desventaja. El proceso de transición a la siguiente
sección de edad siempre debe consistir en satisfacer las necesidades de desarrollo del
joven, en lugar de satisfacer las preferencias de los líderes adultos o encajar en el
programa de otra sección.
El proceso de transición flexible también puede considerar una superposición de
secciones de edad, como se muestra en la Figura 3:
Figura 3
Factores organizativos
Decidir cuándo debe comenzar y terminar una sección de edad es una decisión
importante que debe tomar su ONE, una que tiene en cuenta no solo los factores de
desarrollo descritos anteriormente, sino también otros factores organizativos como los
siguientes:
●
Los adultos en el Movimiento Scout y el entrenamiento deben ser una
consideración al decidir cuántas secciones de edad y a qué edad comenzar y
terminar. Su OSN debe considerar si sus políticas y procesos actuales de Adultos
en el Movimiento Scout y de capacitación están equipados para ayudar al
desarrollo e implementación del Programa de Jóvenes para las secciones de edad
según sea necesario.
Considerar si se requieren nuevos marcos de capacitación para ayudar a los
sectores de edad más jóvenes o mayores, qué competencias y comportamientos
necesitan los adultos para facilitar el Programa para Jóvenes con una sección de
nueva edad, y qué materiales se necesitan para apoyar a la sección de nueva
edad.
●
También es importante tener en cuenta la gobernanza. ¿Tiene el concepto de
desarrollo e implementación de una sección de la nueva era alguna implicación
desde el punto de vista de la gobernanza en términos de cambios políticos o
apoyo organizativo a la sección recién creada o actualizada?
Esto podría ser en términos de políticas y procedimientos de Safe from Harm.
Considéralo también desde una perspectiva legal. Si un nuevo grupo de edad
tiene derecho a ciertos derechos a cierta edad, entonces estos también se pueden
tener en cuenta en los cambios de política o procedimiento para apoyar mejor la
nueva sección de edad de desarrollo.
●
El crecimiento de la organización también puede verse afectado. Pensando en
el principio del capítulo y observando el propósito de una sección de la nueva era,
es importante determinar el impacto que esto tendrá en el crecimiento
organizacional de su ONE. Esto podría ser para apoyar la retención de los jóvenes
en el Programa de Jóvenes o para crear una nueva sección para ampliar las
oportunidades disponibles para los jóvenes a través del Movimiento Scout. La
ampliación de una sección de edad de desarrollo solo puede funcionar si su OSN
retiene a más jóvenes y permanecen por más tiempo dentro del Programa de
Jóvenes Scouts.
●
Se necesitará apoyo para la sección de edad. – El desarrollo y la
implementación de una nueva sección de edad requerirá un apoyo continuo, tanto
desde un punto de vista operativo en los grupos y comunidades locales, como
desde la perspectiva nacional de su ONE en términos de creación de contenidos,
materiales y capacitación del programa. Este apoyo continuo a la(s) sección(es)
recién creada(s) es importante para garantizar su éxito, las oportunidades de
desarrollo continuo y el equilibrio del programa. También es importante que este
apoyo se equilibre con el de otros sectores de edad, garantizando que el apoyo y
la calidad del programa brinden las mejores oportunidades disponibles a los
jóvenes.
Antigüedad de la sección y la implementación del
sistema de equipos
Como se describe en el paso 4 del GPS, los jóvenes de todas las edades se organizan en
pequeños equipos, siguiendo el Método Scout. Debido al impacto en la dinámica social
del equipo pequeño, el rango de edad total dentro de cada sección tiene un gran impacto
en la implementación del sistema de equipo en la sección de edad, por lo que es
importante tener en cuenta este aspecto al configurar las secciones de edad.
El sistema de equipos se puede describir a partir de dos parámetros:
1. Grupo de pares
El pequeño equipo reúne a jóvenes de edades cercanas, que comparten intereses
comunes y que cooperan juntos. Esta dimensión horizontal permite a los jóvenes
vivir en una relación horizontal (grupo de pares).
2. Rol de líder de equipo
El pequeño equipo tiene miembros, algunos mayores que los demás. Son
responsables de facilitar un proceso colaborativo para guiar al equipo hacia el
logro de un objetivo común o un propósito compartido.6 También comparten su
experiencia y conocimientos con los demás miembros del equipo. Esto crea un
tipo diferente de relación basada en un cierto nivel de asimetría: la relación entre
miembros más jóvenes y mayores, recién llegados y miembros experimentados, o
aquellos jóvenes con más habilidades y aquellos con menos habilidades. Algunos
miembros del equipo pueden tener más autoridad a través de la experiencia, la
madurez, el conocimiento acumulado, un papel formal en el equipo, etc., que
algunos de los otros miembros del equipo. A través del coaching, la tutoría y la
facilitación del liderazgo, pueden transmitir este conocimiento a otros miembros
del equipo.
El sistema de equipo, por lo tanto, crea un doble sistema de educación: educación entre
pares a través de la cooperación y la colaboración dentro de un grupo de pares
(aprendizaje a través de la interacción y la influencia mutua); y la educación asimétrica
a través del intercambio de experiencias y conocimientos desde los más mayores hasta
los más jóvenes (coaching y mentoring).
Estos dos aspectos, el papel del grupo de pares y el papel del líder del equipo, deben
equilibrarse cuidadosamente para lograr el propósito educativo del sistema de equipos y
mejorar la capacidad de liderazgo de los jóvenes. Destacan los roles intercambiables de
líderes y participantes, los primeros potenciados por los segundos, los segundos tan
implicados como los primeros.7
6
7
Refiriéndose al Liderazgo del Siglo XXI en el Movimiento Scout, OMMS, 2014
Refiriéndose al Liderazgo del Siglo XXI en el Movimiento Scout, OMMS, 2014
Equipos horizontales
Si el énfasis se pone en el grupo de pares, los equipos estarán formados por jóvenes de
la misma edad o muy cercana. Esto creará un mayor énfasis en la educación entre
pares, que tiende a caracterizarse por la mayor espontaneidad de un grupo más
igualitario de pares. Como resultado, el papel del líder del equipo a la hora de facilitar el
proceso de liderazgo será más débil debido a la pequeña diferencia en los niveles de
madurez y experiencia entre el líder del equipo y los demás miembros del equipo.
Equipos verticales
Si el énfasis se pone en el rol de líder del equipo, habrá una tendencia a dar la
responsabilidad de guiar al equipo a una persona joven mayor que ya ha adquirido más
experiencia. Esto debilitará la fuerza del aspecto de la educación entre iguales y se
centrará en la educación asimétrica, que tiende a ser más estructurada y organizada.
Habrá una gran diferencia de edad e intereses entre los miembros del equipo y el
aspecto del grupo de compañeros podría incluso desaparecer.
Existen riesgos de dos consecuencias negativas. En primer lugar, si los mayores y los
más pequeños tienen intereses muy diferentes, será difícil desarrollar actividades
interesantes para todos. A partir del momento en que sea más fácil ofrecer actividades
para los más pequeños, los mayores perderán el interés y abandonarán el grupo.
En algunas OSN que tienen un sistema muy amplio de secciones de edad (Figura 4),
especialmente en la sección de edad de los Scouts, se informa que hay una pérdida de
miembros en la parte más antigua del rango de edad. Solo quedan aquellos que pueden
asumir el papel de líder del equipo. Sin embargo, como resultado de la diferencia de
edad, estos jóvenes líderes de equipo tienden a ejercer mucha autoridad sobre los
miembros más jóvenes. Esto da lugar a desequilibrios en la toma de decisiones y en el
reparto de responsabilidades dentro del grupo pequeño. Esta forma de trabajar corre el
riesgo de ser autoritaria y antidemocrática, ya que no satisface las necesidades
educativas tanto de los miembros jóvenes como de los mayores. Aplicar el concepto de
liderazgo por facilitación es importante aquí.
Figura 4
En segundo lugar, si la diferencia de edad dentro de una sección de edad es pequeña
(Figura 5) a, el tamaño del grupo de pares será dominante. En este caso, habrá más
intereses comunes dentro del equipo. Será más fácil organizar las actividades y el equipo
funcionará de una manera más democrática, permitiendo que todos los miembros
participen en la toma de decisiones y compartan responsabilidades. Por otro lado, una
gran parte del equipo cada año serán recién llegados y será difícil transmitir experiencia,
aprendizaje y "tradiciones".
Figura 5
Dentro de cada grupo de edad, el Movimiento Scout no busca formar grupos
homogéneos, sino por el contrario, jugar con las diferencias. La diferencia de edad entre
los más jóvenes y los mayores es limitada con el fin de reunir a jóvenes de la misma
etapa de desarrollo y con características similares en cuanto a intereses y madurez. Esto
permite formar grupos de pares.
Al mismo tiempo, la diferencia de edad es suficiente para tener jóvenes con diferentes
niveles de experiencia y competencia. Esto permite el funcionamiento de un sistema de
tutoría entre pares, un elemento clave para un entorno de aprendizaje cooperativo.8
También es importante considerar el aspecto de la coeducación en la implementación del
sistema de equipos. La mezcla de edades puede afectar no solo al grupo de edad
objetivo, sino que la dinámica del sistema de equipo también puede cambiar a través de
este proceso.
Por lo tanto, es necesario estar atentos para mantener un equilibrio entre estos dos
aspectos: el rol del líder del equipo y el grupo de pares (Figura 6).
8
La Característica Esencial del Movimiento Scout, OMMS, 2019
COMO 01. Herramienta para evaluar el sistema de unidades1 de su NSO
Introducción
Una parte importante de la revisión de su Programa para Jóvenes es cuestionar la
división de edad que existe actualmente en su ONE. Asegurarse de que la división
existente corresponde a las diferentes etapas de desarrollo de los jóvenes de todos los
géneros a los que se dirige, y si coincide con otros aspectos culturales, como la
estructura de edad utilizada en el sistema escolar.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
guiar el análisis del sistema de unidades de su ONE para saber si es apropiado.
●
Obtener datos cuantitativos que aporten información para orientar el proceso de
toma de decisiones.
●
brindar la oportunidad de evaluar el equilibrio de género en el sistema de unidades de
su ONE.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable de diseñar o revisar el Programa Juvenil de su OSN.
●
participantes que utilizarán este material en seminarios o talleres para estudiar,
debatir y crear el Programa Juvenil de su OSN.
Cómo usar esta herramienta
1. Organizar cuatro equipos para llevar a cabo sus tareas simultáneamente:
●
●
●
●
Equipo 1 - Análisis de la distribución del número de miembros por unidad.
Equipo 2 - Análisis de los vínculos entre unidades.
Equipo 3 - Análisis de la distribución por edad y sexo dentro de las unidades.
Equipo 4 - Análisis de la rotación de miembros.
2. Realizar una reunión de trabajo donde cada equipo presente las conclusiones de
su análisis en plenaria.
3. Con base en las conclusiones de cada equipo, trate de llegar a conclusiones
finales para todo el grupo.
1
La estructura organizativa a nivel local, que comprende a los jóvenes de la misma franja de edad
y a los dirigentes adultos de esa franja de edad.
Equipo 1
¿Cómo se distribuyen los miembros en las unidades? ¿Están los miembros
distribuidos más o menos equitativamente entre las unidades o puede identificar un
desequilibrio entre ciertas unidades?
En las OSN que tienen un buen equilibrio de membresía entre sus unidades, el
porcentaje suele ser de un tercio en la unidad Cubs, un tercio en la unidad Scout y un
tercio en las unidades Venturer y Rover.
Si se percibe un desequilibrio significativo en comparación con estas cifras, por ejemplo,
un rango de dos tercios de los miembros menores de 12 años y un tercio de los
miembros tienen más de 12 años, sin duda es necesario revisar el Programa de
Juventud de las unidades más antiguas.
Equipo 2
¿Cómo son los vínculos entre unidades?
Por ejemplo, ¿cómo se distribuyen los niños de 11 a 12 años entre las unidades Cubs y
Scout o cómo se distribuyen los jóvenes de 16 a 18 años entre las unidades Venturers y
Rover? Esta comparación le permitirá comprobar si las unidades principales son lo
suficientemente atractivas o identificar en qué etapa está perdiendo la membresía.
Equipo 3
¿Cuál es la distribución por edades dentro de cada unidad?
Podría haber un desequilibrio entre los miembros de una misma unidad, por ejemplo, en
la unidad Scout, un desequilibrio entre los niños de 11 a 12 años y los de 13 a 14 años.
Si hay un desequilibrio, ¿cree que una distribución diferente de los rangos de edad
podría resolver este desequilibrio?
Equipo 4
¿Cuál es la rotación de miembros dentro de cada unidad?
Algunas ONE atraen a los jóvenes, pero no logran retenerlos. Cuando esto sucede, cada
año hay un alto porcentaje de nuevos miembros. En la mayoría de los casos, esto es
difícil de detectar.
Si esta información no se puede obtener utilizando su sistema de registros de ONE,
será necesario investigar mediante muestreos de diferentes unidades de diferentes
partes del país, con el fin de determinar la proporción de miembros que ingresan y
salen cada año.
COMO 02. Aspectos a tener en cuenta a la hora de definir el
límite de edad inferior y superior de la sección de edad
Introducción
Una parte importante de la tarea de diseñar o revisar el Programa Juvenil de su OSN es
preguntarse sobre las edades mínimas y máximas de los jóvenes a los que sirve. Muchas
veces, a la hora de definir las edades mínimas y máximas de un Programa Joven, las
ONE solo recurren a criterios de carácter evolutivo, obviando la diversidad y complejidad
de aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de definir los límites de edad de un
Programa Joven.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
promover la reflexión racional sobre los criterios utilizados para fijar las edades
mínimas y máximas en un Programa Joven.
●
analizar las ventajas e inconvenientes de estos límites de edad en relación con un
Programa Joven.
•
evaluar la validez de esos criterios.
Esta herramienta se sugiere para:
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
●
participantes que participen en la reflexión o debate (seminarios, talleres, etc.)
organizados por su ONE en el diseño o revisión de su Programa de Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Organizar cuatro equipos de trabajo, un equipo para cada grupo de preguntas.
2. Haga que los equipos debatan las preguntas correspondientes y traten de llegar a
conclusiones.
3. Pida a los equipos que compartan sus conclusiones en una sesión plenaria.
Tómese un tiempo para debatir y al mismo tiempo llegar a un consenso.
Preguntas para el debate en cada uno de los cuatro grupos
A. CRITERIOS
1.A. ¿Cuáles fueron los criterios utilizados para definir la edad mínima para el programa
que ofrecemos? ¿Qué tipo de criterios son? (sociales, educativos, económicos, etc.)
2.A. ¿Cuáles fueron los criterios utilizados para definir la edad máxima del programa que
ofrecemos? ¿Qué tipo de criterios son? (sociales, educativos, económicos, etc.)
Utilice la siguiente tabla para registrar sus hallazgos
Criterios en base a los cuales se definió una edad mínima/máxima
Ventajas
Desventajas
3.A. ¿Se siguen aplicando los criterios utilizados en ambos casos?
B. NECESIDADES E INTERESES
1.B. ¿Qué necesidades sociales y educativas tuvimos en cuenta a la hora de definir la
edad mínima de ingreso al programa? (Haz una lista de estas necesidades diferenciando
las sociales de las educativas).
2.B. ¿Qué necesidades sociales y educativas se tuvieron en cuenta a la hora de definir la
edad máxima del programa? (Haz una lista de estas necesidades diferenciando las
sociales de las educativas).
3.B. De la lista anterior, responde a estas preguntas: ¿Nuestro Programa Juvenil está
abordando esas necesidades sociales y educativas? ¿Sí/No? ¿Por qué?
C. CONDICIONES
1.C. ¿Es relevante el Método Scout para servir a los jóvenes de la edad mínima, así
como a los jóvenes de la edad máxima?
2.C. ¿Tenemos los adultos adecuados para responder a las necesidades e intereses de
los niños de la edad mínima? ¿Sí/No? ¿Por qué?
3.C. ¿Disponemos de materiales adecuados para el Programa de Jóvenes que
respondan a las necesidades e intereses de los niños de la edad mínima? ¿Sí/No? ¿Por
qué?
4.C. ¿Disponemos de instalaciones adecuadas para realizar actividades con jóvenes de
la edad mínima definida en nuestro Programa Joven?
D. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
1.D. ¿Qué porcentaje de los jóvenes que ingresaron a la edad mínima continuaron
participando en el Programa de Jóvenes en las secciones de mayor edad?
2.D. ¿Qué porcentaje de jóvenes abandonan la sección de mayor edad sin cumplir la
edad máxima estipulada?
3.C. ¿Por qué los jóvenes abandonan la sección de mayor edad sin alcanzar la edad
máxima estipulada?
COMO 03. Herramienta para definir criterios para establecer
grupos de edad (Parte 1)
Introducción
Una vez que hayas definido los límites de edad mínima y máxima para tu Programa
Joven, deberás definir los grupos de edad que conformarán cada una de las secciones de
edad.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
ayudar a su INE a obtener información relevante que le permita tomar una
decisión informada sobre cómo configurar los grupos de edad que darán lugar a
las secciones de edad de su Programa para Jóvenes.
●
Proporcionar un proceso racional de toma de decisiones para definir los grupos de
edad que conformarán su oferta educativa.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable de diseñar o revisar el Programa Juvenil de su OSN.
●
participantes del estudio o de los debates (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE en el momento del diseño o la revisión de su Programa para la
Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Formar cuatro grupos de trabajo, cada uno con un tema de investigación específico.
En el anexo figuran las declaraciones que orientarán la labor de los grupos.
2. Encargue a cada grupo la realización de su investigación. Esto no solo debe incluir la
investigación académica, sino también entrevistar y consultar a expertos de
diferentes disciplinas y organizaciones (UNESCO, UNICEF, universidades, etc.).
3. Pida a cada grupo de trabajo que organice sus conclusiones en una presentación.
4. Pida a cada grupo que comparta su información en una sesión plenaria con los demás
grupos, analizando las similitudes y tratando de llegar a un acuerdo sobre los grupos
de edad que se pueden formar.
Anexo
Instrucciones para orientar a los grupos de trabajo
Grupo de trabajo 1
Analizar las edades que conforman el sistema educativo en el país
1.a. ¿Cuántos niveles tiene el sistema educativo del país?
1.b. ¿Qué rango de edad comprende cada uno de los niveles del sistema
educativo?
1.c. ¿Por qué se definieron estos grupos de edad?
1.d. ¿La escuela está organizada en grados compuesta por niños o jóvenes de
¿Edades?
Grupo de trabajo 2
Analizar los grupos sociales de niños y niñas
2.a. ¿Cómo se reúnen los jóvenes para jugar?
2.b. ¿Cómo se agrupan para otras actividades de tiempo libre?
2.c. En las diferentes clases sociales, regiones y culturas del país, se encuentran
¿Hay diferencias en las formas de agrupación?
Grupo de trabajo 3
Analizar los grupos sociales de adolescentes y jóvenes
3.a. ¿Cómo se agrupan los adolescentes y jóvenes en su tiempo libre?
¿Actividades?
3.b. En las diferentes clases sociales, regiones y culturas del país, se encuentran
¿Hay diferencias en las agrupaciones?
Grupo de trabajo 4
Analizar las etapas de desarrollo
4.a. ¿Cómo define la psicología evolutiva o del desarrollo las etapas de la
¿Desarrollo humano en el país?
4.b. ¿Cómo afectan los factores sociales, culturales o ambientales a estas
etapas?
del desarrollo?
COMO 04. Herramienta para definir criterios para establecer
grupos de edad (Parte 2)
Introducción
Una vez que hayas definido los límites de edad mínima y máxima para tu Programa
Joven, necesitas obtener información que te permita identificar los grupos de edad.
En este segundo paso, en función de los grupos de edad identificados con la herramienta
anterior, definirás las unidades (secciones de edad) que conformarán tu ONE.
Objetivo
Esta herramienta está pensada para:
●
ayudar al equipo nacional a definir las unidades que componen el Programa
Juvenil de su OSN en función de los grupos de edad identificados.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable de revisar o desarrollar el Programa de Juventud de su OSN.
●
los participantes en el estudio o las discusiones (seminarios, talleres, etc.)
organizados por su ONE al diseñar o revisar su Programa para la Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Formar dos grupos de trabajo.
2. Con toda la información obtenida en la etapa anterior, haz que cada grupo defina
una propuesta de rangos de edad para cada una de las unidades, indicando las
razones por las que tomaron estas decisiones.
3. A continuación, pida a cada grupo que presente sus conclusiones en una sesión
plenaria, buscando llegar a un acuerdo sobre los grupos de edad que
conformarán cada una de las unidades.
4. Analice la decisión final mediante el siguiente cuestionario y, si es necesario,
realice ajustes o mejoras.
Cuestionario para el análisis de los grupos etarios que
componen las unidades
a) Etapas de desarrollo
1.a. ¿Los grupos de edad en los que definimos las unidades tienen en cuenta las
etapas de desarrollo?
b) Relación con el sistema educativo formal
1 b. ¿Nuestros grupos etarios están relacionados con los niveles del sistema educativo
del país?
c) Grupos sociales
1 c. ¿Hemos tenido en cuenta la forma en que los niños (niños y niñas) y los
jóvenes se agrupan en la sociedad?
2 c. ¿Existen diferencias culturales y/o sociales en las distintas zonas del país que
debamos tener en cuenta?
3.c. ¿Necesitamos adaptar la configuración de los grupos de edad a las diferentes
realidades culturales, sociales y económicas de nuestro país?
d) Flexibilidad
1.d. ¿Utilizaremos un sistema de rangos de edad flexible que permita tener en
cuenta las diferencias individuales?
2.d. ¿Utilizaremos un sistema de solapamiento entre una unidad y otra (un año,
por ejemplo)?
e) Duración de cada unidad
1 e. A la hora de definir la extensión de cada una de las unidades, ¿se tuvieron
en cuenta las necesidades e intereses actuales de las diferentes edades que las
componen?
PROPUESTA EDUCATIVA
PERSONAL
ESQUEMA PROGRESIVO ,,"T
..
4"
SECCIÓN
MÉTODOS
APRENDIZAJE
OPORTUNIDADES
4&\ ÁREAS DE
PERSONAL CRECIMIENTO
"'
FINAL EDUCATIVO
COMPETENCIAS
Jj) ETAPAS
DE DESARROLLO
Y SECCIONES DE EDAD
1.:
SECCIÓN COMPETENCIAS
PEDAGÓGICAS
Sección Competencias Educativas
Introducción
Para introducir el concepto de competencias educativas en el desarrollo del Programa
Juvenil de tu OSN, es necesario dar un paso más en explicitar la intencionalidad
educativa en cada uno de los apartados de edad y, al mismo tiempo, utilizar un concepto
de educación que guarde una estrecha relación con el Método Scout.
Concepto
¿Qué es una competencia educativa de sección?
En el apartado se definen las competencias educativas, en función de cada área de
crecimiento personal, y se propone un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes
y valores para cada uno de los grupos de edad en los que se divide el Programa
Juventud de tu ONE.
La sección de competencias educativas define el desarrollo personal que se puede
esperar de un joven después de cierto tiempo, una vez que ha completado el Programa
Joven en una sección de edad específica.
Siguen los mismos itinerarios educativos que las competencias educativas finales, con el
fin de garantizar una progresión fluida de una sección a otra. Las competencias
educativas de sección también pueden considerarse competencias intermedias que
conducen paso a paso, de un rango de edad a otro, al logro de las competencias
educativas finales.
Finalidad de la sección competencias educativas:
●
●
●
●
●
●
Expresar el objetivo del Movimiento Scout de ayudar a los jóvenes a desarrollar
todo su potencial en términos realistas y medibles, adaptados a las necesidades
de los jóvenes en cada rango de edad.
Asegurar la coherencia entre las competencias educativas de cada apartado y las
competencias educativas finales, de acuerdo con los objetivos expresados en la
Propuesta Educativa. Es importante tener coherencia con las competencias
finales.
Animar a los jóvenes a progresar personalmente en todas las áreas de
crecimiento, y proporcionarles una base sobre la cual establecer sus propios
objetivos de competencia personal y evaluar su progreso.
Proporcionar un marco claro para que los líderes adultos lo utilicen en su función educativa.
Fomentar el diálogo y la relación abierta y de confianza entre jóvenes y adultos.
Proporcionar un marco para evaluar el impacto del Programa de Juventud
ofrecido a los jóvenes e identificar las mejoras necesarias.
Las competencias educativas como combinación de resultados de aprendizaje
Estas competencias educativas definen el aprendizaje (conocimientos, habilidades,
actitudes y valores) que permite a las personas realizar con éxito tareas y funciones
críticas en un entorno definido para resolver desafíos.
El aprendizaje se puede clasificar en:
●
●
●
Conocimiento
Habilidades
Actitudes y valores
El concepto de competencia educativa
Dijimos en el paso 3 que por competencia educativa no entendemos la rivalidad entre
dos personas para lograr un fin. Esto negaría la dimensión social y cooperativa de la
educación en el Movimiento Scout.
En el contexto del Movimiento Scout, entendemos el concepto de competencia en un
sentido más amplio, en el que los conocimientos adquiridos están al servicio del
desarrollo del individuo en todas sus dimensiones, y no solo en términos de empleo o de
un sistema productivo. Fuera del ámbito laboral, lo abordamos desde una perspectiva
humanista y más amplia que considera la integralidad de la persona.
Desde la perspectiva de la Propuesta Educativa de su OSN, las competencias están al servicio
de la educación para la vida.
Competencias educativas, competencias para la vida
"Los jóvenes de hoy se enfrentan a enormes desafíos: violencia, degradación
ambiental, enfermedades, discriminación, pobreza. Más allá de la aritmética
básica, la alfabetización y la educación, la capacidad de un niño para funcionar en
este mundo, con el tiempo se vuelve más complejo, requiere una amplia variedad
de competencias cognitivas, sociales y relacionadas con el trabajo.
La expresión "preparación para la vida" se refiere a un amplio conjunto de
habilidades psicosociales e interpersonales que pueden ayudar a tomar decisiones
informadas, a comunicarse de manera efectiva y a funcionar en su entorno. Al
incorporar habilidades para la vida en nuestros sistemas educativos, estamos
brindando a los niños las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos y
avanzar con confianza en el mundo". 1
Las competencias pedagógicas de la sección de edad están al servicio del desarrollo
pleno de la persona en todas sus dimensiones, no solo dentro del Movimiento Scout sino
también fuera de él.
Las competencias finales y las competencias de la sección de edad se establecen para
todas las áreas de crecimiento, para cubrir el desarrollo de todos los aspectos de la
personalidad de forma equilibrada.
1https://
www.unicef.org/education/skills-development
Las competencias educativas de la sección de edad se logran a través de todas las
oportunidades de aprendizaje que experimenta un joven, tanto dentro como fuera del
Movimiento Scout, porque este conocimiento será útil no solo para una etapa en la vida
de una persona, y no solo a través del Movimiento Scout.
Los valores propuestos en la Propuesta Educativa de su ONE y transmitidos a través de
la Promesa y la Ley, deben estar claramente definidos como un conjunto de
competencias educativas dentro de su Programa Joven.
Sin embargo, lejos de ser una matriz utilizada para conformar un modelo de la persona
"ideal", el conjunto de competencias es una propuesta que ofrece a los jóvenes la
oportunidad de estar en el centro de su propio proceso educativo.
Esta idea central del joven como protagonista de su proceso educativo, debe ser tenida
en cuenta a la hora de diseñar los sistemas de progresión personal, que deberán basarse
en las competencias educativas del apartado de edad.
Definición de las competencias educativas de la sección
Las competencias educativas de las secciones deben ser a la vez desafiantes y
alcanzables para ser atractivas para los jóvenes en las distintas secciones de edad. Para
cada franja de edad y para cada itinerario educativo, es necesario definir varias
competencias que conduzcan a las competencias educativas finales.
Para los jóvenes, el desarrollo de competencias es un proceso que ocurre a lo largo del
tiempo. Es necesario definir primero la competencia para el tramo de edad más joven,
alineado con el estadio de desarrollo, antes que los de los otros tramos de edad. Esto
permite una visión clara de la secuencia de las competencias y su carácter progresivo.
Son peldaños hacia las competencias educativas finales, como se puede ver en el
ejemplo del Anexo 4 "Tabla de competencias finales y de sección".
Además de la secuencia cronológica, la sección de competencias educativas también
abordará cada una de las áreas de crecimiento personal, cuidando que todas tus
prioridades sean consideradas desde la etapa más temprana. Por supuesto, algunos
pueden ser alcanzables antes de la última sección de edad, por lo que es posible que
tenga una declaración de competencia para una prioridad de crecimiento personal para
una sección de edad anterior y también para la sección de edad final.
Otro factor en la matriz de competencias educativas es su carácter interdependiente y
cohesivo, que refleja la naturaleza de los propios jóvenes. Su ONE deberá asegurarse de
que se tengan en cuenta esos elementos.
Es importante determinar de antemano cuántas competencias educativas tendrás. Esto
dependerá del número de prioridades para cada área de crecimiento. Necesitarás al
menos dos por sección de edad, pero recuerda que estos tendrán un impacto directo en
tu esquema progresivo.
Las competencias educativas del Movimiento Scout se expresan en términos de lograr la
meta educativa. El objetivo es situar al joven en el centro, ya que el proceso educativo
será vivido por ellos de forma única. A pesar de que las competencias que se proponen
alcanzar y las oportunidades educativas que emprenden son las mismas, cada individuo
entra en el ciclo de aprendizaje desde su propio punto de partida, nivel básico de
conocimiento, habilidad y comprensión, definiendo su ruta de aprendizaje de acuerdo
con sus intereses, especialmente en los tramos de mayor edad.
La distancia recorrida (es decir, el nuevo aprendizaje obtenido) se amplía en el paso 8
como parte de la Progresión Personal.
Anexo 4
Tabla de Competencias Finales y de Sección
Las Competencias Educativas Finales (paso 3) se acuerdan de acuerdo con las
Áreas de Crecimiento Personal (paso 5). Las capacidades de tus jóvenes están
alineadas con sus Etapas de Desarrollo (paso 4), y este conocimiento te guiará en el
desarrollo de las Competencias Educativas de la Sección apropiadas (paso 6) para
cada una de las secciones de edad.
Reconocemos que cada individuo es único, pero para el propósito de este ejercicio se ha
establecido una edad y se ha aplicado una generalización de capacidades.
En este Anexo se han establecido ejemplos de Competencias Educativas Finales en
Europa Occidental que deben alcanzar los jóvenes antes de los 21 años.
●
Se establecieron ejemplos para la Sección de Competencias Educativas que los
jóvenes alcanzarían a las edades de 9, 13 y 16 años.
Desarrollo de las competencias educativas de la sección
Al desarrollar las Competencias de la Sección, comience con cada Competencia Final y
luego mire hacia dónde comenzarán su viaje los jóvenes de su sección de edad más
joven, su primer paso para lograr esta Competencia Final. Esto se aplica a todas las
secciones de edad, ya que las competencias se complementan entre sí. Es importante
tomar cada uno por turno, pero también tener en cuenta el panorama general.
Desarrollaste tus Competencias Finales utilizando la definición de cada Área de
Crecimiento y los itinerarios educativos que enfatizaban las prioridades dentro de cada
una. Estos senderos tuvieron en cuenta las necesidades y aspiraciones de los jóvenes en
su contexto social y cultural particular, y desglosaron la definición para proporcionar
caminos claros a seguir. Estos te ayudarán de nuevo en el desarrollo de las
Competencias de la Sección.
A veces se establecen Competencias Finales que pueden ser alcanzadas de manera
realista por los jóvenes en una sección de edad más joven. En este caso, simplemente
anótelo como la sección de competencia para esa sección de edad y las siguientes. En la
cuadrícula puedes ver un ejemplo de cada uno de los senderos detallados en Etapas de
Desarrollo (paso 2). En realidad, tendrá una serie de Competencias Finales para abordar
adecuadamente cada uno de estos senderos, y cada uno de ellos tendrá Competencias
de Sección.
6E) EXPLORADORES®
GPS
La Guía del Programa Juvenil en el
Movimiento Scout
Ejemplo
Espiritu
al
Ruta
Educativa
Fin del Programa Juvenil
(21) Adultez joven
Adoración
para una
respuesta
espiritual
!nrf'yrille ; ny reliyirn l!i
pr·nclriles en un I dien,nt
w11v entre 111y" fa1tl1, mi
persr:nr1I vida, ; ¡inc! rny
sociill pmH :ip,mon.
La Competencia Educativa Final,
establecida para la edad a la que
los jóvenes abandonarán el
Programa Juvenil. Este es su
punto de partida para
desarrollar sus competencias
de sección para cada sección
de edad.
Creando un mundo Belter
Fin de la sección de la primera
edad
(9) Infancia tardía
>
Fin de la sección de la siguiente
edad
(13) Adolescencia temprana
>
>
Luego miras hacia atrás al lugar
donde un joven comenzará su
viaje en el Movimiento Scout.
Estableces tu competencia como un
primer paso para lograr la
Competencia Final .
Puede basarse en esto a medida que se
desarrollen las capacidades de la
persona joven.
La competencia siempre se
establece para la edad a la que
los jóvenes saldrán de la
sección de edad.
Fin de la sección de la siguiente
edad
(16) Adole.scence
1I,t, grnte :· I1y rellyious
01•i11ciplcs in c1 coht:
111 wcv L•ctween iny
faitJ-,, my pe:rsorial liti:,
and ITlf soc::1Ipartic
ipation.
La última de las Competencias
de la Sección, ya que es la
penúltima sección de edad. La
última sección de edad del
Programa Juvenil de yo1ur utilizará
lasCompetencias Finales
de la ONE.
GPS - La Guía del Programa Juvenil en el Movimiento Scout
Un ejemplo de una Tabla de Competencias Final y de Sección
Área
de
crecimi
ento
Definición
Rutas
Educativas
Relación y
comunicación
Social
Adquirir el
concepto de
la
interdependencia
con los demás y el
desarrollo de la
capacidad de
cooperación y
liderazgo.
Cooperación y
liderazgo
Competen
cias finales
Desarrollar las
habilidades y
actitudes
necesarias para
construir y
mantener
relaciones y
amistades
significativas y
apropiadas.
Domina la
capacidad de
cooperar con los
demás y asumir
responsabilidades.
Infancia tardía
Dar la bienvenida
e incluir a los
demás como
parte de las
cosas que hago.
Desarrollar mis
habilidades de
cooperación
escuchando,
compartiendo
mis cosas,
participando
activamente en
actividades de
equipo y
animando a los
demás.
Adolesce
ncia
temprana
Adolescencia
Muestre lo que
es ser un
amigo y
reconozca el
valor de la
amistad.
Aceptar la
naturaleza
cambiante de
mis relaciones
y reconocer
que mi vida se
enriquecerá
como
resultado.
Desarrollar la
capacidad de
trabajar con
otros, seguir
instrucciones y
aprender sobre
la
responsabilidad
personal.
Desarrollar la
capacidad de
cooperar con
los demás y
asumir
responsabilidad
es.
Adultez Joven
(Competencias
Finales)
Desarrollar las
habilidades y actitudes
necesarias para
construir y mantener
relaciones y amistades
significativas y
apropiadas.
Domina la capacidad de
cooperar con los demás
y asumir
responsabilidades.
Solidaridad y
servicio
Reconocer mi
papel dentro de la
sociedad y hacer
una contribución
positiva a la
sociedad.
Entender que es
importante que
yo sea
considerado y
ayude a los
demás.
Participar en mi
comunidad y
ayudar a los
que me rodean
cuando sea
necesario.
Desarrollar y
demostrar un
sentido de
responsabilidad
cívica y definir
y explorar mis
opiniones sobre
la igualdad
social y la
inclusión.
Reconocer mi papel
dentro de la sociedad y
hacer una contribución
positiva a la sociedad.
Área
de
crecimi
ento
Físico
Definición
Hacerse
responsable del
crecimiento y
funcionamiento
del propio
cuerpo
Rutas
Educativas
Competencias
finales
Identificación de
necesidades
Identificar cuándo
mi cuerpo está
funcionando bien
y cuándo no, y
tener el buen
juicio para buscar
ayuda cuando la
necesite.
Mantenimiento
Eficacia
Demostrar que
desempeño un
papel activo y
continuo en el
mantenimiento de
mi propia salud
dietética.
Proteger y
mantener mi
salud y estado
físico a través de
mi elección de un
ambiente
saludable,
equilibrado y
Estilo de vida
activo.
Infancia tardía
Saber qué es lo
que hace que mi
cuerpo funcione
bien.
Entender qué
comida es buena
para mí
Realizar
actividades que
incluyan el
ejercicio de
forma rutinaria
en mi vida.
Adolescencia
temprana
Entender
cómo mi
cuerpo está
cambiando
continuament
e.
Entender las
implicaciones
de estos
cambios en mi
vida.
Demostrar que
conozco los
beneficios de
una buena
nutrición y una
dieta
equilibrada.
Explore y
comprenda los
beneficios de
un estilo de
vida saludable
y activo.
Adolescencia
Sentirme
cómodo con el
funcionamiento
de mi cuerpo y
reconocer
cuándo no
funciona bien.
Demostrar que
desempeño un
papel activo y
continuo en el
mantenimiento
de mi
propia salud
dietética.
Participe en
rutinas
regulares de
acondicionamie
nto físico como
parte de un
estilo de vida
saludable,
equilibrado y
activo.
Adultez Joven
(Competencias
Finales)
Identificar cuándo mi
cuerpo está
funcionando bien y
cuándo no, y tener el
buen juicio para buscar
ayuda cuando la
necesite.
Demostrar que
desempeño un papel
activo y continuo en el
mantenimiento de mi
propia salud dietética.
Proteger y mantener
mi salud y estado físico
a través de mi elección
de un estilo de vida
saludable, equilibrado
y activo.
Competencias y A Salvo de Daños
Cada área de crecimiento personal tiene un componente de Safe from Harm que debe
tenerse en cuenta a la hora de definir las competencias educativas finales y de sección
para el Programa Juvenil de su OSN.
La Política Mundial Safe from Harm define un conjunto de acciones y procedimientos para
garantizar la seguridad emocional y física de los niños y jóvenes gracias a la creación de
un entorno seguro. El Programa para la Juventud es parte integrante de esta política.
Dice lo siguiente: "Los principios del Movimiento Scout apoyan el desarrollo holístico de
los jóvenes hacia personalidades seguras de sí mismas y reflexivas".
Estos ejemplos se pueden ajustar para cada área de crecimiento personal:
●
Físico: conoce y respeta las normas de seguridad definidas.
●
Intelectual \u2012 Tiene acceso fácil y transparente a la información
esencial (números de emergencia, cómo informar, lo que un adulto u otro
niño puede y no puede hacer, la Ley Scout) sobre la creación de un entorno
seguro.
●
Emocional: no tiene miedo relacionado con sus necesidades físicas, con sus
seres queridos y sus relaciones con los demás, con los secretos que los
rodean.
●
Carácter \u2012 Conoce las normas de comportamiento del grupo y vive la
Promesa y la Ley Scout.
●
Social - Conoce y actúa para prevenir cualquier tipo de daño (emocional, físico,
verbal) y se defiende a sí mismo y a los demás (es proactivo hacia los valores y
reglas de Safe from Harm).
●
Espiritual: reconoce su derecho y libertad de sí mismos (y de los demás) a
expresar o no su espiritualidad, y a respetar la elección de los demás en esta
dimensión.
SC 01. Una herramienta para la sección de escritura de competencias
educativas
Introducción
La sección de competencias educativas define un cuerpo de conocimientos para cada
área de crecimiento personal (aprender a tener conocimiento, aprender a ser, aprender a
hacer, aprender a convivir). Estos están previstos para cada grupo de edad en el
Programa Juvenil de su OSN.
Esta herramienta te ayuda a escribir estas competencias, que también pueden
considerarse como una secuencia de pasos intermedios hacia el logro de las
competencias generales.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
Te orientaremos sobre cómo redactar la sección Competencias educativas.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable de revisar o desarrollar el Programa de Juventud de su OSN.
●
participantes que utilizarán este material en seminarios o talleres para estudiar,
debatir y crear el Programa Juvenil de su OSN.
Cómo usar esta herramienta
1. Lea y discuta el material: Cómo escribir la sección competencias educativas.
2. Sepárate en seis equipos, formados por personas con experiencia trabajando con
las diferentes secciones de edad de tu Programa Juvenil.
3. Pida a cada equipo que analice una competencia final y escriba las competencias
educativas de una sección como una prioridad educativa.
4. A continuación, haz que los equipos intercambien su trabajo y analicen si las
competencias están escritas de forma adecuada, clara y si son comprensibles y
relevantes.
5. Finalmente, en el plenario, compartir sus conclusiones y sugerencias de mejora.
Cómo escribir las competencias educativas de una sección de edad
1. Revisión de trabajos anteriores
Antes de comenzar a delinear las competencias educativas de la sección, es fundamental
revisar las competencias educativas finales ya establecidas para cada área de
crecimiento, así como las etapas de desarrollo previamente identificadas.
2. Redacción de las competencias educativas de la sección
Trabaja con un gráfico de doble entrada. En un lado, coloca las competencias educativas
finales para cada área de crecimiento, y en el otro, coloca el nombre de cada sección de
edad, dejando espacio para escribir la sección de competencias educativas.
Para cada sección de edad y prioridad educativa, defina varias competencias de sección
que conducirán a las competencias educativas finales. Estas competencias educativas
tendrán que satisfacer tanto las necesidades de los jóvenes de ese grupo de edad
específico como la Propuesta Educativa de su OSN.
Tomando como punto de referencia las competencias educativas finales, una opción
posible es comenzar a escribir las competencias educativas para la unidad Cubs, y
continuar con las otras unidades consecutivamente por grupos de edad.
a. Elija un área de crecimiento, por ejemplo:
Desarrollo físico
b. Dentro del área de crecimiento, elija una prioridad educativa, por ejemplo:
Naturaleza y tiempo libre.
c. Revisar la competencia educativa final que ya se ha definido para esta área de
crecimiento y esta prioridad educativa, por ejemplo:
Practicar deportes y actividades recreativas en la naturaleza.
d. Defina una competencia educativa para la misma prioridad educativa en la
sección Cachorros. Para ello, hay que tener en cuenta las necesidades y
capacidades educativas de este rango de edad.
Por ejemplo, a los 7 u 8 años, la tasa de crecimiento se ralentiza. Un niño o una
niña se siente cómodo con su cuerpo. Están llenos de energía que se libera a
través de juegos y diferentes actividades. Con base en estas características y la
competencia educativa declarada, puede escribir la siguiente competencia, por
ejemplo:
Le gusta jugar con otros niños y respeta las reglas del juego.
e. A continuación, defina una competencia educativa para la sección Scout. A esta
edad, los jóvenes experimentan un crecimiento acelerado, por lo tanto,
necesitan redescubrir su cuerpo, identificar sus nuevas capacidades físicas y
aprender a manejar esos cambios.
Teniendo en cuenta estas necesidades y capacidades, puede escribir la siguiente
competencia, por ejemplo:
Participa en juegos, excursiones y campamentos organizados con su patrulla.
f.
Las competencias educativas proponen un cuerpo de conocimiento que, como
organización educativa, consideramos deseable y relevante transmitir.
g. Las competencias educativas tienen en cuenta las etapas de desarrollo de los
niños, niñas y jóvenes, así como sus intereses y necesidades, lo que les permite
abordar situaciones de complejidad creciente en las diferentes circunstancias de
la vida. Una de las razones de la naturaleza secuencial de estos capítulos es
evidente aquí por la importancia de una comprensión detallada de las etapas de
desarrollo de su pueblo, así como de sus intereses y necesidades.
h. Las competencias deben redactarse utilizando un lenguaje claro y fácil de
entender tanto para los jóvenes como para los adultos responsables.
i.
No hay un número exacto de competencias mínimas o máximas. Es importante
señalar que si el número de competencias es bajo, es probable que no cubras
todos los aspectos educativos que deberías. Por el contrario, si el número es muy
alto, se corre el riesgo de abrumar y desanimar tanto a los adultos responsables
como a los jóvenes que deben trabajar con estas competencias.
Elementos de las Competencias Educativas
La palabra "competencia" incluye los siguientes elementos: verbo, objeto y condición.
●
El verbo expresa una capacidad, una acción que realiza una persona. Escribe en
tercera persona del singular usando de 1 a 3 verbos.
●
El objeto presenta el contenido o conocimiento que se requiere para realizar
adecuadamente la competencia.
●
La condición es la situación, el escenario o el contexto en el que se desarrollará
la acción, el lugar, los recursos y las personas con las que la ejecutamos.
Verbo
¿Qué hacen?
Colaborar
Integra
Objeto
¿Con qué lo hacen?
¿A través de qué lo
hacen?
en la resolución positiva de
la
Conflictos
Condición
¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por
qué lo hacen?
sus principios religiosos
de forma coherente
entre su fe, su vida
personal y su
participación social.
en su comunidad en
con el fin de contribuir a
la paz.
Algunos verbos que podemos usar como referencia para escribir competencias
Verbos relacionados con el Verbos relacionados con Verbos relacionados con el
conocimiento
conocimiento
saber hacer
Cómo ser
Analizar
Interpretar
Reconocer
Sintetizar
Definir
Plan
Identificar
Distinguir
Clasificar
Relacionar
Mostrar
Describir
Resumir
Deducir
Localizar
Comprobar
Discutir
Resolver
Interpretar
Organizar
Construir
Diseño
Programa
Estructura
Desarrollar
Escribir
Analizar
Manipular
Hacer
Detectar
Generar
Adaptar
Investigar
Oriente
Producir
Uso
Recoger
Conducir
Operar
Expresar
Aceptar
Participar
Apreciar
Respeto
Crear
Expresar
Colaborar
Compartir
Preferir
Proponer
Cuidado
Tasa
Contemplar
Integrar
Asumir
Admirar
Disfrutar
Muestra
Negar
Valor
PROPUESTA
EDUCATIVA
>.n
1'"
PERSONAL
ESQUEMA PROGRESIVO
PERSONAL
4"'
SECCIÓN
MÉTODOS
APRENDIZAJE
OPORTUNIDADES
ÁREAS DE
CRECIMIENTO
Jll
y
..,
FINAL EDUCATIVO
COMPETENCIAS
ETAPAS DE DESARROLLO
Y SECCIONES DE EDAD
SECCIÓN COMPETENCIAS
PEDAGÓGICAS
El Paso 6 del GPS muestra la importancia de generar oportunidades de aprendizaje que
respondan tanto a los intereses y necesidades de los jóvenes como al propósito
educativo del Movimiento Scout.
Lo que atrae a los jóvenes al Movimiento Scout es la posibilidad de participar en
actividades emocionantes y divertidas con amigos. No vienen al Movimiento Scout para
ser mejores personas o buenos ciudadanos, ni mucho menos para recibir lecciones de
valores. Estas no son las cosas que los mueven. Vienen a hacer cosas divertidas y
desafiantes, a conocer a otros jóvenes, a hacer amigos, a vivir aventuras y a ir más allá
de los límites de su hogar y de su barrio.
"El niño quiere hacer cosas, así que animémoslo a hacerlas señalándole la
dirección correcta y permitiéndole hacerlas como quiera. Que cometa errores; Es
a través de cometer errores que se forma su experiencia".
(Baden-Powell, Gaceta del Cuartel General, enero de 1916).
Teniendo en cuenta la vitalidad y la energía de los jóvenes, la propuesta del Movimiento
Scout se basa en el concepto de oportunidades de aprendizaje, lo que significa que cada
actividad, proyecto, experiencia, rol y responsabilidad dentro de la vida grupal
contribuye al desarrollo del joven.
Estas oportunidades de aprendizaje son la forma en que los jóvenes
haciendo, es decir, aprenden
reflexionando, debatiendo, etc.
jugando,
sirviendo,
explorando,
aprenden
proyectando,
En un sentido más amplio, las oportunidades de aprendizaje son "todas las experiencias y
situaciones de las que los jóvenes pueden aprender, tanto organizadas como espontáneas",1
de
modo que tengan el potencial de reunir y procesar conocimientos y de adquirir actitudes
y habilidades que les ayuden a desarrollar su carácter individual.
El aspecto organizado de este concepto incluye todas las actividades per se desarrolladas en
cada franja de edad, así como todos los roles y responsabilidades que tienen los jóvenes
para que esto suceda.
1
Política del Programa Scout Mundial de Juventud,
"El Programa de Jóvenes abarca todas las oportunidades de aprendizaje que
los jóvenes en el Movimiento Scout encuentran: campamentos y actividades al
aire libre, servicio comunitario y proyectos de desarrollo comunitario, logro de
metas o estándares progresivos simbolizados por insignias de competencia,
juegos, ceremonias, patrullas y vida de tropa, etc. Las oportunidades de
aprendizaje son las instancias en las que los jóvenes tienen el potencial de reunir
y procesar conocimientos, desarrollar actitudes y habilidades que ayuden a
desarrollar su carácter individual. Por lo tanto, el Programa de Jóvenes no se trata
de las actividades en sí, sino más bien de las oportunidades de aprendizaje que
las actividades pueden ofrecer dentro de los fundamentos y valores compartidos
del Movimiento Scout".número arábigo
1. La relación entre las oportunidades de aprendizaje y la experiencia
Al reflexionar sobre el contenido del Programa para Jóvenes de su OSN, es vital tener en
cuenta que los jóvenes aprenden a través de las experiencias que obtienen de las
oportunidades de aprendizaje. Hay que distinguir entre la oportunidad de aprendizaje
(actividad, rol, responsabilidad, situación no planificada) en la que todos participan y la
experiencia que cada joven obtiene a través de la oportunidad de aprendizaje.
OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA
Lo que está sucediendo
externamente, la acción que
involucra a todos.
La parte interna, que sucede
dentro de cada persona; lo que cada persona
obtiene de la acción.
Una forma de generar diferentes
experiencias de aprendizaje.
El resultado que se produce en los jóvenes
cuando
se
enfrentan
a
diferentes
oportunidades de aprendizaje.
Un fin educativo
El resultado que ofrece la oportunidad de
aprendizaje es un aprendizaje experiencial
para el joven.
2. Las experiencias son personales
La parte de aprendizaje es la experiencia, ya que esta es la relación personal que cada
joven tiene con su realidad.
2
Política del Programa Scout Mundial de Juventud,
Figura 1
Una sola oportunidad de aprendizaje, ya sea una actividad, un rol o una función,
generará experiencias diferentes en los jóvenes que participen en ella. Las experiencias
dependen de un gran número de factores, pero están influenciadas principalmente por
las características de cada joven.
Una actividad educativa puede ser ejecutada de manera impecable y evaluada
colectivamente como muy exitosa, pero en algunos jóvenes puede no producir los
resultados esperados. Por el contrario, una actividad puede no ser evaluada como
exitosa y, sin embargo, producir, en uno o varios participantes, experiencias que
contribuyan a la adquisición de las competencias previstas .
El aprendizaje experiencial es el resultado de que el joven procese individualmente todo
lo que sucedió durante la actividad. Como proceso interno, no podemos anticipar su
aprendizaje con certeza, solo podemos proporcionar actividades y escenarios educativos
para generar experiencias propicias para la adquisición de las competencias.
El aprendizaje experiencial, como se describe en el ciclo de aprendizaje de Kolb, ocurre
cuando una persona progresa a través de un ciclo de cuatro etapas: (1) tener una
experiencia concreta seguida de
(2) observar y reflexionar sobre esa experiencia, lo que lleva a (3) formar
conceptos (análisis) y generalizaciones (conclusiones), que luego (4) se utilizan para
probar una hipótesis en situaciones futuras, lo que resulta en nuevas experiencias.
Figura 2
Aunque el aprendizaje es un proceso interno, el líder adulto (el "educador") puede
interactuar con el proceso de aprendizaje del joven en todas las etapas, apoyando y
guiando el proceso de aprendizaje a lo largo de todo el ciclo de aprendizaje.
El líder adulto debe ser consciente de que en cualquier proceso se pueden desarrollar
otras competencias, aunque no hayan sido intencionadas.
Ante esto:
•
El Programa Juvenil de su ONE debe incluir una amplia variedad de
oportunidades de aprendizaje en forma de actividades y proyectos, así
como un equilibrio de roles y funciones. Esto aumenta las oportunidades
de experiencias y aprendizaje en cada joven.
•
Las actividades y proyectos deben ser seleccionados, preparados,
desarrollados y evaluados adecuadamente por los jóvenes con el apoyo
necesario y apropiado para su edad, pero restringido, por parte de los
adultos.
•
No basta con que las actividades sean exitosas; También hay que atender
a la experiencia personal que cada joven obtiene. Esto se logra
promoviendo un espacio de reflexión sobre los procesos personales y
monitoreando la progresión personal.
•
Todas
las
oportunidades
de
aprendizaje generan
experiencias
que
contribuyen a la eventual adquisición de competencias.
3. Las oportunidades de aprendizaje contribuyen al logro de competencias
Existe una relación bidireccional entre las oportunidades de aprendizaje y las competencias:
●
Una actividad puede ser elegida a la luz de una competencia educativa
previamente determinada. Por ejemplo, organizar un espectáculo durante
una fogata para desarrollar las habilidades del lenguaje oral y corporal, la
organización, la gestión del tiempo, etc.
●
Una actividad completada puede ser evaluada para identificar las
competencias educativas alcanzadas. Por ejemplo, Daniel decidió asumir
la responsabilidad con su equipo de hacer un periódico mural durante un
campamento. A partir de la evaluación final, se observó que Daniel había
adquirido nuevas habilidades comunicativas y las había puesto al servicio
del grupo. Se merece su credencial de periodista.
No existe una relación inmediata de causa y efecto entre la oportunidad de aprendizaje y
la adquisición de competencias, es decir, la realización de una actividad o la realización
de un rol no conduce automáticamente al logro de una competencia. La adquisición de
competencias es más bien una secuencia gradual y acumulativa de oportunidades de
aprendizaje variadas que generan experiencias.
Al involucrarse activamente en soñar, planificar, crear, organizar y participar en
actividades y proyectos a lo largo del tiempo, y luego reflexionar sobre esas
experiencias, los jóvenes tienen la oportunidad de aprender y desarrollar competencias.
A través del proceso de reflexión, también es posible identificar competencias
desarrolladas que nunca fueron previstas cuando se desarrolló el proyecto. Estos no son
menos valiosos, y todos contribuyen al crecimiento y desarrollo de la persona joven.
La evaluación de las competencias se desarrollará aún más en el Plan de Progresión
Personal, como paso 8 del GPS.
De acuerdo con su forma, su frecuencia, lo que está predeterminado por su ONE y lo que
está determinado por los intereses de los jóvenes, puede identificar varias dimensiones
cuando se habla de oportunidades de aprendizaje, y juntas se aseguran de que su
Programa Juvenil no sea estático, sino diverso y relevante para los jóvenes.
●
Dimensión fija: Cuando las oportunidades de aprendizaje suelen tomar una sola
forma, se llevan a cabo de forma continua, y pueden contribuir fuertemente al
sentido de pertenencia y al ambiente en la OSN e inculcar las tradiciones del
Movimiento Scout. Pueden incluir:
o
o
o
reuniones de unidad, ceremonias, juegos, canciones y simbolismo.
el sistema de equipo como entorno de aprendizaje entre iguales y el
proceso democrático del consejo de equipo.
campamentos, donde se presentan los desafíos de la naturaleza y la sociedad y
Negociado.
●
Dimensión variable: Cuando las oportunidades de aprendizaje toman diferentes
formas y se refieren a una variedad de temas, creatividad y desafíos. Por lo
general, no se repiten, a menos que los jóvenes lo deseen especialmente, y solo
después de un cierto período de tiempo. Pueden incluir:
o actividades determinadas por los sueños e intereses de los jóvenes.
o actividades destinadas a estimular nuevas experiencias, empujar
límites y ampliar horizontes.
o actividades y asociaciones fuera del grupo local.
●
Dimensión interna: Cuando las oportunidades de aprendizaje se desarrollan
principalmente dentro del programa Scout (individualmente, en el equipo o
unidad, en la comunidad local, etc.).
●
Dimensión externa: Cuando las oportunidades de aprendizaje se producen
principalmente fuera del contexto del Movimiento Scout (escuela, deporte, arte,
grupo de ciencias) y generan experiencias conducentes a la adquisición de
competencias que podrían ser reconocidas y utilizadas dentro del Movimiento
Scout (por ejemplo, un proyecto científico creado por un Scout en la escuela que
puede llevarse a cabo durante un campamento de verano).
●
Dimensión de innovación: Cuando las oportunidades de aprendizaje cambian
con el tiempo, el Movimiento Scout se adapta y transforma a los cambios que se
están produciendo dentro de la sociedad. También es cierto que las oportunidades
de aprendizaje tradicionales se crean con el tiempo, ya que las nuevas
oportunidades de aprendizaje pueden convertirse en una parte normal y
constante del Programa para la Juventud que es relevante para los jóvenes.
Oportunidades de aprendizaje educativo frente a oportunidades de aprendizaje Scout
Es posible que se sienta tentado a usar el término "actividad Scout" para referirse a las
oportunidades de aprendizaje tradicionales. Esto debe evitarse ya que implica que la
propuesta del Movimiento Scout se basa en ciertas actividades que son nuestras. Es un
error pensar que algunas actividades son "Scouts" y que otras no. Aceptar esta noción
significa limitar las actividades a aquellas que están en una lista preseleccionada. No
debemos hablar de "actividades Scouts" sino de "experiencias Scouts", es decir, aquellas
actividades que se realizan y se viven a través del Método Scout.
En el marco educativo del Movimiento Scout, el número de oportunidades de aprendizaje
es ilimitado. Su selección solo depende de
•
los intereses y necesidades de los jóvenes.
•
su experiencia a través del Método Scout.
•
•
•
su contribución al propósito del Movimiento Scout.
márgenes aceptables de seguridad física y emocional.
Apoyo adulto que muestra opciones novedosas y desafiantes.
Lograr un equilibrio entre las oportunidades de aprendizaje
En el Movimiento Scout, la gama de oportunidades de aprendizaje es ilimitada. Sin
embargo, la clave para el éxito de un Programa Juvenil es lograr un equilibrio entre todo
tipo de oportunidades de aprendizaje para garantizar una vida grupal impactante y la
progresión de los jóvenes.
Si el enfoque se centra exclusivamente en las oportunidades de aprendizaje con una
dimensión variable, el Programa para la Juventud podría convertirse en un conjunto de
actividades sin un propósito, sin dar a los jóvenes la oportunidad de reflexionar sobre lo
que están haciendo.
Esto puede contribuir a la descaracterización de su OSN, perdiendo consistencia de
ceremonias, consejos y el sentido de pertenencia y unidad con el movimiento. Los
grupos locales tendrán entonces dificultades para lograr la estabilidad.
Al mismo tiempo, si las oportunidades de aprendizaje con una dimensión tradicional
llenan el Programa Juvenil de su OSN, existe el riesgo de que el aburrimiento se instale y
la vida en grupo se deteriore. También existe la probabilidad de que no se satisfagan las
necesidades y aspiraciones de los jóvenes.
Su OSN se volverá egocéntrica y aislada de los eventos que la rodean. Esto no preparará
a los jóvenes para la vida y podría afectar el desarrollo armonioso de los jóvenes en
todas las diferentes áreas de crecimiento.
Características de las oportunidades de aprendizaje
"La infancia de hoy se define por la sobreprotección. Se convirtió en una rareza y
no solo en términos numéricos. Existe, como la esquizofrenia, una contradicción
en el desarrollo infantil porque, mientras hay una accesibilidad temprana a los
medios y a las tecnologías, que dan a los niños cada vez más facilidades para
aprender y comunicarse, se les niega su autonomía para jugar, salir a la calle,
jugar al escondite con los adultos... Es decir, se les niegan las experiencias
básicas sobre las que construyen los cimientos que permiten adquirir habilidades
o tener relaciones sociales".3
En realidad, el concepto de sobreprotección sólo se puede ver en lo que respecta a los
niños, pero también a los jóvenes. Esto refuerza la importancia de aprender haciendo en
el Movimiento Scout como un elemento esencial del Método Scout para garantizar la
participación y el desarrollo de los jóvenes en todos los niveles.
En el Movimiento Scout, todas las experiencias vividas a través de las diferentes
oportunidades de aprendizaje, permiten a los jóvenes construir bases que les permitan
adquirir habilidades o desarrollar interacciones sociales positivas.
3
La Opinión, A Coruña: "A los niños se les niega ahora su autonomía para jugar”, Francesco Tonucci:
Una buena oportunidad de aprendizaje educativo, experimentada a través del Método
Scout, tiene siete características que la convierten en una excelente oportunidad de
aprendizaje: desafiante, útil, gratificante, atractiva, lúdica, segura e inclusiva.
●
Desafiante
La oportunidad de aprendizaje debe presentar un desafío proporcional a las
capacidades de los niños y jóvenes, estimular la creatividad y la inventiva, y
alentar a los participantes a sobresalir. El reto debe ser proporcional a las
capacidades y al nivel de madurez de los jóvenes. Si el reto no es lo
suficientemente desafiante, parecerá una tontería y no motivará a los jóvenes a
superarlo. Si, por el contrario, el reto es demasiado grande, inmovilizará a los
jóvenes y no los motivará a superarlo.
●
Útil
La oportunidad de aprendizaje debe ofrecer a los jóvenes experiencias que les
permitan descubrir y aprender cosas nuevas. Para ser considerada una actividad
educativa, espontánea, entretenida, repetitiva o llena de acción no es suficiente.
Es necesario ofrecer a los jóvenes la oportunidad de aprender.
●
Gratificante
Los jóvenes deben ver la oportunidad de aprendizaje como algo beneficioso. Tal
vez disfrutaban de participar en algo emocionante, se enorgullecían de hacer algo
por primera vez o de lograr algo inesperado; o se alegraron de que se les
reconociera su contribución.
●
Atractivo
Dado que los intereses de los jóvenes varían según sus etapas de desarrollo, así
como su contexto sociocultural, es necesario ofrecer un amplio abanico de
oportunidades de aprendizaje posibles, adecuadas a las diferentes situaciones y
contextos en los que tenemos que actuar como líderes adultos.
La oportunidad de aprendizaje debe despertar el interés y la disposición del joven
para participar y ser activo, porque es original, porque le gusta, o porque se
siente atraído por los valores inherentes a la actividad.
●
Juguetón
Todas las oportunidades de aprendizaje en el Movimiento Scout tienen una
dimensión lúdica, es decir, un componente de juego, de alegría, de diversión.
También ofrecen tiempo para la socialización y la expresión; espacio para la
imaginación, la fantasía y la creatividad; espacio para los acuerdos y el
aprendizaje de las reglas; y oportunidades para el ensayo y error. Sin esta
dimensión lúdica, pueden tender a formalizarse y, curiosamente, perder su
potencial educativo.
●
Seguro
Si bien todas las oportunidades de aprendizaje están sujetas a un cierto riesgo,
los jóvenes y los líderes adultos deben ser capaces de percibir y controlar ese
riesgo, estableciendo límites claros y procedimientos seguros.
●
Inclusivo y diverso
La inclusión, junto con la diversidad, significa que las oportunidades de
aprendizaje son inclusivas y valoran la diversidad del individuo y la comunidad en
la que opera el Movimiento Scout.
Actividades y grupos de pares
La educación entre iguales se estimula especialmente cuando los jóvenes están
realmente motivados por una actividad que requiere un esfuerzo especial por parte de
cada uno de ellos. Cada joven es consciente de que la actividad no se realizará por sí
sola. Será necesario combinar habilidades y talentos individuales, asumir
responsabilidades y cooperar. Para mantener la actividad o proyecto en marcha, será
necesario ayudar a aquellos que tengan dificultades. La sensación de éxito es, por un
lado, colectiva -"lo hemos conseguido"- que refuerza los lazos entre los miembros, y por
otro -"no creía que pudiéramos hacerlo-. Gracias al esfuerzo de todos, cada persona es
capaz de demostrar y lograr algo inusual.
Los jóvenes deben conocerse, interactuar y conocerse planificando y participando en
actividades, compartiendo ideas, tomando decisiones, trabajando juntos, asumiendo
responsabilidades, uniendo recursos y talentos, y evaluando y celebrando los éxitos. Las
actividades en este sentido representan la fuerza motriz detrás de la dinámica del grupo.
Para estimular la vida en grupo, las actividades deben ofrecer oportunidades para
interacciones constructivas.
Actividades y adultos
Hay muchas maneras en que se pueden iniciar las actividades. La capacidad y el estado
de desarrollo de los jóvenes deben tenerse en cuenta a la hora de decidir cuál será el
más adecuado en una situación determinada:
●
●
●
Los jóvenes formulan sus propias actividades en función de sus
intereses, siendo conscientes de las competencias que quieren alcanzar.
Los adultos actúan como facilitadores y mentores para el desarrollo del
proyecto. Los jóvenes organizan y participan en las actividades.
Se anima a los jóvenes a expresar y organizar actividades que
correspondan a sus intereses, con el apoyo y la orientación de líderes
adultos. Los adultos identifican las oportunidades de aprendizaje que la
actividad podría ofrecer y vinculan estas oportunidades con las
competencias proporcionadas para la sección de edad. Los jóvenes
coorganizan y participan en las actividades.
Los líderes adultos, teniendo en cuenta las necesidades y aspiraciones de
los jóvenes, preparan y proponen actividades que ofrecen situaciones de
aprendizaje estimulantes coherentes con las competencias educativas para
el grupo de edad y que corresponden a los intereses expresados por el
grupo. Los jóvenes participan en las actividades.
Independientemente del iniciador, la actividad propuesta deberá analizarse
cuidadosamente para determinar cómo se integran todos los elementos del Método
Scout, y las mejores prácticas de Safe from Harm también se considerarán como parte
de la gestión de riesgos.
Los jóvenes deben participar a todos los niveles y siempre de una manera adecuada a
las capacidades del grupo específico. El papel del equipo de liderazgo es involucrar
activamente a los jóvenes en todo el ciclo de vida de la actividad, desde la concepción
hasta la evaluación, y no solo durante la fase de ejecución. Cada etapa es una rica
fuente de oportunidades de aprendizaje. El Movimiento Scout defiende que el valor
educativo de una actividad aumenta significativamente cuando los jóvenes se involucran
a lo largo de todo el ciclo de vida de la actividad, y no son meros consumidores de la
actividad organizada para ellos.
Los líderes adultos deben facilitar activamente la experiencia de aprendizaje de los jóvenes.
-
-
-
Apoyarlos en el desarrollo y refinamiento de sus objetivos personales de
aprendizaje y, posteriormente, crear un plan factible y un cronograma realista
para alcanzar estos objetivos, ya sea para una sola actividad o durante un
período de tiempo. Facilitar y andamiar la experiencia de aprendizaje ayuda a los
jóvenes a desarrollar una conciencia y una apreciación más profundas de sí
mismos, de las personas que los rodean y de su entorno.
Los líderes adultos ayudan a los jóvenes a cristalizar sus pensamientos y
formarse opiniones, ya sea sobre la superación personal o la mejora de
actividades futuras. Los líderes adultos deben animar a los jóvenes a explorar,
descubrir y llegar a sus propias decisiones. Solo cuando la salud y la seguridad
están en juego, los líderes adultos deben imponer sus creencias sobre la
situación.
Facilitar y andamiar la experiencia de aprendizaje se basa en las decisiones
tomadas en la etapa anterior para crear una nueva experiencia. La nueva
experiencia aquí puede referirse a una actividad similar en el futuro o a otra
actividad.
El punto de desarrollo en el que se encuentra un joven determina su participación en
cada fase del ciclo de vida de la actividad, así como la intensidad del apoyo adulto que
recibe. Para un joven Cub Scout o un miembro sin experiencia de una sección mayor, la
participación en el desarrollo de un plan de actividades podría ser un desafío y requerir
un apoyo cercano y entrenamiento regular de líderes adultos. El objetivo aquí es
aumentar progresivamente su nivel de autonomía y que los líderes adultos reduzcan
lentamente su participación. A medida que los jóvenes avanzan, deben participar más
activamente en el ciclo del programa de la unidad, así como asumir un mayor control
sobre su experiencia de aprendizaje.
Figura 3
Figura 3. La relación entre el nivel de participación juvenil que se puede
alcanzar en diferentes niveles de madurez dependiendo de la complejidad de la
actividad
Incluso los niños pequeños pueden tener plena autonomía en situaciones muy simples,
pero se necesita más apoyo y orientación de los adultos para actividades más complejas.
Los jóvenes al borde de la edad adulta pueden llevar a cabo la mayoría de las
actividades y proyectos por sí mismos con solo el asesoramiento y el apoyo ocasionales
de líderes adultos.
De las actividades a los proyectos
Los jóvenes deben participar activamente en el Programa para la Juventud. El coaching,
la tutoría y el nivel de facilitación asumido por los líderes adultos en las actividades
deben disminuir progresivamente a medida que los jóvenes adquieren más
conocimientos y experiencia y asumen mayores responsabilidades. Esta evolución no
tiene como objetivo facilitar la tarea del líder adulto, sino garantizar que los jóvenes
estén capacitados para tomar decisiones y maximizar los resultados de desarrollo de las
oportunidades de aprendizaje. También garantiza que el contenido del Programa para la
Juventud siga siendo pertinente para todos los jóvenes que participan. De hecho,
corresponde a un objetivo fundamental del Movimiento Scout, que es ayudar a los
jóvenes a ser autónomos y responsables de sí mismos.
Las actividades dirigidas
En el nivel más básico, tenemos lo que podría llamarse una actividad dirigida. El adulto
líder prepara, organiza y propone la actividad. Este tipo de actividad se suele realizar
durante un corto periodo de tiempo. Si se lleva a cabo con buenos resultados, tiene la
ventaja de dinamizar al grupo y aumentar la confianza en sí mismo (siempre que las
actividades correspondan a los intereses de los jóvenes).
Sin embargo, el impacto educativo de este tipo de actividades es necesariamente
limitado; Por lo general, se restringe a la adquisición de conocimientos prácticos. Si los
jóvenes solo participan en la actividad y no participan en las etapas de planificación o
revisión, entonces se puede perder la oportunidad de aprendizaje. Aunque el joven
puede ver la actividad como divertida o atractiva, no beneficiará el desarrollo del joven a
largo plazo. Además, dado que la mayoría de las responsabilidades de preparar y
organizar la actividad son asumidas por el líder adulto, es difícil utilizar todos los
elementos del Método Scout.
Actividades impulsadas por los jóvenes
Si la actividad permite que cada equipo tenga una función específica en su
implementación (o en su preparación), se llega a la siguiente etapa, es decir, una
actividad impulsada por los jóvenes. Este tipo de actividades tienen un mayor contenido
educativo: ofrece a los jóvenes la oportunidad de probar diferentes funciones y asumir
un amplio abanico de responsabilidades, lo que aumenta la participación y enriquece su
experiencia.
Además de la preparación y ejecución, también es importante que los jóvenes revisen la
actividad o proyecto. Este paso garantiza que los jóvenes tengan la oportunidad de
reflexionar sobre su propio desarrollo como resultado de la actividad y considerar lo que
hicieron y cómo, de modo que si vuelven a emprender la actividad, se pueda mejorar o
hacer de una manera diferente para garantizar que siga siendo relevante para ellos y
para los demás.
Proyectos
En el nivel más alto de combinación de complejidad y participación, la actividad puede
considerarse un proyecto. Por proyecto entendemos un conjunto de actividades
interrelacionadas y complementarias que se llevan a cabo para lograr un propósito
específico. Un proyecto suele combinar varias actividades de una temática común y con
un objetivo común. Se realiza durante un periodo de duración media o larga. En este
caso, los jóvenes participan en todos los niveles de la actividad, desde la selección,
preparación y organización hasta la implementación y evaluación. Pueden formar
equipos de proyecto, teniendo en cuenta las habilidades y conocimientos necesarios o los
que quieran desarrollar como resultado del proyecto. Si el proyecto no sale como
pretendían, aprenderán de la experiencia y de cómo pueden mejorarla. El papel de los
líderes adultos es apoyar y orientar a los jóvenes a medida que desarrollan sus
proyectos y maximizar la participación de los jóvenes. Incluso si el proyecto no sale
según lo planeado, ofréceles apoyo y ayúdales a darse cuenta de lo que han aprendido
de la experiencia.
Las oportunidades de aprendizaje se evalúan en dos niveles:
1. La forma en que se preparó e implementó la oportunidad de aprendizaje.
2. La experiencia creada por la oportunidad de aprendizaje, teniendo en cuenta las
relaciones dentro del grupo y entre los jóvenes y los líderes adultos. También
incluye los conocimientos, habilidades y actitudes que cada individuo adquiere
como resultado de esta experiencia y que pueden llevarlo a alcanzar las
competencias educativas establecidas para su franja de edad.
Los jóvenes tienen un papel clave que desempeñar en la evaluación tanto de la
oportunidad de aprendizaje en sí como de su experiencia personal. Ayudar a los jóvenes
a hacer esto es una parte importante de la formación de líderes. Los consejos de equipo,
la asamblea de unidad y el consejo de unidad son escenarios privilegiados para evaluar
las oportunidades de aprendizaje y la progresión personal de los jóvenes.
Figura 4
Ciclos de programación
El Paso 6 del GPS muestra la importancia de generar oportunidades de aprendizaje que
respondan tanto a los intereses y necesidades de los jóvenes como al propósito
educativo del Movimiento Scout.
En un sentido más amplio, las oportunidades de aprendizaje son todas las experiencias y
situaciones de las que los jóvenes pueden aprender, tanto organizadas como
espontáneas, de modo que tengan el potencial de reunir y procesar conocimientos, y
adquirir actitudes y habilidades que les ayuden a desarrollar su carácter individual.
Los ciclos programáticos son una parte esencial del aprendizaje experiencial que tiene
lugar como resultado del procesamiento individual del joven de todo lo que ha sucedido
durante una actividad.
En este anexo, exploramos los ciclos de programación y cómo contribuyen al desarrollo
de los jóvenes.
El ciclo del programa es un período en el que las oportunidades de aprendizaje se
preparan, se llevan a cabo y se evalúan en una secuencia de fases; se analiza la forma
en que aplicamos el Método Scout; y se observa y reconoce el crecimiento personal de
los jóvenes.
Por lo tanto, un ciclo de programación que comprende muchas oportunidades de
aprendizaje diferentes se compone de muchos ciclos de aprendizaje experiencial en los
que los jóvenes reflexionan sobre su propio desarrollo y la experiencia adquirida a partir
de una oportunidad de aprendizaje, experiencia que luego se utiliza en el desarrollo y la
ejecución de un nuevo ciclo de programación.
1. Una herramienta de planificación
El ciclo de programación es un instrumento de planificación que se utiliza para evaluar la
situación actual de la Sección, planificar cambios y ajustes para el futuro, llevar a cabo el
Programa para la Juventud y evaluar sus resultados.
Duración de un ciclo de programación
La duración del ciclo del programa puede variar de tres a cuatro semanas o de tres a
cuatro meses, dependiendo de las oportunidades de aprendizaje propuestas como parte
del ciclo. A menudo, son los jóvenes, a través del Consejo de Sección, los que
determinan la duración de cada ciclo en función de la experiencia pasada, la situación de
la Sección y, el factor más influyente de todos, el tipo de oportunidades de aprendizaje
que los jóvenes han elegido. En los sectores de menor edad, esto puede requerir el
apoyo adicional de los adultos para facilitar y determinar qué oportunidades de
aprendizaje deben incluir los jóvenes en su ciclo programático, asegurando que se logre
un equilibrio de oportunidades de aprendizaje.
El ciclo no debe ser más corto que el tiempo mínimo acordado, ya que la
realización de secciones interrelacionadas y actividades de equipo requiere tiempo para
la organización y para que ambos tipos de actividades se desarrollen sin problemas. En
algunos casos, los adolescentes pueden preferir actividades de media y larga duración,
que no se pueden acomodar fácilmente en un ciclo demasiado corto. Se necesita tiempo
para formarse una idea de si los jóvenes han alcanzado los patrones de comportamiento
previstos en los objetivos, ya que en esta evaluación intervienen varios agentes
El ciclo no debe durar más del tiempo máximo acordado, ya que un ciclo muy largo
no se adapta a los intereses rápidamente cambiantes de los jóvenes, especialmente de
los miembros más jóvenes. Los jóvenes necesitan un estímulo constante en su desarrollo
personal, que reciben a través de sellos de reconocimiento e insignias de progreso. En
un ciclo más largo, estos estarían muy separados, ya que generalmente se otorgan al
final de un ciclo.
El ciclo del programa es una herramienta de empoderamiento
El proceso de diseño e implementación de un ciclo de programación debe tener a los
jóvenes en el centro, ya que son los principales consumidores del programa. Como
herramienta de empoderamiento, presenta una oportunidad para que los jóvenes no solo
maximicen su participación en el programa, sino también su toma de decisiones y su
apropiación del programa para la juventud. En general, cuanto más participen los
jóvenes en el diseño y la ejecución del ciclo programático, más aprenderán y
experimentarán como resultado de su participación activa.
La Escalera de la Participación de los Jóvenes de Hart demuestra esta participación y
cómo se traduce en lo que los jóvenes aprenderán y experimentarán como resultado de
participar activamente y tomar decisiones apropiadas para su edad como parte del ciclo
del programa. Dentro del modelo de la Escalera de Hart, los jóvenes tienen derecho a
elegir el nivel de participación con el que se sientan cómodos. Esto puede depender de
sus habilidades o de la complejidad de las oportunidades de aprendizaje.
Figura 5
Las distintas fases del ciclo del programa
Reestructuración del ciclo de programación del gráfico:
1. Análisis de la unidad y propuesta/selección de oportunidades de aprendizaje
a. Conclusiones de la valoración personal, análisis de la unidad, y la
preselección y proposición de las oportunidades de aprendizaje
2. Organizar y preparar las oportunidades de aprendizaje
a. Diseñar, organizar y preparar las oportunidades de aprendizaje
3. Llevar a cabo las oportunidades de aprendizaje
a. Ejecute/experimente las oportunidades de aprendizaje en sí mismas
4. Evaluación, reflexión y examen de programas
a. Evaluar las oportunidades de aprendizaje y monitorear el progreso personal
Las diferentes fases de un ciclo programático, especialmente las tres primeras, coordinan
diferentes momentos y situaciones que dan a los jóvenes la oportunidad de participar y
practicar la vida democrática.
Al principio, estos pasos pueden parecer más complicados de lo que suelen adoptar
algunas secciones de edad, pero son simplemente una secuencia que ordena y pone
nombres a lo que se necesita para alentar a los jóvenes a participar activamente de
forma natural.
Baden-Powell solía decir que "el sistema de Patrulla ayuda a los Scouts a entender que
se mantienen
influencia considerable sobre lo que hace su sección. Este sistema es lo que hace que la
Sección Scout, y por lo tanto el Movimiento Scout en general, sea genuinamente
cooperativo".4
El ciclo de programación es una herramienta eficaz para escuchar y para que los jóvenes
hagan de esta actitud parte de su personalidad. Las nuevas ideas surgen cuando
escuchamos, y cuando no hay ideas nuevas, corremos el riesgo de "hacer que los Scouts
hagan actividades que creemos que les deben gustar".5
El Fundador planteó esta preocupación repetidamente en diferentes textos. Incluso lo
sacó a relucir en su
discurso de despedida en la Conferencia Mundial de La Haya en 19376, cuando dijo que
"... antes de tomar cualquier decisión de este tipo [elegir actividades], le pido a la mejor
autoridad: a los propios jóvenes".
4
Baden-Powell, Ayudas a la Capitanía Scout, 1919
5
6
Baden-Powell, Ayudas a la Capitanía Scout, 1919
Conferencia Scout Mundial, Baden-Powell, Robert, 1937
Figura 6
Fase 1: Análisis de
unidades
Mientras que un ciclo termina con las conclusiones de las evaluaciones del progreso
personal y se reconocen los logros, otro ciclo comienza con el análisis de las unidades,
que incluye el establecimiento de un énfasis, la preselección de actividades y la
preparación de una propuesta de oportunidades de aprendizaje para el siguiente ciclo del
programa.
Este análisis se adapta a las secciones de edad de desarrollo de una manera apropiada
para la edad, por lo que se analizan las áreas de crecimiento personal y, como parte del
énfasis, se garantiza que el nuevo ciclo del programa sea atractivo, lúdico, desafiante,
inclusivo y diverso, útil, gratificante y seguro y aborde las necesidades de desarrollo de
los jóvenes.
A menudo, el análisis de la unidad puede ser realizado por un consejo de equipo o un
consejo de unidad, particularmente en las secciones de edad de desarrollo más maduras
con el apoyo y la tutoría de otros jóvenes o adultos más experimentados. Se trata de un
proceso democrático en la selección de oportunidades de aprendizaje que tiene en
cuenta las necesidades de desarrollo de los jóvenes de la sección. En las secciones más
jóvenes de la edad de desarrollo, es posible que se requiera más apoyo de adultos para
analizar el programa y la propuesta de actividad.
En el análisis del ciclo programático podemos tener en cuenta algunos de los siguientes factores:
●
Sistema de equipos. La dinámica de los jóvenes en la sección y cómo se aplica
el Método Scout a la sección. El ambiente en el grupo de pares, las relaciones
entre sus miembros, los roles internos de autoridad dentro del grupo de pares
(líderes de equipo), el progreso logrado, los problemas que se han arrastrado, las
tareas pendientes y las actividades o proyectos futuros.
●
Equilibrio de oportunidades de aprendizaje. Un programa equilibrado se
compone de múltiples oportunidades de aprendizaje que permiten a los jóvenes
explorar y desarrollarse en las seis áreas de crecimiento personal (desarrollo
social, físico, intelectual, del carácter, emocional y espiritual).
●
Ciclos de aprendizaje experiencial. La experiencia adquirida en el ciclo de
aprendizaje es un factor importante para los jóvenes en el análisis y la propuesta
de un nuevo ciclo programático, en el que a partir de la experiencia adquirida se
puede tomar la decisión de explorar más a fondo otras áreas de competencia o
desafíos.
●
Apoyo de adultos. Los adultos prestan apoyo y tutoría a los jóvenes en el
análisis de las oportunidades de aprendizaje y ayudan a orientarlos en el
desarrollo y la ejecución del siguiente ciclo de programación.
Los jóvenes formulan un énfasis
A partir del análisis general, se define un énfasis para el nuevo ciclo, con especial
referencia a las áreas de crecimiento que necesitan más trabajo.
El énfasis es un cierto tono dado al nuevo ciclo, que surge del análisis unitario. Es una
forma de satisfacer las necesidades expresadas por el análisis fortaleciendo los aspectos
positivos que se identificaron, tratando de mitigar o eliminar los negativos y dirigiendo
acciones correctivas para el ciclo que comienza. El énfasis representa un marco dentro
del cual se desarrollará el ciclo de programación.
ANÁLISIS
ÉNFASIS
Los jóvenes encuentran atractivas las
oportunidades de aprendizaje. Existe un buen
equilibrio entre las diferentes dimensiones de las
oportunidades de aprendizaje. Todas las áreas de
crecimiento están cubiertas. Sin embargo, existe
una falta de diversidad entre las oportunidades de
aprendizaje experimentadas.
Aumente la variedad de oportunidades de
aprendizaje para mantenerlas atractivas.
Hay demasiadas oportunidades de aprendizaje en
unidades y no suficientes para los equipos
individuales.
Reducir el número de actividades de la unidad y
fomentar las oportunidades de aprendizaje en
equipo.
La vida y el ambiente de los equipos no son muy
intensos
Fortalecer la cultura interna de los equipos y
trabajar en la capacitación de los otros roles
juveniles de los líderes de equipo.
El monitoreo individual no es constante.
Cada líder adulto para mejorar su entrenamiento y
tutoría de los jóvenes dentro de su grupo.
No tener contacto con otros agentes educativos.
Establecer vínculos con las familias y las escuelas
de los jóvenes.
Demasiadas oportunidades de aprendizaje se
llevan a cabo en el lugar de encuentro y el
progreso de los jóvenes muestra que carecen de
experiencia de la vida en la naturaleza.
Organizar más oportunidades de aprendizaje al aire
libre en el próximo ciclo del programa.
Propuesta y selección de oportunidades de aprendizaje
Cuando haya establecido las áreas de desarrollo para el próximo ciclo del programa,
preseleccione las oportunidades de aprendizaje para ayudar a estimular el flujo de ideas
de los jóvenes sobre lo que les gustaría aprender o lograr como parte del nuevo ciclo del
programa.
La propuesta y selección de oportunidades de aprendizaje puede comenzar como parte
del ciclo del programa. A partir del énfasis establecido, los jóvenes pueden proponer y
seleccionar las oportunidades de aprendizaje que elijan desarrollar como parte del nuevo
ciclo programático.
Esta propuesta y el proceso de selección deben ser colaborativos y democráticos,
garantizando que los jóvenes participen activamente en la toma de decisiones en torno
al nuevo ciclo programático.
Reconociendo las funciones del pequeño equipo, el proceso de propuesta y selección de
las oportunidades de aprendizaje debe ser democrático e involucrar a todos los jóvenes y
maximizar su participación en el proceso de toma de decisiones, teniendo en cuenta sus
ideas, aspiraciones y necesidades de desarrollo.
Evaluación de competencias
Como parte del proceso de selección, se debe hacer hincapié en el logro de las
competencias y las necesidades de desarrollo de los jóvenes. La repetición del ciclo de
programación anterior no satisface las necesidades de los jóvenes, ni desafía ni motiva a
los jóvenes a alcanzar una nueva base de competencias.
En esta evaluación de competencias, no queremos seguir un enfoque de "lista de
verificación" en la carrera para obtener insignias, etc., sino evaluar las habilidades y
destrezas de los jóvenes para ayudar a guiarlos y orientarlos en la dirección de ayudar a
satisfacer sus necesidades de desarrollo.
Apoyo para adultos
Adultos líderes en la selección de las oportunidades de aprendizaje propuestas. Teniendo
en cuenta las necesidades y aspiraciones de los jóvenes, los adultos se aseguran de que
el programa se adapte mejor a estas necesidades de desarrollo y de que las
oportunidades de aprendizaje propuestas logren un ciclo de programación equilibrado
para todos los jóvenes de la sección.
Fase 2: Organización, diseño y preparación de las oportunidades
de aprendizaje del programa
En esta fase, las actividades del equipo y de la unidad que han sido seleccionadas se
organizan en un calendario. Una vez que la asamblea de la unidad ha aprobado el
calendario, se diseña y prepara cada actividad.
Plan del ciclo del programa
La incorporación de todas las oportunidades de aprendizaje seleccionadas en un plan,
cronograma o calendario para el nuevo ciclo del programa es una forma útil de capturar
la secuencia de oportunidades de aprendizaje para el ciclo del programa y proporciona
un camino para completarlo, anotando todas las oportunidades de aprendizaje y los
logros potenciales a través del esquema progresivo.
Estos calendarios o planes también pueden tener en cuenta cualquier evento u ocasión
especial que se tenga en cuenta en el ciclo del programa, según lo determine el país en
el que opera NSO.
Algunas ONE han introducido el concepto de áreas programáticas, que se utilizan en el
contexto de la planificación de programas y proporcionan un puente entre las
oportunidades de aprendizaje del Programa para la Juventud y el plan progresivo.
Definición de los objetivos de la oportunidad de aprendizaje
EJEMPLOS DE OBJETIVOS DE OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE
Oportunidad de aprendizaje
Objetivos
¡LOS EQUIPOS COGIERON RITMO!
Familiarizarse y aprender a fabricar instrumentos
musicales sencillos.
Elegir una melodía, componer una canción, fabricar
los instrumentos necesarios para tocarla, organizar un
Desarrollar habilidades artísticas y musicales.
festival, presentar la canción y elegir un número
ganador son algunos de los retos de esta oportunidad
de aprendizaje, que pone a prueba las habilidades
Desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
musicales, la creatividad y el humor de los jóvenes.
UN HUERTO COMUNITARIO
Se decidió crear un huerto comunitario en el terreno
detrás de las instalaciones del Grupo Scout. Cada
equipo será responsable de una parte y tendrá que
excavar la tierra, plantar las verduras, regarla y
mantenerla y finalmente cosecharla. Las verduras se
entregarán a familias necesitadas.
Descubre el proceso natural de crecimiento de las
plantas.
Experimenta con las diferentes tareas necesarias
para lograr una buena cosecha.
Experimenta con el trabajo cooperativo.
Experiencia trabajando para la comunidad.
Los objetivos de una oportunidad de aprendizaje son los resultados prácticos que
esperamos haber logrado en el grupo de participantes al final de la oportunidad de
aprendizaje. El aprendizaje individual que se ha producido durante la oportunidad de
aprendizaje se relaciona con las competencias holísticas y la experiencia que los jóvenes
han adquirido como resultado.
Definir los objetivos por escrito es fundamental para evaluar la actividad posteriormente,
ya que la evaluación consiste en establecer si se alcanzaron los objetivos propuestos.
Fase 3: Realización de las oportunidades de aprendizaje
Una vez seleccionadas y organizadas las actividades, las secciones y los equipos pasan a
la fase central del ciclo, que representa la mayor parte del tiempo disponible. Esta fase
involucra lo que más les gusta a los jóvenes: ¡hacer cosas! También involucra lo que
más interesa a los líderes adultos: apoyar a los jóvenes en su desarrollo individual.
Basado en los planes y aspiraciones de los jóvenes
La planificación y el diseño del ciclo programático son determinados por los jóvenes que
son los participantes y principales consumidores de las oportunidades de aprendizaje que
componen el ciclo programático. Por lo tanto, las oportunidades de aprendizaje que se
llevan a cabo en la fase de "hacer" del ciclo del programa se basan en los planes y
aspiraciones que se han establecido. Esto puede incluir objetivos que están tratando de
lograr o un proyecto específico en el que están trabajando.
Participación activa
La ejecución varía en función de la complejidad de la oportunidad de aprendizaje que se
está implementando. Sin embargo, es importante que los jóvenes tengan la oportunidad
de participar activamente en la oportunidad de aprendizaje para que se maximice la
experiencia de la actividad, proyecto, rol, etc.
Gestión de riesgos del programa
Las oportunidades de aprendizaje del ciclo del programa también deben tener en cuenta
las prácticas de Safe from Harm, asegurando que las oportunidades de aprendizaje
seleccionadas estén dentro del rango de competencias de la sección.
Esto no solo significa que las oportunidades de aprendizaje se llevan a cabo de forma
segura para los jóvenes, sino que también pueden ayudar a los jóvenes a descubrir sus
propias capacidades y las de sus compañeros. Por ejemplo, muchas oportunidades de
aprendizaje, como la escalada en roca o la vela, siempre tendrán algún grado de riesgo;
Sin embargo, es la forma en que se gestiona este riesgo para proporcionar un entorno
seguro para los jóvenes lo que marca la diferencia, recordando que el aprendizaje ocurre
en la zona próxima.
Fase 4: Evaluación, reflexión y examen del programa
La evaluación y reflexión de las oportunidades de aprendizaje es una fase crucial del
ciclo del programa. En esta fase es donde los jóvenes tienen la oportunidad de
reflexionar sobre su desarrollo, el desarrollo de sus equipos o compañeros, las mejoras
para el próximo ciclo del programa y lo que salió bien y lo que se podría haber hecho
mejor. También es la fase final que enlaza con el siguiente ciclo de programación.
Evaluación de las oportunidades de aprendizaje
Este paso garantiza que los jóvenes tengan la oportunidad de reflexionar sobre su propio
desarrollo como resultado de la oportunidad de aprendizaje y de considerar lo que
hicieron, de modo que si vuelven a emprender la oportunidad de aprendizaje, pueda
mejorarse o hacerse de una manera diferente para garantizar que siga siendo relevante
para ellos y para los demás.
A partir de la evaluación de las oportunidades de aprendizaje y del ciclo general del
programa, también podemos determinar qué tan bien fue el ciclo del programa en
términos de motivación de los jóvenes y qué tan comprometidos estaban en la ejecución
y participación del programa.
La evaluación del ciclo de programación no sólo es útil para reconocer los logros y el
desarrollo de los jóvenes, sino también para determinar el grado de participación del
programa y lo que podría cambiarse para que el próximo ciclo de programación sea más
atractivo.
Reflexión sobre la progresión personal
La reflexión sobre el progreso personal individual es también una parte importante del
programa, ya que los jóvenes no sólo evalúan las oportunidades de aprendizaje, sino
que también tienen la oportunidad de reflexionar sobre sus propias experiencias y
desarrollo como resultado de su participación en el ciclo del programa.
Mejora continua
Al final de un ciclo programático, comenzamos otro. Teniendo en cuenta las experiencias
del ciclo de programación anterior, los jóvenes pueden aprovechar y mejorar las
oportunidades de aprendizaje que deseen emprender como parte del próximo ciclo de
programación.
Veamos un ejemplo.
Como parte del ciclo del programa, un equipo de Scouts decide realizar una caminata de
dos días, adquiriendo nuevas habilidades y poniendo a prueba sus habilidades. Al final
del ciclo del programa y la evaluación del aprendizaje y la experiencia adquirida en la
caminata, pueden decidir realizar otra caminata como parte del siguiente ciclo del
programa para probar aún más sus habilidades recién desarrolladas o en un
lugar/terreno diferente para ofrecer diferentes experiencias. Este elemento de mejora
continua significa que pueden seguir desarrollando las competencias necesarias para las
diferentes oportunidades de aprendizaje y mejorar o aprovechar actividades similares
que han realizado como parte de ciclos de programas anteriores.
RA.01 Herramienta para mejorar las actividades educativas: las
actividades de referencia
Introducción
Muchas de las actividades cotidianas observables en las unidades y grupos Scouts están
inspiradas en actividades realizadas en eventos nacionales o internacionales, cursos de
capacitación, e incluso presentadas en la literatura tradicional del Movimiento Scout, que
es producida por las OSN o la OMMS.
Muchas de estas actividades experimentadas por jóvenes y adultos, ya sea en eventos
del Programa Jóvenes o en cursos de formación, sirvieron de referencia a los educadores
a la hora de diseñar o proponer actividades para sus unidades.
Cuando hablamos de actividades de referencia, nos referimos a un tipo de actividad
educativa que funciona como fuente de ideas o inspiración para actividades que se
pueden llevar a cabo en las unidades a la vez que se introducen elementos innovadores
y se mejora la calidad del Programa Joven.
Con actividades de referencia, jóvenes y adultos tienen la oportunidad de tener una
experiencia completa de primera mano de los conceptos que se proponen en la
literatura, la formación y la orientación.
Desde el punto de vista estratégico, las actividades de referencia son herramientas
valiosas para apoyar la aplicación y la mejora del Programa para la Juventud. Mostrar los
conceptos que surgen de la teoría a través de la práctica facilita la comprensión para
posteriormente adaptar e implementar estos conceptos a las prácticas educativas de
nuestras ONE.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
explorar el concepto de "actividades de referencia" y analizar su importancia en
una estrategia innovadora y de mejora de la calidad del Programa para la
Juventud.
●
Identifique sus motivos, procedimientos y estilos de organización de eventos en
relación con las actividades de referencia.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
●
participantes de un estudio o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE durante el diseño o la revisión de su Programa para la Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. A título individual, lea el texto "Actividades de referencia" (anexo).
2. Dividirse en equipos:
a) Analizar el concepto de actividades de referencia y su utilidad.
b) Responda el cuestionario e informe sus hallazgos.
3. Pida a cada equipo que saque conclusiones y luego, en una sesión plenaria, llegue
a conclusiones finales con todo el grupo.
Cuestionario sobre las Actividades de
Referencia en nuestra ONE
Estrategia de Mejora de la Calidad Educativa
1. ¿Nuestros eventos responden a
una estrategia de mejora de la
calidad del Programa Juvenil?
Organizar las actividades de acuerdo a
las necesidades estratégicas. No debes
organizar eventos solo porque creas
que esta es una de nuestras funciones
principales para cumplir con un
calendario, para generar ingresos
económicos para tu OSN, o porque ha
pasado mucho tiempo desde que
realizaste un evento.
Cuando los representantes sobre el
terreno del Programa Juvenil son
considerados únicamente como
organizadores de eventos y no como
los encargados de mejorar e
implementar adecuadamente el
programa en su territorio, los eventos
en sí mismos se consideran un
objetivo.
2. ¿Diseñamos nuestros eventos a
partir de objetivos claramente
definidos que estén alineados con
la estrategia de la ONE para el
área del Programa de Juventud?
En ocasiones, los eventos tienen como
objetivo principal y casi único el
intercambio de conocimientos entre
jóvenes o la recaudación de fondos
para la organización. No queremos
decir que estos aspectos no sean
importantes, pero al priorizarlos casi
exclusivamente, el contenido y las
actividades no son los aspectos
centrales en el diseño del evento.
Innovación
3. En nuestros eventos,
¿proponemos algo diferente a lo
que se está haciendo en las
unidades y grupos Scouts?
En otras palabras, ¿ofrecemos "más de
lo mismo"? El evento debe garantizar
que jóvenes y adultos tengan la
oportunidad de experimentar
actividades que habitualmente no
tienen la oportunidad de realizar en sus
unidades o grupos.
4. ¿Incursionamos en áreas o temas
inexplorados del programa juvenil
que crean dificultades para los
responsables de las unidades?
Para ello, el equipo del Programa de
Juventud debe identificar claramente
las áreas o temas inexplorados que
crean dificultades a los responsables
de las unidades.
¿Está actualizando actividades que, para
alguna razón, han dejado de hacerse
pero que todavía consideramos
valiosa?
5. ¿Damos un nuevo enfoque a las
actividades tradicionales?
Organización de eventos
5. ¿Tenemos en cuenta el punto de
vista de los jóvenes en el diseño
de nuestras actividades
nacionales?
A la hora de organizar los eventos de la
OSN, ¿consultan a los jóvenes sobre el
contenido de la misma?
6. ¿Las decisiones, el diseño y la
definición de los eventos están en
manos del equipo del Programa
Juvenil?
¿Confía el diseño y la formación de
eventos centrales a su Equipo del
Programa Juvenil o a un equipo
asignado por el Programa Juvenil?
7. ¿Exploramos los modelos de
actividad llevados a cabo por
diferentes niveles de nuestra ONE
u otras ONE?
El equipo del Programa Juvenil explora
permanentemente las actividades y
eventos organizados por distritos,
regiones o áreas de su ONE y otras
ONE como fuente de ideas para
nuestros eventos.
ANEXO
Actividades de referencia
Introducción
Muchas de las actividades que tradicionalmente se llevan a cabo en unidades se inspiran en varias
fuentes:
●
●
●
Bibliografía producida por las OSN y la OMMS
Cursos de formación
Eventos nacionales o internacionales
Estas fuentes sirven de inspiración o referencia para los educadores scouts cuando
diseñan y adaptan actividades y proyectos en sus unidades.
Las llamamos actividades de referencia.
Concepto
Las actividades de referencia son un tipo de actividad educativa organizada por varios
niveles (distrito, región, global), que funcionan como referencia y forman parte de una
estrategia para mejorar la calidad de un Programa Juvenil.
No solo tienen un valor educativo, sino también un valor estratégico, ya que introducen
la innovación. Son un "plus" a las actividades que suelen realizar las unidades.
A diferencia de un texto o una sesión de formación, el principal punto fuerte de una
actividad de referencia es la realización de muchas de las sugerencias e ideas
promovidas en la teoría.
A lo largo de las actividades de referencia, tanto jóvenes como adultos tienen la
oportunidad de experimentar de primera mano conceptos educativos que se presentan
en la literatura, la formación o se dan como asesoramiento a los voluntarios adultos.
Requisitos previos para las actividades de referencia
●
Forma parte de una estrategia para la mejora de tu Programa Juvenil de NOS.
Introducir la innovación. La actividad debe ofrecer tanto a los jóvenes como a sus
educadores la oportunidad de experimentar actividades que no se suelen realizar
en las unidades, ya sea por la compleja planificación que requieren, o porque el
contenido del programa se considera nuevo y no está ligado a formatos
preestablecidos. Por ejemplo, un Moot puede ser un campamento de una semana
o tres días, realizado en un entorno urbano o rural, que contenga rutas de
exploración, etc.
●
Introducir contenidos que, por su dificultad o novedad, rara vez se exploran en
las actividades. Esto es especialmente importante en los procesos de cambio y
aplicación de un nuevo Programa para la Juventud.
●
Aventúrate en áreas inexploradas del Programa Juvenil. Ofrecer un nuevo
enfoque a las actividades tradicionales o actualizar las actividades que por
cualquier motivo se han dejado de realizar pero que aún se consideran valiosas.
●
Dar la posibilidad de experimentar la dimensión del Movimiento Scout, más allá
de las actividades tradicionales de la unidad o grupo Scout.
Algunos problemas comunes con las actividades de referencia
a) La ejecución de una actividad se considera un fin en sí mismo. Esto suele ocurrir
cuando se considera que el papel del equipo del Programa de Juventud es el de
organizar eventos y no el de gestionar y mejorar la calidad del Programa de
Juventud.
b) La decisión y definición de una actividad no está en manos de los equipos del
Programa, sino que está bajo la responsabilidad de otras áreas que no tienen en
cuenta las consideraciones, criterios o estrategia de quienes gestionan el
Programa Juventud.
c) Las actividades tienen otros propósitos. Por ejemplo, cuando las actividades están
motivadas por el beneficio económico, o el único propósito es el intercambio y el
entendimiento entre los jóvenes, o simplemente porque ha pasado mucho tiempo
desde que realizaron un evento. Estas razones no deben ser las únicas razones
para organizar una actividad.
Conclusión
Las actividades de referencia son parte de las herramientas que su ONE puede utilizar
para mejorar su Programa de Juventud. Deben organizarse como parte de una estrategia
clara de mejora del Programa de Juventud.
La decisión de llevar a cabo una actividad de referencia, así como su estilo y contenido,
debe ser definida por el Equipo Nacional de Programas, incluso cuando diversos actores
de la ONE intervienen en la organización del evento.
RA.02 Herramienta para el desarrollo de actividades
educativas y oportunidades de aprendizaje
Introducción
La propuesta del Movimiento Scout se basa en el concepto de oportunidades de
aprendizaje, en el sentido de que además de divertirse juntos, cada actividad, proyecto,
experiencia, rol y responsabilidad dentro de su OSN contribuye al desarrollo del joven.
En general, los jóvenes son protagonistas de las actividades, ya que las proponen,
seleccionan, preparan, desarrollan y evalúan, y sobre todo, ¡se divierten!
En esta herramienta invitamos a los equipos responsables de diseñar o revisar el
Programa Juvenil de su OSN a preparar algunos ejemplos de actividades educativas e
interpretar las oportunidades de aprendizaje para compartir con su OSN.
Figura 1
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
●
●
Ayudar a comprender las características de una buena actividad educativa.
Ayudar a diseñar una actividad educativa.
Considera las actividades como una fuente de oportunidades de aprendizaje.
Esta herramienta está pensada para:
●
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
participantes en un estudio o en debates (seminarios, talleres, etc.)
su ONE al diseñar o revisar su Programa para la Juventud.
Cómo usar esta herramienta
Esta herramienta se utiliza mejor en un grupo pequeño de jóvenes, o incluso en jóvenes.
1. Elija la plantilla que mejor se adapte a las necesidades de su ONE
(ejemplo a continuación).
2. En un grupo pequeño, siga el texto y haga las preguntas de las secciones siguientes.
3. En una sesión plenaria, discuta los hallazgos del grupo y acuerde el contenido
para completar la plantilla.
Una oportunidad de aprendizaje es un flujo de experiencias que le da al joven la
posibilidad de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes que pueden corresponder
a una o más competencias. Estas experiencias se construyen en torno a la interacción
de los jóvenes en la vida grupal y también en la creación, desarrollo y evaluación de
actividades educativas, así como su participación en la actividad misma, o en la
celebración de la misma.
Es probable que desarrolles una nueva actividad educativa por una de estas dos razones:
1. Los jóvenes quieren participar en una actividad específica.
2. Capacitar a los jóvenes para que desarrollen competencias educativas específicas.
Sobre todo será por la primera razón, pero de cualquier manera el enfoque es el mismo.
Características de una buena actividad educativa:
●
●
Experimentado a través del Método Scout.
Tiene siete características: (paso 6)
1. desafiante
2. útil
3. gratificante
4. atractivo
5. diversión
6. seguro
7. inclusivo
POR QUÉ: Misión del Movimiento Scout
La Misión u Objetivo de tu OSN, que refleja la Misión del Movimiento Scout, es POR QUÉ
haces lo que haces. Se presenta como el objetivo de tu Propuesta Educativa y como
competencias educativas en tu Programa Joven. Las competencias educativas cubrirán
cada área de crecimiento: social, física, intelectual, de carácter, emocional y espiritual.
Cada una de las oportunidades de aprendizaje ofrecerá a los jóvenes la oportunidad de
desarrollar sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores y, en última instancia,
desarrollar las competencias que se propongan. El Programa Juvenil es todo lo que
hacemos en el Movimiento Scout y las Oportunidades de Aprendizaje son todas las
piezas que juntas se convierten en su Programa Juvenil.
Ejemplo de Competencias Educativas
Consulte el paso 3 para las Competencias Educativas Finales y el paso 4 para ver los
ejemplos de Competencias Educativas de la Sección
Además de las competencias educativas, cada actividad tiene objetivos generales de actividad.
Ejemplo de objetivos de actividad
1. Todos los Scouts tienen la oportunidad de participar en la planificación y se
sigue el plan acordado con cada uno desempeñando su papel
2. Todos llegan a casa sanos y salvos habiendo disfrutado de la experiencia y
aprendido de ella.
3. Cada Scout tiene la oportunidad de adquirir algunos conocimientos, habilidades,
actitudes o valores que contribuyan a las competencias específicas que desea
desarrollar.
CÓMO: El Método Scout
El Método Scout guía el CÓMO en el Movimiento Scout. El Método Scout se define como
un sistema de autoeducación progresiva. Es un método basado en la interacción de
elementos igualmente importantes que trabajan juntos como un sistema cohesivo. La
implementación de estos elementos de manera combinada y equilibrada es lo que hace
que el Movimiento Scout sea único.
Las siguientes preguntas pueden ser útiles al considerar cómo su actividad incluye
cada uno de los elementos del Método Scout:
El Método Scout Preguntas para Oportunidades de Aprendizaje
Promesa y Ley
-
-
Aprender
haciendo
-
-
¿Cómo se reflejan los valores de nuestra ONE y la Ley en
esta actividad?
¿Hay alguna forma práctica de mejorar la actividad utilizando el
¿Promesa y Ley?
¿Cómo se evidenciarán los valores del Movimiento Scout en la
forma en que el equipo trabaja en conjunto para crear,
organizar, preparar, llevar a cabo y reflexionar sobre la
actividad?
¿Qué aportan los individuos?
¿Cómo capacitará esta actividad a los individuos y al grupo?
¿El aprendizaje ocurrirá de una manera emocionante y
agradable?
¿Qué papel desempeñará cada uno en los procesos de diseño,
organización, desarrollo, participación y evaluación, y se
adapta a sus necesidades de desarrollo?
¿Brindará esta actividad oportunidades para que los jóvenes sean
los
asesores o instructores, para transmitir los conocimientos que
han adquirido, o para apoyar la participación y el aprendizaje de
los demás?
Progresión
personal
-
-
-
¿Cuál de las competencias educativas de nuestra ONE puede
ser el foco principal en esta actividad (menos es más)?
¿Qué otras competencias específicas pueden tener los jóvenes
individuales?
progreso durante esta actividad?
¿Qué métodos de reflexión y/o reconocimiento son
adecuados para captar el aprendizaje y el desarrollo
individual?
¿Cuáles son las competencias no intencionadas que
pueden fomentarse?
Sistema de
equipo
-
-
¿Cuáles son las funciones de los miembros del equipo en el
desarrollo y organización de la actividad?
¿Cómo es visible el sistema de equipo durante la actividad y cuál
de los siguientes
¿Los elementos se verán reforzados por él?
¿Cómo se evidencia el ambiente de aprendizaje del equipo?
Apoyo para
adultos
-
¿Qué papel de apoyo tendrá el adulto en esta actividad?
¿Cómo se utiliza el conocimiento del adulto para beneficiar el
resultado de la actividad y el desarrollo de los jóvenes?
Marco simbólico
-
¿Qué concepto o temas facilitarán el aprendizaje a través de la
ensoñación, la creación, el desarrollo, la práctica, la evaluación y
la celebración de esta actividad, y qué forma tomará en las
diferentes fases?
¿Cómo el marco simbólico involucrará el aprendizaje de todos?
¿Y el desarrollo?
¿Cuál es el valor añadido que aporta el marco simbólico a la
actividad?
-
Naturaleza
-
Participación de
la comunidad
-
-
¿Cómo se beneficia esta actividad de su conexión con la
naturaleza?
¿Qué se aprenderá acerca de qué parte del mundo natural y
nuestras responsabilidades para con él?
¿Qué oportunidades y desafíos se pueden aprovechar de
la naturaleza para mejorar esta actividad?
¿Cuáles son las habilidades participativas utilizadas/fomentadas
en esta actividad en el grupo, y cómo son transferibles al
desarrollo en la comunidad en general?
¿Cómo se evidencia la diversidad en esta actividad?
¿Cómo se mejorará con el
compromiso/exploración intercultural y/o
intergeneracional?
QUÉ: Oportunidades de aprendizaje
El Movimiento Scout contribuye a la educación de los jóvenes a través de su Programa
Juvenil estructurado y activo. Las actividades son su esencia, y la implicación de los
jóvenes en su creación, desarrollo y evaluación, así como su participación en la propia
actividad, o en la celebración de la misma, proporciona valiosas oportunidades de
aprendizaje.
Cree una plantilla para los folletos de actividades, utilizando los encabezados del ejemplo siguiente.
La plantilla debe ser lo más simple posible sin dejar de incluir todos los datos
pertinentes. Debe ser fácil de entender y atractivo. Lo ideal es que sean dos caras de
una página A4. Conocimientos técnicos adicionales o patrones de recorte, etc., pueden
añadirse como apéndices.
Contenido de un folleto de actividad
Identificación
Nombre de la actividad; nombre de la sección de edad; área de
crecimiento; Fecha de emisión
Logística
El lugar más adecuado para esta actividad; duración; Número de
participantes
Objetivos
Tanto los objetivos de la actividad como las competencias específicas
(como en el caso anterior).
La actividad se evalúa para valorar la experiencia de los jóvenes. Las
competencias se revisan para evaluar el aprendizaje de los jóvenes.
Descripción
Un desglose de la actividad, incluidos los pasos involucrados en los
requisitos previos, la preparación, la implementación, la evaluación y
la celebración.
La información puede asignarse en función del tiempo, los
responsables y los materiales necesarios.
Reflexión
La reflexión es muy importante para captar el aprendizaje y el
desarrollo de los jóvenes durante la actividad.
Figura 2
PROPUESTA
EDUCATIVA
>4'
#1ÁREASDE ESQUEMA PROGRESIVO
PERSONAL
"..,
SECTION4
MÉTODOS
"z
APRENDIZAJE
OPORTUNIDADE V
S
CRECIMIENTO PERSONAL
1 pie FINAL EDUCATIVO
V
y
COMPETENCIAS
Ji) ETAPAS DE DESARROLLO
"< "
SECCIÓN COMPETENCIAS
PEDAGÓGICAS
Y SECCIONES DE EDAD
Métodos de sección
Introducción
El Método Scout apoya el desarrollo de los jóvenes en los diferentes rangos de edad
definidos en la Propuesta Educativa de su OSN. Para cumplir con esto, el Método Scout
debe adaptarse a cada sección de edad de acuerdo con las necesidades y habilidades de
los jóvenes.
El paso 7 del GPS dirige la adaptación del Método Scout a cada una de las secciones.
Concepto
La Misión del Movimiento Scout es contribuir a la educación de los jóvenes, a través de
un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a construir un
mundo mejor donde los jóvenes se realicen como individuos y desempeñen un papel
constructivo en la sociedad.
Esta Misión se cumple aplicando el Método Scout, que convierte a los jóvenes en los
principales protagonistas de su propio desarrollo, para que sean personas autónomas,
solidarias, responsables y comprometidas.
¿Qué es el Método Scout?
El Método Scout es un sistema de autoeducación progresiva, basado en la interacción de
componentes igualmente importantes, que actúan juntos como un sistema cerrado.
Figura 1
El Método Scout es un aspecto fundamental del Movimiento Scout, y se expresa a través
de los siguientes elementos:
1. La Promesa y la Ley Scout:
un compromiso personal y voluntario con un conjunto de valores compartidos,
que es la base de todo lo que hace un Scout y de todo lo que un Scout quiere ser.
La Promesa y la Ley son fundamentales para el Método Scout.
2. Aprender haciendo:
el uso de acciones prácticas (experiencias de la vida real) y reflexiones para
facilitar el aprendizaje y el desarrollo continuos.
3. Progresión personal:
Un viaje de aprendizaje progresivo centrado en la motivación y el uso de acciones
prácticas (experiencias de la vida real) y reflexión(es) para facilitar el aprendizaje
y el desarrollo continuos.
4. Sistema de equipos:
El uso de equipos pequeños como una forma de participar en el aprendizaje
colaborativo, con el objetivo de desarrollar el trabajo en equipo efectivo, las
habilidades interpersonales, el liderazgo1, así como la construcción de un sentido
de responsabilidad y pertenencia.
5. Apoyo para adultos:
adultos que faciliten y apoyen a los jóvenes para crear oportunidades de
aprendizaje y, a través de una cultura de colaboración, conviertan estas
oportunidades en experiencias significativas.
6. Marco simbólico:
una estructura unificadora de temas y símbolos para facilitar el aprendizaje y el
desarrollo de una identidad única como Scout.
7. Naturaleza:
oportunidades de aprendizaje al aire libre que fomentan una mejor comprensión y
una mejor relación con el entorno en general.1
8. Participación de la comunidad.
la exploración activa y el compromiso con las comunidades y el mundo en
general, fomentando una mayor apreciación y comprensión entre las personas.
La implementación de estos elementos de manera equilibrada y combinada es lo que
hace que el Movimiento Scout sea único.
1
El Método Scout, OMMS, 2019
Lea cuidadosamente la descripción del Método Scout tal como fue adoptado por la 41ª
Conferencia Scout Mundial y dado en <Documento del Método Scout> antes de
progresar.
Adaptación del Método Scout
El Método Scout está destinado a estimular el desarrollo de los jóvenes, a través de
todos los rangos de edad del Movimiento Scout.
La edición 2019 de Las Características Esenciales del Movimiento Scout explica:
"Esa autoeducación también es progresiva. El Método Scout, conservando los
mismos elementos básicos, los adapta a las diferentes etapas del desarrollo de los
jóvenes desde la infancia hasta el final de la adolescencia y la edad adulta
temprana. Tiene en cuenta las características de cada grupo de edad para
estimular el descubrimiento y desarrollo de nuevas capacidades e intereses y
abrir puertas a etapas posteriores, teniendo en cuenta el ritmo propio de cada
individuo".
Esto significa que el Método Scout debe adaptarse a cada uno de los rangos de edad, de
acuerdo con las necesidades e intereses de los jóvenes. Esta adaptación es otra capa en
el proceso de diseño que debe realizarse durante el desarrollo del Programa Juvenil de
su OSN.
En cada sección de edad, desde el más joven hasta el más mayor, están presentes los
mismos elementos metodológicos: Ley y Promesa Scout, aprender haciendo, sistema de
equipo, marco simbólico, etc.; sin embargo, adoptan una forma adaptada a las
características, aspiraciones y capacidades de los jóvenes. Todos los elementos se
ajustan en función de las características de cada rango de edad, como la capacidad de
autonomía, el grado de exigencia de responsabilidad, la necesidad de seguridad
emocional, los métodos de expresión, la capacidad de cooperación dentro del grupo, etc.
En consecuencia, el papel de los adultos en el grupo también variará según el rango de
edad en cuestión. Se pueden describir los cambios que se están produciendo de los
sectores de edad más jóvenes a los de mayor edad de la siguiente manera.
Ampliación de los marcos
Al principio limitado a la familia inmediata y al entorno, los entornos de vida y juego se
amplían. La misma evolución tiene lugar en el Movimiento Scout.
Las actividades y los campamentos se organizan en un amplio campo de acción y ofrecen
la oportunidad de un contacto y descubrimiento cada vez más variado. En el nivel de
edad más joven, las actividades son cortas y se llevan a cabo en el entorno inmediato.
En los niveles de edad más avanzada, los encuentros internacionales y las actividades de
servicio o solidaridad permiten a los jóvenes tomar conciencia de la dimensión
intercultural y de que el mundo es suyo para explorar.
De lo concreto a lo abstracto
A medida que el niño crece, su pensamiento pasa de lo muy concreto a lo más abstracto.
El niño pequeño toma las declaraciones, incluido el lenguaje metafórico, muy
literalmente, y comprende el mundo a través de lo inmediato y concreto. En la
adolescencia,
Comienzan a pensar racional, sistemática e hipotéticamente: su nivel de abstracción
alcanza un nuevo nivel, donde pueden discutir sobre ética y filosofía.
A modo de ejemplo, la Ley Scout se entiende a través de acciones muy concretas para
los más jóvenes, mientras que los jóvenes adolescentes descubren valores vivos:
lealtad, honradez, etc., a través de la Ley. A través de sus proyectos, los jóvenes
adquieren una experiencia directa del significado de valores universales como la
democracia, el derecho a ser diferente, la tolerancia, etc.
De lo imaginario a la realidad
La imaginación de un niño pequeño se enciende con la magia de las leyendas. Hacia el
final de la infancia, los jóvenes también se identifican fácilmente con modelos
imaginarios cuyas cualidades y éxito quieren emular a través del juego y las actividades.
En la adolescencia, los personajes con los que un adolescente se identifica provienen casi
exclusivamente de la vida real: campeones, estrellas contemporáneas, científicos, etc.
Los jóvenes ya no emulan a sus modelos a seguir a través del juego, sino que están más
inclinados a imitar las actitudes que perciben que tienen sus modelos a seguir.
Del pequeño grupo a la sociedad
Las actividades y la vida del grupo forman parte de una red de relaciones cada vez más
amplia, en la que los propios jóvenes asumen una mayor responsabilidad. Poco a poco,
las actividades ponen a los jóvenes en contacto directo con la vida social real y les
permiten experimentar verdaderos roles adultos a través del servicio social o proyectos
de desarrollo comunitario.
De la percepción a la predicción
El niño pequeño está ligado a la percepción, lo que significa que evalúa el mundo y actúa
sobre su entorno inmediato. Sus acciones tienden a preceder al pensamiento, y tienen
dificultades para establecer conexiones causales, evaluar las consecuencias de sus
acciones, etc.
Para los jóvenes esto ha cambiado. Su percepción de su entorno incluye un fuerte
elemento de predicción. Se vuelven capaces de predecir las consecuencias de sus
acciones y, por lo tanto, tienden a pensar antes de actuar.
Adaptación de los elementos del Método Scout
La adaptación de los elementos del Método Scout a las secciones de edad depende tanto
de cómo se configuran las secciones de edad como del contexto cultural tanto de su país
como de su OSN.
Por lo tanto, no es posible dar recomendaciones universales sobre cómo se debe adaptar
el Método Scout a las secciones de edad. En cambio, lo siguiente está destinado a ayudar
a las consideraciones en su NSO. La herramienta/anexo de apoyo Método Scout y Etapas
de Desarrollo ofrece ejemplos de tales adaptaciones en forma de tablas.
La Promesa y la Ley Scout
La Promesa Scout y la Ley Scout deben formularse en términos que sean comprensibles
para los jóvenes a los que van dirigidas. En otras palabras, deben adaptarse a la cultura
y la edad de los jóvenes a los que van dirigidas.
La Promesa y la Ley Scout no son pruebas sagradas que han sido reveladas de una vez
por todas, para ser enmarcadas, colgadas en una pared y olvidadas. Son herramientas
que deben adaptarse y afinarse para hacer lo que se espera de ellas.
Por lo tanto, se recomienda tener un texto diferente para cada país, e incluso para cada
sección de edad, para garantizar que los objetivos del Movimiento se expresen de
manera adecuada y comprensible. Baden-Powell también utilizó este enfoque cuando, en
The Wolf Cub's Handbook, propuso una Ley de la Manada de Cachorros de Lobo y una
Promesa de un Cachorro de Lobo utilizando un lenguaje más simple y menos puntos que
la Ley Scout dada en Scouting for Boys.
Aprender haciendo
Para los niños pequeños, el aprendizaje se realiza principalmente a través de la actividad
física. Los juegos y los juegos son oportunidades de aprendizaje importantes, ya que
brindan a los jóvenes la oportunidad de contribuir y colaborar. A medida que los Scouts
crecen, su articulación de ideas y pensamientos también se convierte en parte del
"hacer" como una actividad de aprendizaje. Los Scouts toman medidas para facilitar el
cambio hacia un propósito particular, y el proceso es simultáneamente una oportunidad
para el aprendizaje y para su desarrollo y el de los demás.
La complejidad de la acción educativa llevada a cabo por los propios Scouts aumenta a
medida que maduran. Esto se refleja en la figura (figura de referencia de compromiso
vs. complejidad en "Oportunidades de aprendizaje").
La reflexión es un aspecto importante del aprendizaje práctico. A medida que aumenta la
capacidad de abstracción de los Scouts, también aumentará su capacidad de reflexión
abstracta y meta-reflexión. Los más pequeños serán muy concretos, respondiendo a una
pregunta como "qué actividad te ha gustado más hoy", pasando por preguntas como
"por qué te ha gustado" y "qué has aprendido de ella" a una pregunta como "cómo has
aprendido de ella".
Una de las características que presenta el modelo de liderazgo en el Movimiento Scout es
el proceso de aprender haciendo, ya que "los Scouts toman medidas para facilitar el
cambio hacia el propósito, pero el proceso es simultáneamente una oportunidad para el
aprendizaje y el desarrollo de los demás".número arábigo
Progresión personal
Como parte del Método Scout, la progresión personal se basa en los pensamientos y
resultados de las áreas de crecimiento personal (paso 2) y en la sección de competencias
educativas desarrolladas (paso 5), para ser un viaje de aprendizaje progresivo que
motiva y desafía a los jóvenes a través de una amplia variedad de oportunidades de
aprendizaje (paso 8).
2
Liderazgo del Siglo 21 en el Movimiento Scout, OMMS, 2017
Como parte de la experiencia Scout, es importante que los Scouts perciban que están
progresando y estén motivados para hacerlo. El marco simbólico de la sección garantiza
que el enfoque sea apropiado para la edad.
La progresión se puede lograr en todas las edades asegurándose de que los jóvenes se
encuentren regularmente fuera de su zona de confort, en su zona de desarrollo próximo,
es decir, realizando actividades que solo pueden hacer con la orientación, ya sea de
miembros más experimentados del equipo o de adultos. En las categorías más jóvenes,
los líderes necesitarán conocer muy bien a sus jóvenes para guiarlos a través de este
proceso de aprendizaje y autoevaluación.
Sistema de equipos
A la hora de adaptar el sistema de equipos a las secciones de edad, la evolución de la
autonomía de los equipos es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Las
cuestiones que se deben discutir en relación con esto son la complejidad de las tareas en
las que el equipo puede trabajar con total autonomía, y el marco de tiempo del que el
equipo puede ser responsable de forma independiente.
Existen diferentes modelos para discutir la evolución de la autonomía de los equipos.
Tradicionalmente, la cuestión se ha abordado observando el grado de autonomía y
responsabilidad a medida que crece a lo largo de todo el proceso, mientras que otros
modelos se centran en los cambios en la naturaleza de su autonomía y responsabilidad .
Este último modelo tomaría como punto de partida las formas en que los jóvenes
muestran autonomía y responsabilidad, qué tipo de decisiones prefieren tomar ellos
mismos y cómo evoluciona la dinámica del liderazgo.
El modelo de liderazgo presentado en Liderazgo del Siglo XXI en el Movimiento Scout
describe el liderazgo como un proceso totalmente colaborativo. Esto significa que el
liderazgo es una característica del equipo más que de los individuos que lo componen.
Otra cuestión a considerar es la organización democrática de la unidad seccional. ¿Qué
estructuras y procesos democráticos deben existir para asegurar no solo un alto grado
de adhesión a las decisiones de la unidad de sección, sino también el acuerdo y un
sentido de propiedad de la decisión de los Scouts en la unidad de sección?
La estructura organizativa básica del pequeño equipo también proporciona un entorno de
aprendizaje que facilita el desarrollo de la capacidad personal y grupal de un joven a
través de la puesta en común y el desarrollo de sus habilidades, talentos y experiencias
individuales. De esta manera, los jóvenes aprenden unos de otros y aprenden juntos a
través de los roles que asumen como parte del equipo.
Al considerar el liderazgo de equipo, el Movimiento Scout define el proceso de liderazgo
como el que involucra a más de una persona. Esto no significa que estos "otros" en el
equipo sean seguidores pasivos, sujetos a los puntos de vista y la dirección de cualquier
"líder" individual. Más bien, la interacción existe constantemente entre un individuo y los
demás, y los actores se turnan para influir en la dinámica del grupo. Dado que existe
una visión común, todas estas influencias trabajarán para mover colectivamente al grupo
3
Liderazgo del Siglo 21 en el Movimiento Scout,
hacia un propósito compartido.3 Si bien esto es cierto en todas las secciones de edad,
3
Liderazgo del Siglo 21 en el Movimiento Scout,
El nivel de responsabilidad nos lleva de nuevo a la primera pregunta sobre la evolución
de la autonomía de los equipos en las secciones de edad.
Apoyo para adultos
El Movimiento Scout ofrece el potencial de una comunidad de aprendizaje de jóvenes y
adultos, que trabajan juntos en una asociación de entusiasmo y experiencia.4
Los detalles del rol del adulto dependerán de muchos factores, incluyendo los modelos
de autonomía y liderazgo que se emplean para cada sección en el sistema de equipo.
Figura 2
Una presencia adulta estimulante es esencial para aplicar el Método Scout. La asociación
entre jóvenes y adultos es de confianza mutua, respeto mutuo y el propósito del
Movimiento Scout. La naturaleza de la asociación cambia a través de las secciones de
edad. En cada sección de edad, el adulto será un facilitador, un partidario y un mentor
para los jóvenes, enfatizando la naturaleza del Movimiento Scout dirigida por los
jóvenes. En segundo plano, el adulto también se encarga de garantizar que el Programa
para Jóvenes tenga contenido educativo, que los jóvenes estén a salvo de daños y que
se mantenga la buena gobernanza de la unidad. Es importante que los adultos tengan un
buen conocimiento del grupo de edad para poder identificar el nivel mínimo y el tipo de
apoyo necesario para que los jóvenes logren el objetivo o resuelvan el problema que se
les ha planteado.
Esta comprensión también permite al adulto asegurarse de que los jóvenes asuman el
liderazgo y la responsabilidad principales de las decisiones importantes de aprendizaje
(por ejemplo, elegir oportunidades de aprendizaje, supervisar y evaluar el progreso).
4
La Característica Esencial del Movimiento Scout,
Marco simbólico
El uso de elementos específicos de la sección de edad del marco simbólico crea un
sentido de pertenencia con la sección, mientras que el marco simbólico del grupo local,
el distrito, la OSN y el Movimiento Scout internacional están destinados a facilitar un
sentido duradero de pertenencia dentro del Movimiento Scout.
Tradicionalmente, la parte narrativa o imaginativa del marco simbólico ha sido un
aspecto importante del marco simbólico específico de la sección, especialmente en las
secciones más jóvenes. Un marco narrativo de este tipo puede proporcionar modelos a
seguir para los Scouts en forma de personajes que pertenecen al mundo narrativo del
marco. Para que esto funcione, es importante que este marco narrativo sea totalmente
coherente con los valores del Movimiento Scout tal como se expresan a nivel nacional e
internacional hoy en día.
En las secciones de mayor edad, es igualmente importante encontrar un héroe, un tema
o un enfoque que inspire y entusiasme a los jóvenes.
Como herramienta educativa, su NSO debe considerar tener un marco general para el
esquema de Progresión Personal, que luego se vincula a sus diferentes secciones de
edad de una manera adecuada.
Naturaleza
El Programa Juvenil utiliza y se conecta con el mundo natural de muchas maneras.
La naturaleza es el escenario de la aventura y el descubrimiento, desde las primeras y
breves excursiones a la naturaleza hasta las expediciones. Comienza como un patio de
recreo que la imaginación convierte en escenarios de aventuras para convertirse en el
objetivo de expediciones de aventuras del mundo real (la naturaleza como escenario y
como obstáculo elegido por uno mismo a vencer).
La naturaleza también es una fuente de maravillas. A través de la observación, ofrece
una ruta hacia el conocimiento de la naturaleza y una conexión con el mundo espiritual.
La naturaleza es el centro de las actividades que desarrollan y expresan la obligación
hacia el mundo natural y nuestro globo. Esto abarca desde la conciencia ecológica
emergente a través de actividades de preservación, hasta proyectos a gran escala que
promueven y defienden la integridad del mundo natural, por ejemplo, como se expresa
en los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre la acción climática, la vida de
ecosistemas terrestres y la vida submarina.
El uso de la naturaleza en cada sección de edad debe incluir todos estos aspectos de una
manera que sea apropiada para la madurez y experiencia de los Scouts en la sección de
edad.
Participación de la comunidad
La participación de la comunidad es la adición más reciente a la descripción del Método Scout.
La base para la participación de la comunidad es la idea de que el Movimiento Scout no
existe de forma aislada, sino que siempre es parte de la sociedad que lo rodea y, por lo
tanto, necesita interactuar con el mundo circundante. Por lo tanto, este elemento incluye
las muchas formas en que el Movimiento Scout a nivel local interactúa con el entorno,
tanto dentro como fuera de la familia Scout.
La implementación de la participación comunitaria progresa a través de las secciones de
edad en términos de la comunidad con la que los Scouts pueden relacionarse,
comenzando con las comunidades inmediatas de la familia, la clase escolar y la unidad
de sección que se amplían a lo largo del programa para finalmente abarcar a toda la
comunidad de humanos.
Un aspecto importante de esto es también el descubrimiento y la exploración gradual de
la comunidad del Movimiento Scout. Conocer Scouts de otros lugares e imaginar lo que
es ser un Scout en otro país (o incluso en otra parte del país).
Otra perspectiva en la adaptación de la participación comunitaria a las secciones de edad
es la naturaleza de las interacciones. Desde simples interacciones de buen giro hasta
complejos proyectos de servicio y experiencias interculturales.
El tercer aspecto es el de la diversidad y el reconocimiento y valoración de la diversidad
de ideas, de pueblos y de culturas. Desde algunas exploraciones sencillas con los
sectores de edad más jóvenes, hasta profundizar en su propia sociedad para descubrir la
riqueza dentro de la sección de mayor edad.
Anexo 6
Adaptación del Método Scout a las Secciones de Edad
Este anexo presenta varias descripciones de la adaptación del Método Scout a las secciones de edad y a las amplias etapas de desarrollo.
Método Scout
Promesa Scout y
Niñez
En la infancia, los jóvenes piensan y
conciben los valores en términos de
reglas de comportamiento muy
concretas como "recoger la basura y
llevársela consigo".
La Ley Scout debe expresarse como
un
texto
breve
utilizando
un
vocabulario
que
facilite
su
comprensión por parte de los niños.
La Promesa es el compromiso personal
con un acuerdo social en la unidad.
Aprender haciendo
En la infancia, aprender haciendo
significa aprender haciendo
físicamente.
Los jóvenes aprenden mejor cuando se
activa su sentido kinestésico. El
aprender haciendo tiene su inicio en la
etapa de desarrollo y necesidades de
los jóvenes.
Las reflexiones se ven facilitadas por
preguntas abiertas que se basan en lo
concreto y que no presuponen una
respuesta "correcta". Por ejemplo,
"¿Qué puedes decirme sobre nuestro
campamento/reunión/caminata/viaje
de hoy?"
Adolescencia
En la adolescencia, los jóvenes adquieren la
capacidad de comprender y discutir los
valores como abstracciones.
La Ley es un código de conducta que
transmite valores universales, e incluye las
reglas básicas para sus interacciones dentro
del Movimiento Scout.
La Promesa Scout es un compromiso
personal de por vida.
Con una mayor capacidad de abstracción, se
dispone de una gama más amplia de
acciones, incluida la discusión o articulación
de sus pensamientos, ideas y valores.
Las reflexiones se ven facilitadas por
preguntas abiertas que invitan a los jóvenes a
progresar hacia reflexiones metacognitivas.
Por ejemplo, "¿Qué piensas de nuestro
campamento/reunión/caminata/viaje de
hoy?"
Adultez joven
Los jóvenes integran los valores del
Movimiento Scout con su código personal.
La Ley Scout es una expresión formulada
aceptada de una parte del conjunto de
valores personales del adulto joven.
La Promesa Scout confirma su
compromiso con los valores del
Movimiento Scout.
Las acciones educativas están
relacionadas en gran medida con la
concepción, planificación, gestión y
evaluación de proyectos, y el aprendizaje
basado en las acciones prácticas de
realización de los proyectos pierde
importancia y enfoque.
Los jóvenes han adoptado una práctica y
una cultura de reflexiones compartidas.
Método Scout
Niñez
Progresión personal
El enfoque de la progresión personal
está en acciones concretas y
habilidades concretas. Las reflexiones a
menudo se centrarán en "qué
hice/hicimos" con una discusión
ocasional de "qué he aprendido".
Con el aumento de la capacidad para lo
abstracto, las funciones ejecutivas pueden
ser discutidas como parte de la progresión
personal.
El equipo es la unidad organizadora,
pero se llevan a cabo muchas
actividades para todos los equipos de
la unidad.
Los equipos (patrullas) adquieren mayor
autonomía, tienen vida propia y se federan en
una unidad Scout para realizar actividades
juntos.
La autonomía del equipo depende en
gran medida de la complejidad de la
tarea, pero en ocasiones se le da al
equipo plena autonomía para algunas
actividades muy cortas y sencillas.
El líder del equipo es más claramente
responsable de facilitar el proceso de
liderazgo en el equipo.
Sistema de equipo
Adolescencia
Las reflexiones se centran cada vez más en
el aprendizaje logrado con reflexiones
metacognitivas (por ejemplo, "cómo
aprendí") y las reflexiones sobre el desarrollo
de competencias que ocasionalmente se
discuten.
Adultez joven
El progreso personal es en gran medida
autodirigido con un enfoque en las
competencias, tanto las competencias
educativas del Movimiento Scout como las
competencias vocacionales.
Las reflexiones metacognitivas y las
reflexiones meta-relacionales (por
ejemplo, "cómo contribuyeron los demás
a mi aprendizaje") se convierten en la
norma.
Los equipos son muy autónomos y
flexibles y, por lo general, se
reorganizan para cada proyecto.
La unidad de jóvenes adultos es una
organización juvenil democrática dirigida
por los mismos jóvenes.
Método Scout
Apoyo para adultos
Niñez
Adolescencia
Empoderamiento: El adulto está atento
y aprecia los deseos de los jóvenes,
incluso cuando no se expresan en el
formato habitual para la toma de
decisiones democrática formalizada.
Debido a la espontaneidad de los niños
atados a la percepción, el adulto está
dispuesto a soltar el control para
adaptar el programa a los jóvenes.
Empoderamiento: El adulto se asegura de
que los procesos de toma de decisiones
tengan suficiente variación para permitir que
todos los jóvenes participen en la toma de
decisiones cuando y donde quieran estar.
El adulto involucra a los jóvenes en el
proceso de realización de sus ideas y
deseos; por un lado, hacerles
experimentar que el punto de partida
de lo que hacen en el Movimiento
Scout son sus propios sueños e ideas,
y por otro lado, enseñarles que
también deben esforzarse para realizar
sus propios deseos.
Andamiaje. El adulto se centra en
simplificar las tareas para que
coincidan con las competencias de los
jóvenes y en modelar y demostrar las
habilidades prácticas. Al modelar y
demostrar, los jóvenes no solo
aprenden cómo realizar la tarea, sino
también cómo ayudar a otros a
aprender a realizar la tarea.
El adulto es activo para ayudar a los
jóvenes a expresar los valores del
Movimiento Scout en sus propias
palabras.
El adulto da toda la responsabilidad a los
equipos para permitir que los equipos actúen
de forma autónoma dentro del alcance de la
responsabilidad transferida.
Andamiaje: El adulto se enfoca en mantener
la atención y el apoyo (y eventual
transferencia), para que los jóvenes realicen
las tareas de manera independiente.
Adultez joven
Empoderamiento: El adulto tiene cuidado
de dejar la toma de decisiones a los
jóvenes, incluida la decisión sobre cuándo
se necesita el apoyo de los adultos.
Andamios: El adulto se aleja de la vida
normal de la unidad para estar disponible
en segundo plano como un recurso que
se puede consultar cuando se necesite.
Método Scout
Marco simbólico
Naturaleza
Niñez
Adolescencia
El marco simbólico compartido del
Movimiento Scout y la OSN, así como
cualquier marco simbólico de la sección
específica, se adapta al grupo de edad
y cultura específicos.
El marco simbólico compartido del
Movimiento Scout y la OSN, así como
cualquier marco simbólico de la sección
específica, se adapta al grupo de edad y
cultura específicos.
El marco simbólico compartido del
Movimiento Scout y la OSN, así como
cualquier marco simbólico de la sección
específica, se adapta al grupo de edad y
cultura específicos.
Un marco narrativo/imaginativo puede
ser utilizado beneficiosamente como
parte del marco simbólico de la
sección.
Dependiendo de la cultura, un marco
narrativo puede ser apropiado.
Dependiendo de su cultura, un marco
narrativo puede no ser apropiado para los
adultos jóvenes. Un tipo diferente de
marco construido, por ejemplo, sobre
desafíos, servicio, aventuras o modelos a
seguir.
La naturaleza es un lugar de juego y
diversión, y estar en la naturaleza
también mejora nuestra capacidad de
atención, enfoque y concentración.
La naturaleza es un lugar privilegiado para
vivir aventuras, para intentar superar
obstáculos. Proporciona un espacio de
aprendizaje único.
La naturaleza es un espacio privilegiado
para los desafíos físicos, las reflexiones
personales y el aprendizaje activo.
Descubrir elementos naturales, facilitar
la sensación de asombro y aprender el
valor del entorno natural.
Experimentar proyectos dirigidos al
desarrollo sostenible y la protección del
medio ambiente.
Participar en la protección de la
naturaleza (por ejemplo, recoger
basura en la naturaleza)
Participación de la
comunidad
Adultez joven
Descubrimiento de la comunidad
cercana. Acciones específicas de
servicio.
Experimentar el éxito que depende de
la diversidad.
Imaginando la comunidad global del
Movimiento Scout.
Experiencias interculturales a través de
diferencias limitadas (por ejemplo, sin
barreras lingüísticas).
El concepto de comunidad se amplía a los
niveles zonal, nacional e internacional.
El vínculo con la comunidad es un medio por
el cual los jóvenes pueden descubrirse a sí
mismos.
Reconocimiento e interacción con la
comunidad global. Participar en experiencias
interculturales.
Proyectos comunitarios en equipo. La
participación en la comunidad permite a los
jóvenes aplicar sus habilidades.
La naturaleza ofrece desafíos de la vida
real y puede ser implacable cuando se
cometen errores.
Explorar el concepto de desarrollo
sostenible a través de proyectos
comunitarios.
Piensa globalmente, actúa localmente.
Acción comunitaria más allá del
Movimiento Scout. Oportunidades para la
ciudadanía activa
Vinculación con agentes externos
(Gobiernos, ONGs, iglesias, etc.).
Crear experiencias propias interculturales
e intergeneracionales e
intergeneracionales.
Anexo 7
La Promesa y la Ley Scout
Introducció
n
Como se define en el paso 7 del GPS, el Método Scout es el sistema educativo no formal
utilizado para facilitar oportunidades de aprendizaje para los jóvenes y contribuir al
propósito del Movimiento Scout de ciudadanía activa y educación para la vida. La
Promesa y Ley Scout es uno de los ocho elementos del Método Scout. Tal como se define
en la constitución de la OMMS, es un requisito de las OSN tener una Promesa y Ley
Scout adaptada de la Promesa y Ley Scout original escrita por Baden Powell en 1908.
Por definición, la Promesa y la Ley Scout son
"Un compromiso personal voluntario con un conjunto de valores compartidos, que
es la base de todo lo que hace un Scout y un Scout quiere ser. La Promesa y la
Ley son fundamentales para el Método Scout",
Como un conjunto compartido de valores, la Promesa Scout y la Ley unen
universalmente a los jóvenes en el Movimiento Scout y proporcionan una forma práctica
para que los jóvenes apliquen los valores en la vida cotidiana.
La Promesa Scout y la Ley ayudan a los jóvenes en su viaje a través del Programa
Juvenil por una variedad de medios diferentes. Esto puede ser mediante el uso de la
Promesa y la Ley Scout para planificar, hacer y revisar una oportunidad de aprendizaje
del Programa Juvenil, asegurando que la oportunidad de aprendizaje esté alineada con
los valores del Movimiento Scout; proporcionar el vínculo entre la Promesa Scout y la
Ley y las competencias educativas de valores y actitudes; establecer expectativas y
responsabilidades de comportamiento compartidas para los jóvenes con sus compañeros
y sus equipos; y también garantizar que los líderes adultos apoyen y defiendan el uso de
los valores en toda la OSN.
El paso 7 del GPS dirige la adaptación de los elementos del Método Scout a cada una de
las secciones. Esto significa que el Método Scout debe adaptarse a cada uno de los
rangos de edad, de acuerdo con las necesidades e intereses de los jóvenes.
La adaptación de los elementos del Método Scout a las secciones de edad depende tanto
de cómo se configuran las secciones de edad como del contexto cultural tanto del país
como de la asociación. Esto también se aplica en la implementación o revisión del
modelo de valores de las OSN: la Promesa y Ley Scout.
Valores compartidos expresados como la Promesa y la Ley Scout
El Movimiento Scout se basa en el deseo de su fundador de mejorar la sociedad y la vida
de todos sus miembros, un objetivo que él creía que solo podía lograrse mejorando a los
individuos en la sociedad.
Dentro del Movimiento Scout, el "mejoramiento del individuo", es decir, el proceso
educativo, se logra a través de un sistema de autoeducación progresiva, encarnado
dentro del Método Scout. Dos de los componentes fundamentales del Método Scout son
la Promesa y la Ley Scout. Se trata de un compromiso personal voluntario (la Promesa
Scout) de hacer todo lo posible para adherirse a un código ético de conducta (la Ley
Scout).
La Promesa y la Ley Scout resumen, en términos sencillos, estos valores universales que
reconocen el valor igual y único de todos los seres humanos y de su vida interior, y el
objetivo de que vivan en armonía entre sí y con la naturaleza. Estos valores constituyen
el marco ético esencial dentro del cual funciona el Movimiento Scout, y sin el cual el
Movimiento ya no sería Movimiento Scout. En consecuencia, una de las características
esenciales del Movimiento Scout es que, desde sus inicios, se ha basado en un sistema
de valores, un conjunto de reglas éticas interrelacionadas.
La Promesa Scout es un compromiso personal que sirve también para unificar a
los miembros del Movimiento. Al hacer la Promesa Scout, el joven toma la decisión
consciente y voluntaria de aceptar la Ley Scout y asumir la responsabilidad de esa
decisión a través del esfuerzo personal ("hacer lo mejor que pueda"). El hecho de hacer
la Promesa delante de los compañeros no solo hace público el compromiso personal, sino
que también simboliza un compromiso social con los demás del grupo. Hacer la Promesa
es, pues, el primer símbolo en el proceso de autoeducación. Lo que es aún más
significativo es que en todo el mundo, otros jóvenes están haciendo la misma promesa,
lo cual es un poderoso recordatorio para un joven de la unidad y el alcance del
Movimiento Scout.
La Ley Scout es un código de vida, para cada Scout individual y para los
miembros de la unidad colectivamente, basado en los principios del Movimiento
Scout. A través de la experiencia práctica de un código de vida aplicado a la vida
cotidiana, la Ley Scout proporciona una forma concreta (es decir, no abstracta) y
práctica para que los jóvenes comprendan los valores universales que el Movimiento
Scout propone como base para la vida. Es una declaración resonante que nos ayuda a lo
largo del viaje de planificar, hacer y revisar las aventuras dentro del Programa Juvenil.
Con la Ley Scout, podemos asegurarnos de que nuestros planes encajen dentro de los
ideales del Movimiento Scout y luego reflexionar si el espíritu del Movimiento Scout
estuvo presente a lo largo del camino.
A lo largo del viaje del Movimiento Scout, la comprensión de un joven de la Promesa y la
Ley Scout evolucionará y llegará a significar más para ellos. Este viaje de aprendizaje es
una parte central del desarrollo espiritual y emocional experimentado a través del
Movimiento Scout. La Promesa Scout y la Ley se consideran como un solo elemento
porque están estrechamente vinculadas. La Promesa y la Ley enfatizan los principios
clave del Movimiento Scout, que son "Deber para con Dios, Deber para con los demás y
Deber para con uno mismo". Por lo tanto, juntos, sirven como un recordatorio de la
responsabilidad de un joven para con su Dios, consigo mismo y para con los demás.
La Promesa Scout y la Ley como medio de aprendizaje
A través de la Promesa y la Ley Scout, el Método Scout comienza pidiendo a un joven
que quiera pertenecer al Movimiento que se adhiera a un código de comportamiento
basado en los principios del Movimiento Scout.
El objetivo de la Ley Scout es poner los objetivos educativos del Movimiento Scout
directamente a los jóvenes, de modo que siga siendo un sistema de autoeducación en el
que los jóvenes sean responsables de su propio desarrollo. El objetivo de la Promesa
Scout es que se comprometan personalmente a hacer todo lo posible para lograr esos
objetivos.
Esto requiere que la Promesa y la Ley Scout se formulen en términos comprensibles, es
decir, adaptados a la cultura y edad de los jóvenes a los que están destinados.
La Promesa y la Ley Scout no son textos sagrados que han sido revelados de una vez
por todas, para ser enmarcados, colgados en una pared y olvidados. Son herramientas
que deben adaptarse y afinarse para hacer lo que se espera de ellas.
Por lo tanto, es permisible e incluso recomendable tener un texto diferente para cada
país, e incluso para cada sección de edad, para garantizar que los objetivos del
Movimiento se expresen de manera adecuada y comprensible. Baden-Powell también
utilizó este enfoque cuando, en The Wolf Cub's Handbook, propuso una Ley de la
Manada de Cachorros de Lobo y una Promesa de un Cachorro de Lobo utilizando un
lenguaje más simple y menos puntos que la Ley Scout dada en Scouting for Boys.
Principios fundamentales de la Promesa y Ley Scout
Para el Movimiento en su conjunto, los valores se expresan en los principios del
Movimiento. Los principios son las creencias fundamentales que representan un ideal,
una visión de la sociedad y un código de conducta para todos sus miembros. Los
principios del Movimiento Scout, o los valores que representa, se resumen en tres
categorías:
• Relación con la vida espiritual
• Relación con los demás, con el mundo y con la naturaleza
• Relación con uno mismo
también expresado en la Constitución como "Deber a Dios; deber para con los
demás; y el deber para con uno mismo".
Relación con la vida espiritual: la relación de una persona con los valores espirituales
de la vida, la creencia fundamental en una fuerza por encima de la humanidad.
Relación con los demás, con el mundo y con la naturaleza: la relación y la
responsabilidad de una persona dentro de la sociedad en el sentido más amplio
del término: su familia, su comunidad local, su país y el mundo en general, así
como el respeto por los demás y por el mundo natural.
Relación consigo mismo : la responsabilidad de una persona de desarrollar su
potencial, lo mejor que pueda.
La Promesa y Ley Scout Original tal como se define en la constitución de la OMMS
Todos los miembros del Movimiento Scout están obligados a adherirse a una Promesa y
Ley Scout que refleje, en un lenguaje apropiado a la cultura y civilización de cada OSN y
aprobada por la OMMS, los principios del Deber para con Dios, el Deber para con los
demás y el Deber para consigo mismo, e inspirada en la Promesa y la Ley originalmente
concebidas por el Fundador del Movimiento Scout en los siguientes términos:
La Ley Scout
1. El honor de un Scout es digno de confianza.
2. Un Scout es leal.
3. El deber de un Scout es ser útil y ayudar a los demás.
4. Un Scout es un amigo para todos y un hermano para todos los demás Scouts.
5. Un Scout es cortés.
6. Un Scout es amigo de los animales.
7. Un Scout obedece las órdenes de sus padres, Jefe de Patrulla o Jefe de Tropa sin cuestionarlas.
8. Un Scout sonríe y silba ante todas las dificultades.
9. Un Scout es ahorrativo.
10. Un Scout es limpio de pensamiento, palabra y obra.
La Promesa Scout
Por mi honor, prometo que haré todo lo posible para cumplir con mi deber para con Dios
y el Rey (o para con Dios y mi País), para ayudar a otras personas en todo momento y
para obedecer la Ley Scout.
El dúo Ley-Promesa: un motor para el desarrollo
En el Movimiento Scout, la Ley Scout es una invitación a vivir de acuerdo con los valores
fundamentales de rectitud y lealtad ("ser digno de confianza", "ser leal"); el respeto y la
solidaridad hacia los demás ("ser amigo de todos", ayudar a los demás"); la protección
de la vida y la naturaleza ("proteger las plantas y los animales"); una actitud positiva
ante los altibajos de la vida ("sonreír ante todas las dificultades"); el respeto por el
trabajo y esforzarse por dar lo mejor de sí mismo ("respetar el trabajo de los demás",
"no hacer nada a medias"); un sentido de la propia dignidad ("ser limpio en
pensamiento, palabra y obra").
La Ley: una invitación a crecer. La Promesa: una respuesta libre y voluntaria
La Ley Scout no prohíbe nada. Es una invitación a desarrollarse, a ser más humanos. Es
una referencia para la vida de uno. A pesar de que la Ley Scout es positiva, no se trata
de imponerla a los jóvenes. Al contrario, hay que proponerla a los jóvenes y ayudarles a
descubrirla a través de la vida en grupo. La Promesa Scout se convierte así en la
respuesta libre y voluntaria del individuo que, en cierto sentido, declara al grupo: "He
descubierto los valores por los que desean vivir y, con su ayuda, estoy de acuerdo en
tratar de vivir de acuerdo con ellos también".
La Promesa es, pues, el punto de partida del progreso personal del joven. Es porque
quieren vivir de acuerdo con la Ley Scout que establecerán objetivos de desarrollo
personal para alcanzar a través de las actividades Scouts y la vida cotidiana. Es a través
de la Promesa Scout que el joven se convierte realmente en un actor a cargo de su
propio desarrollo.
La Promesa Scout y la Ley en la vida grupal
La Ley Scout no debe ser un documento de referencia abstracto pegado en la pared en
un marco polvoriento. Tiene que ser sustanciado en las experiencias del grupo a través
de las reglas unánimemente adoptadas que gobiernan la vida del grupo. La vida en la
unidad inevitablemente implica asuntos, descubrimientos y problemas. Después de cada
actividad importante, tómese el tiempo para anotar y discutir los puntos y eventos
importantes que han afectado la vida del grupo. Primero en los consejos de equipo,
luego en la asamblea de la Unidad. ¿Qué se ha observado? Quizás algunos no han
cumplido correctamente sus papeles; otros hicieron trampa en un juego; o un equipo no
pudo ponerse de acuerdo sobre una actividad.
También habrá experiencias positivas: un equipo perseverante en su misión a pesar de
las dificultades; Otro equipo ejemplificó el significado de compartir y amistad, etc. ¿Qué
significa esto en términos de la Ley Scout? ¿Cómo podemos vivir mejor juntos? Si los
líderes adultos saben cómo facilitar las discusiones sin imponer su propio punto de vista,
los jóvenes propondrán ellos mismos reglas sobre la vida en grupo. Estos pueden ser
discutidos, modificados si es necesario y adoptados. Por ejemplo: "Aquí, todo el mundo
tiene derecho a expresarse y a ser escuchado"; "Nadie puede usar la fuerza para
imponer sus puntos de vista"; "Compartimos con todos"; "Las decisiones de la Asamblea
deben ser respetadas"; etc. Así, las reglas inspiradas en la Ley Scout surgirán de la
experiencia de la vida grupal evaluada en la asamblea de la unidad. A su vez, estas
reglas darán forma a la vida grupal y ayudarán a todos a descubrir los valores que
subyacen a la ley Scout a través de experiencias concretas. Por lo tanto, el deseo de
comprometerse a vivir de acuerdo con estos valores haciendo la Promesa Scout será
algo natural para los nuevos miembros. Para otros, es una oportunidad para comprender
mejor la Ley Scout y su propio compromiso.
Figura 1
La Promesa y la Ley Scout toman sustancia a través de la evaluación de la vida grupal y
el acuerdo sobre reglas comunes.
Consideraciones para la Promesa y la Ley Scout
El Movimiento Scout tiene una larga historia de modelos de valor compartido expresados
a través de la Promesa y la Ley Scout. Como Movimiento, los valores del Movimiento
Scout se han adaptado y cambiado con el tiempo. El propio Baden-Powell adaptó y
cambió el texto de lo que ahora conocemos como la Promesa y Ley Scout original
muchas veces mientras vivió. Por lo tanto, podemos reconocer que la Promesa y Ley
Scout no es un texto sagrado del Movimiento Scout, sino que se expresa como valores
compartidos. Se han adaptado muchas veces para mantener su relevancia en el modelo
de valores de la sociedad, al mismo tiempo que se mantienen fieles a los principios
fundamentales del Movimiento Scout.
Si su ONE está revisando o reexpresando su modelo de valores compartidos, investigue
qué son los valores compartidos y cómo se aplican en el contexto de la educación no
formal y el desarrollo de los jóvenes. Todos los individuos tienen sus propias creencias y
sistemas de valores, y estos también pueden ser compartidos por el de una familia o
comunidad en general. En el Movimiento Scout, los valores cambian a eso
de valores compartidos que abrazan normas culturales y sociales compartidas
colectivamente que colocan a los jóvenes en el centro del Movimiento Scout.
Se recomienda que su OSN desarrolle su propio modelo contemporáneo de valores
compartidos adaptando el texto de la Promesa y la Ley Scout originales dentro del
contexto de su país y adaptado a cada sección de edad, de modo que el modelo de
valores compartidos pueda ser aplicado por los jóvenes de una manera apropiada para
su edad. Todas las reexpresiones de la Promesa y la Ley Scout deben ser aprobadas por
el Comité de Constituciones de la OMMS.
A través de esto, necesitamos comprender las diferentes dinámicas y complejidades de
los modelos de valores compartidos y cómo se pueden aplicar a diferentes contextos
culturales y de desarrollo. Este proceso garantiza que los modelos de valores
compartidos y los desarrollos de las OSN sean contemporáneos y relevantes para los
jóvenes dentro de su OSN.
Los valores compartidos se vinculan con el propósito del Movimiento Scout
"La misión del Movimiento Scout es contribuir a la educación de los jóvenes, a
través de un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout, para
ayudar a construir un mundo mejor donde las personas se realicen como
individuos y desempeñen un papel constructivo en la sociedad".
Los valores compartidos proporcionan un fuerte vínculo con el propósito del Movimiento
Scout. A través de valores compartidos, el Movimiento Scout crea un sentido de unidad
global donde los jóvenes aprenden y se esfuerzan por construir un mundo mejor.
A través de los valores compartidos del Movimiento Scout, también reconocemos un
compromiso con el desarrollo sostenible. El enfoque autoeducativo orientado a la acción
del Movimiento Scout está en una posición única para ayudar a los jóvenes a convertirse
en ciudadanos activos y contribuir al desarrollo sostenible.
Los valores compartidos aceptan e incluyen la diversidad
La Promesa y la Ley Scout se reflejan en un lenguaje apropiado para la cultura y la
civilización del país en el que opera su NSO. Para crear el sentido de unidad y vinculación
con el propósito del Movimiento Scout, su OSN debe adaptar el modelo de valores
compartidos para incluir y reconocer la diversidad de los contextos culturales del país.
Este es un paso importante no solo en el desarrollo positivo de los jóvenes y para
garantizar que se sientan seguros e incluidos, sino también en la unidad expresada en el
modelo de valores compartidos del Movimiento Scout.
En algunas OSN, la Promesa y la Ley Scout pueden tener más de un modelo para que los
valores compartidos incluyan las diferentes religiones de su país. Esto también puede ser
diferente si su NSO se basa en una religión formal. Si es necesario, la Promesa y la Ley
Scout también se pueden traducir a varios idiomas diferentes para que puedan incluir las
diferentes diversidades culturales de su país.
Mucho ha cambiado en el mundo desde que Baden-Powell redactó los términos de la
Promesa y Ley Scout original hace más de 110 años. Esto es cierto tanto para los
factores sociales, incluida la adhesión a una fe religiosa, como para la educación. El
Movimiento Scout, como Movimiento de educación no formal para jóvenes, debe
garantizar que continúe evolucionando, reflejando las necesidades y aspiraciones de los
jóvenes en todas las sociedades de hoy, si quiere seguir siendo relevante, pero siempre
fiel a los valores fundamentales en los que se basa.
Adaptado a las secciones de edad de desarrollo
La Promesa y la Ley Scout deben expresarse de una manera que sea comprensible y
apropiada para cada sección de la edad de desarrollo. De esta manera, puede
asegurarse de que los jóvenes de todas las secciones en edad de desarrollo puedan
comprender y aplicar los valores expresados en la Promesa Scout y la Ley con
regularidad, no solo a través de la participación activa en el Programa de Jóvenes, sino
como parte de la vida diaria.
En muchas OSN se han desarrollado diferentes modelos de valores expresados en la
Promesa y la Ley Scout que se adaptan a las secciones de edad de desarrollo, de modo
que a medida que los jóvenes pasan por las secciones, desarrollan progresivamente una
comprensión del modelo de valores y cómo pueden aplicar los valores en la vida
cotidiana. También es cierto que los jóvenes pueden interpretar la Promesa y la Ley
Scout de diferentes maneras a medida que crecen y se desarrollan. Por ejemplo, la
sección de edad avanzada puede crear un código de conducta utilizando la Promesa y la
Ley Scout que se localice y se adapte a sus valores personalizados a medida que
abandonan el Movimiento.
Es importante entender lo que es comprensible para los grupos de desarrollo y cómo un
modelo de valores apropiado para la edad crea una comprensión de los valores
compartidos del Movimiento Scout y proporciona un sentido de unidad y un fuerte
vínculo con el propósito del Movimiento Scout.
En la investigación y el diseño de un modelo contemporáneo de valores compartidos
expresados en la Promesa y la Ley Scout, la OSN también debe considerar qué tan bien
los jóvenes y adultos conocen, entienden y aplican los valores compartidos del
Movimiento Scout. Este factor no solo es importante para la adaptación a las secciones
de edad de desarrollo, sino también para la aplicación de los valores compartidos en la
práctica en todo el Movimiento Scout. Comprender este factor puede influir en la forma
en que su OSN podría optar por volver a expresar la Promesa y la Ley Scout para que
todos sus miembros la entiendan y apliquen más ampliamente.
En este anexo se detallan más adelante ejemplos de la Promesa y la Ley Scout de
diferentes ONE.
Enfoque basado en las fortalezas de los valores compartidos
El uso de un enfoque basado en las fortalezas para el desarrollo de los jóvenes es un
concepto ampliamente practicado a nivel mundial y, en el contexto de valores
compartidos, puede inculcar un enfoque holístico de la forma en que los jóvenes
entienden y aplican la Promesa y la Ley Scout, pero también cómo aprenden a través de
las oportunidades de aprendizaje de su Programa de Jóvenes. Un enfoque basado en las
fortalezas a través de valores compartidos no solo reconoce las fortalezas de una
persona joven, sino también que hay fortalezas en cada decisión que toma una persona
joven.
Cuando la Promesa y la Ley Scout adoptan un enfoque basado en las fortalezas de los
valores compartidos expresados, esto se reflejará en resultados de comportamiento más
positivos para los jóvenes en la aplicación de la Promesa y la Ley Scout. La defensa de
los valores fomenta la responsabilidad personal y una cultura basada en el refuerzo
positivo y el empoderamiento de las personas.
Seguir un enfoque basado en las fortalezas del modelo de valores compartidos
expresado en la Promesa y la Ley Scout puede conducir a una mejor participación y
resultados de aprendizaje de los jóvenes en su Programa Juvenil. Los valores
compartidos que se centran en las fortalezas y las conexiones en este contexto pueden
conducir a un comportamiento menos perturbador por parte de quienes participan en el
Programa para la Juventud.
En la revisión y reexpresión de la Promesa y la Ley Scout, su ONE debe considerar si el
modelo de valores compartidos reconoce y permite a los jóvenes seguir un enfoque
basado en las fortalezas y métodos de comportamiento positivo para aprender y aplicar
los valores compartidos en el Programa de Jóvenes, pero también en la vida diaria. Estos
principios en sí mismos son importantes en el diseño de su Programa Juvenil y, por lo
tanto, es importante que su ONE reconozca cómo se debe aplicar este enfoque a la
Promesa y la Ley Scout (como se presenta en el paso 8 del GPS).
Valores compartidos y adultos en el Movimiento Scout
Los valores compartidos expresados en la Promesa y la Ley Scout pueden tener un fuerte
vínculo con los Adultos en el Movimiento Scout y la cultura organizacional de su OSN. En
el contexto de Adultos en el Movimiento Scout, tener valores compartidos significa que
los adultos comparten actitudes y principios comunes con otros líderes adultos con los
que están trabajando. Esto puede ayudar a construir un sentimiento de camaradería y
un interés compartido en el éxito y en cumplir con el propósito del Movimiento Scout y el
desarrollo de los jóvenes. También puede reflejar cómo los valores personales de un
líder adulto se alinean con los valores compartidos del Movimiento Scout.
Por lo tanto, la Promesa y la Ley Scout no sólo pueden verse como un modelo de valores
para los jóvenes en su autoeducación y participación en el Programa de la Juventud, sino
como un método para gestionar el comportamiento y las expectativas e involucrar a los
adultos en la facilitación de la ejecución del Programa de la Juventud y en el Movimiento
Scout. Muchos adultos en el Movimiento Scout pueden estar acostumbrados a los
modelos de valores compartidos de las instituciones educativas, las empresas o sus
valores personales y familiares.
Por lo tanto, es importante que los adultos, tanto como los jóvenes, se comprometan y
defiendan los valores compartidos del Movimiento Scout en todas las dimensiones en la
entrega del propósito del Movimiento Scout. Esto incluye áreas como A salvo del daño y
la forma en que los adultos interactúan con los jóvenes y otros adultos mientras
demuestran un compromiso con los valores compartidos del Movimiento Scout.
También se pueden hacer consideraciones dentro del contexto del ciclo de vida de los
Adultos en el Movimiento Scout, donde la Promesa y la Ley Scout pueden influir en
algunos de los procesos involucrados. Por ejemplo, un nuevo líder adulto puede sentirse
atraído y seleccionado para un papel en el Movimiento Scout, ya que los valores
compartidos del Movimiento Scout se alinean con sus valores personales. Por lo tanto, se
sienten incluidos y aceptados como parte del Movimiento Scout. Los valores compartidos
del Movimiento Scout también se pueden utilizar en Decisiones para el Futuro, mientras
que como parte del proceso de toma de decisiones, se puede hacer una reflexión sobre
la Promesa y la Ley Scout en el sentido de que el líder adulto está demostrando y
modelando constantemente los valores compartidos del Movimiento Scout. Aquí es
donde, de nuevo, los valores compartidos pueden manejar las expectativas de
comportamiento en un enfoque del Movimiento Scout centrado en los jóvenes. En
resumen, los valores compartidos pueden sustentar gran parte de lo que hacemos en el
Movimiento Scout.
Anexo 8
Participación de la comunidad
Introducción a la participación de la comunidad en el Método Scout
En 2017, la Conferencia Scout Mundial adoptó una nueva expresión oficial del Método
Scout, que introdujo un nuevo elemento: la participación de la comunidad.
La propuesta de Participación Comunitaria fue el resultado final del proceso de revisión.
En el primer borrador que se distribuyó para comentarios, la unidad de revisión del
Método Scout propuso la adición de tres elementos que serían una parte regular del
Programa de Jóvenes, pero no una parte de todas las actividades, como fue el caso de
los siete elementos tradicionales presentados en el Movimiento Scout: Un Sistema
Educativo de 1998. Esos tres elementos fueron el Servicio, la Conciencia de la Diversidad
y las Comunidades Locales-Internacionales.
Como los comentarios indicaron claramente que este modelo era demasiado complejo, la
solución se convirtió en la participación de la comunidad, que incorporaría los tres y más.
Si bien todos los elementos del Método Scout pueden expresarse de diversas maneras
(la naturaleza puede, por ejemplo, expresarse mediante actividades al aire libre,
mediante proyectos destinados a mejorar el medio ambiente o por otros medios), la
Participación Comunitaria debe verse como un conjunto de herramientas educativas, los
aspectos de la Participación Comunitaria, de los cuales solo se implementa un
subconjunto en cualquier oportunidad de aprendizaje individual.
En El Método Scout, encontramos la siguiente descripción
"Si bien todos los elementos del Método Scout, trabajando como parte de un
sistema, están constantemente en juego en la experiencia Scout tal como se vive
dentro de la unidad local, no todos estos elementos serán evidentes en primer
plano en un momento determinado; Algunos jugarán solo un papel secundario.
Sin embargo, durante un período de tiempo, por ejemplo, en el transcurso de
varias reuniones o un campamento Scout, todos los elementos del Método Scout
se habrán utilizado activamente".
Para la participación de la comunidad, en particular, esto significa que solo partes de
este elemento estarán en juego para cualquier oportunidad de aprendizaje dada, pero
también es importante que todos los aspectos principales se utilicen activamente con
regularidad, por ejemplo, en el transcurso de una temporada o incluso un año scout.
Por lo tanto, el elemento de la Participación Comunitaria en el Método Scout no está
dirigido a un tipo particular de actividad (por ejemplo, proyectos de servicio
comunitario), ni se trata de un solo principio fundamental (Deber hacia los demás), sino
que, como cualquier otro elemento del Método Scout, debe ser parte de todas las
oportunidades de aprendizaje. A veces, como en el caso de los proyectos de servicio a la
comunidad, será en el frente, pero en otras ocasiones la relación con la comunidad en
general será menos obvia, al igual que puede que no discutamos la Promesa y la Ley
Scout en cada reunión, pero están con nosotros en todo momento. De esta manera, la
Participación Comunitaria forma parte del desarrollo de los valores y actitudes asociados
a los tres principios fundamentales y, por lo tanto, es un aspecto integrado para el logro
de todas las competencias educativas.
Adaptación de la participación de la comunidad
A continuación se analizan los principales aspectos de la participación comunitaria y cómo
se pueden adaptar a las secciones de edad, incluidos ejemplos de actividades que se
pueden utilizar.
Conciencia de la diversidad
El aspecto de la Conciencia de la Diversidad enfatiza la necesidad de que el programa
juvenil brinde oportunidades de aprendizaje donde los Scouts experimenten el éxito en
grupos diversos e inclusivos, donde el éxito depende de la diversidad en lugar de ser a
pesar de la diversidad.
Esto implica garantizar que los Scouts tengan la oportunidad de actuar y aprender en
entornos diversos e inclusivos. También asegurar que las actividades requieran un
conjunto de competencias que no pueden ser cumplidas por ninguno de los Scouts, y
asegurar que habrá actividades que aprovechen las fortalezas de cada Scout.
El Programa de Jóvenes está creado para permitir que los jóvenes experimenten la
diversidad y la inclusión, no solo dentro del Movimiento Scout, sino también para
experimentar una diversidad aún mayor a través de asociaciones, alcance comunitario,
etc.
Niñez
•
•
Asegurar la diversidad en los equipos.
Experimentar cómo las tareas se pueden realizar más fácilmente en un equipo
con diferentes fortalezas.
Adolescencia
•
Ser
Ofrecido Experiencias con diversidad extendiendo
ya con experiencia en el Movimiento Scout.
afuera
ese
Adultez joven
•
Búsqueda de experiencias con mayor diversidad.
Servicio
El aspecto de servicio tiene como objetivo establecer un hábito de ayuda y permite a los
jóvenes experimentar la felicidad de hacer felices a otras personas. El concepto de
servicio tiene una larga tradición en el Movimiento Scout, habiendo sido definido por
Baden-Powell, quien escribió: "Por servicio me refiero a la sumisión de uno mismo a la
prestación voluntaria de ayuda a los demás, sin pensar en el retorno o la recompensa".
Trabajar con otros de esta manera les da a los Scouts la oportunidad de hacer una
diferencia positiva para otras personas.
Esto puede implicar una serie de oportunidades de aprendizaje, desde las buenas
acciones diarias hasta proyectos de servicio dedicados, por ejemplo, para los Objetivos
de Desarrollo Sostenible o el trabajo con los programas del Marco para un Mundo Mejor
para crear mejoras para su comunidad.
El aspecto de servicio se vuelve particularmente fuerte cuando se combina con la
conciencia de la diversidad, de modo que los Scouts se asocian con otros que son
diferentes a ellos y cada uno tiene que entender
la situación, las necesidades y las aspiraciones de esos otros para definir un proyecto de
colaboración.
Niñez
•
•
Participar y esforzarse en proyectos de servicio. Adultos que ayudan a entender el
"por qué" del proyecto.
El Movimiento Scout fomenta la ayuda en comunidades cercanas, como la familia,
el equipo, la unidad y la clase escolar.
Adolescencia
•
•
Definir, planificar, ejecutar y evaluar proyectos de servicio con el apoyo de
voluntarios adultos (andamiaje).
Extender la aplicación de la ayuda a otras personas con las que se encuentran.
Adultez joven
•
•
Definir, planificar, llevar a cabo y evaluar proyectos de servicio con la supervisión
de voluntarios adultos mayores.
Extender la aplicación y el concepto de utilidad hacia el "otro"
generalizado/abstracto. Ser proactivo a la hora de ofrecer asistencia en cualquier
situación.
Comunidad Local-Internacional
El aspecto de la Comunidad Local-Internacional tiene como objetivo permitir que los
jóvenes se experimenten a sí mismos como partes valiosas de sus comunidades locales,
nacionales e internacionales, experimenten las conexiones entre sus comunidades y
aprendan sobre sus derechos y sus roles como miembros de estas comunidades.
Actividades y proyectos orientados a la comunidad que tienen por objeto, por ejemplo, la
educación para la paz y los derechos humanos, el desarrollo de competencias en materia
de sostenibilidad, el aprendizaje de los derechos del niño, etc. Estas actividades y
proyectos no necesariamente ayudan o benefician a otros (en la forma en que lo hacen
los proyectos de servicio), pero desarrollan la comprensión y la conciencia, al tiempo que
empoderan a los jóvenes dentro de sus comunidades.
También crean conexiones con la comunidad Scout en general, a nivel local, nacional,
regional y mundial. Esto se puede hacer tanto como una actividad dedicada, pero
también como parte de otras actividades, por ejemplo, discutiendo cómo los Scouts en
alguna otra parte del mundo hacen el mismo tipo de actividad.
Además, crean conexiones con comunidades locales, nacionales e internacionales fuera
del Movimiento Scout.
Niñez
•
•
•
•
Conocer e interactuar con Scouts de otras partes del país o, según sea posible, de
otros países que comparten su lengua materna.
Conocer e interactuar con otros grupos de servicio juvenil y comunitario y en su
comunidad.
Imaginar cómo puede ser el Movimiento Scout en otros lugares (por ejemplo,
buscando en Internet fotos del Movimiento Scout en otro país y teniendo una
conversación sobre las similitudes y diferencias con sus propias experiencias).
Participar en actividades orientadas a la comunidad apropiadas para la edad.
Adolescencia
•
•
•
Conocer e interactuar con Scouts de otros países.
Explorando a través de la propia investigación y contactos internacionales cómo
es el Movimiento Scout en otros lugares.
Participar en actividades y proyectos orientados a la comunidad apropiados para la edad.
Adultez joven
•
•
Buscar e incluso crear sus propias oportunidades de experiencias internacionales
e interculturales, tanto en la comunidad scout global como en la comunidad de la
humanidad.
Participar en proyectos orientados a la comunidad apropiados para la edad.
Anexo 9
Apoyo para adultos
El Movimiento Scout no existiría en todo el mundo sin los millones de adultos, en su
mayoría voluntarios que apoyan al Movimiento en una amplia gama de funciones, todos
los cuales, directa o indirectamente, se dedican al desarrollo de los jóvenes a través de
un Programa Juvenil de calidad.
El Movimiento Scout se basa en estos adultos, que facilitan y apoyan a los jóvenes para
crear oportunidades de aprendizaje a través de una cultura de asociación, y convertir
estas oportunidades en experiencias significativas.
Estas experiencias tienen a los jóvenes en el centro y a la presencia estimulante de los
adultos, que los apoyan a través del diálogo y la cooperación en su camino de
aprendizaje. En ese viaje, los adultos también crecen a través de la experiencia y esto
enriquece la asociación entre adultos y jóvenes.
Dicho esto, el desarrollo de cualquier programa para la juventud debe basarse en el
principio básico de que
"El Movimiento Scout es un Movimiento de jóvenes, sostenido por adultos; no es
un Movimiento para jóvenes dirigido solo por adultos. Por lo tanto, el Movimiento
Scout ofrece el potencial de una comunidad de aprendizaje de jóvenes y adultos,
que trabajan juntos en una asociación de entusiasmo y experiencia. Este principio
básico debe reflejarse tanto en el Programa Juvenil de una Asociación Nacional de
Scouts como en las estructuras de gestión de la organización".
Asociación entre jóvenes y adultos y diálogo intergeneracional
La Misión del Movimiento Scout se logra mejor cuando existe una asociación sana entre
jóvenes y adultos, que termina siendo mutuamente beneficiosa si cada uno tiene la
oportunidad de compartir sus puntos fuertes.
El ambiente colaborativo e inclusivo del Movimiento Scout mejora el diálogo
intergeneracional, basado en prácticas positivas que permiten a jóvenes y mayores
intercambiar experiencias de las que aprenden unos de otros en un entorno seguro.
Un líder Scout puede ser el primer adulto con el que un joven elige trabajar. El
Movimiento Scout reúne a las personas para actividades útiles y mutuamente
beneficiosas que promueven una mayor comprensión y respeto entre generaciones y
contribuyen a construir comunidades más cohesionadas.
Dirigido por jóvenes, apoyado por adultos
La naturaleza de la asociación entre jóvenes y adultos en el Movimiento Scout varía de
acuerdo con la edad y las capacidades de los jóvenes involucrados. Siempre que sea
posible, se debe empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones y contribuyan al
proceso de liderazgo, y se les debe permitir cometer errores, en un entorno seguro.
En general, los adultos están ahí para ayudar a los jóvenes a prepararse, así como para
apoyar, guiar, orientar y facilitar las experiencias de aprendizaje. En esencia, el papel del
adulto en el Movimiento Scout es reforzar la naturaleza del Programa de Jóvenes dirigido
por jóvenes y apoyado por adultos.
La etapa de desarrollo de los jóvenes es un factor determinante para la forma de
participación en el programa general de la unidad, específicamente en cada fase del ciclo
del programa, así como la intensidad del apoyo de los adultos en su experiencia de
aprendizaje. Por ejemplo, para un joven Cub Scout o un miembro sin experiencia de la
sección mayor, la participación en el desarrollo de un plan de actividades podría ser un
desafío y requerir un apoyo cercano y entrenamiento regular por parte de los adultos. El
objetivo aquí es aumentar progresivamente el nivel de autonomía en el joven y que el
líder adulto facilite lentamente su participación. Los jóvenes deben participar
activamente en el ciclo del programa de la unidad, independientemente de su edad, y
deben tener un alto grado de control de su experiencia de aprendizaje.
Independientemente de la edad, los jóvenes pueden participar por igual en la toma de
decisiones, aunque no de la misma manera y con un nivel variable de autonomía. Esto,
sin embargo, no sucede por sí solo, sino que requiere el apoyo de adultos que asuman la
responsabilidad de crear espacios inclusivos para la participación de los jóvenes que se
adapten al grupo específico. Es necesario tener en cuenta algunas cuestiones:
•
Espacios de participación juvenil - guiados por adultos
La verdadera participación de los jóvenes requiere que los adultos asuman la
responsabilidad de crear un espacio inclusivo para la participación. La
participación juvenil se adapta, utilizando diferentes formas dependiendo de la
situación concreta.
•
El papel del adulto
La participación de los jóvenes no consiste en dejar que los jóvenes se las
arreglen por sí mismos, sino que requiere que los adultos se comprometan y
actúen como socios, hablando con los jóvenes, no con ellos.
•
La perspectiva y la creación de sentido de los jóvenes
Es importante que los jóvenes perciban el compromiso como significativo. Para
ayudarles a encontrar significado y sentido, los adultos necesitan entender lo que
les ocupa y utilizar esta comprensión para ayudarles a dar sentido a la
oportunidad de aprendizaje como un tercio común.
•
Propiedad y responsabilidad
La participación y el sentido de pertenencia de los jóvenes van de la mano con la
participación en la toma de decisiones. Esto requiere que los adultos asuman la
propiedad y la responsabilidad de los jóvenes y que compartan con ellos el
control y la administración de las oportunidades de aprendizaje.
•
Mecanismos de participación
Dado que las competencias específicas permiten a los jóvenes influir en las
decisiones, el acceso a la influencia y la participación en la toma de decisiones es
desigual. Para igualar la influencia y el compromiso, la participación de los
jóvenes debe ser variada para jugar con diferentes competencias.
•
Expectativas implícitas
Cualquier tipo de compromiso juvenil presupone ciertas expectativas con respecto
a la participación. Es importante ser consciente de estas y de las
responsabilidades que están implícitas en el contexto (oportunidad de aprendizaje,
organización, etc.) para adaptar las expectativas a un grupo específico de jóvenes.
•
Comunidad e inclusión
Los jóvenes suelen comprometerse por el aspecto social, es decir, la vida
en grupo. Para involucrar a todos, es importante crear un
donde la atención no se centra en las deficiencias de los individuos, sino en lo que
la comunidad puede hacer para abrazar a todos.
Figura 1
Los adultos como modelos a seguir y guardianes de la seguridad
Cuando los adultos se sienten atraídos y motivados para unirse al Movimiento Scout,
debe haber una interrelación entre la Misión del Movimiento Scout y las creencias y
valores del adulto que se va a reclutar.
Su OSN debe asegurarse de que los adultos que trabajan con los jóvenes se identifiquen
con los fundamentos del Movimiento Scout y sean capaces de utilizar el Método Scout de
manera plena y efectiva, creando las circunstancias adecuadas para que los jóvenes
obtengan experiencias de aprendizaje positivas a través de su vida Scout en un espíritu
de verdadera asociación.
En ese viaje, los adultos también crecen a través de la experiencia. Esto enriquece el
diálogo entre adultos y jóvenes, permitiendo una conexión más profunda y experiencias
significativas en las que los adultos pueden ser vistos como modelos a seguir por su
compromiso personal de defender los valores incorporados en la Promesa y la Ley Scout,
"liderar con el ejemplo".
A través de la experiencia práctica de un código de vida aplicado a la vida cotidiana, la
Ley Scout proporciona una forma concreta (es decir, no abstracta) y práctica para que
los jóvenes comprendan los valores universales que el Movimiento Scout propone como
base para la vida.
Por otro lado, el líder adulto juega un papel clave en proporcionar las condiciones
necesarias para que el Movimiento Scout continúe siendo un entorno educativo y de
aprendizaje seguro para los jóvenes.
Los líderes scouts, como importantes modelos a seguir dentro del Movimiento Scout,
cuentan con el apoyo de la orientación de expertos en prevención y protección.
Un método específico para empoderar a los jóvenes
La participación de los jóvenes está en la base misma del Movimiento Scout a nivel de
unidad. Está profundamente arraigado en el Método Scout y, por lo tanto, es un
componente esencial de la implementación del Programa de Jóvenes. El Método Scout
nos proporciona herramientas que mejoran la participación de los jóvenes y les permiten
no solo tomar parte activa en los procesos de toma de decisiones a nivel de unidad, sino
también asumir roles y responsabilidades en otros niveles del Movimiento y en la
comunidad en general.
Dicho esto, las opciones de contenido educativo que se toman cuando se diseña o revisa
el Programa Juvenil de la OSN, la capacitación de adultos que se brinda mientras se
difunde el nuevo Programa Juvenil y su implementación a nivel de base por parte del
líder adulto, tendrán un tremendo impacto en la forma en que los diferentes elementos
del Método Scout se aplicarán de manera efectiva para garantizar el empoderamiento de
los jóvenes.
Dentro de una unidad, el papel y las actitudes del adulto tendrán un impacto significativo
en la implementación del Método Scout, especialmente en aquellos elementos que son
más susceptibles de promover la participación de los jóvenes, a saber:
•
•
•
•
•
Implementando un sistema de equipo en todas las franjas de edad, donde los
jóvenes evalúan la vida en grupo, deciden reglas comunes y viven experiencias
de liderazgo.
Apoyando eficazmente a los jóvenes en la gestión de las distintas "instituciones"
que apoyan la participación de los jóvenes en la toma de decisiones (consejo de
equipo, consejo de unidad, asamblea de unidad).
Asegurando que se utilicen una variedad de procesos de toma de decisiones,
aprovechando las fortalezas de cada joven, de modo que todos los miembros de
la unidad participen por igual en la toma de decisiones.
Asegurando un entorno de aprendizaje mediante la práctica, "Pregúntale al niño",
donde los jóvenes puedan seleccionar, preparar y evaluar las oportunidades de
aprendizaje en función de sus necesidades y aspiraciones.
Apoyando a los jóvenes a elegir su camino de progresión personal, que se logrará
a su propio ritmo y de acuerdo con sus fortalezas.
Facilitar el desarrollo
Cuando se trata de fomentar el desarrollo de los jóvenes, los líderes adultos deben
facilitar activamente su experiencia de aprendizaje de las siguientes maneras:
1. Apoyarlos en el desarrollo y perfeccionamiento de su progreso personal y,
posteriormente, en la prestación de ayudas y servicios tangibles que ayuden
directamente a su desarrollo.
2. Crear un plan factible y un cronograma realista sobre cómo alcanzar estas metas,
ya sea para una sola actividad o durante un período de tiempo, digamos para
todo un año de Scouting. Los líderes adultos llevan a cabo esto de manera
informal en una conversación.
3. Facilitar y andamiar la experiencia de aprendizaje para ayudar a los jóvenes a
desarrollar una conciencia y apreciación más profundas de sí mismos, de las
personas que los rodean y de su entorno. Esto podría lograrse alentando y
equipando a los jóvenes con las habilidades, actitudes y hábitos de un observador
agudo con una mente inquisitiva y reflexiva. Los líderes adultos podrían utilizar
oportunidades de aprendizaje como el consejo de equipo, el consejo de líderes de
equipo y oportunidades de aprendizaje que promuevan la colaboración, el
intercambio de puntos de vista y la reflexión para desarrollar progresivamente
esas habilidades, actitudes y hábitos en los jóvenes. Los líderes adultos deben
crear un entorno de aprendizaje seguro y de apoyo para fomentar el intercambio
de pensamientos y sentimientos, ya sean hablados o escritos.
A través de su articulación, los líderes adultos deben ayudar a los jóvenes a
aclarar sus pensamientos y tomar decisiones, ya sea sobre la superación personal
o mejores oportunidades de aprendizaje. Los líderes adultos deben ser
conscientes de que deben alentar a los jóvenes a explorar, descubrir y tomar sus
propias decisiones. A menos que se trate de circunstancias extremas y urgentes
en las que esté en juego la salud y la seguridad de los jóvenes, los líderes adultos
deben abstenerse de imponer sus creencias a los jóvenes.
4. Facilitar y andamiar la experiencia de aprendizaje implica basarse en las
decisiones tomadas en la etapa anterior para crear una nueva experiencia. La
nueva experiencia aquí puede referirse a una oportunidad de aprendizaje similar
en el futuro u otra oportunidad de aprendizaje.
Cuando se enfrenta a la misión de diseñar o revisar el Programa de Juventud de su OSN,
uno de los documentos clave para guiar este proceso es la Política de Participación de la
Juventud Scout Mundial. Aunque muchas ONE han desarrollado Políticas Nacionales de
Participación Juvenil desde su adopción en 2014, si sus principios fundamentales no se
reflejan en la revisión general del Programa Juvenil y no se implementan a través del
Método Scout a nivel de base, un texto simple puede no ser efectivo para promover la
participación de los jóvenes.
Ventajas de la participación juvenil
La participación de los jóvenes es un elemento clave de la misión del Movimiento Scout.
Se ha definido como "involucrar a los jóvenes en las decisiones que afectan sus vidas".
Eso debería comenzar lo antes posible. Como líderes scouts, nuestro deber es involucrar
a los jóvenes en las decisiones que afectan sus vidas.
Beneficios para los jóvenes
En la participación significativa de los jóvenes, los jóvenes
• están facultados para ser autodirigidos.
• Aprende y prospera mejor.
• Tomar decisiones responsables sobre cómo usar su tiempo.
• Participar como miembros del grupo en la toma de decisiones que influyen en el
programa más amplio.
• Se les da la oportunidad de aprender habilidades de liderazgo grupal y asumir
roles de liderazgo en la planificación de actividades y proyectos.
• tener la oportunidad de "retribuir" contribuyendo al programa, a otros jóvenes o a
la comunidad en general.
• Experimenta un sentido de pertenencia.
Beneficios para adultos
En la participación significativa de los jóvenes, los adultos
• Servir como mentores y facilitadores para el desarrollo de las habilidades de los jóvenes.
• Compartir el poder de manera real con los jóvenes, es decir, brindándoles
oportunidades para la resolución de problemas, la toma de decisiones, la
planificación, el establecimiento de metas, la ayuda a los demás.
Nota sobre Andamios
Definición
El andamiaje se ha definido como un "proceso que permite a un niño o novato resolver un
problema, llevar a cabo una tarea o lograr un objetivo que estaría más allá de sus esfuerzos
sin ayuda". Proporciona una estructura temporal o apoyo para ayudar a un alumno en una
tarea y puede reducirse gradualmente y, finalmente, eliminarse por completo una vez que el
alumno puede llevar a cabo el rendimiento por sí mismo. Para determinar el nivel ajustable
de apoyo que satisfaga las necesidades del alumno en un momento determinado, el proceso
de andamiaje implica un diagnóstico continuo de la competencia del alumno en la tarea.
Anexo 10
Del juego a los marcos simbólicos
Baden-Powell definió el Movimiento Scout como un "juego para niños, bajo el liderazgo
de los niños, en el que los hermanos mayores pueden dar a sus hermanos menores un
ambiente saludable y alentarlos a actividades saludables que les ayuden a desarrollar la
ciudadanía". Hablando de la propuesta educativa del Movimiento, afirmó: "Todo el
esquema se planificó entonces bajo el principio de ser un JUEGO educativo".
En la idea original del fundador, encontramos un estrecho vínculo entre los juegos y el
Scouting. Baden-Powell dedujo el método pedagógico del Movimiento a partir de la
observación del juego social espontáneo en los jóvenes.
Basándose en el reconocimiento de las virtudes del universo simbólico del juego, BadenPowell presentó la idea del naciente Movimiento de la siguiente manera:
"Si la hubiéramos llamado por lo que era, es decir, una 'Sociedad para la
Propagación de los Atributos Morales', el muchacho no se habría apresurado a
buscarla. Pero llamarlo SCOUTING y darle la oportunidad de convertirse en un
embrión de Scout, era otro par de zapatos".
El Movimiento Scout invitaba a los jóvenes a convertirse en exploradores, a realizar
actividades y a identificarse con las virtudes de aquellos personajes a los que imitaban
en sus vestimentas, símbolos y actividades. Con ello se pretendía atraer a los jóvenes en
la adolescencia, que era el grupo de edad al que se dirigía la propuesta original del
Movimiento Scout.
Desde sus orígenes, la exploración fue el escenario en el que los jóvenes, junto a sus
patrullas, jugaban a hacerse pasar por exploradores. El Movimiento Scout para Niños
propuso salir del ambiente cerrado y sobreprotector de sus casas, para convertirse en
exploradores al aire libre, capaces de enfrentar diversas situaciones solos y ayudar a los
demás.
Este entorno de referencia de exploración es lo que llamamos el marco simbólico. Se
trata de un entorno rico en simbolismo en el que se desarrolla el juego del Movimiento
Scout que, desde el punto de vista educativo, se utiliza como medio para transmitir de
forma atractiva y comprensible los valores propuestos en nuestra Propuesta Educativa.
El marco simbólico de la sección de edad es un entorno de referencia en el que se
desarrolla la vida de la sección, reforzando una vida en común y dando coherencia a todo
lo que se hace.
Está formado por un sistema simbólico formado por el nombre de la sección, y
elementos de identificación como el uniforme y las insignias, símbolos, palabras,
ceremonias, canciones, historias y personajes.
El uso del marco simbólico
•
añade elementos concretos al concepto de Movimiento Scout, facilitando que los
jóvenes adopten una identidad como Scout.
•
refuerza el sentido de pertenencia a un grupo de jóvenes, que están unidos por
un mismo propósito.
•
motiva y da sentido al progreso de los jóvenes, a través del uso de símbolos
(insignias) y ceremonias.
•
comunica los valores propuestos por el Movimiento Scout de una manera
atractiva y cercana a los jóvenes, utilizando un lenguaje apropiado para su edad,
ayudándoles así a identificarse más fácilmente con estos valores.
•
da cierta unidad a las actividades que se realizan, a través de la presencia de un
significante común.
•
Fomenta la imaginación y el desarrollo de la sensibilidad y la creatividad en los
niños y jóvenes, motivándolos a ir más allá de lo común, transformando lo
ordinario en extraordinario, lo imposible en posible, lo imperceptible en algo que
se puede percibir.
Símbolos en la Pedagogía del Movimiento Scout
Desde sus orígenes, la pedagogía del Movimiento Scout utilizó con frecuencia símbolos.
La flor de lis es quizás una de las más conocidas. Originario de los mapas antiguos que
usaban la rosa de los vientos para indicar el Norte, representa, según Baden-Powell, el
buen camino que todo Scout debe seguir. Los eslóganes, el saludo, los uniformes y las
insignias son algunos de los muchos símbolos utilizados en el Movimiento Scout.
Un símbolo es una imagen o figura que tiene características específicas que le permiten
representar una idea o concepto. En todo símbolo, hay un significante y el significado. El
significante es la imagen sensible de algo (por ejemplo, una bandera); El significado es
la idea o concepto de la cosa (por ejemplo, la idea de nacionalidad, de país, de
organización).
Los niños y niñas comienzan a usar símbolos cuando son capaces de usar el idioma. Esto
ocurre alrededor de los dos años de edad. Es entre los 2 y los 6 o 7 años
aproximadamente, en el que se produce el juego simbólico, a través del cual los niños y
niñas son capaces de combinar hechos reales e imaginarios, explorando relaciones y
situaciones de su vida cotidiana a través de su imaginación.
En el juego, se recrean situaciones ficticias. Los niños y niñas se convierten en
personajes, transformando objetos y entornos en escenarios y elementos de su juego.
De esta manera, superan los miedos, ganan confianza y desarrollan su creatividad e
imaginación.
Aunque la imaginación está presente en todas las edades, a medida que envejecemos se
vuelve menos explícita y orientada a situaciones reales. Así, pasamos de personajes
imaginarios a personajes reales con una dimensión social, de historias ficticias a historias
que realmente ocurrieron, permitiendo un aprendizaje social más cercano a la vida real.
Criterios para la construcción de los marcos simbólicos de las secciones
Cuando el Movimiento Scout comenzó a dirigirse a jóvenes de diferentes rangos de edad
y diferentes nacionalidades, se hizo evidente la necesidad de desarrollar otros marcos
simbólicos que atendían a las necesidades e intereses de diferentes momentos de
transición, géneros y contextos culturales.
Al igual que los otros elementos del Método Scout, el marco simbólico cambia entre las
secciones de edad para mantener su relevancia de acuerdo con el nivel de madurez de
los jóvenes, respondiendo a las necesidades e intereses específicos de cada grupo de
edad.
Para guiar el diseño de los marcos simbólicos de las diferentes secciones, hemos definido
algunos criterios que esperamos sirvan a tu ONE como referencia para mostrar la
progresividad necesaria entre las diferentes secciones.
1. Piensa en los marcos simbólicos de la sección de manera integral.
A la hora de definir los marcos simbólicos de los apartados que componen tu Propuesta
Educativa, se recomienda hacerlo de forma integral. Visualizar cómo evolucionan los
marcos simbólicos entre secciones, manteniendo una conexión con las necesidades e
intereses de los jóvenes. Hay que establecer una secuencia evolutiva desde la fantasía,
en las secciones más jóvenes, hasta las realidades del mundo adulto, en las secciones
más antiguas; de personajes imaginarios a personajes reales; desde símbolos más
simples y fáciles de leer hasta símbolos más ricos y abstractos.
2. De las fantasías infantiles a las realidades del mundo adulto
La fantasía es la forma en que los niños y las niñas exploran y actúan sobre la realidad.
No es una forma de evadir la realidad, sino un medio privilegiado de conocerla.
El autor italiano Gianni Rodari explica:
"La fantasía no está en oposición a la realidad, es un instrumento para conocer la
realidad, es un instrumento que hay que dominar. La imaginación sirve para
hacer hipótesis y el científico también necesita hacer hipótesis, también la
necesita en matemáticas y demuestra por el absurdo. La fantasía sirve para
explorar la realidad, por ejemplo, para explorar el lenguaje, para explorar todas
las posibilidades, para ver qué resulta cuando las palabras se oponen entre sí".
No se trata de sustituir la realidad por la ficción, sino de poner a disposición de los niños
un modelo de comportamiento y una muestra de la sociedad a través de símbolos e
imágenes, que para ellos serán más fáciles de entender que las ideas y los conceptos
abstractos.
Se recomienda que los marcos simbólicos de las secciones más jóvenes estén más
estrechamente relacionados con la fantasía, los cuentos y los personajes de ficción. Pero,
a medida que salimos de la infancia y entramos en la adolescencia, a medida que los
pensamientos se forman y evolucionan, debemos dejar atrás los personajes y las
historias de ficción, y entrar progresivamente en el mundo real de los hechos y las
personas de carne y hueso. Los marcos simbólicos deben relacionarse con aspectos de la
realidad y la cultura juvenil como una forma de ayudar a los jóvenes a entrar
progresivamente en el mundo adulto.
Hay que tener especial cuidado de no proponer marcos simbólicos que infantilicen el
Programa Juventud, convirtiéndose en un Movimiento en una burbuja que aleja a los
jóvenes de la realidad.
3. De personajes imaginarios a personajes reales con dimensión social
En los marcos simbólicos de las secciones, utilizamos personajes (imaginarios y reales)
que sirven como modelos positivos a partir de los cuales se construyen valores,
creencias y actitudes personales.
En la infancia, los modelos a seguir corresponden a personajes imaginarios, en los
que, a través de historias y narraciones fantásticas, se presentan modelos de
comportamiento y valores a niños y niñas. De esta manera, conceptos abstractos como
la solidaridad, la justicia, la libertad o el miedo son encarnados por personajes que viven
historias en las que muestran claramente estos valores a través de sus acciones.
A medida que un joven avanza hacia la adolescencia, con cambios corporales y de
pensamiento, surgen nuevas dinámicas. Los personajes imaginarios ya no son
suficientes en este rango de edad. El héroe y la heroína son los protagonistas de un
hecho real que los involucra, una historia con indicación de triunfo. Cada vez menos
fantástico y más simbólico, pero siempre idealizado.
El desarrollo integral de los jóvenes, especialmente durante la adolescencia, requiere la
influencia positiva de modelos de conducta con los que puedan identificarse. En esta
franja de edad se acostumbra a utilizar figuras históricas que no necesariamente están
demasiado relacionadas con el contexto de los jóvenes, que encarnan los valores y las
aspiraciones de un joven, y de los que el joven tendrá que adoptar su propia perspectiva
crítica.
A medida que un adolescente hace la transición hacia la juventud, los modelos a seguir
se encuentran en personas conocidas y actuales, que tienen un papel clave en el entorno
juvenil y con las que se comparte y aprende. El proceso de asimilación de valores
culmina cuando el joven se asume a sí mismo como el referente de los valores
propuestos por el Movimiento Scout. De este modo, en la última etapa del Movimiento,
los modelos sirven sólo como referencia, pero no como ejemplos a imitar. El marco
simbólico de la última unidad es el joven y su proyecto de vida.
El uso de historias y personajes como elementos del marco simbólico tiene una función
educativa: no hay nada más poderoso e inspirador que el testimonio de otros que han
sido capaces de encarnar en sus vidas los valores que proponemos como Movimiento. No
es que los jóvenes copien estos modelos, sino que les sirven de referencia e inspiración
para su propia elección de valores.
4. De la necesidad de más símbolos a menos
Un símbolo es una imagen o figura que tiene ciertas características que le permiten
representar una idea o concepto. Cuanto menor es el desarrollo del pensamiento
abstracto, mayor es la necesidad de recurrir a símbolos para representar concretamente
una idea o concepto, valores, por ejemplo.
Siguiendo esta lógica, es probable que necesitemos un mayor número de símbolos en
las secciones más jóvenes y que la cantidad disminuya a medida que avanzamos hacia
las secciones mayores.
5. Definir en algunas frases las ideas centrales que caracterizan el
entramado simbólico de cada una de las secciones de edad.
Es de gran ayuda expresar el marco simbólico de cada sección de edad en frases cortas
que permitan que sea fácilmente entendido por jóvenes y adultos. Este texto debe
expresar cómo las necesidades y aspiraciones de los jóvenes en ese rango de edad se
relacionan con el marco simbólico que usted ha definido para esa sección.
Posteriormente, a partir de la frase definida para cada apartado, describa con mayor
detalle las ideas centrales que caracterizan el entramado simbólico de cada apartado.
6. Identificar los elementos simbólicos esenciales que identificarán la sección
En el proceso de diseño del marco simbólico de cada sección de edad, su ONE debe
definir qué elementos simbólicos esenciales la identificarán y se relacionarán con el
marco simbólico definido. No sobrecargues la Propuesta Educativa de tu ONE con
elementos simbólicos, para que se vuelva críptica y, de alguna manera, selectiva.
Elige los símbolos teniendo en cuenta que existe una relación entre el significante y el
significado. Si algún símbolo que elijas es engañoso, el vínculo entre el significante y el
significado puede perderse, o puede dar lugar a conceptos erróneos o interpretaciones
no deseadas. Recuerda que el marco simbólico no es un adorno o una decoración de la
Propuesta Educativa, sino un elemento del Método Scout con una finalidad educativa.
Algunos de los elementos que debes definir:
•
•
•
•
Nombre de la sección.
Identificadores de sección (insignia, bandera, color, etc.).
Nombre del sistema de grupos pequeños.
Identificadores para los grupos pequeños.
Algunos otros elementos que pueden inspirarse en el marco simbólico de la sección:
•
•
•
Nombre de las etapas del esquema de progresión personal.
Nombre de los órganos rectores de la sección y de los pequeños grupos.
Algunas actividades tradicionales.
SM 01. Herramienta de Análisis del Marco Simbólico de la
Sección de Edad
Introducción
Aunque podemos identificar un marco simbólico común compartido con todo el
Movimiento Scout (por ejemplo, la flor de lis), al igual que otros elementos del Método
Scout, el marco simbólico cambia entre secciones de edad para mantener su relevancia
de acuerdo con el nivel de madurez de los jóvenes, respondiendo a las necesidades e
intereses específicos de cada grupo de edad. Por lo tanto, su validez, integralidad y
transición deben ser analizadas periódicamente, al igual que el resto de nuestra
Propuesta Educativa. Esta herramienta ofrece ayuda para realizar esta tarea.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
ayudar a analizar la validez de los marcos simbólicos en el Programa de Jóvenes
de su OSN.
●
Identificar las posibles dificultades y la necesidad de cambio en los marcos
simbólicos.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
●
participantes de un estudio o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE en el proceso de diseño o revisión de su Programa para la Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Sepárense en equipos y lean el documento Del juego a los marcos simbólicos. Si
es necesario, analice los conceptos presentados en el documento.
2. En equipo, analicen los marcos simbólicos de las secciones de edad. Tomando
como referencia el cuestionario para analizar la validez de los marcos simbólicos
de las secciones de edad.
3. En el plenario, presente sus conclusiones.
4. Abrir un debate sobre cada presentación del equipo para llegar a un consenso.
Cuestionario para analizar la validez de los marcos
simbólicos de las secciones de edad
1. Identifique qué elementos de la ONE son comunes para todas las
secciones y qué elementos son específicos de la sección.
2. ¿Definir en una frase corta el marco simbólico de cada sección? (escribe
la frase de cada sección).
3. Describa cómo evolucionan los marcos simbólicos de una sección a la
siguiente.
4. ¿Cuáles son los elementos simbólicos esenciales de cada una de las
secciones? (elementos tangibles e intangibles).
5. ¿Se percibe una transición entre la fantasía y la realidad en los marcos
simbólicos de las secciones? Por favor, justifique su respuesta.
¿Ha identificado alguna dificultad con respecto a esta transición?
6. ¿Los marcos simbólicos de las secciones presentan una transición entre
el uso de personajes imaginarios y personajes reales dentro de una
dimensión social?
¿Ha identificado alguna dificultad con respecto a esta transición?
7. ¿Los marcos simbólicos responden a las necesidades e intereses del
joven en cada una de las franjas de edad? Por favor, justifique su
respuesta.
8. ¿Se han detectado dificultades en la aplicación de los marcos simbólicos
dentro de las secciones? Sírvanse dar más detalles.
PROPUESTA
EDUCATIVA
ÁREAS DE
PERSONAL CRECIMIENTO
PERSONAL
PROGRESIVO ESQUEMA .,
"
EDUCATIVO
Fft'lf FINAL
COMPETENCIAS
SECTION4
MÉTODOS
LH._
APRENDIZAJE
DESARROLLO OPORTUNIDADES '(
EDAD
SECCIÓN
COMPETENCIAS
PEDAGÓGICAS
v
Ji)
ETAPAS DE
Y SECCIONES DE
La elaboración de un plan de progresión personal es el último paso en el diseño de un
Programa Juvenil. Al igual que con un iceberg, el esquema progresivo personal es la
parte visible de algo mucho más grande. En este caso, la parte invisible es la gran
cantidad de información recopilada y la cantidad de decisiones que se tomaron en los
pasos anteriores en el proceso de creación y actualización del Programa de Juventud de
su ONE.
Un esquema de progresión personal es una herramienta a través de la cual orientamos y
motivamos a los jóvenes a avanzar en el logro de competencias educativas y, en
consecuencia, en su proceso de desarrollo personal.
El esquema progresivo facilita la entrega del propósito del Movimiento Scout. A través
del esquema progresivo, los jóvenes pueden desarrollarse a través de las competencias
educativas y así convertirse en ciudadanos globales activos.
Esta progresión personal es autónoma, facilitada por los adultos, que empoderan,
alientan y apoyan adecuadamente a los jóvenes para que establezcan sus propios
desafíos, ejerzan la libertad de elección y participen en la autorreflexión.1
1. Presentar las competencias a cada una de las diferentes secciones de edad
de manera adecuada
El esquema progresivo es una invitación a los jóvenes a desarrollarse plenamente
como personas. Su propósito es comunicar las competencias educativas de la sección
de una manera comprensible para cada una de las secciones de edad que forman
parte del Programa Juvenil de su OSN.
Por esta razón, el esquema progresivo personal debe construirse pensando en los
destinatarios. No se deben presentar las competencias a los niños de 7 años de la
misma manera que a los jóvenes de 17 años. En todos los casos, es importante
asegurarse de que el programa sea comprensible y se adapte a las necesidades,
intereses y capacidades de los jóvenes a los que va dirigido.
1
Las características esenciales del Movimiento Scout. OMMS 2019
2. Motivar a los jóvenes para que alcancen las competencias previstas para
su franja de edad
El plan progresivo es también una forma de motivar a los jóvenes para que logren el objetivo
competencias educativas previstas para cada una de las franjas de edad, fomentando
en cada joven el deseo de seguir desarrollándose.
Su objetivo debe ser desarrollar en cada joven: "La ambición y la esperanza, y el
sentido de logro que los llevará a aventuras más grandes"2
Dado que la motivación es una de las cuestiones clave en el proceso educativo, en
este capítulo le hemos dedicado un apartado específico.
3. Facilitar la personalización de las competencias educativas
El esquema progresivo debe concebirse de tal manera que las competencias
educativas puedan adaptarse a las condiciones, capacidades, necesidades e intereses
de los jóvenes.
Una vez explicadas las competencias, los jóvenes deben ser capaces de comprender y
reivindicar la apropiación para alcanzarlas, pero lo que más cuenta es la participación
en las actividades y en la vida en grupo. Las competencias no se olvidan, sino que
pasan a un segundo plano y se revisarán al principio y al final del ciclo del programa.
Este podría ser uno de los mayores retos a los que se enfrenta su OSN a la hora de
revisar o diseñar su Programa Juvenil: mantener una progresión personal natural para
los jóvenes mientras hacen amigos y realizan actividades emocionantes.
4. Facilitar el proceso de autoevaluación
En la propuesta educativa del Movimiento Scout, cada joven es el primer y principal
evaluador de su propio aprendizaje. Esta autoevaluación es apoyada por compañeros
y adultos. El esquema de progresión personal es la principal referencia que tiene un
joven para analizar su progreso y reconocer su aprendizaje.
Este proceso de autoevaluación es valioso en sí mismo, ya que es el principal medio
educativo para que los jóvenes adquieran la capacidad de analizar sus propios
aprendizajes, reconocer cuánto se ha avanzado en algunas áreas y proponer nuevas
metas a alcanzar. En palabras del pedagogo francés Philippe Meirieu:
"Y vemos aquí emerger el verdadero significado de cualquier evaluación que
pretenda ser genuinamente educativa: permitir que los que han aprendido "sepan
que saben" y continúen con su propio aprendizaje".3
2
3
The Scouter, octubre de 1923
Recuperar la pedagogía De los lugares comunes a los conceptos clave. Paidós. Buenos Aires,
Meirieu, Philippe (2016)
Figura 1
5. Reconocer el progreso de los jóvenes en su aprendizaje
Los jóvenes necesitan percibir que su progreso es reconocido tanto por los adultos
como por sus compañeros. El reconocimiento es un procedimiento indispensable para
reforzar la confianza en sí mismos y la autoestima y animarlos a seguir
desarrollándose.
El Programa Juvenil en el Movimiento Scout ha reconocido tradicionalmente el
aprendizaje y el desarrollo de los jóvenes en forma de insignias y ceremonias
(considerado un acto social que celebra el avance de los jóvenes).
Estas son sólo dos de las formas formales en las que reconocemos el logro de la
progresión personal. Otras formas, a menudo menos formales, incluyen una mayor
responsabilidad, tareas más desafiantes, nuevos roles, etc. Por lo general, no se trata
de un reconocimiento de un resultado de aprendizaje aislado (como suele ocurrir con
las insignias), sino más bien de un reconocimiento de la progresión general y de la
adquisición de competencias.
Sin embargo, no debemos convertir el esquema progresivo en una carrera frenética
por obtener el mayor número posible de insignias, una especie de zanahoria que se
persigue y resulta ser más valiosa y gratificante que el propio aprendizaje. En
esencia, un joven podría pasar muchos años progresando simplemente participando
en todas las oportunidades de aprendizaje que un Programa para Jóvenes puede
ofrecer, en lugar de proponerse obtener insignias específicas, y aún así tener una
experiencia de aprendizaje similar o igual a la de aquellos que se han concentrado en
obtener esas insignias.
Como afirma Baden-Powell en las Ayudas al Escultismo: "(El Movimiento Scout no
es) una escuela donde se obtienen resultados superficiales mediante la distribución
de medallas e insignias de mérito".
A la hora de diseñar el esquema progresivo personal para cada una de las secciones
de edad, considerar especialmente el tipo de reconocimiento adecuado a cada una de
las secciones de edad, vinculando, además, la denominación de las etapas, el diseño
de las insignias y las ceremonias al marco simbólico de cada una de las secciones de
edad.
1. Basado en competencias educativas
Cuando hablamos de desarrollo personal, esto no implica un deseo de formar pequeños
individualistas perfectos. El tipo de persona que promueve el Movimiento Scout es
alguien que es autónomo y se preocupa por los demás. La calidad de una comunidad y
su potencial de desarrollo pueden medirse por la calidad de sus individuos.
Los primeros intentos de construir un esquema progresivo personal dieron como
resultado listas de actividades de dificultad creciente, clasificadas en diferentes áreas o
categorías como habilidades manuales, expresión, observación, primeros auxilios, vida
en la naturaleza, etc. En cada categoría, los jóvenes tenían que superar pruebas
estandarizadas para demostrar que habían adquirido los conocimientos o habilidades
necesarios.
Una de las ventajas de este enfoque pragmático es que proporcionó a los adultos
responsables de las unidades un catálogo de actividades e ideas de programas. Pero eso
significaba que las actividades no se basaban en las propuestas de los jóvenes, sino en
los conocimientos y habilidades necesarios para superar las pruebas y avanzar en el
esquema progresivo de la insignia.
El sistema para evaluar la progresión personal era simple y comprensible tanto para
adultos como para jóvenes. El sistema también proporcionó a los jóvenes información
simple y concreta sobre lo que debían hacer para avanzar en su progresión, por ejemplo,
lo que debían hacer para formular su Promesa Scout o alcanzar una etapa de progresión.
Sin embargo, este sistema también tenía sus inconvenientes.
●
Llevó a considerar la actividad como un fin en sí mismo, descuidando el logro o la
falta de logro de las competencias educativas subyacentes.
●
Estereotipaba las prácticas educativas del Movimiento Scout, reduciéndolas a un
catálogo de actividades repetitivas que no tenían en cuenta los intereses de los
jóvenes.
●
Era un sistema idéntico para todos, muy difícil de adaptar a las características y
posibilidades individuales.
Por ello, ahora insistimos en diferenciar, por un lado, la intención educativa (expresada
en las competencias educativas) y, por otro, las oportunidades de aprendizaje a través
de las cuales alcanzamos esas competencias.
Si bien las competencias explican claramente la intención educativa de nuestras
acciones, las oportunidades de aprendizaje son el medio por el cual se desarrollan estas
competencias educativas.
Junto con las actividades y proyectos, el desarrollo de habilidades prácticas formará
parte del Programa Juvenil de cualquier sección de edad, habilidades que permitan
mayores aventuras a través de mayores conocimientos prácticos, como acampar,
pionero, primeros auxilios, navegar, etc. Estas habilidades prácticas no solo permiten a
los jóvenes participar en más oportunidades de aprendizaje, sino que el propio proceso
de aprendizaje puede contribuir a la adquisición de competencias educativas relevantes.
De esta manera, mientras que en el Programa Juventud hemos definido un número
limitado de competencias educativas, hay un número ilimitado de oportunidades que
utilizamos para alcanzarlas.
2. Fácil de implementar
El esquema progresivo personal no sólo debe ser comprensible para los niños y jóvenes
a los que va dirigido, sino que también debe ser sencillo de aplicar.
Podemos diseñar un fantástico esquema progresivo personal desde el punto de vista
educativo, pero si su implementación es compleja, si requiere mucha dedicación,
materiales educativos costosos, o un gran número de voluntarios en cada franja de
edad, no se utilizará.
Si queremos llegar a más jóvenes con la propuesta educativa del Movimiento Scout,
debemos asumir el reto de diseñar un esquema personal progresivo que, sin abandonar
el valor educativo de la herramienta, sea sencillo de implementar en las diferentes
realidades en las que se necesita aplicar.
Si este enfoque es nuevo para su OSN, los formadores y líderes necesitarán una
formación específica para comprender el concepto con el fin de ayudar mejor a los
jóvenes en su progresión. Facilitar el progreso personal significa prestar mucha atención
a la capacidad, los intereses y la motivación de un joven, y requiere el apoyo del líder.
Puede ser beneficioso aplicar el nuevo enfoque gradualmente, proporcionando
capacitación para cada paso, de modo que los adultos a nivel de base no se sientan
abrumados por la magnitud de los cambios en su función de voluntariado.
3. Personalizado
"¿Por qué preocuparse por el entrenamiento individual?", se preguntan. Porque es
la única manera de educar. Puedes instruir a cualquier número de muchachos, mil
a la vez, si tienes una voz fuerte y métodos atractivos de medios disciplinarios.
Pero eso no es formación, no es educación.4
El joven es el centro de nuestra acción educativa. Cada joven es un ser único, con una
biografía, necesidades, intereses y sus propios ritmos de desarrollo. Solo conociendo a
cada joven se le puede apoyar en su desarrollo integral, resaltando sus potencialidades y
minimizando sus limitaciones. "Este enfoque permite a los jóvenes progresar en su
propio desarrollo, a su manera y a su propio ritmo..."5
El propósito del esquema de progresión personal no es modelar a los jóvenes de acuerdo
con un modelo de crecimiento estereotipado o estandarizado, sino ayudarlos a
desarrollar todo su potencial y a ser autónomos, solidarios, responsables y
comprometidos. Las competencias educativas marcan una dirección para el desarrollo
del joven, pero elegir el camino a seguir, la dirección a seguir y el ritmo al que recorrer
ese camino, debe ser la elección de cada joven. Las competencias educativas (sección de
edad) proporcionan orientación, pero no son requisitos que deban cumplirse.
4
5
Ayudas para el Scoutmastership, Baden-Powell, 1920
La Característica Esencial del Movimiento Scout, OMMS 2019
Para el Movimiento Scout, el verdadero objetivo de nuestra educación es que los jóvenes
aprendan de adentro hacia afuera, en lugar de que los adultos inculquen el conocimiento
de afuera hacia adentro.6 Para ello, es necesario, entre otras cosas, contar con un
esquema progresivo flexible y personalizado que provoque en cada joven el deseo de
investigar, de superarse, de ponerse a prueba y, a través de ello, sacar a relucir sus
potencialidades.
Hay que tener en cuenta que cada joven tiene diferentes experiencias y niveles de
desarrollo.
4. Basado en una mirada positiva en cada uno
"Hay un cinco por ciento de lo bueno incluso en el peor carácter. El deporte es
encontrarlo y luego desarrollarlo en un 80 o 90 por ciento. Esto es educación en
lugar de instrucción de la mente joven".7
El Movimiento Scout está abierto a todos y especialmente a aquellos que más lo
necesitan. Esto se debe a que el Movimiento Scout tiene una visión positiva de los
jóvenes. No se centra en las limitaciones de los jóvenes, sino en su potencial.
Los líderes adultos están presentes en la vida de los jóvenes para comprometerse con su
desarrollo personal, apoyándolos en sus metas y logros personales, apoyándolos para
que progresivamente se hagan responsables de su propio desarrollo.
El plan de progresión personal debe concebirse para ofrecer "a cada joven la oportunidad
de identificar sus necesidades personales y los recursos necesarios para mejorar sus
propias competencias de acuerdo con sus propias circunstancias y capacidades".8
5. Basado en las fortalezas y habilidades de cada uno
En Aids to Scoutmastership, Baden-Powell enfatizó que el sistema de insignias "es un
instrumento que, si se aplica con comprensión y simpatía, está diseñado para dar
esperanza y ambición... Es por esta razón que el estándar de competencia se deja
deliberadamente sin definir. Nuestro estándar para la obtención de insignias no es el
logro de un cierto nivel de calidad de conocimiento o habilidad, sino la cantidad de
esfuerzo que el niño ha puesto en adquirir dicho conocimiento o habilidad. 9
Cualquier individuo no sólo es capaz de desarrollarse, sino que tiene derecho a hacerlo.
En una sociedad que a menudo se asegura de que todos los que se presentan obtengan
un premio, el Movimiento Scout busca alentar a los jóvenes a tomar una actitud
responsable hacia los logros significativos. El esquema de progresión personal les invita
a "dar lo mejor de sí mismos": a reconocer sus propias fortalezas y habilidades y a
esforzarse por hacer más, y a reconocer sus propias vulnerabilidades, donde necesitan el
apoyo de sus compañeros para crecer.
En consecuencia, el sistema progresivo debe tener en cuenta los conocimientos y
Tanto en la idea de Baden-Powell, como en la del educador Paulo Freire, el joven no es una especie de
recipiente en el que se deposita el conocimiento del educador (educación bancaria) sino un sujeto activo de su
propio aprendizaje.
6
7
Ayudas para el Maestro Scout, Baden-Powell, 1920
8
9
La Característica Esencial del Movimiento Scout, OMMS 2019
Ayudas al Maestro Scout, Baden-Powell, 1920
habilidades ya acumuladas, y el punto en el que comienza la progresión de un joven en
el Movimiento Scout.
6. Adaptado a cada una de las franjas de edad
Si bien el esquema progresivo debe ser personalizado para cada joven, esta
personalización se prepara adaptando el esquema progresivo a cada uno de los tramos de
edad.
El valor de un sistema progresivo basado en competencias finales e intermedias es que
ofrece la oportunidad de tener un sistema continuo adaptado a cada franja de edad a su
vez.
El punto en el que se encuentra el joven en su recorrido por el esquema progresivo se
puede ver en la cuadrícula de competencias educativas, que establece el camino de
desarrollo propuesto a través de las etapas de desarrollo, para llegar a las competencias
finales.
La forma en que se implemente en cada sección de edad debe tener en cuenta las
características, necesidades e intereses de las diferentes secciones de edad.
Es esencial que el esquema progresivo personal sea comprensible para los niños y
jóvenes a los que va dirigido; Para ello, debe formularse en un lenguaje cercano al suyo
y plantear retos factibles que sirvan para motivar el deseo de progresar en cada joven.
El esquema progresivo debe ofrecer una conexión integral entre las secciones de edad, al
tiempo que presenta un marco simbólico específico para cada una. Un concepto de
programa único basado en un plan progresivo complementario y secuencial
proporcionará familiaridad a los jóvenes y la oportunidad de ver una línea clara de
progresión en lugar de un sistema de reinicio cada vez que un joven comience en una
nueva sección.
7. Adaptado culturalmente
Teniendo el esquema progresivo como la "punta del iceberg" visual, su OSN tiene la
oportunidad de mostrar cómo el Movimiento Scout está abierto a todos y tiene en cuenta
los contextos culturales de su país. Teniendo en cuenta el patrimonio cultural de su país,
el esquema de progresión personal puede incluir lenguas o contextos indígenas que
incluso pueden reflejarse en los símbolos utilizados para reconocer los logros de los
jóvenes. ¿Cómo puede el plan progresista hacer que los jóvenes se sientan incluidos y se
apropien de su propio desarrollo?
La definición de las competencias educativas de la sección no es suficiente para motivar
la progresión personal. Hay otros factores que mueven al joven a progresar. Ya hemos
hablado del valor del reconocimiento como medio para fomentar el progreso; A
continuación, analizaremos el modelo a seguir y la interacción en el grupo de pares.
En un texto poco conocido de Jean Piaget sobre la educación moral -La educación moral
en la escuela, parte de una serie de nueve textos inéditos producidos entre 1928 y 1944
en los que-,
entre los que elogia al Movimiento Scout -el psicólogo suizo identifica dos factores que
motivan al joven a progresar-:
1. Respeto unilateral: el respeto que muestran los niños más pequeños a los niños
mayores o la influencia de un adulto sobre un joven.
2. Respeto mutuo: la influencia recíproca que dos personas de igual estatus
ejercen entre sí.
Jean Piaget dice:
"Baden-Powell entendió muy bien, no sólo que el ejemplo lo es todo en la
educación, sino que también las relaciones de persona a persona constituyen la
verdadera fuente de los imperativos morales.
Además, y no es el menor de sus logros, también comprendió que el deber moral
representa sólo una etapa en el desarrollo de la conciencia, y que el respeto
unilateral tiene que ser mitigado desde el principio por el respeto mutuo, hasta el
momento en que este último toma el control definitivo sobre el primero. Es por
eso que el ideal del líder Scout no es ser un comandante sino un entrenador:
El líder no tiene que ser un maestro de escuela o un oficial de tropa, ni un pastor,
ni un monitor, tiene que ser simplemente "joven de corazón", tiene que tener en
sí mismo el espíritu de un hombre joven; Es necesario ponerse en el mismo plano
que aquellos con los que se va a tratar".10
En esta dinámica de motivación, podemos identificar dos factores principales: el líder
adulto y el grupo de pares.
El líder adulto como modelo de apoyo
Nos referimos a la influencia o ejemplo de la persona mayor. Cuando el líder adulto o el
líder del equipo explica la progresión personal a un miembro más joven, lo escuchan
porque adoptan una actitud de "respeto unilateral" como menciona Jean Piaget.
Este respeto se basa en que el adulto responsable o el joven más experimentado es un
ejemplo vivo de lo que se está proponiendo. El esquema progresivo personal se presenta
a través del diálogo, a través de una relación personal y cercana, y se toma como
modelo a la persona que lo presenta.
Aunque muchos educadores scouts son reacios a mostrarse como testimonio o ejemplo,
para construir su autonomía los jóvenes necesitan pasar por la identificación con
diferentes modelos, y en este proceso el educador scout también juega un papel
importante.
El Movimiento Scout ofrece el potencial para una asociación de entusiasmo y experiencia
entre jóvenes y adultos, basada en el respeto mutuo, la confianza y la aceptación mutua
como personas. El adulto brinda apoyo educativo, emocional, informativo y de
evaluación a los jóvenes en su propio desarrollo. El apoyo educativo implica la
Piaget, Jean (1997)
10
La educación moral en las escuelas. De la educación ciudadana a la educación internacional. Payot. Ginebra
Piaget, Jean (1997)
Provisión de tangible ayuda
y
desarrollo autoeducativo de los jóvenes.11
servicios
ese
ayudar directamente al
Por lo tanto, el progreso personal no puede tener lugar sin el apoyo de un líder
adulto, que puede tomar tres formas:
1. Observar a cada joven para detectar cambios y nuevas competencias a medida
que aparecen. Motivar a los líderes para que observen a los jóvenes y darles las
habilidades para hacerlo, debe ser uno de los principales objetivos en la
formación de líderes.
2. Organizar evaluaciones colectivas dentro de cada equipo y de todo el grupo, con
el fin de evaluar tanto las actividades como el nivel de participación y las nuevas
competencias demostradas por cada joven.
3. Discutir informalmente las experiencias con cada joven, con el fin de ayudarles a
tomar conciencia de lo que ya han logrado y de los nuevos retos que tienen por
delante. Esta intervención de los adultos debe estar dirigida a desarrollar la
autonomía del joven, es decir, la capacidad de evaluarse a sí mismo y tomar
decisiones sobre su propio desarrollo.
El grupo de pares
Para no confinar al joven en una relación de dependencia, es necesario equilibrar el
"respeto unilateral" con el "respeto mutuo". Esto ocurre en la relación con el grupo de
pares.
Piaget, en otra parte del texto citado, describe una experiencia educativa de
autogobierno:
"Elaborando por sí mismos sus propias leyes que regularán la disciplina escolar,
eligiendo ellos mismos su propio gobierno para que se encargue de aplicar esas
leyes y constituyéndose en el poder judicial que tiene como función sancionar los
delitos, los niños adquieren la posibilidad de aprender a través de la experiencia
lo que es la obediencia a la norma, la pertenencia a un grupo social y la
responsabilidad individual".12
Esta experiencia de autogobierno que se dio en algunas escuelas experimentales la
conocemos como el "sistema de equipo" y ha sido practicada por el Movimiento Scout
desde sus inicios.
El grupo de pares, un espacio donde las relaciones de los individuos se basan en la
reciprocidad y la cooperación, es otro factor importante para motivar el progreso
personal de los jóvenes. Esto sucede a partir del esfuerzo de cada individuo por cumplir
adecuadamente con las responsabilidades que se le encomiendan, el apoyo de otros
jóvenes para superar los obstáculos, la crítica mutua que refuerza la objetividad de los
juicios y permite que cada joven se descubra a sí mismo, y las opiniones recíprocas en
los procesos de autoevaluación de progresión personal.
11
12
La Característica Esencial del Movimiento Scout, OMMS 2019
La educación moral en las escuelas. De la educación ciudadana a la educación internacional. Payot.
Ginebra, Piaget, Jean (1997)
En este sentido, el consejo de equipo puede desempeñar un papel importante a la hora
de evaluar el progreso personal (refuerza la participación de los jóvenes, pero puede
verse abrumado para la sección de edad de los Cub Scouts). El líder adulto sigue siendo
responsable de la visión general de la educación para garantizar que todas las decisiones
sean justas y adoptar un enfoque positivo basado en las fortalezas.
Planificación del esquema
El esquema progresivo personal tiene que ser claro, fácil de entender para todos,
especialmente para los jóvenes, y fácil de implementar. Puede basarse en estos
elementos complementarios:
● Etapas de progreso
● Insignias de competencia
● Programas mundiales
Etapas de progreso
La primera tarea consiste en definir las sucesivas etapas por las que deberán pasar los
jóvenes para alcanzar las competencias educativas de cada franja de edad. Debe tener
en cuenta el número y la designación de estas etapas al diseñar el esquema progresivo
de su ONE, teniendo en cuenta que pueden ser diferentes para cada sección de edad.
Estas etapas de progreso permitirán a su OSN tener pasos intermedios de
reconocimiento del desarrollo personal de los jóvenes, al tiempo que proporcionan una
fuente de motivación y orgullo.
Cada etapa de progreso puede vincularse con un determinado grupo de competencias
educativas o asociarse a las áreas de crecimiento personal y conectarse con el marco
simbólico de la sección de edad de una manera visual (si el reconocimiento se basa en
insignias).
Por lo general, la Promesa es independiente de las etapas de progreso, porque no está
vinculada al progreso en el logro de competencias, sino más bien a un "compromiso
personal y voluntario con un conjunto de valores compartidos, que es la base de todo lo
que un Scout hace y un Scout quiere ser".13 A menudo comienzan después de que un
joven hace su Promesa al final de un período introductorio.
En caso de utilizar insignias para identificar las diferentes etapas, éstas deben
entregarse tan pronto como el joven se haya incorporado a la etapa respectiva. Esto
requiere una pequeña ceremonia en la que el tema central es el reconocimiento de los
progresos realizados. Esta debe ser una celebración sencilla, breve y personal restringida
a los miembros de la Unidad.
Otro aspecto a tener en cuenta es cómo acceden los jóvenes a las etapas de progreso:
13
El Método Scout, OMMS, 2019
a) Pueden tener una entrada directa a cualquiera de las etapas en función de su
desarrollo, es decir, una combinación de su edad y las diferentes experiencias y
niveles de desarrollo son los requisitos previos para acceder a cualquiera de las
etapas de progreso.
b) Pueden tener una progresión de entrada lineal, es decir, siempre comienzan en la
primera etapa y progresan de una etapa a otra, independientemente de su edad
y de una valoración personal de su desarrollo.
c) Se puede adoptar una opción mixta para garantizar un enfoque más
personalizado (especialmente para aquellos jóvenes que se unen al Movimiento
Scout a una edad diferente a la del comienzo de una sección de edad).
Insignias de competencia y premios más altos
El segundo elemento es lo que tradicionalmente se ha conocido como insignias de competencia.
Baden-Powell dio mucha importancia al sistema de insignias. Anima a los jóvenes a
explorar sus propios intereses y fortalezas personales y puede ayudarlos a elegir una
carrera al permitirles experimentar y descubrir profesiones genuinas como mecánico,
reportero, ecologista, programador informático, contable, etc., de acuerdo con sus
capacidades en cada edad.
Los dos elementos del esquema de progresión personal deben planificarse de manera
que se refuercen mutuamente: alcanzar un objetivo educativo puede motivar a un joven
a especializarse en determinados campos; Obtener una insignia de competencia puede
ayudar a un joven a trabajar hacia una nueva competencia.
Algunas OSN también tienen los premios más altos para cada sección de edad
por los mejores logros en el Movimiento Scout y en algunos países tienen un
prestigio y un valor significativos más allá del Movimiento Scout.
Programas mundiales
El Marco para un Mundo Mejor es un conjunto de programas, campañas, llamados a la
acción y eventos coordinados diseñados para desarrollar las competencias de los jóvenes
para que se conviertan en ciudadanos activos del mundo mediante la adopción de
medidas en torno a cuestiones relacionadas con el desarrollo sostenible.
Los Programas Mundiales son oportunidades de aprendizaje especialmente diseñadas
para apoyar la educación de su ONE para el desarrollo sostenible en su Programa de
Juventud. Este enfoque integrado inspira a los jóvenes a tomar medidas para mejorar
sus comunidades al mismo tiempo que se desarrollan a sí mismos mediante las acciones
tomadas para la comunidad.
Una lista completa y una explicación detallada de todos los Programas
Mundiales se pueden encontrar en https://www.scout.org/better-worldframework
PPS 01. Pensar en el progreso personal
Introducción
El esquema de progresismo personal es la herramienta a través de la cual orientamos y
motivamos a los jóvenes en el desarrollo de competencias educativas y, en
consecuencia, en su proceso de desarrollo personal.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
ayudar a su ONE a pensar en las definiciones fundamentales sobre las que puede
construir el esquema de progresión personal de cada una de sus unidades.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
●
participantes de un estudio o discusiones (seminarios, talleres, etc.) organizados
por su ONE en el proceso de diseño o revisión de su Programa para la Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Divida a los participantes en cinco equipos. Trabajando en paralelo y utilizando las
siguientes preguntas orientadoras, analice los siguientes temas:
●
●
●
●
●
Equipo 1. El esquema de progresión actual en la ONE.
Equipo 2. Un esquema de progresión por sección de edad.
Equipo 3. Etapas de progresión personal.
Equipo 4. Materiales de apoyo.
Equipo 5. Aptitud e insignias especiales (incluidos los programas mundiales en el
marco del Marco para un Mundo Mejor).
2. En plenaria, presentar las conclusiones de cada grupo y discutir, tratando de llegar a
conclusiones comunes.
1. Esquema de progresión actual
1.1.
¿Cuáles son las mejores características del esquema actual de progresión
personal en nuestra ONE?
1.2.
¿Cuáles son los principales retos y limitaciones del actual esquema de
progresión en nuestra ONE?
2. Un esquema de progresión por tramos de edad
2.1. El sistema de progresión personal se basa en las competencias educativas,
pero ¿diseñaremos un sistema de progresión adaptado a cada uno de los
tramos de edad?
2.2.
¿Cómo adaptaremos los sistemas de progresión a la madurez de los
jóvenes de los diferentes grupos de edad?
2.3.
¿Cómo presentaremos las competencias educativas en la progresión
personal para cada uno de los tramos de edad?
3. Etapas de la progresión personal
3.1. ¿Vamos a definir etapas de progresión?
3.2. ¿Qué criterios utilizaremos para definir las
3.3. ¿Qué criterios utilizaremos para definir el número de etapas en cada franja
3.4. ¿Entrada directa a las etapas en función del desarrollo de cada joven,
entrada lineal progresiva de una etapa a otra, o posibilidad de tener ambos tipos
de entradas?
3.5. ¿Qué criterios utilizaremos para nombrar las etapas en cada franja de edad?
¿Nos referiremos al marco simbólico de cada una de las secciones de edad?
4. Materiales de apoyo
4.1. ¿Qué materiales utilizaremos para presentar el esquema de progresión
personal a los jóvenes?
4.2. ¿Cómo motivaremos el avance de la progresión en cada una de las franjas
de edad?
4.3. ¿Utilizaremos insignias para reconocer el progreso de los jóvenes en la
progresión personal? ¿Será el mismo modelo de insignias en las diferentes
secciones de edad? ¿Cómo se adaptarán las insignias a las necesidades e
intereses de los jóvenes de cada grupo de edad? ¿Cómo se adaptarán al marco
5. Aptitud e insignias especiales
5.1. ¿Cómo será el sistema de competencia y las insignias
5.2. ¿Qué relación tendrá con el sistema progresivo personal?
5.3. ¿Todas las secciones de edad tendrán un sistema de competencia e
5.4. ¿Adaptaremos el sistema de suficiencia y distintivos especiales a las
características y necesidades de cada grupo de edad?
5.5. ¿Incluiremos insignias especiales en el sistema, por ejemplo, las de los
Programas Mundiales (Premio Scouts del Mundo, Tribu de la Tierra, Mensajeros
de la Paz) para el progreso personal o en el sistema de competencias? ¿Cómo lo
haremos?
PPS 02. De las Competencias de las Secciones de Edad a los
Esquemas Personales Progresivos
Análisis de modelos
Introducción
El esquema de progresión personal es la herramienta utilizada para orientar y motivar a
los jóvenes en el logro de las competencias educativas propuestas y, por tanto, en su
proceso de desarrollo personal.
Uno de los retos más complejos del Equipo Nacional de Programas es diseñar un
esquema de progresión personal adecuado basado en competencias educativas que
●
●
●
●
●
●
●
presenta las competencias educativas a cada una de las diferentes franjas de
edad de manera adecuada.
se adapta a las características de cada franja de edad.
Motiva a los jóvenes a alcanzar las competencias educativas previstas para su
franja de edad.
permite personalizar las competencias en función de las necesidades e intereses
de los jóvenes.
Permite el proceso de autoevaluación.
sirve para reconocer el progreso de los jóvenes en su aprendizaje.
es fácil de implementar y comprensible tanto para jóvenes como para adultos.
Objetivos
Esta herramienta está pensada para:
●
Ayudar a identificar aquellas características fundamentales sobre las que se
construirá el esquema de progresión personal.
Esta herramienta está pensada para:
●
el equipo responsable del proceso de diseño o revisión del Programa Juvenil de su
OSN.
●
participantes que participen en la reflexión o debate (seminarios, talleres, etc.)
organizados por su ONE en el diseño o revisión de su Programa de Juventud.
Cómo usar esta herramienta
1. Organizar cinco equipos de trabajo. Pida a cada uno de los equipos que analicen uno
de los modelos presentados e identifiquen aspectos a favor y en contra de cada una de
sus características.
2. En una sesión plenaria, pida a cada grupo que presente sus conclusiones para el
debate y trate de llegar a conclusiones comunes.
3. Decide qué modelo es el más adecuado; Utiliza un modelo puro o una combinación.
Características
MODELO 1
Aspectos a favor
Las competencias educativas de la sección de
edad son:
organizados en las seis áreas de crecimiento.
Las competencias educativas de la sección de
edad son:
presentado a los jóvenes.
Para ello, la redacción de las competencias
educativas se adapta a cada uno de los
apartados
de
edad,
para
hacerlos
comprensibles y, a la vez, atractivos.
Los jóvenes trabajan directamente con la
educación
competencias, teniendo la posibilidad de elegir
y adaptar las oportunidades de aprendizaje a
sus intereses y realidad.
Los progresos se reconocen en el marco de la
conclusión de la
ciclo del programa y puede tener un
Insignia de reconocimiento al inicio de una
etapa determinada.
Este modelo es similar en todas las unidades.
Características
MODELO 1A
Aspectos a favor
Este modelo es similar para todas las unidades,
excepto para
la sección de mayor edad, en la que los
jóvenes tienen la posibilidad de planificar su
progreso personal utilizando una herramienta
específica.
Características
MODELO 2
Aspectos a favor
Las competencias educativas de la sección de
edad son:
directamente a los jóvenes, sino utilizando
otras áreas programáticas, por ejemplo, el
medio ambiente, la aventura, la paz y la paz.
desarrollo.
Las áreas programáticas se presentan a los
jóvenes
personas, y su redacción se adapta a cada una
de las franjas de edad, con el fin de hacerlas
comprensibles y atractivas.
Aspectos en
contra
Aspectos en
contra
Aspectos en
contra
Los jóvenes tienen la posibilidad de elegir y
adaptar las oportunidades de aprendizaje para
cada área de acuerdo con sus intereses y
realidad.
Los progresos se reconocen en el marco de la
conclusión de la
el ciclo del programa y podrá disponer de una
insignia de reconocimiento al inicio de una
etapa determinada.
Este modelo es similar en todas
las unidades.
Características
MODELO 2A
Aspectos a favor
Este modelo es similar a todas las unidades,
excepto por el
de mayor edad, en la que los jóvenes tienen la
posibilidad de planificación
su
personal
progresar utilizando una herramienta específica.
Características
MODELO 3
Aspectos a favor
Las competencias educativas de la sección de
edad no se presentan directamente a los
jóvenes, sino utilizando otras áreas del
programa, por ejemplo, el medio ambiente, la
aventura, la paz y el desarrollo.
Las áreas programáticas se presentan a los
jóvenes, y su redacción se adapta a cada una
de las secciones de edad, con el fin de
hacerlas comprensibles y atractivas.
Para cada área programática, la progresión
ofrece una lista prefabricada de oportunidades
de aprendizaje (ideas de actividades y
proyectos), que se pueden adaptar a sus
intereses y realidad.
El progreso se reconoce al final del ciclo del
programa y puede tener una insignia de
reconocimiento al comienzo de una etapa
determinada.
Este modelo es similar en todas
las unidades.
Características
MODELO 4
Aspectos a favor
Las competencias educativas de la sección de
edad son:
no se presenta directamente a los jóvenes,
sino utilizando otras esferas programáticas,
por ejemplo, el medio ambiente, la aventura,
la paz y el desarrollo.
Las áreas programáticas se presentan a los
jóvenes
personas, y su redacción se adapta a cada una
de las franjas de edad, con el fin de hacerlas
comprensibles y atractivas.
Aspectos en
contra
Aspectos en
contra
Aspectos en
contra
Para cada área programática, la progresión
en las secciones más jóvenes (Cubs y Scouts),
ofrece una lista prefabricada de oportunidades
de aprendizaje (ideas de actividades y
proyectos), que se pueden adaptar a sus
intereses y realidad.
En las secciones más antiguas, el esquema de
progresión es
más flexible, ofreciendo a los adolescentes y
jóvenes
personas la posibilidad de planificar su progreso
personal, utilizando una herramienta específica.
Los progresos se reconocen en el marco de la
conclusión de la
ciclo del programa y puede tener una insignia
de reconocimiento al comienzo de un
etapa.
Características
MODELO 5
Aspectos a favor
Las competencias educativas de la sección de
edad no se presentan a los jóvenes.
El esquema progresivo se presenta a través de
un
combinación de insignias de actividad y
premios para cada franja de edad y entregados
a los jóvenes, y su redacción se adapta a cada
una de las secciones de edad, con el fin de
hacerlas comprensibles y atractivas.
Las competencias educativas se relacionan con
el contenido de cada distintivo de actividad
específico y
adjudicación, con una menor posibilidad de
adaptarse a sus intereses y a su realidad.
Los progresos se reconocen en el marco de la
conclusión de la
ciclo de programación con la adquisición de
las insignias y premios específicos.
Este modelo es similar en todas
las unidades.
Características
MODELO 5A
Aspectos a favor
Este modelo es similar a todas las unidades,
excepto por el
Sección de mayor edad, en la que los jóvenes
tienen la posibilidad de adaptar el contenido
de las insignias y premios de la actividad a sus
intereses
y la realidad.
Aspectos en
contra
Aspectos en
contra
NOTAS:
'f>SCOUTSCreo,ing o Mundo Mejor
Descargar