CONTROL SOCIAL Y VEEDURÍA CIUDADANA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA !!BIEN VENID@S!! [email protected] 3015309918 Certificación Se obtiene el certificado, mínimo, con el 80% de asistencia a nuestros eventos de capacitación. La certificación se podrá descarga 15 días hábiles después de terminado el evento, a través de la plataforma SIRECEC 4.0. Contenido Tema 1 Nociones Generales Del Estado Fundamentos epistemológicos del Estado social de Derecho Estructura del Estado y ramas del poder La participación ciudadana Nuevas ciudadanías y participación en el marco del Estado social de Derecho Marco constitucional y legal del control social. Moralización de la función pública y anticorrupción. Estado social de Derecho y participación ciudadana en la vigilancia de los asuntos públicos Derechos nominados e innominados La Gestión Pública • • • • • • • Introducción al control social. Gestión pública como objeto de control social. Control social a la implementación del acuerdo de paz: Derecho a la paz. Como el control social aporta a la cultura y a la construcción de paz. Veeduría ciudadana como organización para el control social. Pasos para hacer control social a la implementación del acuerdo de paz: Objetivo Instalar capacidades para ejercicios de Control Social y Veeduría Ciudadana para la Paz , la armonía y la convivencia ciudadana, a partir de la normativa nacional, de las experiencias territoriales y de una propuesta metodológica participativa y dialógica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Precisar alcances de la responsabilidad social que le asiste a la ciudadanía en el acompañamiento a la Gestión Pública en tiempos de implementación de acuerdos y en la construcción de la paz desde el territorio 2. Brindar herramientas clave a los participantes, sobre el marco normativo y los principios de la participación, el control social y las veedurías para la paz y la armonía territorial. 3. Promover la participación de los ciudadanos, reconociéndolos como personas con saberes, emociones e intereses, con capacidad de incidencia desde la vigilancia de la gestión pública. 4. Fortalecer la confianza de las y los ciudadanos en el Estado, en la democracia. 1. Sensibilizando.. ¿Qué sienten cuando leen el siguiente graffiti? EL PROPOSITO Convertir la Participación Ciudadana Racional Y Efectiva en un instrumento fundamental para La profundización de la democracia ,la transparencia y la rectitud en la gestión administrativa y la promoción de la efectividad del control sobre el manejo de los recursos públicos. 2. Escuchando Que saben, creen, les interesa y quieren… • Su opinión sobre la participación. • Actitudes frente a la participación ¿Qué opinan sobre la Participación Ciudadana en el Control Social del Estado? Justifique su respuesta contando una experiencia (vivida o conocida) y seleccione el refrán que mejor representa su opinión: 1. El que se mete de Cristo... sale crucificado. 2. Una sola golondrina, no hace verano. 3. La unión hace la fuerza. 4. En boca cerrada no entran moscas. 5. Si esperas lo peor, nunca te decepcionarás. 6. A su tiempo maduran las uvas. 7. Del dicho al hecho... hay mucho trecho. 8. El que no arriesga un huevo, no saca un pollo. 9. A quien no le importa, que no se entere. 10. Más vale prevenir, que tener que lamentar. 11. Mucho tilín y nada de paletas. 12. El sólo querer es medio poder. EL CONTROL SOCIAL EN TIEMPOS DE IMPLEMENTACION DE LOS ACUERDOS PARTICIPACION CIUDADANA EL CAMINO A LA PAZ TOTAL Por que intervenir? A quien intervenir? Para que? Como? Determinantes Del Conflicto Armado ¿Que nos llevo al conflicto armado? Los Fines Esenciales Del Estado… 1)Servir A La Comunidad, Promover La Prosperidad General Y Garantizar La Efectividad De Los Principios, Derechos Y Deberes Consagrados En La Constitución. 2. Facilitar La Participación De Todos En Las Decisiones Que Los Afectan Y En La Vida Económica, Política, Administrativa Y Cultural De La Nación. 3.Defender La Independencia Nacional, Mantener La Integridad Territorial Y Asegurar La Convivencia Pacífica Y La Vigencia De Un Orden Justo. • Estado Ausente – Estado fallido. • • Exclusión Del Ciudadano- Democracia Imperfecta Políticas Publicas – Insatisfactorias. • Educación • Salud • Asistencia alimentaria • Viviendas • Vías • Equipamiento comunitario • Recursos presupuestales insuficientes. • Corrupción administrativa. • Compromete la garantía de un orden justo • Calidad del servicio • Baja cobertura oferta institucional • Procesos de selección de personal altamente politizados. • • • Dificulta la consecución de los fines esenciales Afectación de la idoneidad del servidor publico Afectación de la ética publica EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO APROXIMACION CONCEPTUAL IUS NATURAL – IUS POSITIVO- IUS COGEN • TRATADOS • • • ART 4. ART 93 -94 ART 44 Y 45 LEY 1098 C.N LEYES DECRETOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ORDENANZAS ACUERDOS JURISPRUDENCIA BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD 1. Declaración universal de los derechos del hombre. 2. Declaración de los derechos del ciudadano 3. Declaración de los derechos del niño 4. Declaración de los derechos de la mujer 5. Derechos de las minorías étnicas. 6. Pacto de san José. 7. Tratado de Kioto 8. Acuerdos de ginebra 9. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) 10. El pacto internacional de derechos civiles y políticos (1966). 11. Declaración De Los Objetivos D DESARROLLO SOSTENIBLE-ODS •"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, que le asegure así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda..." (Punto 1 del artículo 11 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, PIDESC ODS Relacionados Con Este Pacto • Los (ODS) Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. MARCO CONSTITUCIONAL POLITICAS PUBLICAS DESARROLLOS NORMATIVOS PLANES DE DESARROLLO ACTOS ADMINISTRATIVOS PRESUPUESTOS ORDENANZAS OFERTA INSTITUCIONAL ACUERDOS JURISPRUDENCIA BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD Carta Universal de Derechos INFORMES DE DESARROLLO HUMANO DIGNIFICAR LA EXISTENCIA HUMANA PRIMARIO: Son aquellas metas que solamente el Estado debe tratar de alcanzar, no pudiendo encargárselas a alguna otra institución u organización; por que si lo hiciera dejaría de ser Estado. Son fines que buscan mantener la organización de la sociedad y de la convivencia. Ejemplo: La paz, la seguridad y el bien común SECUNDARIO: Son aquellas metas que pueden ser alcanzadas o por el Estado o por otros grupos o instituciones privadas incluso con ayuda de los ciudadanos, ya que no los puede cumplir por el solo. Ejemplo: La educación, la economía y la salud etc. EL CONTRATO ESTATAL EL CONTRATO ESTATAL Artículo 32 de la ley 80 de 1993 Son contratos estatales todos lo actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las entidades a las cuales se refiere el estatuto de contratación, previstos en el derecho privado o en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la autonomía de la voluntad, así como los que, a título enunciativo, define el artículo citado. Marco Legal De La Contratación Publica PRINCIPIOS DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA Los principios administrativos Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Artículo 3o. Principios Los principios son normas fundamentales que rigen la actuación, de las autoridades estatales; se encuentran establecidos en la Constitución Política , en el Código de Procedimiento Administrativo y en leyes especiales. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados: 1. En la Constitución Política 2. En la Parte Primera de este Código 3. En las leyes especiales PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Los principios de la función administrativa y los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad (Const., Art.288) deben ser observados en el ejercicio de las competencias de los organismos y entidades de la Rama Ejecutiva y en el desempeño de las funciones de los servidores públicos. 1. Buena fe 2. Imparcialidad 3. Igualdad 4. Debido proceso 5. Moralidad 6. Participación 7. Responsabilidad 8. Transparencia 9. Publicidad 10. Coordinación 11. Eficacia 12. Economía Debido proceso Las actuaciones administrativas se adelantarán conforme a la Constitución y la ley, con plena garantía de los derechos de representación, defensa y contradicción. Igualdad Dar el mismo trato y protección a las personas e instituciones. No obstante, serán objeto de protección especial las personas en circunstancias de debilidad manifiesta. Imparcialidad Garantizar los derechos de todas las personas sin discriminación alguna y sin tener en consideración factores de afecto, de interés y cualquier clase de motivación subjetiva. Buena fe Presumir el comportamiento leal y fiel de unos y otros en el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes. Moralidad Actuar con rectitud, lealtad y honestidad en las actuaciones administrativas Participación Las autoridades promoverán y atenderán las iniciativas de los ciudadanos, organizaciones y comunidades encaminadas a intervenir en la gestión pública. Responsabilidad Asumir las consecuencias de las decisiones, omisiones o extralimitación de funciones, de acuerdo con la Constitución, las leyes y los reglamentos. Transparencia La actividad administrativa es del dominio público, por consiguiente, toda persona puede conocer las actuaciones de la administración, salvo reserva legal. Celeridad, las autoridades impulsarán oficiosamente los procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a efectos de que los procedimientos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas. Publicidad Dar a conocer al público y a los interesados, en forma sistemática y permanente, sin que medie petición alguna, sus actos, contratos y resoluciones. Coordinación Concertar las actividades con otras instancias estatales en el cumplimiento de los cometidos y en el reconocimiento de los derechos a los particulares. Eficacia Buscar que los procedimientos logren su finalidad, para ello, remover los obstáculos puramente formales y evitar decisiones inhibitorias, dilaciones o retardos. Economía Proceder con austeridad y eficiencia, optimizar el tiempo y los demás recursos, procurando el más alto nivel de calidad en las actuaciones y la protección de los derechos. EL CONTROL SOCIAL A LA GESTION PUBLICA ¿QUÉ ES CONTROL SOCIAL? Forma de participación que permite influir en las condiciones en que se desarrolla la gestión pública para que cumpla sus fines. (Quienes, cómo, cuándo, dónde) LOS CIUDADANOS POR MANDATO CONSTITUCIONAL TIENEN DERECHO Y DEBER DE :CONFORMAR ASOCIACIONES PROFESIONALES CÍVICAS SINDICALES COMUNITARIAS JUVENILES BENÉFICAS O DE UTILIDAD COMÚN NO GUBERNAMENTALES CONTROL SOCIAL A LA GESTION DE LO PUBLICO Este control emana del principio de participación, Derecho-deber Constitucional y legal de legal de participar y vigilar la gestión pública en todos los niveles administrativos. QUIEN LO EJERCE: Los ciudadanos 1. SOBRE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS NIVELES 2. LA GESTIÓN DESEMPEÑADA POR ESTAS 3. LAS ACTUACIONES DE LOS SERVIDORES LOS ENTES EN GENERAL. 4. SOBRE LOS RESULTADOS. 5. LA CALIDAD DE LAS OBRAS EJECUTADAS ¿ SOBRE QUÉ SE EJERCE CONTROL SOCIAL? La gestión pública y sus resultados a nivel nacional, municipal, Distrital departamental. Exceptuando lo sujeto a reserva. ¿A QUÉ SE LE PUEDE HACER CONTROL SOCIAL? 1.Contratación al interior de Entidades Públicas. 2.Cumplimiento eficiente de servidores públicos. 3.Cumplimiento de leyes. 4.Ejecución de obras públicas ( para garantizar que se ejecuten en el tiempo debido, con las condiciones técnicas específicas y por un valor adecuado). 5.Educación Publica. 6.Manejo Medio Ambiental. 7.Prestación de un servicio públicos. 8.Otorgamiento de contratos o licencias del Estado. (Ej: Contratación de la pavimentación de la carretera). A todo lo que emplee recursos públicos EL CONTROL SOCIAL A LA GESTION PUBLICA Fases Del Ciclo De La Gestión Pública Uno de los aspectos más importantes para establecer el objeto de control social es determinar en qué fase o fases del ciclo de la gestión pública se desarrollará el control social, se debe determinar en cuál de estas fases se encuentra actualmente la acción sobre la cual se quiere llevar a cabo la vigilancia. 4 Momentos O Fases Del Ciclo De La Gestión Pública: Gestión Pública Como Objeto Del Control Social Es el conjunto de Acciones desarrolladas por los organismos del Estado O MEDIANTE DELEGACION A PARTICULARES ,Orientada a La Generación de Bienes O Prestación de Servicios: • La solución a problemas de grupos poblacionales • La atención de necesidades • Restablecimiento de derechos Metas Que Deben Alcanzadas En Atención A Los Fines del Estado • Preparar • Planear • Contratar • Ejecutar • Evaluar LA GESTION PUBLICA Es el conjunto articulado de procesos orientados a atender aspectos de la vida nacional, y entre ellas las necesidades sociales ; en este SENTIDO busca resolver los problemas de interés general de las comunidades : • Preparación • Planeación • Ejecución • Control • Evaluación Igualmente el concepto de gestión pública tiene que ver con : 1. 2. El conjunto de habilidades y capacidades mediante las cuales se despliegan acciones. Asignación de recursos que facilitan la interacción de un grupo o institución con el entorno, físico, institucional, público y privado. ¿PARA QUÉ SIRVE EL CONTROL SOCIAL? ¿PARA QUÉ SIRVE EL CONTROL SOCIAL? Para mejorar la forma en que se hace la gestión pública y se cumplan los fines del estado, porque lo que no se controla se descontrola Eficiente Legalidad Participativa Equitativa Oportuna •Transparente Para que control social Pertinente ¿Cómo Es Un Control Ciudadano Efectivo Y Responsable? Oportuno Crítico Analítico Propositivo Solidario Realista ¿Espacios Para El Ejercicio Del Control Social A La Gestión Pública? 1. Participación en la formulación del programa de gobierno 2. Formulación participativa del plan de desarrollo municipal 3. La definición del presupuesto 4. Seguimiento y evaluación a la ejecución de programas, servicios a la contratación estatal 5. (contratación estatal,servicios públicos domiciliarios, a la seguridad social en salud) 6. Rendición de cuentas a la ciudadanía. • Estas propuestas después de ser inscritas en la registraduría por parte de un candidato se convierte en un mandato ciudadano ,si el gobernante no cumple puede ser revocado su mandato mediante la ley 134,131 /94 y 714/2002,1551 Espacios De Participación Y Acompañamiento En La Gestión Publica Los ciudadanos pueden involucrarse en la planeación del desarrollo municipal, a través de La Ciudadanía puede participar en la elaboración de propuestas que recojan las necesidades aspiraciones, y visión de desarrollo a largo plazo de los habitantes del barrio,municipio o departamento Diagnósticos participativos Mesas de trabajo por temas El trabajo por comunas, localidades, barrios o veredas Las audiencias públicas para ser incluidas dentro de los programas de gobierno de los candidatos a los diferentes entes y luego a los planes de desarrollo. Cabildos abiertos ESPACIOS DE PARTICIPACION Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTION PUBLICA • Definición del presupuesto: • En Colombia se implementa este espacio en la priorización de los la distribución de los recursos de • En los municipios existe el presupuesto participativo es una herramienta de democracia la democracia directa que ciudadanía incidir o tomar referentes a los presupuestos generalmente sobre el Los proyectos de presupuestos participativos podrán ser desarrollados por los municipios de manera autónoma, en armonía con el plan de desarrollo, la normatividad local que reglamente el proceso y la normativa aprobada por el respectivo concejo en la que se aprueba el presupuesto Son un medio de vinculación de la ciudadanía en la adopción de las decisiones de gasto e inversión local. Producto de una consulta ciudadana, Esta figura constituye un desarrollo de la Autonomía de la Entidades Territoriales en mecanismos de planeación y que su desarrollo debe armonizarse con el Plan Nacional de Desarrollo, la normativa local que reglamente el proceso y las normas que al respecto emita el Concejo Municipal. De igual manera, deben observarse las normas pertinentes del Estatuto Orgánico del Presupuesto. Seguimiento y evaluación a la ejecución de programas, servicios y contratación estatal Las normas constitucionales y legales ley 80 /93 en vigencia(Art 66 LEY 1150 y el Art 9 del Decreto 2170/2002 facultan a la ciudadanía para ejercer control y vigilancia a la gestión estatal en las etapas pre-contractuales , contractuales y pos contractuales en los procesos de contratación estatal Establece también la obligación de las entidades estatales de convocar estas veedurías para ejercer este control MOMENTOS CLAVES PARA EL CONTROL La lógica del seguimiento y el control social como un juego de confrontación entre lo planeado y lo ejecutado. Lo planeado Lo ejecutado ¿EL OBJETO DEL CONTROL SOCIAL? EL CONTROL SOCIAL A LOS ACUERDOS DE PAZ El Derecho A La Paz Aunque de entrada parezca obvio, hay que identificar el objeto y el sujeto del derecho a la paz. Es decir, se debe entender el contexto histórico a partir del cual se caracteriza al “hombre” como un sujeto de derechos a la “paz” y como objeto esencial de las sociedades que, en tanto derecho humano, se hace exigible de forma universal para cada hombre independientemente de las culturas y los gobiernos. Así, se deben precisar las particularidades conceptuales de la noción de “paz” para, de esta forma, comprender el alcance y necesidad de la paz como derecho humano. El Derecho A La Paz En Colombia En el artículo 22 de la Constitución Política del 91 se lee lo siguiente: “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”. Estas once palabras se bastan a sí mismas para dejar en claro que todos, sin excepción, tenemos la obligación y la facultad de vivir en paz. el Estado el principal garante de todo ordenamiento jurídico, es en él en quien reposa la función, indelegable, de, no solamente reprimir y sancionar a todo aquel que obre con violencia –que es la principal adversaria de la paz–, sino de proteger a todo colombiano para que pueda acceder al goce efectivo de una vida digna. Los Puntos Del Acuerdo. 1.Reforma Rural. 2. Participación Política. 3. Fin del Conflicto. 4. Solución al problema de las Drogas Ilícitas. 5. Acuerdo sobre Víctimas. 6. Implementación, Verificación y Refrendación. Colombia rural En Colombia el 75,5% de los municipios son rurales, los cuales abarcan el 94,4% del territorio nacional. En ellos vive el 32% de la población. Colombia es más rural de lo que pensábamos hace algunos años Acceso A La Tierra El 64% de los hogares rurales no tiene acceso a la tierra. Crédito Solo un 11 % de los productores solicitó un crédito agropecuario. Asistencia técnica Solo el 9,6% de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPA) recibieron asistencia o asesoría técnica para el desarrollo de las actividades agropecuarias. Concentración de la tierra El 46,5% de la tierra en Colombia la posee el 0,4%de los propietarios. (propiedades de más de 500 hectáreas) Catastro De los 3.718.000 predios rurales inscritos en el catastro nacional, 1,7 millones no cuentan con títulos formales de propiedad. !Es momento de volver a mirar hacia el campo! Darle a los campesinos las herramientas necesarias para que la tierra sea productiva. Este es uno de los retos del Estado, sus instituciones y servidores públicos. .Vivienda Existe déficit de un 61% de vivienda en el campo Pobreza Mientras en la ciudad la pobreza extrema alcanza un poco más del 5%, en el campo es cercana al 20%. En 2014, la pobreza multidimensional alcanzó un 44,7% de la población rural, mucho menos que el 73,7% encontrado en el censo de 2005. Infraestructura La cobertura de acueducto en zona rural es del 53% y el alcantarillado es del 16%, mientras en la zona urbana es del 97% y 92%, respectivamente. Desempleo El 23,8% de los jóvenes del campo se encuentran inactivos, frente al 13,1% de los jóvenes de las zonas urbanas. Educación 11.5% analfabetismo en el campo 20% de la población rural entre los 5 y 16 años no asiste a ninguna institución de educación formal. Salud 96,1% de cobertura en salud en las áreas rurales dispersas. Sin embargo, muchos de los centros de salud se encuentran muy distantes de poblaciones campesinas. El 75% de la población ocupada del área rural tiene un ingreso mensual inferior al SMMLV. En el área urbana esta proporción es del 39,4%. Política de Desarrollo Agrario Integral Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral ¿Cuál es la idea clave del acuerdo? 1. La Reforma Rural Integral sienta las bases para la transformación estructural del campo, crea las condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural y contribuye a la construcción de una paz estable y duradera. 2. Busca la erradicación de la pobreza rural extrema y la disminución en un 50% de la pobreza en un plazo de 10 años, la promoción de la igualdad, el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad, la protección y disfrute de los derechos de la ciudadanía y la reactivación del campo, especialmente de la economía familiar. PILAR 1. ACCESO INTEGRAL Y USO DE LA TIERRA Si queremos reversar los efectos del conflicto en el territorio y también impedir que el conflicto se repita, debemos implementar programas y mecanismos que permitan una gran transformación del campo. Uno de los propósitos de los acuerdos es democratizar el acceso a la tierra. Por esta razón, se ha acordado la creación de un Fondo de Tierras de distribución gratuita que beneficie a los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente. Como complemento a este Fondo, se otorgará un subsidio integral o créditos especiales para que campesinos compren y tengan acceso a tierras. Este acuerdo tiene cuatro pilares, que buscan el bienestar de la gente del campo: PILAR 2. PLANES NACIONALES ORIENTADOS AL CAMPO La Reforma Rural Integral requiere la implementación de Planes Nacionales Sectoriales orientados a proveer bienes y servicios públicos en infraestructura (vías, distritos de riego, electricidad, conectividad), desarrollo social (salud, educación, vivienda y agua potable para el campo) y estímulos a la productividad de la agricultura familiar (asistencia técnica, promoción del cooperativismo, crédito, seguros subsidiados de cosecha, asociaciones solidarias para la comercialización, entre otros) y a la formalización laboral. En conjunto, estos planes deberán lograr una reducción de la pobreza rural, en especial de la pobreza extrema, y una disminución de la brecha entre el campo y las ciudades. PILAR 3. PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL ENFOQUE TERRITORIAL En las regiones más afectadas por el conflicto y la pobreza, con presencia de economías ilegales y mayor debilidad institucional, se pondrán en marcha los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-. Los objetivos de estos programas es implementar con mayor celeridad los planes nacionales sectoriales y conocer e incorporar las visiones de desarrollo locales y regionales en los planes que se implementan. Se trata de reconstruir y transformar estas regiones, garantizar derechos y facilitar la reconciliación. PILAR 4. SISTEMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA La Reforma Rural Integral busca una mayor producción de alimentos para mejorar la seguridad alimentaria de los colombianos. • Contempla medidas como: 1. El fortalecimiento de la economía familiar 2. Los mercados locales 3. Promover campañas de producción y consumo de alimentos con alto valor nutricional, atendiendo las características alimenticias de cada región. !El objeto de Vigilancia! ¿Qué tema, problema o situación interesa vigilar? Un buen objeto de vigilancia es aquel que le interesa la comunidad, pues así las motivaciones proporcionarán sustento y sostenibilidad al ejercicio, además de aportar valor a la gestión pública Escoger El Objeto De Control: 1. Un sector: • Salud • Obras públicas • Educación, etc, Un área territorial de influencia : • Barrio • Comuna • Vereda • Municipio. Un plan, programa o proyecto : 2. 3. • • • • Acuerdos de paz Reforma Rural integral Programa de alimentación Plan de Atención A las victimas del • conflicto Armado Plan de Atención Básica, PAB, etc.). 1¿Cuál Es El Objeto Del Control Social?: Los temas demasiado amplios son propensos a dificultar el control social en la práctica. Es recomendable hacer un esfuerzo por depurar todas aquellas expectativas presentes en los interesados en hacer parte del control social, con el fin de identificar un problema en concreto que sea potencialmente trabajable 3. 4. Sistematización y Análisis de información Observaciones y recomendaciones 2. Acopio y clasificación de información 5. Seguimiento a recomendaciones 1. Selección del proyecto, objeto de interes SECOOP 2 Documentos del Contrato SECOP II 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Términos de referencia Disponibilidad presupuestal CDP Estudios previos Formulación del proyecto Presupuesto, balance, estados financieros Proceso licitatorio • Propuestas presentadas y seleccionada para el contrato. • Contratación- idoneidad del contratista • Contrato (s) y sus anexos: • Garantías y documento de aprobación, • Cantidad de obra programada. • Cronograma de trabajo • Acta de iniciación del Contrato. • Informes ( interventoría ,Auditorias , control interno) Informes del contratista: de actividades y de ejecución presupuestal. • Actas de evaluación de avances. • Actas de suspensión del contrato o de obras complementarias (otrosí.) • Actas de recibo final del contrato. Evaluación de impactos En términos generales, el objetivo de una veeduría o de otro grupo cualquiera de control es que el Estado haga bien algo que está haciendo mal. Debemos saber qué queremos lograr y precisarlo al máximo, para saber si estamos lográndolo o no. 2¿Cuál es el objetivo del grupo?: Toda la ciencia de este paso está en concretar qué queremos que haga bien: A MANERA DE EJEMPLO EN TEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL • Suministrar medicamentos • Explicar cómo reclamarlos • Comprar los que necesitan los pacientes • Entre otros. 3. ¿Quién lo va a ejecutar?: •Hay que tener claro cuál es el equipo de trabajo, aunque no se tenga aún el 100% de las tareas distribuido con exactitud, y conocer las fortalezas y debilidades generales. • El plazo debe fijarse razonablemente, con toda veracidad. Ofrecer resultados antes de poder obtenerlos realmente es un error gravísimo. 4.¿En qué tiempo?: Es muy útil calcular las horas que toma cada tarea, los días y la dedicación que puede dársele a cada una, teniendo en cuenta los plazos que se toma la administración para hacer su parte. • Esta distribución de tareas, debe considerar las posibilidades reales de que cada uno cumpla con su trabajo, tanto por condiciones subjetivas, por conocimiento y actitud para el trabajo, como por condiciones objetivas, como el tiempo y los recursos de que dispone. f. ¿Qué actividades se deben adelantar y quiénes son sus responsables?: Se debe preguntar primero quién quiere Y PUEDE HACER … g. ¿Cómo y quiénes harán el seguimiento a las sugerencias, recomendaciones o denuncias presentadas?: • Es importante que quienes hagan esta labor ,tengan absoluta claridad acerca de lo presentado y pedido por la veeduría, y de h. ¿Cómo y quiénes informarán a la comunidad?: 1. Consiste en algo más que en darle datos. Hay que involucrarla y motivarla a que ayude en nuestra tarea y se haga sentir ante la entidad cuya gestión controlamos 2. La tarea de informar a la comunidad apunta a ponerla en conocimiento de los hechos y a vincularla al trabajo de la veeduría. 3. Ella misma debe ser los ojos de la veeduría sobre el terreno de dicha gestión. 4. Para ello debe ofrecérsele medios de contacto con la veeduría (teléfonos, buzones, correos electrónicos, etc.), pero, sobre todo, suministrarle la información más clara y completa posible sobre lo que debe hacer la entidad y lo que realmente está haciendo. ¿Cómo evaluar los resultados?: • Es necesario definir cómo se le hará seguimiento y evaluación al cumplimiento de las funciones en la veeduría. Dado que los miembros del grupo tendrán tareas que desarrollar y que se debe controlar si están haciéndolas bien o no, hay que evaluar su desempeño. !Elementos Básicos Del Control Social! Los Elementos Básicos Del Control Social: a) La Organización Es una asociación de personas, regulada por normas en función de determinados fines. La organización da poder a los grupos, pues ordena el trabajo y hace que las habilidades de los individuos se complementen. b.Es la búsqueda sistemática y organizada de información que se requiere solicitar a la administración, para luego proceder al análisis critico que permita llegar a propuestas de alternativas de solución. . C Seguimiento Es un proceso continúo que implica recolección y análisis de información, para identificar aciertos y dificultades en la ejecución de un plan, programa o proyecto, para sugerir correcciones oportunas. D-Comunicación Consiste en el entendimiento compartido que dos o más partes de una relación, pueden tener de un tema, en el que tienen relevancia el respeto para asegurar una comunicación asertiva. Rendición De Cuentas Es dar explicación, justificar, someter a examen público o a la revisión de la ciudadanía las decisiones y actuaciones de los servidores públicos en desarrollo de su gestión. Recapitulando 0.Prepación : Necesidad identificacada, acercamiento 1. Planeación : Diseño y formulación del proyecto: Viabilidad y pertinencia 2. Atencion a los procesos de la Contratación: Estudios previos,convocatoria,pliegos,selección de la propuesta, contratación 3. Ejecución del proyecto: • Cumplimiento de cronograma, ejecución de presupuesto, calidad de los avances, 4. Evaluación De impactos del Proyecto: Lo planeado frente a lo ejecutado, cumplimiento de. Metas y objetivos , etc 1.Contratación al interior de Entidades Públicas. 2.Cumplimiento eficiente de servidores públicos. 3.Cumplimiento de leyes. 4.Ejecución de obras públicas ( para garantizar que se ejecuten en el tiempo debido, con las condiciones técnicas específicas y por un valor adecuado). 5.Educación Publica. 6.Manejo Medio Ambiental. 7.Prestación de un servicio públicos. 8.Otorgamiento de contratos o licencias del Estado. (Ej: Contratación de la pavimentación de la carretera). A todo lo que emplee recursos públicos !Las veedurías ciudadanas! LA VEEDURÍA CIUDADANA Instrumento para el control ciudadano Marco Legal Capacitación. CONSTITUCION POLITICA: • • • • • • • Articulo 1, 2, 39, 40, 103, 209, 270 LEY 134 DE 1994 Articulo 100 LEY 142 DE 1994 LEY 1712 DE 2014 LEY 850 DE 2003 LEY 1757 LEY 1755 Es un mecanismo democrático de participación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública ¿Sobre Quien Se Hace Veeduría Ciudadana? 1. 2. 3. Autoridades: Administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y Órganos de control Las entidades públicas o privadas. Organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. 104 LAS VEEDURIAS ¿COMO SE CONFORMA UNA VEEDURIA? 1. Convocatoria 2. Asamblea constitutiva 3. Elección democrática de los veedores. 4. Luego elaborarán un documento o acta de constitución en la cual conste: • El nombre de los integrantes • Documento de identidad • El objeto de la vigilancia • Nivel territorial • Duración • LUGAR de residencia. 4. La inscripción de este documento se realizará: • Ante las personerías municipales • Ante las Cámaras de Comercio, quienes deberán llevar registro público de las veedurías inscritas en su jurisdicción. ¿Quienes conforman una veeduría Ciudadana? Todos los ciudadanos en forma plural o a través de organizaciones civiles con arreglo a la ley podrán constituir veedurías ciudadanas : 1. Organizaciones comunitarias, 2. Profesionales 3. Juveniles 4. Sindicales 5. Benéficas o de utilidad común 6. No gubernamentales, sin ánimo de lucro Impedimentos para ser veedor 1. Quienes sean contratistas, interventores, proveedores o trabajadores adscritos a la obra, contrato o programa objeto de veeduría o tengan algún interés patrimonial, directo o indirecto, en la ejecución de las mismas. 2. Quienes hayan laborado dentro del año anterior en la obra, contrato o programa objeto de veeduría. 3. Quienes estén vinculados por matrimonio, unión permanente o parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o único civil con el contratista, interventor, proveedor o trabajadores adscritos a la obra, contrato o programa, así como a los servidores públicos que tengan la participación directa o indirecta en la ejecución de los mismos. 4. Cuando sean trabajadores o funcionarios públicos, municipales, departamentales o nacionales, cuyas funciones estén relacionadas con la obra, contrato o programa sobre el cual se ejerce veeduría. 5. En ningún caso podrán ser veedores los ediles, concejales, diputados, y congresistas. 6. Quienes tengan vínculos contractuales, o extracontractuales o participen en organismos de gestión de la ONG, gremio o asociación comprometidos en el proceso, objeto de la veeduría. 7. En el caso de organizaciones, si su inscripción en el registro público ha sido cancelada o suspendida, haber sido condenado penal o disciplinariamente, salvo por los delitos políticos o culposos o sancionados con destitución, en el caso de los servidores públicos. Identifica un problema o necesidad de control Estudiar Causas y efectos Visita a los posibles ciudadanos interesados Conoce/ comparte visiones del problema Ruta de Intervención : 8 Pasos Formula el plan de acción Identifica limites y probabilida des Conforma la veeduría Identifica potenciales miembros ¿Qué es un Veedor Ciudadano? • El veedor es una persona que actúa pensando en el beneficio de la comunidad y quien, además, tiene la capacidad para interpretar los problemas colectivos y orientar las soluciones. 110 ¿A Quien Dirige Su Acción? Su acción está dirigida a : 1. La defensa de lo público 2. Lo colectivo 3. Lo común 4. Al fortalecimiento de la Democracia. Al asumir el ejercicio del derecho - deber de vigilar y controlar la gestión de las entidades del Estado. ¿EFECTOS DE SU ACCION? • Al defender lo público El veedor ayuda a cuidar el patrimonio que es de todas las personas, lo que se ha construido entre todos y todas para el beneficio común. FUNCIONES DE LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS 1. Vigilar los procesos de planeación y que los presupuestos se orienten a solucionar NBI. 2. Vigilar procesos de contratación pública 3. Vigilar y fiscalizar la ejecución y calidad técnica de las obras e inversiones 4. Recibir informes, observaciones y sugerencias de los ciudadanos y sus organizaciones 5. Remitir a las autoridades de control y vigilancia los casos de su competencia y denunciar los hechos o actuaciones irregulares que conozca. AMBITO DE ACCION DE LAS VEEDURÍAS 1. Las veedurías ejercen vigilancia sobre todas las entidades del Estado, de cualquier nivel o sector de la administración, en el ámbito nacional, departamental , municipal y distrital, sobre la gestión pública y los resultados de la misma. 2. También ejercen control sobre los particulares y las organizaciones no gubernamentales que ejercen funciones públicas. 114 objetivos persigue la veeduría ciudadana Fortalecer los mecanismos de control contra la corrupción Apoyar las labores de las Personerías Municipales Velar por los intereses de las comunidades Acercar el Estado al Ciudadano Democratizar la Administración Pública Promover el liderazgo y la participación ciudadana Derechos D E B E R E S Como Organizar… ¿Cómo organizar una veeduría ciudadana para que funcione adecuadamente? a) Establecer un reglamento interno sobre el cómo va a funcionar la Veeduría (incluye funciones y responsabilidades, fecha de reuniones periódicas, normas, deberes y derechos de quienes la conforman). b. Nombrar un coordinador del grupo: El coordinador es quien pone orden a las tareas y en determinados momentos indica qué se debe hacer y supervisa el desempeño de cada uno c. supervisar el avance: Siempre debe haber una supervisión de que todo se está llevando a cabo según lo acordado o con modificaciones necesarias, que se introducen por el camino. c. Crear subgrupos o comisiones de trabajo y asignar funciones: según las actividades que se planee realizar : Ejemplo • Comisión de gestión de recursos para funcionamiento, comisión de control . • No es posible, procedente ni práctico que todo el mundo haga todo. d) Designar un secretario (esta responsabilidad debe rotarse entre los miembros de la veeduría) e). Definir y nombrar un vocero: Esta persona es la encargada de expresar ante la comunidad y los funcionarios lo que el grupo tiene que decir; promueve acciones colectivas F)formular El Plan De Acción De La Veeduría G)Establecer los mecanismos para la evaluación de su gestión y realizar el seguimiento a lo programado en su plan de trabajo La Organización para el ejercicio del control No olvide…. Definir otras funciones: En general, se debe fijar cualquier otra función realmente necesaria en el grupo. • No es bueno crear funciones que desde antes se sabe que no van a poder cumplirse o que no sean realmente útiles para los demás sean provechosas, aunque se cumplan, por ejemplo, por falta de tiempo, como cuando alguien prepara una exposición sobre un tema de interés general y nadie puede ir a oírla 123 !El Plan De Acción! El plan de acción El Plan De Acción De La Veeduría Ciudadana Es El Plan De Acción Para La Vigilancia A La Gestión Pública Control ciudadano a la gestión de lo publico !!La mejor manera de fracasar en el intento, es no planificar!! • Un plan de acción se formula cuando el grupo está conformado con el fin de describir la secuencia de pasos operativos a seguir para llegar al objetivo. • También permite mantener resumen actualizado de lo programado y lo ejecutado. • En principio, un plan de control social debe responder siguientes preguntas: ALCANCES DE LA PLANEACION • La función de la planeación abarca definir las metas de una organización, establecer una estrategia global para alcanzarlas, y desarrollar una jerarquía comprensiva de planes para integrar y coordinar las actividades. Modelo del plan de trabajo de la veeduría ciudadana CRONOGRAMA DE ACCIONES PARA EJERCER LA VEEDURIA se puede programar en semanas o meses ¿Qué se planea hacer en el período? Actividades: ¿Qué se espera hacer en el período? 1. Presentación ante el Estado: se refiere a la inscripción de la veeduría ante Personería o Cámara de comercio 2. Búsqueda de la información 3. Análisis de la Información 4. Redacción y entrega sugerencias, recomendaciones o denuncias de 5. Seguimiento de la respuesta a sugerencias, recomendaciones o denuncias 6. Socialización de los resultados Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Asignar tareas Ejemplo: • Herramientas para hacer el seguimiento y la evaluación de manera que los ciudadanos puedan sustentar sus observaciones y propuestas para adelantar el control social a la gestión pública para que esta mejore. El Seguimiento Al Plan La evaluación y el seguimiento • La evaluación y el seguimiento se basan en información útil y para se utilizan indicadores. Con ellos, se realiza el seguimiento a los procesos administrativos y se evalúan los resultados. Los pueden ser cuantitativos o cualitativos e informan sobre datos, cantidades o sobre cualidades de lo observado. Seguimiento Seguimiento y evaluación de tareas asignadas Intercambio de información y experiencias Gestionar recursos Establecer y mantener relaciones con el entorno Reflexionar sobre procesos agotados Considerar, decidir Y Adoptar Cambios En síntesis La Veeduría Ciudadana 1. Herramienta participativa. 2. Mecanismo de control ciudadano a la gestión pública. 3. Instrumento de Control a gestión empresas particulares prestadoras de servicios públicos. 134 ¡Gracias por su participación! [email protected] WILLIAMS BADILLO JIMENEZ 3015309918 AMBITO PENAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIO • EL DEBIDO PROCESO EN LA IMPOSICION DE SANCIONES POR DEFRAUDACION DE FLUIDOS • ENERGIA CONSUMIDA DEJADA DE FACTURA EL PHVA DE LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS FUNDAMENTO LEGAL La Carta Política artículos: • 1o. Que define nuestra forma de organización política y política y administrativa. 3o. Que establece el principio de la soberanía popular. 40. Que determina las formas de participación en el ejercicio del poder, como un derecho de carácter fundamental. 95.5 Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país. 103. Que establece las formas de participación democrática y, el deber para el Estado de contribuir en la promoción y capacitación de los diferentes grupos que se conformen. 270. Que deja a la ley, la regulación de las formas y sistemas de participación ciudadana, para la vigilancia de la gestión Pública. • La Ley 850 de 2003. Por medio de la cual se reglamentan las Veedurías Ciudadanas. Definición de Veedurías Ciudadanas Son grupos de ciudadanos u organizaciones constituidas que buscan proteger el interés de la sociedad a través de la vigilancia y control a la gestión pública. Artículo 1° Ley 850 de 2003 “Se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público.” Tipos de Veedurías Ciudadanas Las Veedurías Ciudadanas pueden ser constituidas por los ciudadanos en forma plural o por organizaciones civiles como: • Organizaciones comunitarias • Profesionales • Juveniles • Sindicales • Benéficas o de utilidad común • No gubernamentales y sin ánimo de lucro. https://www.facebook.com/laregionalnet/posts/pfbid0ZcETw76oxBeRoxpDvw TM9zFV8PaiBcMUmfshySdui6sZMXp9GauYQsjSMXbArwLCl?ref=embed_pa ge Las Veedurías conformadas totalmente por indígenas La Corte Constitucional precisó en la Sentencia C-292 de 2003, que existen Tres (3) alternativas: 1. Las autoridades propias de la comunidad indígena asumen la función de veedores. 2. Un grupo de indígenas de una determinada comunidad se conforman como Veeduría. 3. Veedurías mixtas conformadas por indígenas y personas no pertenecientes a estas comunidades. Objetivos De Las Veedurías Ciudadanas Los objetivos de las Veedurías se pueden clasificar de la siguiente manera: De fortalecimiento a) Fortalecer los mecanismos de control contra la corrupción en la gestión pública y la contratación estatal; b) Fortalecer los procesos de participación ciudadana y comunitaria en la toma de decisiones, en la gestión de los asuntos que les atañen y en el seguimiento y control de los proyectos de inversión. De apoyo c) Apoyar las labores de las personerías municipales en la promoción y fortalecimiento de los procesos de participación ciudadana y comunitaria. De vigilancia y control d) Velar por los intereses de las comunidades como beneficiarios de la acción pública. e) Propender por el cumplimiento de los principios constitucionales que rigen la función pública. De relación f) Entablar una relación constante entre los particulares y la administración por ser este un elemento esencial para evitar los abusos de poder y la parcialización excluyente de los gobernantes. De promoción g) Democratizar la administración pública; h) Promocionar el liderazgo y la participación ciudadana. Artículo 6to de la Ley 850 de 2003 “GESTIÓN DE LA CALIDAD EN VEEDURÍAS CIUDADANA EFECTIVAS” Esta metodología se orienta a la implementación de un sistema de gestión de la calidad, En el cumplimiento de la función de las Veedurías Ciudadanas para mejorar de manera integral la gestión que estas realizan. EL PHVA ES una herramienta de mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, basada en un ciclo de 4 pasos: 1. Planificar (Plan) 2. Hacer (Do) 3. Verificar (Check) 4. Actuar (Do) El ciclo PHVA Es común usar esta metodología en la implementación de un sistema de gestión de la calidad, de tal manera que al aplicarla en la política y objetivos de calidad así como en la gestión la probabilidad de éxito sea mayor. Los resultados de la implementación de este ciclo permitirán una mejora integral integral de la gestión que realicen las las Veedurías Ciudadanas. La mejor manera de identificar problemas es a través de la participación Planear Identificación de la necesidad del ejercicio del Control Social En ejercicio del control social es necesario identificar cuál es el principal problema que dificulta la ejecución del proyecto, obra o actividad pública al que se le esté haciendo seguimiento, pues al identificarlo y conocer sus causas resultará más efectivo el control social. Se Utiliza Diagrama de Ishikawa En Las Fases De Diagnóstico Y Solución De La Causa (por su creador, el doctor Kaoru Ishikawa, 1943) de todos los miembros del equipo de trabajo y lograr que todos los participantes vayan enunciando sus sugerencias. Los conceptos que expresen las personas, se irán colocando en diversos lugares. El resultado obtenido será un Diagrama en forma de Espina, de Ishikawa. Ejemplo: Planeación de las Veedurías Ciudadanas Las Veedurías Ciudadanas deben tener en cuenta los COMPONENTES DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA como: Visión - Misión - Objetivos - Metas. La planeación es un proceso de concertación, de naturaleza democratizante, de carácter deliberante y participativo. “La planeación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales.” George Terry (pionero de la administración). la organización Analizada la situación que requiere de la vigilancia o ejercicio de control social, se procede a constituir un colectivo que lo ejerza. Procedimiento para constituir una Veeduría Ciudadana 1. Convocatoria 2. Asamblea constitutiva 3. Elección democrática de los veedores 4. Elaboración de documento o acta de constitución, en la cual conste el nombre de los integrantes, sus documentos de identidad, su lugar de residencia, el objeto de la vigilancia, el nivel territorial y la duración. Reglamento de funcionamiento El reglamento interno es el instrumento a través del cual el veedor regula las obligaciones, derechos, deberes y prohibiciones a los cuales se encuentran sujetos quienes constituyen la Veeduría: • Objetivos • Funciones • Constitución • Responsabilidades de los integrantes • Reuniones • Forma de convocatoria • Forma de decisión • Organización • Mecanismos de participación • Mecanismos de rendición de cuentas internos y externos • Acuerdo • Acta La Planificación Estratégica. Los elementos se desarrollan en la misión, visión, objetivos, metas principios y valores, donde se da respuestas a las siguientes preguntas: • ¿Qué? Naturaleza del proyecto, obra o actividad. • ¿Por qué? Justificación. • ¿Para qué? Objetivos. • ¿Cómo? Metodología. • ¿Cuánto? Metas e indicadores. • ¿Cuándo? Tiempo y actividades. • ¿Dónde? Ubicación del lugar. • ¿Quiénes? Responsables y beneficiarios. • ¿Con qué? Recursos (Humanos, técnicos, monetarios). MISIÓN DE LA VEEDURÍA La misión de una Veeduría describe el propósito básico de su existencia y la naturaleza de su oficio. e inspira y conglomera a sus integrantes alrededor de un propósito colectivo. Debe expresar la razón de ser de la Veeduría; es la definición del oficio en todas sus dimensiones, por tal razón debe hacerse referencia a la inclusión de la ciudadanía como parte fundamental de la Veeduría VISIÓN DE LA VEEDURÍA La visión de una organización es el objetivo final de la entidad que moviliza los esfuerzos de los veedores, es decir, orienta la planeación para llevar a la organización del estado actual al actual al estado deseado. Es la perspectiva, a futuro, de la Organización, la cual debe definirse a largo plazo. La Visión le imprime sentido a lo que hace cada veeduría y lo impulsa a realizarlo con mayor calidad, independientemente del lugar que ocupe dentro de esta. Esta debe contemplar el futuro realista, posible, creíble, amplio, detallado, consistente y compartido por todos los veedores para su diseño, OBJETIVOS Los objetivos Son los resultados generales que la Veeduría pretende alcanzar a largo plazo, inspirada en su misión le permiten priorizar y orientan a los miembros de la Veeduría sobre a dónde focalizar los recursos, frecuentemente disminuidos, para lograr lo que se quiere. Propósitos muy específicos referentes a dónde se desea llegar. • METAS Son resultados específicos que las Organizaciones deben lograr a corto plazo, mediano y largo plazo y que responden al progreso deseado hacia un objetivo. PLAN DE ACCIÓN La Gestión es un término utilizado para describir el conjunto de herramientas de organización en procesos como planificación, dirección y control eficiente de las funciones y ejecución del Plan de Acción de la Veeduría. En la parte de recursos se deben especificar los recursos técnicos, físicos, financieros (si los hay) y humanos. Presupuesto Estratégico (esto solo en el caso de poseer recursos para el desarrollo de esa meta). Dado el caso al momento de la elaboración de los planes de acción debe realizarse la elaboración del presupuesto, que identifique y cuantifique los recursos necesarios para la ejecución del Plan. Es importante señalar, si existen, las limitaciones u obstáculos. Previo a la Ejecución del Plan se considera fundamental que el Plan Estratégico sea conocido por los ciudadano Hacer: 1. Capacitación y apoyo La capacitación como actividad de planificación es la formación que recibe una persona con el fin de estimular y perfeccionar su desarrollo en una actividad determinada en este caso, los veedores ciudadanos deben recibir capacitación en los temas relacionados con los fines de la Veeduría Ciudadana. Pasos para identificar si es o no beneficioso para el desarrollo de la Veeduría realizar una capacitación: 1. Detectar las necesidades de capacitación. 2. Determinar cuál o cuáles cursos son necesarios para mejorar el desempeño de la Veeduría. Para lograr dicha capacitación, la Veeduría puede gestionar su acceso a través de las siguientes gestiones: 1. Autocapacitación 2. Solicitar apoyo a las entidades públicas sujetas de control 3. Solicitar apoyo a las Universidades públicas y privadas y ONG 4. Recurrir a institutos o escuelas públicas para que tengan en cuenta estas solicitudes en el marco de sus planes operativos anuales. 2. Realizar reuniones efectivas Para realizar reuniones efectivas, es preciso organizar y predeterminar con tiempo los temas que se van a tratar y los objetivos que se buscan alcanzar durante la reunión. Es recomendable que en la convocatoria de la reunión se especifique, de forma estructurada, los temas a tratar, sin perjuicio de que unánimemente acuerden tratar otro tema. Pasos: 1. Corroborar la conformación del quórum. 2. Establecer el objetivo general y los objetivos específicos de la reunión. 3. Identificar al responsable de la reunión. 4. Se pueden hacer diferentes preguntas para hacer una aproximación al tema: 5. ¿Qué decisiones se van a tomar? 6. ¿Se deben hacer votaciones? ¿Bajo qué sistema de mayorías se decidirá? 7. ¿Qué avances se han hecho respecto a proyectos anteriores? 8. ¿Es necesaria la creación de un Plan de Acción? 9. Establecer la agenda y la metodología de la reunión con el fin de optimizar el manejo del tiempo y establecer cuáles son las reglas que van a regir la reunión. 10. Desarrollo de la agenda de la reunión. Se debe mirar que se cumplan todos los elementos de la reunión con el fin de no dejar tareas pendientes. 11. Establecer tareas y compromisos futuros para una próxima reunión con el fin de prever próximas reuniones que puedan ser cumplidas efectivamente. • Conclusiones de la reunión. 12. Levantar un acta de la reunión donde se establezcan los objetivos, las decisiones tomadas, y las conclusiones de la Productos de actuación de las Veedurías Ciudadanas A. Pronunciamientos e informes Las Veedurías Ciudadanas intervienen en audiencias públicas en los casos y términos contemplados en la ley, y realizan su labor de vigilancia y control la cual debe culminar o reflejar sus resultados a través de la elaboración de informes. En tal sentido, a continuación se presenta un modelo para tal fin: b. Quejas y denuncias Presentar ante las autoridades competentes las actuaciones, hechos y omisiones de los servidores públicos y de los particulares que ejerzan funciones públicas, que constituyan delitos, contravenciones, irregularidades o faltas en materia de contratación estatal y en general en el ejercicio de funciones administrativas o en la prestación de servicios públicos. c. Solicitudes Las veedurías ciudadanas pueden presentar solicitudes a las diferentes entidades públicas brindando recomendaciones o realizando observaciones para que de manera preventiva se realicen correctivos en la gestión pública. d. Recursos Utilizar los demás recursos, procedimientos e instrumentos que leyes especiales consagren para tal efecto. e. Control excepcional Solicitar control excepcional establecido en el artículo 26, literal b) de la Ley 42 de 1993 a la Contraloría General de la República, mediante oficio. En todo caso, dicha solicitud no puede implicar un vaciamiento del contenido de la competencia de la Contraloría territorial respectiva. EL ACTUAR. Evaluación La evaluación de la gestión de las Veedurías Ciudadanas puede presentarse por el autocontrol que realicen las mismas, por la evaluación que realice su propia comunidad y por las que se generen en el proceso de Rendición de Cuentas. Es un proceso participativo con el propósito de analizar y valorar la realidad. Es un proceso por el que la Veeduría se mira a sí misma, tiene en su raíz una carga de coherencia importante: ¿estamos haciendo lo que nos concierne?, ¿estamos consiguiendo lo que buscamos?, ¿estamos consiguiendo precisamente lo contrario?, ¿por qué? Propósitos Proveer un diagnóstico de la realidad de la Veeduría. Iniciar un proceso de implementación de acciones tendientes a mejorar los resultados Plan de Mejoramiento Es el conjunto de elementos de control, que consolidan las acciones de mejoramiento, que se generan como consecuencia de los procesos de autoevaluación, de las reuniones de asamblea y de la Rendición de Cuentas, necesarias para corregir las desviaciones encontradas. Se realiza con la participación de los miembros de la Veeduría . Elaboración del Plan de Mejoramiento Para diseñar el Plan de Mejoramiento es necesario construir una planificación de las acciones a realizar para abordar los elementos de gestión que la Veeduría ha definido como prioritarios. Concretar, de manera conjunta, el horizonte del Plan de Mejoramiento en base a las fortalezas y oportunidades. Establecer objetivos consensuados de acuerdo a la realidad de la Veeduría. Seguimiento al Plan de Mejoramiento: Son aquellas acciones que permitirán constatar los cambios propuestos por el Plan de Mejoramiento. A su vez, permitirá tomar decisiones oportunas que posibiliten rectificar deficiencias encontradas en el curso de avance del Plan. • Detectar los factores que facilitan o limitan el logro de resultados. • Comparar los logros con lo previamente planificado. • Medir el impacto en la comunidad. AMBITO PENAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIO • EL DEBIDO PROCESO EN LA IMPOSICION DE SANCIONES POR DEFRAUDACION DE FLUIDOS • ENERGIA CONSUMIDA DEJADA DE FACTURA