Subido por ANDRES ALEJANDRO BRAVO FERNANDEZ

Trabajo de Investigacion G5

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA
Escuela de Economía
Trabajo de Investigación
INFLUENCIA DE LOS FACTORES REGULATORIOS Y
ECONÓMICOS EN LA INFORMALIDAD DE LAS MYPES
DEL PERÚ EN EL PERIODO 2019-2021
Presentado por:
Bravo Fernández, Andrés Alejandro
Davin Torres, Niurka Shannell
Melchor Ramos, Meliza Belinda
Merlo Arcos, Juan Diego
Sánchez Yañez, Fernando Guillermo
Docente.
Marianella Pomasunco Mayta
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
Capítulo I: Planteamiento del problema................................................................................ 5
1.1 Desarrollo de la realidad problemática ................................................................................ 5
1.2 Formulación del problema ................................................................................................. 13
1.2.1 Problema general ............................................................................................................ 13
1.2.2 Problemas específicos ..................................................................................................... 13
1.3 Objetivos de la investigación ............................................................................................. 13
1.3.1 Objetivo general .............................................................................................................. 13
1.3.2 Objetivos específicos ...................................................................................................... 14
1.5 Justificación ....................................................................................................................... 14
1.4.1 Justificación teórica ........................................................................................................ 14
1.4.2 Justificación practica ....................................................................................................... 14
Capítulo II: Marco teórico .................................................................................................... 15
2.1 Antecedentes de la investigación ....................................................................................... 15
2.1.1 Antecedentes internacionales .......................................................................................... 15
2.1.2 Antecedentes nacionales ................................................................................................. 16
2.1.3 Artículos científicos ........................................................................................................ 17
2.2 Bases teóricas ..................................................................................................................... 18
2.2.1 Enfoque dualista.............................................................................................................. 18
2.2.2 Enfoque legalista ............................................................................................................. 19
2.2.3 Enfoque voluntarista ....................................................................................................... 20
2.2.4 Enfoque estructuralista.................................................................................................... 21
2.3. Definición de términos básicos ......................................................................................... 22
2.3.1 Informalidad .................................................................................................................... 22
1
2.3.2 Micro y pequeñas empresas (mypes) .............................................................................. 22
2.3.3 Remuneración mínima vital (RMV) ............................................................................... 23
2.3.4 Utilidades ........................................................................................................................ 23
2.3.5 Inclusión financiera ......................................................................................................... 23
Capítulo III: Hipótesis y variables ....................................................................................... 23
3.1 Identificación de las variables ............................................................................................ 23
3.2 Operacionalización de las variables ................................................................................... 24
3.3. Hipótesis ........................................................................................................................... 24
3.3.1 Hipótesis general ............................................................................................................. 24
3.3.2 Hipótesis específicas ....................................................................................................... 25
3.4. Objeto de estudio .............................................................................................................. 25
Capitulo IV: Metodología...................................................................................................... 25
4.1 Enfoque de la investigación ............................................................................................... 25
4.2 Nivel de investigación........................................................................................................ 26
4.3 Métodos.............................................................................................................................. 26
4.3.1 Método general .............................................................................................................. 26
4.3.2 Método especifico ........................................................................................................... 27
4.4. Diseño de la investigación ................................................................................................ 27
4.5 Población y muestra ........................................................................................................... 28
4.5.1 Población ........................................................................................................................ 28
4.5.2 Muestra ........................................................................................................................... 28
Capitulo V: Análisis de resultados ....................................................................................... 29
Referencias.............................................................................................................................. 32
Anexos ..................................................................................................................................... 37
2
INTRODUCCIÓN
La informalidad es un problema latente en el Perú; irónicamente, a lo largo de los años,
no se le ha dado ni se le está dando la importancia que merece, según ha mencionado Thorne
(2023), ya que la mayoría de los trabajadores y empresas operan al margen de la ley, lo cual
supone empleos de menor calidad, menores impuestos, y, por ende, menores ingresos para el
Estado, menor PIB per cápita, un fuerte impacto negativo en la productividad del país, entre
otros. En este sentido, es crucial comprender aquellas situaciones que favorecen a dicha
situación, pues solo así podrán plantearse soluciones que respondan a la gravedad del problema
en cuestión.
Este trabajo de investigación se enfoca en hallar la influencia de los factores
económicos y regulatorios sobre la informalidad de las mypes en el Perú en el periodo 20192021. Mediante el análisis de la literatura existente y la recopilación de datos pertinentes, se
pretende tener una visión integral de las dificultades y obstáculos que enfrentan las mypes, con
el objetivo de brindar información relevante para la formulación de políticas públicas que
optimicen los sectores tributario, burocrático y laboral en favor de estas empresas.
Para abordar esta investigación, se llevará a cabo un análisis exhaustivo de la literatura
existente, así como la recopilación y análisis de datos relevantes relacionados con la
informalidad de las mypes en el período mencionado. Se explorarán los factores regulatorios,
como el marco normativo y los trámites administrativos, así como los factores económicos,
como el acceso a financiamiento, el sistema tributario o los costos laborales.
3
La pregunta de investigación que guiará la investigación es: ¿Cómo influyen los
factores regulatorios y económicos en la informalidad de las mypes del Perú en el periodo
2019-2021?
La hipótesis preliminar planteada para este estudio es la siguiente: Las dificultades que
suponen los factores económicos y regulatorios influyen negativamente en la informalidad de
las mypes en el Perú. Esta hipótesis sugiere que los obstáculos y desafíos asociados a los
factores económicos y regulatorios pueden tener un efecto negativo en la decisión de las mypes
de formalizarse, lo que hace que permanezcan al margen de la legislación.
4
Capítulo I: Planteamiento del problema
1.1.
Desarrollo de la realidad problemática
La informalidad en los países en desarrollo es un problema al que se le debe prestar
especial atención, pues se calculó que el 70% de los trabajadores y el 30% de la producción se
encuentran fuera de la economía formal; esto indica que América Latina y el Caribe presentan
las tasas de informalidad más altas de todo el mundo (Banco Mundial, 2022); es por ello por
lo que es tan importante hallar las causas de este fenómeno, pues solo así podrán brindarse
recomendaciones fundamentadas en hechos que ayuden a combatirlo.
Las conclusiones a las que llegaron otros autores sobre los condicionantes de la
informalidad son importantes dentro de esta investigación, pues brindarán un panorama amplio
sobre las causas de este fenómeno. López, Moreno y Vera (2015), en un estudio realizado sobre
la informalidad en México, país en el que la informalidad está ampliamente extendida, dieron
a conocer la percepción de las empresas al respecto. Se llegó a la conclusión de que el gobierno
promueve la informalidad a través del aumento de impuestos que priorizan la recaudación de
ingresos sobre la aplicación de la base tributaria. Asimismo, señalaron la poca importancia que
el gobierno mexicano le da a dicha problemática, pues no lo consideran como importante.
Kanbur (2017) considera que la informalidad es ocasionada por las regulaciones
estatales, que consisten en la fijación de salarios y la obligación que se les impone a las
empresas para brindar seguros y servicios sociales. Dichas regulaciones tienen un impacto
negativo sobre la empresa, pues la productividad de esta le debería asegurar un tamaño mucho
mayor, lo cual no es así; es por ello por lo que, el autor resalta la importancia de la
desregularización y la fijación de salarios por medio del equilibrio de mercado.
En el caso peruano, las mypes son el grupo empresarial más numeroso; no obstante, es
el más informal también.
5
Tabla 1
Estructura empresarial, según Enaho
Distribución (%)
Tipo de empresa
2019
2020
2021
Micro y pequeñas
empresas
95%
95%
96%
Medianas y grandes
empresas
5%
5%
4%
Nota. Esta tabla muestra como varía la estructura empresarial en el periodo 2019-2021. Adaptada de
Las micro y pequeñas empresas en el Perú. Resultados en 2021, por Cómex Perú, 2022,
https://www.comexperu.org.pe/upload/articles/reportes/reporte-comexperu-001.pdf
De acuerdo con la Tabla 1, las micro y pequeñas empresas (mypes) representaron el
96% del tejido empresarial en el año 2021, representando un incremento de un punto porcentual
a comparación de los años 2019 y 2020. Las medianas y grandes empresas, por su parte, no
superaron el 5% del total de empresas del Perú en ninguno de los periodos; ello da a entender
la relevancia que tiene este sector empresarial. En contraste, la informalidad de las mypes, en
el año 2021, ascendió a más del 86%, que representa un alza en comparación al 2019 y 2020
(Las micro y pequeñas empresas en el Perú. Resultados en 2021, 2022).
Ferro (2020) explica que las barreras burocráticas (que hacen referencia a la falta de
información y al tiempo que tardan en concretarse los trámites) tienen un impacto significativo
sobre la aparición de mypes informales, lo que podría ser tomado en cuenta como una de las
causas de la alta tasa de informalidad dentro de las mypes del Perú. Estrada y Mija (2021)
comparten el punto de vista de Ferro, indicando que la falta de información por parte de los
empresarios dada la complejidad de las normas es un factor determinante en la informalidad.
Asimismo, señalan la poca capacidad de financiamiento de las mypes en el Perú, lo que impacta
negativamente sobre ellas.
6
Por otro lado, Pérez (2020) menciona que el alto porcentaje de mypes informales puede
deberse a que ser formal tiene muchas implicancias negativas para el empresario, las cuales
son mayores a los beneficios que el estado te brinda por ser formal (protección judicial, policial,
financiamiento, etc.). Ello tiene relación con las explicaciones que De soto (1989, como se citó
en Reyna, 2020) elaboró sobre esta problemática; este último argumenta que la informalidad
surge como consecuencia de un análisis costo/beneficio del empresario, en el cual este evalúa
los beneficios que puede darte el Estado en comparación con las implicancias de formalizar y
mantenerlo en el tiempo.
Espinoza (2019), menciona lo siguiente al respecto de lo que implica ser una empresa
formal:
Para lograr ser una empresa que ha cumplido con todos los requisitos requeridos, que tiene
todos los permisos y ha pasado por todas las ventanillas necesarias, se requiere hacer uso de
recursos tan claros y a la vista como el dinero para los trámites y otros costos más implícitos
como lo es el tiempo que uno se demora tramitando que fácilmente puede ser considerado un
costo de oportunidad para atender el negocio y asociarlo con la productividad de la empresa (p.
7).
El citado autor también indica que existen diversos factores que aumentan el costo de
mantener un negocio formal: económicos, sociales y regulatorios.
En cuanto a los factores económicos, las empresas preferirán la alternativa que les
suponga mayores utilidades, la cual parecer ser la informalidad para muchos de los empresarios
de bajos ingresos, pues los costos de formalización suelen ser muy elevados para ellos,
(Alvarado, et al., 2001, como se citó en Espinoza, 2019).
Espinoza (2019) señala las pocas opciones que tienen las empresas pequeñas de
conseguir crédito por parte de entidades pertenecientes al sector formal. Dicha situación suele
7
cambiar en el sector informal, pues las empresas pertenecientes a este suelen tener acceso a
distintos tipos de créditos informales, que son más fáciles de conseguir que aquellos del sector
formal.
Entre los factores económicos también pueden considerarse a los costos tributarios que
debe afrontar una mype cuando quiere entrar en el sector formal, los cuales terminan siendo
muy altos debido a la naturaleza del sistema tributario del Perú. El Perú tiene un modo de
tributar regresivo, y, por ende, ineficiente, ya que los impuestos terminan teniendo una mayor
carga en aquellos que menos posibilidades tienen (Elementos de la recaudación en el Perú,
2015). En virtud de lo mencionado, es importante resaltar que en el Perú predomina la
recaudación de tributos indirectos en los ingresos del Estado; esto significa que el sistema
tributario del Perú no hace distinción de los ingresos ni capacidad de contribución de cada
persona o empresa (MEF, 2021).
Al respecto de la regresividad del sistema tributario peruano, Sarmiento (2010, como
se citó en Espinoza, 2019) indica que este modo de tributar afecta a las mypes de forma
negativa, dado que una empresa de esta categoría paga el mismo porcentaje de impuestos que
una gran corporación, lo que se traduce en una profunda desigualdad y hace que los
emprendedores se sientan en desacuerdo.
De acuerdo con Castellares et al. (2022) en cuanto a los costos laborales, las empresas
deben pagar a sus trabajadores, además de salarios, beneficios y otras contribuciones sociales,
como pueden ser los seguros sociales. Thorne (2023), explica que asumir estos costos les
supone a las empresas un gasto mucho mayor, siendo 70% más costoso mantener a un
empleado formal. Para complementar lo anterior, es prudente hacer énfasis en la RMV, pues
su aumento tiene un efecto directo sobre los costos laborales que tiene que asumir una empresa
8
que brinde salarios cercanos a la RMV (Castellares et al., 2022, p. 3); estas suelen ser las micro
y pequeñas empresas (mypes).
Con respecto a los factores regulatorios, Chen señala que la regulación estatal incurre
en un error principal: la extrema regulación que implica un significativo número de requisitos
que los pequeños empresarios no pueden cumplir (Chen, 2012, como se citó en Espinoza, 2019,
p. 14). Dentro de este factor pueden considerarse también la burocracia y la corrupción, pues
tiene que ver con los costos adicionales como sobornos, o también costos no económicos como
el tiempo que tarda en completarse trámite en el país (Espinoza, 2019).
Dicho de otro modo, si una empresa opta por pertenecer al sector informal, no tiene por
qué pagar un sueldo igual o mayor a la RMV, así como tampoco debe asumir gastos por seguros
sociales ni dar bonificaciones, por lo que los costos laborales se reducen dramáticamente al ser
informal.
Las consecuencias de la informalidad de las mypes sobre el país son diversas. Con
respecto al sector laboral, el impacto es claro, pues a mayor cantidad de empresas informales,
mayor cantidad de puestos de trabajo asimismo informales. Comparando el caso del Perú con
otros países en Latinoamérica, se evidencia que el porcentaje de empleos informales en
comparación con estas naciones es bastante mayor, lo que sitúa al país en una situación
preocupante.
9
Figura 1
PERÚ
M É XIC O
C OLOM B IA
28,30%
27,00%
28,40%
48,00%
2021
49,00%
2020
47,60%
55,50%
56,10%
55,90%
2019
73,40%
73,40%
71,60%
Evolución de la tasa de informalidad en el cuarto trimestre del 2021, según países
C HILE
Nota. El gráfico representa la evolución de la tasa de la informalidad según países en el periodo del
2019-2021. El porcentaje mostrado se calcula en base a la PEA (población económicamente activa).
Adaptado de Pérdida de competitividad regional: informalidad crece 12.9 millones de empleos al cierre
del año pasado, por Cómex Perú, 2022. https://www.comexperu.org.pe/articulo/perdida-decompetitividad-regional-informalidad-crece-a-129-millones-de-empleos-al-cierre-del-ano-pasado
Según la Figura 1, el Perú ha tenido tasas de informalidad bastante más altas en
comparación con otros países en el periodo especificado, siendo de 71.6% y 73.4% en los años
2020 y 2021, respectivamente, mientras que países como Colombia y Chile no superaron el
50% de informalidad en su población económicamente activa; estas cifras indican, asimismo,
que el Perú no presentó en ningún de estos años una tendencia a la baja, como si pasó en el
caso de Chile y México, en el periodo 2019-2020 y Colombia, en el periodo 2020-2021.
El hecho de que existan tantos empleos informales impacta de forma negativa sobre la
calidad de vida de las personas, debido a que las empresas informales no se rigen por ninguna
10
normativa legal como la RMV, lo que ocasiona que las remuneraciones sean menores (Pérez,
2020). El ingreso per cápita promedio mensual del empleo informal es S/ 914, mientras que el
ingreso per cápita promedio mensual del empleo formal es S/ 2099; es decir, menos de la mitad,
siendo esta brecha incluso mayor en algunos sectores como el agropecuario, denotando así la
baja calidad de los empleos informales (Pérez, 2020). Entre otras consecuencias negativas,
podemos resaltar la pérdida de beneficios laborales (gratificaciones, etc.), menores vacaciones
y tiempo de trabajo, pérdida de seguros de salud, pues el empleo informal.
El impacto de la informalidad sobre la producción también es resaltable, pues el sector
informal es significativamente menos productivo que el formal, lo que merma el crecimiento
económico del país.
Figura 2
PEA ocupada por empleo formal e informal, 2021
23,20%
76,80%
Empleo formal
Empleo informal
Nota. Adaptado de Producción y empleo informal en el Perú. Cuenta Satélite de la Economía Informal
2007-2021,
por
Carhuavilca
et
al.,
2022,
p.
36.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1878/libro.pdf
11
Como se evidencia en la Figura 2, las personas empleadas informalmente en el país
fueron porcentualmente mayores a aquellas laburando en el sector formal, representando un
76.8% y 23.2%, respectivamente.
Figura 3
Participación del sector formal e informal en el PBI, 2021
17,70%
82,30%
Sector Formal
Sector Informal
Nota. Adaptado de Producción y empleo informal en el Perú. Cuenta Satélite de la Economía Informal
2007-2021,
por
Carhuavilca
et
al.,
2022,
p.
27.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1878/libro.pdf
En la Figura 3 se observa la participación de los sectores mencionados anteriormente
en la economía del país, siendo el sector formal el responsable del 82.3% del PBI nacional,
mientras que el 17.7% restante le corresponde al sector informal.
Reuniendo los datos de las figuras 2 y 3, se evidencia que el sector informal,
representando un 77.6% de empleos y más del 80% de empresas, representó menos del 20%
12
de producción nacional en el año 2021, mientras que el sector formal, con un 14% de las
empresas y menos del 20% de empleos, represento más del 80% del PBI en el año 2021; estos
datos indican que el sector informal es altamente improductivo, con lo que el crecimiento
económico del Perú está siendo gravemente mermado.
1.2.
Formulación del problema
1.2.1. Problema general
¿Cómo influyen los factores regulatorios y económicos en la informalidad de las mypes
del Perú en el periodo 2019-2021?
1.2.2. Problemas específicos

¿Cómo influye el acceso al crédito en la informalidad de las mypes del Perú en el
periodo 2019-2021?

¿Cómo influye el sistema tributario en la informalidad de las mypes del Perú en el
periodo 2019-2021?

¿Qué influencia tienen los costos laborales en la informalidad de las mypes del
Perú?

¿Qué influencia tienen las barreras burocráticas en la informalidad de las mypes
del Perú
1.3.
Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo general
Determinar la influencia de los factores económicos y regulatorios sobre la
informalidad de las mypes en el Perú.
13
1.3.2. Objetivos específicos

Determinar la influencia que tiene el acceso al crédito sobre la informalidad de las
mypes en el Perú en el periodo 2019-2021.

Determinar la influencia que tiene el sistema tributario sobre la informalidad de las
mypes en el Perú en el periodo 2019-2021.

Determinar la influencia que tienen los costos laborales sobre la informalidad de
las mypes en el Perú en el periodo 2019-2021.

Determinar la influencia que tienen las barreras burocráticas sobre la informalidad
de las mypes del Perú en el periodo 2019-2021.
1.4.
Justificación
1.4.1. Justificación teórica
El resultado de esta investigación pretende aportar al conocimiento actual sobre la
influencia de los factores económicos y regulatorios sobre la informalidad de las mypes en el
Perú, reafirmando las conclusiones a las que llegaron diversos autores sobre el tema en
cuestión. Los resultados sobre el comportamiento de las variables de estudio podrán ser
incorporados en la teoría que se tiene sobre la informalidad y el desempeño de las mypes en el
Perú.
1.4.2. Justificación práctica
Los resultados de esta investigación tendrán muchísima importancia práctica, ya que,
de demostrarse la influencia que tienen los factores económicos y regulatorios sobre la
informalidad de las mypes en el Perú, entonces se tendrá información valiosa y pertinente que
servirá de base para que el Estado Peruano pueda optimizar el sistema tributario, burocrático y
regulatorio en favor de estas empresas.
14
2. Capítulo II: Marco teórico
2.1.
Antecedentes de la investigación
2.1.1. Antecedentes internacionales
López, Moreno y Vera (2015), en su tesis Comercio Internacional: un caso en ensenada,
Baja California, el cual tiene como objetivo el estudio de la persistencia del comercio informal
en México, utilizando el método deductivo, llegaron a la conclusión de que la informalidad es
un problema complejo al cual contribuyen varios factores. Uno de ellos sería la escasez de
empleos bien remunerados que conduce al crecimiento de la actividad informal. El estudio
resalta la preocupación para un plan a corto o largo plazo para tocar este problema y
curiosamente el Gobierno del Estado no considera la economía informal un problema
importante, y las empresas piensan que el gobierno promueve la informalidad a través del
aumento de impuestos que priorizan la recaudación de ingresos sobre la aplicación de la base
tributaria. La importancia de este antecedente sobre la presente investigación, entonces, radica
en la probable influencia de los impuestos sobre las altas tasas de informalidad.
Williams et al. (2020), en una investigación titulada: Determinants of the level of
informalization of enterprieses: some evidence from Accra, Ghana [Determinantes del nivel de
informalidad de las empresas: Algunos datos de Accra, Ghana], se plantearon el objetivo de
evaluar los determinantes de la informalidad de las empresas de Accra, Ghana. Para ello, se
basaron en el método de regresión logística ordenada (p. 2).
Las conclusiones de esta investigación sugieren que los niveles elevados de
informalidad están relacionados estrechamente con una serie de factores, como la corta edad
de algunos empresarios, los bajos ingresos familiares, el bajo nivel educativo y empresas más
jóvenes. Por otro lado, señala que la informalidad también es mayor entre emprendedores que
tienen desconfianza tanto horizontal (por ejemplo, la percepción de que todos los negocios
similares son informales) como vertical (por ejemplo, la desconfianza hacia el Estado, basada
15
en la percepción de que los beneficios por parte de dicha institución son mínimos o nulos y de
que la corrupción es un problema grave) (Williams, et al., 2020, p. 19).
2.1.2. Antecedentes nacionales
Ferro (2020) en su investigación titulada: Factores que condicionan la informalidad de
las mypes de abarrotes del centro poblado de Izcuchaca, distrito de Anta, Cuzco 2019, planteó
como objetivo identificar qué factores condicionan la informalidad de las MYPES de abarrotes
del centro poblado de Izcuchaca, distrito de Anta, Cusco 2019. La investigación, según el autor,
es descriptiva de corte transversal, y se propuso la siguiente hipótesis: La informalidad en las
MYPES de abarrotes del centro poblado de Izcuchaca, está condicionada por la existencia de
barreras de ingreso al sector formal y por factores socioeconómicos que afectan al empresario
y a la información que maneja; para someter a esta a pruebas estadísticas, se empleó la prueba
de chi-cuadrado. Dentro de las barreras burocráticas, se identificaron a la falta de información
y al tiempo que tardan en concretarse los trámites.
Los resultados arrojaron que el 60% de las personas encuestadas opinan que las barreras
burocráticas implican el tener que invertir días hábiles de trabajo para poder realizar el
seguimiento respectivo de los trámites que involucran tener una licencia. Asimismo, la prueba
chi-cuadrado corroboró la veracidad de la hipótesis planteada, y se determinó que,
efectivamente, las barreras burocráticas tienen una influencia importante en la aparición de
mypes informales.
Estrada y Mija (2021), en un trabajo de investigación titulado: Factores determinantes
de la informalidad en las mype, 2018, plantearon el siguiente objetivo: determinar los factores
que influyen en la informalidad de las MYPE, 2018. Para ello, se recopilo y analizó
exhaustivamente la literatura disponible sobre la informalidad en las mypes.
Las conclusiones de este estudio sugieren que existen tres factores que condicionan la
informalidad en las mypes del Perú: económicos, legales y socioculturales. Con respecto a los
16
primeros, se halló que “inciden de forma negativa en los microempresarios debido a que
cuentan con financiamiento limitado” (Estrada y Míja, 2021).
Esta investigación comparte similitudes con la anterior, puesto que se determinó que
los factores legales también tienen un impacto negativo sobre la formalización de las micro y
pequeñas empresas, dado que “incurren en una serie de disposiciones legales complejas, que
muchas veces son desconocidas por parte de los microempresarios informales” (Estrada y Míja
2021), lo cual tiene estrecha relación con lo anteriormente mencionado sobre la falta de
información como factor condicionante de la informalidad de las mypes (Ferro, 2020).
2.1.3. Artículos científicos
Kanbur (2017), en su artículo titulado: Informality: Causes, consequences and policy
responses [Informalidad: Causas, consecuencias y respuestas políticas], teniendo como base
principalmente a investigaciones sobre la india, intentó dilucidar, entre algunas otras, la
siguiente pregunta: ¿Cuáles son las causas de la informalidad y por qué no está disminuyendo
como predijeron las teorías habituales del desarrollo? (p. 939).
El autor llegó a la conclusión de que las regulaciones estatales son la causa principal,
definiéndolas de la siguiente manera:
Imagine first of all a world without any laws or regulation. There will then be a “natural” pattern
of economic activity. For example, there will be a size distribution of enterprises, from the very
small to the very large, which is the outcome of economic forces untrammeled by state
intervention. Now let the state introduce a regulation affecting economic activity. Conceptually
this could be any sort of regulation, but to fix ideas suppose the regulation states that all
enterprises employing more than a certain number of workers have to register with the
authorities and have to in turn provide certain benefits to their workers [Primero que nada,
imagine un mundo sin leyes ni regulaciones. Habría, entonces, un patrón “natural” de actividad
económica. Por ejemplo, la distribución del tamaño de las empresas, desde las más pequeñas a
las más grandes, será el resultado de fuerzas económicas no obstaculizadas por la intervención
17
del Estado. Ahora, deje al Estado introducir una regulación que afecte la actividad económica.
Conceptualmente, esta podría ser cualquier tipo de regulación, pero para aclarar la idea,
suponga que dicha regulación establece que todas las empresas cuyos trabajadores superen un
cierto número tienen que registrarse ante las autoridades y deben, al mismo tiempo, brindar
ciertos beneficios a sus trabajadores] (Kanbur, 2017, p. 943).
El autor sostiene que dichas regulaciones tienen un impacto negativo sobre el tamaño
de la empresa, pues su productividad real justificaría un tamaño mucho mayor, pero no termina
siendo así a causa de las regulaciones estatales. Asimismo, señala la importancia de la
desregulación y la fijación de los salarios por medio del equilibrio de mercado (Kanbur, 2017,
p. 959); esto tiene especial importancia para el presente estudio, pues podría indicar que los
costos laborales son un condicionante importante de la informalidad.
Tafur (2020), en su artículo titulado: La informalidad laboral en el Perú, tiene como
objetivo informar sobre las causas que generan la informalidad laboral en el Perú, la
importancia de las mypes, así como la situación del subsector juvenil, que es uno de los más
desfavorecidos, y, de igual manera, dar a conocer la necesidad de mejores políticas públicas.
En el mencionado artículo, se llegó a la conclusión de que el sector informal en el Perú
representa un gran porcentaje a comparación de la PEAO, y esta se debe a la falta de incentivos
por parte del gobierno para la contratación de jóvenes y a la falta de atención hacia la unidad
económica de las mypes, que son clave para tener una mayor dinamización nacional.
2.2.
Bases teóricas
2.2.1. Enfoque dualista
El enfoque dualista, de acuerdo con Reyna (2020), considera que coexisten 2 sectores
primordiales: aquel sector laboral moderno que ofrece empleos de calidad, y otro que brinda
empleos a individuos no calificados que actúan fuera del marco legal.
Por otro lado, Chen (2012) sostiene que la escuela dualista sostiene una teoría causal
sobre el surgimiento de la economía informal:
18
Los dualistas argumentan que los negocios informales están excluidos de las oportunidades
económicas modernas debido a desequilibrios entre las tasas de crecimiento de la población y
el empleo industrial moderno, y un desfase entre las habilidades de las personas y la estructura
de las oportunidades económicas modernas (p. 4).
Entonces, de acuerdo con la teoría dualista, el sector informal reúne la actividad
económica de todas las personas que carecen de formación académica, brindando empleos de
peor calidad.
2.2.2. Enfoque legalista
El enfoque legalista, también llamado enfoque neoliberal, nació en la década de los 80,
y brinda una explicación distinta sobre el surgimiento de la informalidad. Para De Soto (1986,
como se citó en Reyna, 2020), considera informales “al conjunto de empresas, individuos y
actividades que se encuentran al margen de los ámbitos normativos que regulan las actividades
económicas”.
Según el enfoque neoliberal de la informalidad, esta es una consecuencia de un riguroso
análisis de costo/beneficio por parte de los empresarios para determinar la viabilidad de crear
una empresa formal. Bajo este contexto, De Soto (1989, como se citó en Reyna, 2020) afirma
que, si los costos que implica ser un productor formal de acuerdo con el marco legal superan a
los beneficios de serlo, entonces el incentivo para ser informal termina siendo significativo.
Esto se da porque dichos costos no pueden ser asumidos por todos, especialmente por las micro
y pequeñas empresas, cuya capacidad de financiamiento es limitada.
Bajo este enfoque, las personas que eligen operar en el sector informal toman en cuenta
factores como el tiempo y los costos del registro formal. De igual manera, se hace énfasis en
la situación de aquellos que “necesitan derechos de propiedad para hacer que sus activos sean
legalmente reconocidos” (de Soto, 1989, como se citó en Chen, 2012), lo cual es un incentivo
extra para ser informal.
19
De esta manera, las excesivas regulaciones o normas que pueden existir dentro de la
legislación de un país excluyen a los grupos más vulnerables, y la informalidad es una reacción
de estos últimos ante la discriminación que genera la excesiva intervención estatal sobre la
economía.
2.2.3. Enfoque voluntarista
Las ideas de De Soto dieron lugar a nuevas interpretaciones sobre el surgimiento de la
informalidad; uno de ellos es el enfoque voluntarista.
Esta nueva corriente de pensamiento propone que la informalidad es consecuencia de
la decisión deliberada de los empresarios por operar fuera del marco legal después analizar el
costo-beneficio de la formalidad; no obstante, este enfoque no propone como un factor de
causalidad los trámites de registro, como si pasa con la teoría legalista. Más bien, señalan como
principal causante al beneficio que implica el no actuar bajo un marco legal de regulaciones o
el no tener que tributar al Estado (Chen, 2012).
A pesar de las diferencias entre ambos enfoques, Chacaltana et al. (2018, como se citó
en Reyna, 2020) señala la visión voluntarista como una variante de la teoría dualista, debido a
que ambos se centran en el emprendedor informal y su preferencia por evitar las regulaciones
y trámites.
Kanbur (2009, como se citó en Chen, 2012), planteó cuatro respuestas económicas
distintas a la regulación estatal: a) Mantenerse dentro del ámbito de regulación y cumplir, b)
Mantenerse dentro del ámbito de regulación, pero sin cumplir, c) ajustar la actividad para
salirse del ámbito de la regulación, d) fuera del ámbito de la regulación desde el principio, así
que no es necesario ajustarse. La respuesta A es la única que podría ser considerada formal.
Entre las personas que optan por las respuestas B, C y D, podemos distinguir quienes actúan
por escape y por exclusión. De acuerdo con Chen (2012) no es correcto referirse a quienes
20
nunca entraron al sector formal como agentes que eligieron “escapar”, por lo cual es necesario
añadir la exclusión como teoría causal.
2.2.4. Enfoque estructuralista
El enfoque estructuralista para comprender la informalidad laboral surgió en la década
de 1980 como respuesta a la teoría dualista, siendo teóricos neomarxistas los primeros en
desarrollar este enfoque (Massí, 2015, como se citó en Reyna, 2020). Esta teoría se centra en
analizar la subordinación de las pequeñas empresas familiares en el sector informal de las
grandes empresas capitalistas en la economía moderna, quienes eran considerados como los
que definían el rumbo de la economía nacional (Beccaria et al., 1999, como se citó en Reyna,
2020). Portes (1989, como se citó en Reyna, 2020) consideraba a la informalidad como parte
del sistema capitalista general, en lugar de un sector económico a parte o no desarrollado.
Los estructuralistas hacen hincapié en la parte de la globalización, pues esta tiene como
consecuencia la descentralización económica; esta, a su vez, provoca variaciones en la división
laboral a nivel mundial, sobre las cuales las empresas buscaban aumentar su productividad y
generar más utilidades (Casanova, 2013, como se citó en Reyna, 2020). Al subcontratar por
contratos informales, las empresas reducirían costos y evaden pagos de seguridad social,
aumentando así la rentabilidad y la competitividad (Castells y Portes, 1989, como se citó en
Reyna, 2020).
Los partidarios de este enfoque también destacaron la mano de obra y el debilitamiento
de los sindicatos como factores que mantienen los patrones informales. Es así como rechazaron
totalmente la idea de que el sector formal de los países es incapaz de absorber a todos los
trabajadores. De igual manera, se opusieron la idea de que el crecimiento económico implica
necesariamente la reducción del sector informal, pues consideran que dicho crecimiento es
resultado del capitalismo, y así también lo es la informalidad, por lo que es incoherente para el
21
enfoque estructuralista afirmar que el avance del capitalismo conduce a reducir la informalidad
(OIT y OMC, 2009, como se citó en Reyna, 2020).
El diálogo entre estructuralistas y el PRELAC (Programa Regional de Empleo para
América Latina y el Caribe) contribuyó a una comprensión más profunda de la informalidad
laboral, que llevo a la caracterización de economías informales en tres grupos:
i) economía informal de supervivencia de un trabajador o familia que produce o comercializa
bienes y servicios (en el caso de los ambulantes); ii) economía informal subordinada
(explotación dependiente), dirigida a facilitar la producción y reducir costos de las compañías
formales por medio de la subcontratación de pequeñas unidades informales; iii) economía
informal de crecimiento, conformada por pequeñas empresas que pretenden reunir capital a
mediante mayor flexibilidad y costos reducidos (por ejemplo, asociaciones de
microempresarios artesanales) (Portes y Haller, 2004, como se citó en Reyna, 2020).
2.3.
Definición de términos básicos
2.3.1. Informalidad
La informalidad se define por el conjunto de trabajadores, empresas y actividades que
operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la actividad económica; ello implica
carecer de los servicios y la protección que el estado les brinda a las empresas formales (De
soto, 1989, como se citó en Loayza, 2008). Dentro de la informalidad, de acuerdo con García
et al. (2019), pueden distinguirse dos dimensiones: el empleo y el sector informales. Por un
lado, el empleo informal se refiere a todos aquellos empleos que no gozan de aquellos
beneficios estipulados en la legislación del país, mientras que el sector informal lo constituyen
todas las unidades productivas que no figuran en la administración tributaria (pp. 110-114).
2.3.2. Micro y pequeñas empresas (mypes)
De acuerdo con la SUNAT (s.f.), las mypes pueden ser definidas de la siguiente manera:
La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o
jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la
22
legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.
2.3.3. Remuneración mínima vital (RMV)
La RMV es la cantidad mínima con la que se le recompensa a un trabajador por una
jornada de 8 horas de trabajo diarias o 48 horas semanales (Plataforma digital única del Estado
Peruano, s.f.).
2.3.4. Utilidades
De acuerdo con la RAE (2022), las utilidades son “provecho, conveniencia, interés o
fruto que se saca de algo”. En el contexto empresarial, podemos definir a las utilidades como
el porcentaje de la renta total neta que se obtiene después de descontar todos los impuestos e
inversiones como resultado de su gestión (¿Qué son las utilidades?, 2023).
2.3.5. Inclusión financiera
El Banco Mundial (2022) sostiene que la inclusión financiera hace referencia al acceso
que tienen las personas y las empresas a los servicios financieros que atienden distintas
necesidades, y que su prestación se realiza de forma responsable y sostenida.
En el Perú, de acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (s.f.), hace
referencia al “acceso y uso de los servicios financieros de calidad por parte de todos los
segmentos de la población”.
Capítulo III: Hipótesis y variables
3.1.
Identificación de variables
En esta investigación se identificó como variable independiente a los factores
regulatorios y económicos. Por otro lado, se determinó que la variable dependiente es la
informalidad, ya que se considera que su aumento o disminución es influenciada por los costos
de ser formal y de mantenerlo en el tiempo.
23
3.2.
Operacionalización de las variables
Tabla 2
Matriz operacional de las variables de estudio
3.3.
Variable
independiente
Definición
conceptual
Dimensiones
Factores
económicos y
regulatorios
Son aquellos
factores que
condicionan la
actividad,
desempeño y
productividad de
las empresas.
Acceso al crédito
Inclusión
financiera
BCRP
Sistema tributario
regresivo
Porcentaje de
impuestos
indirectos sobre
los ingresos
tributarios del
Estado
MEF
Costos laborales
Remuneración
mínima vital
MEF
Barreras
burocráticas
Cantidad de
trámites y el
tiempo que
tardan en
concluirse
Banco
Mundial
Fuente
Indicador
Variable
dependiente
Definición
conceptual
Dimensiones
Indicador
Informalidad
Unidades
productivas que
no se rigen por
las regulaciones y
normas
estipuladas en la
legislación.
Informalidad de
las micro y
pequeñas
empresas del
Perú
Tasa de
informalidad
Fuente
INEI
Hipótesis
3.3.1. Hipótesis general
Durante el periodo 2019-2021, las dificultades que suponen los factores económicos y
regulatorios influyeron negativamente en la informalidad de las mypes en el Perú.
24
3.3.2. Hipótesis específicas

Durante el periodo 2019-2021, el acceso al crédito influyó negativamente en la
informalidad de las mypes en el Perú.

Durante el periodo 2019-2021, el sistema tributario influyó negativamente en la
informalidad de las mypes en el Perú.

Durante el periodo 2019-2021, los costos laborales influyeron negativamente en
la informalidad de las mypes en el Perú.

Durante el periodo 2019-2021, las barreras burocráticas influyeron negativamente
en la informalidad de las mypes en el Perú.
3.4.
Objeto de estudio
El objeto de estudio en esta investigación vendrían a ser las mypes del Perú, pues es el
sector con mayor tasa de informalidad en el país y es prudente estudiar el caso de este grupo
de empresas.
Capítulo IV: Metodología
4.1.
Enfoque de la investigación
El presente trabajo de investigación desarrollará el enfoque cuantitativo. Sánchez
(2019), define a este enfoque de la siguiente manera:
La investigación bajo el enfoque cuantitativo se denomina así porque trata con fenómenos que
se pueden medir (esto es, que se les puede asignar un número, como por ejemplo: número de
hijos, edad, peso, estatura, aceleración, masa, nivel de hemoglobina, cociente intelectual, entre
otros) a través de la utilización de técnicas estadísticas para el análisis de los datos recogidos,
su propósito más importante radica en la descripción, explicación, predicción y control objetivo
de sus causas y la predicción de su ocurrencia a partir del desvelamiento de las mismas,
25
fundamentando sus conclusiones sobre el uso riguroso de la métrica o cuantificación, tanto de
la recolección de sus resultados como de su procesamiento, análisis e interpretación […] (pp.
104-105).
Los indicadores de las variables de este estudio son cuantificables (tasa de utilidad,
inclusión financiera, RMV, etc.). El análisis de dichos indicadores permitirán explicar el
fenómeno estudiado y establecer una relación de causa-efecto entre las variables.
4.2.
Nivel de investigación
La investigación corresponde al nivel explicativo, cuyo objetivo es hallar las causas del
fenómeno en cuestión a partir de teorías que impliquen pruebas de hipótesis; estas deben ser
explicativas o predictivas. Los resultados finales de las investigaciones explicativas son, a
menudo, la formulación de nuevas leyes, teorías, etc. (Hernández, et al., 2010). En este caso,
se estudiará el comportamiento de la variable independiente (los factores regulatorios y
económicos), buscando explicar su influencia sobre la informalidad de las mypes del Perú, para
lo cual se pretende corroborar la relación de causa-efecto entre ambas variables mediante el
empleo de datos estadísticos y la revisión exhaustiva de la literatura existente sobre la
informalidad empresarial.
4.3.
Métodos
4.3.1. Método general
El método general de esta investigación viene a ser el método científico. Westreicher
(2020) explica que este permite llegar a un conocimiento científicamente válido, y tiene 2
características principales: falsabilidad y reproductividad.
La falsabilidad de una teoría quiere decir que esta puede ser revaluada con el tiempo, y
eventualmente definida como inexacta de encontrarse evidencia suficiente que respalde esta
26
afirmación. Por otro lado, la reproductividad consiste en que la investigación en cuestión puede
ser replicada en cualquier momento, teniendo la certeza de que, realizándose de la misma
manera, dará lugar a las mismas conclusiones.
El método científico cuenta con 6 pasos para la correcta ejecución de una investigación:
observación, inducción, hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones (Westreicher,
2020).
4.3.2. Método específico
El método específico que se empleará para el desarrollo de la presente investigación
será el deductivo. Al respecto, Mendoza (2014) menciona lo siguiente:
La deducción es el procedimiento a través del cual una conclusión resulta de una o más
premisas. En esta metodología, la existencia de una teoría es una condición suficiente para
generar conocimientos. De una teoría, se deducen hipótesis, las cuales son conocimientos
teóricos. Las hipótesis constituyen el producto final al que se llega a través de la metodología
deductiva. Es la teoría sin medición (p. 38).
En este contexto, se tomó como base a las teorías contemporáneas que existen de la
informalidad para plantear una hipótesis, la cual luego podrá ser corroborada mediante los
datos estadísticos brindados por otras entidades.
4.4.
Diseño de la investigación
El diseño de la investigación es no experimental; longitudinal, ya que no se plantea la
manipulación deliberada de la variable independiente; por el contrario, se realizará un análisis
exhaustivo de los datos estadísticos brindados por entidades confiables como el BCRP con el
objetivo de evaluar su comportamiento. Asimismo, la información recolectada para el
desarrollo de esta investigación le corresponde a un periodo de 2 años (2019-2021).
27
4.5.
Población y muestra
4.5.1. Población
Arias (2006, p. 81) define población como “un conjunto finito o infinito de elementos
con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio”.
En el presente trabajo la población de estudio son las micro y pequeñas empresas
(mypes) localizados en el Perú para lo cual recolectamos datos e información necesaria para
llevar a cabo la presente investigación.
4.5.2. Muestra
Tamayo (2003), señala que muestra “es el grupo de individuos que se ha seleccionado
de una determinada población para examinar un determinado fenómeno”. En esta investigación
se utilizará el muestreo no probabilístico.
28
Capítulo V: Análisis de resultados
Las mypes representaron un porcentaje mucho mayor que otros grupos de empresas
dentro del tejido empresarial del Perú.
Tabla 1
Estructura empresarial, según Enaho
Distribución (%)
Tipo de empresa
2019
2020
2021
Micro y pequeñas
empresas
95%
95%
96%
Medianas y grandes
empresas
5%
5%
4%
Nota. Esta tabla muestra como varía la estructura empresarial en el periodo 2019-2021. Adaptada de
Las micro y pequeñas empresas en el Perú. Resultados en 2021, por Cómex Perú, 2022,
https://www.comexperu.org.pe/upload/articles/reportes/reporte-comexperu-001.pdf
De acuerdo con la Tabla 1, las micro y pequeñas empresas (mypes) representaron el
96% del tejido empresarial en el año 2021, representando un incremento de un punto porcentual
a comparación de los años 2019 y 2020. Las medianas y grandes empresas, por su parte, no
superaron el 5% del total de empresas del Perú en ningún de los periodos; ello da a entender la
relevancia que tiene este sector empresarial. En contraste, la informalidad de las mypes, en el
año 2021, ascendió a más del 86%, que representa un alza en comparación al 2019 y 2020,
siendo de 84% y 85%, respectivamente (Las micro y pequeñas empresas en el Perú. Resultados
en 2021, 2022).
En cuando al acceso al crédito, Espinoza (2019) señala las pocas opciones que tienen
las empresas pequeñas de conseguir crédito por parte de entidades pertenecientes al sector
formal. Dicha situación suele cambiar en el sector informal, pues de las empresas
29
pertenecientes a este suelen tener acceso a distintos tipos de créditos informales, que son más
fáciles de conseguir que aquellos del sector formal.
Con respecto al sistema tributario, se pudo corroborar que el sistema tributario del Perú
es regresivo, pues ellos impuestos indirectos demostraron tener predominancia en el periodo
mencionado
Tabla 3
Ingresos tributarios del Gobierno Central
Distribución
(%) Ingresos tributarios del
Gobierno Central
(%) PBI
Tipo de Impuesto
2020
2021
2020
2021
IR
5.3%
6.3%
41.1%
39.4%
IGV
7.7
8.9
59.7%
55.6%
ISC
1.0
1.0
7.8%
6.3%
Nota. Adaptado de Análisis del rendimiento de los tributos 2021, por MEF, p. 77 2022.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/Analisis_rendimiento_tributos_2021.pdf
Como se evidencia en la Tabla 3, el Impuesto a la Renta (IR) representó el 41.1% y
39.4% de los ingresos tributarios del Gobierno Central en los años 2020 y 2021,
respectivamente, mientras que el Impuesto a la Renta (IGV) y el Impuesto Selectivo al
Consumo (ISC), en conjunto, representaron el 67.5% y el 61.3%, corroborando así la
predominancia de los tributos indirectos en los ingresos del Estado.
De acuerdo con Castellares et al. (2022) en cuanto a los costos laborales, las empresas
deben pagar a sus trabajadores, además de salarios mínimos, beneficios y otras contribuciones
sociales, como pueden ser los seguros sociales. De acuerdo con Thorne (2023), asumir estos
costos les supone a las empresas un gasto mucho mayor, siendo 70% más costoso mantener a
30
un empleado formal, lo cual, efectivamente, es negativo para las empresas; especialmente para
las mypes, pues son estas las que brindan salarios cercanos a la RMV y las que menos capacidad
de financiamiento tienen.
El último indicador por evaluar en esta investigación es la cantidad de trámites que debe
asumir una empresa para ser formal y el tiempo que tardan en concluirse. En la Tabla 4 se
evidencia que, en el Perú, el número de procedimientos necesarios para iniciar un negocio
formal son 8, y el tiempo promedio, 26 días, lo que es excesivo, teniendo en cuenta que, de
todos los países latinoamericanos, el Perú es el país en el que abrir un negocio era más tardado.
Asimismo, de 190 países, el Perú se ubica en el puesto 133 en la categoría de “Iniciar un
negocio”; es decir, en la mitad inferior del ranking. Entonces, se puede considerar a las barreras
como un factor influyente en la decisión de los empresarios por permanecer en el sector
informal.
Tabla 4
Trámites y tiempo necesarios para iniciar un negocio en Perú, según World Bank Group
Iniciar un negocio (puesto)
133
Procedimientos (número)
8
Tiempo (días)
26
Nota. La información de la tabla le corresponde al año 2020. Adaptado de Doing Business 2020, por
World
Bank
Group,
2020,
p.
4.
https://www.doingbusiness.org/content/dam/doingBusiness/country/p/peru/PER.pdf
31
Referencias
Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á. y Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de
investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206.
Banco
Mundial
Inclusión
(2022).
Financiera.
https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview
Banco
Mundial
(2021).
De
la
informalidad
a
la
oportunidad.
https://www.bancomundial.org/es/events/2021/06/23/de-la-informalidad-a-laoportunidad#:~:text=La%20informalidad%20es%20un%20fen%C3%B3meno,fuera%
20de%20la%20econom%C3%ADa%20formal.
Carhuavilca, D., Sánchez, A., Robles, L. Vásquez, J., Blas, R., Sota, M., Mercado, E., Fajardo,
A., Calderón, S., Alanya, R. (2022). Producción y empleo informal en el Perú. Cuenta
Satélite
de
la
Economía
Informal
2007-2021,
(7-36).
INEI.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib182
8/libro.pdf
Castellares, R., Ghurra, O., Toma, H. (2022). Efectos del Salario Mínimo en los Precios y en
el
Poder
de
Compra
de
los
Hogares,
(3-12).
BCRP.
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-deTrabajo/2022/documento-de-trabajo-004-2022.pdf
Chen, M. (2012). La economía informal: definiciones, teorías y políticas. Documento de
trabajo
de
WIEGO
N°
1.
https://www.wiego.org/sites/default/files/migrated/publications/files/Chen-InformalEconomy-Definitions-WIEGO-WP1-Espanol.pdf
32
Cómex Perú (2021) Las micro y pequeñas empresas en el Perú Resultados en 2021.
https://www.comexperu.org.pe/upload/articles/reportes/reporte-comexperu-001.pdf
Espinoza, C. (2019). Costos de formalización y el sistema tributario como factores influyentes
en la informalidad de las empresas en el Perú, (7-14). Universidad Católica San Pablo.
https://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/20.500.12590/16667/1/LUNA_ESPINOZA_
CAR_TRI.pdf
Estrada, P. y Míja, J. (2021). Factores determinantes en la informalidad de las mype, 2018
[Trabajo de investigación para optar por el título profesional de contador público].
Universidad
Nacional
de
Piura.
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/3509/CCFI-EST-MIJ2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ferro, F. (2020). Factores que condicionan la informalidad en las mypes de abarrotes del
centro poblado de Izcuchaca, distrito de Anta, Cuzco 2019 [Tesis para optar por el
título
profesional
de
economista].
Universidad
Andina
del
Cusco.
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/4109/Fabrizio_Tesi
s_bachiller_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, J., Sánchez, A., Robles, J., Vázquez J., Blas, R., Marisol, S., Mercado, E., De la Cruz,
A,. Obregón, D., Arcos, C y Reyes, N. (2019). Producción y Empleo Informal en el
Perú. Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2018. Instituto Nacional de
Estadística
e
Informática,
110-114.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1701/l
ibro.pdf
33
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ta
edición).
McGrawHill
Education.
https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Kanbur, R. (2017). Informality: Causes, consequences and policy responses [Informalidad:
Causas, consecuencias y respuestas políticas]. Review of Development Economics,
21(4), 939–961. https://doi.continental.elogim.com/10.1111/rode.12321
Loayza, N. (2008). Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú. Revista Estudios
Económicos,
(15),
43-64.
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-
Estudios-Economicos/15/Estudios-Economicos-15-3.pdf
López, V., Moreno, R., y Vera, R. (2022). Comercio informal: un caso en Ensenada, Baja
California.
Revista
Gestión
Y
Estrategia,
(47),
49-60.
https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2015n47/Lopez
Macroconsult
(2015).
Elementos
de
la
recaudación
en
el
Perú.
https://estudiantesavp.ucontinental.edu.pe/pluginfile.php/5594502/mod_resource/cont
ent/0/Semana%204.%20Sistema%20Tributario%20REM-09-2015.pdf7
MEF
(2022).
Análisis
del
rendimiento
de
los
tributos
2021.
(27-77).
https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/Analisis_rendimiento_tributos_2021.
pdf
Mendoza, W. (2014). Cómo Investigan los Economistas. Guía para elaborar y desarrollar un
proyecto de investigación. Fondo Editorial PUCP.
OIT
(2022).
Panorama
Laboral
2022
de
América
Latina
y
el
Caribe.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/presentation/wcms_867532.pdf
34
Pérez, C. (2020). Definiciones y repercusiones de la informalidad. Centro de Investigación de
Economía y Negocios Globales de ADEX.
https://cien.adexperu.org.pe/wp-
content/uploads/2018/07/Definiciones-y-Repercusiones-de-la-Informalidad-DT-202001.pdf
Plataforma Digital Única del Estado Peruano (2023). ¿Qué son las utilidades?.
https://www.gob.pe/1044-que-son-las-utilidades
Real Academia Española (2022). Utilidad. En Diccionario de la lengua española, 23.a ed.
[versión
23.6
en
línea].
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=disquisici%F3n
Reyna,
C.
Teoría
(2020).
general
de
la
informalidad.
Medium
pequeña
empresa.
https://cesarreyna78.medium.com/
SUNAT
Definición
(s.f.).
de
la
micro
y
https://www.sunat.gob.pe/orientacion/mypes/define-microPequenaEmpresa.html
Superintendencia
de
Banca,
Seguros
y
AFP
(s.f.).
Inclusión
financiera.
https://www.sbs.gob.pe/inclusion-financiera/inclusion-financiera
Tafur,
V.
(2020).
La
Informalidad
laboral
en
el
Perú. ÉXegesis,
11(1),
7. http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/exegesis/article/view/668
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica (4ta edición). Editorial Limusa.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investi
gaci_n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf
Thorne, A. (2023). Los Principales Retos Económicos y Políticos del Perú. I Congreso
Nacional de Economía "Desafíos de la Economía y del Economista".
35
Westreicher,
G.
(2020).
Método
Científico.
Econommipedia.
https://economipedia.com/definiciones/metodo-cientifico.html
Wiliiams, C., Adom, K. y Horodnic, I. (2020). Determinants of the Level of Informalization of
Enterprises: Some Evidence from Accra, Ghana [Determinantes del nivel de
informalidad de las empresas: Algunos datos de Accra, Ghana]. Journal of
Developmental
Entrepreneurship,
25(1),
2-20.
https://doi.continental.elogim.com/10.1142/S1084946720500041
World
Bank
Group
(2020).
Doing
Business
2020.
https://www.doingbusiness.org/content/dam/doingBusiness/country/p/peru/PER.pdf
Sánchez, F. A. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y
Cuantitativa: Consensos y Disensos. Revista Digital De Investigación En Docencia
Universitaria, 13(1), 101–122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
36
Anexo 1
Árbol de problemas
37
Descargar