Subido por Gloria Giovanna Terrones Sánchez

SESION 12

Anuncio
SESIÓN DE APRENDIZAJE 12
TÍTULO: “Resolvernos Problemas Aplicando Razones Trigonométricas”
I.
DATOS INFORMATIVOS
1.1.
Institución educativa
1.2.
Área
1.3.
Grado
1.4.
Secciones
1.5.
Docentes
: María Negrón Ugarte
: Matemática
: Quinto
: A, B, C, D. E, F, G, H, I
: Salvador Paredes,
Lorena Terrones
Sánchez, Gloria
: Del 10 /06 al 14/06/2024
1.6.
Duración
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
RESUELVE PROBLEMAS Modela objetos con formas geométricas y
▪ Emplea
estrategias
y
diversos
DE FORMA,
sus transformaciones.
procedimientos para determinar el área
MOVIMIENTO Y
Comunica su comprensión sobre las formas
de regiones triangulares.
LOCALIZACIÓN.
y relaciones geométricas.
Usa estrategias y procedimientos para medir
y orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas.
Enfoques Transversales: Enfoque de orientación al bien común
Valor
Actitud
Acciones observables
La estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeras Los docentes identifican,
en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan valoran
y
destacan
Empatía
sus posibilidades de afrontarlas.
continuamente
actos
espontáneos
de
los
estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en
situaciones
que
lo
requieran.
III. SECUENCIA DIDACTICA
Inicio:


La docente, saluda a las estudiantes y recuerdan las normas de convivencia.
Se recolectan los saberes previos:
 ¿Cuál fue el último tema que vimos?
La docente presenta la situación significativa:

“La Herencia”
Se pide que formen triángulos rectángulos con tres cartulinas cuadradas de diferente color (Indicando los vértices los lados del triángulo
rectángulo).
 El docente realiza las siguientes preguntas:
 ¿Qué lados conforman los catetos del triángulo rectángulo? ¿Podría el lado “c” ser un cateto?
 ¿Qué lado forma la hipotenusa?
 ¿Cuál es la medida del cateto a, b y la hipotenusa?
 ¿Cuál es el área de los cuadrados amarillo, rojo y azul?
 ¿Qué observas, si sumas las áreas de los cuadrados amarillo y rojo?
Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas.
 ¿Cómo demostrarías el Teorema de Pitágoras?

Se presenta el propósito:
s de
mática
proble
ones
rsituaci
resolve
debe
nte
estudia
oEl
context
do
utilizan
as
Pitágor
ade
teorem
es
Notabl
ulos
Triáng
real
yelun
Las estudiantes deben resolver
situaciones problemáticas de un
contexto real utilizando el teorema
de Pitágoras y Triángulos
Notables.
El docente luego de haber escuchado las intervenciones de los alumnos se concluye lo siguiente
1) “a “y “b”, porque ya no sería un triángulo rectángulo.
2) “c”
3) 𝑎2 = 32 = 9
𝑏 2 = 42 = 16
𝑐 2 = 52 = 25
4) 9 + 16 = 25
𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2
Obtenemos el cuadrado de la hipotenusa.
¿Cuál es la conclusión a la que podemos llegar?
A continuación, sobre las conclusiones:
𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2
Desarrollo
El docente conoce el teorema de Pitágoras formalmente.

Luego la docente presenta ejemplos donde se aplicará el teorema de Pitágoras para hallar unos de sus lados, pide
la participación de los estudiantes.
EJERCICIO RESUELTO
La docente en todo momento acompaña en la construcción de sus aprendizajes en las ideas erróneas o irrelevantes.
Cierre
Los alumnos de manera organizada resuelven problemas propuestos en la separata.
El alumno consolidará su aprendizaje mediante la auto evaluación analizando sus conocimientos.
 ¿Qué sabía yo antes al respecto?
 ¿Qué se yo ahora?
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
 ¿Qué me falta aprender y como lo lograría?
IV. EVALUACIÒN:
VALOR
Respeto
ACTITUD
INSTRUMENTO
 Demuestra respeto por sus compañeros y Guía de observación.
docente.
 Toma iniciativa en las actividades.
 Demuestra respeto en las horas de clase.
 Propicia un ambiente cálido y armonioso.
 Apoya a sus compañeras.
 Se esfuerza por superar sus errores.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Cuadernos.
Papel bond.
Computadora.
Impresora.
Papelotes.
Plumones.
Lápiz, lapicero, plumones, borrador, etc.
______________________
______________________
Docente
V.B. Coordinadora
Responde con honestidad las preguntas que a continuación te presentamos:
RESUELVE
En la ciudad de Canta un hacendado decide dejar como herencia sus corrales (terrenos de cultivo) a sus tres hijos al mayor
le dieron el corral más grande al segundo el corral mediano y al último el corral pequeño. Lo curioso que estos corrales
están distribuidos de tal manera que forman un triángulo rectángulo, de esta manera.
2.- Calcula los lados desconocidos de los siguientes triángulos rectángulos
Calcula los lados desconocidos de los siguientes triángulos
1.
rectángulos
En un triángulo rectángulo, el
cuadrado de la hipotenusa es igual a la
suma de los cuadrados de los catetos.
a2 + b2 = c2
Cada uno de los sumandos, representa el área de un cuadrado de lado, a, b, c. Con lo que la expresión anterior, en términos de áreas
se expresa en la forma siguiente:
El área del cuadrado construido sobre la
hipotenusa de un triángulo rectángulo, es igual a la
suma de las áreas de los cuadrados construidos
sobre los catetos.
EJERCICIO RESUELTO
}
GUIA DE OBSERVACION
Tema: Teorema de Pitágoras
 AÑO Y SECCIÓN: 5° /
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Estudiantes
Identifica los principales
datos e ideas en el proceso
de
demostración
del
teorema de Pitágoras en
ficha de trabajo.
Interpreta las
relaciones entre los
datos en el proceso de
demostración del
teorema de Pitágoras
en ficha de trabajo.
Explica las relaciones
entre los datos en el
proceso de
demostración del
teorema de Pitágoras
en ficha de trabajo
Descargar