Subido por Isabel Patricia alvarez

Día de Oración por Niños en riesgo 25 mayo -Revive2024

Anuncio
Iglesia Adventista del Séptimo Día
Ministerio Infantil y del Adolescente
Día mundial de oración por los niños en riesgo
Sábado 25 de mayo 2024
¿Qué hubiera pasado si…?
Decoración: Coloca el título Oración por los Niños en Riesgo. Además de ello, prepara los carteles
con las frases que cada participante irán desarrollando durante el programa, una vez que vaya a
realizar su parte, la pegará en un lugar visible, preferiblemente al lado o debajo del título:
•
•
•
•
Existe un Peligro Extremo
Responsabilidad Oportuna
Protege a los más Débiles
El peligro está en casa
Propósito del Programa: El día de oración por los niños en riesgo es una iniciativa de la Iglesia
Adventista del Séptimo día a nivel mundial, para que, como pueblo de Dios, nos unamos todo el día
en oración por la niñez vulnerable de todo el mundo. Pero no debemos limitarnos en este día solo a
orar, debemos ponernos en acción con buenas obras para contribuir a mejorar la calidad de vida de
los niños más vulnerables.
1. Introducción: (Por parte de la directora o una maestra)
¿Te has preguntado qué hubiera pasado si aquella mañana, mientras la princesa de Egipto tomaba
su baño matutino, hubiera ignorado la canastilla que se movía cadenciosamente al ritmo de las aguas?
ó ¿si en lugar de protegerlo, lo hubiera aventado al río obedeciendo la orden de su padre? El pequeño
bebé se encontraba en una situación muy vulnerable, aún así, si ella hubiera optado por una de las
dos acciones anteriores, no hubiera sido mal vista, pues la orden de matar a todos los niños varones,
era desde el punto de vista del soberano rey; un acto plausible pues representaba el interés de
proteger a la nación egipcia, a la cual ella pertenecía.
Por otro lado, te has preguntado alguna vez: ¿Qué hubiera pasado si el tío Mardoqueo, excusándose
por una y mil razones, no se hubiera responsabilizado de la educación y protección de la pequeña
Hadasa, quien perdiera a sus padres en una edad donde aún no podía valerse por sí sola?
Te has preguntado alguna vez: ¿Qué hubiera pasado si la princesa Josaba, por temor a las
represalias, buscando justificativos por no tener un lugar dónde resguardarlo de la ira de su abuela,
hubiera huido sola, dejando a su suerte al pequeño Joás?
Las situaciones que ponen en riesgo a nuestros niños y adolescentes; desde las aparentemente
inofensivas hasta las extremadamente peligrosas, no son cosa de la era moderna; desde que entró el
pecado, han existido y nosotros como hijos de Dios estamos siendo llamados en este día a hacer algo
por los niños que nos necesitan. Un día donde el amor debe convertirse en acción.
2. Himno Inicial:
Existe un Peligro extremo:
- Hay en cada escena, dentro del gran conflicto entre el bien y el mal; la intervención de personas
adultas, cuyas decisiones contribuyen a la protección de los infantes, pero por otro lado también hay
personas adultas, cuyas decisiones ponen en riesgo la vida, bienestar y desarrollo óptimo de los
infantes.
Como cristianos, temerosos de Dios, necesitamos estar conscientes que:
- Hay, en la vida de cada infante, un propósito por el cual, el creador permitió que viniera a éste mundo.
- Hay, en cada infante que se encuentra cerca de nosotros y que atraviesa por una situación de riesgo
y vulnerabilidad; una oportunidad de hacer algo en bien y a favor de ellos.
- Hay, en esas situaciones, una responsabilidad que no podemos eludir. Coloquémonos de pie y
cantemos el himno # 597. Oración por un niño.
3. Lectura bíblica: Busquemos en nuestras biblias la lectura bíblica que se encuentra en
Deuteronomio 34: 10-12
“Y nunca más se levantó profeta en Israel como Moisés, a quien haya conocido Jehová cara a
cara; nadie como él en todas las señales y prodigios que Jehová le envió a hacer en tierra de Egipto,
a Faraón y a todos sus siervos y a toda su tierra, y en el gran poder y en los hechos grandiosos y
terribles que Moisés hizo a la vista de todo Israel.”
4. Oración de Rodillas:
Responsabilidad oportuna: Muchas veces, pretendemos que no vemos para qué ayudarlos, porque
esto implica esfuerzo, implica sacrificio, implica renunciar a la comodidad o dejar de hacer ciertas
cosas que nos producen placer. Pero es en esas situaciones que nos debemos preguntar: ¿Qué
pasará con este niño o niña si no lo ayudo? ¿Cuál será su destino si permito que siga viviendo en esa
condición? ¿A qué riesgos se expone cada día si no hago nada por cambiar el curso de su vida?
¡Son tantas las necesidades!, que resulta difícil saber por dónde empezar. Pero he aprendido que
podemos empezar con quienes están cerca de nosotros, realizando pequeñas acciones
aparentemente, pero para quien lo recibe, son grandes regalos. Por eso les invito a orar de rodillas en
este momento para que Dios nos ayude a estar dispuestos a ser sus ayudantes en esta tarea.
5. Bienvenida:
Protege a los mas Débiles: Encontramos en la biblia a personas arriesgadas que fueron grandes
PROTECTORES: (Entra cada personaje y cuenta al público lo que hizo)
* mi nombre es Jehosheba, soy hija del rey Joram, quien audazmente robé a Joás,
hijo de Ocozías, de entre los príncipes reales que serían asesinados. Mientras Atalía
gobernaba la tierra, protegí al príncipe Joás y a su nodriza durante seis años hasta
que el sacerdote Joiada coronó a Joás como rey.
* Soy La hija del Faraón, a pesar del edicto de mi padre, rescaté a Moisés en el
rio, lo crié como si fuera mi propio hijo y lo llamé Moisés. Las mujeres protectoras
de Moisés y Joás, fuimos verdaderas heroínas; pues no sólo desafiamos órdenes
que atentaban contra nuestra integridad física, sino que nos hicimos cargo de los
pequeños indefensos como si fuéramos sus propias madres.
* Soy Mardoqueo, quien fuí el protector de Ester, tal vez un verdadero héroe, pues
no solo me limité a suplir sus necesidades básicas como alimento y ropa, sino que
dediqué tiempo para educarla con los más altos valores; mismos que contribuyeron
esencialmente para su desempeño en la corte y en el desafío, como intercesora de
su pueblo.
Hoy, cada persona que se esfuerza y lucha a favor de los niños vulnerables, es un
héroe y será recompensado tarde o temprano. Por eso con este resumen de
nuestras vidas y recordando que tu también puedes ser el héroe para una persona,
los tres les decimos BIENVENIDOS A LA CASA DE DIOS.
Nuevo Horizonte: (Rumbo)
Especial:
La Sra White hace mención del impacto de la educación en los primeros años: “Las
impresiones hechas en la primera parte de la vida se verán en los años ulteriores.
Pueden ocurrir circunstancias que separen a los hijos de los padres y de su hogar,
pero mientras vivan, la instrucción dada en la infancia y la juventud será una
bendición.” (Joyas de los testimonios t 3, 25) con estas palabras queremos invitar a la
persona encargada que tendrá el especial a pasar al frente.
Misionero: Narrado o presentar el video.
División de clases:
¡Peligro en casa!
Elena de White dice que: “Los padres duermen y no saben que Satanás ha plantado su bandera
infernal en su propio hogar. ¿Qué se puede hacer para detener la marea del mal? Los padres pueden
hacer mucho si así lo determinan. (Conducción del niño, 428)
¡Cómo es esto!, ¿Niños en situación de riesgo en su propia casa? Tristemente sí.
Hoy, nuestros niños adventistas pueden estar en una situación de riesgo y vulnerabilidad si:
1 - Están recibiendo una educación académica en instituciones donde no existe el temor del Señor.
- Porque sus tiernas mentes están siendo moldeadas por docentes que no comparten nuestra fe.
- Porque los planes de estudio cada vez están más enfocados en desvirtuar al Creador.
- Porque inevitablemente se relacionan con compañeros cuyas influencias son perjudiciales.
- Porque el lenguaje, las actividades, el ambiente, etc. no engranan con nuestro estilo de vida.
2.- Hacen un uso indiscriminado y poco supervisado de la tecnología:
- Porque la tecnología a diferencia de nosotros, manipulando sus principios, sus valores, sus
emociones, su vida espiritual.
- Porque el tiempo que pasan frente a los dispositivos no solo entorpece los sentidos, sino que los
priva para dedicar el mayor tiempo al cultivo de sus habilidades y talentos.
- Porque los exponen a temprana edad a contenido violento y sexual impropios, a través de los videos
juegos y redes sociales.
Hoy, con tristeza podemos ver que “…los hijos de este mundo son en su generación más sagaces
que los hijos de luz.” (Lucas 16: 8)
3.- El culto familiar no es una práctica permanente en los hogares:
- Porque cada día nuestros niños y adolescentes, enfrentan batallas difíciles, y no pueden vencer
solos.
- Porque cada día, el enemigo los ataca con ideas y pensamientos, respecto de su condición
pecaminosa.
- Porque cada día, los niños y adolescentes se equivocan, y la culpa los mantiene en un estado de
tristeza y ansiedad. Teniendo a un suspiro la solución, no saben cómo echar mano de ella.
- El culto familiar matutino y vespertino es necesario, no es una idea que alguien inventó para
saturarnos de actividades. Es una idea divina que fortalece, nutre y equipa a toda la familia para
hacerle frente a las situaciones cruciales de la vida, de las cuales nadie está exento. Por eso invitamos
a los maestros a colocarse de pie para orar y pedir la dirección de Dios en el repaso de la lección.
REPASO DE LA LECCION
Conclusión
Hermanos, estaríamos en una situación muy alarmante si con todo el conocimiento que el Señor nos
ha confiado; no le damos la debida relevancia a situaciones altamente peligrosas, en torno a nuestros
niños en esta generación.
Todos los niños tienen una misión que cumplir. Que ninguno sea privado de cumplir esa misión, porque
el ambiente donde está creciendo no es propicio para su preparación. Tomemos medidas radicales,
como las que tomó la princesa al rescatar al pequeño Moisés; contribuyendo para que los planes de
Dios se cumplieran. La Biblia dice: “Y nunca más se levantó profeta en Israel como Moisés, a quien
haya conocido Jehová cara a cara; nadie como él en todas las señales y prodigios que Jehová le envió
a hacer en tierra de Egipto, a Faraón y a todos sus siervos y a toda su tierra, y en el gran poder y en
los hechos grandiosos y terribles que Moisés hizo a la vista de todo Israel.” (Deuteronomio 34: 10-12)
¡Qué gran recompensa será también para nosotros ver a nuestros hijos cumpliendo con su misión de
la mejor manera!
Hoy, es tiempo de reflexionar y pedirle al Señor sabiduría. Decirle en oración, con un espíritu humilde:
“Enséñame tú lo que yo no veo; Si hice mal, no lo haré más.” (Job 34: 32) Y que esto nos lleve a tomar
acciones radicales. Se trata de nuestros niños, nuestro tesoro más preciado; aquellos que el Señor en
su misericordia nos legó como una herencia.
Oración Final.
Descargar