HISTORIA DE LA ESCRITURA MUSICAL L

Anuncio
CURSO DE FORMACION DE SGTOS. MSCS.
GENERACION 2014
GRADO Y NOMBRE:
CABO AUX. MSC. Luis Felipe Vélez Gonzalez
MATRICULA:
C-5273960
DEPENDENCIA:
CORO S.D.N.
SOLFEO
CURSO DE FORMACION DE SGTOS. 2/os MÚSICOS
INSTRUCTOR: SARGENTO PRIMERO AUXILIAR MUSICO
MARIO OMAR CORTES CORONADO
MATERIA: SOLFEO
TEMA: HISTORIA DE LA ESCRITURA MUSICAL
LA HISTORIA DE LA ESCRITURA MUSICAL
En la actualidad estamos súper familiarizados como músicos en encontrarnos la música ya escrita
que la conocemos como partitura. Si deseamos o necesitamos una partitura basta con meternos al
internet y ya la tenemos a nuestro alcance, y mucho más fácil es poder copiarla o imprimirla. Las
escuelas de formación musical nos enseñan a saber donde esta, pongamos el ejemplo de do en la
clave de sol etc, etc. Pero esto no fue siempre así aun cuando ya existía algún tipo de escritura
determinada y la existencia de la imprenta en honor a Johannes Gutenberg sus costos eran
inabordables tal es el grado de que Bach solo vio publicada una de sus más de doscientas cantatas.
Bueno y en los tiempos de mis maestros cuando eran estudiante me cuentan que tenían que llevar
sus hojitas y su pluma con su tintero para copiar las obras musicales. Se imaginan lo que era el
copiar las operas completas. A lo que me quiero referir es que la partitura nunca hubiera existido
sin un sistema de notación musical antiguo, eso no lleva a nuestro trabajo de hoy.
¿Dónde surge las escritura musical?
¿Quiénes fueron los primeros en escribirla?
Tenemos que comprender que esto no fue una tarea fácil ya que si tenemos conocimiento que
tuvieron que pasar muchos años para que el hombre conociera al menos que podía emitir sonidos
o imitar a las aves o animales que lo rodeaba. Esto nos lleva a evolucionar donde el hombre
antiguo empezó a crear sonidos con su voz y también con instrumentos ya sea hasta el choque de
dos piedras el chiste es que empezó a imaginar y siguió imaginando hasta poder crear algo más
concreto. Los paleólogos en algunos escritos babilónicos y maniqueos han encontrado que sin
duda se trata de modos de vocalización melismática, (es una formula melódica que se suele cantar
sobre una sílaba, en lugar de hacer corresponder ésta a un solo sonido). Estos signos tienen
importancia por su influencia en la posterior escritura musical bizantina, mejor estudiada.
La notación alejandrina fue distématica, es decir, no representativa de sonidos, sino de intervalos.
Los romanos heredaron de los griegos la notación alfabética y la trasnmitieron al mundo medieval.
CANTO GREGORIANO
Se considera que los cantos gregorianos tuvieron su apogeo en el transcurso del siglo VIII, aquí el
problema de no contar con una escritura era que las tradiciones se perdían y el repertorio
rápidamente se alteraba así que esto fue una de las causas por las que empezaron a buscar una
forma de escribir este repertorio. Tendremos en cuenta que se procedía de la manera clásica, aún
usual en Oriente en donde el cantor enseña, los alumnos escuchan, repiten y solo las recuerdan
con esta memoria milenaria de las civilizaciones en escritura. Todo esto se encomendaba a la
memoria de los cantores quienes no tenían ayudas musicales, excepto algunas marcas sobre el
texto que indicaban solamente cuando la melodía subía o bajaba. Todo esto tuvo un cambio con el
incremento de repertorio, fue más abundante donde se represento la melodía sobre pergaminos,
se utilizaron signos parecidos a los acentos del lenguaje: los neumas. Esto era un nuevo concepto
en donde se pretendía que se pudiera interpretar una melodía solo leyendo correctamente la
música es decir sin necesidad de haberla escuchado anteriormente. Los ejemplos más antiguos de
notación musical en Europa Occidental fueron escritos más como anotaciones para los textos que
se cantaban.
Algo más concreto la encontramos en esta definición que nos dice que se trataba de una notación
cuya finalidad era más la de indicar el carácter expresivo para resaltar las sutilezas de la expresión
vocal que la de indicar la altura de las notas melódicas. Los signos aislados unos de otros traducían
mal estos melismas. Fueron agrupados y, como los sonidos, resultaron solidarios unos con otros. A
finales del siglo X se añadieron aumentaciones de volumen a los signos para designar el lugar
exacto donde se localizaba el sonido. Este procedimiento exigió que se separaran de nuevo los
sonidos. La etapa siguiente fue la del pautado musical que se le debe a Guido D´Arezzo, quien fue
un monje benidictino italiano, fue el renovador de la notación musical. Invento la pauta de cuatro
líneas y dio a cada una de éstas y a los espacios un significado sonoro. Dio nombre además a las
seis primeras notas de la escala (ut, re, mi, fa, sol, la), basándose en las primeras sílabas de cada
uno de los versos del himno de San Juan Bautista, escrito por Pablo el Diácono: “ut queant laxis /
resonare fibris / mira gestorum / famuli tuorum / solve polluti / labii reatum, Sancte Joannes.
También designo las distintas octavas con letras mayúsculas y dobles. Como el sonido ut, por ser
cerrado, no parecía prestarse tan bien a los ejercicios de solmización o de solfeo, el italiano
Bononcini lo suplió por do, sílaba más abierta y más sonora.
Este perfeccionamiento entrañaba un peligro; no resultaba indiferente que notas emitidas a la vez
fueran disociadas: se desmembraba el neuma. Por otra parte, habían existido sonidos imprecisos,
deslizados, temblorosos, etc, descritos por los tratados. Los neumas daba cuento de ello, pero el
pentagrama sólo admitía intervalos precisos de tono y semitono. Las notas indeterminadas
desaparecían, pues los manuscritos con líneas no las tenían en cuenta.
RITMO MUSICAL
El ritmo de todo canto llano se impone por sí mismo cuando se lee un manuscrito en neumas y se
recuerdan las melodías declamadas y las vocalizaciones de los ritos orientales.
Aparecen varias teorías:
1.- El padre Dauchebreau mide los neumas y los divide en largos y breves.
2.- G. Houdard pensaba que cada neuma debía ser considerado como un solo tiempo. Todas sus
notas deben ser expresadas en este tiempo.
3.- Dom. Giannine organiza las melodías en largas y breves, suministrando medidas irregulares
pero que prolongan la melodía más allá de lo verosímil.
4.- Peter Vagder constituye unos pies métricos con los neumas.
5.- Monseñor Foucault reconstituye de otro modo unos pies métricos.
6.- E Hammer se afirma con discreción en la prosadia del lenguaje y descarta con razón, toda
posibilidad de medida para las vocalizaciones
7.- Para J. W. A. Voaler los neumas son largos o breves por sí mismos.
POSTERIOR EVOULUCIÓN
En el siglo XII la notación se vuelve muy cuadrada y a partir de esta época prácticamente ya no
cambian los libros litúrgicos. Solo se ve una diferencia de dimensiones a medida que el tiempo
transcurre, pues las notas son cada vez mayores y ya no están ligadas entre sí como en el siglo XII,
donde el esquema de los neumas aun está presente. Después del XIII, los copistas escriben a
menudo en neumas sin líneas.
NOTACIÓN MUSICAL GREGORIANA
1.- ALTURA DE LOS SONIDOS.
La altura de los sonidos está indicada por la ubicación de las notas en el tentagrama, con la
posibilidad de usar líneas adicionales inferiores y superiores.
Las claves utilizadas son de Do (C) Y Fa (F) Las cuales pueden estar en segunda, tercera o cuarta
línea.
La extensión posible es:
2.- NOTAS SIMPLES
Se presenta aquí, en su orden, la notación primitiva, la notación actual gregoriana y su equivalente
en la notación moderna.
Virga=vara
Punctum cuadratum=punto cuadrado y Punctum inclinatum=punto inclinado
Neumas Simples
Pes, Podatus del Latín pie; Tórculus, del Latín torquére=torcer, por su forma quebrada; Porrectus,
del Latín porrígere=alargar, por la forma alargada de sus trazos; Clímacus, de climax=escalera;
Scándicus, de scándere=subir; Sálicus de salire=saltar.
NEUMAS COMPUESTOS
Los que se forman por la unión de neumas simpes para una sílaba
Los que llevan más notas antes o después y se dominan así:
-Flexus: cuando se complementan con notas descendentes.
-Resupini: Cuando se complementan con notas ascendentes.
-Praepunctis o Subpunctis: según incluyan notas antes o después.
Bueno con esta investigación muy breve de un gran tema que es las escritura musical llegamos a
mencionar algunos aspectos importantes de cómo llegamos a la escritura actual.
Descargar