Subido por jhon.10server

Presentación científica biología molecular ilustraciones coloridas fondo blanco

Anuncio
Departamentalización
organizacional
INTEGRANTES:
HUAMAN IRRIGOYEN MAYRA
SERAFÍN CELESTINO EVA
VALVERDE MARCELO KAREN
VISARES EVARISTO JANETH
Es un proceso por el cual se agrupan, entre los organos de una
determinada organizacion ,actividades o funciones similares
y,logicamente,relacionaas .en un primer momento se reparte
eltrabajo por tareas logrando una espezializacion que permite
obtener ganancias de productividad
TIPOS:
1. Departamentalización por funciones:
Sencillamente, este tipo de departamentalización agrupa las tareas y actividades de una
empresa de acuerdo con las principales funciones que se desarrollan.
2. Departamentalización por clientes
Resulta lógico, que este tipo de departamentalización divida la empresa en áreas que
tienen como principal objetivo servir a diferentes tipos de clientes.
3. Departamentalización por productos
Ahora bien, este tipo de departamentalización agrupa las tareas apoyado en los diferentes
bienes y servicios que ofrece la empresa al mercado. Como la división del trabajo se aplica
con base a los distintos productos que vende la empresa, se enfoca más en resultados.
4. Departamentalización procesos
Por su parte, la departamentalización por procesos asocia las actividades con base a las etapas
o fases en las que se efectúa un proceso productivo. Al especializarse en cada fase del proceso
se logra el ahorro del tiempo y el incremento de la eficiencia.
5. Departamentalización por área geográfica
Debe suponerse, que la departamentalización por área geográfica requiere la agrupación de
actividades de acuerdo con la localización del lugar donde se realizará la tarea.
También puede ser de acuerdo con el área de mercado que la empresa debe atender. Es muy
utilizada por empresas que atienden y sirven extensas áreas geográficas.
OBJETIVOS:
Entender y aplicar mejor la división de las tareas y funciones dentro de una
empresa.
Lograr mayor eficiencia de los trabajadores, al asignar tareas específicas y
especializadas a cada empleado.
Aprovechar al máximo el proceso de especialización del trabajo.
Incrementando la experiencia acumulada de los trabajadores y sus
habilidades. Esto mejora la calidad del trabajo.
Mejorar la selección de las personas en cada puesto de trabajo.
Hacer más sencillo el proceso de control y de supervisión por parte de los
responsables de cada departamento.
ventajas
Representa el reflejo lógico de las funciones básicas que se
realizan en la empresa.
Mantiene el poder y el prestigio de las funciones principales de
la organización.
Se aplica en función del principio de especialización de
funciones. Cada área es especialista en sus responsabilidades.
Simplifica la capacitación del personal dado que el ámbito de
formación es más reducido.
Proporciona medios de control muy estrictos y directos a la
dirección general.
Desventajas
Reduce o dificulta la coordinación entre las diferentes funciones de la
empresa (en ocasiones, incluso cada área utiliza su propio lenguaje que
las demás áreas no comprenden.
Puede restar importancia a los objetivos globales. Cada área se
concentra en sus objetivos parciales.
Tiende a exagerar la especialización, lo que provoca que el personal
clave tienda a reducir su campo de visión.
La responsabilidad por la rentabilidad recae únicamente sobre la
dirección general.
La adaptación a los cambios del entorno es más lenta.
Limita el desarrollo de líderes con suficientes habilidades como para
desempeñar la dirección general de la empresa.
Muchas
Gracias
Descargar