Subido por ALEXANDER DAMIAN PANCHI VASQUEZ

INTINERARIO II EDUCACION INICIAL DE 3 A 6 AÑOS

Anuncio
INTINERARIO II EDUCACION INICIAL DE
3 A 6 AÑOS
INTEGRANTES:
GELNADA MOYON
ANGELIZA MENDOZA
ALEXANDRA VASQUEZ
TEMA:
SINDROME DE DOWN
Qué es el síndrome de Down?
El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra. Los
cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Determinan cómo se forma
el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona mientras se desarrolla en el vientre
materno y después de nacer. Por lo general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés con
síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el cromosoma 21. El
término médico de tener una copia extra de un cromosoma es ‘trisomía’. Al síndrome de Down
también se lo llama trisomía 21. Esta copia extra cambia la manera en que se desarrollan el
cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede causarle tanto problemas mentales como físicos.
Que causa el Síndrome de Down con mosaicismo: En los niños con mosaicismo, algunas células
tienen 3 copias del cromosoma 21, mientras que otras tienen las típicas dos copias. Las
características físicas y los comportamientos suelen ser similares a los de otros niños con
síndrome de Down1.
Características físicas comunes:





Rostro aplanado, especialmente en el puente nasal.
Ojos en forma almendrada, rasgados hacia arriba.
Cuello corto.
Orejas pequeñas.
Lengua que tiende a salirse de la boca.






Manchas blancas diminutas en el iris del ojo.
Manos y pies pequeños.
Un solo pliegue en la palma de la mano (pliegue palmar).
Dedos meñiques pequeños y a veces encorvados hacia el pulgar.
Tono muscular débil o ligamentos flojos.
Estatura más baja en la niñez y la adultez
el síndrome de Down es una condición compleja que afecta tanto el desarrollo físico como el
intelectual de las personas. Aunque comparten algunas características, cada individuo con
síndrome de Down es único y tiene capacidades diferentes. La comprensión temprana y las
intervenciones adecuadas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes
padecen esta afección
SINTOMAS DEL SINDROME DE DOWN
Los síntomas del síndrome de Down son diferentes en cada persona, y quienes tienen
síndrome de Down pueden tener distintos problemas en varios momentos de sus vidas.
Suelen tener discapacidades intelectuales de leves a moderadas. A menudo, el desarrollo
se retrasa. Por ejemplo, pueden comenzar a hablar más tarde que otros niños.
Algunos de los signos físicos comunes del síndrome de Down incluyen:

Rostro Plano

Ojos que se inclinan hacia arriba

Cuello corto

Manos y pies pequeños

Débil tono muscular

Articulaciones sueltas
¿Cómo se diagnostica el síndrome de Down?
Los profesionales de la salud pueden detectar el síndrome de Down durante el embarazo o
después del nacimiento de un niño.
Hay dos tipos básicos de pruebas que ayudan a detectar el síndrome de Down durante el
embarazo:
Las pruebas de detección prenatales pueden mostrar si su bebé por nacer tiene una
probabilidad mayor o menor de tener síndrome de Down. Si una prueba de detección muestra
que su bebé podría tener síndrome de Down, necesitará otra prueba para confirmarlo
Las pruebas de diagnóstico prenatal pueden diagnosticar o descartar el síndrome de Down
mediante la verificación de los cromosomas en una muestra de células
Estas pruebas tienen un pequeño riesgo de causar un aborto espontáneo, por lo que a menudo
se realizan después de que una prueba de detección muestra que un bebé por nacer podría
tener síndrome de Down
Después de que nace un bebé, el profesional de la salud puede hacer un diagnóstico inicial de
síndrome de Down basado en los signos físicos de la afección. El proveedor puede usar
una prueba genética de cariotipo para confirmar el diagnóstico. La prueba puede detectar
cromosomas adicionales en una muestra de sangre del bebé.
Descargar