Subido por Jacky McClean

Lab n°1 Sist. Colab.

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONTROL Y
EVALUACIÓN DE RECURSO INFORMÁTICO
LABORATORIO#1
Grupo de Trabajo:
Grupo B
Facilitador(a):
Dra. Laila Vargas de Fuertes.
Fecha de entrega:
09/08/2021
Integrantes del grupo:
Paola Knausel 20-70-6086
Gabriel Núñez 8-992-364
Jackeline McClean 3-751-1480
Valerie Méndez 8-983-12
Jose Perez 8-993-595
Grupo:
1IL113
1
ÍNDICE
Presentación…………………………………………………………………………………1
Índice………………………………………………………………………………………….2
Introducción…………………………………………………………………………………..3
Objetivos……………………………………………………………………………………...3
Indicaciones………………………………………………………………………………….3
Resultados
Definiciones de grupo……………………………………………………………….4
Características sobresalientes…………………………………………………….6
Conclusión…………………………………………………………………………………...7
Consideraciones finales…………………………………………………………………….7
Consideraciones personales y conocimientos adquiridos………………………………8
Referencias………………………………………………………………………………….8
Rúbrica……………………………………………………………………………………….9
2
INTRODUCCIÓN
Durante el desarrollo de proyectos es muy común usar estrategias colaborativas,
que promueven el trabajo conjunto y la construcción grupal. Normalmente, esto
supone un problema espacio-temporal, debido a diversas circunstancias, resulta
difícil que algunos o todos los miembros logren coincidir en un momento y lugar
específico, donde puedan reunirse para trabajar en el desarrollo de la actividad. Por
ello es útil implementar las herramientas colaborativas, estas son servicios
informáticos que permiten a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin
importar que estén reunidos o no en un mismo lugar físico. Se puede compartir
información y producir conjuntamente nuevos materiales resultado de una edición
de archivos en equipo.
OBJETIVOS
1. Conocer el significado de una herramienta colaborativa.
2. Identificar las características más sobresalientes, y importancia.
3. Dar a conocer cuales son las herramientas más utilizadas en una
empresa o en cualquier otra organización.
INDICACIONES:
1. Buscar tres definiciones, por cada integrante del grupo de trabajo,
presentarlas a los compañeros.
2. Elaborar un informe donde presenten la totalidad de las definiciones.
3. Identificar las características más sobresalientes de: ¿Que es una
herramienta colaborativa?
4. Debe subir el informe con todas las indicaciones ya suministradas para la
entrega de laboratorios.
5. Lo sube a la plataforma un integrante del grupo de trabajo.
3
RESULTADOS
Definiciones
Paola Knausel:
1. Las herramientas colaborativas son un conjunto de sistemas informáticos que
nos permiten trabajar colaborativamente con un grupo de personas en un
proyecto en común, sin necesidad de estar físicamente en el mismo lugar.
2. Estas herramientas colaborativas facilitan la comunicación entre los distintos
miembros del equipo y permiten establecer plazos para realizar tareas y
llevar un seguimiento del estado de las mismas. Nos permiten llevar un
control de presupuestos y finanzas, establecer comunicación en tiempo real
mediante videollamadas y chat, a su vez, nos permite compartir archivos para
el intercambio de información necesaria para desarrollar el proyecto, entre
otras funciones que nos ayudan a reducir costos y aprovechar eficazmente el
tiempo.
3. Estas herramientas emplean servicios de computación en la nube (cloud
computing) que permiten a los integrantes de un grupo trabajar en la creación
y edición de documentos de forma remota y colaborativa, haciendo
innecesaria la presencia física, en un punto específico, para trabajar juntos.
Podemos destacar herramientas como: Evernote, Click Up, Hibox, entre
otras.
Gabriel Núñez:
1. Son aquellas herramientas o sistemas que permiten acceder a ciertos
servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente,
sin importar que estén reunidos en un mismo lugar físico.
2. Son el conjunto de programas usados para intercambiar, socializar o construir
conocimientos, utilizando la web, sin necesidad de estar físicamente
presentes. El uso de estas herramientas incluyen posibilidades para buscar,
crear, compartir e interactuar on-line, facilitando y ampliando aún más las
alternativas para el diseño y desarrollo de actividades de aprendizaje.
3. Son servicios informáticos que permiten a los usuarios comunicarse y trabajar
conjuntamente sin importar que estén reunidos o no en un mismo lugar físico.
Jackeline McClean:
1. Las herramientas colaborativas son aquellas que facilitan la comunicación
entre los distintos miembros de un mismo proyecto y permiten establecer
plazos para realizar tareas y hacer un seguimiento del estado de las mismas.
Nos permiten ahorrar tiempo y esfuerzo y, a la larga, dinero.
4
2. Las herramientas colaborativas son un grupo de programas que se pueden
encontrar como software libres o comerciales y que permite llevar a cabo un
trabajo en grupo y ofrece el soporte necesario para elaborar un proyecto
compartido, cuyo principal objetivo es el intercambio de información, su
gestión y control.
3. Son un excelente medio de uso didáctico de los nuevos recursos
tecnológicos que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje. En
una sociedad de la información en la que se exige la disminución de las
prácticas memorísticas/reproductoras en favor de las metodologías centradas
en los estudiantes y en el aprendizaje autónomo y colaborativo, los entornos
de interacción social constituyen un instrumento idóneo.
Valerie Méndez:
1. Las Herramientas colaborativas son aquellos sistemas que permiten acceder
a ciertos servicios que facilitan a los usuarios trabajar y comunicarse
constantemente, sin importar que estén reunidos en un mismo lugar físico. Es
una solución idónea para poder llevar a cabo la labor educativa de manera
online, salvando el problema de la distancia.
2. Las herramientas colaborativas fomentan el trabajo en equipo siendo un
medio apropiado para diversas tareas educativas solo se necesita estar
conectado a internet, pueden ayudar a reforzar los conocimientos en las
diferentes áreas y mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.
3. Debido al Covid-19 ha acelerado la implementación de las herramientas
colaborativas en la educación, adaptando formatos y posibilidades a las
diferentes materias y etapas educativas.
Jose Perez:
1. Este tipo de herramientas son un factor que agiliza y mejora la productividad
de las empresas. También permite a los clientes, proveedores, colaboradores
y empleados disponer de una comunicación directa e inmediata, resolución
de proyectos y dudas en el momento, gracias a que los equipos están
intercomunicados en tiempo real.
2. La palabra colaboración define el trabajo en equipo y el esfuerzo para
mejorar el proceso de prueba. Por lo tanto, un software de colaboración
ayuda a alcanzar los objetivos, cumplir con los plazos y reducir el tiempo
invertido en cada tarea al simplificar todo el proceso. Este tipo de
herramienta se utiliza en varias pequeñas y medianas empresas, ya que
cierra la brecha de comunicación entre los equipos e incluso brinda
sincronización entre departamentos. El enfoque principal del software de
colaboración es mejorar la comunicación, el intercambio, la cooperación,
la resolución de problemas y la racionalización de las diversas actividades
que se realizan.
5
3. Las herramientas colaborativas son programas para trabajar en equipo que
incluyen funciones para gestionar proyectos y tienen como objetivo mejorar el
proceso de trabajo.
Características sobresalientes:
Movilidad: Lo ideal es utilizar una herramienta que opere desde la nube, pues
justamente esta característica permite que un equipo trabaje de manera
colaborativa, en tiempo real, sin necesidad de ubicarse en el mismo lugar.
Lo cual hace que:
● La colaboración se vuelve esencia del trabajo.
● La planificación de reuniones y actividades se vuelve más sencilla.
● Las operaciones se vuelven más sencillas.
● Asegura que la comunicación se efectúe desde cualquier sitio con una
conexión a Internet.
● Facilita el acceso a la información de la empresa (siempre con la mayor
seguridad)
Capacidad de almacenamiento: Existen distintos tipos de almacenamientos los
cuales son completamente locales como los discos duros los cuales nos facilitaran
un sistema el cual sea rápido y eficaz, no obstante, los más seguros son los que
operan totalmente en la nube, como en este caso es el GoogleDocs.
Conectividad entre colaboradores: La mejor opción es G Suite para empresas,
pues en un solo sistema tienes todas las aplicaciones que permiten que tu equipo se
mantenga conectado y, por lo tanto, los procesos sean verdaderamente ágiles, pero
esto no quiere decir que sea la única para trabajar de forma conjunta con una
empresa ya que también existen otras aplicaciones con las cuales se puede
trabajar.
Seguridad de información: Ahora que las empresas están migrando hacia el
teletrabajo hemos sabido de muchos casos en los que su información es vulnerable
debido a los programas que utilizan, por ejemplo durante las videollamadas, por lo
que estas usan aplicaciones ya conocidas como Google Meet para realizar sus
reuniones ya que esta guarda las contraseñas y permite compartir documentos.
Trazabilidad: La mejor forma que tienes para mantener la productividad es
midiendo y para ello requieres una herramienta de registro de tiempos para las
actividades. Un ejemplo es Toggl, que te permite registrar, hacer reportes y
segmentar las actividades según los criterios que tú decidas, según informa su sitio
oficial.
6
CONCLUSIÓN
Las herramientas colaborativas pueden fortalecer aspectos como el razonamiento,
el auto-aprendizaje y el aprendizaje colaborativo. En este sentido, los entornos de
desarrollo para el aprendizaje de los estudiantes serán más eficaces, permitiendo
que se provean a los educandos un ambiente que les facilite las tareas relacionadas
con el proceso educativo. En el ámbito laboral las herramientas colaborativas
ayudan a controlar finanzas y presupuestos, llevar un control del departamento de
recursos humanos, aprovechar eficazmente el tiempo e implementar el intercambio
de archivos con información crucial para el avance del proyecto en el que se está
trabajando. Por lo tanto, podemos concluir que las herramientas colaborativas son
de gran uso en todos los ámbitos profesionales de nuestra vida.
CONSIDERACIONES FINALES
Paola Knausel: Considero que realizar el laboratorio n°1 nos ayuda a comprender y
analizar los diferentes usos que se le pueden dar a las herramientas colaborativas,
sus conceptos y el cómo podemos emplearlas en nuestra vida universitaria y
profesional. Podemos destacar que, tras los tiempos de pandemia las herramientas
colaborativas han sido cruciales para mantener a flote las empresas, y por lo tanto a
la economía durante estos tiempos difíciles y a su vez la educación.
Gabriel Núñez: Fue una muy buena actividad, ya que gracias a esta llegamos a
conocer que es una herramienta y el porqué importante como también las distintas
aplicaciones que se pueden utilizar en el ámbito laboral como es nuestro caso
“universitarios” y esta información nos ayudará en nuestro futuro trabajo para
presentarlo como idea y trabajar con la compañia y asi ganar un ascenso y más
dinero.
Jackeline McClean: El laboratorio fue de gran apoyo para ver lo importante que
han sido las herramientas colaborativas tanto en la educación como en lo laboral y
más ahora que estamos en una situación que debemos estar en casa. Fue una
experiencia única ver la cantidad de aplicaciones que tenían diferentes funciones
pero todos tenían en común el trabajo en grupo, donde se hacen reuniones, pueden
compartirse archivos, siendo de gran ayuda para todos.
Valerie Méndez: Este laboratorio me ayudó a conocer sobre las herramientas
colaborativas tanto educativas como laborales y esta información nos puede ayudar
a ver los diferentes usos que se le puede dar a un herramienta colaborativas, como
podemos emplearla en unientra via universitario o profesional.
Jose Perez: Este laboratorio grupal me ayudó a conocer que son en realidad las
herramientas colaborativas en qué ámbito son utilizadas que en realidad son una
ayuda extra para nosotros, nos ahorran un poco de tiempo y nos facilitan la vida por
decirlo así y bueno trabajar en grupo también es un aporte importante para la
elaboración de este informe característica de las herramientas de colaboración.
7
Consideraciones personales y conocimientos adquiridos
Integrante
Lo que se
Lo que aprendí
Paola Knausel
Concepto de herramientas
colaborativas y sus diferentes
funciones.
El uso de las herramientas
colaborativas que permiten
llevar un control de las
finanzas de una empresa y el
intercambio de información en
las mismas.
Jackeline McClean
Los diferentes tipos de
conceptos que tienen las
herramientas colaborativas.
Los diferentes tipos de
funciones y usos, también lo
mucho que nos ha ayudado en
la pandemia.
Gabriel Nuñez
Los distintos conceptos y
nuevas aplicaciones para usar
en una empresa de manera
eficaz.
Nuevas aplicaciones y distintos
puntos de vista y lo importante
que son.
Valerie Mendez
definición de Herramientas
colaborativas y los diferentes
tipos
La verdadera definición de
herramientas colaborativas, su
función y los diferentes tipos
de herramientas.
José Pérez
La definición de Herramientas
pero no colaborativas, para
qué sirven y en qué ámbitos
son utilizadas.
La verdadera definición de
Herramientas
Colaborativas,Cuales son,que
función realizan y lo importante
que se han convertido para
elaborar nuestros deberes.
REFERENCIAS
DEFINICIÓN DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS - EDUCACIÓN COLABORATIVA
CON TICs. (2018). Educación Colaborativa.
https://sites.google.com/site/educacioncolaborativacontics/definicion-de-herramientas-colab
orativas
A. (2020). Herramientas colaborativas para el aula: Ventajas y ejemplos de uso | Ignite
Online. IgniteOnline. https://igniteonline.la/herramientas-colaborativas-para-el-aula/
Casasola, M. Á. (2021, 24 febrero). Herramientas colaborativas, una nueva forma de
trabajar - Think Big Empresas. Think Big.
https://empresas.blogthinkbig.com/herramientas-colaborativas-una-nueva-forma-de-trabajar/
E. (2020, 23 abril). Herramientas de colaboración I: ¿Qué son y cuál es la mejor para mi
negocio? Eurogap.
https://www.eurogap.es/sin-categorizar/herramientas-colaboracion-la-mejor-negocio/
S. (2019, 16 enero). ¿Cuáles son las ventajas de utilizar herramientas colaborativas?
Sewan. https://www.sewan.es/ventajas-herramientas-colaborativas/
8
Drew, E. D. R. (2020, 2 julio). Herramientas de colaboración: Beneficios y características
principales. Drew.
https://blog.wearedrew.co/herramientas-de-colaboracion-beneficios-y-caracteristicas-princip
ales.
Camacho, M. L. (2021, 8 septiembre). CONCEPTO DE HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS. mariboli.blogspot.
http://mariboli.blogspot.com/2007/07/concepto-de-herramientas-colaborativas.html
O. (2012, 13 junio). Herramientas de Colaboración. Blog Educativo.
https://oliyebra.wordpress.com/2012/06/10/herramientas-de-colaboracion/
Aston, B. (2021, 23 abril). Herramientas de Colaboración: El Mejor Software Colaborativo de
2021. The Digital Project Manager.
https://thedigitalprojectmanager.com/es/mejores-herramientas-colaboracion/
Herramientas colaborativas para mejorar la productividad. (2021, 30 julio). IONOS
Digitalguide.
https://www.ionos.es/digitalguide/correo-electronico/cuestiones-tecnicas/comparativa-de-her
ramientas-de-gestion-de-proyectos
Unir, V. (2020, 28 septiembre). Herramientas colaborativas para el aula: ventajas y ejemplos
de uso. UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/herramientas-colaborativas/
A. (2020). Herramientas colaborativas para el aula: Ventajas y ejemplos de uso | Ignite
Online. Igniteonline. https://igniteonline.la/herramientas-colaborativas-para-el-aula/
http://tecnologiaupel.weebly.com/herramientas-colaborativas.html
RÚBRICA
Aspectos por Evaluar
Excelente
(80)
DESARROLLO – (80 puntos)
1
2
Cumple con todos los parámetros dados en clase y
completa las actividades del curso.
ENTREGA DE TRABAJO EN LA PLATAFORMA
MOODLE – (20 puntos)
Regular
(70)
Deficiente
(10)
Bueno
(5)
Regular
(3)
Deficiente
(2)
Bueno
(5)
Regular
(3)
Deficiente
(2)
80
Excelente
(10)
10
Entrega a tiempo en la plataforma.
3
Bueno
(75)
Responde las consideraciones finales y presenta las
referencias bibliográficas
Excelente
(10)
10
Consideraciones finales y referencias
9
Descargar