Subido por Luz Belen Loza Mamani

Flyer sobre Higiene del Sueño

Anuncio
la higiene del sueño
Durante el sueño, el cuerpo trabaja para apoyar una función cerebral saludable y mantener la
salud física. En niños y adolescentes, el sueño promueve el crecimiento y el desarrollo. No dormir
lo suficiente con el tiempo puede aumentar el riesgo de problemas de salud crónicos (a largo plazo)
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 22% de los afectados son hombres y el 18%
mujeres.
TRASTORNOS COMUNES DEL SUEÑO
Somnolencia diurna
excesiva: problemas
para permanecer
despierto
Síndrome de piernas
inquietas: malestar en las
extremidades inferiores
durante el sueño.
Insomnio: problemas
para conciliar el sueño
y permanecer
dormido.
Apnea del sueño:
ronquidos frecuentes en
los que se deja de respirar.
Conductas que
interrumpen el sueño:
comportamientos
insuales (sonambulismo)
Las alteraciones del sueño
pueden originar:
Problemas con los ritmos del
sueño: dificultad para el
mantenimiento de un
horario regular.
Narcolepsia: quedarse
dormido inesperadamente
durante el día.
Irritabilidad
Somnolencia diurna
Aumento de riesgo cardiovascular
Accidentes en la escuela
Temblores en las manos
Alteraciones en la afectividad
HÁBITOS DE SUEÑO SALUDABLE RECOMENDABLES
Mantener un horario regular de
sueño (incluido el fin de semana)
Evitar el alcohol y NO
comer mucho antes de irse
a la cama
No dormir siestas de más de 20
minutos ni después de las 3pm
Exponerse a la luz solar durante
el día
Evitar tabaco y el
consumo de cafeína
Realizar ejercicio, pero no a
última hora del día.
Actividades relajantes como leer o
meditar para "desconectar" antes de
dormir.
Nada de distractores al
momento de dormir.
ELABORADO POR EL ÁREA DE PSICOLOGÍA
la higiene del sueño
Durante el sueño, el cuerpo trabaja para apoyar una función cerebral saludable y mantener la
salud física. En niños y adolescentes, el sueño promueve el crecimiento y el desarrollo. No dormir
lo suficiente con el tiempo puede aumentar el riesgo de problemas de salud crónicos (a largo plazo)
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 22% de los afectados son hombres y el 18%
mujeres.
TRASTORNOS COMUNES DEL SUEÑO
Somnolencia diurna
excesiva: problemas
para permanecer
despierto
Síndrome de piernas
inquietas: malestar en las
extremidades inferiores
durante el sueño.
Insomnio: problemas
para conciliar el sueño
y permanecer
dormido.
Apnea del sueño:
ronquidos frecuentes en
los que se deja de respirar.
Conductas que
interrumpen el sueño:
comportamientos
insuales (sonambulismo)
Las alteraciones del sueño
pueden originar:
Problemas con los ritmos del
sueño: dificultad para el
mantenimiento de un
horario regular.
Narcolepsia: quedarse
dormido inesperadamente
durante el día.
Irritabilidad
Somnolencia diurna
Aumento de riesgo cardiovascular
Accidentes en la escuela
Temblores en las manos
Alteraciones en la afectividad
HÁBITOS DE SUEÑO SALUDABLE RECOMENDABLES
Mantener un horario regular de
sueño (incluido el fin de semana)
Evitar el alcohol y NO
comer mucho antes de irse
a la cama
No dormir siestas de más de 20
minutos ni después de las 3pm
Exponerse a la luz solar durante
el día
Evitar tabaco y el
consumo de cafeína
Realizar ejercicio, pero no a
última hora del día.
Actividades relajantes como leer o
meditar para "desconectar" antes de
dormir.
Nada de distractores al
momento de dormir.
ELABORADO POR EL ÁREA DE PSICOLOGÍA
Descargar