Subido por Andres Morales

Trabajo e Informe Juan Candia BRavo.

Anuncio
Diseño y Construcción en Madera y Acero
Departamento de Ingeniería Civil Obras Civiles
Escuela de Ingeniería
Universidad Central de Chile
Martes 06 de junio de 2023
Profesor: Tulio Carrero
Alumno: Juan Candia Bravo RUT: 18.475.924-1
Trabajo Prueba 1
Lea detenidamente las siguientes cuestiones. Responda con precisión y de forma
concisa lo que se pregunta. La puntuación de cada pregunta se detalla en el
enunciado.
1.- Determine las resistencias de diseño por tensión LRFD y de diseño por tensión
permisible ASD de la siguiente conexión (Resistencia por fluencia y Fractura).
Asuma acero A572 de grado 50 con Fy=50klb/plg2 y Fu=65klb/plg2. Asumir U=0.85.
Suponga que el diámetro de los pernos es de ¾ plg siendo 2 hileras. (2 puntos)
2.- Se dispone de piezas de madera aserrada Pino Radiata Grado G1 o mejor,
según NCh 1207Of.2006, y clavos 4,3 x 100 mm (calibre 4”) Calcular la máxima
carga permanente en el tensor que la unión de conectores es capaz de
resistir. Capacidad admisible de carga para clavos de 4,3 x 100 mm (4”). Para el
pino radiata, de NCh 1198, Anexo E tenemos 𝜌0,𝑝𝑟𝑜𝑚 = 450 𝑘𝑔⁄𝑚3 (2 puntos).
138
41
185
3.- Realizar gráfico de los ensayos vistos en el Laboratorio de Estructuras, destacando
conclusiones de los ensayos en el aspecto de Disipación de energía, Ductilidad,
Capacidad máxima de Deformación, Carga. Recuerden realizar ungráfico con las 3 curvas
por tipología (Vigas y Fierro: 8,10 y 12) (2 puntos)
INFORME DE LABORATORIO
DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Y ACERO
ALUMNO: JUAN CANDIA
RUT: 18.475.924-1
PROFESOR: TULIO CARRERO
FECHA: 05-06-2023
INTRODUCCION
Este trabajo se desarrolla como respuesta a la materia y ejercicios realizados en clases y a lo visto en
los ensayes de laboratorio:
-
Máquina que mide la flexión del material, en este caso una viga compuesta con madera de 2
cm.
-
Máquina que mide la resistencia a la tracción realizado con fierros estriados de 3 medidas.
A continuación, se adjuntan imágenes de las maquinas con que se realizaros los diversos ensayes que
se mencionaran.
OBJETIVOS
Determinar por medio de ensayes tanto a la compresión como a la tracción de los puntos de fractura o
rotura de los elementos a prueba: vigas compuestas por 3 tablones de 100x2 cm de madera pinocepillada. 2 tablones de 100x10x2 cm y 1 tabla alma de 100x18x2 cm. Determinar resistencias a la
flexión o a la compresión según el caso. Hay que señalar que todo material expuesto en el presente
trabajo puede haber pasado por diferentes manipulaciones que pueden generar condiciones no
optimas del material a ensayar.
ENSAYE MADERA N° 1 - VIGA 100x18x2
Se muestra en el presente grafico el material llega a su zona elástica a los 178 Kgf con una
deformación hasta los 16mm. Zona elastoplástica entre los 178 Kgf hasta los 1000 Kgf con una
deformación de 22mm de largo. En la zona de fluencia se muestra variaciones en su esfuerzo hasta
llegar a la rotura por compresión del material.
Esfuerzo - deformacion
1200
ZONA ELASTOPLASTICA
1000
Rotura por compresión
Esfuerzo (Kgf)
800
ZONA ELASTICA
600
400
200
ZONA FLUENCIA
0
0
2
4
6
8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52
Deformacion (mm)
ENSAYE MADERA N° 2 - VIGA 100x18x2
En el presente grafico el material llega a su zona elástica a los 296 Kgf con una deformación hasta los
17mm. Zona elastoplástica esta entre los 296 Kgf hasta los 946 Kgf. En la zona de fluencia se muestra
variaciones en su esfuerzo, pero a diferencia del ensaye n° 1, este aumenta en su resistencia hasta
llegar a la rotura por compresión del material.
Esfuerzo - deformacion
ZONA ELASTOPLASTICA
1200
1000
Esfuerzo (Kgf)
800
600
Rotura por compresión
ZONA ELASTICA
400
ZONA FLUENCIA
200
Deformacion (mm)
0
0
10
20
30
40
50
ENSAYE MADERA N° 3 - VIGA 100x18x2
En el presente grafico el material llega a su zona elástica a los 464 Kgf con una deformación hasta los
21mm. Zona elastoplástica esta entre los 464 Kgf hasta los 2037 Kgf. En la zona de fluencia se
muestra que es mínima y su resistencia disminuye hasta llegar a la rotura por compresión del material.
Esfuerzo - deformacion
ZONA ELASTOPLASTICA
2500
Rotura por compresión
Esfuerzo (Kgf)
2000
1500
ZONA ELASTICA
1000
500
ZONA FLUENCIA
Deformacion (mm)
0
1
3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
GRAFICO MADERA COMPARATIVO – VIGA 1, 2 Y 3
En Este Grafico Podemos determinar que dicho material ensayado, tienen la misma Deformación (mm)
pero con diferentes resistencias.
Es bueno señalar que la zona elástica para los 3 casos es muy similar.
En la Zona elastoplástica si se ven diferencias.
4000
3500
Viga 1
Viga 2
Viga 3
3000
2500
2000
1500
1000
500
1
12
23
34
45
56
67
78
89
100
111
122
133
144
155
166
177
188
199
210
221
232
243
254
265
276
287
298
309
320
331
342
353
364
375
0
ENSAYE ACERO N° 1 – FE 8MM
Región Lineal: 2436 Kgf
Plasticidad Perfecta: alcanza hasta 2438 Kgf, alcanza una deformación de 33 mm.
Endurecimiento por Deformación: 3260 Kgf
Punto de Fractura: No señala punto de fractura en curva. Se entenderá con esto que la fractura esta
más lejana de lo señalado en gráfico.
Fluencia
Esfuerzo - Deformacion
Región
Lineal
4000
Esfuerzo de
Fluencia
Fractura
Esfuerzo
Ultimo
3000
Esfurezo (Kgf)
Límite de
Propor
3500
2500
2000
esfuerzo - Deformacion
1500
Endurecimiento Por
Deformación
1000
Estricción
500
0
-5
5
15
25
Deformacion (mm)
35
45
ENSAYE ACERO N° 2 – FE 10MM
Región Lineal: 2819 Kgf, con deformación de 5 mm
Plasticidad Perfecta: alcanza hasta 3003 Kgf, alcanza una deformación de 7 mm.
Endurecimiento por Deformación: 4047 Kgf
Punto de Fractura: 2049 Kgf
Esfuerzo - Deformacion
Región
Lineal
Esfuerzo
Ultimo
4000
3500
Fractura
Esfurezo (Kgf)
3000
Límite de
Propor
2500
2000
1500
1000
500
Esfuerzo de
Fluencia
esfuerzo - Deformacion
Endurecimiento Por
Deformación
Fluencia
0
-5
5
15
25
Deformacion (mm)
35
45
Estricción
ENSAYE ACERO N° 3 – FE 12MM
Región Lineal: 3651 Kgf, con deformación de 7,7 mm
Plasticidad Perfecta: alcanza hasta 3580 Kgf, alcanza una deformación de 8,9 mm.
Endurecimiento por Deformación: 5881 Kgf
Punto de Fractura: 5442 Kgf, con una deformación de 46 mm.
Esfuerzo - deformacion
7000
Esfuerzo
Ultimo
6000
Esfuerzo de
Fluencia
Esfuerzo (Kgf)
5000
Límite de
Propor
Región
Lineal
4000
3000
Endurecimiento Por
Deformación
2000
Estricción
1000
Fluencia
0
0
2
4
6
8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52
Deformacion (mm)
Fractura
GRAFICO ACERO COMPARATIVO – FE 8, 10 Y 12MM
En Este Grafico Podemos determinar que los 3 Tipos de Acero de Distinto Diámetro Tienen Distinto
región Lineal, Fluencia , endurecimiento y estricción.
Nos podemos dar cuenta que en base a este grafico que el Fe de 10 mm tiene mayor resistencia a la
tracción que el Fe 8 mm y 12 mm.
Además, se puede concluir que el Fe de 8 mm, su zona de endurecimiento hasta alcanzar el esfuerzo
ultimo para posterior mente fracturar a grandes resistencias en comparación con los otros 2 diámetros.
10000
4500
9000
4000
8000
3500
7000
3000
6000
2500
5000
2000
4000
3000
2000
Viga 1
Viga 2
Viga 3
0
1
37
73
109
145
181
217
253
289
325
361
397
433
469
505
541
577
613
649
685
721
757
793
829
865
901
937
973
1009
1045
1081
1117
1153
1189
1225
1261
1000
1500
1000
500
0
Descargar