Subido por Roberto Martinez

caso chipotle documentoç

Anuncio
EL DESAFIO DE CHIPOTLE
(Introducción) Daniela
En un mundo donde la comida rápida solía ser sinónimo de ingredientes procesados
y sabores artificiales, surgió una empresa que desafió todas las expectativas. Esta
es la historia y el desafío de Chipotle Mexican Grill.
(Orígenes)
En el año de 1993, en las calles de Denver, Colorado, un joven emprendedor
llamado Steve Ells tenía una visión: ofrecer comida rápida de calidad superior. Así
nació Chipotle, con su compromiso inquebrantable con ingredientes frescos de
calidad nacional y auténticos sabores mexicanos.
(Expansión y Éxito)
Con el tiempo, Chipotle Mexican Grill se convirtió en un fenómeno. Desde su
modesto comienzo en Denver, la cadena creció exponencialmente hasta el día de
hoy poder contar con alrededor de 3,400 sucursales, extendiendo su influencia por
todo Estados Unidos y más allá, llegando incluso a tierras internacionales.
(Desafíos)
Pero incluso las empresas más grandes enfrentan pruebas. En el año 2015,
Chipotle se vio sacudido por una crisis que amenazaba con debilitar todo lo que
habían construido.
(La Dificultad)
El origen se da del 19 de octubre al 14 de noviembre de 2015 en restaurantes de
comida mexicana Chipotle Mexican Grill en estados unidos, estos meses se
enfermaron del estómago unos 170 clientes de los cuales 120 eran estudiantes que
consumieron algún tipo de alimento en estos restaurantes en nueve estados del
país, atribuyendo esto como un caso de salud pública y ocasionando una epidemia
de escherichia coli.
¿Y que es la escherichia coli o157?
Roberto: es una bacteria que se encuentra en los intestinos de las personas y los
animales, en el medioambiente y, a veces, también en los alimentos y el agua sin
tratar.
La mayoría de los tipos de E. coli son inofensivos y son parte de un tracto intestinal
sano. Sin embargo, algunos causan enfermedades que a veces son graves, como
diarrea, infecciones urinarias, enfermedades respiratorias e infecciones del torrente
sanguíneo.
(Daniela) Según la BBC de acuerdo con Thomas Nary, director de los servicios de
salud del Boston College, los síntomas presentados por los estudiantes enfermos
son consistentes con el noravirus, un tipo de virus gastrointestinal muy común
responsable de más de la mitad de las enfermedades alimenticias que se producen
cada año en estados unidos. Las autoridades de salud pública de Boston indicaron
que los exámenes de laboratorio confirmaron la presencia del noravirus en el local
de Chipotle próximo al campus.
Consecuencias:
(Daniela) La enfermedad de los clientes llevó al cierre temporal del local de comida
mexicana.
“En realidad es la interpretación estadounidense: burritos y tacos.”
Funcionarios locales de Boston informaron a la agencia AP (Imagen Institución) que
un empleado del restaurante que trabajó durante el fin de semana estuvo enfermo
durante su turno, lo que probablemente origino dichos contagios, aunque las
autoridades sanitarias no pudieron determinar el origen del brote de la enfermedad
que afectó a los locales de chipotle.
Chipotle tenia presencia en 43 estados de Estados Unidos y disponia de más de
1400 locales.
En relación con el brote de E. coli, la cadena informó que por prevención cerró
voluntariamente alrededor de 32 locales, adicionales a los 17 restaurantes en los
que comieron las personas contagiadas.
Desde el 13 de octubre hasta el 9 de diciembre la cotización de chipchipotle en la
bolsa ha pasado de 750 US$ a 548 US$ por acción.
Así es que con la perdida de casi un 30% del valor de las acciones para chipotle el
problema no sólo fue de salud pública.
Los factores que se identifican en el caso son:
Factores microambientales:
Kelly: Proveedores: La contaminación de ingredientes por parte de los
proveedores fue uno de los principales desencadenantes del problema.
Victor: Manejo de insumos: Esto incluye prácticas de higiene, manipulación de
alimentos y procedimientos de seguridad en la cocina.
Fercho: Gestión interna: La capacidad de Chipotle para gestionar eficazmente la
crisis, incluyendo la rapidez en la identificación y respuesta a los brotes, así como
la comunicación con los clientes y las autoridades sanitarias, también fue un factor
microambiental importante.
Roberto: Percepción del consumidor: La confianza del consumidor en la marca
Chipotle se vio afectada por los brotes de E. coli. La percepción del consumidor
sobre la seguridad alimentaria y la calidad de los productos influye en las
decisiones de compra y puede tener un impacto duradero en la reputación de la
empresa.
Factores macroambientales:
Kelly: Factores políticos: Las regulaciones de seguridad alimentaria establecidas
por las autoridades gubernamentales tienen un impacto significativo en la industria
de servicios de alimentos. El cumplimiento de estas regulaciones es fundamental
para evitar incidentes como los brotes de E. coli.
Víctor: Competencia y presión del mercado: En un mercado altamente
competitivo como el de los restaurantes, los incidentes de seguridad alimentaria
pueden tener repercusiones significativas en la participación en el mercado y la
rentabilidad de una empresa. La presión del mercado para mantener altos
estándares de calidad y seguridad puede influir en las decisiones operativas y
estratégicas de una empresa como Chipotle.
Solución y el Futuro de Chipotle
Dadas las circunstancias en las que se vio envuelta la marca "Chipotle",
evidentemente tuvo pérdidas, pero eso no significaba que lo hubiera perdido todo.
Chipotle como una manera de combatir la mala imagen que se le estaba creando,
según investigaciones dicen que contrató un especialista en el área de seguridad
alimenticia, el Dr. Mandsour.
Dicho especialista pondría en práctica un programa "el programa se basa en una
revaluación integral de la cadena de suministro y prácticas tanto en los restaurantes,
como en las granjas que proveen los insumos" (según la investigación de tesis de
María Julieta Marks, de la Universidad de San Miguel).
Dicho plan ayudaría a Chipotle a volver a posicionarse en el mercado con éxito, y
así fue, tras esas prácticas de higiene, y "luego de implementar el nuevo sistema
integral de seguridad alimenticia, se lanzó una agresiva campaña publicitaria para
captar a los clientes que habían mermado tras el incidente".
Cierre
Concluyendo con el caso podemos decir que se aprenden varias cosas:
1- Fercho: Debemos ser muy minuciosos con los procedimientos que se
realizan en una cocina
2- Kelly: Si no cuidamos todos los aspectos de un restaurante, se ve afectada
la marca y la salud de los consumidores.
3- Victor: Un error te puede llevar a cerrar un restaurante o una cadena
completa, igual que puede llevar a tener la mayor cantidad de pérdidas
sufridas por la marca.
Así fue como chipotle enfrentó los diferentes desafíos que se le ppresentaron.
Esperamos que la información sea de su agrado, muchas gracias por vernos.
Fuentes:
AP News. (2016, 1 febrero). AP News.
https://www.apnews.com/article/5e46182316c24adcb41be97b5786ff3e
Escherichia coli O26 Infections Linked to Chipotle Mexican Grill Restaurants (Final
Update) | November 2015 | E. coli | CDC. (s. f.).
https://www.cdc.gov/ecoli/2015/o26-11-15/index.html
Descargar