TOMO PROCEDIMIENTO CIVIL Y COMERCIAL EN SEGUNDA INSTANCIA JOSE V. ACOSTA PROCEDIMIENTO CIVIL Y COMERCIAL EN SEGUNDA INSTANCIA TOMO 1 RUBINZAL Y CULZONI S. C. C. Editores 9 de Julio 3573 - Santa Fe Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723 11EPflF.80 EN LA ARGENflNA PRINCIPALES ABREVIATURAS INTRODUCCION . 17 .......................................19 CAPITULO 1 LA SEGUNDA INSTANCIA 1. Instancia óiiici O niilltiple ...............................23 2. Las distintas opiniones ..................................25 3. Antecedentes históricos .................................29 4. Antecedentes nacionalei 5. Constitucionalidad .................................37 ......................................43 CAPITULO II ORGANIZACION JUDICIAL ARGENTINA 1. Generalidades ...........................................53 2. Organización de los tribunales de alzada en la justicia civil de la Nación .............................................57 3. La segunda instancia federal 3.1. ............................63 La segunda instancia federal cii lo civil y comercia' de la Capital de la Repóblica .......................64 3.2. La segunda instancia federal en el interior .........66 3.2.1. Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ........67 3.2.2. Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba ........67 3.2.3. Cámara Federal de Apelaciones (le Paraná .........68 3.2.4. 3.2.5. 3.2.6. 3.2.7. 3.2.8. 3.2.9. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza ........ Cámara Federa' de Apelaciones de Tucumán ....... Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca ... Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ...... Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia 68 68 69 69 89 89 4. La segunda instancia ordinaria en lo civil y comercial de la Capital de la República ................................71 S. Organización de los tribunales de alzada en la justicia civil de las provincias ...................................... 73 Buenos Aires .................................... Catamarca ....................................... Córdoba ......................................... Corrientes ....................................... Chaco .......................................... Chubut ......................................... Entre Ríos ..................................... Formosa ......................................... jujuy ........................................... La Pampa ....................................... La Rioja ........................................ Mendoza ........................................ Misiones ........................................ Nctniuén ........................................ Río Negro ....................................... 74 77 77 79 81 81 82 82 83 83 84 84 85 85 86 ............................................ 86 ........................................ San Luis ........................................ Santa Cruz ...................................... Santa Fe ........................................ Santiago del Estero ............................... Tucumán ........................................ 87 87 88 88 90 90 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.8. 5.7. S.S. 5.9. 5.10. 5.11. 5.12. 5.13. 5.14. 5.15. 5.16. Salta 5.17. San Juan 5.18. 5.19. 5.20. 5.21 . 5.22. CAPITULO III TEO1UA DE LA SECUNDA INSTANCIA 1. Concepto .............................................95 2. Caracteres ............................................99 3. Principios procesales ....................................101 Principios l)sicos ................................102 3. 1 . 3. 1. 1. Principio (le contradicción ........................102 3. 1 . 2. De congruencia 3.1.3. De disposición 3.1.4. De formulismo .3. 1 .5. De moralidad ................................... 3.1.6. De prechpsión .................................. 3.2. 3.2.1. 3.2.2. 3.2.3. 3,2.4. .3.2.5. :3.2.6. Principios contingentes 1 (1) 104 106 [07 103 ..........................1.1(1 1)c evejititalidad ................................ De economía ................................... D.: inmediación ................................ De concentración ................................ De escritura .................................... Dc pu1)ici(Ld ................................. CAPITULO 110 1 10 111 11.2 112 113 lv LOS SUJETOS DE LA RELACION PROCESAL 1. Generalidades ..........................................1 17 2. Sujetos necesarios 3. El tribunal ......................................119 ............................................ 121 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. Designación ................................... Integración ................................... Sustitución .................................... Recusación y e,cusación ........................ 121 122 123 124 .3.4. 1 . Hecusacion sin expresión (le causa ............... 125 3.4.1.1, Oportunidad .................................. 3.4.1.2. Límites ....................................... 3.4.1.3. Consecuencias ................................. 125 127 3.4.2. ieciisación con expresión do causa .............. 130 3.4.2.1. 3.4.2.2. 3.4.2.3. 3.4.2.4. Oportunidad ................................... Trjniitc ...................................... Efectos ...................................... Recusación maliciosa ........................... 130 132 134 133 3.4.3. Ectisación ................................... 136 3.4.3.1. Motivos ...................................... :3.4.3.2. Oportnnidadeç ................................. 3.4.3.3. Oposición ..................................... 3.4.3.4. Trámite ...................................... 3.4.3.5. Efectos ...................................... 136 136 137 1.38 129 138 4. 141 La parte recurrente Parte con pluralidad de sujetos .................... 142 4,1J. Litisconsorcio necesario ........................... 4.1.2. coadyuvante adhesivo simple ..................... 4. 1.3. Reglas comunes ................................. 142 142 143 ............................ 143 5. La parte recurrida ...................................... 145 8. Sujetos eventuales ....................................... 145 7. Sucesión y, sustitución (le partes .......................... 147 4.1. 4.2. Pluralidad de partes CAPITULO V EXAMEN PRELIMINAR DE LAS FORMAS Y EFECTOS DE LOS RECURSOS 1. Examen (le las formas .................................. 151 Recurso concedido libremente ..................... 151 Presupuestos .................................... Clase de juicios en que procede .................. Sentencia definitiva .............................. Características de la apelación libre ............... Efectos del modo libre ........................... 152 153 153 155 156 Recurso concedido en relación .................... 1.2.1. Ambito de aplicación ............................ 1.2.2, Denominaciones ................................. 1.2.3. Efectos del modo en relación ..................... 157 2. Examen (le los efectos .................................. 161 2.1. 2.2. 2.3. Suspensivo .................................... Devolutivo .................................... Diferido ...................................... 162 165 167 2.3.1. 2.3.2. Admisión y denegación de las apelaciones diferidas Fundamentación de las apelaciones diferidas ...... 169 169 2.3.2.1, Procesos ordinarios y sumarios .................. 2.3.2.2. Procesos de ejecución .......................... 2.3.2.3. Procesos de ejecución (le sentencia .............. 169 169 170 1. 1. 1. 1. 1. 13.2. .2. 1.1.3. 1.1.4. 1.1.5, 1.2. 157 158 158 CAPITULO VI EL JUEZ DEL RECURSO 1. Juez del recurso 2. Rectificaciones ......................................173 .........................................175 3. Rectificación de la providencia que admite o deniega la apelación .................................................177 3.1. Auto que admite el recurso ........................177 3.2. Auto que deniega el recurso .......................179 4. Queja por apelación denegada ...........................181 4.1. Concepto .........................................131 4.2. Presupuestos ......................................182 4.3. Requisitos de forma ............................... 183 4.4. Procedimiento .....................................187 4.5. Efectos de la interposición de la queja ..............189 4.6. Costas ............................................189 190 4.7. Perención de instancia ............................. 5. Rectificación en cuanto al modo en que el recurso fue concedido 191 5.1. 5.2. 5.3. Examen crítico ..................................192 192 Juicio provisorio de admisibilidad ................. Juicio definitivo de admisibilidad ................. 193 5.3.1. Código Procesal de la Nación y sus adaptaciones .... 194 5.3.2. Otros códigos ................................... 195 6. Rectificación en cuanto al efecto del recurso ..............197 CAPITULO VII APELACION LIBRE 1. Remisión del expediente ................................201 2. Trámite previo .........................................205 3. Recurso otorgado en relación, debiendo serlo libremente 207 4. Expresión de agravios .................................. 209 4.1. Concepto ......................................... 209 211 4.2. Contenido ........................................ 213 216 4.3. Insuficiencia 4.4. Estilo forense 4.5. Copias ...........................................218 4.6. Traslado ......................................... 220 5. Contestación de la expresión de agravios ..................221 6. Adhesión ..............................................223 6.1. Concepto ......................................... 223 6.2. Requisitos ......................................... 224 6.3. Trámite .......................................... 225 .............. 227 Deserción ...................................... 7.1.1. Otras causas de deserción ........................ 228 7. Pérdida de la apelación libremente concedida 7.1. 7.2. Desistimiento ................................... 7.2.1. Formas del desistimiento ......................... 7.2.2. Trámite del desistimiento ........................ 7.2.3. Consecuencias de la pérdida de la apelación ........ 7.2.4. Irreversibilidad de la renuncia .................... 7.2.5. Prohibición de desistir. Responsabilidad ............ 227 230 232 232 234 234 CAPITULO VIII APELACION LIBRE (Continuación) 1. Cargas paralelas a la expresión de agravios ................239 2. Fundamentación de las apelaciones diferidas ............... 243 ..................................... 2.2. Forma de la fundamentación ....................... 2.3. Trámite .......................................... 244 244 3. Replanteo de medidas probatorias ........................ .247 3.1. Requisitos para la admisión ........................ 3.2. Trámite .......................................... 247 25 ............................. 253 2. 1. Generalidades 4. Presentación de documentos 243 ....................... 254 4.2. Trámite .......................................... 254 ...................................... 257 4.1. Condiciones de admisibilidad 5. Confesión judicial . 261 . 262 . 265 7. Trtnite de la prueba ................................... 269 Pedido de apertura. Oportunidad. Sustanciación Término para ci ofrecimiento y la producción ...... Término extraordinario ........................... Recepción de la prueba ......................... 269 270 271 273 6. Apertura a prueba 6. 1. Casos en que puede pedirse 6.1.1. Aná'isis de las hipótesis legales 7. 1. 7.2. 7.3. 7.4. 7,4A. Actos de prueba 7.5. ................................ 274 Alegatos ........................................ 275 ................................ 276 7.5.1. Informe in voce S. Llamamiento de autos ...................................279 INDICE DE AUTORES ................................283 INDICE DE CITAS LEGALES .........................289 PRINCIPALES ABREVIATURAS B. Blanca Bahía Blanca. B]C Boetin Judicial de Córdoba. Cap. Capítulo. CApel. CC Cámara de Apelaciones en lo Civil y Conicrcial. CFcd. Cámara Federal de Apelaciones. CNCiv. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal. cNCoin. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial nc la Capital Federal, CNCrim. Currccc, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal. CNEspec'ial Civil y Comercial Cámara Nacional de Apelaciones Especial Ckil y Consercial de la Capital Federal. CNFed. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Federal y Contencjosoadministrativo de la Capital Federal. CNTrab. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal, Clkl Ape]. Cámara Primera de Apelaciones. C21 CC La Plata Cámara Segunda de Apelaciones en lo Ch jI ' Comercial de La Plata. CAR Cámara de Apelaciones de Rosario. Ctpel. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario. C,SF Cámara de Apelaciones de Santa Fe. CCCSF Cámara en lo Civil y Comercial de Santa Fe. CCCR, S. 13 Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario, sala Primera. CPaz Jujuy Cámara de Paz de Jujuy. CPLSF Cámara de Paz Letrada de Santa Fc, C). CC Tucumán Cámara Primera de Apelaciones en lo CMI y Comercia! de Tucumán. C1#. Civil, Com. y Minas San Juan Cámara Primera de Apelaciones en lo Civil. Comercial y Minas de San Juan. UN Constitución Nacional. CSN Corte Suprema de Justicia de la Nación. CSSF Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, CPN Código de Procedimientos Civil y Comercial de la Nación. DJ Digesto Jurídico. DJBA Diario de Jurisprudencia (Boletín Judicial de la Provincia (le Buenos Aires). El) El Derecho. GP Gaceta de Paz. J. juris (Rosario). JA Jurisprudencia Argentina. JTSF Jurisprudencia Tribunales de Santa Fe. La Ley Revista Jurídica Argentina La Ley RADP Revista Argentina de Derecho Procesal. RDEP Revista de Estudios Procesales de Rosario. RDPHA Revista de Derecho Procesal de Hugo Alsina. ST Chubut Superior Tribunal de la Provincia de Chubut. STSF Superior Tribunal de la Provincia de Santa Fe, SC B. Aires Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires. T. Temis (Corrientes). ACOSTA, José Y., Agravio irreparable, Ed. Ediar, Buenos Aires, 1978. - Diez años de jurisprudencia en materia procesal civil, Santa Fe, 1980. - - Recurso de apelación: reparación del error en la forma de concedero, en Temis, Corrientes, 1967, Ng 148/9. - - La reforma procesal y el procedimiento civil de Corrientes, en Tcmi.s, Corrientes, N9 188. Apuntes sobre la reforma procesal civil, en Temis, Corrientes, N 143. Extensión de la doctrina sobre sentencia arbitraria, en Temis, Corrientes, 1968, N° 156. Niceto, Estudios de Derecho Procesal, Ed. de la Revista de Jurisprudencia Argentina, Buenos Aires, 1944. ALCALÁ ZAMORA y CASTILLO, Hugo, Tratado teórico práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, Ed. Ediar, Buenos Aires, 1965. ALSINA, Adolfo, Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fe, Ed. Zeus, Rosario, 1973. Comentarios al Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fe, en Revista de Estudios Procesales, Rosario, N9 26. ALvAisAno VELLOSO, - - Rita, Reposición de sellado y recurso de apelación, en Temis, Corrientes, N9 264. BALESTRA DE STADN1K, Roberto O., Designación de los magistrados y funcionarios judiciales, en Revista de Estudios Procesales, Rosario, N 14. BERtZONCE, Rafael, Los conceptos jurídicos y su terminología, Ed. Depalma, Buenos Aires, 1954. BIELSA, Francesco, Instituciones del nuevo proceso civil ita'iano, trad. de Jaime Guasp, Ed. Bosch, Barcelona, 1942. CARNELUTTI, Máximo, Curso de procedimientos civiles, recopilado por Pedro Frutos e Isauro Argiiello, Ecl. Biblioteca Jurídica Argentina, Buenos Aires, 1931. CASTRO, Carlos J., Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, edición, Ecl. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1975. COLOMBO, 411 Agustín A., El recurso extraordinario de apelación en el proceso civil, Ecl. Asociación de Abogados de Buenos Aires, Buenos Aires, 1950. COSTA, Eduardo J., Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Ecl. Depalma, Buenos Aires, 1951. COTJTURE, - - Estudios de Derecho Procesal Civil, Ed. Depalma, Buenos Aires, 1978. jesús, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación comentado t, concordado, Ed. Depalma, Buenos Aires, 1969. CuAniw, José, Instituciones del Derecho Procesal Civil, trad. de Emilio Gómez Orbaneja, Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1936. CHIoVENDA, Salvador, Jurisdicción y competencia de los tribunales superiores, en Revista de Estudios Procesales, Rosario, N9 7. DAMA MONTA.ÑO, Miguel, Metodología de las citas jurídicas, en La Ley, revista del 4 de octubre de 1978. DANIELIAN, DASSEN, Julio, Alcance del artículo 21 de la ley 14,237, en La Ley, 75297. Fernando, Principios procesales y podares del juez en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, en Revista Argentina de Derecho Procesal, N' 3. DE LA R&, ElsNasi, Isidoro, Principios procesales, en Revista de Estudios Procesales, Rosario, NQ 4. Santiago C., Código Procesal Civil y Comercial comentado, anotado y concordado, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1978. FASSI, Raymundo L., Código de Procedimientos Civil anotado, Buenos Aires, 1950. FEnNNDEZ, Jaime, Derecho Procesal Civil, Ed. Instituto (le Estudios Politicos, Madrid, 1988. GUASP, Manuel, Tratado de los recursos, 23 edición, Ecl. Sociedad Bibliográfica Argentina, Buenos Aires, 1957, IBASEZ FROCHAM, JoFní:, Tomás, Manual de procedimiento, Ecl. La 1.,ev, Buenos Aires, 1941. LASCANO, David, Jurisdicción y competencia, Ecl. Kraft, Buenos Aires, 1941. — El principio diositivo moderno, en Revista de Derecho Procesal, vol. II, Buenos Aires, 1951. Roberto G., Adhesión al recurso de apelación, en Jurisprudencia Argentina, Doctrina, 1975. Renuncias procesales, en Revista de Estudios Procesales, Rosario, LOUTAYF RANEA, - N° 21. MarrInoLo, Luiggi, Tratado de Derecho Judicial Civil, trad, de la Sa edición italiana por Eduardo Ovejero y Mairv, Ecl. Reus. Ma drid, 1930. Amílcar, El juicio de desalojo y la restricción de la apelohijidad, en Jurisprudencia Argentina, 1949J11. MEflCADESI, M01SL, René, Traite ólónwntaire de procédure civile, parís, 1932. Agusto Mario, Acerca del abuso en la declaración de la deserción de la apelación, en Jurisprudencia Argentina, 1978-111. MOIIELLO, Augusto M.; PASSI LANZA, Miguel A.; SOSA, Cualberto L. y Roberto O., Códigos Procesales en lo Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación, EJ. Platense y Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1971. MORELLO, BERIZONCE, MONTARÁ, Lodovico, Manswle della procedura civile, lid. Utct, Tono, 1929. Lino Enrique, Derecho Procesal Civil, ELAbe!edn.Perrot, Buenos Aires, 1977. PALACIO, Emilio B., Posibilidad de implantar ?a instancia única en el procedimiento civil y comercial de la Capital Federal, Ed. PASINI COSTADOAI, Abeleclo, Buenos Aires, 1946. Osvaldo, El recurso de apelación concedido en relación y con efecto diferido y la expresión de agravios, en Juro-prudencia PÉREZ CORTÉS, Argentina, 1969 - Doctrina. Jorge Walter, El informe "in voce" en la segunda instancia civil y concercial, en Jurisprudencia Argentina, 1980-11. PEY1IAN0, Juan José Dimas, Reformas al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, en Revista de Estudios Procesales, Rosario, N9 17. PICON, PODETTL, josó Ramiro, Tratado de los recursos, Ed. Ediar, Buenos Aires, 1958. - Teoría y técnica del proceso civil, Ed. Ediar, Buenos Aires, 1942. - - Tratado de la competencia, Ed. Ediar, Buenos Aires, 1954. - - Código Procesal Civil. Pro yccín del P.£,; Ecl. oficial, Buenos Aires, 1949. QUINTERO DE PRIETA, Beatriz, El proceso con partes plurales, en Revista de Estudios Procesales, Rosario, N9 33. Rjcae, Abraham, La congruencia en el proceso civil, en Revista dv l.stu. dios Procesales, Rosario, N9 15. Adolfo Armando, Recusación sin causa. en Revista de Estudios Procesales, Rosario, N9 7. RIVAS, Boceo, Ugo, Derecho Procesal Civil, trad. de J. Felipe Tena, Ecl. Porriia, México, 1939. RODRíGUEZ. Alberto M., Comentarios al Código (le Procedimientos en materia civil y comercial de la Capital de la República Argentina, Buenos Aires, 1914. Miguel A., Recurso de hecho rj procede ocio fornuil del recurso denegado, en Juris, Rosario, tomo 23. ROSAS LICHTSCI-LEL'Ç, - -.- Extraordinaria improcedencia del recurso directo en denianda del de alzada, en Iuris, Rosario, tomo 2. Leo, Tratado de derecho procesal civil, trad. de la 5ct edición alemana por Angela Romera Vera, Ed. Ejes, Buenos Aires. 1933. ROSENBERG, (h), José María, La justicia capitular, en Revista del Colegio de Ahogados, Buenos Aires, NC 15. SkENZ VALn-rE SAGGESE, Enrique Luis, El recurso de apelación concedido en relación y con efecto diferido j la expresión de agravios, en Jurisprudencia Argentina, 1969- Doctrina. S.NCI-IEZ na BUSTAMANTE, Miguel. El recurso de hecho en la Capita/ Federal, en La Ley, 39-110. Salvattore, Derecho Procesal Civil, dad. de Santiago Senti islelenco y Fernando nc la Rúa. Ecl. Ejea, Buenos Aires, 1972. S&'TTA, ScrlieeKE, Adolfo, Derecho Procesal Cicil, trad. de la Ss edición alemana por Leonardo Prieto Castro y eolab., Ecl. Bosch, Barcelona, 1950. Sei-ís MELENDO, La Ley, Santiago, Facultades del juez j materia probatorio, en 80-809. VICENTE y CALIAVANTES, José (le, Tratado histórico, crítico, filosófico de los procedimientos judiciales en materia civil, según la nueva ley de eJljuiciansiento, Ecl. Gaspar y Roig, Madrid, 1856. César D., inimpugnabilidad de las revoluciones sobre producción de las pruebas. en Jurisprudencia Argentina, 1969 Doctrina. YAÑEZ ALVAREZ, INDICE DE CITAS LEGALES CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DF LA NACION Artículo Capítulo y NQ de parágrafo 14 IV, 3.4.1.; 3.4.2. 15 IV. 3.4.1. 16 1V. 3.4.1. 17 IV, 3.4.2.; 3.4.3. 18 IV, 3.4.2. 19 IV, 3.4.2. 20 IV, 3.4.2. 21 IV, 3.4.2. 22 IV, 3.4.2. 23 1V, 3.4.2. 24 IV, 3.4.2. 28 IV, 3.4.2. 29 III, 3.1.5.; IV, 3.4.2. 30 IV, 3.4.3. 31 IV, 3.4.3. 34 III, 3.1.5.; III, 3.2.2.; TU, 3.2.3,; UI, 3.2.4. 36 III, 3.1.3.; ITI, 3.2.3. 37 III, 3.1.5. 43 IV, 7. 44 IV, 7. 45 III, 3.1.5. 50 III, 3.1.5. 53 IV,7 Artículo 69 Capítulo y N9 de parágrafo y, 2.3. 81 V, 2.2. 90 IV, 6. 91 IV, 4. 96 V, 2.2. 163 III, 3.1.5. 105 V, 2.2. 115 III, 3.1.4. 116 III, 3.2.5. 120 VII, 4.5. 125 IIJ, 3.2.6. 125 bis III, 3.2.3. 158 164 IV, 3.4.2.: VI, 4.3. III, 3.2.6. 166 V, 2.1. 198 V, 2.2. 239 fI, 3.2.5. 242 V, 1.1.3. 243 III, 3.2.2.; V, 1.1.3.; 1.1.5.; 1.2.1.; 2.1.; 2.2. 244 y, 2.3.1. 245 III, 3.2.5,; Y, 2.3.1. 246 247 UI, 3.1.1.; IV, 3.4.2.; V, 1.2.3.; VI, 5.; 5.2.; 5.3. V, 2.3.1. 251 VII, 1. 253 bis 1.11, 3.1.3. 257 III, 3.1.8. 259 280 ¡Ii, 3.1.4.; VII, 2.4.3,; VI, 5.; 513.; VII, 2.; 4.3. III, 3.1.1.; 3.1.8.; 3.2.4.; V, 2.3.1.; VII, 2. 282 265 III, 3.1.6.; 3.2.4. III, 3.1.6.; 3.2.5. III, 3.1.1.; VII, 4.2.; 4.5.; 4.6.; 5. 266 III, 3.1.8.; VII, 4.3.; 7. 267 III, 3.1.6.; VII, S. 268 269 III, 3.1.4,; 3.1.6.; IV, 3.4.2. IV, 4.3.; V, 2.3.1. 270 III, 3.2.3. 273 III, 3.1.1.; 3.2.2.; 3.2.5. 264 Artículo Capítulo y N' de parágrafo 275 IV, 3.4.1.; 3.4.2.; IIJ, 3.2.2. 276 III, 3.1.3.; 3.1.6.; VI, 5.; 5.3.; VII, 2. 277 lii, 3.1.2. 278 UI, 3.1.2. 279 111, 3.1.2. 282 III, 3.1.6.; VI, 3.; 4.2.; 4.3.; 6. 283 V, 2.3.1.; VI, 4.3.; 4.4.; 4.5.; 6. 284 Y, 2.3.1. 292 HL 3.1.6. 313 VI, 4.77. 347 V, 2.3, 353 V, 2.2. 366 V, 2.3. 381 VIII, 7.4.1. 382 VIII, 7.4.1. 496 V, 2.3. 498 y, 2.2. 509 V, 2.2.;2.3. 555 y, 2.2. 557 y, 2.3. 647 y, 2.2. 651 V, 2.2. CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA (Ley 6.542) Artículo Capítulo y N de parágrafo 380 VIII, 7.2. 951 IV, 3.4.2. 952 IV, 3.4.2. 953 IV, 3.4.1. 956 IV, 3.4.2. 957 IV, 3.4.2. 961 IV, 3.4.2. 1V, 3.4.2. 1V, 3.4.2. 962 963 964 1V, 3.4.2. 966 IV, 3.4.2. 967 IV, 3.4.2. 968 IV, 3.4.2. 1098 y, 1.1.5. 1099 V, 1.1.2. 1100 V, 1.2.1. VII, 1. Vil, 2.; 7.1.1. VI, 5.1.; 6. vi, 5.1.; 5.3 1105 1106 1107 1108 1109 1127 VI, 5.3. VI, 4.2.; 4.3. 1128 VI, 4.3. 1129 VI, 4.3. Artículo 1133 1134 1135 1136 1140 1141 1143 Capítulo y NP de parágrafo VII, 2. VII, 4.6. VII, 6.1. 1145 1146 VII, 6.1., 6.3. VIII, 6.1.1. VIII, 1; VIII, 7.1. VIII, 5. VIII, 7.2.; 7.3.; 7.4. VIII, 7.4. 1147 1152 VIII, 7.5.1. III, L CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Artículo Capítulo y NP dc párrafo 4 W, 3.4.1.2. 9 IV, 3.4.1.; 3.4.1.3. 10 IV, 3.4.2.; 3.4.2.1. 11 IV, 3.4.3.3. 14 15 IV, 3.4.2.2. IV, 3.4.2.2. 16 IV, 3.4.2.3. 62 Vi!, 2. 316 IV, 3.4.1.2. 317 IV, 3.4.1.2. 319 W, 3.4.1.2. 346 V, 1.1.3. 350 y, 1.1.5. 351 V, 1.1.2.; 1.2.1.; 1.2.3. 353 VII, 1. 355 VI, SJ.; 5.3.; 6. 356 VI, 4.2; 4.3. 357 VI, 4.3. 358 VI, 4.4. 364 VII, 2. 367 VII, 6.1. 369 VIII, 1.; 6.1.; 6.1.1.; 7.2.; 7.3. 370 VIII, 7.1. 371 VIII, 7.4. 379 III, 1.; VII, 6.1.; 6.2. 564 V, 1.1.3. Se terminó de imprimir el día 7 de setiembre de 181 en la Imprenta de la Universidad Nacional del Litoral Santa Fe - Rep. Argentina INTRODUCCION Este libro trata de la segunda instancia civil ordinaria. Comprende la fracción del proceso que comienza con el decreto que admite o deniega los recursos ordinarios y termina con el auto que admite o deniega los recursos extraordinarios. No es, sin embargo, un tratado de los recursos. El libro se ocupa de ellos sólo en cuanto se relacionan inmediatamente con el procedimiento de segunda instancia. De esta limitación surgen otras, también necesarias para evitar que nuestro estudio adquiera la extensión y profundidad de un tratado de derecho procesal, pues no es ése su propósito y aunque lo hubiese sido, no habríamos estado en condiciones de concretarlo. La más obvia de las limitaciones aludidas concierne al ligero tratamiento de institutos fundamentales del proceso que, a los fines de este trabajo, se suponen conocidos. No hay razón, en consecuencia, para exhumar temas propios de las obras generales, bastando con mostrar cómo funcionan en la alzada. Dogmáticamente, el análisis se basa en el Código Procesal de la Nación. Las reformas que a éste introdujo la ley N 22.434 obligan a una respuesta inmediata de la doctrina, pues lo rnnzmo que puede exigirse a una obra de esta clase es que sea actual. Asimismo, los comentarios involucran —en sus puntos trascendentales— a los códigos de Santa Fe y Córdoba (*), habida cuenta de las diferencias que en ellos se (') Las normas del Código de Córdoba que se citan mi esta obra, corresponden a la reforma introducida por la ley 642 del 9 de abril de 1981, que entrará en vigencia el 19de febrero de .1982 (art. 1176). observan respecto del de la Nación, diferencias que no parece sea posible reducir a corto plazo. También aludimos al Proyecto para la Provincia de Corrientes, por el mero hecho de que será el más próximo a sancionarse, y entendemos de utilidad conocer sus novedades. No somos partidarios del desenfreno legiferante Las leyes deben reformarse cuando sea estrictamente necesario, como ocurría en aquella colonia de la Magna Grecia cuya constitución era tan perfecta, que aquel que proponía su reforma debía hacerlo con una soga al cuello, para ser expeditivaniente ejecutado si la moción se rechazaba. Salvando las distancias, y frente a la realidad del asiduo cambio que padecen nuestras leyes procesales, no cabe otra alternativa que tratar de entenderlo. Quizá, libros corno éste, sirvan a ese objeto. SANTA FE, junio de 1981. J.V.A. CAPÍTULO I LA SEGUNDA INSTANCIA 1. Instancia única o múltiple 2. Las distintas opiniones 3. Antecedentes históricos 4. Antecedentes nacionales 5. Constitucionalidad Capitulo 1 LA SEGUNDA INSTANCIA SuíAnso: L Instancia única o múltiple. 2. Las distintas opiniones. 3. Antecedentes históricos. 4. Antecedentes nacionales. 5. Constitiic ion si idad. 1. INSTANCIA UNICA O MULTIPLE Si la controversia sobre la necesidad de la apelación reconociera fundamentos puramente jurídicos, ya, a esta altura del debate, alguna de las partes en pugna habría podido demostrar lógicamente la superioridad de sus razones. Pero como ocurre que el punto no es de índole jurídica, sino política, el desacuerdo subsistirá en los mismos términos de las doctrinas que lo informen. "En tanto se les brinde a los juristas la posibilidad de discutir sus problemas —decía Couture— el de la instancia única o múltiple será motivo propicio a la discusión. Cuando ya no les esté permitido discutir, entonces habrá cesado el debate. Y lo que es más grave, habrá cesado en favor de la instancia única. La misma autoridad que acalle la discusión, acallará la apelación" El sustento político de la doble instancia aparece manifiesto en la cita. Y, en efecto, preferir la celeridad a la seguridad, o viceversa, es una opción que se justifica históricamente en uno u otro sentido, según circunstancias ajenas al derecho mismo. De no ser así, resultaría difícil explicar por qué las cuestiones más trascendentes —como las que atañen a la familia— son juzgadas en algunos regímenes, en instancia única, y otras de menor interés institucional —como la mayoría de los derechos patrimoniales— merecen el contralor de mayor juez. "Si un jurado al declarar probado un asesinato hace pasible la aplicación de la pena de muerte (1) (') COUTURE, Eduardo, en el prólogo al libro de COSTA, Agustín A., El apelación en el proceso civil, p. 3, ed. por la Aso- recurso ordinario de ciación de Abogados de Buenos Aires, año 1950. 24 PROCEDIMIENTO EN SECUNDA INSTANCIA —meditaba Joíré— la apelación es improcedente" (2); comprobación ésta que también permite desechar la existencia de una relación necesaria entre la naturaleza, gravedad o importancia de las hipótesis sometidas a la jurisdicción y la exigencia de dividirla en distintos grados de conocimiento. La cuestión no puede, en consecuencia, vincularse a teoría alguna sobre la jvridicidad de la segunda instancia. Sólo es legítimo referir a un contexto determinado la posibilidad o no de alzarse y la conveniencia de instituir o no la alzada. Este es, por otra parte, el criterio de la jurisprudencia: aunque no de raigambre constitucional —declaró la CNCiv., sala B— en nuestra organización judicial la doble instancia es garantía de mejor justicia, lo cual no impide que, disponiéndolo la ley, existan sentencias irrecurribles. Pero, de no negarse expresamente ese derecho, toda sentencia definitiva es apelable (3). (2) JoFI1, Tomás, Manual de Procedimiento, 1, p. 41, Ecl. La Ley, Bs. Aires, 1941. (3) La Ley, 138-256, con nota de BELLUSCLO. 2. LAS DISTINTAS OPINIONES Rivarola, Gómez y Moreno, y más recientemente Vélez Mariconde y Soler, entre otros, sostuvieron con sólidos argumentos la conveniencia de la instancia única en el proceso penal. No recordamos otra opinión contraria que la do Oderigo. En cuanto al proceso civil, la diferencia no alcanza las mismas proporciones, pero es asimismo pronunciada en favor de aquella solución: lascano, reiteradamente, y en especial al prologar la primera edición del libro de Ibáñez Froclmaimi (4) se pronuncia contra la multiplicidad de los recursos. Jofré, en su erudito lEían ¿tal, pasa revista a los principales fundamentos que sostienen la necesidad de mayor juez, y los refuta vigorosamente (a). Alsina so decide por el régimen de tribunales colegiados de instancia única (). La autoridad de los tres procesalistas citados no ha menester de otras adhesiones que, sin embargo, prestaron: Pasini Costadoat, Eduardo Augusto García y muchos más, antes y después de aquéllos. Participan de una posición. suma adeptos cada (lía. El criterio opuesto tiene en Couture, según ya lo vimos, su abanderado. Lo comparten Agustín A. Costa, cuyo libro ----único y póstumo— prologara el maestro uruguayo Castro, Dassen e Ibáñez Frochani y, en alguna medida, Podelti (7). (4) Los recursos en ci proceso cmii, Ed. Soc. Bib!iog. Argentina, Bs. Aires, 1943, () Ob. cit., p. 42 y sgtes. () ALSINA. Hugo, Tratado, 1, p. 138, Ed. Ediar, buenos Aires, 1956. V) "Sin desconocer las razones y propósitos de quienes bregan por la instancia única en materia civil, se mantiene pues, la doble instancia. 26 PROCEDIMIENTO ET' SEGUNDA INSTANCIA El sistema de la instancia única para el fuero civil fue receptado, con variantes y para cierto tipo de juicios, por los códigos de Mendoza, Jujuy y Santa Fe, y para toda clase de cuestiones, en La Rioja. El Segundo Congreso de Derecho Procesal (Salta, 1948), declaró, a nivel nacional, la conveniencia de su adopción. ¿Cuál es, en realidad, la sustancia de los argurnentos con que ambas partes defienden sus convicciones Sucintamente, éstos: a) Por la doble iistancia: 'El principio de la doble instancia encierra una preciosa garantía de control y seguridad" (8), "Nada puede llevar al espíritu del hombre, mayor tranquilidad y sosiego, que saber que sus conflictos serán resueltos por órganos jurisdiccionales sometidos, a su vez, a fiscalización de otros cuerpos de más alta jerarquía y de mejor capacidad técnica"("). "Es un principio universalmente admitido"(` b) Por la instancia única: "El que triunfa en primera instancia y pierde su pleito en la apelación, no pensará, seguramente, que el tribunal de segunda instancia es el que está en lo en general, instituyendo aquélla para los conflictos en los cuales predomina la prueba de los hechos" (PODErU, J. Ramiro, en Código Procesal Civil. Proyecto del P. F4ecutieo, Ed. Oficial, Bs. Aires, 1949, 15 y 16), agregando el autor que no se proyectó la instancia única, salvo para la justicia de paz letrada, porque en un cuerpo legal así, "no podían hacerse experimentos" (Tratado de los recursos, s. 77). IBÁÑEZ Focisss, Tratado de los recursos en el proceso civil, (8) Editorial Bibliográfica Argentina, p. 99, 24L edición, Bs. Aires, 1957. (9) Ibídem, P. 100. () IBÁÑEZ FRocH.I, ob. cit., ed. 1943, p. 30. LA SEGUNDA INSTANCIA 27 cierto y, por lo tanto, no se habrá eliminado la incertidumbre" C'). "No creemos necesario que existan jueces aprendices para resolver mal los asuntos, y otros experimentados, encargados de corregir los errores de aquéllos"("). "Nuestras leyes han establecido la instancia única en asuntos graves y nadie ha observado que con ellas se prive de garantías al litigante" (13) El tenor de las razones transcriptas demuestra que no puede abordárselas desde el punto de vista del conocimiento dogmático. Se trata de explicaciones sociológicas, sicológicas, políticas, estadísticas, esto es, como lo complacía decir a Soler, ajenas al inundo de las normas. Son los datos de la realidad los que han de computarse al momento de decidir en qué lugar, en qué momento y en relación a qué áreas del proceso debe preferirse un sistema a otro. A nuestro modo de ver, la instancia única podrá sustituir a la doble en la medida que se demuestre prácticamente que es más rápida y económica, y por lo menos igual de segura, lo que hasta hoy, en algunas provincias, parece dudoso. Y, desde luego, debe ir acompañada de algunas mínimas garantías teóricas, como la oralidad, la colegiación, y remedios extraordinarios locales suficientes, que se ha probado son inescindibles del sistema. ALSINA, ( 2) (1 Hugo, Tratado, 1, p. 133. Jorn, Tomás, Manual, 1, p. 43. ) Jon, Tomás, Manual, 1, p. 43. 3. ANTECEDENTES MSTORICOS La teoría de los ciclos de la historia, una especie de tránsito circular (o quizá en espiral) de la humanidad, que la lleva una y otra vez a situaciones análogas, pareciera hallar ejemplo válido en la evolución de la segunda instancia: de períodos en que el alzamiento era desconocido e innecesario, ci hombre llega a épocas donde la multiplicidad de recursos y de instancias es tan enorme, que nadie sabe cuándo han de terminar los pleitos. De ese extremo regresa al punto de partida, celebrando la instancia única como panacea de todos los males de la justicia. Y así una y otra vez. Al comienzo de todo, las cosas pudieron ser como las imagina Podett.i, con evidente, lógica "Mientras el gobernante pudo administrar justicia personalmente y en cada caso, o la administró la asamblea del pueblo, parece claro que los recursos eran innecesarios y que la justicia discernida patriarcal inente o mediante la interpretación del juicio de la divinidad, se consideraba infalible. Ni razón de poder, ni razón de justicia, justificaban una revisión del fallo" (14) La situación cambia, sin embargo, cuando la sociedad primitiva se complica y el jefe debe delegar en otros el ejercicio de algunas de sus facultades, por ejemplo, la de administrar justicia. Delegar no significa abdicar. El soberano se reserva siempre el derecho al contralor y, en el área Je la administración de justicia, ese derecho consiste en la devolución a su autoridad de la plenitud de la jurisPODETTI, J. Ramiro, Tratado de tos recursos, p. 61/62; M. Echar, Buenos Aires, 1958. 30 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA dicción, para revisar en última instancia lo decidido por tribunales inferiores. En este orden de ideas, no es del todo exacto que la apelación fuese desconocida en los primeros tiempos de Roma. Ciertamente no se presentaba con los efectos que hoy se le asignan y su funcionamiento, muchas veces atípico, se subordinó al interés del Estado. Caída la República, con la expansión del poder imperial y la aparición del procedimiento extraordinario (5), el ingreso de la alzada al derecho romano se hace conspicuo. Esta cronología estuvo lejos de ser casual (16): la apelación fue una medida política del príncipe, quien, como depositario de la jurisdicción se adjudicó la facultad de decidir los juicios en última instancia. El alzamiento aparece entonces más como técnica de gobierno que como categoría jurídica: "La apelación y la doble instancia —decía Jofré— son precauciones que el pueblo y los legisladores adoptan contra los jueces permanentes. Si en Roma se concedía la apelación de los fallos de los magistrados para ante el pueblo, no era porque se considerase que el pueblo juzgaría con mayor acierto, sino porque se quería tener una garantía política sobre los magistrados. Más adelante, después de la caída de la República, los emperadores establecieron como medida política la doble instancia, empleándola a manera de dominación" ('). La instancia única regresa con la aparición del feudalismo, pero en la medida que se afirma la monarquía y somete a los señores feudales, reaparece el segundo ') Recordemos que hubieron en. Roma tres sistemas procesales diferentes: el (le las acciones de la ley, el formulario, y el extraordinario. (1 ) Cada sistema corresponde al régimen político vigente en cada una de las tres etapas de la historia (le Roma: las acciones de la ley- a la monarquía, el formulario a la república, y el extraordinario al imperio. ('y) JOFld, Tomás, ob. cit., p. 41. LA SEGUNDA JNSTANGL4 31 grado de la jurisdicción, ejercido por el príncipe como depositario de la totalidad del poder. La tendencia hacia la pluralidad de instancias adquiere una dinámica sostenida durante el llamado período de consolidación, al surgir en Europa las modernas nacionalidades. Sin embargo, algunas centurias después, "saturado ya el procedimiento de recursos y de instancias, comienza el reflujo" (18), según la ajustada metáfora de Podet.ti que coincide con nuestra imagen de un tránsito histórico circular. "Los prácticos y los técnicos —dice— so afanan en sistematizarlos y disminuirlos Y SO perfila la tendoiicia haca la instancia Única que, si no suprime los recursos, los disminuye". Espaíia` por supuesto, conipartió las peripecias de la fractura del imperio y de la obligada convivencia con el invasor germano. Soportó además la experiencia de la dominación árabe, por lo que todo este avatar político no pudo dejar de reflejarse en sus instituciones. El Fuero Juzgo, primer cuerpo de legislación común entre germanos y peninsulares (que justamente con la invasión arábiga cayó en desuso), consagra ya el derecho (le alzarse, acogido por todos los ordenamientos posteriores. Podetti (19) recuerda las más importantes referencias (tilo hacen las Leves de Partidas respecto de la instancia iflfliti1)le: la alzada es definida por la ley 1 del Título XXIII, como querello que alquoa de las partes fa U, (le juq2io que Íuesse dado contra ella, llamando o recorru'ndo a emienda de mayor jue:. La lev XVIII agrega: agra iándose alguno del juyw que le diere su udga.dor, puédese alar del, a otro que sea m.a?/oral. Pero el aleada deue ser en esta manera, subiendo de grado en grado todoeia del menor al maifor, no dexando ) Tratado de los recursos, p. 65. ('e) Ob. cit, P . 65/68. 32 PROCEDIMIENTO N SEGUNDA INSTANCIA ninguno entre medios (21) Pero si alguno quissiese luego tornar la primera alçada para el Rey, ante que passase por los otros juezes, dezimos que bien lo puede fazer (21). Y la ley 25 completa el concepto estableciendo que dos vezes se puede orne alear de un mismo juyzio, que es dado en contra él, en razón de alguna cosa o de algún fecho: mas si despues fueren confirmados los dos juyzios... no se puede alear la tercera regada. . - e que graue cosa seria, aner esperar sobre la misma cosa una quarta sentencia. Mas si por auent ura el Juez de airada renocase los dos juyzios primeros. . entonces bien se puede algar la parte contra quien. reuocasse los jwijzios. La admisión de la instancia múltiple no implicaba el desconocimiento de sus riesgos. Con buen sentido la ley 13, título 23, Part. 3, señalaba las dudas que el exceso de instancias provocaba en el legislador: E esto pusieron dos razones. La una, porque los pie ytos principales non se alongassen, win se embargassen por achaques de las alçadas, que fuessen tomadas en razón de tales agrauiamientos. La otra, porque en el tiempo que se ha de dar el juqzio afinado, la parte que se tuuiere por agrauidad ad del Judgador, se puede alear, e fincale salee, para poder demandar, e mostrar ante el juez del aleada. todos los aqrauiarnientos que recibió en el pleito y del primero juez. Trasladadas a América las instituciones españolas, la doble instancia pudo haber funcionado, de ser necesario, el primer día: "Si en el acto de fundarse Buenos Aires hubiera surgido un pleito por intereses civiles. ahí estaba el ,juez para juzgar, el tribunal de segunda (20) El doble grado de la jurisdicción se estructura sobre la regla de que todo juicio debe pasar succscamente por el conocimiento pleno de dos tribunales de diferente jerarquía. 1) "Lo que pasa actualmente —dice PODErrE- con ciertos recursos extraordinarios y el flamado recurso per ratum". (Ob. ca., p. 86). ( LA SEGUNDA INSTANCIA 33 instancia para rever (22) _Naturalmente, la alzada era ejercida por el propio Garay. Menos de un siglo después de la fundación, en 1661, se erige por real cédula de Felipe IV la Audiencia de Buenos Aires. Su competencia, en razón del territorio, alcanzaba 'todas las ciudades, villas y lugares y tierra que se comprehende en las Provincias del Río de la Plata, Paraguay y Tucumán", provincias sustraídas a la jurisdicción de Charcas. Suprimida en 1673, la Real Audiencia de Buenos Aires se restablece en 1783, con competencia sobre los territorios de Buenos Aires, Tucumán y Cuyo. En razón del grado, conocía de todas las causas civiles y criminales que iban por apelación de las sentencias dictadas por los gobernadores, intendentes, subdelegados, alcaldes mayores y otras justicias. Contra las decisiones definitivas de la Audiencia podía recurrirse, de acuerdo al monto en litigio, ante el Rey, mediante recurso de segunda suplicación. Este se concedía al solo efecto devolutivo, permitiendo así la ejecución de la sentencia si la parte apelada daba fianza suficiente. La Audiencia de Buenos Aires era presidida por el Virrey y en su ausencia por el Regente. En su segunda etapa constaba de cinco oidores (23), quienes tomaban sus decisiones a mayoría de votos("). Los acuerdos se insertaban en un libro especial donde se hacía constar el voto de cada oidor cuando en el pleito se discutían sumas mayores a los cien mil maravedíes. JOFRÉ, Tomás, ob. cit., p. €3. (23) Además, revistaban en el Cuerpo otros funcionarios: dos fiscales, uno civil y uno penal; relatores, alcaldes, alguaciles mayores, escribanos de cámara, receptores, procuradores, etc. (24) En caso de no haber más de des oidores en la ciudad, ellos formaban mayoría y dictaban sentencia válida. Si discordaban, elegían un Juez para dirimir la discordia. (22) 34 PEOCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA Corno los acuerdos eran secretos (25) y la ulterior divulgación de los fallos no excedía liabituahuente los estrechos límites del pretorio, parece impropio afirmar que el que fuera el más alto tribunal en suelo americano elaborase una verdadera jurisprudencia. Pero coinciden sus historiadores en que tales Acuerdos contribuyeron a lreeisar cuestiones que en la diversidad de las leyes entonces vigentes, se presentaban exl)nestas en forma vaga o contradictoria. No fue, sin embargo, la Audiencia, el único tribunal de alzada que funcionó en la Colonia: corno consecuencia de las reformas introducidas por los Borbones en la política económica española, se crea, por cédula del 30 de enero de 1794, el Consulado de Buenos Aires. Al igual que otros órganos del gobierno colonial, ejercía funciones administrativas y judiciales, conociendo corno tribunal de única Instancia en materia comercial, hasta la suma de mil pesos. En los pleitos de mayor cuantía, que excedieran dicha suma, se admitía el recurso de apelación (26) para ante un cuerpo llamado, ustaitiente, Tribunal de Alzadas. Lo integraban el decano de la Audiencia y des colegas, comerciantes éstos, hombres de caudal conocido, prácticos e inteligentes en la materia de comercio y de buena opinión y fama, como le complacía recordar a Jofr, los que estaban obligados a proceder a estilo llano, la verdad sabida y la buena fe guardada (27)• En acuerdo privado los jueces emitían su voto. "empezando siempre el más moderno", sistema que aii perdura en algunos códigos actuales. Dos votos hacían sentencia de la que podía recurrirse en tercera instancia, 'ara ante ci Consejo de Indias radicado en Islaña. () La publicidad de los acuerdos de los tribunales fue propuesta recién en 1858 (Conf. JonÉ, ob. clt., p. 72). (6) Solamente de los autos definitivos o que tuviesen fuerza de tales. (27) Art. 59 de la cédula ereccional. LA SEGUNDA INSTANCIA 35 Asimismo, los Cabildos también fueron tribunales de primera instancia en lo civil y criminal, siendo sus sentencias apelables ante la Audiencia, gobernadores o ayuntamientos. Dichas funciones judiciales se cumplían por los alcaldes, de primero o segundo voto, conforme al orden en que los emitían. Pero además, los Cabildos conocían de las apelaciones otorgadas 'por las justicias inferiores. mes había casos en que el tribunal de segunda instaTlc.ta era el Cabildo, el gobernador o su teniente" (). (2) JflFB, Tomás, ob. cit., p. 70. 4. ANTECEDENTES NACIONALES Operada la desvinculación política y administrativa de España, las estructuras judiciales creadas en tiempos de la Colonia no fueron desmanteladas enseguida ni simultáneamente. Durante un lapso, variable para cada una, subsistieron junto a las nacientes instituciones del nuevo régimen, o combinándose con ellas, lo que provocó un estado de incertidumbre que hoy es difícil de captar en su verdadera dimensión. La segunda instancia compartió, naturalmente, estos avalares. La Real Audiencia de Buenos Aires fue suprimida en 1812, reemplazándola una Cámara de Justicia, que entendía en los recursos de apelación concedida por el juez de primer grado. En el recurso de segunda suplicación (revisión del proceso en aquellas cansas que no cabía otro remedio contra el agravio recibido), intervenía el gobierno, asociado para ello a (los ciudadanos de probidad y luces () "luego la Comisión permanente de la Asamblea (reglamento d(i 3 de febrero de 1814) y más tarde una Comisión de cinco letrados designados por el gobierno para cada caso (reglamento provisorio del 3 de diciembre de 1817)" (30) Entre 1838 y 1839 se restablecen los recursos de nulidad, injusticia notoria y segunda suplicación, suprimidos un decenio atrás por Viamonte : "El tribunal para conocer de estos recursos lo integraban tres diputados nombrados por el P.E., el Fiscal de Es") PODETrI, ('°) Ibídem. J. Ramiro, Tratado de los recursos, p. 72. 38 PRO ELMMEENTO EN SEGUNDA INSTANCIA tado y el Asesor del (lobie nio. Este tribunal fue supriruido por ley del Estado de Buenos Aires del 18 de noviembre (le 1832" (31). El Consulado tuvo más larga vida: recién en 1853, por un decreto del Gobernador Obligado, se confirieron las funciones de alzada a un camarista, y dos comerciantes (colegas) designados a propuesta de cada parte. Este tribunal fue suprimido cuatro años después, por ley del 19 de octubre de 1857, concediéndose la apelación para ante la Cámara del Crimen creada en la misma oportunidad. Dicha ley fue modificada en 1859, disponiéndose que la Sala en lo Civil alternaría con la del Crimen en el conocimiento de los recursos deducidos contra lo que decidiera el tribunal del Consulado. El 29 de octubre de 1862 éste queda definitivamente suprimido, y con la sanción del Código de Comercio se atribuye el conocimiento de todas las cuestiones mer cantiles a la justicia ordinaria. Mientras tanto, los ensayos constitucionales que se sucedieron hasta 18,533, daban un dispar tratamiento a los tribunales de segundo grado: El Estatuto Provisional de 1.815 confería el ejercicio del Poder Judicial al Tribunal de recursos ex- traordinarios de segunda suplicación, nulidad e in.ju.sticia notoria, a las Cámaras de Apelaciones (32) y demás jugados inferiores, atribuyendo a las cámaras el cono- cimiento de: a) Todas las causas cine hasta entonces hayan sido peculiares de su autoridad; b) Todas las causas de que conocían las audiencias extinguidas; c) De los recursos de nulidad e injusticia notoria deducidos contra las sentencias del Tribunal de Alzadas de Comercio. (a') (2) Ibídem. p. 73. Sus miembros eran designados por el Director del Estado a propuesta del Cuerpo de Abogados residente en la ciudad asiento del tribi.maL LA SEGUNDA INSTANCIA 39 El Reglamento Provisorio de 181.7 atribuyó a las Cámaras de Apelaciones la misma competencia territorial que hasta entonces tuviesen, integrándolas con cinco individuos y un fiscal. Aquéllos se turnarían en la presidencia cada cuatro ]11CSCS, empezando por el más antiguo. Era de su competencia: todas las causas y negocios en que habían intervenido las Audiencias; los recursos (le nulidad e injusticia notoria del Tribunal de Alzadas de Comercio; y en grado de apelación y primera súplica de los pleitos sobre contrabando y negocios de Hacienda. Las cuestiones (le competencia entre la jurisdicción ordinaria y mercantil, se decidían por el Camarista Presidente con arreglo a la cédula erecejonal del Consulado. La Constitución de 1819 corifería el Supremo Poder Judicial del Estado a una Alta Corte de Justicia, limitándose a mencionar las Cámaras de Justicia, pero sin precisar sus funciones ni determinar su competencia, lo que sería materia de la legislación. En cambio, instituía expresamente el requisito de publicidad para la emisión de los votos en toda clase de tribunales. Tampoco la Constitución de 1826 contiene normas sobre la segunda instancia ordinaria. Dispuso, solamente, que la Alta Corte de Justicia se divida en dos Salas: la primera, compuesta de tres de sus mmeinhros, conocería de .a primera instancia; y la otra, compuesta de los seis miembros restantes, conocería de la segunda y última instancia, pero en uno Y. caso, los negocios a decidir en forma exclusiva por la Corte eran de naturaleza institucional. La Constitución de Córdoba de 1 847 —remileinora Ibáíiez Froeham (33)_ mantiene al Gobernador como Tribunal de Apelación 'mientras se forme la Cámara de .Justicia". (") Un siglo de casación en Buenos Aires, 5 DE?, N 28, p. 4 40 PROCEDIMIENTO EX SECONDA INSTANCIA La Constitución de 1853 siguió los hneainientos de los ensayos de 1819 y 1826, al omitir referirse a los tribunales de segunda instancia. Su artículo 94 se limita a declarar que el Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Suprema Corte de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación. Deja, en consecuencia, librado al Poder Legislativo la decisión de erigir tribunales de alzada en el ámbito nacional. A su vez, el artículo 100 determina los negocios en que han de conocer aquellos órganos, y vi 101 atribuye competencia en grado de apelación a la Corte respecto de los mismos. De conformidad con las referidas prescripciones constitucionales, por ly N 27 del año 1862 se organiza la justicia federal, creándose la Corte Suprema y tos juzgados inferiores unipersonales de sección, a razón de uno por provincia. Debieron pasar cuarenta años para que se organizase la justicia federal de segunda instancia: por ley 4055 del 11 de enero de 1602 se crean cuatro cámaras de apelaciones a fin de conocer de los recursos interpuestos contra las decisiones de los jueces de sección, que hasta entonces eran apelables directamente ante la Corte. Las primeras cámaras federales funcionaron en la ciudad de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Paraná. Luego se erigieron las de Rosario (ley 7099), Falita Blanca (ley 11.539): Mendoza (ley 12.21.7): rIuuu1.i4fl (lev 12.345) ; Resistencia (decreto 4256/45) y, por último, Comodoro Rivadavia (ley 22.176) con jurisdicción en Rawson, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Santa Cruz, Tjslivaia, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que entró en funcionamiento el 23 de febrero de 1981. Respecto de la justicia ordinaria de la ciudad de Buenos Aires, fue organizada por ley 1144 del 15 de diciembre de 1881, conforme al proyecto de los doctores Victorino de la Plaza y Josa María Rosa. Los autores LA SECUNDA INSTANCIA 41 sostenían que los jueces de la Capital Federal no integraban el Poder Judicial de la. Nación en los términos del artículo 94 de la Constitución, o sea, que no eran Jueces de Ja Constitución, sino de Ja Ley, doctrina quise. refutó luego exitosamente La ley 1 144 fue objeto de reiteradas modificaciones, interesando a los fines de nuestro estudio las reformas introducidas por la ley 1893, del 122 de noviembre de 188(), 1llediante la cual se establece una Cámara de Apelaciones para entender de los recursos interpuestos contra las decisiones de los jueces de primera instancia en lo civil del fuero ordinario, integrándosela con un presidente y cuatro vocales. Tiempo después se dicta la ley 7055 que erige una nueva cámara, a la que se denonlina Segunda , tornando desde luego la otra, el nombre de Primera, quedando integradas de cinco miembros cada una. La misma ley crea la Cámara de Apelaciones en lo Comercial, para conocer de los recursos contra las resoluciones de los jueces de comercio, que hasta entonces se elevaban a la Cámara de Apelaciones en lo Criminal, Correccional y Comercial. La ley 12.130 dividió a las cámaras civiles en dos salas de tres mieriibros cada una, las que, por Acordada de dichas Cámaras cii pleno (27 de abril de 1937) foniaron las denominaciones de Sala A y Sala B. A su vez, la Cámara Co.uiercial. ci 21 de diciembre del mismo año, adopta una resolución similar. La Constitución de 1949 suprimió toda diferencia entre jueces federales y nacionales, disponiendo que en la Capital de la República todos los tribunales tienen (34). () La Corte ha declarado que carece de, base legítima la distinción, pues tanto los jueces federales como los ordinarios tienen el mismo orien constitucional y son idénticos los procedimientos para su desigIacion, sus prerrogativas y su imperio (Fallos 244 332). Para un estudio más completo sobre la refutación, ver ALSINA, Tratado, 11, p. 106 y sgtes. 42 P1OcEDIIIENTO EN SEGUNDA INSTANCiA el mismo carácter nacional. Dictada en su consecuencia la ley 13.998, ésta unifica las denominaciones vigentes hasta entonces, designando como "Cámaras Nacionales" a los tribunales federales v ordinarios de segunda instancia. Las alzadas federales se llamaron, pues, "Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Penal Especial y en lo Contenciosoadministrativo", quedando dividida en tres salas: civil y comercial; contenciosoadministrativa, y criminal y correccional. Las alzadas ordinarias se reconstituyeron de este modo: las dos cámaras civiles formaron un solo tribunal, bajo el nombre de "Cámaras Nacionales de Apelaciones en lo Civil de Ja Capital Federal", dividiéndose por Acordada del 26 de diciembre de 1950 en cuatro Salas: A, B, C y D. Al elevarse el número de integrantes del cuerpo a quince, diez y ocho y veintiuno, respectivamente, se crearon las salas E, F y G. La Cámara de Apelaciones en lo Comercial pasó a llamarse "Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal", manteniendo su división en dos salas de tres miembros cada una. hl número ch' sus miembros se aumentó a nueve, por ley 14.769, dando origen a la Sala C. Derogada la Constitución de 1949, las cámaras federales con asiento en las provincias recuperan su anterior denominación (art. 30, decreto 1285/58), manteniendo el nombre de vaconaieR las instaladas en la capital de la República. Tales los antecedentes (le nuestra organización judicial, en lo que a la segunda instancia se refiere. Su composición, denominaciones y competencia en la actualidad, será materia del próximo capítulo. 5. CONSTITUCIONALIDAD ¿Existe un dereclw subjetivo a Ja doble instancia? Y si existe, ¿es de jerarquía constitucional? Ninguna de las dos preguntas puede responderse en abstracto, de acuerdo a la filiación política que más arriba asignamos a la competencia de alzada. Lo que intentaremos descubrir, entonces, es si en un régimen jurídico determinado, resulta posible o no hallar el concepto de exigibilidad referido a los recursos ordinarios. O sea, la facultad del particular de imponer al estado una pretensión jurídica como es la de alzarse contra cualquier resolución dictada en cualquier clase de proceso. En principio, dado que el recurso es el medio de continuar el ejercicio de la acción (35), pareciera que, COMO ésta, nilporta mi derecho subjetivo a la jurisdicción. En efecto, uno y otro la ponen en movimiento: sólo que la acción abre la instancia de primer grado, y el recurso la de segundo grado. Vistas las cosas desde ese úngulo, este último sería tan exigible como la primera. i.3a teoría contraria se sustenta en el hecho de que la jurisdicción es una sola, y que el Estado divide su ejercicio (competencia) según reglas impuestas por su niera voluntad legislativa, en cuanto no se aparte del marco constitucional. En consecuencia, para satisfacer 5) CUf.: JBÁEZ Fiociwi, ob. cit., 29 ed., p. 41. 44 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA el derecho a la jurisdicción reclamado por el particular, le bastaría ofrecer nada más que una instancia. En este punto, las razones están tan desavenidas como en lo relativo a la conveniencia de la instancia única o múltiple, aunque no necesariamente los sostenedores de una u otra se alineen en el mismo signo. Ibáñez Frocliam, vaya el caso, partidario de la doble instancia, reconoce que "no es exigible al Estado" (36), aunque enseguida acota su pensamiento con la añadidura de que no lo es, en tanto la Constitución no la imponga (37). Amílcar Mercader aisla esta idea para examinarla con más prolijidad: "Aunque la doble instancia no sea un requisito constitucional ineludible —dice al comentar un fallo de la Cámara de Apelaciones de Mercedes ()- es lo cierto que en la Provincia de Buenos Aires, cuando menos, el órgano jurisdiccional de la justicia está estructurado sobre esa base. De esta suerte, todo pronunciamiento genérico del juez del pleito —desde la sentencia definitiva, hasta el decreto interlocutorio— es apelable en principio". La sentencia anotada declaraba inapelable lo resuelto sobre la excepción de pago opuesta por el ex inquilino (ya desahuciado) en la ejecución promovida en su contra por el ex locador por cobro de gastos y honorarios devengados en el juicio de desalojo. Con la disidencia del Dr. Acuña Anzorena, el tribunal decidió que era aplicable al caso el artículo 61.2, Código Procesal de Buenos Aires, donde se establecía la iiiapelabilidad de la sentencia dictada en juicio de desalojo. Mercader fustiga la solución acordada. En todo juicio, sostiene, aun computadas las excepciones impuestas por la economía, la apelabihdad es () Oh. cit., P. 100. (3) Oh. cit., p. 101, pero admitiendo que su arbitrio no es "pacifico ni en la legislación, ni en la doctrina ni en la jurisprudencia". () El juicio de desalojo y lo restricción de la apeiabilidad, J. A., 1949, 111, p. 167 y sgtes. LA SEGUNDA INSTANCIA 45 lo normal "porque la facultad de recurrir, en cuanto iiiedio de impugnación dirigido a provocar el contralor de las decisiones judiciales de primera instancia, está reconocida a favor (le todos los disconformes como un presupuesto de la justicia misma y de la eficacia del proceso. En el enjuiciamiento, el derecho de alzarse es primario y está asegurado por la Constitución de la Provincia y por el Código de Procedimientos Civil y Comercial, no sólo para las partes que litigan, sino para todos los titulares de algún interés legitimado durante el desarrollo procesal". La jurisprudencia., por su parte, insiste en negar la existencia de alguna relación necesaria entre la doble instancia y la garantía constitucional al derecho de defensa. En "Delegación Regional de Trabajo y Previsión y. Noel y Cía. Ltda." (Agosto 3, 1953), la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró: "No afecta la inviolabilidad de la defensa ni constituye por ende agravio susceptible de sustentar la procedencia de la instancia extraordinaria, la falta de una segunda instancia judicial, porque ello no reviste el carácter de garantía constitucional, según doctrina uniforme de la Corte" (39). A propósito de este fallo, y bajo la firma de A. E. G., se inserta a continuación del mismo la doctrina judicial registrada hasta entonces (40), en una reseña iinpresionantemente nutrida no sólo con los precedentes de la misma Corte, sino con otros, emanados de tribunales de provincias. Se decía allí que la doble instancia carece de objeto cuando el tribunal es colegiado; que la inviolabilidad de la defensa no se afecta por el número de instancias que las leyes locales organicen con arreglo a la naturaleza de la causa; puesto que no es en rigor, una garantía esencial del derecho de defensa, sino de la mejor decisión de la causa. (39) J. A., 153-1v, 183. (40) La doble instancia judicial y la defensa en fuicio, ibídem. 46 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA Quince afios después se seguía diciendo que la instancia de alzada es de excepción y de orden pihiico (4), pero que en casos extremos, el principio de economía procesal debe privar sobre el de la doble instancia (42) La doctrina de los autores parece haber avanzado un paso más en el análisis. Hacía notar Podetti que la Constitución Nacional no prevé más que una instancia ordinaria y una extraordinaria, constituida, aquélla, por "los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciese en el territorio de la Nación" (art. 94, C. N.) (43)• Ello le hace concluir que "no existe óbice para el establecimiento de tribunales de instancia ónica (ordinaria), ni para una regulación legislativa de los recursos que responda a los fines señalados" (44). Conforme a estas ideas, Ibáñez Frochani agrega: "Y el Congreso argentino ha establecido que el Poder Judicial de ]a Nación será ejercido por la Corte Suprema de Justicia: por las Cámaras Nacionales de Apelaciófl y por juzgados de sección en la Capital Federal y en las provincias" (45) (las cursivas son nuestras). Confrontadas ambas opiniones, resultaría que en el orden nacional la primera instancia emana de la Constitución, y la segunda instancia (ordinaria) de la ley. Profundicemos un poco más este concepto: si el segundo grado de la jurisdicción dependiera de una decisión política del constituyente, como lo hemos venido sosteniendo, va de suyo que las opciones son dos: o se incluye la competencia de alzada en el texto constitucional, o no se la incluye. En el primer caso, la pretensión de interponer recursos ordinarios reposará cii la ) C. Paz Letrada, S. Fe; J. A., 1977-I11, síntesis. (42) CO Civ. y Com. Córdoba; J. A., 1978III, síntesis. (4) (43) Tratado de los recursos, p. 19. Ob. ce., p. 20. (4S) Tratado de los recursos en el proceso civil, P. 96. (44) LA SEGUNDA INSTANCIA 47 Constitución y, salvo por estrictas razones de economía y transferencia (4), los jueces no podrán denegarlo, so Ix'nt de desconocer un derecho subjetivo directamente vinculado a la garantía de la defensa en juicio. En ci segundo caso —inexistencia de cláusula constitucional— si el legislador crea la doble instancia, será en virtud de una nueva decisión política, pero de nivel inferior al de la Constitución'ior ende, insuseeptiblo de generar más pretensiones que las que la propia ley autorice; y si no la crea, no habrá el derecho subjetivo de exigirla. A esta altura del razonamiento, el nitodo para ubicar la cuestión en nuestro sistema positivo aparece claro: debe establecerse, previamente, qué constituciones mencionan Tos tribunales ordinarios de alzada como integrando el poder judicial del Estado y cuáles no lo hacen. Siguen el primer sistema las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Santa Fe y Santiago del Estero (toma sentido ahora, la afirmación de Mercader: "Aunque la doble instancia no sea un requisito constitucional ineludible, es lo cierto que en la provincia de Buenos Aires —cuando menos— el órgano jurisdiccional de la justicia está estructurado sobre esa base"). Lo mismo podría decirse, en consecuencia, de Córdoba, Corrientes, etc. El segundo sistema es seguido por las constituciones de Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa., Misiones, Neu([Ufl, Río Negro. Salta, San Juan. San Luis y Santa Cruz. En ellas, la segunda instancia, restringida, no pasa por las cámaras, según el texto CoiisttflC)Ofl.a.i, sirio () En la monografía ints arriba citada, MERCADER consentía dos excepciones a la regla de la apelabilidad: a) las relativas a resoluciones que por su intrascendencia no merecen computarse (razones de economía); b) las relativas a las resoluciones apelables en efecto diferido (razones de transferencia). 48 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA que es competencia de "Cortes Supremas" o Superiores Tribunales", conforme la denominación que en cada caso se dé al más alto cuerpo judicial. Podetti piensa que en estas provincias la constitución dejó librada a la ley el número de instancias ordinarias (47). Sin embargo, como él mismo lo acota a continuación, "en algunas, la Corte o Superior Tribunal ejerce funciones de tribunal de apelación ordinaria". En esta última hipótesis no sólo no están previstas las cámaras de apelaciones sino que, además, y de acuerdo a una muy autorizada opinión, no podrían crearse, por ser inconstitucionales (48) Creemos que apenas si es necesario advertir que no habrá de confundirse el derecho a la alzada con el derecho a que ésta sea ejercida por determinados tribunales (cámaras de apelaciones) ya que el primero se satisface dándole competencia a la corte o superior tribunal para conocer de los recursos ordinarios. Resumiendo, tenernos visto en el ordenamiento positivo argentino, tres sistemas: a) El de la Constitución de la Nación, cuyo artículo 94 se refiere a tribunales inferiores —inferiores (47) Tratado de los recursos, p. 20. (48) La opinión pertenece a Salvador M. Dana Montano y fue desarrollada en un estudio muy completo que bajo el título Jurisdicción y competencia de los Tribunales Superiores publicó la Revista de Estudios Procesales de Rosario, N 7, p. 35 y sgtes. El autor, con motivo de la situación creada en Chubut frente al pedido de erigir una cámara en Comodoro Rivadavia, sostiene. "Pareciera, pues, incontestable, frente al texto de la constitución chubutense, que solanhente el Superior Tribunal pueda ser tribunal de alzada, para conocer y decidir, en segunda y última instancia, los recursos deducidos contra las sentencias dictadas en estos fueros (los ordinarios..) por los jueces de primera instancia, y, por ende, que no cabe introducir tribunales de segunda instancia bajo cualquier denominación que se pretenda darles". "En ninguna parte de la constitución se hace referencia a estoa tribunales de alzada, sus atribuciones, a su composición, a la calidad de sus miembros, etc., como debiera haberse hecho lógicamente, si hubiera estado en la mente del constituyente la posibilidad de su creación". LA SEGUNDA INSTANCIA 49 a la Corte Suprema— sin mencionar el nuumero de instancias, por lo cine el segundo grado de la jurisdicción no es exigible en cuanto garantía constitucional al derecho de defensa. b) El de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y otras, donde es exigible al Estado una segunda instancia administrada por cántaras de apelaciones. c) El de la Constitución de la Provincia de Catamarca y otras, donde se reconoce un derecho subjetivo a la alzada pero no a. tribunales específicos de segunda instancia. A ellos debe añadirse un cuarto sistema, el de instancia única, instituido en La Rioja por el artículo 117 de la Constitución de 1949 (49). En este ensayo (50) sólo no se tutela derecho subjetivo alguno a la segunda instancia, sino que expresamente se lo suprime. (") Po»'rn, J. Ramiro, Tratado de la competencia, p. 134, ccl. Echar, Buenos Aires, 1954. () El carácter experimental del régimen es subrayado por IBEZ Fiiocxsi con un dejo de ironía, en su trabajo póstumo Un siglo de casación en Buenos Aires: "En punto a la organización judicial, la Carta vigente —ésa de 1853— impuso a las provincias el deber de asegurar su administración de Justicia (art. 5). Todas lo hicieron de inmediato manteniendo la primera y la segunda instancia, ambas letradas. Esta organización subsiste hoy si bien alguna provincia de escasa población viene ensayando un régimen de instancia única" (RDEP, NQ 28, p. 5). CAPÍTULO II ORGANIZACIÓN JUDICIAL ARGENTINA 1. Generalidades 2. Organización de los tribunales de alzada en la justicia civil de la nación 3. La segunda instancia federal 4. La segunda instancia ordinaria en lo civil y comercial de la Capital de la República 5. Organización de los tribunales de alzada en la justicia civil de las provincias Capítulo II ORGANIZACION JUDICIAL ARGENTINA 1. Generalidades. 2. Organización de los tribunales de alzada en la justicia civil de la Nación.. 3. La segunda instancia federal. 3.1. La segunda instancia federal en lo civil y comercial de la Capital de la República. 3.2. La segunda instancia federal en el interior. 3.2.1. Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, 3.2.2. Cámara Federal de Apelaciones (le Córdoba. 3.2.3, Cámara Federal de Apelaciones de Paraná. 3.2.4. Cámara Federal (le Apelaciones de Rosario. 3.2.5. Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza. 3.2.6. Cámara Federal de Apelaciones de Tucunián.....7. Cámara Federal (le Apelaciones de Bahía Blanca. 3.2.8. Cámara Federal (le Apelaciones de Resistencia. 3.2.9. Cámara Federal (le Apelaciones de Comodoro Rivadavia, 4. La segunda instancia ordinaria en lo Civil y Comercial de la Capital de la República. 5. Organización de los tribunales de alzada en la justicia civil de ¡as provincias. 5.1. Buenos Aires. 5.2. Catamarca. 5.3. Córdoba. 5.4. Corrientes. 5.5. Chaco. 5.6. Chu but. 5.7. Entre Ríos. 5.8. Formosa. 5.9. Jujuy. 5.10. La Pampa. 5.11. La Rioja. 5.12. Mendoza. 5.13. Misiones. 5.14. Neoquén. 5.15. Río Negro. 5.16. Salta. 5.17. San Juan. 5.18. Sao Luis. 5.19. Santa Cruz. 5.20. Santa Fe. 5.21. Santiago del Estero. 5.22. Tucumán. Su51Aiuo 1. GENERALIDADES La circunstancia de haberse organizado el país bajo la forma federal impone especiales características al ejercicio de la jurisdicción: tanto el estado nacional como los estados provinciales cumplen su función de finpartir justicia, sea en forma privativa, sea en forma concurrente, por medio de órganos cuya competencia en razón del grado, la materia, el territorio o las personas, se halla instituida por la Constitución o por la ley. El monopolio del Estado en la función de declarar el derecho obliga a asumir la jurisdicción como unidad; mas pudiendo fraccionarse su ejercicio conforme a las necesidades u objetivos políticos de cada país, tenemos que en el nuestro coexiste un doble género de competencia —nacional y provincial— cuyo estudio en particular liaremos enseguida. Conviene, sin embargo, fijar previamente las modalidades comunes a los tribunales de alzada en ambas sedes: a) Grados de conocimiento: En primer lugar ha de señalarse que la instancia múltiple puede constar de niás de dos grados de conocimiento. En la Argenti'na esto se da en un solo caso: la llamada tercera i'nstancia ordinaria, en que la Corte Suprema de Justicia de la Nación conoce (le los recursos interpuestos contra las sentencias definitivas dictadas por las Cámaras Nacionales de Apelaciones cuando la Nación sea parte directa o indirectamente, y se den otros requisitos que estudiaremos en su oportunidad. Fuera de esta hipótesis, no hay iitiis que una segunda instancia civil ordinaria. 54 PROCEDIMIENTO EN SECJNDP. INSTANCIA b) Alzada unipersonal o colegiada: El conocimiento de los recursos se confía, generalmente, a cuerpos colegiados. Empero, en algunas provincias que organizaron la justicia de paz no letrada, son los jueces de primera instancia (o jueces de paz letrados) quienes conocen de las apelaciones deducidas contra las sentencias de los jueces legos. En consecuencia, constituyen una segunda instancia uipersonal, pero se trata de una excepción y reservada a los asuntos de menor cuantía. e) División funcional de los cuerpos colegiados: Cuando la segunda instancia ordinaria es ejercida por un Superior Tribunal o Corte de Justicia, es necesario agrupar sus miembros en diversas Salas (civil y comercial, penal, laboral, etc.) a efectos de que la especialización permita administrar justicia con idoneidad. Asimismo, se impone la división en Salas a los miembros de una Cámara cuando, por la importancia de su asiento, es decir, el número de causas en trámite, así lo exija el principio de celeridad. En el país, existen numerosos ejemplos de este tipo de división funcional. d) Número de miembros: Por lo común, la Sala o Cámara (si no está dividida) consta de tres miembros (1) que se alternan anualmente en la presidencia. Se los denomina vocales, camaristas, jueces, designaciones éstas que responden en cada caso, a la tradición legislativa local. e) Competencia: Con meras diferencias de detalles la competencia atribuida a los tribunales ordinarios de alzada, civiles y comerciales, es básicamente Ja misma en el orden nacional y provincial. Conocen: (l) El número impar facilita la formación de las mayorías. Sin embargo, en la provincia de Misiones, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral se íntegra con cuatro vocales. ORGANIZACION JUDICIAL ARGENTINA 55 De los recursos de apelación que se interpongan contra las sentencias de primera instancia; De los recursos que se interpongan contra las reo1uciones de la presidencia; De los recursos de queja y retardo de justicia; De las recusaciones (le SUS 1loOS miembros y de los jueces de primera instancia. f) Atribuciones del presidente: En términos generales, corresponde al presidente de la cámara dictar las providencias de mero trámite; distribuir el despacho de las causas; representar al cuerpo en todos los actos y comunicaciones oficiales; velar por el orden y la economía interna de las oficinas de su inmediata dependencia; intervenir, en su caso, en la decisión de las causas sometidas a conocimiento de la Cámara; presidir las audiencias y recibir las pruebas, sin perjuicio del derecho de los vocales para asistir a las mismas y de las partes para pedir su presencia; convocar a acuerdos extraordinarios en los casos urgentes. g) Facultades de la cámara: Nos estamos refiriendo a sus facultades administrativas, que pueden dividirse en dos grupos: las que hacen a su funcionamiento interno, y las de superintendencia. Respecto del primer grupo, la cámara puede, en algunas provincias, designar y remover a los secretarios y empleados de su dependencia (2); en cambio en otras, sólo puede designarlos (a). Está facultada, asimismo, para aplicar sanciones disciplinarias al secretario y demás empleados; reprimir toda falta que pudiera afectar a la Justicia, a la Cámara o a uno de sus (2) Art. 155, Constitución de Buenos Aires. (') Corrientes: Art. 35, inc. a, Ley Orgánica Administración de Justicia. 56 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA miembros, sin perjuicio de las atribuciones conferidas a la Corte o Superior Tribunal en los casos previstos por la ley, según la gravedad de la infracción. Las facultades de superintendencia respecto de los magistrados, funcionarios y empleados de las instancias inferiores, no están uniformemente legisladas. Las Cámaras Nacionales de Apelaciones disfrutan de tales facultades, como oportunamente lo veremos, en el marco de la superintendencia general que ejerce la Corte Suprema de la Nación; pero en provincias —Buenos Aires, por ejemplo (4)_.__ dichas funciones les están vedadas a las cámaras, pues son ejercidas exclnsivaiiiente l)o1 la Supreiiia Corte local. Con variantes de mayor o menor importancia, las características expuestas son propias de la jurisdicción de alzada en nuestro país. ) Art. 149, inc. 5°, Constitución de Buenos Aires. 2. ORCAMZACION DE LOS TRIBUNALES DE ALZADA EN LA JUSTICIA CIVIL DE LA NACION Tal como ocurriera al constituirse el gobierno federal de los Estados Unidos, al organizarse nuestro país, en 1853, preexistían tribunales locales (instalados en Buenos Aires y en las provincias) cuya subsistencia si bien no fue controvertida, debió adecuarse al régimen que surgía. En efecto, aunque las provincias se reservaron la facultad de organizar su propio Poder Judicial, la aparición del Estado Nacional creó, como en el modelo norteamericano, la necesidad de un sistema que armonizara con la nueva personalidad jurídica inmanente al régimen confederado. La Constitución, pues, enunció la estructura básica de la justicia nacional, disponiendo que el Poder Judicial de la Nación sea ejercido por una Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales infeiores que el Congreso establezca (art. 94) (5) A su vez, los artículos 100 y 101 fijaron sus atribuciones. La justicia nacional —dice Aisina— tiene por consiguiente un origen constitucional, y al organizarla el Congreso rio ha ejercido una facultad sino que ha cumplido una obligación, de modo que no podría suprimirla por una lev ni alterar su competencia sin violar el prin(5) El texto sigue casi al pie de la letra el art. 39 de la Corstituem de los Estados Unidos, que establece: "El Poder Judicial de los Estados Unidos quedará investido de una sola Corte Suprema y tribunales inferiores tales que el Congreso pueda, de tiempo en tiempo, instituir y estaWecer". 58 POOCEDLMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA cipio constitucional; aunque ello no obsta a que se modifique la composición del tribunal o se creen nuevos órganos, porque está dentro de las atribuciones del Congreso y así ha venido haciéndolo a medida que las circunstancias lo exigen" (6), Entre los tribunales inferiores que la Constitución instituye —inferiores a la Corte— se hallan las Cámaras de Apelaciones: por ley 1893 de 1886 —según dijiinos en el capítulo anterior— fue erigida en Buenos Aires una cámara nacional para entender de los recursos interpuestos contra las resoluciones de los jueces de primera instancia en lo civil del fuero ordinario de la Capital; y por ley 4055 de 1902 se crearon cuatro cámaras federales de apelaciones (Buenos Aires, La Plata, Córdelia y Paraná) para revisar las sentencias de los tribunales de sección, las que hasta esa fecha eran recurribles ante la Corte. Tenemos desde entonces en la Capital de la República --con el intervalo impuesto por la Constitución de (6) Tratado, II, p. 51. Coincide con la opinión de Sroa'r, vertida en su Contenido sobre la Constitución federal de los Estados (p. 427, traducción de Nicolás Antonio Calvo), al losar el equivalente norteamericano de la cláusula judicial argentina: Que el espíritu del artículo en toda su contextura es manifiestamente obligatorio para ci Congreso. Su fuerza obligatoria es tan imperativa que el Congreso no podría, sin violar sus deberes, rehusarse a hacerla efectiva. El Poder Judicial de los Estados Unidos residirá (y no podrá residir) en una Corte suprema y en los tribunales inferiores que el Congreso cree y establezca de tiempo en tiempo. Si el deber del Congreso es el de establecer ci Poder Judicial de los Estados Unidos, tiene que establecerlo todo completamente. El espíritu imperativo respecto a una parte, lo es de la misma manera respecto al todo. Si fuera de otro modo, habría esta anomalía que el Congreso podría sucesivamente rehusarse a establecer la jurisdicción respecto a todo el Poder Judicial, ya que la Constitución no ha individualizado ninguna clase Jara que el Congreso esté obligado a legislar con preferencia de otras' . (Cit. por Join, ob. cit., t. 1, p. 76). La analogía entre el razonamiento del jurista argentino y el del norteamericano es tan evidente, que no pueden caber dudas sobre la similitud del problema que estudian ni sobre la coincidencia de sus conclusiones. Empero, como veremos muy pronto, la CSN, en alguna de sus integraciones, hizo decir a STKmy exactamente lo contrario de lo que aquí dijo. OIICANIZACJON JUDICIAL ARGENTINA 59 1949 y por la ley 13.998 de 1950—, Cáiiiaras Nacionales y Cámaras Federales, que revisan en segunda instancia las decisiones (le los jueces ordinarios y federales, respectivamente. El sistema parece innecesariamente complicado, y en rigor lo es. La doctrina lo resiste: "No existe impedimento —sostiene Palacio— para asignar indistintamente a todos los órganos judiciales de la Capital las competencias federal y ordinaria, tal corno ocurre con el único Territorio Nacional subsistente" (7). Lascano, citado por ci mismo Palacio, reflexiona que "cualquier otra categoría de justicia, como la llamada local del distrito federal y territorios nacionales, es una creación artificiosa de la ley, que no reconoce fundamento lógico ni jurídico en la Constitución. Esta sólo habla en la sección tercera, de la justicia de la nación, porque no podía concebir que en un territorio nacional pudiera haber jueces nacionales y otros ajenos a la jurisdicción federal" (a). Alsina, haciendo del problema una cuestión más que nada terminológica, porque tal fue el enfoque del constituyente de 1949, señala: "Tradicionalmente la doctrina, la jurisprudencia y las disposiciones legales. . . empleaban la expresión jueces federales para referirse a los que integraban la justicia nacional en razón de que a ellos estaba atribuido el conocimiento de las cuestiones regidas por el derecho federal o sean las vinculadas a la Constitución Nacional. La ley 13.998 los denomina expresamente jueces nacionales, no obstante lo cual tanto los tribunales nacionales como los provinciales continúan usando la expresión fuero y justicia federal, a nuestro juicio con razón, porque no sólo el cambio no tiene ningún fundamento, sino porque esa expresión está vinculada a la naturaleza (7) PALACIO, Lino Enrique, Derecho Procesal Civil, II, p. 34; Ed. Abeleclo-Perrot, Es. Aires, 196. PALACLO, ob. cit., P. 68. (') 60 PROE1MM1ENTO EN SEGUNDA INSTANCIA federal de las cuestiones sometidas a su jurisdicción" (9)• Jofré, por su parte, minimiza el entuerto: "La disposición del artículo 67, inciso 27, de la Constitución, ha tenido por objeto excluir del territorio de la Capital de la Nación y de los demás lugares adquiridos por compra o cesión en cualquiera de las provincias, para establecer fortalezas, arsenales, etc., la jurisdicción provincial; pero, en ninguna manera determinar que los tribunales del distrito federal no fueran de aquéllos a que se refiere la cláusula judicial de la Constitución. A nadie se le puede ocurrir que si mañana la Nación adquiriese una gran extensión de tierra, para almacenes u otro establecimiento de utilidad nacional, haya de poder crear tribunales que no sean federales sobre este territorio"("). La jurisprudencia de la Corte ha variado sustancialinente a través de los años: en Fallos, 30 :1129 dijo: "La jurisdicción de los jueces federales difiere sustancialmente de la de los jueces del territorio de la Capital, no obstante ser unos y otros nacionales y proceder su nombramiento del Gobierno de la Nación; pues los primeros ejercen una jurisdicción de excepción limitada a los casos enunierados en el artículo 100 de la Constitución Nacional, mientras que los segundos ejercen la jurisdicción ordinaria que el Poder Legislativo les confiere y que puede éste ampliar o restringir según lo creyere conveniente. Los primeros son propiamente los jueces de la Constitución, creados por el artículo 94 de la misma; los segundos son los jueces de la ley, establecidos p01 el Congreso en virtud de la facultad que le acuerda el artículo 67, incisos 1.4 y 27, para establecer una legislación exclusiva en la Capital...". El fallo alude a la Constitución norteamericana e inserta una supuesta cita de Storv en respaldo a la doctrina que se declara, (9) (a) Ob. cit., II, P. 56. Manual ch' Procedimiento, 1, p. 82/83. ORGAN1ZACION JUDICIAL ARGENTINA 61 pero en rigor de verdad ni la opinión transcripta pertenece a Story ni la Corte de los Estados Unidos ha juzgado casos iguales. Por el contrario, en "Embry v/ Palmer" (107 U. S. 1.0) dijo que—la Suprema Corte del distrito de Columbia es un tribunal de los Estados Unidos, lo que resulta del derecho exclusivo de la legislación sobre e1 distrito, que la Constitución ha conferido al Congreso" (11); y en "James v/ U. S.", añadió que "la eoinpleta y exclusiva jurisdicción del Congreso sobre el distrito es incompatible con la tesis de que el distrito, por lo que respecta a los propósitos judiciales, fue organizado como un territorio extranjero, sobre el que el Congreso tuviera jurisdicción, o bien corno territorio en que se tentara sostener que el Poder Judicial no podría residir en tribunales con carácter nacional, toda vez que los tribunales creados en esos estados han cedido para siempre su jurisdicción a los tribunales nacionales. El territorio adquirido para asiento del gobierno continúa siendo nacional. Los derechos de las personas a la vida, libertad y propiedad son los mismos en el distrito que en los Estados Unidos, y los poderes judiciales (le la Corte Suprema creada para el distrito, son los mismos y deben ser ejercidos, en ley y equidad, de la misma manera, por lo que hace a la protección de la vida y propiedad como en los tribunales de los Estados Unidos, creados para los distintos Estados, lo más aproximadamente posible" (12) Con el tiempo, la C. S. N. ha venido a coincidir en estas ideas, rectificándose de su doctrina anterior. Así, en Fallos, 250 716, declaró que la organización de los tribunales de la Capital Federal reconoce doble atribución legislativa proveniente de los artículos 17, 27 y 28, 94 y 100 de la Constitución Nacional, no existiendo (1) (II) JOFR, ob. cit., 1, 79/80. JoFnÉ, ob. cit., p. 80/82. 62 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA razones para limitar su competencia a un ámbito constitucional determinado, porque tratándose de tribunales nacionales la distribución entre ellos de su competencia no es un problema constitucional sino legal, y nada ¡nipide que la justicia federal aplique el derecho coiirctn cuando, POF razón del lugar, ello no importa invadir la autonomía local (13). Diversas leyes han asignado conipetencia federal a tribunales ordinarios de la Capital y viceversa, sin que padezca la llamada cláusula judicial de la Constitución o alguna otra. De todos modos, la proyectada unificación de ambos fueros concluiría con una duplicación antifuncional, que no reconoce sustente practico ni jurídico. ('a) Pitcio, ob. cit., p. 34. 3. LA SECUNDA INSTANCIA FEDERAL En cumplimiento de la cláusula judicial de la Constitución, el Congreso, asentado por entonces en Paraná, capital de la Confederación Argentina, dictó la ley 182 del 2S de agosto de 1 que organizaba la justicia federal de la Nación. Dicha lev, además de reglamentar las atribuciones e integración de la Corte Suprema, creaba Cámaras de Circuito, antecedentes mediatos de las Cámaras Federales instituidas luego por la ley 4055. Las vicisitudes políticas de la oca i inp.idieiori (Inc la lev 182 pudiera efectivamente aplicarse. Reunificado el país, y como consecuencia de la reforma constitucional (le ¡860, se dictó la ley 27, del 26 de octubre de 1862, también u los fines de organizar el Poder Judicial de la Nación. Desde esa fecha, basta el Ii de enero de 1902 —en que por lev 4055 se erigen las cuatro primeras cámaras federales— el ejercicio de la segunda instancia ordinaria respecto de los jueces de sección era de com1 iet incia de la Corte Supruma. -. partir (le entonces el conocimiento de la alzada. correspcide a las referidas cámaras y a las que posterioruiente se rU(TOfl estableciendo. hasta completar el número de diez que actualy flUeVC en mente (14) fimneionaii, una en la Capital provincias. ( ) (') Por ley 14.937 se creó la Cámara Federal de Corrientes, pero nunca se la integró ni entró en funciones. () Nos estamos refiriendo, naturalmente, a la alzada en materia civil y comercial, puesto que, además de la cámara de ese fuero, en la capital de la República funciona una Cámara Nacional de Apelaciones en Iq Criminal y Correccional Federal y una Cámara Nacional Electoral, sin tener en cuenta las del fuero ordinario que más adelante estudiaremos. 64 PROCEDIMIENTO 5N SEGUNDA INSTAÇCIA De conformidad con lo dispuesto por el artículo 25 del decreto - ley 1285/58, las cámaras actuarán divididas cii salas. Ello se ha cumplimentado en las que tienen asiento en la Capital Federal, en La Plata, y Rosario, pues las otras o no tienen el núiiiero suficiente de jueces ptim hacerlo o siinplei,iente no han satisfecho el recaudo. Cada cámara debe designar su presidente y uno o más vicepresidentes, distribuyéndose sus funciones en la forma que lo determinen sus reglamentos (artículo 25, 29 párrafo, decreto - ley 1285/58), debiendo elegirse tales autoridades antes del 31 de diciembre de cada año (artículo 108, R. J. Y.). Ejercen superintendencia directa sobre los inagistrados, funcionarios y empleados de las jurisdicciones en que ejerzan su competencia, correspondiéndoles a ese objeto: dictar sus propios reglamentos, ajustándose a los de la C. S. Y.; designar y remover a los funcionarios y empleados del fuero respectivo; otorgar o denegar licencias; aplicar sanciones disciplinarias a los jueces de primera instancia, miembros del ministerio público y personal de la misma cámara; conocer de los recursos interpuestos contra las sanciones aplicadas por los jueces de primera instancia a los funcionarios y empleados de su dependencia. 3. 1. La segunda instancia federal en lo civil y comercial de la Capital de la República. Es ejercida por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Federal, Civil, Comercial y Contenciosoadministra.tivo. Consta de un presidente, un vicepresidente P, un vicepresidente 2, un secretario general y un prosecretario jefe. Está dividida en tres salas en lo Civil y Comercial () (1, II y III), integrada cada una por tres vocales, asistidos de un secretario y un proseeretario. ( 6) Existen también cuatro salas en lo contenciosoadministrativo. ORGANJZACION JUDICIAL ARGENTINA 65 La Cámara conoce de los recursos otorgados contra las decisiones de los jueces nacionales de primera instancia en lo civil y comercial federal y contenciosoadininistrativo, y ejerce funciones de superintendencia sobre los magistrados, funcionarios y empleados dependientes de ese fuero, en los términos señalados supra ( '). En las decisiones de cámara o sala corresponde intervenga la totalidad de los jueces que la integran. Sin embargo, en caso de vacancia, ausencia u otro impedimento —del que debe haber en todos los casos constancia formal en autos— la decisión podrá ser dictada por el voto de los restantes, siempre que constituyeran la mayoría absoluta de los miembros de la cámara o sala y que concordaran en la solución del juicio (art. 109, RJ.N.). Mediando desacuerdo deben votar todos, decidiéndose la cuestión por mayoría de opiniones. En el aludido supuesto de desintegración por vacancia, ausencia u otro impedimento, la Cámara se integrará 1)01 sorteo a realizarse entre los miembros de las Cámaras en lo Criminal y Correccional; del Trabajo; de Paz y en lo Penal Económico; si subsistiere la desintegración, deberán sortearse los miembros de las otras Cámaras Nacionales de Apelaciones, y si aun así no se obtuviese el número necesario para completar el tribunal o formar la mayoría absoluta, se sortearán los jueces de primera instancia que dependan de la cámara que deba integrarse (art. 31, decreto-ley 1285/58). Las sentencias definitivas en los procesos ordinarios o sumarios no pueden ser redactadas en forma impersonal: sorteados los jueces para el estudio y voto de las causas, deliberan y votan individualmente, sin perjuicio de la posibilidad de adherir. (17) Ver: Cap. U, § 3. 66 PEOCEDIMILNTO EN SEGUNDA INSTANCIA La cámara debe: celebrar acuerdo por lo menos dos veces ror semana, en días alternados; elegir sus autoridades permanentes y las de feria; confeccionar sus estadísticas; llevar los libros y registros pertinentes; calificar a sus propios empleados y, en fin, ejercer todos los actos que el R.J.N. y la Corte Suprema de Justicia establezcan para su funcionamiento interno. Asimismo, a iniciativa de cualquiera de sus salas, se reunirá en tribunal plenario con el objeto de unificar la jurisprudencia y evitar sentencias contradictorias (artículo 302, C.P.N.), admitiéndose la convocatoria si existiere mayoría absoluta de los jueces de cámara (18). Sin perjuicio de profundizar en el tema cuando tratemos del recurso de inaplicabilidad de ley, señalemos ahora que la doctrina legal establecida en una sentencia plenaria será obligatoria para la misma cámara y para los jueces de primera instancia respecto de los cuales sea aquélla tribunal de alzada, sin perjuicio de que los jueces dejen a salvo su opinión personal. Sólo podrá modificarse dicha doctrina por medio de una nueva sentencia plenaria (19) 3.2. La segunda instancia federal en el interior. Recordemos que la alzada federal es ejercida en el interior del país por nueve cámaras. Conocen de los recursos interpuestos contra las resoluciones de los jueces federales de primera instancia con asiento en sus respectivas circunscripciones, así cotilo de las cuestiones de competencia que se susciten entre dichos jueces. ('a) E! art. 820 del CPN (ley 17.454) derogó los arts. 27 y 28 del decreto-ley 1285158; pero a su vez, el art. 302 deI mismo código reprodujo el ap. b del art. 27 de dicho decretotey. (19) Art. 303, CPN, que reproduce el ap. e, art. 27 del mismo decreto. ORGANIZACION JUDICIAL ARGENTINA 67 En caso de vacancia, ausencia u otro impedimento que no permita su integración con los miembros titulares, éstos se reemplazarán: Con el Fiscal de la Cáinara; en su defecto, con el juez o jueces de primera instancia con asiento en jurisdicción del tribunal; y en defecto de éstos, con los conjueces de la lista de ahogados que anualmente se sorteará. En cuanto a las facultades de superintendencia, forma de adoptar sus decisiones y funcionamiento interno, nos remitimos a lo expuesto en ocasión de considerar las cámaras federales con asiento en la Capital. 3.2, 1. Cámara Federal de Apelaciones de La Plata. Consta de un presidente, un vicepresidente P y un vicepresidente 2. Se divide en dos salas de tres jueces cada una, actuando, además, ante la Cámara, un secretario Civily Comercial, un secretario Criminal y Correccional, un fiscal y un defensor. Son apelables ante ella, las decisiones de los jueces federales de primera instancia con asiento en Azul, La Plata, Lomas de Zamora. Mar del Plata. Mercedes y San Martín. 3.2.2. Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba. Consta de un presidente, un vicepresidente y cuatro vocales. Actúan ante ella dos secretarios, un fiscal, un secretario de Fiscalía y un defensor. Conoce de los recursos deducidos contra las resoluciones de los juzgados federales de Beli Ville, Córdoba, La Rioja y Río Cuarto. 68 PROCEDIMIENTO EN SEGONDA DISTANCIA 3.23. Cámara Federal de Apelaciones de Paraná. Consta de un presidente, un vicepresidente y un vocal. Actúan, además, dos secretarios, un prosecretario, un fiscal, un secretario del fiscal y un defensor. Entiende de los recursos interpuestos contra las decisiones de los juzgados federales de primera instancia de Concepción del TJruguay, Paraná y Paso de los Libres. 3.2.4. Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. La integran un presidente, un vicepresidente 1, un vicepresidente 29 y tres vocales (20). Actúan ante ella dos secretarios, un fiscal, un secretario de Fiscalía y un defensor. Conoce de los recursos deducidos contra lo resuelto por los juzgados federales de primera instancia de Rosario, Santa Fe y San Nicolás. 3.2.5. Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza. Consta de un presidente, un vicepresidente P, un vicepresidente 29 y dos vocales. Se desempeñan en la misma dos secretarios, un prosecretario, un fiscal, un secretario de Fiscalía y un defensor. Ejerce' la á1zada respecto de las decisiones de los juzgados federales de primera instancia de Mendoza, San Rafael, San Juan y San Luis. ( 20 ) Consta de dos salas, A y ORGAMFZACION JUDICIAL AL(.ENTINA 69 3.26. Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán. Se halla integrada por un presidente, un vicepresL dente i, un vicepresidente 2, dos secretarios, un prosecretario, un fiscal v un defensor. Conoce en grado de apelación de las resoluciones dictadas por los jueces federales de primera instancia de rJlfl Santiago del Estero, Catamarca, Salta y Jujuy. 3.2.7. Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca. Consta de un presidente, un vicepresidente y un vocal. Actúan ante ella dos secretarios, un fiscal, un secretario del fiscal mi defensor. Entiende de los recursos interpuestos contra lo decidido por los juzgados de primera instancia de Bahía Blanca, Chubut, La Pampa, Neuquén y Río Negro. 3.2.8. Cniara Federal (le Apelaciones de Resistencia. La integran un presidente 1111 vicepresidente y un vocal, asistidos por tres secretarios, un prosecretario, un secretario de Superintendencia, mi fiscal, un secretario de Fiscalía y un defensor. Su competencia incluye el segundo grado de conocimiento respecto de las resoluciones de los jueces federales de primera instancia de Resistencia, Corrientes, Formosa y Posadas. .2.9. Cámara Federal (le Apelaciones de Comodoro Rivadavia. Está integrada de un presidente, un vicepresidente y un vocal. Actúan en ella dos secretarios, un fiscal, un secretario de Fiscalía y un defensor. 70 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA Conoce de los recursos interpuestos contra las decisiones de los juzgados federales de primera instancia de Comodoro Rivadavia, Rawson, Río Gallegos, Santa Cruz, Ushuaia, Antártida e Islas del Atlántico Sur (dichos juzgados pertenecían antes a la circunscripción de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca). La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rhadavia había sido creada por decreto - ley 4256/45; fue suprimida por la ley 16.440, y vuelta a crear por la ley 22.176. 4. LA SEGUNDA INSTANCIA ORDINARIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE LA CAPITAL DE LA REPUBLICA La alzada ordinaria en lo civil y couiercial es cida, en la Capital Federal, p' dos grupos de tribunales con la misma competencia en cuanto al grado y al territorio, pero distinta en la niateria: a) El primer grupo está formado por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. Integran la primera, un presidente y un vicepresidente, actuando dividida en siete Salas (A, B, C, 1), E, F y (]) de tres miembros cada una, que conocen de los recursos interpuestos contra las decisiones de los treinta jueces de primera instancia en lo civil de la ciudad de Buenos Aires. La Cámara en Jo Comercial está integrada por un presidente, un vicepresidente P, un vicepresidente 29 y funciona dividida en cuatro Salas (A, B, C y 1)), de tres miembros cada una, que COflOCefl (le los recursos deducidos contra lo resuelto por los veinticinco juzgados de primera instancia en lo comercial y por el Juzgado en Jo Comercial de Registro. 14 El segundo grupo lo constituye Ja Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Especial. La integran un presidente, un vicepresidente 1, un vicepresidente 29 y dieciocho jueces que actúan divididos en seis Salas (1, II, III, 1V, Y y VI) de tres miembros cada una. Son apelables ante ellas, las decisiones de los cincuentas juzgados (le primera instancia en lo civil y comercial especial que funcionan en la Capital Federal. 72 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA flSTANC[A Esta justicia cpecial se dnoiiiinaba, hasta hace diez años atrás, Justicia Nacional de Paz, y fue la ley 19.809/7 que, por su artículo l., sustituyó dicha denoinnacióii por la de Justicia Nacional Especial en lo Civil y Co,nercial. Desde luego, la Cámara Nacional de Apelaeioms de Paz de la Capital Federal, pasó a hamarse Cámara Nacional de Apelaciones Especial en lo Civil y Comercial de la Capital Federal. El artículo 2 de la iiiisiria ley (sustituyendo el artículo 46 del decretoley 128/5) fijaba la coinpeteiicJa material del fuero, texto que fue reforiiiado por la ley 21.2013/75. Conforme a esta última, los jueces nacionales de primera instancia especial en lo civil y comercial de la Capital Federal, conocerán de las cuestiones de desalojo, daños y perjuicios derivados de accidentes de tránsito, ejecuciones prendarias, cte., quedando excluidos los interdictos. La lev 21.203 dispuso además, la inapelahilidad de las sentencias definitivas y (le toda otra resolución dictada en procesos en los que ci valor cuestionado no excediese de $ 2.000, determinándose dicho valor por el monto reclamado en la demanda. Actuahuente (Resolución N 112/81 (le la Corte Suprema de Justicia de la Nación) el valor cuestionado no debe exceder de (21) $ 49() (21 ) Por el art. 49 de la ley 21.708, la Corte dieta una actualización semestral que reajusta los montos previstos en diversos artícu'os del CPN. ORCANIZACION DE LOS TRIBUNALES DE ALZADA EN LA JUSTICIA CIVIL DE LAS PROVINCIAS Conforme a lo P''1 )t(1 por ('1 artículo 5Q de la Constitución Nacional, cada provincia debía dictar para sí una constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los Principios y garantías que mu u11a consagrara, a Jin de asegurar la administración de justicia. En culllpinniento de tal obligación, cada provincia ha organizado su poder judicial, estableciendo en las respectivas constituciones las bus(, para ello. Va hemos visto s upra ((al). 1, ) que los estados argentinos no siguieron la misma orientación en cuanto al número de instancias ordinarias a i.nstituirse en cada uno, pudiendo reconoc(rse en nuestro derecho positivo cuatro sisteivas a) Il de la Nación, que se refiere a una. Corte Suprema y tribunales inferiores, sin señalar ex])ícitan1eflte qué organismos ejercerían el segundo grado (le hi jurisdi.ccióim b) El de las lirovIncias de Bueno. Córdoba, ()orricnte, 2li(ndoza, Santa Fe y ÁSantiaqo del IJslcro. que ire&n expresamente (1 QJ(rcicio de la alzada mediante cámaras de apelaciones; e) El de (Jalanwrca, Chaco, Clin bu.!, Fn! re Ríos, Jnjuy, La Pampa, l!iSWO'5, Vcuqiién, Río Negro, Salta, San Juan, San L?uis \• Sonia Cru-z, que atribuyen la conipetencia de alzada a las cortes o superiores tribunales, pudiendo las leves (Duna Montano opina que no pueden) confiarla a las cámaras de apelaciones; y d) El establecido en La Rioja por la Constitución de 19499 que prevé exeTusvamente tribunales de inica instancia. 74 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA De hecho, las legislaturas provinciales no siguieron al pie de la letra los respectivos mandatos constitucionales, es decir, no hay una simetría absoluta entre el poder judicial delineado en la Constitución y el efectivamente construido en la. ley. Ello explica que en provincias como Santa Fe, no obstante preverse una segunda instancia ejercida por cámaras de apelaciones, existan tribunales colegiados de instancia única para ciertas materias. Y que en provincias como Chaco y Entre Ríos, entre otras, pese a conferir el conocimiento de los recursos ordinarios al Superior Tribunal, hayan desplazado esa competencia a las cámaras. En algunos estados (Santa Fe, Córdoba) donde está organizada la justicia de paz letrada, se ha erigido una alzada para ese fuero a cargo de las Cámaras de Paz. En otras (Buenos Ares, Corrientes), las decisiones de los jueces de paz letrados son recurribles ante las cámaras en lo civil y comercial. Donde aún funcionan juzgados de paz no letrados, el segundo grado de la jurisdicción a su respecto es ejercido, según el caso, por el juez de paz letrado, por el juez de primera instancia o por la Cámara de Paz, como lo veremos oportunamente. 5. 1. Buenos Aires. La segunda instancia ordinaria en materia civil y comercial, es ejercida por tribunales que bajo el nombre de "Cámara de Apelación", conocen de los recursos interpuestos contra las decisiones de los jueces de primera instancia del respectivo fuero con asiento en su jurisdicción (22) (') Conforme a lo dispuesto por el art. 51, según texto ley 9229, las Cámaras de Apelación con competencia civil y Comercial serán Tribunales de Alzada respecto de las causas que se ventilen en los Juzgados de Paz. ORGAN1ZACION JUDICIAL ARCENTINA. 7 Su competencia territorial es la siguiente: Departamento Judicial de La Plata: Cámaras Primera y Segunda, constituidas por tres salas cada una, con jurisdicción sobre los partidos de Berazategni, Berisso, I3randsen, Cañuelas, Ensenada, Florencio Varela, General Paz, La Plata, Lobos, Magdalena, Monte, Quiliiies, Roque P(rez, Saladillo y San Vicente. Departaniento Judicial de Mercedes: una Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, constituida por dos salas, con jurisdicción sobre los partidos de Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carmen de Areco, Chivilcoy, Exaltación de la Cruz, (eneral Las Heras General Rodríguez, Luján, 1\taicos Paz, Mercedes, Moreno, Navarro, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Suipaeha. y Veinticinco de Mayo. Departamento Judicial de San Nicolás: Cámara Priniera de Apelaciones en lo Civil y Conmrcial, con una sala de tres miembros. Su competencia abai'ca los partidos de Baradero, B. Mitre (Arrecifes), Campana, Capitán Sarmiento, Colón, Pergamino, Ramallo, San Nicolás, San Pedro y Zárate. Departamento Dolores: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, con una sala de tres miembros, con competencia sobre los partidos de Ayacucho, Castelli, Chascoinús, Dolores, General Beigrano, General Conessa (Tordillo), General Guido, General Lavalle, General Madariaga, Maipú y Pila. Departamento de Azul: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, con una sala de tres miembros, con competencia sobre los partidos de Azul, Bolívar, General Alvarado, General Lainadrid, Juárez, Laprida, Las Flores, Olavarría, Rauch, Tandil y Tapalqué. Departamento Bahía Blanca: Cámara Primera de Apelación en lo Civil y Comercial, integrada por un pre- 76 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA sidnte, un vicepresidente y dividida en dos salas de tres miembros cada una (presidente, vicepresidente y vocal). Su competencia incluye los partidos de Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel 1Rosales, Coronel Suárez, González Chaves, Puan, Saavedra, Tornquist, Tres Arroyos y Villarino. Departaniento Judicial Alar dei Plata: Cámara Primnera ele Apelación en lo Civil y Comercial, integrada por un presidente, un vicepresidente, funciona en dos salas de tres mnienibros cada una (presidente, vicepresidente y vocal), con jurisdicción sobre los partidos de Bah'arce, General Pucyrredón, Lohería, Mar Chiquita, Necochea y San Cayetano. Departamento Junín: Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Penal, integrada por un presidente, un vicepresidente y un vocal. Su competencia abarca los partidos de Chacabuco, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, .Tunín. Leandro Y. Alem, Lincoln v Rojas. Departamento Judicial San Isidro: Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial integrada de un presidente. un vicepresidente, dividida en dos salas de tres miembros cada una (presidente y dos vocales). Su competencia comprende los partidos de Escobar, Pilar, San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López e Islas del Delta (Secciones .l., 2. 3 y parte Este de la 4 hasta el canal Yrigoyen y pasaje Talavera). Departamento Judicial San Martín: Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, que consta de un presidente y un vicepresidente, N- dividida en dos salas de tres miembros cada una (presidente, vicepresidente y vocal), con competencia en los partidos de General San Martín, General Sarmiento y Tres de Febrero. OROANZACION JUDICIAL ARGENTINA 77 Departamento Trenqu e Lauqu en: Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Penal, integrada de un presidente, un vicepresidente y un vocal. Su competencia incluye los partidos de Adolfo Alsina, Carlos Tejedor, Caseros, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Pellegrini, Rivadavia, Kalliqneló y rIl1.(nque Lauquen. J)epartanient.o IJiorón: Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, con mi presidente y un vicepresidente, dividida en dos salas de tres miembros cada una (presidente y dos vocales), con competencia en los partidos de La Matanza, Merlo y Morón. Departamento Judicial Lomas de Zamora: Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, integrada de un presidente, un vicepresidente, dividida en dos salas de tres miembros cada una (presidente, vocal vicepresidente y vocal). Su competencia comprende los partidos de Almirante Brown, Aveilaneda, Esteban Echeverría, Laníis y Lomas de Zamora. 5.2. Catarnrca. La segunda instancia () es ejercida por la Corte de Justicia, supremo tribunal de la provincia integrado por un presidente y dos ministros, que conoce en grado de apelación de las resoluciones de los jueces de primera instancia en las causas civiles, comerciales, de minería y del trabajo (artículo 183 de la Constitución), sin perjuicio de su competencia originaria. 5.3. Córdoba. La alzada es ejercida por Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial, que conocen.de los recursos in(23) tancia. En materia penal funcionan tribunales colegiados de única ins- 78 PROCEIM,fIEL\TO EN SEGUNDA INSTANCIA terpuestos contra fas decisiones de los jueces de primera instancia de dicho fuero, y por Cámaras de Paz Letradas, que entienden en grado de apelación respecto de las resoluciones dictadas por los jueces de paz letrados. En el interior de la provincia ambos fueros son atendidos por el mismo tribunal de alzada, o sea, por Cámaras en lo Civil, Comercial y de Paz Letrada. La provincia consta (le siete circunscripciones judiciales: La Primera, con asiento en la ciudad capital, tiene competencia territorial sobre los departamentos de Capital, Calamuchita, Santa María, Río Segundo (excluyendo las localidades de Pozo del Molle y Carrilobo); Colón, Río Priiiiero, Totoral, Tulumba, Esehillin, Sobremonte, Río Seco y Punilla (excluyendo la Pedanía Dolores y la localidad de La Cumbre). En dicha circunscripción funcionan seis Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial, integradas por tres miembros cada una (un presidente y dos vocales), y dos Cámaras de Paz Letradas constituidas en la misma forma. La Segunda tiene sil asiento en la ciudad de Río Cuarto y comprende los departamentos de Río Cuarto, Juárez Celman, Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca. Consta de una Cámara en lo Civil, Comercial y Paz Letrada, con un presidente y dos vocales. La Tercera Circunscripción Judicial tiene su asiento en la ciudad de Beli Ville y comprende los departamentos de Unión y Marcos Juárez. Consta de una Cámara Civil y Comercial, de Trabajo y Paz Letrada,, con un presidente y dos vocales. La Cuarta se asienta en la ciudad de Villa María. Su competencia abarca los departamento de Tercero Arriba, General San Martín y las localidades de Pozo del Molle y Carrilobo, ambas del departamento de Río ORGANMAGIOIZ JUD1CLAL ARGENTINA 79 Segundo. Consta de una Cámara Civil y Comercial, de Trabajo y Paz Letrada, con un presidente y dos vocales. La Quinta tiene su asiento en la ciudad de San Francisco. Incluye el departamento de San Justo y consta de una Cámara en lo Civil, Comercial y de Paz Letrada, con un presidente y dos vocales. La Sexta tiene asiento en Villa Dolores y comprende los departamentos de San Javier, San Alberto y Pocho. Funciona en ella la Cámara Primera de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Criminal y Correccional, de Trabajo y Paz Letrada, que consta de un presidente y dos vocales. La Séptima Circunscripción Judicial tiene su asiento en la ciudad de Cruz del Eje, y comprende los dopartanient.os de Cruz del Eje y Minas. En ella funciona la Cámara en lo Civil y Comercial. Criminal y Correccional de Paz Letrada y de Trabajo, integrada por un presidente y dos vocales. 5 . 4. Corrientes. El artículo 138 de la Constitución de la provincia establece que el Poder Judicial será ejercido por un Superior Tribunal de Justicia, Cámaras de Apelaciones (24) y demás jueces letrados de primera instancia e inferiores y por jurados cuando se establezca esa institución. A su vez, el artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración de Justicia dispone que cada Cámara de Apelaciones estará integrada con tres jueces, salvo la de la Capital. Hay un presidente y des jueces por cada sala (25) (") La justicia penal es administrada por tribunales de instancia única. (') Pese a la prescripción legal, las ctmaras funcionan bajo esa denominación y no con la de salas. 80 PROCEDIMIENTO EX SECUNDA INSTANCIA La provincia se divide en cinco circunscripciones judiciales. La Primera, con asiento en la Capital, coniprende los departamentos de Capital, Bella Vista, Berón de Astrada, Concepción, In11)ed.1ado, General Paz, Itatí, Mhurucuvó, Saladas, San Luis del Palmar, San Cosme, San Miguel e ituzaingó. Consta de tres Cámaras de Apelacioves Civil, ('oinercial, Laboral y de Paz Letrada, integradas por un presidente y dos jueces de cámara, que conocen de los recursos interpuestos contra las decisiones de los jueces de primera instancia en lo civil, comercial y del trabajo, así como de los jueces de paz letrados. La Segunda Circunscripción, con asiento en Goya, comprende los departamentos de Goya, Esquina, Lavalle y San Roque. Consta de una Cámara de Apelaciones Civil, Comercial, Laboral y de Paz Letrada, también, como en la Capital, con tres miembros y con la misma competencia en razón de la materia. La Tercera Circunscripción, con asiento en la ciudad de Curuzú Cnatiá, comprende los departamentos de Curuzú Cuatiá, Mercedes y Sauce. Consta de una Cántara de Apelaciones Civil, Comercial, Laboral mj de Paz Letrada, también de tres miembros. La Cuarta Circunscripción, con asiento en Paso de los Libres no tiene tribunales de alzada en lo civil y coinereial, siendo apelables las resoluciones de sus jueces de primera instancia y de paz letrados, para ante la cámara con asiento en Curuzú Cuatiá. La Quinta Circunscripción, con asiento en la ciudad de Santo Tomé, comprende los departamentos de Santo Tomé, Alvear, y la IV Sección del departamento de Ituzaingó (San Carlos y Colonia Liebig's). Consta de una Cámara de Apelaciones Civil, Comercial, Labo- O1ICANULACION JUDICIAL AEGENTJNA. 81 ral y de Pas Letrada y en lo Criminal, actuando en este último carácter, como tribunal colegiado de única instancia. Se integra, como las restantes de la 1)rOvIfl(ia, de tres Miembros: un iridente y dos jueces de cámara. El segundo grado de la jurisdicción respecto de las decisiones dictadas por los JU(COS (le paz no letrados, es ejercido por los jueces de primera instancia de la cirque corresponda. cunscripción 5.5. Chico. Se halla dividida la provincia en tres eircunscripcien s •j udicia lis : La 1 r niera, con asiento en R s i stencia ; la Segiiiida, con asiento en Presidencia Roque Sáenz Peña, y. Tercera con asiento en Villa Angela. La instancia de alzada es ejercida por una Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, asentada en Resistencia, que se integra con un presidente y cinco jueces. Conoce de los recursos iiiterpuestos contra las decisiones de los jueces de priuliera instancia en lo civil y comercial de toda la provincia, y de los Juzgados (le paz de primera instancia de Rei steneia. 5.6. Chubut. La provincia se halla dividida en tres circunscripciones•judici al es : Ja del Noreste, col! asiento en la ciudel sur, con asiento en CO1llO(lOro Ridad (le Trelew; vadavia, y la del con asiento en. Esquel. En ca(Ia una de las dos iriiuieiis funei oua una Cámara de Á ))ei(lCion e. j del Tra lmjo, integradas por 1111 presidente y dos jueces de cámara, que conocen de los recursos dedneidos contra las resoluciones de los jueces de primera n.staneia de los mismos fueros. la 82 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA 5.7. Entre Ríos. La segunda instancia es ejercida por Cámaras de Apelaciones, de las que funcionan dos en la provincia: una en Paraná y otra en Concepción del Uruguay. La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Paraná consta de un presidente y se divide en dos salas (i y 2) integradas por tres miembros cada una (presidente y dos vocales). Conoce (1e los recursos interpuestos contra las resoluciones de los jueces de primera instancia de los departamentos de Paraná, Diamante, Victoria, Nogoyá, Villaguay, Rosario Tala, La Paz y (Tualeguay. La Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay conoce en las causas civiles, comerciales -v penales, dividiéndose también en (los salas, una en lo civil y comercial y otra en lo criminal. Consta de un presidente, y cada sala se integra con tres miembros (presidente y dos vocal es). Su competencia territorial comprende los departamentos de Concepción del TTruguav, ( ualeguavchú, Concordia. Federal, Federación y Colón. 5.8. Formosa. No obstante lo previsto por el artículo 124 de la Constitución, que atribuye al Superior Tribunal de Justicia competencia apelada respecto (le los recursos deducidos contra los fallos de los demás tribunales, la segunda instancia es ejercida por una Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, con asiento en la ciudad de Formosa, e integrada por tres miembros (presidente Y dos vocales). Su competencia territorial comprende las tres circunscripciones judiciales en que se divide la provincia: la i riluera, con asiento en la capital, incluye los departamentos de Formosa. Laishi y Pirané; la segunda tiene como cabecera la ciudad de Clorinda y abarca los ORGANIZACIO JUDICIAL ARQENTINA 83 departamentos de Pilcomayo y Pilagá: y la tercera, tiene como cabecera la ciudad de Las Lomitas y comprende los departamentos de Patiño, Bermejo, Matacos y iRanión Lista. 5.9. Jujuy. Conforme lo dispone el artículo 118 de la Constitución, el Superior Tribunal de Justicia conoce, en grado de apelación, de todas las causas civiles, penales, comerciales y de minería, siempre que la competencia no esté atribuida a un tribunal colegiado de instancia única. En la provincia funcionan dos Cámaras Civil y Comercial, la Primera y la Segunda, integradas por tres miembros cada una (presidente y des vocales), que juzgan en única instancia los pleitos que se tramitan por M procedimiento ordinario oral. Además, funciona una Cámara de Apelaciones en. lo Civil yj Comercial, que conoce de los recursos interpuestos contra las decisiones de losjueces en lo Civil Especial. En consecuencia, la competencia de alzada se administra a) Por el Superior Tribunal, respecto de los recursos interpuestos en las causas decididas por los juzgados civiles y coimwrcales de primera instancia. b) Por la Cauiiiara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Especial, respecto de los recursos concedidos por los jueces en lo civil y comercial especial. 5.10. La Pampa. La justicia 1.)aumPeana se halla dividida en tres circunscripciones: la l)rilncra, con asiento en la ciudad capital, Santa Rosa; la segunda, con asiento en la ciudad 84 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA de General Pico; y la Tercera, con asiento en General Aeha. Funciona una sola alzada civil, constituida por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, con asiento en Santa Rosa, y que consta de tres miembros: un presidente y dos camaristas. Es tribunal de segundo grado respecto de las decisiones de los juzgados de prhuiera instancia (le los respectivos fueros y de toda la provincia. 5.11. La Rioja. Salvo en lo que se refiere a la justicia de paz Jotracia, el juzgainiento de la materia civil, coniercial y (le minas se hace por tribunales colegiados de instancia única, contra cuyas resoluciones no hay recursos ordinarios y sólo caben los extraordinarios de casación, inconstitucionalidad y revisión para ante el Superior Tribunal de Justicia. La alzada, en la justicia de paz, es ejercida por la Exceient.sma Cámara de Pa.: Letrada, con asiento en la ciudad capital, La Rioja, que entiende de los recursos interpuestos contra las decisiones (le los juecus de paz letrados de Aiinogasta, Cliilecito y (Ihamical. 5.12. Mendoza. En la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la capital de la provincia, funcionan cuatro Cámaras de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, de Paz ij Tributaria (Primera., Segunda, Tercera y Cuarta). Constan de tres miembros cada una: presidente, vocal i.° y vocal , y conocen en grado de apelación de los recursos interpuestos contra las decisiones do los diecisiete juzgados (le jrniura instancia con asiento en la capital ()R(;ANLACION JUDICIAL AIICENFNA 85 (el últii io i,n rI!.nl\4n) y de tos'Juzgados de paz letrados y (lepartahllentales. La Segunda Circunscripción Judicial tiene su asiento en la ciudad de San Rafael. Consta de una Cámara de Apelaciones en lo Gil, Comercial, Minas, de Paz j Tributario, también integrada por tres miembros, cuya competencia comprende los juzgados de primera instancia y de paz letrados y tributarios de San Rafael, General Alvear y Maiargüe. La Tercera Circunscripción Judicial, COfl asiento en San TNIartín, consta de una Cámara. (Cuarta) del Trabajo, de Paz Tributaria, que ejerce la alzada del Juzgado de Paz Letrado y Tributario de dicho ciudad. • 5.13. Misiones. La segunda instancia es ejercida por una Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial j Laboral. con asiento en Posadas. La integran cuatro vocales y conoce de los recursos interpuestos contra las decisiones de los jueces de primera instancia del mismo fuero y de las tres circunscripciones judiciales en que se divide la provincia (la primera con asiento en Posadas, la segunda en Oherá y la tercera en Eldorado). 5.14. Neuquén. El ejercicio de la alzada se confía a una Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, con asiento en la capital de la provincia. Está integrada por un presidente y dos vocales y entiende de los recursos articulados contra lo resuelto por los jueces letrados de primera instancia de los respectivos fueros, que aetan en las tres circunscripciones judiciales: Neuquén, Zapala y Cutralcó. 86 PBQCEDIMTENTO EN SEGUNDA INSTANCIA 5.15. Río Negro, Funcionan en la provincia tres Cámaras (le Apelaciones y dei Trabajo, una en cada circunscripción judicial (la Primera corresponde u Viedina, la Segunda a General Roca. y Ja Tercera a Bariloche). Se integran del siguiente modo: las que tienen su asiento en Viedma y Úeneral Roca, con tres miembros (un presidente y dos vocales); y la que tiene su asiento en Bariloche, con cinco miembros (presidente y cuatro vocales). Conocen de los recursos deducidos contra las resoluciones de los Jueces de primera instancia en lo Civil, Comercial y de Minería. 5.16. Salta. La segunda instancia es ejercida: a) Por la respectiva sala de la Corte de Justicia, respecto de las apelaciones ordinarias deducidas contra las resoluciones dictadas por los, jueces de primera instancia en lo civil y comercial y de personas y familia. b) Por la Cámara de Paz Letrada (dividida en dos salas, Primera y Segunda, con dos vocales cada una), respecto de los recursos interpuestos contra las sentencias pronunciadas por los jueces de paz letrados. La provincia se divide en tres distritos judiciales: Distrito Centro o Capital, formado por los departamnentos de Capital, La Poma, Molinos, San Carlos, Chicoana, La Viña, Cafayate, Guachipas, Cerrillos, La Caldera, General Güeines, Santa Victoria e Iruya, Rosario de Lerma, Los Andes y Cachi. Distrito Judicial del Xorte - Jurisdicción Orán: Banda Sur Río Bermejo, con sede en Orán. Comprende los departamentos de Orán y Rivadavia. Circunscrip- ORGM.IZACLON JUDICIAL ARGENTINA 87 ción Tartagal: Banda Norte Río Bermejo, comprende los departamentos San Martín y Rivadavia. Distrito Judicial del Sur - Metán: Comprende los departamentos de Mptán, Anta, Rosario de la Frontera y La Candelaria. 5.17, San Juan. La competencia de alzada es ejercida por: a) Dos Cámaras en lo Civil, Comercial y Minería (Primera y Segunda) integradas por tres miembros ca- da una (presidente y dos vocales) que conocen de los recursos interpuestos contra las decisiones de los jueces letrados de primera instancia del correspondiente fuero. b) Los jueces de primera instancia respecto de lo decidido por los jueces de paz. 5.18. San Luis. El artículo 19 de la Ley Orgánica de los Tribunales establece que el Poder Judicial de la Provincia es ejercido por el Superior Tribunal de Justicia, dos Cámaras de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas y Laboral, dos Cámaras en lo Penal, siete jueces de primera instancia en lo Civil, Comercial y Minas, cinco jueces del Crimen y jueces de Paz Legos. En consecuencia, la alzada civil y comercial corresponde a los siguientes tribunales: a) Excelentísima Cámara Primera de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas y Laboral, con asiento en la ciudad de San Luis, cabecera de la Primera Circunscripción Judicial. 88 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA 1)) Cámara Priiiwra en lo Civil. Comercial, Minas y Laboral, con asiento en Villa Mercedes, cabecera de la Segunda Circunscripción Judicial (en la ciudad de Conearán, correspondiente a esta circunscripción, no funciona ninguna cámara). Cada cámara consta de tres luieuhl)ros (un presidente y dos jueces) y en niateria civil, comercial y de litinas, conocen de los recursos que autoricen las leyes (le procedimiento contra las resoluciones dictadas por los jueces de priiiwra instancia (art. 22, ley 3552). e) Jueces de primera instancia en lo Civil, Comercial y (le Minas, que conocen en segunda instancia de los recursos que se interpongan contra las sentencias definitivas de los jueces de paz en asuntos de su competencia, con excepción de la materia contraveiicional (artículo 36, inciso 1-, ley 3552). 5.19. Santa Cruz. La segunda instancia es ejercida por: a) Por el Tribunal Superior de Justicia, integrado por cinco miembros (un presidente y cuatro vocales), que actúa dividido en dos salas: la primera conoce en materia civil, comercial, laboral y de minería respecto de los recursos interpuestos contra las decisiones de los jueces de primera instancia del mismo fuero. b) Por los jueces de primera instancia en lo Civil, Comercial, Laboral - de Minería, respecto de los recursos concedidos contra las sentencias de los jueces de paz. 5.20. Santa Fe. Se halla dividida en dos circunscripciones: la Priinera comprende los tribunales de las ciudades de San- OIIGANIZACION JUDICIAL, ADCENTINA 59 ta l' Rafaela, Vera, Reconquista y San Cristóbal. La S(gunda, los de RO51riO, leli1RU( y VeflR(10 Tuerto. La competencia de alzada eS eje rcida pci' a) Cilluiara de Apelacióu Civil y Comercial, con asienl:o en la ciudad de Manta Fe, que funciona dividida en tres salas inteiadas por tres vocales cada una. b) Cámara de Apelaciones ('U lo Civil. y Comercial, con asiento en la ciudad de Rosario, que funciona dividida en cuatro salas integradas por tres jueces cada una. Bichas cámaras conocen de los recursos interpuestos contra las resoluciones de los jueces de primera tancia en lo Civil y Comercial. to e) (ámnara de Apelación de Paz Letrada, con asienla ciudad de Santa Fe, integrada por tres vocales. ('Ti d) Cámara de Paz Letrada, con asiento en la ciudad de Rosario, que funciona dividida en dos salas de tres ,jueces cada una. l)ichas cámaras conocen de los recursos inteij )uestos contra las decisiones de los jueces de paz letrados. e) Jueces de paz letrados y departamentales: ejercen la segunda instancia respecto de los jueces de paz legos de sus respectivos territorios. Cabe acotar que en la provincia de Santa Fe funcionan tribunales colegiados de instancia única (tres en la capital y tres en Rosario), que entienden en los procesos por divorcio, nulidad de mnatrunonio, alimentos y litis expensas, tenencia de hi,jos, disolución y liquidación de sociedad conyugal, filiación, adopción, venia para contraer matrimonio, suspensión y pérdida de la patria potestad, impugnación de paternidad, tutela, curatela, 90 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA insania, inliahihtación judicial, acciones posesorias y de despojo y responsabilidad por hechos ilícitos (artículo 33 de la Ley Orgánica de Tribunales, X° 3611, reformado por impeiIo de la ley 01). contra cuyas sentencias sólo cabe el recurso de apelación extraordinaria. 5.21. Santiago del Estero. La competencia de alzada es ejercida por: a) Cámara Civil y Comercial de Primera Nominación y Cámara Civil y Comercial de Segunda Nominación, ambas con asiento en la ciudad de Santiago del Estero. Se integran con tres miembros cada una (presidente y dos vocales) y conocen de los recursos otorgados por los jueces de primera instancia del correspondiente fuero. b) Cámara de Paz Letrada, que consta también de tres miembros y entiende en las apelaciones deducidas contra lo resuelto por los jueces de paz letrados. 5.22. Tucumán. En la capital de la provincia el segundo grado de la jurisdicción es ejercido por: a) Dos Cámaras en lo Civil y Comercial Común (PyIP) b) Una Cámaro. Civil en Familia y Sucesiones; e) Pos Cámaras en Documentos y Locaciones (I y II"). Cada una de ellas consta de tres vocales. Conocen de los recursos interpuestos contra las decisiones de los jueces de primera instancia de los respectivos fueros. ()LGANIZACION JUDICIAL AT1GEN13NA 91 En el Centro Judicial de Concepción funciona una Cámara en lo Civil y Comercial, constante de tres miembros, que ejerce la alzada de lo resuelto por los jueces de pritilera instancia en lo Civil y Comercial Común y en Documentos y Locaciones con asiento en el referido Centro Judicial. CAPÍTULO III TEORÍA DE LA SEGUNDA INSTANCIA 1. Concepto 2. Caracteres 3. Principios procesales Capítulo III TEORIA DE LA SEGUNDA INSTANCIA STfls,.4auo; 1. Concepto. 2. Caracteres. 3. Principios procesales. 3.1. Principios básicos. 3.1.1. Principio de contradicción. 3.1.2. De con- gruencia. 3.1.3. De disposición. 3.1.4. De formalismo. 3.1.5. De moralidad. 3.1.6. De preclusión. 3.2. Principios contingentes. 3.2.1. ])e eentna1idad. 3.2.2. De economía. 3.2.3. De minediación. 3.2.4. De concentración. 3.2.5. De escritura. 3.2.6. De publicidad. i. CONCEPTO Morel, en sus tantas rices citada —por nuestros rocesal istas— segunda edición du su Traité lémentaire, decía que la doble instancia iiriplic.a una jerarquía administrativa que se traduce en la facultad de examinar ex no?t) la cuestión litigiosa en cuanto fuere materia de recurso. La definición, que cuadró a los regímenes procesales imperantes a niediados del siglo pasado, devino obsoleta para los instituidos en la primera mitad de éste. Hoy, en alguna medida, está recobrando vigencia. Este movimiento de sístole y diástole se desarrolla, or lo tanto, en tres etapas Una primera, representada por algunos códigos de Europa continental (franeis, austríaco, alemán e italiano de 1865) en los que el trámite de alzada equivalía a un nuevo juicio cern deto : el recurso era a la segunda instancia, lo que la demanda es a la primera. Al apelar, las Part('s provocaban la posibilidad de una revisión total, como si. nada se hubiera hecho anteriormente. Chicvenda, a tono con el criterio legislativo (le la época, sostenía que el conocimiento del segundo juez en realidad tiene por objeto la relación decidida, sobre la cual ha de resolver ex novo, hasándose en el material reunido ahora y aic. ( ). Son fácilmente discernibles las coin(' ) Instituciones de Derecho Procesal Civil, t. III, p. 379. 96 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA cideiwias —incluso (le léxico— entre el maestro italiano y Morel. La segunda etapa crnnprende las reformas de 1924 y .1933 al código aleiLlán, las de 1935 y 1942 al código francés, la de 1940 al código italiano, y la introducida por la Zivilproce..soednunq austríaca, que concluyen con el nm'u m iudicium., inauguríindose en (lidios países la etapa restrictiva esto es, limitando el trámite de alzada al muero examen de la sentencia recurrida, sin admitir ni alegación de nuevos hechos ni de nuevos fundamentos, y sin permitir la aportación de otro material que el tenido en cuenta por el primer juez. Como decía e1iónke sobre la reforma alemana, 'la apelación no es va hoy un recurso que p1oioI'cIone un nuevo examen total del material de hecho, sino que persigue fundamentalmente un nuevo examen de la sentencia del tribunal de primera instancia en cuanto a los hechos y en el aspecto jurídico sólo a base del material aportado al tribunal a quo" (). Estos principios coincidían con la tradición española, para la cual la actividad del tribumil de apelación se limita a un nuevo examen de la decisión impugnada, sin que implique un •fl omm iu.dicium y con la mera posibilidad de invocar hechos (leSCOflOcides y de producir prueba denegada en priiiwra instancia sin culpa del oferente. Tales excepciones, piensa Alsina, confirman el principio (3). El régimen español se trasladó a la legislación argentina, 1)eEIHititfld0se en el antiguo código de la Capital (4) y en los de j)rovicias un restringido aporte probatorio ante la alzada. Durante la vigencia de los misinos, fue qiw Costa, siguiendo los lineamientos de Mortara, trabajó su teoría de que la apelación constituye (2) Derecho Procesal Civil, p. 305. (3) Tratado, IV, p. 209. (4) Arts. 246 y 247, y 21, ley 14.237. TEOIUA DE LA SEGUNDA INSTANCIA 97 un nuevo juicio, pero cuyo objeto consiste sólo en fiscalizar el grado de justicia de la sentencia en recurso (5) La tercera etapa —o sus vísperas— se insinúa en la actualidad. No con el concepto primitivo de que el trámite de alzada es una segunda primera instancia, según gustaba decir a los alemanes (6), pero sí hacia una apertura más permisiva tanto en lo que respecta a las facultades del tribunal corno de las partes. Este retoñar de las reservas con que Satta y Carnelutti acogieron la reforma italiana de 1940, se alimenta, esencialmente, con la idea de la búsqueda de la verdad real. Sus principios inspiraron gran parte de la reforma de 1967, en la Argentina, reiterados y enfatizados en la de 1981. Hasta dónde llegarán a profundizarse, es imposible saberlo; pero sin duda, el criterio estricto con que se asumió el juicio de alzada difícilmente pueda sostenerse en lo sucesivo. Las orientaciones legislativas examinadas precedenteniente, impiden, sin embargo, elaborar un concepto unívoco de la segunda instancia. Ello así, porque la doctrina concentró su atención en el régimen de la apelación libremente concedida. Cuando se trata del recurso en relación —y el hecha no podía dejar de ser evidente para Couture (7)_ el mayor juez sólo puede decidir con el materia] de la instancia anterior (6)• De manera que si quisiéramos adoptar una definición que comprenda las dos formas de tramitarse el juicio de apelación, nos hallaríamos frente a obstáculos casi insuperables, derivados del contenido que la lev atribuye Agustín A., oh. cit., p. 40. Zweite Erstinstanz. (Y) CouTua, Eduardo J., Fundamentos del Derecho Procesal Civil, P. 256, Ed. Depalma, Bs. Aires, 1951. () Excepcionalmente, en algunos códigos (Santa Fe, 379; Córdoba, 1152) se recibe a prueba la segunda instancia en el caso de recursos concedidos en relación. Ver: Cap. IX, 3. () COSTA, 8) 98 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA al trámite en uno y otro caso. A nuestro modo de ver, el concepto de la segunda instancia no puede formularse a priori: dependerá del sistema procesal que se vaya a aprehender y de la forma en que el recurso se hubiere otorgado. 2. CARACTERES El convencimiento de que no es posible proporcionar una definición omnicomprensiva de la segunda instancia, no impide individualizar los elementos comunes al trámite libre y en relación. Intentemos, pues, descubrirlos: La doble instancia implica, corno enseñaba Morel, una jerarquía administrativa. Ello equivale a decir "di- visión funcional de la jurisdicción" como garantía de mejor justicia, garantía que se trata de asegurar mediante la fiscalización de la sentencia recurrida. Este dato responde a criterios de oportunidad, según lo dijimos supra (9). Ahora bien: la aspiración a una mejor Justicia no supone descalificar las condiciones del primer juez, ya que entonces no se explicarían las sentencias confirmatorias, que son las más. De tanto en tanto la jurisprudencia debe volver sobre el punto para despejar dudas que aún subsisten, incluso en el propio ámbito foreiise: F,1 tribunal de alzada —declaró la CNCrini. y (orrec, Sala Vi— vigila únicamente la actuación de la ley, no da respaldo al magistrado ni se lo quita, descontando que éste procedió en la misma forma; valora objetivamente lo resuelto, abstracción hecha de Asimismo, la doble irisla persona que lo suscribe (1o) (9) Capítulo 1, II. (10) La Ley, 139-91. 100 PROCEDIMIENTO F2Ç SECUNDA INSTANCIA tancia no tiene, en principio (11), raigambre constitucional, pero ello no impide que, siendo una garantía de mejor justicia, disponiéndolo la ley existan sentencias irrecurribles. Pero —agregó la CNCiv., Sala B— de no negarse expresamente ese derecho, toda sentencia definitiva es apelable (12)• El segundo elemento identificable es la limitación del conocimiento a lo que ha sido materia de recurso. Los agravios fijan las pretensiones de las partes, por lo que el tribunal de alzada no podrá acordar ni más, ni menos, ni algo distinto de lo que le fue pedido. El quebrantamiento de esta regla afecta al principio de congruencia y lleva a la descalificación del fallo mediante el pertinente recurso extraordinario, puesto que padecería el derecho a la defensa en juicio, asegurado por la Constitución. Otra nota esencial de la segunda instancia está dada por la necesidad de que sea abierta por quien esté legitimado para hacerlo. Prácticamente no existen en nuestro proceso civil los recursos "en interés de la ley" (13) Por último, la doble instancia no es de orden pblico, pese a que en numerosas oportunidades así lo ha declarado la jurisprudencia. Habida cuenta que las partes no están obligadas a interponer recursos, o sea, que pueden renunciar a tal derecho, obviamente no se halla afectado ningún interés social (14). (11) FR0cILAM, inserta en el Cap. Es útil reiterar la cita de 1uÁ 5, nota 2: la doble instancia no es exigible en tanto la Consti1, tución no la imponga; arbitrio no pacifico ni en la legislación, ni en la doctrina ni en la jurisprudencia. (13) LaLey, 138256. ('') Ver: infra, § 3.2.1. (14) Conf.: IRÁÑEz FROCHAM, ob. cit., p. 101/102; COSTA, ob cit., p. 92; Joiuí, ob. cit., IV, p. 216. 3. PRINCIPIOS PROCESALES Podetti definía los principios procesales "como las directivas o lineas matrices, dentro de las cuales han de desarrollarse las instituciones del proceso" vinculando su trascendencia, número y naturaleza a la concurrencia o no de ciertos datos de la realidad; por ejemplo, la clase de juicio a que se pretenda aplicarlos. A partir de esa conceptuación, razonamos que no sólo es posible referir los principios a una determinada clase de proceso, sino también a una determinada etapa del mismo. Cabe, empero, una aclaración: cuando se trata de principios fundamentales, básicos, no será legítimo distinguir entre la primera y la segunda instancia: deben aplicarse a ambas con idéntico alcance. En cambio, tratándose de principios accesorios o contingentes, no habrá obstáculos para decidir —por vía leghillativa o pretoriana si conviene o no aplicarlos. Ahora bien: Cómo saber cuáles son los básicos y cuáles los contingentes Entendernos que existe una forma de identificarlos: relacionándolos con el derecho de defensa. El principio de contradicción, vaya el caso, no es susceptible de condicionarse ni limitarse por el hecho de que el expediente se halle a conocimiento del primer juez o de la alzada; en ello está en juego una garantía (1), (1 6) (1) 1963. Teoría y Técnica del Proceso Civil, p. 103; Ed. Ediar, Bs. Aires, (1 ) Isuiso ETSNER admite que los principios procesales reconocen sustento normativo no sólo en la ley sino también en la jurisprudencia. Ver: Principios Procesales, en EDEP, N 4, p. 47. 102 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA. INSTANCIA constitucional. Lo mismo cabe afirmar del principio de formalismo. En cuanto al de moralidad, si bien no tiene conexión inmediata con el debido proceso, se halla implícito en sus fines. Los principios contingentes, en cambio, son aquéllos de los cuales puede prescindirse (o extenderlos o restringirlos) conforme a una decisión política sostenida en simples razones de oportunidad. La segunda instancia habrá de construirse legislativamente con fundamento en todos los principios básicos, y con aquellos contingentes que aseguren el modelo de alzada pretendido por la comunidad. Tal será el ámbito de nuestro estudio a la luz de las normas en vigor. S. 1. Principios básicos. 3.1.!. Principio de contradicción. El enunciado de que a nadie puede privarse de ningún derecho sin dársele la oportunidad de ser oído, tiene vigencia tanto en lo que respecta a las pretensiones sustanciales como a las de mera forma, asegurando, en este último caso, la facultad de contralor que las partes disfrutan en el proceso. De ahí que el principio se denomine también de bitateralidad, porque frente a cada petición debe hacerse posible una contestación. El trámite de alzada contiene expresas referencias a la regla: del escrito con que el apelante funde el recurso en relación, debe darse traslado a la otra parte (art. 246, C.P.N.). También se le dará traslado del escrito en que se funden los recursos otorgados en efecto diferido (art. 260, inc. 19), del ofrecimiento de documentos (inc. 3), del pedido de apertura a prueba cuando se alegare hecho nuevo (inc. 59, a) y de la expresión de agravios (art. 265). OBIA DE LA SEGUNDA INSTANCIA 103 • El principio admite, no obstante, algunas excepciones, hallándose previsto que se resolverá sin sustanciación alguna el pedido de replanteo de medidas probatorias (art. 260, inc. 2) y la revocatoria deducida contra las providencias simples dictadas por el presidente (art. 273). No existen, a nuestro modo de ver, razones válidas que justifiquen en los casos señalados, el apartamiento de la regla. 31.2. De congruencia. La sentencia de segunda instancia es la respuesta a la expresión de agravios. Si la simetría padece, esto es, si la jurisdicción responde en mayor o menor medida, o en una medida distinta de lo que fue motivo de agravios, tal falta de correlación hiere el principio de congruencia. Ricer señala que en segunda instancia pueden darse los siguientes casos de incongruencia: a) Cuando el tribunal de alzada decide cuestiones que han quedado consentidas; b) Cuando omite decidir cuestiones que son materia de recurso; y e) Cuando modifica la sentencia en perjuicio del apelante (17) En cualquiera de estas hipótesis, la sentencia de alzada es impugnable mediante recursos extraordinarios, locales o federales, pues infiere agravio al derecho de defensa. El principio que estudiamos no puede admitir excepciones, atento a su naturaleza, pero sí límites que permitan compatibilizar el interés particular del litigante con los fines del proceso. En este orden de ideas, el C.P.N. autoriza al tribunal para resolver sobre los (17) RICER, Abraham, La congruencia en el proceso civil, RDEP, N 5, p. 15 y sgtes. 104 PBOCEDfMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA intereses y daños y perjuicios u otras cuestiones derivadas de hechos posteriores a la sentencia de primera instancia (art. 277) ; a decidir sobre los puntos omitidos en ésta, aunque no se hubiese pedido aclaratoria, siempre que se solicitare el respectivo pronunciamiento al expresar agravios (art. 278), y a adecuar las costas y el monto de los honorarios al contenido de su pronunciamiento, aunque no hubiesen sido materia de apelación (art. 279). 3,1.3. De disposición. Desaparecido de nuestra legislación procesal civil casi todo vestigio de avocación directa al caso por el tribunal de alzada (18), ésta se abre Sólo mediante la oportuna interposición de los recursos por quienes se hallen legitimados para hacerlo. Inclusive una vez abierta, el recurrente puede o no conservarla, cumpliendo o dejando de cumplir las cargas impuestas por la ley (carga por excelencia es la expresión de agravios). En otras palabras, la tutela jurisdiccional, requerida para revisar el fallo del primer juez, se ejerce conforme a la voluntad de los litigantes. La facultad de disponer de la instancia, sin embargo, no es absoluta. Prevalece sin duda tratándose de las pretensiones materiales, pero cuando se trata de pretensiones procesales, el principio de oficialidad concurre con el de disposición al cumplimiento de los fines () El art. 253 bis, C.P.N., prevé una consulta: "En el proceso de dec'araeión de clemencia, si la sentencia que la decreta no fuera apelada se elevará en consulta. La cámara resolverá previa vista al asesor de menores e iicapaces y sin otra sustanciación". El precepto, con antecedentes en algunos códigos ya derogados (Entre Ríos, art. 616; Jujuy, art. 426), no instituye justamente un recurso, "sino justamente un remedio siistitutivo'' ( conf.: NImA y CóSIEZ-ALoxsc) DE DiAz ConDEIRO, Comentario crítico sobre ¡a reforma del C. F. N., E. D., N' 5260 del 3-7-81, p. 11/12). TE0RIA DE LA SEGUNDA INSTANCIA 105 del Estado en la solución rápida y justa de los conflictos que se someten a juzgamiento (). Si, por ejemplo, el artículo 276, C.P.N., manda que el tribunal corrija de oficio el error en la forma en que se hubiese concedido el recurso, le está reconociendo considerables atribuciones en la dirección, instrucción e impulsión del trámite de segunda instancia. Los límites al principio dispositivo se proyectan aun a las pretensiones materiales, y alcanzan tanto a los hechos de la causa como al derecho invocado. Respecto de los hechos, el artículo 36, inciso 2, C.P.N., autoriza al tribunal a ordenar las diligencias necesarias para esclarecer la verdad de los hechos controvertidos, sin mengua del derecho de defensa. En esa misma regla de oficiosidad se inscriben las facultades conferidas por los apartados a, b y c del citado inciso 2, para que el tribunal disponga en cualquier momento la comparecencia personal de las partes, requiriéndoles explicaciones sobre el objeto del pleito, decida la comparecencia de peritos y testigos para interrogarlos, y mande agregar documentos existentes en poder de las partes o de terceros. (15) Lscs.no distinguía el pleito del proceso, reservando exclusivamente para este último las excepciones al principio de disposición. Refiriéndose a las facultades del juez para actuar de oficio, ,eñala: "Interesa saber si tales poderes invaden la esfera de los derechos privados o si por el contrario, se mantienen en terreno propio. Y a nuestro juicio, la cuestión se resuelve determinando el grado de relación en que se encuentran esas facultades con respecto a la litis y al proceso. Si inciden o influyen sobre 'el fondo del asunto', indudablemente que afectan al derecho de los litigantes, porque el conflicto de intereses atañe a ellos solamente; si por el contrario, no se dirigen al material del juicio sino que se refieren al procedimiento, no salen de la órbita en que deben ejercer su función, porque, como órgano de la jurisdicción, debe tener lugar prominente en la conducción y vigilancia del proceso" (E! principio dispos-itivo moderno; RDPHA, año 1951, vol. II, p 12). A treinta años de expuestas, las ideas del ilustre maestro no han resistido la profundización hecha al principio de oficialidad por obra del legislador, que ya alcanza —aunque muy limitadamente— al pleito, esto es, a las pretensiones materiales. 106 PHOCEDIMEENTO EN SEGUNDA INSTANCIA En cuanto al derecho, la alzada no está constreñida por los fundamentos que invoquen las partes o aun el primer juez en la sentencia sometida a revisión: el principio iura novit curia le obliga a declarar la norma aplicable, con prescindencia del encuadramiento que los litigantes asignen a los hechos de la causa. 3.1.4. De formalismo. La jurisdicción no puede dispensar a las partes de cumplimentar el trámite de la segunda instancia; ni éstas tienen libertad de convenir las formas para instruir y fallar los litigios (20); ni el tribunal está autorizado para prescindir de las reglas instituidas por la ley. Va de suyo que el conocimiento y acatamiento de tales reglas por todos los sujetos del proceso es condición inexcusable para la existencia del mismo. Suprimir este principio, ha dicho Podetti, es suprimir el derecho procesal (21) Las formas a que nos venimos refiriendo son aquellas llamadas sustanciales, de las que no es posible apartarse sin afectar el derecho de defensa o el orden público. Su quebrantamiento trae aparejada la ineficacia absoluta del acto. Así, no empezará a correr el término para expresar agravios ni se podrá declarar la deserción de la instancia, si resultare que el apelante no fue notificado personalmente o por cédula del decreto que manda poner el expediente en la oficina (artículo 25, C.P.N.). No se podrá dictar sentencia antes de consentida la providencia de autos (art. 268). Las formas no sustanciales, en cambio, son disponibles por las partes y habiendo el acto cumplido con su objeto, basta dejar (20) PoDErri, J. Ramiro, Tratado de la Competencia, p. 72; E1. Ediar, Bs. Aires, 1954. (21) Teoría y Técnica del Proceso Civil, p. 117. TEOHIA DE LA SEGUNDA INSTANCIA 107 de impugnarlo para otorgarle eficacia, coriio si estuviese regularmente ejecutado. Es el caso de quien contesta un traslado sin que se le entreguen las copias. Otras veces es la misma ley la que se encarga de evitar que el incumplimiento de las formas ocasione la pérdida de un derecho, como ocurre cuando el apelante, pese a estarle prohibido, fundare el recurso de apelación. El principio de formalismo se halla limitado, en consecuencia, por el principio de conservación del proceso, de tal modo que sólo los vicios generadores de un perjuicio irreparable, inferido al derecho de defensa o al orden público procesal, provoquen la declaración de nulidad. Si tuviésemos que proporcionar nada más que un ejemplo para ilustrar el principio que estudiamos, elegiríamos el concerniente al idioma a emplearse en la tramitación de los juicios: en todos los actos del proceso, dispone el artículo 115, C.P.N., se utilizará el idioma nacional. 3.1.5. De moralidad. Dado que los recursos se conceden tanto contra la sentencia justa como contra la injusta, y atento a los abusos a que ha dado lugar una exagerada permisibilidad del alzamiento, corresponde extremar en su tramitación la vigilancia de la buena fe. Correlativamente, el tribunal de segundo grado tiene la oportunidad de enmendar las deslealtades que en primera instancia hubieren conducido a un fallo fraudulento o contrario a la verdad real. La ley ha previsto reglas de probidad para todas las etapas del proceso: sanciona la recusación maliciosa 108 PflOCEDIMJENTO EN SEGUNDA INSTANCIA (art. 29, C.P.N.) (2); obliga a los jueces a prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena fe (art. 34, inc. 5, ap. d); compele al juez o tribunal a declarar, en oportunidad de dictar sentencia definitiva, la temeridad o malicia en que hubieren incurrido los litigantes o profesionales intervinientes (art. 34, inc. 69 y 45) (23); autoriza la imposición de sanciones pecuniarias, compulsivas y progresivas tendientes a que las partes cumplan sus mandatos, y sanciones conminatorias a terceros (art. 37) constriñe al apoderado a seguir el juicio mientras no haya cesado legalmente en el cargo (art. 50); impone al juez el deber de remitir los antecedentes a la justicia penal cuando resultare probada connivencia del tercerista con el embargado, a detener a ambos hasta el momento en que comience a actuar el juez en lo penal y a sancionarlos disciplinariamente, incluso a los profesionales que los hubieren representado o patrocinado (art. 103); etc. 3.1.6. De preclusión. La necesidad de que el proceso fluya hacia la cosa juzgada sin regresar a etapas que ya se transitaron es tan manifiesta en el trámite de alzada como en cualquier otro estado del juicio. Pero antes de abordar los casos notorios de Ja preclusión en segunda instancia, recordemos cómo funciona el principio: a) Cuando no se ejercita un acto en el plazo asignado por Ja ley: dejar de ofrecer la prueba, por ejemplo. (22) Con multa de hasta $ 900.000 por cada recusacián (k'y, 22.434). (23) Sancionándolos con multa cuyo importe se fijará entre el 5 % y el 30% del valor del juicio, o ente $ 300.000 y ¶ 13,000.000 si no hubiese monto determinado (ley 22.434). TEORIA DE LA SEGUNDA INSTANCIA 109 b) Cuando se ejercita un acto incompatible con otro: contestar la expresión de agravios sin pedir se rectifique el error en la forma de conceder el recurso. e) Cuando el acto se consuina por haberlo ejercitauna vez expresados los agravios, no puede reiterarse, ni ampliarse, ni corregirse el memorial, aunque todavía no hubiere vencido el plazo para su presentación. (10: La iireclusión se vincula a la idea de clausura (imposibilidad de volver a una etapa anterior) como a la de caducidad (pérdida del ejercicio de un derecho). En la alzada, lo primero ocurre cuando queda consentida la providencia del llamamiento de autos (art. 268). Lo segundo, cuando en el plazo de diez o cinco días, según se trate de juicio ordinario o sumario (art. 259) no se expresaran agravios (art. 266); o cuando dentro del quinto día de notificada la providencia de trámite no se efectuaren las peticiones autorizadas por el artículo 260; o cuando en el mismo plazo no se manifestare el propósito de informar in roce (art. 264); o cuando se dejaren vencer los seis (lías acordados para alegar (artículo 262); o los diez o cinco días para contestar los agravios (art. 267). Asimismo, caduca el derecho de pedir aclaratoria transcurrido el término de cinco días desde la notificación de la sentencia; de requerir se rectifique el error en la forma de concesión del recurso, si no se ejerciere dentro de tercero día (art. 276). La sentencia definitiva de segunda instancia quedará firme si no se interpone, dentro de los diez días de notificada, el recurso extraordinario (art. 257) o el de inaplicabilidad de ley (art. 292). Y devendrá inmutable el auto que deniega los recursos ante la Corte, si no se deduce queja dentro de los cinco días (con más lo que corresponda en razón de la distancia) desde la notificación de la denegatoria (art. 282). 110 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA 3, 2. Principios contingentes. 3.2.1. De eventualidad. Cuando la ley obliga a acumular dos pretensiones procesales en un mismo acto, a fin de que una se resuelva en defecto de la otra, entonces opera el principio de eventualidad. Un ejemplo de petición subsidiaria en segunda instancia está dado por la obligación de interponer conjuntamente los recursos de apelación y nulidad, en aquellas leyes donde el último no está comprendido en el primero. Y aun en este caso, el escrito de expresión de agravios deberá ser, a la vez, memorial de queja y de nulidad. Asimismo, quien apele en efecto diferido —si se trata de un proceso de ejecución— deberá fundar el recurso en el acto de recurrir la sentencia, a fin de que la cámara, al dictar el fallo definitivo, se pronuncie, ya sobre el fondo, ya sobre la apelación diferida. Y finalmente, respecto de la prueba en la alzada, habiéndose propuesto la documental, deberá reservarse en el mismo escrito de ofrecimiento la pericial supletoria para el caso de que los instrumentos fuesen desconocidos por la parte a quien se atribuyen. 3.2.2. De economía. Pese a que es constantemente invocado —incluso para justificar las trangresiones al derecho de defensa— el principio de economía procesal carece de individualidad: se halla implícito en los de eventualidad, celeridad, inmediación, concentración y preclusión (24). La ley lo expresa a través de las apelaciones diferidas () "A nuestro criterio —dice Fernando de la Ra— las enumeraciones excesivas de principios van en desmedro de su eficacia didáctica" (Principios proceaales y poderes del juez en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nad, RADP, año 1971, NO 3, p. 317). TEOEIA DE LA SEGUNDA INSTANCIA 111 (art. 243, illtirua parte, C.P.N.); de la limitación de las impugnaciones contra las providencias simples dictadas por presidencia (art. 273); de la eliminación, para ciertos casos, de la providencia de autos (art. 275), etc., además de la conminación genérica impuesta por el artículo 34, inciso 59, e. El apartado b de este mismo inciso, impone al juez o tribunal la obligación de señalar, antes de dar trámite a cualquier petición, los defectos u omisiones de que adolezca, ordenando se subsanen dentro del plazo que fije, y disponer de oficio toda diligencia que fuere necesaria para evitar nulidades. Cuadrao señala que esta cláusula corresponde al denominado principio de saneamiento (25), en el que entendemos también se halla implícito el de economía. 3.2.8. De inmediación. La orientación de los códigos hacia el sistema de la sana crítica en la valoración de la prueba, así como el incremento de las facultades judiciales en cuanto a la prueba de oficio, debe acompañarse, para obtener una equilibrada estructura del proceso —y aun para evitar que la discrecionalidad se torne arbitrariedad— de medidas que aseguren el conocimiento directo del material colectado. En segunda instancia, aparte de la inmediación prevista por el C.P.N. en los incisos P y 59 del artículo 34, e inciso 2, apartados a y b del artículo 36, el principio se halla presente también: en el artículo 125 bis, que impone al juez la obligación de tomar personalmente la audiencia de posiciones bajo pena de nulidad; en el 273, que obliga a los miembros del tribunal a asistir a todos los actos de prueba cuando la ley lo establezca o las partes lo soliciten; en el artículo 270, () CUADHAO, Jesis, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación Comentado y Concordado, p. 53; Ed. Depalma, Bs. Aires, 1969. 1 '12 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA que les prescribe el deber de instruirse personalmente de las causas antes de celebrar los acuerdos para pronunciar sentencia; etc. 3.2.4. De concentración. La producción de la prueba en un solo acto (o en el menor número posible de actos) está prevista por el artículo 34, inciso 59, a, C.P.N., que es aplicable al procedimiento de segunda instancia en virtud de lo dispuesto por el artículo 262. Pero no sólo el trámite probatorio es susceptible de concentrarse: el artículo 260 impone la carga de acumular en un solo escrito el fundamento de las apelaciones diferidas, la solicitud de medidas probatorias denegadas en primera instancia, la presentación de documentos, el ofrecimiento de la confesional, y el pedido de apertura a prueba. 3.2.5. De escritura. El principio de escritura es propio de la doble instancia, así como el de oraliclad lo es de la instancia única. No obstante, ni uno ni otro se presenta totalmente ascptico: no existe el puro escrituralismo como tampoco la pura oralidad. Debe decirse tan sólo que predomina alguno de ellos, según el sistema vigente. En el nuestro, el procedimiento es predominantemente escrito. Las excepciones en beneficio de la oralidad se hallan instituidas: por el artículo 245, C.P.N., que permite interponer el recurso de apelación en forma verbal, y por el artículo 264, que da opción para inforiLlar in voce sobre la prueba rendida en la alzada. Asimismo, el recurso de reposición podrá interponerse verbalmente, si se dedujere en el curso de una audiencia (art. 239), siempre que se tratara de Providencia simple TEODIA DE LA SEGUNDA INSTANCIA 113 dictada por el presidente de la sala o cámara (art. 273). Vinculada al principio de celeridad y economía, cabe citar la prescripción del artículo 116, aplicable también al trámite de alzada, según el cual, cuando para dictar resolución se requiriese informe o certificado previo del secretario, el juez los ordenará verbalmente. 3.2.6. De publicidad. El acceso a los expedientes, la libre asistencia a las audiencias, la divulgación de las estadísticas judiciales, son algunos de los modos con que actúa el principio de publicidad, íntimalilellte imbricado en el sistema republicano de gobierno. Sin embargo, su regulación nortiiativa no le otorga la extensión deseable en un país de tradición deinocrátwa conio el nuestro, ni el derecho positivo vigente en la Nación y en las provincias le concede un tratamiento uniforme. Dicha regulación, por otra parte, se halla dispersa en las constituciones, códigos procesales, leyes orgánicas de administración de Justicia y reglamentos internos. En Jo que hace específicamente al procedimiento (le alzada, el C.P.-X., en su artículo 164 previene que las sentencias podrán ser dadas a publicidad salvo que, pm la naturaleza del juicio, razones de decoro aconsejaren su reserva, en cuyo caso así se declarará; y si afectare la intimidad de las partes o de terceros, los nombres de éstos serán eliminados de las copias para la publicidad. Convienen igualmente, al trámite de segunda instancia, las prescripciones sobre publicidad que el código dedica a los actos procesales en general las audiencias, dice el artículo 125, serán públicas, a menos que los jueces O tribunales, atendiendo a las circunstancias del caso, dispusieren lo contrario mediante resolución fundada (in(-. 1°). 114 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA A su vez, el Reglamento para la Justicia Nacional permite revisar los expedientes a las partes, sus abogados, apoderados y representantes legales, y a las personas autorizadas por ellos; a los peritos; a los representantes de la Nación, de las provincias, municipalidades y reparticiones autárquicas, y a cualquier abogado, escribano o procurador, aunque no intervenga, en et juicio, siempre que justifique su calidad de tal cuando no fuese conocida. El artículo 63, al que nos estarnos refiriendo, extiende tales atribuciones a los periodistas, con motivo del fallo definitivo de la causa. Ahora bien: los particulares que deseen ver un expediente en el que no sean parte, deberán hacerse acompañar por alguna de las personas mencionadas precedentemente, o solicitarlo especialmente al secretario (art. 66). Hemos visto que en el C.P.N., se establecen excepciones al principio de publicidad, fundadas en razones de decoro. Lo mismo ocurre en el RJ.N., aunque a las razones de decoro se añaden otras, relativas al orden publico. Su artículo 64 dispone al efecto, que no podrán revisarse por las personas ajenas a la causa (abogados que no intervengan en el juicio y periodistas) los expedientes que contengan actuaciones administrativas de carácter reservado, los expedientes referentes a cuestiones de derecho de familia (divorcio, filiación, nulidad de matrimonio, pérdida de la patria potestad, tenencia de hijos, alimentos, insania, (,tc.), -v aquellos cuya reserva se ordene especialmente. CAPÍTULO IV LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL 1. Generalidades 2. Sujetos necesarios 3. El tribunal 4. La parte recurrente 5. La parte recurrida 6. Sujetos eventuales 7. Sucesión y sustitución de partes Capítulo IV LOS SUJETOS DE LA RELACION PROCESAL Su1ARIo: 1. Generalidades, 2. Sujetos necesarios. 3. El tribunal. 3.1. Designación. 3.2. Integración. 3.3. Sustitución, 3.4. Recusación y excusación. 3.4.1. Recusación sin expresión de causa. 3.4.1.1. Oportunidad. 3.4.1.2. Limites. 3.4.1.3. Consecuencias. 3.4.2. Recusación con expresión de causa. 3.4.2.1. Oportunidad. 3.4.2.2. Trámite. 3.4.2.3. Efectos. 3.4.2.4. Recusación maliciosa. 3.4.3. Excusación. 3.4.3.1. Motivos. 3.4.3.2. Oportunidades. 3.4.3,3. Oposición. 3.4.3.4. Tramite. 3.4.3.5. Efectos. 4. La parte recurrente. 4.1. Parte con pluralidad de sujetos. 4.1.1. Litisconsorcio necesario. 4.1.2. Coadyuvante adhesivo simple. 4.1.3. Reglas comunes. 4.2. Pluralidad de partes. S. Laparte recurrida. 6. Sujetos eventuales. 7. Sucesión y Sustitución (le partes. 1. GENERALIDADES El procedimiento de segunda instancia se asume como una relación cuyos sujetos no son necesariamente los mismos que los de la primera ni representan una actividad del mismo signo. Pueden, incluso, invertirse los papeles: cuando el que apela es el demandado, se trarisforma en actor del recurso, con la obligación de iniciativa y todas las cargas que ello implica. Cabe, tamhin, la posibilidad de que la relación se integre con algunos otros sujetos además de los que litigaron ante el primer juez, habida cuenta que un tercero —en ciertas hipótesis— se Italia legitimado para apelar (1). De acuerdo al triángulo de Waeli, la relación de iiimera instancia se representaría así: .ii le',. N Actor ] ) enUUl dado ') El ocupante del inmueble subastado en la ejecución hipotecaria, a quien se intima a desocuparlo (CNCiv, sala C; La Ley, 124-1146, NQ 14.49-S); El locatario condenado a desalojar juntamente con el cesionario ilegítimo (SC Buenos Aires; Rep. La Ley, t. XXIX, 1819, sum. 40); El tercero interesado en un proceso cautelar (C23 Civil, Com. y de Minas de San Juan La Ley, Rep. XXX, 1503, surn, 27). 18 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA En la alzada, el gráfico sería éste Juez Apelante Apelado Corresponde, en consecuencia, antes de analizar el desarrollo dinámico de la segunda instancia, identificar a sus protagonistas. 2. SUJETOS NECESARIOS toda relación, la de segunda instancia no puede integrarse sin por lo menos dos sujetos. Uno de ellos es siempre el tribunal. Couture lo llama sujeto necesario (2), y Palacio, primario, pues cumple la función pública procesal en los fundamentales aspectos de dirección, decisión y ejecución, y se halla investido de la potestad de crear normas provistas de fuerza obligatoria para sus posibles destinatarios (a). El otro sujeto ha de ser, ya el apelante, ya el apelado. A primera vista pareciera que ambos son necesarios y no se concebiría la apelación sin ellos. No es así, de todos modos: cuando alguna ley vigente en materia de aranceles que ya hemos citado, dispone la apelación automática de las regulaciones practicadas en ausencia del obligado al pago de los honorarios, no hay apelante. El recurso se tramita sólo entre el profesional beneficiario de la regulación y el tribunal. Asimismo, cuando el apoderado de la totalidad de los herederos recurre del auto que no hace lugar a la expedición de una hijuela, no hay apelado. Co1Ilo Naturalmente, lo habitual es que los sujetos de la relación sean tres, y en ese orden de ideas los estudiaremos, comenzando desde luego por el tribunal. (') CouTuRE, Fundamentos, p. ( 3 ) PALACIO, ob. cit., t. II, p. 69. S. 3. EL TRIBUNAL La palabra 1 rib HO! s ugi ere un órgano jurisdiccional colegiado, y en ese sentido so utiliza para diferenciarlo del órgano unipersonal al que se llama juzgado. En nuestro país la segunda instancia es, como dijimos en el capítulo anterior, colegiada por regla y unipersonal i or exctpcin. En todos los casos se trata de órganos técnicos, O sea, la función de juzgar en la alzada se reserva a quienes posean título Profesional con el que el Estado garantza una presunción de idoneidad. La jurisdicción es ejercida por el tribunal y no por mienibros aisladamente. La ley, en cada caso, establece un sistema de mayorías que indica cuándo la voluntad del tribunal se cxi resa váli daioente. SUS 3. 1, Designación. la legislación Hrgefltifla, las normas dirigidas a reglar el procedimiento de designación de los •jUeCeS de cámara, ni los requisitos (IUC éstos deben reunir para ser designados. No son uniformes, ('11 En ('llanto a lo primero. la mayoría de las constituciones sigue el modelo nacional, estableciéndose que los jueces son designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado. Exce 1ci onainiento, la designación es efee tiada or ci Tribunal Sui evi or, sea con acuerdo 22 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA de la Legislatura (Neuquén), sea con acuerdo del Consejo de la Magistratura (4) (Chaco) o de la Junta Calificadora (Río Negro). Respecto de los requisitos para ser camarista se exige, en el orden nacional, ser ciudadano argentino, abogado graduado en Universidad Nacional, con seis años de ejercicio en la profesión y treinta años de edad. En la provincia de Buenos Aires se requiere ser argentino nativo o hijo de ciudadano nativo en caso de haber nacido en el extranjero, título o diploma que acredite suficiencia en la ciencia del derecho reconocido por autoridad competente en la forma que determine la ley, treinta años de edad j ineos de setenta, y seis años en el ejercicio profesional o desempeño judicial. Además de las inhabilidades comunes a todos los magistrados judiciales, no está permitido —en la Nación— que jueces del mismo tribunal colegiado sean parientes o afines dentro del cuarto grado civil. Sobreviniendo afinidad, el que la causare debe abandonar el cargo. En algunas provincias el grado de parentesco inhabilitante se reduce al segundo por afinidad (San Luis, Santiago del Estero, Santa Cruz, San Juan, La Pampa) y/o al tercero por consanguinidad (Santiago del Estero, La Pampa, Tucumán). 3.2. Integración. Hemos considerado el tema anteriormente (Capítulo II, § 3. L) y volveremos después sobre él (Cap. XI, § 6.4.), por lo que nos limitaremos a consignar las reglas a que se ajustan la mayoría de los ordenamientos vigentes. (4) El Consejo de la Magistratura, instituido por la Constitución, como en el Chaco, o por Ley, como en Entre Ríos, ha recibido el auspicio de la doctrina para su aplicación al orden nacional, siempre SUJETOS DE LA RELACION PROCESAL 123 En caso que la cámara se divida en salas, la desintegración de una de ellas debe cubrirse con un miembro de la otra. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, la desintegración de una Sala, por cualquier causa, será cubierta por el presidente de la Cámara. En tal caso si se produjere disidencia que impida el pronunciamiento la Sala se integrará además con otro Juez del tribunal designado por sorteo (artículo 34, texto según ley 8835). Si se desintegrare una cámara, cabe consignar los siguientes supuestos: a) Que en la circunscripción exista otra cámara del mismo fuero: debe integrarse con los miembros de ésta, designados por sorteo; h) Que no exista otra cámara del mismo fuero: se integra con miembros de la cámara de otro fuero, jueces de primera instancia, jueces de paz letrados, y conjueces (Corrientes); o con jueces de primera instancia, agentes fiscales y asesores de incapaces (Buenos Aires). 3.3. Sustitución. Más adelante abordaremos el tema de la sustitución procesal en cuanto a los otros sujetos de la relación de alzada. Aquí, por razones metodológicas, consideraremos las modificaciones que pueden operarse en el sujeto primario, el tribunal. a) Fuero de atracción: Los juicios universales atraen hacia el tribunal en que ellos se tramitan, las acciones individuales promovidas ante otros jueces. En que conserve meras facultades de asesoramiento. Conf.: BERIZONCE, Roberto O., Designación de los magistrados y funcionarios judiciales, RDEP, 14-3. 124 PlocEn1M1Nr() EN SEGUNDA INSTANCIA tal circunstancia, el órgano investido por la jurisdicción para el juzgamiento de la causa es otro, distinto del que eInI)ezó a conocer (5). h) Tribunal Plenario: La necesidad de integrar el tribunal puede sobrevenir con posterioridad al momento de constituirse la relación procesal de segunda instancia, no siendo entonces un presupuesto de validez de dicha relación, sino de la sentencia a dictarse. Ello ocurre cuando por imperio de la ley (ó), el fallo delw emanar (le las cámaras en pleno. Y dado que el tribunal plenario no es (1 mismo que instruyó el procedimiento de alzada, se operaría también en este caso la sustitución del sujeto i )rilllario. 3.4. Reeusaeón y excusación. Uno o varios miembros del tribunal pueden apartarse a pedido de las partes o espontáneamente del conocimiento del pleito, al radicarse éste en la alzada. El estudio de los fundamentos de la recusación y excusación es materia propia de los tratados generales, por lo que nos sujetaremos al mero examen de las situaciones que se crean en el trámite al separarse del cuer1)0 alguno de sus integrantes. Bastará, para explicar la razón de las reglas a considerar tk inmdato, recordar que los institutos del epígrafe responden a garantía de imparcialidad que cabe exigir del órgano de la jurisdicción, con sustento en el derecho de def(-nsa, 5) Existen otras situaciones en que cambia el tribunal, como ocu- rre en la declaración de incompetencia, pero se trata de hipótesis anómalas, ajenas al desarrollo normal del proceso. (') En el Capítulo XII, al abordar el recurso de inaplicabilidad, trataremos los antecedentes, el sustento normativo y alcances de los fallos plenarios. sejcros DE LA REL.AC!ON P1E)CESAL 125 3.4. 1. Recusación sin expresión de causa.(`) La facultad acordada a las partes para reclamar que un magistrado se separe del pleito puede ejercerse, según sabernos, expresando o no la causa por la que se sospecha de su imparcialidad. Esta última forma es restri et va, aun en segunda instancia. Estudiaremos aquí en qué oportunidad y dentro de qué límites pueden recusarse los jueces de cniara sin expresar causa para ello, así como las consecuencias que la recusación produce. 3.4. 1.1. Oportunidad. El artículo 14, C.P.N., dispone que también podrá ser recusado sin c.resión de causa un imez de las cámaras de a.peiacones, al día siguiente de la notificación de la primera providencia que se dicte. Al decir un juez, la norma quiere significar, inequívocamente, uuo solo. Ello, desde luego, sin perjuicio del derecho de recusar con expresión de causa a otro u otros miembros del tribunal. La primera providencia ha de ser, normalmente, la que ordena poner el expediente en la oficina, si se trata (le recurso libremente concedido (art. 259, C.P.N.) o la providencia de autos, si fuera en relación (art. 275, (7) En su bien informado trabajo Recusación sin causa (Ensayo axiológico), Adolfo Armando Rivas distingue entre recusación sin causa y recusación sin expresión (le causa: "Como un matiz de la recusación sin expresión de causa —dice— aparece la recusación sin causa; ella s da en nuestro derechoprocesal, a través del anterior Código de Procedimientos en lo Civil de la Capital. Pese a que autorizada doctrina identifica ambas formas, atribuyendo las diferencias emergentes de la última a una simple práctica idiomática, sin reales consecuencias juridicais, insistimos en afirmar, si bien con el solo carácter de matiz, atento su igual significado práctico, la diferenciación entre una Y otra forma de recusación perentoria, producto no de simples formas de expresión, sino (le una diversa concepción jurídica" (RDEP, 7.109). 126 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA C.P.N.). En este último supuesto, cuando el expediente tiene radicación de sala, no se dieta la providencia de autos, sino que se resuelve inmediatamente; pero no hay lugar a recusación sin causa pues la anterior radicación supone que existe un tribunal cuya intervención en el pleito fue consentida. Va de suyo que de no formularse la recusación en plazo, se produce la caducidad del derecho, aun cuando el tribunal se desintegre posteriormente y deba integrarse con subrogantes. Estos no pueden ser recusados sin expresión de causa. Vamos a aclararlo: suponiendo que un miembro titular hubiera sido recusado sin expresión de causa, en término, por una de las partes, la otra no puede recusar sin expresión de causa al subrogante, aunque hasta entonces no hubiera hecho uso del derecho a recusar de esa forma (8). El código de Santa Fe dispone en su artículo 9, que el actor y el demandado pueden recusar sin expresión de causa... a uno de los vocales de los tribunales colegiados, dentro de tres días de notificado el primer decreto de trámite. En iguales casos y oportunidades, pueden recusar a los jueces que intervengan por reemplazo, integración, suplencia, recusación o inhibición. La palabra recusación indicaría que la solución prevista por el régimen santafesino es diferente a la adoptada por e! C.P.N., pues se trataría justamente del caso del subrogante que integra el cuerpo por haber sido recusado el titular. En tal situación, la parte que no había usado la facultad, lo podrá recusar sin expresión de causa. No está clara, empero, la oportunidad en que ha de ejercerla, puesto que el subrogante empezará a intervenir mucho después del tercer día de notificado el primer decreto de trámite. Dado que la ley no puede au- (') Conf.: FssI, Santiago C., Código Procesal Civil y Comercial comentado, anotado vj concordado, 1, p. 99 Ed. Astrea, Bs. Aires, 1978 SUJETOS DE LA PELACION PROCESAL 127 torizar y al mismo tiempo impedir el ejercicio de un derecito, y.atento a la economía general del código, entendemos que la recusación debe formularse dentro del tercer día de notificada la nueva constitución del tribunal. En Córdoba las oportunidades para recusar sin causa a un miembro de las Cámaras de Apelaciones son (art. 952): dentro de los tres días de llegados los autos ante el superior, o de tos tres días de notificado el decreto "a estudio", segctn se trate de recurso concedido libremente o en relación. 3.4.1.2. Límites. La facultad de recusar sin expresión de causa podrá usarse una vez en cada caso (art. 15, C.P.N.). Con mayor precisión el código de Santa Fe dice: este derecho se usará nna vez en cada instancia, entendiéndose que podrá usárselo en la alzada cuando el expediente llegue a ella por primera vez. Empero, se ha resuelto que "debe considerarse legalmente interpuesta la recusación sin causa deducida contra un vocal del tribunal de apelación en el primer escrito presentado al subir los autos para resolver el recurso deducido contra la sentencia, aunque la causa haya tenido tramitación en la Cámara por apelación de honorarios sin comparecencia de las partes" (9). La solución es distinta en Córdoba, pues con arreglo a su artículo 95, el liti- gante, su abogado ' ? 1 su procurador se considerarán.una misma persona. 9) CAR, S. 19: JTSF, 28_107. Conf.: CCCSF S. 2: Ciiauclo la recusación (le un juez de un tribunal colegiado de segunda instancia Ls formula un profesional por derecho propio y en el incidente relatko a sus honorarios (devengados en la causa principal), la separación es procedente aunque se hubieren elevado ya los autos priucipalcs' (1., 24-31). 128 PLSOCEI)rMIENTO EX SEGUNDA 1xsrAxcIA Suponiendo una relación típica de alzada —apelante y apelado— cada uno de ellos podrá, por una única vez, recusar a uno de los miembros del tribunal. La última parte del artículo 15, C.P.N., que se refiere a los litisconsortes, es aplicable a la segunda instancia: cuando son varios los apelantes (o los apelados) que defendiendo el mismo interés litigaren bajo una misma representación, sólo uno de ellos podrá ejercer la facultad de recusar sin expresión de causa. Mas la limitación no opera si en un juicio con pluralidad de partes, cada una con interés propio, apelan varias, o hay varias apeladas, o si el que recurre es un tercero afectado por la sentencia (lo) Acaecería una situación especial si. el número de partes con facultad de recusar que quiere hacer uso de tal derecho, excede el número de miembros del tribunal: de acuerdo a las reglas ya expuestas, los subrogantes no pueden ser recusados sin expresión de causa, aun cuando alguna de las partes no hubiera ejercido todavía esa facultad. En cuanto a los incidentes proniovidos en la alzada, le está vedado recusar a quien consintió la intervención del camarista en el principal; pero se halla habilitado quien hubiere promovido el incidente sin ser parte en aquél. (lO) El deudor sustituido" llamado al proceso por parte interesada y por el art. 316, Cód. Procesal y eventualmente pasible de ser convocado a 'absolver posiciones" (art. 317, Cód. Procesal) y contra quien la sentencia definitiva hará cosa juzgada" (art. 319, Cód. Procesal) en conexión con el legítimo interés del actor, está suficientemente legitimado para usar del derecho (le «recusar sin expresión de causa" al magistrado intcrviniente, si aún no lo hubiera hecho alguno de litisconsortes, tal como lo dispone el art. 49, párr. 49, párr. 49 del Cód. Procesal (CApel. CO Santa Fe, sala 1, Rep. La Ley, t. XXXIX, 1939, Ng 4). SUJETOS DE LA RELAC1ON PROCESAL 129 3.4.1.3. Consecuencias. Los efectos de la interposición de la recusación sin expresión de causa ante la alzada, son varios: a) Recusado un juez de cámara, el presidente debe integrar el cuerpo de conformidad con las reglas expuestas supra (§ 3.2.). Si la recusación fuese improcedente, ya por extemporánea, ya por haberse ejercido la facultad, basta un mero decreto de presidencia para rechazarla, el que se notificará por ministerio de la ley. Desde luego, contia dicho decreto cabe la revocatoria ante el tribunal. b) Consideremos ahora la hipótesis —riada improbable— de un camarista que, recusado sin expresión de causa en un recurso tramitado con anterioridad, integre, por inadvertencia, el tribunal en un recurso posterior. En tal caso, el trámite —y eventualmente la sentencia— no serán nulos si las partes consintieren su intervención (''), puesto que las nulidades procesales son relativas. c) El primer párrafo del artículo 16, C.P.N., dispone que la recusación sin expresión de causa no suspenderá el trámite, los plazos ni el cumplimiento de las diligencias ya ordenadas. Por lo tanto, ni la recusación de un camarista ni la integración del tribunal son actos procesales interruptivos del curso de la caducidad de instancia (2) El código de Santa Fe contiene, en cuanto a la oportunidad, límites y efectos, algunas de las previsio(fl) Conf.: ?ALAcIo ob. cft., t. II, p. 315. Contra: PoDrrI, Tratado de la Competencia, p. 510; FAssr, ob. cit., p. 102. (1) Conf.: R.L.M.A., J. 10-163. 130 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA lles del C.P.X. Pero agrega --siempre dentro de su artículo 9'— un precepto final destinado a dar más agilidad al trámite de la recusación: El actor —dice— pue- de presentar su primer escrito ante el juez a quien corresponda el, reemplazo, manifestando que recusa a.l que debía entender en la causa. Sin embargo, esta excepción no rige para la recusación en segunda instancia, debiendo presentarse siempre ante el tribunal que integra el juez recusado (13) 3.4.2. Recusación con expresión de causa. Concurriendo alguna de las circunstancias previstas por la ley (C.P.N.. art. 17; Santa Fe, art. 10; Córdoba, art. 951) queda expedita a las partes la posibilidad de recusar, expresándola. 3.4.2.1. Oportunidad. La causal de recusación puede preexistir al trámite o acaecer en su transcurso. En el primer caso, corresponde ejercer el derecho en las mismas oportunidades establecidas para la recusación sin expresión de causa; en el segundo, dentro del quinto día de haber llegado a conocimiento del recusante y antes de quedar el expediente en estado de sentencia (art. 18. C.P.N.). La doctrina nacional discrepa respecto de la factibilidad de recusar cuando se trata de una causal anterior, esto es, no sobreviniente, pero conocida por el interesado con posterioridad a las oportunidades señaladas en el artículo 14. Cuadrao se inclina por la negativa, ya que a su parecer la ley 17.454 suprimió deliberadamente la hipótesis contemplada por el artículo 369 del viejo có(II) Coaf: ALVARADO VELLOSO, Adolfo, Comentaiios al C&iio rroceol Civil r/ Comercial de ta Provincia de Santa F, RDEP, 26-81. SUJETOS DF LA DETACION PROCESAL 131 digo de la Capital (14). Palacio, en cambio, sostiene que la norma, aunque sólo alude a causales sobrevinientes, comprende aquellas que no obstante preexistir, llegan a conocimiento de las partes con posterioridad (15) Compartimos este último criterio. Tanto por la evidente analogía que presentan una y otra situación, como por garantizarse mejor el derecho de defensa frente a la sospechosa actitud de un ;juez que, teniendo la obligación de excusarse, no lo hizo. El código de Santa Fe previene las dos situaciones analizadas más arriba, pero las resuelve de distinta manera: si la causa fuese preexistente podrá hacérsela valer hasta el llamamiento de autos; si naciera con posterioridad, aun después (art. 10). La pregunta obvia es, sin duda, ¡cnónto después Entendemos que el plazo no puede extenderse hasta más allá del dictado de la sentencia, desde que con él concluyó la actividad del tribunal (16) En Córdoba se prevén los tres supuestos: a) Cuando la causa de recusación fuese anterior a la iniciación del pleito (para el procedimiento en segunda instancia debe leerse "anterior a la recepción de los autos por la alzada"); b) cuando fuera posterior; e) cuando fuera anterior, pero no habiéndola conocido antes la parte (artículo 956). En el primer caso debe proponer la recusación en el primer escrito que presente. En el segundo y tercero, "dentro de los tres días de llegada a su conocimiento, acompañada de juramento". Las dos últimas tienen un límite: hasta la citación de las partes para sentencia, a menos cine se pretenda probar la causa de recusación por confesión del mismo recusado o por msOb. cit., P. 38. Ob. cit., P. 325. ) (1 ) La recusación reviste el carácter de manifiesta imnrocedencia. cuando se Ja formula una vez dictada la Sentencia fina' de la causa (CNEspecial Civil y Corn, sala II; Rep. La Lev, t. XXXVI, 1375,. NC 43) (14) 132 PROCEDIMIENTO EN SECUNDA INSTANCIA trumento público (art. 957). En esta circunstancia, como lo dijimos para Santa Fe, el plazo no podrá extenderse sino hasta antes de dictarse la sentencia. Volviendo al régimen de la Nación, la ley fija un primer plazo cuya iniciación generalmente dependerá de la buena fe del litigante, a falta de constancias inequívocas: dentro del quinto día de haber llegado a su conocimiento. No es necesario el juramento a ese respecto, pero la contraria puede hacerse parte en el incidente, alegando y ofreciendo probar que la causal invocada era ya conocida por el recusante. En cuanto al segundo plazo —antes de quedar el expediente en estado de sentencia— dependerá de que el recurso se otorgue libremente o en relación, y en este último caso, si las actuaciones tuvieron o no radicación de sala. En el modo libre, la facultad caducará con el llamamiento de autos para sentencia (art. 268, C.P.N.); y también en el modo en relación si el expediente no tuvo radicación de sala (art. 275), de lo contrario, podrá ejercerla mientras no se hubiera dictado la sentencia. Esta conclusión ariiioniza con el artículo 246, C.P.N., que prescribe la presentación de los memoriales en primera instancia, y con el 275, parte final del primer párrafo, donde se dispone que la cámara resolverá inmediatamente de recibido el expediente. Una solución distinta, clausuraría toda oportunidad de hacer uso del derecho de recusar con causa a un camarista cuando el recurso es concedido en relación y el expediente tiene radicación de sala. 3.4.2.2 Trámite. La recusación se deducirá ante la cámara de apelaciones (C.P.N., art. 20; Santa Fe, art. 14; Córdoba, art. 961), expresándose en el mismo escrito las causas en que se funde, proponiéndose —y acompañándose, en su caso— toda la prueba de que intente valerse. De la SUJETOS DE LA RELACION PROCESAL 133 recusación Conocerán los miembros que queden hábiles, integrándose el tribunal, si procediere, en la forma prescripta por la Ley Orgánica y el Reglamento para la Justicia Nacional (C.P.N., art. 19). Si en el escrito de recusación no se alegase concretamente alguna de las causas taxativamente señaladas por la ley, o la que se invoca fuere manifiestamente improcedente, o si se presentare fuera de las oportunidades previstas, la cániara, descebará la r(cusación, sin darle curso (C.P.N., art. -')l.; Córdoba, art. 962). Deducida la recusación en tiempo y con causa legal, se le comunicará al juez de cámara recusado a fin de que informe sobre las causas alegadas (C.P.N., artículo 22). Si reconociese los hechos, se le tendrá por separado de la causa.. Si los negase, con lo que exponga se formará incidente que tramitará por expediente separado (C.P.N., art. 23; Santa Fe, art.. 15; Córdoba, artículo 96,3). La cámara, integrada al efecto si procediere, recibirá el incidente a prueba por diez días, si hubiere de producirse dentro de la ciudad donde tiene su asiento el tribunal (art. 24, C.P.N.), ampliándose el plazo a razón de un día por cada doscientos kilómetros o fracción que no baje de cien (art. 158, C.P.N.). En Santa Fe, e l término de prueba también es de diez días (art. 15) y en Córdoba lo mismo (art. 964). Cada parte no podrá ofrecer más de tres testigos en el régimen de la Nación (art. 24, ja fine) y de seis en el de Córdoba (art. 961), considerándose partes al recusante y al recusado (a'). Vencido el plazo de prueba (17) Conf. FAssI, ob. cit. 1, p. 111. La parte contraria a1 recusante está habilitada para intervenir en el incidente: Si bien en principio el problema de la recusaci6n con causa negada por el juez desenvuelve Sólo entre éste y el recusante, no puede sostenerse de manera tajante que las demás partes en el pleito deban permanecer totalmente apartadas, en raz6n de que lo que se ventila no les interesa" (CApel. CC Rosario, sala II; Rep. La Ley, t. XXXVIII, 1845, N9 12). 34 P1kocEnuILENro EN SEGUNDA INSTANCIA y agregadas las 'producidas, se dará vista al juez recusado y se resolverá el incidente dentro de los cinco días de contestada aquélla o vencido el plazo para hacerlo (art. 25, C.P.-X.). El artículo 966 del código de Córdoba dispone que, producida la prueba se agregará a los autos y oído el Ministerio Fiscal por el término de tres días se resolverá el incidente sin rns sustanciación sin recurso alguno. 3.4.2.3. Efectos. Si la recusación fuese desechada, se liará saber la resolución al juez subrogante a fin de que devuelva los autos al juez recusado. Si fuese admitida, seguirán conociendo en la causa el o los integrantes o sustitutos legales que hubiesen resuelto el incidente de recusación (C.P.N., art. 28), aunque desaparezca la causa que la provocó (Santa Fe, art. 16, in fine). En cuanto a la suspensión del procedimiento, el C.P.N. no contiene providencia expresa cuando se trata de recusación con expresión de causa, pero la doctrina sostiene que "cualquiera sea la instancia en que se promueva, el incidente de recusación no suspende el trámite de la causa" (). En Santa Fe, el incidente de recusación suspende el procedimiento pero no los términos para contestar traslados, oponer excepciones o cumplir intimaciones (art. 16). Alvarado Velloso discrepa con nosotros cuando el recusado es un vocal y no el presidente: 'El rechazo de la recusación incausada o de la causal recusatoria alegada, por parte de un vocal del tribunal colegiado o de su subrogante —dice— no produce el efecto de suspender los procedimientos. Ello surge de la literal interpretación del artículo que comentamos. Nos referimos en general a cualquier vocal (1 ) PALACIO, ui. cit., t. II, p. 326. SUJETOS DE LA BELACION PROCESAL 135 —y no al presidente, como reza específicamente el artículo 16— pues de acuerdo a C.P.C., 9 y 10, son recusables todos los coiiiponerites de un tribunal 1.)lurtpersonal y, por otra parte, la presidencia del nhismo se suple antoináticamente, a tenor de Jo dispuesto en LOT, 20" (19) En Córdoba, el incidente de recusación no suspende el procedimiento, si se entabla contra miembros de tribunales colegiados, debiendo continuarse la tramitación dirigida por los demás miembros o poi uno solo, hasta el llamamiento de autos para sentencia (art. 960). En cuanto a la caducidad de la instancia, la jurisprudencia tiene decidido que la recusación de un juez y la integración del tribunal, son actos interrupt.ivos (20) 3.4.2.4. Recusación maliciosa. Desestimada una recusación con causa —dice el artículo 29, C.P.N.— se aplicarán las costas y una multa de hasta novecientos mil pesos por cada recusación si ésta fuere calificada de maliciosa por la resolución desestimnatoria. Sea o no maliciosa, la recusación que no prospera debe generar costas a cargo del recusante, por aplicación de los principios generales. Esta solución es acogida expresamente por el código de Córdoba: cuando la recusación sea desestimada —dispone su art. 967-el recusante será siempre condenado en las costas del incidente. () Conwntaios al Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fe (RDEP, 26-93). () STSF, S is CC; J., 10-163. 136 PROCEUTMJFTO EN SEGUNDA IxrANcIA 3.4.3. Excusación. 3.4.3.1. Motivos. La ley prescribe el apartamiento del juez, no provocado por petición de parte, en dos niveles normativos: como deber y como facultad. En el primer caso, dispone que todo juez que se hallare comprendido en alguna de las cansas de recusación mencionadas en el artículo 17 deberá excusarse (art. 30, 11 parte del primer párrafo, C.P.N.). Se trata de una comninación de ineludible cumplimiento, a tal punto que quien no la acate se hace pasible d0 severa sanción: incurrirá en la causal de "mal desempeño" cii los triiiinos de la ley de enjuiciamiento de magistrados —dice el art. 32, C.P.N..— el juez a quien se probare que estaba impedido de entender en el asunto y a sabiendas haya dictado en él resolución que no sea de mero trámite. 1n el segundo caso, la ley permite al juez optar por apartarse o no del conocimiento dl asunto, cuando existan otras causas que le impongan abstenerse de conocer en el juicio, fundadas en motivos graves de decoro o delicadeza (art. 30, 2 parte del primer párrafo, C'.P.N.). Dudamos que este precepto participe de la naturaleza de las normas jurídicas: no impone ningún deber, ni, por supuesto, contempla sanción alguna: sólo excusa una actitud cuyos límites de la facultad están dados 1)0!' la parte final del artículo que estudiamos: no será nunca motivo de excusación —expresa— el parentesco con otros funcionarios que intervengan en cumplimiento do sus deberes. 3.4.3.2. Oportunidades. Podetti sostiene que el juez debe excusarse en su Primera intervención, a menos que la causa sea sobreviniente (2). Fassi piensa que no es necesario que tenTratado de la competencia, p. 503. 137 SUJETOS DE LA RELACION PROCESAL ga lugar al comienzo de su intervención, sino que puede formularse en el curso del proceso (22). Lo singular del caso es que ambos autores se apoyan exclusivamente en la jurisprudencia de una inisnia provincia, Ttcumán (23) Creemos que la posición correcta es la priiiiera, tanto por el sustrato ético del instituto, cuanto 1)01 SU finalidad de garantizar una justicia imparcial, , especialmente, por la inexistencia de todo motivo lógico que justifique retrasar la manifestación de causales que inhiben a un juez para intervenir en el pleito. Para nosotros no es un motivo lógico que "en el tráfago de expedientes, ci juez no advierta la existencia de causal excusatoria" (24), puesto que al mismo tiempo que la determinación de su competencia en razón del grado, del territorio, del monto o de la materia, es lo primero que debe considerar con el máximo cuidado. 3.4.3.3. Oposición. No hay uniformidad legislativa en lo que respecta a la legitimación de las partes para oponerse a la exeusacón : iiiientras el C.P.N. les niega esa facultad, así como la de dispensar las causales invocadas por el juez (art. 31, P parte), los códigos de Santa Fe ij Córdoba la adniiten, aunque con distinta anipltud: aquél, dispone que el que hubiere podido invocar la causa legal puede exigir que el juez siga conociendo, a menos que ella decorosamente no se lo permita (art. 1.1 ) (") éste, prevé I, (22) Ob. cit., 1, P. 114. cita a la Suprema Corte de Tucumán (La Ley, 53-89); FAssI u la C. 1# C. C. de dicho estado (La Ley, 1975-A P. 781, No 32.131-S). (24) ALVARABO VEU.oso, Adolfo, Comentarios al Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fe (RDEP, 25-107). () Una vez fijada la competencia de un tribunal de acuerdo con el art. 179 de Ja Ley Orgánica de los Tribunales, la excusación de los vocales sólo procederá en caso de impedimento o motivo grave absoluto (CCCSF, S. 33; J., 23-10). (23) PODE= 138 PROCEDIMIENTO 1N E(;CN1)A 1IANCIA que el interesado puede exigir que siga conociendo, a menos que la inhibición sea motivada por interés en el pleito o pci' parentesco con alguno de los litigantes (art. !kS). 3.4.3.4. Tránifte. Las leves de procedimiento se limitan, generalmente, a señalar las reglas del incidente de excusación cuando se trata de jueces de primera instancia, omitiendo toda referencia a la hipótesis de excusación de los miembros de tribunales colegiados. No obstante, es legítimo deducir que cuando un camarista se opone a la excusación de otros u otros, la cuestión debe resolverse por incidente. La doctrina y la jurisprudencia han acordado que en tal caso conocerán de la excusación y continuarán el trámite de la causa los que queden hábiles si el tribunal se divide en salas y se excusaren todos los integrantes de una (le ellas, conocerá de las excusaciones la sala que siga en orden de turno, y si ésta se opusiere 1)01' considerarlas infundadas, resolverá en definitiva la cámara reunida en pleno (). No compete al Superior Tribunal de Justicia la decisión relativa a la recusación y, al mismo tiempo, excusación de los miembros de una sala de apelaciones, resuelta por los de otra que reemplazaron a aquéllos con motivo del incidente ("). 3.4.3.5. Efectos. El incidente de excusación no paraliza la sustanciación de la causa (art. 31, C.P.N.), pero es un acto interruptivo de la caducidad de ésta ("). PALACIO, Ob. cit., 11, 335. Y') STSF; j., 19-22. () STSF, S. 1? CC; J., 17-26. SUJETOS DE LA BELACION PROCESAL 139 _1)ta(1a la excusación, conocerá ---y seguirá Conociendo— del expediente el caiiiarista que coriPspøfl(lii, IUfl eUaIId() COfl posteti oIJ(hl(I desaj arvieren las eauas 1111u la originaron; ello así, por aconsejarlo una (29)• Jilás COJICCtI ordenación judivial 4, LA PARTE RECURRENTE El problema de la legitimación para apelar está más próximo al área específica de los recursos que a la del procedimiento en segunda instancia (°), por lo que aquí estudiaremos al sujeto de la relación de alzada una vez que ha sido admitido en ella, en cuanto a la identidad con que se presenta a integrar la litis y los efectos que las diversas variantes de esa identidad producen en el trámite. Daremos por supuesto, en consecuencia, a los fines de nuestro análisis, que la parte recurrente se halla legitimada para apelar. La cuestión no presenta mayores complicaciones en la relación procesal típica de segunda instancia que se desenvuelve con partes singulares: un apelante, pretendiendo se anule, revoque o modifique el fallo, y un apelado que resiste esa pretensión. Pero no siempre las cosas son así de sencillas: cabe la hipótesis de varios apelantes y un apelado, de varios apelados y un apelante, de varios apelantes y varios apelados. Y para complicarlas más, los apelantes y apelados pueden hallarse ligados o no consorcialmente. Veamos cómo funcionan estas hipótesis, por ahora desde el punto de vista de la parte recurrente. (30) El tema fue abordado en nuestra obra Agravio irreparable, Cap. VI, ed. Ediar, Es. Aires, 1978, y a ella nos remitimos. 142 PIIOCELIIMIENTO ENI SEGUNDA 1NSTACIA 4.1. Parte con pluralidad (le sujetos. En este caso no hay varias partes sino una parte, compleja, pero única; la parte es una sola, aunque se integre de varias personas (31). Es el caso típico del litisconsoicio necesario, y aun del coadyuvante adhesivo simple, aunque entre ellos también caben distingos que es necesario señalar. 4 1.1. Litisconsorcio necesario En virtud del vínculo creado por la defensa de una prctcn.sión 'única, apelada la sentencia por uno de los litisconsortes, la instancia se abre para todos a fin de obtener un nuevo fallo en la alzada; pero las cargas del procedimiento pesan exclusivamente sobre el que apeló: éste y no los otros es quien debe expresar agravios, ofrecer prueba, recusar, pedir la caducidad de la instancia, interponer recursos extraordinarios. Asimismo, el que apeló no podrá impugnar la parte do la sentencia que hubiere desestimado una pretensión del litisconsorte que no lo hizo, si atañe a éste en forma exclusiva (). Cuando la sentencia es apelada por todos los litisconsortes, lo que cualquiera de ellos hiciere beneficia a los demás: para conservar el recurso bastará que uno solo exprese agravios, y que lino solo interrumpa el plazo de caducidad para que no se extinga la instancia, 4.1.2. Coadyuvante adhesivo simple. Sabemos que el interviniente coadyuvante litiga por un interés jurídico coincidente con el derecho alegado por la parte originaria, a fin de colaborar con ésta, de ahí que la nota característica de su actividad procesal (3) Conf.: Quirsno DE PRIETA, Beatriz, El proceso con plurales, RDEP, N 33, p. 88, (32) Conf.: FASSr, ob. cit., 1 , p. 304. partes SUJETOS DE LA IIELAC1ON PROCESAL 143 sea la de subordinación o dependencia. Por lo tanto, no podrá alegar ni. probar lo que estuviese prohibido al apelante principal (art. 91, C.P.X.), ni realizar actos incompatibles con los que éste ejecutare: por ejemplo, desistir del recurso, renunciar a la prueba de segunda instancia, pedir la caducidad. Pero en cambio, puede subrogarse a la parte principal en el caso de que ésta obrare negligente, ineficaz o dolosamente en su perjuicio (), pudiendo, en tal sentido, urgir la prueba, redactar oficios, interrmripir la perención, interponer recursos extraordinarios si la coadyuvada no hubiere consentido expresamente la sentencia.. etc. 4. 1.3. Reglas comunes. Las diferencias apuntadas no obstan a la aplicación de algunas reglas comunes al litisconsorcio necesario y a la intervención adhesiva simple. Las dos más importantes son: a) Cada uno de los sujetos que integra la parte puede recusar a uno o más camaristas con expresión de cansa. b) Los términos corren independientemente para cada uno, salvo que actúen bajo la misma representación. 4.2. Pluralidad de partes. Cuando la apelación es deducida por sujetos que acti'ian autónomamente, esto es, que pretenden hacer valer un derecho propio frente a alguna de las partes originarias (intervención adhesiva liti sconsorcia) cada una puede asumir actitudes independientes y hasta con() Conf. PALACIO, OIJ. CiL, III, p. 240. 144 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA trapuestas a la de la parte principal Lo mismo ocurre en el caso de la intervención coactiva de un tercero. En tales hipótesis, tratándose de varias partes y no de una sola parte con pluralidad de personas, las apelaciones se separan: eadh una deberá mantener vivo su recurso mediante la respectiva expresión de agravios, ofrecerá y producirá sus propias pruebas —incluso exigiéndose posiciones entre sí—, recusará con o sin causa, interpondrá recursos extraordinarios. (34) ConL: PALACIO, ob, cit., Iii, 245. (34) S. LA PARTE RECURRIDA rJi.flfl1)jjfl los apelados pueden asumir la actividad procesal de alzada como una parte única con pluralidad de sujetos, o como partes autónomas. Las reglas son básicaniente las niisnias que las concernientes a la apelante. 6. SUJETOS EVENTUALES Junto a los sujetos necesarios. —tribunal y apelante o apelado— la relación de alzada puede integrarse con otros, llamados eventuales. Tal el caso del coadyuvante adhesivo simple y del adherente litisconsorcial, quienes pueden intervenir en mi juicio pendiente en calidad de parte, cualquiera fuere la etapa o la instancia en que éste se encontrare (art. 90, C.P.N.), antes de dictarse sentencia definitiva. También es e1 caso del Ministerio Público Fiscal cuando está llamado por la ley de fondo o de forma a intervenir en el proceso (): y del ahogado y el perito cuando han recurrido respecto de sus honorarios, etc. (")"El Minist io Público puede realizar sis funciones en dos formas distintas: a) Como parte principal y por vía (le] derecho de accin y contradicción, con intervención directa y permanente en el proceso", por ejemplo, cuando defiende los intereses patrinmniales de] Fisco o ejecuta multas impuestas como sanciones procesales. 'h) Como palie 'adjunta' (como se la denomina en la doctrina francesa) o tercero, cuando la ley lo llama a intervenir en proceso pendiente, eU resguardo del interés social que eventualmente puede estar comprometido en toda cuestión calificada como de orden público por la lev" (AL\'Alswo VELLOSO, Adolfo, Comentarios al Código Procesal Cid 1 Comercial de la Provincia de Santa Fe, RDEP, 26-81). 7. SUCESION Y SIXSTITUC1ON DE PARTES Integrada la litis cii el trámite de la segunda instancia, es posible que las partes experimenten alteraciones de identidad a tal punto que apelante y apelado sean personas distintas de las que se alzaron. Así ocurre en los casos de sucesión --y parcialmente en el de sustitución— de parte que abordaremos por separado. Cuando la parte que actuare I)erSonallriente falleciere o se tornare incapaz —dice el art. 43, C.P.N.— comprobado el hecho, el juez o tribunal suspenderá la tramitación y citará a los herederos o al representante legal en la forma y bajo el apercibimiento dispuestos en el artículo 53, inciso 5. El precepto contempla dos supuestos: el de fallecimiento y el de incapacidad. Sólo en el primero existe sucesión, 10r cuanto el heredero actúa "a raíz del acto de transmisión, como titular directo de la relación jurídica sustancial controvertida" (36). En el segundo, se resuelve un simple problema de representación. La sustitución de parte es reglada por el artículo 44, donde se prevé la contingencia de que durante la tramitación del proceso una de las partes enajenare el bien objeto del litigio o cediere el derecho reclamado. Bajo esas circunstancias, el adquirente podrá intervenir como parte principal, mediando conformidad del adversario. Ciertamente, a diferencia de lo que ocurre en la suce(") Conf.: PALACIO, 0b. cit., (JI, p. 342. 148 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA sión, el sustituto actúa en base al derecho nacido de un negocio ajeno, el celebrado entre él y el sustituido, con quien comparte la actividad procesal. O sea, no hay desplazamiento de una parte por la otra. En consecuencia, mientras el sucesor puede, si así lo quiere, desistir del recurso como un medio de disponer de sus pretensiones materiales, el sustituto está impedido de hacerlo. CAPÍTULO V EXAMEN PRELIMINAR DE LAS FORMAS Y EFECTOS DE LOS RECURSOS 1. Examen de las formas 2. Examen de los efectos Capítulo V EXAMEN PRELIMINAR DE LAS FORMAS Y EFECTOS DE LOS RECURSOS Sua1AnIo 1. Examen de las formas. 1.1. Recurso concedido Jjhreinerito LL1. Presupuestos. 1.1.2. Clase de juicios en que procede. 1.1.3. Sentencia definitiva. 1.1.4. Características de la apelación libre. 1.1.5. Efectos del modo libre. 1.2. Recurso concedido en relación. 1.2.1. A.inbito de aplicación. 1.2.2. Denominaciones. 1.2.3. Efectos del modo en relación. 2. Examen de los efectos. 2.1. Suspensivo. 2.2. Devolutivo. 2.3. Diferido. 2.3.1. Admisión y denegación de las apelaciones diferidas. 2.3.2. Fundamen-. tación de las apelaciones diferidas. 2.3.2.1. Procesos ordinarios y sumarios, 2.3.2.2. Procesos de ejecución. 2.3.2.3 Procesoa de ejecución de sentencia. 1. EXAMEN DE LAS FORMAS Aparece corno muy conspicuo el hecho de que el contenido de este capítulo invade el área propia de los recursos, lo que de alguna manera desautorizaría los propósitos reiteradamente expuestos a lo largo de la obra. Pero habida cuenta que el procedimiento de alzada está influido, condicionado —y a veces condenado— por actos que se practican en primera instancia, cabe permitirse alguna flexibilidad en cuanto a la dirección y extensión de los análisis. De no ser así, el desarrollo de temas muy importantes resultaría mutilado. Uno de esos temas es el examen de las formas y efectos en que se conceden los recursos, el que abordaremos con mínima profundización; la necesaria para aproximarnos a la materia propia del procedimiento en segunda instancia. Damos por sabido que según la naturaleza del juicio y/o del acto sometido a revisión, la apelación se otorga bajo las formas libre o en relación, y con efectos suspensivo o devolutivo. Consideraremos, en los siguientes puntos de este parágrafo, el problema de las formas. 1.1. Recurso concedido libremente. No sabemos que se hayan opuesto reparos serios a la expresión libre, uniformemente empleada por el legislador, como se hiciera en cambio con la voz en relación, justamente censurada. Sin embargo, el denominador resulta también inadecuado a lo que se pretende describir, 1 52 PROCEDIMIENTO EX SEGUNDA LXSTANCIA aunque cuenta en su beneficio una aceptación de siglos. Claro está, si se quiere ser consecuente con la reforma de nioiiwnelat ura propuesta para la apelación en relación, en vez de 1il.re debiera llamarse, quizá, aniplia o de alguna otra iiianera que traduzca la idea de una mayor extensión a las facultades acordadas a las partes y de una más coinplea tramitación ante la alzada (). 1.1.1. Presupuestos. Son presupuestos del modo libre en la admisión del recurso: a) Que se trate de sentencia dictada en juicio ordinario o sumario; h) Que esa sentencia sea definitiva. Ambos requisitos resultan expresamente convocados por el artículo 243, CPN: El recurso contra la seite'ncia definitiva, en el juicio ordinario y en el sumario será concedido libremente. La antigua regla de que en la duda el recurso procede libremente siempre que no esté prevenido que se otorgue en relación, cede, pues, frente a la taxatividad del texto citado. (1) La denominación sugerida esta presente en el léxico de los autOres: COSTA decía: "La apelación reconoce dos formas, que se relacionan con la amplitud o limitación del procedimiento de segundo grado. . . El juicio de apelación bajo la primera forma (libremente) se desarrolla con mayor amplitud..." (Ob. cit., p. 106). También RAYMUNDO F1XÁNDEZ: "con amplitud de procedimiento" (Código de Procedimiento Civil Comentado, p. 127; 21 edición, Bs. Aires, 1950). Y PALACIO: "...la diferencia que separa a ambos modos de concesión del recurso reside en Ja mayor o menor amplitud instructoria. . ." (Ob. Cit., V, p. 99). Y MoaaaLo - PAssI LANZA - SOSA - BERrZONCE: "En el modo libre, amplio" (Códigos Procesales en lo Civil y Comercial de la Provincia de Bs. Aires y de la Nación, UI, p. 342; Ed. Platense y Abeledo Perrot, 1971). Y F'issi: "El debate es más amplio'' (01. cii.. 1. p. 427). Etc. FORMAS Y EFECTOS nr LOS UÇUiSOS 153 1.1.2. Clase de juicios en que procede. El C.P.X. y los códigos que a él se adaptaron unutan la concesión del modo libre a los juicios ordinarios y suiiiari.os. El de &nta Fe lo admite sólo contra la sentencia definitiva dictada en juicio ordinario (2) (artículo 351), lo niis.nio que el de Tecemán (artículo 768). El de Córdoba, cuando se trata de sentencia definitiva dietada en juicio declarativo de mayor cuanHa (artículo 1.099). El de Salta se refere a las sentencias definitivas, sin hacer diferencia en cuanto a la clase de juicio en que se otorgue (artículo 239). En general, quedan excluidos del trámite libre los articulados contra decisiones que, aunque definitivas, se dicten en juicios sumarísimos, ejecutivos, especiales, etcttera. 1.1.3. Sentencia definitiva. A los fines del recurso extraordinario, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha reafirmado sin solución de continuidad, la conceptuación formulada por el artículo 14 de la ley 48, en el sentido de que una sentencia se tiene por definitiva cuando pone fin al pleito, impide su continuación o causa agravio de imposible o insuficiente reparación ulterior (a). De ahí la procedencia del remedio federal respecto de decisiones que no siendo formalmente sentencias definitivas, son consideradas a ese efecto como silo fueran (4). Tratándose de recurso ordinario la solución es distinta: la sentencia a () "Aunque la sentencia haya rechazado la demanda por faita de personería, en tratándose de un juicio ordinario, tal fallo constituye tiria sentencia definitiva y el recurso de apelación respectivo debe tramitarse libremente" (STSF, S. 2, CC; J. 13-242). (3) CS en Tiagliarini, junio 17-976; CSN, 295-152 y otros. (4) ACONTA, José Y., Agracio irreparable, p. 200. 154 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA que se refiere el artículo 243, C.P.-N., debe ser definitiva no sólo en su sustancia sino también en su forma, es decir, aquélla que se dieta al terminar el juicio, admitiendo o rechazando las pretensiones deducidas. Este criterio se funda en el hecho de que las interlocutorias y/o providencias simples que ponen fin al pleito, impiden su continuación o causan agravio no reparable en el mismo u otro juicio, son apelables en relación (artículos 242, incisos 20 y 39 (5), y 243, C.P.N.); quedando así claramente distinguidas las decisiones que autorizan uno u otro modo de tramitarse en la alzada. Es este también el criterio de la jurisprudencia: "La concesión del recurso de apelación en relación, es aplicable a las resoluciones interlocutorias que puedan causar gravamen irreparable" (a). "La expresión sentencia definitiva utilizada en el artículo 564 del Código de Procedimientos de Santa Fe tiene un sentido único como se extrae de normas que como el artículo 346 afrontan la clasificación de las resoluciones judiciales, lo que obliga a identificarla con aquella que resuelve el fondo de la controversia" (7). "Sólo cabe conceder libremente el recurso de apelación cuando mediante él se impugnan sentencias definitivas dictadas en juicio ordinario o sumario. En consecuencia, la modalidad en relación resulta aplicable a resoluciones interlocutorias que pueden causar gravamen irreparable" (5). (5) La ley 22.434 agregó a! art. 242, el siguiente párrafo final: Serán inapelables las sentencias definitivas y las demás resoluciones cualquiera fuere su naturaleza, que se dicten en procesos en los que el valor cuestionado no exceda de la suma de pesos un millón ($ 1.000.000). Dicho monto se determinará atendiendo exclusivamente al capital reclamado en la demanda, actualizado si correspondiere a la fecha de la resolución, de acuerdo con los índices oficiales de variación de precios mayoristas no agropecuarios. Esta disposición no será aplicable a los procesos en que se pretenda el desalojo de inmuebles. () CNCiv., sala E; J. A., 977-11V-77. (7) CApel. CC Santa Fe, sala II; J. A., 976-IV-363. (8) CNCiv., sala E; J. A., 1977-IV-77. FORMAS Y EFECTOS DE LOS RECOBSOS 155 1.1.4. Características de la apelación libre. Dada la trascendencia de los errores que tiende a reparar, la apelación libremente concedida se tramita con las máximas oportunidades de audiencia y prueba para las partes. Coincidiendo con Podetti (9), dice Palacio que tales posibilidades "importan limitadas concesiones a la concepción del recurso como un iiovijm iudcium" ('°), y es así que, concurriendo ciertas condiciones, podrá en la alzada alegarse hecho nuevo, acompañar documentos, exigir confesión, producir pruebas denegadas en primera instancia, etc., temas sobre los que volveremos oportunamente para tratarlos en profundidad. Las diferencias con el recurso otorgado en relación, aparecen, pues, manifiestas: En aquél, la sustanciación se opera en cámara, mediante la expresión de agravios y su traslado; en éste, el debate se realiza ante el primer juez. En el modo libre existe, dentro de ciertos límites, la posibilidad de alegar hechos nuevos, agregar documentos y producir prueba; en el modo en relación, el tribunal resuelve con el material colectado en primera instancia (11) En el primero, la sentencia debe consignar el voto individual de los jueces que contribuyeron a dictarla; en el segundo, se redacta en forma impersonal. () Tratado de los recursor, p. 181. (1Q) Ob. cit., Y. p. 91 (It) Ya hemos mencionado algunas excepciones relevantes como Santa Fe y Córdoba, donde se recibe a prueba Ja segunda instancia en casos de recursos concedidos en relación. 156 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA 1 .1.5. Efectos del modo libre. La primera parte del artículo 243, (1.P,X., dispone El recurso de apelación .será cwicedido libremente o en relación; 11 en uno n otro caso, en efecto suspensivo o devolutivo. Armonizando el precepto con otras normas de la ley, cabe formular dos prevenciones: a) El recurso nunca puede concederse en ambos efectos, aunque una inveterada práctica de los tribunales haga creer lo contrario (12). La disyunción "o" (entre las palabras "suspensivo" y "devolutivo") hace algo más inteligible una redacción no muy afortunada (13); en virtud de la incompatibilidad funcional de ambos efectos —a la que más adelante nos referiremos— la solución debe ser la misma: el recurso procede en efecto suspensivo o en efecto devolutivo, nunca los dos juntos. El nuevo Código de Córdoba introduce una innovación terminológica de avanzada, acorde con lo reciamnado por la doctrina y con la verdadera naturaleza de los conceptos que mnanea: "El recurso de apelación —dispone su artículo 1.098— salvo disposición en contrario, será concedido libre1nente o en relación, y en uno u otro caso co'n o sin efecto suspeflsivo". Sin embargo,¿qué, sucedería si no obstante la incoisipatihilidad señalada, el tribunal decide otorgar el recurso en ambos efectos? Pensarnos que en tal caso 1 ) Ver, mfra, 2. Y no sólo por la práctica (Id los tribunales: algunos códigos todavía contemplan la concesión en los dos efectos: Tsiciimón, art. 768, Salta art. 239, etc. (I 3) ". . . el mencionado apartado, que es meramente eouociativo de las formas y efectos de la apelación, podría suprimirse de la mencionada norma sin inconveniente alguno" (PALACIO, ob. cit., V, p. 104). FOUMAS Y EFECTOS DE LOS REGUSOS 157 prevalece el suspensivo, por ser regla general la aplicación del principio appeiatione pende'nt(,, nihil inn ovatum. h) Tratándose del modo libre, en el régimen del C.P .-N. la a )elaeión no puede conecderse al solo efecto devolutivo. No existe en dicho ordenamiento norma alguna que prevea el otorgamiento del recurso en forma libre y en efecto dovolntivo (4). 1.2. Recurso concedido en relación. 1.2.1. Ambito de aplicación. La ley no enumera las hipótesis en que procede el recurso en relación. "En los demás casos", dice el artículo 243, C.P.N., excluyendo la sentencia definitiva sobre lo principal dictada en juicio ordinario o sumario, supuestos en que, como ya se dijo, corresponde concederlo del modo libre. En consecuencia, procede el recurso en relación: contra las providencias simples que causen agravio irreparable y contra las que decidan artículo, en toda clase de juicio; y contra las sentencias definitivas sobre Jo principal dictadas en juicios sumarísimos, ejecutivos, voluntarios y especiales. También obran por exclusión, entre otros, los códigos de Santa Fe y Córdoba: fuera de la sentencia definitiva dictada en juicio ordinario —dispone aquél— en los demás casos procede en relación (artículo 351). En todo otro caso que no sea el de la sentencia definitiva en el juicio declarativo de mayor cuantía —dice éste— el recurso será concedido en relación salvo que la ley disponga se resuelva sin sustanciación (artículo 1100). Tucumán (artículo 268) y Salta (artículo 239) son ejemplo de un matiz peculiar del instituto cuyo examen 1 PALACIO, loc. cit. 1 58 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA preliminar efectuamos: si el apelante lo pidiere, el recurso interpuesto contra la sentencia definitiva se otorga en relación. 1.2.2, Denominaciones. La Ordenanza de la Real Audiencia de Buenos Aires, conforme a los antecedentes de la Nueva Recopilación y de la Recopilación de Indias, disponía que el secretario del tribunal fuese ante el superior a hacer la relación del expediente. "Hoy —dice Ibáñez Frocham— no existen relatores y va al superior el expediente mismo o la parte necesaria de él" (1)• De lo que se sigue que la denominación, mantenida por los códigos elaborados sobre el modelo nacional (excepto el de Mendoza) ya no se corresponde con la realidad, aunque los autores discrepan sobre la conveniencia de conservarla o no. Cuadrao se inclina por la afirmativa, atento a que el término es aceptado y comprendido en su sentido por la generalidad (6). Palacio, en cambio, propone sustituirlo por el de apelación "limitada", "restringida" o "abreviada", según lo reclaman Rodríguez, Tb(rnez Frocham y Podetti, respectivamente ('y). 1.2.3. Efectos del modo en relación. Los recursos concedidos en relación podrán serlo, conforme al régimen del C.P.N., en efecto devolutivo, en efecto suspensivo y en efecto diferido. Este último efecto nunca procede en el modo libre. Oh. cit.. P. 137. () Ob. cit., 287. (7) Ob. cit., y, P. 99. (15) FORMAS Y EFECTOS PE LOS n,cuasos 159 Sin perjuicio del desarrollo que haremos más adelante, señalamos desde ya que los recursos concedidos en relación se otorgan con efecto suspensivo, salvo que la ley disponga lo contrario ('a). Al tratar del modo libre (supra, § 1.1.5) nos preguntábamos qué sucedería si no obstante la incompatibilidad entre el efecto suspensivo y devolutivo, el recurso se otorgara en ambos. Ahora debemos preguntarnos qué ocurre cuando, en el modo en relación, la apelación es concedida sin especificar el efecto. En general, los códigos guardan silencio sobre el punto; pero siendo la regla el efecto suspensivo, ante la omisión del decreto que concede el recurso, o ante la mera duda, debe otorgarse en dicho efecto. El código de Santa Fe resuelve expresamente la cuestión: su artículo 351, segundo párrafo, dispone que el recurso procederá siempre en efecto suspensivo, a menos que la ley disponga que lo sea en el devolutivo. En caso de no expresarlo la resolución, se entenderá concedido en el primer efecto. El código de Tucumán se inclina por lo contrario: En. (8O (le que la resolución que conceda el recurso guardara silencio sobre el n odo de concesión —d ce su artículo 769— se entenderá que ha sido concedido en ambos efectos. Por las razones expuestas más arriba, (le ningún modo podemos compartir la solución tuemnana. Cuando procediere la apelación en relación sin, efec to diferido, el apelante deberá fundar el recurso dentro de los cinco días de notificada la providencia que lo acuerde. Del escrito que presente se dará traslado a la otra parte por el misnio plazo (C.P.N., artículo 246, primer párrafo). (1 ) Santa Fe, art. 351; Córdoba, 1101; Tucumán, 709. Lo ci CPN art. 243, tercer párrafo, y los que a él corresponden en las respectivas adaptaciones. 160 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA La obligatoriedad de fundar los recursos de apelación concedidos en relación hace que los pertinentes escritos deban reunir los requisitos exigidos para la expresión de agravios ('o); obligación de carácter genérico para todos los supuestos en que es viable la apelación sin efecto diferido, ya que no se circunscribe solamente a los casos en que procede en efecto suspensivo (20) Si el apelante no presentare el memorial, el juez de primera instancia declarará desierto el recurso art. 246, segundo párrafo). Si son varios los apelantes, debe quedar firme la resolución apelada respecto del que no presentó el memorial, debiendo considerarse el recurso respecto de los que hubieren cumplido ese requisito (21). ('9) Cia ApeL Babia Blanca; La Ley, 139-733. (20) Cia CC La Plata, sala 1; La Ley, 138-783. (21) CNCv., sala C; La Ley, 137.-738 (N9 2.703-8). 2. EXAMEN DE LOS EFECTOS Según la resolución apelada pueda ejecutarse o no mientras se sustancia el recurso, se dice que el mismo es acordado en efecto devolutivo o suspensivo. Los viejos códigos argentinos, siguiendo la tradición española de la Ley de Enjuiciamiento Civil, preveían la apelación en ambos efectos, fórmula que, coiiio acabamos de ver, subsiste en algunos regímenes todavía vigentes. El C.P.N. y los que a él se adaptaron utilizan en su ya tantas veces recordado artículo 943, Ja disyunción "o", en un texto que aun mil)erfecto denota la illll)osihilidad de conceder un recurso con efectos que se excluyan entre sí. La doctrina persiste en censurar esta rémora: "Quiero decir, pues —enseña lPodetti— que ni puede hablarse de 'ambos efectos', ni de 'efecto devolutivo'. Lo ánico que la experiencia jurídica nos permite observar, es que ciertos recursos 'suspenden' la competencia del juez sobre lo decidido y que ha sido motivo de apelación, y otros no la suspenden, ejecutándose provisoriamente, con o sin afianzamiento por el actor, para el caso de revocatoria. El sentido común y la lógica, nos llevan, pues, a estimar inadecuada, por falta de expresividad y propensa a crear confusiones, tanto la designación del recurso como 'en relación', como el atribuirle 'ambos efectos' cuando tiene efecto suspensivo y sólo 'efecto devolutivo' cuando no tiene efecto suspensivo" (22) (22) Tratado de los recursos, p. 212. 162 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA L'STANCIA Alcalá Zamora y Castillo, sostiene, a su vez, que los efectos suspensivo y devolutivo son conceptos que se excluyen, por lo que no puede hablarse de "ambos efectos", sino de efecto suspensivo () devolutivo (23). Moreilo - Pass¡ Lanza - Sosa - Berizonce, anotan, más recientemente: "Enseñaba Laseano que cualquiera sea la razón histórica de la expresión efecto devolutivo, es lo cierto que las leyes le han designado un significado especial y contrario al suspensivo. Siendo así no se explica la coexistencia de ambos, aun cuando en el lenguaje forense se toma al efecto suspensivo como comprensivo también del devolutivo" (24). Dado, en fin, la imposibilidad de que la ley prescriba una conducta y su contraria, las opiniones transcriptas, más que de lege ferenda, importan verdaderas reglas de interpretación. ¿Es renunciable poi las partes el efecto de los recursos La jurisprudencia responde que sí (25), criterio al que adherimos, siempre que no se trate del efecto diferido, pues éste se instituye no en interés de las partes sino del orden público procesal. 2.1. Suspensivo. Dijimos que la regla general emanada del artículo 243, C.P.N., prescribe que el recurso de apelación procederá siempre en efecto suspensivo, a menos que la ley (expresamente) disponga que lo sea en el devolutivo. Por aplicación de tal principio, el primer juez se halla impedido de seguir conociendo en la cuestión objeto del recurso, o en las que fueren consecuencia de la misma o () Estudios de Derecho Procesal, p. 49. ('a) Ob. cit., III, p. 349. () CAR, S. 1; JTSF, 27.352. FORMAS Y EFECTOS DE LOS liCUISOS guarden con ella íntima conexión (26), mientras el ad quem no la revise y se pronuncie definitivamente a su respecto. El vocablo suspensivo, por lo tanto, implica a la vez que se halla suspendida la competencia del juez para dejar sin efecto o modificar la resolución apelada (27) y que tal resolución no puede cumplirse o ejecutarse (25) En realidad, la reducción de la competencia del 1 quo se cumple en dos etapas: en la primera, prevista por el artículo 166, C.P.X., pronunciada la sentencia, concluirá la competencia del juez respecto del objeto del juicio, y no podrá sustituirla o modificarla. La misma norma señala qué facultades subsisten luego de dictado el fallo definitivo sobre el fondo: corregir de oficio errores materiales o suplir cualquier omisión de la sentencia; a pedido de parte formulado dentro de tercero día, corregir cualquier error material, aclarar algún concepto oscuro y suplir cualquier omisión en que se hubiese incurrido sobre alguna de las pretensiones deducidas y discutidas en el litigio; también a pedido de parte, ordenar medidas precautorias, disponer las anotaciones establecidas por la ley y la entrega de testimonios; proseguir la sustanciación y decidir los incidentes que tramiten por separado; resolver acerca de la adriiisibilidad de los recursos (juicio provisorio de admisibilidad), sustanciar los que se concedan en relación y, en su caso, decidir los pedidos de rectificación; p°' último, ejecutar oportunamente la sentencia. La enumeración precedente no es taxativa (29), por lo que entre el dictado de la sentencia y la admisión del recurso, puede el juez practicar otros actos no enumerados por la ley, pero que por su naturaleza y objeto sean análogos a los previstos. oh. cit., y, p. 102. Conf.: F.ssx, 1, p. 428. Tratado de los recursos, p. 141. () Px&cio, Ob. cit., y, p. 100. ('y) Conf.: cUADRAO, ob. cit., p. 197. (26) PALACIO, (27) PODErI'I, 164 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA Una vez interpuesto el recurso, comienza la segunda etapa, reglada en el tercer párrafo del artículo 243. Aquí sí la enuiiieración de las excepciones al ejercicio de la competencia es taxativa, pues no otro alcance debe darse a la expresión 'a menos que la ley disponga que lo sea en el efecto devolutivo". Corolario del efecto suspensivo, es el envío del expediente al superior. Cabría la posibilidad de que el juez pese a hallarse suspendida su competencia, pretenda modificar o dejar sin efecto la cuestión materia del recurso, o permita su cumplimiento o ejecución. La ley no prescribe un remedio concreto, como el previsto por los antiguos legisladores bajo el nombre de recurso de atentado (30). La doctrina, por su parte, propone diversas soluciones: Ibáñez Frocham, preguntándose qué recurso procede (¿de atentado, de revocatoria, de nulidad, de apelación?), sostiene que en los regímenes procesales que no tienen el recurso de atentado, "se autoriza el de milidad para subsanar tal vicio" (3), adhiriendo a la opinión de Alsina. Palacio considera que esa solución "debe descartarse en virtud de la carencia de autonomía que dicho recurso reviste de acuerdo con la legislación actual, y que si bien no cabe excluir la admisibilidad del incidente de nulidad, razones prácticas y de economía procesal aconsejan lograr la reparación de la examinada irregularidad a través de un simple reclamo formulado directamente ante el tribunal de alzada" (32). () Sólo el código de Tucumán (arts. 45 y sgtes.) contempla, bajo ese mismo nombre, el modo de impugnar tales decisiones. (a') Ob. cit., p. 193. () Ob. cit., V, 102/101 FORMAS Y EFECTOS UL LOS RECUItS(>S 165 Podetti también sostuvo que bastaba 'un reclamo del apelante"("). Compartimos este criterio, a condición de que el reclamo se tramite como un recurso de hecho. 2.2. Devolutivo. Es casi unánime la censura de la doctrina hacia esta denominación, que carece de significado en la actualidad. Corno lo dice Palacio, la expresión efecto devolutivo proviene del período del procedimiento extraordinario del derecho romano, en el cual se consideraba que los riiagistrados inferiores ejercían su competencia en carácter de delegados de magistrados provistos de mayor jerarquía y éstos, a su vez, por delegación del Emperador, a quien correspondía la competencia originaria. La consecuencia necesaria de ese principio consistía en que, apelada la sentencia, se devolviese la competencia al magistrado delegante..." (4). Por cierto que en la realidad de hoy las cosas son al revés, ya que es la alzada quien devuelve al inferior las actuaciones una vez resuelta la apelación; de ahí que, como se dijo supra, el nombre apropiado del instituto sería sin efecto suspensivo, lo que supone que la decisión apelada, pese al recurso, puede ser cuniplida o ejecutada provisoriain ente mientras el superior se pronuncie en definitiva. Costa propone el término resolutorio —de neta filiación sustantiva— para sustituir a devolutivo, fundándose en la apuntada provisoridad: 'E1 resultado de la apelación —observa— obra como condición resolutoria a la que queda sometido el fallo de primera instancia" (u). 3) (34) Ob. cit., p. 143. Ob. cit., y, p. 100. Conf. Joi'ii, Manual, (V, N9 5, p. 216. Ob. cit., P. 61. 166 PROCEDIMiENTO EN SEGUNDA INSTANCIA El otorgamiento del recurso sin efecto suspensivo es previsto por la ley en cada caso () a) Cuando se concede el beneficio de litigar sin gastos (art. 81, C.P.N.); b) Cuando se deniega la intervención de terceros (art. 96); c) Cuando se deniega la citación de evicción (artículo 105); d) Cuando se admitiere una medida cautelar (artículo 198) (31); e) Cuando se rechaza la excepción de incompetencia fundada en el carácter civil o comercial del asunto siempre que se trate de la única excepción opuesta (artículo 353, última parte); f) Cuando se rechaza la oposición a la ejecución de sentencia, si se afianza (art. 509); g) Cuando se dieta sentencia de remate en juicio ejecutivo, si se alianza (art. 555); Ii) Cuando se conceden alinwntos y litis expensas (arts. 647 y 651) (38); i) Cuando se dieta sentencia en procesos sumarísimos, salvo cuando el cumplimiento de la sentencia pudiere ocasionar un perjuicio irreparable en cuyo caso se otorgará en efecto suspensivo (art. 498, inc. 59). () El denominado efecto devolutivo de la apelación procede sólo en los casos en que, por excepción, la ley lo autoriza (CApel. CC, Santa Fe, sala 1; J., 35-200). (a') El recurso de apelación deducido contra medidas precautorias en juicio sucesorio tiene efecto devolutivo (STSF, 5 13 CC; J., 16-10); pero el recurso de apelación contra un auto que resuelve la sustitución de un embargo preventivo debe concederse con efecto suspensivo (STSF, S. 23 CC; J., 16-207). () Pero procede conceder con efecto suspensivo el recurso de apelación contra el auto que ordena el cese de la cuota de alimentos vigente (CAR, S. 23 CC; J., 18-211), así como las resoluciones que rnndfiquen las cuotas alimenticias (CAR, S. 21, CC; J., 15.118). FORMAS Y EFECTOS »k LOS RECURSOS 167 El llamado efecto devolutivo procede solamente en los recursos concedidos en relación, puesto que los casos de otorgamiento libre comprenden nada m.s que la sentencia definitiva, cuya ejecución siempre se suspende (9) 2.3. Diferido. "A dar mayor agilidad y celeridad tienden, finalmente, entre otras disposiciones, la que consagra el régimen de la apelación diferida respecto de providencias simples r resoluciones interlocutor¡ as, como arbitrio destinado a evitar las demoras que implican las frecuentes remisiones del expediente a la cámara diixant.e la sustanciación del juicio..." Tal el fundamento de una de las más importantes novedades incluidas en el proyecto de C.P.N. de 1.967, que la Exposición de Motivos destaca entre los medios seleccionados por el legislador para obviar la principal causa de dilación procesal. El instituto había sido ya receptado por el derecho positivoargentino (40), así como en el Proyecto Jofr, cuyo artículo 83 preveía Ja apelación con efecto preventivo que, aunque no idéntico al que aquí tratamos, tenía al menos similares características y los mismos objetivos. () Vide supra: 1.1.5. Art. 68 de la ley 12.948 sobre procedimiento laboral, y art. 39, lev 12.924, sobre procedimiento en 'justicia de paz. La doctrina acogió con reservas no,,edad: noedad Cu..&o m admite que. —teóricamente puede ser eocowiable...sin que sea, no obstante, aventurado intuir, que en pos de la celeridad pueda quedar más de una vez preterido, poco aniparado y medio olvidado algún derecho, ante las exigencias de una labor apremiada, paralela y promiscua. . ." (ob. cit., p. 291). MO1SELL,c)-PASSI LAN zA-SOSA-BERIZONCE reflexionan: "Su receptibilidad en la práctica del foro es muy reducida y magros también lo,, resultados que al presente arroja esta experiencia, motivo de enjuiciamiento en las Jornadas de San Isidro, en ]as que los congresistas hallaron más accesible y ventajosa la fórmula plasmada en el artículo 90 del decreto-lev 23.398/56" (01. cit., III, P. 31). (40) 168 1'1OCEI)IMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA Recordaremos que la última parte del artículo 243, C.P.N., dispone que"los recursos concedidos en relación ¡o serán, asimIsmo, en efecto diferido, cuando la ley así lo disponga". Del texto transcripto se desprenden las circunstancias que condicionan el otorgamiento en el efecto que estudiamos: P) La apelación debe ser concedida en relación; 2) El efecto debe hallarse, en cada caso, exl)resalrwnte previsto por la ley. Esos casos son: a) Cuando se imponen las costas y se regulan honorarios en los incidentes, salvo que el expediente deba ser remitido a la Cánmara como consecuencia del recurso deducido por alguna de las partes contra la sentencia que decidió el incidente (art. (J, última parte) b) Cuando se declara inadmisible un hecho nuevo (art. 366) e) Cuando en proceso sumario, se desestiman las excepciones autorizadas por los incisos 6. T y 8' del artículo 347 (art. 496): d) Cuando se concedan apelaciones legalmente admisibles en las diligencias para la ejecución de Ja sentencia (art. 509, 2 párrafo): e) Cuando se concedan apelaciones en el juicio ejecutivo, salvo las que procedieren contra la sentencia de remate y la providencia que denegare la ejecución (artículo 557). La misma denominación —efecto diferido— sugiere su funcionamiento: otorgado el recurso por ci primer juez, se post(rga su trámite y decisión para una etapa ulterior; más precisamente para el momento en que, radicado el expediente en la alijada, deba resolverse la apelación contra la sentencia definitiva. FORMAS Y EIECTOS DE LOS RECURSOS 169 2.3. 1. Admisión y denegación de las apelaciones diferidas. Interpuesta la apelación en el plazo y forma previstos por los artículos 244, 245 y 247, C.P.N., el juez debe pronunciarse (juicio provisorio de admisibilidad) concediéndola o negándola. Si la concede, deberá tener presente para su oportunidad la remisión del asunto a mayor juez. Si la deniega —y la denegatoria comprendiese la totalidad del recurso— contra dicho auto no cabe impugnación alguna ni recurso de queja por apelación denegada; pero una vez radicado el expediente en la cámara, y en las oportunidades señaladas por los artículos 260, inciso .19 y 275. C.P.N., el apelante deberá reclamar contra el auto denegatorio (4 ). En canibio, si se hubiese admitido Ja apelación, pero la discrepancia radicara en el efecto, procede el recurso de queja en los términos previstos por los artículos 283 v 284, C.P.N. (42) 2.3.2. Fundamentación de las apelaciones diferidas. Ef art. 247, C.P.N.. prevé tres hipótesis: 2.S.2.1. Procesos ordinarios y sumarios. La oportunidad de fundar las apelaciones diferidas es la indicada por el artículo 260. inciso P. 2.3.2.2. Procesos de ejecución. Deben fundarse en el momento de apelar contra la sentencia. Conf.: PALACIO, ob. cit., V, p. 107. Cuando el efecto que se objeta sea el diferido y ya el expediente se hubiese remitido al superior, el reclamo no es atendible pues 'carecería de fin práctico rever lo ya actuado" (CNC1v, sala C; La Ley, 19776, N° 24.146-S). (41) () 170 PROCEIMMIENT0 EN SEGUNDA 1NSTACJA 2.3.2 3. Procesos de ejecución de sentencia. Si la resolución recurrida fuere posterior a la mencionada en el artículo 50S, el recurso se fundará en la forma establecida en el párrafo primero del artículo 246. La norma se abstiene de mencionar los pOCSOS sumarísimos, porque en ellos no procede la apelación con efecto diferido. CAPÍTULO VI EL JUEZ DEL RECURSO 1. Juez del recurso 2. Rectificaciones 3. Rectificación de la providencia que admite o deniega la apelación 4. Queja por apelación denegada 5. Rectificación en cuanto al modo en que el recurso fue concedido 6. Rectificación en cuanto al efecto del recurso Capítulo VI EL JUEZ DEL RECURSO SuLAmo: 1. Juez del recurso. 2. Rectificaciones. 3. Rectificación (le la providencia que admite o deniega la apelación. 3.1. Auto que admite el recurso. 3.2. Auto que deniega el recurso. 4. Queja por apelación denegada. 4.1. Concepto. 4.2. Presupuestos. 4.3. Requisitos de forma. 4.4. Procedimiento. 4.5. Efectos de la interposición (le la queja. 4.6. Costas. 4.7. Perención de instancia. 5. Rectificación en cuanto al modo en que el recurso fue concedido. 5.1. Examen crítico. 5.2. Juicio provisorio de admisibilidad. 5.3. Juicio definitivo de admisibilidad. 5.3.1. C.P.N. y sus adaptaciones. 5.3.2. Otros códigos. 6. Rectificación en cuanto al efecto del recurso. 1. JUEZ DEL RECURSO El juez del recurso es en definitiva el tribunal de apelación; es la cámara quien decide si fue bien o mal concedido ('). En ello está comprometido el orden público procesal (2), y toda vez que la cuestión se refiere a la jurisdicción y competencia funcional, el orden de las apelaciones corresponde al sistema de la ley (3). Corno lo enseñaba Couture, la pluralidad de instancias podría desnaturalizarse si se subordinara a la voluntad del primer juez la admisibilidad de los recursos o la forma y efectos de concederlos. Satta añade que el 'juez difícilmente estaría dispuesto a reconocer el propio error (y ni siquiera es oportuno ponerlo en condiciones de deberlo reconocer)" (4). Más adelante (Capítulo IX, § 2.2.) diremos que la segunda instancia no es de orden público, puesto que es posible desistir o renunciar los recursos. Cómo se concilia esta afirmación con lo que acabarnos de señalar, acerca del orden público procesal? "La misma complicación con que se tropieza al estudiar el tema general, para establecer si las leyes de procedimiento interesan (') CPaz Jujuy; J. A., 972-14-687. Conf.: CCCR, S 23: Por vía del art. 355 C. P. Civ., el órgano ad quem puede pronunciarse no sólo sobre ci modo o efecto del recurso, sino también sobre la procedencia del mismo (J., 39-73). El tribunal de alzada posee facultades para dejar sin efecto totalmente el auto por el que concede el recurso y no sólo para modificarlo en cuanto a su modo y efecto (CAR; J., 9-67). ) ALSINA, ob. cit., 1V, p. 385. (3) MOuELLO-PASSI LANZA-SOSA-BEiIONCE, ob. cit., UI, p. 345. SATTA, Salvattoro. Manual de Derecho Procesal Civil, 1, p. 424; cd. EJEA, Bs. Aires, 1972. 174 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA al orden público —dice Costa (5)_ se reproduce en esta materia. En principio no afecta al orden público; todo se resuelve en determinar en cada caso cuándo hay lesión y en esto radica la dificultad". A nuestro modo de ver hay lesión cuando se afecta la competencia funcional, que es cuestión distinta al derecho de impugnar el fallo: en una se mira al interés público, en la otra al interés individual. Para resumir el terna con las palabras del propio Costa, "la facultad de renunciar a la segunda instancia no da derecho a crearla por asentimiento expreso o títeito de los litigantes" (6) (5) Ob, cit., p. 47. () Ob. cit., P. 66. 2. RECTIFICACIONES No obstante lo señalado en el punto anterior, como la apelación debe interponerse cn el tribunal a quo para ante el tribunal ad qn cm, es aquél quien en un primer momento está facultado para decidir "si el recurso ha sido interpuesto dentro del plazo legal, si quien lo interpuso se encontraba legitimado para hacerlo, si la resolución es apelable y si se han cumplido las formas que la ley establece" Este primer análisis puede ser defectuoso y no muy a menudo, pero a veces, lo es. El error consistirá ya en otorgar un recurso improcedente, ya en denegarlo cuando corresponde. En ninguno de los dos casos puedo el juez inferior modificar o dejar sin efecto su decisión. (7) Cuando el recurso se concede libremente, y a pedido de parte el juez lo modifica, otorgándolo en relación, deberá procederse con arreglo a lo dispuesto en la primera parte del artículo 24, C.P.N. Puede ocurrir, sin embargo, que en ninguno de los dos casos se admita la rectificación, o que las partes se abstengan de pedirla, cosa bien frecuente. En tal circunstancia, el tribunal de grado tiene facultad Para efectuar las correcciones pertinentes, según se verá luego. (7) PopFrn Tratado de los recttrsos, p. 143. 3. RECTIFICACION DE LA PROVIDENCIA QUE ADMITE O DENIEGA LA APELACION 3.1. Auto que admite el recurso. La doctrina de los autores y tribunales coincide en que es inapelable el auto que concede un recurso de apelación regla que reconoce como fundamento la circunstancia de que "el efecto conin y general de la concesión del recurso, es el de la suspensión de la competencia del juez para dejar sin efecto o inoffificar la resolución apelada", como lo enseña 1.odetti (8), (Q). No obstante la certeza que emana de la regla examinada, puede suceder —y de hecho ha ocurrido— que ci juez deje sin efecto el auto por el que se admitiera la apelación. Desde ya que tal revocatoria es ineficaz, ¿cuál es el remedio de que dispone el apelante para poner las cosas en su lugar La CNCiv., sala C, en 9 de abril de 1.965, o sea antes de sancionarse el C.P.N. (ley 17.454), decidió que "la circunstancia de haberse revocado el auto que concedía el recurso crea una situación que corresponde incluir entre las previstas en el artículo 39, ap. 1, de la ley 1.4.237" ('°). Como del cotejo entre la síntesis y la norma en ella invocada no aparecía claramente la solución, acudimos al fallo iii extenso, que finalmente resultó tan críptico corno su síntesis, pues (8) Cia B. Blanca; La Ley, 14-575 (N9 29.902-S). (9) Tratado de los recursos, p. 141. O) ED, 10-733. 178 PROCEDIMIENTO EX SEGUNDA NSTAXCLA no agrega una sola palabra. El artículo 39, ap. 1, ley 14.237, decía: "El recurso de apelación sólo procede contra las sentencias definitivas, las interlocutorias que causen gravamen irreparable o decidan artículo y en los casos expresamente determinados por la ley". Pareciera que el fallo —suscripto por los doctores Santiago E. Foutel y Marcelo Padilla— equipara el auto revocatorio del que concedía el recurso, a las interlocutorias que causan gravamen irreparable. ]n tal circunstancia, interpretando —por así decirlo— la interpretación del tribunal, procedería la apelación directa No coinpartimos el criterio sustentado: si esta nueva apelación también fuera luego revocada, y se apelase de esta revocación y. .. A nuestro modo de ver, la situación equivale a la abordada en el capítulo anterior (ver § 2) o sea cuando el juez, no obstante haber otorgado el recurso con efecto suspensivo, pretende modificar o dejar sin efecto la cuestión materia del recurso, o permita su cumplimiento o ejecución: donde hubiere el recurso de atentado (Tucumán), deberá promovérselo; donde no lo hubiere —y por las razones de practicidad y economía señaladas por Palacio— deberá reclairiarse ante el Superior, mediante recurso de lieclío, advirtiendo al primer juez su interposición, sin perjuicio de promover incidente de nulidad contra las actuaciones que resulten consecuencia de la revocación del auto que concedía el recurso de apelación. Acordado entonces que el auto que admite la apelación no es, a su vez, apelable, ni puede ser revocado de oficio por el juez, averigüemos qué ocurre con la repo(h1) (11) Conf. CPLSF: Es procedente el recurso de apelación contra el auto que revoca uno anterior por medio del que se concedía un recurso de apelación (J. 17-133). EL JUEZ DEL HECUStSO 179 sición interpuesta l)Or parte interesada: la CApel. CC Santa Fe, sala 1, en 12 de diciembre de 1969, se pronunció en el sentido de que "es irrecurribie el auto por el que el juez concede o deniega el recurso de apelación" (12) (las letras cursivas son nuestras). irrecurrihie comprende tanto la apelación como la reposición. Y es razonable que así sea, va que si el juez ha perdido su competencia para seguir conociendo del objeto del recurso, hasta tanto éste se resuelva en la alzada, no puede atender ninguna clase de reclamos sea cual fuere la vía escogida. De esta manera, y concretando aun más lo declarado por el tribunal de Santa Fe, la CNCi.v., sala F, sostuvo expresamente que no procede la revocatoria contra el auto que admite la apelación (3). 3.2. Auto que deniega el recurso. Tampoco es recurrible el auto que deniega la apelación pero, obviamente, por razones distintas a las que informan el caso anterior (suspensión de la competencia del juez): admitir apelación contra la denegatoria de la apelación —dice la CNTrab., sala II-.--- "sería remitir la cuestión de un proceso al infinito. Lo que corresponde es el recurso de hecho por apelación denegada" (14). Se trata, cii efecto, de que la competencia funcional no se quebrante en virtud de recursos interpuestos sucesiva e infinitamente contra otros recursos, lo que conduciría a enervar la jurisdicción. 2) J., 38-192. La norma que apoya el decisorio —art. 355— se refiere sólo al auto que concede un recurso, absteniéndose de legislar sobre el que lo deniega. Pero es evidente que la solución es extensible a la seguida hipótesis, y acertadamente a si lo declaró el trihuna (13) 4) ED, 51-411 La Ley, Rep. XXXIII, p. 1232, sum. 17. 80 FEOCF.DIMIENTO SX S}GWIDA INSTANCIA La jurisprudencia del fuero civil comparte pacíficamente el criterio sentado en sede labora), habiéndose declarado que "el auto que deniega la apelación esinapelable y sólo cabe el recurso de hecho del artículo 282 M Código Procesal" (u), de modo tal que "si el recurrente no interpone la queja, la providencia impugnada debe tenerse por firme" (). () CNCiv., sala F La Ley-, 144-361 (27.86-S). ') CNPaz, sala V1 La Ley, 144-639 (27.856-S). 4. QUEJA POR APELACION DENECADA 4.1. Concepto. Frente a la interposición del recurso, la respuesta del primer juez no tiene por qué ser automática: lo admitirá o denegará previo examen cuidadoso de los requisitos formales que hacen a su procedencia, pues tan funesto para el orden público procesal es obstinarse en negar el alzamiento como autorizarlo en todos los casos. Desde ya, una evaluación errónea puede conducir a la indebida denegatoria de la apelación, o el recurrente puede creer que se le ha privado irrazonablemente de ella. En tales circunstancias, la le- confiere a la parte que apeló, la oportunidad de ocurrir directamente ante ci superior y acreditar que fue ilegítimamente despojado de su derecho a proponer la revisión del decisorio que impugnara, mediante un remedio denominado por el C.P.N.. queja por recurso dencrifido (17). Ibáñez. Erochani sostiene que se trata de un recurso awriiia.r, porque su finalidad se agota, en caso de prospelar, con la resolución del superior que, revocando el auto recurrido, admite el recurso ordinario o extraordinario de que se trate (). En este capítulo estudiaremos la queja por denegatoria de la apelación ordinaria. 7) Se lo conoce también como recurso de hecho, o directo (Córdoba, Tucumán). ) Ob. cit., P. 406. 182 PR0CEDflUENTO EN SEGT.YNDA INSTANCIA 4.2. Presupuestos. Si el juez denegare la apelación —dispone el primer párrafo del artículo 282, C.P.N.— la parte que se considere agraviada podrá recurrir directamente en queja ante la cámara, pidiendo que se le otorgue el recurso denegado y se ordene la remisión del expediente. Del texto transcripto surgen los presupuestos que hacen a la admisibilidad de la queja: a) Debe existir una negativa previa: para que proceda el recurso directo es necesario que mediare decisión denegatoria del que se hubiera intentado (9). El recurso de queja por apelación denegada, está condicionado por la negativa del iudex a quo a admitir la vía de impugnación para ante el tribunal ad quern y, si el juez no ha decidido la denegatoria mentada, la alzada no puede entrar a revisar la admisibilidad de la queja (23) La decisión debe emanar del juez y no del secretario, puesto que la concesión o denegación de un recurso constituye un acto de plena jurisdicción que no puede ser dictado por el secretario de la causa por carecer de imperio (21) b) La parte que se considere agraviada, dice la ley, o sea el apelante, como más concretamente señalan otros códigos (). Ello significa que sólo se halla legitimado para ocurrir en queja la parte a quien se denegó el recurso. (19) STSF, S. la CC; J., 12-226. (20) C2a CC La Plata, sala 1; La Ley, Rep. XXXIX, p. 1797, sum. 1. (21) CAR, S. 11 CC; J, 17-135. (22) Santa Fe, art. 356; el de Tucumán no contiene mención alguna sobre la parte legitimada (art. 765); el de Salta utiliza la misma fórmula del CPN (art. 244); y el de Córdoba, que antes decía "el apelante(art. 1258), ahora dice 'el agraviado" (art. 1127). EL JUEZ DEL RECURSO 183 e) La presentación se hace directamente ante la (23), toda vez que el recurso de hecho presume la existencia de un tribunal jerárquicamente superior al que dictó el pronunciamiento (24), determinándose la competencia de las salas por la fecha del cargo del escrito de interposición del recurso denegado (25). La única excepción se halla instituida por el código de Jujuy (art. 229), que manda instaurar la queja ante el mismo juez que denegó Ja apelación. cámara 4.8. Requisitos de forma. a) La última parte del artículo 282, C.P.N., establece que el plazo para interponer la queja será de cinco días, con más la ampliación que corresponda por razón de la distancia, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 158. En otros ordenamientos (p.ej. Santa Fe, Córdoba, Salta y Tucumán) el término es de tres días, corno lo era en el viejo código de la Capital (26). El plazo empieza a correr desde la notificación por nota del auto denegatorio de la apelación. b) Aun cuando la ley no lo diga, va de suyo que el recurso de queja debe deducirse por escrito ('). Corresponde fundarlo (25) en el mismo acto de su inter(23) Santa Fe (art. 356), Córdoba (art. 1127), Salta (art. 244) y Tucumán (art. 765), mencionan al Superior. (74) CCCR, S. J; j., 28-292. () CCCR, S. 13; J., 25-216. ) Eu algunos de ellos la ampliación para el caso de que el superior no residiese en el lugar del juicio, consiste en un término fijo: diez días en Santa Fe. (27) Conf.: IBÁNFA FR0CHAI'.r, ob. cit., P. 408 (Fl antiguo código de Entre Ríos autorizaba la interposición por telegrama). FASsI, ob. cit., 1, p. 741. (27) Conf.: STSF: A pesar de haberse otorgado el recurso de apelación, procede declararlo mal concedido, cuando lo interpuso el paliocinante, que no tenía poder para representar a su patrocinado (RSF, 18-42). 1 84 POOCEDIMIENT() EN SECUNDA 1NTANC:IA posición para demostrar, aunque más no sea sumariamente, los motivos por los que el quejoso cree le fuera mal denegada la apelación. Asimismo, procede acompañar el poder () si el quejoso se presenta a los autos por prin. ra vez, y constituir domicilio o expresar el que ya se tenía constituido (30) De conformidad con lo resuelto en el artículo 33 de la Acordada del 12 de diciembre de 1967 (Cámara Civil en Pleno), al interponerse una queja por apelación denegada, el recurrente deberá indicar si ha existido intervención de alguna sala. e) El recurso de queja debe bastarse a sí mismo, lo que supone que el superior, sin necesidad de otras pruebas, diligencias o indagaciones se hallará habilitado para decidir sobre su procedencia, no pudiendo subsanarse con posterioridad las omisiones en que se hubiere incurrido al momento de su presentación (30 b). El artículo 283. C.P.N., antes (le su reforma por la ley 22.434, mandaba acompañar la queja con la copia simple de la resolución recurrida "y de los recaudos necesarios" suscriptos por el letrado patrocinante del recurrente. No entraba en detalles acerca de cuáles serían esos recaudos, dejando que la jurisprudencia los exigiera, conforme las particularidades del caso. Hoy, el nuevo texto del artículo 283 señala con precisión y bajo pena de inadmisihilidad los requisitos (el t4rmino no es más afortunado que recaudos) que deben concurrir en la interposición de la queja. Pasmos1e revista. Conf.: Cupo, oí). cit., p. 324. Conf.: FAssI, ob. cit., 1, p. 741. (.W b) El recurso de queja por apelación denegada debe bastarse a si mismo para que con los elementos aconipaados pueda el tribunal resolver lo pertinente sobre el recurso denegado (CNCiv., sala C; La Ley, 149-565 (29.8:34-S). (9) 0) EL JUEZ DEL 1kEC5JtSo 185 "1 - Aeoinpaiiai copia simple suseripta por el letrado del recurrente: a) Del escrito que dio lugar a la resoIucóri recurrida y de los correspondientes a la sustanciación, si ésta hubiere tenido lugar; b) De la resolución recurrida; e) Del escrito de interposición del recurso y, en su caso, de la del recurso de revocatoria si la apelación hubiese sido interpuesta en forma subsidiaria; d) De la providencia que denegó la apelación. 2) Indicar la fecha en que: a) Quedó notificada de la resolución recurrida; b) Se interpuso la apelación; e) Quedó notificada la denegatoria del recurso". El código de Santa. Fe exige copia: de las resoluciones apeladas y de su notificación, del escrito de apelación y su cargo, del auto en que se le hubiere negado el recurso y su notificación (artículo 56). El de Córdoba requiere copias debidamente autenticadas pr el actuario de la resolución recurrida, del escrito del recurso y del proveído o resolución en que se lis hubiere negado (art. 117). En el texto anterior no se exigía auten ti caci óii. La presentación de los recaudos no excluye la facultad de la cámara para requerir copia de otras piezas que considere necesarias y, si fuere indispensable, la remisión del expediente (C.P.N., artículo 23). Nada dice la ley respecto del informe que es de práctica en otros códigos, como el de 7uciintán, requerir al inferior (31) La preseindencia de dicho informe cons( ) Art. 501: si ci Tribunal) lo bagase necesario para mejor proveer, pedirá informes al juez de br causa u ordenará la remisión de los autos. El Anteproyecto de 1980 para la Provincia de Corrientes es todavía más drástico, pues lo instituye corno obligatorio: Presentada la queja en debida forma —establece su artículo 73— !a Cámara ordenara que el inferior informe, en el plazo de tres días, detalladamente, sobre ]os fundamentos (le Sfl negativa y en vista de ese informe v de lo que la parte expuso, resolverá si el recurso ha sido bien o mal deneeado. En Córdoba, el inferior no debe esperar a que la Cámara el pida informe, sino que debe elevarlo por sí mismo, conforme a la redacción de] actual e1 136 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA JNSTANCTA tituye un acierto, pues a la par que implica una demora innecesaria, coloca al juez en la situación anómala de tener que defender, como parte contraria al apelante, su denegatoria (32). Asimismo, los tribunales deben ser en extremo prudentes cuando se trata de requerir la elevación de los autos, aplicando con el máximo rigor el criterio de indispensabilidad que la ley introduce a ese efecto, atento a que el desprendimiento del principal por el juez de la causa, produce la suspensión de hecho del trámite, consecuencia que el legislador no ha querido. En el ordenamiento nacional, las copias de los recaudos son extraídas de las actuaciones y suscriptas por el letrado del recurrente, sin ninguna intervención del secretario. Pero hay regímenes provinciales en los que aún se requiere tal intervención: el código de Santa Fe manda que el actuario dé al recurrente las copias el mismo día que le notifique la denegación del recurso, pudiendo expedirlas en papel común, con cargo de oportuna reposición (artículo 357, primera parte). El de Córdoba es aun más exigente: requiere que el actuario autentique las copias, a cargo del quejoso. Son notorias las dificultades que en estos sistemas encuentra el quejoso para obtener las copias en el breve término de tres días. De ahí que, sea porque la demora haría vencer el plazo, sea porque directamente las copias no se le entregan, el recurrente puede presentarse ante el superior dentro del término debido, interponiendo la queja y dando cuenta de la falta del actuario (Santa Fe, artículo 357, segunda parte; el actual código de art. 1128: El inferior —dice— recibida el escrito, informará dentro de las veinticuatro horas en forma detallada, sobre los motivos de la denegación del recurso y elevará el incidente por cuerda separada dentro de las veinticuatro horas siguientes, con las copias pertinentes. (2) "Como advierte atinadamente de la Colina, el inferior no debe entrar en controversia con el recurrente. . .": SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE, Miguel, El recurro de hecho en Capital Federal; La Ley, 39-1102. EL JUEZ DEL RECURSO 187 Córdoba guarda silencio al respecto, pero no hay duda que la solución, receptada antes expresamente por el art. 1261, debe ser la misma). En estas circunstancias, el tribunal no tendrá otra alternativa que requerir la rtriiisión de los autos. La falta de fundamentos de la queja, o de las copias a que se refiere el inciso 1 del artículo 283, o de las indicaciones prescriptas por su inciso 2, conduce a la declaración de inadmisibilidad de la misma, no pudiendo el superior suplir de oficio la oscuridad, las deficiencias u omisiones en que se hubiere incurrido (33), 4.4. Procedimiento. Presentada la queja en forma —dispone la penúltiina parte del artículo 283— la cámara decidirá sin sustanciación alguna, si el recurso ha sido bien o mal denegado; en este último caso, dispondrá que se tramite. La expresión sin sustanciación alguna (34) importa, desde luego, resolver sin audiencia de la otra parte, lo que ha creado alguna duda sobre la constitucionalidad del precepto, duda que la Corte disipó a favor de su validez (35). (33) Conf.: SÁ.1,iCHzz DE BU sJ'sTE, Miguel, loc. Cit., P. 1101. En el código de Cordoba es posible incorporar, hasta la decisión del incidente, testimonio de las piezas del proceso que el interesado estime necesarias (art. 1129). (34) El código. de Tucumán, en igual sentido, pero más expeditivamente, dice "resolverá de plano" (art. 801). (35) "Aunque se ha criticado la doctrina argumentándose que Ja parte apelada se encuentra en inferioridad de condiciones cuando el recurso se declara mal denegado, al no haberse podido oponer haciendo oír las razones que abonen su derecho. La única intervención admisible del apelado seria a título excepcional para activar el trámite supliendo la inactividad del recurrente o para alegar la perención" (SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE, Miguel, loc. cit., p. 1108). Sobre el tema nos extenderemos en el Capitulo XIII ( 2.4), al que nos remitimos para obviar repeticiones innecesarias. 188 PROCEDIMIENTO SEGUSL)A INSTANCIA Dictada la resolución, el trámite variará según se decida si el recurso fue bien o mal denegado. En este último caso caben aun otras distinciones: que el expediente esté o no en la cántara y que el recurso deba otorgarse libremente o en relación. a) Cuando el recurso se declara bien denegado, es indiferente que las actuaciones de la queja se archiven o se remitan al inferior (esto último forzosamente ocurrirá en el supuesto que obrare en la cámara el expediente principal). Los códigos de Santa Fe y Tucumán consideran expresamente la hipótesis, disponiendo el primero que el superior remita las copias al inferior (artículo 358), y el segundo que se devuelvan las actuaciones al juez (le la causa para que sean agregadas a los autos (artículo 802). b) Cuando el recurso se declara mal denegado, la ley ordena "que se tramite" (artículo 283, C.P.N., i}entimo párrafo). Si el expediente no se encontrare en la cámara, ésta mandará "que se eleven los autos" (Santa Fe, artículo 38, in fine) en caso que el recurso procediera libremente, a fin de dictarse la providencia de trámite; o remitirá las actuaciones de queja al inferior, para que éste sustancie el recurso en la forma prevista por el artículo 2461 C.P.X., en caso que procediese en relación. Si el expediente estuviere en cámara, la misma resolución que concede el recurso y abre la instancia debe disponer que aquél tramite en la forma que corresponda, es decir acordar plazo al recurrente para que presente memorial, si se trata de apelación en relación, u ordenar que el expediente se ponga en secretaría a fin EL JUEZ DEL uECUIIS() 189 de que aquél exprese agravios, si el recurso procede libremente" (36) 4.5. Efectos de la interposición de la queja. La ultiina parte del artículo 283, U.P.N., previene que mientras la cámara no conceda la apelación, no se suspenderá el curso del proceso (37). Ello es de la esencia del recurso (le hecho y sólo en circunstancias excepcionales y con el objeto de evitar daños manifiestamente no subsanables después, podría ordenarse prohibición de innovar el estado de la litis (35). 4.8. Costas. Si el recurso fuera declarado inadmisible por no bastarse a sí mismo, o si la apelación se considerase bien denegada, las costas deben imponerse al recurrente (39). () PALACIO, ob. cit. Y, p. 133/134. La jurisprudencia es contradic- torLt en cuanto a la solución propuesta por ci autor para el tnántite en relación, pero coincidirnos con él en que la apoyan obvias razones de economía procesal. () La interposición de un recurso directo no suspende, en pi-mcipio, el cumplimiento de las resoluciones recurridas (C. 1 CCII; j., 6 104). No se suspenden los trámites por Ja interposición de un recurso directo ante el Superior (CCCR, S. 2; J., 37-26). (8) SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE, Miguel, loe, cit., p. 1110. Conf.: Coi.osnuo, II, 589, Cont.: FAssI, 1, p. 741. () Las costas del recurso directo por cuya virtud se abre la apelación deben seguir idéntica suerte que las costas de la apelación rnis ma (CCCR, S. 2, j., 27-232). 190 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA LNSTANCIA 4 7. Perención de instancia. Contrariamente a lo sostenido por Sánchez de Bustamante (40), entendemos que en el trámite del recurso de hecho no procede la caducidad de la instancia. En efecto, los autos se hallan pendientes de resolución desde el mismo momento en que la queja se recibe por el superior, lo que haría operable la excepción establecida por el artículo 313, inciso 39, C.P.N. Y si bien es cierto que puede haber demoras en el requerimiento o remisión de las copias de otras piezas o del expediente principal, tales actos adquieren la naturaleza de las pruebas de oficio (artículo 313, inciso 40), independientes en el caso de la actividad de las partes. (40) Loc. cit., p. 1109. . RECTIFICACION EN CUANTO AL MODO EN QUE EL RECURSO FUE CONCEDIDO Si las partes no objetaran la admisión del recurso, pero plantearan disconformidad acerca del modo en que fue concedido, el planteo debe verificarse, en principio, ante el mismo tribunal que lo otorgó. Tal lo que prescribe el artículo 246, C.P.N. "Si cualquiera de las partes —dice— pretendiese que el recurso ha debido otorgarse libremente, podrá solicitar, dentro de tres días, que el juez rectifique el error. Igual pedido podrán las partes formular si pretendiesen que el recurso concedido libremente ha debido otorgarse en relación. Estas normas regirán sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 276". El código de Santa Fe se aparta de este criterio, disponiendo que el auto "sólo podrá ser revocado o reformado en cuanto al modo o efecto en que haya sido (la cursiva es nuestra), concedido, por el superior" manteniéndose así la nireza de la regla expuesta al iniciar este capítulo: el juez del recurso es el tribunal de apelación. El pedido de rectificación previsto por el C.P.N. y los códigos que adoptaron su modelo, equivale a un recurso de reposición (42) y, en consecuencia, debe sustanciarse; aunque no cabe, por las razones ya expuestas, Ja apelación subsidiaria. (41) (4) Art. 355. (42) Conf.: PALACTO, ob. df., Y, P. 109. 192 pRocEDniiTo EN SEGUNDA INSTANCIA Cuando el recurso se concede en relación, y frente al reclamo de que debió serlo en el modo libre el juez se rectifica, debe elevarse la causa inmediatamente al superior, quien tramitará el recurso de conformidad a las reglas del artículo 259, (1.P.N., que después se examinarán. 5. 1. Examen crítico. En nuestro derecho positivo coexisten dos sistemas para asignar el juzganmiento de la legalidad en el modo de otorgarse los recursos: a) Al juez de primer grado y al tribunal de alzada; 1)) Exclusivamente al tribunal de alzada. El primero fue escogido por el C.P.N. y los que a se adaptaron. El segundo, entre otros, por los códigos de Santa Fe (artículo 355) ; Córdoba. (artículos 1107 y 1108); Salta (artículo 277), y Tuciunóa (artículo 766). Nos inclinamos por este último, pues obvia el doble examen de una misma cuestión, simplifica el trámite, ocasiona menos desgaste jurisdiccional y es consecuente con el principio de que el superior tiene plenas facultades en esta materia. 5.2. juicio provisorio de admisibilidad. rFeneIllos, conforme a lo dicho, que respecto del modo de otorgamiento del recurso, el C.P.N. establece la posibilidad de un doble examen: en primera instancia, ante el misnio juez que lo concede, y luego, ante la cámara. Las decisiones que en ambas oportunidades se dictan, importan admitir un juicio de valor al que se ha llamado juicio de admisibilidad. Podetti distingue en- EL JUEZ DEL nECURSO 193 tre juicio de admisibilidad y juicio de fundabitidad (43), atañendo este ultimo al mérito del recurso y no a su procedencia. Cuando el juicio de admisibilidad es formulado por el primer juez, asume dos características: V9 Nunca se formula de oficio, sino a petición de parte 2) Siempre es provisorio, atento a las facultades de la alzada para proveer el trámite correcto. De ello se infiere que aun cuando el inferior admita e1 reclamo a que alude el articulo 246, C.P.X., y rectifique el modo en que primitivamente concedió el recurso, lo decidido por él no tiene efecto preclusivo, siendo criterio pacífico de la jurisprudencia que el tribunal de apelación está facultado para examinar de oficio la procedencia del recurso, o las formas en que se lo ha concedido (que es el caso que nos ocupa), pues sobre el punto no se encuentra ligado ni por la conformidad de las partes ni por la resoluciun del juez de primer grado, aun cuando ésta se encuentre consentida (44). 5.3. Juicio definitivo de admisibilidad. Tanto en los sistemas de único como de doble examen, el juicio definitivo sobre la admisibilidad del recurso se practica, como lo acabamos de ver, en la alzada. Pero el trámite en uno y otro régimen es gobernado por distintas reglas: (43) Ob. cit., p. 143. (44) CNCiv., sala B; J. A., 1917 - Iii, síntesis. Conf.: CApel. Rosario: El tribunal de alzada posee facultades para dejar sin efecto totalmente el auto por el que se concede el recurso y no sólo para niodificarlo en cuanto a su modo y efecto (J., 9-87). 194 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA 5.3A. Código Procesal de la Nación y sus adaptaciones. Dentro del tercer día de notificada la providencia que ordena expresar agravios, la parte interesada en que se modifique el recurso otorgado libremente, por considerar cine debió concedérselo en relación, debe peticionario al tribunal (artículo 276). Este puede declarar de oficio la modificación, y aunque el precepto no lo diga, debe entenderse que tal declaración habrá de formuularse dentro del mismo plazo de tres días, que es perentorio y preclusivo. En caso de rectificación sobre el modo de concederse el recurso, si se declara que procede en relación, la cámara mandará poner el expediente en secretaría para la presentación de los memoriales en los términos del artículo 246: y si el recurso se hubiese concedido en relación, debiendo serlo libremente, también de oficio o a petición de parte —en el mismo término perentorio de tres días— podrá rectificarse, disponiendo la cámara el cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 260: fundar los recursos que se hubiesen concedido en efecto diferido; indicar medidas probatorias denegadas en primera instancia, etc. Desde luego, el apelante deberá cumplimentar también la carga mmJ)uesta por el artículo 259, de expresar agravios. Pero dejemos por ahora un tema que corresponde desarrollar en el próximo capítulo; limiténionos, en cambio, a averiguar si 1a petición de rectificar el modo en que se concedió la apelación equivale a un recurso de revocatoria, como cuando se articula en primera instancia. El argumento de que esta clase de recursos procede sólo para ante el mismo juez que dictó la resolución (y que parece de la esencia de la revocatoria) aconsejaría a inclinarse por la negativa. Sin embargo, el artículo 355 del código de Santa F —que enseguida veremos— admite un reclamo análogo al de la reposición, no obstante que la impugnación se refiere a lo decidido EL JUEZ DEL RECURSO 195 por otro juez. Por ello pensarnos que también en la alzada el reclamo debe sustanciarse, ya que en la duda se estará al trámite que mejor asegure el derecho de defensa. 5.32. Otros códigos. Los de Santa Fe, Córdoba y Salta tienen de común la característica de que reservan para el tribunal de grado, exclusivamente, el juicio de admisibilidad de la apelación. Pero difieren en ci procedimiento para emitirlo: Santa Fe y Córdoba prevén un trámite incidental; Salta, por el contrario, no admite ninguna clase de sustanciación. Veámoslo con más detalle: Santa Fe: En su artículo 355 se dispone que la reclamación se interpondrá dentro de tres días de notificado el primer decreto de trámite, y añade que el incidente será resuelto previa audiencia y en el mismo día, hayan o no asistido los interesados. El objeto de esta audiencia es, por supuesto sustanciar la reclaniación (45). Al solicitar su fijación, debe expresarse claramente la razón en que se funda el pedido, cuál es la disconformidad del solicitante con el proveído del juez (u), sin que la solicitud lisa y llana de fijación de audiencia llene los requisitos legales, por lo que debe rechazarse (a). Cabe acotar que el transcurso de tres días contados a partir de la notificación del primer decreto de trámite hace fenecer la oportunidad de modificar el recurso (48); que contra el auto de alzada que declara mal concedido () CApel. Rosario, sala 13, CC; J., 21-5. CApeL Rosario, sala 1, CC; 1., 21-5. {') CApe!. Rosario, sala la, CC; J., 21-5. (48) CApe!. Rosario, sala 23, CC; J., 5-23. (4ó) 196 PROCEDI11NTO EN SEGUNDA INSTANCIA el recurso, no cabe ni la reposición ni el incidente de nulidad, en razón de emanar de un tribunal de apelación que obra como tal y en cuanto a las costas, que, declarada de oficio la errónea concesión del recurso deben correr, en principio, por su orden (50). La misma solución procede si el tribunal se pronunció fuera de la oportunidad de impugnación dada a los iitigaiites por la ley (5). (4), Córdoba: El artículo 1 108 establece que la reclamación se liará dentro de los tres días siguientes al primer decreto de tramitación; y ci 1109 agrega que el incidente será resuelto en un juicio verbal, hayan o no asistido los interesados. O sea, un procedimiento igual al de Santa Fe. Salta: Su artículo 277 previene que si el apelante pretendiese que el recurso ha debido otorgarse libremente, podrá solicitar, dentro del tercer día de notificado de Ja providencia de autos, que así se declare y se le dé término para expresar agravios. El tribunal resolverá sobre esta petición, sin tramitación alguna, accediendo o negando. En el primer caso, se sustanciará el recurso según queda prevenido para el de apelación libremente concedido. Como se ve, existen dos diferencias significativas con los dos anteriores: en primer lugar, sólo admite la rectificación cuando el recurso se concede en relación y la parte pretende lo sea libremente; y en segundo lugar, no contempla sustanciación previa. (") CApel. Rosario, sala 1, CC; J., 15-7. CApeL Rftsarso, sala 23, CC; 1., 10-323. (') CApeL Rosario, sala 2a, CC; J., 10-323. (50) 6. RECTIFICACION EN CUANTO AL EFECTO DEL RECURSO En los puntos anteriores hemos examinado las reglas que gobiernan la rectificación en cuanto a la forma o modo de concederse la apelación. Abordaremos aquí la rectificación en cuanto a sus efectos. También en este punto se separan los sistemas del C . P.X. (y sus adaptaciones) y de otros códigos provinciales. En aquél, cuando se cuestionase el efecto (suspdnslvo o devolutivo), se observarán las liLisIllUS reglas establecidas para la queja por apelación denegada (C.P.N., arts. 282 y 283). En cambio, Santa Fe (artículo 355) ; Córdoba (art. 1.107) ; Tucumán (art. 7(1;), criben un trámite único tanto para la rectificación en cuanto a la forma o modo y en cuanto a los efectos, variando tan sólo el plazo dentro del cual debe solicitarse: tres días en los dos prilijeros (a contar de la notificación del primer decreto de trámite), y cuarenta y ocho horas el último, contadas desde la notificación de la primeia providencia que se dicte en la instancia. En consecuencia, respecto del C.P.N., nos remitimos a lo dicho supra ( 4), y respecto de los otros, a las considera ciones efectuada prcedentetnent. CAPÍTULO VII APELACIÓN LIBRE 1. Remisión del expediente 2. Trámite previo 3. Recurso otorgado en relación, debiendo serlo libremente 4. Expresión de agravios 5. Contestación de la expresión de agravios 6. Adhesión 7. Pérdida de la apelación libremente concedida Capítulo VII APELACION LIBRE 1. Remisión del expediente. 2. Trámite previo. 3. Recurso otorgado en relación, debiendo serlo libremente.4. Expresión de agravios. 4.1. Concepto, 4.2. Contenido. 4.3. Insuficiencia. 4.4. Estilo forense. 4.5. Copias. 4.6. Traslado. 5. Contestación de la expresión de agravios. 6. Adhesión. 6.1. Concepto. 6.2. Requisitos. 6.3, Trámite. 7. Pérdida de la apelación libremente concedida. 7.1. Deserción. 7.1.1. Otras causas de deserción. 7.2. Desistimiento. 7.2.1. Formas del desistimiento. 73.2. Trámite del desistimiento. 7.2.3. Consecuencias de la pérdida de la apelación. 7.2.4. irreversibilidad de ]a renuncia. 7.2.5. Prohibición de desistir. Responsabilidad. SUMA1U0 1. REMISION DEL EXPEDIENTE Dentro del quinto día de concedido el recurso, mediante constancia y responsabilidad del oficial primero el expediente debe remitirse a la cámara. Si ésta tuviese su asiento en distinta localidad, la remisión se efectuará por correo —a costa del recurrente— y dentro del mismo plazo, contado desde la presentación del apelado constituyendo domicilio. Tal lo que para la apelación libremente concedida preceptúa el artículo 251, C.P.N. (1) El término de cinco días para remitir el expediente a la cámara comienza a correr desde la fecha en que se otorga el recurso y no desde que se notifica el auto, notificación que jara Palacio es innecesaria (2)• La cuestión es resuelta por el código de Sa n ta Fe de manera muy diferente: su artículo 353 dispone que al día siguiente o por el primer correo, después de notificado el auto que concede el recurso, o después de tres días cuando el tribunal de apelación no tuviere su sede en el mismo lugar, se entregará el expediente en la secretaría del superior o será remitido por certificado. El nuevo código de Córdoba no proscribe, un plazo determinado para la elevación del expediente: notificado el auto que conceda el recurso se entregará al supe(!) La ley 22.434 no introdujo mejora alguna a la redacción de esta norma, que no puede sindicarse como de las más felices en cuanto a claridad se refiere. (2) Ob. cit., V, 114. 202 P1OCEDIM1ETO EN SEGUNDA INSTANCIA rior el expediente o se le remitirá bajo certificado, dejándose las copias necesarias cuando la concesión se hubiera hecho sin efecto suspensivo ('). En caso de no depositarse en secretaría ci importe de los gastos de remisión, la ley nacional no previene sanción alguna para el apelante. Simplemente quedarán las actuaciones paralizadas hasta que se produzca la perención de la instancia o hasta que el apelado —si tiene interés en la prosecución del trámite— deposite la suma necesaria para los gastos postales de los que, por supuesto, podrá reembolsarse si ganara con costas. La solución es distinta en otros códigos: el de Santa Fe dispone, en su artículo 354: cuando el apelante no entregase al actuario antes del momento en que deben remitirse los autos, el importe de los gastos de envío, se intimará la entrega dentro de veinticuatro horas, bajo apercibimiento de tenerse el recurso por concedido sólo en efecto devolutivo si lo hubiese sido en el suspensivo. Es decir que el apelante que no cumple arriesga la posibilidad de que la parte contraria ejecute la resolución impugnada. Más drásticos son los códigos de Córdoba y Entre Ríos, que sancionan al incumplidor directamente con la pérdida del recurso. El primero, en su artículo 1.106 establece: si el apelante no entregase al actuario dentro de las veinticuatro horas de notificada la concesión del recurso, el importe de los gastos de remisión del expediente, el juez Ordenará, a solicitud de parte, que se haga la entrega al tercer día, bajo apercibimiento de tener al apelante por desistido del recurso. In e] segundo, la intimación a depositar los gastos se formnula de oficio y simultáneamente al admitirse la apelación: la resolución que concede el recurso --dice el art. 248, 3 parte— contendrá emplazamiento al recurrente para que dentro de (3) Art. 1105. APLLACION LIBRE 203 cinco días entregue en mesa de entradas y en sellos postales, el valor del franqueo que corresponda para la elevación de los autos a la cámara y su oportuna devolución por ésta. Si se omitiere entregar el franqueo se le declarará, de oficio, por desistido del recurso. Pensamos que esta ñltiina solución es la correcta, en atención a la necesidad de acelerar el trámite y habida cuenta de la mínima carga que significa el pago del sellado postal; pues quien se abstiene de afrontarla, está denunciando claramente su propósito dilatorio. 2. TRAMITE PREVIO El día en que el expediente llegue a la cámara., el secretario dará cuenta y se ordenará que sea puesto en la oficina. Es lo que el C.P.N llama, en su artículo 259, trámite previo. Antes de la reforma introducida por la ley 22.434, la providencia de trámite se notificaba por nota si el expediente había tenido anterior radicación de sala. El código de Buenos Aires disponía, ya entonces, que la notificación se practicase personalmente o por cédula criterio que siguió la ley 20.497 en todos los casos (de reformas al C.P.N.) suprimiendo la expresión 'si el expediente no tuviere anterior radicación de sala", Dicha ley, como con la conformidad de la doctrina se sabe, fue dejada sin efecto, pero la solución fue acogida otra vez en 1981, quedando actualmente así: "Esta providencia se notificará a las partes personalmente, o por cédula". (4), (5)• (4) Art. 254. Entre Ríos, art. 251, igual. El código de Santa Fe no prevé expresamente la forma de notificar el auto de trámite, por lo que debe estarse a la regla del art. 62, inc. 20, que manda notificar por cédula todo traslado, entre los que, naturalmente, se encuentra el ordenado por el artículo 384. Sin embargo, se ha resuelto que tanto el traslado para expresar agravios en el recurso libre, como para informar en el concedido en relación, se tiene por notificado automáticamente en el mismo día de decretado, al contuntari bajo apercibimiento de declararse desierto el recurso (STSF, S. 11 CC J., 11-300). PICÓN, Juan José Dimas, Reformar al Código Procesal de la Nación (ley 20.407), RDEP, N'? 17, p. 74. (') 206 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA El objeto de la providencia es poner a disposición del apelante las actuaciones para que exprese agravios. Tratándose de juicio ordinario, el plazo para hacerlo será de diez días, y de cinco si se tratare de juicio sumario. En ambos casos el término es perentorio y se comienza a contar desde el día siguiente al de la notificación, corriendo independientemente para cada uno de los apelantes. El plazo para expresar agravios varía de uno a otro código: el de Santa Fe (art. 3(14) y el de Córdoba (art. 1.133) fijan el término de diez días sin distinguir entre juicio ordinario y sumario los de Tuenmói y Salta, nueve días. Si los apelantes fuesen varios, procede la entrega del expediente a cada uno de ellos durante el plazo íntegro, en el orden cronológico de las apelaciones (6). () Es de buena práctica que el tribunal aclare: "Exprese agravios el primer apelante", y así sucesivamente, para permitir que todos dispongan del mismo lapso, lo que conviene al principio de igualdad pro cesal. De no efectuarse la aclaración, el interesado deberá solicitar la suspensión del término a su respecto. 3. RECURSO OTORGADO EN RELACION, DEBIENDO SERLO LIBREMENTE Advertimos en el capítulo anterior que el juicio definitivo de admisibilidad es formulado por el tribunal de alzada, de oficio o a petición de parte, dentro del tercer día perentorio de notificada la providencia de trámite previo. Completando lo dicho entonces respecto del procedimiento para el caso de que el recurso se hubiese concedido en relación debiendo serlo libremente, empecemos por recordar que el artículo 276, C.P.N., prescribe en tal caso que la cámara dispondrá el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 260 (el que pronto vamos a estudiar). Además —v aunque la ley no lo diga— se entiende que al 11aherse otorgado el recurso en relación, aun erróneamente, se lo debió fundar en la oportunidad prevista por el artículo 246, o sea, ante el primer juez; razón por la cual dicho memorial y su contestación por la parte apelada han de tenerse, una vez efectuada la corrección por el superior, como expresión de agravios y contestación de la misma. Para el caso de que el apelante no hubiese presentado el iiwinorial en 1.rilnera instancia, y el recurso dado en relación se transformara al niodo libre, permitido expresar agravios COifl() si se tratara de un recurso concedido desde el principio en este últmio modo Palacio se inclina por la negativa para el caso de que el recurrente no hubiera solicitado rectificación en primera instancia, o ella le haya sido negada por el juez, "ya que —dice— la presentación del memorial y de su contesta- 208 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA ción equivalen, de conformidad con el mecanismo insti- tuido por el apartado segundo del artículo 276, a la expresión de agravios y su contestación, debiendo la cámara, en el supuesto de rectificar la forma de concesión del recurso, limitarse a ordenar que, dentro de los cinco días contados a partir de la notificación de la resolución rectificatoria, las partes ejerzan las facultades que les confiere el artículo 260. . ( y). (7) Ob. cit., V, p. 110. 4. EXPRESION DE AGRAVIOS 4.1. Concepto. No 501) muchos los aUtO)eS quo 1)101 )Ofl11 una defi nición. Según Alsina, por expresión de agravios se entiende el escrito en el cual el apelante examina los fiindauientos de la sentencia y conereta los errores que a SU julelo ella contiene, (le los cuales derivan los agravios (le que reclaiiia ( ) . Para .Palacio, es el acto itie(liante el cual, fundando la apelación, el recurrente refuta total o parcialmente las conclusiones establecidas en la sentencia en lo que atañe a la apreciación de los hechos o de la prueba o a la aplicación de las normas jurídicas (9). Podetti, más breveniente, dijo que es la carga que tiene el litigante a quien se. le concedió mi recurso libro, de fundamentarlo ( Las definiciones trauscripta, sin embargo. almenas hacen algo más que describir el objeto a que se dirige la ex presión de agravios. Entre los autores argentinos, fue Costa quien intentó pr(Tisar su naturaleza: el escrito de expresión de agravios constituye la demanda con cine se inicia la instancia. Sin ella —dijo— no hay juicio de apelación ( ). Ob. eit.. t. IV, P. 389. () Ob. c i t., t. y, p. 266. 0) Tratado de los recursos, p. 163. Oh. cit., P. 152. 210 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA La idea de que la expresión de agravios sea una demanda se compadece con ciertas características comunes a ambos institutos. Una y otra tienen el efecto —inherente a toda pretensión procesal— de fijar los capítulos sometidos al juzgador: "Aquellas partes del fallo que no son objeto de crítica e impugnación —dice Costa— quedan consentidas. Omitir una cuestión equivale a excluirla de la apelación. Como demanda resume el motivo de la reforma, delimitando los poderes del tribunal; según el aforismo iantum, derolvtum quantum apeliantum; fallaría ultra petita si se apartara de esta regIa" (12) Detiianda y expresión de agravios también tienen en común la circunstancia de que no es indispensable, para abrir la respectiva instancia, que la pretensión sea justa. Una y otra son patrimonio tanto del que tiene razón, como del que no la tiene; y en oportunidades suelen triunfar pretensiones injustas. Pero hay un punto (iii que ambas se separan y donde se generan importantes consecuencias: mientras que la demanda es un acto de creación, no supeditado a ningún otro, puesto que antes de él no hay nada, la expresión de agravios es un acto de reiteración , detrás del cual está justamente la demanda. Ello explica, que en la expresión de agravios sea ilegítiiiio introducir cuestiones no debatidas en Irtlnera instancia, y hasta que se considere una deslealtad hacerlo. Por lo demás, no siempre es exacto que la segunda instancia se abra con la expresión de agravios. Hay recursos —previstos en algunos regímenes arancelarios— en que no hace falta presentar ningún escrito (le queja para que ('1 Juicio de alzada se inicie. (2) 524. Ok cit., p. 60/161. Ver: C. Fed. Babia Blanca; J. A., 1942- APELAC CON LIBRE 211 4.2. Contenido. El artículo 265, C.P.N., señala las pautas a que debe ceñirse la queja: el escrito de expresión de agravios —dice---- deberá contener la crítica concreta y razonada de las partes del fallo que el apelante considere equivocadas. No bastará remitirse a presentaciones anteriores. Tiene iniportancia conocer en profundidad la teoría y técnica de la expresión de agravios, toda vez que las omisiones en que se incurra puede conducir a la pérdida del recurso. El código de Santa Fe previene expresamente esta posibilidad: la expresión de agravios deberá indicar concretamente los puntos de la sentencia con los que el recurrente está disconforme, so pena de que la omisión de este requisito pueda ser toiiiada por el tribunal, al decidir la causa, como conformidad con las afirmaciones de hecho contenidas en aquélla (art. 365). Las reglas que los códigos citados explicitan (13), tienen su origen en la doctrina de los tribunales, que incesantemente fueron elaborándolas, precisándolas y flexihilizándolas. Conviene ver, siquiera sumariamente, cómo la jurisprudencia trabaja estos conceptos: "Conforme lo establece el artículo 2E35 del Código Procesal, los memoriales deben contener una crítica razonada y concreta de las partes del fallo que el apelante considere equivocada, siendo insuficientes tanto la remisión a presentaciones anteriores como las generalizaciones y apreciaciones subjetivas", declaró la CNCiv., sala. A (14) A su turno, la sala B del mismo tribunal, ('a) El antiguo código de la Capital omitía consignar tales reglas (art. 241). A partir de la sanción de ]a ley 17.454, el CPN y sus adaptaciones las incorporaron expresanlente. Otros códigos, no alineados en ci sistema (le la Nación, sancionaban, sin embargo, los mismos principios: Tucumán, art. 776; Santa Fe, ya mencionado, art. 365. Córdoba y Salta no aluden al tema. 14) La Ley, 149-538 (NQ 29.757-S). 212 PROCEDIMIENTO EN sE(;uNDA INSTANCIA en dos fallos recientes, explicitó los requisitos de la norma: "La expresión de agravios debe contener una crítica concreta y razonada de las partes del fallo de primera instancia que se consideren equivocadas. Concreta, en el sentido de referirse a particulares elementos de juicio, a j}ll)aIzls, a documentación de esa' causa; y razonada, porque si las referencias concretas a la causa se limitan a meras lamentaciones, sin una armazón lógica que supere el razonamiento del juez apelado, el escrito no tiene virtud de abrir la jurisdicción do la alzada. El razonamiento, si bien puede fundarse en algún autor o tratadista, hay necesariamente que integrarlo con el caletre del letrado director del proceso que tiene o1)ligae.lón de tra.ducirlo' a las circunstancias particularísimas y concretas de la causa bajo apercibimiento de estar transcribiendo un libro dentro del expediente" (15). "Para que el escrito de expresión (le agravios sea eficaz para abrir la ,jurisdicción de alzada, es necesaria, en orden a los razonamientos, la total ausencia (le repeticiones. Si bien a veces es necesario repetir la concatenación de los hechos, el razonamiento hecho en el alegato no sirve para ser transcripto en la expresión de agravios, porque esos argumentos lo que está en —mal o bien— va han sido tela de juicio es el razonamiento del juez, y no es lo limisnio subrayar la prueba propia producida, o criticar 1)01 insuficiente o impertinente la de la contraria, que atacar de equivocado' el razonamiento y las conclusiones del juez apelado. El e,jeliiplo del alegato es el más útil por el carácter específico que debe tener ese escrito, pero es aplícable a todo razonamiento efectuado eon Difícilmente se haya anterioridad' a la sentencia" trabajado ])1OJOP el contenido de la expresión de agravios en la jurisprudencia. Juzgados; (16). (15) 6) j. A., 1980-1-374. •J A., 1980--371. 213 4.3- Insuficiencia. El artículo 266, C. I..N., dispone que 5i el apelante no expresare agravios dentro del plazo o no lo hiciere en la forma prescripta en el artículo anterior, el tribunal declarará desierto el recurso, señalando en su caso, CUáh5 son las motivaciones esenciales d(1 pronunciamiento recurrido que no han sido efieaznwnte rebatidas. Declarada la deserción del recurso la sentencia quedará firmo para el recurrente. De la primera causal de deserción (110 expresar agravios dentro del plazo) nos oenparelnos más adelante. intersa ahora la segunda (no hacerlo en la forma prescripta) que encapsularemos en el término insuficiencia, difundido en la doctrina de los tribunales. Palacio menciona como insuficiencia, la omisión de efectuar la crítica concreta y razonada de las partes del fallo que el apelante considere equivocadas, o la fiera remisión a lirs0ntaeiofle5 anteriores (u), parafraseando textualmente el artículo 265, C.P.N. En realidad, habitualmente ambas anomalías se presentan juntas. La novedad introducida por la reforiiia de 1981. reside en la exigencia de que el tribunal señale en cada caso "cuáles son las motivaciones esenciales del pronunciamiento recurrido que no han sido eficazmente rebatidas". Esta cláusula tiende a evitar excesos de laconismo en una materia tan sensible como es la pérdida de la apelación, puesto que el litigante tiene derecho a saber en base a qué circunstancias se lo privé dei recurso y, esencialmente, a asegurar la garantía constitucional al debido proceso mediante el cumplimiento de la obligación de fundar los fallos. Si el tribunal no satisfaciere el re 1uisito, i ridurri ri'a, sin duda, en arbitrariedad de s en t neia. (17) ob. cit., t. Y, p. 270. 214 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA Augusto Mario Morello escribió, tiempo antes de la reforma de 1981, "acerca del abuso en la declaración de deserción de la apelación"("), y si bien las observaciones concernían a las cámaras de la provincia de Buenos Aires, cabe reconocer que en el abuso señalado incurrían muchos otros tribunales del país. La propuesta de Morello —rectificar el rumbo— incluye la obligación de que los tribunales de instancia hagan "un cierto tipo de docencia". Sin duda, la ley 22.434 instituye normativamente la obligación reclamada, debiendo el superior explicar de qué se halla desabastecido el memorial a fin de que el justiciable comprenda que la frustración de su recurso no es un mero despojo perpetrado en nombre de la autoridad. Ciertamente, la regla opera sólo en jurisdicción nacional; pero habida cuenta la fidelidad que en materia de procedimientos observa la provincia de Buenos Aires respecto de la Nación, cabe esperar los adecue en el más breve lapso. En tanto, la Suprema Corte del primer estado argentino vigila que sus cámaras subordinadas no se excedan demasiado. Así, cuando éstas entran a ponderar la sustancia de la expresión de agravios, es porque, a criterio de la Corte, el escrito es hábil para abrir la instancia, de tal manera que no se podrá descalificarlo como inidóneo (19) Ahora bien, aunque la ley no lo dice, del contexto general de normas resulta que las oportunidades en que la deserción debe declararse son distintas en cada caso: cuando no se expresa agravios, o se lo hace tarde, o sin firma, o sin patrocinio letrado, etc., la declaración ha de sobrevenir inmediatamente al vencimiento del pld (18) J. A., 178-III, p. 750. (19) 'E1 hecho de que la Cámara —juez natural para apreciar Ja calidad procesal de los escritos sobre los que decide— haya tratado la expresión de agravios, denota que dicho tribunal ha considerado a ésta suficiente para llenar su objeto" (SC Buenos Aires ED, Rep. 8, p. 1004, sum. 45). APELACION LJBJW 215 '¿o prescripto por ci artículo 259. Mi vicio aparece manifiesto y, en consecuencia, carecería de objeto útil dilatar el pronunciamiento. Mas cuando el memorial se ha presentado dentro del término, con todos los signos exteriores de admisibilidad formal, y lo que debe considerarse es algo más sutil, como si se ha censurado o no en forma concreta y razonada todas y cada una de las partes de la sentencia que se apelaron por agraviantes, de ninguna manera puede rechazarse in ihnine el escrito bajo imputación de insuficiencia. La oportunidad llegará en ocasión de "decidir la causa", como dispone el código de Satci Fe, y para ello habrá que sustanciar previamente el memorial, dándole traslado de la misma a la parte apelada. No es siempre sencillo determinar cuándo la expresión de agravios padece de insuficiencia (20). Los jueces, que han elaborado un largo catálogo de defectos susceptibles de hallarse en los escritos de queja, también han hallado razones para excusarlos en caso de duda, habida cuenta de las graves consecuencias que amenazan al apelante incurso en oscuridad, descuido o simple falta de prolijidad. Así, se ha resuelto que la falta de concreción y de método no invalida, como tal, al escrito de expresión de agravios si de su contenido puede inferirse una crítica a la sentencia y una enumeración de los errores que se le atribuyen (21), siendo que, como lo dijera Rosas Lichtschein, la expresión de agravios, para ser considerada tal, requiere el ánimo, la intención de perseguir el logro de una sentencia favorable (22) Algunas veces (y no pocas como podría suponerse) es el ruisnio apelante quien advierte o cree adver(20) La deserción de los recursos debe interpretarse con criterio restrictivo (ST Chubut, sala 1; ED, 56-555). () CCCSF, S. Za; J., 36-181. () STSF, S. D CC; J., 13_220 2 16 PikocE1)I11ENio EN SEGUNDA L'.TANC1.'L tir la insuficiencia del libelo. o vinvuentra 1lLeVO5 argumentos y pretende, después de haber presentado el memona], completarlo mediante otro escrito. .1 a cuestión no suscitaría ninguna duda cuando el tértiiiiio legal s hallara vencido, pero ¿sería lícito expresar agravios en dos o más oportunidades, estando ci plazo todavía abierto Podetti, a cuya opinión adherimos, responde negativamente: "() creo que sea admisible una ampliación de esta pieza jurídica. Al presentarla, haya o no veiiei do el plazo para 1 iaec rl , precinve la facultad ejercitada" (). 4.4. Estilo forense. No hay, pese a las exigencias del rito, fórmulas sacramentales para expresar agravios (24). Deben tenerse en cuenta, sin embargo, algunas reglas de cuyo acatamiento depende que la razón que asiste al quejoso sea eficazlLlente expuesta. La primera de esas regias prescribe discreción en la censura. Esta debe detenerse en la resolución apelada sin alcanzar jamás la persona del juez. Y aun dentro de esos límites, el lenguaje debe ser moderado, por grave que fuere el perjuicio sufrido. "Por su propio decoro y en interés de su cliente —dice Podetti—, el abogado debe vigilar prolijamente su redacción para purgarla de excesos de lenguaje que, a los únicos que perjudicarán, es a él mismo (sanciones, dosconcepto) y a su patrocinado (presunción de que no le asiste Ja razón). La lev XII, título XVI, libro IIT de las Ordenanzas Reales de Castilla, recopiladas por el J)r. Montalvo, encaraba va, con precisión y cia(22) (24) Ob, cit., P. 166. CAR, S. 13 CC J., 16-41. A1ILAC1ON LI I3flE 217 ridad, el tema 4i algún ltoiiihie se agraviare del juicio (pie el Alcalde diere, y apelare de él, no le denueste, ni le diga mal por ello, mas reciba la alçada, v faga lo que debe. Otro si, mandamos que los que apelaren no sean osados de decir al Alcalde que juzga nial, ni denuesto alguno, salvo que en buena manera diga, y razones aquello qm, lince a su pleito»" (). Consideramos que la segunda regla a que debe sujetarse una expresión de agravios t&nieaiiiente lograda, consiste en la claridad, organicidadsistematización de los temas a exponerse. .i[abituahnentc ci tribunal llega a la expresión de agravios después de una prolija lectura del expediente, N- a esta altura con una visión completa aunque algo caótica o desordenada de las respectivas pt('ri5i0mS y defensas, y de las pruebas que sostienen unas y otras. Es preciso, pues, colaborar con el superior, despojando al caso de sus accesorios inútiles, centrando la exposición en los hechos relevantes y presentando a éstos en un orden lógico. i.or ello es que somos partidarios de comenzar la queja con una síntesis concisa de la litis y una breve referencia a las pruebas que tengan importancia para la solución del caso. Después sí, se enunciarán las coiiclusiones de la sentencia y se ]¡ara la censura concreta, detallada y razonada de las mismas, sin mezquinas suimuariedades, pero también sin verhorragia inútil. La cantidad y gravedad de los agravios determinará la extensión del escrito. Si un solo argumento bastara para rectificar la fundamentación dada por el primer juez al decisorio, recomendamos no añadir otros, que quizá sean más débiles o conciernan al caso sólo indirectamente. Así lo enseñaba Bielsa a sus discípulos. () Tratado de los recursos, p. 165. 218 I'RoCEuIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA Y la tercera regla atañe a la lealtad con que debe conducirse el apelante hacia el tribunal y el adversario. Esa lealtad sufre muchas veces en la cita de fallos y opiniones de los autores, ya por invocárselas en forma incompleta, ya por errarse el origen de las referencias. Ello ocasiona pérdida de tiempo a los magistrados y a la contraparte, cuando buscan infructuosamente la doctrina en que el quejoso pretende ampararse; y cuando se advierte que la doctrina no existe, o está groseramente trastocada o mutilada o añadida para adecuarse al caso, el ánimo se resiente. Quizá porque no haya fraude intelectual más despreciable: "La falta de formación o de hábito (Te escribir puede explicar —nunca justificar— citas incompletas. Pero hay casos en que la reticencia u omisión es índice de mala fe. .. "(u). Conviene, pues, que desde la Facultad misma se instruya al futuro profesional en la metodología de las citas, tanto desde el punto de vista ético como tcnico (27) 4.5. Copias. EJ artículo 120, C.P.X, exige que de todo escrito de que deba darse traslado y de sus contestaciones, deberán acompañarse tantas copias firmadas como partes intervengan, salvo que hayan unificado la representación. Se tendrá por no presentado el escrito y se devolverá al presentarse sin más trámite ni recurso, si dentro de los dos días siguientes al de la notificación —por ministerio de la ley— de la providencia que cxi(2) BIELSA, Rafael, Los, conceptos jurídicos j ru terminología, 21 edición, p. 177; Ed. Depalma, Bs. Aires, 1954. () Ver:Metodologia de las citas jurídicas, por DANIELIAN, Miguel; Rey. La Ley, 4-X - 78, p. 5. APELACION LIBRE 219 ge la presentación de las copias, no fuere suplida la miisión (28). Atento a que por imperio del artículo 265, de la expresión de agravios debe darse traslado, es natural que la misma haya de acompañarse con la o las copias respectivas, según la cantidad de partes apeladas que hubiere. Si éstas obraran de conformidad a un mismo interés, como litisconsortes, no será necesario una copia para cada sujeto, bastando una para cada parte múltiple (29). ¿Qué, sucede cuando son dos o más las apeladas que obran con distinto interés, y sólo se acompaña copia para una de ellas? La jurisprudencia responde: si al presentar su expresión de agravios el actor sólo acompañó una copia del escrito no obstante ser dos las demandadas y una de éstas la retiró contestando los agravios, el escrito sólo se tendrá 1)01 no presentado respecto de la codemandada ('°). La devolución del escrito por falta de copias y la deserción del recurso se decretan ya en una misma providencia, ya en dos actos distintos, mas en este -último caso no padece la unidad del pronunciamiento, cuya naturaleza es la de las llamadas sentencias complejas: la sentencia que devuelve los memoriales por falta de acompañamiento de copias y la que con posterioridad declara desierto el recurso de apelación —dijo la Suprema Corte de Buenos Aires— se ubican en la categoría calificada como complejas, en las que siendo CII sustancia uno solo el proveído, fonnahnente. (23) La reforma introducida por la ley 21434 al texto dl artículo 120, confiere un tratamiento más benigno a la omisión de presentar las copias, pues en el régimen de la ley 17.454, no subsanada ésta dentro del día siguiente, se tenía por no presentado el escrito, sin iiecesidJ de intimaenón previa, disponiéndose su devolución. En otras palabras, se perdía derechamente el recurso. (29) Conf. Psicio, ob. cit., Y, p. 269. Si es sólo una la parte a qien afectó la apelación, basta una copia de la expresión de agravios. (SC Buenos Aires, DJBA, 98-165). (30) CNTrab., sala IV; La Ley, 150-194. PROCEDIMUNT0 EN SEGUNDA INSTANCIA 220 la ley lo (lis] OJIe o lo aeonsean las i )ráeti cas, se lo divide en etapas de las cuales no cabe Juzgar sacrificada la unidad del contenido ( l)O1ltIe 4.6. Traslado. De la expresión de agravios se dará traslado 1)01' diez o cinco días al apelado, según se trate de juicio ordinario o smnario (C.P.N., artículo 265, última hart(-). Dicho término comienza a correr desde el día siguiente al de la notificación por nota del auto que ordena el traslado, siendo tal término preelusivo (32). El código de Santa Fe no hace distingos en cuanto a la clase de procesos, estableciendo un término uniforme de diez días, lo mismo que en el nuevo código de Córdoba (art. 1134). De nueve días es el plazo fijado por los códigos de Salta (artículo 251) y Tucumán (artículo 778). El Anteproyecto de Corrientes de 1980, señala doce días para el juicio ordinario y seis días para el suhitario. () La Ley, 149-183. (3) Conf.: PALACIO, ob. cit., V. p. 272, CUADRAO, ob. cit., p. 311. S. (ONTESTACION DE LA EXFRESTON DE AGRAVIOS Dentro de los plazos 1 iriteiiieiite señalados, la 1)tUte apelada debe contestar los agravios que exprese 41 apelante. De dicho escrito (l(heríi j)(sentarse copia, \' (le oiiiiti iI it, se t(lldrtí Pol.' 110 operada lii contestación de(flídO el derecho a hacerlo (3). y P°1 Si el apelado no contestase el o'sci'ito de 1X1)leSiOfl de agi\ios oleiit ro oid i'° fijado en (1 alti(t11() 26), InI podrá liaceilo en adelante y la i jistancia seguira su curso (C. P.X.. art. 67). Ninguna otra sanción cabe en caso de noforamiarse la contestación, Imes la instancia sigue su curso y la (iuluala, al rallar. jwdrá hae cargo aun ok aquellas cuestiones proI)uestas (011 1 iliulera instancia por la parte \'PiWedOla, que la sentencia del runi• juez no hubiere atendido (34) No obstante, la de los autores señala la conVelli eflein de contestar los agravios, esiwcialnien te en los casos en que la sentencIa (kSeStillIe una o varias defensas esgrimidas por el vencedor. Adooitift, col UO reflexiona Podetti. el silencio del aiw]ado "total o parcial, implica una falta de colaboración con la lustic.ia y lmede inducir ' lwnsar que carece de intimes en el iiia.nteniniiciito de la sentencia o que estima justos los agravios (). doctrina Cuando el apelado es tatmibién alielanto, iucde ocurrir que al tlas.lafMrsele los agravios de la })ro\-idencia H) Coof.: FASI, oh cit., p 722. () PALACIO, ob. dt., V, P. 273. ) Tratado de los recursos, p. 173. 222 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA disponga: conteste j exprese agravios el segundo apelante. En tal caso se consagraría una manifiesta desigualdad respecto del primer apelante, ya que mientras éste dispondrá de diez días para expresar sus agravios y de diez para contestar los del otro, el segundo apelante sólo dispondría de diez días en total. Un decreto del referido tenor es susceptible a anularse por vía de incidente, con reserva del recurso extraordinario para cuando se impugne la sentencia definitiva sobre el fondo. 6. ADHESION 6. 1. Concepto. La parte vencedora en lritIlel'a instancia, pero no totalmente colmada en sus pretensiones, puede intentar Ja plenitud de su satisfacción adhiriendo al recurso que interponga la vencida. A esto se llama apelación adhesiva, instituto ajeno al régimen del C.P.N. y sus adaptaciones, pero receptado por algunos códigos provinciales, (36). Costa, con un sector de la doctrina, la designó apelación incideiita.i, reservando el nombre de adhesiva para el caso de que existiendo pluralidad de actores o demandados, los que no recurrieron en término legal lo hagan adhiriéndose a la apelación de la parte que tenga igual interés en el litigio (37). 1)e acuerdo a este criterio, no legislado en inuestro derecho positivo actual (38), la adhesión no se verifica respecto de la apelación de la parte contraria, eolito la llamada --por Costa— incidental, sirio respecto del apelante quP defienda un interés afín al del adherente. () Santa Fe, arts. 367 y 379; Córdoba, arts. 1135 y 1136; Jujuy, art. 223; Mendoza, art. 139. (") Oh. cit., p. 87. Guasp. cuando el recurso contradice el interés del principal apelante, lo llama derivado (Conf.: LOSJTAYF RANEA, Roberto C., Adhesión al recurso de apelación; J. A., Doctrina, 1975, p. 540 y siguientes). () La jurisprudencia, asimismo, lo repele: Sólo puede adherir al recurso de apelación ¡a parte apelada y no el litisconsorte del apelante (CAR, S. la CC.; J., 12-48). La adhesión al recurso sólo se da en favor del apelado y de nadie más: la adhesión coadyuvante del co-incidentista que dejó consentir el rechazo parcial de su pretensión no está prevista en nuestro rginien recursorio (CCcR, S. la; J., 40-112). 224 Pflt)CEI)IaILENiO EN SECC\DA INSTANCIA Tiende a (1('Sitl fl.1 ieeei de miestro der(ellO j)OSitiVO actual la ad liesion, pose a ineluírsela en el Pro- ecto Roiiiuiiolíii de 1973 para la provincia de Salto. En cuanto a los códgos que lo contemplan. raramente es utilizada por los 1 itigantos. Coincidimos en que el concepto de la doble instancia (01110 un derecho de control de la jurisdicción por el apelante, es inconi patible con el instituto ¿1ne estudiamos. La apelación adhesiva (según la segtLir(,flH)S hamando con la mayoría de los autores) asume la naturaleza ole la reconvención i-tsjwcto de las pretensiones pai-cml iiient e oleseelinolas en la sentencia (39). Por ello, como se vcrá enseguida, debo sustanciarse con el apelante, qiledIUHio de tal manera integrada la cointrovorsia pro_ 1iiio'sta al tribunal de alzada. 6.2. Requisitos. Para la i roc deiici a de la apelación adhesiva es necesario que enncii rran, por lo iiwnos, las siguientes condi(.iones a) Que la lev la autorice cxi )rtsaIlU tarse (le flU instituto execi ci mini Ji te, por tra- h) Que la sen tenci a no haya ,"¡(lo n te raniente favorable ni enteramente (lesfavorable ah adheren te. En el primer easn no liahiía agravios de qué quejarse y por lo tanto la ndlwsi ón ca rIecria de contenido ( 1): en el Conf: COsTA, Ui). cit, 1. 89. lo) La adhesión al recurso (01310 materia de interpretación estricta (lado su carácter excepcional, no puede aplicarse si las leyes no lo autorizan en forma expresa (CCCR, S. 1;; J., 40-112). conf.: P0DETTI, Tra(ado de los rccursos, p. 175. (1) La parte a quien heneficia la resolución no puede adherir al recurso de la contraria que trata de modificarla (ST La Bioa; J. A., 970814). A.PELACION LIBRE 225 segundo, la adhesión no cubriría la omisión de apelar de todo vencido (42)• Como dijimos en el apartado anterior, sólo puede adherir quien ha triunfado en la mayoría o en lo más importante de sus pretensiones y quiere que se le otorguen las restantes que, por fuerza, han do ser accesorias. e.) Que el recurso interpuesto por el apelante no se tenga Por desistido, desde que en tal caso fallaría el sustracto de la adhesión (43). d) Que se trate de apelación concedida del modo libre, atento a que en los códigos que admiten el instituto, se exige que la adhesión se formule al contestar agravios. Las excepciones son Santa Fe y Córdoba (artículos 379 y 1152, respectivamente), que contemplan la expresión de agravios también en el modo en relación. 6.3. Trámite. Con ligeras diferencias que no autorizan la fatiga de una clasificación, los códigos organizan el trámite de la adhesión conforme a reglas muy simples: a) El apelado ha de adherirse al contestar los agravios. El código de Córdoba prescribe que ello debe 42) PODEITI, 10C. cit., p. 175. (4) Conf.: PALACIO, oi cit., Y, p. 274/275. IBkÑuz FROC1AM, ob, cit., p. 109. Contra: CCCSF, S. 2a: El recurso de apelación deducido por adhesión no se extingue por la deserción del recurso que le sirvió de base (J•, 21-255), solución que no compartimos. Naturalmente participamos del criterio sostenido en disidencia por el Doctor RosAs LICHTSCHED.: La adhesión al recurso de apelación pierde eficacia si, por cualquier motivo, no se mantiene éste (CCSF, S. le; j., 23-45). LOUTAYF RANEA identifica, en esta materia, tres sistemas: el de la ley de Ertfuiciarniento Civil Española, conforme al cual aunque el apelante principal desista del recurso, puede continuar el trámite con la apelación adhesiva, en casa que así lo solicitara el interesado; el del proyecto Reimundin, donde no teniendo efecto la apelación principal, por cualquier motivo, 226 PIWCEDIM1ENTO EN SEGUNDA INTANUIA ser precisamente en ci escrito de contestación: ni antes, ni después. O sea, que la oportunidad es preelusiva (44). b) La adhesión debe contener, coiiio si se tratara (le una verdadera expresión de agravios, la relación de los puntos de la sentencia (1W ' considere perjudicial, y aun cuando norma alguna lo diga —por aplicación de los mismos principios que rigen la expresión de agravios— debe tenerse por desistido de la apelación adhesiva al recurrente que no euiiipla tal carga. e) De la adhesión debe darse traslado al apelante (4) El código de Córdoba prescribe el plazo de cinco días (art. 116). El de Santa I'e no pre ningún término, pero resulta claro que éste será de 10 días, como para contestar agravios. d) Por último, el traslado —por aplicación (le las reglas generales— debe ser con copias. una para cada apelante en el caso de que fuesen varios. no lo tendrá tampoco la adhesión; y el del Código de Santa Fe, que no contiene previsión alguna al respecto. El autor de la monografía —quizá la más importante escrita sobre el tema en los últimos tiempos-sostiene que "la posibilidad de la adhesión nace desde el momento en que se notifica al apelado del traslado de la expresión de agravios de la contraria; en consecuencia por más que el apelante principal desista de su recurso, el apelado puede expresar sus agravios; el decaimiento del recurso de la contraria no implica el decaimiento de la adhesión. Si por el contrario, todavía no se ha notificados al apelado de la expresión de agravios de la otra parte, aún no ha nacido su derecho a adherirse y, por lo tanto, desaparecida la apelación principal, desaparece la posibilidad de la adhesión (loc. cit., 5421544). (") El código de Santa Fe no contiene una precisión semejante, pero obviamente, está implícita. (') Conf.: CApel CC Santa Fe, sala 1 La adhesión al recurso debe ser inequívocamente expresada y con el consiguiente traslado a la contraria (J., 38-189). 7. PERDIDA DE LA APELACION LIBREMENTE CONCEDIDA E.! artículo 266, C.P.N., recordémoslo, establece que si el apelante no expresare agravios dentro del plazo o no lo hiciere en la forma prescript.a en el artículo anterior, el tribunal declarará desierto ci recurso... Declarada la deserción del recurso la sentencia quedará firme para el recurrente. Palacio entiende que Ja deserción es una forma del desistimiento, un desistimiento tác.Eto, y lo distingue del desistimiento expreso (4)• La jurisprudencia ha trabajado esta idea, arribando a conclusiones aun más sutiles, pero a nuestro juicio, sin virtualidad en Ja práctica: En nuestro sistema —dijo la CFed. Mendoza— la omisión del escrito de expresión de agravios que debe presentarse en la alzada, por interposición del recurso otorgado en relación, no implica deserción del recurso; la deserción de la expresión de agravios o del informe, desde que sólo recae sobre un aspecto o etapa referente a la sustanciación del recurso. no debe ser confundida con la propia deserción de éste, que para llevarse a cabo, debe consistir en un desistimiento expreso por escrito presentado por la parte ante el órgano jurisdiccional ad q!em. (47). 7. 1. Deserción. La ley contempla dos causas de deserción: a) Por no expresarse agravios dentro del plazo: y J.) Por no. hacerlo en la forma que la ley prescribe. () Ob. ce., y, P. 270. (17) T. A., 1979-1V, p. 227. 228 rocrn%i1To EN SEGUNDA INSTANCIA Dijimos supra () que en el primer caso la pérdida del recurso se opera inmediatamente (salvo cuando la ley exija la acusación de rebeldía, como ocurre en el código de Salta, artículo 252, por ejemplo); en cambio la insuficiencia del recurso es vicio que requiere un estudio más detenido y recién puede apreciarse en oportunidad del pronunciamiento de fondo. Se exceptuarían a esta regla, hipótesis muy improbables, como la del memorial de muy escasos renglones en el que sólo se pida la revocación de la sentencia "por ser injusta", o mediante consideraciones tan menguadas que, manifiestamente, demuestren que el escrito se presentó con la mera finalidad de eludir la sanción legal por falta de presentación en plazo. 7.1.1. Otras causas de deserción. Algunos códigos de provincias (Córdoba, art. 1106; Entre Ríos, art. 248, 3 parte), sancionan con la pérdida del recurso la falta de depósito de los gastos postales necesarios para la remisión del expediente a la cámara. Al tratar el punto (VII § 1.) aprobamos la solución acordada por dichas leyes, atento a que el incumplimiento de la mínima carga que el depósito importa, es notoriamente demostrativo del propósito dilatorio que inspira, en tal caso, el alzamiento. Problemas distintos plantea la falta de reposición del sellado. Alsina, refiriéndose a la época de vigencia de la ley 4128, sostenía: "...el apelado, vencidos los tres días sin hacerse la reposición, puede pedir al juez que se tenga por desistido del recurso al apelante, prosiguiéndose las actuaciones como si éste no se hubiera interpuesto" (49). La jurisprudencia entendía, sin embargo, que no exigiéndose la reposición en la forma pre(4) (49) Cap. VII, § 4.3. Ob. cit., 1V, 233. APELACION LIME 229 vista por la ley de sellos, la falta de sellado de actuación no debe impedir la elevación del expediente a la cámara de apelaciones en cumplimiento del auto que concede el recurso de apelación (50). La doctrina tampoco simpatizaba con la idea de que la omisión del sellado fuera obstáculo para la admisión del recurso (51) todo lo cual condujo a que en la reforma de 1967, se acordara una solución conforme a lo que venían preconizando autores y tribunales. El C.P.N. establece, en efecto, que la falta de pago del impuesto o sellado de justicia no impedirá en ningún caso la concesión o tráiriite del recurso (art. 252). El código de Salta es una de las notorias excepciones al sistema: su artículo 241 dispone que las actuaciones judiciales y administrativas no serán elevadas al superior en los casos de recursos, sin el previo pago del impuesto que a la fecha de la elevación corresponda satisfacer, debiendo intimarse a los responsables para que efectúen la reposición dentro del tercer día (52) bajo apercibimiento de tenrse1os por desistidos de los recursos. Loutavf Banca defiende la constitucionalidad del precepto: "En realidad —dice— nos encontramos en un supuesto similar al del pago del impuesto de justicia para iniciar cualquier litigio. Se trata de un hecho imponible que ha gravado la ley. Y ella misma prevó los supuestos de exención al pago del impuesto entre las que se encuentran las actuaciones realizadas por personas que actúen con carta de pobreza" (53). (II) 6-753. CNCiv., en pleno, mayo 28-952 in re Rjsso Ptiiox. La Ley, ( ) BALESTRA DE STADNITK, Rita, Re parición de sellado i recnrso de apelación, T., N9 264, p. 1. (") El término no es perentorio, debiendo peticionarse el desistimiento por la parte apelada; CJ Salta, Sala III, alio 1973, t. 18, p. 384, cit. por LOUTAYF RANEA, Roberto C., Renuncias Procesares, RDEP, N9 21, p. 43. () Loc. cit., p. 45. 230 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA 7.2. Desistimiento. Desde que el alzaiitieiito es el derecho subjetivo de control de la jurisdicción (54), el recurrente puede disponer de él (55), haciendo cesar el trámite de la segunda instancia. Es en este sentido que se habla de desistimiento o de renuncia a la apelación. Cuando en la renuncia se hallen involucrados derechos sustanciales (por ejemplo la pretensión de fondo), rigen a su respecto la previsiones del Código Civil: a) El renunciante debe ser capaz, en los tértiiinos de los artículos SGS, 869 y 872 de dicho código; b) La intención de lenunciar no se presume (artículo 874) por lo que tiene que resultar de actos inequívocos y, en la duda, habrá de considerarse que no se ha formulado; e) Si se renuncia por intermedio de apoderado, éste ha de hallarse investido de poder especial al efecto (art. 1.881, inc. 31). Cabe alguna duda en relación con las cláusulas para desistir recursos insertas en los poderes generales. ¿Satisfacen tales cláusulas la exigencia del artículo 188P Creernos, con Loutayf Rauca, que bastan para abstenerse de apelar sentencias definitivas contrarias al otorgante del poder, si el mandatario considerase perjudicial la interposición del recurso (). ) COSTA, ab. cit., p. 92. (55) Conf.: LOUTAYF R_"-EA, loc. cit., p. 37. Siguiendo a CARNELUTTI, distingue entre aquiescencia y renuncia: "La aquiescencia —dice— vendría a ser el reconocimiento de la justicia y el impedimento (le la impugnación; la renuncia un simple desistimiento a controlarla". Aunque de inmediato reconoce que "la distinción aparece sólo haciendo Operar un factor psicológico", y que "siempre que hay aquiescencia hay renuncia, por ser ésta el efecto natural de la primera. La aquiescencia es una de las modalidades de la renuncia. Se caracteriza por ser unilateral" (oh. cit., p. 91/92. () Loc, cit., P. 40. COSTA APLLACION LIBRE 231 La renuricia puede consistir en un acto unilateral, por el cual el apelante reconoce la justicia del fallo y desiste de impugnarlo; o bien en un acto bilateral, que ordinariamente forma' parte de un convenio de. transacción. En el caso de ser unilateral, ¿cabe la retractación prevista por el artículo 875, Código Civil, antes de aceptarse por la otra parte Entendemos que no: el derecho de apelar se imace valer ante la jurisdicción, por lo que en su desistimiento y retractación la parte apelada no inviste el carácter de 'la persona a cuyo favor se hace", que menciona el referido artículoSi;-). Una cuestión que ha dado lugar a diversas especulac.iones, es la de la renuncia anticipada a la apelación. Por cierto que ello no implicaría téc.nicaniente un desistimiento, va que no es posible desistir de lo que ni siquera se ha intentado. De todos iiiodos, suele acostumbrarse incluir entre las cláusulas (le mutuo garantizados con prenda o hipoteca, la renuncia del deudor a interponer r'cnisos para el (sO (le t(neI que ejeeutarse la obligación. ¿Debe acordarse eficacia a renuncias de este género? Costa reflexiona que tratándose de renuncia contractual anterior al proceso, se plantea la cuestión de saber si será válida en el supuesto de que se convenga que sólo afectará a una de las partes, conservando la contraria el derecho de apelar dentro de la misma causa. Este acuerdo sería indudablemente nulo al vulnerar la igualdad de trato que es requisito esencial en el proceso. onoei su licitud equivaldría a romper el equilibrio de ataque \_ necesarios para el desarrollo del litigio (7). (SJ) Oh. cit., P. 92/93. 232 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA 7.2.1. Formas del desistimiento. De acuerdo a lo estudiado hasta aquí, hemos visto que el desistimiento puede ser expreso o tácito (deserción), unilateral o bilateral (renuncia). Digamos ahora (jU@ también puede ser parcial o total. Será parcial cuando: a) el apelante deje de atacar —en la expresión de agravios— uno o más puntos de todos los que hubiere recurrido; y b) expresamente manifieste conformidad con ellos, sea al momento de expresar agravios, o antes o después, pero, naturalmente, antes de la sentencia de alzada. Y será total en el caso de que no presente el escrito de expresión de agravios (o lo presente tardíamente), o en forma expresa manifieste al tribunal que lo tenga por desistido de la totalidad del recurso. 7.2.2 Trámite del desistimiento. Ordinariamente el desistimiento se opera ante el tribunal de alzada, ya porque el apelante omite expresar agravios, ya porque al momento de hacerlo advierte la justicia de la sentencia recurrida. En el segundo caso, suele darse vista a Ja parte apelada, traslado que nos parece innecesario. En efecto, el acto por el cual se desiste de la segunda instancia se basta a sí mismo, sin que Ja conformidad o disconformidad de la parte contraria le otorgue eficacia o le prive de ella. De ahí que, por lo común, la vista no se conteste, o el apelado salga del paso manifestando que asiente con lo peticionado por el desistente siempre que se le impongan las costas, lo que es obvio. Excepcionahnente, el desistimiento se opera en primera instancia, antes de la elevación de la causa. Los magistrados son remisos en darle trámite cuando así APIiLACION LIBRE 233 sucede, pues se sienten limitados por la regla de que la alzada es el juez de los recursos. Por nuestra parte pensamos que no existe prohibición expresa o implícita al derecho de desistir en tal oportunidad (ya heirios visto que en algunos códigos la omisión de depositar los gastos postales produce la pérdida de la apelación), e incluso creemos que por razones de celeridad y economía procesal debe admitirse el desistimiento formulado ante el mismo tribunal que concedió el alzamiento. 7.2.8. Consecuencias de la pérdida de la apelación. La sentencia sujeta a recurso queda provisionalmente privada de sus efectos, los que habrán de advenir o no según la sentencia de alzada sea confirmatoria o revocatoria: "Esa etapa de proviswnalidad es connatural con los procedimientos de impugnación, y sólo en casos excepcionales es posible prescindir de la suspensión de los efectos del fallo impugnado" (58). De ina nora que, desistido el recurso, cesa la provisionalidad y el fallo adquiere toda su eficacia. En ese sentido puede coincidirse con Mortara en que la sentencia apelada es un acto sonietido a condición resolutoria. Esta es la primera y fundamental de las consecuencias que produce el desistimiento. La segunda, como natural corolario, es la de devolver al primer juez la plenitud de su jurisdicción; concluyen las operaciones de segunda instancia y los autos retornan al juzgado (le origen para el cumplimiento voluntario o forzado de la sentencia, o de la resolución en daños e intereses para el caso de Miposibilidad. (5) Couru, Fundamentos, p. 240. 234 rHoc1;DLMt1Nn} EN SEGUNDA INSTANCIA La tercera consecuencia (el orden en que las enumeramos no es casual) está dada por la imposición de las costas al desistente. Si la parte apelada realizó algún trabajo en la instancia, las costas comprenderán los honorarios de sus letrados; de lo contrario, deberán soportarse nada más que los del letrado apelante. Y Si el desistimiento se operase antes de que ninguna de las partes hubiere realizado otra presentación, sólo serán impuestas las costas fiscales. En caso de litisconsorco, ¿cuál es la consecuencia del desistimiento de uno de los litisconsortes respecto de los demás? Lógicamente, el recurso se mantiene para los que no desistieron y en caso de triunfar éstos, no se beneficia el desistente con la revocación del fallo; a menos que se tratare de un litiscorisoreio necesario (59) 7.2.4. Irreversibilidad de la renuncia. La pérdida de la apelación, una vez operada. es un acto irreversible. En efecto, luego de consentida la sentencia de primera instancia o desistido el recurso interpuesto contra la inisina, el apelante no puede volver sobre sus pasos pretendiendo dejar sin efecto la renuncia, rd aun con el eonsentiuiicnto de la otra parte (6o)• 7.2.5. Prohibición de desistir. Responsabilidad. Salvo el caso de tener instrucciones P°' escrito de su comitonte, el mandatario está obligado a apelar de toda sentencia definitiva adversa para su parte (61). ¡Qué sucede si no obstante la prohibición legal, el representante consiente la sentencia o desiste del recurso (5) Conf.: PALACIO, ob. cit., P. 271/272. () CSrn. Civ. 13 Cap.; J. A., 1945, IV-60. (1) Art. 11, ley 10.996. APELACION LIBRE 235 interpuesto, o no expresa agravios Tales actos no serían nulos ni ineficaces: por el contrario, están investidos de legitimidad respecto de la junsdieeion y de la parte recurrida, quien podrá ampararse en los l)eflefiCiOS (le la cosa juzgada. Pero ci mandatario deberá responder a su principal por los daños y J)erjuieTos (1UC Sil conducta ocasionare. CAPÍTULO VIII APELACIÓN LIBRE (Continuación) 1. Cargas paralelas a la expresión de agravios 2. Fundamentación de las apelaciones diferidas 3. Replanteo de medidas probatorias 4. Presentación de documentos 5. Confesión judicial 6. Apertura a prueba 7. Trámite de la prueba 8. Llamamiento de autos Capítulo VIII APELACION LIBRE (Continuación) Sva1Amo 1. Cargas paralelas a la expresión de agravios. 2. Fundanientación de las apelaciones diferidas. 2.1. Generalidades. 2.2. Forma de la fundamentación. 2.3. Trámite. 3. Replanteo de medidas probatorias. 3.1. Requisitos para la admisión. 3.2. Trámite. 4. Presentación de documentos. 4.1. Condiciones de admisibilidad. 4.2. Trámite. S. Confesión judicial. 6. Apertura a prueba. 6.1. Casos en que puede pedirse. 6.1.1. Análisis de las hipótesis legales. 7. Trámite de la prueba. 7.1. Pedido de apertura. Oportunidad. Sustanciación. 7.2. Término para el ofrecimiento y la producción. 7.3. Término extraordinario. 7.4. Recepción de la prueba. 7.4.1. Actos de prueba. 7.5. Alegatds. 7.5.1. Informe in unce. S. Llamamiento de autos, 1. CARGAS PARALELAS A LA EXPRESION DE AGRAVIOS Además de la obligación de expresar agravios, la ley impone otras cargas al aii litrite. Están enumeradas en el artículo 2601, C.P.N.: "Dentro del quinto día de notificada la providencia a que se refiere el artículo anterior y en un solo escrito, las l)aiies debeidri ç) Fundar los recursos que se hubieren concedido en efecto diferido Si no lo hicieren, quedarán firmes las respectivas resoluciones 2) Indicar las medidas probatorias denegadas en primera instancia o respecto de la- cuales hubiese mediado declaración de negligencia, que tengan interés en replantear en los trininos de los artículos 379 y 385 in fine. La petición será fundada, y resuelta sin sustanciación alguna: 3) Presentar los documentos de que intenten valerse, de fecha posterior a la providencia de autos para sentencia de primera instancia, o anterior(,s, si afirmaren no haber tenido antes conocimiento de ellos: 4') Exigir confesión judicial a la parte contraria sobre hechos que no hubiesen sido objeto de esa prueba en la instancia anterior; 59) 1 edi r que se abra la causa a prueba cuando 240 PROCEDIMIENTO EX SEGUNDA INSTANCIA a) Se alegare un hecho nuevo posterior a la oportunidad prevista en el artículo 365, o se tratare del caso a que se refiere el segundo párrafo del artículo 366; b) Se hubiese formulado el pedido a que se refiere el inciso 29 de este artículo". El precepto introduce un régimen novedoso en relación con los anteriores ordenamientos procesales de la Nación y con los de las provincias que no siguieron el modelo de la ley 17.454. No estamos seguros que la acumulación de cuestiones tan diversas en un mismo acto sea técnicamente acertada, habida cuenta del escaso tiempo otorgado al litigante para cumplir una cantidad considerable de cargas cuya omisión conduce a la pérdida de derechos significativos para la suerte del pleito. Las condiciones en que la norma opera son las siguientes: a) El plazo para cumplirla es de cinco días a partir (le la notificación de la providencia de trámite. b) La caducidad de los actos no ejecutados sobreviene por el mero transcurso del término. c) Todas las fundainentaciones, indicaciones, peticiones, etc., deben proponerse en un solo escrito. ¿Ha de ser este escrito independiente o no de la expresión de agravios Cuadrao se pronuncia por la afirmativa Palacio reflexiona que no hay obstáculo para que se formulen en el mismo escrito (2). Por nuestra parte, entendemos que si bien la ley no prohíbe concentrar en un solo acto la expresión de agravios y las cargas del artículo 260, ello contribuiría a incrementar la confu(1). (1) (2 Ob. cit., p. 308. Ob. cit., V, p. 276. Conf.: FASSI, vide ir4ra, 3.2. APELACION 1,1IME 241 sión, por lo que recomendamos instrumentarlas en escritos separados. La cuestión ha sido resuelta categóricamente en el sentido opuesto por el código de Sata Fe., cuyo artículo 369 dispone: "En los mismos escritos, podrán las partes pedir que se reciba la causa a prueba. - " Desde luego, en el r-imen saritafesino no existe Ja acun.iulación de cargas iiiipuestas en el C.P.N., salvo Ja petición (le apertura a prueba de la alzada, por lo que la tarea del litigante no es tan gravosa. El código de Córdoba sigue el mismo criterio: 'La apertura a prueba será solicitada en los escritos de cxl)resión de agravios o de contestación. - " (artículo 1141). 2. FUNDAMENTACION DE LAS APELACIONES DIFERIDAS 2. 1. GLneraljdades. El tema se insiinió al estudiarse las formas y efectos del recurso en relación () y se abordará otra vez al considerarse la oportunidad de fundar los recursos otorgados de ese modo (4). Dada la metodología del código es inevitable incurrir en reiteraciones, siquiera parciales. Dijimos entonces que las aj)elaciones con efecto diferido cine se Otorguen en los procesos ordinarios y sumarios, deben fundarse en la oportunidad indicada por el artículo 260. Palacio aclara que también habrán de fundarse los recursos no oovqa.do, puesto que no se halla previsto el recurso de. queja por apelación denegada (con efecto diferido) "Frente a la denegatoria —dice---- correspondo que el apelante, al fundamentar P] recurso en segunda instancia, lo haga desde e1 doble aspecto de su admisibilidad y de su fundahilidad" (5) Fassi. sostiene un criterio distinto el tratamiento de las apelaciones diferidas "supone que éstas fueron oportunamente concedidas en primera instancia. De lo contrario, quedó firme el auto apelado, si la parte no dedujo en aquella oportunidad el correspondiente recurso de (lt1a" () . Adherimos, por las razones dadas en su nioniento, a la solución prolmosta por Palacio. 2.3.2. (') Cap. y (4) Cap. IX, § 2. () Oh. cit., V, p- 277. ) 01,. cit., 1, P. 707. 244 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA 2.2. Forma de la fundamentación. El objeto de los memoriales que fundan los recursos con efecto diferido es el mismo que el de Ja expresión de agravios: demostrar que la decisión recurrida es injusta y causa perjuicio al apelante. Por ello deben reunir los mismos requisitos, y su insuficiencia tiene idénticos efectos: la pérdida (le la impugnación. 2.3. Tramite. El artículo 261, C.P.N., dispone que de las presentaciones y peticiones a que se refieren los incisos P, 3 y 5Q, inciso a, del artículo anterior, se correrá traslado a la parte contraria, quien deberá contestarlo dentro del quinto día (7). El traslado se notifica por nota y su objeto, obviamente, es proporcionar a la otra parte la oportunidad de oponerse a la fundamentación de las apelaciones otorgadas con efecto diferido (inciso le), a la agregación de documentos (inciso 31) y a la admisión de hecho nuevo (inciso 5ç, a). Se explica la omisión del inciso 2, dice Cnadrao, porque como ól mismo indica, la petición de medidas probatorias denegadas en primera instancia se resuelve sin sustanciación, Y la del inciso 49, por la naturaleza de la prueba, cuya oposición se resuelve cii el acto de la audiencia (8). Con la contestación del traslado —o sin ella, vencido el plazo—, e l tribunal se pronunciará sobre las cuestiones a que se refieren el artículo 260 y siguientes, debiendo verificarse dicho pronunciamiento antes de llamarse los autos para el dictado de la sentencia definitiva (artículo 26, C.P.X.) (). La ley 22.434 sólo modificó el texto anterior sustituyendo la frase dentro de quinto día- por 'dentro del quinto din". () Oh. cit., p . 309. (Ç) Conf.; PALACIO, ob. cit., p. 278; En oportunidad de resolver ti tribunal. puede: 19) Declarar bien denegado el recurso por ci juez d AI'ELACH)N LUi1U 245 La doctrina ha llamado la atención sobre la influencia que en el resultado definitivo del pleito puede tener la admisión de un recurso en efecto diferido y la nriposihibdad de alegarlo al expresar agravios sobre lo principal. De hecho, la expresión de agravios debe ])resentarse antes que la apelación diferida sea resuelta, es decir, en circunstancias cii que el apelante todavía desconoce la solución acordada a esta última Y, COflIO eS obvio, no podrá fundar su nwniorial en meras eXT)eetativas "Puede intentarse esbozar una solución a ese problema ----dicen Enrique Luis Saggese y Osvaldo J Pérez Cortés—. La simple existencia de recursos de apelae.tóu con efecto diferido no hasta para justificar que se acceda a la ainphaeión o rectificación de la ex-presión de agravios, pero es evidente que en caso de revocarse una providencia de primera instancia, las partes, y princi alniente la vencedora en ese aspecto, tienen derecho a analizar el punto. La forma de llegar a ese resultado puede estar dada por los mismos términos del Código. El citado artículo 268 exige que el llamamiento de autos se encuentre consentido para que el expediente pase a acuerdo y, en el ínterin, nada se opone a que el litigante solicite que se le permita adecuar su expresión de agravios a la luz de la nueva situación. El tribunal, si considera que el resultado de los recursos en efecto diferido Puede incidir —aunque sea parcialmente— sobre el fondo del asunto, entendemos que permitirá aquella impugnación al peticionario, resguardando la igualdad de las partes al conferir un nuevo traslado de esa rires(,ntación a la (ntra.riml» (10) primera instancia; 29) Declararlo mal denegada pero infundado; 39) Declararlo fundado. ." Se refiere, por cierto, a las apelacones diferidas. (10) ¡ cmjo de apelación concedido (10 ilación y con efecto diferida y la expresión de agrarios, J. A., Doctrina, 1969-555. . REPLANTEO DE MEDIDAS PROBATORIAS En orden a la idea de que la segunda instancia no importa un nuevo juicio, sino solamente la verificación de la justicia de la sentencia en base a los elementos reunidos por el a qu o, sólo excepcionalmente se permite presentar ante la alzada nuevas pruebas o intentar reproducir las que fracasaron en primera instancia (1 1). Por ende, el replanteo procede en los juicios ordinarios y sumarios, donde la apelación se concede libremente, y no en los ejecutivos (2); en éstos, corresponde la apelación con efecto diferido y si el respectivo recurso no se ha interpuesto, la prueba se pierde definitivamente (13). 3.1. Requisitos para la admisión. a) ITa de tratarse de pruebas no admitidas en primera instancia o perdidas por negligencia injustamente declarada, pues el replanteo sólo resulta viable cuando hubo negativa a proveerlas o cuando la negligencia decretada no fue oportuna (14)• Ello excluye la posibilidad de introducir pruebas no ofrecidas ante el a quo (15) (salvo lo autorizado en los incisos 39 y 59, al). a, del artículo 260), ya que la ley es concluyente respecto de la 1 ) (1 ) p. 428. CNCv., sala A; Rep. La Ley, XXXVIII 1232, sum. 30. Conf. MOISELLO PASSI LANZA - SOSA - BEEIZONCE, ob. cit., III, FASJ, ob. cit., 1, p. 710. CNCiv., sala F; J. A., 1977-1, síntesis; La Ley, 1976-13, 431 (N9 33.484-5); etc. (') CNCiv., sala C; ED, 26-430. (4) 248 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA 1NSTANCL inadinisibilidad (le proiiioeión de pruebas (jUP no hayan sido articuladas poi las partes en sus escritos respectivos, criterio restrictivo que debe privar en la alzada, dado que no es éste el medio idóneo para suplir deficiencias que la inactividad o negligencia de la parte ha ocasionado (6) No hay acuerdo en la doctrina acerca (le la necesidad de haberse previamente interpuesto recurso de apelación contra el auto denegatorio de prueba en primera instancia, para que se admita el replanteo en la segunda. Fassi se inclina por la afirmativa: "Aun cuando de la norma no surge que para el replanteo se requiera la interposición de recurso previo en primera instancia, ello surge de la Exposición de Motivos, en que se establece que el respectivo escrito debe presentarse dentro del plazo de cinco días que es común para todas las apelaciones" (1 7), Morello - Passi Lanza Sosa - Berizonce, refiriendo al mismo precepto del código de Rucuos Aires y citando Jurisprudencia de esa provincia, sostienen: "Dicha norma forma parte de una técnica procesal destinada a favorecer una concreta aplicación del principio (le celeridad. Así se evita la apelabilidad directa del auto que deniega la producción de una prueba. (18) César D. Yáñez Alvarez, por su parte, admite que "en el nuevo sistema el recurso de apelación ha sido sustituido en cierto modo con el instituto del replanteo de pruebas en la alzada, sea que hayan sido denegadas o medie declaración de negligencia en primera instancia" (19). Pero entre las posiciones Te Fassi y de Morello introduce una inquietud interesante, compartida también or la jurisprudencia: 1 (16) CNCiv., sala B; JA., 1976-11. p. 344. (17) Ob. ct.. 1.. 466. (18) Ob. cit.. UI, 425. (11) Inimpugnabiiidad de ¡as resoluciones sobre producción de ¡as pruebas: JA., Doctrina - 1969, p. 576. APELCIOX LIBRE 249 inapelabilidad declarada por el artículo 379, C.P.N., respecto de las resoluciones sobre producción, denegación sustanciación de las pruel)as comprende sólo las pruebas ingresadas regularmente, o a toda otra cuestión, aunque fuese meçlintaincnte referida a la prueba? Supongamos, dice el autor, que el escrito de ofrecimiento se devuelva por (1 juzgado en el entendimiento de que se presentó fuera de término. En el caso, la materia principal a decidir 'no es precisamente la prueba en sí, sino la oportunidad del ofrecimiento... La resolución contraria a la pretensión del litigante puede causar gravamen irreparable, a la vez que no sería factible su subsanación por vía del mencionado replanteo en la alzada por no encuadrar en su ámbito normativo. Poi cHe, pensanies que no corresponde la aplicación analógica a estos casos, sino, por el contranu decidir por la apelabilidad de tales decisiones de acuerdo a los principios generales (arts. 242 y ss.)" (°). La CNEspeeial Civil y Comercial, sala Vi, adhiere a la solución propuesta: "Cuando la eontroersia se refiere al derecho a ofrecer prueba en su totalidad y no a cuestiones SOl)re producción, denegación y sustanciación de pruebas ya ofrecidas en su oportunidad, el replanteo en segunda instancia de acuerdo al artículo 260, inciso 29 del Código Procesal, es improcedente, ya que esta norma se refiere exclusivamente a los casos en que medie negativa de alguna medida probatoria (art. 379) o declaración de negligencia (art. 2, in fine)" (21) Conforme entonces a este ultimo criterio -v atendiendo a que el sistema del código no autoriza el replanteo indiscriminado de pruebas no producidas en (20) YÁSEZ ALVAREZ, César D., loc. cit. ( ) Rep. La Ley, XXXV, 1368, sum. 62. 250 PROCEDMMNTO EN SLGUNS)A 12.STANCIA primera instancia (22), el instituto funciona del siguiente modo: Las resoluciones del primer juez sobre producción, denegación y sustanciación de las pruebas, Son inapelabies; pero en caso de que la decisión fuese denegatoria de alguna medida, el interesado podrá insistir cuando el expediente llega a la alzada p01 apelación de lo principal (art. 379) (23) Razones de justicia y celeridad (24) informan el precepto, tendiéndose a evitar que las actuaciones vayan varias veces a la cámara durante el período instructorio. Respecto de la negligencia, el artículo 385 C.P.N. dispone que se la rechazará, sin recurso alguno, cuando: 1) La prueba se hubiere producido y agregado antes de vencer el plazo para contestarla; II) Se la formule —en cuanto a la absolución (le posicioness y la testirnonial-antes de la fecha y hora de celebración de la audiencia; 111) Se la formule —en cuanto a la pericial— antes de que hubiere vencido el plazo para presentar la pericia. Fuera de los casos mencionados, cuya enumeración es taxativa (25), el primer juez puede o no hacer lugar a la negligencia, según estime corresponder; pero si hace lugar, el perjudicado tiene expedita en la alzada la petición de que se reciba la prueba en relación a la cual (22) La apertura a prueba en 23 instancia es un arbitrio de excepción y su procedencia debe examinarse con un criterio estricto y a la vez justo; CApel. Civ. y Com. Lomas de Zamora; J.A., 1976-11V, p. 114, síntesis. (23) La ley 22.434 sustituyó Ja expresión "irrecurribles" por "inapelables". (24) Si se invocan hechos conducentes que hacen a la cuestión a decidir en la 23 instancia, no habiendo tenido quien ofrece la prueba, oportunidad de ofrecerla y producirla por la tramitación impresa por el a quo al proceso, es de aplicación la doctrina del art. 260, inc. 2Q C. Pr. en cuanto tiende a satisfacer una exigencia do justicia frente a la eventualidad de una errónea apreciación del pedido, al propio tiempo que por su técnica favorece la concreta aplicación del principio de celeridad (CNEsp., sala V JA., Rep. 1976, p. 454). (25) Conf: CNApel. Civ,, sala F; J. A., 1977-1, síntesis. APCiAC0N LHI1SE 251 fue declarado negligente. La solicitud será acogida siempre que, según dijimos, la declaración de negligencia fuese injusta, a juicio del tribunal. Tiria interpretación literal del último párrafo del artículo 385, C.P.N.. autorizaría a suponer que en la alzada también puede relantearsc tI rechazo de la negligencia, mas el texto del artículo 260, inciso deja sin sustento ta] interpretación. b) El interesado cii el replanteo está obligado a fundarlo (2S) Ello así, porque la denegatoria del printer juez, o la declaración de negligencia, no hacen au toináticaniente procedente la admisión de la prueba en segunda instancia ('). Por el contrario, una decisión adversa del a quo crea la presunción de que la medida ha sido justainente desechada, presunción que debe destrui r el interesado conforme a las reglas previstas para el contenido de la expresión de agravios (28) 2) Conf.: MOnETj.o - PASSI L.ZA p. 426; FAsSI, ob. cit., 1, p. 710. - SOSA - BE1UZONCF, ob. cit., III, () En virtud de que el art. 260, inc. 29 del Cód. Procesal, no puede ser aplicado automáticamente, la parte interesada debe dar argti mentos referidos a su falta de desidia, desinterés o demora en la producción de la prueba, criticando, consecuentemente, la apreciación que de su conducta haga ci auto declaratorio de negligencia. Ello es así, en virtud de que no procede el replanteo en segunda instancia de pruebas perdidas en primera a causa de una real negligencia del peticionante; no basta por lo tanto, una presentación de este 'iltimo limitándose a solicitar la producción de determinadas pruebas (CNCom., sala C; La Ley, 156-808; N° 31644-S). () El art. 260, inc. 29, Cód. procesal, exige que la petición mediante la cual se replantee la producción de pruebas en la alzada debe ser fundada. En consecuencia el escrito en que lo formule debe contener una crítica concreta y razonada de la resolución recaída en primera instancia, señalando sus errores en forma sinii'ar a lo que ocurre tratándose de un memorial o una expresión de agravios (J. A., 1977-1, P. 100, síntesis). 252 3 FIOCE[}IM1ENT() N SEGUNDA INSTANCIA 0 Trámite. El replanteo debe proponerse dentro del quinto día de notificada la providencia de trámite, y será resuello sin sustanciación. Obviamente, contra la decisión de la cámara al respecto, no cabe recurso alguno. Nos parece que la norma, en este punto, hiere los principios de igualdad y bilateraliclad desde que, para resolver, el tribunal ove sólo a una de las partes en cuestión esencial para la SOlflCiófl del pleito Pass¡ señala que el replanteo de las distintas cuestiones debe formularse en un solo escrito, junto con la fuiidainentación de las apelaciones diferidas, si las hubiere (29) Pero ese escrito —conforme la jurisprudencia de la provincia de Buenos Aires— debe ser autónomo y distinto de la expresión de agravios (°). () Ob. cit., p. 707. SC Buenos Aires; Rep. La Ley, XXXVI, 1106, sum. 56 Además, el término para su presentación corre juntamente con el de la expresión de agravios (De los votos de los Dres. lriart, Althabe y Sarraba),rouse Varangt). O) 4. PRESENTACION DE DOCUMENTOS Puede ocurrir que después de llamados los autos para sentencia por ci juez de primor grado, cualquiera de las partes se imponga de documentos que, teniendo relación con el litigio, no puedan ya ser ofrecidos corno prueba al inferior. Dacio que la ley tiende, en lo posible, a esclarecer la verdad de los hechos controvertidos sin afectar el derecho de defensa, sería contrario a tal principio descartar elementos de convicción fundamentales para la solución del caso. De ahí que, concurriendo circunstancias que va veremos, se admite la agregación de documentos en segunda instancia. Lógicamente, debe tratarso de pruebas no ofrecidas en la primera, ya que entonces no se podría alegar que son posteriores o desconocidos, por lo que no corresponde admitir documentos pw se dicen extraviados. Asimismo, discrepamos con Fassi respecto de que la afirmación de no haber tenido antes conocimiento de los documentos "no puede hacerse por primera vez en segunda instancia" () si tenemos en cuenta que después del llamamiento de autos para sentencia queda cerrada toda discusión y no puede presentarse más escritos ni producirse más pruebas (artículo 484, C.P.N.), es obvio que la primera oportunidad de invocar el desconocimiento sobrevendrá en la alzada. Oh. cit., 1. P. 712. 254 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA 4. 1. Condiciones de admiib!iidad. Para que el tribunal de alzada entre a considerar documentos no presentados al inferior, éstos deben reunir una de las dos condiciones exigidas por la ley: que sean de fecha posterior a la providencia de autos para sentencia de primera instancia o, siendo anteriores, que el interesado en la admisión afirme no haber tenido antes conochniento de ellos. Compartimos con Palacio el criterio de que no basta, en este último caso, la mera afirmación del oferente: ella "debe ir acompañada de la enunciación de razones suficientes y verosímiles que sustenten el pedido, ya que de lo contrario, aparte de facilitarse actitudes reñidas con los deberes de lealtad y buena fe, resultaría desvirtuado el carácter excepcional que reviste la posibilidad de aportar elementos probatorios en segunda instancia" (32) 4.2. Trámite. A diferenea de lo que ocurre con el replanteo de las medidas probatorias —diferencia que no justificamos— la ley prescribe expresamente la sustanciación del pedido de admisión de documentos. El artículo 261, C.P.N., recordémoslo, dispone que de las presentaciones y peticiones a que se refieren los incisos l, 39 y .55 a, del artículo anterior, se correrá traslado a la parte contraria quien deberá contestarlo dentro del quinto día. ( 2) Ob. cít., Y, 282. Conf.: CNCiv., sala C: La prueba documental en la alzada procede sólo en los supuestos contemplados en el inc. 32 del artículo 260, C. Pr., ya que el criterio que rige sobre el particular es restrictivo ( J. A., Rep. 1976, p. 454, síntesis). APELAGION LIME 255 El t.ralado, natura1iicnteu dche iracticare con co pas, empezando el término puta contestarlo el día siguiente al de la notificación por nota. Sin perinicio de la facultad del tri Imnal para reclla7ar de Oficio los (l(tl11iefltoS (Uyi1 agregación se pretenda, la parte contraria uede oponerse fundadamente a la misiva. En caso (le npgmov la autent id dad (le instrioneutos privados, dhe rul abrirse a p1u(l:)a la instancia () y, tratúndose (le instriunentos 1bUcos, procederá el trámite de la iedarg'ueióri de falsedad. () Conf.: PALACIO, ob. cit., V, p 283 5. CONFESION JUDICIAL El inciso 49 del artículo 260, C.P.N., autoriza a exigir confesión judicial ala parte contraria sobre hechos que no hubiesen sido objeto de esa prueba en la instancia anterior. Dos son los requisitos para su admisibilidad: a) Que la prueba se hubiera producido en primera instancia. b) Que los hechos sobre los cuales verse sean distintos de los que ya fueron absueltos. La segunda exigencia se halla claramente expresada en la ley por lo que no admite dudas interpretativas, pero no ocurre lo mismo con la primera. Palacio Morello () y la mayoría de la jurisprudencia, coinciden en que no procede la confesional en los términos del artículo 260, inciso 49, C.P.N., si no se produjo prueba de esa índole en la instancia de primer grado. Sin embargo, la CNCiv., sala A resolvió que el derecho a poner posiciones en la alzada es independiente de que se haya o no ejercitado en primera instancia o de la suerte que El Dr. de Abelleyra, allí hubiese corrido la prueba en disidencia, sostuvo el criterio contrario —que compartimos— puesto que, como se dijo en el voto minoritario, si las posiciones no fueron absueltas por haber mediado (34), (3)• Ob. cit., y, P. 284. () Ob. cit., III, p. 432. (36) E», 2-128. (34) 258 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA negligencia (por ejemplo), resulta imposible conocer los hechos que quedaron fuera de tal prueba. En otras palabras, sólo se puede saber si un hecho es distinto siempre que haya otro con M cual conipararlo. Ahora bien, suponiendo que practicada la confesional en primera instancia, deba entrarse a decidir si las posiciones puestas en segunda son distintas, y haya que admitirlas, o son iguales y haya que repelerlas. Surje entonces el problema de la oportunidad en que la decisión se adopta. A nuestro modo de ver, sólo en el acto de la declaración –una vez abierto el pliego— podrá emitirse el criterio del tribunal. Exigir que las posiciones se enuncien con anterioridad a ese acto, importaría desvirtuar el objeto de la prueba, por la conspicua razón de que el absolvente toiiiaría conocimiento del tenor del pliego con la antelación necesaria para dar respuestas no espontáneas. Debe tenerse bien claro, por otra parte, que la confesional prevista por el inciso 49 del artículo 260, C.P.N., es autónoma de la que autoriza el inciso 5 del mismo artículo, en caso de apertura a prueba de la alzada si se alegaren hechos nuevos (37). Y aunque ambas absoluciones pueden realizarse en un acto único, por motivos de economía procesal, cabe tener presente sus distintos fundamentos. En consecuencia, para admitir la absolución del inciso 49 no es menester abrir la causa a prueba (). El código de Córdoba también exige el recaudo de que la confesional pedida se refiera a hechos o circunstancias que no hayan sido objeto de esa prueba en primera instancia, pero en cambio admite, para su ofreci(a') PALACIO, ob. cit., y, p. 285. ('a) PALACIO, ¡OC. df.; MORELLO-PASSI LANZA ..SosA-BEn1zoNcE. Ob. Cit., III, p. 432. APELACIO LIBIE 259 niiento, un plazo más flexible hasta el decreto que ordene pasar a estudio la causa (artículo 1.143). Por último, y volviendo al régimen de la Nación, la confesional autónoma del artículo 260, inciso 49, sólo procede en los procesos ordinarios, habida cuenta de la excepción que para los sumarios prevé el artículo 274. La ratio de la niisma se expresó en la Exposición de Motivos que acompañó a la ley 17.454 (sustanciación (lel recurso en forma simple y abreviada, en consonancia con la earacterístca de celeridad que es propia de esa clase de juicios) lo que a Cuadrao "no parece muy congruente" (39), pues se trata de la única —F mínima— diferencia entre los procesos ordinario y sumario. (39) Ob. cit., ¡). 31. 6. APERTURA A PRUEBA El principio de que la apertura a prueba en segunda instancia reviste carácter restrictivo, reconoce las excepciones que, en el ordenamiento nacional, instituye el artículo 260, inciso 5o• Advirtamos desde ya que la prueba permitida por este inciso funciona independienteniente del replanteo de las diligencias no producidas en primera instancia a que se refiere el inciso 2, y que ya hemos abordado en ci parágrafo 3 y siguientes de este mismo capítulo. Cabe insistir, sin embargo, en que tratándose la apelación de un instrumento de fiscalización de la sentencia y no de la instancia inferior, en principio, según lo consignaba Costa no deben existir variaciones en el material del proceso, salvo situaciones muy especiales. La regla se ha consolidado a través del tiempo en la jurisprudencia, declarándose reiteradamente que la apertura a prueba en segunda instancia, por su carácter excepcional, debe ser interpretada en forma restrictiva (40). De qué, medios de prueba pueden intentar valerse las partes en la alzada? La ley nacional no hace distinciones en relación con la primera instancia, por lo que en principio son los mismos en una y otra etapa. En °) CNCiv., sala F; J. A., 1977-1, síntesis. Coef. Pii:rii, raado me táforas siempre oportunas y aún hoy actuales, compara el proceso ya con la guerra, ya con el deporte, para fundar su criterio en coincidencia con lo que venimos exponiendo: 'Si se admitiera un criterio liberal para de los recursos, p. 187. ouru", afecto a ilustrar sus opiniones COri 262 CU()CEl)151Efl) LX SEC;UDA INSTANCIA cambio, los códigos de Salta (artículo 25) y Tucumái (artículo 783) establecen expresamente que en relación a los medios de prueba regirán las mismas disposiciones Previstas para la primera instancia. 6. 1. Casos en que puede pedirse. El inciso 59 del artículo 260, C.P.N., prevé tres situaciones en las que la apertura a prueba de la segunda instancia resulta admisible: Cuando se alegare un heelio nuevo posterior a la oportunidad prevista en el artículo 365; cuando se tratare del caso a que se refiere el segundo párrafo del artículo 366; y cuando se hubiere formulado el pedido a que se refiere el inciso 29 del misTImO artículo 260. La enunciación es taxativa. El código de Santa Fe, (artículo 369) también contempla tre: casos en los que la causa puede recibirse a prueba: 1) Que se alegue algún hecho nuevo conducente al pleito, ignorado antes o posterior al término de prueba de la segunda instancia; 2) Que alguna prueba ofrecida en primera instancia, con arreglo a derecho, no haya sido admitida o por motivos no imputables al so licitante no se hubiere practicado, y 39) Que se hubieren invocado hechos de difícil justificación, aunque no concurran las circunstancias anteriores. En este caso, el abrir a prueba la segunda instancia —dice-- necesariamente la primera instancia sería una etapa de tanteo y experimentación. Se utilizarían en ella ciertas armas de menor alcance; pero las de mayor eficacia se reservarían para la segunda instancia" (Estudios de Derecho Procesal Civil, 111, P. 352). Y poco más adelante agrega: 'En el paralelo tantas veces hecho entre deporte y proceso, este principio (el debate y la prueba se deben agotar en primera instancia) es algo así como la prohibición de reservar las fuerzas para el segundo tiempo. En el proceso, en materia de prueba, es necesario ganar el match en el primer tiempo" (Ob. cit., p. 355). APELACI()N LIhHE 263 tribunal decidirá discrecionalmente sobre la necesidad de la apertura a prueba. La hipótesis del hecho nuevo será revisada al tienipo que hagamos el examen de la norma que le corres- ponde en el C.P.X. La prevista en el inciso 2, part.icjpa de la naturaleza y finalidades que autorizan el replanteo de las medidas probatorias adiiiitidas por el inciso 2 del artículo 200, C. 1-.N., estudiadas más arriba. Aparenteniente, entre ambos regímenes habría una diferencia significativa, pues mientras en el texto del C.P.X. pueden replantearse rneclida.s respecto do las cuales hubiese mediado declaración de negligencia, en Santa Fe par'eiera exigirse que el interesado no sea declarado negligene. Así, la jurisprudencia de esta provincia insiste en que no corresponde la apertura a prueba en segunda instancia si las probanzas qne quieren traerse en la alzada no se produjeron en primera Distaneia por negligencia (le la propia parte (41)• En realidad, no existe diferencia alguna: en el régimen de] C.P.'-N"., si la cámara advierte que la negligencia fue bien declarada por el juez de primer grado, no autorizará la apertura a prueba en la alzada. Por lo tanto, uno y otro sistema coinciden en admitir el replanteo —maguer la forma en que In expresan— siempre que la falta de producción en primera instancia obedezca a motivos no imputables al solicitante. La tercera y última hipótesis de la ley santaftsina., autoriza la recepción de prueba cuando se hubiesen invocado hechos de difícil ,justificaeión, tema que merece mayores precisiones: debe tratarse de heellos cuya demostración en primera instancia se haya visto dificultada por su propia naturaleza (pruebas físicas, químicas,biológicas. etc., de compleja verificación), o por obstáculos emanados de las mismas reparticiones u oficinas ene.ai'gadas de producir la prueba (ex() Cám. Paz. 1---trada Santa Fe; J, 34-203. 264 PnOCE»1IITO EN SEGUNDA LXSTÉCIA travío de libro o documentos que acrediten el estado civil de las personas, etc.) o mediaren circunstancias análogas, siempre que la demostración de los hechos no se hubiera tornado difícil por la propia negligencia del interesado (42). El código de Córdoba dispone que las partes podrán pedir que se reciba a prueba la causa en los siguientes casos: 1) Cuando se alegue algún hecho nuevo o conducente al pleito, ignorado antes, o posterior al término de Prueba en la primera instancia; y 2) Cuando algunos hechos, sin embargo de ser pertinentes, no hubieren sido admitidos a prueba en la primera instancia; o por motivos no linputables al solicitante, no se hubiera practicado la prueba por él ofrecida (artículo 1140). Respecto del primer inciso, que coincide exactamente con la previsión de la ley santafesina, volveremos al estudiar el hecho nuevo en el C.P.N. El inciso 29 contempla dos posibilidades: a) Que aun siendo pertinente la prueba ofrecida ante el primer juez, éste no la haya admitido; b) Que la prueba admitida no se haya practicado por motivos no imputables al interesado. Conciernen a estas reglas los mismos comentarios emitidos supra al abordar ci código de Santa Fe. Los códigos de Salta y Tucumán (artículos 257 y 782, respectivamente) instituyen un régimen similar al de Córdoba. En general, tanto en los ordenamientos locales como en el nacional, la jurisprudencia ha elaborado pautas casi uniformes para la admisibilidad de la prueba, coincidiéndose en que no cabe la apertura de la segunda instancia sino se ha ofrecido prueba en la primera, o si la prueba ofrecida en la alzada es extraña a los hechos () Cám. CO Santa Fe, sala 1; J-, 25-218. A1ELACION LIBBE 265 invocados por las partes en la demanda y contestación, o si fue correctamente denegada por el juez de primer grado. Debe, asiinisiiio, desestimársela, si el solicitante pidió en primera instancia que la cuestión se declare de puro derecho (43), o no contestó la demanda y permitió se lo declare rebelde, puesto que en tal caso se hallaría en mejor situación que el litigante que se aviene a discutir, amplia Y cabalmente los hechos y el derecho (44). G. 1.1. Análisis de las hipótesis legales. a) El artículo 365, (J.I'.N., dispone que cuando con posterioridad a la contestación de la demanda o reconvención ocurriese o llegase a conocimiento de las partes algún hecho que tuviese relación con la cuestión que se ventila, podrá alegarlo hasta cinco días después de notificada la providencia de apertura a prueba. Esta es la oportunidad a que se refiere el artículo 260. Transcurrido el plazo de cinco días, pueden ocurrir hechos que, naturalmente, no podrán ya invocarse como hecho nuevo en primera instancia. Por lo tanto, las partes interesadas en alegarlos deberán aguardar a que el expediente llegue a la alzada por apelación libremente concedida sobre lo principal, para solicitar la apertura a prueba de la segunda instancia y alegar allí el hecho nuevo acaecido a posteriori de la oportunidad señalada por el artículo 365. El artículo 260, inciso 59, apartado a, se refiere a un hecho nuevo posterior, a diferencia de lo prescripto para la primera instancia por el artículo 365. De acuerConf.: COSTA, ob. cit., p. 176. (") CNEspecial Civil y Com., sala í: Rep. La Ley, XXXV, 1366, nm. [ xz.¼-S SA. I.:oxc:L, ob. cit., 111, i. 43.5. 47. Conf.: I ni:i,ro-P,s (43) 266 PiOX:EOIMIENT<) EN SEGUNDA INSTANCIA do a esta última norma, la alegación es admitida no sólo cuando el hecho ocurriese con posterioridad a la contestación de la demanda o reconvención, sino también mando llegase a conocimiento de las partes algún hecho que tuviese relación con la cuestión que se ventila, aunque fuese anterior a la contestación de demanda o reconvención. ¿Es válida también para la segunda instancia esta solución? Pensamos que no, porque el texto legal es bien claro al mencionar, sin aditamentos, el hecho nuevo posterior a la oportunidad prevista en el artículo 365, y cuando la ley ha querido referirse a hechos anteriores ignorados, como sucede en el inciso 39 del artículo 260, lo dice expresairiente. Cualquier interpretación extensiva de la norma, sería hostil a la restricción con que se admite la prueba en la segunda instancia (45) La solución es distinta, como lo hemos visto, en los códigos de Sagita Fe (artículo 369, inciso l) y Córdoba (artículo 1140, inciso ji) en los que el hecho nuevo puede haber ocurrido, pero permanecer ignorado (46). Esta ignorancia debe ser inimputabie al oferente (47) y alegarse bajo juramento al momento de proponerlo. El artículo 366, C.P.-N., última parte, dispone que la resolución (del primer juez) que ieehace un hecho nuevo será apelable en efecto diferido. En consecuencia, Conforme a lo dispuesto por el artículo 260, inciso 5e, apartado a, segunda parte, el interesado en la alegación () Contra: PAL..&cio: "La admisibilidad del hecho nuevo en segunda instancia se encuentra condicionada al requisito de que se haya produciclo o llegado a conocimiento (la cursiva es nuestra) de las partes con posterioridad a la oportunidad fijada por el art. 3(5 con relación al procedimiento de primer grado ..... Ob. cit., Y, p. 286). () Sin embargo, la CCCSF, S. 1, declaró que por hecho nuevo ha de entenderse, a los fines de la concesión del periodo probatorio en segunda instancia, el que nació con posterioridad al estadio de prueba de primer grado (J., 25.205). (47) Sup. Trih. Santa Fe, sala 23 CC; J., 15-239. A.PELACION LIBRE 267 tiene una nueva oportunidad de invocarlo ante la cá inara, pidiendo la apertura a prueba de la segunda instancia a fin de que el superior examine su procedencia y se pronuncie al respecto. Lógicamente, debe mediar un recurso abierto —en efecto diferido— para conservar el derecho de requerir la apertura a prueba en la hipótesis que estudiamos (48). Los dos casos previstos por ci apartado a del. JTICS() 5, artículo 260, CP.N., que liemos considerado, requieren aun otras circunstancias para adiiiitir el hecho nuevo con virtualidad de abrir a prueba la alzada: Que tenga relación con la cuestión que se ventila, es decir, debe referiise a las pretensiones invocadas en los escritos constitutivos del proceso (49). Debe ser susceptible de influir en la decisión, o en otros términos, ser útil como factor de solución (50). No tiene que ser reconocido por la contraria, ya que en tal caso la apertura a prueba sería superflua (51) Sólo puede invocarse por quien recurrió de la sentencia de primera instancia (52) (') Conf.: \IonEu.o-PAsSI LANA_SOSABEPJZONGE: Si contra el decree) que rechazó la alegación del hecho nuevo no se interpuso recurso de apelación, el replanteo que se formula en segunda instancia no puede ser acogido favorablemente, ya que ello.. . importaría tanto como ignorar ci efecto preciusivo de una decisión firme. . . Oh. cit., UI, I• 434). ('y) CNC1v., sala E; La Lev, 1980-C, p. 217, Ny 78.513. () CNCÍV., sala E; La Lev, 141-658, NQ 25.402; etc. C. 2e, sala 1, La Plata; cit. por MORELLO, loe. cit. ( ) Conf.: MOISELLO, ob. cit,, III; p. 442. Contra: FASSI: Abierta la instancia por una de las partes, entendemos que las dos podrán invocar y probar hechos 'suevos, inclusive la que no apeló, si le sirve para robustecer la confirmación (le la sentencia. Sin embargo, es otra la doctrina triunfante Ob. cft., 1, p. 714). 268 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA Cabe señalar que el auto donde se admite o deniega la admisión de hecho nuevo en la alzada, es, en principio, insusceptible de recurso extraordinario (). b) La segunda hipótesis de apertura a prueba (artículo 260, inciso 59, b, C.P.N.), surge cuando se hubiere formulado el pedido a que se refiere el inciso 29 del mismo artículo, o sea, si en la alzada se replanteasen las medidas probatorias denegadas en primera instancia o respecto de las cuales hubiese mediado declaración de negligencia. Corresponde reiterar lo sostenido supra ( 3. L) de que la negligencia debe ser injustamente declarada por el juez de primer grado, ya que de lo contrario se autorizaría un tratamiento idéntico al litigante que fue diligente y al que no lo fue, y ello resultaría hiriente tanto al principio de la igualdad procesal como al de la excepcionalidad de la apertura a prueba en la alzada. () Conf.: FASSI, ob. cit., 1, p. 714. 7. TRAMITE DE PRUEBA 7 1. Pedido de apertura. Oportunidad. Sustanciación. El pedido de apertura a prueba debe formularse dentro del quinto día de notificada la providencia que ordena poner el expediente en la oficina, debiendo, en el caso del apartado a, inciso 5, artículo 260, C.P.N. —alegación de hacho nuevo— correrse traslado a la parte contraria, quien deberá contestarlo dentro de los cinco días (art. 261). El traslado se notifica personalmente o por cédula y no mediando oposición, o resuelta la que se hubiere deducido, o en el caso del apartado h, el tribunal dictará el decreto abriendo a prueba la instancia. El código de Santa Fe prevé expresamente el medio de impugnar el decreto de apertura a prueba: "Contra el decreto de la presidencia concediendo o negando la apertura a prueba —dispone el artículo 370— procederá el recurso de reposición para ante el tribunal". En Córdoba, el pedido de apertura a prueba debe formularse en los escritos de expresión de agravios o de contestación, determinándose, bajo pena de inadmisibilidad (sanción introducida por la reforma de 1981), los hechos que se intente probar y la clase de prueba que haya de producirse (art. 1141), pudiendo negarla el superior cuando los hechos sean notoriamente impertinentes, o la clase de prueba no sea admisible; pero una vez concedida la prueba, ésta se limitará a los hechos que 270 PFLOCED111.1IENT{) E SECUNDA INSTANCIA hayan motivado la apertura. La denegatoria de la prueba no obstará el despacho de diligencias probatorias tendientes ala incorporación de documentos (art. 1142). En uno y otro ordenamiento, pesa sobre el tribunal la prohibición de pronunciarse —antes de la sentencia— sobre si existe o no principio de prueba por escrito (Santa F, art. 370: ('órdoi.a, art. 1144). El. sentido de la norma es claro, pues tiende a evitar prejuzgamiento o valoración anticipada de la prueba. 7.2. Término para el ofrecimiento y la producción. El artículo 262, C.P.N., dispone que "las pruebas pw deban producirse ante la cámara se regirán, en cuanto fuere compatible, por las disposiciones establecidas para la primera instancia". En virtud de tal regla, el auto de apertura a prueba debe notificarse por cédula (art. 115, inc. 49, C.P.X.), comenzando a correr el término desde el día siguiente al de la notificación (54). Debe, sin embargo, hacerse una distinción entre el proceso ordinario y el sumario: En el proceso ordinario, el plazo de prueba será fijado por el tribunal y no excederá de cuarenta días. Dicho plazo es coimín, comenzando a correr luego de transcurrido el previsto por el artículo 361. sin que se hubiere formulado oposición o una vez resuelta ésta, en su caso. Las pruebas deberán ofrecerse dentro de los primeros diez días (art. 367), pero la parte que hubiese pedido Ja apertura —dice la jurisprudencia— deberá indicar en el mismo acto qué hechos quiere probar y de qué medios pretende valerse. En el proceso sumario el tribunal, en una misma providencia, designará perito en los términos del ar() Conf.: PALACIO, oh. cit., \', p. 288. APELACEON LIBRE 271 tículo 494, fijará la audiencia en que tendrá lugar la absolución de posiciones, las declaraciones de los testigos y, eventualmente, las explicaciones que deban dar los peritos, ordenará los oficios que hayan sido solicitados por las partes y acordará el plazo que estimare necesario para la producción de las demás pruebas (artículo 489). La prueba se ofrecerá al momento de alegar el hecho nuevo. En Santa Fe, el término ordinario será la mitad del de primera instancia (art. 369), o sea, 20 días, debiendo ofrecerse la prueba dentro de los cinco primeros. Lo mismo en Tucumán (art. 783). En Córdoba, de cuarenta días, pudiendo el tribunal fijar uno menor (artículo 1145 en función del 380). 7,. Término extraordinario. Al modificar el código de 1967, la ley 22.434 borró todo vestigio de término extraordinario de prueba. Recordemos que el antiguo código de la Capital, lo admitía para diligencias a producirse fuera de la misma. La ley 17.454 dispuso un plazo no mayor de 90 o 180 días, según se tratara o no de un país limítrofe, "cuando la prueba deba producirse fuera de la Repblica". Hoy, tal ampliación ha desaparecido. Dada la trascendencia de la reforma, conviene transcribir todo el artículado que le atañe: • Art. 369. - Prueba a producir en el extranjero. La prueba que deba producirse fuera de la República deberá ser ofrecida dentro del plazo o en la oportunidad pertinente según ci tipo de proceso de que se trate. En ci escrito en que se pide deberán indicarse las pruebas que han de ser diligenciadas, expresando a qué hechos controvertidos se vinculan y los demás elementos de juicio que permitan establecer si son esenciales o no. 272 PROCEDLIIENT0 EN SEGUNDA nSTCXA Art. 370. Especificaciones. Si se tratare de prueba testimonial, deberán expresarse los nombres, profesión y domicilio de los testigos y acompañarse los interrogatorios. Si se requiere testimonio de documentos se mencionarán los archivos o registros donde se encuentren. Art. 371. - Inadrnisibilidad. No se admitirá la prueba si en el escrito de ofrecimiento no se cumplieren los requisitos establecidos en los dos artículos anteriores. Art. 372. - Facultad de la contraparte. Deber del juez. La parte contraria y el juez tendrán, respectivamente, la facultad y el deber atribuidos por el artículo 454 (). Art. 373. - Prescindencia de prueba no erencial. Si producidas todas las demás pruebas quedare pendiente en todo o en parte únicamente la que ha debido producirse fuera de la República, y de la ya acumulada resultare que no es esencial, se pronunciará sentencia prescindiendo de ella. Podrá ser considerada en segunda instancia si fuese agregada cuando la causa se encontrare en la alzada, salvo si hubiere mediado declaración de caducidad por negligencia. Art. 374. - Costas. Cuando sólo una de las partes hubiere ofrecido prueba a producir fuera de la República y no la ejecutare oportunamente, serán a su cargo las costas originadas por ese pedido, incluidos los gastos en que haya incurrido la otra para hacerse representar donde debieran practicarse las diligencias. El análisis de la reforma de que dan cuenta los preceptos transcriptos será materia de los tratados generales, que le dedicarán sin duda la extensión y profundidad que merecen. En lo que es propio de nuestro terna, debe rescatarse el último párrafo del artículo 373, que vendría a constituir un nuevo inciso del artículo 260, con esta importante salvedad: mediando declaración de negligencia —no importa que a criterio del interesado fuere injusta— Ja agregación es inadmisible. (') Depósito y examen de los interrogatorios. APELACION LIBRE 273 En el código de Santa Fe se halla expresamente previsto el término extraordinario (art. 369, última parte). Dispone que no podrá exceder de cuarenta días, dehiendo ofrecerse dentro de los cinco primeros, sin distinguir entre prueba a realizarse, dentro o fuera del país. En Córdo1a el otorgamiento del plazo extraordinario so halla implícito en la prescripción genérica del artículo 1145, variando su duración ]Jara el caso de que la prueba deba rendirse fuera de Ja provincia, pero dentro de la Rep(ibiiea (sesenta días) o si hubiere do producir en el extranjero (cien días) sin distinguir entre países limítrofes o no. 74. Recepción de 'a prueba. .En principio, la recepción de prueba en la alzada se practica conforme a las reglas establecidas para la primera instancia. Tanto el C.P.N. corno los ordenamientos locales tienen disposiciones similares, dirigidas a evitar reiteraciones mutiles. Recordemos, en efecto, que el artículo 262, primera parte, C.P.N., prescribe que las pruebas que deban producirse ante la cámara se regirán. en cuanto fuere compatible, por las disposiciones establecidas para la primera instancia. Santa Fe (artículo 371) y Córdoba (arts. 1145 y 1146) incluyen un añadido: el superior --dicen— mandará agregar a los autos las pruebas ofrecidas en primera instancia y que se recibieren diligenciadas después de la sentencia (siempre, claro está, que no hubiere mediado declaración de negligencia ya fume) (). Conio consecuencia de la regla citada, el tribunal de grado tiene las mismas facultades que el inferior para admitir las pruebas que no fuesen inanifiestamen) Conf.: PonEn,, Tratado dc los rccnrsos, p. 187. 274 PBOCE1)tMENTO EX SEGUNDA INSTANCIA te improcedentes o superfluas o meramente dilatorias, y para rechazarlas en caso contrario (art. 364), así como para clausurar el término probatorio antes de su vencimiento, cuando todas las pruebas hubiesen quedado producidas o las partes renunciaren a las pendientes (art. 363). Asimismo, rigen en segunda instancia las previsiones que las respectivas leyes dedican a la carga de la prueba, negligencia, valoración, etc., siempre que no fueren incompatibles con otras normas expresamnente referidas al procedimiento de alzada. 7.4.1. Actos de prueba. El artículo 263, C.P.N., dispone que los miembros del tribunal asistirán a todos los actos de prueba en los SU1)UCStOS que la ley establece o cuando así lo hubiese solicitado oportunamente alguna de las partes en los términos del artículo 34, inciso 1. Este último precepto, a su vez, obliga a los ;jueces a asistir, bajo pena de nulidad, a las audiencias de prueba en los supuestos en que la ley lo establece o cuando cualquiera de las partes lo pidiere con anticipación no menor de dos días a su celebración y realizar personalmente las demás diligencias que el código procesal u otras leyes ponen a su cargo, con excepción de aquellas en que la delegación estuviere autorizada. Ambas normas se dirigen a obtener el cumplimiento del principio de inmediación dentro de los límites impuestos por la realidad (insuficiencia de tribunales con el consiguiente retardo de tareas, interés de los litigantes en concluir rápidamente las audiencias sin fastidiar a los magistrados, etc.). Coordinando ambos artículos entre sí —v relacionándolos a su vez con los artículos 381 y 382, C.P.N.---tenemos el siguiente esquema en cuanto a la realización (le los actos de prueba: APELACION LIBRE 275 a) Actuaciones que deban practicarse en la sede del tribunal o fuera de ella, pero dentro del radio urbano de su asiento: Los jueces deben recibirlas personalmente y en caso de inasistencia, cabe la declaración de nulidad (57). h) Actuaciones que deban practicarse fuera dei radio del tribunal, pero dentro de la circunscripción judicial: Los junces podrán trasladarse para recibirlas o encomendar la diligencia a los de sus respectivas localidades (58) En cuanto a la forma de realizarse el acto, la últinia parte del artículo 263, C.P.N., previene que llevará la palabra el presidente, pudiendo los demás jueces, non su autorización, preguntar lo que estimaren oportuno. 75. Alegatos. La Ultima parte del artículo 262, C.P.N., permite a las j)artes alegar por escrito sobre el mérito de la prueba rendida, dentro del sexto día a contar de la notificación —por nota— del informe del actuario sobre las pruebas producidas. La ley prohíbe el retiro del expediente, prohibición que nos parece injustificada para los casos en que las diligencias agregadas fueran nu) La nuidad sólo procederá a pedido de parte, promoviéndose ci respectivo incidente dentro de ma cinco días subsiguientes a la realización del actos en caso contrario, quedará subsanada (art. 170, CPN). (51) Si se tratare: de un reconocimiento judicial dentro de la circunscripción, deben asistir al acto los miembros del tribunal {]ILC se designen al efecto. Conf.: PALACIO, ob. cit., y, p. 290. CM. Tucumán, artículo 78: Cuando alguna diligencia de prueba hubiere de practicarse fuera del asiento de] Tribunal, si éste no considerase necesario asistir a ella en clserpo, podrá comisionar al efecto a unís (le sus miembros. 276 PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA inerosas y los hechos a acreditarse complicados. Creeinos que debió dejarse librada a la discreción del tribunal, la necesidad de retirar o no las actuaciones. El término de seis días es común para todas las partes (59) En los procesos suinaiios 110 procede la presentación de alegatos. El código de Santa Fe prevé la entrega del expediente a los litigantes, pero allí el término corre separadamente para cada uno de ellos: agregadas las pruebas —dice el artículo 37— se mandará pasar el expediente a cada una de las partes por el término de seis días para cine informen sobre su mérito. Es, a nuestro entender, la solución correcta. 7.3.1. Informe in voce. El artículo 264, C.P.N., expresa: Si se pretendiere producir prueba en segunda instancia, dentro del quinto día de notificada Ja providencia a que se refiere el artículo 259, las partes manifestarán sin van a informar in voce. Si no hicieren esa manifestación o no inforitiaren, se resolverá sin dichos informes. Pensamos que el precepto introduce una duplicación innecesaria del alegato, máxime si, como dice Cuadrao, es de práctica sustituir el informe oral por un memorial escrito (60). El código de Santa Fe contiene una prescripción similar: dentro de tres días de notificado el decreto (del llamamiento de autos para sentencia), podrán las partes, a su solicitud, informar in voce, en cuyo caso se señalará audiencia para que lo lleven a cabo cinco días después de terminado el estudio por los (') Conf.: FASSI, ob. cit. p. 717. (°) Oh. cit., p. 310. APELACIOÇ LIBRE 277 vocales (art. 372). Fácil es advertir que respecto del réginlen nacional, sólo cambia la oportunidad de peticionar la audiencia, pero incurre en la misma iniitil repetición de un acto procesal que no es fundamental para el derecho de defensa. El sistema de Córdoba es. a nuestro modo de ver, más coherente con el principio de economía procesal, especialmente después de la reforma de 1981 que supriinió la "audiencia para discutir": Si se hubiera producido prueba en segunda instancia —dispone el artículo 1147— los autos se pondrán a la oficina por tres días dentro de los cuales podrán las partes presentar un informe sobre el mérito de la misma. Se obvia así un dispendio innecesario de tiempo y actividad. Fassi, comentando el texto nacional, sostiene que "no resulta clara la ocasión y justificación del informe in. roce. . Además, según el artículo 262, producida la prueba, se le acuerda al litigante el derecho de alegar por escrito. Como no consideranios razonable el mf orine in roce antes de la agregación de la prueba, habría doble alegación, una escrita y otra verbal, sin que la opción por el informe borre la oportunidad de alegar" (61) }l reparo, al que adherimos, debe extender a los regílnenes locales que permiten la doble alegación. Jorge Walter Peyrano piensa que el informe in roce "constituye una repetición de actos procesales de la misma índole (de alegación) que no aporta efecto positivo alguno" (62)• (6) Ob. cit., p. 718. () El informe "ja voce" en la segunda in',rtancia civil y comercial, J. A., 1980-I1, 752. El autor atribuye Ja supervivencia del instituto en códigos confesadamente renovadores, a 'la mala conciencia de los cgisladores que a pesar de estar persuadidos de las ventajas de la nralidad, deben —sin embargo-.. rendirse ante la evidencia de ciiie por ahora el procedimiento escrito resulta irreemplazable". S. LLAMAMIENTO DE AUTOS La etapa instructoria de la segunda instancia concluye con el llamamiento de autos. La primera parte del artículo 268, C.P.N., establece que con la expresión de agravios y su contestación o vencido ci plazo para la presentación de ésta y, en su caso, sustanciadas y resueltas las cuestiones a que se refieren los artículos 260 y siguientes, se llamará autos, y consentida esta provi dencia, el expediente pasará a acuerdo sin más trámite. La resolución se notifica por nota. Queda así conclusa la instancia, sin que proceda formular nuevas articulaciones, pues cierra la causa a todo nuevo debate, formal o de fondo (). La cámara tiene, desde luego, atribuciones para ordenar las diligencias necesarias a fin de esclarecer la verdad de los hechos controvertidos, respetando el derecho de defensa de las partes (art. 36, inc. 2°, C.P.N.), sin que las medidas dictadas para mejor proveer puedan cubrir la negligencia en que éstas hubieren incurrido. () CApe!. Rosario, sala 141 CC; J., 15-7.