Subido por ANA MARIA REYES

PLANEACION DE SEGUNDO GRADO MODELO 2017

Anuncio
PLANEACION DE SEGUNDO GRADO MODELO 2017
Escuela:” EMILIANO ZAPATA”
Grado y grupo: 2 “A”
Clave: 12DTV0815V
Turno: MATUTINO
Localidad: ANALCO
Profesora: ANA MARIA FLORES
Municipio: MÁRTIR DE CUILAPAN
LENGUA MATERNA ESPAÑOL 2
Secuencia 4
RECOPILAR LEYENAS Y PRESENTARLAS EN ESCENA.
Ámbito
LITERATURA
Práctica Social del
Lectura, escritura y puesta en escena de obras teatrales.
Lenguaje
Aprendizajes esperados Recopila leyendas populares para representarlas cn escena.
Orientaciones
Se busca que el alumno tenga una participación comprometida,
didácticas
respetando los acuerdos del grupo y los equipos de trabajo. Se le
presentaran varias lecturas al alumno para que pueda llegar a un análisis
de estas.
Intención didáctica
Que los alumnos indaguen leyendas que son especialmente difundidas en
su comunidad, seleccionen una de ellas y elaboren, a partir de su
historia, una trama en actos, escenas y diálogos con el fin de
representarla en una escenificación ante el grupo.
Estrategia didáctica
guion teatral y representación.
Materiales
Libros de leyendas
Recursos audiovisuales
ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
INICIO
SESION 1
Para empezar.
 Lectura de los relatos “un aparecido” “el cardenal y el coyote” “de como surgieron el Sol y la luna”
 Después de la lectura Identifiquen qué tipo de texto narrativo es cada uno: cuento tradicional, mito o leyenda.
Después comenten para qué sirve cada texto y por qué lo creen así. Argumenten sus respuestas.
 En grupo, vean el audiovisual El relato tradicional como una práctica cultural universal, en el que se darán
cuenta de cómo, aunque se expresen de diversas formas según la cultura y la época, muchos mitos y leyendas
son increíblemente parecidos.
 Plantear el producto a realizar durante la secuencia, guion de teatro a partir de una leyenda y su
representación en escena.
 De forma individual responde: a) ¿Qué sabes sobre las narraciones tradicionales? b) ¿Qué diferencias
encuentras entre las leyendas y los mitos? c) ¿En qué consiste una obra de teatro?, ¿en qué se parece ésta
a las narraciones? d) ¿Qué se requiere para adaptar una narración a una obra de teatro? e) ¿Cómo definirías
cada uno de los elementos que forman parte de un guion de teatro: acto, escena, diálogo y acotación?
DESARROLLO
SESION 2
Manos a la obra
 De forma grupal analizar y comentar el esquema de 6 fases sobre la elaboración de un guion teatral y su
puesta en escena.
 En grupo, lean y comenten estos ejemplos: a) Me contaron la leyenda de “La Llorona”. b) ¡Ese futbolista es
una leyenda! c) La moneda lleva una leyenda que dice “México 86”
 Identificar los tres significados para la palabra leyenda de acuerdo al contexto.
 De forma grupal diferenciar leyenda de mito. Y tomar nota.
 De tarea: en pequeños equipos investigar leyendas de la comunidad, a partir de la investigación de campo.
Escribirlas en hojas y guardarlas en una carpeta.

SESION 3
 En forma individual y en silencio, lee el fragmento del relato que se presenta a continuación: “La Mulata de
Córdoba”, una leyenda originaria de la ciudad de Córdoba, Veracruz, y que ha sido transmitida oralmente
 Subraya las palabras y expresiones que no comprendas
 Compartir lo subrayado así como las dudas de forma grupal.
 De forma grupal llenar el cuadro sobre los rasgos culturales que se pueden observar en la leyenda “La Mulata
de Córdoba”

SESION 4
 De forma grupal discutan cuáles hechos fantásticos se pueden identificar en “La Mulata de Córdoba”,
escríbanlos en su cuaderno y coméntenlos
 Lectura individual de los fragmentos sobre el virreinato, contexto inmediato de la leyenda “La Mulata de
Cordoba”
 Después de la lectura respondan a) ¿Qué hechos de la leyenda “La Mulata de Córdoba” se vinculan con la
realidad de aquel tiempo? b) Después de la lectura de los documentos anteriores, ¿qué opinión tienen sobre
las acusaciones que se le hacían a la Mulata? ¿Qué otros aspectos de su interpretación sobre “La Mulata de
Córdoba” han cambiado?
 Lectura del apartado yo pienso que…
SESION 5
 En equipo, revisen los textos que recopilaron, junto con los datos que les dieron sus informantes, y elijan
uno. Luego discutan: a) ¿De qué trata el relato?, ¿qué enseñanza transmite? b) ¿Se trata de un mito, de un
cuento tradicional o de una leyenda?, ¿cómo pudieron distinguirlo? c) ¿Conocen otras versiones de esa misma
historia?, ¿cuáles son las diferencias entre estas versiones?, ¿en qué sentido son semejantes? d) ¿Qué
elementos fantásticos tiene? e) ¿Qué elementos de la cultura que le dio origen a esta narración pueden
percibirse? f) Si el relato es una leyenda, ¿qué hechos históricos la enmarcan?
 Elaborar pequeñas conclusiones a partir de lo analizado hasta el momento.
SESION 6
 En equipo, discutan lo siguiente: a) ¿Qué cambios deben hacer a la leyenda para adaptarla a un texto
dramático? b) ¿Cómo se organizarían para llevar a escena una leyenda?
 En el mismo equipo definir qué leyenda es la que pondrán en escena.
 Una vez definida la leyenda elaborar un cuadro contextualizando la leyenda escogida, guiarse en el de la
sesión.
 Identificar las tres partes de la leyenda: planteamiento, nudo o conflicto y desenlace, escribir de forma breve
en que consiste cada uno de ellos.
SESION 7
 De forma grupal recapitular los elementos necesarios para poder elaborar un guion de teatro, vistos en el
ciclo anterior.
 A partir del ejercicio anterior, acuerden cuál sería la mejor forma de distribuir en actos y escenas “La Mulata
de Córdoba”. Según su decisión, completen el esquema como corresponda
 Elaborar un esquema con la organización de escenas y actos de la leyenda que van a elaborar.
SESION 8
 Retomar en que consisten las acotaciones.
 De forma individual colocar las acotaciones al fragmento de la leyenda “La Mulata de Cordoba” no olviden
tomar en cuenta los elementos históricos de la época.
 En el mismo equipo revisen nuevamente el ejemplo de guion de teatro de “La Mulata de Córdoba” y
respondan las siguientes preguntas: a) ¿Quién es el personaje principal y cómo lo identifican? b) ¿Quiénes
son los secundarios y cómo los identifican?
 Vean el audiovisual Personajes famosos del teatro, en el que conocerán algunos personajes emblemáticos
del teatro español, como don Juan Tenorio, Bernarda Alba, Segismundo o la Celestina
 A partir del cuadro comparativo identifiquen por que algunos elementos no son iguales a la narración original.
Asi como los personajes que se han inventado para hacer la adaptación.
SESION 9
 De forma grupal respondan cuando la Mulata habla por primera vez, ¿qué función cumple esa parte
del guion?, ¿qué se informa al espectador?



En el mismo equipo continuar con la elaboración de su guion teatral. No olviden las acotaciones,
personajes principales, secundarios si se incorporó alguno, así como los diálogos.
Evaluar su guion teatral con la rúbrica incluida al final.
CIERRE
SESION 10
 Ver el audiovisual Alternativas para crear un espacio escénico. Este material muestra cómo se han ideado
distintos tipos de escenografías (abstractas, realistas, sugerentes, funcionales) que permiten contextualizar
la obra de teatro y potenciar el mensaje para el espectador.
 Repartir las tareas para el montaje: decidan quiénes serán los actores y quiénes se encargarán de la
escenografía, la utilería, la luz, el vestuario y el sonido.
 Ver el audiovisual Consejos para un actor, a fin de que mejoren la manera en la que se mueven y dicen sus
diálogos en escena.
 Ensayar las veces que sea necesario y poner el lugar y fecha de la representación.
EVALUACION




1. Con relación a las respuestas que diste al inicio sobre tus conocimientos previos (apartado “¿Qué sabemos
de las leyendas y de cómo adaptarlas a un guion teatral?”), revísalas y responde: a) ¿Qué respuestas
cambiarías o completarías? ¿Qué saberes perfeccionaste?
2. Con relación a la recopilación de leyendas para la antología, contesta: a) ¿Qué has aprendido sobre la
historia y la cultura del pueblo que dio origen a la leyenda que seleccionaron? b) ¿Por qué son importantes
estas narraciones para los miembros de una comunidad y para el resto de las personas? c) ¿Qué estrategia
seguiste para recopilar las leyendas?, ¿cómo puedes darlas a conocer?
3. Con relación a la adaptación de la leyenda, toma la versión final y contesta: a) ¿Qué tipo de adaptaciones
se le hicieron a la leyenda para convertirla en guion de teatro? b) A pesar de los cambios hechos al texto
original, ¿se sigue reconociendo la historia?, ¿por qué?, ¿qué elementos se sostienen a pesar de la
adaptación? c) ¿En qué sentido el guion de teatro permite a los actores y al resto de las personas el montaje
de la obra?
4. Con relación a la interpretación de los textos que hiciste frente a tu grupo, responde lo siguiente: a)
¿Lograste fundamentar tus ideas en torno a una interpretación? b) ¿Escuchaste y discutiste diferentes
interpretaciones sobre las leyendas con tus compañeros? c) ¿Llegaste a una mejor interpretación de los
textos a través de las discusiones?
Formación Cívica y Ética II.
PLANEACION DE SEGUNDO GRADO MODELO 2017
Escuela: EMILIANO ZAPATA
C.C.T.: 12DTV0815V
Localidad: ANALCO
Grado y grupo: 2° “A”
Formación cívica y ética
Secuencia 2
LA INFORMACION ME PERMITE DECIDIR
Eje
EJERCICIO RESPONSABLE DE LA
LIBERTAD
Tema
Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la dignidad, los derechos
y el bien común
Aprendizajes
Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a
esperados
su vida como adolescentes (sexualidad, adicciones, salud, educación,
participación.)
Orientaciones
Que los alumnos conozcan su derecho a la libertad los conducirá a reconocer
didácticas
que tienen derecho a tomar decisiones de manera autónoma e informada.
Además, el ejercicio de toma de decisiones se puede vincular con aspectos
relevantes para la adolescencia como la sexualidad, las adicciones, la salud
integral o la educación. En este sentido, las actividades deben ser
fundamentalmente prácticas para que los alumnos desarrollen habilidades de
búsqueda y análisis de información, además de estar vinculadas al
autoconocimiento.
Intención didáctica Que los alumnos lean, seleccionen y comparen cuetos y novelas de la
narrativa latinoamericana contemporánea con la finalidad de que valoren la
riqueza cultural y lingüística de Latinoamérica.
Estrategia didáctica Comentario literario.
SESION 1
Para empezar.

En binas, respondan las siguientes interrogantes: a) ¿Qué diferencias identificas entre las decisiones
autónomas y no autónomas? Da algunos ejemplos B) ¿Por qué la información se considera útil y
necesaria para tomar decisiones autónomas con responsabilidad? C) ¿Cómo reconocer que la
información es confiable para tomar decisiones?
 De manera grupal, y con ayuda de su maestro leen y reflexionen el caso de la actividad 1 de la página
28.
 Respondan las siguientes interrogantes: A) ¿las razones por las que eligieron la misma opción son
iguales o diferentes? B) ¿Qué opción no fue elegida?
 De manera grupal, lean el texto de la página 30 “El reto de aprender a tomar decisiones autónomas”
 Elaboren un esquema (libre) con las ideas principales que aparecen en el texto.
 De manera grupal, respondan la siguiente interrogante: A) ¿Qué decisiones autónomas tomaría si
estuvieran en el lugar de Yessi, julio y Omar?
 Observen el recurso audiovisual “puedo, debo y quiero”
Desarrollo
Sesión 2
MANOS A LA OBRA
LA INFORMACION COMO HERRAMIENTA PARA DECIDIR


De manera grupal, lean y analicen el texto de la página 32
En equipos, de 4 integrantes como máximo, seleccionen que información puede servir para evaluar a
las candidatas. Marquen las opciones.



Sesión







De la información que señalaron ¿a cuál le Darian más peso en su decisión? ¿Por qué? ¿Qué información
no tendría en cuenta o seria relevante para tomar su decisión? ¿Por qué? ¿creen que esa información
debería inclinar la balanza en su decisión a favor o en contra de cualquiera de las candidatas? ¿Por
qué?
De manera grupal, y mediante una lluvia de ideas, especifiquen que es una decisión autónoma
Respondan la siguiente interrogante: ¿a partir de que elementos se puede definir que es una decisión
autónoma?
3
ANÁLISIS CRITICO DE INFORMACIÓN
De manera grupal, lean el caso de la actividad 5 de la página 34
En equipos de 4 personas, y tomando en cuenta la tabla de la página 35, señalen a cuál le daría
prioridad para ayudar a Yessi en su decisión.
Analicen: ¿con que información cuenta Yessi y julio? ¿es suficiente la información con que cuentan para
tomar una decisión como esta? ¿Por qué?
De la información que analizaron ¿Qué puede servirle a Yessi y a julio? Arguméntenlo con el resto de
sus grupos.
Lee el texto de la página 36, para analizar de manera critica la información…
De menara individual, lean el caso y reflexionar sobre el mismo.
Observar el recurso audiovisual “analizando información”
CIERRE
SESION 4
Para terminar




Observar y analizar grupalmente el autonómetro y realizar las actividades que se piden.
Con apoyo de su maestro, indiquen cuál podría ser una salida autónoma, aplicando las razones de la
lista del autonómetro, en los casos de Omar, sobre ayudar a Yessi y Julio; y en el de éstos acerca de
decidir aplazar las relaciones sexuales.
Retoma las preguntas del inicio de la secuencia. Puedes responderlas de manera individual o en
parejas. ¿Qué diferencias identificas entre las decisiones autónomas y no autónomas? Da algunos
ejemplos. ¿Qué aspectos te permiten analizar críticamente la información reunida en tu proceso de
toma de decisiones?
De manera grupal, realizar la lectura ¿decir o echarse un volado?, realizar comentarios sobre la
misma.
CIENCIAS Y TECNOLOGIA. FÍSICA
Escuela: “EMILIANO ZAPATA”
Secuencia:
2
Tema:
Las fuerzas: interacción entre objetos
Eje: Materia, energía e interacciones
Aprendizaje Esperado: Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre
objetos y reconoce distintos tipos de fuerza.
Intención Didáctica: Conocer, representar y describir, mediante experimentos sencillos, los
diferentes tipos de fuerza como resultado de la interacción entre los objetos.
SESION
1
Para
empezar
2
Manos a la
obra
3
Cambio de
dirección
ACTIVIDADES
-Conocimiento previos sobre la interacción entre objetos.
-Formar equipos y jugar con una balón de futbol,
realizando las actividades a,b,y c.
-Discutir cada caso con los compañeros y contestar las
preguntas en una hoja.
-Elaborar los esquemas correspondientes para cada
caso.
-Comentar sus trabajos de forma grupal
-Conocimientos previos sobre las interacciones entre
objetos
-Citar ejemplos de cómo interactúan los objetos y como
se da esta interacción.
-Actividad opcional- jugar voleibol, a la quemada, saltar
la cuerda
-Describir en una hoja acciones donde se aprecien
interacciones entre dos objetos.
-Comentar el trabajo con el resto del grupo sobre el
efecto de la interacción sobre uno o ambos cuerpos.
-Investigar otros ejemplos donde se dé la interacción
entre dos cuerpos.
Intercambiar ideas.
-Escribir una conclusión sobre el tema analizado
En grupo observar el recurso audiovisual
-En una hoja blanca y de forma individual elaborar un
esquema, donde describa que fuerza o interacción
produjo el cambio de dirección del movimiento.
Comentar sus esquemas
- Mencionar tres ejemplos de la vida diaria en los que se
emplee una fuerza para modificar la dirección de un
objeto en movimiento. Hacer comentarios de forma
grupal.
-En la misma hoja escribir una conclusión acerca de los
efectos de las fuerzas en los objetos, incluyendo un
ejemplo.
4
Interacciones a
distancia
-Realizar el experimento con imanes siguiendo los
siguientes pasos:
-Elaborar una respuesta hipotética a la pregunta
inicial.
-Reunir el material
-Realizar el experimento de acuerdo al
RECURSOS
Balón
Hojas blancas
Cancha
EVALUACION
Elaboración de
esquemas
Balón
Cuerda
Hojas blancas
Conclusión
Hojas blancas
Elaboración de
esquema.
video
Conclusión
2 imanes
objetos de
metal
Una lámina de
metal
Objetos no
Hipótesis
Conclusión
Esquema
5
De la tierra a la
luna
6
Vectores
7
Representación
de fuerzas
8
Interacción
entre fuerzas
procedimiento
-Hacer el análisis y discusión sobre el
experimento, contestando las preguntas a, b, c.
Intercambiar sus respuestas.
-Elaborar una conclusión y compartirla con el
resto del grupo.
-De forma individual representar en un esquema
lo que sucede entre dos imanes o entre un imán
y entre un objeto metálico y no metálico.
-Conocimientos previos sobre la fuerza de
gravedad
-En equipos discutir las preguntas a, b, c,
relacionadas a la luna e investigar que otras
fuerzas están involucradas en el movimiento de
los planetas.
-Escribir una hipótesis que den respuesta a las
preguntas anteriores. Compartir sus hipótesis con
el resto del grupo.
-De forma individual anotar en el cuaderno algún
comentario o dudas que hayan surgido a partir de
esta actividad.
-Revisar los productos de la carpeta y contestar la
pregunta de la actividad 5 en una hoja blanca.
-Conocimientos previos sobre lo que es un vector
-Analizar los diferentes tipos de magnitud
-Citar algunos ejemplos donde se aprecien
algunas fuerzas y representar con vectores.
-De forma individual dibujar la aplicación de una
fuerza y su vector.
-Compartir su trabajo con un compañero
De forma individual observar las interacciones
que se aprecian en las imágenes.
-En el cuaderno representar con vectores todas
las fuerzas que se aplican en cada acción.
-Comparar sus respuestas con el resto del grupo
-De forma grupal responder a las preguntas a, b,
y contestarlas en el cuaderno.
-De forma grupal responder a las preguntas a, b,
y contestarlas en el cuaderno
-Conocimientos previos sobre cómo interactúan dos
fuerzas.
-Integrar equipos e identificar las fuerzas que
actúan sobre el pizarrón y en una lámpara que
cuelga sobre el techo, y contestar porque estos
cuerpos están en reposo y no caen.
-De forma individual, apoyándose de un esquema,
representar estas fuerzas.
-Comparar sus respuestas con el resto del grupo.
-Con apoyo del maestro elaborar una conclusión,
sobre cómo debe ser la relación entre las fuerzas
para mantener al pizarrón y a la lámpara en repos,
así como la relación en el caso de que el pizarrón o
la lámpara se cayeran.
metálicos
Cuaderno
Hoja blanca
Hipótesis
Respuesta a la
pregunta sobre lo
que sabe de las
fuerzas y sus
efectos en los
objetos.
Regla
Cuaderno
Dibujo
Cuaderno
regla
Aplicación de
vectores
Cuaderno
Colores
Video
Esquema
Conclusión
9
Construcción
de un puente
10
Para terminar
-Observar y comentar el recurso audiovisual “suma
de vectores”
-Conocimientos previos sobre los puentes
-Elaborar una hipótesis a la pregunta inicial, sobre
que fuerzas se ejercen para soportar una estructura
como la de un puente.
-Organizar a los alumnos para la construcción de un
puente.
-Anotar en el cuaderno las dificultades que
encontraron y como las resolvieron.
-Realizar la actividad análisis y discusión
-Escribir en su cuaderno una conclusión acerca de la
manera en la que se sostiene esta estructura,
considerando lo que han aprendido sobre
interacción entre fuerzas.
-Comparar la conclusión con la hipótesis y
verifiquen si fue verdadera o falsa.
-De manera individual observar la imagen donde se
representan fuerzas como vectores.
-Colocar un objeto encima del puente que
construiste
-Intercambiar ideas sobre las fuerzas que se ejercen
en el objeto y en el puente.
-Representar en el plano cartesiano las fuerzas que
ejercen éstos con el piso si el puente: no sostiene
un libro, o sostiene un libro.
-Revisar los productos de las actividades 1 y 6 de
este tema y representar con vectores las fuerzas
que se ejercen en esos objetos.
-Describir de forma individual un párrafo de cómo
fue el desempeño.
- Después de la revisión del maestro, elaborar un
compromiso en el que escriba una acción que
llevará a cabo para mejorar su desempeño.
Cuaderno
50 palillos de
madera.
Hipótesis
Puente
Conclusión
Productos de la
actividad 1, 6.
Puente
Reflexión
Compromiso
HISTORIA
PLANEACION DE SEGUNDO GRADO MODELO 2017
Escuela: EMILIANO ZAPATA
Grado y grupo: 2° “A”
Clave: 12DTV0815V
Turno: MATUTINO
Localidad: ANALCO
Profesora: ANA MARIA FLORES
Municipio: MÁRTIR DE CUILAPAN
HISTORIA 2
Secuencia 4
CAZADORES Y AGRICULTORES.
Eje
CIVILIZACIONES
Tema
LA CIVILIZACION MESOAMERICANA Y OTRAS CULTURAS DELMEXICO
ANTIGUO.
Aprendizajes esperados
Intención didáctica

Reconoce el proceso de formación de una civilización agrícola que
llamamos Mesoamérica.
 Identifica los principales rasgos de la historia de Mesoamérica.
 Reconoce la existencia de culturas aldeanas y de cazadores
recolectores al norte de Mesoamérica, pero dentro de nuestro
territorio.
El alumno conocerá la importancia de la ciencia histórica, es decir, de la
disciplina que estudia los sucesos del pasado a través de sus diferentes
fuentes, vestigios y metodologías, con el fin de que comprenda el
acontecer humano a través del tiempo, las transformaciones de la
sociedad y los cambios en el mundo bajo la acción del ser humano.
Estrategia didáctica
ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
INICIO
SESION 1
 ACTIVIDAD 1 caminar hacia un nuevo mundo.
 En parejas observar el mapa 1.4
 En la misma bina explicar el poblamiento de América, pueden utilizar recursos gráficos para ilustrar
su explicación.
 De forma grupal comentar las explicaciones.
DESARROLLO
SESION 2
 lectura de los textos la llegada de los seres humanos a América, Cazadores y recolectores, pinturas
en las cuevas, el perro, la vida diaria de un cazador – recolector.
 ACTIVIDAD 2 un mural rupestre.
 En parejas hagan lo siguiente:
 a) En un pliego de papel bond o kraft, realicen una pintura rupestre.

b) Tengan en cuenta las características de los cazadores recolectores que se han mencionado hasta
este momento.
 c) Procuren utilizar los colores que predominan en las pinturas rupestres, como amarillo, ocre, negro,
blanco, café o rojo.
 d) Produzcan los colores con elementos naturales, por ejemplo, mango, café, aguacate o betabel,
entre otros.
 e) Incluyan imágenes de cacería con lanzas y puntas, figurillas de seres humanos, huellas de manos,
animales o figuras abstractas.
 Busquen un espacio donde exponer sus pinturas y pónganle alguna nota.
SESION 3
 lectura del texto el surgimiento de la agricultura. Identificar los datos mas importantes.
 Ver el recurso informático De nómadas a sedentarios.
 Lectura grupal de los textos El maíz y los hombres del maíz.
 observar el recurso audiovisual Cazar o sembrar.
 Lectura del texto la arqueología una ciencia colaborativa.
 ACTIVIDAD 3 objetos para la tierra.
 En parejas observar las imágenes incluidas en la actividad 3
 En la misma pareja a) Describan de manera detallada cada objeto. b) Indiquen si estos objetos
fueron usados por los cazadores o por los agricultores y para qué creen que se utilizaban
 En equipo elaborar una infografía sobre el origen de la agricultura y la importancia del maíz en las
aldeas mesoamericanas.
 De forma individual escribir una conclusión que hable sobre la importancia del maíz.
CIERRE
SESION 4
 ACTIVIDAD 4 cazar y sembrar.
 Redactar de forma individual oraciones donde se utilicen las siguientes palabras: semillas mamut,
pintura rupestre, glaciación, puntas de proyectil, etc.
 Comentar de forma grupal las frases elaboradas y pasarlas en hojas blancas.
 De forma individual elaborar el cuadro sobre las formas de vida
 Comentar de forma grupal como quedaron los cuadros

EVALUACION

Redactar individualmente un párrafo para describir cómo fue la vida cotidiana de los cazadores –
recolectores y como fue la de los habitantes de las aldeas agrícolas.
MATEMÁTICAS
PLANEACION DE SEGUNDO GRADO MODELO 2017
Escuela: EMILIANO ZAPATA
Grado y grupo: 2° “A”
Clave: 12DTV0815V
Turno: MATUTINO
Localidad: ANALCO
Profesora: ANA MARIA FLORES
Municipio: MÁRTIR DE CUILAPAN
MATEMATICAS 2
Secuencia 6
SUCESIONES Y EXPRESIONES EQUIVALENTES 1
Eje
NUMERO, ALGEBRA Y VARIACION,
Tema
PATRONES, FIGURAS GEOMETRICAS Y EXPRESIONES EQUIVALENTES
Aprendizajes esperados
• Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer
grado, formuladas a partir de sucesiones.
Intención didáctica
El alumno será capaz de resolver problemas donde aplique su
conocimiento de las sucesiones numéricas.
Estrategia didáctica
ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
INICIO
SESION 1
 PARA EMPEZAR
 De forma individual resolver Adriana va a decorar su salón de clases para un festejo y ha decidido
hacer tiras de globos rosas y azules conforme el modelo que se observa a la izquierda.
 En parejas resolver el ejercicio 2 y 3 en relación al problema de los globos de Adriana
 Plantear en la pareja una regla que te permita calcular cualquier lugar de la sucesión anterior
 De forma individual resolver las sucesiones del ejercicio 5
 Al finalizar responder a) ¿Qué pueden decir de las expresiones que generan la misma sucesión? b)
¿Cómo se llaman esas expresiones?
DESARROLLO
SESION 2
 En pareja resuelvan el siguiente problema. Ana, Bertha, Carlos y Diego hacen su tarea de
matemáticas. El maestro les ha pedido encontrar las expresiones algebraicas que generan algunas
sucesiones de números. La primera es 6, 9, 12, 15, …
 Daniel y sus compañeros tienen que resolver la siguiente sucesión 10, 12, 14, 16, … Ana propone
2n + 8 como una expresión algebraica de la regla de la sucesión. Al verla, Daniel comenta: “Entonces
otra expresión para esa sucesión puede ser: n + 4”. a) ¿La expresión que propuso Ana es correcta?
 Individual encontrar la regla de la sucesión del ejercicio 3
 En pareja determinar cuáles sucesiones de la tabla son equivalentes entre ellas.
 Observar el recurso audiovisual Expresiones algebraicas equivalentes para conocer otras sucesiones
numéricas que tienen dos o más expresiones algebraicas equivalentes y la manera de comprobarlo.
CIERRE
SESION 3
 Observar el recurso audiovisual Operaciones algebraicas para que recuerden algunas reglas de
escritura y de cómo operar con las literales y las expresiones algebraicas
 En parejas encontrar seis expresiones equivalentes: 5n + 3
 En el ejercicio 5 trabajar las sucesiones y encontrar los números que se generan.



EVALUACION
Encuentren dos expresiones algebraicas equivalentes para las siguientes sucesiones de números o
expresiones algebraicas
10, 18, 26, 34, …
70, 64, 58, 52, …




–4, 0, 4, 8, …
–24, –27, –30, –33, …
(9n – 5) + (3n + 1)
(3n – 4) – (n – 2)
Descargar