Subido por Ana García

El desarrollo afectivo de 0 a 6 años

Anuncio
El desarrollo afectivo de 0 a 6 años.
Caso práctico
María acaba de conseguir un contrato en la Escuela Infantil "Mi casita".
Hace ya 5 años que terminó sus estudios como Técnico Superior en
Educación Infantil, pero se casó y no llegó a ejercer su profesión.
Antes de comenzar el nuevo curso quiere repasar lo más importante en
materia de desarrollo afectivo ya que, siendo ella pequeña, sus padres
trabajaban muchas horas y siempre estuvo al cuidado de su abuelita.
Tiene en su recuerdo cómo le afectó que la abuela se pusiera enferma y
ya no pudiera cuidarla y cómo cambió su relación con una nueva
cuidadora que buscaron sus padres para suplir a la abuela.
Le gustaría saber todo lo posible sobre esta materia para procurar a los
niños y niñas que estén a su cargo a partir de ahora, los mejores cuidados
posibles en lo que al ámbito afectivo se refiere.
Isftic. Uso educativo-nc.
Procedencia.
El ser humano, desde su nacimiento y a lo largo de su vida, es capaz de expresar un
gran número de sentimientos. Estos inicialmente son reflejos proporcionados por su
dotación genética, pero ¿cómo influyen las características biológicas en la adquisición
y evolución del modo de sentir y reaccionar de los seres humanos, predisponen a
actuar de un modo determinado?, ¿Los sentimientos se aprenden? ¿Cómo influyen
las personas que les rodean en este proceso?
Cada interacción con el mundo exterior proporciona una respuesta emocional en los
seres humanos. Pero no todos los niños y niñas reaccionan de igual manera. La
respuesta y su intensidad emocional, depende de un aspecto esencial de las
personas: el temperamento.
Sin embargo esas reacciones de los niños/as hacia el mundo exterior en función del
temperamento no son permanentes, pueden ser modificadas. Las reacciones de los
cuidadores a las llamadas de atención de los niños, los ánimos que les den, las riñas
que les proporciones, etc., contribuyen a modelar la respuesta emocional de estos.
A continuación veremos algunos factores implicados en este proceso.
Isftic. Uso educativ-nc.
Procedencia.
1.- Conceptos básicos (I).
Antes de adentrarnos en el mundo de la afectividad humana vamos a definir
algunos conceptos que nos serán necesarios para entender mejor cualquier
proceso evolutivo, en particular la evolución de la afectividad infantil.
En primer lugar definimos la afectividad "como el conjunto de manifestaciones
psíquicas y conductuales de agrado y desagrado que se expresa a través
de emociones y sentimientos".
Eugenia y Julian. CC by. Procedencia.
Esta constituye una parte importante de la personalidad. Tal es su importancia
que la L.O.E a diferencia de las leyes anteriores (LOCE, LOGSE...) introduce un
objetivo para la Educación Infantil referido al desarrollo de las capacidades
afectivas (art 13-d:
La educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan: desarrollar sus
capacidades afectivas
Para saber más
Si quieres leer el texto completo de este artículo de la LOE, lee el siguiente documento.
Artículo 13. de la Ley Orgánica de Educación (L.O.E.)
Todo proceso de desarrollo humano es integral, ya que las distintas áreas de desarrollo influyen unas en otras, pero para
poder estudiarlo con más facilidad, se abordan estas áreas por separado aunque no debemos olvidar la interrelación
permanente que se da entre ellas.
Crecimiento
Cuando hablamos de crecimiento nos referimos a los cambios físicos
que se producen en la persona a lo largo de su vida, la estatura, el
peso, el perímetro torácico y el craneal. El crecimiento es más rápido
durante los 3 primeros años que durante el resto de la vida.
La característica principal de éste es que sus manifestaciones se
observan con facilidad, son medibles y cuantificables.
Y, ¿cómo se manifiesta?
Por un aumento de tamaño y por la modificación de las proporciones
del organismo.
orianomada. CC by-nc-sa. Procedencia.
Para saber más
Destacaremos una serie de factores que influyen en el crecimiento: la herencia genética, la alimentación, el
medioambiente, el metabolismo...
Factores de Crecimiento
Maduración
Por otro lado, definimos la maduración como aquellos
"cambios biológicos que afectan a la estructura y
funcionamiento de las células."
El ser humano cumple un calendario madurativo durante el
cual el niño desarrolla determinadas habilidades. Los
cambios son muy parecidos de unas personas a otras,
aunque en cada uno encontramos algunas variaciones.
En este proceso madurativo también interviene el medio en
que se desenvuelve, proporcionando estímulos suficientes
para una óptima evolución, de tal modo que un medio pobre
de estímulos puede proporcionar un retraso madurativo que
afectará a su posterior equilibrio psíquico.
Isftic. Uso educativo-nc. Procedencia.
2.- Teorías explicativas.
Caso práctico
María se acaba e incorporar a su nuevo puesto de trabajo en la escuela
infantil. Observa constantemente a los niños y niñas, cómo se relacionan
entre sí, con ella, con sus padres y madres cuando los traen y los
recogen... No todos se comportan de la misma forma a nivel afectivo y
de relación, y trata de identificar las posibles causas de sus
comportamientos. Por ejemplo, Pablo es muy extrovertido, y seguro de
sí mismo, siempre con ganas de explorar cosas nuevas, mientras
que Ana es más retraída, se siente insegura en situaciones que son
nuevas para ella, ... En fin, muy diferentes.
Buscando explicaciones, María recuerda que Piaget, Wallon, Freud y
Bolwby son algunos de los autores más destacados que han tratado el tema del desarrollo afectivo. Ellos
observaron y analizaron los cambios que los niños y niñas experimentan a lo largo de sus primeros años de
vida, y estos cambios, como por ejemplo el hecho de reconocerse a sí mismos diferenciándose de los demás,
que a priori puede parecer que no tienen nada que ver con la afectividad, resultan determinantes para padres,
madres y profesionales a la hora de decidir cómo actuar con ellos en esta materia.
Isftic. Uso educativo-nc. Procedencia.
Muchos son los autores que han estudiado e intentado dar una explicación a los procesos de
evolución y desarrollo del ser humano.
Para que nosotros comprendamos mejor como se van dando los cambios en el desarrollo de la
afectividad humana desde el nacimiento hasta los 6 años, es conveniente conocer las explicaciones
que nos proporcionan algunos de los más destacados estudiosos de esta materia.
JJay. CC by-sa.
Procedencia.
2.1.- Jean Piaget (I).
Este autor aporta la relación existente entre al desarrollo afectivo y
personal con el cognitivo, e introduce los conceptos de asimilación,
acomodación y equilibrio. Ambos desarrollos (cognitivo y afectivo) buscan
la adaptación al medio y ambos avanzan desde el egocentrismo a
la socialización.
Según Piaget, al igual que el desarrollo cognitivo, el desarrollo emocional
evoluciona, cambia, y tiende al equilibrio. Ese equilibrio se modifica
constantemente debido a las actividades del sujeto con el mundo exterior.
Todas las actividades que realizamos los humanos están provocadas con
el fin de satisfacer nuestras necesidades.
Wikimedia Commons. CC by-sa. Procedencia.
Las necesidades que sentimos nos producen un desequilibrio interior de tal
modo que nos ponemos en marcha y actuamos con el objetivo de "remediar" ese desequilibrio y volver al equilibrio
Por ejemplo, un niño llora porque necesita cariño. Esta falta de cariño le provoca un desequilibrio. Lo que hace para
solucionarlo es reclamar ese cariño a través del llanto. Su llanto hace que otra persona le proporcione ese cariño que
necesita y de esta forma vuelve al equilibrio (o estado interior de bienestar). Ahora el niño ha aprendido que una solución
para sus necesidades es reclamarlas a través del llanto y este nuevo conocimiento lo incorpora a su repertorio de
conocimientos para que le sea útil una próxima vez
Cada vez que un desequilibrio aparece, el ser humano se ve en la necesidad de "asimilar"
aquella situación que causó el cambio para poder "acomodar" sus estructuras mentales de
forma cada vez más estable, y con esto hacer más sólido su equilibrio mental.
De este modo, la actividad cognoscitiva del sujeto es entendida como un constante reajuste
ante situaciones nuevas, que le permiten lograr un mayor equilibrio mental.
La idea es que el desarrollo cognoscitivo, explicado anteriormente, está estrechamente
relacionado con el desarrollo socio-afectivo del niño. Esto se ve muy claramente alrededor
de los 2 años, con la aparición del lenguaje. Esta nueva capacidad proporciona al niño
muchas más posibilidades de expresar sus sentimientos y de relacionarse con los que le
rodean, ampliando también el repertorio de sentimientos hacia si mismo y hacia los otros.
Zeb SxTx. CC by-nc-sa.
Procedencia.
Podemos asegurar por tanto que toda conducta incide directamente en todos los aspectos
de la vida del niño o niña que se van retroalimentando entre sí. De este modo se va
consolidando un equilibrio mejor, no solo cognoscitivo sino también afectivo.
2.2.- Jean Piaget (II).
Piaget plantea una serie de etapas en el desarrollo del ser humano.
En concreto, en lo que se refiere al desarrollo afectivo, hace la
siguiente descripción del proceso que sigue desde el nacimiento
hasta los 6 años de la siguiente manera:
De 0 a 2 años
Las etapas de la afectividad corresponden o están
íntimamente relacionadas con la constancia del objeto, o
capacidad del niño o la niña de conocerse a sí mismos como
ser diferenciado de los demás individuos y de los demás
objetos.
El periodo sesoriomotor: En este se dan las primeras
manifestaciones afectivas elementales.
marquiroga. CC by-nc-sa. Procedencia.
Cuando el niño o la niña nace no diferencia entre su yo y el exterior, por lo que su afectividad se centra en su
propio cuerpo (egocentrismo), buscando lo que le agrada y evitando lo que le resulta desagradable. Más
adelante comienza a relacionarse con el medio a través de la imitación, para terminar relacionándose con las
personas que tiene un vínculo afectivo.
De 2 a 6 años
El periodo preoperacional: La capacidad de representación que adquiere permite que el objeto afectivo
sea tenido en cuenta aún en su ausencia.
Los cambios que se producen en este periodo y que afectan al desarrollo afectivo son:
1. El afianzamiento del lenguaje: le facilita verbalizar sus emociones y sentimientos,
2. Continúa su egocentrismo: sigue siendo incapaz de adoptar el punto de vista de los demás
3. Generalización: hacen de una característica significativa de la persona o cosa el todo de esa
persona o cosa.
Para saber más
En el siguiente documento encontrarás clasificadas en una tabla las etapas del desarrollo según Jean Piaget
Piaget: Etapas del Desarrollo
Autoevaluación
Completa esta frase:
Cada vez que un desequilibrio aparece, el ser humano se ve en la necesidad de
situación que causó el cambio para poder
estable, y con esto hacer más sólido su
Enviar
aquella
sus estructuras mentales de forma cada vez más
mental.
2.3.- Henry Wallon.
H. Wallon afirma que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los
demás va a residir la clave de su desarrollo. Plantea que en la conciencia reside el origen del
progreso intelectual, pero ésta no aparece en el momento del nacimiento sino que es una
cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva...
Los factores para explicar la evolución psicológica del niño son: La emoción, el otro, el medio
(físico, químico, biológico y social) y el movimiento (acción y actividad).Su método consiste en
estudiar esos factores, y en ver cómo se construye la personalidad.
Estudia el desarrollo de la personalidad a través de una serie de etapas: entre las que
destacamos, para conocer el desarrollo afectivo de 0 a 6 años, las siguientes:
Boris Taslitsky. Copyright.
Procedencia.
De 0 a 3 años:
Etapa o periodo sensoriomotor.
La principal manifestación en este periodo es la adquisición de la capacidad de diferenciar
entre el "yo" y el "no-yo", siendo capaces de diferenciar entre sus acciones y las de los demás
y tomando conciencia de lo que pertenece a cada uno (lo mío, lo suyo, lo tuyo)
De 3 a 6 años
Etapa del personalismo.
En esta etapa diferencia tres fases consecutivas:
Fase de oposición. El niño/a ha descubierto su yo y necesita
reafirmarlo. En este momento se opone a los demás tensando
provocando algunas tensiones que hay que saber resolver.
También se destacan los progresos lingüísticos que le facilitan
la utilización de pronombres personales: se refiera a sí mismo
en primera persona y no en tercera como ocurría antes.
Isftic. Uso educativo-nc. Procedencia.
Fase de gracia. (3-4 años) Quiere garantizarse el afecto de los demás, para lo cual los
seduce mediante sus gestos, palabras y acciones. (¡mirad, mirad lo que hago!)
Fase de imitación de los modelos adultos. (4-5 años). Empieza a imitar las
características de las personas que admira, asegurándose su aprobación y afecto, y,
acaba por convertirse en identificación con ellos. De esta forma, una relación que había
empezado siendo de oposición, acaba siéndolo de identificación.
Para saber más
En el siguiente documento encontrarás las las etapas de Wallon y sus leyes básicas
Wallon: Etapas y leyes básicas
Autoevaluación
Completa las siguientes frases según Wallon:
El periodo sensoriomotor va de los
años.
En el periodo sensoriomotor, la principal manifestación en este periodo es la adquisición de
.
Las fases de la etapa del personalismo son: la de
de los modelos
Enviar
.
, la de
y la de
Página Principal
Mis cursos
EI_DS
UT1
Unidad 1 Guiada: El desarrollo afectivo de 0 a 6 años
Unidad 1 Guiada: El desarrollo afectivo de
0 a 6 años
Salir de la actividad
−−>2.4.- Sigmund Freud.
>
2.4.- Sigmund Freud.
La teoría de este autor es muy amplia, pero en relación
con el desarrollo afectivo podemos destacar las
siguientes aportaciones:
1. Señala que las experiencias obtenidas durante
la primera infancia pueden condicionar la
personalidad adulta.
2. Liga el desarrollo socioafectivo al desarrollo de
la sexualidad estableciendo, en esta franja de
edad, 3 etapas:
Fase oral (de 0 a 1 año), en el que el niño o la
niña obtienen placer a través de la boca. Por el
reflejo de succión el bebé chupa del pecho de la
madre, posteriormente muerde el pecho,
procurándose un placer. Si la madre frustra este
placer el bebé quedará fijado en esta etapa. Si
queda satisfecho pasará a la siguiente fase.
Fase anal (de 1 a 3 años), en ella el ano es el
Ludwig Grillich. Dominio público.
Procedenci
centro de placer del niño o la niña. En esta
etapa en que se le imponen al niño o la niña ciertas normas con el control de
esfínteres, si son demasiado estrictas o tolerantes pueden producir fijaciones o
regresiones.
Fase fálica (de 3 a 6 años) en la que comienza el descubrimiento de los genitales, el
niño o la niña descubren sus órganos genitales. Se da la diferenciación de sexos. Los
niños sienten atracción hacía sus madres y las niñas hacia sus padres. Esto hace que
surjan conflictos. Aparece el complejo de Edipo en los niños y el de Electra en las
niñas.
Autoevaluación
2.5.- John Bolwby.
Bolwby, psicólogo londinense, formuló la Teoría del apego. A partir de sus
investigaciones, con la que demostró la importancia de establecer lazos afectivos
seguros del niño o la niña con sus cuidadores como una necesidad del ser humano. Se
han ido sucediendo desarrollos teóricos de gran importancia, destacamos a F. LÓPEZ, y
J. PALACIOS, que explican el desarrollo afectivo y el desarrollo de la personalidad a
través de las vinculaciones afectivas que vamos teniendo.
El niño o niña nace con una serie de conductas (la succión, las sonrisas reflejas, el
balbuceo, la necesidad de ser acunado y el llanto) cuyo fin es provocar respuestas
concretas en sus cuidadores. Buscan mantener la proximidad con la figura de apego,
resistirse a la separación (ansiedad de separación), y utilizar la figura de apego como
base de seguridad desde la que exploran el mundo.
Copyright. Procedencia.
Lo más relevante de su aportación a la investigación sobre el desarrollo de la afectividad
infantil se resume en cuatro sistemas de conducta relacionados entre sí:
El sistema de conductas de apego, se refiere a la relación de
conductas que aparecen en el bebé para el mantenimiento de la
proximidad y el contacto con las figuras de apego: sonrisas, lloros,
contactos táctiles, etc.
El sistema de exploración, está íntimamente relacionado con el
anterior, ya que cuando aparecen las conductas de apego,
disminuye la exploratoria del entorno.
El sistema de miedo a los extraños. Ante la aparición de un
extraño disminuyen las conductas exploratorias y aumentan las
conductas de apego.
Eugenia_y_Julian. CC by-sa. Procedencia.
El sistema afiliativo, se refiere al interés que muestran los seres
humanos por relacionarse con otras personas, incluso con aquellos con quienes no se han establecido vínculos
afectivos.
La activación, desactivación, intensidad y morfología de estas conductas depende de distintos factores contextuales e
individuales. Más adelante en esta unidad, se explica con detalle la teoría del apego.
Autoevaluación
Completa la oración.
El sistema
se refiere al interés que muestran los seres humanos por
, incluso con aquellos con quienes
no se han
Enviar
.
3.- Componentes del desarrollo afectivo.
Caso práctico
El primer dato que María comprende que es muy importante es el hecho de que el
ser humano es una unidad indivisible y que el espectro afectivo no es algo baladí,
que a lo sumo nos puede hacer estar más o menos contentos, sino que se ha
comprobado que afecta a todos los demás aspectos del ser humano.
María observa a dos de los niños de la escuela, Pablo, que se siente querido,
atendido y seguro, y Ana, que se se siente como abandonada en la escuela por su
madre.
A Pablo, sentirse así le da ánimo a la hora de explorar su entorno. Pone en
funcionamiento todo su potencial de aprendizaje, es más arriesgado a la hora de
explorar el mundo que le rodea, con lo cual tiene más experiencias y por tanto más
oportunidades para ir conociendo todas las cosas. Aprende a conocerse a sí mismo
y a controlar sus emociones. Se siente seguro de sí mismo, contribuyendo esto a
elevar su grado de autoestima, lo que le permite resolver sus propios conflictos
internos y relacionarse con los demás, resolviendo los posibles conflictos en los que
se encuentra, de forma adecuada. Ana, sin embargo... no se comporta igual, ni
tiene la misma confianza en sí misma, y eso la mantiene retraída.
¡De modo que lo que Bolwby describió como "teoría del apego" resulta
especialmente importante a la hora de iniciar la vida en sociedad!
Isftic. Uso educativo-nc. Procedencia
Del tipo de apego que el bebé establezca en su infancia, va a depender la forma en
que cada cual se relacione con el mundo que le rodea desde esos primeros momentos y afectará decidida, aunque no
irremediablemente, el resto de su vida. ¡Esto es muy importante!....Pensó María.
Y pensando, pensando, recordó que Mary Ainsworth realizó un experimento, llamado "la situación del extraño" por el que
se identificaron los diferentes tipos de apego que se establecen entre los niños y niñas y sus figuras de apego, y las
consecuencias que tenía el hecho tener un tipo de apego u otro.
¡Entonces, si las conductas por parte de los adultos, que llevan a tener un tipo de apego seguro, están ya definidas, si las
conocemos y dominamos su uso, podremos hacer, con nuestro trato hacia niños y niñas como profesionales y con los
consejos a los padres y madres que les podamos ofrecer, que niñas y niños alcancen este tipo de apego y no otro! De
esta manera contribuiremos al mejor desarrollo afectivo que pueda darse en cada niño y niña... María tiene claro que el
tema del apego habrá que trabajarlo con los padres y las madres, y está pensando en organizar alguna actividad para
ello.
3.1.- El apego.
La Teoría del Apego fue desarrollada por el psicólogo británico John Bolwby como consecuencia del
trabajo que realizó en instituciones con niños privados de sus madres o figura materna.
Se llama apego al vínculo afectivo intenso que establece el bebé con sus padres o cuidadores cuyo
objetivo principal es la búsqueda y mantenimiento de la proximidad en los momentos que se siente
amenazado, puesto que éste le proporciona seguridad y protección, seguridad emocional indispensable
para un buen desarrollo de la personalidad.
La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el hecho de que el niño o la niña se sientan seguros
o muestren ansiedad o temor viene determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de
respuesta de su principal figura de apego (persona con que se establece el vínculo). El apego
proporciona la seguridad emocional del niño o niña: ser aceptados y protegidos incondicionalmente.
malglam. CC by-nc.
Procedencia.
3.1.1.- Tipos de apego (I).
¿Muestran todos los niños y niñas el mismo tipo de apego, se manifiesta siempre de la misma forma?
En 1970 Ainsworth y Bell diseñaron un experimento llamado la Situación del Extraño. Como resultado de este
experimento, postularon lo que se conoce como los diferentes tipos de apego.
Apego Seguro: Se manifiesta en el 65-70% de los niños y niñas y se caracteriza porque el bebé explora
activamente en presencia de la figura de apego, muestran ansiedad y temor en el momento que la figura
de apego desaparece, llorando y dejando la exploración (juegos). Cuando aparece la figura de apego
buscan el contacto físico con ésta, se calman fácilmente y continúan su exploración.
Copyright.
Procedencia.
Apego inseguro evasivo: Se da en el 20% de los niños y niñas, en este tipo de relación
con la figura de apego se muestran bastante independientes en la Situación del Extraño.
Desde el primer momento no muestran demasiado interés por su madre y tampoco
muestran ansiedad ni intranquilidad cuando se marcha. Cuando la madre reaparece en
la habitación tampoco buscaban acercarse y contactar físicamente con ella. Incluso si su
madre busca el contacto, ellos rechazan el acercamiento.
Apego inseguro de oposición o ambivalente: Se encontró entre el 10 y 15% de los
niños y niñas que se estudiaron. Cuando la figura de apego está presente, estos niños y
niñas no muestran interés por la exploración y se manifiestan preocupados por el
Isftic. Uso educativo-nc. Procedencia.
paradero de sus madres buscando su contacto. Lo pasan mal cuando la madre sale de
la habitación, y cuando regresa se muestran ambivalentes vacilan entre la irritación, la resistencia al contacto, el acercamiento
y las conductas de mantenimiento de contacto, lo que hace más difícil que lleguen al consuelo.
Recientemente, se ha descrito otra categoría de apego:
Apego inseguro desorganizado o ansioso: En el experimento se encontraron estos resultados entre el 10 y 12% de los
niños y niñas. Recoge las características de los dos últimos pero son los niños y niñas que se muestran más inseguros y
desorganizados. Se manifiestan desorientados cuando la madre está presente, se acercan a ella pero evitan el contacto
visual. Tras la separación muestran conductas confusas y desorganizadas y cuando se reencuentran muestran también
conductas confusas de alejamiento y aproximación.
Se ha observado en niños y niñas que han sufrido abandono y maltrato físico, y que han experimentado protección, rechazo y
agresión cíclicamente.
Para saber más
A continuación te ofrecemos un documento en el que se explica en qué consiste el experimento llamado "La situación del
extraño", comentando lo que se puede concluir de él.
La situación del extraño
En los siguientes enlaces encontrarás un vídeo sobre el experimento de la situación del extraño, y otro sobre apego
seguro.
Vídeo: Situación del extraño
Vídeo: Apego seguro
3.1.2.- Tipos de apego (II).
Continuamos con el apego.
Este vínculo, que se inicia en el primer año de vida (con los primeros
desplazamientos) es básico para que posteriormente puedan desarrollar
relaciones sociales con otros adultos y sus iguales de forma saludable de
modo que, esta primera vinculación, puede influir en las relaciones sociales
que establezca el resto de su vida, aunque no es determinante. No haber
podido establecer un vínculo seguro no implica necesariamente que el niño o
niña no vaya a poder desarrollar relaciones sociales equilibradas y sanas en
el futuro.
M. Ainsworth tipifica 16 conductas de apego seguro que nos pueden servir
para identificarlo en las condiciones que se den en la escuela infantil:
Lloro diferencial: llora si no lo coge la figura de apego y deja de llorar
con ella.
Sonrisa diferencial: sonríe más fácilmente a la figura de apego.
Eduardo Moreno. CC by-sa-nc. Procedencia.
Vocalización diferencial: vocaliza más con su figura de apego.
Orientación visomotriz: si está separado de la figura de apego, pero puede verla, mantiene el contacto físico con la mirada.
Respuestas de saludo: cuando la figura de apego aparece, sonríe y manifiesta excitación.
Saludo tendiendo los brazos.
Saludo aplaudiendo.
Llanto cuando la figura de apego se aleja.
Trepar a la figura de apego: explorando su persona o sus ropas.
Seguimiento: cuando gatea y la figura de apego se aleja, intenta seguirla.
Esconder la cara en el regazo de la figura de apego.
Asirse: si está en brazos, se agarra con fuerza cuando tiene algún recelo.
Acercamiento por locomoción: cuando concluye las respuestas de saludo, gatea hacia la figura de apego lo más deprisa
que puede.
Abrazos, besos.
Exploración desde la figura de apego, como base segura.
Carrera hacia la figura de apego: para encontrar seguridad en momentos de peligro.
3.1.3.- Formación del apego.
Hemos visto que niños y niñas distintos presentan formas de
apego distintas, y que sus vivencias influyen en la formación de
ese vínculo. ¿Cómo se crea ese vínculo?
Para explicar como evoluciona la formación de este vínculo de
apego, tomaremos como base la teoría etológica de John
Bolwby, en la que distingue cuatro fases:
Fase de preapego: Se da de los 0 a 6 meses. En esta
fase aún no se puede hablar de la existencia real del
vínculo de apego, pues el bebé sólo reconoce la voz y olor
de la madre o persona cuidadora y prefiere los estímulos
humanos como la cara, pero no presenta ansiedad ante
los extraños.
Ricardo Saffi Marques. CC by-sa-nc. Procedencia.
Fase de formación del apego: Entre los 6 y 8 meses el
bebé ya prefiere a las personas que le son familiares, aunque aún no rechaza a los desconocidos. En este
momento ya manifiesta una interacción privilegiada con la madre: sonrisas, vocalizaciones diferenciales, lloros.
Fase de apego bien definido: De los 8 a los 18 meses, cuando la figura de apego desaparece se produce la
ansiedad por separación, combinado con la aparición del miedo a los extraños, buscando refugio en la figura de
apego. Otro paso muy importante es que el niño o la niña ya saben que la madre o persona cuidadora sigue
existiendo aunque no esté con él o ella.
Fase de formación de una relación recíproca: Por último, de 18 a 24 meses, la interacción con la figura de
apego sigue evolucionando debido fundamentalmente a las nuevas capacidades cognitivas y lingüísticas
adquiridas por el bebé.
Autoevaluación
Identifica los cuatro estilos de Apego a través de las diferentes características:
a) Apego seguro.
Evasión del contacto ocular.
b) Apego evasivo.
Conductas confusas, bajo nivel de exploración.
c) Apego ambivalente.
Explora activamente el entorno.
d) Apego desorganizado. Escasa o nula ansiedad ante la separación.
Enviar
3.2.- Los sentimientos y las emociones.
Desde el nacimiento los niños y niñas sonríen y muestran
expresiones faciales de interés, asco y malestar.
Entre el segundo y el cuarto mes aparecen las expresiones de
alegría, cólera, sorpresa y tristeza, y la expresión de miedo que
comienza a observarse alrededor del quinto mes.
De la misma forma, entre el cuarto y el séptimo mes los bebés
son capaces de interpretar adecuadamente las expresiones de
los otros, capacidad claramente evidente a los ocho meses,
cuando buscan y utilizan la información de la expresión
emocional de la figura de apego como referencia social para
valorar objetos, personas, situaciones y su propia conducta.
NJT. Uso educativo-nc.
Montaje sobre imágenes del Isftic.
En torno a los 18 meses, cuando se reconocen a sí mismos por
primera vez, emergen emociones y sentimientos más
complejos, son las llamadas emociones autoconscientes:
vergüenza, pudor, orgullo, etc.
Además de expresar y reconocer emociones, los niños y niñas
son capaces desde edades tempranas de empatizar con las emociones ajenas.
Autoevaluación
Relaciona el tipo de emociones que se dan en cada uno de los siguientes periodos de edad,
cumplimentando el hueco con la letra que corresponda:
A. Expresiones emocionales en el primer año de vida.
B. Expresiones emocionales en el segundo año de vida.
Vergüenza.
Miedo.
Orgullo.
Pudor.
Sorpresa.
Enviar
A lo largo de los tres primeros años se desarrolla también la capacidad para regular las emociones, siendo esencial la
regulación que proveen los cuidadores o cuidadoras. Así mismo, es en la interacción con los cuidadores y cuidadoras
donde los niños y niñas aprenden las primeras reglas de expresión emocional en la medida en que los padres
responden de manera selectiva a las diferentes expresiones de los bebés.
Emociones. Son estados afectivos que se perciben a nivel intenso y subjetivo, que duran poco tiempo y que
tienen un valor adaptativo ya que permiten al individuo responder ante estímulos externos.
Sentimientos. Son estados afectivos más estables y complejos que las emociones. Su desarrollo es más tardío
ya que tiene un carácter representativo, van asociados a recuerdos, ideas.
En cuanto a los sentimientos, primero aparecen los referidos a sí mismo (autoestima) y después aparecen los
sentimientos dirigidos hacia los demás (amistad).
3.3.- Formación del autoconcepto y autoestima.
Vamos a utilizar el término conocimiento de sí mismo como el
concepto general que hace referencia a los conocimientos, ideas,
creencias y actitudes que tenemos acerca de nosotros mismos.
No obstante, diferenciamos dos aspectos:
el primero, relativo al contenido de este conocimiento, a
las características o atributos que utilizamos para
describirnos a nosotros mismos: autoconcepto.
el segundo, referido a
enjuiciamiento
que
autoconcepto: autoestima.
la valoración subjetiva o
hacemos
de
este
Ambos, autoconcepto y autoestima, dependerán del ambiente
familiar y social en que se desenvuelven y de los estímulos que
éstos les brinden.
Marquiroga. CC by-sa-nc. Procedencia.
El yo constituye la parte más importante del crecimiento emocional. El sano concepto de sí mismo se desarrolla a partir
de la experiencia de consideración positiva de parte de otras personas significativas, como madre, padres, educadores,
cuidadores, etc. Su autoestima se verá afectada por esa valoración que hacen los demás sobre sí mismo. Por lo tanto
en la intervención será necesario proporcionarle un ambiente estimulante, de aceptación y confianza, lo que sin duda
mejorará su autoconcepto y autoestima y por lo tanto su identidad y autonomía personal.
Los niños y niñas de estas edades se definen a sí mismos en términos de las actividades que realizan (soy un niño que
juega a las canicas), de sus logros o habilidades (soy una niña que sabe bailar), de su apariencia física (soy delgado) o
de algún otro rasgo distintivo de carácter general (soy una niña que tiene trenzas).
El autoconcepto de niños y niñas de estas edades se fundamenta en hechos concretos ocurridos en momentos
determinados. Así, por ejemplo, una niña de cuatro años puede decirnos que es "buena" porque se lo ha dicho su
abuela, y un niño de la misma edad decirnos que es "malo" porque ha roto un cristal.
Autoevaluación
Indica cuáles de estas afirmaciones son verdaderas.
La autoestima del bebé dependerá del ambiente familiar y social en que se desenvuelva y de los
estímulos que éstos les brinden.
El autoconcepto del bebé dependerá del ambiente familiar y social en que se desenvuelva y de
los estímulos que éstos les brinden.
El autoconcepto es la valoración subjetiva que hacemos de la autoestima.
La autoestima es la valoración subjetiva que hacemos de nuestro autoconcepto.
Mostrar retroalimentación
3.4.- Conflictos más frecuentes del desarrollo
afectivo.
Caso práctico
Sin embargo vemos en ocasiones reacciones en los niños que pueden resultar
difíciles de entender por los padres y educadores. Por ejemplo: a Ana le ha
nacido un nuevo hermanito. Parece mostrar celos, a veces se comporta como
cuando era más pequeña e incluso tiene enfados grandes que se manifiestan
en forma de rabietas. María se pregunta: ¿Esto es normal? ¿Tenemos que
preocuparnos de que le pase esto? ¿Podemos hacer algo para ayudarle a
manejar esos estados de ánimo que le llevan a estas manifestaciones?
Isftic. Uso educativo-nc.
Procedencia.
REGRESIONES
A veces, el comportamiento habitual de los niños y niñas sufre modificaciones, o
conductas ya conseguidas vuelven a aparecer, como cuando el niño o niña ya no
utiliza el chupete y lo vuelve a pedir, cuando ya controlaba sus esfínteres y vuelve a
orinarse encima o en la cama, o pueden aparecer conductas más agresivas de las
que eran habitual en ellos. Este tipo de conductas, que corresponden a etapas
evolutivas anteriores ya superadas, constituyen lo que se denomina regresión de
conducta.
LOS CELOS
Por regla general, se producen por cualquier circunstancia que conlleve una
experiencia de pérdida de afectividad y la atención recibida hasta aquel momento.
ebarrera. CC by-nc-sa.
En algunos casos, cuando los celos afectan de forma importante a la autoestima
Procedencia.
del niño o de la niña, a su rendimiento escolar y a sus relaciones sociales y
afectivas, éstos son considerados patológicos y requieren un tratamiento especializado. Sin embargo, en
la mayor parte de los casos, los celos son una respuesta evolutiva normal a ciertos cambios de su
entorno y constituyen parte de la vida del ser humano.
LAS RABIETAS
Las rabietas constituyen una parte normal del desarrollo de niños y niñas de 1 a 3 años y tienen
tendencia a desaparecer hacia los 4 años. Se trata de comportamientos coléricos (llorar, gritar, echarse al
suelo, dar patadas, quitarse la ropa...) mediante los cuales el niño o la niña manifiestan su frustración por
la incapacidad de hacer o conseguir algo que desean.
Hay otros factores que facilitan su aparición, como el no haber dormido lo necesario, tener hambre,
sentirse incómodo porque, por ejemplo, hace rato que no se le ha cambiado el pañal, o estar enfermo.
¿Qué se puede hacer para evitar las rabietas?
Intentar evitar situaciones y circunstancias que pueden ser fuente de frustración o facilitan la
aparición de rabietas, como hambre, sueño, etc.
Establecer normas razonables, claras y coherentes, que
sean las mismas, independientemente de quien esté
cuidando al niño o a la niña.
Mantener las normas para que el niño o la niña tenga claro
donde están los límites. No deben variar en función del
humor de padres o cuidadores, o de las circunstancias.
No reforzar los comportamientos disruptivos.
Enseñarle a verbalizar sus sentimientos y expresar su
frustración y su enfado de forma adecuada.
Siempre que sea posible, ofrecer al niño o a la niña la
posibilidad de elegir entre varias opciones disponibles.
Chesi - Fotos CC. CC by-sa.
Procedencia.
Avisar a la niña o al niño, con tiempo, cuando vaya a
producirse un cambio en una actividad rutinaria, para que pueda prepararse e irse haciendo a la
idea.
Autoevaluación
Completa los huecos.
1. Cuando el comportamiento habitual de niños y niñas sufre modificaciones, o conductas ya
conseguidas vuelven a aparecer se llama
.
2. Cuando un niño o niña ya controlaba sus esfínteres y vuelve a orinarse se llama
.
3. El comportamiento colérico que manifiesta su frustración se llama
Enviar
.
4.- Papel de la escuela y del educador. El
periodo de adaptación (I).
Caso práctico
María, en su primer día de trabajo en la Escuela Infantil "Mi casita" se dijo a sí misma: ¡Bueno María, manos
a la obra!, ha llegado el momento de aplicar lo que has estudiado. Tu primer día será un poco difícil para ti,
pero sobre todo lo será para los niños y las niñas. Ellos y ellas van a dejar a su mamá o papá por primera
vez en su vida....¡Esto no debe serles fácil!
El Real Decreto 1630/2006, de 29 de Diciembre, por el que se
establecen las enseñanza mínimas del segundo ciclo de
educación infantil establece que los métodos de trabajo en
ambos ciclos se basarán en las experiencias, las actividades y
el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza,
para potenciar su autoestima e integración social.
Isftic. Uso educativo-nc. Procedencia.
El papel del educador o educadora y del personal Técnico
Superior en Educación Infantil en el ámbito afectivo girará en
torno a la satisfacción de las necesidades emocionales de los
niños y niñas. El afecto es una de las necesidades primordiales,
es fundamental para un desarrollo afectivo sano y una correcta
socialización, teniendo un valor indiscutible para el resto de sus
vidas. Para ello deberemos conocer los contenidos que hemos
trabajado hasta el momento en esta unidad de trabajo.
Sabemos que uno de los componentes principales de este
periodo de edad es el apego.
¿Cómo deben actuar los profesionales de la educación en este ámbito?
La persona cuidadora, así como los padres y madres, deberán encontrar tiempo para interactuar con cada niño o niña.
Es indispensable aprovechar situaciones en las que se produzcan un contacto íntimo (ejemplo de ello es el momento
del cambio de pañal o de la comida), un contacto cara a cara; dedicarles atención cuando hablan y procurar momentos
privilegiados para acariciarles.
Uno de los momentos más delicados del proceso educativo es
el ingreso del niño o la niña en la escuela infantil. Debemos
prestar especial atención a éste, planificando la intervención que
debe producirse con naturalidad, tratando de evitar el conflicto.
Desde aquí queremos plantear algunas cuestiones para aliviar
el modo en que los niños y niñas se separan por primera vez de
la familia.
Debemos establecer fluidos canales de comunicación y
coordinación que garanticen la coherencia del proceso
educativo en los ámbitos familiar y escolar, y potenciar la
implicación de la familia en la escuela armonizando criterios
compartidos con el equipo educativo.
A través de la comunicación, podemos conocer las relaciones
mariantonia. CC by-nc-sa. Procedencia.
que niños y niñas mantienen con los miembros de su familia.
Saber cómo es esa relación, nos ayuda a comprender las relaciones que establece con sus iguales, sus compañeros y
compañeras, y con los adultos. Este conocimiento es imprescindible para realizar una intervención educativa adecuada.
No podemos conocer todo desde el primer momento, es importante establecer una estrategia de intervención.
Además, es básico para el proceso de socialización del niño o niña, condicionando los procesos de aprendizajes y
afectando al modo en que va a vivir otros episodios en los que tenga que controlar la respuesta a la frustración.
Para saber más
Visita el documento del siguiente enlace, en el que encontrarás dos referencias legislativas de dos
comunidades autónomas, al proceso de adaptación de niños que se incorporan a las escuelas infantiles.
Indicaciones legislativas sobre el periodo de adaptación
4.1.- Papel de la escuela y del educador. El
periodo de adaptación (II).
En torno al periodo de adaptación, hay una serie de preguntas que
debemos formularnos.
¿ Por qué se produce?
Las razones por las que la niña o el niño experimenta un periodo de
adaptación a la Escuela Infantil, básicamente, son :
Porque es la primera experiencia prolongada de separación de la
familia que sufre la niña o el niño.
Chesi - Fotos CC. CC by-nc-sa.
Porque, además, se va a ver dentro de un grupo social
Procedencia.
completamente distinto, en el que ya no juega el mismo papel que en la familia, modificándose sustancialmente
para él o ella el contexto de relaciones.
¿Cómo se expresa en el niño o en la niña?
La expresión de este conflicto que sufre el niño o la niña va a depender de sus posibilidades expresivas y del momento
evolutivo en que se encuentre:
Aparición de manifestaciones de carácter psicosomático: erupciones en la piel, alteraciones en los ritmos de
sueño, alimentación, control de esfínteres, vómitos, trastornos respiratorios, etc.
Los llantos: son una manifestación muy habitual.
La forma de situarse en el espacio: esto también nos va a proporcionar información de cómo está el niño o la
niña durante este periodo; si ocupa un espacio reducido durante mucho tiempo, si se sitúa en un rincón o por el
contrario se desplaza libremente por el aula, etc.
Las actitudes hacia el material: también van a ser significativas en la valoración de cómo atraviesa la niña o el
niño este periodo. Por ejemplo: la actitud que muestran hacia los objetos que se trae de casa aferrándose o no a
ellos.
La relación con el cuidador o la cuidadora: pueden darse muchos tipos distintos de reacciones, indiferencia,
agresividad, rechazo al consuelo, dependencia total.
Etc.
4.2.- Papel de la escuela y del educador. El
periodo de adaptación (III).
¿Este proceso evoluciona de algún modo
que convenga tener en cuenta?
El proceso de adaptación no es lineal. Hay niñas y niños que no
manifiestan las señales de rechazo a la escuela hasta pasado un
tiempo. Es normal también que haya retrocesos que son más
frecuentes cuando los padres no llevan al niño o niña a la
escuela infantil de forma continua.
Eruviel Avila. CC by-nc-sa. Procedencia.
Se considera que el periodo de adaptación ha pasado, cuando
vemos que el niño o la niña participan en las actividades, cuando
son capaces de establecer una relación emocional relajada y
espontánea con el maestro o maestra y/o TSEI y con los demás
niños y niñas.
Establecer una relación afectiva del maestro o maestra o el TSEI con el niño o niña va a dar lugar a que se sienta cada
vez más autónomo y más integrado en la escuela.
¿Cómo afecta a las familias?
Otro aspecto al que hay que atender es cómo elaboran las familias el propio conflicto que también pasan ellos al tener
que separarse de sus hijos.
La madre especialmente va a necesitar también un periodo de tiempo de adecuación al medio escolar. Son importantes
sus expectativas respecto a la educación infantil.
El proceso de adaptación de los padres y madres va a ser simultáneo al de los hijos e hijas. Las madres y/o padres
deben comenzar a establecer una relación de confianza con el maestro o maestra y el TSEI. El recuerdo de sus propias
vivencias, así como el control de la ansiedad, etc., que la separación le provoca van influir de forma decisiva en la
superación del proceso de adaptación de su hijo o hija.
4.3.- Papel de la escuela y del educador. El
periodo de adaptación (IV).
¿Qué podemos hacer para mejorar hacer menos
frustrante este periodo?
Existen diferentes formas de planificar el momento de
incorporación del alumnado. En general podemos decir
que es conveniente ir aumentando el número de niños
y niñas y el tiempo de estancia en la escuela de forma
paulatina al inicio del curso, es decir, un ingreso
individual del niño o niña.
Una opción es que la separación de los padres se
produzca de forma gradual, permaneciendo con los
niños y niñas durante algún tiempo y separándose de
ellos en el propio espacio del aula poco a poco,
mientras entablan relación con los nuevos cuidadores y
cuidadoras y con sus iguales.
Isftic. Uso educativo-nc. Procedencia.
Otra alternativa consiste en realizar la incorporación de
los nuevos alumnos y alumnas en pequeños grupos y graduando las horas de permanencia en el aula (una o dos cada
día).
Se incorporaran en primer lugar aquellos alumnos y alumnas a los que le puede costar más esfuerzo adaptarse. El
primer día sólo estarán con la maestra o el maestro un grupo a la vez, el segundo día dos, el tercero tres, y el cuarto el
grupo clase completo.
Para poder tomar decisiones en este sentido, previamente pasaremos un cuestionario y una entrevista a los padres y
madres que nos aportará la información necesaria sobre las circunstancias familiares, los hábitos del bebé y las
relaciones que establece con sus familiares.
Por último se pasará otro cuestionario a los padres y madres para evaluar el éxito o fracaso del Plan de Adaptación, sin
olvidar la flexibilidad necesaria de todo proceso educativo.
Autoevaluación
Completa la frase:
No olvides que uno de los momentos más delicados del proceso educativo es el ingreso del niño o la niña en
la escuela infantil. Debemos prestar especial atención a éste, planificando la intervención que debe
producirse con naturalidad, tratando de evitar el conflicto.
En el periodo de adaptación es conveniente ir
el
de niños y niñas y el
de estancia en la escuela de forma
del niño o de la niña.
Enviar
al inicio del curso o ingreso individual
Descargar