Subido por Jimmy Espin

ERGE

Anuncio
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Integrantes: Raúl Barriga, Jimmy Espín, Henry Gavilanes
Definición
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una condición en la cual aparece
sintomatología repetida o complicaciones debido al aumento de la frecuencia y duración
del retorno espontáneo del contenido del estómago hacia el esófago, cavidad oral y en
ocasiones las vías respiratorias (1).
Factores de riesgo


-
Enfermedades asociadas
Sobrepeso y obesidad
Hernia de hiato
Factores dietéticos
Té
Tomate

-
Medicamentos potencialmente gastroagresivos
Fármacos que reducen la presión del EEI
AINE
Agonistas betaadrenérgicos
Anticolinérgicos
Bloqueadores de los canales de Ca++
Benzodiazepinas
Fármacos que lesionan la mucosa esofágica
AAS y AINE
Bifosfonatos
Sales de hierro
Ácido ascórbico
Fármacos que alteran el vaciamiento gástrico
AINE
Bloqueadores de los canales de Ca++
-
-



Bebidas carbonatadas
Posición al dormir (decúbito
lateral derecho)
Embarazo
Tabaco y alcohol
Fisiopatología
El esófago posee mecanismos de defensa que neutralizan el contenido gástrico. Este
sistema se compone de: la contracción del esfínter esofágico inferior, reguladores del pH
celular, secreción esofágica de moco y las uniones celulares estrechas. La fisiopatología
de la enfermedad por reflujo gastroesofágico es multifactorial. Los eventos involucrados
se inician en el estómago y, en forma ascendente, afectan la unión gastroesofágica y el
esófago. Las características del material refluido impactarán en la magnitud del daño
mucoso y en la percepción sintomática. (3)
Factores gástricos: El bolsillo acido se localiza a nivel de la unión gastroesofágica.
Según estudios en esta localización el pH disminuye en comparación con el pH de la luz
gástrica. En este sentido, se establece que los pacientes con ERGE poseen un bolsillo
gástrico mayor en comparación con personas sanas.
Unión gastroesofágica: Es una estructura anatómica que actúa como barrera antirreflujo.
Sus principales mecanismos relacionados con el reflujo son: la relajación transitoria del
esfínter esofágico inferior, la presión disminuida en forma basal del EEI o la presencia de
alguna alteración anatómica a nivel del UGE. (3)
Material del ácido: El material de reflujo contiene elementos nocivos para la mucosa
esofágica. Se compone principalmente de ácido clorhídrico, pepsina, enzimas
pancreáticas, bilis y jugos gástricos. El ácido que llega al esófago se clasifica según su
pH en muy acido (pH<4), débilmente acido (pH 4-6) y no acido (pH>6).
Factores esofágicos: El material acido en el esófago generalmente es neutralizado por
sus mecanismos de defensa. Sin embargo, la alteración de la mucosa esofágica propicia
la exposición prolongada del contenido acido. En este sentido, se establece que a mayor
frecuencia de exposición del reflujo gástrico al esófago mayor severidad de daño a la
mucosa esofágica.
Etiología
Las principales causas de la enfermedad por reflujo gastrointestinal son: la relajación
transitoria del esfínter esofágico inferior (representa el 80 %), alteraciones anatómicas
asociadas con hernia hiatal, embarazo, esfínter esofágico inferior hipotenso, alteraciones
en el peristaltismo, hiposalivación, Helycobacter Pylori, consumo de antidepresivos y el
Síndrome de Sjögren. (2)
Manifestaciones clínicas
Existen dos síntomas típicos de la ERGE: Pirosis y regurgitación. La pirosis se describe
como la sensación de quemazón o ardor que surge del estómago hacia el esófago, mientras
que la regurgitación es la llegada del contenido estomacal a la garganta o boca de
características amargo, ácido o caliente sin presencia de náuseas y no requiere de
esfuerzo.
Dentro de la sintomatología atípica se encuentra: dolor torácico, disfagia y odinofagia.
Además, se encuentran síntomas extraesofágicos como erosiones orales, afonía,
carraspera, sequedad y globo faríngeo, otodinia y síntomas respiratorios (tos crónica,
ronquera o crisis de broncoespasmo) (4).
Diagnóstico
El diagnóstico está enfocado en tres partes importantes: Historia clínica, exploración
física y pruebas complementarias. La realización de una buena anamnesis junto con un
buen exámen físico permite realizar un diagnóstico diferencial con otras patologías
similares o descartar posibles complicaciones. Además, para obtener una confirmación
del diagnóstico se aplica exámenes complementarios, los cuales son: Endoscopía, pHmetría, impedanciometría, manometría, y gammagrafía esofágica (5).
Clasificación
Endoscópicamente la enfermedad por reflujo gastroesofágico se clasifica teniendo en
cuenta la presencia de esofagitis. En este sentido, se recomienda el empleo de los criterios
de clasificación de la esofagitis de los Ángeles.




Grado A: 1 o más úlceras longitudinales de menos de 5 mm de longitud
Grado B: al menos una ulceración longitudinal mayor de 5 mm
Grado C: dos ulceraciones contiguas no circunferenciales
Grado D: ulceraciones que comprometen más de 75% de la circunferencia
Según los criterios de Montreal la ERGE se clasifica en:
Figura 1. Clasificación en función de los síntomas que produce
Complicaciones
Las complicaciones más importantes de esta patología son: La estenosis péptica y úlcera
esofágica, que son de carácter crónico, el adenocarcinoma esofágico y el esófago de
Barret (6).
Tratamiento
Tratamiento no farmacológico: medidas higiénico-dietéticas
 Dieta saludable
 Medidas posturales
- Dormir en decúbito lateral izquierdo
- Elevación de 20 cm de la cabecera de la cama
- Evitar acostarse inmediatamente tras la ingesta (esperar alrededor de 2 horas)
 Otras medidas: control de estrés y ansiedad
El objetivo en el tratamiento farmacológico del ERGE es el control de los síntomas.



-
Antiácidos rápidos, pero de corta
duración
Antiácidos sistémicos
Antiácidos no sistémicos
Alginatos
Antisecretores ácidos
Antagonistas de los receptores
H2
IBP (tratamiento de elección)



-
Procinéticos
Inhibidores del reflujo esofágico
Agonistas de receptores GABA
Protectores de la mucosa
Sucralfato
Combinados
de
ácido
hialurónico
y sulfato
de
condroitina
Bibliografía
1. Murcia, O., & Gutiérrez, A. (2016). Guia de Actuacion Terapeutica Enfermedad por
reflujo gastroesofágico. Medicine (Spain), 12(1), 11–21.
2. Bibliografía Franco, F. y Sierra, F. (2018). Gastroenterología y hepatología: (6 ed.).
Bogotá,
Ecoe
Ediciones.
Recuperado
de
https://elibro.net/es/ereader/uta/126482?page=60.
3. Argüero, J., & Sifrim, D. (2022). Actualización en la fisiopatología de la enfermedad
por reflujo gastroesofágico. Acta gastroenterologica Latinoamericana, 52(2), 135–152.
https://doi.org/10.52787/agl.v52i2.212
4. Gómez Ayala A. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Clínica y tratamiento.
Farmacia Profesional [Internet]. 2007 Jul 1;21(7):39–43. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-enfermedad-porreflujo-gastroesofagico-clinica-13108592
5. Moreno J, Martínez C, del Mar Tolín Hernani M, Calatayud G. Diagnóstico y
tratamiento del reflujo gastroesofágico [Internet]. Anales de Pediatría Continuada. 2013
Jan;11(1):1–10. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatriacontinuada-51-articulo-diagnostico-tratamiento-del-reflujo-gastroesofagicoS1696281813701124
6. J Larry Jameson. Harrison principios de medicina interna. 20th ed. Vol. 2. Ciudad De
México: Mcgraw-Hill Education; 2019.
Descargar