INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE PARTO Es la iniciación de las contracciones uterinas en una mujer embarazada que no está en la fase del trabajo de parto, con el fin de lograr un parto vaginal. La inducción del trabajo de parto es un procedimiento frecuente. Cuando se realiza por las razones correctas y de la forma adecuada, la inducción puede ser beneficiosa y útil para la mujer y el feto, de lo contrario, si se realiza en forma incorrecta o inapropiada se corren riesgos. ¿CUÁNDO SE INDICA UNA INDUCCIÓN? • La inducción está indicada cuando el riesgo de continuar con el embarazo excede el riesgo asociado con la inducción del Trabajo de Parto. • La indicación debe ser convincente, necesaria, documentada y con el consentimiento de la mujer. • No está indicada cuando es sólo para la conveniencia particular del médico o la mujer. • La realización debe ser priorizada, según la urgencia de la condición clínica y la disponibilidad de los recursos. URGENCIA SHE con adversas OTRAS condiciones DM (el control de glucosa puede determinar urgencia) Enfermedad materna Enfermedad aloinmune a grave, que no responde al termino tto. Hemorragia anteparto Restricción del significativa, pero estable. crecimiento intrauterino Corioamnionitis RPM (SGB -) Sospecha de compromiso Embarazo postérmino o en fetal vías de prolongación RPM a término con Muerte intrauterina en colonización materna de embarazos previos. SGB (+) INACEPTABLES Sospecha de macrosomía fetal. Ausencia de indicación materna o fetal. Conveniencia del médico. PUNTUACIÓN DE BISHOP Se recomienda utilizar el puntaje de Bishop como instrumento para objetivar y estandarizar la evaluación del cuello uterino previo a la inducción. El cuello es considerado desfavorable si el puntaje de Bishop es menor o igual a 6, y favorable si es mayor a 6. CONTRAINDICACIONES Cualquier contraindicación para el trabajo de parto: • Placenta previa o procúbito de cordón. • Posición o presentación fetal anormal (tronco, podálica). • Incisión uterina previa en T invertida o clásica. • Cirugía uterina significativa. • Herpes genital activo. • Deformidad de la estructura pélvica. • Carcinoma cervical invasor. • Rotura uterina previa RIESGOS DE LA INDUCCIÓN • • • • Fallo en lograr el trabajo de parto Hiperestimulación uterina con compromiso fetal Mayor riesgo de parto quirúrgico Riesgo de rotura uterina. MÉTODOS DE INDUCCIÓN • Entre menos urgente sea la indicación de inducción, el cérvix debe ser lo más favorable posible. • El cuello es considerado desfavorable, si tiene una calificación de Bishop menor o igual a 6 y favorable mayor de 6. MÉTODOS MECÁNICOS: estos métodos comúnmente no son efectivos por si solos y a menudo se requiere utilizar oxitocina para la inducción o conducción del parto. MÉTODO DE GLOBO: Se usa una sonda Foley Nº 14-18, se inserta con técnica estéril por OCI, y se infla con 30-60 cc de agua. Precaución si existe: • Sangrado ante parto • Rotura de membranas • Placenta baja • Evidencia de infección • Dilatadores hidroscópicos • Pueden estar asociados a infección MÉTODO FARMACOLÓGICO PROSTAGLANDINA E2 (DINOPROSTONA): Se puede administrar vía vaginal, ya sea en gel (1-2 mg en el fondo de saco u óvulo vaginal (10 mg en el fondo de saco) Ventajas: • Aceptación de la usuaria • Menor índice de partos asistidos • Menor necesidad de inducción con oxitocina • Puede usarse en rotura de membranas Desventajas: • • • • Posible rotura uterina con cesárea previa Hiperestimulación Efectos secundarios: náuseas, vómitos y/o diarreas Gel difícil de mover cuando hay hiperestimulación ANÁLOGOS DE PROSTAGLANDINAS E1 (MISOPROSTOL): Se recomienda colocar una dosis de 25-50 µg en el fondo de saco vaginal. Se puede repetir intervalos de 4-6 horas con un máximo de 3 dosis. Idealmente una sola dosis para obtener el trabajo de parto. El peak de la concentración plasmática del ácido de misoprostol, se alcanza en una a dos horas, para luego disminuir lentamente. Precauciones: • No se debe administrar una nueva dosis una vez alcanzada dinámica uterina > 3 en 10 minutos o trabajo de parto activo • No es recomendable combinar análogos de prostaglandina E1 con oxitocina como método de inducción • No se debe utilizar para acelerar los trabajos de parto. Contraindicaciones: La prostaglandina E1/E2 es un broncodilatador y no está contraindicado en el asma, los eventos cardiovasculares adversos son poco frecuente Se debe tener ciertas precauciones: • El gel vaginal no debe aplicarse en el canal cervical. Las prostaglandinas no deben usarse como conducción (aceleración) • No deben usarse en cesárea previa • La prostaglandina E1 análoga, causa contracciones uterinas e induce el trabajo de parto, en los metaanálisis los informes de rotura son infrecuente, actividad uterina excesiva sin cambios en el patrón de los LCF. OXITOCINA: manejo y administración • Cérvix favorable • Recursos adecuados para el manejo de distocias y otras emergencias. Administración: • Bomba de infusión continua • Describir dosis en mUI/min • Las concentraciones varían, pero evite sobrecarga de agua. • Los protocolos institucionales, deben incluir una dosis inicial recomendada (2mU/min) y aumento en intervalos de tiempo preferible cada 20 - 30 minutos. RECORDAR • Ingresar a las mujeres en fase activa, salvo presencia de patología materna y/o fetal • Efectuar evaluación de antecedentes mórbidos y examen físico (cardiopulmonar) • Usar PARTOGRAMA de dilatación y descenso especialmente cuando la progresión no es la esperada No realizar intervencionismo, salvo que esté justificado CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO Es la intensificación de las contracciones uterinas en una mujer embarazada que ya se encuentra en trabajo de parto espontáneamente Es importante que se recomienda intervenir en el curso espontaneo del parto, sólo si se diagnostica una progresión inadecuada del descenso y/o dilatación o si existe sospecha de compromiso de la unidad feto-placentaria. OBJETIVO: • Acortar el tiempo del trabajo de parto • Aliviar el dolor no tolerado por la madre • Redirigir a parámetros fisiológicos algunos de los elementos del parto que se hayan alterado. La conducción del parto consiste en los siguientes procedimientos: ROTURA ARTIFICIAL DE MEMBRANAS: Se produce la pérdida de continuidad de las membranas ovulares, realizada en forma artificial a través del tacto vaginal y usando una pinza, manteniendo estrictamente las técnicas de asepsia y antisepsia. Este procedimiento busca influir en la actividad uterina aumentando su frecuencia, intensidad y duración. Para esto la Amniotomía debe realizarse con el útero en reposo y permitir que el líquido amniótico escurra lentamente, de tal manera que no se arrastre el cordón. “Es fundamental auscultar los latidos cardíacos fetales antes y después de la Amniotomía”. Otro riesgo es que al cambiar el polo dilatante de la bolsa de las aguas por la cabeza fetal, ésta comenzará a recibir en forma constante la fuerza de la contracción y además la presión del canal duro y blando, lo que puede condicionar la presencia de mayores deformaciones plásticas, cefalohematomas, bolsa serosanguínea. INDICACIONES: • Para iniciar una Prueba de Trabajo de Parto. • Con el fin diagnóstico, en los casos en que se requiere visualizar líquido amniótico durante el trabajo de parto, al sospechar presencia de meconio o sangre en los casos de DPPNI. • Para favorecer el apoyo y descenso de la presentación cefálica en prueba de trabajo de parto. • Para mejorar la actividad uterina cuando existe hipodinamia o incoordinación de ésta. • Evaluar previamente la utilidad de realizarla. Condiciones Obstétricas: 1. Presentación Cefálica de Vértice. 2. Trabajo de Parto Establecido, es decir, dilatación cervical mínima de 4 a 5 cm. 3. Presentación al menos en I plano de Hodge. 4. Edad Gestacional mayor de 37 semanas (Feto de Término). Contraindicaciones: 1. Presentaciones Distócicas. 2. Embarazo de Pretérmino (menor de 37 semanas). 3. Feto muerto. 4. Presentaciones Altas. TÉCNICA: AMNIÓTOMO Mediante una pinza se realiza el rompimiento de las membranas de manera de acelerar el trabajo de parto. Esto gracias a que produce un descenso del polo cefálico que es un mejor dilatador del Cérvix y produce liberación de prostaglandinas. ACELERACIÓN OXITÓCICA La aceleración oxitócica es una de las metódicas más utilizadas, este fármaco se administra por vía endovenosa a través de una infusión continua en suero. Se busca obtener 3 a 5 contracciones en 10 minutos, manteniendo un buen control de los LCF. Si las condiciones clínicas y logísticas lo permiten, se hará́ monitoreo continuo de los LCF, especialmente cuando haya una prueba de trabajo de parto o se haya indicado en mujeres con una cesárea anterior. Frente a casos de taquisistolía (DU ≥ 6 en 10 min) se deberá́ disminuir o suspender la dosis oxitócica. INDICACIONES: • • • • • • • • • Hipodinamia. Bradisistolía. (<2 en 10 min) Falta de descenso de la presentación (pelvis compatible). Trabajo de parto arrastrado o expulsivo detenido, por alteración de la dinámica uterina. Rotura Prematura de Membranas. Prueba de Trabajo de Parto. Test de Tolerancia a las Contracciones (TTC). Inercia Uterina Desproporción céfalo pélvica. CONTRAINDICACIONES: • • • • • • • • Parto Pretérmino (relativa). Antecedente de cesárea (relativa). Sufrimiento fetal (relativa). Hipertonía uterina. Desprendimiento Prematuro Placenta Normoinserta (DPPNI). Polisistolía. (>5 en 10 min) Hipersensibilidad al fármaco. Hipotensión severa. CARACTERISTICAS: • La oxitocina se produce en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo en los núcleos magnocelulares y el cuerpo lúteo. • Se libera principalmente (Por exocitosis) de la neurohipófisis y terminaciones nerviosas. • Toda mujer de parto produce su propia oxitocina natural y dicha producción dependerá en gran medida del ambiente que rodee a esa mujer durante el parto. • Es considerada también un gran mediador y controlador de las emociones y comportamientos sociales como el amor, la memoria, la rabia, la agresión y el establecimiento de correlaciones entre experiencias pasadas y presentes, promueve un aumento del umbral del dolor y un descenso de los niveles de ansiedad, disminuye el miedo e incrementa la confianza. OXITOCINA SINTETÍCA Farmacocinética y Farmacodinamia: La vida media del fármaco es de 1 a 6 minutos y el comienzo de la acción se evidencia en forma inmediata si se administra por vía endovenosa y 3 a 5 minutos por vía intramuscular. El efecto a nivel de la actividad uterina se aprecia en forma regular a partir de los 15 minutos y se estabiliza a los 60 minutos. Su unión con proteínas es baja, sólo un 30%, el metabolismo se realiza a nivel hepático y renal. Se elimina por vía renal. Presentación: 1 ampolla / 1cc corresponde a 5 unidades internacionales de Oxitocina. (5.000 mu). Dosis Inicial: 1 a 2 miliunidades (mu) Oxitocina por minuto. Método: Bomba de infusión continúa (BIC) o control del goteo de la infusión. “Es importante tener claro que la dosis inicial que se infunde a la gestante siempre será 1 a 2 mu de Oxitocina por minuto independiente de la concentración, es decir, las unidades de oxitocina colocadas en el suero de 500 o 1.000 cc.” El manejo de la terapia con Oxitocina depende fundamentalmente de los objetivos que cada aceleración tiene y que va en directa relación con la etapa del trabajo de parto que se cursa y la paciente a la cual se le está administrando. Por lo tanto, para iniciar una aceleración se tiene que saber si la dinámica uterina es coordinada o no, es decir, si son rítmicas y regulares, se debe conocer su frecuencia en 10 minutos y su duración, la cual nos indica indirectamente su intensidad En relación con esta evaluación, podemos tener tres resultados: 1. Que se logre con esta dosis inicial el objetivo planteado, es decir, aumentar la frecuencia y/ duración, logrando una regularización. En este caso se mantiene el goteo oxitócico. 2. Que se logran algunos de los cambios deseados, por ejemplo, aumentó sólo la duración de las contracciones o sólo aumentó la frecuencia. Si es así se debe aumentar la dosis en un 50%. Ejemplo: si se inició la aceleración con 2 miliunidades en este caso se debe aumentar 1 miliunidad, es decir, dejar el goteo a 3 miliunidades para evaluar en 30 minutos más y ver si se lograron los objetivos propuestos. 3. No se produce ningún cambio y en este caso se debe doblar la dosis inicial. Ejemplo: si se inició con 2 miliunidades en este caso se deben aumentar 2 miliunidades más, dejando un goteo de 4 miliunidades por minuto. Esta duplicación de la dosis se debe realizar hasta 8 mU/min; luego se harán incrementos de 2-4 mUI/min con un máx. de 40mUI/min. COMPORTAMIENTO EN EL ORGANISMO • Participa en la adaptación psicológica positiva relacionada con el crecimiento y los procesos de restauración. • La oxitocina interviene en determinados procesos fisiológicos, activando comportamientos a nivel mecánico en órganos específicos como el útero y las mamas, pero también influye en el comportamiento por su acción en determinadas áreas del cerebro. • La oxitocina no solo interviene en el cuerpo de la mujer durante el parto y la lactancia, sino que es una de las hormonas centrales de la excitación sexual y de los orgasmos tanto de hombres como de las mujeres • Los niveles de esta hormona en sangre aumentan durante el acto sexual y aún más durante el orgasmo • Durante el orgasmo femenino, la oxitocina produce contracciones uterinas que ayudan a transportar el esperma hacia el óvulo para facilitar la concepción, y durante el orgasmo masculino, la oxitocina provoca contracciones en la próstata y en las vesículas seminales. Las razones para una inducción deben ser justificadas, convincentes, documentadas. Consentimiento informado Considerar grado de urgencia de la inducción y estado del cuello El cérvix debe ser favorable antes de la amniotomía La inducción en mujeres nulíparas frecuentemente tiene resultados fallidos No a la inducción antes de las 39 semanas, salvo indicación médica. (ACOG) El trabajo de parto debe ser inducido únicamente cuando está médicamente indicado. MONITORIZACIÓN FETAL El objetivo del monitoreo fetal es la detección precoz del riesgo fetal; permitiendo la aplicación de medidas correctivas o la intervención oportuna que los lleve a la normalidad o impida el daño. VIGILANCIA FETAL UNIDAD FETO PLACENTARIA (FETO Y PLACENTA DE LA MADRE) FETO DE BAJO RIESGO: La nutrición y oxigenación funcionan correctamente, tienen respuesta cardioaceleratoria en respuesta al movimiento. Tendrán reserva de O2 placentaria para enfrentar situaciones de estrés (contracciones uterinas) FETO DE RIESGO: La nutrición y oxigenación NO funcionan correctamente llevando al feto a sufrir diversas consecuencias como restricción del crecimiento fetal, redistribución del flujo fetal, oligohidramnios, hipoxemia, acidemia, riesgo de daño neurológico, muerte fetal. La hipoxemia altera las variables biofísicas fetales como por ejemplo los movimientos fetales y producen alteraciones en los LCF, desaceleraciones. EVALUACIÓN FETAL ANTEPARTO El objetivo de la evaluación fetal ante parto es la detección precoz de fetos en riesgo de hipoxemia y acidemia; permitiendo la aplicación de medidas correctivas o la intervención oportuna que los lleve a la normalidad o impida el daño. El riesgo perinatal debe ser evaluado durante el control prenatal, tanto en la anamnesis del primer control, como en la de los siguientes; permitiendo determinar si se trata o no de un: EMBARAZO DE ALTO RIESGO: Gestación que cursa en presencia de Fx de riesgo materno o fetales, los cuales pueden derivar de elementos epidemiológicos o biológicos (maternos o fetales), haciendo de este una gestación cuyo pronóstico es peor que el de un embarazo normal. 10 y 20% de las gestaciones poseen Fx de riesgo y estos contribuyen al 80% de morbilidad y mortalidad materno-perinatal. El desafío es detectar y manejar adecuadamente los embarazos de alto riesgo. El control prenatal es la medida más eficiente para reducir el riesgo PLACENTA: Vellosidades coriales que contienen la circulación fetal, estas se encuentran rodeadas de sangre materna. Intercambio de gases y nutrientes: • • • Oxigenación fetal Nutrientes Elimina los desechos orgánicos FUNCION NUTRICIONAL: encargada del crecimiento fetal o Circuitos de ahorro energético que se expresarán como RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL (RCF) FUNCIÓN RESPIRATORIA: encargada de la oxigenación fetal o Llevará al feto a un metabolismo anaeróbico, hipoxemia, acidemia y riesgo de daño fetal. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL BIENESTAR FETAL ANTENATAL Se denomina “evaluación del bienestar fetal” a un conjunto de pruebas clínicas que permiten conocer si el feto se encuentra en buenas condiciones, específicamente si su oxigenación es apropiada. Se usan como sinónimos “pruebas respiratorias” o “evaluación de la unidad feto placentaria” MÉTODOS CLÍNICOS ✓ Altura uterina ✓ Estimación clínica del peso fetal o LA >28 sem. ✓ Auscultación LCF ✓ MMMF P.D NO INVASIVAS ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Ecografía Doppler fetal RBNE TTC PBF Índice de LA P.D INVASIVAS ✓ ✓ ✓ ✓ Amnioscopia Cordocentesis Fetoscopia amniocentesis MÉTODOS CLÍNICOS ALTURA UTERINA (AU) • El útero en general crece 4 cm por mes. • Entre las 18 y 32 semanas la AU es similar a la EG. • Como nemotecnia si la AU es menor que EG-4cm (ejemplo 36sem – 4 cm = 32 cm) corresponderá probablemente a una UA menor al percentil 10 para la EG, lo cual hace sospechar una restricción del crecimiento fetal (RCF). • Otra forma de sospechar RCF es ante una detención del crecimiento uterino por más de dos semanas. Estimación peso fetal (EPF) • Se realiza clínicamente en cada control prenatal, desde las 28 • En manos de un operador entrenado • La EPF clínica tiene un 10% de error respecto del verdadero peso fetal (mismo error que la EPF ecográfica) Líquido Amniótico (LA) • El LA se recambia 3 veces al día: Su producción es debido a la generación de orina fetal (1L/diario en gestación de término), la producción de fluido pulmonar (250ml) y a las membranas ovulares. • Su reabsorción se produce por la deglución fetal (500ml) y reabsorción por la membrana corioamniótica. • A partir de la semana 10 aumenta progresivamente, debido al desarrollo de la función renal. • El volumen máximo de LA se encuentra a las 32 semanas (700-800 ml). • En gestaciones > de 40 semanas, se produce una disminución progresiva de 8% por semana. Auscultación de LCF Se realiza rutinariamente en: • Control prenatal • Control en atención secundaria, Policlínico de Alto Riesgo Obstétrico (POLI ARO) En atención terciaria: • Ingreso a Urgencia Gineco-Obstetra (UGO) • Ingreso a preparto • Auscultación intermitente en embarazos en trabajo de parto de bajo riesgo. Monitorización materna de Movimientos Fetales (MMMF) Los movimientos fetales son percibidos por la embarazada a partir de la 18 a 20 semanas dependiendo de la paridad • En cada control prenatal se debe interrogar a la madre por la percepción de MF • Analizar su interpretación subjetiva • Se instruye a la mujer a objetivar la monitorización durante su vida cotidiana para que tenga la noción de que el feto se ha movido menos de lo habitual y así derivar oportunamente. Valoración del LA La cantidad de LA puede ser evaluada clínicamente durante el 3er trim. OLIGOAMNIOS (OHA) POLIHIDROAMNIOS (PHA) Palpación fetal de las Feto que se mueve partes fetales. libremente en la cavidad uterina (peloteo) Asociado a menor AU Asociado a una AU aumentada. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS NO INVASIVAS REGISTRO BASAL NO ESTRESANTE (RBNE): • Basado en el conocimiento de los fetos sanos tienen una respuesta CARDIO-ACELERATORIA en respuesta al movimiento. • Busca evaluar si el feto presenta aceleración de sus LCF cada vez que se mueve. • Prueba validada para embarazos > 28 sem. • En ocasiones de acuerdo con el criterio podría usarse con cautela en edades gestacionales menores, principalmente para verificar si existen CU o desaceleraciones espontáneas, las que tienen muy mal pronóstico perinatal. • El marcador de los movimientos fetales está en el cardiotocógrafo. • El cardiotocógrafo registra en un papel termosensible. • Papel centimetrado que avanza a 1 o 3 cm/min. Promedio de la FC expresada en latidos por minutos (lpm), excluyendo las aceleraciones y desaceleraciones. Considerando una ventana de 10 min, en la que debe haber por los menos 2 min de FCF ESTABLE. FRECUENCIA CARDÍACA BASAL CONTRACCIONES UTERINAS EN mmg/Hg ACELERACIONES Corresponden a aumentos transitorios y abruptos de la basal, iguales o mayores a 15 lpm que duran 15 segundos por más. • En embarazos menores de 32 semanas, se define como un aumento de > o igual a 10 lpm por un tiempo > o igual a10 segundos. • Se considera una aceleración prolongada aquella que dura entre 2 a 10 minutos. Un aumento que se mantiene por más de 10 minutos debe considerarse como un cambio de la FCB. Técnica RBNE • Embarazada en decúbito lateralizada • Colocar los dos detectores del cardiotocógrafo y entregar a la mujer el marcador de MF, educar a la gestante para que los marque • Un RBNE no debiese tener CU • Monitorizar por 20 minutos, si el resultado no es DE REACTIVIDAD o hay dudas, se repiten 20 minutos más. Interpretación RBNE: REACTIVO • En 20 min presenta al menos 2 episodios CARDIO-ACELERATORIOS en respuesta a los movimientos fetales (si no presenta los 2 episodios, se debe prolongar por 20 min más) • Si la gestante no percibe MF, pero se observan aceleraciones, se considera REACTIVO; el feto debe estar moviéndose, sin embargo, la gestante no lo siente. • La conducta frente a un RBNE REACTIVO es repetirlo en 7 días En caso de que la condición basal de la gestante o del feto cambien, se debe repetir antes de los 7 días Interpretación RBNE NO REACTIVO • En 20 o 40 min de observación NO se presentan 2 episodios CARDIOACELERATORIOS en respuesta a los movimientos fetales. • El RBNE tiene una buena sensibilidad para detectar hipoxia fetal, pero mala especificidad • La gran mayoría de veces que este alterado, el feto estará sano. • La principal razón por la que un RBNE podría ser no reactivo es el sueño fetal. • Los fetos no duermen más de 28 minutos. De este modo, si en 20 minutos no hay aceleraciones, el RBNE debe prolongarse 20 minutos más antes de catalogarlo como No Reactivo. • Si persiste alterado, se indicará una prueba más específica (Doppler o PBF). • No es el objetivo primario del RBNE, y si se hace a con velocidad del papel de 1 cm/min, como la monitorización intraparto, también es posible evaluar la variabilidad, cuyo patrón normal, se correlaciona muy bien con normalidad de la oxigenación fetal. DESACELERACIONES Se denomina desaceleración a una disminución de la frecuencia cardíaca fetal de más de 15 latidos por minuto, que dura más de 15 segundos. El nadir de la desaceleración (menor punto de la desaceleración) se encuentra >20 segundos respecto del acmé de la contracción (punto más alto de la gráfica de la contracción). A este desfase se llama decalaje. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS NI TEST DE TOLERANCIA A LAS CONTRACCIONES (TTC) • Estudia la respuesta de los LCF a las contracciones uterinas INDUCIDAS por una infusión continua de oxitocina se efectúa con el cardiotocógrafo • Se diferencia con el RBNE, ya que en este no hay CU, en el TTC si, inducidas. • No se debe confundir el TTC con la Cardiotografía o monitorización intraparto, ya que, en el TTC la mujer no esta en trabajo de parto • Buena sensibilidad y especificidad para detectar hipoxia fetal • Es riesgosa • Gestaciones cercanas al término (>36 sem) y SE DEBE EXCLUIR: placenta previa o historia de metrorragia. • Actualmente el uso del TTC es evaluar si es posible una inducción segura del trabajo de parto; es decir; en mujeres candidatas a inducción, pero con sospecha de insuficiencia placentaria (ej.: RCF u oligoamnios), antes de proceder formalmente a la inducción mediante prostaglandinas, las que se asocian a taquisistolía. Durante las CU, al comprimirse los lagos venosos de la placenta, los fetos con compromiso de su oxigenación desarrollarán hipoxemia transitoria, en respuesta a la cual, presentarán disminución transitoria, de la frecuencia cardíaca (desaceleraciones) CONDUCTA TTC Negativo: sugiere bienestar fetal, el embarazo puede continuar. No existe consenso sobre cuándo se debe repetir la prueba, podría repetirse en 7 días, pero esto dependerá de las condiciones clínicas de la paciente. Positiva: sugerente de hipoxia fetal, se procede a interrupción del embarazo. Sospechoso o Insatisfactorio: efectuar otra prueba (PBF o Doppler) Perfil Biofísico (PBF) • Es una evaluación ecográfica y de RBNE de cinco variables biofísicas fetales durante 30 min • Se basa en la severa alteración de la actividad biofísica del sistema SNC fetal provocada por la hipoxia • Los parámetros, evaluados con un puntaje de 0 a 2 son: o Movimientos respiratorios fetales o Movimientos corporales gruesos o Tono fetal o Registro cardíaco fetal basal o Cantidad de líquido amniótico MONITOREO FETAL INTRA PARTO Durante las contracciones uterinas el flujo de sangre al espacio intervelloso desaparece transitoriamente de modo que el intercambio gaseoso maternofetal se reduce. En caso de rotura de membranas se produce una disminución del L.A que puede ocasionar compresión del cordón umbilical. Los fetos sanos están preparados para soportar estos episodios repetidos de reducción de la oxigenación, sin embargo, algunos de ellos como prematuros, RCF, no toleran esta situación y desarrollan hipoxemia, acidemia y potencialmente daño neurológico. La monitorización fetal intraparto consiste en evaluar los cambios de la FCF en relación con las C.U durante el trabajo de parto. Su objetivo es detectar precozmente aquellos fetos en riesgo de hipoxia y acidemia. AUSCULTACIÓN INTERMITENTE Este método se utiliza en embarazos de bajo riesgo y consiste en auscultar los latidos mediante el estetoscopio de Pinar durante un minuto después de una contracción uterina. La auscultación se repite cada 15 minutos durante la fase de dilatación y cada 5 minutos durante la fase de expulsivo. MONITORIZACIÓN ELECTRÓNICA FETAL INTRAPARTO (MEFI) O CARDIOTOCOGRAFÍA (CTG) Corresponde a un monitoreo electrónico y un registro continuo de la frecuencia cardiaca fetal (línea superior) y contractilidad uterina (línea inferior) manteniendo un registro gráfico en un papel termosensible. Decisión de Uso de la Cardiotocografía (CTG) • No todas las mujeres requieren cardiotocografía Se ha estudiado la eficacia y seguridad de la CTG vs la auscultación intermitente para monitoreo del bienestar fetal durante el trabajo de parto y resultaron equivalentes. • El uso del CTG se relaciona con un aumento de la tasa de cesárea y de parto instrumental (fórceps). • El único resultado perinatal que ha demostrado mejoría con el uso del CTG es la tasa de convulsiones en el periodo neonatal (reducción en 50%), pero sin cambios en el desarrollo neurológico a largo plazo. • El uso del CTG, comparado con auscultación intermitente no se asocia a reducción de Apgar bajo o asfixia perinatal. MEFI: Descripción, Interpretación, Utilidad clínica 5 PARÁMETROS PARA EVALUAR • • • • • DU FCFB Variabilidad Aceleraciones Desaceleraciones DINÁMICA UTERINA • Número de CU en un período de 10 min • Se observa el comportamiento por 30 min • Normal: 4 a 5 CU/10min Alterado • Hiposistolía: menor o igual a 3 CU/10min • Taquisitolía: mayor o igual a 6 CU/10min FRECUENCIA CARDIACA FETAL BASAL La frecuencia cardíaca fetal promedio se encuentra entre 110 y 160 latidos por minuto, y puede variar entre cinco y 25 latidos por minuto. Esta frecuencia puede cambiar como respuesta del feto ante las condiciones intrauterinas. Una frecuencia o ritmo cardíaco fetal anormal puede indicar que el feto no está obteniendo suficiente oxígeno o que hay otros problemas. VARIABILIDAD (de la línea basal) Fluctuaciones que ocurren en el tiempo transcurrido entre un latido y el siguiente Normal: Variabilidad moderada de 6 a 25 lpm Alterado Ausente: amplitud indetectable Mínima: amplitud en un rango igual o menor de 5 lpm Marcada: amplitud mayor a 25 lpm Trazado sinusoidal: Ondulaciones suaves (pierde la variabilidad latido a latido) conformado por 3 a 5 ciclos por min, que persiste por igual o mayor a 20 min. Se mide, estimando la diferencia en latidos promedio entre el nivel mayor y el menor de la fluctuación en un minuto de trazado. ACELERACIONES Corresponden a aumentos transitorios y abruptos de la basal, iguales o mayores a 15 lpm que duran 15 segundos por más. En embarazos menores de 32 semanas, se define como un aumento de > o igual a 10 lpm por un tiempo < o igual a10 segundos. Se considera una aceleración prolongada aquella que dura entre 2 a 10 minutos. Un aumento que se mantiene por más de 10 minutos debe considerarse como un cambio de la FCB. DESACELERACIONES Se denomina desaceleración a una disminución de la frecuencia cardíaca fetal transitoria de igual o más de 15 latidos por minuto, que dura más de 15 segundos. La CTG debe observarse durante 30 min para descubrir cuál es el patrón predominante de las desaceleraciones, es decir el tipo de desaceleraciones que se presentan en más del 50% de la CU El nadir de la desaceleración (menor punto de la desaceleración) se encuentra >20 segundos respecto del acmé de la contracción (punto más alto de la gráfica de la contracción). A este desfase se llama decalaje. Precoces: desaceleraciones uniformes, simétricas, de descenso gradual, repetidas, y periódicas que comienzan y terminan con la contracción. Su nadir coincide con el acmé de la contracción. Se asemejan a una “V”. Requieren de variabilidad normal. El grado de profundidad de la desaceleración no se correlaciona con una mayor sospecha de alteración del bienestar fetal. Son producidas por compresión de la cabeza fetal, lo cual produce estimulación vagal directa. Tardías: son desaceleraciones repetidas, uniformes, que se presentan en respuesta a las contracciones, pero están desfasadas con respecto a la contracción. Son morfológicamente iguales a las desaceleraciones precoces, pero comienzan en la mitad o al final de la contracción. Entre el acmé de la contracción y el nadir de la desaceleración existe una diferencia (decalaje) > 20 segundos Desaceleraciones variables: Se pueden dar por la compresión del cordón. Varían en su forma y en su relación con las CU, pueden ser profundas, pero siempre duran. INTERPRETACIÓN CATEGORÍA III CATEGORÍA II CATEGORÍA I Estado fetal no tranquilizador: CTG alterada, con o sin meconio. No hace diagnóstico de hipoxemia/acidemia, solo indica el riesgo. Manejo de la CTG alterada: • Diagnóstico de la causa de alteración: Tacto vaginal + RAM; Vigilancia de la dinámica uterina; Vigilancia de la hemodinamia materna. • Maniobras de reanimación intrauterina: Corregir hipotensión: con SF o RL, 500-1000 mL en 20-30 min vía periférica. • Lateralización materna. • Oxigenación: mascarilla de O2 10 L/min por 10-30 min. • Suspender oxitocina: Tocolisis de emergencia (Nitroglicerina IV en bolos 100-150 µg) • Vigilar evolución de la CTG luego de 30 minutos: Si CTG normal, el trabajo de parto continua y se eventualmente se reinicia la aceleración oxitócica. • Si CTG persiste sospechosa o patológica, se procede a la atención del parto por la vía más expedita (parto, fórceps O cesárea) PUERPERIO Este periodo comprende desde el alumbramiento hasta la normalizacion de los cambios fisiologicos producidos durante el embarazo, que aproximadamente ocurre a las 6 semanas (42 días) PUERPERIO FISIOLÓGICO Cuando no se encuentran factores de riesgo y su evolución es normal, sin patología concomitante ni complicaciones Cuando la evolución se aleja de los parámetros normales. Presenta alguna patología aguda o crónica ETAPAS DEL PUERPERIO PUERPERIO PATOLOGICO CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO Durante este período se producen una serie de cambios que hacen que la mujer vuelva a su estado de no gravidez. DURANTE LAS PRIMERAS HORAS PÉRDIDA DE PESO • Disminución de peso de 4 a 7 kg como resultado de expulsión del feto, la placenta y el líquido amniótico. • Pierden por diuresis aprox 2.5 kg • Pérdida de sangre de 500ml o más. • Pérdida de peso Dependiendo del cumplimiento de dieta puede llegar a recuperar su peso luego de 6 semanas. TEMPERATURA • Durante las primeras 24 horas la temperatura puede llegar a 38ºC, por el esfuerzo muscular o la deshidratación. • Si la temperatura pasa de 38ºC durante dos días del puerperio es un signo de infección puerperal. CAMBIOS CARDIOVASCULARES • Se pueden perder de 500 ml de sangre en parto vaginal y 700 a 1000 ml por cesárea. • La frecuencia cardíaca, que había aumentado a causa del cansancio después del parto, vuelve a su estado normal • Las venas, que se habían debilitado y podían romperse con facilidad, recuperan su estado normal. CAMBIOS URINARIOS • Tejido vesicular edematoso, congestionado e hipotónico después del parto, lo que ocasiona sobredistensión, vaciamiento incompleto y estasis de orina. esto disminuye a las 24 horas. • La deshematización aumenta el volumen vascular renal que provoca un aumento en la diuresis (poliuria fisiológica del puerperio) CAMBIOS METABÓLICOS Y SANGUÍNEOS • Aumenta el catabolismo proteico con un consecuente aumento de la uremia. • Se mantiene elevada por unos días la eliminación de creatinina que luego se normaliza. • El hematocrito y la hemoglobina disminuyen por dilución. • La leucocitosis se normaliza en este período. • Hay aumento de las plaquetas, de la agregación plaquetaria y del fibrinógeno plasmático. CAMBIOS GASTROINTESTINALES • La evacuación intestinal suele ser espontánea al tercer día del parto • Importante recordar que la defecación alivia y no empeora la cicatrización perineal • El funcionamiento intestinal se normaliza finalizando la primera semana por incremento del apetito e ingestión de líquidos. CAMBIOS MUSCULOESQUELÉTICOS • Músculos abdominales blandos, débiles y laxos • Quizás disminuya la sensibilidad de las extremidades inferiores en las primeras 24 horas debido a la aplicación de anestesia regional. CAMBIOS EN LA PIEL • La piel del abdomen queda flácida y propensa a la aparición de estrías. • La hiperpigmentación desaparece rápidamente • A causa de la sudoración abundante, es posible que se den fenómenos de irritación cutánea. CAMBIOS MAMARIOS DURANTE LAS PRIMERAS HORAS • Después del alumbramiento, baja bruscamente el nivel de progesterona en la sangre de la madre. Las mamas se llenan de calostro durante las primeras 30 horas después del nacimiento. • El flujo sanguíneo de las mamas, ya aumentado en las últimas semanas del embarazo, se intensifica aún más después del parto. • Entre las 30 y 40 horas posparto hay un rápido cambio en la composición de la leche debido al aumento en la síntesis de la lactosa. • La succión del pezón libera B- endorfina que inhibe la secreción de GnRH., de este modo se impide la Ovulación y la Menstruación. La Bendorfina favorece, a su vez, la liberación de Prolactina. CAMBIOS UTERINOS • Los vasos se obliteran y se desarrollan nuevos vasos más pequeños, las células musculares del útero disminuyen el tamaño. • Se produce la involución, la cual es la vuelta del útero a su tamaño y posición normal • De un peso 1500 g desciende 60 - 80 gr de peso • La mujer siente contracciones uterinas luego de expulsada la placenta (entuertos). • Los loquios (flujo transvaginal después del parto), contiene la sangre de la superficie placentaria, partículas de decidua y moco CAMBIOS EN EL ENDOMETRIO • Durante los primeros 25 días de puerperio se produce la cicatrización espontánea del endometrio • el endometrio crece discretamente en espesor y esto es dependiente del estímulo estrogénico • El nuevo endometrio está formado a las 2- 3 semanas posparto CAMBIOS EN EL CUELLOS UTERINO, VAGINA Y PERINÉ • Hay una disminución de células musculares en cuello uterino después del parto • El cuello uterino recobra su estado normal, aunque el extremo se puede mantener dilatado hasta 4- 5 cm, llegando a 1 cm a la semana posparto • En las siguientes semanas la vagina recupera su tono y su vascularización regresa a su tamaño y forma inicia. CAMBIOS HORMONALES • Los estrógenos cuya concentración plasmática había aumentado unas mil veces en la gestación, se normalizan a los 3 - 4 días del parto • La progesterona se normaliza a los 10 días • La hormona tiroidea y el cortisol se vuelven normales a los 6 - 8 días • La gonadotrofina y el lactógeno placentario son indetectables a los 10-15 días. • Aumenta la prolactina. Se eleva en relación a la succión del niño (reflejo eyecto-lacteo) CAMBIOS EMOCIONALES • La mujer puede expresar una amplia variabilidad de estados emocionales. • En ello pueden intervenir diversos factores, entre ellos: o Vivencia del proceso de gestación y maternidad. o Vivencia del proceso de parto y nacimiento. o Percepción de sentirse apoyada, comprendida y contenida por su acompañante y por el equipo de salud. o Impacto de los cambios hormonales asociados al parto y puerperio. VIGILANCIA INTEGRAL EN EL PUERPERIO NORMAL 1. Sistema de Protección Integral de la Infancia: Asegurar que la puérpera reciba las prestaciones correspondientes al Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial y Programa de Apoyo al Recién Nacido de Chile Crece Contigo. 2. Fortalecimiento de la lactancia materna exclusiva • Fomento de la lactancia exclusiva • Detección y manejo temprano de resistencias o dificultades con la instalación de la lactancia • Desincentivar uso de chupete porque podría alterar la lactancia • Desincentivar ingesta de suero glucosado y de fórmulas lácteas 3. Detección y/o seguimiento de mujeres y sus familias con riesgo psicosocial para la orientación o derivación a servicio social y/o salud mental • Favorecer el primer contacto físico piel a piel y afectivo entre la madre, la primera hora. ASISTENCIA DEL PUERPERIO NORMAL SALA DE RECUPERACIÓN (PUERPERIO INMEDIATO) • • • • Signos vitales Retracción uterina Metrorragia Aliviar dolor OXITÓCICOS: Solo en el Puerperio Inmediato Profilaxis Inercia Uterina: • Parto Vaginal: 500 cc S.G + 5 Un. oxitocina • Parto Cesárea: 500 cc S.GS + 10 Un. Oxitocina SALA DE PUERPERIO INDICACIONES DE INGRESO • • • • Puérpera normal y RN sano. Puérpera con patología y en condiciones de estabilidad hemodinámica. Puérperas en condición estable de salud mental. Puérperas con RN con patología mínima (Sospecha de infección connatal, tratamiento antibiótico, fototerapia, otras) SE REALIZA: • • • • • • • • Examen Físico General Signos vitales. Estado de las mamas: cantidad de secreción láctea y palpación. Abdomen: inspección y palpación. Características del útero, loquios y perineo. Diuresis (espontanea o por sonda). Deposiciones. Exámenes complementarios: Hb., Hto. y serología (RPR) PLAN DE CUIDADOS POR MATRÓN (A) INDICACIONES AL ALTA Alta hospitalaria de puérpera de un parto de término vaginal espontáneo y fórceps. • En primigestas: a las 48-72 hrs de puérpera con examen físico y obstétrico normal • En multíparas: a las 48 hrs de puérpera, con examen físico y obstétrico normal. Alta hospitalaria puérpera de cesárea • Según evolución y evaluación a los 2 a 3 días de puérpera de cesárea • Afebril al menos las últimas 24 hrs y sin foco infeccioso al examen físico. PUERPERIO PATOLÓGICO HEMORRAGIA DEL POSPARTO Es una de las complicaciones mas frecuentes del periodo del alumbramiento y puerperio inmediato. NO OPERACIONAL: perdida mayor de 500 ml después de un parto vaginal o mayor a un litro después de una cesárea, con una reducción de un 10% del hematocrito. OPERACIONAL: sangrado genital exclusivo después del parto, con aparición de signos y síntomas que inducen hipovolemia e inestabilidad hemodinámica. CLASIFICACIÓN PRIMARIA: es la que ocurre dentro de las 24 horas después del parto. SECUNDARIA: es la que ocurre entre 24 horas y 6 semanas después del parto. ETIOLOGÍA MEDIDAS DE PREVENCIÓN • VIGILANCIA: siempre atento • MANEJO ACTIVO DE LA TERCERA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO: o Uso de 5.10 U de oxitocina IM o en bolo directo ó 20-40 U en infusión continua. o Tracción suave del cordón umbilical con contra o Tracción suprapúbica o Evaluar fondo uterino luego de la expulsión de la placenta. • Evitar la instrumentalización • Uso de episiotomía selectiva MANEJO DE LA HEMORRAGIA POSPARTO PRIMARIA SALVAR LA VIDA, NO LA FERTILIDAD TIEMPO 0 1. Sospechar, diagnosticar y actuar e forma proactiva. Tratando de realizar diagnostico etiologico (4T) 2. Solicitar ayuda 3. Dos vías e inicio de la administración de cristaloides (ringer lacto o SF) 4. ABC materno administrar oxigeno, iniciar monitorización de signos vitales. 5. Solicitar hematocrito, plaquetas y pruebas de coagulación, grupo y RH, P. cruzadas TIEMPO 0-30 min 1. 2. 3. 4. 5. Mantener monitorización de signos vitales Revisión instrumental y extracción manual de placenta, si corresponde Masaje uterino externo Reparación de desgarros y laceraciones Iniciar administración de oxitocina en solo (5-10U E.V) y/o infusión continua 6. Mantener infusión de oxitocina (20 U en 500cc de S.F a 125 ml/ hora 7. Administrar metilergovina 1amp IM 8. Continuar con administración de cristaloides o coloides TIEMPO 30-60 min 1. Mantener vigilancia del estado general y signos vitales 2. Sonda Foley y comenzar a medir diuresis 3. ATB profilácticos (clindamicina 600 mg cada 8 horas, ceftriaxona 1gr EV) 4. Uso de misoprostol 600-800 mg rectales 5. Masaje uterino bimanual 6. Comenzar reposición de hemoderivados • Indicada cuando se ha documentado la perdida, cuando clínicamente sea necesaria y/o cuando exista sangrado activo. • Siempre si HB <6-8 g/dl (24 %) • Mantener hematocrito >21% • Plaquetas >50 mil/mm3 • Fibrinógeno >100 mg/dl DESPUÉS DE 60 min Una vez agotados los tratamientos médicos, si persiste la hemorragia debe plantearse el tratamiento quirúrgico. El tipo de tratamiento quirúrgico depende de la paridad, presencia de trastorno de coagulación y experiencia quirúrgica. LIGADURA DE ARTERIAS UERINAS (TRATAMIENTO CONSERVADOR) BALÓN BAKRI HISTERECTOMÍA OBSTE. TOTAL O PARCIAL SUTURA DE B- LYNCH LIGADURA DE ARTERIAS HIPOGÁSTRICAS (TRATAMIENTO CONSERVADOR) MANEJO DE LA HEMORRAGIA POSPARTO SECUNDARIA CAUSAS: • • • • • Idiopática Restos placentarios Infección Trastornos de coagulación Malformaciones arteriovenosas TRATAMIENTO • Uterotónicos (ergometrina 1 amp IM c/12 horas) • Antibióticos amplio espectro asociado ( o Clindamicina 600 mg c/8 IV + gentamicina 3-5mg/kg/día o Clindamicina 600 mg c/8 IV + ceftriaxona 1gr IV/día • En caso de metrorragia, evidenciar restos uterinos asociados al legrado. DESGARROS VAGINALES Y HEMATOMAS CLASIFICACIÓN • • • • Desgarro cuello del útero Desgarro vaginal Desgarro vulvoperineal Hematoma paragenitales FACTORES DE RIESGO • • • • • • Paridad Fórceps Preeclampsia Trabajo de parto largo y laborioso Macrosomía fetal Trastornos de coagulación DESGARRO VAGINAL TRATAMINETO • Se sutura todo el espesor de la herida, si esta es profunda o complicada • Si la vejiga esta afectada, colocación de una sonda Foley por al menos 1 semana • Si se dispone, utilizar cistoscopia para evaluar compromiso uretral en la sutura • Antibióticos profilácticos DESGARRO CUELLO DEL ÚTERO TRATAMIENTO: • Adecuado diagnostico mediante revisión del canal vaginal • Sutura inmediata del desgarro con catgut crómico o vycril • Antibióticos profilácticos DESGARRO VULVO PERINEALES TRATAMIENTO • Sutura inmediata al alumbramiento, puesto que la herida no está contaminada • Es conveniente revisar el cuello y la vagina antes de suturar el periné DESGARROS DE I-II GRADO • Se utiliza anestesia local • Se practican puntos que afronten y tomen todo el espesor de la herida • Se sutura mucosa, músculos y piel DESGARROS DE III GRADO • Se utiliza anestesia espinal • Se sutura plano por plano especial cuidado con la reparación con esfínteres • Uso de antibióticos profilácticos (cefalosporina de 1° generación) DESGARROS DE IV GRADO (antibióticos) • Anestesia espinal • Tacto rectal para diagnóstico de la lesión • Cuidadosa reparación y hemostasia de la pared rectal y esfínter del ano HEMATOMAS PARAGENITALES PUERPERALES Derrames sanguíneos que se producen en el espesor del tejido conectivo pericervical, perivaginal o perivulvar. TRATAMIENTO HEMATOMA CERRADO, ESTABLE • Conducta expectante durante 2-48 horas • Se coloca una bolsa con hielo in situ • Administración de antibióticos Hematoma <5 cm: mujer estable y sin compresión uretral, se sugiere reposo, compresión y vigilancia Hematoma >5 cm: inestabilidad hemodinámica o compresión uretral, cirugía por equipo ginecológico experto. HEMATOMA ABIERTO O INESTABLE • • • • Se sugiere exploración quirúrgica y taponamiento vaginal Tratar la anemia y el shock Reposo en cama durante la evolución del proceso Uso de antibióticos FIEBRE PUERPERAL CONDICIONES • Cuadro febril, posterior a las 24 horas posparto • Con 2 tomas de t°axilar >38 separadas por 6 horas determinar el foco febril, analizando el cuadro clínico • Examen físico + hallazgos de laboratorio • En pacientes con fiebre puerperal y sin foco claramente demostrado, se asumirá que se trata de endometritis PRINCIPALES COMPLICACIONES INFECCIOSAS • • • • Endometritis Infección de episiorrafia Mastitis ITU ENDOMETRITIS Infección de la capa mucosa del útero (endometrio) generalmente asociada parto vaginal y cesárea. CLASIFICACIÓN CRITERIOS DIAGNOSTICOS El diagnostico clínico, hemocultivo y nuestra de tejido endometrial no son aplicables • • • • Fiebre >38 °C axilar Loquios turbios y mal olor Dolor y subinvolucion uterina Hemograma y/o hemocultivo COMPLICACIONES • TRATAMIENTO • Clindamicina (600 mg c/8 EV) + gentamicina (3-5 mg/kg/día EV) por 48 hrs o hasta 24 horas post caída de la fiebre • Complementar con tratamiento vía oral de amplio espectro (amoxicilina+ ácido clavulánico) por 10 días en total Si luego de 72 horas no repunta, se debe sospechar de otro diagnóstico. INFECCION DE HERIDA OPERATORIA EN EL PUERPERIO Es la salida de pus por algún sitio de la herida operatoria, en el caso de la puérpera puede ocurrir en la cesárea o la episiotomía. FACTORES DE RIESGO • RPM • Numero de tactos vaginales • • • • Tiempo operatorio prolongado Vaginosis vaginal Infección ovular Anemia DIAGNOSTICO CLINICO CUADRO CLINICO • Entre 5-7 días posparto • EPISIOTOMIA: eritema, edema, secreción purulenta, dolor • HERDA OPERATORIA DE CESAREA: infectado eritema, calor local, induración, sensibilidad y dolor, secreción serosanguinolenta. TRATAMIENTO Tto infección de la episiotomía: • aines-antibióticos Tto infección de la herida operatoria de cesárea: • antibiótico + drenaje de infección • hospitalización con antibióticos Dehiscencia de la herida operatoria • Curaciones con SF, • cierre por segunda intención TRATAMIENTO ORAL AMOXICILINA POR 7-10 DÍAS TRATAMIENTO EV CLINDAMICINA + GENTAMICINA MASTITIS: Inflamación e infección de la mama CUADRO CLINICO • • • • fiebre t° axilar 39-40 °C eritema y dolor de un sector de la mama compromiso del estado general mialgias DIAGNOSTICO; clínico y no requiere exámenes de laboratorio MASTITIS LINFANGÍTICA Las bacterias penetran al tejido que hay debajo de la epidermis por lesiones o grietas del pezón, allí se multiplican y van produciendo inflamación y diseminación local por vía linfática 90% DE LOS EPISIDIOS DE MASTITIS PUERPERALES TRATAMIENTO • • • • • • no suspender lactancia materna amamantar con mayor frecuencia vaciamiento frecuente ofrecer mama comprometida manejo de grietas analgésico: paracetamol 1 gr cada 8 horas, ketorolaco 10 mg c/8 horas, ketoprofeno 50 mg c/8horas • antibióticos MASTITIS ABSCEDADA Las bacterias penetran a la mama por vía canalicular, se multiplican en los conductos galactóforos en forma progresiva, formando pus, con una alta densidad los obstruye, se negrosan las paredes ingresan al intersticio a través de ellas produciendo absceso. 10% DE LOS EPISODIOS DE MASTITIS PUERPERALES TRATAMIENTO • • • • hospitalizar régimen sano hidratación parenteral drenaje quirúrgico junto con la decisión empezar con antibióticos: cloxacilina 500 mg c/6hras IV u oral por 7 días INFECCION DEL TRACTO URINARIO Infección del tracto urinario, en una mujer diagnostica durante el puerperio por urocultivo positivo o sospecha por sedamiento de orina alterado. INCIDENCIA: afecta al 12% de la población general y hasta 30% población de riesgo FACTORES DE RIESGO • • • • historia de infección urinaria a repetición diabetes mellitus cálculos anomalías del tracto genitourinario COMPLICACIONES PSIQUICAS PUERPERALES TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO • tristeza postparto • depresión postparto • psicosis postparto ALTA PREVALENCIA: afecta directamente la salud física y emocional de la mujer y entorno familiar ROL DEL PROFESIONAL: detectarlos, diagnosticarlos y en su caso tratarlos o canalizar con otro especialista. TRISTEZA POSTPARTO • comúnmente baby blues • alteración del estado de ánimo, debido a cambios hormonales, psicológicos y sociales • intensidad y duración variable • 2-4 días posteriores al parto • Los síntomas son de alivio espontáneo dentro de las 2-3 semanas siguientes al parto y no requieren atención medica DEPRESION POSTPARTO • Perdida de interés o placer en hacer actividades, altibajos emocionales, ansiedad, ataque de pánico, culpa, desesperanza o enfado, agitación, fatiga o perdida del apetito, falta de concentración • Tratamiento psiquiátrico dependiendo del caso, los medicamentos más usados son los antidepresivos triciclos y los inhibidores selectivos de la recapcion de la serotonina. PSICOSIS POSTPARTO • Trastorno psicótico breve de inicio de postparto • Trastorno psicótico agudo y transitorio debido a la situación o estresante aguda • Trastorno mental y de comportamiento en el puerperio no clasificados en otro lugar como grave • Episodio afectivo con síntomas psicóticos, siendo el más común en primíparas