Subido por thecaptainpro

Documento sin título (3)

Anuncio
PARCIAL GÉNEROS PERIODÍSTICOS
ENTREVISTA
La entrevista es la más pública de las conversaciones privadas,
puesto que funciona con las reglas del diálogo privado: proximidad,
intercambio, exposición discursiva con interrupciones, tono
marcado por la espontaneidad, presencia de lo personal y
atmósfera de intimidad. Es una conversación centrada en uno de
los interlocutores: uno tiene el derecho de preguntar y el otro de
ser escuchado.
CARACTERÍSTICAS:
La relación es asimétrica. El entrevistado está en el centro de la
escena, su voz es más importante que la del periodista. Las ideas
del periodista deben ser inteligentes como disparadoras del
entrevistado y como herramientas para poner a prueba su
discurso. El periodista no es amigo del entrevistado, ni actúan
como dos personas que mantienen un encuentro. La entrevista
periodística “es un intercambio entre dos personas físicas y unas
cuantas instituciones que condicionan subjetivamente la
conversación” .
TIPOS DE ENTREVISTAS:
Entrevista de personaje: Aborda la intimidad del entrevistado, su
manera de pensar, sus razones ocultas, sus debilidades, sus
obsesiones y contradicciones. El diálogo busca la cooperación del
sujeto y no debe avanzar en contra de él. Se detiene en los detalles,
en lo cotidiano y en lo excepcional.
Entrevista de declaración: También el diálogo busca cooperación
del sujeto. El funcionario o político que realiza declaraciones
calcula en forma más consciente el efecto de cada una de sus
palabras. Es menos espontáneo.
Entrevista de divulgación: Se emplea la técnica para dar a conocer
al público general investigaciones científicas o tecnológicas.
Entrevista informativa: El entrevistador intenta conseguir
información sobre un tema desconocido. En ellas, el entrevistador
no tiene conocimientos previos del tema, sino que los adquiere a
medida que avanza la entrevista.
Entrevista testimonial: El o los entrevistados hablan acerca de un
suceso o sucesos en particular. Suelen dar información detallada
como nombres, fechas, lugares, puede ser acerca de un hecho
noticioso o personal.
Encuestas: Los consultados forman un sector de opinión y una
cantidad significante coincidente en algo. Se da la forma más
impersonal de todas. Las preguntas son estructuradas, no tienen
que adecuarse al entrevistado. Muy pocas veces se emplea la
repregunta. Diseño inteligente del cuestionario para que las
respuestas den una información precisa. Deben aportar tendencias
significativas e inequívocas. Apuntan a la cantidad y no
profundizan en cada consultado. Buscan información concreta
(“leo un libro por mes”) y voluntad (“Me gusta”)
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UNA ENTREVISTA
-No lanzarse a una entrevista improvisada.
-Armar un cuestionario antes de sentarse con el entrevistado
-Agregar durante la charla todas las preguntas que valgan la pena
(REPREGUNTA)
-Contar con diez buenas preguntas, unos tres o cuatro temas
diferentes y un firme conocimiento del personaje
-Formular preguntas claras
-Que las preguntas provoquen información
-Que se haga cargo de una demanda colectiva o que exprese las
dudas de la gente si se trata de un personaje público
-Que las preguntas sean abiertas
-Que permita profundizar
-Que consiga explicaciones
-Que de lugar a oposiciones
-Que busque lo nuevo
-Que invite al personaje a usar imágenes y fantasías
-Que seleccione lo importante
-Que piense en lo global y en los detalles
-Que atraiga anécdotas
-Las preguntas pueden agruparse en bloques de temas
- Los objetivos pueden girar alrededor de un asunto central, pero
suelen traer más de un tema
-Utilizar las 5 preguntas básicas (qué, quién, cuándo, dónde, por
qué, y cómo)
-Tener un buen background
-No dar por concluida la entrevista sin estar seguros de que han
obtenido toda aquella información básica que no puede estar
ausente en esa nota (datos del personaje, biografía, autoridad
política, intelectual, artística)
-Escribir un índice temático de la charla
FUENTES INFORMATIVAS
Las fuentes propician información, el periodista que lo recibe hace
un cotejo de o de fuentes, análisis, consulta, y escribe la noticia. La
noticia se publica.
TIPOS DE FUENTES:
Fuentes exclusivas: son las más difíciles de obtener, aportan gran
credibilidad al medio y proporcionan información privilegiada, por
ello son las más valoradas.
Fuentes compartidas: son las que proporcionan y garantizan un
gran volumen de información de calidad a los medios. Las fuentes
compartidas son las agencias de noticias, los gabinetes de prensa,
las conferencias informativas, los comunicados oficiales, etc.
Fuente espontánea: es la que acude al medio por iniciativa propia
para ofrecer su información.
Fuente resistente: es la que pone siempre grandes restricciones y
obstáculos.
Fuente abierta: facilita información sin obstáculos y por lo general
el periodista debe ir en su busca.
Fuente ávida: es la que acude al medio cuando necesita que se den
a conocer informaciones que sirven a sus intereses.
Fuente compulsiva: es la que toma la iniciativa, en un intento de
obligar al medio a comunicar su información.
ATRIBUCIÓN:
La atribución es la forma en la que los periodistas revelan que su
información proviene de determinadas fuentes. La atribución
proporciona veracidad a la noticia y credibilidad al medio. Los
periodistas citan casi siempre a sus fuentes, pero esto no siempre
es posible. A veces la fuente no desea ser conocida o la revelación
de su identidad supone un gran riesgo. El periodista, bajo el
amparo del secreto profesional, puede ocultar el nombre de su
fuente.
TIPOS DE ATRIBUCIÓN:
Atribución directa: cuando el medio identifica a la fuente y cita la
información que ésta le ha proporcionado. El periodista tiene, por
tanto, autorización para nombrar a la fuente. La atribución directa
representa el caso ideal, porque da una mayor credibilidad a la
noticia, debido a que el informante se hace cargo de sus
declaraciones. Si además el titular de los dichos es un actor directo
en los hechos, la noticia tendrá un elemento extra de confiabilidad.
Ejemplo: El presidente del Gobierno, Alberto Fernández, ha
declarado que bajarán los impuestos.
Atribución con reservas o reservada: en este caso no se cita de
forma explícita a la fuente, pero se la sitúa en un contexto y pueden
citarse sus informaciones. Algunas noticias de carácter público se
presentan de esta forma, ya que existen en muchos casos
restricciones respecto a la información que se puede hacer
pública. Ejemplo: Medios cercanos a la presidencia del país.
Fuentes del Ministerio del Interior. Una alta fuente del gobierno.
Atribución de reserva obligada: el medio no menciona a la fuente y
cuenta la información como si fuera propia. Constituye un grado
mayor de ocultamiento sobre el caso anterior, en tanto no pueden
darse ni siquiera pistas de dónde ha sido obtenida la información.
Cuando se trata de un documento es habitual decir que el mismo
está en poder del periodista.
Atribución de reserva total (Off the record): en este caso la noticia
ni se puede atribuir ni se puede publicar. Se trata de datos e
informaciones que no pueden hacerse públicos de ninguna
manera, la información puede servir, sin embargo, para investigar
en una dirección y para que el periodista pueda interpretar mejor
los acontecimientos. Son útiles, por tanto, para obtener un
panorama general del tema que se investiga.
CITAS:
En este caso la atribución consiste en las declaraciones que
realizan personajes noticiables. Éstas se ofrecen en forma de cita y
pueden ser de dos tipos:
La cita directa: cuando el periodista reproduce textualmente las
declaraciones del sujeto informativo (fuente). Aporta credibilidad a
la noticia, ya que el lector percibe que se elimina la mediación del
periodista. La cita directa va siempre entre comillas o en cursiva
para diferenciarla del resto del texto informativo. Ejemplo: El
presidente Alberto Fernández ha reconocido que “muchas
situaciones son difíciles y no fáciles de explicar a la sociedad
argentina”.
La cita indirecta: se produce cuando el periodista no reproduce
textualmente las afirmaciones de la fuente o personaje noticiable,
sino que las explica. En este caso, se emplean verbos como ‘ha
afirmado que’, ‘ha señalado que’, ‘aseguró que’, etc. La cita
indirecta sirve para sintetizar los puntos más importantes o más
relevantes de declaraciones, discursos, etc. En cualquiera de los
casos el periodista deberá seleccionar aquellas frases que reflejen
o que mejor reflejen el significado del discurso.
REPORTAJE / NOTA
El reportaje es un trabajo informativo que requiere una ardua
investigación acerca del tema a publicar. Profundiza mucho más
que la noticia con respecto al desarrollo y contenido del hecho que
se está tratando. Todo esto con un seguimiento lógico y coherente.
- Busca informar-interpretar y entretener.
- Por sus características se opone a lo escueto de la crónica, ya
que en la nota es donde el periodista puede emplear a fondo su
talento de redactor.
- Generalmente es atemporal y su extensión es variable.
-El periodista no debe ceñirse a la narración de los hechos como
en la crónica, sino que puede pensarlos, recrearlos y redactarlos
con mayor libertad. 7 Características 8 • La creación y el vuelo de la
imaginación no incluye ficción.
-El tema de la nota puede ser temporal o atemporal.
-Puede quedar sin publicar por un tiempo sin perder interés.
-Su extensión no tiene límites fijos y admites técnicas descriptivas
estilísticas que excluyen la simple crónica.
-Tiene como misión fundamental formar la opinión del lector sin
manifestar la propia
La nota aparece en el periodismo informativo e interpretativo. Sus
diferencias estarán marcadas por la mayor o menor profundidad. Y
las posibilidades de explicación o interpretación que permitan los
temas abordados.
• La nota supone profundidad e investigación • Requiere técnica
narrativa y descriptiva perfeccionada.
• En la nota interesan los hombres, los hechos, las ideas, el
ambiente, la comunidad.
• Debe ser objetiva y realista, pero acepta alguna subjetividad, y en
algunos casos toques de emoción, humanidad, tono ligero y
pinceladas de color.
• Se acerca más a la literatura que cualquier otra forma periodística
• Como narrador, el notero, pinta con palabras, suscita imágenes
en la mente del lector, lo introduce en el relato y lo ayuda a
identificarse con el protagonista.
• La técnica de la pirámide invertida suele desecharse cuando la
secuencia de los hechos se encarga de armar un buen relato.
• El notero no trasmite su propia ideología. La imaginación y la
creación son parte de la nota, pero la opinión no entra en esta
forma periodística.
• Debe verificar siempre la exactitud de la información que se
proporciona a través de la nota
CLASES DE NOTAS/REPORTAJE
Según la esencia:
Informativa: Profundiza sobre los hechos y complementa los datos
brindados en la crónica. En algunos casos la nota es
complementaria de la crónica. Puede publicarse simultáneamente
en la misma edición, o en ediciones sucesivas. Aporta un elemento
muy importante, que es la valoración de la información, mediante
estadísticas, detalles subjetivos y opiniones de terceras personas
que sirven de pilar para apoyar la opinión del público.
Interpretativa: El principal objetivo es la clarificación de los
hechos y su ilustración. Pretende ayudar al lector a situar el
acontecimiento en el debido contexto. Trata de presentar todos los
detalles esenciales sobre el asunto, los porqué, los motivos y
tantos ángulos del caso como sea posible. Ofrece los
antecedentes, alcances y circunstancias acerca del tema que dio
motivo a la nota Hay que formar opinión sin darla.
Según la forma puede ser:
Nota de Actualidad: es una nota de interés efímero, relacionada
con una acontecimiento o situación corriente, de interés para el
gran público. Trata de ubicar el hecho o la situación en una
perspectiva humana y ayudar a los lectores a identificarse, en
términos humanos, con la noticia.
Nota de interés humano: Apela al sentimiento del lector y busca
elementos sensibles, que llenan de ternura y a veces hasta
provocan lágrimas. Generalmente intervienen niños, ancianos,
animales, o plantean situaciones de pobreza, de angustia o de
soledad. Carece, a veces, de valor informativo por los temas que
trata, pero suelen utilizarse muchas veces como enganche para el
público más sensible.
Nota de color: estilo ligero, ilustra con palabras, aporta datos
pintorescos o insólitos. Profundiza en la gente y sus emociones,
busca lo que el público desea conocer acerca del tema, la
atracción, el interés común que une a los lectores. La entrada fija el
ángulo, el punta de vista singular desde el cual calará hondo en los
aspectos objetivos y subjetivos del hecho que la motiva. El cuerpo
de la nota generalmente será secuencial; es decir que se puede
narrar en forma cronológica, pero a pesar de que pueden
introducirse anécdotas, retratos o personajes, el hecho en si
deberá ser el punto de atracción. La nota de color es la que más
recursos literarios utiliza, y la que por momentos más se asemeja
al cuento.
Nota complementaria:
Tiene una misión seria. Constituye una herramienta informativa de
primer orden Es la que más ayuda a valorar la información que se
dio a través de la crónica o de la noticia escueta. Mientras la
crónica relata el acontecimiento, la nota complementaria lo
muestra. Es la clásica nota del recuadro en al que, si se habla de
una catástrofe o un accidente de consideración, se aportan los
datos estadísticos para apreciar las consecuencias, o la que
proporciona la biografía o el perfil de una persona íntimamente
relacionada con el tema motivo de la crónica.
Nota de temporada:
El calendario desempeña un importante papel en la cobertura
periodística. Festividades religiosas (Navidad o Pascuas),
efemérides patrióticas o simplemente épocas del año como la
iniciación de las clases, vacaciones, días conmemorativos o
cambios de estación. El problema reside en que son temas muy
trillados, y hay que encontrarles el enfoque adecuado para no
repetirse. Es muy importante la creatividad siempre renovada del
periodista, para hablar con palabras nuevas de temas tradicionales.
Las notas de temporada pueden abordarse como simples notas
informativas, o bien como notas de color.
Nota seriada:
Hay ciertos temas que es conveniente tratarlos en forma seriada
bien porque son muy largos o importantes y es prudente
desarrollarlos desde distintos enfoques O porque el medio realiza
una campaña que necesita seguir a través de varias ediciones.
Ventajas: permite un tratamiento exhaustivo, mayor espacio,
normalmente buena ubicación, y la posibilidad de agregar los
detalles de actualidad que pueden surgir con los días. Desventaja:
si el lector omite una entrega, puede perder interés por el tema o
quedar desconectado de él. En algunos casos las notas sucesivas
pueden resultar reiterativas. La calidad puede no ser pareja, sobre
todo si no es el mismo periodista el que escribe todas las notas.
Solución: Hacer un resumen de cada al principio de la nota de lo ya
mencionado en la nota anterior.
Nota de profundidad: es la nota por excelencia del periodismo
interpretativo. Vale todo lo dicho para la nota interpretativa. Supone
análisis de la situación, investigación profunda, utilización
exhaustiva de las fuentes de información documentales y
específicas, búsqueda de todos los elementos y datos que puedan
clarificar el tema y, también entrevistas con personas relacionadas
con él. El periodista que realiza este tipo de notas debe ser un
profesional competente, con experiencia y responsabilidad como
para tener en cuenta hasta lo mínimo y no dejar de lado nada que
pueda se conducente a la total aclaración del tema. Es la más
formadora de opinión.
TEORÍA DEL PERIODISMO:
Teoría del espejo: Se basaba en que el periodismo reflejaba la
realidad. Sostenía que la prensa era un espejo de lo real y que
presentaba un reflejo claro de los acontecimientos cotidianos. La
teoría del espejo aparece debido a los cambios en la prensa
americana en la segunda mitad del s. XIX. Los comentarios son
sustituidos por los hechos, y de esta forma se cree que la palabra
puede reflejar la realidad. Para esta teoría el periodista era un
mediador desinteresado, que observaba la realidad y emitía un
informe equilibrado y honesto con el cuidado de no presentar sus
opiniones personales. Su deber era informar y eso implicaba
buscar la verdad por sobre todas las cosas (objetividad). Hasta hoy
la comunidad periodística defiende esta teoría basándose en que
las noticias reflejan la realidad. Esto ocurre porque aporta
legitimidad y credibilidad a los periodistas, tratándolos de
imparciales, limitados por procedimientos profesionales y dotados
de un saber de narración que garantiza el relato objetivo de los
hechos.
Lorenzo Gomis refuta la teoría del espejo, ya que sostiene que los
medios y por tanto los periodistas no pueden reflejar la realidad
sino que lo que hacen es INTERPRETARLA. Es decir no hay un
reflejo exacto e instantáneo sino que la imagen que se presenta
está distorsionada. Siempre hay una mediación entre el hecho (la
realidad) y lo que los medios muestran o narran. Los periodistas
estructuran las representaciones de lo que suponen que es la
realidad en el interior de sus rutinas productivas y de los límites de
los medios de información. Los reflejos de la realidad puede ser
una ilusión óptica y no sirve de nada limpiar el espejo. Los que los
medios hacen es REPRESENTAR la realidad. Sostiene que los
medios no son ni un espejo ni una ventana. No son un espejo
porque los medios no pueden reflejar la realidad sino que
interpretan y representan la realidad. Dan a conocer una versión de
la realidad (verosimilitud). Por otro lado, no son como una ventana.
Ya que si uno mira a través de una ventana puede ver sin
mediadores todo lo que tiene delante. Los medios fragmentan la
realidad y solo muestran una parte de esa realidad. Lo que hay es
un encuadre de la realidad.
Teoría del framing / encuadre: Tuchman (1978) describe la noticia
como una ventana cuyo marco delimita la realidad a la que se tiene
acceso, limitando la percepción de otra realidad diferente y
centrando la atención en ese fragmento específico. Como
consecuencia de estos procesos, algunos aspectos de la realidad
percibida a través de las noticias serán más prominentes que otros
(selección y valoración). El encuadre o framing puede definirse
como un proceso en el que se seleccionan algunos aspectos de la
realidad, a los que les otorgará un mayor énfasis o importancia, de
manera que se define el problema, se diagnostican sus causas, se
sugieren juicios morales y se proponen soluciones y conductas
apropiadas a seguir (Entman, 1993). Los encuadres llaman la
atención de algunos aspectos de la realidad en detrimento de
otros, por lo que para definirlos hay que tener en cuenta tanto lo
que describe como lo que omite. El encuadre está por tanto
presente en la mente del periodista que escribe el relato noticioso,
pero también en la pieza informativa que construye, llegando hasta
el lector a través de un proceso de decodificación, necesario para
comprender la noticia y la realidad a la que ésta se refiere.
TEORÍA DEL GATEKEEPER (WHITE, 1950)
• Esta teoría privilegia la acción personal. • El concepto hace
referencia a la persona que tiene el poder de decidir si deja pasar la
información o la bloquea. • Ante un gran número de
acontecimientos, sólo llegarán a ser noticias aquellas que pueden
pasar por la barrera. Quien lo decide es el portero o seleccionador.
• El primer teórico que aplicó el concepto, acuñado por Kurt Lewin
en 1947, en el periodismo fue David White. • Estudió el flujo de
noticias dentro de la organización de los periodicos con el objetivo
de individualizar los puentes que funcionan como barreras. • White
concluyó que las decisiones eran arbitrarias y subjetivas, sujetas a
juicios de valor fundados en un conjunto de experiencias, actitudes
y expectativas del gatekeeper. • La teoría fue perdiendo prestigio,
sustituida por paradigmas como el de construcción social de la
realidad, por ejemplo. • Los estudios posteriores concluyeron que
las decisiones del gatekeeper estaban mas influidas por criterios
profesionales ligados a las rutinas de producción de la noticia, la
eficiencia y velocidad que por la evaluación individual de la
noticiabilidad. • • Wolf manifestó que el mérito de esos primeros
estudios fue definir dónde, en qué punto del aparato, la acción del
filtro es ejercida explícita e institucionalmente. • La problemática
del gatekeeper fue ampliada y los estudios pasaron a concentrarse
en el modo en la que se lleva a cabo la selección.
TEORÍA DEL NEWSMAKING • El periodismo está lejos de ser el
espejo de lo real, sino que es una CONSTRUCCIÓN social de una
supuesta realidad. • Los periodistas producen los discursos,
sometidos a una serie de operaciones y presiones sociales, y así
constituyen las noticias. • Los medios no reflejan la realidad sino
que ayudan a construirla. • Esta teoría o modelo (cuyos referentes
son Mauro Wolf , Gaye Tuchman y Nelson Traquina) tienen en
cuenta los criterios de noticiabilidad, los valores noticia, las
internas corporativas, la construcción de la audiencia y las rutinas
de producción. • Este modelo atiende a la producción de la noticia.
• La teoría del newsmaking es constructivista y rechaza la teoría del
espejo. • Considera a la noticia como una realidad exterior. • Las
noticias informan y tienen referencia en la realidad. Pero también
ayudan a construir esa realidad y poseen una lógica interna de
construcción que influye en todo el proceso de construcción. •
Tuchman sostiene que el proceso de producción de la noticia se
planea como un rutina industrial. Tiene procedimientos propios y
límites organizativos. • ¿Qué pasa entonces con la posibilidad de
manipular las noticias? En esta teoría quedaría superada por las
imposiciones de la producción periodística. • Es decir las normas
ocupacionales tienen mas importancia que las preferencias
personales en la selección y filtrado de noticia. • Esta perspectiva
da lugar a una interpretación de posibles manipulaciones bajo el
paradigma productivo, y no bajo el intencional. • Esto no significa
que existan factores extraperiodísticos y presiones externas. • La
teoría de newsmaking se ocupa de las prácticas productivas
(tiempo, espacio, representatividad). • Una de las prácticas de las
que se ocupa es la noticiabilidad. Conjunto de criterios. Valores
noticia. • Otra práctica es la sistematización del trabajo
periodístico. La división de tareas es una de las rutinas. • Los
valores noticia se usan para sistematizar el trabajo en la redacción.
• El paradigma de la construcción social de la realidad es la base
de la teoría del newsmaking. Este concibe a la realidad como
socialmente construida. • Esa construcción no solo se da en la
interacción y comunicación entre individuos sino con
instituciones, culturas y fuerzas sociales.
TEORÍA ORGANIZACIONAL • Toda organización dispone de unos
medios específicos para realizar su trabajo que influyen
directamente en el resultado del trabajo (producto final) • El trabajo
periodístico depende de los medios usados por la organización. El
factor económico es el mas influyente de sus condicionantes • Para
una clasificación genérica, situamos a esta teoría como una
vertiente de la acción política. • El periodismo es un negocio, busca
el lucro. ¿Cuál es el sector mas importante de una empresa
periodística? El comercial. • La publicidad interfiere directamente
en la producción de las noticias. • Entonces, el contexto
profesional- organizativo- burocrático ejerce una influencia
decisiva en las elecciones del periodista. • Su principal fuente de
expectativas, orientaciones y valores profesionales no es el
público, sino el grupo de referencia (colegas y superiores) • El
periodista termina siendo socializado en la política editorial de la
organización a través de recompensas y castigos. Se conforma con
las normas editoriales que terminan siendo mas importantes que
las creencias individuales. • La línea editorial es casi siempre
respetada, aunque hay excepciones. Veamos unos ejemplos. 2015
2019
TEORÍA DE LA AGENDA SETTING (MC. COMBS Y SHAW. 1972) •
Esta teoría defiende la idea de que los consumidores de noticias
tienden a considerar mas importantes los asuntos que difunde la
prensa. • Sugiere que los medios nos dicen sobre qué hay que
hablar y determinan nuestras relaciones. No nos dicen cómo hay
que pensar pero si sobre qué temas. Se asemeja a la teoría de la
tematización propuesta por Luhmann • Esta teoría surgió a
comienzos de los 70 como una reacción a otra teoría: la de los
efectos limitados que alcanzó auge entre los años 40 y 60. • El
antecedente de esta teoría es la planteada por Walter Lippman, en
Opinión Pública (1922) en la que sugiere una relación causal entre
la agenda mediática y la pública. Muestra que los medios son el
vínculo principal entre los acontecimientos del mundo y las
imágenes de dichos acontecimientos de nuestra mente. Lippman
considera a la prensa como agente modelador del conocimiento,
mediante el uso de estereotipos como forma simplificada y
distorsionada de entender la realidad. • En 1972, la teoría de
agenda setting toma cuerpo a partir del trabajo de Mc Combs y
Shaw. • El objetivo ya no es analizar el papel de los medios en el
cambio de opiniones, sino su influencia en la formación y cambio
de cogniciones. La forma en que la personas aprehenden (y
aprenden) las informaciones y forman su conocimiento sobre el
mundo. • La hipótesis de esta teoría no defiende que la prensa
pretenda persuadir. La influencia de los medios en las
conversaciones de los ciudadanos procede de la dinámica
organizacional de las empresas de comunicación, con su cultura
propia y criterios de noticiabilidad. Las personas tienden a incluir o
excluir de sus conocimientos aquello que los medios de masas
incluyen o excluyen de su contenido.
TEORÍA INSTRUMENTALISTA • Esta teoría plantea que las noticias
sirven objetivamente a determinados intereses políticos. • Parte de
un paradigma de investigación basado en los llamados estudios de
la parcialidad. El objetivo es verificar la existencia o no de
distorsiones en los textos periodísticos. • Existen dos
interpretaciones para la misma teoría. • En la versión de
“izquierdas,” las noticias son vistas como instrumentos para
mantener el status quo capitalista. • En la versión de “derechas”,
las noticias se usan para cuestionar dicho sistema. • Esta teoría
parte de los principios presentes en la teoría del espejo. Si el
objetivo es verificar las distorsiones, la teoría instrumentalista
admite la posibilidad de reflejar la realidad. Reproducción de la
realidad y no construcción de la realidad.
TEORÍA ETNOGRÁFICA • Etno significa cultura. La metodología
presupone que el investigador conozca profundamente la cultura
que está estudiando, que se apropie de ella o que forme parte. •
Uno de los mayores desafíos de cualquier periodista es intentar ver
los hechos desde diferentes puntos de vista. • El periodista debe
dejar sus visiones estereotipadas y conceptos predefinidos para
poder apreciar los diversos ángulos y contextos. • Se trata de ver
con las lentes del otro. Sin embargo estamos condicionados por
nuestra propia cultura. Ella es nuestra lente. (Lenguaje,
costumbres, rituales, valores, etc.) • Es difícil desprenderse de
nuestros ojos culturales y conseguir ver con los de los demás. • La
gran dificultad que tienen los periodistas es aceptar que las
noticias no son reflejo preciso de la realidad. • Los periodistas ven
el mundo bajo las lentes de su cultura profesional, que es una
forma de etnocentrismo. • Las rutinas productivas absorben todo el
tiempo disponible, y contribuyen al arraigo de los estereotipos y
prejuicios. • Las rutinas influyen en la decisión sobre qué es noticia
y qué no lo es. • El método etnográfico unido a la perspectiva del
newsmaking derriba la teoría instrumentalista al observar que las
rutinas profesionales tienen mucha mas influencia en la
producción de las noticias que una posible conspiración
manipuladora de la prensa.
TEORÍA DE LOS DEFINIDORES PRIMARIOS • La teoría de los
definidores primarios se acerca a la concepción instrumentalista
sobre la actividad periodística, pero reconoce que ésta se halla
también bajo la influencia de las rutinas productivas. • La
perspectiva de análisis no se centra en la posibilidad de
manipulación de las noticias por parte de los periodistas sino en el
poder de las fuentes privilegiadas en la construcción de las
noticias. • Las posibles distorsiones de las noticias no serían fruto
de una conspiración de los periodistas con los dirigentes de la
clase hegemónica, sino una subordinación a las opiniones • La
interpretación primaria de las fuentes institucionalizadas define el
rumbo de cualquier noticia. • Los definidores primarios serían
gobernantes, empresarios, diplomáticos, fuerzas de seguridad.
Estos orientan el trabajo de la prensa en casos específicos
(entrevistas)
TEORÍA DEL ESPIRAL DEL SILENCIO •Esta teoría defiende que los
individuos buscan la integración social a través de la observación
de la opinión de los demás, e intentan expresarse dentro de los
parámetros de la mayoría para evitar el aislamiento. Esta teoría
data de 1972 y la referente es Noelle Neumann •Para Neumann las
personas tienden a esconder las opiniones contrarias a la ideología
mayoritaria, lo que dificulta el cambio de hábitos y ayuda a
mantener el status quo. •El silencio esta causado por el miedo a la
soledad social, que se propagan espiral. •Las personas están
influidas por lo que la mayoría dice y por lo que imaginan que van a
decir • Los medios tienden a priorizar las opiniones dominantes o
que parecen dominantes, consolidándolas o acallando a las
minorías aisladas. • La teoría del espiral del silencio se aproxima a
la teoría de los definidores primarios. Ambas defienden que la
prioridad viene motivada por la facilidad de acceso de una minoría
privilegiada a los medios de información. • Un caso clásico de
espiral del silencio se da en las elecciones, a través del clima de
opinión.
COMENTARIO, COLUMNA Y EDITORIAL
El comentario: el que valora e interpreta lo sucedido, prevé lo que
puede pasar y dicta lo que debe hacerse para evitar que acontezca
algo que no debe suceder. Va después de informar algo (noticia).
Características: texto argumentativo escrito por un periodista (con
responsabilidad dentro del organigrama) Estilo: de solicitación de
opinión. Lenguaje: coloquial (dentro de un límite). Lo impersonal
prima sobre lo subjetivo. Interpretación más juicios de valor.
Función crítica, adopta posiciones ideológicas y emite juicios para
que el público entienda el futuro de los acontecimientos.
Imprescindible tener buena documentación. Aparece en cualquier
sección y cada vez es más abundante. Acompaña a la crónica y el
reportaje. Título valorativo. Planteo general del tema y su
enjuiciamiento global. Análisis por partes; ir valorando distintas
facetas de él. Fallo o juicio crítico del asunto. Solución con
proyección de futuro.
La columna: lo que define a la columna es la periodicidad y fijeza
de su aparición en el periódico (Martín Vivaldi) La columna analiza
lo que está pasando y también lo que tendría que pasar (Pilar
Urbano).
Características: periodicidad y ubicación fija. Enjuicia cualquier
tema, más o menos actual. Redactado con gran libertad expresiva
generalmente por un colaborador fijo, periodista o no. En el caso
de la columna, el lector busca una firma concreta que sabe dónde y
cuándo encontrarla. Extensión moderada que facilita la lectura.
Tratamiento tipográfico especial: se aísla del resto de la página y
de otros textos con recuadros, filetes y otros procedimientos que
la destacan del resto de contenidos. Se llama columna aunque no
tenga ese diseño. Riqueza léxica. El lenguaje de la columna es muy
variado y puede ser muy creativo. Prosa rica en recursos retóricos,
adjetivos, interjecciones, admiraciones, suele ser colorida, de
expresión brillante y con personalidad propia. Léxico que se
escapa de lo cotidiano, de la expresión plana. Totalmente
heterogéneo. El autor elige su estilo, los temas y el planteamiento
estructural del texto. Variedad temática. La variedad de temas es lo
que más distingue al editorial y la columna. En la columna la
variedad es mucho más amplia, de lo serio a lo cotidiano. Recurre a
los grandes principios (como el editorial), pero de manera
personal, ligera. Algunos columnistas: Joaquín Morales Solá, Hugo
Alconada Mon, Luis Majul, Ivan de Pineda, Jorge Lanata.
El editorial: artículo periodístico, que explica, valora y juzga un
hecho noticioso de especial importancia. Este juicio colectivo e
institucional, se formula de acuerdo con una convicción de orden
superior que refleja la postura ideológica de cada periódico
(Martínez Albertos) Artículo periodístico en el que se comenta,
analiza, interpreta y valora un hecho o noticia de especial
relevancia o trascendencia local, nacional o internacional. Refleja
el pensamiento de la empresa editora como órgano de opinión
(Martín Vivaldi).
Características: portavoz de la línea editorial. Interpreta el
acontecer o previene de lo que está sucediendo en la sociedad. El
objetivo de influir en la opinión pública. Función: explicar los
hechos. Dar antecedentes: contextualización histórica. Predecir las
consecuencias. Formular juicios: los editorialistas son guardianes
no oficiales de la conciencia pública. Estilo: gran libertad
estilística. Estilos de la retórica; descriptivo, narrativo y
argumentativo. Eliminación total del “yo”. Se sustituye por
genérico. Utiliza estilo firme, contundente y directo. Prima lo
discursivo. Nivel léxico más elevado entre los textos de opinión.
Estilo contenido y seriedad lingüística. Enunciación del tema,
planteamiento o hipótesis. Exposición de sus implicaciones y
consecuencias. Argumentación. Emisión de un fallo y ofrecimiento
de una solución. Si se planteó el tema se ofrece una solución, si se
plantó una hipótesis se ofrece una conclusión.
Clasificación:
Expositivo:. El editorialista enuncia hechos conectados desde un
punto de vista particular, sin añadir conceptos que revelen una
posición abiertamente definida, ofreciendo al receptor un muestreo
seleccionado de elementos de juicio.
Explicativo:. Manifiesta las presuntas causas de determinados
acontecimientos y los analiza con vistas a una comprensión clara
de las interrelaciones de sus elementos.
Combativo:. Característico de las posiciones doctrinarias, en
pugna ideológica unas con otras, constituye un instrumento de
lucha de clases o arma de reivindicaciones sindicales. Acentúa la
protesta y la condena, en una lucha desenfrenada por la captura de
adeptos.
Crítico:. Hace las veces de juez en nombre de la opinión pública. Es
el editorial preferido por los periódicos que se proclaman a sí
mismos "órgano independiente".
Apologético:. Divulga en el tono más apasionado posible las
bondades de un sistema de gobierno.
Admonitorio. Con un tono sereno, reflexivo y, en muchos casos,
paternal, exhorta al lector al cumplimiento de ciertas reglas; lanza
advertencias contra los peligros; aporta ejemplos de experiencias
anteriores, y hace llamamientos al orden y la concordia. Que
amonesta, aconseja o exhorta.
Predictivo: Sobre la base del análisis de situaciones, diagnostica
resultados de índole social y política; anota posibilidades con
fundamentos estudiados, casi científicos, y utiliza el método de
interpretación causal determinista.
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
LOS SIETE GESTOS DE LOS POLÍTICOS EFICACES
1. No fruncen el entrecejo: un entrecejo relajado denota mando
y control sobre la situación. Contagia confianza y seguridad.
Al contrario, indica tensión y angustia.
2. Miran directo a la cara o a la cámara, que es lo mismo en el
lenguaje televisivo. Las personas creen más a las personas
que las miran de frente.
3. Respiración tranquila y constante: es señal de autocontrol y
de convicción frente a lo que se dice. Implica no hablar
atropelladamente, ni quedarse sin aire. Comunica “cabeza
fría” o ser “cerebral” e inteligente.
4. Manos y dedos sin tensión: a diferencia de lo que muchos
pudieran pensar, los puños cerrados, los dedos que señalan y
todos los gestos similares, originan desconfianza. Unas
manos relajadas, en cambio, comunican cercanía y calidez.
5. Sin movimientos en las piernas y pies: transmite firmeza,
seguridad y franqueza.
6. No tocarse el rostro: quien se toca el rostro mientras habla a
un auditorio, está mintiendo o se siente confundido.
7. Saludo mesurado e igualitario Los líderes confiables para la
gente siempre saludan amablemente, a todos, por igual. Si
están frente a un gran número de personas, miran hacia todas
las direcciones al saludar.
OTROS GESTOS REVELADORES. Los políticos y líderes siempre
generan un impacto visual con su presencia. Es su primer acto de
comunicación con los seguidores. En tal impacto visual hay cuatro
áreas que ejercen gran influencia: la expresión facial, el lenguaje
corporal, la vestimenta, la pulcritud. Todos esos elementos
corresponden al lenguaje no verbal y generan una “impresión”, es
decir, una marca en la percepción.
DOBLE DISCURSO: HAY ELEMENTOS DEL LENGUAJE NO
VERBAL QUE LO DELATAN.
El pestañeo excesivo: neurológicamente indica que la persona está
buscando en su mente alguna salida porque se siente atrapada. Es
un gesto usual en los políticos cuando deben tratar un tema en el
que no se sienten muy cómodos.
Tensión en los músculos de la mandíbula: se manifiesta como
dificultad para vocalizar o como una excesiva rigidez en la zona
inferior del rostro. Corresponde a quienes temen que se descubra
lo que piensan o sienten frente a algo.
Detener la respiración por un segundo: es un gesto que delata a
los políticos poco sinceros. Representa un conflicto entre lo que se
piensa y lo que se dice. Los jugadores de póker siempre están muy
atentos a ese gesto para adivinar la “mano” del otro.
VIDEOPOLITICA
Heriberto Muraro. La videopolítica se caracteriza por la creciente
dependencia de las instituciones políticas de los medios masivos
de comunicación. El autor lo sintetiza diciendo que: “La
videopolítica es lo que los medios hacen con los políticos”.
Videopolitica es una nueva forma de comunicación adoptada por
los actores políticos para vincularse con el público a través de los
medios; Los periodistas no juegan papel alguno cuando el mensaje
es seguidilla de avisos en TV de un candidato o cuando deben
adoptar un papel pasivo limitándose a reproducir opiniones ajenas.
Sólo prospera ahí donde se dan dos condiciones básicas: un
régimen democrático y una amplia cobertura en la TV. Una de las
principales características: dependencia de las instituciones
políticas respecto de los medios masivos de comunicación: perdida de interés de los dirigentes políticos por controlar sus
propios instrumentos de comunicación con la ciudadanía adopción de formatos y estilos de mensaje tomados en préstamo
de la publicidad comercial.
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Periodismo de investigación es una forma de comunicación en la
cual los periodistas juegan un papel activo. Estos dos fenómenos
son dos plagas que se retroalimentan: videopolitica- es algo que
hacen los políticos con los medios; el periodismo de investigaciónes algo que los medios hacen con los políticos. Al hablar de
videopolítica se está haciendo referencia a la creciente
dependencia de las instituciones políticas -partidos, organismos
del gobierno, gremio…- respecto de los medios masivos de
comunicación. Los periodistas no intervienen en la relación del
político con el público. En cambio, cuando el periodista cumple un
rol activo en el proceso comunicacional político, Heriberto Muraro
(1997) habla de “periodismo de investigación”. La videopolítica
corresponde a lo que hacen los políticos con los medios; en tanto,
el periodismo de investigación es qué hacen los medios con los
políticos. Para Muraro el rasgo dominante del periodismo de
investigación es su actitud crítica ante los políticos: consiste en
comunicar al lector aspectos de la vida pública que los dirigentes
partidarios o los funcionarios preferían mantener bajo reserva:
rencillas internas, negociaciones en proceso de elaboración,
manejos ilegales de recursos públicos, escándalos privados y
hasta las vacilaciones y lapsus de los líderes políticos.
Descargar