Actividades de vinculación
1) Presentación y emociones: Formamos una ronda con todos los alumnos. Se va pasando una pelota al
azar con cada estudiante. Quien tenga la pelota debe presentarse: nombre, edad, hobby, emoción que
lo identifica, quién es su mejor amigo/a y a quién del grupo no conoce y le gustaría hacerlo. Luego
lanza la pelota a cualquiera de sus compañeros.
2) Juego de las 4 esquinas. Se colocan cuatro carteles indicadores: muchas veces, pocas veces, siempre,
nunca. Luego, se leen en voz alta las frases y los alumnos deben ubicarse debajo del cartel con el que
se sienten identificados.
Frases:
Puedo hablar de lo que me pasa, de lo que me gusta y de lo que no me gusta
Me siento cómodo/a con mi cuerpo
En mi familia hablan de sexualidad
Me cuido
Me respeto
Si una situación no me gusta, la aclaro
Siento vergüenza si tengo que hablar de sexualidad con alguien
Me sentí discriminado
Hago valer mis derechos
Acepto las opiniones de los demás
Soy bueno trabajando en equipo
3) Debate temático. Dividimos al curso en tres grupos, cada grupo con dos coordinadores. Allí les
mostramos
una
imagen
(embarazo
adolescente,
consumo
problemático,
educación
universitaria/graduación) y les pedimos que nos digan en qué piensan cuando la ven, alguna reflexión.
Una vez que todos los alumnos dieron su reflexión, se rota hacia el siguiente eje de debate.