Subido por jesus gutierrez tejada

elementos del vivenciar

Anuncio
CLASIFICACIÓN DEL
VIVENCIAR PSICOLÓGICO Y
PSICOPATOLÓGICO
 CLASIFICACIÓN DEL VIVENCIAR PSICOLÓGICO Y
PSICOPATOLÓGICO
 El método fenomenológico estará centrado en el análisis de
las vivencias, fundamentalmente en la fenomenología de las
vivencias perturbadas, o sea en la psicopatología, parece
fundamental que el estudio de la psicopatología se realice
desde y con la psicología normal.
 Es Kurt Schneider un continuador de Jaspers, quien ha
realizado el mejor esfuerzo ordenador y clasificador de las
vivencias normales y patológicas. Siguiendo de cerca a
Schneider, ordenamos el material psicológico de la siguiente
manera:
 1. Elementos del vivenciar: Esta denominación alude a lo que
se ha llamado elementos básicos constitutivos del aparato
psíquico. Entre los elementos del vivenciar, distinguimos:
 1. 1. Sensación, percepción y representación
 1.2. Pensamiento
 1.3. Afectividad
 1.4. Psicomotricidad o conación
 Condiciones absolutamente necesarias aunque no suficientes
para que se lleve a cabo nuestro vivenciar, son la lucidez de
la conciencia, una inteligencia normal, la atención necesaria
junto a una orientación personal adecuada, y una memoria
que registre el evento.
 La indemnidad de estas funciones que hemos llamado
instrumentos del vivenciar, posibilita la realización de la
sensación,
percepción,
representación,
pensamiento,
afectividad y psicomotricidad; o sea, los modos de vivenciar
dependen del estado de los instrumentos del vivenciar.
 Pero todo el conjunto de vivencias que emana desde la
afectividad, percepción, psicomotricidad, pensamiento,
representación y sensación, pasa por el filtro del yo del
sujeto.
 Instrumentos del vivenciar: Son factores generales de cuya presencia y
operabilidad depende la construcción vivencial, siendo por lo tanto
condicionantes necesarios. Éstos son:
 2.1. Conciencia
 2.2. Inteligencia
 2.3. Atención
 2.4. Memoria
 2.5. Orientación
 3. Cualidades fundamentales de las vivencias: ciertas cualidades generales
que sólo surgen en la naturaleza humana y que son resultantes de la
funcionalidad yoica. Su carácter dinámico exige una aproximación
dimensional que distingue las siguientes:

3.1. Dimensión realidad-irrealidad
 3.2. Dimensión actividad-pasividad
 3.3. Dimensión acercamiento-evitación


3.4. Dimensión dependencia-independencia
Condiciones absolutamente necesarias aunque no suficientes para que se
lleve a cabo nuestro vivenciar, son la lucidez de la conciencia, una
inteligencia normal, la atención necesaria junto a una orientación personal
adecuada, y una memoria que registre el evento. La indemnidad de estas
funciones que hemos llamado instrumentos del vivenciar
 Cada intento descriptivo en Psicología tanto normal
como patológica, por necesidades didácticas se ve
sometido
a
reducciones
simplificadoras
y
clasificaciones que desde una perspectiva global son
en cierta medida forzadas, ya que este proceso,
descrito como una secuencia por nosotros, trascurre
en un suceder simultáneo donde los tres pilares de
nuestro vivenciar: instrumentos, modos y cualidades,
se interrelacionan dialécticamente, llevándonos así a
la configuración del vivenciar, como un todo y no
como la suma de sus componentes
SENSACIÓN
Es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo (al
recibir el estímulo).
Es primordialmente biológico
Tiene que ver con el impacto de los estímulos externos e
internos en los receptores sensoriales y a la primera etapa de
reconocimiento en el cerebro.
Se relaciona con la memoria sensorial de los modelos de
procesamiento de la información.
Las sensasiones son los contenidos mas sencillos e indivisibles
de la percepción, estímulos causados por el mundo exterior.
Cuando hablamos de sensación,
también hablamos de
percepción.
 Ya que la representación
mental del mundo se consigue
a través de la sensación; pero
sin la capacidad de seleccionar,
organizar e interpretar nuestras
sensaciones estas no estarían
completas.
La percepción es la interpretación
de las sensaciones en base a
experiencias y conocimientos
previos.
Sensación
 a) Definición: Se habla de sensación cuando un estímulo
que actúa sobre un órgano sensorial llamado receptor es
capaz de excitarlo y provocar una reacción de transmisión
hacia un centro integrador, que en el caso del hombre es el
cerebro. El cerebro registra dicho estímulo como una
experiencia que denominamos sensación.
 b) Características: Los receptores tienen una constitución
fisiológica diferente según al estímulo que son capaces de
responder. Los receptores para la audición son diferentes
de los receptores para la vista. Sin embargo todos los
receptores
tienen
algunas
características
comunes.
Responden según la ley del todo o nada. Si el estímulo es lo
suficientemente intenso, o sea sobrepasa el umbral mínimo
necesario para que el receptor evoque una respuesta, e
 c) Tipos de Sensaciones: diferentes receptores y el tipo de excitación que
requieren para transmitir un potencial que el cerebro registra como sensación.

Retina: (conos y bastones) Se excitan por ondas electromagnéticas. La
sensación provocada es la de luz y colores.

Células cutáneas: (corpúsculos de Krauss Pacini) Se excitan por ondas
electromagnéticas. La sensación provocada es de frío o calor.

Órgano de Golgi: (células de Corti) Se excitan por vibraciones mecánicas. La
sensación provocada es de sonidos y ruidos.

Células cutáneas: (corpúsculo de Meissner) Se excitan por presión. sensación
es táctil.

Aparato vestibular: (células ciliadas) Se excitan por movimientos de la cabeza.
La sensación es de equilibrio.
 Células gustativas: Se excitan por sustancias químicas en solución acuosa. La
sensación es gustativa.
 Células olfativas: Se excitan por substancias químicas en forma gaseosa. La
sensación es olfativa.

Receptores propioceptivos: Se excitan por modificaciones químicas y
mecánicas. La sensación es de presión y tensión.
 Terminaciones nerviosas libres: Se excitan por aportes de energía intensa. La
sensación es de dolor.
Percepción
Una forma de conocer el mundo
Implica el procesamiento activo de
la información, (el cual nos llega
por medio de los diferentes
sistemas sensoriales)
Interpretación de las sensaciones
en base a experiencias y
recuerdos previos.
Depende de información externa,
de la fisiología y experiencias,
pudiendo afectar otras areas
cognitivas.
PERCEPCIÓN
 La percepción es el acto de toma de conocimientos de
datos sensoriales del mundo que nos rodea. Ésta
constituye un mecanismo a través del cual el hombre
adquiere el conocimiento del mundo exterior, o de su
propio mundo interior .
 b) Leyes de la Percepción: 1. El todo es más que la
suma de las partes. El conjunto percibido, es más que
la suma de las percepciones elementales. La
percepción de un paisaje en su conjunto, es
cualitativamente
distinto
a
si
se
percibieran
separadamente cada uno de los árboles, cerros y
praderas.
 Tipos de percepciones:
 1. Percepción sensorial: es la percepción real y objetiva que
se obtiene y elabora con la observación directa del estímulo
que impresiona a los aparatos receptores sensoriales.
 2. Percepción consecutiva o post-percepción sensorial:
Determinada por la persistencia de la imagen sensorial
después de desaparecido el estímulo, habitualmente cuando
éste ha sido muy intenso. Ocupa un lugar intermedio entre lo
perceptivo y lo representativo.
 Por ejemplo un sujeto mira persistentemente un jarrón,
luego una pared blanca, y en ésta lo percibe con la claridad
de una percepción sensorial, aunque no tan nítida como
ésta. Su duración es precaria.
 3. Pareidolias: También llamadas ilusiones fantásticas,
consisten en producciones de la fantasía creadora, a
expensas de un material sensorial de límites difusos, por
ejemplo; unas rocas en las cuales se ven casas, cuerpos o
cualquier figura, siempre con conciencia clara de que se
trata de una creación propia y no de una realidad.
 Tipos de percepciones:
 1. Percepción sensorial: es la percepción real y objetiva
que se obtiene y elabora con la observación directa del
estímulo que impresiona a los aparatos receptores
sensoriales.
 2. Percepción consecutiva o post-percepción sensorial:
Determinada por la persistencia de la imagen sensorial
después de desaparecido el estímulo, habitualmente
cuando éste ha sido muy intenso. Ocupa un lugar
intermedio entre lo perceptivo y lo representativo. Por
ejemplo un sujeto mira persistentemente un jarrón, luego
una pared blanca, y en ésta lo percibe con la claridad de
una percepción sensorial, aunque no tan nítida como ésta.
Su duración es precaria.
 3. Pareidolias: También llamadas ilusiones fantásticas,
consisten en producciones de la fantasía creadora, a
expensas de un material sensorial de límites difusos, por
ejemplo; unas rocas en las cuales se ven casas, cuerpos o
cualquier figura, siempre con conciencia clara de que se
trata de una creación propia y no de una realidad.
Ejemplos pareidolia
 Ejemplo Percepción consecutiva o post-percepción sensorial
 https://www.youtube.com/watch?v=YHgLgM6f7w0
 Juegos mentales sensación, percepción
https://www.youtube.com/watch?v=SFqu7uUQVWI
 https://www.youtube.com/watch?v=Rj48DbeVXtE
 Definición: Una vez que llega al cerebro la transmisión nerviosa desde el
receptor (que se manifiesta en el cerebro como un potencial evocado), este
registro se somete a una serie de elaboraciones psíquicas hasta convertirse
en una percepción, de las cuales habitualmente no estamos conscientes y
que nos llevan a llamar a las percepciones como "sensaciones".
 Es sólo a través de la percepción que el dato se nos aparece con carácter de
objeto. Es lo que Jaspers llamó "conciencia de objeto" y que consideró la
función que más caracteriza a la percepción.
 Henri Pierón define la percepción como "la aprehensión del conocimiento
sensorial de acontecimientos exteriores que han dado lugar a sensaciones
numerosas y complejas.
 Toda percepción es una gnosis. Proporciona lo percibido, que
frecuentemente es llamado también percepción". La percepción es el acto de
toma de conocimientos de datos sensoriales del mundo que nos rodea. Ésta
constituye un mecanismo a través del cual se toma conocimiento del mundo
exterior, o de su propio mundo interior .


Leyes de la Percepción:
1. El todo es más que la suma de las partes
REPRESENTACIONES
 a) Definición: Son imágenes surgidas en la conciencia,
reconocidas como un producto de sí mismo, son íntimas,
carecen de vivacidad y nitidez, dependen totalmente de la
actividad psíquica y se modifican por la voluntad.
 b) Características: La representación es la materia prima con
que trabaja el pensamiento. Los objetos concretos y
determinados se viven como percepciones y se actualizan en
forma de representaciones. La representación a diferencia de
la percepción, se refiere a algo anteriormente percibido, o a
algo inventado.
 Las primeras son las representaciones mnémicas y las
segundas las representaciones de la fantasía. En la
representación mnéstica, si bien no es idéntica a la percepción
que vivió antes, es muy semejante a ella. Es experimentada
como un producto real, con la evidencia de que corresponde a
algo ya vivido anteriormente. En las representaciones de la
fantasía, se aprecia una variación de aquello que fue
percibido, reacción que se da en relación a la percepción.
 Tipos de representaciones:
 1. Representación mnémica: es la representación de un recuerdo
evocado por la memoria
 2. Representaciones de la fantasía: se trata de una representación que
no obedece a la existencia de algo real y es una creación producto de
la imaginación del individuo.
 Variantes normales en las que participan ambas formas puras son:

3. Representación eidética: se da en sujetos que tienen la capacidad
de proyectar al espacio objetivo externo, imágenes que pertenecen a
su campo subjetivo, con conciencia de que tal imagen no es real y con
control de esa capacidad. Se ve más en niños y en el hombre
primitivo. Se proyecta al espacio objetivo externo y toma referencias
en él. Algunos las consideran un trastorno de la representación y las
denominan pseudoalucinaciones visuales.
 4. Representación onírica: son las representaciones que se dan en el
soñar. Tanto a modo de representaciones mnémicas o fantasías
representativas, las imágenes oníricas son aceptadas como reales en
el soñar. Son poco nítidas, inestables, sin conexión temporal y muchas
veces absurdas
3. CONFIGURACIÓN DEL CAMPO
PERCEPTIVO
La Gestalt: figura y fondo. Leyes de
agrupación de estímulos: Continuidad,
Proximidad, Contraste, Semejanza y
Cierre. Errores perceptivos: Ilusiones y
alucinaciones
PSICOPATOLOGÍA DE LA SENSACIÓN, PERCEPCIÓN
Y REPRESENTACIÓN A. TRASTORNOS DE LA
SENSACIÓN
 Revisar paginas 48 a 57 Capponi, R. (1996)
Psicopatología y Semiología Psiquiátrica
 PSICOLOGÍA DE LA PSICOMOTRICIDAD (CONACIÓN)
 Es referirse a la acción. Siguiendo a Betta, podemos decir que
esta acción puede realizarse mediante:
 1. Actos instintivos
 2. Actos habituales
 3. Actos voluntarios
 Los actos instintivos: no tienen aprendizaje previo, y su ejecución
es habitualmente perfecta; son el resultado de una disposición
hereditaria, son específicos y comunes a todos. Este acto es
invariable, se repite siempre igual en todos, es automático, pero
escapa al control del yo (voluntad), que lo registra y lo valora.
 Los actos habituales: implican un largo proceso de aprendizaje,
que permite alcanzar altos grados de perfeccionamiento. Su
primera etapa de gestación es volitiva, para pasar posteriormente
a emanciparse de la voluntad, adquiriendo el carácter de
automático.
 Los actos voluntarios: están condicionados y dirigidos por la
voluntad y se hallan bajo la vigilancia del yo. Bleuler señaló que
las causas propiamente dichas de nuestros actos son las pulsiones
 Manteniendo el término psicomotricidad por considerarlo
más universal, con una denotación similar al de conación,
nosotros los hemos clasificado en:
 1. Trastornos de la psicomotricidad que aparecen como
conductas y actitudes básicas del paciente.
 2. Trastornos de la psicomotricidad que se manifiestan en
relación a los demás.
 3. Trastornos de la psicomotricidad que configuran grupos
clínicos específicos: a) Serie catatónica. b) Trastornos de la
psicomotricidad por alteración del impulso de tipo
compulsivo. c) Trastornos de la psicomotricidad en relación
al impulso sexual. d) Trastornos de la psicomotricidad en
relación al impulso a alimentarse o apetencia.

 TRASTRONOS: LEER DE LA PAGINA 100 A 115
 Hacer fenomenología es observar y sentir el fenómeno
tal como él se nos muestra. Teniendo presente esta
actitud básica del psicopatólogo, podemos entender el
lugar especial que ocupa la psicomotricidad en el
análisis psicopatológico, ya que, como vemos, es la vía
regia por la cual el ser humano se muestra ante y para
otros.
AFECTIVIDAD
 Afecto y ánimo no son sinónimos y aunque ambos son
considerados como sentimientos que se expresan de
una u otra forma, afecto indica mayor independencia e
intensidad del sentimiento, en tanto que ánimo
implicaría un estado más sostenido y menos flexible.
 Sentimiento y emoción tienen un significado muy
similar, pero el segundo implica un mayor
componente fisiológico. Sentimientos y emociones
serían los pilares fundamentales que constituyen la
afectividad, la cual se traducirá finalmente en un
estado de ánimo
 Sentimientos de valor:
 a) Del propio valor
 Afirmativos: fuerza, orgullo, superioridad, de triunfo,
vanidad, rebeldía, desafío, etc.
 Negativos:
insuficiencia,
arrepentimiento, timidez, etc.
vergüenza,
culpa,
 b) De valor ajeno
 Afirmativo:
amor,
cariño,
confianza,
simpatía,
compasión,
respeto,
interés,
aprobación,
agradecimiento,
consideración,
admiración,
adoración, etc.
 Negativos: odio, rechazo, desconfianza, desprecio,
hostilidad, burla, desagrado, despecho, etc.
 Emoción
se llama a un movimiento afectivo
complejo,
fundamentalmente
como
reacción
inmediata a la acción de un estímulo eficiente que
puede provenir del mundo circundante, como del
mundo interior del sujeto.
 Son complejos afectivos momentáneos, fugaces, de
gran intensidad y de exteriorización inmediata y
evidente,
tanto
porque
tienen
componentes
autonómicos intensos, como porque tienden por su
naturaleza misma a comunicarse a través del lenguaje
o a través del comportamiento motriz.
 Schneider considera que los sentimientos se pueden
dividir en dos grandes grupos: los sentimientos de
estado y los sentimientos de valor.
 Los sentimientos de estado pueden experimentarse
como próximos al cuerpo (los que llamó
específicamente sentimientos vitales), y como menos
próximos al cuerpo.
 Y los sentimientos de valor lo son en relación al
propio valor, o al valor ajeno. Todos estos
sentimientos tienen sus aspectos placentero
displacentero, agradable-desagradable, o en otras
palabras afirmativo-negativo.
 El sentimiento vital es un estado afectivo que expresa
la resultante psíquica final de la interacción entre la
afectividad y el funcionamiento órgano/vegetativo.
 Kurt Schneider platea que no es exclusiva del
sentimiento vital la cualidad placentero-displacentero,
sino que esta matriz se extiende a toda clase de
sentimientos.
 Esta cualidad de lo agradable o de lo desagradable,
en otras palabras de su signo positivo y negativo,
adquiere rango definitorio de todo movimiento
afectivo.
 Podríamos entender esto en el sentido de que los
sentimiento están muy relacionados con el instinto, y
que es esto lo que condiciona en gran parte la vida
afectiva, ya que la satisfacción o insatisfacción de los
impulsos instintivos generará sentimientos positivos o
negativos
 La clasificación propuesta por Schneider
siguiente: 1. Sentimientos de estado:
es
la
 a) Experimentados como próximos al propio cuerpo
(sentimientos vitales)
 Agradables:
frescura
corporal,
vigor,
ímpetu,
sensación de bienestar, sensación de ligereza, etc.
 Desagradables: fatiga, agotamiento, “cuerpo malo”,
escalofríos, sensación de flojera, sensación de
enfermedad, desasosiego, etc.
 b) Experimentados como menos próximos al cuerpo
 Agradables: alegría, buen humor, sentimiento de
felicidad, júbilo, serenidad, regocijo, satisfacción,
confianza, etc.
 Desagradables:
tristeza,
pena,
temor,
miedo,
malestar,
desaliento,
desamparo,
nostalgia,
desesperanza, desgano, desesperación, horro, vacío,
irritación, enfado, cólera, envidia, ira, celos, etc.
PENSAMIENTO
 Desde un punto de vista fenomenológico, el pensamiento es
considerado por el observador como un flujo de ideas,
símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo, y que
se expresan a través del lenguaje (pensamiento discursivoverbal) o a través de la acción (pensamiento práctico).
 “ Flujo que ha sido movido por un problema y que intenta
conducir a conclusiones eficaces en relación a tal
problema”.
 El observador cuando puede seguir la secuencia verbal o
ideacional
del
discurso,
que
respeta
las
reglas
fundamentales de la lógica, que tiene una cierta velocidad,
con contenidos que reflejan una adecuada conciencia de
realidad, y con la sensación de que el sujeto maneja sus
ideas egosintónicamente, se siente autorizado para calificar
el pensamiento como normal.
 El pensamiento puede sufrir trastornos a diversos
niveles de su elaboración.
 A. Trastornos en la estructura del pensamiento
 B. Trastornos en la velocidad del pensamiento
 C. Trastornos en el contenido del pensamiento, o
trastornos de la ideación
 D. Trastornos en el control del pensamiento E.
Trastornos en el lenguaje
A.
Estructura del pensamiento
 1. El pensamiento aparece solamente cuando el sujeto tiene un motivo
apropiado que hace la tarea urgente y esencial, y cuando al sujeto se le
confronta con una situación para la cual no tiene una solución ya hecha.
 2. La segunda etapa no es la de emitir una respuesta impulsiva, sino la
investigación de las condiciones del problema, el análisis de sus
componentes, el reconocimiento de los rasgos esenciales y sus
correlaciones.
 3. La tercera etapa es la selección de una alternativa de entre las varias
posibles y la creación de un plan general, para la ejecución de la tarea.
 4. En la cuarta etapa se escogen los métodos apropiados.

5. Se procede al estudio operativo del acto intelectual, haciendo uso de
códigos ya establecidos y aprendidos. Éstos son lingüísticos y lógicos en el
pensamiento verbal discursivo; numéricos en la solución de problemas
aritméticos.

6. Se desarrolla la fase de la solución real del problema o el descubrimiento
de la respuesta a la pregunta implícita en la tarea.

7. En la séptima y última etapa, se comparan los resultados obtenidos con
las condiciones originales de la tarea.
 Desde el punto de vista fenomenológico, estas etapas,
le llegan al observador a través del lenguaje, y será a
través de éste que podremos aproximarnos a
psicopatología del pensamiento.
 Así, nuestra atención estará puesta en el uso de las
palabras, en la síntesis, en los principios lógicos que
subyacen en el discurso, en cuanto a la buena
orientación finalística (como se desarrolla el
concepto-meta), y en cuanto al respeto al principio de
no contradicción.
 También será importante la disponibilidad de
conceptos a los que pueda echar mano para expresar
sus ideas, a la forma de sentir su propio pensamiento,
a cómo se desarrolla el pensamiento bajo la
interacción con el terapeuta y con el medio ambiente
en general; cómo estos últimos influyen sobre aquel,
cómo lo interfieren, cómo lo exigen, cómo responde
éste a sus demandas, etc.
 Velocidad del pensamiento
 El pensamiento es un flujo de ideas que necesita ser
suficientemente
pausado
como
para
permitir
completar conceptos, conjugar el todo con sus
detalles necesarios, y comunicarse a través del
lenguaje.
 El pensamiento cursa en nuestra mente con una
determinada velocidad: una idea nos lleva a otras,
asociamos, abstraemos, deducimos, generalizamos.
 Tiene un fluir que necesita ser suficientemente
pausado como para que su tiempo haga posible
completar ideas y juicios, conjugando constantemente
el todo orientador con sus detalles necesarios.
 Y si el pensamiento se comunica para no perder
eficacia, requiere adquirir una velocidad concordante
con la del concurrir del entorno.
Contenidos del pensamiento

a) Configuración de las ideas: nuestro conocimiento del mundo y de
nosotros mismos se expresa a través de las ideas. Y las ideas se
constituyen desde una vivencia de la realidad que se traduce en un
juicio de la realidad.
 Para entender mejor el concepto de idea, debemos precisar entonces
lo que se quiere decir con vivencia y juicio de la realidad.
 1.-Vivencia de realidad

2.-La realidad está en la conciencia del ser como tal
 3.-Real es lo que nos ofrece resistencia
 4.-Juicio de realidad
 b) Tipos de ideas
 1-Ideas concretas
 2-Ideas mágicas
 3-Ideas símbolos
 4-Ideas abstractas
 5-Ideas intuitivas
 6-Ideas creencias
 7-Ideas sobrevaloradas
 8-ldeas supersticiosas
Control del pensamiento
 Siguiendo a Schneider los hemos clasificado como aquellos
trastornos del pensamiento en que lo que falla es el control
de las ideas.
 El rasgo más propio de los fenómenos obsesivos es la
imposibilidad de control de ellos, pero a diferencia de los
fenómenos de influencia no es algo que viene desde afuera,
si no que es vivido como perteneciente al yo; pueden
resultar absurdos y egodistónicos por su persistencia, pero
no ajenos.
 En los trastornos de la estructura del pensamiento,
también hay pérdida del control, por ejemplo en la
disgregación, pero el paciente no la vive como tal, no le
interesa ordenar su pensamiento como le interesa al
obsesivo el poder controlar las ideas repetitivas que lo
atormentan.
 .
 PSICOPATOLOGA DE LA CONCIENCIA Desde un punto de
vista fenomenológico, los trastornos de la conciencia los
dividiremos en dos grupos: 1. Trastornos cuantitativos de
conciencia, y 2. Trastornos cualitativos de conciencia
 Tres funciones principales de la conciencia: la función de
alerta, la función de interioridad, la función de reflexividad.
Podemos decir, entonces, que la conciencia se define desde
estas funciones
 TRASTORNOS: LEER PAGINAS 116 A 127

Al hablar de conciencia del yo, usaremos conciencia en el sentido de
saber con, saber acerca de sí. Cómo el yo sabe de sus límites, sabe de
su pertenencia, sabe de su existencia, etc.
 Conciencia también alude a la capacidad de repliegue reflexivo, pero
no sólo a eso. Jaspers describe lo que él considera que caracteriza a la
conciencia y dice: "Por conciencia entendemos, primeramente, la
interioridad real de la vivencia (en oposición a la exterioridad del
proceso biológico explorable).
 En segundo término, la escisión sujeto-objeto (un sujeto que opina es
dirigido hacia objetos que percibe, representa y piensa). En tercer
lugar, el conocimiento de la conciencia en torno a sí misma
(conciencia de sí).
Inteligencia
 Es la facultad personal de adaptarse a nuevas exigencias,
utilizando para ello adecuadamente las pautas del pensar de que
disponga". Stern subraya tres elementos: 1. la facultad
personal, 2. el uso adecuado de pautas del pensar, y 3. nuevas
exigencias. O sea una aptitud personal solamente medible frente
a situaciones que no sean rutinarias sino nuevas y que su mejor
o peor calidad se muestra en el uso adecuado del pensamiento
como medio. O.
 Lipmann plantea "Inteligencia es la facultad de captar
objetivamente ciertos contenidos dados y elaborados con
sujeción a determinadas metas". Para Lipmann lo que Stern
llama uso adecuado, es la "captación objetiva" y la "elaboración
metódica".
 Wechsler en su obra "La medición de la inteligencia en los
adultos" escribe: "Inteligencia es la facultad compuesta o global
del individuo de actuar adecuadamente, pensar razonablemente
y relacionarse efectivamente con su mundo circundante"
Atención
Es condición necesaria para un vivenciar normal. Sin atención
la existencia se convierte en un devenir difícil de imaginar, ya
que es consustancial al ser viviente el sacar partido de su
medio ambiente, aunque sólo sea para satisfacer sus
necesidades básicas.
Esto sólo lo logra si está atento a lo que sucede en su entorno.
La atención es la orientación de nuestra actividad psíquica
hacia algo que se experimenta, permitiendo así el vivenciar.
Acá el estímulo se acepta indiscriminadamente, en forma
pasiva y sin esfuerzos.
Este algo que se experimenta puede provenir de situaciones
externas (sensaciones, percepciones, etc.) o de situaciones
internas (pensamientos, sentimientos, etc.).
A través de la atención nos informamos de las modificaciones
fisiológicas y patológicas de nuestro medio interno, ya sea
físico o mental, que nos permite la elaboración intelectual.
Descargar