MANEJO DE
LA ANSIEDAD
Ps. Pilar Venegas O.
Ideas....
La ansiedad es una respuesta
psico-fisiológica de alerta frente a
posibles situaciones de riesgo.
Por lo tanto una ansiedad
correctamente gestionada es
adaptativa y necesaria.
La ansiedad nos sirve para
mantenernos alertas y con
disposición para anticiparnos frente
a posibles riesgos o amenazas.
Las reacciones más
frecuentes que se dan frente
a la ansiedad generada por la
PSU:
A nivel cognitivo: podría costarnos más concentrarnos,
aprender, retener contenidos o podríamos quedar en
blanco.
A nivel emocional: podríamos sentir que el corazón nos
late más rápido, las manos nos transpiran, estamos
más irritables, más sensibles, etc.
A nivel físico: podríamos encontrarnos con dolores de
estómago, de cabeza, colon irritable, entre otros
¿Qué hacer y qué NO hacer con el
estrés o ansiedad?
Debemos:
Realizar deportes en la semana y planificar
períodos de descanso que nos permitan
liberar endorfinas.
Aprender algún ejercicio de relajación antes
de la prueba, esto nos permitirá calmar
nuestra ansiedad ya sea mientras estudio o
el día de la PSU.
Autoevaluar constantemente su nivel de
ansiedad en una escala de 1 a 10 para ir
monitoreando cómo me voy sintiendo a
medida que se acerca la fecha.
Si mi ansiedad ha aumentado
significativamente, pedir ayuda.
¿Qué hacer y qué NO hacer con el
estrés o ansiedad?
NO debemos:
Nunca automedicarse.
Hacer que la PSU se
convierta en el único tema con
nuestras familias y amigos,
por ende, es importante que
podamos poner límites al
respecto.
Tomar decisiones importantes
cuando estemos muy encima
de la fecha, decisiones como
terminar con el pololo(a)
¿Qué hacer y qué NO hacer
con respecto al estudio?
Debemos:
Sólo ensayar. Se ha comprobado que es más
efectivo dedicarse a hacer ensayos dejando tiempo
para corregirlos ya que estos nos orientarán sobre
cuáles son mis áreas más débiles, y sólo de esas
materias debemos estudiar. No podemos pretender
estudiar todo nuevamente, debemos confiar en que
ya manejamos muchos contenidos.
Realizar una lista de quehaceres diarios (en orden
jerárquico) con no más de 6 actividades ya que eso
nos permitirá planificar nuestro tiempo de manera
más realista y nos brindará una sensación de
autoeficacia.
Relajarnos el día previo a la PSU y dejar de
estudiar. Debemos preparar nuestra mente y
nuestro cuerpo para aquel día.
¿Qué hacer y qué NO hacer
con respecto al estudio?
NO Debemos:
Estudiar hasta último minuto.
Salir, trasnochar, consumir
drogas ni alcohol al menos las
dos semanas previas. Todas
estas actividades interfieren
con nuestra capacidad de
aprender y el cuerpo tarda
más de una semana en volver
a su estado normal
Ultimas
recomendaciones
PIENSA POSITIVO: Al enfrentarnos a situaciones que generan
estrés, es posible que surjan ideas negativas como “no
puedo hacerlo” o “no soy capaz”, las que pueden aumentar
tu ansiedad. ¡Maneja tu voz interior!
MANEJA TU TIEMPO: Cuando estamos ansiosos, es posible
que organicemos mal nuestro tiempo. Es importante que te
relajes para que puedas administrar adecuadamente el
tiempo durante la prueba. Respira profundo y lee
atentamente cada pregunta.
CUIDA TU ALIMENTACIÓN: Existen alimentos que pueden
ayudarte con la concentración, como los hidratos de carbono
complejos (ej: cereales integrales, panes), alimentos ricos en
vitamina B (ej: leche, huevos, carne) y en omega 3 (ej:
pescado, linaza, chía). ¡Es muy importante que tomes
desayuno antes de la prueba!
Ultimas
recomendaciones
OJO CON EL AGUA: Mantenerse hidratado mejora la concentración
(sobre 1 lt y ½ de agua).
FINALIZA TU ESTUDIO: Cuando falten tres días para la prueba, lo
recomendable es que dejes de estudiar para que puedas
descansar y tranquilizarte. Ahora, si no estudiar te genera
ansiedad, puedes revisar o repasar algún tema puntual, pero
intenta que sea por períodos breves para no dejar de lado el
descanso.
¡DISTRÁETE!: No es recomendable que trasnoches, es muy
importante que hagas las cosas que te gustan. Haz deporte,
conversa con tus amigos y familia, lee un buen libro o ve una
película.
LLEVA LO NECESARIO: Tanto pensar en la prueba puede hacer que
olvidemos las cosas más básicas. Asegúrate de llevar tu cédula de
identidad, tarjeta de identificación, lápiz grafito y goma de borrar.
Deja todo organizado el día anterior.
Ultimas
recomendaciones
Si te quedas en blanco o estás muy
nevioso(a) RESPIRA: Imagina un
entorno tranquilo y céntrate en tus
sensaciones físicas, pensamientos
positivos y en tu respiración.
Esto te ayudará a disminuir la ansiedad y
aumentar tu concentración.
POR ULTIMO…
Gracias…