EXPERIENCIA CURRICULAR Pensamiento Lógico TEMA Cambios climáticos en la región de Lima en el año 2019 - 2022 ESTUDIANTES José Aldair Raymundo Nima Christell Denisse Villaran Peralta José Yaren Raymundo Nima Shantall Ramirez Fernandez Adrian Jair Castillo Carcamo Patrick De la Cruz Torre DOCENTE Ricardo Zacarias Nomura GRUPO N° 2 AULA CAF-18 1 PENSAMIENTO EN ACCIÓN NIVEL 1 Instrucción 1: Precisa y justifica la clase de pensamiento que prima en las situaciones contextuales propuestas; para ello toma como referencia el material informativo presentado. Situación contextual Clase de pensamiento 1. Minsa reconoce que la lactancia materna es un derecho del bebé y la madre El Ministerio de Salud (Minsa) en cumplimiento a los compromisos establecidos, promueve, protege y apoya la lactancia materna, considerada como la primera y mejor práctica de alimentación y a la leche materna como la principal fuente de alimentación y nutrición de niñas y niños hasta los dos años o más, tal como lo promueven la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF. La leche materna aporta los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado, además tiene la suficiente cantidad de sustancias inmunológicas que fortalecerán las defensas del bebé. Es por ello que el Minsa recomienda alimentar a los niños y niñas exclusivamente con leche materna durante sus primeros seis meses de vida. La lactancia materna es un derecho y también una oportunidad para el niño y la niña y para la madre, asimismo para la sociedad porque contribuye a la formación de ciudadanos y ciudadanas que han logrado desarrollar plenamente su potencial físico, emocional y cognitivo. Recuperado de: https://peru21.pe/vida/salud/minsa-reconoce-que-la-lactancia-materna-es-un-derecho-delbebe-y-la-madre-peru-minsa-salud-lactancia-maternidad-noticia/ _Actualizado el 08/06/2022 09:18 a.m. Justificación: 2. Importación de envases biodegradables creció 176% en 2022 tras aprobación de la ley de plásticos La comercialización de estos productos fue impulsada por la ley de plásticos, norma vigente desde el 2018 que regula la fabricación, importación, distribución y consumo de envases de un solo uso, según el Idexcam. 2 Situación contextual Clase de pensamiento El valor de las importaciones peruanas de envases y recipientes biodegradables sumó más de US$24,7 millones en el 2022, registrando un importante crecimiento de 176% respecto al año anterior, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam). La comercialización de estos productos fue impulsada por la Ley 30884, ley de plásticos, norma vigente desde el 2018 que regula la fabricación, importación, distribución y consumo de plásticos de un solo uso, cuyo objetivo es proteger el ambiente y la salud de la contaminación generada por los residuos que dejan estos productos. “En relación con el volumen importado, también se observa un aumento de 251%, tras la adquisición de más de 7 toneladas, lo que indica que dicha ley ha conllevado a una mayor comercialización de dichos productos, pues muchos importadores y distribuidores se han visto obligados a comprar envases y recipientes biodegradables en el exterior”, manifestó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones. Entre los países proveedores, China figura en el primer lugar dado que concentra 87% de las importaciones de estos productos, seguido de España (4%) y Chile (3%). Recuperado de: https://larepublica.pe/economia/2023/02/22/importacion-de-envases-biodegradables-crecio176-en-2022-tras-aprobacion-de-la-ley-de-plasticos-425194 Justificación: 3. Jóvenes ingenieros proponen soluciones para luchar contra la contaminación de ríos y mares en el Perú Con el objetivo de hallar soluciones innovadoras y tecnológicas para enfrentar y/o mitigar la contaminación ambiental en mares, ríos y lagos del Perú, la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con apoyo de CIDEPUCP, realizó recientemente el “Reto de Innovación Ambiental 2022″, cuyos resultados se dieron a conocer el fin de semana pasado. Julio Vela, director del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP (CIDEPUCP), sostuvo que este concurso consiguió que se propongan soluciones vinculadas a la tecnología para el problema de la contaminación ambiental, los cuales en un futuro puedan CREATIVO Y transformarse en emprendimientos innovadores. DIVERGENTE “El emprendimiento es un oficio que requiere práctica, el enfrentar a los jóvenes a la solución de retos en un entorno controlado permite fomentar el inicio de este camino. Esperamos que estas ideas las lleven al mercado”, destacó. Filter Project. Este proyecto utilizará la ósmosis inversa para que una planta de tratamiento limpie el agua contaminada con mercurio en Madre de Dios. Kisuy. Una solución que pretende utilizar bagazo de caña de azúcar para fabricar filtros que absorban petróleo del mar. 3 Situación contextual Clase de pensamiento Palagua. La solución es una aplicación móvil (app) que permitirá trabajar con vendedores ambulantes de salchipapas y pollo broaster de Lima Norte que cuenten con aceite que se pueda reutilizar. Estos proyectos ocuparon los tres primeros lugares, siendo beneficiados y acreedores de una asesoría por seis meses para convertir su propuesta en prototipos funcionales. Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/dia-1/jovenes-ingenieros-proponen-soluciones-para-lucharcontra-la-contaminacion-de-rios-y-mares-en-el-peru-noticia/ 05/06/2022 15H30 Justificación: La contaminación ambiental es un problema muy grande para ser resuelto, por ende, el encontrar múltiples soluciones para controlar y erradicar el problema pueden llegar a ser el inicio de un emprendimiento innovador. 4. La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa presentó el primer prototipo de auto eléctrico fabricado por dicha casa de estudios, cuya masificación ayudaría en la economía local, ya que el costo de cargar un automóvil eléctrico es inferior al de un vehículo tradicional. El modelo fue presentado por becarios del diplomado de posgrado en Electromovilidad de la UNSA, en convenio con el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través del Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (Carelec) La masificación del novedoso prototipo contribuiría al cuidado del medio ambiente por la menor emisión de gases de efecto invernadero. El director del diplomado, doctor Edgar Cáceres Cabaña, afirmó que el auto eléctrico fue desarrollado por los becarios del posgrado y es el resultado de investigaciones en electromovilidad realizadas durante los últimos diez años. Recuperado de: https://andina.pe/agencia/noticia-auto-ecologico-arequipa-unsa-presenta-innovadorprototipo-auto-electrico-894231.aspx - Publicado: 24/5/2022 Justificación: 5. El congreso en números: ¿Cuál es el balance que nos dejó la primera legislatura parlamentaria 2021-2026? 4 Situación contextual Clase de pensamiento De más de mil proyectos presentados en el Congreso solo 72 se publicaron en El Peruano, y el 87% de los Proyectos de Ley presentados se quedaron en sus comisiones al cierre de la primera legislatura parlamentaria. Especialistas analizan los datos. Cada año de trabajo del Congreso se divide en legislaturas, periodos en los que los parlamentarios realizan labores legislativas, de fiscalización, entre otras, y que dejan indicadores que nos permiten, de alguna manera, analizar el trabajo realizado y por supuesto analizar el contexto político. Los números puros y duros nos dicen que bancadas como Acción Popular (177), Alianza Para el Progreso (105) y Perú Libre (290) superaron los 100 Proyectos de Ley presentados. Otras tantas rozaron ese número, como Avanza País (98) y Fuerza Popular (96). Todas ellas con una cantidad de Congresistas considerable en sus bancadas. Asimismo, una revisión de la página oficial del Congreso nos muestra que una gran cantidad de proyectos de ley presentados son de carácter enunciativo o, a decir del analista político José Luis Ramos, buscan satisfacer los intereses de las propias organizaciones políticas. Recuperado de: https://rpp.pe/politica/congreso/el-congreso-en-numeros-cual-es-el-balance-que-nosdejo-la-primera-legislatura-parlamentaria-2021-2026-noticia-1394818?ref=rpp Justificación: 5 Instrucción 2: Analiza cada situación contextual propuesta, y anota la operación mental que prima en el espacio correspondiente, asimismo justifica tu respuesta: Situación contextual 1. Operación mental La enfermedad del COVID-19, así como la bacteria de la Peste Negra, son provenientes de animales, los cuales al entrar en contacto con los seres humanos han mutado para la posterior infección de éstos, así podemos exponer que la mala sanidad ha sido primordial cuando de transmitir el patógeno se trata, ya que así se dio lugar a cada una de estas pandemias. Se ha demostrado que la principal forma de contagio de ambas pandemias es el contacto físico con personas infectadas, por lo que podemos asegurar que la mejor medida de prevención es el aislamiento social, pues esta estrategia fue uno de los procedimientos que se incorporaron en los dos casos; con la gran diferencia de que la tasa de contagio y mortalidad de la Peste Negra fue mayor, debido que las personas podrían contagiarse al mínimo contacto con una persona infectada. Fuente: ECOSISTEMA, 24/06/2020 Recuperado de: https://www.investigacion.ups.edu.ec/noticia/analisis-comparativo-entre-las-pandemiasdel-coronavirus-y-peste-negra/ Justificación: 2. ¿Cómo tratas a tus clientes?, ¿utilizas la misma estrategia con todos ellos? Si todavía no te has dado cuenta que tu tienda cuenta con varios tipos de clientes y que cada uno de ellos merece una atención especial, es el momento de que te actualices. Considerando el alto grado de personalización y el enorme peso que tiene el concepto de experiencia dentro del marketing moderno, las mejores estrategias de marketing de hoy se enfocan en conocer a la perfección cuáles son sus tipos de consumidores y cómo tratarlos. Fuente: OBERLO, 25/11/2021 Recuperado de: https://brainly.lat/tarea/62025579 Justificación: 6 Situación contextual 3. Operación mental Schaeffler, en colaboración con Heinzmann, ha puesto a la venta un revolucionario sistema de propulsión de bicicletas eléctricas. Se trata de un esquema que utiliza tecnología ‘bike by wire’ para prescindir por completo de la habitual cadena en la transmisión de una bicicleta eléctrica y que según las dos empresas ofrece un gran "potencial para nuevas áreas de negocio en el ámbito de la micromovilidad". Se denomina Free Drive, y es un sistema totalmente eléctrico gobernado por cable. Se basa en un generador que se sitúa en el lugar que habitualmente ocupa el eje del pedalier. Al accionar los pedales, el ciclista mueve esta máquina eléctrica que se encarga de transformar la energía mecánica en energía eléctrica. Mediante el cable, la electricidad es enviada a una segunda máquina eléctrica, en este caso un motor, situado en el buje de la rueda trasera donde, de nuevo, la energía eléctrica se convierte en mecánica e impulsa la bicicleta. Entre ellos, una batería se encarga de almacenar y enviar los excesos y defectos de energía que se producen durante la marcha Recuperado de: https://www.hibridosyelectricos.com/bicicletas/a-la-venta-free-drive-solucion-cadena-bicicletaselectricas_68424_102.html Publicado:24/02/23 Justificación: 4. Se afirma que los retos del periodismo de investigación son cómo encontrar información valiosa para el público; cómo valorarla, analizarla y contextualizarla; cómo transmitirla de forma que traspase el caos de la hiperinformación y llegue al público que la necesita. En suma, busca “Discernir entre la realidad y la fantasía, entre los hechos reales y la propaganda” (Allain, 2022). Recuperado de: Revista digital “Con Nuestro Perú”, 26/05/2022 https://www.connuestroperu.com/actualidad/punto-de-vista/77116-hacia-un-eficaz-yautentico-periodismo-de-investigacion Justificación: 5. Juan estudiante de Derecho de la UCV, debe hacer una monografía acerca de los delitos contra la humanidad y se da con la sorpresa, que dentro de ellos se consideran los que se vinculan con los genocidios, desapariciones forzadas, torturas, discriminación y manipulación genética. Recuperado de: https://www.conceptosjuridicos.com/pe/delito/ 7 Situación contextual Operación mental Justificación: 8 Nivel 2 Instrucción: Tomando como referencia una fuente informativa, identifica una situación contextual, en la que se evidencien 2 clases de pensamiento y 2 operaciones mentales, justificando las mismas. Finalmente, anota la fuente de consulta. Situación contextual 1 (Fuente: ........................) Clases de pensamiento Operaciones mentales 1. 1. Justificación Justificación 2. 2. Justificación Justificación 9 REFERENCIAS Libros Digitales Pensamiento Lateral y Habilidades Cognitivas. (2007). In Cómo desarrollar la inteligencia y promover habilidades (pp. [51]-[70]). Círculo Latino Austral. https://link.gale.com/apps/doc/CX3089600009/GVRL?u=univcvamp;sid=bookmark- GVRLamp;xid=d739e699 Mora C (2019). Lógica matemática. Universidad Central. https://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/31279_3030246_ 10