Subido por Graiño Lourdes

Monografía TEA

Anuncio
Instituto RedBa
Julio 2022
Trastorno Espectro Autista
Profesor: Sergio Saliche
Alumnas: Graiño Maria Lourdes Estefania
Navarro Maria Evangelina de los Milagros
Daniela Duarte Peña
Índice
Pagina
❖ Introduccion
3
❖ Trastorno Espectro Autista (TEA)
4
❖ Conclusion
10
❖ Bibliografia
11
● Introducción
En el siguiente trabajo de investigación vamos a explicar y dar a
conocer el trastorno del espectro autista. También, cómo se diagnostica,
las señales de alerta y su tratamiento.
Además, desarrollaremos la importancia que tiene el rol del
Acompañante Terapéutico en este tipo de trastorno en su ámbito
escolar y familiar.
Trastorno de Espectro Autista
Primero se lo llamó autismo. Luego, trastorno general del desarrollo
(TGD). En la actualidad es denominado trastorno de espectro autista
(TEA) un diagnóstico que aumenta año a año en nuestro país y en el
mundo. “1 de cada 37 niños en Argentina nace con TEA” (DR. Magdalena,
Neurologo Infantil) En nuestro país no se financian estadísticas oficiales,
las cifras se estiman por la cantidad de consultas en pediatría y también
por las asociaciones de padres. En Estados Unidos, por ejemplo,sí hay
estadísticas oficiales, estas Indican que la prevalencia es de 1 en 54,
según los datos publicados por el Centro para el Control y Prevención de
Enfermedades (CDC). La cifra representa un 200 por ciento más que en
los niños nacidos en 1992, cuando era de 1 en 150. Si bien aún no
contamos con estadísticas nacionales, se estima que la prevalencia de
los Trastornos del Espectro Autista es del 1% siendo cinco veces más
frecuente en varones que en niñas y aparece por igual en todas las clases
sociales, culturas y razas.
Las personas con TEA presentan alteraciones en distintos niveles del
desarrollo de la comunicación y el lenguaje, también en la interacción
social, el procesamiento de los estímulos sensoriales y la flexibilidad de
la conducta; es decir, tienen una afectación del neurodesarrollo. Todas
estas características se ponen de manifiesto dentro de los primeros 3
años de vida y van variando con el crecimiento, por eso se habla de
“espectro autista”. Las características entre distintas personas con TEA
pueden variar, dado a que se afecta el desarrollo cerebral temprano, lo
que trae consecuencias en los niveles mencionados anteriormente.
La última versión del Manual Diagnóstico y Estadística de los trastornos
mentales (DSM V), engloba bajo el término Trastorno del Espectro
Autista; al Autismo, al Síndrome de Asperger y al Trastorno Generalizado
del Desarrollo no especificado.
La intervención temprana mejora el pronóstico del niño o niña, mejora la
calidad de vida de la familia y reduce los costos asociados a los
tratamientos. La efectividad de la intervención temprana está relacionada
con la neuroplasticidad que existe en los primeros años de vida. La
neuroplasticidad se define como la propiedad del cerebro de adaptarse a
los estímulos que va recibiendo mediante cambios en su estructura y
función siendo fundamental para el aprendizaje.
En la actualidad, se incluyen dentro de las personas con discapacidad,
aunque ninguna de las categorías existentes dentro de este término,
como sensorial (ceguera, sordera), intelectual, visceral, mental, define las
características de las personas con TEA.
El rol del pediatra es fundamental, ya que puede ser el articulador central
entre la detección precoz y la intervención temprana que se da en los
controles periódicos,como así también, orientar a la familia para el trámite
del certificado de discapacidad (CUD).
¿Como el TEA Afecta el Desarrollo Mental?
El TEA impacta al desarrollo normal del cerebro en áreas relacionadas
con la interacción social y las habilidades comunicativas. Los niños y
adultos con autismo típicamente tienen deficiencias en la comunicación
verbal y no verbal, en las interacciones sociales y en las actividades de
ocio y juego. Este trastorno les dificulta comunicarse con otros y
convertirse en miembros independientes de la comunidad. Pueden
exhibir movimientos repetitivos del cuerpo (sacudimiento de la mano o
balanceo del cuerpo), respuestas inusuales a la gente o apego a objetos
y resistencia a cualquier cambio de rutinas. En algunos casos, muestran
agresividad y/o un comportamiento con tendencias a hacerse daño a sí
mismos.
Señales de alerta:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Las señales de alerta más frecuentes a tener en cuenta son:
Poco o nulo contacto ocular: el contacto ocular en el niño es
nulo o casual, pero para nada intencional, lo evita continuamente.
Sordera aparentemente paradójica: el niño no responde a su
nombre cuando lo llaman, no se gira. Lo mismo pasa con los
sonidos, incluso con los más fuertes, aparentemente parece que
sufre sordera.
Dificultad para establecer miradas de referencia conjunta: el
niño no sigue el dedo ni mira hacia donde otros señalan.
Ausencia del juego simbólico: el niño no imita (gestos,
acciones), muestra dificultades a la hora de imaginar o simular
situaciones de la vida real o inventadas con juguetes.
Juego repetitivo: ausencia del juego funcional. El niño se
entretiene alineando objetos, abriendo y cerrando cosas, sigue
normalmente el mismo patrón de juego continuamente. Además,
suelen preferir juegos y canciones repetitivos y mecánicos.
Ausencia del lenguaje: ausencia del balbuceo tanto social como
comunicativo. No ha desarrollado el lenguaje y si lo ha hecho es
ecolálico (repetitivo), o poco funcional.
Ausencia de la señalización: el niño no señala de forma
espontánea para realizar una petición, ni pone el dedo en posición
de señalización. De este indicador pasamos al siguiente, que
están enlazados.
8. Instrumentalización del adulto: como el niño no señala de forma
espontánea utiliza al adulto para conseguir lo deseado, lo agarra
de la mano y lo lleva hacia lo que desea.
9. Nulo interés por lo que hacen los demás: no inicia interacción
con otros iguales o adultos ni les presta atención.
10. Poca tolerancia a los cambios: los cambios, las situaciones
inesperadas y salir de la rutina les suele provocar ansiedad y
frustración.
7.
Los síntomas varían de acuerdo a cada paciente,de hecho cada
persona con autismo es única en sus características. Hablamos de
Trastornos del Espectro Autista porque las características que definen
esta condición se presentan en diferente magnitud y modo en cada
persona; como ya se dijo antes, las personas con TEA pueden tener
habilidades excepcionales en algunas áreas como la música, las
matemáticas o la memoria visual.
Por otra parte, más de la mitad de las personas con TEA tiene algún
grado de discapacidad cognitiva y cerca de un 25% son no-verbales que
pueden aprender a comunicarse con otros medios.
En consecuencia los desafíos son diferentes en cada caso: para un
grupo se tratará de insertar exitosamente en lo educacional, social y
laboral y tener una vida relativamente independiente; mientras que otros
requerirán mayores apoyos de especialista y necesitarán desarrollar
terapias efectivas para lograr una mejor comunicación e interacción.
Diagnóstico
Diagnosticar los trastornos del espectro autista (TEA) puede ser difícil
porque no existe una prueba médica, como un análisis de sangre, para
diagnosticarlos. Para dar un diagnóstico, los médicos evalúan el
desarrollo del niño y su conducta.Una evaluación diagnóstica adecuada
involucra a un equipo multidisciplinario que incluye a una neuróloga(o) o
psiquiatra infantil, psicóloga(o), fonoaudióloga(o), terapeuta ocupacional.
La evaluación clínica incluye exámenes genéticos, imágenes del
cerebro, EEG u otros, de acuerdo a lo que sea necesario investigar. En
caso de detectar algún signo de alerta se realiza el test de ADOS y ADIR, que lo hacen profesionales certificados en el tema. El ADOS es un
instrumento de evaluación semiestructurada cuyo propósito es observar
comportamientos sociales y de comunicación relacionados con el
diagnóstico; consiste en diversas tareas y juegos con el niño en
presencia de sus padres. En cambio el ADI-R es una entrevista clínica
muy extensa que abarca unas 93 preguntas dirigidas a los padres en la
cual se exploran tres grandes áreas (lenguaje y comunicación,
interacción social y comportamiento). La información obtenida a través
de estos dos instrumentos permitirá arribar a una hipótesis diagnóstica
según los criterios vigentes del manual DSM V.
Tratamiento
Cada persona con autismo debe tener un plan de intervención hecho a
la medida que aborde sus necesidades específicas.
Las intervenciones pueden incluir diferentes terapias, tratamientos
farmacológicos o ambos. Cuando hay condiciones médicas específicas
estas deberán ser tratadas; su adecuado tratamiento puede producir
cambios positivos en el aprendizaje, la atención o la conducta.
Las terapias son realizadas por profesionales especialistas psicólogos,
fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales. Entre las que producen
beneficios están las Terapias de Comunicación y Lenguaje, y Terapia de
Integración Sensorial.
TEA y el Acompañante Terapéutico
El acompañante terapéutico cumple una función esencial para el paciente
y para su entorno familiar, en particular para quienes conviven a diario.Su
intervención permitirá estimular a la persona en su lenguaje,
comunicación, interacción con los demás, realización de actividades
recreativas, como así también favorecer el desarrollo cognitivo y
actividades de la vida diaria como higiene, alimentación, entre otras .En
el caso que nos ocupa de los niños con TEA debemos aclarar que cada
caso es único.
Los planes de acompañamiento terapéutico tienen que ser
personalizados.Los objetivos a alcanzar a corto, mediano y largo plazo
deben establecerse en el marco del conocimiento del caso.
Además tiene que darse una alianza y coordinación total entre la familia
y los demás profesionales que intervienen, sumado, tanto la escuela
como casa y otros entornos.
En este sentido es que ponemos particular insistencia en el trabajo
interdisciplinario del tratamiento de los niños con autismo.
¿Cuáles son los beneficios del acompañamiento terapéutico?
Si bien, los padres o familiares de personas con trastorno o condición del
espectro autista se consideran los acompañantes ideales para su
desarrollo, es importante solicitar este servicio a las obras sociales o
prepagas porque permite a los pacientes:
● Adquirir hábitos sociales tendientes a la integración social.
● Promover la inclusión social de personas con autismo, a fin de
mejorar su desarrollo y calidad de vida.
● Apoyar y orientar a la familia.
● Favorecer la inclusión adecuada del niño y/o joven con autismo al
medio familiar de pertenencia.
● Evitar el aislamiento en el seno familiar o institucional.
● Desarrollar actividades ocupacionales previamente seleccionadas
y organizadas de acuerdo con las posibilidades del paciente.
● Promocionar, dentro de sus posibilidades, una vida independiente.
● Brindar mayor bienestar y alivio para el paciente y su grupo de
pertenencia.
● Brindar ayuda profesional para él y su familia, ayudándoles a
mejorar sus condiciones y calidad de vida, ayudando de esta
manera a la construcción de lazos sociales.
Es importante recalcar que cualquier persona con TEA tiene derecho a
recibir una educación de calidad e inclusiva. Al inicio de la escolaridad,
se debe realizar una evaluación de las necesidades del estudiante para
lo cual, es importante consultar al equipo especializado. El ambiente
escolar juega un papel fundamental en el aprendizaje, debe ser:
ORGANIZADO (que haya un lugar y un momento para cada cosa) –
ESTRUCTURADO (el niño sabe y conoce las pautas básicas y el adulto
dirige y organiza) – PREDECIBLE y FACILITADOR DE APRENDIZAJES
– ESTRATÉGICO. En el ámbito escolar es importante la presencia del
Acompañante Terapeutico, ya que el objetivo de proveer recursos y
estrategias al alumno es fundamental a la hora de observar resultados.
Los objetivos del plan de trabajo necesariamente van a ser diferentes de
los objetivos académicos: quizás este año el alumno no haya alcanzado
el objetivo curricular, sin embargo, si el niño ha participado en juegos con
sus compañeros, se siente reconocido en el espacio escolar, y/o ha sido
invitado a algunos cumpleaños, dicho alumno ha alcanzado claramente
sus objetivos más esenciales.
Conclusión
En conclusión el presente trabajo de investigación sobre el TEA, nos da
a conocer que este trastorno es una afección relacionada con el
desarrolló del cerebro que afecta la manera en la que una persona
percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la
interacción social y la comunicación. Este también, comprende patrones
de conducta restringidos y repetitivos, y a raíz de sus patrones de
conducta, vemos la importancia que tiene el rol del Acompañante
Terapeutico, porque en conjunto con el equipo tratante se lleva al
paciente a que tenga una mejor calidad de vida para interactuar con sus
pares y familia.
Además es importante aclarar que el TEA, no es una enfermedad, sino
que se trata de una condición que afecta a la persona a lo largo de su
vida.
Bibliografia
https://www.perfil.com/noticias/salud/alarma-crecimiento-trastornos-deespectro-autistatea.phtml#:~:text=Un%20diagn%C3%B3stico%20que%20aumenta%20a
%C3%B1o,Ricardo%20Guti%C3%A9rrez%E2%80%9D
https://braintreatmentcenter.cl/autismo-y-su-espectro/
https://www.autism-society.org/en-espanol/informacion-general-sobre-elautismo/#:~:text=El%20autismo%20es%20una%20incapacidad,1%20de
%20cada%2059%20individuos.
https://amparandosalud.com.ar/acompanamiento-terapeutico/
https://desirsalud.com.ar/diagnostico-de-autismo-ados-2-y-adir/?gclid=Cj0KCQjw8amWBhCYARIsADqZJoVWWsR1r7Y43ysnEyW2eo
VTS7PC_707hIMQYc4Ud4qlECMqqGuWpJAaAhUPEALw_wcB
Descargar