30diciembre2013 - Cámara de Diputados

Anuncio
Carpeta Informativa
Primer Corte
Resumen:

Luis Alberto Villareal hace llamado a reconsiderar el IVA en la frontera

Reforma Energética detonará crecimiento económico: Arturo Escobar

Consulta Popular, derecho plenamente establecido en la Constitución: PRD

PAN exige concretar reforma en materia de Telecom

Pide PAN prórroga 6 meses para poner en marcha facturación electrónica

Establecen lineamientos para campañas de comunicación en dependencias

Sergio Sarmiento: El GF realiza adecuaciones a la Reforma Fiscal

Joaquín López-Dóriga: Precio de gasolina en frontera norte

Publican comisión por manejo de cuenta a trabajadores del Estado

Manifestantes se concentrarán en la carretera México – Cuernavaca
Lunes 30 de diciembre de 2013.
1
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 30/12/13
HORA: 6:30
NOTICIERO: Milenio TV
EMISIÓN: Primero Corte
ESTACION: Cable
GRUPO: Milenio
0
Luis Alberto Villareal hace llamado a reconsiderar el IVA en la frontera
El coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villareal, criticó las
recientes disposiciones del Gobierno Federal que pretenden reducir el impacto de
la Reforma Hacendaria en la frontera al señalar que mermaran los recursos que
obtendrá el Estado cuando el Presupuesto de Egresos para el 2014 ya fue
aprobado. Villareal señaló que estas modificaciones derivarán en que el Gobierno
Federal deba incrementar su deuda para poder sacar adelante los proyectos
comprometido cuando debió apostar a las inversiones, por ello expuso que son
reformas como la Energética, la Financiera y la de Telecomunicaciones las que
han abierto las puertas de la inversión y no la Miscelánea Fiscal. 55”, Ma.m.
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 24/12/13
HORA: 06:08
NOTICIERO: Noticias MVS
EMISIÓN: Primer Corte
ESTACION: 102.5 FM
GRUPO: MVS Comunicaciones
0
Reforma Energética detonará crecimiento económico: Arturo Escobar
Oscar Palacios, reportero: El coordinador del Partido Verde Ecologista en la
Cámara de Diputados, Arturo Escobar y Vega, aseguró que quienes consideran
que la Reforma Energética representa una privatización escondida, son aquellos
que buscan mantener a Pemex en una parálisis y evitar que se convierta en el
motor que haga crecer al país.
En un comunicado, el legislado por el Verde Ecologista señaló que hoy son
tiempos de cambio para México, por lo que muchos actores sociales han
entendido la urgencia de modernizar a Petróleos Mexicanos y permitir que
terceros participen en aquellos sectores que no puedan ser explotados por la
paraestatal, pues solo así tendrá viabilidad económica.
Destacó, en ese sentido, que indudablemente la Reforma Energética detonará el
crecimiento económico del país y recordó que tanto la CFE como Pemex han
trabajado en números rojos por muchos años, por lo que en el corto plazo traerá
beneficios esta reforma a estas dos grandes empresas. Duración 22’’, nbsg/m.
2
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 24/12/13
HORA: 07:16
NOTICIERO: Noticias MVS
EMISIÓN: Primer Corte
ESTACION: 102.5 FM
GRUPO: MVS Comunicaciones
0
Consulta Popular, derecho plenamente establecido en la Constitución: PRD
Angélica Melín, reportera: Para la bancada del PRD en la Cámara de Diputados,
la aplicación de la Consulta Popular en materia energética no necesariamente
depende de que se aprueben la ley reglamentaria de esta ley o de este
ordenamiento de la ley de Consulta Popular.
El diputado federal del PRD, Fernando Zárate, señaló que la Consulta es un
derecho ya plenamente establecido en la Constitución y no existe argumento legal
alguno que impida su realización, esto en referencia a los señalamientos de
líderes legisladores, tanto del PAN como del PRI, en el sentido de que la Consulta
Popular no podría aplicar al tema energético por tratarse de un asunto de ingresos
y también por tratarse de una reforma constitucional.
Como ejemplo de las disposiciones legales que se han cumplido sin contar con su
respectiva ley secundaria, especificó el diputado Zárate Salgado, está la
presentación y aprobación de iniciativas preferentes del Ejecutivo Federal que, de
hecho ya han pasado por el Congreso. Duración 2’2’’, nbsg/m.
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 24/12/13
HORA: 06:57
NOTICIERO: Noticias MVS
EMISIÓN: Primer Corte
ESTACION: 102.5 FM0
GRUPO: MVS Comunicaciones
0
PAN exige concretar reforma en materia de Telecom
Angélica Melín, reportera: Hay exigencias del Partido Acción Nacional de
concretar la reforma en materia de Telecomunicaciones y también una petición
expresa de eliminar el IVA en la compra de dispositivos móviles, es decir, tabletas,
computadoras y también teléfonos inteligentes.
La fracción panista en San Lázaro exigió al Gobierno Federal pasar de los
discursos y las buenas intenciones a los hechos en materia de
telecomunicaciones, todo esto para reducir la llamada brecha digital.
3
El presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la
Información de San Lázaro, y también diputado panista, Juan Pablo Adame,
subrayó que pese a la presentación de una estrategia digital por parte del
Ejecutivo, lo que ocurrió hace algunos días, el compromiso de aplicar en realidad
estas discusiones no se ha cumplido.
El legislador reclamó que pese al vencimiento del plazo legal para emitir las
reformas secundarias en materia de telecomunicaciones y que se cumplió desde
el pasado 10 de diciembre, hasta este momento el Ejecutivo Federal no ha
entregado sus propuestas de leyes reglamentarias para este sector y la Cámara
de Diputados tampoco ha avanzado en ese tema.
El diputado Adame señaló que para hacer del ámbito de las telecomunicaciones
un polo de transformación para el país es necesario hacer efectivas las políticas
públicas en la materia, empezando por hacer accesible a la población las nuevas
tecnologías y el Internet.
Agregó que la tendencia internacional hacia la que México debe moverse es a
disminuir o eliminar el costo fiscal de dispositivos móviles a fin de que la población
pueda contar con estas herramientas.
Recordó que en lo particular, desde el inicio de la Legislatura, él presentó una
iniciativa de reforma para ajustar el cobro de los impuestos, e incluso omitirlo; es
decir, que no se cobre impuesto por la compra de teléfonos inteligentes y
computadoras, pese al caso omiso a su propuesta, el diputado Adame Alemán
recalcó que insistirá en ella hasta que el Gobierno Federal dé señales de
sensibilidad en esta materia.
Y también aclaró que al eliminar el IVA en este tipo de aparatos e implementos
electrónicos de ningún modo se pone en riesgo las finanzas del país ni se
generará un boquete fiscal, el verdadero impacto, consideró, tendría que ver con
los servicios y más gente conectada, y bueno, que más gente tenga acceso a este
tipo de implementos electrónicos, el IVA con eso se recuperaría la renta y la
contratación mayor de servicios y en un mayor pago de Impuesto Sobre la Renta
por el implemento de las rentas y las compras de este tipo de teléfonos, tabletas o
computadoras de todo tipo para que la gente tenga acceso a las tecnologías de la
información. Duración 2’45’’, nbsg/m.
4
INFORMACIÓN GENERAL
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 30/12/13
HORA: 7:49
NOTICIERO: Grupofórmula.com
EMISIÓN: Primero Corte
ESTACION: online
GRUPO: Fórmula
0
Pide PAN prórroga 6 meses para poner en marcha facturación electrónica
El senador panista Carlos Mendoza Davis pidió al titular del Servicio de
Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, retrasar seis meses
la obligación que tendrán los contribuyentes a partir del 1 de enero de presentar la
facturación electrónica con todos los requisitos que ha dispuesto la legislación en
la materia.
De acuerdo con un comunicado, a pesar de que el titular del SAT reiteró que no
otorgaría ninguna prórroga al sistema de facturación electrónica, el secretario de la
Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara Alta pidió al funcionario
federal que apoye a los contribuyentes, toda vez que los seis meses que se están
pidiendo permitiría tanto a las personas físicas y/o morales con ingresos menores
a cuatro millones de pesos en el ejercicio fiscal de 2013, seguir emitiendo
comprobantes impresos acompañados del código bidimensional.
Asimismo, el senador por Baja California Sur también solicitó al SAT aclare, en el
caso de las personas físicas sujetas a retención de impuestos, quién es el sujeto
obligado a emitir el comprobante digital, si el trabajador, ya sea del sector público
o del sector privado, o bien, el patrón, así como que evite la duplicidad en la
emisión de los mismos, cuando la persona física también este obligado a emitir
comprobantes.
En ese sentido, el legislador exhortó a la autoridad tributaria para que a más tardar
el primero de enero de 2014 publique las reglas para la emisión de comprobantes
aplicables a quienes tributarán en el nuevo Régimen de Incorporación Voluntaria y
en el denominado Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y
Pesqueras.
El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público manifestó que para el
Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional es preocupante que a menos de
dos semanas de que concluya el plazo para la emisión de las facturas electrónicas
haya más de cinco millones de contribuyentes que no han concluido el trámite
para poder facturar como lo va a exigir la miscelánea fiscal aprobada en el periodo
ordinario que recién concluyó. De acuerdo con datos del propio SAT, a agosto del
año en curso, tan sólo 702 mil 822 contribuyentes utilizaban ya el comprobante
instaurado por el SAT, no obstante que son casi seis millones de contribuyentes
5
que realizan actividades empresariales o por honorarios que deberán trabajar en
la migración al esquema único, expuso.
Por otro lado, agregó, a esta cantidad de contribuyentes se deberá sumar los casi
16 millones 652 mil trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social,
así como los aproximadamente dos millones 738 mil trabajadores que laboran en
el sector público y que son también sujetos de retención de impuestos, que en los
términos de la reforma, los contribuyentes también deberán de contar con el
comprobante digital que avale la retención efectuada por los patrones.
Así como aquellos contribuyentes que estarán tributando en el régimen de
incorporación voluntaria, entre los cuales están quienes hasta el día de hoy
tributan bajo el llamado régimen de pequeños contribuyentes."Vemos
prácticamente muy complicado que se pueda dar cumplir la meta y las
consecuencias serán que no se pueda trasladar IVA y que no se puedan hacer las
deducciones correspondientes al Impuesto Sobre la Renta. No desconocemos la
intención de esta medida, que es atacar la informalidad, sin embargo creemos que
para todos aquellos contribuyentes que no están en la posibilidad de expedir este
tipo de recibos y facturas electrónicas, lo que va a generar para muchos de ellos
es que acaben en la informalidad", consideró.
TEMA(S): Información General
FECHA: 30/12/13
HORA: 7:43
NOTICIERO: Grupofórmula.com
EMISIÓN: Primero Corte
ESTACION: online
GRUPO: Fórmula
0
Establecen lineamientos para campañas de comunicación en dependencias.
La Secretaría de Gobernación dio a conocer el acuerdo por el que se establecen
los lineamientos generales para las campañas de comunicación social de las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para el ejercicio
fiscal 2014.Los presentes lineamientos establecerán las bases para la orientación,
planeación, autorización, coordinación, supervisión y evaluación de la propaganda
gubernamental, así como las estrategias, los programas y campañas de
comunicación social y publicidad de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal.
En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación menciona que las
dependencias y entidades deberán elaborar una estrategia anual de comunicación
y/o promoción y publicidad, que será autorizada por la Segob, la cual deberá
presentarse con el programa anual .Las dependencias y entidades elaborarán
dicho programa considerando la prioridad temática de las campañas a efecto de
dar cumplimiento con la estrategia prevista. Las campañas deberán ser acordes al
objetivo de comunicación que se persigue con la difusión de las mismas.
6
De acuerdo con el artículo 18 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014,
las dependencias y entidades podrán destinar recursos presupuestarios para
actividades de comunicación social a través de la radio y la televisión, siempre y
cuando hayan solicitado en primera instancia los tiempos que por ley
corresponden al Estado.
Lo anterior, de conformidad con la Ley Federal de Radio y Televisión, su
Reglamento y el Decreto por el que se autoriza a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público a recibir de los concesionarios de las estaciones de radio y
televisión, el pago del impuesto que se indica.
Respecto de los medios impresos, las dependencias y entidades, contratarán
espacios publicitarios en aquellos registrados previamente en el Padrón Nacional
de Medios Impresos, disponible en el sitio de internet http://pnmi.segob.gob.mx/
para lo cual cumplirán con lo establecido en el artículo 18, fracción III, del
Presupuesto de Egresos.
Las dependencias y entidades deberán incluir en sus proyectos y campañas,
contenidos que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, así como
erradicar roles y estereotipos que fomenten cualquier forma de discriminación,
violencia de género o familiar.
Los presentes lineamientos entrarán en vigor este martes, con lo que se abroga el
acuerdo por el que se establecen los lineamientos generales para las campañas
de comunicación social de las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal para el Ejercicio Fiscal 2013, publicado el 30 de julio de 2013.
Ma.m.
TEMA(S): Información General
FECHA: 30/12/13
HORA: 7:09
NOTICIERO: Formato 21
EMISIÓN: Primero Corte
ESTACION: 790 AM
GRUPO: Radio Centro
0
Sergio Sarmiento: El GF realiza adecuaciones a la Reforma Fiscal
Sergio Sarmiento, colaborador: Apenas acaba de ser aprobada promulgada la
reforma fiscal pero ya el Gobierno Federal está haciendo adecuaciones. Del
impuesto a los alimentos con alto contenido calórico, el gobierno ha qué tenido
que exentar al pan y la tortilla, que no se dieron cuenta los políticos, pero tienen
contenidos calórico son superiores a los establecidos en la ley.
A las empresas mineras les han establecido pagos trimestrales al nuevo impuesto
a esta actividad, en lugar de los anuales que estaban considerados en la ley de
7
manera original. A las empresas maquiladoras les están dando nuevos incentivos
fiscales para compensar el hecho de que ya no se les permitirá deducir todo el
costo de su personal.
El gobierno impulsa además, un supuesto impuesto ecológico a los combustibles
fósiles, pero ahora ha tenido que establecer un subsidio a la turbosina para evitar
distorsiones de mercado.
Realmente parece que la Secretaría de Hacienda decretó el aumento de
impuestos sin darse cuenta de todos los daños que iba a generar en la economía
del país. Y ahora, ahora quiere corregir de último momento y a unos días que
entren en vigor los nuevos impuestos. Ma.m.
TEMA(S): Información General
FECHA: 24/12/13
HORA: 07:28
NOTICIERO: En los Tiempos de la Radio
EMISIÓN: Primer Corte
ESTACION: 103.3 FM
GRUPO: Fórmula
0
Joaquín López-Dóriga: Precio de gasolina en frontera norte
Joaquín López-Dóriga, colaborador: Desde hace unas semanas, desde el mes
de diciembre en la frontera, en las ciudades fronterizas con Estados Unidos
ocurrió lo que en el resto del país no ocurre. Al contrario, mientras que en el resto
del país la gasolina sube mensualmente, el precio de la gasolina Magna y
Premium en estas ciudades fronterizas con Estados Unidos disminuyó. Y me
refiero a toda la frontera norte del país.
El litro de gasolina se vende en estas ciudades fronterizas en 11.30 pesos. 29 por
ciento más bajo de lo que costaba la vez anterior. La gasolina Magna disminuyó
25 centavos en estas ciudades fronterizas y ahora sus precio es 10.27 pesos.
Pero no, no se trata de una decisión magnánima, no. Se trata de un asunto de
competencia. El gobierno de México baja los precios de su gasolina en las
ciudades fronterizas para poder competir con el precio de las gasolinas del sur de
Estados Unidos, que también ha bajado. Duración 1’09’’, nbsg/m.
8
TEMA(S): Información General
FECHA: 30/12/13
HORA: 7:49
NOTICIERO: Grupofórmula.com
EMISIÓN: Primero Corte
ESTACION: online
GRUPO: Fórmula
0
Publican comisión por manejo de cuenta a trabajadores del Estado
En la edición de este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el
monto de la comisión que el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al
Servicio del Estado, cobrará a los empleados a quienes administre su cuenta
individual.
Esta medida será a partir del partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de
2014 y deberán estar invertidas en las Sociedades de Inversión Especializadas de
Fondos para el Retiro (SIEFORE) básicas.
Dichas Sociedades cobrarán una comisión de 0.99 por ciento anual por Comisión
sobre saldo.
Por el contrario no se cobrará comisión alguna por expedición de estados de
cuenta adicionales a los previstos en la Ley de los Sistemas de Ahorro para el
Retiro.En otros casos como reposición de documentos de la cuenta individual de
los trabajadores, consultas adicionales a las previstas en la Ley de los Sistemas
de Ahorro para el Retiro, pago de retiros programados y por depósitos o retiros de
la subcuenta de aportaciones voluntarias de los trabajadores afiliados.
La comisión será aplicable a todos los trabajadores registrados o asignados a los
que el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado
administre los fondos de su cuenta individual a partir del 1o. de enero de 2014,
independientemente de la fecha en que se registre el trabajador.
TEMA(S): Información General
FECHA: 30/12/13
HORA: 7:43
NOTICIERO: Grupofórmula.com
EMISIÓN: Primero Corte
ESTACION: online
GRUPO: Fórmula
0
Manifestantes se concentrarán en la carretera México – Cuernavaca
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) alertó a los
ciudadanos, debido que a las 11:00 horas de este lunes se prevé una
concentración de inconformes en la carretera México-Cuernavaca. La
9
dependencia capitalina precisó que los manifestantes se ubicarán a la altura del
kilómetro 19 en la colonia San Pedro Mártir de la delegación Tlalpan.
A través de su cuenta en Twitter, @SSPDF_TRANSITO, indicó: "A las 11:00 hrs.
se prevé una #concentración de inconformes en la carretera México-Cuernavaca
km.19, Col. San Pedro Mártir, Del. Tlalpan".
10
Carpeta Informativa
Segundo Corte
Resumen:

Con Pacto por México o sin él las reformas deben continuar: José González Morfín

Gastos realizados por las protestas en las sedes legislativas

Convoca Presidencia de la República a construir un mejor país en 2014 mediante
un video

Hacienda publicó Miscelánea Fiscal para 2014

Mauricio Flores: Telecomunicaciones y radiodifusión

Alcanza IFAI cifras históricas en solicitudes de información y consulta

Reformas, necesarias para transformar a México: Coparmex

Aprobación del cambio del IFE al INE

Rusia redobla seguridad tras atentados
Lunes 30 de diciembre de 2013.
11
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 30/12/13
HORA: 10:58
NOTICIERO: Formato 21
EMISIÓN: Segundo Corte
ESTACION: 790 AM
GRUPO: Radio Centro
0
Con Pacto por México o sin él las reformas deben continuar: José González
Morfín
Guadalupe Juárez, conductora: Con Pacto por México o sin él, las reformas
deben continuar, es lo que dice el vicepresidente de la Mesa Directiva de la
Cámara de Diputados, José González Morfín.
Señala que para el próximo periodo de sesiones será prioridad para las diferentes
fuerzas políticas la aprobación de las leyes secundarias de las Reformas
Energética, Político-Electoral y de Telecomunicaciones.
Asimismo, explica que las reuniones plenarias que se van a realizar en enero,
cada partido preparará su Agenda Legislativa dándole mayor énfasis a los ajustes
a estas tres importantes modificaciones constitucionales. Duración 22’’, nbsg/m.
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 30/12/13
HORA: 09:39
NOTICIERO: Imagen Informativa
EMISIÓN: Segundo Corte
ESTACION: 90.5 FM
GRUPO: Imagen
0
Gastos realizados por las protestas en las sedes legislativas
Leticia Robles, reportera: El proceso de aprobación de la Reforma Educativa
que comenzará a aplicarse este 2014, tuvo un costo de 7.3 millones de pesos para
el Senado y la Cámara de Diputados.
El Senado informó a Grupo Imagen este fin de semana, que gastó 2.8 millones de
pesos para alquilar una sede alterna, para transporte de los senadores en
camionetas de lujo y rentar una valla antimotines por dos días alrededor de la
sede de Insurgentes y Reforma.
A su vez, la Cámara de Diputados, ya había informado que erogó 4.5 millones de
pesos, también para trasladarse a otra sede y reparar los daños que la CNTE
ocasionó al palacio de San Lázaro.
12
En este fin de semana el Senado informó que pagó a Centro Banamex, donde los
días 22 y 23 de agosto se aprobaron las reformas de la Ley Federal de Educación
y se creó la ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, INEE, un
millón 114 mil 471.74 pesos. Por servicios, se observa que el pago total del salón
Palacio Valparaíso 3 del Centro Banamex fue por 158 mil 784 pesos.
El total de alimentos y bebidas fue por 617 mil 50 pesos; total de servicios
adicionales de 105 mil 126.55 pesos. El total ascendió a 880 mil 960.55 pesos, el
IVA fue de 140 mil 953.69 pesos más el 15 por ciento del servicio por 92 mil
557.50 pesos, que hicieron un total de un millón 114 mil 471.74 pesos.
En tanto, alquiló seis autobuses y tres camionetas por día, que implicaron una
erogación total de 99 mil pesos. Además, el Senado pagó la impresión para
imagen del evento en 11 mil 600 pesos más otros dos 785 pesos por la renta del
equipo de fotocopiado.
De igual forma, el Senado incluyó en el informe sobre la contratación en materia
de obras públicas, adquisiciones, arrendamientos y servicios formalizados, en el
rubro de contratos que los días 3 y 4 de septiembre, pagó un millón 627 mil 100
pesos más IVA por el arrendamiento por dos días de mil 200 metros de vallas de
contención tipo antimotines y 600 metros de vallas de contención tipo popote que
incluye transporte y todos los trabajos para la debida colocación y funcionamiento
en el sitio. En este caso, el proveedor fue Genera Producciones S.A. de C.V.
De acuerdo con información oficial que el Senado hizo pública este fin de semana.
Y es que los días 3 y 4 de septiembre el Senado aprobó la controvertida Ley
General de Servicio Profesional Docente, en medio de un bloqueo de la CNTE,
que obligó a los senadores ingresar de diferentes formas a la sede, ya sea con
ropas informales, en automóviles austeros y hasta acompañados de trabajadores
para pasar inadvertidos y evitar que los agredieran. Duración 3’20’’, nbsg/m.
INFORMACIÓN GENERAL
TEMA(S): Información General
FECHA: 30/12/13
HORA: 12:25
NOTICIERO: Noticias MVS
EMISIÓN: Segundo Corte
ESTACION: Online
GRUPO: MVS Comunicaciones
0
Convoca Presidencia de la República a construir un mejor país en 2014
mediante un video
La Presidencia de la República difundió este lunes un video con motivo del Año
Nuevo en el que convoca a los mexicanos a construir un mejor país en 2014 y a
hacer realidad todo lo alcanzado durante los últimos 12 meses.
13
El video, publicado en el sitio web de la Presidencia, resalta que 2013 será
recordado como un año de grandes transformaciones, en el que México se atrevió
a despegar.
De esta forma, durante el video -que tiene una duración de un minuto y 44
segundos- aparecen diversos ciudadanos, algunos de ellos con capacidades
diferentes y otros hablando en lenguas indígenas, quienes envían un mensaje de
felicitación y buenos deseos por el año que está por comenzar.
El video concluye con la voz en off del presidente Enrique Peña Nieto, quien
destaca que es hora de creer. “Juntos hagamos historia”, destaca el jefe del
Ejecutivo. Duración 00’’, nbsg/m.
TEMA(S): Información General
FECHA: 30/12/13
HORA: 10:42
NOTICIERO: El Universal
EMISIÓN: Segundo Corte
ESTACION: Online
GRUPO: El Universal
0
Hacienda publicó Miscelánea Fiscal para 2014
La Secretaría de Hacienda publicó la Miscelánea Fiscal para 2014, que establece
las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de
impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos
federales, excepto los de comercio exterior.
En una resolución, expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y
dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia detalla en
dos libros y anexo las disposiciones generales que permitan a los contribuyentes
cumplir con sus obligaciones fiscales en forma oportuna y adecuada.
En el libro primero se establecen las disposiciones generales del Código Fiscal de
la Federación en materia de medios electrónicos, devoluciones y compensaciones,
de la inscripción y de los avisos al Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
De igual forma, prevé los controles volumétricos para gasolina, diesel, gas natural
para combustión automotriz y gas licuado de petróleo para combustión automotriz,
que se enajene en establecimientos abiertos al público en general y comprobantes
fiscales que se emitan.
Establece los lineamientos de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet
(CFDI) o Factura Electrónica, de los proveedores de servicios de certificación del
documento, su expedición por las ventas realizadas y servicios prestados por
14
personas físicas del sector primario, arrendadores, mineros, enajenantes de
vehículos usados y recicladores por los adquirentes de sus bienes o servicios.
Asimismo, de la expedición de CFDI por concepto de nómina y otras retenciones,
contabilidad, declaraciones para realizar pagos provisionales, definitivos y del
ejercicio de personas físicas, por vía Internet y ventanilla bancaria, además de las
facultades de las autoridades fiscales.
La publicación también incluye las disposiciones generales del Impuesto Sobre la
Renta (ISR) en cuanto a los ingresos, deducciones, inversiones, del régimen
opcional para grupos de sociedades, de actividades agrícolas, ganaderas,
silvícolas y pesqueras, así como de las obligaciones de las obligaciones de las
personas morales.
Se refiere además a los ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el
uso o goce temporal de bienes inmuebles.
De igual forma, la dependencia menciona que la resolución prevé las
disposiciones transitorias de la Ley del ISR y las disposiciones generales de los
impuestos al Valor Agregado (IVA) , Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)
y sobre automóviles nuevos.
Respecto al libro segundo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
señala en la resolución que éste consta de las disposiciones generales del Código
Fiscal de la Federación en cuanto a la presentación de declaraciones de pagos
provisionales y definitivos vía Internet de personas físicas y morales.
Se refiere a los decretos y facilidades de pago de ISR e IVA y condona
parcialmente el primero de ellos, que causen las personas dedicadas a las artes
plásticas, con obras de su producción.
Establece además aspectos de infracciones y delitos fiscales, acreditación de la
calidad de fondo de pensiones y jubilaciones del extranjero y fondo de inversión o
persona moral en los que participan dichos fondos.
Incluye también regímenes fiscales preferentes, y el procedimiento para verificar
que los vehículos usados fueron utilizados en el servicio público de autotransporte
federal de carga o pasajeros.
El documento, en vigor a partir del 1 de enero próximo, consta de 47 artículos
transitorios y un anexo que prevé las cifras actualizadas de la Ley Federal de
Derechos para el próximo año de diversos servicios. Duración 00’’, nbsg/m.
15
TEMA(S): Información General
FECHA: 30/12/13
HORA: 09:08
NOTICIERO: Reporte 98.5
EMISIÓN: Segundo Corte
ESTACION: 98.5 FM
GRUPO: Imagen
0
Mauricio Flores: Telecomunicaciones y radiodifusión
Mauricio Flores, colaborador: En materia de telecomunicaciones, el viernes les
estaba platicando de radiodifusión... en materia de telecomunicaciones que es otro
animal... radiodifusión es esta señal libre que se puede agarrar con el radio, como
ahorita lo está haciendo, puede agarrar por la televisión abierta y la radiodifusión
restringida existe a través de los sistemas de cable y satelitales; pero las
telecomunicaciones como nos lo dice su ascendente griego "telcos" que significa
la comunicación a distancia a través de los sistemas aéreos o de cable, bueno,
pues significa un cambio fundamental la reforma a nivel constitucional porque
establece ya el principio de preponderancia y la necesidad de establecer una
regulación asimétrica.
¿Qué significa? Significa reconocer por un lado que existe un gran operador y por
otro lado, hay pequeños operadores que no pueden crecer porque hay un ente
dominante en el ecosistema de la industria que cada vez que ellos tratan de
crecer, pues se les va encima.
Lo que se intenta es emparejar -ese es el propósito del Legislativo con las leyes
secundarias- para fomentar la inversión tanto de grandes como pequeños con
reglas claras que les permitan a los pequeños ir accediendo a lo que se le llama la
red terminal a la desagregación del "bucle" local que le permita a la industria ir
creciendo incluyendo con los revendedores de servicios de minutos de accesos a
Internet, accesos a voz, y que ello le haga factible una mayor oferta de productos y
servicios y aprovechamiento de la infraestructura.
Para ponerles un caso en concreto, les platicábamos hace una semana lo que
está haciendo Movistar. Movistar está tendiendo una de las redes de
telecomunicaciones más grandes de este país.
Y de hecho, en una alianza interesante con Megacable, Televisa e Iusacell se ha
generado toda una nueva red a través de iluminar parte de la fibra óptica de la
CFE, son alrededor de 19 mil kilómetros que se han venido desarrollando como
una red de fibra óptica troncal sobre la cual se puedan ir desprendiendo los
servicios de terminación de llamadas por ciudades y estas después puedan ir
penetrando hacia la última milla, es decir, a prestar el servicio a los usuarios
finales.
16
Lo que ha Hecho Telefónica en esta alianza muy interesante con este conjunto de
compañías es que tienen de pronto una capacidad de comunicación que se le está
ofreciendo diversas compañías, entre ellas a Virgin Mobile y Coppel.
Bueno, están entrando como operadores virtuales que van a tener la posibilidad
de utilizar el tiempo y la capacidad para poder revender minutos y ello por sus
propias marcas, les facilite el uso y amortización de la inversión hecha en esta
infraestructura.
Sin embargo, hay algunos "malosos" que están intentando sabotear la reforma de
telecomunicaciones... nos veremos con sus nombres: está el senador Manuel
Bartlet, Javier Corral, la diputada Purificación Carpinteyro... bueno, hasta
Chucho Zambrano se metió a la institución, yo no sé porqué. Está también ahí
metida la AMEDI- la Asociación Mexicana de Derecho de Acceso a la Informacióndesarrollando una iniciativa de reforma que ya presentaron a la Cámara de
Diputados de leyes secundarias en las cuales se protege sobre todo a la
infraestructura existente, la inversión realizada; lo cual dejaría literalmente "fuera
de la barda" a los revendedores, todos los operadores virtuales que permiten la
eficiencia en el uso de la infraestructura existente.
De alguna manera esto termina por proteger al principal operador de redes que
hoy es Teléfonos de México y lo cual representa una auténtica contrarreforma que
en vez de que Telmex, en su momento, pudiera tener la obligación legal de rentar
parte de su sobrecapacidad a cualquier empresa que se lo solicitara, tendría estas
condiciones no asimétricas sobre las cuales pueden seguir generando su propio
entorno de suministro de servicios y que terminan por impedir el crecimiento de los
otros operadores.
El director de Telefónica Movistar en México, Juan Abellán, que serviría en materia
de las comunicaciones móviles de los celulares, cuáles serían dos medidas
fundamentales que deberían de quedar inscritas dentro de las leyes secundarias.
Una de ellas es desbloquear los teléfonos celulares. Hoy por hoy usted compra un
teléfono en cualquier compañía porque muchas veces a los sistemas en prepago
por pago, el equipo según viene a crédito. Esto de alguna manera sirve para
anclar al cliente con la compañía y ya cuando se termina su contrato forzoso o
simplemente se pide cambiar a otra compañía, no puede hacerlo y tiene que ir a
desbloquear el teléfono.
En cambio, si existiera una disposición clara y precisa, obligatoria de que los
teléfonos una vez que son adquiridos o terminado su pago en términos y plazos
razonables -porque ahora les venden teléfonos a 18 o 24 meses que cuando
termina el plan, lo que usted trae es una "chinguiña" como teléfono-, que hubiese
esta obligación para que queden desbloqueados los teléfonos y la posibilidad de
los números sea una realidad.
17
Sin embargo, Telefónica ha logrado jalarse 200 mil usuarios mensuales sobre todo
de Telcel pues muchas personas están optando por otras compañías y el punto en
este segmento es que se permita que además de que estén desbloqueados los
teléfonos, que los equipos no sean susceptibles de este tipo de contratos leonino.
Estos dos eventos, insiste Abellán, permitirían junto con una tercera medida
referente a la reciprocidad en el número de llamadas en las llamadas redes
ONNET para las llamadas OFFNET. Una llamada ONNET es si usted tiene un
Telcel y le marca a un Telcel y si usted habla de un Movistar a un Telcel, ésta es
una llamada OFFNET, o sea, fuera de su propia red.
Este ecosistema le ha permitido a Telcel mantener la fidelidad de una cantidad
muy alta, estamos hablando que tiene 75 por ciento del mercado, debido a que por
un lado o hay muchas llamadas gratuitas o los minutos adicionales son a tarifas
irrisorias. Esto genera una discriminación respecto a las demás compañías.
Esto significa que por ejemplo, para que esto no fuera discriminatorio, también
deberá este mismo trato para Movistar, para Iusacell, hasta para Nextel o también
Unefon, que estas diez llamadas también fueran factibles para las llamadas fuera
de la red.
Es decir, que por ejemplo Movistar dijera te doy diez llamadas libres para marcar a
cualquier compañía a una tarifa irrisoria acabando con esta discriminación
OFFNET y ONNET que ha generado toda una red que impide el crecimiento del
mercado y que los usuarios puedan ejercer junto con los teléfonos bloqueados su
libertad para moverse de una compañía a otra dependiendo de sus intereses, sus
gustos y sus necesidades.
Éstas son de las cosas en telecomunicaciones que se requiere avanzar de manera
urgente, que quede bien legislado porque si bien es cierto que la televisión abierta
nos puede chocar, que este monopolio de la televisión "come cerebros", "chupa
sangre"... pues igual y sí; pero un hecho es cierto, esa televisión es gratuita.
Las telecomunicaciones no y esas nos cuestan por sobreprecios de acuerdo a la
última medición que hace la OCDE, nos cuestan 24 mil millones de dólares
anuales a los mexicanos.
Así que usted dirá qué es más importante o que podamos ver televisión
inteligente, que creo que vale la pena, o tener telecomunicaciones a precios
decentes, que tengamos movilidad y libertad como usuarios. Duración 10’44’’,
nbsg/m.
18
TEMA(S): Información General
FECHA: 30/12/13
HORA: 12:00
NOTICIERO: Noticias MVS
EMISIÓN: Segundo Corte
ESTACION: Online
GRUPO: MVS Comunicaciones
0
Alcanza IFAI cifras históricas en solicitudes de información y consulta
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI)
informó que la transparencia en México tuvo uno de sus mejores años en 2013, al
registrar cifras históricas como en el caso de las solicitudes de información que
rebasaron la barrera del millón para el periodo 2003-2013.
Además, durante el año que está por concluir, las consultas al Portal de
Obligaciones de Transparencia (POT), de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal sumaron más de 100 millones para el periodo
2007-2013 y los recursos de revisión atendidos aumentaron 20.2 respecto a 2012,
informó el organismo.
En un comunicado, desglosó que tan solo en 2013 se incrementó el número de
solicitudes de información a las entidades y dependencias federales, por lo que al
11 de diciembre, los particulares presentaron 142 mil 382 solicitudes de acceso,
es decir, 7.8 por ciento más que en 2012.
Detalló que tan solo el 21 de noviembre, un particular presentó la solicitud de
información número un millón, de acuerdo con registros del Sistema Infomex. La
petición se registró ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear.
En tanto que para el 12 de diciembre, se contabilizaron 31 millones 793 mil 710
visitas al POT, cifra superior a la alcanzada el año anterior, que fue de 18 millones
908 mil 945.
Hizo hincapié en que el único caso en el que se registró una cifra superior a la de
2013 fue 2010, debido a que, de forma atípica, una sola persona hizo más de mil
solicitudes de información, que generaron un número inusual de resoluciones.
Así, al hacer un balance de los logros alcanzados en diez años de ejercicio del
derecho de acceso a la información, comentó que estos se vieron coronados con
las iniciativas que las distintas fuerzas políticas del país presentaron al Congreso
de la Unión para dotar de autonomía plena al IFAI y a los órganos de
transparencia de todos los estados.
En este marco, dijo que la recientemente aprobada reforma constitucional en
materia de transparencia por las Cámaras de Diputados y de Senadores, es
votada favorablemente por los congresos estatales, por lo que será promulgada en
breve por el Ejecutivo federal.
19
De acuerdo con estadísticas del Instituto, el Pleno resolvió en este año un total de
siete mil 506 recursos de revisión, interpuestos por particulares que se
inconformaron por las respuestas negativas que recibieron a sus solicitudes de
información hechas a dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal (APF).
Esta cifra representa un incremento de 20.2 por ciento, respecto de 2012, cuando
los comisionados del Instituto resolvieron cinco mil 928 recursos de revisión.
Del total de recursos de revisión, en 22.9 por ciento el Pleno resolvió modificar la
respuesta de los sujetos obligados, porcentaje que equivale a mil 720 recursos.
Mientras que los casos en los que los comisionados revocaron las respuestas de
las dependencias y entidades de la APF, fueron mil 168; es decir, 15.6 por ciento
del total de las inconformidades.
El organismo de transparencia resaltó que en 15.2 por ciento de los mil 139
recursos, las resoluciones confirmaron las respuestas originales de los sujetos
obligados, y en 12 por ciento, esto es, 904 asuntos, procedió el sobreseimiento.
Duración 00’’, nbsg/m.
TEMA(S): Información General
FECHA: 30/12/13
HORA: 12:06
NOTICIERO: El Universal
EMISIÓN: Segundo Corte
ESTACION: Online
GRUPO: El Universal
0
Reformas, necesarias para transformar a México: Coparmex
El sector patronal del país consideró que las reformas estructurales que se
plantearon durante el 2013 fueron necesarias e indispensables para transformar a
México en un país justo y próspero para todos.
Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex), indicó que la promulgación de las leyes
reglamentarias en dichas reformas y su instrumentación tiene que ser ágil,
oportuna y eficaz, pues lo que se busca es lograr un cambio verdadero en todos
esos ámbitos.
Por lo que, dijo, la ciudadanía, el Congreso, los partidos y los funcionarios de los
tres órdenes de gobierno tendrán que trabajar juntos para acelerar la
transformación de México en un país que pueda alcanzar tasas de crecimiento
sostenido superiores al 5 por ciento.
20
Y de la mano elevar la inversión pública y privada y generar un millón de empleos
anuales, pues estos aspectos son los que se necesitan para disminuir las
inequidades y las diferencias entre los mexicanos.
"Nuestro principal reto estructural es el educativo, el desarrollo humano,
expresado en los resultados de la evaluación PISA", aseguró. Pues la prueba
reveló que uno de cada dos alumnos no logró aprobar competencias básicas en
matemáticas y ciencias, y 4 de cada 10 mostraron que carecen de habilidades
básicas en lectura.
El líder patronal consideró que la tarea para 2014 será asegurar que se cumplan
las leyes secundarias en la reforma educativa.
Por lo que plantea la aplicación de un nuevo modelo educativo, que eleve la
calidad de los niveles básico y medio, ampliando la cobertura para la educación
media superior y así los niños, niñas y jóvenes, puedan adquirir habilidades y
competencias necesarias para su futuro.
Otro de los grandes retos estructurales, reveló, es la baja productividad del país.
A lo que dijo que "ser más productivos no quiere decir trabajar más: significa
trabajar mejor, con mayor inteligencia, con tecnología, hacer más con los recursos
que ya se tienen".
En materia de seguridad, sigue la tendencia alcista de secuestros y extorsión,
entre otros delitos del fuero común. Dijo que México requiere con urgencia un
ambiente de paz social, sin impunidad, con una verdadera cruzada nacional contra
la corrupción, para que se investiguen y sancionen ilícitos en los tres órdenes de
gobierno y de los tres poderes de la Unión.
"Vamos por un solo México, sin pobreza extrema y sin desigualdades
injustificables, males que son una fuente indudable de violencia, de agravio, de
discrepancia social", comentó Castañón Castañón.
Hizo un llamado para exigir que los programas de combate a la pobreza tengan
como ejes rectores los principios de solidaridad y subsidiariedad, que se
conviertan en un instrumento de desarrollo y no sean usados con fines clientelares
y políticos.
En materia de estado de derecho, el sector patronal impulsará la subordinación
de sociedad y gobierno a leyes justas, eficaces y viables, surgidas de órganos y
procesos democráticos.
Adelantó que para 2014 el sector patronal impulsará el desarrollo de México con
proyectos productivos que generen riqueza con responsabilidad social y empleos
de calidad en todas las regiones del país en beneficio de todos los mexicanos.
Duración 00’’, nbsg/m.
21
TEMA(S): Información General
FECHA: 30/12/13
HORA: 09:40
NOTICIERO: Eduardo Ruiz Healy
EMISIÓN: Segundo Corte
ESTACION: 104.1 FM
GRUPO: Fórmula
0
Aprobación del cambio del IFE al INE
Javier Giles, reportero: Mientras que año con año a los partidos políticos se les
dota de cientos de millones de pesos, como suele suceder en todas las jornadas
electorales
de
México,
hay
inconformidades,
quejas,
acusaciones,
descalificaciones y realmente pocos reconocimientos, 2013 no fue la excepción.
Luego de meses de estar revisando las cuentas y recibos de cada partido político,
coaliciones y candidatos, el IFE detectó que fueron rebasados los topes de
campaña de casi la mitad de las y los candidatos y así también de las coaliciones,
también hay indicios de que recibieron recursos ilegalmente para las campañas
del 2012, las cosas no cambian, diría el que fue hasta hace unos días, hasta
octubre el presidente del Consejo General del IFE, Leonardo Valdés, quien hizo
enésima petición de que los partidos políticos, los políticos en general, no se sigan
pasando de listos.
Leonardo Valdés, expresidente del Consejo General del IFE: "Las campañas
electorales continúan siendo una carga excesiva para la sociedad mexicana, en
los 90 días de campaña, partidos y coaliciones erogaron un promedio diario de
28.6 millones de pesos, gasto total de las campañas superó el 53 por ciento el
financiamiento público que se otorgó en 2012 para este tipo de actividad.
Una de cada ocho campañas superaron los límites de gasto establecidos en
nuestra normatividad electoral. El 40 por ciento de los diputados de mayoría
relativa, llegaron a sus cargos a partir de campañas que superaron los topes
puestos por la ley...
Hoy los mexicanos exigimos mayor transparencia y rendición de cuentas a
gobernantes e instituciones, y sobre todo a los contendientes por el poder político".
Reportero: La sanción no se hizo esperar, se le impuso a los partidos políticos
una sanción, multas de 342 millones de pesos, los más perjudicados, el PRI con
148 millones, la alianza del Movimiento Progresista con 134 millones y a nadie
gusto, pero eso si tendrán que pagar.
Para el presidente del Tribunal Electoral de Judicial de la Federación, Alejandro
Luna Ramos, tampoco es sorprendente el número de casos de inconformes que
tienen que resolver, alrededor de siete mil por las últimas elecciones, para el
magistrado Luna Ramos se ha demostrado más que pleitos y quejas los
22
mexicanos requieren escuchar de los candidatos, propuestas para la solución de
sus problemas, y no que se estén peleando.
Alejandro Luna Ramos, presidente del Tribunal Electoral de Judicial de la
Federación: "Las luchas políticas deben ser más propositivas, que negativas, que
si bien la lucha debe de ser frontal, fuerte y todo debe ser más también
propuestas, que los candidatos y los actores políticos, deben buscar y empezar a
entender que ya el pueblo de México no quiere oír desacreditaciones, lo que
necesita entender y hoy son cuestiones positivas y solución a los enormes
problemas sociales de toda índole que estamos padeciendo...".
Reportero: Y una vez más el IFE, por primera vez en sus 23 años está trabajando
con sólo cuatro de nueve consejeros que deberían tener. Así el presidente rotativo
del Instituto, Benito Nacif, dice que el IFE sigue trabajando incluso, hasta que los
diputados se les dé la gana nombrar a los cinco consejeros faltantes.
Benito Nacif, presidente IFE: "El IFE continúa funcionando, el IFE sigue
haciendo su trabajo, a pesar de esta situación excepcional en que nos
encontramos, pero el acuerdo de gobernabilidad que construimos los consejeros,
funciona sólo en el corto plazo, para solventar esta situación excepcional, y que es
muy importante, que los acuerdos que se están construyendo la Cámara de
Diputados, para el nombramiento de los cinco consejeros faltantes, incluyendo el
consejero presidente, se materialicen". Duración 4’36’’, nbsg/m.
TEMA(S): Información General
FECHA: 30/12/13
HORA: 10:26
NOTICIERO: El Universal
EMISIÓN: Segundo Corte
ESTACION: Online
GRUPO: El Universal
0
Rusia redobla seguridad tras atentados
Las autoridades rusas ordenaron a la policía redoblar la seguridad en las
estaciones ferroviarias y otras instalaciones en el país, luego que un atacante
suicida mató el lunes a 14 personas en un autobús en la ciudad sureña de
Volgogrado.
Fue el segundo ataque en dos días en una ciudad que se encuentra a solo 650
kilómetros (400 millas) de Sochi, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno.
Las autoridades rusas creen que el último atentado fue perpetrado por el mismo
grupo hizo detonar el domingo una bomba en la principal estación ferroviaria de
Volgogrado, ciudad con una población de 1 millón de habitantes.
23
Al menos 31 personas murieron en los dos atentados en la ciudad con un millón
de habitantes, poniendo de manifiesto la amenaza terrorista que enfrenta Rusia
mientras se apresta a ser sede de los Juegos de Invierno, un proyecto muy
importante para el presidente Vladimir Putin.
Aunque los terroristas difícilmente puedan vulnerar el estricto dispositivo de
seguridad en torno a las instalaciones olímpicas, los ataques demuestran que con
pasmosa facilidad pueden hacer daño a la población civil en otros lugares de
Rusia.
El reforzamiento de la seguridad se produce justo cuando los rusos se preparan
para celebrar el Año Nuevo, el feriado más importante en el país.
En San Petersburgo, la segunda ciudad más grande de Rusia, el gobernador local
canceló el despliegue de fuegos artificiales.
Putin ordenó a los encargados de seguridad que le presenten un informe sobre
los ataques y envió a Alexander Bortnikov, director de la agencia nacional de
inteligencia a Volgogrado para que se encargue de la investigación.
Luego de reunirse con funcionarios de seguridad en Volgogrado, Bortnikov
expresó confianza de que pronto darán con los responsables de los atentados.
El Comité Olímpico Internacional expresó sus condolencias por el atentado del
domingo, pero dijo que confía en la capacidad de Rusia para garantizar la
seguridad durante los Juegos de Sochi.
Volgogrado, otrora conocida como Estalingrado, es un centro clave para el
transporte hacia el sur de Rusia, ya que de ahí salen numerosos autobuses
interprovinciales hacia la volátil región del Cáucaso Norte, donde grupos
insurgentes tratan de crear un estado islámico.
Vladimir Markin, portavoz de la principal agencia de investigación rusa, dijo que
en el ataque del lunes se usó una bomba similar a la utilizada el domingo en la
principal estación ferroviaria.
"Eso confirma la versión de los investigadores de que los dos ataques terroristas
estaban vinculados" , indicó Markin en una declaración. "Podrían haber sido
fabricadas en un mismo lugar".
Markin dijo que un atacante suicida fue el responsable de la explosión en el
autobús, lo que contradijo un comunicado previo de las autoridades que decía que
la bomba fue dejada en el área de pasajeros.
Además de las 14 personas muertas hay al menos 30 heridas, de acuerdo con
autoridades de salud.
24
Las autoridades no dijeron qué grupo es responsable del ataque y nadie se
atribuyó la autoría de los atentados, pero éstos ocurrieron meses después que el
líder rebelde checheno Doku Umarov amenazara con lanzar nuevos ataques
contra blancos civiles en Rusia, inclusive en las Olimpiadas de Sochi.
Los ataques sucesivos en Volgogrado pueden ser muestra de que los milicianos
tienen posibilidades de causar daño más allá de su zona de operación tradicional.
La ciudad también es un importante símbolo que enorgullece a los rusos desde la
histórica batalla de Estalingrado durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los
soviéticos revirtieron el avance de las tropas nazis.
"Volgogrado, que constituye un símbolo del sufrimiento ruso y de victoria en la
Segunda Guerra Mundial, ha sido elegida por los líderes terroristas precisamente
por el valor que tiene en la mente popular" , destacó Dmitry Trenin, director de la
oficina de Carnegie Endowment en Moscú, en una declaración colocada en el
cibersitio de la organización. Duración 00’’, nbsg/m.
25
Carpeta Informativa
Tercer Corte
Resumen:






Aureoles llama a aprobar Reforma Político-Electoral del DF
Próximo periodo de sesiones será muy activo: González Morfín
TEPJF listo para proceso electoral 2014-2015
Finanzas públicas acumulan déficit de 262.9 mmdp: SHCP
Conforman bloque opositor al PRI en congreso de Tlaxcala
Espió la NSA a la Comisión Nacional de Seguridad: Der Spiegel
30 de diciembre de 2013
26
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 30/12/13
HORA: 17:01
NOTICIERO: Noticias MVS
EMISIÓN: Tercer Corte
ESTACION: 102.5 FM
GRUPO: MVS
Aureoles llama a aprobar Reforma Político-Electoral del DF
Angélica Melín, reportera: El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados y
presidente de la Junta de Coordinación Política, Silvano Aureoles, llamó a los
partidos a honrar la palabra para abordar y aprobar la Reforma Político-Electoral
del Distrito Federal en los próximos días, así como darle luz verde a las reformas
pendientes en materia de consulta popular.
Silvano Aureoles indicó que de ser necesario dichos asuntos deberían abordarse
en un periodo extraordinario de sesiones y confió en que este periodo tendría que
convocarse después del próximo 6 de enero. Duración: 00’40”, masn/m
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 30/12/13
HORA: 14:19
NOTICIERO: Antena Radio
EMISIÓN: Tercer Corte
ESTACION: 107.9 FM
GRUPO: IMER
Próximo periodo de sesiones será muy activo: González Morfín
Claudia Téllez, reportera: El vicepresidente de la Cámara de Diputados, el
panista José González Morfín, afirmó que el Congreso de la Unión tiene una
apretada agenda para el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el uno
de febrero, ya que deberá desahogar temas pendientes como las leyes
reglamentarias de las reformas en materia Político-Electoral, Telecomunicaciones
y Energética.
Admitió que en algunos temas ya venció el plazo legal para su aprobación. En
este caso, recordó, se encuentran las normas secundarias en materia de
telecomunicaciones que debieron aprobarse en diciembre y también de la pasada
Reforma Política, que incluye las candidaturas independientes y la iniciativa
ciudadana.
Precisó que dichos temas se suman a las leyes secundarias de la Reforma
Energética y también a la elección de los integrantes del Instituto Nacional
Electoral, que sustituirá al Instituto Federal Electoral.
“Yo creo que lo que tenemos es un periodo de sesiones con muchísimo trabajo
por delante. Yo creo que febrero, marzo y abril debe ser el periodo de sesiones
27
para concluir todo. Debemos de concluir las leyes secundarias que tienen que ver
con la Reforma Política, tenemos que elegir a los nuevos consejeros del nuevo
Instituto Electoral, tenemos que aprobar lo de telecomunicaciones, tenemos que
aprobar todo lo que tiene que ver con la Reforma Energética… Va a ser un
periodo de sesiones muy activo, con muchísimos temas y con muchísimo trabajo.
“Yo espero que una vez más la Cámara de Diputados y también el Senado
estemos a la altura de las necesidades y que saquemos esto lo más rápido que se
pueda.”
Reportera: Rechazó la posibilidad de que haya un periodo extraordinario de
sesiones durante enero para desahogar la agenda pendiente.
“Sinceramente creo que ya no da tiempo. No es necesario, los temas los podemos
abordar a partir del primero de febrero. Yo no le veo caso si no hay dictámenes
listos, si hubiera los dictámenes, pues yo creo que todos estaríamos de acuerdo
en convocar al extraordinario; pero si no hay los dictámenes y si parte de la
convocatoria del extraordinario es la agenda, lo correcto y lo lógico es que
conozcamos todo esto a partir del primero de febrero. Sería deseable que las
comisiones comenzaran a trabajar antes.”
Reportera: Otro de los temas pendientes es la ley secundaria en materia de
competencia económica. El vicecoordinador jurídico del PRI en la Cámara de
Diputados, Héctor Gutiérrez de la Garza, dijo que éste es un tema prioritario para
su bancada y destacó que ante la nueva configuración económica que tendrá el
país, con las oportunidades de desarrollo que abrirán las reformas estructurales,
es necesario concluir los mecanismos de regulación de competencia que se
previeron para evitar prácticas monopólicas. Duración: 03’00”, masn/m
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 30/12/13
HORA: 15:30
NOTICIERO: El Universal.Com
EMISIÓN: Tercer Corte
ESTACION: Internet
GRUPO: El Universal
TEPJF listo para proceso electoral 2014-2015
El Tribunal Electoral Federal está listo para atender los recursos derivados del
proceso electoral 2014-2015, que inicia en octubre y en el que por primera vez se
podrán aplicar a escala federal las figuras de candidaturas independientes y
consulta popular, afirmó el titular del organismo, José Alejandro Luna Ramos.
El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF) subrayó que ese proceso coloca al organismo
en un momento crucial para definir las mejores estrategias que le permitan
enfrentar ese reto.
28
Luna Ramos indicó en un comunicado que se busca superar las actuaciones
pasadas en beneficio de la población, por lo que se aprovechará la experiencia
adquirida durante varios procesos similares para encarar los desafíos que implica
dicho actividad cívica.
Ante esa perspectiva, anunció que se prevén algunos compromisos para alcanzar
con más eficacia los objetivos de gran calado que deposita la Constitución Política
mexicana en la justicia electoral.
Además se renovará el sistema de información de las elecciones federales, con el
que se organizan los datos de los expedientes de cómputo distrital de los comicios
y los medios de impugnación respectivos, apresurando su análisis en las
ponencias.
También se pondrá en marcha el Programa para la Atención y Recepción de
Impugnaciones Masivas como apoyo indispensable para la labor que ejecutarán
las Salas Regionales.
El magistrado Luna precisó que ello se sumará el Plan de Prevención de
Contingencias y Preparación Institucional, que prevé la preparación de una serie
de procedimientos alternativos para garantizar el desahogo de los asuntos
interpuestos durante el proceso.
En el mismo sentido, comentó que se celebrará un intercambio entre sus
secretarios de Estudio y Cuenta con la Corte Interamericana de Derechos
Humanos para ampliar los criterios jurisprudenciales que sustentan sus
resoluciones por medio del derecho comparado.
Sobre los retos que enfrentará el tribunal, José Alejandro Luna Ramos
puntualizó que el máximo organismo jurisdiccional asume 2014 como eje rector la
transparencia, ante el convencimiento de las ventajas cívicas que ofrece la
maximización de ésta, en la actuación de las autoridades y el acercamiento con el
ciudadano.
De tal suerte que se otorgará especial énfasis a ese principio republicano, sin
dejar de subrayar la promoción de los demás ejes adaptados por la justicia
electoral.
Además, refrendó el compromiso de las magistradas y los magistrados que
integran el organismo, con los principios y valores éticos de la función judicial,
pues entienden que por medio de éstos se garantiza un mejor desempeño de su
encomienda.
Recordó que a la fecha la buena experiencia en materia de ética judicial electoral
ha animado al TEPJF a no retroceder en sus esfuerzos, por lo que se prepara un
29
manifiesto que contendrá los principios de la transparencia en materia de justicia
electoral.
En ese contexto, se organizará el congreso internacional La Transparencia y el
Acceso a la Información Jurisdiccional en Materia Electoral, además de publicar
los criterios generados al respecto.
Lo anterior, con miras a generar insumos necesarios para la defensa del derecho
a la información y un mejor entendimiento institucional.
Alejandro Luna puntualizó que por todo ello el TEPJF está listo para atender las
demandas de justicia que habrán de llegar y que trabajará con los ánimos
renovados para alcanzar una democracia plena. Masn/m
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 30/12/13
HORA: 15:42
NOTICIERO: Excélsior.Com
EMISIÓN: Tercer Corte
ESTACION: Internet
GRUPO: Imagen
Finanzas públicas acumulan déficit de 262.9 mmdp: SHCP
De enero a noviembre de 2013, las finanzas públicas de México acumularon un
déficit de 262.9 mil millones de pesos, por una caída en los ingresos
presupuestarios y un ligero aumento en el gasto neto.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al excluir la
inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex) se observa un superávit de 17.4 mil
millones de pesos en los primeros 11 meses del año.
En su reporte mensual "Las finanzas públicas y la deuda pública a noviembre de
2013", expone que este resultado es consistente con el déficit aprobado por el
Congreso de la Unión.
De enero a noviembre, los ingresos presupuestarios del sector público
ascendieron a tres billones 290.9 mil millones de pesos, cifra inferior 1.2 por ciento
en términos reales a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
En tanto, durante los primeros 11 meses de este año el gasto neto presupuestario
del sector público ascendió a tres billones 558.6 mil millones de pesos, monto
superior al del año anterior en 0.2 por ciento real. Masn/m
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 30/12/13
HORA: 17:20
NOTICIERO: El Universal.Com
EMISIÓN: Tercer Corte
30
ESTACION: Internet
GRUPO: El Universal
Conforman bloque opositor al PRI en congreso de Tlaxcala
A unas horas de iniciar funciones la nueva legislatura, 18 de los diputados electos
de un total de 32 que conforman el Congreso de Tlaxcala, integraron un grupo
opositor al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el nombre "fracción en
defensa de la ciudadanía tlaxcalteca".
Se trata de legisladores electos de los partidos Acción Nacional (PAN), de la
Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y
los de registro local Socialista (PS) Alianza Ciudadana (PAC).
Los 19 legisladores firmaron una carta compromiso para construir una fracción en
defensa de la ciudadanía tlaxcalteca en la permanente búsqueda de su bienestar,
como un ejemplo "de democracia, pluralidad y el respeto a la división de poderes".
Conforme a su manifiesto, aseguraron que con la convicción de contribuir al
desarrollo de Tlaxcala y para dar al electorado "y a todo el pueblo de Tlaxcala que
nos ha conferido su confianza otorgándonos su voto, les dirigimos este mensaje
para reafirmar los compromisos adquiridos en campaña y dar cabal respuesta a
las necesidades de nuestro pueblo".
El documento fue signado por los panistas Humberto Macías Romero, Julio César
Álvarez García, Roberto Zamora Gracia, Ángelo Gutiérrez Hernández, José
Gilberto Temoltzin Martínez, María de Lourdes Huerta Bretón y Julio César
Hernández Mejía; los perredistas Tomás Orea Albarrán, Salvador Méndez
Acametitla, Eréndira Jiménez Montiel, Santiago Sesín Maldonado y Juan Calyecac
Cortero.
De igual manera Baldemar Cortés Meneses y Refugio Rivas Corona de MC;
Evangelina Paredes Zamora y Serafín Ortiz Ortiz del PAC, hermano del ex
gobernador Héctor Israel Ortiz Ortiz; el petista Silvano Garay Ulloa y la socialista
Patricia Zenteno Hernández.
El Congreso de Tlaxcala está conformado por 32 diputados locales.
El resto de legisladores (14) la conforman representantes populares del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista (PVE) y el Partido
Nueva Alianza (Panal). Masn/m
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 30/12/13
HORA: 16:03
NOTICIERO: La Jornada.Com
EMISIÓN: Tercer Corte
ESTACION: Internet
GRUPO: La Jornada
31
Espió la NSA a la Comisión Nacional de Seguridad: Der Spiegel
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadunidense se infiltró en la red de
telecomunicaciones de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y tuvo acceso a
datos y correos electrónicos, reveló hoy el semanario alemán Der Spiegel.
Como parte de la acción de espionaje, denominada Operación Hombre Blanco, se
recopilaron además direcciones IP, electrónicas de empleados, diagramas de las
estructuras de las agencias de seguridad y de la vigilancia por medio de videos.
De acuerdo con la publicación, esa infiltración salió a la luz el pasado 20 de
octubre al darse a conocer el espionaje al que fue sometido en 2012 el presidente
Enrique Peña Nieto, cuando era candidato presidencial.
Indica que la vigilancia a la CNS corrió a cargo de la Oficina de Operaciones a la
Medida (TAO, en inglés), que maniobra en el oeste de San Antonio, Texas, en uno
de los dos edificios principales de una antigua fábrica de chips para computadoras
de la marca Sony adquiridos por la NSA en 2005.
La Comisión Nacional de Seguridad tiene como atribuciones proponer programas
y acciones que garanticen la seguridad pública, administrar y resguardar las bases
de datos criminalísticos y del personal policial, además de coordinar la vigilancia y
protección de las instalaciones estratégicas en el país.
Según Der Spiegel, la NSA describió a la CNS como una potencial mina de oro
para sus espías, pues el Departamento de Seguridad Nacional y las agencias de
inteligencia estadunidenses requieren el conocimiento sobre el tráfico de drogas y
personas, además de información sobre la seguridad en la frontera del norte
mexicano.
La TAO accedió al sistema de la CNS a través del hackeo a los administradores
de sistemas e ingenieros de telecomunicaciones, se infiltró en las cuentas de
correo de los funcionarios elegidos como blanco y empezó a capturar los datos de
la red entera, precisa el semanario. Masn/m
32
Descargar