carpeta primer y segundo corte 080712

Anuncio
Primer Corte
Carpeta Informativa
Resumen:

El resultado electoral no está “a contentillo” de nadie: Rojas
Domingo 08 de julio de 2012
1
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 08/07/12
HORA: 15:51
NOTICIERO: Milenio online
EMISIÓN: Primer corte
ESTACION: online
GRUPO: Milenio
0
El resultado electoral no está “a contentillo” de nadie: Rojas
El resultado de la elección presidencial no está “a contentillo” de nadie, advirtió el
coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, y demandó por
ello a los actores políticos acatar la voluntad ciudadana sin pretextos ni
mezquindades.
Sostuvo que el Revolucionario Institucional de ningún modo regateará el derecho
constitucional a la defensa legal del voto, “pero éste no se negocia, pues la
voluntad mayoritaria merece el respeto de los actores políticos y exige la garantía
de las autoridades”.
El legislador mexiquense subrayó que su partido sabe reconocer sus derrotas,
como ocurrió en la elección presidencial de 2000 y posteriormente en 2006,
cuando respaldó, incluso, la llegada al poder del actual Presidente de la
República, evitando con ello una crisis constitucional muy costosa para México.
En ese contexto, Rojas estimó que la mayoría de los ciudadanos dieron su
confianza a Enrique Peña Nieto por sus cualidades políticas y personales, pero
también porque el PRI supo ser una oposición responsable, que denunció errores
o excesos del gobierno, pero apoyó también en el plano legislativo las reformas
que requería la buena marcha del país.
En su comunicado semanal, el líder parlamentario de la bancada priista en el
Palacio de San Lázaro afirmó así que la decisión de los mexicanos fue por la
unidad nacional y por reformas cruciales como la hacendaria y la energética.
Reconoció que el proceso electoral no ha terminado aún, pues hay un trámite
administrativo primero y un judicial después, que se tienen que concluir de
acuerdo con la ley.
No obstante, dijo, alrededor de 50 millones de mexicanos dieron el pasado
domingo 1 de julio una lección de civismo, responsabilidad y compromiso, e
hicieron su tarea, cumplieron su parte, al igual que las autoridades electorales:
“Ahora toca a los políticos asumir la parte que nos corresponde”, insistió, al
subrayar que “en la democracia nadie es invencible, pues todos estamos sujetos
al escrutinio y veredicto electoral de la sociedad. Duración 0’00’’, nbsg/m.
2
Segundo corte
Carpeta Informativa
Resumen:

Costó 5 mil 500 pesos cada voto mexicano en el extranjero

Elvira de Jesús Pola propone modificar formato de recibo de luz

Termina cómputo de elección para legisladores
Domingo 08 de julio de 2012
3
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 08/07/12
HORA: 16:27
NOTICIERO: Milenio
EMISIÓN: Segundo corte
ESTACION: online
GRUPO: Milenio
0
Costó 5 mil 500 pesos cada voto mexicano en el extranjero
Con un costo de 5 mil 500 pesos cada uno, el voto de los mexicanos residentes en
el extranjero resultó “un ejercicio caro y con pobres resultados”, afirmó el
legislador priista Arturo Zamora.
“Estaríamos hablando de los sufragios más caros del mundo”, dijo, al subrayar que
de 11 millones de potenciales electores en el exterior, solamente participaron 40
mil 714 en los comicios del pasado 1 de julio.
El vicecoordinador de Asuntos Jurídicos del PRI en la Cámara de Diputados
sostuvo que el IFE dispuso de los recursos suficientes para alentar el sufragio en
el extranjero y al final la participación fue marginal.
“Hubo un alto costo en promoción, incluso en viajes al extranjero de consejeros
electorales y funcionarios, se creó una instancia dedicada a ello, además de
inserciones pagadas en diarios y portales del vecino país, apariciones en
noticieros, pero al final la estrategia fracasó con sólo poco más de 40 mil votos”,
agregó.
Zamora precisó que el organismo electoral ejerció un presupuesto de 203 millones
para la organización del voto en el extranjero, lo cual significa un costo de 5 mil
500 pesos por sufragio, en contraste con los 118 pesos por voto emitido dentro del
territorio nacional.
El también senador electo por el estado de Jalisco se manifestó por una reforma
electoral para facilitar el voto de los mexicanos en el extranjero, eliminar la
burocracia, impulsar que líderes de paisanos tengan mayor representación en el
Congreso y establecer “candados” para evitar el uso electorero de la red consular.
Cuestionó, en ese sentido, la actuación de las representaciones diplomáticas de
México en Estados Unidos:
“Lo que sí operó con gran eficacia fue la red de consulados mexicanos en Estados
Unidos a favor de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, lo cual confirmó
las denuncias que desde el Congreso de la Unión hicimos sobre la forma en que
trabajaron funcionarios para favorecer al partido en el gobierno”.
Señaló que mientras Vázquez Mota quedó aquí en el tercer lugar de los comicios
presidenciales, en el voto desde el extranjero ganó, porque de los 40 mil 714 votos
4
recibidos, ella obtuvo 17 mil 169 sufragios, equivalentes a 42.16 por ciento.
Duración 0’00’’, nbsg/m.
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 08/07/12
HORA: 17:16
NOTICIERO: Formato 21
EMISIÓN: Segundo corte
ESTACION: 790 AM
GRUPO: Radio Centro
0
Elvira de Jesús Pola propone modificar formato de recibo de luz
Daniel Rosas, reportero: La diputada perredista, Elvira de Jesús Pola
Figueroa, integrante de la Comisión de Energía, propuso modificar el formato de
los recibos de luz de la Comisión Federal de Electricidad, para que los usuarios
tengan mayores elementos sobre su consumo de energía.
Para lo anterior, propuso modificar el Artículo 32 de la Ley del Servicio Público de
Energía Eléctrica, para que en el recibo se realice el desglose mensual del
consumo, aunque el cobro siga siendo bimestral.
Lo anterior, expuso la legisladora, responde también a una estrategia para
combatir el robo de luz, cuyas pérdidas anuales superan los 21 mil millones de
pesos. Una de sus causas son los asentamientos irregulares, el comercio informal
y la manipulación de los medidores. Recordó que hay diferentes tarifas de cobro:
la doméstica, la comercial, la industrial y la rural, y esto también llega a causar
confusión a los usuarios.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de energía de la Cámara de Diputados y
establece además, que en el recibo se detalle, para su cobro, la separación del
consumo mensual registrado. Duración 1’25’’, nbsg/m.
TEMA(S): Trabajo Legislativo
FECHA: 08/07/12
HORA: 16:29
NOTICIERO: Milenio online
EMISIÓN: Segundo corte
ESTACION: online
GRUPO: Milenio
0
Termina cómputo de elección para legisladores
El Consejo General del IFE dio a conocer los resultados finales de los cómputos
realizados por los 300 Consejos Distritales para las elecciones de Senadores de la
República y Diputados Federales.
5
El secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, informó que para la
elección de senadores fueron reabiertos 82 mil 288 paquetes y se volvieron a
contar 47 millones 241 mil 859 boletas, equivalentes a 57.49 por ciento de esta
elección.
Asimismo reportó la reapertura de 81 mil 655 paquetes para la elección de
diputados federales, y se hizo el recuento de 46 millones 878 mil 451 boletas,
equivalentes a 57.05 del total.
Entre los datos el cómputo para el caso de Senadores, destaca que en Jalisco se
tuvo la votación más alta de la historia del estado con un millón 410 mil 253
sufragios a favor de la fórmula de la coalición Compromiso por México, integrada
por Arturo Zamora Jiménez y Jesús Casillas.
Asimismo, el triunfo para el PRI en los estados de Baja California Sur, Campeche,
Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit,
Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, entre otros.
En el caso de Puebla mencionó la fórmula de la coalición Compromiso por México,
integrada por Blanca Alcalá Ruiz y Lucero Saldaña Pérez. Como primera
minoría se prevé que entre el ex secretario del Trabajo y abanderado del Partido
Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón.
Entre otros estados, y de acuerdo con el IFE, el PAN tendrá senadores por
mayoría en Aguascalientes, con el ex candidato a gobernador, Martín Orozco y
Fernando Herrera; así como en Baja California con Ernesto Ruffo y Víctor
Hermosillo.
Además ganó los estados de Coahuila, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí
Tamaulipas y Yucatán.
La coalición Movimiento Progresista ganó el Distrito Federal con la fórmula al
Senado integrada por Alejandra Barrales y Mario Delgado; asimismo Guerrero,
con Armando Ríos Piter y Socorro Ramírez; Tabasco con Adán López, sobrino
de Andrés Manuel López Obrador y Fernando Mayans.
En la sesión extraordinaria de este domingo, el secretario Ejecutivo informó sobre
la instalación de los Consejos Locales para realizar el cómputo de entidad
federativa para senadores por ambos principios.
Además, los Consejos Locales de Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Estado de
México y el Distrito Federal, cabeceras de las cinco circunscripciones
plurinominales, realizarán los cómputos para diputados de representación
proporcional. Duración 0’00’’, nbsg/m.
6
Descargar