Subido por Karen Matos

comite escolar

Anuncio
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE
LA EDUCACIÓN”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSE GALVEZ” – HUANAYO
PLAN DE TRABAJO DE LAS ELECCIONES DEL CONCEJO ESCOLAR 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 86496
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
86496 “JOSÉ GALVEZ”.
1.2. DIRECTOR:
MARCOS BAILON GONZALES
1.4. RESPONSABLES:
ALEX WILLIAM SAAVEDRA MORALES
COMITÉ ELECTORAL
II. FUNDAMENTACIÓN:
El Municipio Escolar, como toda organización de niños y adolescentes en institución
Educativa desarrolla actividades que contribuyen en la formación integral de los
alumnos, promueven valores, ciudadanía y democracia. En los Municipios Escolares se
puede encontrar un espacio para opinar, participar y organizarse frente a los problemas
y plantear las posibles soluciones. Por esta razón que nuestra Institución Educativa tiene
a bien convocar a Elecciones escolares 2015.
III. OBJETIVOS:
3.1. Constituir Los Municipios escolares para escuchar la opinión del educando y así
brindarle participación y organización.
3.2. Complementar y enriquecer las actividades curriculares.
3.3. Contribuir a la formación integral de los estudiantes a través del desarrollo de
valores y el ejerció de sus derechos, tales como la libertad de expresión, opinión, justicia,
participación, toma de decisión y democracia.
IV. BASE LEGAL:
4.1. Constitución Política del Perú
4.2. Ley 28044 ley general de Educación.
4.3. Ley 26486 Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.
4.4. Ley 27337 Código de los Niños y Adolescentes
4.5. Ley 26864 Ley de Elecciones Municipales
4.6. Resolución Viceministerial N° 0067-2011-ED
V.FINANCIAMIENTO:
Recursos propios
VI. CONSEJO ESCOLAR:
Está constituido por la Directiva del Municipio Escolar y los delegados de las aulas de
la I.E.
La Directiva del Municipio Escolar está integrado por:
 Alcalde (sa)
 Teniente Alcalde(sa)
 Regidor(a) de Educación Cultura y Deporte
 Regidor(a) de Salud y Medio Ambiente
 Regidor(a) de Emprendimiento y Actividades Productivas
 Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
 Regidor (a) de Comunicación y Tecnologías de la Información
VII. PROCESO ELECTORAL DEL MUNICIPIO ESCOLAR:
Elección del Comité Electoral: Es un equipo de trabajo conformado por alumnos y
alumnas de la Institución Educativa, y son la máxima autoridad durante toda la
duración del proceso electoral. El comité Electoral está integrado por 4 representantes:
 Presidente/ Alfredo Marcelo Osorio Valdez
 Secretario/Esquivel Fredy Ramirez Granados
 Vocal.Rosmeri Mariluz Fermin Granados
 Suplente Luz Clarita Milla Santos
Este Comité Electoral se elige en Asamblea de representantes del 5° de secundaria.
Los miembros del Comité Electoral dirigirán el proceso de elecciones del Concejo Escolar
y velarán para que se cumpla el Reglamento de Elecciones (elaborado por ellos para el
proceso de elecciones).
FUNCIONES DEL COMITÉ ELECTORAL:
 Elaborar el Reglamento de elecciones
 Convocar a elecciones del Concejo Escolar.
 Inscribir las listas de candidatos al Concejo Escolar, previa presentación de un Plan
de Trabajo.
 Informar a los/as candidatos/as y personeros/as los procedimientos aceptados en el
presente Reglamento para la realización de la campaña electoral.
 Informar a los/as estudiantes los procedimientos de participación durante la
votación y como emitir el voto.
 Realizaran el escrutinio en presencia del Docente Asesor/a y de los/as personeros/as.
 Proclamara a lista ganadora y entregara las credenciales a los/as integrantes de la
Directiva del Municipio Escolar
CONVOCATORIA A ELECCIONES:
La convocatoria será hecha por el Comité Electoral. El comité deberá difundir un aviso de
invitación para que los alumnos y alumnas participen de las elecciones escolares, y los que
deseen inscriban sus listas. Este aviso de convocatoria debe contener los requisitos para ser
candidatos/as, también quiénes no pueden ser candidatos/as, las fechas en que se deben
inscribir las listas, las fechas en que pueden realizar sus campañas y las fechas de las
elecciones.
INSCRIPCIÓN DE LISTAS:
Una vez hecha la convocatoria, el Comité Electoral procederá a inscribir a las listas de
candidatos/as al Concejo Escolar, para lo cual las listas que deseen inscribirse deberán
presentar su plan de trabajo y tener los requisitos establecidos. Solo se tiene un plazo de 8
días Hábiles de la convocatoria. Estos requisitos serán verificados por el comité electoral (en
un lapso de 01 días), para comprobar que ningún candidato/a postule en dos listas y publicar
aquéllas que reúnen los requisitos para participar en las elecciones. Es importante que una
vez acreditadas las listas, el comité electoral informe a los/as candidatos/as y personeros/as
los procedimientos aceptados en el Reglamento de Elecciones para la realización de la
campaña electoral.
CAMPAÑA ELECTORAL:
Esta fase se iniciará luego de la publicación de las listas en el Periódico Mural y de presentar
a los/as candidatos/as a todo el alumnado durante la formación.
Los/as candidatos/as que participen en las elecciones escolares, difundirán a través de
diversos medios sus listas con el objetivo de captar votos. Para esto, el Director y docentes
deberán facilitar espacios de tiempo e infraestructura de la Institución Educativa.
Las campañas podrán considerar actividades tales como: Periódicos murales, y/o banderolas,
uso del equipo de sonido de la Institución Educativa en el horario de recreo, uso de la palabra
en la formación a la hora del ingreso, debates, visitas a las aulas, etc.
Esta etapa debe tener una duración de 8 días aproximadamente y deberá culminar un día
antes de las elecciones.
Ninguna lista podrá hacer campaña el día de las elecciones.
VOTACIÓN:
Todos/as los/as alumnos/as de la Institución Educativa tienen derecho al voto. En 2 aulas se
instalarán una Mesa de sufragio y una Cámara Secreta, donde marcarán su voto. La Mesa de
Sufragio estará presidida por tres alumnos/as del aula elegidos/as por sorteo, para ser
miembros de mesa.
Los/as candidatos/as y los/as personeros/as no podrán ser miembros de mesa.
ESCRUTINIO Y PROCLAMACIÓN DE LISTA GANADORA:
Luego de la votación, los miembros de la Mesa de Sufragio harán el recuento de votos,
llenarán y firmarán las respectivas Actas de elecciones, conjuntamente con el/la docente
asesor/, que oficiará de observador.
Las Actas de Elecciones serán entregadas al Comité Electoral de la Institución Educativa.
Luego del recuento total de votos, el Comité Electoral pasará a proclamar los resultados ante
el alumnado de la Institución Educativa, usando los medios más convenientes (alto parlante,
formación, etc.), y, entregará las credenciales a la nueva Directiva del Municipio Escolar.
IX. JURAMENTACIÓN:
Es un acto protocolar de reconocimiento a las autoridades escolares elegidas
democráticamente. Generalmente este evento se realiza enpresencia del alumnado, y es una
presentación formal de la Directiva del Municipio Escolar en la Institución Educativa.
X.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
Lo no estipulado en el presente reglamento, será resuelto por el Comité Electoral.
- Si no se presentara ninguna lista como candidatos para la Directiva del Municipio Escolar
hasta el vencimiento de la inscripción, corresponde a los Profesores del Área de Ciencias
Sociales y al Comité Electoral formar dos listas liderando los alumnos de 3ro y 4to. Año de
Secundaria tomándose en consideración los requisitos solicitados por el Comité Electoral
para la candidatura.
- El Municipio Escolar depende orgánica y funcionalmente de la Dirección.
-Lo no establecido en el presente Plan podrá ser normado de acuerdo a las necesidades y
objetivos de la Institución Educativa
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELECCIONES 2015
N°
01
ACTIVIDADES
Elección de representantes para
FECHA
29-10-2015 al
02
03
Comité Electora
Conformación del Comité Electoral
Elaboración
y Revisión del
Reglamento electoral
Convocatoria a Elecciones del
12-11-2015
13-11/2015
18/11/2015
04
18/11/2015
RESPONSABLES
Docentes asesores
Docentes asesores
Docentes asesores
Comité electoral
Docentes asesores
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
Municipio Escolar
Inscripción de Listas
Tacha de Inscripción de Listas
Publicación de las Listas
Reunión de Coordinación con los
candidatos a la Alcaldía
Publicación del Padrón Electoral y
Miembros de Mesa
Campaña Electora
Capacitación a los Presidentes,
Miembros de Mesa y Personeros
Preparación del Material Electoral
Envío Comunicado a los Padres de
Familia
Elecciones de la Directiva del
Municipio Escolar y proclamación
Juramentación de la Directiva
Elegida
Informe a la UGEL de la Nueva
Directiva del Municipio Escolar
período 2015
Comité electoral
Comité electoral
18/11/2015 al
19/11/2015
20/11/2015
20/11/2015
21/11/2015
Comité electoral
Comité electoral
Comité electoral
21/11/215
Comité electoral
20/11/2015 al
26/11/2015
22/11/2015
Comité electoral
candidatos
Comité electoral
23/11/2015 al
26/11/2015
24/11/2015
Comité electoral
Docentes asesores
Director
27/11/2015
Comité electoral
30/11/2015
Comité electoral
05/12/2015
Director
Huanayó 12, de noviembre del 2015
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSE GALVEZ” –
HUANAYO
REGLAMENTO ELECTORAL DEL MUNICIPIO ESCOLAR DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86496 –2015 DE LA CONVOCATORIA Y LAS
ELECCIONES
El Comité Electoral de la Institución Educativa N° 86496 “José Gálvez” convoca a las
elecciones de la Directiva del Municipio Escolar para el período 2015
Art.1. LA Directiva del Municipio escolar es elegido democráticamente por los alumnos de
la I.E. y está integrado por:
1.1. Alcalde/sa
1.2. Teniente Alcalde/sa
1.3. Regidor(a) de Educación, Cultura y Deporte
1.4. Regidor (a) de Salud y Medio Ambiente
1.5. Regidor(a) de Emprendimiento y Actividades Productivas
1.6. Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
1.7. Regidor (a) de Comunicación y Tecnologías de la Información
Art. 2. Los requisitos para ser candidatos a Alcalde/sa y Regidores son los siguientes:
2.1. Ser alumno de la I.E. 86496 “José Gálvez”
2.2. Ser alumno del 1º, 2º. 3º y 4º de nivel secundario y 4°,5° y 6° de Nivel Primario.
2.3. Tener asistencia regular a la I.E.
2.4. Tener capacidad de Liderazgo con conciencia y mucha responsabilidad.
2.5. Tener interés en participar y espíritu de colaboración.
2.6. Tener visiones de cambio para su I.E.
2.7. No tener menos de un año de permanencia en la I.E.
2.8. No haber sido objeto de sanción disciplinaria por parte de los órganos competentes de
la I.E.
2.9. No pueden ser candidatos los alumnos que tengan cargo de comité Electoral y del 5° de
nivel secundario.
Art. 3. En cada lista de candidatos participarán alumnos/as de losdiferentes grados y
secciones del 1º al 4º de nivel secundaria y del 4° al 6° de nivel primario.
Art. 4. Cada lista Nombrará un personero/a que lo representará ante el comité Electoral y
durante el proceso Electoral.
Art. 5. Los requisitos para ser personero/a son los mismos que se estipulan en el art.2º del
presente reglamento.
Art. 6. El plazo de inscripción de las listas de candidatos es del 15/11/2015 al 19/11/2015
Art. 7. Al momento de inscribirse las listas, el/la personero/a presentará por escrito:


La relación de los integrantes de la lista, cargo a que postulan, sección y grado al
que pertenecen y el número o símbolo que representa a la lista.
Propuestas de trabajo de la lista.
Art. 8. El Comité Electoral dispone de 01 día para verificar alguna irregularidad.
Art. 9. La campaña Electoral se realizará del 20/11/2015 al 26/11/2015luego de la
publicación de las listas en periódico mural y de presentar los candidatos a todo los
estudiantes durante la formación.
Art. 10. Las listas inscritas difundirán sus propuestas haciendo uso de:



Periódicos Murales (de preferencia uno por lista) o banderolas.
El equipo de sonido de la I. E. en horario de recreo.
La palabra durante la formación.
Art. 11. La campaña culminará un día antes de las elecciones. 26/11/2015
Art. 12. La votación secreta se realizará el 27/11/15. De las 8:30 a 10:30 a.m. para ambos
niveles.
Art. 13. La proclamación de la lista ganadora será el 28/11/2015
Art. 14. La Juramentación se llevará a cabo el 30/11/2015.
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y
DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSE GALVEZ” – HUANAYO
COMUNICADO
ELECCIONES DE LA DIRECTIVA DEL MUNICIPIO ESCOLAR 2015
Huanayó, 18 de noviembre de 2015 Sr. Padre de Familia: Reciba Ud. nuestro cordial saludo;
le comunicamos que como parte de nuestras actividades formativas en las áreas de Persona
Familia y Relaciones Humanas, Formación Ciudadana y Cívica e Historia Geografía y
Economía, realizaremos la ELECCIÓN DE LA DIRECTIVA DEL MUNICIPIO
ESCOLAR, para lo cual todos los alumnos deberán asistir en forma obligatoria (del 1er
Grado al 5to año de Secundaria) y (del 1° a 6° grado nivel primario) ala votación portando
su Documento Nacional de Identidad (DNI). Se considerará como un criterio de evaluación
más, también se incluye en la calificación de Comportamiento. El alumno sólo puede votar
con el DNI expedido por la RENIEC. La votación se realizará el día viernes 27 de noviembre
del 2015 en la I.E. 86496 de 8:30 a 10:30 a.m.
Atentamente:
COMITÉ ELECTORAL
ELECCIONES MUNICIPALES ESCOLRARES
2015
INSCRIPCION DE CANDIDATOS AL MINICIPIO ESCOLAR
CANDIDATOS AL MUNICIPIO ESCOLAR
Alcalde (sa)
Teniente alcalde (sa)
Regidor (a) de educación, cultura,
recreación y deporte
Regidor (a) de salud y ambiente
Regidor (a) de emprendimiento y
actividades productivas
Regidor (a) de derecho del niño,
niña y adolescente
Regidor (a) de comunicación y
tecnologías de la educación
INSCRIPCION DE LISTA
Nombre de la Lista: …………………………………………………………………………
Símbolo
Personeros
N°
APELLIDOS Y NOMBRES
DNI
FIRMA
ELECCIONES MUNICIPALES ESCOLRARES
2015
INSCRIPCION DE CANDIDATOS AL MINICIPIO ESCOLAR
DIAGNOSTICO:
PROBLEMATICA
PROPUESTA
PROPUESTA DEL ALCALDE (SA):
PROPUESTA
OBJETIVOS
RECURSOS
ELECCIONES MUNICIPALES ESCOLRARES
2015
INSCRIPCION DE CANDIDATOS AL MINICIPIO ESCOLAR
DIAGNOSTICO:
ACTIVIDADES DEL REGIDOR DE EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y
DEPORTE:
PROPUESTA
OBJETIVOS
RECURSOS
ELECCIONES MUNICIPALES ESCOLRARES
2015
INSCRIPCION DE CANDIDATOS AL MINICIPIO ESCOLAR
DIAGNOSTICO:
ACTIVIDADES DEL REGIDOR DE SALUD Y AMBIENTE
PROPUESTA
OBJETIVOS
RECURSOS
ELECCIONES MUNICIPALES ESCOLRARES
2015
INSCRIPCION DE CANDIDATOS AL MINICIPIO ESCOLAR
DIAGNOSTICO:
ACTIVIDADES DEL REGIDOR DE EMPRENDIMIENTO Y ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS
PROPUESTA
OBJETIVOS
RECURSOS
ELECCIONES MUNICIPALES ESCOLRARES
2015
INSCRIPCION DE CANDIDATOS AL MINICIPIO ESCOLAR
DIAGNOSTICO:
ACTIVIDADES DEL
ADOLESCENTE
PROPUESTA
REGIDOR
DE
DERECHO
OBJETIVOS
DEL
NIÑO,
NIÑA Y
RECURSOS
ELECCIONES MUNICIPALES ESCOLRARES
2015
INSCRIPCION DE CANDIDATOS AL MINICIPIO ESCOLAR
DIAGNOSTICO:
ACTIVIDADES DEL REGIDOR DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA
EDUCACIÓN
PROPUESTA
OBJETIVOS
RECURSOS
ELECCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR 2015
INSTITUCION EDUCATIVA N° 86496 “JOSE GALVEZ”
HUANAYÓ
PADRON ELECTORAL
Mesa:
Fecha: 27 /11 /2015
Departamento: Ancash
Provincia: Huaylas
Distrito: Pueblo Libre
INSTALACION
SUFRAGIO
(Llenar al inicio de la elección)
(Llenar al término de la elección)
Hora de instalación de la
mesa
N° de electores en el padrón
N° de alumnos que
votaron
(firmas
en
el
padrón electoral)
ESCRUTINIO
(Llenar luego de contar los votos)
LISTA 01
LISTA 02
Votos Blancos
Votos Nulos
Total de Votos Emitidos
TOTAL DE VOTOS
Hora del fin del Escrutinio:
Observaciones:
Firma del Presidente de mesa
Firma del Secretario de Mesa
Firma Tercer Miembro de Mesa
Apellidos y Nombres-------------
Apellidos y Nombres ------------
Apellidos y Nombres----------------
-----------------------------------------
----------------------------------------
-------------------------------------------
-----------------------------------------
----------------------------------------
-------------------------------------------
DNI: ----------------------------------
DNI: ---------------------------------
DNI: ----------------------------------
Firma del Personero
Firma del Personero
ELECCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR 2015
INSTITUCION EDUCATIVA N° 86496 “JOSE GALVEZ”
HUANAYÓ
CARTEL DE CANDIDATOS
LISTA 1
LISTA 2
Alcalde (sa)
Alcalde (sa)
Teniente alcalde (sa)
Teniente alcalde (sa)
Regidor (a) de
recreación y deporte
educación,
cultura, Regidor (a) de
recreación y deporte
Regidor (a) de salud y ambiente
educación,
cultura,
Regidor (a) de salud y ambiente
Regidor (a) de emprendimiento
actividades productivas
y Regidor (a) de emprendimiento
actividades productivas
Regidor (a) de derecho del niño, niña y
adolescente
Regidor (a) de derecho del niño, niña y
adolescente
y
Regidor (a) de comunicación y tecnologías Regidor (a) de comunicación y tecnologías
de la educación
de la educación
ELECCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR 2015
INSTITUCION EDUCATIVA N° 86496 “JOSE GALVEZ”
HUANAYÓ
CARTEL DE RESULTADOS
Organizaciones Escolares
Total de Votos
% de Votos
Lista 1
Lista 2
Votos Blancos
Votos Nulos
Total de Votos Emitidos
Observaciones:
Firma del Presidente de mesa
Firma del Secretario de Mesa
Firma Tercer Miembro de Mesa
Apellidos y Nombres-------------
Apellidos y Nombres ------------
Apellidos y Nombres----------------
-----------------------------------------
----------------------------------------
-------------------------------------------
-----------------------------------------
----------------------------------------
-------------------------------------------
DNI: ----------------------------------
DNI: ---------------------------------
DNI: ----------------------------------
Firma del Personero
Firma del Personero
ELECCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR 2015
INSTITUCION EDUCATIVA N° 86496 “JOSE GALVEZ”
HUANAYÓ
HOJA DE BORRADOR
Organizaciones Escolares
Votos Blancos
Votos Nulos
Total de Votos Emitidos
Para contar con Palotes
Total
ELECCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR 2015
INSTITUCION EDUCATIVA N° 86496 “JOSE GALVEZ”
HUANAYÓ
PADRON ELECTORAL
Mesa:
Fecha: 27/11/2015
Departamento: Ancash
Provincia: Huaylas
Distrito: Pueblo Libre
Centro Poblado: Huanayó
N°
DNI
APELLIDOS Y NOMBRES
FIRMA
ELECCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR 2015
INSTITUCION EDUCATIVA N° 86496 “JOSE GALVEZ”
HUANAYÓ
HUELLA
LISTAS HABILES PARA LAS ELECCIONES ESCOLARES
2015
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE
LA EDUCACIÓN”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSE GALVEZ” – HUANAYO
PLAN DE TRABAJO DE LAS ELECCIONES DEL CONCEJO ESCOLAR 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 86496
I. FINALIDAD
Establecer los procedimientos para la organización, implementación y funcionamiento
del Municipio Escolar en la Institución Educativa “José Gálvez”.
II. OBJETIVOS
2.1. Crear en la Institución Educativa espacios que promuevan prácticas de organización
y participación democrática, que inicien a las estudiantes en el ejercicio de sus
deberes y derechos ciudadanos.
2.2. Institucionalizar un modelo organizativo de participación democrática escolar que
promueva experiencias educativas de las estudiantes.
2.3. Involucrar a la comunidad educativa integrada por los directivos, docentes, personal
administrativo, padres de familia y el alumnado en general, en el desarrollo de
actividades orientadas al bienestar del estudiante, a su participación activa y a la
promoción y defensa de sus derechos, así como la asunción ycumplimiento de sus
responsabilidades.
II. BASE LEGAL
•
Constitución Política del Perú.
•
Ley N° 28044, Ley General de Educación.
•
Resolución Viceministerial 019-2007-ED
•
Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley
N° 26510.
•
Ley N° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, modificada por
la Ley N° 28582.
•
Ley N° 27337, Código de los Niños y los Adolescentes.
•
Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales.
•
Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa.
•
Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio
Público Esencial.
•
Decreto Supremo N° 013-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular.
•
Decreto Supremo N° 006-2006-ED, Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Educación.
•
Decreto Supremo N° 009-2005-ED, Reglamento de Gestión del Sistema
Educativo.
IV. DISPOSICIONES GENERALES
4.1 La Dirección de Nuestra Institución, coordinará y orientará la implementación de las
acciones educativas referidas a los Municipios Escolares.
4.2 La Comisión de Municipios Escolares de la Institución Educativa, propiciará,
planificará, supervisará y evaluará las actividades y acciones sobre la organización
e implementación del Municipio Escolar, en sus ámbitos de ejecución. Asimismo,
es responsable de la capacitación de la Alcaldesa y Regidoras Escolares.
V. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
5.1. Del Municipio Escolar:
5.1.1. El Municipio Escolar es el organismo que representa a la generalidad de
estudiantes de la Institución Educativa, elegido en forma democrática -por voto
universal y secreto- y tiene como finalidad promover la participación estudiantil para
el ejercicio de sus deberes y derechos.
5.1.2. El Municipio Escolar está formado por dos organismos: La Directiva y el
Concejo Escolar.
5.1.3. Cada Municipio Escolar elaborará su Reglamento Interno, el cual será
aprobado por el Concejo Escolar en concordancia con las presentes Normas.
5.2. De la Directiva del Municipio Escolar
5.2.1. La Directiva del Municipio Escolar está constituida por los siguientes cargos:
 Alcalde (sa)
 Teniente Alcalde(sa)
 Regidor(a) de Educación Cultura y Deporte
 Regidor(a) de Salud y Medio Ambiente
 Regidor(a) de Emprendimiento y Actividades Productivas
 Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
 Regidor (a) de Comunicación y Tecnologías de la Información
5.2.2. Las funciones de la Directiva del Municipio Escolar son:
a) Elaborar un Plan de Trabajo en coordinación con las Comisiones de Trabajo.
b) Emitir opinión y propuestas para mejorar el nivel de la calidad de la Institución
Educativa.
c) Coordinar con la Dirección de la Institución Educativa, docentes y Asociación de
Padres de Familia para la ejecución de sus actividades académicas, deportivas y
culturales.
d) Promover la convivencia y disciplina escolar democrática en la Institución
Educativa.
e) Vigilar el cumplimiento del Plan de Trabajo del Municipio Escolar.
f) Coordinar actividades conjuntas con otros Municipios Escolares de la
jurisdicción local, distrital, provincial y/o regional.
5.2.3. Son funciones de la Alcaldesa del Municipio Escolar:
a) Representar a la Institución Educativa, en actividades internas o externas
referidas a actividades propias del Municipio Escolar. Requiere de la autorización
de la Dirección de la Institución Educativa para participar de las invitaciones a
dichas actividades.
b) Coordinar la elaboración del Plan de Trabajo del Municipio Escolar.
c) Convocar y dirigir las Asambleas del Municipio Escolar, con carácter
informativo, cuando sea necesario. Para ello debe contar con el voto de la mitad más
uno de los integrantes del Concejo Escolar. Se requiere la autorización del Director
de la Institución Educativa. No debe haber pérdida de clases.
d) Promulgar ordenanzas del Municipio Escolar.
e) Dictar Decretos.
f) Organizar un Directorio de Instituciones Locales que puedan apoyar las
actividades del Municipio Escolar.
g) Trabajar coordinadamente con sus regidoras y apoyar las comisiones de trabajo.
h) Informar de los acuerdos tomados al Director de la Institución Educativa.
i) Rendir cuentas de su gestión por lo menos cuatro veces durante su mandato.
j) Dar un Informe al término de su mandato con copia al Director de la Institución
Educativa.
5.2.4. Son funciones de la Teniente Alcaldesa:
a) Reemplazar a la Alcaldesa en caso de ausencia.
b) Revisar y aprobar los informes de las Comisiones de Trabajo.
5.2.5. Son funciones de la Regidora de Educación.
a) Presidir la Comisión de Educación del Municipio Escolar de la Institución
Educativa y coordinar sus actividades.
b) Promover la formación de talleres referentes a las diversas áreas del desarrollo
curricular del grado, en coordinación con sus docentes y la Directora de la
Institución Educativa.
c) Informar sobre sus actividades en Asambleas y/o sesiones de la Directiva y
Concejo Escolar.
5.2.6. Son funciones de la Regidora de Cultura
a) Presidir la Comisión de Cultura del Municipio Escolar de la Institución
Educativa y coordinar sus actividades.
b) Editar y difundir el Boletín Informativo o el Periódico Mural del Municipio
Escolar.
d) Informar sobre sus actividades en Asambleas y/o sesiones de la Directiva y
Concejo Escolar.
5.2.7. Son funciones de la Regidora de Deporte
a) Presidir la Comisión de deporte del Municipio Escolar de la Institución Educativa y
coordinar sus actividades.
b) Coordinar y promover las actividades de deporte con los profesores asignados para estas
actividades.
5.2.8 Son funciones de la Regidora de Salud del Municipio Escolar:
a) Presidir la Comisión de Salud del Municipio Escolar y coordinar sus actividades.
b) Promover campañas que favorezcan el orden, la salud.
c) Promover la implementación de los botiquines de la Institución educativa.
5.2.9 Son funciones de la Regidora de Medio Ambiente del Municipio Escolar:
a) Presidir la Comisión de Medio Ambiente del Municipio Escolar y coordinar sus
actividades.
b) Promover campañas que favorezcan la salud, el ornato y el cuidado del medio ambiente
en la Institución Educativa.
c) Informar sobre sus actividades en Asambleas y/o sesiones de la Directiva y Concejo
Escolar.
5.2.10. Son funciones de la Regidora de Producción y Servicios del Municipio Escolar:
a) Presidir la Comisión de Producción y Servicios del Municipio Escolar, coordinando sus
actividades económico productivas.
b) Colaborar en las acciones de orientación vocacional implementadas en la Institución
Educativa.
c) Promover la organización de pequeños proyectos productivos y de servicios con apoyo de
la Institución Educativa.
d) Informar sobre sus actividades en Asambleas y/o sesiones de la Directiva y Concejo
Escolar.
5.2.11. Son funciones de la Regidora de Derechos del Niño y Adolescente del Municipio
Escolar:
a) Presidir la Comisión de los Derechos del Niño y Adolescentes del Municipio Escolar y
coordinar sus actividades.
b) Participar en la Campaña por la Semana Nacional de los Derechos del Niño.
c) Difundir los derechos de los niños y adolescentes de su Institución Educativa.
d) Asumir el cargo de Promotores Defensores en las Instituciones Educativas donde se han
implementado Defensorías Escolares de Niños y Adolescentes (DESNAS), de acuerdo a lo
señalado en la Directiva N° 002-2006-VMGP-DITOE.
5.2.12. Son funciones de la Regidora de Defensa Civil del Municipio Escolar:
a) Presidir la Comisión de Defensa Civil del Municipio Escolar y coordinar sus actividades.
b) Coordinar con la comisión de Defensa Civil de nuestra Institución campañas de
sensibilización frente a desastres naturales
c) Reconocer las zonas de seguridad y poner en conocimiento de las estudiantes.
c) Participar activamente en los simulacros de sismo, incendio.
c) Promover la implementación de camillas y botiquín de mano para estas eventualidades.
5.2.13. Son funciones de la Regidora de Labor Social del Municipio Escolar:
a) Presidir la Comisión de labor social del Municipio Escolar y coordinar sus actividades.
b) Programar visitas y coordinar ayuda necesaria a instituciones benéficas y otras.
c) Coordinar apoyo con víveres para Instituciones que lo soliciten, previa coordinación de
la dirección.
d) Coordinar apoyo de Instituciones para actividades en Navidad y otras fechas.
e) Participar activamente en campañas de solidaridad, previa coordinación con el Director.
5.2.14. Son funciones de la Regidora de Asuntos Estudiantiles del Municipio Escolar:
a) Presidir la Comisión de asuntos estudiantiles del Municipio Escolar y coordinar sus
actividades.
b) Velar por los intereses de las alumnas.
c) Coordinar la implementación de recursos educativos para mejorar la labor de los
docentes.
d) Promover las actividades por el día del maestro, en coordinación con las promociones,
dirección, tutores, alcaldesa y alumnas.
5.2.15. Son funciones de la Regidora de Promoción de Actividades del Municipio
Escolar:
a) Presidir la Comisión de Promoción de Actividades del Municipio Escolar y coordinar
sus actividades.
b) Coordinar las actividades propuestas en el plan de trabajo de la Institución Educativa.
c) Promover actividades de promoción de la imagen institucional.
6. Del Concejo Escolar:
6.1.1. El Concejo Escolar está constituido por las delegadas de las aulas de la Institución
Educativa y la Directiva. Es la máxima instancia de gobierno del Municipio Escolar y está
presidido por la Alcaldesa.
6.1.2. El Concejo Escolar se reunirá de manera ordinaria cada 30 días -fuera de las horas de
clase-; y de forma extraordinaria cuando se requiera, previa convocatoria de la Alcaldesa,
Teniente Alcaldesa o a solicitud de la mitad más uno de las regidoras. Sus acuerdos constarán
en Libro de Actas.
6.1.3. El Concejo Escolar emitirá las ordenanzas que considere pertinentes.
6.1.4. El Concejo Escolar tiene como finalidad aprobar y participar en la ejecución y
evaluación del Plan de Trabajo de la Directiva del Municipio Escolar.
6.1.5. A nivel de aula se elegirá, por voto universal con la mitad más uno, a la delegada de
aula. Esta delegada se encargará de canalizar los intereses, motivaciones y necesidades
específicas de quienes representa en el Concejo Escolar.
6.1.6. Las funciones de las delegadas de aula son las siguientes:
a) Representar al aula en las actividades realizadas por el Municipio Escolar.
b) Conformar las Comisiones de Trabajo correspondiente a cada Regiduría.
c) Promover en cada aula la participación de las estudiantes.
d) Organizar y realizar las actividades propias de cada aula en coordinación con sus
docentes.
6.1.7. En cada aula se puede formar una Directiva de acuerdo a las características y
objetivos de los estudiantes que la conforman.
6.2. De la participación estudiantil:
6.2.1. Todas las estudiantes son integrantes del Municipio Escolar y tienen los siguientes
derechos:
a) Elegir y ser elegidas como representantes del Municipio Escolar.
b) Elegir y ser elegida como delegada para formar parte del Consejo Escolar.
c) Sufragar en las elecciones del Municipio Escolar.
d) Plantear por escrito o verbalmente sugerencias, reclamos o pedidos al Municipio Escolar
y/o delegadas de aula.
6.2.2. Las estudiantes, en su condición de integrantes del Municipio Escolar, tienen las
siguientes responsabilidades:
a) Cumplir con las Comisiones de Trabajo que se les encargue.
b) Cumplir los Decretos y Ordenanzas dadas por el Municipio Escolar.
c) Aceptar las sanciones que imponga el Municipio Escolar, por incumplimiento de sus
responsabilidades.
7. PLAN DE TRABAJO
7.1. Es el documento que contiene las actividades que se realizarán durante el tiempo de
ejercicio de la lista ganadora. Su elaboración se realiza teniendo en cuenta el esbozo inicial
de las propuestas de trabajo presentadas por las listas participantes.
7.2. El Plan de Trabajo deberá ser aprobado por el Concejo Escolar, asimismo participa en
su ejecución y evaluación.
7.3. Aprobado el Plan, cada Regidora junto con las Comisiones de Trabajo respectivas
desarrollarán las actividades correspondientes a sus funciones.
8. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
8.1. De la Responsabilidad
La Dirección de la Institución Educativa es responsable de ejecutar y evaluar el desarrollo
del Municipio Escolar promoviendo la participación democrática de las estudiantes.
8.2. De los procedimientos
El Director de la Institución Educativa apoyará el proceso de Implementación y gestión de
los Municipios Escolares. Para ello:
8.2.1. Conformará un equipo de trabajo, integrado por los tutores de aula, encargado de
apoyar las acciones propias de la organización, implementación y gestión del Municipio
Escolar; así como a los candidatos en la elaboración de sus propuestas.
8.2.2. Orientará la designación de un coordinador del equipo de trabajo para la organización
e implementación de los Municipios Escolares.
8.2.3. Otorgará a los equipos de trabajo, las facilidades necesarias para el adecuado
cumplimiento de sus funciones.
8.2.4. Incluirá en su Proyecto Educativo Institucional, actividades propias de Municipios
Escolar, en el marco de la diversificación curricular.
8.2.5. Los equipos de trabajo de la Institución Educativa estarán conformados por un mínimo
de tres y un máximo de cinco tutores -o quienes hagan sus veces-. Estos deberán asesorar al
Municipio Escolar en su gestión. Para ello se podrá contar con la participación del Comité
de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar Democrática, coordinadores en el Equipo de
Trabajo como apoyo en la organización, implementación y gestión de los Municipios
Escolares.
Este equipo deberá elaborar un cronograma de trabajo anual en correspondencia con lo
planificado en el Proyecto Educativo Institucional. Así mismo, el CONEI brindará el apoyo
necesario para el cumplimiento de las funciones del Municipio Escolar y el apoyo en las
acciones previstas en el Plan de Trabajo de las estudiantes.
8.3. Etapa previa a la elección del Municipio Escolar:
8.3.1. Elección del Comité Electoral: Está conformado por 5 miembros de quinto grado de
la Institución; recibirán el apoyo de sus tutores, los coordinadores y el Director de nuestra
Institución.
8.3.2. El Comité Electoral deberá elaborar un Reglamento Electoral en cada Institución
Educativa incluyendo aspectos como: requisitos para postular, normas de comportamiento
durante la campaña electoral, cronograma de actividades, impugnaciones y medidas que
estime conveniente de acuerdo a la realidad institucional.
8.3.3. La Institución Educativa deberá facilitar un Padrón de Electores al Comité Electoral,
para los fines de control en el proceso electoral.
8.3.4. El Comité Electoral se encargará de la Planificación y Organización de las elecciones
del Municipio Escolar hasta el Acto de Juramentación.
8.4. Etapa de elección del Municipio Escolar
8.4.1.Convocatoria:
La convocatoria la realizará el Comité Electoral con una anticipación no mayor de treinta
(30) ni menor de veinte días (20) anteriores a la fecha de la elección. El proceso electoral
debe realizarse preferentemente entre agosto y octubre de cada año (el presente año 2011 será
la excepción). La vigencia de cada gestión municipal será de un (1) año a iniciarse desde el
1 de enero del siguiente año.
8.4.2. Inscripción de Listas:
a) Luego de la convocatoria, se podrán inscribir las listas de candidatos hasta quince (15)
días antes de la fecha de la elección.
b) Se presentará como mínimo dos (2) listas.
c) Las listas podrán estar integradas por estudiantes de diferentes grados, debidamente
identificadas por números, letras y/o símbolos.
d) Las estudiantes de 5° que resulten elegidas, al término de su mandato serán reemplazadas
por las regidoras accesitarias.
e) Cada lista candidata al Municipio Escolar inscrita deberá presentar previamente un Plan
de Trabajo a realizar durante el año, detallando los cargos a los que postulan cada uno de sus
candidatos.
f) El Comité Electoral revisa y aprueba la lista de candidatos al Municipio Escolar en función
de los requisitos establecidos en el Reglamento.
h) El Comité Electoral publicará las listas de candidatos hasta 7 días antes de la elección.
8.4.3. Campaña Electoral:
a) Se realizará desde la inscripción de la última lista hasta 2 días antes de la elección.
b) Los directivos de la Institución Educativa y el equipo de trabajo formado por losdocentes
tutores, y coordinadores, crearán las condiciones y espacios necesarios con igualdad de
oportunidades, para que las candidatas puedan presentar sus propuestas de trabajo a sus
compañeras.
c) Se promoverá el respeto mutuo, de manera que la campaña electoral sea un debate de ideas
y programas, en el que predomine el respeto recíproco a la dignidad de las candidatas. Las
manifestaciones de violencia descalificarán a la lista.
d) Durante la campaña electoral: se debe promover debates, foros, conferencias, visitas a
las aulas, encuestas, de manera que todas las candidatas tengan la posibilidad de presentar su
plan de trabajo. Esta campaña durará desde la inscripción de la última lista hasta dos (2) días
antes del sufragio.
e) Se difundirá la información sobre el proceso escolar en la página web del colegio.
Además, brindará a los candidatos la posibilidad de publicar su plan de trabajo.
8.4.4. Elección de los Municipios:
a) El Comité Electoral sorteará a los Miembros de Mesa – preferentemente de quinto grado
de educación secundaria de la Institución Educativa, conformada por tres (3) integrantes
titulares y dos (2) suplentes entre los estudiantes que no toman parte de ninguna de las listas,
siete (7) días antes de la elección. La relación de Miembros de Mesa seleccionados se
publicará con tres (3) días de anticipación.
b) La elección del Municipio Escolar comprende los siguientes pasos:
1. Votación en forma democrática, universal y secreta.
2. Escrutinio.
3. Proclamación de la lista ganadora.
4. Juramentación de los ganadores en ceremonia pública
c) Los Miembros de Mesa tendrán la responsabilidad de las elecciones, el cómputo final de
votos, llenado de actas de sufragio por mesa de votación y la proclamación de resultados en
un plazo de 24 horas. Estará apoyado además por los representantes de la Institución
Educativas, por la Unidad de Gestión Local respectiva y otros organismos públicos y
privados.
8.4.5. Proclamación de la lista ganadora
a) Concluida las elecciones, el Comité Electoral elaborará el acta final de resultados de la
elección y proclamará la lista ganadora a nivel de la Institución Educativa, en coordinación
con los directivos y docentes asesores de la misma.
b) Se publicará en lugar visible de la Institución Educativa los resultados finales de la
elección.
12152respectiva, el informe con los resultados de la votación (dentro de las 48 horas de
realizada la votación).
8.4.6. Juramentación de los Municipios Escolares:
a) Una vez proclamados los resultados, el Comité Electoral realizará la juramentación de
cada uno de los integrantes elegidos para el Municipio Escolar.
b) Se requerirá el apoyo de los directivos de la Institución Educativa para que organicen y
ejecuten la ceremonia de juramentación.
c) Las autoridades escolares electas iniciarán sus actividades a partir del primer día útil de
la siguiente semana a la juramentación.
9. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA.-Los casos no previstos en la presente Directiva, serán resueltos por la Dirección
de la Institución Educativa, coordinadores, tutores, y el equipo designado para esta labor.
SEGUNDA.-Al término de las actividades anuales el Municipios Escolar remitirán un
informe a la Dirección de la Institución Educativa.
Descargar