Subido por walid sassi

NPrisma C1 Clavesyexplotacion 2

Anuncio
C1
CLAVES
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 1 |
1
¡QUÉ GRACIA!
Sonría, por favor
1.
Ordenadas de mayor a menor grado de buen humor: b, f, h, e, a, c, d, g.
2.1. 1. Estás; estás; es; 2. Estamos; estás; es; es; Estás; fue; 3. eres; será; Estás; 4. Estás; Estás; Es/Ha sido; 5. Estás; Estás.
3.
La imagen muestra una caja relativamente voluminosa y una chica que parece dispuesta a recurrir a su contenido
para ponerse a trabajar. Según lo que hay escrito en la caja, esta contiene consejos para conseguir que los hijos se
independicen.
3.1. Al principio del texto de esta actividad aparece un juego de palabras a partir del verbo empastar. Este significa
cubrir con pasta el hueco de un diente producido por la caries. Sin embargo, el texto se sirve de una acepción de
la palabra pasta, que en el lenguaje coloquial significa también dinero, para crear un equívoco. La autora confunde
adrede poner pasta con la acción de poner dinero. Teniendo en cuenta que empastar es muy caro, bromea diciendo
que se trata de un verbo muy adecuado, puesto que hay que poner mucho dinero para llevarlo a cabo.
1. Estamos a lunes; 2. están al caer; 3. Estoy por; 4. Estar de; 5. estar en todo; 6. están de más; 7. no estoy en mis
cabales; 8. estaba por ti; 9. eres de lo que no hay; 10. Y no es para menos.
El noveno arte
1.1. A. 3, Zipi y Zape; B. 1, Mortadelo y Filemón; C. 2, El jueves.
1.4. Transcripción:
Para miles de mujeres latinoamericanas esta dibujante es su mejor amiga y consejera. “No todas las mujeres somos iguales,
pero sí es cierto que a todas nos pasan las mismas cosas”, comenta Maitena durante una entrevista en su apartamento.
“Hablo de la soledad, de separarse, de enamorarse, de la angustia, del fracaso, del éxito, de los hijos... temas universales que
todo el mundo reconoce”. Los seguidores de Maitena la contemplan como un fenómeno cultural cuya aparición habría sido
impensable hace años. El trabajo de Maitena refleja más bien la “transición generacional” de los valores que nos afectan.
Una voz única en la sociedad latinoamericana que se enfrenta a los problemas que afectan a la mujer con un gran sentido
del humor, humanidad y sinceridad, y la única capaz de tratar aquellos temas de los que tanto nos cuesta hablar. Maitena
resulta especialmente atractiva a mujeres más jóvenes, mujeres de menos de 40 años que se identifican con ella y con su
forma de romper el molde. Aunque su audiencia es eminentemente femenina, la exposición irónica e inmisericorde que hace
de ambos sexos y de las relaciones entre hombres y mujeres ha empezado ya a superar las barreras de género, a medida
que el hombre latinoamericano se deleita en su obra en busca de alguna clave que le ayude a comprender la mentalidad
de la mujer. Para Maitena, una mujer alterada es aquella que libra las mismas batallas día tras día y sin descanso. Dice:
“Luchamos en el trabajo, con los hombres, nuestro cuerpo, los amigos, las madres… toda una serie de cosas que irremediablemente nos alteran y nos llevan a un estado en el que se pasa de la euforia a la depresión profunda en apenas 15 minutos”.
La obra de Maitena también le ha valido su reconocimiento en Europa, donde ha sido traducida al alemán, francés, griego,
holandés e italiano. “Todo transcurre en Buenos Aires, pero podría perfectamente tratarse de París, Madrid o Roma”.
3.1. La imagen es un ejemplo de humor gráfico que puede explicarse, precisamente, por el carácter polisémico de la palabra gato. El humorista ha recurrido a dos de sus acepciones para crear un equívoco: el conductor, aparentemente
informado de que, para sustituir una rueda del coche, debe emplear un utensilio llamado gato (acepción 2 de la
definición de esta actividad), ha utilizado el animal del mismo nombre (acepción 1 de la mencionada definición)
para llevar a cabo la reparación. De esta forma, el malentendido lingüístico genera una situación absurda y risible.
4.
1. g; 2. d; 3. k; 4. n; 5. b; 6. j; 7. f; 8. i; 9. l; 10. m; 11. e; 12. h; 13. a; 14. c.
5.
1. Tiene cinco acepciones, las que aparecen numeradas en la entrada con los correspondientes números: del 1 al
5; 2. La palabra gato es un nombre masculino; 3. Sí, se especifica el registro, informal, en la última acepción de la
entrada y en dos de las expresiones idiomáticas que se incluyen en ella (cuatro gatos y llevarse el gato al agua); 4. Sí,
la última acepción es propia del español de Argentina; 5. Sí, en la entrada se registran cuatro expresiones idiomáticas: cuatro gatos, dar gato por liebre, haber gato encerrado y llevar el gato al agua; 6. Gato tiene su origen en la palabra
latina cattus.
| 2 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
5.1. Librería: 1. Tiene seis acepciones: 1. Local en que se tienen libros; 2. Conjunto de estos libros; 3. Tienda donde se
venden libros; 4. Ejercicio o profesión de librero; 5. f. Mueble con estantes para colocar libros; 6. Tienda donde se
vende papel y otros objetos de escritorio; 2. La palabra librería es un nombre femenino; 3. No aparece ninguna marca de registro; 4. Sí, la última acepción es propia del español de América; 5. No, el diccionario no registra ninguna
expresión idiomática con la palabra librería; 6. En el diccionario no se especifica el origen de la palabra librería
porque es un nombre formado por derivación, a partir de la palabra latina liber.
Clavo: 1. Tiene catorce acepciones: 1. Pieza metálica, larga y delgada, con cabeza y punta, que sirve para introducirla en alguna parte, o para asegurar una cosa a otra; 2. Callo duro y de forma piramidal, que se forma generalmente
en los pies; 3. Compresa o gasa que se colocaba en el interior de las úlceras y heridas para facilitar la supuración;
4. Capullo seco de la flor del clavero. Tiene la forma de un clavo pequeño, con una cabeza redonda formada por los
pétalos y rodeada de cuatro puntas, que son las divisiones del cáliz, de color pardo oscuro, de olor muy aromático
y agradable, y sabor acre y picante. Es medicinal y se usa como especia en diferentes condimentos; 5. Jaqueca; 6.
Daño o perjuicio que alguien recibe; 7. Dolor agudo, o grave cuidado o pena que acongoja el corazón; 8. Persona o
cosa molesta, engorrosa; 9. Artículo de comercio que no se vende; 10. Tejido muerto que se desprende del divieso;
11. Tumor que sale a las caballerías en la cuartilla entre pelo y casco; 12. Cosa aburrida o mediocre. 13. Protuberancia que sale a los gallos en las patas y les impide caminar; 14. Deformación en la planta de los pies que molesta
para caminar; 2. La palabra clavo es un nombre masculino; 3. Sí, las acepciones 8, 9 y 12 corresponden a un registro
informal, mientras que las acepciones 10 y 11 corresponden al formal (10 es propia del lenguaje de la medicina y
11 del de veterinaria); 4. Sí, la acepción 12 pertenece al habla de Cuba, y 13 y 14 al habla de Venezuela; 5. Sí, se registran las siguientes expresiones idiomáticas en las que aparece la palabra: tener mal clavo; agarrarse a/de un clavo
ardiendo; arrimar el clavo; como un clavo; dar en el clavo; dar una en el clavo y ciento en la herradura; de clavo pasado;
echar un clavo a la rueda de la fortuna; hacer clavo; no dar ni clavo; no dar una en el clavo; no dejar clavo ni estaca en la
pared; no importar un clavo algo; no pegar ni clavo; no tener un clavo; por los clavos de Cristo; por un clavo se pierde una
herradura; remachar el clavo; sacarse el clavo; sacar un clavo con otro clavo; y tener buen clavo el azafrán en flor; 6. Su
origen es la palabra latina clavus.
Importar: 1. Tiene cinco acepciones: 1. Dicho de una mercancía, valer o llegar a cierta cantidad; 2. Introducir en
un país géneros, artículos o costumbres extranjeros; 3. Llevar consigo; 4. Contener, ocasionar, causar; 5. Convenir,
interesar, hacer al caso, ser de mucha entidad o consecuencia; 2. La palabra importar es un verbo; 3. No, no aparece
marca de registro en ninguna de sus acepciones; 4. No, no aparece marca geográfica en ninguna de sus acepciones;
5. No, el diccionario
no registra ninguna expresión idiomática con la palabra importar; 6. Su origen es la palabra
_
latina importare.
Canto: 1. La palabra canto tiene dos entradas, cada una con sus correspondientes acepciones; el hecho de que aparezcan dos artículos da cuenta de que la palabra presenta homonimia. La primera entrada tiene nueve acepciones:
1. Acción y efecto de cantar; 2. Arte de cantar; 3. Poema corto del género heroico, llamado así por su semejanza
con cada una de las divisiones del poema épico, a que se da este mismo nombre; 4. Composición de otro género
(canto fúnebre, guerrero, nupcial); 5. Composición lírica, genéricamente hablando; 6. Cada una de las partes en que
se divide el poema épico; 7. Exaltación de algo o alguien; 8. Parte melódica que da carácter a una pieza de música
concertante; 9. Cada una de las composiciones poéticas de los libros sagrados y los litúrgicos en que sublime o
arrebatadamente se dan gracias o tributan alabanzas a Dios. La segunda entrada tiene nueve acepciones también:
1. Extremidad o lado de cualquier parte o sitio; 2. Extremidad, punta, esquina o remate de algo. 3. Esquina de un
edificio; 4. En el cuchillo o en el sable, lado opuesto al filo; 5. Corte del libro, opuesto al lomo. 6. Grueso de algo; 7.
Dimensión menor de una escuadría. 8. Trozo de piedra. 9. Juego que consiste en tirar una piedra, de modo convenido, y gana el que la arroja más lejos; 2. La palabra canto es un nombre masculino. Sin embargo, existe el homógrafo
canto, cuya categoría gramatical es verbo y que corresponde a la primera persona del singular en el presente de
indicativo del verbo cantar; 3. Sí, la acepción 8 de la primera entrada corresponde a un registro formal (es propia
del lenguaje de la música); 4. No, no aparece marca geográfica en ninguna de las acepciones de sus dos entradas;
5. Sí, en la primera entrada de la palabra se registran las siguientes expresiones idiomáticas: al canto del gallo, o de
los gallos; en canto llano; y ser canto llano algo. Y en la segunda entrada se registra: a canto, o al canto; con un canto a
los pechos; darse con un canto en los dientes, en los nudillos, o en los pechos; de canto; echar cantos; y el canto de un duro;
6. Su origen es la palabra latina cantus. También en la lengua latina eran palabras homónimas, y en el caso de la
segunda entrada, la palabra era, a su vez, de procedencia celta.
Banco: 1. Tiene doce acepciones: 1. Asiento, con respaldo o sin él, en que pueden sentarse varias personas; 2. Madero grueso escuadrado que se coloca horizontalmente sobre cuatro pies y sirve como de mesa para muchas labores
de los carpinteros, cerrajeros, herradores y otros artesanos; 3. Cada una de las barretas o palancas del freno, a
cuyos extremos interiores van sujetas las riendas; 4. En los mares, ríos y lagos navegables, bajo que se prolonga en
una gran extensión; 5. Conjunto de peces que van juntos en gran número; 6. Establecimiento público de crédito,
constituido en sociedad por acciones; 7. Establecimiento médico donde se conservan y almacenan órganos, tejidos
o líquidos fisiológicos humanos para cubrir necesidades quirúrgicas, de investigación, etc. Banco de ojos, de sangre;
8. Piso habitable colocado por encima de la cornisa general de la casa.; 9. Estrato de gran espesor; 10. Macizo de
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 3 |
mineral que presenta dos caras descubiertas, una horizontal superior y otra vertical; 11. Extensión de terreno con
vegetación arbórea que sobresale en la llanura; 12. Persona que cambia moneda; 2. La palabra banco es un nombre
masculino; 3. Sí, las acepciones 8, 9 y 10 corresponden a un registro formal (8 es propia del lenguaje de la arquitectura, 9 del lenguaje de la geología, y 10 del de la ingeniería); 4. Sí, la acepción 11 pertenece al habla de Venezuela;
5. Sí, se registran las siguientes expresiones idiomáticas en las que aparece la palabra: calentar banco; estar en el
banco; estar en el banco de la paciencia; hacer banco; herrar, o quitar, el banco; y jugar banco; 6. La palabra fue tomada
del francés antiguo bank.
Ratón: 1. Tiene seis acepciones: 1. Mamífero roedor, de unos dos decímetros de largo desde el hocico hasta la extremidad de la cola, que tiene la mitad, de pelaje generalmente gris, muy fecundo y ágil y que vive en las casas,
donde causa daño por lo que come, roe y destruye; 2. Pequeño aparato manual conectado a una computadora,
cuya función es mover el cursor en la pantalla para dar órdenes.; 3. Piedra puntiaguda y cortante que está en el
fondo del mar y roza los cables. 4. bíceps; 5. Malestar que padece al despertar quien ha bebido alcohol en exceso;
6. engreimiento; 2. La palabra ratón es un nombre masculino; 3. Sí, la acepción 3 corresponde a un registro formal
(es propia del lenguaje marino) y las acepciones 5 y 6 corresponden a un registro informal; 4. Sí, la acepción 4
pertenece al habla de Costa Rica, la 5 al habla de Venezuela y la 6 a la de Uruguay; 5. Sí, se registra una expresión
idiomática en la que aparece la palabra: ratón de biblioteca; 6. Su origen es la palabra rato, que a su vez procede del
sustantivo rata. Ambos constituirían el macho y la hembra, respectivamente, de la misma clase de animales.
El club de la comedia
1.2. Facilitan: Las pausas del humorista: ayudan al oyente a terminar de procesar información emitida por el humorista. También se pueden aprovechar para tratar de reconocer palabras o fragmentos de texto cuyo entendimiento
haya quedado obstaculizado por una mala audición o por desconocimiento del oyente; Los ejemplos: son una forma
de redundar en algo que se ha dicho y no implica, a priori, adición de información, por lo que da tiempo al espectador de procesar lo que ha oído y le ayuda además a confirmar que la comprensión del mensaje recibido es correcta.
Dificultan: Las risas del público: Las risas pueden, por un lado, dificultar la audición del texto y, por el otro, distraer la atención del oyente; Las preguntas retóricas: Las preguntas retóricas son una interpelación al oyente
porque no cancelan total y automáticamente la posibilidad de una réplica subsiguiente por parte del receptor. Producen un efecto de ambigüedad que, reforzado por el carácter interrogativo del mensaje, pueden obligar al oyente
a concentrarse en la cuestión a la que se está haciendo referencia. Por otro lado, la dificultad de comprensión
puede ser mayor en el caso de un receptor cuya lengua materna no sea la del emisor. Cuando se hace una pregunta
retórica uno es capaz de interpretarla como tal gracias a la comprensión global de lo que escucha. Por eso, la incertidumbre de un oyente no nativo sobre la interpretación global del texto puede hacer que el receptor dude sobre
si la pregunta es verdadera o, por el contrario, retórica. Así pues, la duda puede revertir en la concentración y la
comprensión por parte del oyente. Los cambios de acento: estos implican una adición de información al mensaje,
que el oyente deberá vincular a un aspecto sociolingüístico. La conexión entre ambos puntos puede dificultar la
comprensión del mensaje, porque requiere una competencia sociocultural sobre aquello a lo que se está haciendo
referencia; Las alusiones socioculturales: como en el caso anterior, la dificultad viene dada por la necesidad de
poseer una determinada competencia cultural; Las referencias de actualidad: también en este caso, la competencia lingüística debe ir acompañada de unos conocimientos sin los cuales difícilmente puede descifrarse el mensaje.
Constituyen, por tanto, un elemento de dificultad añadida.
Facilitan/Dificultan: Los cambios de tono: la elección del tono para la emisión de un enunciado responde a una
intención comunicativa concreta. Con él, el emisor bien puede estar reforzando lo que dice o bien estar añadiendo
elementos de información a su mensaje. En el primer caso el tono puede ayudar al oyente a interpretar el mensaje,
y en el segundo, la mayor o menor dificultad de interpretación dependerá del tipo de información que se quiera
transmitir y de la competencia que el oyente tenga a este respecto.
Otros rasgos del lenguaje humorístico son: empleo repetitivo de locuciones y conjunciones; abundancia de interjecciones; simplificación de conceptos; deformación de palabras o giros; utilización de estereotipos; manipulación
del lenguaje: juegos de palabras, oraciones inacabadas, eliminación de adjetivación innecesaria, ironía…; tratamiento de temas tabú y crítica social y política.
2.1. El resumen que mejor responde al contenido del monólogo es el primero. Este plantea, de forma expositiva, las
críticas que se recogen en texto del humorista: en primer lugar, el hecho de que se presente el turismo rural como
algo novedoso; en segundo lugar, la desproporción entre el precio que se paga y lo que vende este tipo de turismo;
y, finalmente, el hecho de que se ofrece al turista una experiencia alejada de la vida real del pueblo, más modernizada y situada en la actualidad.
2.2. 1. c; 2. e; 3. b; 4. a; 5. d.
| 4 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
3.1. Las afirmaciones correctas son la 2 y la 4.
3.2. Los amigos de mi hijo no saben hablar inglés: Los que/Quienes no saben hablar inglés son los amigos de tu hijo;
Laura no tiene sentido del humor: La que/Quien no tiene sentido del humor es Pepa; Alberto tiene mucha gracia
contando chistes: El que/Quien tiene mucha gracia contando chistes es Martín. Picasso nació en Barcelona: Donde
nació Picasso fue en Málaga; Se pisó la Luna por primera vez en 1973: Cuando se pisó la Luna por primera vez fue
en 1969. Aitor tuvo la culpa: Si alguien tuvo la culpa, fue Iker. Ayer expulsaron del colegio a Jiménez, el chico ese
que siempre iba con los cascos puestos. Si lo expulsaron fue porque tuvo una mala conducta.
3.3. Las frases de la audición en las que se enfatiza información y que el alumno debe identificar son: Lo que realmente
resulta sorprendente es que a estas alturas te salga con estas...; Si alguien quería que estuviese conmigo ese día
tan especial, era ella; La que te lo puede explicar es su amiga del alma Rosa; Si alguien te puede echar una mano
para convencerla, es su madre; Si algo quiero en esa fiesta, es su presencia.
La caricatura
1.
La imagen que presentamos es la caricatura de Salvador Dalí.
2.1. Ofrecemos a continuación una propuesta para completar los cuatro puntos que se mencionan en la actividad 2.
1. Se usan imágenes exageradas. .En la letra de la canción encontramos imágenes como en tu cabeza se comprime
la belleza como si fuese una olla exprés; delirio colorista; y ojos delirantes. Todas ellas exageran algún rasgo del autor
o de su obra.
2. El autor se centra en algunos rasgos a los que carga de gran expresividad. La canción se centra en los siguientes aspectos de la figura del artista: el bigote, la mirada, su don por crear obras pictóricas de gran belleza, el estilo
del pintor y la temática de su obra. Los autores de la pieza los dotan de expresividad de esta forma: Bigote: Bigote
rocococo,/de donde acaba el genio/a donde empieza el loco. Mirada: Mirada deslumbrada,/de donde acaba el genio,/a donde empieza el hada. Don por la creación de belleza: En tu cabeza se comprime la belleza/como si fuese una olla exprés./Y
es el vapor que va saliendo por la pesa,/mágica luz en Cadaqués. Estilo: Realista y surrealista,/con luz de impresionista,/Y
trazo impresionante./Delirio colorista,/colirio y oculista,/de ojos delirantes. Temática: En tu paleta mezclas místicos ascetas/con bayonetas y con tetas.
3. Mezcla el aspecto físico y la psicología del personaje. Los fragmentos que presentan dicha mezcla son dos:
Bigote rocococo,/de donde acaba el genio/a donde empieza el loco y Mirada deslumbrada,/de donde acaba el genio,/a donde
empieza el hada.
4. Se utiliza un lenguaje creativo comparando el objeto descrito con otras realidades con las que guarda alguna similitud (pueden ser objetos o animales). .En la canción escuchamos cómo se compara la actividad mental
para lo artístico de Dalí, con una olla exprés; las ideas que nacen de esa actividad, con el vapor de la olla; y ese
vapor se compara, al mismo tiempo, con la luz de Cadaqués, ciudad que marcó al artista tanto personalmente como
en lo artístico: En tu cabeza se comprime la belleza/como si fuese una olla exprés./Y es el vapor que va saliendo por la
pesa,/mágica luz en Cadaqués.
En la letra, podemos observar también cómo usa el adjetivo rocococo para definir el bigote del artista. Aunque no
se trata exactamente de una comparación, esta forma de describirlo provoca una asociación entre dos realidades:
el bigote y el estilo artístico rococó.
3.
1. d; 2. f; 3. g; 4. h; 5. e; 6. a; 7. b; 8. c.
Otras expresiones idiomáticas con ser y estar, presentes en el libro de ejercicios y en el apéndice gramatical, son:
ser del año de la pera; ser (un) quejica; ser un bicho raro; estar loco de alegría; estar más contento que unas castañuelas;
estar más contento que unas pascuas; estar de buen humor; no estar de humor para nada; estar negro; estar de un humor
de perros; y estar de un humor de mil demonios.
Se solicita
1.
La opción 1 Ha sido despedido, hace referencia al acontecimiento en su conjunto, es decir, a todo aquello que está incluido en el proceso de despedir al empleado. Por el contrario, Está despedido no engloba el proceso de lo expresado
por el verbo, sino solamente el resultado una vez se ha producido el acontecimiento en cuestión. Así, la opción 2
solo indica el estado final en el que ha quedado el empleado. Por eso, está despedido puede considerarse equivalente
a está sin trabajo, o ya no tiene trabajo.
1.1. 1. proceso; 2. ser; 3. participio; 4. resultado; 5. estar; 6. participio.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 5 |
2.2. 1. formales; 2. informales.
2.3. 1. A los niños los ha llevado al médico María; 2. El proyecto fue presentado a los dueños del terreno por el arquitecto; 3. El Gran Premio de Fórmula 1 fue ganado ayer por Fernando Alonso; El Gran Premio de Fórmula 1 lo ganó
ayer Fernando Alonso.
4.
1. Instancia; 2. La instancia es un escrito con el que se pretende, de forma oficial, hacer una solicitud, reclamar,
demandar o pedir información, entre otros. Por tanto, el objetivo del emisor de esta carta es que el contenido del
documento tenga un efecto a nivel institucional o también en el ámbito privado. Algunos ejemplos de uso de este
tipo de carta formal son: solicitar el derecho a participar en una oposición, pedir al Ayuntamiento una licencia
para realizar obras en la vivienda, solicitar una beca, hacer una reclamación a una compañía, entre otros; 3. Por
lo general va dirigido a un organismo público o, en menor medida, a una institución o empresa privada; 4. Debe
emplearse un registro formal; 5. Sí, el cuerpo aparece introducido por el verbo “Expone”, conjugado en tercera
persona del singular del presente de indicativo, y seguido de dos puntos. Asimismo, la solicitud que hace el emisor aparece introducido por un verbo, “Solicita”, conjugado de la misma forma y también seguido de dos puntos.
Además, el cierre de la carta se introduce con la fórmula: “Y para que así conste”. Con ella se confirma que lo dicho
en el escrito, lo aprueba el firmante en un lugar y una fecha concretas; 6. apellidos, documento, dirección; 7. 1.
Expone: exposición, 2. Solicita: solicitud o petición; 8. fecha; 9. letra.
El alumno, una vez haya respondido a las preguntas, deberá completar el cuadro que recoge los rasgos definitorios
de una instancia. 1. voz pasiva; 2. formal; 3. oficial; 4. escrito; 5. formulario.
| 6 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
2
COMIENZA EL ESPECTÁCULO
Se abre el telón
2.
la magia, el entretenimiento, el ritual, la caza, el lenguaje, la imitación, la religión y la guerra.
2.2. 1. El presente; 2. presente; 3. pasado; 4. presente histórico.
2.3. Los orígenes del teatro se remontan a la Prehistoria, con la evolución de los rituales mágicos relacionados con la
caza o la recolección agrícola que, tras la introducción de la música y la danza, se transformaron en auténticas
ceremonias dramáticas donde se rendía culto a los dioses y se expresaban los principios espirituales de la comunidad. Apareció el teatro en el momento en que el hombre fue más allá de la imitación, comenzó a disfrutar de ella
y se reunió en grupos, usó la danza, la música, las máscaras e introdujo el diálogo. Ya en el antiguo Egipto se representaban dramas acerca de la muerte y resurrección de Osiris y en la antigua Grecia se escenificaban las vidas
de los dioses acompañándolas con danzas y cantos. En las culturas prehispánicas también encontramos muestras
teatrales: el teatro maya se vinculaba a los ciclos agrícolas y a la épica de sus eventos históricos y en los aztecas e
incas, sus actividades teatrales tenían un matiz eminentemente guerrero y religioso. Hoy en día, aún encontramos
en África multitud de rituales y ceremonias concebidas y vividas como espectáculos.
3.1 1. juglar; 2. entrar en escena; 3. tablas; 4. bufón.
3.2. 1. a; 2. b; 3. b.
3.3. 1. c; 2. a; 3. d; 4. b; 5. e. Posibles ejemplos: 1. El mundo de la política es una pantomima, siempre nos engañan; 2.
El tsunami de Japón ha sido una de las mayores tragedias de este siglo; 3. Seguro que a la conferencia no va a ir
ni el apuntador porque han hecho muy poca publicidad; 4. Grupos políticos critican a otros por intentar llegar a
acuerdos entre bambalinas; 5. Algunos futbolistas son muy teatreros cuando les hacen una falta.
La vida es puro teatro
2.
1. falso; 2. falso; 3. falso; 4. falso; 5. verdadero.
3.
Posible clave: El aprendizaje de José Sacristán se basó en la observación de otros actores, ya que en ese tiempo no
existían centros de formación como los de hoy en día. Para él, su mayor y mejor ejemplo fue la figura del actor Fernando Fernán Gómez. Según José Sacristán, los actores de antes trabajaban muy duro, ya que hacían dos funciones
diarias siete días a la semana.
4.
imperfecto.
5.
1. De Chinchón (Madrid); 2. No, también ha sido mecánico tornero; 3. Zarzuela y musical; 4. En 1960; 5. Sí, porque
ha trabajado como actor de cine, teatro y televisión. Además ha dirigido dos películas.
5.2. La conversación transcurre en un tono totalmente neutro, además no aparecen ni dudas, ni repeticiones típicas de
la lengua oral provocando así que la conversación parezca demasiado preparada, incluso irreal. Da la impresión de
que la relación entre los interlocutores es fría y cortante, poco natural
5.4. y 5.5. 1. Sí…; es verdad, es verdad; ¿te parece? 2. ¿eh?; ¿verdad?; ¿no? 3. Sí. No…; es decir; por así decirlo; aparte
de conocerle muy bien, que le conociste muy bien; que. 4. eh…; que…me…me; pues, fíjate; el…el…el… ¿no?; ahí.
5.6. Sí, la transmisión de la información suele ser siempre más efectiva si podemos ver a los interlocutores. Hay varios
elementos no verbales que ayudan a la transmisión. Los elementos son los siguientes: los gestos, la expresión de la
cara y la expresión corporal.
Los festivales de teatro
1.
Es una foto del corral de comedias de Almagro, Ciudad Real. Es el único que se conserva tal y como era en el siglo
XVII.
2.
En el diccionario en línea de la RAE aparecen nueve acepciones, de las cuales, la tercera es la que corresponde a las
fotografías de la actividad 1: 3-m. Casa, patio o teatro donde se representaban las comedias.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 7 |
4.
A. 4; B. 1; C. 3; D. 5; E. 2.
4.1. 1. templar; 2. gracejo; 3. cantaor; 4. del montón; 5. quedarse con la miel en los labios; 6. bolo; 7. emular; 8. caché.
4.2. .1. lingüístico; A. indefinido; 2. pasado; 3. evocar; 4. marco; B. imperfecto; 5. describe; 6. relevante; C. perfecto.
Hasta siempre
2.
1. celuloide; 2. hoja; 3. morir; 4. tremendo; 5. galardón; 6. poema; 7. varonil; 8. tras; 9. restos mortales.
4.
1. pretérito indefinido y pretérito imperfecto; 2. pretérito pluscuamperfecto; 3. pretérito perfecto; 4. condicional
simple.
4.1.
Pluscuamperfecto
Condicional
Futuro perfecto
Imperfecto
Indefinido
Perfecto
Hecho en pasado
Hecho en presente
Hecho en futuro
Están de gira
2.
Reacciones del público: a veces al principio no se atreven a tirar los tomates, pero después de los dos primeros
números se vuelven locos y tiran todos los tomates; Objetivos de la función: acercar el teatro al público y dar una
oportunidad a los alumnos de poner en escena sus propuestas y enfrentarse al público; Tiempo en cartel: quince
años; Actores del espectáculo: alumnos del Centro de Nuevos Creadores; Tipo de actuaciones o números: música,
acrobacia y comedia; Lugares donde se representa la obra: Centro de Nuevos Creadores, Madrid.
3.
A. 6; B. 5; C. 2; D. 3; E. 4.
| 8 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
3
LA FELICIDAD
¿Qué es la felicidad?
Significado
2.2.
Ejemplos
1. bio-
vida
biología, bioanalista
2. demo-
pueblo
demócrata, demografía
3. -cracia
poder/dominio
democracia, aristocracia
4. hemi-
mitad/medio
hemiciclo, hemisferio
5. hipo-
inferior/por debajo de
hipocalórico, hipocondriaco
6. meta-
más allá
metafísico, metalenguaje
7. poli-
pluralidad/numeroso
políglota, polideportivo
8. -itis
inflamación
faringitis, meningitis
Significado
2.3.
Ejemplos
1. Circunferencia
Línea curva, cerrada, cuyos puntos están todos a
la misma distancia de uno situado en el interior
y en el mismo plano de ella, que se llama ‘centro’
circun-: alrededor
2. Cuatrimestre
Espacio de tiempo de cuatro meses
cuatri- (cuadri): cuatro
3. Decimal
Se aplica al sistema de numeración y de pesas y
medidas en que las distintas unidades constan
de diez de las del grado inferior.
deci-: décima parte
4. Infravalorado
Disminuida la importancia de una cosa al referirla o comentarla
infra-: debajo, inferior
5. Conductor
Se aplica al que conduce
-ducto: conducción
6. Omnipresente
Se aplica a lo que está en todas partes
Omni-: todo
7. Postventa
Se aplica al servicio de asistencia ofrecido por
ciertas empresas a los compradores de un producto
Post-: después/detrás de
8. Subordinado
Se aplica, con respecto a una persona, a otra que
está a sus órdenes
sub-: inferioridad, posterioridad
2.4. Si bien las palabras que han aparecido en las actividades anteriores pertenecen al español general, cabe adscribirlas a un registro formal. Sucede así con muchas palabras derivadas o compuestas a partir de sufijos o prefijos
latinos o griegos. En muchos casos, no obstante, las palabras creadas por dicho proceso de formación léxica son
propias del habla culta o del lenguaje de especialidad.
¿Qué te hace feliz?
2.
A. La respuesta de los lectores tras la publicación de uno de sus libros, Trastorno afectivo bipolar. Además, se refiere
a un momento especialmente emotivo y bonito: cuando esparcieron las cenizas de su padre por el huerto de sus
abuelos; B. Que su chica asistiera al momento en el que actuó en público por primera vez; C. Poder reecontrarse con
sus hijos después haber abandonado su país; D. El momento en el que cogió a su hija en brazos por primera vez. No
se acababa de creer lo que estaba sucediendo y no quería que aquel momento terminara.
2.1. Se dicen: 1, 3, 5, 7, 10, 11, 12, 14 y 16. El alumno tiene que rectificar: 2. Me alegré de que me viera mi chica cuando
me subí por primera vez a un escenario; 4. Me sorprendió que hubiera tanta gente; 6. A uno le extraña que sucedan
estas cosas; 8. Era impensable que mi mujer y yo encontráramos trabajo; 9. Me enorgullece mucho también que mis
hijos puedan recibir una educación; 13. Te aconsejo que lo hagas de vez en cuando; 15. Deseaba que ese momento
no acabara nunca.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 9 |
3.
subjuntivo.
3.1. Para expresar una reacción ante algo: Me sorprendió que hubiera tanta gente; A uno le extraña que sucedan estas
cosas; Me enorgullece mucho también que mis hijos puedan recibir una educación; Lamento tanto que no estén
aquí. Para expresar voluntad, deseo: Le pedía a Dios que me concediera ese deseo; Te recomiendo que lo hagas de
vez en cuando; Quería que ese momento no acabara nunca; Le recomendaría a todo el mundo que tuviera niños.
Para expresar el punto de vista sobre algo: Fue emocionante que ella estuviera allí; Días antes había sido impensable que esto sucediera; Antes era inimaginable que consiguiéramos los papeles; Era impensable que mi mujer y yo
encontráramos trabajo; Era increíble pensar que estuviera allí.
5.
1. ojalá; 2. presente; 3. pretérito perfecto. Ojalá lleguen pronto mis padres de vacaciones. Tengo ganas de verlos;
¡Así no haya llegado a clase y el profesor lo regañe!; 4. imperfecto; 5. pluscuamperfecto. Ojalá todos mis compatriotas pudieran decir lo mismo; Ojalá no se hubieran quedado allí.
5.1. 1. aprobara; 2. se le estropee/averíe; 3. hubiera estudiado; 4. haya llegado; 5. me compren.
Foro sobre el amor
2.
La opción correcta es la 2: los verbos y expresiones destacados en los textos del foro expresan opinión y acciones
relacionadas con el pensamiento.
2.1. 1. creer; 2. saber; 3. imaginar; 4. pensar; 5. confesar; 6. decir; 7. comprobar; 8. sentir; 9. darse cuenta de; 10. es
cierto; 11. es verdad.
2.2. 1. indicativo. Yo creo que el amor es un afecto especial hacia alguien; Yo solo sé que el amor es difícil de encontrar;
subjuntivo. No imaginaba que se pudiera ser tan feliz; Pues yo no pienso que se pueda estar enamorado sin quererte primero a ti mismo.
¿El dinero da la felicidad?
1.
Trabajo anterior
Trabajo presente
Dificultades
Estado emocional actual
Trabajo fijo en una oficina.
Cuida gallinas.
No tiene días festivos.
Feliz aunque echa de
menos a la familia y a los
compañeros.
No se menciona pero se
deduce que no tenía (Quería
ser independiente y vivir
mi vida. Trabajar y poder
ocuparme de mi casa…).
Se dedica a la
agricultura y la
ganadería.
No se menciona
ninguna.
Satisfecha con su vida:
afirma que ha encontrado
la fórmula ideal de vida en
la finca.
Restauradora.
No menciona su
profesión actual. Su
proyecto a corto plazo
es montar una casa
rural y ofrecer cursos
de restauración.
Conflictos con otros
habitantes del pueblo
por el hecho de ser
forastera.
Esperanzada con su
vida en el pueblo y sus
proyectos de futuro.
1.2. En todos los pares de frases de esta actividad hay un verbo que forma parte de la oración principal que se repite;
sin embargo, el verbo de la oración subordinada se encuentra en indicativo en una de las frases, y en la otra en subjuntivo. El cambio de modalidad verbal implica un cambio de significado léxico. Así pues, todos los verbos que se
repiten en estos pares de frase coinciden en que varía su significado según si se usan en indicativo o en subjuntivo.
1. Sentimos (nos dimos cuenta de/nos percatamos de/percibimos) que era el momento de cambiar de vida. Sentimos
mucho (lamentamos/nos apenó) que fuera el momento de marcharse.
2. Comprendo (entiendo/me parece comprensible o lógico) que José esté completamente feliz. Comprendí (me di
cuenta/tomé conciencia de/me percaté de) que estaba equivocada.
3. Decidí (tomé la decisión de/resolví) que nos viniéramos a vivir aquí. Decidí (pensé, llegué a la conclusión de) que
esto era lo mejor.
4. Me decían (pedían/mandaban) que hiciera cosas que no me gustaban. Me decían (explicaban/comentaban/comunicaban) que tenían ganas de jubilarse.
| 10 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
Indicativo
Verbo
Subjuntivo
7
Darse cuenta, percibir
comprender, entender
Enjuiciar algo como lógico
6
3
Darse cuenta, percibir
Sentir, entender
Lamentarse, expresar
tristeza o condolencia
4
8
Comunicar
decir y otros verbos de
comunicación
Pedir, mandar, ordenar
5
10
Sospechar algo malo o
desagradable (temerse)
Temer(se)
Tener miedo (temer)
1
2
Dar la impresión
Parecer
Proponer algo a alguien
(¿Te parece que...?)
9
1.3.
3.3. 3. Esparcimiento; 2. Consuelo; 3. Mermadas, mermar; 4. Gozar; 5. Disfrute.
Comprar felicidad
1.
Las personas que hay en la foto se encuentran en comercios: tiendas o centros comerciales. Están comprando, observando los productos o simplemente curiosean o pasean por los locales.
Un aspecto que destaca en las fotografías es que en algunas de ellas hay aglomeración de gente y gran cantidad
de productos expuestos en vitrinas, escaparates o espacios dedicados a la exposición de mercancía.
2.
La frase extraída del artículo se refiere a un problema que afecta actualmente a personas que viven en sociedades
consumistas. Se trata de los llamados compradores compulsivos, quienes no pueden controlar el deseo o el impulso
de comprar. El acto de consumir se convierte, para ellos, en una adicción.
3.
Fernando: No es lógico ni sano el comportamiento de la gente durante las rebajas. Sin embargo, no hay nada malo
en el hecho de comprarse algo para compensar un sentimiento puntual de tristeza, siempre y cuando se haga de
forma moderada; Isaac: La compra impulsiva y sin mesura es una enfermedad, y las actitudes a las que se refieren
sus interlocutores son síntomas de ello. Los que la sufren deberían someterse a algún tipo de control; Marta: La
compra como forma de escape a una situación de conflicto personal es algo razonable y común. Aun así, existe
el riesgo de perder el control y la conciencia del gasto; Celia: El problema de la compra compulsiva es real y ella
misma ha realizado compras por la simple satisfacción de comprar. Se deduce de sus palabras que para ella este
comportamiento no debe considerarse como algo anómalo.
3.1 Proponemos como elementos más característicos de una discusión entre españoles: 1, 4, 5 y 6.
3.2. El alumno puede relacionar los rasgos seleccionados en la actividad anterior con la información del texto de esta actividad. Nuestra propuesta, según las respuestas anteriores, es la siguiente:
1. Preocupación por el conflicto y la armonía: En el texto se afirma que el interlocutor da señales de atención continuada. Esto constituye una forma de mantener la armonía del acto social de la conversación. Dichas señales son un modo
de comunicar al hablante que se le está escuchando y de que interesa lo que está diciendo; por tanto, sirven para evitar
el conflicto que generaría la percepción de una falta de atención o interés. 4. Uso de palabras que emite el receptor
mientras escucha: Como se lee en el texto, en la conversación entre españoles son frecuentes los continuadores, palabras como bueno, pues, hm, mm, sí, sí, ya, ajá...; 5. Interferencias en el turno de palabra de los otros, hablar al mismo
tiempo que otro u otros: Este punto queda reflejado también en el texto cuando se refiere a que hay solapamientos en
las intervenciones de los interlocutores. Además, se hace referencia a otras formas de interferencia, como el hecho de
completar o finalizar el enunciado iniciado por el hablando o el uso de los ya mencionados continuadores; 6. Énfasis
en el habla (volumen y velocidad del discurso): se dice en el texto que los españoles acostumbran a hablar en un tono
alto y con un tempo rápido.
3.4. La actividad no es cerrada, probablemente los alumnos habrán subrayado fragmentos diferentes. Nosotros proponemos como especialmente relevantes las siguientes ideas: “…la duración y la frecuencia del silencio que surge
en nuestra conversación es más larga y más abundante”; “Nos gusta la ambigüedad, nuestro propio idioma es
ambiguo”; “…hay que tener en cuenta que en nuestra cultura, no está bien decir no, es decir, rechazar algo tajantemente”; “…nuestra sociedad valora mucho la sinceridad”; “…en el caso de los japoneses, si alguien se calla ante
una pregunta, hay que interpretar su respuesta a través del ambiente o del semblante que ponga en ese momento”.
3.5. El silencio en la conversación puede tener valores diferentes: puede ser, por ejemplo, una forma de captar la atención, o un recurso para introducir un tema nuevo de conversación. Sin embargo, en la cultura española el silencio
se tiñe de connotaciones negativas. Así, un silencio tras una invitación, un ofrecimiento, una petición o una pronuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 11 |
puesta, indica que probablemente estos serán rechazados. Por otro lado, en una discusión o un debate, el silencio
puede equivaler a falta de acuerdo con lo dicho y constituye el espacio necesario para introducir la contrargumentación. Finalmente, otra posible interpretación del silencio es el fracaso del tema, una llamada de atención para
que los interlocutores encuentren otro punto en común para la comunicación.
| 12 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
4
BUENO, BONITO Y BARATO
De marca
2.
En algunos casos depende de cada uno si un concepto se considera positivo o negativo, por eso los estudiantes
deben argumentar su opinión. Sin embargo, hay algunos conceptos que son únicamente negativos: manipular,
sexista, subliminal y consumista.
2.1. 1. subliminal; 2. publicidad; 3. promocionar; 4. anunciante; 5. marca; 6. creatividad; 7. creativo; 8. sexista; 9. manipular; 10. consumista.
4.
Ventajas: Informa a las personas sobre la disponibilidad de nuevos productos y servicios; ayuda a los consumidores
a ser prudentes a la hora de consumir; estimula el progreso económico; puede contribuir a la creación de nuevo
trabajo, mayores ingresos y una forma de vida humana más adecuada; puede alegrar la vida si es ingeniosa, divertida y de buen gusto. Inconvenientes: A veces puede no presentar las diferencias en la calidad del producto si no
que utiliza motivaciones irracionales (reputación, moda…); puede crear necesidades de productos que son superfluos; contribuye a crear estereotipos de individuos de grupos particulares que les sitúa en desventaja en relación
a otros.
5.1 1. En este anuncio encontramos una paradoja en el sintagma arma de paz. Es una idea contradictoria: el arma siempre se relaciona con la guerra y con la violencia, así que une dos conceptos totalmente opuestos. Al mismo tiempo
esta paradoja se refuerza con la imagen: el arma es un lápiz, símbolo de la educación. Además, encontramos una
frase nominal, con ausencia del verbo. 2. En este anuncio se usa el doble sentido con la expresión tener los minutos
contados que viene de la expresión original tener los días contados, que se utiliza cuando alguien está a punto de
morir o algo va a desaparecer. Con dicha expresión se quiere transmitir la idea de que las otras marcas de arroz
van a desaparecer ya que la marca que se está anunciando es la mejor. Además, con la misma frase se da a entender
que ese tipo de arroz se prepara de forma rápida, con facilidad y hoy en día eso es algo muy valorado por la gente
que dispone de poco tiempo. Por otro lado, Solo 5 minutos y en su punto es una frase nominal. 3. En este anuncio se
usan dos frases nominales, la primera destaca el adjetivo prodigioso. Y la segunda se usa para remarcar que todo
lo que queremos está en un solo teléfono, todo en uno. También se recurre a los extranjerismos en el eslogan de la
marca: Nokia, Connecting People. 4. En este anuncio encontramos una paradoja cuando se presenta el término arruga como algo bonito ya que en la sociedad actual las arrugas no están consideras bonitas, si no que son un símbolo
de vejez o de poco cuidado. Además encontramos rima al tener dos palabras terminadas en a, arruga/bella. 5. En
este anuncio encontramos el uso de la segunda persona del singular aunque a ti no te lo parezca y un enunciado
imperativo enséñales a protegerse. En este caso se han empleado dos recursos que tienen la misma función: acercar
el mensaje de forma directa al receptor. Finalmente podemos interpretar que hay una paradoja entre el mensaje
de son adultos y la imagen de los chicos chupándose el dedo como si fuesen niños muy pequeños.
Ni hablar
1.
Son usos del imperativo: 3. Dar consejos o hacer recomendaciones: Si te duele la cabeza, tómate una aspirina; 5. Conceder o negar permiso: ¿Me dejas el bolígrafo rojo?/Sí, cógelo; 7. Ofrecer: Prueba el pastel, está riquísimo; 8. Invitar:
Ven a cenar a casa esta noche; 11. Dar órdenes: Levántate ahora mismo; 12. Convencer o persuadir: Cómpratelo, nuevo
teléfono, mejor comunicación; 14. Dar instrucciones: Introduzca la tarjeta y pulse la tecla verde; 15. Pedir: Pásame el pan,
por favor.
2.
La opción adecuada es la número 4.
2.1. Grado de contextualización: Pero, hombre, no le des esos golpes. Mete las monedas más despacio que si no se
atasca y, después, pulsa la tecla de lo que quieres tomar (2); Levanta, es la hora (4); Si papá llega pronto, dile que
os lleve. No le importará (5); Reduplicación: Callaos, callaos, que no oigo (7); Pase, pase usted, señorita, yo me bajo
en la siguiente (1); Justificación: Vale, mami, no te alteres, que es muy pronto (3); Come algo que después tienes
hambre a media mañana (6); No me llames jefe que sabes que no me gusta (8).
2.2. 1. b; 2. a; 3. c; 4. b; 5. c.
3.
1. revisas; 2. me pasas; 3. archivas; 4. desayunar; 5. Se ruega; 6. que utilicen/utilizar; 7. os levantéis.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 13 |
4.
Posible clave: 1. En una oficina del INEM (Instituto Nacional de Empleo) un amigo le explica a otro qué debe hacer
para inscribirse en las listas del paro; 2. Una madre o un padre repitiéndole a su hijo una orden que todavía no ha
cumplido. Podría ser en el baño, antes de acostarse; 3. Un cartel en unos jardines públicos; 4. Una persona pidiendo
algo para tomar en un bar con otras personas; 5. En una cena un anfitrión o una anfitriona ofreciendo más comida
a alguno de los invitados; 6. Un cartel de aviso en una estación de metro o tren; 7. Un padre o una madre llamando
a los niños a la hora de comer; 8. Una abuela aconsejando a su nieto que está un poco enfermo.
Campañas divulgativas
1.
¿Vende algún producto? No; ¿Quién es el anunciante? La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD); ¿A
quién crees que va dirigido? A los adolescentes, el chico que aparece en la imagen es muy joven y las frases se
refieren a intereses propios de esta edad; ¿Cuál es el eslogan? Hay un montón de razones para decir NO. ¿Por qué
crees que se ha hecho este anuncio? Para prevenir el consumo de drogas, sobre todo entre los jóvenes.
2.
1. b-C; 2. d-B; 3. a-D; 4. c-A.
La mercadotecnia
1.1. 1. Leer el texto para tener una idea general del tema que trata; 2. Leer el primer párrafo detenidamente; 3. Tachar
las palabras o expresiones que dan información secundaria; 4. Quedarse con las expresiones o ideas claves; 5. Escribir lo seleccionado como inicio del resumen; 6. Hacer lo mismo con los párrafos siguientes.
2.1 Posible resumen: Diferentes estudios han demostrado que el ambiente de los establecimientos influye en las ventas. Se ha investigado cómo afectan la música, la aglomeración, el olor y el color. La música lenta provoca que el ritmo del flujo de los comparadores también sea lento y estén más tiempo en la tienda. En cambio, una música rápida
hace que el cliente compre rápidamente. La aglomeración provoca que el consumidor adquiera menos productos y
además que la experiencia de la compra sea desagradable. El olor es uno de los componentes que ejerce mayor influencia en panaderías, restaurantes y tiendas de cosméticos. Estudios afirman que, cuando el consumidor percibe
un olor agradable, lo relaciona con un establecimiento atractivo y moderno cuyos productos también lo son. Pero
hay que tener en cuenta que el olor tiene que ser congruente con el producto. Respecto al color, se ha demostrado
que este afecta a las reacciones del organismo humano provocando respuestas fisiológicas. Los colores calientes
provocan una atracción física mientras que los fríos lo hacen hacia el interior de la tienda.
Publicidad solidaria
2
1. falso; 2. verdadero; 3. verdadero; 4. falso; 5. verdadero.
2.2. .A. 1. A la organización; 2. Sí, aparece con el pronombre le; 3. Este fenómeno, llamado reduplicación, es debido a la
tendencia a usar siempre una forma átona de pronombre objeto indirecto, incluso cuando este está explícito en la
oración; 4. No, pero su ausencia se considera anómala en el lenguaje cotidiano. Puede no reduplicarse en contextos formales. B. 1. Los premios; 2. Sí, aparece con el pronombre los; 3. Este fenómeno es debido a la intención del
hablante de aclarar y precisar; 4. Sí es obligatorio cuando el complemento aparece precediendo al verbo y también
cuando se trata de un elemento ya anunciado inmediatamente antes.
2.3. 1. El hablante quiere dar la información exacta sobre qué documento ha dejado en cada lugar. 2. El hablante quiere especificar el objeto directo, en este caso un objeto directo de persona (al cliente). Seguramente antes se haya
utilizado una frase en la que ha aparecido otro objeto directo y pueda confundir. 3. En este caso el hablante quiere
especificar que solo utilizaron una parte de los resultados. 4. El hablante quiere aclarar que ha traído el cartel
publicitario para que lo vea, no por otra causa.
3.
El autor se refiere a las técnicas publicitarias usadas para atraer a posibles consumidores, en este caso con el título
alude a los precios psicológicos.
3.3. Según el diccionario en línea de la RAE: 1. Dar a un dibujo, cuadro o fotografía ciertos toques de pluma o de pincel
para quitarle imperfecciones (este concepto se ha quedado un poco obsoleto, hoy en día cuando hablamos de retocar fotos se usan programas de ordenador como por ejemplo Photoshop); 2. Afectado, demasiado pulcro; 3. Que se
graba en la memoria con facilidad; 4. Promover la rápida difusión de algo nuevo; 5. Darse maña para hacer algo; 6.
Consagración activa y celosa al desempeño de una profesión o ministerio elevado y noble.
| 14 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
5
IMAGINARIO
Toca madera
1.
El cacao es un producto que se obtiene a partir las semillas del cacao. Estas, a su vez, se extraen del árbol del cacao
o cacaotero, cuyo nombre científico es Theobroma cacao. Su origen se encuentra en Sudamérica, y las primeras
muestras de consumo de chocolate nos trasladan a territorio mexicano, antes de la conquista de los españoles.
3.
Conectores temporales: antes de; mientras; cuando; después de que; al; a medida que; hasta (que); desde. Conectores modales: como si; tal y como; del mismo modo que; de tal modo que.
3.1. 1. Antes de bajar, recogió maíz, frijol y yuca y se los ofreció como regalo; 2. Le estaban tan agradecidos que, mientras duró su estancia en su tierra, lo trataron con enorme cariño y respeto; 3. Cuando la planta del cacao dio sus
frutos, los toltecas empezaron a elaborar el chocolate; 4. Después de que probasen la bebida, los toltecas se convirtieron en ricos y sabios constructores y artistas; 5. Esto despertó la envidia de los dioses y su furia al saber que
estaban tomando una bebida solo destinada para ellos; 6. A Quetzalcóatl le gustó mucho, pero a medida que bebía,
iba perdiendo la lucidez; 7. Iba perdiendo la lucidez hasta que se emborrachó; 8. A la mañana siguiente, cuando se
despertó, se dio cuenta de la deshonra que habían preparado los dioses en su contra; 9. Desde aquel momento, se
sintió tan avergonzado que decidió marcharse para siempre; 10. Arrojó unas últimas semillas de cacao que florecieron bajo su mano y que subsisten hasta nuestros días.
4.
1. c. Las dos acciones incluidas en la oración principal son anteriores al acto de “bajar”, introducido por el conector
de tiempo; 2. a. El hecho de “tratar con cariño y respeto” empieza y termina en los mismos puntos establecidos
por la oración subordinada temporal: “durar su estancia en la tierra”; 3. a. La acción de “elaborar el chocolate”
coincide con el momento expresado por la subordinada temporal, el momento en el que el árbol da sus frutos;
4. b. Lo expresado en la oración principal es posterior al acto de probar la bebida; 5. a. Coinciden en el tiempo el
acto de despertar la envidia y la furia, y el hecho de saber que estaban tomando la bebida; 6. a. beber y perder la
lucidez son dos circunstancias que se dan progresivamente y de forma simultánea; 7. e. La oración principal, que
expresa la pérdida de lucidez, culmina en el momento en el que se emborrachó. Por tanto, la subordinada temporal marca el fin de la principal; 8. a. despertarse y darse cuenta se producen en el mismo momento; por tanto la
subordinada marca simultaneidad en el tiempo; 9. d. Con desde aquel momento se marca el inicio, sin límites, de
sentirse avergonzado; 10. e. Hasta nuestros días, marca el momento último en el que puede considerarse que se da
la circunstancia de subsistir.
4.1. 1. simultaneidad; 2. mientras; 3. cuando; 4. al; 5. a medida que; 6. anterioridad; 7. antes de; 8. posterioridad; 9.
después de; 10. Principio; 11. desde; 12. Fin; 13. hasta.
5.
En la foto se ve una mano con dos dedos cruzados. Este gesto se acostumbra a hacer cuando se desea o se pide algo.
Quien lo hace tiene el objetivo de atraer la buena suerte y confía en mayor o menor medida que aquello ayudará a
que su deseo o petición se cumpla. Cabe relacionarlo con la palabra superstición, puesto que consiste en la creencia
en algo irracional, basado solamente en la fe (no religiosa), y cuyo efecto o resultado son indemostrables.
5.1. 1. desde que; 2. desde hace; 3. cuando; 4. después de; 5. cuando; 6. antes de que; 7. en cuanto; 8. hasta que; 9. A
medida que/Conforme/Según; 10. Al; 11. siempre que/cada vez que; 12. nada más; 13. al; 14. mientras; 15. cuando.
5.2. y 5.3. Las supersticiones que se mencionan en los textos son: tocar madera; sentir un escalofrío es signo de que
han pisado la tumba de uno; bañarse después de ir a un entierro para evitar la muerte; poner una escoba detrás de
la puerta para que alguien se vaya de tu casa; meter un papel en el congelador con el nombre de la persona que se
quiere olvidar; pasar una patata por una verruga y ponerla encima del armario para conseguir que desaparezca;
tirar por detrás del hombro la sal derramada para ahuyentar la mala suerte; meter los trozos de un espejo que se
ha roto en agua durante siete días y siete noches para ahuyentar la mala suerte; levantarse con el pie derecho;
cruzar los dedos por detrás de la espalda para evitar que un juramento tenga valor; pedir un deseo cuando se ve
una estrella fugaz; cruzar los dedos para atraer la buena suerte; no pasar por debajo de una escalera porque trae
mala suerte; evitar el número trece y los gatos negros porque traen mala suerte; llevar una pata de conejo para
tener buena suerte; creer en la información que dan las cartas astrales; seguir los consejos del horóscopo; creer en
la influencia de los biorritmos: ciclos de energía que afectan a las personas a nivel físico, emocional e intelectual;
no vestirse de amarillo para evitar la mala suerte; pisar mierda trae buena suerte; la paloma y el olivo, símbolos
que tienen su origen en el cristianismo, son signo de paz y la protección de Dios.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 15 |
6.
1. Como; 2. igual; 3. si; Hace la paella como si fuera valenciano, está buenísima; Estuvo muy tranquilo y se portó igual
que si hubieran estado sus padres.
6.1. Existen varias opciones. Este es el texto original:
Supersticiones
Sin entrar en la discusión de si las supersticiones funcionan o no, creo que, por un tema de sentido común, por más
que uno tenga supersticiones, debe considerar que no todos necesariamente las comparten.
Soy brasileña pero vivo en Chile. El otro día mientras almorzaba con unas amigas, una de ellas me pidió la sal y yo
se la pasé. Extrañamente, me miró como si tuviera miedo. Al final, aceptó la sal con una expresión rara y entonces
me di cuenta de que estaba esperando que yo la pusiera primero en la mesa, tal y como se hace en este país.
Lo mismo me ocurrió cuando pasé mi primer Año Nuevo aquí. Una semana antes de la fiesta envié un correo deseando un feliz año a todos, y saludaba con un abrazo a las personas que conocía, según hacemos en Brasil. Sin
embargo, yo sentía que la gente reaccionaba igual que si les estuviera dando una bofetada, en lugar de un abrazo.
No recibí ninguna contestación a mis correos. Hasta que una compañera me dijo: “No hagas eso, porque trae mala
suerte”. De verdad me sentí incómoda, porque era algo muy natural en mi país y, principalmente, porque lo estaba
haciendo con la mejor de las intenciones.
Entiendo que la gente tiene sus propias supersticiones, pero creo que un poco de sentido de humor no nos viene
mal, y principalmente entender que hay culturas y costumbres distintas.
Acción
1.
Los interlocutores del diálogo de la audición se refieren a la película 3, Avatar.
Avatar narra el conflicto entre los humanos y los habitantes de Pandora, luna del planeta Polifemo, donde se desarrolla la acción. Parte de la población de Pandora está asentada en una zona rica en un mineral muy cotizado y que
puede solucionar los problemas energéticos de la Tierra, por lo que los humanos quieren conquistar el territorio.
El alumno puede identificar dicha película por las alusiones que se hacen a: la destrucción del planeta por parte de
la humanidad; el mundo imaginario y el impacto (los vuelos o los colores…); y el uso de gafas para ver la película,
puesto que cuando se estrenó los cines ofrecían también la versión en 3D.
3.
Posible respuesta: .Géneros: drama; comedia; de acción; de aventuras; de terror; de ciencia ficción; romántica; musical; melodrama; de suspense (España)/de suspenso (América); thriller; de fantasía; del Oeste; de animación; infantil… Crítica: fascinante; para quitarse el sombrero; una obra maestra; un clásico; trillada; aburrida; sin ritmo;
manida; peculiar; original; rompedora; irrepetible; inclasificable; sorprendente; impactante; absorbente; trepidante; divertida; entrañable; cruda; violenta; irreverente; ácida; esperpéntica… Profesiones: director; escenógrafo;
iluminador; cámara; guionista; guionista gráfico; editor; productor; publicista; logista; relaciones públicas; compositor; doblador; acomodador…
4.
1. C, escrita por un espectador: usa vocabulario coloquial (“lo ha petado”); hace valoraciones carentes de argumentos (“Es genial, es perfecta, es extraordinaria, parece haber sido escrita por un dios”); y se refiere a los críticos
como círculo al que no pertenece (“¡qué sabrán ellos!”); 2. D, Escrita por un crítico profesional: su nivel de lengua
se mantiene en el registro formal; argumenta haciendo referencia a aspectos técnicos de la película (narración,
tensión, drama); de sus palabras se deduce que conoce en profundidad la filmografía del director (“por primera vez
en la filmografía de este director…”); emite su juicio acerca de lo que debería o no ser una obra cinematográfica
(“debería ver el drama entero de la humanidad encarnado en una protagonista brutalmente asesinada”); 3. B, escrita por un crítico profesional: su nivel de lengua se mantiene en el registro formal; argumenta haciendo un análisis
de aspectos técnicos de la película (elementos narrativos, tramas secundarias, composición de la imagen, trabajo
de los actores…); demuestra conocimientos de cine (“tonos sombríos del noir”, “género que el director lleva a su
terreno”), de la filmografía del director (“supone un paso más en la depuración narrativa y formal iniciada en Todo
sobre mi madre”) y de su evolución como cineasta (“su cine se ha ido despojando con el paso de los años de elementos accesorios y tramas secundarias”); 4. A, Escrita por un espectador: comienza su crítica con una valoración no
argumentada; usa expresiones más cercanas a la lengua hablada (“En fin”, “se puede sentir muy orgullosa”); hace
referencia a datos sobre los cuales no se ha informado completamente (“Si esta película se ha hecho en España”);
se identifica como público, al mismo nivel que cualquier espectador, y no como profesional del cine (“nos ha hecho
reír a todo el cine”); hace una llamada a los lectores poco propia de crítico (“Id a verla”).
4.1. Crítica: lo ha petado; pésimo; genial; perfecta; extraordinaria; escrita por un dios; no avanza; no hay tensión; la
narración está detenida; teñida por tonos sombríos; asombrosa; espectacular; impecable.
4.2. En 1 y 4 se adopta un registro informal de lengua y en 2 y 4 un registro formal.
Se enumeran aquí los elementos informales y formales, y en el siguiente punto aclaramos en qué consiste cada uno
| 16 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
de ellos y proporcionamos información adicional. El orden en que aquí aparecen se justifica por la posterior clasificación, que sigue el criterio marcado en la actividad 4.3. del libro del estudiante. Por otro lado, evitamos repetir
elementos que en la siguiente actividad se asocian a más de un criterio o rasgo característico.
Elementos informales: petarlo; genial; perfecta; extraordinaria; asombrosa; espectacular; “me ha parecido asombrosa,
espectacular.”; “nos ha hecho reír a todo el cine en múltiples ocasiones… y transmite algo importante”; “es genial,
es perfecta, es extraordinaria”; se repiten los conectores y y pero, y prácticamente no se usan conectores formales;
“¡qué sabrán ellos!”; “parece haber sido escrita por un dios”; “animación y color impecable”.
Elementos formales: Empeño, encarnado, despojarse, elementos accesorios, alcance emocional, estilización; no… sino…;
Es en … donde; “Donde debería ver…, ve”; “…, además de eso,…”; “…género que el director lleva a su terreno,…”;
“la historia no avanza, no hay tensión, la narración está detenida en un extraño empeño por …”; se sirven de
incisos para evitar repeticiones; “por primera vez”; emplean elementos anafóricos y catafóricos; filmografía, noir,
depuración narrativa y formal, tramas secundarias, tempo narrativo, sinergia, puesta en escena. En ningún momento
emplean el registro informal;“Teñida por los tonos sombríos del noir, género que el director lleva a su terreno, esta
obra supone…”; “depuración narrativa y formal iniciada en Todo sobre mi madre”.
4.3. Elementos informales:
Utilización de un léxico informal y limitado: petarlo, genial, perfecta, extraordinaria, asombrosa, espectacular.
Uso de estructuras sintácticas simples, a menudo interrumpidas o inacabadas: “Me ha parecido asombrosa, espectacular.”; “nos ha hecho reír a todo el cine en múltiples ocasiones… y transmite algo importante”.
Lenguaje redundante, con reformulaciones y repeticiones: “es genial, es perfecta, es extraordinaria”; “asombrosa,
espectacular”.
Uso de conectores poco formales: a parte de y y pero solo se usa en cuanto a, si y en fin.
Relevancia del paralenguaje y las pausas: “¡qué sabrán ellos!” (se pueden interpretar los signos de exclamación
como una elevación del volumen de la voz); “nos ha hecho reír a todo el cine en múltiples ocasiones…” (los puntos
suspensivos constituyen probablemente una pausa en la intervención del emisor).
Propio de situaciones de comunicación informales y orales: “parece haber sido escrita por un dios”; “Id a verla”
(apelan a los receptores del mensaje); “Me ha parecido…” (uso de la primera persona para expresar la opinión);
“animación y color impecable”, “nos ha hecho reír a todo el cine” (falta de concordancia entre elementos de la oración).
Elementos formales:
Adecuación y riqueza del léxico utilizado: sinonimia y polisemia. Empeño, encarnado, despojarse, elementos accesorios, alcance emocional, estilización.
Uso de estructuras sintácticas complejas: subordinación. no… sino…; Es en… donde, “Donde debería ver…, ve” (uso
de estructuras enfáticas); “…, además de eso,…”, “…género que el director lleva a su terreno,…” (recurso a los
incisos).
Lenguaje no redundante, se evitan las repeticiones. “la historia no avanza, no hay tensión, la narración está detenida en un extraño empeño por…” (las enumeraciones aportan información nueva); se sirven de incisos para evitar
repeticiones.
Buena estructuración del discurso siguiendo un orden lógico a través del uso de conectores y argumentadores del
discurso. El discurso de ambos críticos es lógico, se expone una idea principal y se desarrolla en el conjunto del
los textos. Sin embargo, dejando a un lado la fórmula introductoria “por primera vez” y elementos anafóricos y
catafóricos (léxico y demostrativos), no recurren a conectores ni argumentadores del discurso.
Uso de la lengua estándar y/o léxico especializado; filmografía, noir, depuración narrativa y formal, tramas secundarias, tempo narrativo, sinergia, puesta en escena. En ningún momento emplean el registro informal.
Propio de situaciones de comunicación formales: comunicación escrita, discursos, conferencias, entrevistas de
trabajo…: “Teñida por los tonos sombríos del noir, género que el director lleva a su terreno, esta obra supone (se
retrasa la aparición del tema, esta obra, en la frase, aunque desde el inicio aparece referido por el elemento catafórico “teñida”); “depuración narrativa y formal iniciada en Todo sobre mi madre” (referencia a otra obra del mismo
autor…).
6.
Muchas de las expresiones son polivalentes. Nosotros ofrecemos todas las opciones que consideramos adecuadas:
1. Iniciar una charla o retomar el turno de palabra: Bien; Pues; ¡Escucha!; ¿Sabes qué?; Me gustaría comentar que;
A propósito de; Pues verás; Como decía antes. 2. Interrumpir o cortar a alguien: ¡Escucha!; Perdón; Perdona que te
corte, pero; No sigas porque; Un momento; Oye, por cierto; Perdón, pero; Oye, antes de que se me olvide; Sí, pero.
3. Poner un ejemplo: Por ejemplo; Es como decir que; Es igual que si; Pongamos por caso que. 4. Ganar tiempo para
pensar: Bien; Pues; O sea; Hum, hum; A ver; Es que; Un momento. 5. Cambiar de tema: A propósito de; ¡Ah! Otra
cosa; Oye, por cierto; Oye, antes de que se me olvide. 6. Resumir una charla: O sea; Es decir; En resumen; Para resumir; Total, que; En pocas palabras; Así que. 7. Contradecir a alguien: No sigas porque; Es que; Perdón, pero; Sí, pero;
Esto no es así; ¿Cómo que no/sí?; Yo no lo veo así. 8. Pedir silencio para respetar los turnos de palabra: ¡Chiss!, por
favor, de uno en uno; Ahora le toca a; ¡Dejemos de hablar todos a la vez!; Así no se entiende nada; Por favor, deja que
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 17 |
se explique. 9. Manifestar atención: ¡¿Ah sí?!; ¡No me digas!; ¿Cómo, cómo?; ¿Quééé…?; ¡¿De verdad?!; ¡Vaya…!;
¿En serio? 10. Comprobar que alguien ha comprendido: ¿Me entiendes?; ¿De acuerdo?; ¿Me sigues?; ¿Estamos?
Seres fantásticos
1.
A. 3; B. 4; C. 1; D. 2; E. No se corresponde con ningún texto.
1.1. Posible respuesta: Con aspecto de lagarto, huesudo y delgado, los trasgos son seres que ven en la oscuridad pero
oyen mal. Tienen la piel de color entre rojo oscuro y naranja y sus patas miden un metro de altura. Son científicos
e inventores, en su mayoría, y sus inventos, a veces, entrañan cierta peligrosidad. Son muy curiosos y poco serios
y se les considera extrovertidos, simpáticos, desordenados y algo chillones.
2.
La opción correcta es 2; 1.y 2. tiempo; 3. preposición; 4. adverbio.
2.1. A. 2, 3. B. 1, 4, 6, 7, 9, 10; C. 5, 8.
2.2. 1. de higos (guindas) a brevas/de Pascuas a Ramos; 2. A buenas horas; 3. en un abrir y cerrar de ojos/en un suspiro/
en un santiamén/en un pis pas(periquete); 4. hasta las tantas; 5. en un abrir y cerrar de ojos/en un suspiro/en menos que canta un gallo/en un santiamén/en un pis pas (periquete).
3.2. Las afirmaciones que cabe relacionar con los fragmentos de la actividad anterior son: 1, 3, 5, 6 y 7. Relación entre
los fragmentos y las afirmaciones. Primer fragmento: afirmación 1; Segundo fragmento: afirmación 7; Tercer fragmento: afirmación 3; Cuarto fragmento: afirmación 5; Quinto fragmento: afirmación 6.
Felipe II
1.3. Frases del texto que se refieren a la personalidad supersticiosa de Felipe II: “nos transmite la imagen de un ser con
el alma distorsionada por una fe radicalmente fetichista y supersticiosa”; “Felipe II casaba su catolicismo a ultranza con su confianza en los saberes arcanos”; “obsesiva fe en la influencia taumatúrgica de los santos despojos de
las reliquias”; “Llevó siempre consigo el horóscopo que se mandó hacer en su juventud y lo consultaba antes de
tomar cualquier decisión”; “fomentó en su entorno la discreta presencia de hermetistas, astrólogos y alquimistas”.
2.
Definiciones según el diccionario en línea de la RAE.
1. de cabo a rabo: del principio al fin; 2. a hurtadillas: furtivamente, sin que nadie lo note; 3. a pies juntillas: sin discusión; 4. sin ton ni son: sin motivo, ocasión, o causa, o fuera de orden y medida; 5. a regañadientes: con disgusto o
repugnancia de hacer algo; a la fuerza: violentamente, contra la propia voluntad; 6. de carrerilla: de memoria y de
corrido, sin enterarse mucho de lo que se ha leído o estudiado; 7. a capa y espada: por encima de todo, a ultranza.
2.1. Posible respuesta: .El gobierno hacía cambios a tonta y a locas, y esa no era forma de que el país progresara;
Se notaba mucho que era su hija porque la defendió a ultranza/muerte aún sabiendo que no tenía razón; Algunas
personas prefieren desplazarse a pie porque de este modo hacen ejercicio; Mi padre siempre me aconsejaba que no
hiciera las cosas a oscuras y luego me encendía la luz; Se me cayó una lentilla al suelo y tuve que buscarla a gatas;
De pequeño me decían que tenía que estudiar y que podía hacerlo de dos formas, a gusto o a disgusto, pero que
tenía que hacerlo; Ayer nos quedamos sin luz por un cortocircuito y tuve que buscar a tientas una linterna; Quería
sacar buena nota en el examen pero a duras penas he podido aprobar; Me puse muy nervioso porque estaba con
una amiga y de golpe me encontré con mi ex; Aceptó llevarnos al aeropuerto, pero lo hizo de mala gana: se notaba
que no le apetecía; Manuel nunca había tenido a la profesora Lourdes, pero la conocía de oídas; Mañana canto en
un concierto y tengo que saberme la canción de pe a pa; En los supermercados a veces es difícil esperar turno en
fila india… nadie tiene paciencia para esperar.
| 18 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
6
¿QUÉ MEMORIA?
Haz memoria
1.
1. Facultad psíquica con la que se recuerda (fotos: chica con el signo de interrogación, dedo con un cordel); 2. Presencia en la mente de una persona de algo pasado. Recuerdo (fotos: pareja de novios, bautizo, niños tumbados en la
hierba, boda); 3. Presencia en la mente de la gente de algún acontecimiento pasado o de alguien. Memoria colectiva
(foto: astronauta).
3.
1. b; 2. c; 3. d; 4. a.
3.1. 1. visual; 2. auditiva; 3. visual y conceptual; 4. motora; 5. auditiva; 6. visual; 7. conceptual.
5.
1. Lucía es fotógrafa; 2. Para hacerse unas fotos el día de su boda; 3. Podemos deducir que la clienta ha decidido ella
misma asistir a la sesión de fotos aunque puede que su decisión se haya visto influida por comentarios de su entorno; 4. La clienta está un poco agobiada porque no disfruta de ese momento y se pone nerviosa; 5. Lucía intenta
que no se agobie tanto y le explica que a mucha gente le pasa lo mismo, pero que luego esos momentos de nervios
se olvidan y quedan los buenos recuerdos.
5.2. La escucha que el estudiante debería haber hecho para realizar bien la actividad 4 es una escucha selectiva, que al
ir dirigida solo a lo que nos interesa nos ayuda a dar con la respuesta adecuada para cada pregunta.
¿Te acuerdas?
1.
A. 3; B. 4; C. 1; D. 2.
1.1. Aunque + indicativo: C; Aunque + presente o pretérito perfecto de subjuntivo: A; Aunque + imperfecto de subjuntivo: D; Aunque + pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo: B.
3.
Lucía: 1. Yo, la verdad, es que no. Aunque hubiera tenido una infancia feliz, que no la tuve, diría igualmente que no (el hablante habla de un hecho en pasado que sabe que no sucedió pero está seguro de que no hubiera impedido la realización de otro hecho); 2. En parte, sí y en parte, no. Por ejemplo, a mí me encantaría volver a vivir los años 70, aquellos fueron
años de libertad, de generosidad, al menos yo lo viví así... Aunque ahora tengo una vida maravillosa, no crea (el hablante
da una información nueva al interlocutor); 3. Aunque se hubiera inventado una pócima mágica para potenciar la memoria que funcionara al cien por cien, el hombre seguiría tropezando, porque siempre ha pensado demasiado con el
corazón no (el hablante habla de un hecho en pasado que sabe que no sucedió pero está seguro de que no hubiera impedido
la realización de otro hecho). José: 1. No, ni aunque me dijeran que iba a tener todo lo que pidiera (al hablante le resulta
difícil de creer la información que da y no le parece un argumento válido para cambiar de opinión); 2. Yo creo que el
hombre por naturaleza es nostálgico, aunque lo que tenga ahora o lo que viva sea mejor, él siempre añora lo que tuvo o vivió
en un pasado (el hablante acepta la información pero no le parece importante); 3. Falta de memoria no creo, aunque
seguramente para algunos sí lo sea, yo creo que nos sobra tozudez (el hablante desconoce la veracidad de la información
pero no le importa); Montse: 1. Sí, ¿por qué no? ¡Aunque soy la quinta de ocho hermanos! (el hablante transmite una información nueva); 2. En absoluto. Para mí, el hombre ha avanzado a pasos agigantados en su bienestar, en su convivencia.
Aunque a veces pensemos lo contrario, antes éramos mucho más bárbaros (el hablante acepta la información pero no le
parece importante); 3. Aunque fuera falta de memoria, que puede ser, yo creo que es falta de sangre fría (al hablante le
resulta difícil de creer la información que da y no le parece un argumento válido para cambiar de opinión).
Y mira que se lo dije
1.
1. Estar una persona a punto de decir una cosa, generalmente un nombre, pero no poderlo recordar en ese momento; 2. Resultar una cosa o una persona vagamente conocida por haberla visto u oído antes; 3. Tener una gran
capacidad para acordarse de las cosas; 4. Experimentar un bloqueo mental, no poder recordar, entender o hablar
en un momento determinado; 5. Intentar recordar algo esforzándote pero no poder hacerlo; 6. Saber algo usando
tan solo el recuerdo y sin ayudarse de escritos, muchas veces se utiliza también para especificar que se recuerda
al detalle cierta información; 7. Tener muy mala memoria; 8. Tener mala memoria, poca capacidad para recordar.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 19 |
1.3. llevo unos cuantos días habitando (…) nuestra amistad [desesperación]. Todas estas cosas desaparecieron de golpe
(…) se deslizaran hacia la nada [desconcierto]. Aunque parece que es mi cerebro que está empezando a agujerearse
y la memoria se me escapa por ahí [ironía o pesimismo]. Me he pasado tres días buscando (…) las cosas se han
esfumado para siempre [resignación]. De modo que cobra más y más cuerpo cada día (…) otro punto de la Tierra
[ironía]. Desordenada y con la mala cabeza que tengo, siempre he presentido que el caos nos persigue como una
sombra mala [pesimismo]. Eso es lo que más desespera de estos extravíos domésticos: la sensación de derrota [derrota].
2.
1. Aunque .intenta recordar dónde los ha dejado, no logra encontrar nada; 2. Aunque busca, los objetos no aparecen; 3. Aunque es una desmemoriada, ella cree que los objetos desaparecen como por arte de magia; 4. Aunque
busca por los lugares más recónditos no encuentra nada; 5. Aunque esté muy enfadada contra los objetos, se da
cuenta de que, en realidad, lo que ha perdido son los papeles del trabajo aunque sabía que eran muy importantes;
6. Aunque sea importante encontrar el manuscrito de la novela, lo que realmente le preocupa es perder a un buen
amigo; 7. Aunque tenga poca memoria, seguro que recordará dónde ha puesto los objetos y, al final, los terminará
encontrando; 8. Aunque lo diga la autora, no es posible que los objetos desaparezcan por sí solos.
2.2. 1. Expresa la insistencia de recordar dónde ha dejado los objetos; 2. Expresa la insistencia de la búsqueda de los
objetos; 3. Tiene en cuenta que es una desmemoriada y sin embargo cree que los objetos desaparecen por arte de
magia; 4. Tiene en cuenta que ha buscado por todas partes pero no ha encontrado nada; 5. Expresa la intensidad de
su enfado y hay un tono de reproche; 6. Expresa la gran importancia que le da a encontrar los objetos; 7. Reconoce
que tiene muy poca memoria; 8. Expresa la determinación de su creencia independientemente de la opinión de la
autora.
2.3. Posible clave: 1. Por mucho que todo el mundo insiste en que vaya a ver la película de Amenábar no puedo perder ni
un minuto porque tengo las oposiciones a la vuelta de la esquina; 2. A Juan le pusieron una multa ayer ¡Y mira que
sus compañeros ya le habían advertido de que en esa zona era imposible aparcar!; 3. Por poco que estudie se sabrá
todos los temas al dedillo; 4. Por mucho que protestes no vas a conseguir nada porque ahora no puedes cambiar de
trabajo; 5. Por muchas veces que insistieras no te lo dejaría porque eres una manirrota; 6. A pesar de que son muy
caros, tienes que comprarlos; 7. Digáis lo que digáis yo me iré a escalar; 8. Por más que repetía las ilustraciones, no
conseguía que le quedaran bien; 9. Aun haciendo un tiempo magnífico, mi padre no pisaba la playa ni por casualidad; 10. Ahora se queja de que el libro era caro ¡y mira que yo le dije que se lo dejaba!; 11. Pasara lo que pasara,
siempre le echaban la culpa de todo; 12. Por poco que se hubiera esforzado lo habría conseguido.
El recuerdo de evita
Salvador Allende Gossens (Valparaíso, 26 de junio de 1908 – Santiago, 11 de septiembre de 1973) fue un médico
y político socialista chileno, presidente de Chile entre el 4 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973. Es
muy conocido porque se convirtió en el primer presidente marxista en Occidente que accedió al poder a través de
elecciones generales en un Estado de Derecho.
María Eva Duarte de Perón (Junín o Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, Argentina; 7 de mayo de 1919 - Buenos
Aires; 26 de julio de 1952), conocida como Evita, fue una actriz y política argentina. Como primera dama, promovió
el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y de la mujer, entre ellos el sufragio femenino y realizó una
amplia obra social desde la Fundación Eva Perón.
Ernesto Guevara, más conocido como «Che Guevara» (Rosario, Argentina, 14 de junio de 1928 – La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de 1967), fue un político, escritor, periodista y médico argentino-cubano. Guevara fue uno de los
ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana (1953–1959) que desembocó en un nuevo régimen
político en ese país. Guevara participó desde entonces en la organización del Estado cubano desempeñando varios
altos cargos de su administración y de su Gobierno, principalmente en el área económica, siendo presidente del
Banco Nacional y ministro de Industria, y también en el área diplomática como responsable de varias misiones
internacionales.
Juan Domingo Perón (Lobos, Argentina, 8 de octubre de 1895 – Olivos, Argentina, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y presidente argentino. Ha sido el único argentino elegido tres veces para ocupar la presidencia. Se
destacó por su labor en el Departamento Nacional de Trabajo en el cual tomó numerosas medidas que favorecieron
a los sectores obreros.
Luiz Inácio Lula da Silva (Caetés, 27 de octubre de 1945) es un político brasileño, presidente de la República desde
el 1 de enero de 2003 al mismo día del 2011. El gobierno ha sido de izquierdas aunque sorprendió que diera varios
cargos importantes a personas de la derecha.
Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, 9 de enero de 1959) es una líder indígena guatemalteca y defensora de los
derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora
| 20 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Su figura destaca por su
liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional.
Todos ellos han sido líderes políticos y sociales.
2.2. 1. E; 2. A; 3. C.
3.
Primera estrofa: aunque formo parte del gobierno no olvido que yo también soy del pueblo; Segunda estrofa: intenté ser libre y no pude, pero siempre soñaré y compartiré vuestra fe; Estribillo: no llores por mí, Argentina, te
dedico toda mi vida; Tercera estrofa: aunque muchos mintieron, yo luché por vosotros y por eso quiero sentiros
cerca; Cuarta estrofa: miradme a los ojos y sabréis que os digo la verdad.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 21 |
7
REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR
El ambiente está cargado
1.
1. energía, transporte; 2. agua, energía; 3. alimentación; 4. papel; 5. agua; 6. alimentación; 7. energía; 8. basura,
papel; 9. basura; 10. energía; 11. transporte, energía; 12. transporte, energía; 13. papel; 14. basura.
1.1. El fenómeno es el calentamiento global.
1.2. El resumen 3 es el más adecuado.
3.
El animal es el lince ibérico, cuyo origen y existencia se encuentran en los límites de la Península Ibérica. El lince
es un felino que se alimenta exclusivamente de carne y que actualmente pervive solo en Andalucía, aunque existe
una pequeña población (de 15 habitantes aproximadamente) en los Montes de Toledo. Sí, existe un problema con
este animal: es el felino cuya existencia está más amenazada en todo el mundo.
3.2. Ofrecemos las definiciones relativas al contexto, según el diccionario en línea de la RAE:
1. Declinación, menoscabo, principio de debilidad o de ruina. Posible respuesta: La carrera de la artista empezó
a entrar en declive después de su actuación en el Teatro Real. 2. Territorio incluido en otro con diferentes características políticas, administrativas, geográficas, etc. Posible respuesta: La primera escena transmite el encanto
de las islas Scilly, enclave donde se rodó la película. 3. Acción y efecto de volver a plantar árboles y otras especies
vegetales en un lugar. Posible respuesta: Después del incendio se necesitarán muchos años y la repoblación de la
zona quemada para que todo vuelva a ser como antes. 4. Dicho de una enfermedad, de una guerra, del hambre o
de cualquier otra calamidad: causar gran mortandad en un país, también entre animales. Posible respuesta: Durante el siglo XVI la peste diezmó la población de los pueblos y ciudades del país. 5. Artefacto de distintas formas
y mecanismos que sirve para cazar animales mediante un dispositivo que se cierra aprisionando al animal cuando
este lo toca. Posible respuesta: Necesitaron una hora para liberar al lobo del cepo, porque estaba muy agresivo. 6.
Dispositivo de hilos de alambre retorcido, con un nudo corredizo que, asegurado en el suelo con una estaquilla,
sirve para coger conejos. Se hace también de cerda para cazar perdices y otras aves. Posible respuesta: Los guardabosques encontraron al animal herido por un lazo que le ocasionó importantes lesiones. 7. dicho de una persona,
que obra sin atenerse a las reglas o sin miramiento hacia los demás. Posible respuesta: Después del partido, unos
desaprensivos se dedicaron a insultar a los jugadores y a lanzarles objetos a la salida del estadio. 8. Que puede
vivir. Se dice principalmente de las criaturas que, nacidas o no a tiempo, salen a luz con robustez o fuerza bastante
para seguir viviendo. Posible respuesta: La mayoría de analistas políticos pensaban que aquel país no era viable si
se fracturaba en varias partes.
4.
Especificativa: Hoy día, el lince es el felino que corre un mayor riesgo de desaparición; Explicativa: El conejo, que
es pieza fundamental en su dieta, comenzó a escasear, diezmado por las enfermedades y los cambios introducidos
en su hábitat.
5.
El título adecuado es: Hablar de la existencia o no de algo o de alguien.
Posibles ejemplos: Me gusta el chico con el que estabas hablando ayer por el pasillo; La empresa contratará a alguien que
tenga un buen currículum y mucha experiencia en el sector.
Eres un ratón de biblioteca
1.
2. Haber gato encerrado: gato, traición; 3. (Andar) con la mosca detrás de la oreja: mosca, molestia o incordio; 4. Lágrimas de cocodrilo: cocodrilo, hipocresía; 5. Esconder la cabeza como un avestruz: avestruz, cobardía; 6. Dormir como
un lirón: lirón, sueño prolongado; 7. Ser (un) burro: burro, necedad o ignorancia; 8. Ser un lince: lince, sagacidad o
inteligencia; 9. Estar como una cabra: cabra, locura.
1.2. Definiciones que aparecen en el diccionario en línea de la RAE:
2. Haber gato encerrado: Haber causa o razón oculta o secreta, o manejos ocultos; 3. (Andar) con la mosca detrás de la
oreja: Con recelo o con prevención para evitar algo; 4. Lágrimas de cocodrilo: Lágrimas que vierte alguien aparentando un dolor que no siente; 5. Esconder la cabeza como un avestruz: Dicho de una persona, que evita enfrentarse a
un problema o niega su existencia; 6. Dormir como un lirón: Dormir mucho o de continuo; 7. Ser (un) burro: Ser una
persona ruda y de muy poco entendimiento; 8. Ser un lince: Ser una persona aguda, sagaz; 9. Estar como una cabra:
Estar loco, chiflado.
| 22 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
Todos debemos actuar
1.
1. E. Salma Hayek: nació en 1966 en Veracruz, México, y es una de las actrices mexicanas más reconocidas mundialmente. Ha desarrollado su faceta como actriz tanto en teatro, cine y televisión. En 2002 se convirtió en la
segunda de las tres actrices mexicanas nominadas al Premio Óscar. En 2009 representó a México en una campaña
para la fundación One Drop, para preservar el agua; 2. D. Al Gore: fue vicepresidente de los EE. UU. (1993-2001), bajo
la presidencia de Bill Clinton, y candidato a la presidencia del país en el 2000. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz
en 2007, por su contribución a la reflexión y acción mundial contra el cambio climático, y con el Premio Príncipe
de Asturias de Cooperación Internacional. 3. F. Bono: su nombre real es Paul David Hewson. Nació en Dublín en
1960 y desarrolló buena parte de su carrera como músico en la banda de rock U2. Es también activista político, especialmente comprometido con la causa humanitaria en África. Se posicionó a favor de la cancelación de la deuda
externa de los países del tercer mundo, por lo que fue nominado dos veces consecutivas al Premio Nobel de la Paz
(2005 y 2006); 4. A. Adolfo Domínguez: es un empresario creador de la marca de moda que lleva su mismo nombre.
Nació en 1950 en Orense. Después de sus estudios, se trasladó a París y Londres, donde entró en contacto con el
movimiento ecologista y al mismo tiempo amplió sus conocimientos de Arte y Cine. En los 70 regresó a Orense y
abrió la primera tienda Adolfo Domínguez en España; 5. C. Leonardo DiCaprio: nació en Los Ángeles en 1974. Es
un actor y productor cinematográfico. Empezó actuando en televisión pero rápidamente se abrió camino en Hollywood. Ha sido nominado al Globo de Oro y los premios Óscar como mejor actor en varias ocasiones. Se dice que,
como ecologista comprometido, viaja en vuelos comerciales en lugar de aviones privados, que conduce un vehículo
híbrido eléctrico y que su casa tiene paneles solares; 6. B. Sting: Gordon Matthew Thomas Sumner, más conocido
como Sting, nació en 1951 en Inglaterra. Empezó su carrera de músico como bajista, y más tarde como cantante y
bajista del grupo musical The Police. Es cofundador de Rainforest Foundation, organización no gubernamental que
lucha por la preservación de la selva y de los indígenas que la habitan.
(Información extraída de www.es.wikipedia.org)
Estos seis famosos tienen en común que son o han sido activos en su compromiso con el medioambiente y/o con
acciones humanitarias.
1.1. A. 5, calentamiento global; B. 4, protección de los animales; C. 6, selva amazónica; D. 1, calentamiento global; E. 2,
calentamiento global; F. 3, deterioro medioambiental.
1.2. QUE: Ha comprado una casa que cuenta con su propio sistema de tratamiento de aguas y de filtrado de aire; Los que
hayan asistido a sus conciertos y campañas benéficas conocen su lucha para concienciar a la gente; El diseñador
ha presentado la Política de Bienestar Animal de su empresa, con la que pretende comprometerse con el medioambiente; …creó su propia fundación ecologista, Rainforest Foundation, desde la que emprende acciones destinadas
a defender las selvas y las poblaciones indígenas; …conocen su lucha para concienciar a la gente de la forma en
la que se deteriora gradualmente y cada vez más rápido el planeta y las personas que lo habitan; QUIEN/QUIENES:
Esta actriz es quien ha prestado su voz para la versión en castellano del documental Home; EL/LA/LO CUAL, LOS/
LAS CUALES: …Home, un documental en el cual se intenta sensibilizar a la opinión pública sobre el estado del planeta…; CUYO/CUYA/CUYOS/CUYAS: …ha sido decorada con pinturas cuyos componentes son no contaminantes.
1.3. 1. que; 2. cuya; 3. que; 4. en las que/cuales; 5. quien/que/la cual; 6. con las que/cuales.
1.4. En la actividad anterior hemos incluido todas las opciones posibles, exceptuando aquellas en las que el relativo
que se usa sin artículo cuando va precedido de preposición: 4. en que; 6. con que. Este uso es menos frecuente y
pertenece al registro formal.
2.
1. d: 7; 2. c: 3; 3. a: 2, 8, 5, 4; 4. b: 6, 1.
Doñana
1.
Las tres fotografías muestran ejemplares de la fauna en el Parque Nacional y Natural de Doñana, la mayor reserva
ecológica de Europa, situada al sur de España. No se trata de que sepan de qué lugar exacto se trata, sino de guiar
la conversación para centrarla en el tema de los parques naturales. El profesor puede preguntarles cuáles conocen,
si conocen alguno en España, cuál es el papel que cumplen, etc.
1.1. 4. Marisma.
1.2. Se trata de un ejercicio de predicción en el que se juega con los conocimientos que previamente tenga el alumno y
la información proporcionada por las imágenes. En la audición posterior, se podrá encontrar respuesta a las preguntas planteadas.
1. Doñana es calificado como Parque Nacional y Natural. Según el Diccionario de uso de María Moliner: un parque
nacional es un lugar extenso, con bellezas naturales y animales salvajes, acotado por el Estado para su preservanuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 23 |
ción, y con una normativa más restrictiva que la que regula los parques naturales (definidos como un lugares extensos de gran interés ecológico o paisajístico, que están protegidos por los organismos competentes); 2. Doñana;
4. En España, entre las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla (Andalucía); 5. Numerosas especies de aves acuáticas
y masas forestales de pinos además de otras especies vegetales y animales; 6. Es un lugar habitado por el hombre
pero con bajo índice demográfico.
2.
A. 1; B. 4; C. 2; D. 5; E. 3.
La presentación corresponde a la letra A; el nudo corresponde a las letras C y E; el desenlace corresponde a la letra
B y D.
3.
A. 3; B. 4; C. 1; D. 2.
3.2. Posible respuesta: La canción es una queja contra la destrucción del planeta por parte del hombre; La mayor
preocupación que expresa es la incertidumbre y la desesperanza sobre el legado medioambiental que quedará en
la generación posterior a la del grupo.
4.
| 24 |
Posible respuesta: 1. El hombre es responsable de la destrucción de la naturaleza; 2. En la actualidad ya no existen
lugares no contaminados; 3. En generaciones anteriores, la contaminación no era un problema.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
8
¿QUIÉN DIJO QUÉ?
Frases célebres
1.
1. Federico García Lorca, española, escritor; 2. Frida Kahlo, mexicana, pintora; 3. Joaquín Sabina, española, cantautor; 4. Albert Einstein, alemana, físico; 5. John Lennon, británica, cantante; 6. Groucho Marx, estadounidense,
actor; 7. Pablo Picasso, española, pintor; 8. Teresa de Calcuta, macedonia, monja.
2.
1. Federico García Lorca; 2. Frida Kahlo; 3. Albert Einstein; 4. John Lennon; 5. Groucho Marx; 6. Pablo Picasso; 7.
Teresa de Calcuta; 8. Joaquín Sabina.
3.
1. García Lorca dijo que la poesía era la unión de dos palabras que uno nunca había supuesto que pudieran juntarse, y que formaban algo así como un misterio; 2. Frida Kahlo dijo que una vez había intentado ahogar sus dolores
pero que ellos habían aprendido a nadar; 3. Einstein dijo que no entendías realmente algo a menos que fueses
capaz de explicárselo a tu abuela; 4. John Lennon dijo que la vida era aquello que te iba sucediendo mientras tú
te empeñabas en hacer otros planes; 5. Groucho Marx dijo que la televisión había hecho maravillas por su cultura
y que en cuanto alguien encendía la televisión, iba a la biblioteca y se leía un buen libro; 6. Picasso dijo que un
pintor era un hombre que pintaba lo que vendía y un artista, en cambio, era un hombre que vendía lo que pintaba;
7. Teresa de Calcuta dijo que a veces sentíamos que lo que hacíamos era tan solo una gota en el mar, pero el mar
sería menos si le faltara una gota; 8. Joaquín Sabina dijo que él siempre había querido ser Peter Pan, y que a base
de irresponsabilidad lo estaba consiguiendo.
¡Qué cotilla!
1.
1. B; 2. C; 3. A.
1.1. Corresponde a la frase número 1, el hablante transmite las palabras interpretándolas, referente al texto B. Se sabe,
fundamentalmente, por el uso de verbos aglutinadores.
2.
1. b; 2. a; 3. a. Con este ejercicio se pretende que el estudiante reconozca los fallos, fallos que no tienen que ver con
errores gramaticales sino con el aspecto pragmático del discurso referido.
2.1. Elementos introductorios del acto de habla: Oye; Pues. Elementos expresivos: ¿¡Ah, sí!?; ¿Y eso?; Si; Pues ya ves; Yo
es que alucino; ¡Bueno, tía!; ¡Déjame en paz!; Pues ya está; ¿ahora?; Es que…; Jobar; ¿No?
2.2. se sorprendió; se quedó (sorprendido); reprochó; se molestó; se defendió; se impacientó; le pareció.
El donjuanismo
1.
Según la definición de la RAE, un donjuán es un seductor de mujeres. Un individuo al cual le gusta enamorar a la
otra persona sin preocuparse por sus sentimientos. Cuando consigue enamorar a alguien, puede abandonar a esa
persona para empezar la conquista de otra.
2.
Opción 2.
2.1. 1. declaraciones; 2. Como; 3. afirma; 4. el parecer; 5. Convendría; 6. apuntó; 7. Según.
2.2. Lengua escrita: X hace notar; Digno/a de mención es; No viene mal/Convendría recordar lo que; X declaró en su
momento que. Lengua hablada: No viene mal/Convendría recordar lo que; X sobre Y dice lo siguiente; Como afirma/
dice/decía X; Según X; X declaró en su momento que.
3.
1. a; 2. b; 3. c; 4. a; 5. b.
3.1. Posible clave: El mito de don Juan no muere. Rudos o tiernos, románticos o narcisos, evidentes o no, sigue habiendo
donjuanes. Como decía Ortega y Gasset, filósofo y pensador: “Don Juan sigue y seguirá existiendo, por mucho que
nuestra alma se haya hecho más compleja y el mundo que nos rodea muestre un gesto distinto”. Son una especie
mutante que sobrevive adaptándose a los tiempos; y lo hacen, eso sí, con mucho arte. ¿Qué rasgos son los que
permanecen a través del tiempo y definen a un verdadero donjuán? Fran Perea, actor, declaró en su momento que:
“Don Juan sigue viviendo hoy de muchos modos. Algunos rasgos se pueden ver en el maltratador, por ejemplo, y en
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 25 |
algunos personajes de alta cuna que aparecen en las revistas del corazón o en programas de televisión. Es gente
que ha tenido siempre lo que deseaba, pero a la que le falta la excitación que produce el peligro”. Son simpáticos e
irresistibles En general, no ocultan sus sentimientos, como la mayoría de los hombres, y esa aparente sinceridad
resulta irresistible. Pero su único objetivo es seducir y en cuanto lo consiguen, pierden el interés. Digna de mención
es la teoría de María Chévez al respecto cuando dice: “El objetivo de los donjuanes es conquistar más que amar”.
Saben adular y encandilan a las mujeres, manipulan los sentimientos y precisamente lo que los convierte en auténticos seductores es el hecho de que las mujeres no se den ni cuenta de ello. Convendría recordar lo que apuntó
Ramón Pérez de Ayala, escritor: “el Don Juan es eso: un hombre que entra en un salón lleno de mujeres y, sin que
ni ellas ni nosotros sepamos por qué, porque aparentemente no difiere gran cosa de los demás hombres, y sin que
él mismo haga nada por conseguirlo, intranquiliza con solo su presencia a una, a dos o más de aquellas mujeres
y las incita al amor”. Necesitan desear intensamente a una mujer y no conciben el amor cotidiano, lo consideran
trivial. Lo que les apasiona es vencer obstáculos como conquistar a la novia de su mejor amigo, a la íntima amiga
de su mujer. Da igual, el caso es transgredir las normas. Albert Camus, escritor, hace notar en uno de sus libros
que: “Don Juan busca la saciedad. Si abandona a una mujer bella no es, de modo alguno, porque no la desee ya. Una
mujer bella es siempre deseable. Pero es que desea a otra, y eso no es lo mismo”. Utilizan muy bien el arte de la palabra. Saben que las palabras convencen, que el azar ayuda a los atrevidos; por eso son elocuentes y valientes ante
las situaciones difíciles. Agudizan el ingenio como nadie. No soportan las lágrimas ni los reproches de una mujer
despechada. Evitan el compromiso. Raúl Padilla, terapeuta de pareja, declaró en su momento que: “El miedo al
compromiso, continúa, es algo inherente al donjuanismo. En pareja les es muy complicado mantener una relación
de igualdad con el otro, y o bien ejercen el rol de niño, haciendo recaer las normas y el control sobre su pareja, o
bien son hiperprotectores”. Son individuos emocionalmente inmaduros, excesivamente mimados por sus madres.
Incapaces de formar una pareja estable, minusvaloran a la mujer. Su afán no es amar, sino sentir. En sus conquistas
buscan protección y reafirmación porque, en el fondo, son temerosos y fóbicos. Las mujeres caen rendidas a sus
pies, pero también es cierto que son hombres que desilusionan rápido.
¡A por todas!
1.
Este ejercicio está pensado para que el alumno reflexione sobre las diferentes acepciones de una palabra. Damos
algunos sinónimos para cada ejemplo que pueden servir de ayuda para explicar qué significado adquiere en cada
caso el verbo conquistar o el sustantivo conquista. 1. cumplir, realizar; 2. seducción, enamoramiento; 3. controlar,
afrontar; 4. persuadir, dominar; 5. victoria, triunfo; 6. éxito, triunfo; 7. adquisición, alcance.
2.
En el diccionario on-line de la RAE aparecen 4 acepciones: 1. Ganar, mediante operación de guerra, un territorio,
población, posición, etc. 2. Ganar, conseguir algo, generalmente con esfuerzo, habilidad o venciendo algunas dificultades. Conquistar una posición social elevada; 3. Dicho de una persona: Ganar la voluntad de otra, o traerla a su
partido; 4. Lograr el amor de alguien, cautivar su ánimo.
3.1. 4. c; 5. a; 6. b; 7. d.
4.
2, 3, 6, 7.
4.1. 1. ganó; 2. enamora; 3. se ha ganado; 4. tomaron; 5. convencer.
Hernán Cortés, otro conquistador
1.
1. Cristóbal Colón; 2. Napoleón Bonaparte; 3. Hernán Cortés.
2.
Se trata de la obra: Vista de México Tenochtitlán desde el mercado de Tlatelolco, mural de Diego Rivera.
Más información: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/294922
4.
1..Su postura es bastante objetiva. Por un lado lo denuncia como traicionero, asesino, cruel, destructor de una
civilización pero, por otra parte, lo admira como estratega, persuasor y fundador de una nueva civilización, la del
mestizaje. Según él, aunque este personaje sea odiado por muchos mexicanos y se le intente enterrar, siempre estará vivo porque la sociedad actual mexicana, en el fondo, fue fundada por él, para lo bueno y para lo malo; 2. “Voy
más allá: los mexicanos modernos veneramos a los indios en los museos, donde no nos pueden hacer daño. Pero al
indio de carne y hueso lo despreciamos con crueldad más severa, por engañosa, que la batalla abierta librada por
Cortés contra el imperio de Moctezuma Xocoyotzin”. ; 3. En principio, a pesar de todas las desgracias e injusticias
cometidas por Hernán Cortés y los españoles y del trauma nacional que a causa de ello perdura en el México actual,
el tono es positivo y se refleja en la conclusión: “La conquista de México fue una catástrofe. Pero una catástrofe solo
es catastrófica, advierte María Zambrano, si de ella no nace nada que la redima. De la conquista de México nacimos
todos nosotros... mestizos (…)”.
| 26 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
9
DE ENSUEÑO
Dime qué sueñas y te diré cómo eres
1.
1. Porque todas las palabras, a pesar de la disparidad de sus significados, se pueden asociar con al menos una de
las acepciones de la palabra sueño.
2.
En la imagen una médica y una paciente están en una sesión de psicoterapia. La médica toma notas en su labor de
análisis y la chica está recostada en el diván.
Tiene relación con la palabra hipnosis, onírico y pesadilla pues tanto la hipnosis como la interpretación de los sueños
son técnicas usadas en el psicoanálisis.
2.1. El campo de la medicina que se relaciona con el léxico y con la imagen es la psicología y la psiquiatría.
Soñar despierto
1.
A. 4; B. 2; C. 3; D. 5; E. 1.
1.1. No, ninguno. Expresan un deseo de imposible o difícil cumplimiento.
1.2. 1. condicional; Sería imposible cansarse de llevar esa vida; Me dejaría llevar por el ruido de las olas; Como escenario elegiría una de esas playas del sur, Caños de Meca, por ejemplo; Podría trabajar en todo el mundo sin que se notara el acento
extranjero; Llegaría al público y reflejaría perfectamente los sentimientos; Estaría en todos los teatros y conocería gente
de muchos países; Querría vivir rodeado de amor; Para esto, habría que consolidar el amor con una persona.
Otros recursos: Ojalá una bella mujer me llevara de viaje a Venecia; ¡Ojalá me lo reconocieran algún día!; Me gustaría
que el círculo de amor existiera; Me imagino acompañando a una mujer maravillosa de hotel en hotel, disfrutando; Me
imagino bailando sobre el mar.
Deseos incumplidos en pasado: Me habría encantado ser un latin lover, pero no lo he conseguido…; Quería ser coreógrafo, inventor de ballets; ¡Ojalá lo hubiera conseguido!
2. imperfecto; ¡Vamos que, ahora mismo, si pudiera, me iba a aprender lenguas a lo largo y ancho de este mundo!
2.
A. 4; B. 6; C. 1; D. 5; E. 7; F. 2; G. 3.
Utopía
1.
A: 5, 7, 10, 11, 12, 19, 27; B: 2, 3, 4, 8, 13, 14, 16, 17, 21, 23; C: 1, 18, 20, 25; D: 6, 9, 15, 18, 22, 24; E: 26.
1.2. 1. b; 2. c; 3. a; 4. c; 5. c; 6. c; 7. a.
2.
1. adueñarse, usurpar, apropiarse; 2. reconciliar, concertar, combinar; 3. enganchar, unir, juntar, contagiar, golpear, maltratar, azotar; 4. derrumbarse, desplomarse, bajarse; 5. tapar, cubrir, arropar; 6. arrebatar, usurpar, eliminar, despojar.
3.
Sí, hay diferencias. Son las siguientes: el Diccionario de la lengua española ofrece una definición más extensa, que
incluye los conceptos de doctrina y sistema; a diferencia del Diccionario de uso, recoge las dos grafías aceptadas del
término y ofrece la etimología de la palabra; en el Diccionario de uso se da un ejemplo de uso de la palabra.
Duermevela
2.1. El foro, palabra originaria del latín forum, era un espacio público en las antiguas ciudades romanas destinado a
funciones comerciales, financieras, religiosas o judiciales y también un espacio de encuentro y de desarrollo de la
vida social. Actualmente, ese significado de la palabra no es aplicable al espacio físico, real en el que vivimos, pero
en parte sí al espacio virtual que ofrece Internet. En la red, un foro es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, un espacio abierto en el que cualquier internauta puede preguntar, opinar, sugerir,
debatir, etc.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 27 |
Los foros han sido creados como una herramienta de expresión, de interacción y de intercambio de información. Es
precisamente la necesidad inherente del ser humano de buscar respuestas, resolver dudas, de saber, de ayudar y
de intercambiar opiniones e información la razón que ha llevado a que se haya creado un espacio virtual dedicado
a ese fin.
3.
A lo mejor, igual + indicativo: A lo mejor pierdo el trabajo o me deja mi mujer; Igual no hay nadie que haya pasado a
este estado de una manera tan repentina. Quizá, tal vez (…) + indicativo o subjuntivo: Me paso el día atontado y seguramente esto está afectando a mis resultados en el trabajo; Quizá es por eso por lo que cada vez me siento más nervioso;
Probablemente me preocupa en demasía molestar a mi mujer con mis ronquidos y desvelos; Tal vez eso me impide dormir
a pierna suelta; Posiblemente es algo puntual y relacionado con algún tipo de situación vital que te está robando el sueño.
Seguro que, estar seguro de que + indicativo: Seguro que no soy la única persona que ha sufrido algo así; Estoy seguro de
que es algo pasajero, ya verás. Deber de, tener que + indicativo: Debe de ser horrible.
Posible explicación, por contexto de cuál es la intención del hablante y el grado de probabilidad que transmite:
“Seguro que no soy la única persona que ha sufrido algo así…”. La afirmación introducida por “seguro que” se
presenta como evidente: el emisor no da lugar a dudas de que hay otras personas que han pasado por esa situación.
El grado de probabilidad es, pues, alto.
“…aunque igual no hay nadie que haya pasado a este estado de una manera tan repentina...”. El emisor expone la
particularidad de su caso por la rapidez en que se ha producido el cambio. Sin embargo, demuestra incertidumbre
sobre el hecho de que su caso realmente sea excepcional. El adverbio igual introduce una hipótesis poco probable
que ayuda a potenciar el valor de duda de lo dicho.
“Me paso el día atontado y seguramente esto está afectando a mis resultados en el trabajo y quizá es por eso por
lo que cada vez me siento más nervioso”. Con quizá y seguramente, el emisor está barajando posibilidades para
explicar su nerviosismo y sus resultados en el trabajo, respectivamente. Sin afirmar que sean esas realmente las
causas, les confiere un grado de probabilidad medianamente alto, que es mayor en el caso de seguramente.
“Probablemente me preocupa en demasía molestar a mi mujer con mis ronquidos y desvelos, y tal vez eso me impide dormir a pierna suelta”. El emisor da como posible causa del problema la preocupación hacia su mujer, pero
no se compromete totalmente con la autenticidad de esa causa. Probablemente introduce una hipótesis medianamente alta. A continuación, relaciona esa preocupación con la poca calidad de su sueño, y lo hace también con una
hipótesis introducida por tal vez. En este caso, la locución adverbial presenta un grado de probabilidad menor al de
probablemente.
“A lo mejor pierdo el trabajo o me deja mi mujer, ¿me ayudáis?” El emisor hace una petición (“¿me ayudáis?”) y
para ello se apoya en la posibilidad de perder el trabajo y en el abandono de su mujer. Sin embargo, la locución a
lo mejor presenta esas posibilidades con baja probabilidad de que vayan a suceder: le sirven principalmente como
excusa para realizar la petición.
“Posiblemente es algo puntual y relacionado con algún tipo de situación vital que te está robando el sueño”. El
emisor intenta dar respuesta a las causas del problema de Ojos abiertos. Aunque no se compromete totalmente con
su afirmación, el adverbio posiblemente introduce una hipótesis con un grado de probabilidad relativamente alto.
“Debe de ser horrible”. El emisor pretende mostrar su empatía y entendimiento ante el sufrimiento por la situación. Como no la conoce con certeza, usa una fórmula de hipótesis para describirla; no obstante, aplica un grado
de probabilidad muy alto que le permite demostrar esa empatía y comprensión.
“Estoy seguro de que es algo pasajero, ya verás”. Según el emisor, el problema de insomnio de Ojos abiertos es
pasajero, y por ello lo presenta con “estoy seguro de”, con el que se compromete en alto grado con la veracidad de
lo que está diciendo.
3.1. Se expresa hipótesis con tiempos verbales relacionados con el futuro. 1. Te acuestas temiendo repetir la misma
situación de la noche anterior en la que darías vueltas en la cama sin poder conciliar el sueño: condicional simple;
2. Por la mañana habrás estado arrastrándote por la vida: futuro perfecto; 3. ¿No será apnea?: futuro imperfecto.
3.2. 1. futuro imperfecto; 2. futuro perfecto; 3. condicional.
4.
La opción correcta es la 4. 1 y 3 son falsas porque la madre descarta la posibilidad de que el hijo beba alcohol. 2
tampoco es correcta porque no se afirma que el chico sufra insomnio; la imagen que mejor ilustra la audición es B.
4.1. 1. A lo mejor; 2. puede ser que; 3. Supongamos que; 4. posiblemente; 5. puede incluso que; 6. Seguro que.
4.2. imaginemos que; supongamos que.
6.1 Recomendaciones: no tomar alcohol antes de dormir; No tomar somníferos; tomar una cena ligera; acostarse siempre a la misma hora; dormir en una habitación ventilada y a oscuras; intentar eliminar todos los ruidos externos;
tomar un vaso de leche caliente antes de meterse en la cama; darse un baño de agua caliente; acudir al médico si
el problema persiste.
| 28 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
El surrealismo
2.1. 1. seno; 2. acomodada; 3. fue admitido; 4. se trasladó; 5. se puso en contacto; 6. movimiento; 7. musa; 8. la temática;
9. expuesta; 10. los inicios.
3.
Posible respuesta:
“Cansancio”, “migraña”, “decidí quedarme en casa”, “yo me acostaría”, “reflexionando sobre los problemas”, “echar
una última ojeada al trabajo”: estos elementos pueden relacionarse con la figura central, con un ojo cerrado, y que
está tumbada sobre la arena, en la oscuridad. Podría, pues, evocar la figura del artista. “Noche de cansancio”:
puede identificarse con la parte inferior del cuadro, que contrasta con la luminosidad de la parte superior. “La
blandura de ese queso fluyente”: puede percibirse en los relojes, de textura blanda, como si se escurrieran. “Dos
horas más tarde”: control de la hora por parte del artista que puede reflejarse en los cuatro relojes del cuadro.
3.1 Posible respuesta. El cuadro, generalmente, se interpreta como sigue:
1. El tigre simboliza la bravura, la ferocidad y la habilidad guerrera. Refleja los aspectos agresivos y dominadores;
2. El mar en calma simboliza el éxito, la sobriedad, el dominio de las aguas espermáticas, la lujuria controlada; 3.
El elefante simboliza la fuerza, la prosperidad, la longevidad y la memoria; 4. Ver peces en agua limpia es símbolo
de vida y energía.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 29 |
10
ÉTICA Y DINERO
El dinero no da la felicidad, pero ayuda
2.
1. C; 2. G; 3. E; 4. D; 5. B; 6. F; 7. A.
2.1. 1. El texto reflexiona sobre el valor y la importancia del dinero en la vida; 2. El texto es una columna porque el
autor ofrece su opinión sobre un tema concreto (el dinero) y además por el formato podemos interpretar que es
una sección fija ya que aparece un título de la columna “Seré breve” y el nombre y la foto del autor al comienzo de
la columna.
2.2. 1. V; 2. V; 3. F; el autor habla de varias canciones pero no de un álbum completo; 4. F; al contrario, habla del amor
como de una cosa que en la vida real no sirve para nada; 5. V; 6. F; el abuelo le explicó al niño que el dinero no era
importante y este lo interpretó literalmente, por eso destruyó los billetes de su padre.
2.4. En la primera lectura, correspondiente a 2.1. el aprendiente necesita hacer una lectura globalizada del texto, mientras que la segunda lectura, correspondiente a la actividad 2.3., requiere una lectura focalizada.
3.
1. El dinero es imprescindible para garantizar cierto bienestar, pero no sirve para comprar la felicidad; 2. La libertad y la autonomía personal son mucho más importantes para el ser humano que el dinero; 3. Hicieron tres
cuestionarios distintos: analizaron los síntomas del estrés, midieron el grado de ansiedad en momentos concretos
y midieron su ánimo en función del test Maslach Burnout Inventory (MIB); 4. Sostiene que el 69% de los españoles
se sigue declarando feliz a pesar de la actual depresión económica.
4.
Según la encuesta, de más a menos importante: salud; amistad; familia; amor; trabajo; dinero; tranquilidad.
4.2. La definición adecuada es la número 2.
4.3. 1. Oraciones causales: Pepe no vino a clase porque estaba enfermo; 2. Oraciones consecutivas: María estudió mucho, por
eso aprobó el examen final.
Banca ética
1.
La banca ética es una entidad que quiere contribuir a un cambio positivo y sostenible de la sociedad desde el sistema financiero, mejorando la calidad de vida de las personas y respetando el medioambiente y la cultura. Para ello,
invierte únicamente en empresas e iniciativas que, además de ser económicamente rentables, aportan un valor
añadido de carácter medioambiental, social y cultural. Las inversiones de la banca ética estarían dirigidas a sectores como el de las energías renovables, la tecnología ambiental, la agricultura ecológica, el turismo sostenible, el
apoyo a grupos en riesgo de exclusión o el arte. La banca ética también financia a organizaciones que trabajan en
el ámbito de la cooperación al desarrollo, destacando sus iniciativas en el fomento del comercio justo y los microcréditos como herramientas eficaces en la lucha contra la pobreza. Para ampliar la información se puede acudir a
la página web de Triodos Bank España.
1.3. 2. Energía renovable; 3. Cooperación al desarrollo; 4. Compromiso social; 5. Consumo sostenible; 6. Calidad de vida.
2.
3, 6, 5, 2, 1, 4.
2.1. Condicionales reales: Si lo pensamos así, nos estamos equivocando; Si tienes dinero, se te abren todas las puertas; Condicionales posibles: Si hacemos bien la economía, no tendremos que hacer obra social después; Condicionales imposibles: Si
a Amina le hubieran dado un microcrédito, habría podido mejorar su calidad de vida; Si fuera rico, crearía una banca ética.
3.
1. Un microcrédito es un pequeño préstamo para personas pobres que no pueden optar a los créditos de la banca
tradicional; 2. Su impulsor fue el catedrático de Economía Dr. Muhammad Yunus en su lucha contra la pobreza;
3. Empezaron a darse en 1976, cuando se fundó el Banco Grameen; 4. El objetivo es ayudar a las personas pobres a
financiar sus proyectos laborales y así puedan ser autosuficientes.
3.2. 1. Si no hubiera recibido ese dinero, no habría podido mejorar mi vida de esta forma; 2. Si tuviera suficiente dinero,
podría comprar los productos que necesito al contado, serían más baratos y ganaría más; 3. Si las cosas siguen así,
dentro de poco podré comprar mi propio horno y tener una producción mayor; 4. Si conseguía picar unos cuatro
cubos, podía ganar 0,43 euros al día; 5. Si él no hubiera muerto, yo habría podido cuidarlos a todos sin ningún
problema; 6. Si consigo el tercer crédito, podré pagar el colegio de mis hijos.
| 30 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
Trabajo solidario
2.
En esta actividad de expresión oral y de negociación en grupo se activan los conocimientos previos para trabajar
posteriormente con el texto de la actividad 2.1. Los requisitos para un cooperante que aparecen en ese texto son:
estar en posesión de un título universitario superior y tener dos años de experiencia profesional, o una titulación
universitaria de grado medio y una experiencia profesional de cinco años.
Hay un requisito que se incluye en el texto pero que no aparece en esta actividad (unas condiciones de salud para
vivir y trabajar en situaciones difíciles), por lo que se puede pedir a los alumnos que propongan características
adicionales.
Por otro lado, en el texto se afirma que los contratos son de mínimo un año y que los salarios oscilan entre los
1000 dólares mensuales para las personas sin familiares a su cargo, y de hasta 2000 para las que se desplacen con
familiares a su cargo. Así, las condiciones de permanencia y del sueldo serán aspectos que el cooperante deberá
tener en cuenta. Además, la ambición económica raramente constituirá una de las motivaciones para aquel, puesto
que la remuneración no es cuantiosa.
3.
Cartas de presentación para fotocopiar o proyectar. (Ver última página de este documento).
5.
1. Si; 2. a cambio de que; 3. de; 4. Como; 5. Mientras; 6. siempre que; 7. Con que; 8. En el caso de que; 9. siempre y
cuando; 10. a menos que.
5.1. 1. si; Si tienen que llevar a cabo un proyecto, buscan la financiación en entidades locales y lo implementan en las diferentes
áreas; De no contar con todos los recursos para ayudarles, éramos los cooperantes los que salíamos a la calle en busca de
ayuda gubernamental. 2. siempre que; 3. mientras; 4. con que; 5. siempre y cuando; Mientras pueda profundizar en
esta área, seguiré haciéndolo; Acciones solidarias como esta deben llevarse a cabo siempre que haya beneficios para una
comunidad necesitada; Con que mi ayuda y mis conocimientos sirvieran para llevar la sonrisa y la ilusión a los niños de
esa escuela, me sentiría satisfecho; Una vez terminado el proceso de selección, nos pondríamos en contacto con usted,
siempre y cuando hubiera sido seleccionado para el puesto. 6. a menos que; Contaríamos con la completa disposición del
candidato para el puesto, a menos que llame para rechazarlo. 7. En el caso de que; En el caso de que no me llamaran, aunque me hace realmente ilusión, pues continuaría desempeñando mi labor en este campo. 8. A cambio de que; Me habría
quedado más tiempo a cambio de que me hubieran sustituido aquí en Valencia. 9. Como; Como no trabajes ayudando a
los demás, no te sentirás recompensado.
5.2. 1. De, e; 2. solo/únicamente/excepto, h; 3. Salvo que/Excepto que/A menos que/A no ser que, b; 4. a cambio de que/a
condición de que, g; 5. siempre y cuando/siempre que/mientras, d; 6. Como, a; 7. En el caso de que, f; 8. Si, c.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 31 |
11
LA COSMOGONÍA
Las culturas precolombinas
1.
En el mapa se habla de las culturas precolombinas.
1.1. 1. mayas; 2. aztecas; 3. incas.
2.
El Machu Picchu corresponde a la fotografía B. El Machu Picchu es un antiguo poblado inca que se halla en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú; La imagen A corresponde a Teotihuacán, en México y son los
restos de lo que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica en la época prehispánica; La imagen C corresponde a Chichén Itzá, también en México, y es uno de los vestigios más importantes y renombrados de la civilización
maya.
3.
En este ejercicio no hay una sola respuesta; sin embargo, recomendamos al alumno la quinta opción para hacer
una buena lectura y poder responder adecuadamente a las preguntas.
3.1. 1. Está situado en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu, en la vertiente
oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú; 2. Fue una de las residencias de descanso del primer emperador
inca (Pachacútec) y un santuario religioso. Esta información se conoce a través de documentos de mediados del
siglo XVI; 3. En realidad no tiene ninguna función específica pero se ha convertido en uno de los destinos turísticos
más populares del planeta; 5. Patrimonio de la Humanidad de la Unesco (1983), fue declarada una de las nuevas
Maravillas del Mundo (2007).
Es posible ver un plano del Machu Picchu en la siguiente dirección web: http://www.losmejoresdestinos.com/galeria.php?imagen=http://www.losmejoresdestinos.com/destinos/peru/machu_picchu/mapa_ruinas.jpg
El origen del mundo
1. y 2. En las tierras que se encuentran al norte del lago Titicaca, unos hombres vivían como bestias feroces porque no
tenían religión, ni justicia, ni ciudades. A causa de esta situación, no sabían cultivar la tierra y vivían desnudos. Se
refugiaban en cavernas y se alimentaban de plantas, de bayas salvajes y de carne cruda.
Inti, el dios Sol, con el propósito de civilizar a estos seres, les pidió a sus hijos, Ayar Manco y Mama Ocllo, que
descendieran sobre la tierra para construir un gran imperio. El dios Sol les entregó un bastón de oro y les dijo que
cuando llegaran a la tierra, se dirigieran hacia el norte y que cada vez que se detuvieran plantaran el bastón de oro
en el suelo. Allí donde se hundiera sin el menor esfuerzo, deberían construir la capital de imperio. Ellos enseñarían
a los hombres las reglas de la vida civilizada y a venerar a su dios creador, el Sol.
A la mañana siguiente, Ayar Manco y Mama Ocllo aparecieron entre las aguas del lago Titicaca. Gracias a la riqueza de sus vestimentas y al brillo de sus joyas, llamaron la atención de los hombres, que, rápidamente, se dieron
cuenta de que eran dioses. Como tenían miedo, los hombres los siguieron a escondidas.
Con ánimo de llegar lo antes posible, Ayar Manco y Mama Ocllo se pusieron en marcha hacia el norte inmediatamente. Sin embargo, los días pasaban sin que el bastón de oro se hundiera en el suelo. Ayar Manco perdió la
paciencia y exclamó:
– ¡¿Para qué nos molestamos si en estas tierras no se hunde el bastón?!
Mama Ocllo contestó:
-Nuestro padre es demasiado inteligente como para haberse equivocado. Puesto que ya hemos iniciado el camino,
sigamos buscando. Pronto encontraremos el lugar señalado.
Y así fue. Una mañana, al llegar a un bello valle rodeado de montañas majestuosas, el bastón de oro se hundió
dulcemente en el suelo. Era ahí donde había que construir Cuzco, el “ombligo” del mundo, la capital del Imperio
del Sol.
Los hombres se presentaron ante los dioses y Ayar Manco, dirigiéndose a ellos, les dijo:
– Trabajad para mí que seréis recompensados.
Los hombres aceptaron y él comenzó a enseñarles a cultivar la tierra, a cazar, a construir casas, mientras Mama
Ocllo enseñaba a las mujeres a tejer la lana de las llamas para fabricar vestimentas, a cocinar y a ocuparse de la
casa.
Ayar Manco cambió su nombre por el de Manco Capac (‘jefe poderoso’) y, en compañía de su hermana Mama Ocllo,
| 32 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
se sentó en el trono del nuevo Imperio del Sol. A partir de este día, todos los emperadores incas, descendientes de
Manco Capac, gobernaron su imperio con su hermana convertida en esposa.
3.
En las tierras que se encuentran al norte del lago Titicaca, unos hombres vivían como bestias feroces porque no tenían
religión, ni justicia, ni ciudades; Trabajad para mí que seréis recompensados; Como tenían miedo, los hombres los siguieron a escondidas; A causa de esta situación, no sabían cultivar la tierra y vivían desnudos; Gracias a la riqueza de sus
vestimentas y al brillo de sus joyas, llamaron la atención de los hombres; Puesto que ya hemos iniciado el camino, sigamos
buscando.
3.1. Posible clave: 1. Siento mucho no poder acudir a vuestra boda debido a que ese día estaré fuera por razones de
trabajo; 2. He perdido el autobús por culpa de mi hermano que no para de hablar y explicar tonterías; 3. Gracias
a mi profesora de español, he aprobado el examen DELE; 4. Puesto que el metro está estropeado, iré a pie; 5. Por
favor, cierra la ventana que tengo frío; 6. No me voy de vacaciones no porque no tenga dinero, sino porque me ha
salido un trabajo temporal donde me pagan muy bien; 7. Lo ha conseguido porque es guapa./No, lo ha conseguido
no porque sea guapa, sino porque habla cinco idiomas; 8. No hagas ruido que Luisa está durmiendo.
4.
Les pidió a sus hijos, Ayar Manco y Mama Ocllo, que descendieran sobre la tierra para construir un gran imperio; Inti, el
dios Sol, con el propósito de civilizar a estos seres, les pidió a sus hijos, Ayar Manco y Mama Ocllo, que descendieran sobre
la tierra; Con ánimo de llegar lo antes posible, Ayar Manco y Mama Ocllo se pusieron en marcha hacia el norte inmediatamente.
4.1. 1. con el propósito de que/a fin de que…; 2. para que; 3. Con el fin de/Con el propósito de…; 4. para; 5. ¿A qué…?;
6. no sea que; 7. ¿Para qué…?
La teoría del Big Bang
1.
Posible clave. A: la materia, punto de densidad infinita, explota creando el Universo; B: después de la explosión, la
materia, compuesta por partículas elementales, se expande en todas direcciones; C: hay dos teorías sobre el desarrollo del Big Bang: según la primera, la expansión se produjo en los primeros minutos y todo al mismo tiempo; la
segunda cree que la expansión se produjo en dos estadios; D: la confirmación de la teoría del Big Bang se produjo
al detectarse unos restos de la radiación residual de la explosión; E: en la actualidad, se sigue investigando sobre
los procesos que dieron lugar al Big Bang y sus consecuencias.
1.1. 1. Big Bang; 2. subatómicas, microondas; 3. hidrógeno, cosmología, cosmólogos, astrónomos; 4. radioastrónomo;
5. 1/100 de segundo, 3 k (-270ºC); 6. Personales: se produjeron, se expandió, se enfriaron, se condensaron, se expandía, se centran, se preocupa; Impersonales: se creó, se observan, se produjeron, conocemos; 7. Está constituida,
fueron destacados; 8. Primer párrafo: está constituida, proporciona, considera, explica, se centran, resuelve; 9. es
decir, a causa de, sin embargo, según, de acuerdo con, mientras que, no solo…, sino también.
2.
a. 13, por; b. 6, por, por; c. 19, por; d. 14, por; e. 9, por; f. 1, por; g. 3, por; h. 15, por; i. 8, por; j. 18, por; k. 21, por;
l. 10, por; m. 5, por; n. 12, por; ñ. 17, para; o. 20, para; p. 4, para; q. 16, para; r. 7, para; s. 11, para; t. 2, para; u. 22,
para.
3.1. 1. ¡Si no lo haces por las buenas, lo harás por las malas!, hacer algo de forma voluntaria o no; 2. ¡Para que veas!, se usa
para intensificar lo expresado y denota sorpresa o indignación; 3. Para colmo, expresión usada cuando a un acontecimiento negativo le sigue otro también negativo; 4. Por h o por b, por un motivo u otro pero sin especificar cuál ha
sido el motivo exacto de algo; 5. Por narices, se utiliza cuando hacemos algo a la fuerza, obligatoriamente, cuando
no tenemos otra opción; 6. Por amor al arte, realizar algo de forma desinteresada, gratuitamente (muchas veces se
utiliza con un tono irónico).
Patrimonio inmaterial de la humanidad
1.
1. Cetrería (arte de cazar con aves rapaces): España y otros países como Siria, Marruecos, Bélgica, Francia, etc.;
2. Árbol de Mayo: Alemania, Austria, Suiza y Suecia; 3. Flamenco: España; 4. Dieta mediterránea: Italia, Grecia,
Marruecos y España; 5. Danza africana: África; 6. Día de los Muertos: México; 7. Danza de los Derviches: Turquía;
8. Ceremonia del té: Japón; 9. Canto de la Sibila: Mallorca (España); 10. Castellers: Cataluña (España); 11. Acupuntura: China.
3
1, 3, 4, 9, 10 y 11.
4.
1. baile; 2. guitarra; 3. expresivo; 4. alma; 5. armonía; 6. bailable; 7. serio; 8. trágicos; 9. alegre; 10. catalogables.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 33 |
12
ETAPAS DE LA VIDA
La edad y la salud
1.
La infancia o niñez; la adolescencia o la juventud; la madurez; la vejez.
1.1. 1. Es la Organización Mundial de la Salud y es un organismo de la ONU; 2. Se encarga de que todos los pueblos gocen del grado máximo de salud y para ello se basa en la promoción de la cooperación técnica en materia de salud
entre las naciones, la aplicación de programas para combatir y erradicar las enfermedades y la mejora de la calidad
de la vida; 3. La respuesta es abierta, aquí damos dos posibles definiciones: Según la OMS, la salud es un estado
de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades; Según el
diccionario de la RAE es el estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.
Medicina convencional y medicina alternativa
1.
medicina convencional; medicina alternativa.
1.1. 1. moxibustión; 2. reflexología; 3. qi gong; 4. shiatsu; 5. fitoterapia.
1.2. 1. Significa presión de los dedos y sirve tanto para diagnosticar como para tratar enfermedades; 2. Es una terapia
manual; 3. Correcto; 4. Curación a través de las plantas, mezclas mediante plantas secas. Las plantas se clasifican;
5. Correcto.
2.
1. frente; 2. ceja; 3. barbilla; 4. costilla; 5. hígado; 6. intestino; 7. uña; 8. pestaña; 9. mejilla; 10. cerebro; 11. cráneo;
12. nervio; 13. riñón; 14. columna; 15. articulación; 16. arteria; 17. tendón; 18. esqueleto.
2.2. y 2.3. 1. hepática: dieta vegetariana y tomar zumos de uva, zanahoria, remolacha, pepino y alcachofa; 2. renal:
dieta vegetariana y tomar zumos de uva, zanahoria, remolacha, pepino y alcachofa; 3. ósea: tomar leche y productos que lleven calcio; 4. arterial: dieta baja en grasas y colesterol, además de hacer ejercicio; 5. tendinitis: calentar
bien antes de hacer deporte (para prevenir) y poner la parte afectada en agua caliente con sal y vinagre; 6. cerebral;
7. articulatoria: aplicar calor cuando no hay inflamación y frío en caso contrario; 8. intestinal: no tomar zumos
cítricos y llevar una dieta blanda; 9. del sistema nervioso: tomar alimentos ricos en vitaminas c y e y en ácidos
grasos esenciales; 10. cardiovascular: llevar una dieta equilibrada evitando el consumo de grasas y azúcar refinado
y practicar deporte habitualmente.
3.
1. Cabeza, cosa o persona que nos causa molestia o preocupación; 2. Cabeza, ser una persona desvergonzada o descarada; 3. Extremidades; ser muy buenos amigos, inseparables; 4. Extremidades, hablar mucho; 5. Extremidades,
buscar problemas o inconvenientes donde no los hay; 6. Extremidades, no tener lógica o sentido una determinada
cosa o acción; 7. Extremidades, desentenderse de un asunto; 8. Cabeza, tener antipatía o recelo hacia alguien; 9. Cabeza, ser una persona desvergonzada o descarada; 10. Extremidades, desanimarse, abatirse cuando la realidad
no se corresponde con lo que se esperaba de algo o alguien; 11. Tronco, holgazanear; 12. Tronco, hacer entrar en
razón a alguien o someterlo a una conducta que se considera correcta; 13. Extremidades, completamente, del todo;
14. Extremidades, no acertar; 15. Extremidades, creerse algo sin ninguna duda; 16. Cabeza, ser muy listo; 17. Cabeza, estar cansado o harto de una situación; 18. Extremidades, poseer habilidad y astucia para resolver situaciones
difíciles.
3.2. a. 3; b. 7; c. 13; d. 1; e. 12; f. 6; g. 4; h. 16; i. 11; j. 10; k. 17; l. 15; m. 8; n. 18.
La infancia
2.
1. UNICEF; 2. Aldeas Infantiles; 5. Save the Children; 8. Global Humanitaria.
2.2. 2. verbo tener (presente) + participio; 3. verbo ir (pretérito perfecto) + gerundio; 4. verbo con preposición darse por
(presente) + participio.
2.3. Posibles ejemplos: 1. Empezó a ponerse nervioso; 2. Me vi obligado a cambiar de trabajo; 3. Acabaron rompiendo todos
los juguetes; 4. Das por hecho que aprobarás, pero yo no estoy tan segura.
| 34 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
2.4. 1. infinitivo; 2. gerundio; 3. participio.
2.5. Le satisface ver como los niños crecen y que eso le devuelva la ilusión para seguir.
Enfermedades del siglo xxi
1.
Las imágenes hacen referencia a la alergia. Síntomas típicos: irritación de la garganta y las fosas nasales, estornudos, irritación de los ojos y a veces problemas dermatológicos.
2.
1 y 5.
2.1. 1. lleva trabajando; 2. me puse a trabajar; 3. estamos trabajando; 4. Hemos dejado de utilizar; 5. acabar sensibilizándose; 6. Va aumentando; 7. se viene produciendo.
2.2. 1. Ponerse a + infinitivo; En total veinte años desde que me puse a trabajar; 2. Dejar de + infinitivo; Hemos dejado de
utilizar los antiguos procesadores y ahora contamos con seis o siete ordenadores de última generación; Empiezan con
la alimentación y con algún eccema en la piel para después acabar sensibilizándose al polen, a los ácaros…; 3. Estar +
gerundio; ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en el hospital?; 4. Ir + gerundio; En general, el aumento se viene produciendo
en mayor medida en los países desarrollados.
2.3. 1. Llevo; 2. Empezó a, acabó por, llegó a; 3. se puso a, acabó/terminó; 4. se echó a; 5. estamos, Acaba de; 6. vino a;
está.
2.4. Posible clave: 1. Ahora Juanjo se ha metido a escribir novelas; 2. Cuando estaba contando su historia se echó a reír
y nadie sabe por qué; 3. La película acaba de comenzar; 4. Carlos ha dejado de fumar; 5. Discutieron y acabaron
enfadándose; 6. Con su esfuerzo ha llegado a ser arquitecto; 7. Llevo cinco años estudiando español; 8. Voy entendiendo este tipo de problemas; 9. El carné del Parque de Atracciones viene a costar unos cincuenta euros pero
puedes entrar todas las veces que quieras; 10. Llevo contestados cinco correos pero aún me quedan diez más.
3.1. No, no es una perífrasis verbal porque el verbo andar funciona con plenitud semántica y el gerundio explica la
manera en la que se anda.
3.2. Son perífrasis: 2, 3, 7, 9; No son perífrasis: 1, 4, 6, 8; Es ambigua: 5.
El cine argentino
1.
1, 3 y 8. Breve sinopsis. 3. La historia oficial: Buenos Aires, 1983. En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas
sobre los oscuros asuntos de su marido y una abuela de la Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que
la llevan a replantearse “la historia oficial”.
8. El secreto de sus ojos: Argentina, años 70. Benjamín Espósito es secretario de un Juzgado de Instrucción de Buenos
Aires y está a punto de retirarse. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido treinta años antes, decide escribir
una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el
recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años.
2.1. Posible clave: El padre está un poco agobiado con la situación y por eso quiere hacer algo que no hizo cuando su
mujer aún no padecía la enfermedad: casarse por la iglesia, cosa que a ella le hacía mucha ilusión. De esta manera
el padre muestra también que no ha asimilado la envergadura de la enfermedad y no es consciente de que ella no
se dará cuenta de nada.
Rafael, el hijo, en cambio, es muy consciente de la enfermedad de su madre y no está de acuerdo con la boda que
quiere organizar su padre. Piensa que será demasiado para su madre y que además no lo disfrutará. Para él es
mejor que su madre descanse y que su padre dedique su tiempo a viajar e intentar disfrutar.
2.2. Cambio de colocación de acento prosódico: andá (anda); imaginate (imagínate); mirá (mira); dejale (déjale); Formas
verbales y pronominales: salí (sal); tenés (tienes); querés (quieres); vos (tú); hacelo (hazlo); andate (vete); dale (venga); hacete (hazte), pensalo (piénsalo), haceme (hazme), hacé (haz); Léxico: plata, platita (dinero); te diste manija (te
has vuelto loco); pibe (chico, chaval); acá (aquí), despelote (desorden, confusión).
El profesor puede comentar que en el texto aparece una frase en la que se usa el pretérito indefinido con valor de
pretérito perfecto propio del español peninsular. Además en la misma frase aparece la conjugación en la persona
ustedes sustituyendo a la persona vosotros. “Bueno, los dos siempre se quisieron mucho”.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 35 |
Carta de Presentación 1:
Estimado/a Sr./Sra.:
La experiencia adquirida tras cinco años de voluntariado en la Asociación Madrid Acoge, superando siempre
los objetivos marcados, y la finalización de un máster en Cooperación Internacional Descentralizada: Paz y Desarrollo en la Universidad Autónoma de Madrid, hacen que me considere el candidato ideal para el puesto de
Responsable de Programas de Cooperación en Senegal.
Como coordinador en un programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Perú, elaboré informes sobre
el control de la cooperación, impartí formación para el equipo de voluntarios y cambié la forma de llevar a cabo
ciertas tareas educativas. Estoy convencido de que puedo aportar experiencia e ideas para que el centro educativo siga creciendo y manteniendo su posición en este país.
Si todavía estuviera vacante el puesto, me gustaría concertar con usted una entrevista. Si tiene alguna pregunta
antes de que nos veamos, le ruego que me llame al telf. 643 123 123 o que se ponga en contacto conmigo por
e-mail. Gracias por su tiempo y consideración.
Cordialmente,
Javier Pérez
Carta de Presentación 2:
Estimado/a Sr./Sra.:
Soy licenciada en Pedagogía y a finales del año pasado terminé mi máster en Educación Social, en la Universidad
de Vigo. He leído su anuncio en el que ofrecen un contrato para licenciados que tengan conocimiento y formación en cooperación y hablen con fluidez varios idiomas.
Durante mis estudios universitarios he aprendido a trabajar con diferentes grupos sociales y tengo conocimientos teóricos en organización de acciones humanitarias, creación y organización de grupos de cooperación. Soy
una persona organizada, observadora y con capacidad de análisis; me gusta combinar el trabajo en equipo con
el individual y creo que puedo ayudar a su equipo en las tareas diarias.
Antes de iniciar mi máster, he realizado prácticas en la Asociación Mujeres Emprendedoras, donde desarrollé la
estrategia de cooperación de la asociación en Guatemala, así como las líneas de trabajo actuales desde el marco
del Plan Estratégico de la asociación.
Estoy segura de que podré realizar un trabajo muy satisfactorio con ustedes, aprendiendo mucho, con entusiasmo, y desarrollando mis habilidades y conocimientos. Si mi candidatura es de su interés, tendría mucho gusto
en proporcionarles más información durante una entrevista.
Un cordial saludo,
Irene Terra
Carta de Presentación 3:
Estimado/a Sr./Sra.:
El principal motivo para participar en el proceso de selección de este puesto es, sobre todo, el humanitario.
Me parece una oportunidad única para aprender con los organismos de cooperación y los beneficiarios del
proyecto, saber cómo funciona la Cooperación al Desarrollo en Senegal y comprobar in situ cómo esas acciones
cambian de verdad la vida de las personas. Desde que finalicé el máster en Educación para el Desarrollo, tengo
el deseo de aprender observando la realidad que viven los países africanos.
Dada mi formación en Gestión y Dirección Educativa, me gustaría participar en este proyecto porque el ámbito
educativo actúa como línea fundamental de la intervención en países en vías de desarrollo. Y por último, me
encantaría poder aportar a este proyecto mi experiencia en cooperación.
Me gustaría proporcionarles más detalles sobre mi currículum vítae durante una entrevista.
Cordialmente,
Ana Román
| 36 |
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Nivel C1
PREPÁRATE PARA EL DELE
Prueba 1. Comprensión de lectura y uso de la lengua
Tarea 1
1. b; 2. c; 3. a; 4. c; 5. b; 6. c.
Tarea 2
1. F; 2. G; 3. D; 4. E; 5. B; 6. C.
Tarea 3
1. a; 2. b; 3. a; 4. a; 5. b; 6. a.
Tarea 4
1. C; 2. B; 3. E; 4. D; 5. C; 6. A; 7. F; 8. B.
Tarea 5
1. a; 2. c; 3. a; 4. b; 5. a; 6. b; 7. c; 8. c; 9. b; 10. b; 11. a; 12. b; 13. c; 14. a.
Prueba 2. Comprensión auditiva y uso de la lengua
Tarea 1
1. A; 2. D; 3. I; 4. L; 5. G; 6. E.
Tarea 2
1. b; 2. c; 3. c; 4. a; 5. c; 6. a; 7. b; 8. a.
Tarea 3
1. b; 2. a; 3. b; 4. c; 5. b; 6. c.
Tarea 4
1. a; 2. b; 3. c; 4. a; 5. c; 6. a; 7. b; 8. c; 9. a; 10. c.
nuevo PRISMA • Libro del Profesor • Claves| 37 |
Descargar