TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL > La terapia de conducta (TC) parte de la idea de que toda la conducta (adaptada y desadaptada) es aprendida y puede modificarse mediante los principios del aprendizaje. > La Terapia de Conducta se configuró a partir del desarrollo científico de la psicología y tomó como elementos básicos de su cimentación las aportaciones de la psicología del aprendizaje para la comprensión y control de la conducta. El comienzo formal de la TC como enfoque terapéutico se gesta gradualmente, desde los desarrollos experimentales de la teoría del aprendizaje, hasta las primeras aplicaciones clínicas de los principios que se extraían en el laboratorio. > La TCC es un ámbito de intervención en salud que trabaja con respuestas físicas, emocionales, cognitivas y conductuales desadaptadas, de carácter aprendido. Estas respuestas se han practicado a lo largo de tanto tiempo que se han convertido en hábitos del repertorio comportamental del individuo. Sin embargo, los individuos no siempre conocen el carácter aprendido de sus hábitos y consideran que tienen poco o ningún control sobre ellos. La TCC considera que el individuo tiene responsabilidad en los procesos que le afectan y puede ejercer control sobre ellos. > Al tratarse de un ámbito de mejora de la salud, la TCC cuenta con técnicas y programas específicos para diferentes problemas y trastornos, cuya aplicación cuenta con un tiempo limitado en comparación con otras psicoterapias a largo plazo. La naturaleza orientada hacia problemas específicos de la TCC ha facilitado su caracterización como una terapia de tiempo limitado. > La TCC tiene en general una naturaleza educativa que puede ser más o menos explícita. La mayor parte de los procedimientos cuentan con módulos educativos, además de la conceptualización inicial del terapeuta sobre el problema y la lógica del tratamiento. > La TCC posee en esencia un carácter auto evaluador a lo largo de todo el proceso con continua referencia a la metodología experimental y énfasis en la validación empírica de los tratamientos. TERAPIA HUMANISTA > El ser humano es superior a la suma de sus partes. Debe ser concebido globalmente: sentimiento, pensamiento y acción forman un todo integrado. > El hombre es autónomo, es decir, tiene la capacidad y la responsabilidad de tomar decisiones que dirijan su propio desarrollo. Este principio es complementario con el anterior: sólo un individuo autónomo puede asumir su responsabilidad interpersonal. > El hombre tiende a la autorrealización. Ésta es la tendencia inherente del organismo hacia el crecimiento y la diferenciación. > El ser humano está presente a sí mismo en términos de una experiencia interior. Esta vivencia inmediata y el significado que le da la persona son elementos fundamentales en la comprensión del ser humano. > Los trastornos psicopatológicos representan una alteración del ser en el mundo. > El ser en el mundo tiene estructura y por lo tanto puede ser estudiado, descrito y rectificado. > La psicoterapia pretende entender el proyecto existencial de la persona. > La psicoterapia procura ayudar a asumir la propia experiencia en toda su plenitud, descubriendo las formas y áreas de alienación, para recobrar la auto posesión y la autodeterminación. > El objetivo de la terapia existencial es el de aumentar la conciencia del cliente respecto de su propia existencia y, así, ayudar a que experimente su existencia como real. > La técnica debe estar subordinada al conocer, y seguir, más que preceder, al conocimiento. La técnica, por lo tanto, debe ser flexible y ajustarse a las necesidades de cada cliente. > El terapeuta y el cliente son dos personas en una auténtica relación. El terapeuta no interpreta los hechos, sino que los pone de manifiesto en su relación con el cliente. > Los dinamismos psicológicos no son primariamente considerados comunes a la especie humana, sino que se pone el énfasis en considerar que la significación particular de las dinámicas del cliente deriva de su contexto de vida. El terapeuta no siempre sabe qué es lo que motiva al cliente, y su actitud, más que aplicar una teoría, consiste en escucharle con atención y respeto. > El terapeuta procura analizar todas las formas de comportamiento, tanto de él mismo como del cliente, que impiden el encuentro real entre ambos. > La terapia existencial se caracteriza por la importancia que da al compromiso. Estar comprometido es el verdadero modo de estar vivo. > Más recientemente, los teóricos de la terapia existencial han intentado desarrollar con rigor una teoría de la personalidad que ayudase tanto a la terapia como a la investigación. TERAPIA BREVE Y DE EMERGENCIA > La psicoterapia breve intensiva y de urgencia (PBlU) se enfoca a los rasgos cruciales del trastorno que se presenta. > El tratamiento es un intento para ayudar a la persona a obtener mejores recursos para enfrentar la realidad con los conflictos que existen entre ésta y las fantasías. > La PBIU, se enfoca en lo que ha sido aprendido en forma deficiente y que necesita ser desaprendido y reaprendido de la manera más eficaz. > La esencia de la PBIU no descansa en seis. cuatro ni ocho sesiones, sino en la aproximación sistemática. Cinco o seis sesiones pueden ser más prácticas, porque la experiencia demuestra que la mayor parte de los pacientes externos no desean regresar por más que eso, basados, probablemente, en sus experiencias con tratamiento médico. > Los beneficios de la PBI pueden extenderse más allá del enfoque inmediato de la terapia, ya que la estructura adaptativa completa del paciente puede cambiar de forma favorable en una especie de reacción en cadena psicodinámica, como resultado de las intervenciones limitadas. > La psicoterapia de urgencia no se limita, necesariamente, a la eliminación del síntoma. A pesar de las restricciones de tiempo, puede haber una oportunidad para reconstituir al paciente en un nivel superior al premórbido. > Las indicaciones para la PBIU son amplias. Se selecciona el problema por el tratamiento, no por el paciente. En ese sentido ésta puede usarse para la prevención primaria, secundaria (condiciones agudas) y, también, terciaria (cronicidad) en un amplio rango de trastornos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bellak, Leopold. (1986). Manual de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia. México: El Manual Moderno. Recuperado de https://kupdf.net/download/manual-de-psicoterapia-breve-intensiva-y-deurgencia_59ad9307dc0d60c774568edc_pdf Martorell, José L. (2014). Psicoterapias, escuelas y conceptos básicos. Madrid: Ediciones Pirámide. Recuperado de https://booksmedicos.org/psicoterapias-escuelas-y-conceptos-basicos/#more-132847 Ruiz, Ángeles; Díaz, Isabel y Villalobos, Arabella. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Bilbao, España: Desclée De Brouwer. Recuperado de https://capacpsico.com.mx/wpcontent/uploads/2021/06/Manual-de-t%C3%A9cnicas-de-intervenci%C3%B3n-cognitiva-conductuales.pdf