Subido por Jose Luis Castillo Chata

Recuperación 3º ESO 1T física y química teoría

Anuncio
Física y Química 3º ESO
Material de apoyo para alumnos de 4º ESO con la Física y Química de 3º
ESO pendiente
Tema 2
LA MATERIA (Primera parte)
Índice del tema
1.
2.
3.
4.
5.
La materia.................................................................................................................................................................... 11
Relación entre la masa y el volumen: la densidad....................................................................................................... 12
Los estados de agregación.......................................................................................................................................... 12
Los cambios de estado. ............................................................................................................................................... 13
La teoría cinético-molecular......................................................................................................................................... 14
5.1. Teoría cinética y estados de agregación. ......................................................................................................... 15
5.2. Teoría cinética y temperatura. .......................................................................................................................... 15
5.3. Teoría cinética y cambios de estado. ............................................................................................................... 15
6. Descripción del estado de un gas................................................................................................................................ 16
6.1. Relación entre el volumen y la presión de un gas. ........................................................................................... 17
6.2. Relación entre la presión y la temperatura de un gas. ..................................................................................... 17
6.3. Relación entre el volumen y la temperatura de un gas. ................................................................................... 18
1. La materia.
Se define materia de la siguiente forma: “Todo lo que tiene MASA y ocupa un VOLUMEN”.
En Química se estudian partes de la materia que se denominan: sistema material, objeto o
cuerpo y que se definen como: Porciones de materia que se considera para su estudio al margen
del resto del Universo. Ejemplos de ello son: un libro, una moneda... Los sistemas materiales
están formados por SUSTANCIAS QUÍMICAS.
Tanto la masa, como el volumen, son propiedades generales de la materia, es decir,
propiedades que no sirven para conocer el tipo de sustancia objeto de estudio. De ellas se puede
decir:
MASA
Magnitud, propiedad COMÚN de la materia,
que mide la CANTIDAD DE MATERIA de
un objeto.
Se mide con la BALANZA
Unidades (S.I.): Kilogramo (kg). Unidades:
Tm, kg, hg, dag, g, dg, cg, mg.
VOLUMEN1
Magnitud, propiedad COMÚN de la materia,
que mide el ESPACIO que ocupa un objeto.
Magnitud derivada de la longitud.
Unidades (S.I.): Metro cúbico (m3).
Unidades: km3, hm3, dam3, m3, dm3, cm3,
mm3.
1
CAPACIDAD: Magnitud física utilizada en la medida de volúmenes de líquidos y gases. Sus
unidades se basan en el litro (L): kL, hL, daL, L, dL, cL, mL, que no pertenece al SI.
Departamento de Física y Química – IES “Vicente Medina” Archena
Página 11
Tema 2 – La materia (primera parte)
2. Relación entre la masa y el volumen: la densidad.
La materia que nos rodea no es toda del mismo tipo. se puede distinguir distintos tipos de
sustancias por su aspecto, color, olor… las sustancias químicas se diferencian, unas de otras,
por tener una composición química definida y unas propiedades características. ejemplos
son: agua, mercurio, plomo, oro, oxígeno, azufre, ...hay millones de sustancias químicas distintas,
¿cómo distinguirlas?
La respuesta la encontramos cuando estudiamos sus propiedades características:
Propiedades que nos permiten identificar cada sustancia química. Entre ellas se encuentran la
densidad o los puntos de fusión y ebullición.
La densidad es una magnitud física que
mide la cantidad de materia, la masa, que
ocupa un determinado volumen.
densidad =
Unidades: kg/m3 (S.I.), g/cm3 ó g/mL
1
masa
m
⟺d=
volumen
V
g
g
=1
3
mL
cm
⟶ dHg = 13,6
g
g 1000000cm3 1kg
kg
→
13,6
·
·
= 13600 3
3
3
3
1000g
cm
cm
1m
m
g
dH2 O = 1 cm3 ⇒ En 1 cm3 de espacio hay 1 g de H2O.
Significado de la densidad
g
dO2 = 0,00143 cm3 ⇒ En 1 cm3 de espacio hay 0,00143 g de O2
g
dHg = 13,6 cm3 ⇒ En 1 cm3 de espacio hay 13,6 g de Hg
La densidad de una sustancia cambia con la temperatura y con su estado físico: En
general, la densidad de una sustancia disminuye conforme aumenta la temperatura. La densidad
de una sustancia disminuye cuando cambia de estado sólido a estado líquido y de estado líquido a
estado gaseoso.
Medida de la densidad de
un líquido
• Se mide la masa de una porción de un líquido en la balanza.
• Se mide el volumen de esa misma porción con una probeta.
• Se divide la masa entre el volumen, en las unidades adecuadas.
Medida de la densidad de
un sólido
• Se mide la masa del sólido con una balanza.
• Se mide el volumen del sólido con una probeta:
a. Se llena la probeta con agua hasta un volumen determinado.
b. Se sumerge el sólido con cuidado en el agua de la probeta.
c. Vsólido = Vfinal − Vinicial
• Se divide la masa entre el volumen, en las unidades adecuadas.
3. Los estados de agregación.
Se entiende por estado de agregación de la materia el estado físico en que presentan las
sustancias en la naturaleza. Estos estados son: sólido, líquido y gaseoso. Todas las sustancias
pueden ser observadas en cualquiera de los tres estados, dependiendo dicho estado de los
Departamento de Física y Química – IES “Vicente Medina” Archena
Página 12
Física y Química 3º ESO
Material de apoyo para alumnos de 4º ESO con la Física y Química de 3º
ESO pendiente
Tema 3
LA MATERIA (Segunda parte)
Índice del tema
1. Sustancias puras y mezclas. ....................................................................................................................................... 19
2. Métodos de separación de los componentes de una mezcla. ..................................................................................... 20
2.1. Filtración........................................................................................................................................................... 20
2.2. Separación magnética...................................................................................................................................... 21
2.3. Decantación. .................................................................................................................................................... 21
2.4. Cristalización. ................................................................................................................................................... 21
2.5. Destilación........................................................................................................................................................ 22
2.6. Extracción con disolventes. .............................................................................................................................. 22
2.7. Cromatografía. ................................................................................................................................................. 22
3. Mezclas homogéneas: disoluciones. ........................................................................................................................... 23
3.1. Concentración de una disolución. .................................................................................................................... 23
3.2. Solubilidad........................................................................................................................................................ 24
3.3. Curvas de solubilidad. ...................................................................................................................................... 24
1. Sustancias puras y mezclas.
En el tema anterior se ha definido la materia, se han descrito algunas de sus propiedades
más importantes y se ha expuesto la forma física en la que podemos encontrarla en la naturaleza,
así como los cambios de estado en función de la temperatura y la presión.
En este tema se pretende clasificar los
sistemas materiales para permitir su estudio de
una manera sistematizada.
Los criterios seleccionados para tal
clasificación son variados, aunque los dos
utilizados aquí son los más intuitivos: a) según el
número de componentes del sistema material y b)
según su aspecto, relacionado con propiedades y
composición.
Heterogé neas
Mezclas
Mezclas
Homogéneas
(disoluciones
Compuestos químicos
Sustancias
Sustanciaspuras
puras
Eleme ntos químicos
Sistemas
Según el primer criterio las sustancias se
homogéneos
pueden dividir en: mezclas y sustancias puras
Figura 1. Clasificación de la materia.
mientras que según el segundo la división es:
sistemas heterogéneos y sistemas homogéneos. La homogeneidad o heterogeneidad de los
sistemas materiales es función de que las propiedades y composición sean las mismas en
cualquier punto de la muestra examinada o no.
Un cuerpo será una sustancia pura cuando “sólo esté formado por un único tipo de
sustancia y su composición no cambia cualesquiera que sean las condiciones físicas en las que
se encuentre”. Las sustancias puras tienen propiedades específicas diferenciadas y no se pueden
Departamento de Física y Química – IES “Vicente Medina” Archena
Página 19
Tema 3 – La materia (segunda parte)
descomponer en otras más sencillas por métodos físicos. Éstas pueden ser compuestos o
sustancias simples (elementos químicos) que se definen de la forma siguiente:
Compuesto: Sustancia pura que se puede descomponer en otras más sencillas por
medios de métodos químicos.
Sustancia simple: Sustancia pura que no se puede descomponer en otras más sencillas
por medios de métodos químicos. Están formadas por un solo elemento químico.
Se dice que una sustancia es una mezcla cuando “está formada por dos o más sustancias
diferenciadas e independientes, es decir, que mantienen sus propiedades físicas y químicas”. Las
mezclas se pueden clasificar heterogéneas y homogéneas y se pueden separar en sus
componentes por métodos físicos.
Mezcla heterogénea: Aquella cuyos componentes se pueden distinguir por métodos
ópticos (vista o microscopios).
Mezcla homogénea: Aquella cuyos componentes no se pueden distinguir por métodos
ópticos (vista o microscopios).
Hay mezclas que tienen apariencia de ser homogéneas y no lo son. Son los coloides. La
diferencia entre éstos y las mezclas homogéneas es que los coloides dispersan la luz (efecto
Tyndall). Son ejemplos de estas: gelatinas, geles de baño, la leche… Los coloides se sitúan entre
las mezclas homogéneas y las heterogéneas según el tamaño de las partículas que las
constituyen:
Mezcla heterogénea
>10000·10-10 m
Coloide
> 10·10-10 m y < 10000·10-10 m
Mezcla homogénea
< 10·10-10 m
En los coloides existe una o más fases dispersas y una fase dispersante.
2. Métodos de separación de los componentes de una mezcla.
Como se ha indicado anteriormente, las mezclas son sistemas materiales formados por
dos o más sustancias, donde dichas sustancias conservan sus propiedades físicas y químicas.
Esto es muy importante, pues para separar los componentes de una mezcla bastará con buscar
una propiedad, específica, que tome valores bien diferenciados para cada unas de ellos y elaborar
una técnica basada en dicha propiedad.
Las mezclas heterogéneas son, por sus características, las más fáciles de separar en sus
componentes, siendo algunos de los métodos más utilizados los siguientes:
2.1. Filtración.
Este método está basado en el tamaño de partícula
de los componentes y se aplica a sistemas sólido-líquido,
cuando el sólido sea insoluble en el líquido.
Para ello se utiliza un embudo y un papel de filtro de
forma circular que se coloca en el embudo (figura), de
manera que los bordes del filtro no queden por debajo del
borde superior del embudo.
Departamento de Física y Química – IES “Vicente Medina” Archena
Figura 2. Filtración.
Página 20
Tema 3 – La materia (segunda parte)
La operación debe hacerse lentamente, vertiendo la mezcla sobre del eje de una varilla de
vidrio cuya parte inferior toque levemente el papel de filtro. Finalmente el líquido queda en el
recipiente de recogida y el sólido en el papel de filtro.
2.2. Separación magnética.
Este método está basado en las propiedades
magnéticas que presentan algunos compuestos de hierro,
por lo que se utiliza fundamentalmente para los sistemas
sólido-sólido en los que uno de los componentes tiene
carácter férrico (figura).
Figura 3. Separación magnética.
2.3. Decantación.
Este método está basado en la diferencia de densidad entre los componentes y puede ser
aplicado a cualquier tipo de mezcla, aunque se utiliza fundamentalmente para las mezclas sólidolíquido o líquido-líquido no miscibles2.
El procedimiento para separar un sólido
de un líquido es muy simple y consiste en dejar
reposar la mezcla en un vaso de precipitados y
posteriormente vaciar el líquido con cuidado. Si
se quiere recuperar el sólido, éste debe ser
sometido a una evaporación del líquido sobrante
posterior.
El procedimiento para separar dos líquidos
inmiscibles se lleva a cabo mediante un embudo
de decantación (Figura). En éste, el líquido más
denso se sitúa en la parte inferior y el menos
Figura 4. Decantación.
denso por encima de él siendo visible la superficie
de separación. Al abrir el grifo comienza a caer el primer líquido (más denso), cerrando cuando
haya caído por completo y quedando en el embudo el menos denso.
Las mezclas homogéneas o disoluciones presentan un mayor grado de dificultad, aunque
las técnicas utilizadas siguen teniendo un alto grado de sencillez. Algunas de ellas son:
2.4. Cristalización.
Este método está basado en la variación
que experimenta la solubilidad con la temperatura
y en la capacidad que muestran algunos sólidos
para formar cristales.
Se aplica a disoluciones de sólido en
líquido (habitualmente agua) y esta precedido por
otras dos operaciones: 1) evaporación para
concentrar el sólido, es decir, sobresaturar la
disolución y 2) filtración para eliminar impurezas
no disueltas (figura).
Figura 5. Cristalización.
2
Líquidos que no se pueden disolver entre sí (por ejemplo agua y aceite).
Departamento de Física y Química – IES “Vicente Medina” Archena
Página 21
Tema 3 – La materia (segunda parte)
Una vez filtrada la disolución “caliente”, se deja en reposo en un cristalizador para que se
enfríe. Si este enfriamiento es rápido, los cristales formados serán pequeños, mientras que si el
enfriamiento es lento, los cristales tendrán mayor tamaño.
2.5. Destilación.
Este método está basado en la diferencia
de puntos de ebullición de dos sustancias,
aplicándose a disoluciones líquido-líquido,
cuando uno de los componentes es volátil3.
Para llevarlo a cabo, (figura), se hace
hervir la disolución contenida en el matraz
(calderín), de forma que el componente volátil, de
punto de ebullición menor, se evapora dejando un
residuo cada vez más concentrado en el
componente de mayor punto de ebullición.
El componente vaporizado se hace pasar
por un elemento refrigerante donde condensa,
obteniéndose finalmente en estado líquido.
Figura 6. Destilación.
Este método es muy utilizado para la recuperación de disolventes.
2.6. Extracción con disolventes.
Este método está basado en la diferente
solubilidad que presenta un soluto en distintos
disolventes, siendo un procedimiento muy usual
para eliminar un componente disuelto en un
líquido mediante otro líquido inmiscible con el
primero. En la figura se esquematiza la extracción
del bromo disuelto en agua usando tetracloruro
de carbono.
2.7. Cromatografía.
Figura 7. Extracción con disolventes.
Este método está basado en las diferentes
solubilidad y velocidad de difusión de los
componentes de una mezcla al ser disueltos por
un disolvente en un soporte normalmente sólido.
En la figura se explica el funcionamiento
del método de separación: el disolvente, al
empapar el soporte sólido y alcanzar la mezcla
fijada en él, arrastra a los componentes de la
mezcla a distinta velocidad.
Figura 8. Cromatografía.
3
De punto de ebullición bajo, que fácilmente pasa del estado líquido al gaseoso.
Departamento de Física y Química – IES “Vicente Medina” Archena
Página 22
Tema 3 – La materia (segunda parte)
3. Mezclas homogéneas: disoluciones.
Una disolución es: “Una mezcla homogénea, de composición variable, formada por dos o
más sustancias puras”. Por ser una mezcla de composición es variable la proporción de sus
componentes no es siempre la misma, y por ser homogénea, sus propiedades, incluida su
composición es uniforme en todo su volumen.
De todos los componentes que forman la disolución, se denomina disolvente al que se
encuentra en mayor proporción, por lo que sólo puede haber uno, mientras que al resto de
componentes, uno o más, se les denomina solutos.
Las disoluciones se clasifican según distintos: número de componentes, estado de
agregación de los mismos, composición... En la tabla siguiente se ha seleccionado el criterio del
estado de agregación, incluyendo ejemplos:
Tabla 1. Clasificación de las disoluciones según el estado de agregación de sus componentes.
Disolvente
Sólido
Líquido
Gaseoso
Soluto
Sólido
Líquido
Gaseoso
Sólido
Líquido
Gaseoso
Sólido
Líquido
Gaseoso
Disolución
Sólido
Sólido
Sólido
Líquida
Líquida
Líquida
Gaseosa
Gaseosa
Gaseosa
Ejemplos
Aleaciones (latón)
Amalgama
Hidrógeno en metales
Sales minerales en agua
Alcohol en agua
Bebidas refrescantes
Humo
Niebla
Aire
Otro criterio utilizado para clasificar las disoluciones es el de su composición o proporción
en la que se encuentra el soluto frente al disolvente. A esta proporción se le denomina
concentración de la disolución, definiéndose como: “La cantidad de soluto presente en la
disolución por cantidad de disolvente”.
Así, según sea la proporción menor o mayor, se distingue entre:
Disolución diluida
Disolución
concentrada
Disolución
saturada
La cantidad de soluto es pequeña respecto al disolvente
La cantidad de soluto es alta respecto al disolvente.
La cantidad de soluto es la máxima que admite el disolvente. A esta
cantidad se le denomina solubilidad del soluto en el disolvente.
3.1. Concentración de una disolución.
Como se ha definido anteriormente, la concentración mide la cantidad de soluto presente
en una cantidad determinada de disolución. Matemáticamente se expresa de varias formas: % en
masa, % en volumen, concentración en masa o en molaridad (concentración molar). A
continuación se definen las primeras, dejando la molaridad para cuando se introduzca el concepto
de mol, aunque sea la más utilizada en cálculos químicos.
Departamento de Física y Química – IES “Vicente Medina” Archena
Página 23
Tema 3 – La materia (segunda parte)
• Indica la cantidad de soluto, medida en gramos, por cada 100 g de
disolución. La expresión de cálculo es:
% en masa
% masasoluto =
masa de soluto
·100
masa de disolución
• Las masas deben estar expresadas en la misma unidad. El % masa no
tiene unidades. También se denomina riqueza de soluto.
• Indica las unidades de volumen de soluto que hay en 100 unidades de
volumen de disolución. La expresión de cálculo es:
% volumensoluto =
% en volumen
volumen de soluto
·100
volumen de disolución
• Los volúmenes deben estar expresados en la misma unidad. El %
volumen no tiene unidades. Se utiliza para disoluciones de líquidos, y es
la forma de expresar el contenido alcohólico de una bebida.
• Indica la cantidad en masa de soluto presente en cada unidad de
volumen de disolución. La expresión de cálculo es:
c=
Concentración
en masa
masa de soluto
volumen de disolución
• Su unidad en el SI es kg/m3, aunque es frecuente medir en g/L o g/mL.
• No debe confundirse con la densidad de la disolución que se define
como:
d=
masa de disolución
volumen de disolución
3.2. Solubilidad.
Como recoge el apartado anterior, la solubilidad es la cantidad o concentración máxima de
un soluto en un disolvente. La solubilidad se expresa matemáticamente de distintas maneras:
Gramos de soluto por litro de disolución (g/L). Esta unidad se expresa igualmente en
gramos de soluto por cm3 de disolución o gramos de soluto por mililitro de disolución.
La solubilidad depende la temperatura de la disolución, evolucionando de forma distinta
según el tipo de disolución. Dicha evolución se puede observar en las llamadas curvas de
solubilidad, que son representaciones de la variación del valor de la solubilidad de un soluto en
una disolución al modificar la temperatura de ésta.
3.3. Curvas de solubilidad.
En general, se observan dos tendencias: a) que al aumentar la temperatura aumente la
solubilidad, caso de una disolución sólido-líquido; b) que al aumentar la temperatura disminuya la
solubilidad, caso de una disolución gas-líquido.
Departamento de Física y Química – IES “Vicente Medina” Archena
Página 24
Tema 3 – La materia (segunda parte)
La
siguiente
curva
de
solubilidad
corresponde a una disolución de nitrato sódico
(NaNO3), sólido, en agua:
120
110
Solubilidad, g/l
Puede observarse que al aumentar la
temperatura aumenta la solubilidad. Así, en un
litro de agua a 25 ºC se puede disolver hasta 80 g
de nitrato, mientras que a 55 ºC esta cantidad
aumenta hasta los 110 g aproximadamente.
Igualmente se deduce que al aumentar la
temperatura de 25 a 45 ºC se podrá disolver 20
gramos de sal más por cada litro de disolución o
que al disminuir la temperatura de 55 a 40 ºC
precipitaran 10 gramos de sal por cada litro de
disolución.
Solubilidad nitrato sódico en agua
100
90
80
70
20
30
En la gráfica siguiente puede observarse
que el aumento de solubilidad depende del soluto:
50
60
Solubilidad de sales sólidas en agua
1800
Nitrato de potasio
Sulfato de Cobre II
Cloruro de potasio
Sulfato de potasio
Cloruro de sodio
1600
1400
Solubilidad, g/l
Así para el cloruro de potasio el aumento es
lineal, es decir, la solubilidad aumenta en la
misma cantidad para tramos iguales de
temperatura, mientras que para el nitrato de
potasio el aumento es exponencial, dependiendo
el aumento de solubilidad del tramo de
temperaturas. En general se observa que la
solubilidad no crece indefinidamente con el
aumento de temperatura, sino que para todos los
solutos se alcanza una solubilidad límite al llegar
a una determinada temperatura, y a partir de ahí,
la solubilidad permanece aproximadamente
constante.
40
Temperatura, ºC
1200
1000
800
600
400
200
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Temperatura, ºC
Figura 9. Curvas de solubilidad de sales sólidas
en agua.
La
siguiente
curva
de
solubilidad
corresponde a una disolución de cloro (gas) en
agua
Solubilidad cloro en agua
Al igual que en el caso anterior, la evolución
depende del gas disuelto.
Solubilidad, g/l
15
Puede observarse que al aumentar la
temperatura disminuye la solubilidad del gas.
Ahora, en un litro de agua a 20 ºC se puede
disolver 8 g aproximadamente, mientras que a 50
ºC esta cantidad desciende hasta los 3 g
aproximadamente. Igualmente se deduce que al
aumentar la temperatura de 20 a 40 ºC se podrá
disolver 4 gramos de gas menos por cada litro de
disolución o que al disminuir la temperatura de 60
a 0 ºC la solubilidad pasa de 2 a 15 gramos por
cada litro de disolución.
10
5
0
0
10
20
30
40
50
60
Temperatura, ºC
Figura 10. Curva de solubilidad del cloro (gas) en
agua.
Departamento de Física y Química – IES “Vicente Medina” Archena
Página 25
Descargar