Proyecto 2º A, B Y C DOCENTES: 2°A SÁNCHEZ Roxana 2°B DOMINGUEZ VALERIA 2°C ALEGRE SANDRA CICLO LECTIVO 2021 Proyecto “DIVERSION AL AIRE LIBRE ”. Fundamentación: Caras manchadas y coloradas, pantalones sucios, manos con rastros de tierra… Esta clásica imagen de un niño que ha pasado la tarde entera en al aire libre, trepado en un árbol, tumbado en el pasto o jugando fútbol, es cada vez más escasa. La falta de tiempo de los padres que trabajan demasiado hace que el periodo para compartir con sus hijos sea escaso, esto provoca que los niños utilicen desmedidamente las nuevas tecnologías. Consideramos que dejar a los niños jugar al aire libre es beneficioso para desarrollar su aprendizaje y mejora sus habilidades sociales y emocionales, fomenta el trabajo en equipo,les enseña a ser más autónomos y nuevo vocabulario,algo que les ayudará en el futuro. Estar al aire libre, según los expertos en el tema, favorece distintas capacidades de un mejor desarrollo de los órganos de los sentidos: los niños aprenden a reconocer distintos ruidos, texturas y colores, y son mucho más creativos al organizar sus propios juegos, solos y en su interacción con otros. Además, jugar en el exterior ayuda a los más pequeños a mejorar sus habilidades sociales, ya que están en contacto con otros niños y deben aprender a relacionarse, a compartir, a negociar, y en definitiva, a interactuar con los demás. Asimismo, jugar al aire libre estimula la imaginación y la creatividad de los niños, ya que es un escenario idóneo para inventar juegos e imaginar situaciones. Las oportunidades de aprendizaje son numerosas en los espacios abiertos, donde los niños tienen la posibilidad y la total libertad de observar, explorar y experimentar. Evidentemente, las actividades al aire libre y las habilidades que los niños desarrollan en estos espacios son diferentes en cada fase de crecimiento. Estos dos años de pandemia hicieron renacer todas aquellas ganas de estar al aire libre disfrutando de la naturaleza. A los siete, los niños sienten un interés desmesurado por su entorno, les gusta observar e imaginar, y por lo tanto, la parte creativa gana un lugar privilegiado en su aprendizaje. Mediante este proyecto, en segundo año, explotar esta situación de juego para enriquecer el aprendizaje significativo en los niños. Propósitos: ◊ Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de losniños y niñas en el mundo de la cultura escrita. ◊Organizar propuestas de enseñanza que permitan a todos los niños y niñas aprender sin descalificar sus propios marcos de referencia, tanto familiares como culturales. ◊Ofrecer, de manera continua y sistemática, una aproximación a los saberes y a las prácticas más relevantes de las distintas disciplinas. ◊Brindar oportunidades para que todos los niños y niñas tomen contacto con el patrimonio cultural de su comunidad, de la provincia y de la nación. ◊Proponer una oferta equilibrada de tareas escolares para resolver, tanto en grupos como individualmente. ◊Proponer situaciones de enseñanza orientadas a la resolución de situaciones problemáticas que permitan al alumno vincular lo que se quiere saber con lo que ya se sabe, planteándose nuevas preguntas. ◊Estimular la elaboración de estrategias propias y compararlas con las de los compañeros considerando que los procedimientos incorrectos o las explicaciones que no los llevan al resultado esperado, son instancias ineludibles y necesarias para el aprendizaje. ◊Propiciar procesos de discusión sobre la validez de los procedimientos realizados y de los resultados obtenidos. ◊Generar situaciones de enseñanza que permitan establecer relaciones y elaborar formas de representación, discutirlas con los demás, confrontar las interpretaciones sobre ellas y acerca de la notación convencional. ◊Contribuir con procedimientos tendientes a partir de los cuales los alumnos puedan elaborar conjeturas, formularlas, comprobarlas mediante el uso de ejemplos o justificarlas utilizando contraejemplos o propiedades conocidas. ◊Promover procesos que permitan interpretar la información presentada de distintos modos, y pasar de una forma de representación a otra, según su adecuación a la situación que se quiere resolver. ◊Favorecer la producción de textos con información matemática, avanzando en el uso del vocabulario adecuado. ◊Contribuir al reconocimiento de las diversas formas que asume la organización de las familias en el mundo actual y en el pasado en diferentes contextos, valorando el respeto hacia otros modos de vida diferentes a los propios. ◊Presentar diversidad de fuentes que posibiliten la comprensión del carácter controversial y provisorio del conocimiento social e histórico, identificando los principios de justicia, libertad y solidaridad que se ponen en juego en conflictos de la vida cotidiana. ◊Diseñar situaciones de enseñanza en que los niños puedan realizar observaciones, descripciones y comparaciones acerca de los cambios y permanencias en las sociedades del pasado cercano, lejano y del presente. ◊Ofrecer situaciones que pongan en discusión las representaciones que los alumnos tienen de la realidad, con el fin de que puedan acercarse al conocimiento de distintas sociedades, identifiquen algunos cambios y continuidades, comprendan a quiénes y de qué manera afectan los cambios y se aproximen a las principales razones que permiten comprenderlos. ◊Presentar propuestas que permitan comprender que las sociedades son construcciones humanas en las que intervienen distintos sujetos sociales con sus intencionalidades, proyectos y conflictos. ◊Promover el diseño e implementación de variadas situaciones de enseñanza orientadas a enriquecer, relativizar y ampliar el conocimiento inicial de los alumnos, para aproximarlos a un conocimiento socialmente significativo. ◊Favorecer el aprendizaje de los modos de conocer como vía para la construcción y establecimiento de relaciones entre los conocimientos. ◊Estimular la formulación de preguntas investigables y el desarrollo del pensamiento creativo para la búsqueda de respuestas. Propiciar un espacio de intercambio de ideas, de resultados y de investigaciones que favorezcan la construcción del conocimiento. ◊Generar oportunidades para que el alumno asuma progresivamente la responsabilidad de validar sus producciones e ideas. Propiciar un acercamiento a las Ciencias Naturales a través de un trabajo sistemático en el aula que muestre que las ciencias son una construcción social y cultural en permanente cambio y que pueden ser aprendidas por todos los alumnos. ◊Valorar los conocimientos que poseen los alumnos como punto de partida de nuevas construcciones conceptuales. Favorecer prácticas de enseñanza que valoren tanto los aciertos como los errores de los alumnos, como oportunidades para seguir aprendiendo. ◊Promover el uso de las tecnologías digitales integradas a las situaciones de enseñanza propias del área. ◊Fortalecer la formación de los niños como ciudadanos comprometidos con el bienestar de la sociedad de la que forman parte y con el cuidado del ambiente. ◊Ofrecer a los niños instancias de evaluación de su propio desempeño a través de la adquisición de criterios respecto de lo que saben, lo que les falta aprender y lo que la escuela espera de ellos. Objetivos. Se espera que durante segundo año los alumnos: ♥Desarrollen prácticas de lectura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o fragmentos de textos y desplieguen diferentes tipos de conocimiento para acceder a significados. ♥Participen de prácticas de escritura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o fragmentos de textos y desplieguen diferentes tipos de conocimiento para adecuar sus producciones al contexto, que las puedan revisar y modificar lo que consideren necesario. ♥Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir itinerarios de lectura de variados géneros discursivos literarios a partir de sus propios intereses y gustos. ♥Lean, a través del docente o en forma autónoma, mensajes de los medios de comunicación, noticias de interés y los comenten. ♥Intercambien información oralmente en diferentes situaciones comunicativas, expresen sus opiniones, deseos, puntos de vista, respetando también el punto de vista ajeno. ♥Adquieran prácticas vinculadas con el estudio que les permitan buscar, profundizar, organizar el contenido y exponerlo individual o grupalmente. MATEMÁTICA ♥Explorar la serie numérica hasta 1000 o 1500, analizando el uso social de los números. ♥Resolver situaciones problemáticas que involucren el reconocimiento en lenguaje escrito, oral y simbólico de los números naturales hasta 1000 o 1500. ♥Elaborar estrategias de medición e iniciar el proceso de utilización de sistemas convencionales de medición. ♥Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo propiedades de los mismos. ♥Interpretar instrucciones que permitan su ubicación en el plano y en el espacio, como así también dar cuenta de diferentes recorridos en el plano y en el espacio. ♥Explorar la serie numérica en diferentes contextos de uso social de los números extiendo las regularidades de la serie numérica. ♥Resolver situaciones problemáticas que involucren el reconocimiento en lenguaje escrito, oral y simbólico de los números naturales. ♥Resolver problemas que involucren los casos de suma y resta utilizando diferentes estrategias de cálculo y fundamentando sus respuestas. ♥Elaborar estrategias de medición y profundizar el proceso de utilización de sistemas convencionales de medición ♥Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo propiedades de los mismos. CIENCIAS SOCIALES ♥Identificar diferentes formas de organización familiar en contextos culturales y temporales diversos. ♥Reconocer cambios y continuidades de modos de crianza, festejos, vestimentas, roles de adultos y niños en familias de distintos grupos sociales del pasado cercano, del presente y de la sociedad colonial, apreciando la diversidad de costumbres, valores y creencias. ♥Conocer modos de trabajo artesanal e industrial en diferentes contextos y sus posibles consecuencias ambientales. ♥Reconocer las diferencias entre los trabajos para producir bienes en forma industrial y artesanal. CIENCIAS NATURALES. ♥Promover un espacio de diálogo entre las diversas formas de ver, de hablar y de pensar el mundo natural acompañando el proceso de alfabetización inicial con la alfabetización científica. ♥Promover situaciones de enseñanza que les permitan a los niños establecer nuevas relaciones entre los hechos cotidianos que les resultan familiares con las teorías y modelos elaborados por la ciencia para describirlos y explicarlos de forma más coherente. ♥Promover la construcción progresiva de los modelos explicativos más relevantes e inclusores, tanto de conceptos como de modos de conocer, a través de la búsqueda de información, principalmente por medio de exploraciones del entorno. ♥Promover la búsqueda de información en diferentes fuentes, como la realización de exploraciones, salidas didácticas y la consulta a especialistas y a fuentes textuales (impresas y digitales) para responder preguntas investigables. ♥Propiciar el conocimiento acerca de la diversidad y los cambios de plantas y animales mediante la indagación de algunas características distintivas de cada grupo. ♥Acercar a los niños a un saber sistemático sobre el mundo de los materiales, ampliar sus conocimientos, organizar la información y poder caracterizar los materiales haciendo nuevas generalizaciones sobre sus propiedades. ♥Acercar a los alumnos a ciertos fenómenos físicos mediante elementos concretos, recursos prácticos y estrategias que les permitan observar, explorar y construir conceptos. BENEFICIARIOS: Alumnos y familia. LOCALIZACIÓN FÍSICA: Instituto, plaza (cercana al colegio) RECURSOS: Libros, barriletes, linternas, impresiones de fotos, diarios,revistas, hojas en blanco, cuadernos, celulares, afiches, pendrives, EVALUACIÓN: La evaluación será continua y procesual. TIEMPO: Último cuatrimestre . PRODUCTO FINAL: Se realizará una recreación al aire libre con stand de juegos tipo kermes Contenidos: practicas del lenguaje mes bloque septiembre Prácticas octubre de lectura y escritura CONTENIDOS PROGRESIVOS Leer a través de la o del docente (o escuchar leer) o a través de otros adultos obras literarias de diversos autores, géneros y temas e intercambiar entre lectores. Participar de la lectura del o la docente de canciones, cuentos y poesías; sostener los recorridos de lectura propuestos y hacer registros sencillos de las obras compartidas; comenzar a leer y a escribir por sí mismo algunos textos más breves y más despejados o fragmentos de textos extensos conocidos porque se han trabajados en el aula. contenidos prioritarios Escuchar leer al docente, seguir la historia desde la escucha (en lo posible, con el texto a disposición de las niñas y los niños). Vincular unas obras con otras. Expresar los efectos que las obras producen e intercambiar con otros lectores. Ampliar, corroborar, profundizar o rechazar las propias interpretaciones a través del intercambio con otros y de la relectura a través de la o del docente de algunos pasajes. Releer a través de la o del docente para reparar en ambientes y climas creados por el lenguaje, formas de describir los estados y motivaciones de personajes, objetos y elementos del mundo ficcional propios de ciertas historias o conjunto de historias, musicalidad de algunos pasajes en las narraciones o de la poesía, etc. Seguir la lectura en voz alta de la o del docente de canciones, poesías y cuentos e intercambiar interpretaciones volviendo a fragmentos de las obras, por sí mismo o a través del maestro, para corroborar, modificar o profundizar las interpretaciones. Ensayar la lectura en voz alta por sí mismo de textos breves o fragmentos de textos. Por ejemplo, pasajes de cuentos tradiciones con muchos diálogos entre personajes. Sostener recorridos de lectura propuestos por la o el docente y registrar las lecturas y sus preferencias. Leer por sí mismo textos breves o fragmentos de textos extensos de contenido conocido, guiándose por índices provistos por el material escrito. Escribir por sí mismo textos breves de contenido conocido preguntándose y resolviendo problemas relativos a la cantidad y pertinencia de las letras empleadas o por su ortografía y la separación entre palabras. observaciones contenidos prioritarios articulación 2020/2021 -Construir el sentido de lo escuchado en el intercambio con otros. Reflexión sobre la obra leída -Lectura compartida (docente y alumnos) -Vincularla con otras obras del mismo o de otro autor. -Descripción de personajes. Intercambio oral sobre los protagonistas de la historia. -Secuencias temporales a partir de la lectura de imágenes. Registro de paratextos (autor, titulo, editorial, anticipación de la lectura) Cuentos maravillosos. Registro de paratextos (autor, título, editorial, anticipación de la lectura) Fábula. Reconocimiento de personajes y moraleja. Intensión del texto. - La hormiga y la paloma - El león y el ratón - El gato y el raton -Localizar los títulos de las obras en índices. -Localizar fragmentos breves de la obra leída para centrar la práctica de la lectura compartida por el docente o por sí mismos. -Galería de personajes. Leer y escribir en torno a un conjunto de escrituras que a través del uso asiduo se transformen en fuentes de información “seguras” para consultar sobre el sistema de escritura y/o sobre el lenguaje escrito. Reconocer el nombre propio y el de algunos compañeros a partir de índices cuantitativos y cualitativos. Copiar el propio nombre con y sin modelo. Reconocer los nombres de los días de la semana y el de algunos meses del año a partir de índices cuantitativos y cualitativos. Apelar a fuentes de información “seguras” para producir escrituras nuevas o para consultar sobre su ortografía ante nuevas escrituras. Producir de manera colectiva (Por dictado al docente) carteles, listas, ayuda memorias, notas, etc., a los que se acude frecuentemente para producir nuevas escrituras (por ej. fórmulas de inicios y finales, pares de palabras que riman, frases que describen personajes, etc.) .Escrituras de palabras más complejas, oraciones más extensas y textos breves. Reconocimiento y escritura del nombre propio en los tres tipos de letra. Y el de los compañeros con apoyo visual. Reconocer los nombres de los días de la semana y meses del año sin apoyo visual Producir de manera colectiva (Por dictado al docente) carteles, listas, ayuda memorias, notas, etc., a los que se acude frecuentemente para producir nuevas escrituras. (Elaboración de un plan de forma grupal para producir un texto.) Leer y escribir por sí mismo palabras y enunciados breves conocidos y despejados en situaciones donde resulte posible reflexionar sobre el sistema de escritura. Localizar y leer por sí mismo palabras y enunciados de contenido conocido apelando a índices cualitativos y cuantitativos presentes en las escrituras. Escribir por sí mismo palabras y enunciados de contenido conocido apelando a otras escrituras para tomar partes pertinentes o para decidir sobre su ortografía. lectura de palabras, oraciones largas y textos breves -Reflexión sobre palabras que contengan sílabas formadas por -El uso de mayúsculas al inicio de los textos o después de punto y en nombres propios -Reconocimiento de los nombres como sustantivo. -Diferencias entre sustantivos propios y comunes. -Reconocimiento de las acciones como los verbos. -Género y número de las palabras. Leer a través del o la docente, releer por sí mismo y reescribir textos extensos o fragmentos de esos textos. leer Leer a través de la o del literatura docente o a través de otros adultos obras literarias de diversos autores, géneros y temas e intercambiar entre lectores. Leer a través de la o del docente canciones, cuentos y poesías; comenzar a leer y a escribir por sí mismo algunos textos más breves y más despejados o fragmentos de textos extensos conocidos porque se han trabajados en el Leer textos extensos compartiendo la lectura con el docente y con otros niños. Reescribir a través de la o del docente y/o de los niños por sí mismos en parejas, si la situación lo permite, textos breves o fragmentos de textos extensos. Reescribir a través de la o del docente y/o por sí mismo textos extensos completos. -Escuchar leer al docente, seguir la historia desde la escucha (algunas veces, con el texto a disposición de las niñas y los niños). Vincular unas obras con otras. - Expresar los efectos que las obras producen e intercambiar con otros lectores. Ampliar, corroborar, profundizar o rechazar las propias interpretaciones a través del intercambio con otros y de la relectura a través de la o del docente de algunos pasajes. - Releer a través de la o del docente para reparar en ambientes y climas creados por el lenguaje, formas de describir los estados y motivaciones de personajes, objetos y elementos del mundo ficcional propios de ciertas historias o conjunto de historias, musicalidad de algunos pasajes en las narraciones o de la poesía, etc. Leer a través de la o del docente canciones, cuentos y poesías y hacer registros escritos sencillos de las obras conocidas. Comenzar a leer y a escribir por sí mismo algunos textos más breves y más despejados o fragmentos de textos extensos conocidos porque se han trabajados en el aula. -escribir descripciones de los personajes y de la escenas donde ocurren los hechos -Elaboración de un plan de forma grupal para producir un texto. Fábula. Reconocimiento de personajes y moraleja. Intensión del texto. - La hormiga y la paloma - El león y el ratón - La liebre y la tortuga -Lectura de diferentes versiones de las obras seleccionadas en diferentes tipos de textos ( cuentos, poesías, fabulas, historietas) -Leer y escribir recomendaciones. -Re narrar teniendo en cuenta aula. Leer y escribir en torno a un conjunto de escrituras que a través del uso asiduo se transformen en fuentes de información “seguras” para consultar sobre el sistema de escritura y/o sobre el lenguaje escrito. las partes del cuento ( inicioproblema-solución ) -Reflexionar sobre el accionar de algún personaje del cuento y escribir qué haría en su lugar y expresarlo por escrito. Escribir por sí mismo palabras y enunciados de contenido conocido apelando a otras escrituras para tomar partes pertinentes o para decidir sobre su ortografía. Reescribir a través de la o del docente y/o de los niños por sí mismos en parejas, si la situación lo permite, textos breves o fragmentos de textos extensos Escritura grupal de un texto teniendo en cuenta el uso y reconocimiento de : ▪ Mayúsculas al inicio de los textos o después de punto y en nombres propios. ▪ Sustantivos propios y comunes. Género y número. ▪ Acciones como verbos. ▪ Cualidades como adjetivos. mes bloque noviembre Prácticas diciembre de lectura y escritura CONTENIDOS PROGRESIVOS contenidos prioritarios Leer a través de la o del docente (o escuchar leer) o a través de otros adultos obras literarias de diversos autores, géneros y temas e intercambiar entre lectores. Escuchar leer al docente, seguir la historia desde la escucha (en lo posible, con el texto a disposición de las niñas y los niños). Vincular unas obras con otras. Expresar los efectos que las obras producen e intercambiar con otros lectores. Ampliar, corroborar, profundizar o rechazar las propias interpretaciones a través del intercambio con otros y de la relectura a través de la o del docente de algunos pasajes. Releer a través de la o del docente para reparar en ambientes y climas creados por el lenguaje, formas de describir los estados y motivaciones de personajes, objetos y elementos del mundo ficcional propios de ciertas historias o conjunto de historias, musicalidad de algunos pasajes en las narraciones o de la poesía, etc. Participar de la lectura del o la docente de canciones, cuentos y poesías; sostener los recorridos de lectura propuestos y hacer registros sencillos de las obras compartidas; comenzar a leer y a escribir por sí mismo algunos textos más breves y más despejados o fragmentos de textos extensos conocidos porque se han trabajados en el aula. Seguir la lectura en voz alta de la o del docente de canciones, poesías y cuentos e intercambiar interpretaciones volviendo a fragmentos de las obras, por sí mismo o a través del maestro, para corroborar, modificar o profundizar las interpretaciones. Ensayar la lectura en voz alta por sí mismo de textos breves o fragmentos de textos. Por ejemplo, pasajes de cuentos tradiciones con muchos diálogos entre personajes. Sostener recorridos de lectura propuestos por la o el docente y registrar las lecturas y sus preferencias. Leer por sí mismo textos breves o fragmentos de textos extensos de contenido conocido, guiándose por índices provistos por el material escrito. Escribir por sí mismo textos breves de contenido conocido preguntándose y resolviendo problemas relativos a la cantidad y pertinencia de las letras empleadas o por su ortografía y la separación entre palabras. observaciones contenidos prioritarios articulación 2020/2021 -Construir el sentido de lo escuchado en el intercambio con otros. Reflexión sobre la obra leída -Lectura compartida (docente y alumnos) -Vincularla con otras obras del mismo o de otro autor. -Descripción de personajes. Intercambio oral sobre los protagonistas de la historia. -Secuencias temporales a partir de la lectura de imágenes. Registro de paratextos (autor, titulo, editorial, anticipación de la lectura) - Cuentos maravillosos. Registro de paratextos (autor, título, editorial, anticipación de la lectura) -EL SOLDADITO DE PLOMO -Localizar los títulos de las obras en índices. -Localizar fragmentos breves de la obra leída para centrar la práctica de la lectura compartida por el docente o por sí mismos. -Galería de personajes. .Escrituras de palabras más complejas, oraciones más extensas y textos breves. Leer y escribir en torno a un conjunto de escrituras que a través del uso asiduo se transformen en fuentes de información “seguras” para consultar sobre el sistema de escritura y/o sobre el lenguaje escrito. Reconocer el nombre propio y el de algunos compañeros a partir de índices cuantitativos y cualitativos. Copiar el propio nombre con y sin modelo. Reconocimiento y escritura del nombre propio en los tres tipos de letra. Y el de los compañeros con apoyo visual. Reconocer los nombres de los días de la semana y el de algunos meses del año a partir de índices cuantitativos y cualitativos. Apelar a fuentes de información “seguras” para producir escrituras nuevas o para consultar sobre su ortografía ante nuevas escrituras. Producir de manera colectiva (Por dictado al docente) carteles, listas, ayuda memorias, notas, etc., a los que se acude frecuentemente para producir nuevas escrituras (por ej. fórmulas de inicios y finales, pares de palabras que riman, frases que describen personajes, etc.) Reconocer los nombres de los días de la semana y meses del año sin apoyo visual Producir de manera colectiva (Por dictado al docente) carteles, listas, ayuda memorias, notas, etc., a los que se acude frecuentemente para producir nuevas escrituras. (Elaboración de un plan de forma grupal para producir un texto.) lectura de palabras, oraciones largas y textos breves Leer y escribir por sí mismo palabras y enunciados breves conocidos y despejados en situaciones donde resulte posible reflexionar sobre el sistema de escritura. Localizar y leer por sí mismo palabras y enunciados de contenido conocido apelando a índices cualitativos y cuantitativos presentes en las escrituras. Escribir por sí mismo palabras y enunciados de contenido conocido apelando a otras escrituras para tomar partes pertinentes o para decidir sobre su ortografía. integración de los contenidos vistos. Leer a través del o la docente, releer por sí mismo y reescribir textos extensos o fragmentos de esos textos. Leer textos extensos compartiendo la lectura con el docente y con otros niños. -escribir descripciones de los personajes y de la escenas donde ocurren los hechos Reescribir a través de la o del docente y/o de los niños por sí mismos en parejas, si la situación lo permite, textos breves o fragmentos de textos extensos. -Elaboración de un plan de forma grupal para producir un texto. Reescribir a través de la o del docente y/o por sí mismo textos extensos completos. leer Leer a través de la o del literatura docente o a través de otros adultos obras literarias de diversos autores, géneros y temas e intercambiar entre lectores. Leer a través de la o del docente canciones, cuentos y poesías; comenzar a leer y a escribir por sí mismo algunos textos más breves y más despejados o fragmentos de textos extensos conocidos porque se han trabajados en el aula. Leer y escribir en torno a un conjunto de escrituras que a través del uso asiduo se transformen en fuentes de información “seguras” para consultar sobre el sistema de escritura y/o sobre el lenguaje escrito. -Escuchar leer al docente, seguir la historia desde la escucha (algunas veces, con el texto a disposición de las niñas y los niños). Vincular unas obras con otras. - Expresar los efectos que las obras producen e intercambiar con otros lectores. Ampliar, corroborar, profundizar o rechazar las propias interpretaciones a través del intercambio con otros y de la relectura a través de la o del docente de algunos pasajes. - Releer a través de la o del docente para reparar en ambientes y climas creados por el lenguaje, formas de describir los estados y motivaciones de personajes, objetos y elementos del mundo ficcional propios de ciertas historias o conjunto de historias, musicalidad de algunos pasajes en las narraciones o de la poesía, etc. Leer a través de la o del docente canciones, cuentos y poesías y hacer registros escritos sencillos de las obras conocidas. Comenzar a leer y a escribir por sí mismo algunos textos más breves y más despejados o fragmentos de textos extensos conocidos porque se han trabajados en el aula. Escribir por sí mismo palabras y enunciados de contenido conocido apelando a otras escrituras para tomar partes pertinentes o para decidir sobre su ortografía. Reescribir a través de la o del docente y/o de los niños por sí mismos en parejas, si la situación lo permite, textos breves o fragmentos de textos extensos Cuentos maravillosos. Registro de paratextos (autor, título, editorial, anticipación de la lectura) -EL SOLDADITO DE PLOMO -Lectura de diferentes versiones de las obras seleccionadas en diferentes tipos de textos ( cuentos, poesías, fabulas, historietas) -Leer y escribir recomendaciones. -Re narrar teniendo en cuenta las partes del cuento ( inicioproblema-solución ) -Reflexionar sobre el accionar de algún personaje del cuento y escribir qué haría en su lugar y expresarlo por escrito. ▪ Integración contenidos vistos. de los Septiembre Octubre Contenidos: matemática NUMERACIÓN OPERACIONES Resolver problemas que involucren leer, escribir y ordenar números hasta el 1000 ó 1500 Analizar regularidades de la serie numérica hasta 1000 ó 1500. Analizar el valor posicional a través de resolver problemas que exijan armar y desarmar números en unos, dieces, cienes, y posteriormente miles, dentro del contexto monetario o de juegos con puntajes. Diversas estrategias de cálculo para resolver sumas y restas. Resolver problemas que involucran cantidades que se repiten, series proporcionales, organizaciones rectangulares, y combinatoria por diversos procedimientos (usando marcas, dibujos, números, sumas, restas o multiplicaciones). Analizar y usar la representación simbólica de la multiplicación. Usar la calculadora para resolver problemas y para verificar resultados de cálculos. Resolver sencillos problemas de reparto por diversos procedimientos. MEDIDA Resolver problemas que impliquen medir y comparar medidas de longitudes, capacidades y pesos usando unidades convencionales y no convencionales. Explorar distintas unidades de medida e instrumentos de uso social para la medición de longitudes, capacidades y pesos. Utilizar regla y cintas métricas para medir longitudes. Recuperar y sistematizar la lectura, escritura y orden de los números hasta el 1000 O 1500 a partir de diferentes situaciones. Proponer problemas que exijan leer, escribir y ordenar números de esta serie, averiguar anteriores y siguientes, usar escalas o series. Recuperar y poner a disposición de los alumnos información sobre la escritura y lectura de números redondos como apoyo para reconstruir el nombre y escritura de otros números. Propiciar el intercambio de ideas entre los alumnos acerca de cómo creen que se llamaran o escribirán números de diversa cantidad de cifras. Discutir colectivamente las relaciones que los alumnos elaboran acerca de cómo se leen y se escriben los números propuestos. Promover la comparación de números escritos para elaborar criterios sobre cantidad de cifras, orden, etc. Proponer problemas que exigen armar y desarmar números en unos, dieces y cienes dentro del contexto monetario. Reflexionar colectivamente sobre las diferentes estrategias puestas en juego y comparar así la variedad de cálculos en los que pueden apoyarse para resolver. Promover la descomposición de números de dos cifras para resolver cálculos de suma y resta y su discusión y reflexión colectiva. Propiciar el uso de la calculadora, como elemento de trabajo permanente, para la resolución de cálculos y problemas. Proponer la reflexión colectiva sobre el análisis y la relación entre la escritura multiplicativa y su equivalencia con la suma reiterada. Discutir y analizar colectivamente las diferentes estrategias de resolución. Plantear problemas que impliquen conocer diferentes unidades de medida e instrumentos de uso social. Plantear actividades experimentales que permitan conocer y utilizar distintos tipos de balanzas, jarras medidoras, metro de carpintero, centímetro de costurera, reglas. Plantear situaciones en las que puedan explorar medidas de distancias superiores al metro (introducción al kilometro). Leer números hasta el 1000 o 1500. Escribir números hasta el 1000 o 1500. Ordenar números hasta el 1000 o 1500. Explorar las regularidades, en la serie oral y escrita, en números de diversa Cantidad de cifras. Discutir colectivamente las relaciones entre la lectura y la escritura de números de diversa cantidad de cifras. Analizar el valor de la cifra según la posición que ocupa (unos, dieces, cienes). Resolver problemas que involucren determinar el resultado de repartos y particiones equitativas. Resolver problemas que involucren organizaciones rectangulares. Resolver problemas que involucren series proporcionales. Usar marcas, dibujos, números, sumas, restas reiteradas o multiplicaciones ` Construir progresivamente estrategias de cálculo mental a partir del análisis de los productos de la tabla pitagórica. Analizar diferentes cálculos para un mismo problema. Tablas del 6, 7, 8 y 9. Resolver problemas que impliquen medir y comparar longitudes. -Usar unidades convencionales y no convencionales para medir longitudes. -Explorar distintas unidades de medida e instrumentos de uso social para la medición de longitudes, capacidades y pesos. Noviembre/ Diciembre NUMERACIÓN OPERACIONES MEDIDA Contenidos ciencias naturales Resolver problemas que involucren leer, escribir y ordenar números hasta el 1000 ó 1500 Analizar regularidades de la serie numérica hasta 1000 ó 1500. Analizar el valor posicional a través de resolver problemas que exijan armar y desarmar números en unos, dieces, cienes, y posteriormente miles, dentro del contexto monetario o de juegos con puntajes. Diversas estrategias de cálculo para resolver sumas y restas. Resolver problemas que involucran cantidades que se repiten, series proporcionales, organizaciones rectangulares, y combinatoria por diversos procedimientos (usando marcas, dibujos, números, sumas, restas o multiplicaciones). Analizar y usar la representación simbólica de la multiplicación. Usar la calculadora para resolver problemas y para verificar resultados de cálculos. Resolver sencillos problemas de reparto por diversos procedimientos. Resolver problemas que impliquen medir y comparar medidas de longitudes, capacidades y pesos usando unidades convencionales y no convencionales. Explorar distintas unidades de medida e instrumentos de uso social para la medición de longitudes, capacidades y pesos. Utilizar regla y cintas métricas para medir longitudes. Recuperar y sistematizar la lectura, escritura y orden de los números hasta el 1000 O 1500 a partir de diferentes situaciones. Proponer problemas que exijan leer, escribir y ordenar números de esta serie, averiguar anteriores y siguientes, usar escalas o series. Recuperar y poner a disposición de los alumnos información sobre la escritura y lectura de números redondos como apoyo para reconstruir el nombre y escritura de otros números. Propiciar el intercambio de ideas entre los alumnos acerca de cómo creen que se llamaran o escribirán números de diversa cantidad de cifras. Discutir colectivamente las relaciones que los alumnos elaboran acerca de cómo se leen y se escriben los números propuestos. Promover la comparación de números escritos para elaborar criterios sobre cantidad de cifras, orden, etc. Proponer problemas que exigen armar y desarmar números en unos, dieces y cienes dentro del contexto monetario. Reflexionar colectivamente sobre las diferentes estrategias puestas en juego y comparar así la variedad de cálculos en los que pueden apoyarse para resolver. Promover la descomposición de números de dos cifras para resolver cálculos de suma y resta y su discusión y reflexión colectiva. Propiciar el uso de la calculadora, como elemento de trabajo permanente, para la resolución de cálculos y problemas. Proponer la reflexión colectiva sobre el análisis y la relación entre la escritura multiplicativa y su equivalencia con la suma reiterada. Discutir y analizar colectivamente las diferentes estrategias de resolución. Proponer problemas que permitan explorar multiplicaciones por 10 y por 100, estableciendo vinculaciones con el conocimiento sobre el sistema de numeración. Proponer situaciones de partición, en las que se conoce el valor de cada parte y la incógnita es la cantidad de partes en las que se divide la colección, pudiendo los alumnos restar o sumar sucesivamente para encontrar la respuesta. Plantear problemas que impliquen conocer diferentes unidades de medida e instrumentos de uso social. Plantear actividades experimentales que permitan conocer y utilizar distintos tipos de balanzas, jarras medidoras, metro de carpintero, centímetro de costurera, reglas. Plantear situaciones en las que puedan explorar medidas de distancias superiores al metro (introducción al kilometro). Leer números hasta el 1000 o 1500. Escribir números hasta el 1000 o 1500. Ordenar números hasta el 1000 o 1500. Explorar las regularidades, en la serie oral y escrita, en números de diversa Cantidad de cifras. Discutir colectivamente las relaciones entre la lectura y la escritura de números de diversa cantidad de cifras. Analizar el valor de la cifra según la posición que ocupa (unos, dieces, cienes). Resolver problemas que involucren determinar el resultado de repartos y particiones equitativas. Resolver problemas que involucren organizaciones rectangulares. Resolver problemas que involucren series proporcionales. Construir progresivamente estrategias de cálculo mental a partir del análisis de los productos de la tabla pitagórica. Analizar diferentes cálculos para un mismo problema. Usar marcas, dibujos, números, sumas, restas reiteradas o multiplicaciones para resolver este tipo de situaciones y reconocer posteriormente a la división como una posibilidad económica para resolver este tipo de problemas. Usar unidades convencionales y no convencionales para medir longitudes. -Explorar distintas unidades de medida e instrumentos de uso social para la medición de longitudes, capacidades y pesos. El cielo visto desde la Tierra. Los principales astros del cielo diurno y nocturno. Realizar observaciones directas (orientadas por el docente) del cielo diurno y nocturno. Realizar registros gráficos de los principales astros del cielo diurno y nocturno. OCTUB RE LA TIERRA Y EL UNIVERS O Los movimientos aparentes del Sol y la Luna a lo largo del día. Observar y registrar en esquemas naturalistas el movimiento aparente del Sol, la Luna y las estrellas, en relación con el ciclo día-noche y con el horizonte observado desde la escuela. Diferentes tipos de movimientos cuando los cuerpos se desplazan. Tipos de movimiento, trayectorias y rapidez Trayectorias que describen una línea recta: movimientos horizontales y verticales, ascendentes y descendentes. Trayectorias que no describen una línea recta: movimientos circulares cerrados, con diferentes curvaturas y ondulaciones, en espiral, ascendentes y descendentes. Cambios en la dirección del movimiento de un objeto. La rapidez del movimiento. Observar y comparar la trayectoria de diferentes objetos en movimiento. Comparar diferentes trayectorias donde se observan variaciones en la dirección (un objeto que rebota, o que se desplaza de manera horizontal y luego vertical) y en la rapidez de los movimientos. Elaborar criterios para clasificar el movimiento de los objetos: el tipo de trayectoria que realiza, el sentido del movimiento y/o la rapidez. Realizar anticipaciones sobre la trayectoria de un objeto según el tipo de movimiento. Representar gráficamente diferentes trayectorias. Realizar generalizaciones sobre los distintos tipos de trayectorias que realiza un objeto. Observar diversos movimientos que registran los cuerpos. Organizar y registrar la información obtenida de las observaciones, completando cuadros con generalizaciones. LOS MATERIALES Y EL MUNDO FÍSICO LA TIERRA Y EL UNIVERS O NOVIEMBRE/DICIEMBRE SEPTIE MBRE LA TIERRA Las geoformas: diversidad y cambio Las geoformas básicas presentes en los paisajes: llanuras, montañas, costas de ríos, lagos y mares. LOS MATERIALES Y LA LUZ Propiedades ópticas de los materiales. Materiales opacos, translúcidos y transparentes según cuanta luz dejan pasar. OCTUBRE SEPTIEMBRE Contenidos ciencias sociales Cambios y continuidades en los modos de transporte en diferentes contextos históricos Establecer semejanzas y diferencias en los transportes que las personas utilizaron y utilizan para trasladarse y para transportar mercaderías en las zonas rurales, en las urbanas y entre ellas. Organizar y registrar información a través de dibujos o croquis. Producir escrituras grupales e individuales con ayuda del docente. Participar en intercambios orales atendiendo a los roles de la conversación. Realizar recorridos por la propia localidad. Escuchar relatos del docente. Elaborar preguntas para realizar encuestas/ entrevistas sobre el cumplimiento de las normas que regulan la convivencia y circulación. Socializar normativas relacionadas con la circulación responsable en ámbitos rurales y urbanos. Cambios y continuidades en los modos de transporte en diferentes contextos históricos Establecer semejanzas y diferencias en los transportes que las personas utilizaron y utilizan para trasladarse y para transportar mercaderías en las zonas rurales, en las urbanas y entre ellas. Participar en intercambios orales sobre las temáticas analizadas Formular hipótesis y contrastarlas con fuentes de información diversas. Consultar textos, fotografías, videos. Visitar, en la localidad, espacios de trabajos artesanales e industriales. Leer, con ayuda del docente, información de diversas fuentes. Elaborar cuadros comparativos para establecer semejanzas y diferencias. Los trabajos para producir de forma industrial y artesanal. Los trabajos, trabajadores y tecnologías involucrados en procesos de fabricación industrial y artesanal. Diferentes técnicas y materiales para dar forma a los objetos. Las diferentes formas en que se organizan los espacios para obtener bienes a partir de un proceso industrial y artesanal. Normas que regulan la fabricación de productos industriales y/o artesanales. Problemas ambientales vinculados con la producción industrial o artesanal de un bien. NOVIEMBRE/DICIEMBRE Cambios y continuidades en los modos de transporte en diferentes contextos históricos Establecer semejanzas y diferencias en los transportes que las personas utilizaron y utilizan para trasladarse y para transportar mercaderías en las zonas rurales, en las urbanas y entre ellas. Utilizar y comparar mapas y planos para localizar lugares y establecer relaciones entre la información que portan. Visitar museos para reconocer los entornos relacionados con las temáticas abordadas. Elaborar preguntas para realizar entrevista Cambios y continuidades en las comunicaciones en diferentes contextos históricos. La organización del espacio en relación con las comunicaciones en diferentes contextos históricos. Trabajos y técnicas en relación con las comunicaciones en diferentes contextos. Cambios y continuidades en las comunicaciones. Normas que regulan la circulación de información. Relaciones entre nuevas tecnologías y cambios en la vida cotidiana de las personas. Valoración de la libertad de expresión en la convivencia democrática. Actividades: Se les presentará a los alumnos una situación problemática: Los alumnos de segundo grado tienen muchas ganas de realizar juntos actividades al aire libre ¡CUÁNTAS IDEAS SE NOS OCURREN! A partir de esta consigna propondremos que los alumnos tomen nota de distintas actividades que podrían realizarse al aire libre como por ejemplo: una barrileteada, salidas a la plaza, organizar un día de camping, etc. Re realizará un diario/agenda donde se registren las salidas y/o recreaciones al aire libre realizadas los fines de semana. Resolveremos situaciones problemáticas que involucren operaciones de suma y resta sin dificultad y con dificultad. Leeremos, escucharemos leer para luego comentar textos: literarios y no literarios: poesía, noticias, cuentos tradicionales. Realizaremos salidas al aire libre, patio, jardín, plaza para llevar adelante las distintas propuestas didácticas.