Subido por Marjorie sandoval

Haberes de las Remuneraciones

Anuncio
Capítulo 1
Haberes de las Remuneraciones
Felipe Malgüe Torres
Contador Público y Auditor – Universidad de Santiago de Chile
Diplomado en Gestión de Personas – Universidad de Chile
Diplomado en Finanzas, Pensiones y Seguros – Universidad Politécnica de Valencia, España
Master in Business Administration – Universidad de Lleida, España
Doctor © en Relaciones Internacionales – Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Concepto de Remuneraciones y Compensaciones
El Artículo 41 del Código del Trabajo define a las remuneraciones de la siguiente manera:
“Se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie
avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de
trabajo. No constituyen remuneración las asignaciones de movilización, de pérdida de caja, de
desgaste de herramientas y de colación, los viáticos, las prestaciones familiares otorgadas en
conformidad a la ley, las indemnizaciones establecidas en el artículo 163 y las demás que proceda
pagar al extinguirse la relación contractual ni, en general, las devoluciones de gastos en que se
incurra por causa del trabajo.”
En el Artículo anterior, se define lo que son las Remuneraciones y lo que no son, definiendo de esta
manera los Haberes Imponibles y los Haberes No Imponibles.
Compensaciones significa “Igualar en opuesto sentido el efecto de una cosa con el de otra” o “dar
alguna cosa o hacer un beneficio en resarcimiento de algún daño causado” (Barnat, 1995) y en el
campo de las empresas, se hace referencia a las Compensaciones como “Una relación de
intercambio de recursos en los que prevalece el sentimiento de reciprocidad, en donde ambas partes
evalúan lo que están ofreciendo y lo que están recibiendo a cambio” (Chiavenato, 2000), y según
otro autor, las Compensaciones se podrían definir de mejor manera como “Lo que reciben los
empleador a cambio de labor, que conforman todas las formas de pago o recompensas que se les
entreguen” (Dessler, 1996). Por lo anterior, se puede definir que las Remuneraciones son parte de
las Compensaciones, ya que las compensaciones incluyen la parte monetaria, como el Sueldo Base
por ejemplo, y las Compensaciones, además incluyen beneficios no monetarios como por ejemplo
las oportunidades de desarrollo de carrera al interior de la organización, el bienestar laboral y la
calidad de vida laboral.
1.1 Definición de Haberes Imponibles y No Imponibles
Los Haberes se ven reflejado en la parte izquierda de una Liquidación de Remuneraciones, y como
se señaló anteriormente, se componen de dos partes, de los Haberes Imponibles y Haberes No
Imponibles. El Artículo 41 del Código del Trabajo define el concepto de Remuneraciones, y señala
que las Remuneraciones se entienden como todo el dinero que trabajador reciba (las
Contraprestaciones en Dinero) más todas las cosas que reciba (Especies avaluables en Dinero), por
causa del Contrato de Trabajo. Esta definición aplica a los Haberes Imponibles.
El hecho que un Haber sea imponible, significa que está afecto a descuentos previsionales y
tributarios
El mismo Artículo 41 del Código del Trabajo, señala que no serán Remuneraciones 8 elementos, y
estos elementos son:
•
•
•
•
•
•
•
•
Colación
Movilización
Asignación Familiar
Viáticos
Devoluciones de Gastos
Indemnizaciones
Pérdida de Caja
Desgaste de Herramientas
En cuanto a la Asignación de Colación y Asignación de Movilización, el Servicio de Impuestos
Internos a través de diversas Circulares, ha señalado que mientras el monto pagado por estos
conceptos sea “Prudente y Razonable”, no constituirán renta para los efectos tributarios del
Impuesto Único de Segunda Categoría (Impuesto asociado a las remuneraciones).
[https://www.sii.cl/pagina/jurisprudencia/adminis/1998/renta/oct04.htm]
Solo estos haberes mencionados anteriormente pueden ser considerados como No imponibles.
El hecho que un Haber sea No Imponible, significa que NO está afecto a descuentos previsionales ni
tributarios.
1.2 Clasificación de las Remuneraciones
Según el Artículo 42 del Código del Trabajo, las remuneraciones se clasifican en 5 grupos, y estos
son los siguientes:
•
•
•
Sueldo
Sobresueldo
Comisiones
•
•
Participaciones
Gratificaciones
1.2.2.1 Sueldo
El sueldo es definido por el Artículo 41 como el estipendio obligatorio y fijo, en dinero, pagado por
períodos iguales, determinados en el contrato, que recibe el trabajador por la prestación de sus
servicios. En otras palabras, podemos definir al Sueldo como un Haber “Fijo y Periódico”. Fijo se
entenderá que es un haber que no varía entre un mes y otro, y Periódico se entenderá que es un
haber que se paga todos los meses. La importancia de clasificar a un Haber dentro de la categoría
de Sueldo se debe a que el Sueldo es la base de cálculo de las Horas Extraordinarias, tal y como lo
menciona el tercer inciso del Artículo 32 del Código del Trabajo “Las horas extraordinarias se
pagarán con un recargo del cincuenta por ciento sobre el sueldo convenido”.
Algunos ejemplos de haberes considerados como sueldo, son los siguientes:
•
Sueldo Base
•
Bono de Responsabilidad Fijo y Periódico, siempre y cuando se pague el mismo monto todos
los meses.
•
Bono de Antigüedad Fijo y Periódico, siempre y cuando se pague el mismo monto todos los
meses.
•
Bono de Título Fijo y Periódico, siempre y cuando se pague el mismo monto todos los meses.
1.2.2.2 Sobresueldo
El sobresueldo consiste en la remuneración de horas extraordinarias.
1.2.2.3 Comisiones
Las comisiones se definen como el porcentaje sobre el precio de las ventas o compras, o sobre el
monto de otras operaciones, que el empleador efectúa con la colaboración del trabajador. La
importancia de clasificar las remuneraciones como Comisiones, es que las Comisiones, bajo ciertas
condiciones, son la base de cálculo de la Semana Corrida (Artículo 45 del Código del Trabajo)
1.2.2.4 Participaciones
Las participaciones son la proporción en las utilidades de un negocio determinado o de una empresa
o sólo de la de una o más secciones o sucursales de la misma.
1.2.2.5 Gratificaciones
Existen dos tipos de Gratificaciones, que se encuentran establecidas en los Artículos 47 y 50 del
Código del Trabajo. La Gratificación del Artículo 47 trata sobre el reparto entre los trabajadores, de
un porcentaje de la Utilidad y la Gratificación del Artículo 50 trata sobre el pago de un porcentaje
de la Remuneración del Trabajador.
1.3 Horas Extraordinarias
Las Horas Extraordinarias se definen en el Artículo 32 del Código del Trabajo, y solo se pueden pactar
para atender necesidades o situaciones temporales de la empresa, esto quiere decir, que no se
podrán realizar horas extras en forma permanente. Cada vez que un trabajador realice trabajo en
jornada extraordinaria, el empleador deberá realizar un Pacto de Horas Extras, que es un Anexo al
Contrato de Trabajo, en donde se pacta por escrito este acuerdo y tiene una duración máxima de 3
meses, pero se puede ir renovando cada tres mees por acuerdo entre las partes. Si el empleador no
realiza este Pacto de Horas Extras, y el trabajador realiza labores en jornada extraordinaria,
igualmente deben ser pagadas estas horas extraordinarias.
La base de cálculo de las horas extras es el concepto Sueldo establecido en el Artículo 42 del Código
del Trabajo (Haber Fijo y Periódico)
Se permite compensar los permisos tomados por el trabajador con las Horas extras, pero se exigirá
que esta compensación haya sido solicitada por escrito por el trabajador y autorizada por el
empleador.
Las Horas Extraordinarias deben ser pagadas con un recargo mínimo del 50%, y se permite que el
Empleador pueda ofrecer un porcentaje mayor de recargo, como por ejemplo para domingos y
feriados.
Con respecto al Cálculo de las Horas Extras, se puede ocupar la siguiente formula:
Sueldo
Jornada
Ordinaria
X
Días de la
Semana
Días del
Mes
X
Factor de
Recargo
Para entender la formula, se debe recordar que la Jornada Ordinaria máxima es de 45 Horas
Semanales (Artículo 22 del Código del Trabajo), y también puede ser menor, y en ese caso se
entenderá que es una Jornada Parcial (Artículo 40 bis de Código de Trabajo). Los días de la semana
son 7 días, y los días del mes, para efectos laborales, siempre serán 30 días, sin importar si el cálculo
es de un mes que tenga 28 días o 31 días. El factor de recargo mínimo es de un 50% y este recargo
matemáticamente en la formula se deberá expresar como 1.5. Si es un recargo del 90%, se deberá
expresar matemáticamente como 1.9. Si es un recargo del 100%, se deberá expresar
matemáticamente como 2.0.
Ejemplo de cálculo de Horas Extraordinarias:
Se tienen a dos trabajadores que son Lorena Arraño y Benjamín Ramos, los dos trabajadores tienen
la misma estructura de remuneraciones, que es la siguiente:
Estructura de Remuneraciones

Sueldo Base
$450.000.-

Gratificación
$133.396.-

Asignación Título (fija y mensual)
$200.000.-

Comisiones por venta (variable)
$367.000.-

Movilización
$ 50.000.-
Jornada Semanal

A) Lorena Arraño:
45 horas

B) Benjamín Ramos:
30 horas
Factor de Recargo de la Hora Extraordinaria

A) Lorena Arraño:
50 %

B) Benjamín Ramos:
90 %
Horas Extraordinarias realizadas

A) Lorena Arraño:
15 Horas Extraordinarias

B) Benjamín Ramos:
10 Horas Extraordinarias
Para realizar el cálculo lo primero que se deberá hacer es identificar en la estructura de
remuneraciones los haberes que son considerados como Sueldo, en atención a lo señalado en el
Artículo 42 del Código del Trabajo.
Como se pudo ver en la imagen previa, el concepto Suelo está compuesto en este caso por la suma
del Sueldo Base más la Asignación de Título Mensual.
Resultando el cálculo de la Hora Extraordinaria de la siguiente manera:
Resolución de Hora Extra, Lorena Arraño:
En este caso, Lorena tenía una jornada laboral de 45 horas semanales y se le paga la hora extra con
un recargo del 50%, e hizo 15 horas extras. Considerando el Concepto Sueldo, que ascendió a
$650.000.- El valor a pagar por horas extras asciende a $75.840.-
Resolución de Hora Extra, Benjamín Ramos:
En este caso, Benjamín tenía una jornada laboral de 30 horas semanales y se le paga la hora extra
con un recargo del 90%, e hizo 10 horas extras. Considerando el Concepto Sueldo, que ascendió a
$650.000.- El valor a pagar por horas extras asciende a $96.060.-
1.4 Gratificaciones
La Dirección del Trabajo (https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60150.html), ha
establecido que para que el empleador esté obligado a pagar gratificación legal al trabajador deben
cumplirse simultáneamente todos los requisitos que se indican a continuación:
a) que se trate de un establecimiento, ya sea minero, industrial, comercial o agrícola o
cualesquiera otro, o bien que sea una cooperativa.
b) que el establecimiento o empresa persiga fines de lucro, vale decir persiga utilidades,
salvo las cooperativas.
c) que esté obligado a llevar libros de contabilidad
d) que obtenga utilidades (ganancias) líquidas en el período anual respectivo.
Cuando existe la obligación de pagar Gratificación, el empleador puede optar pagar dos tipos de
Gratificaciones, que son las establecidas en los Artículos 47 y 50 del Código del Trabajo.
1.4.1 Gratificación Artículo 47
La Gratificación del Artículo 47 del Código del Trabajo dice relación con gratificar anualmente a los
trabajadores en proporción no inferior al treinta por ciento de las utilidades líquidas, y esta
gratificación será determinada en forma proporcional a lo devengado por cada trabajador en el
respectivo período anual, incluidos los que no tengan derecho.
Entonces para calcular esta Gratificación lo primero que se debe obtener es la Utilidad Líquida y
esta se obtiene tomando la Utilidad de la empresa y restándole el 10% del Capital Propio, y a esa
Utilidad Líquida obtenida, se le debe multiplicar por 30%, y este valor es el que se debe repartir
entre cada trabajador en forma proporcional.
Ejemplo:
Un empleador, dueño de una empresa con fines de lucro, que tiene a un total de 5 trabajadores
decide pagar la Gratificación establecida en el Artículo 47 del Código del Trabajo, y para esto, el
Contador le señala que los datos contables son los siguientes:
•
•
Utilidad de la empresa según balance al 31 de diciembre de 2020 $24.000.000 (monto
aprobado por el S.I.I.)
Capital Propio invertido en la empresa a la misma fecha $40.000.000.-
Con estos datos, se solicita obtener la el 30 % de la Utilidad Líquida:
Utilidad
Líquida
Utilidad de
la empresa
10% Capital
Propio
Utilidad Líquida = $24.000.000 – 10% (40.000.000)
Utilidad Líquida = $24.000.000 – $4.000.000
Utilidad Líquida = $20.000.000
➔ 30% Utilidad Líquida = $6.000.000
Con el caso anterior, obtuvimos que el monto a repartir por concepto de Utilidad Líquida es de
$600.000.-
Ahora, que ya sabemos que hay que repartir $6.000.000.- veamos cómo se reparte este monto.
El Artículo 47 del Código del Trabajo señala que se debe repartir en forma proporcional a lo
devengado por cada trabajador en el respectivo periodo anual. Y para esto, se necesita saber las
remuneraciones del año completo de los trabajadores:
TRABAJADOR
REMUNERACIONES
AÑO 2020
$15.000.000.$25.000.000.$30.000.000.$16.000.000.$14.000.000.$100.000.000.-
Patricia Jorquera
Paola Chavez
Maribel Sepúlveda
Susan Fuenzalida
Viviana Segovia
Total
Con las remuneraciones de los trabajadores, debemos obtener la proporcionalidad de cada uno de
ellos, y esto se puede obtener de la siguiente manera:
Cantidad
$ 100.000.000
$
15.000.000
%
100%
X
La trabajadora Patricia Jorquera ganó durante todo el año 2020 la suma de $15.000.000 por
concepto de Remuneraciones, lo que representa un X% del total de las remuneraciones pagadas a
todos los trabajadores de la empresa, así que debo despejar la incógnita (X), para saber a que
porcentaje representa.
La ecuación queda de la siguiente manera:
$100.000.000 * X = $15.000.000 * 100%
X = $15.000.000 * 100%
$100.000.000
X=
15%
Por lo anterior, la Remuneración de Patricia Jorquera representa un 15% del Total de las
remuneraciones pagadas por la empresa durante todo el año 2020, así que su proporción de las
remuneraciones es equivalente a este porcentaje.
Entonces, el reparto de la gratificación (los $6.000.000.- que equivalen al 30% de la Utilidad Líquida),
queda de la siguiente manera:
Remuneraciones
Proporción de la
totales pagadas
Remuneración
durante el año 2020
Patricia Jorquera
$
15.000.000
15%
Paola Chavez
$
25.000.000
25%
Maribel Sepúlveda $
30.000.000
30%
Susan Fuenzalida
$
16.000.000
16%
Viviana Segovia
$
14.000.000
14%
Total
$
100.000.000
100%
Trabajadora
Monto a Repartir por
concepto de 30 % de
Utilidad Líquida
$
6.000.000
$
6.000.000
$
6.000.000
$
6.000.000
$
6.000.000
-
Monto a recibir por
concepto de
Gratificación Art. 47
$
900.000
$
1.500.000
$
1.800.000
$
960.000
$
840.000
$
6.000.000
1.4.2 Gratificación Artículo 50
El Artículo 50 del Código del Trabajo, señala lo siguiente: El empleador que abone o pague a sus
trabajadores el veinticinco por ciento de lo devengado en el respectivo ejercicio comercial por
concepto de remuneraciones mensuales, quedará eximido de la obligación establecida en el artículo
47, sea cual fuere la utilidad líquida que obtuviere. En este caso, la gratificación de cada trabajador
no excederá de cuatro y tres cuartos (4,75) ingresos mínimos mensuales. Para determinar el
veinticinco por ciento anterior, se ajustarán las remuneraciones mensuales percibidas durante el
ejercicio comercial conforme a los porcentajes.
Lo importante que se debe aprender de esta gratificación es el siguiente texto: 25% de lo devengado
por concepto de Remuneraciones con tope de 4,75 Ingresos Mínimos Mensuales.
Entonces, esta gratificación se calcula en dos partes, primero se debe sumar todo lo ganado por el
trabajador por concepto de Remuneraciones (Artículo 41 del Código del Trabajo), recordando que
remuneraciones se compone de todos los Haberes, exceptuando los 8 conceptos que el Artículo 41
define que no son remuneraciones (Colación, Movilización, Desgaste de Herramientas, Pérdida de
Caja, Viáticos, Devoluciones de Gastos, Indemnizaciones y Asignación Familiar). Y esta suma se
multiplica por el 25%, y este monto es el que se paga por concepto de Gratificación, siempre y
cuando no supere el tope de 4,75 Ingresos Mínimos Mensuales.
El tope de esta gratificación es de 4,75 Ingresos Mínimos Mensuales. En Agosto de 2021, el Ingreso
Mínimo Mensual equivale a $337.000.- y esta cifra aumenta por lo general una vez al año, por lo
que el tope mensual de la Gratificación del Artículo 50 a Agosto de 2021, asciende a $133.396.[($337.000 x 4, 75) y todo ese valor dividido en 12, y así se obtiene el tope mensual].
En el siguiente cuadro, podrás actualizar el tope de la Gratificación, dependiendo de la fecha en la
que estés:
Mes
Año
Ingreso Mínimo
Mensual Vigente
Agosto
2021
$
337.000 $
Tope de la
Gratificación
133.396
Ya sabiendo la fórmula de cálculo de la Gratificación del Articulo 50 del Código del Trabajo, veamos
los siguientes ejemplos:
Trabajador
Jaime Guevara
Juan Portales
Alejandro Castro
Marco Riquelme
Felipe Malgüe
Sueldo Base
$
$
$
$
$
337.000
450.000
600.000
750.000
1.200.000
Comisiones Horas Extras
$
$
$
$
$
21.000
24.500
50.000
250.000
500.000
$
$
$
$
$
12.000
24.000
12.500
-
Colación
$
$
$
$
$
40.000
50.000
50.000
60.000
60.000
25%
Tope
Remuneración Gratificación
$
$
$
$
$
92.500
124.625
165.625
250.000
425.000
$
$
$
$
$
133.396
133.396
133.396
133.396
133.396
Monto a
Pagar por
Gratificación
$
92.500
$ 124.625
$ 133.396
$ 133.396
$ 133.396
En el cuadro anterior tenemos una estructura de remuneraciones compuesta por los siguientes
haberes:
•
•
•
•
Sueldo Base
Comisiones
Horas Extras
Colación
De estos haberes, solo son remuneraciones Sueldo Base, Comisiones y Horas Extras. La Colación no
es remuneración en conformidad al segundo inciso del Artículo 41 del Código del Trabajo.
Entonces, en atención al Artículo 50 del Código del Trabajo, en el caso planteado, se deben sumar
el Sueldo Base, la Comisión y las Horas Extras y multiplicarlas por el 25%, y luego calcular el tope de
la Gratificación (4,75 Ingresos Mínimos Mensuales) [4,75 x $337.000 / 12 = $133.396], y como se
observa en el ejemplo, el cálculo del 25% de Jaime Guevara y Juan Portales es menor al tope, por lo
que a ellos se les paga el 25% de la remuneración, y como a los otros trabajadores, su 25% supera
el tope de la Gratificación, a ellos se les paga el tope de la Gratificación.
1.5 Semana Corrida
El Artículo 45 del Código del Trabajo, señala lo siguiente, con respecto a la Semana Corrida: El
trabajador remunerado exclusivamente por día tendrá derecho a la remuneración en dinero por los
días domingo y festivos, la que equivaldrá al promedio de lo devengado en el respectivo período de
pago, el que se determinará dividiendo la suma total de las remuneraciones diarias devengadas por
el número de días en que legalmente debió laborar en la semana.
No se considerarán para los efectos indicados en el inciso anterior las remuneraciones que tengan
carácter accesorio o extraordinario, tales como gratificaciones, aguinaldos, bonificaciones u otras.
Para los efectos de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 32, el sueldo diario de los trabajadores
a que se refiere este artículo, incluirá lo pagado por este título en los días domingo y festivos
comprendidos en el período en que se liquiden las horas extraordinarias.
Lo dispuesto en los incisos precedentes se aplicará, en cuanto corresponda, a los días de descanso
que tienen los trabajadores exceptuados del descanso a que se refiere el artículo 35.
La Semana Corrida es el pago por los días domingos, festivos, y por los días de descanso
compensatorio a que tienen derecho los trabajadores(as) remunerados exclusivamente por día y
aquellos afectos a un sistema de remuneración mixta.
Un día compensado es aquel que se otorga como libre, en compensación por haber trabajado un
domingo o festivo.
Tienen derecho a ganar Semana Corrida los trabajadores que son remunerados por día y también
quienes tienen una remuneración mixta:
•
•
Los trabajadores(as) remunerados por día, o sea, aquellos cuya remuneración es variable y
se devenga día a día en función de su trabajo diario; por ejemplo, los remunerados por hora,
a trato, por unidad de piezas, medidas o comisiones.
Los trabajadores(as) con remuneración mixta, esto es, que tengan un sueldo base mensual,
el que debe ser a lo menos el ingreso mínimo, más remuneraciones variables (trato,
comisiones, etc.).
NO tienen derecho al pago de la semana corrida los trabajadores(as) que:
•
Tienen una remuneración exclusivamente en base a un sueldo fijo mensual.
•
Tengan una remuneración mixta, cuya parte variable corresponda a un porcentaje de venta
total mensual que se reparte entre los trabajadores(as) (“Sistema de Pozo”, “Comisión
Colectiva”).
•
Tienen una jornada ordinaria de trabajo distribuida en menos de cinco días.
El pago de semana corrida se calcula sobre el monto variable de la remuneración y debe cumplir
con los siguientes requisitos:
•
Que tenga el carácter de remuneración (Art. 41).
•
Que la remuneración se devengue diariamente por el trabajador(a), sin perjuicio que su
pago sea mensual.
•
Que la remuneración sea principal y ordinaria, o sea, que subsista por sí misma,
independiente de toda otra forma de remuneración.
La Semana Corrida se calcula sumando el monto de lo ganado en la respectiva semana (la
remuneración variable) y luego se divide por el número de días que legalmente debió trabajar en
la semana. El resultado de dicha operación será el monto que se deberá pagar por cada domingo y
festivo correspondiente a la semana.
Ejemplo de cálculo de Semana Corrida
Una trabajadora de una tienda de camisas, tiene una remuneración compuesta por un Sueldo Base
de $337.000 (Ingreso Mínimo vigente a Agosto de 2021), más una comisión de $ 500 por cada camisa
que venda.
La trabajadora en la semana 1 faltó un día sin causa justificada, y en la semana 4 faltó tres días por
encontrarse enferma, según la respectiva licencia médica que entregó al empleador.
La trabajadora tiene una jornada distribuida de lunes a viernes y el número de camisas vendidas por
cada día se indica en el cuadro siguiente:
Semana
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Semana 1
7 camisas
vendidas
Falta sin
justifcación
10 camisas
vendidas
5 camisas
vendidas
6 camisas
vendidas
Descanso
Descanso
Semana 2
6 camisas
vendidas
15 camisas
vendidas
4 camisas
vendidas
Día Festivo
Trabajadora
descansa
20 camisas
vendidas
Descanso
Descanso
Semana 3
9 camisas
vendidas
7 camisas
vendidas
7 camisas
vendidas
7 camisas
vendidas
7 camisa
vendidas
Descanso
Descanso
Semana 4
Licencia
Médica
Licencia
Médica
Licencia
Médica
11 camisas
vendidas
10 camisas
vendidas
Descanso
Descanso
El calculo de la semana corrida, para cada semana es el siguiente:
•
Primera semana: Comisión es de $ 14.000 (28 camisas vendidas x $500 de comisión por
cada camisa vendida) y la semana corrida es de $ 2.800 ($14.000 de comisión / 5 [días en
que legalmente debía trabajar esta semana]) por el domingo. Se considera el día martes
como día en que legalmente debía trabajar, dado que es una ausencia injustificada.
•
Segunda semana: Comisión es de $ 22.500 (45 camisas vendidas x $500 de comisión por
cada camisa vendida) y la semana corrida es de $ 5.625 ($22.500 de comisión / 4 [días en
que legalmente debía trabajar en esta semana, considerando que hay un feriado]) por el día
festivo y $ 5.625 por el día domingo. Total de la Semana Corrida de esta semana $11.250
($5.625 por el Jueves feriado más $5.625 por el domingo)
•
Tercera semana: Comisión es de $ 18.500 (37 camisas vendidas x $500 de comisión por cada
camisa vendida) y semana corrida de $ 3.700 ($18.500 de comisión / 5 [días en que
legalmente debía trabajar esta semana]) por el domingo.
•
Cuarta semana: Comisión es de $ 10.500 (21 camisas vendidas x $500 de comisión por cada
camisa vendida) y la semana corrida es de $ 5.250 ($10.500 de comisión / 2 [esta semana
tuvo tres días de licencia médica, por lo que legalmente no debo trabajar aquellos días, así
que los días que legalmente debía trabajar esta semana son 2]) por el domingo.
La remuneración mensual correspondiente a Comisiones + Semana Corrida de este trabajadora
asciende a:
Comisiones
: $65.500
Semana Corrida
: $23.000
Total Comisión + Sem. Corrida : $ 88.500
REFERENCIAS
Dirección del Trabajo. (2021). Código del Trabajo. Santiago de Chile.
Descargar