PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II SOLUCIONARIO MI PROYECTO: ¿POR QUÉ ESPAÑA SE HABLAN VARIAS LENGUAS?‐PÁGS. 6‐9 Este proyecto consiste en que los alumnos preparen una presentación oral que responda a las posibles preguntas de una estudiante extranjera sobre por qué en España se hablan varias lenguas. Consta de tres pasos previos: 1. Planificar la presentación. 2. Seleccionar, registrar y organizar la información. 3. Ensayar la presentación. Es una estrategia didáctica en la que los estudiantes desarrollan un producto nuevo y único mediante la realización de una serie de tareas y el uso efectivo de diversos recursos. El proyecto intenta que los alumnos utilicen los conocimientos adquiridos en las dos unidades didácticas de lengua, que corresponden al primer trimestre, y se desarrollará a lo largo de ese periodo. Así conseguiremos afianzar los contenidos desarrollados en las unidades, e ir comprobando las dificultades que puede tener cada alumno sobre la unidad finalizada. Esto permitirá un último esfuerzo por corregir las carencias detectadas antes de pasar a la evaluación. La elaboración y defensa de un trabajo presentado como un proyecto sobre un tema propuesto tiene como objetivo desarrollar el aprendizaje autónomo de los alumnos, profundizar y ampliar contenidos relacionados con el currículo y mejorar sus destrezas tecnológicas y comunicativas, lectura inteligente, búsqueda y selección de información, organización y pensamiento crítico. La concepción de un alumnado activo, protagonista de su propio proceso, exige también la presencia de un docente que oriente y facilite ese aprendizaje; que pueda, desde el respeto a la diversidad y a los distintos ritmos de sus alumnos, plantearles tareas motivadoras en las que estos deban poner en acción distintos tipos de conocimientos, destrezas, actitudes y valores. 1 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II SOLUCIONARIO UNIDAD 1: Dos pisos y una azotea LEO Y COMPRENDO – ACTIVIDADES Y TAREAS‐PÁG. 12 Lee el texto 1. Ojea rápidamente el texto (técnica de escaneo o lectura superficial) y contesta brevemente: a) ¿De qué trata? Se describe el proyecto arquitectónico de una casa según las necesidades de sus futuros habitantes. b) ¿Qué códigos utiliza para trasmitir la información? El código verbal en los textos y el visual en el plano de la casa. c) ¿Cuál es la fuente de información de la que se ha extraído este texto? De un blog de Internet. d) ¿A qué tipo de lector puede interesar? A personas interesadas por la arquitectura o personas que deseen construirse una casa. 2. Realiza una lectura detenida del texto e indica en tu cuaderno si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: ■ El contenido del texto responde a las necesidades concretas de un posible cliente. Verdadero ■ En el texto se ve claramente que la fachada de la casa tiene líneas modernas, tal y como necesita el comprador. Falso ■ El diseño de la casa permite acceder al interior de la vivienda a través del garaje. Verdadero ■ El coche está a resguardo todo el año, pues el garaje está techado. Verdadero ■ En el apartamento del segundo piso puede habitar una familia numerosa, lo que es más difícil que suceda en el del primer piso. Falso ■ El garaje se sitúa debajo de la zona de estar. Verdadero Extrae información 3. Contesta brevemente: a) Aparte de las ventanas, ¿dónde están situadas las dos fuentes de luz natural? En el patio interior y en el jardín. b) ¿Cuál de los dos apartamentos cuenta con una sala comedor más amplia y mejor distribuida? El departamento del segundo piso. c) ¿Cuál de los dos tiene una cocina más grande? El departamento del segundo piso también. Interpreta y valora 4. Los autores del texto hablan del «lugar de reunión» y del «lugar de reposo». Identifica y localiza en el plano los lugares de cada uno de los tres pisos que corresponden a cada una de estas categorías. 2 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II SOLUCIONARIO Actividad personal cuyo objetivo es desarrollar la inteligencia visual‐espacial y lingüístico‐verbal, así como la creatividad del alumnado y hacerlo consciente de que la competencia comunicativa se aplica en todas las actividades de la vida cotidiana. 5. ¿Qué solución en relación con la sala comedor y la cocina te parece más acertada, la del primer piso o la del segundo? Actividad libre de valoración personal cuyo objetivo es desarrollar la inteligencia lógica, visual‐espacial y lingüístico‐verbal, así como la creatividad del alumnado. 6. Enumera qué labores cotidianas y usos son adecuados para realizar en la azotea, según la distribución y zonas con las que cuenta. Lavar, tender y secar la ropa. Guardar enseres. Hacer una barbacoa o parrilla al aire libre. Tomar el sol. 7. En caso de que habitara en cada piso una familia distinta, ¿cómo crees que habría que organizar los usos de la azotea? ¿Qué problemas podrían surgir y cómo los solucionarías? Actividad personal de respuesta libre cuyo objetivo es desarrollar la inteligencia interpersonal, visual‐ espacial y lingüístico‐verbal, así como la creatividad del alumnado. Crea 8. Imagina que esta construcción ha sido adquirida por un matrimonio de artistas dedicados uno a la pintura y otro a la escultura. En el primer piso van a habitar los abuelos y en el segundo, el matrimonio con sus dos hijos. Tienen que hacer obra en la casa para adaptarla a sus necesidades: precisan una segunda plaza de garaje en la planta baja, y un estudio de pintura y escultura en la azotea. Rehaz el plano para conseguir que los nuevos inquilinos cuenten con una vivienda que responda a todas sus necesidades. Actividad personal de respuesta libre cuyo objetivo es desarrollar la inteligencia interpersonal, visual‐ espacial y lingüístico‐verbal, así como la creatividad del alumnado y hacerlo consciente de que la competencia comunicativa se aplica en todas las actividades de la vida cotidiana. DE LA PALABRA AL TEXTO – PRACTICA‐PÁG. 13 1. Indica si las siguientes secuencias lingüísticas son o no un texto. Justifica tu respuesta. a) Había una vez una mosca que todas las noches soñaba que era un águila. No es un texto, es el principio de un cuento. No tiene sentido completo. b) Prohibido fumar. Sí es un texto. Tiene sentido completo en un determinado contexto. c) ¡Socorro! Sí es un texto. Tiene sentido completo dentro de un contexto determinado. d) La mujer y la literatura en España. No es un texto. Es el título de un libro. No tiene sentido completo. e) En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. No es un texto, es el principio de un cuento. No tiene sentido completo. 3 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II SOLUCIONARIO f) Fue fusilada. Sí es un texto. Tiene sentido completo en un determinado contexto. g) ¡Qué bien! Sí es un texto. Tiene sentido completo en un determinado contexto. h) El texto: una unidad de comunicación. No es un texto. Es el título de un libro. No tiene sentido completo. ACTIVIDADES Y TAREAS‐PÁG. 17 1. Lee con atención el siguiente texto y realiza las actividades que se proponen a continuación. Por lo que se refiere a la conquista y romanización de la Península Ibérica, ésta se inició en el año 218. a. C., al iniciarse la segunda guerra púnica con el desembarco de los Escipiones en Emporion (hoy Ampurias, en la provincia de Gerona). Desde el mismo instante en que los romanos se introdujeron en la península, empezaron a sucederse las conquistas. Así, por ejemplo, hacia el 209 a. C., Cornelio Escipión tomó la ciudad de Cartago Nova y poco después Gadir, antigua colonia fenicia. No obstante, el proceso de conquista de Hispania no fue rápido debido a la resistencia que opusieron algunos de los lugares conquistados; por ello, la colonización de toda la península duró dos siglos ya que sólo finalizó de modo definitivo en el año 19 a. C. (época de Augusto) con el sometimiento al norte de cántabros y astures. Puede considerarse que la romanización determinó y fijó el destino de Hispania, destino dudoso hasta entonces debido a las entrecortadas influencias oriental, helénica, celta y africana que había tenido… Con el paso del tiempo y a medida que la romanización se fue asentando, los nativos fueron obteniendo progresivamente el derecho de ciudadanía, hasta que en el siglo III d. C. (época de Caracalla) se generalizó este derecho para la totalidad de la población del Imperio. Naturalmente, en el momento en que una nueva zona era anexionada, se implantaba también en ella, además de la estructura social, la estructura militar, técnica, cultural, urbanística, agrícola y religiosa que había en Roma, lo que garantizaba la cohesión del imperio. Fuente: <www.cervantesvirtual.com> 2. Después de leer el texto con atención contesta a las siguientes preguntas sobre su contenido: a) ¿En qué año comienza la romanización de Hispania? En el año 218 a. C. b) ¿Cómo se llamaba en tiempos de los romanos la actual Ampurias? Emporion. c) ¿En qué año se produce la conquista de Cartago Nova? 209 a. C. d) ¿Por qué razón fue tan lenta la conquista? Por la resistencia de los pueblos nativos. e) ¿Cuáles fueron los últimos pueblos en ser sometidos por los romanos? Cántabros y astures. f) ¿Qué ocurría en cuanto un territorio entraba a formar parte del imperio? Se implantaban en ella la estructura social, militar, cultural urbanística, agrícola y religiosa de Roma. 3. Una de las relaciones gramaticales que proporciona cohesión al texto es la que se establece entre un pronombre o determinantes y su antecedente. Indica a qué palabras se refieren los pronombres o determinantes destacados en el siguiente fragmento del texto: Por lo que se refiere a la conquista y romanización de la Península Ibérica, esta se inició en el año 218 a. C. No obstante, el proceso de conquista de Hispania no fue rápido debido a la resistencia 4 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II SOLUCIONARIO que opusieron algunos de los lugares conquistados; por ello, la colonización de toda la península duró dos siglos… Con el paso del tiempo y a medida que la romanización se fue asentando, los nativos fueron obteniendo progresivamente el derecho de ciudadanía, hasta que en el S. III d. C. […] se generalizó este derecho para la totalidad de la población del Imperio. Naturalmente, en el momento en que una nueva zona era anexionada, se implantaba también en ella, además de la estructura social, la estructura militar, técnica, cultural, urbanística, agrícola y religiosa que había en Roma. 4. ■ Esta: la conquista y romanización de la Península Ibérica. ■ Por ello: por la resistencia que opusieron algunos de los lugares conquistados. ■ Este derecho: el derecho de ciudadanía. ■ En ella: en cada nueva zona que era anexionada. En el texto que acabas de leer se han destacado algunos conectores, palabras o expresiones que permiten establecer relaciones de distintos tipos (causa, consecuencia, adición….) entre las partes del texto. Vuelve a leer el texto, fíjate en el significado de estos conectores y relaciona. Conector Significado Así, por ejemplo Ejemplificación No obstante Objeción Por ello Causa Además Adición Poco después Tiempo ACTIVIDADES Y TAREAS‐PÁG. 19 1. Observa la siguiente entrada del diccionario de la RAE y contesta: a) ¿De qué lengua procede la palabra álgebra? La palabra álgebra procede del latín que, a su vez, la toma del árabe clásico. b) ¿Qué abreviaturas se utilizan para señalar la etimología? Del. lat. y del ár. c) La abreviatura desus. sirve para indicar que esta acepción está en desuso. Inventa una frase en la que utilices la palabra álgebra como arcaísmo. Respuesta abierta. La finalidad de la pregunta es que recuerden el concepto de arcaísmo. álgebra (Del lat. tardío algĕbra, y este del ár. clás. alǧabru [walmuqābalah] 'reducción [y cotejo]'). 1. f. Parte de las matemáticas en la cual las operaciones aritméticas son generalizadas empleando números, letras y signos. Cada letra o signo representa simbólicamente un número u otra entidad matemática. Cuando alguno de los signos representa un valor desconocido se llama incógnita. 2. f. desus. Arte de restituir a su lugar los huesos dislocados. 5 SOLUCIONARIO PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II 2. Lee el siguiente texto procedente de la página de la RAE dedicada a resolver dudas lingüísticas y contesta. En la nueva ortografía se da cuenta de las normas que deben seguirse cuando se emplean en textos españoles palabras o expresiones pertenecientes a otras lenguas, siendo la principal novedad en este sentido la equiparación en el tratamiento ortográfico de todos los préstamos (voces o expresiones de otras lenguas que se incorporan al caudal léxico del español), con independencia de que procedan de lenguas vivas extranjeras (extranjerismos) o se trate de voces o expresiones latinas (latinismos). De acuerdo con estas normas, los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados —aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico‐fonológicos ajenos a la ortografía del español— deben escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo, preferentemente en letra cursiva, o bien entre comillas. En cambio, los extranjerismos y latinismos adaptados —aquellos que no presentan problemas de adecuación a la ortografía española o que han modificado su grafía o su pronunciación originarias para adecuarse a las convenciones gráfico‐fonológicas de nuestra lengua— se escriben sin ningún tipo de resalte y se someten a las reglas de acentuación gráfica del español. Ejemplos: Me encanta el ballet clásico / Me encanta el balé clásico. Juego al paddle todos los domingos / Juego al pádel todos los domingos. La reunión se suspendió por falta de quorum / La reunión se suspendió por falta de cuórum. Fuente: <www.rae.es> a) Señala en el texto la definición de préstamo. Voces o expresiones de otras lenguas que se incorporan al caudal léxico del español. b) Busca en el siguiente fragmento un sinónimo de palabra. Voces. ¿Qué es un latinismo y un cultismo? ¿Qué son los extranjerismos y latinismos crudos? c) No es lo mismo un cultismo que un latinismo: un cultismo es una palabra latina que se ha incorporado a nuestra lengua sin sufrir la evolución fonética de las voces patrimoniales. El latinismo es una palabra o expresión del latín. Los extranjerismos y latinismos crudos son los que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico‐fonológicos ajenos a la ortografía del español. d) Escoge entre los siguientes adjetivos un sinónimo de foráneo: extranjero – forense – autóctono – común – nacional. Extranjero. e) ¿Cómo deben escribirse los latinismos y extranjerismos no adaptados? Los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados —aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico‐fonológicos ajenos a la ortografía del 6 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II SOLUCIONARIO español— deben escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo, preferentemente en letra cursiva, o bien entre comillas. a) Investiga el significado de la expresión latina alma mater y di cómo escribirlas: <http://www.fundeu.es/recomendacion/la‐alma‐mater‐no‐el‐alma‐mater‐1563> Dice la Fundéu: «La alma mater —en femenino, sin tilde y en cursiva—, no el alma mater, es la forma adecuada de escribir esta locución latina.» TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA – PRACTICA‐PÁG. 20 1. Escribe el siguiente texto en tu cuaderno y completa con la letra mayúscula o minúscula, según corresponda: La Casa Museo dedicada a Félix Lope de Vega (1562‐1635), situada en la calle Cervantes de Madrid, es un edificio del siglo xvii en el que vivió el escritor entre 1610 y 1635. Tras un legado de la Fundación Antonia García Cabrejo, la casa está administrada, desde 1932, por la Real Academia Española, actualmente en colaboración con la Comunidad de Madrid, encargada de la gestión y las visitas. 2. Coloca la tilde en las palabras que lo necesiten. Los diferentes géneros musicales que han ido surgiendo a lo largo de la historia se han relacionado en mayor o menor medida con la diversidad de emociones y sentimientos de la experiencia humana (el amor, la muerte, la búsqueda de la felicidad). Así, por ejemplo, en la época del Romanticismo la música instrumental es considerada la mejor y más perfecta forma artística para expresar emociones que no se pueden decir con palabras. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA – PRACTICA‐PÁG. 21 3. Explica la diferencia de significado entre los siguientes enunciados: He escrito el texto, como me indicaron / He escrito el texto como me indicaron. Una misma secuencia de palabras puede tener varios significados dependiendo de cómo esté puntuada. He escrito el texto, como me indicaron (me indicaron que escribiera un texto) / he escrito el texto como me indicaron (me indicaron cómo debía escribir el texto). 4. Vuelve a escribir el texto anterior corrigiendo los errores de redacción destacados. En el año 1898 España se encontraba en guerra con EEUU y, como consecuencia de su derrota, perdió sus territorios en Cuba y Puerto Rico. En aquel momento, un grupo de intelectuales influyente se unieron para formar el Grupo del 98. Los rasgos más destacados de su literatura son: la preferencia literaria por la novela y el ensayo, la huida a pueblos y lugares de Castilla, la búsqueda de la belleza, etc. La novela destacó por ofrecer una visión subjetiva, por la renovación y por abandonar el estilo realista y naturalista anterior. 7 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II SOLUCIONARIO Los escritores más destacados en el ensayo y la novela fueron Unamuno, Azorín, Maeztu y Pío Baroja. TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA – ACTIVIDADES Y TAREAS‐PÁG. 22 1. Realiza una lectura exploratoria del siguiente texto y contesta a las cuestiones que se plantean a continuación: Cuenta Arthur C. Clark al principio de su conocida novela "2001. Una odisea espacial", que por cada uno de nosotros, los humanos vivientes, ha existido una infinidad de antepasados en las numerosas generaciones que se han sucedido desde que el primer mono se puso de pie. Haciendo cálculos resulta, sorprendentemente, que el número de esos fantasmas del pasado es igual al de la pléyade de estrellas que componen nuestra Galaxia. De donde se sigue que por cada uno de los seres humanos que alguna vez han existido, luce una estrella en la noche: ese es su monumento, y no lo hay más hermoso. Es larga en efecto la cadena de la vida que nos conecta con el pasado. Si cualquiera de nosotros alineara a su padre, a su abuelo, a su bisabuelo, a su tatarabuelo, etc., hasta su antepasado de la época de las pinturas de Altamira, la fila tendría unas 560 personas. Y eso que la antigüedad de las pinturas de Altamira no pasa de unos 14.000 años. La cadena que nos une con el primer homínido que vivió hace 5 o 6 millones de años es muchísimo más larga. Muchos son pues sus eslabones, o, en la bella metáfora de Arthur C. Clark, muchas son las luminarias del firmamento. Mas por desgracia nuestro registro fósil es aún muy pobre: sólo disponemos de unas pocas estrellas del pasado para explorar la inmensidad de la galaxia de la Prehistoria. Y sin embargo, puedo considerarme uno de los más afortunados buscadores de estas estrellas fósiles, porque he tenido el privilegio de descubrir muchas de ellas en los excepcionales yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Gracias a éstos y a otros hallazgos nos ha sido posible viajar al pasado. Y podemos dar al mundo una extraordinaria noticia: hemos conocido a nuestros antepasados, y nos han contado una historia maravillosa. JUAN LUIS ARSUAGA: <http://ntic.educacion.es/w3/tematicas/evolucion/index.html> 2. ■ ¿De qué trata el texto? De los hallazgos de Atapuerca. ■ ¿Quién es el emisor? Juan Luis Arsuaga. ■ ¿Cuál es su intención comunicativa: informar, convencer o dar instrucciones? Informar. Relaciona las palabras del texto con su significado. 8 Pléyade Grupo de personas ilustres Homínido Familia de mamíferos primates Luminarias Luces PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II SOLUCIONARIO EVALUACIÓN – CONOZCO MI LENGUA‐PÁG. 23 1. 2. 3. 4. Escoge la respuesta adecuada. Un texto es… a) Un conjunto de enunciados con sentido completo. b) Un conjunto de enunciados de extensión variable que responde a la intención comunicativa del emisor y que tiene sentido en una determinada situación comunicativa. c) Secuencia de enunciados de extensión considerable con intención informativa. Para que una secuencia de enunciados sea considerada un texto debe que reunir las siguientes propiedades: a) Coherencia, cohesión e intención. b) Adecuación, coherencia y cohesión. c) Coherencia, cohesión y extensión variable. Elige la respuesta acertada. La adecuación del texto depende de: a) La intención del emisor. b) La situación comunicativa. c) La coherencia textual. Subraya la opción u opciones acertadas. Textos propios de situaciones formales: a) Conversación con un amigo. b) Presentación oral. c) Conferencia. d) Entrevista de trabajo. 5. Subraya la opción u opciones acertadas. Rasgos lingüísticos propios del estilo formal: 6. 7. a) Precisión léxica. b) Uso de muletillas. c) Sustitución por sinónimos. d) Corrección gramatical. Las palabras castellanas que proceden del latín se llaman: a) Arcaísmos. b) Patrimoniales. c) Neologismos. Una palabra latina que ha pasado a nuestra lengua sin sufrir apenas cambios se denomina: a) Galicismo. b) Cultismo. c) Neologismo. 9 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II 8. 9. SOLUCIONARIO Una palabra que ha caído en desuso se conoce como: a) Neologismo. b) Préstamo. c) Arcaísmo. Las palabras castellanas que proceden del francés se denominan: a) Préstamos. b) Arcaísmos. c) Galicismos. d) Indigenismos. 10. Un neologismo es: a) Una palabra procedente de otra lengua. b) Una palabra que ha caído en desuso. c) Una palabra procedente del latín. d) Una palabra nueva en la lengua. EDUCACIÓN LITERARIA – ACTIVIDADES Y TAREAS‐PÁG. 24 1. ¿En qué formatos se pueden leer actualmente obras literarias?, ¿cuál de todos prefieres? Razona tu respuesta. Actualmente se pueden leer obras en formato impreso (en revistas, periódicos, libros, etc.) y en formato digital (vídeos, blogs, e‐books, etc.). La segunda parte es de respuesta libre y su objetivo es desarrollar la inteligencia interpersonal y lingüístico‐ verbal, así como la creatividad del alumnado. ACTIVIDADES Y TAREAS‐PÁG. 26 2. ¿Qué significa escribir para el autor? ¿Para qué le sirve? Razona tu respuesta. Para José María Merino escribir es una continuación de la lectura, es una forma de leer lo que él quiere y de expresar pensamientos, ideas y sentimientos. También es una forma de mezclar la realidad y la imaginación: «Creo que a mí me hizo escritor de ficciones […] el propósito de plasmar esa lectura más compleja y confusa, donde se conjugan la realidad imaginaria y la realidad vivida». NOTA: A partir de esta actividad, se puede explicar a los alumnos que José María Merino es un autor español de cuentos, muchos fantásticos, y que también es miembro de la Real Academia Española (desde 2008 ocupa el sillón «m»). 10 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II 3. SOLUCIONARIO ¿Por qué dice José María Merino que somos homo narrans? Justifica tu respuesta indicando en tu cuaderno algunas partes del texto donde lo razona el autor. El autor dice que somos homo narrans porque utilizamos el lenguaje para contar historias ficcionales y para explicar la realidad que nos rodea. Algunos de los pasajes del texto en los que explica esto son los siguientes: 4. ■ «[…] no es el lenguaje lo que distingue a nuestra especie en el conjunto de los seres vivos, sino el haberlo empezado a utilizar para contar cuentos, para narrar historias» (últimas líneas del segundo párrafo). ■ «La narración de ficciones ha sido el instrumento natural del ser humano para explicar el mundo a su medida desde que tuvo conciencia de existir en él» (primera frase del cuarto párrafo). Cuando has leído el texto se ha producido un acto de comunicación. Haz en tu cuaderno un cuadro como el de la página anterior indicando los elementos de la comunicación que han intervenido al leer el texto. Los elementos de la comunicación que han intervenido al leer el texto son los siguientes: ■ Emisor: José María Merino (autor del texto). ■ Receptor: el alumno que ha leído el texto. ■ Mensaje: el artículo llamado «Homo narrans» (el texto que se ha leído). Canal: el medio por el que se ha transmitido. En este caso, es el libro de texto. En la parte inferior del artículo se indica que originalmente se publicó en el periódico El País. Código: el lenguaje con el que el autor ha escrito el texto. ■ Contexto: puede ser: El día en que el alumno ha leído el texto (en clase o en su casa) para la asignatura que está estudiando. El momento en que José María Merino escribió el artículo. El momento en el que El País publicó el artículo. 5. Busca en el diccionario las definiciones de los cuatro tipos de narración que define José María Merino en el texto: cosmologías, mitos, leyendas y fábulas. Las definiciones que se dan en el diccionario de este tipo de narración son: ■ Cosmología: parte de la astronomía que trata de las leyes generales, del origen y de la evolución del universo. El autor emplea este término para referirse a las narraciones que cuentan el origen del mundo (suelen llamarse «cosmogonías») ■ Mito: narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad. En este sentido, muchas cosmogonías son mitos. 11 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II ■ SOLUCIONARIO Leyenda: Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos. La leyenda, por tanto, parte de un suceso histórico y lo mezcla con elementos ficcionales. ■ Fábula: tiene varias definiciones, entre las que destacan dos: La que emplea el autor en el texto (de carácter general): relato ficcional, inventado. La que se empleará en los contenidos de unidades posteriores (que se refiere a un subgénero narrativo): breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados. ACTIVIDADES Y TAREAS‐PÁG. 27 6. Razona a qué tipo de texto pertenece el siguiente fragmento literario: El texto es una cosmogonía, pues se explica la creación del mundo (que surge, al igual que se dice en el comienzo de Génesis, del caos). 7. En los mitos, algunos elementos de la naturaleza se tratan como personajes (suelen ser divinidades). Escribe los nombres de los personajes del texto anterior e investiga qué representan los dos que aparecen al comienzo de «Primera generación de dioses». Los personajes que aparecen son: Caos, Gea, Érebo, Noche, Éter, Hémera y Urano. Los dos personajes que aparecen al comienzo de «Primera generación de dioses son Gea (la representación de la tierra) y Urano (la representación del cielo). En muchas culturas y religiones estas son divinidades primigenias y elementales, de las que nacen todos los demás dioses. De hecho, en el pasaje de Génesis del libro, hay una reminiscencia de este concepto cuando se dice: «En el principio creó Dios el cielo y la tierra». ACTIVIDADES Y TAREAS‐PÁG. 28 8. Indica qué partes del texto van entre comillas y para qué se utilizan cuando aparecen. Las partes que van entre comillas son las siguientes: ■ Líneas 6 y 7: «Eres viejo, padre Guillermo». Aquí se emplean para dar el título de un texto. ■ Línea 15: «La cigarra y la hormiga». Aquí se emplean para dar el título de un texto. ■ Líneas 16‐18: «¡Qué montón de órdenes dan estas criaturas! ¡Y hasta me hacen repetir mis lecciones!», pensó Alicia, «¡Para esto más me valdría estar en el colegio!». Aquí se emplean las comillas para indicar las palabras de un personaje en el cuerpo de la narración (cuando se expresan como diálogo van precedidas por una raya). ■ Líneas 23 y 24: «¡Me ha tostado demasiado!/ ¡Me tendré que azucarar!». Aquí se emplean para indicar las palabras de un personaje en el cuerpo de la narración (cuando se expresan como diálogo van precedidas por una raya). 12 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II 9. SOLUCIONARIO Infórmate sobre qué tipo de textos es «La cigarra y la hormiga». Da los títulos de un par de textos que sean del mismo tipo y escribe el nombre de un autor que es conocido por escribir este tipo de textos. «La cigarra y la hormiga» es una fábula: una narración protagonizada por animales, que concluye con una enseñanza. Otras fábulas conocidas son «La libre y la tortuga» o «El cuervo y la raposa». Algunos de los autores más conocidos por escribir este tipo de textos son Esopo (siglo V a.C.) o Félix María Samaniego (1745‐1801). 10. Indica cómo suelen escribirse las letras de las canciones que escuchas. ¿Por qué crees que se escriben así? Las letras de las canciones suelen ser poemas; es decir, suelen estar escritas en verso. En las canciones se emplea esta forma de expresión por el ritmo que generan (a veces también con las rimas), que es afín al ritmo musical. ACTIVIDADES Y TAREAS‐PÁG. 32 11. Reflexiona sobre las características de la lírica y las de la narrativa. Indica en que se diferencian y en qué se pueden parecer. La principal diferencia entre la lírica y la narrativa es: ■ La narrativa desarrolla una acción. ■ La lírica expresa un concepto o un sentimiento; es decir, nunca desarrolla una acción (la lírica es el género del no‐tiempo). La lírica y la narrativa pueden tener en común las siguientes características: ■ Una voz dirige los textos: voz lírica y narrador. ■ Ambos pueden escribirse en verso y en prosa. 12. ¿Cuál es el último texto narrativo que has leído por placer? ¿A qué subgénero pertenece? Respuesta libre. Es muy probable que el alumno haya leído una novela (narrativa extensa), pues es el subgénero narrativo más tratado por las editoriales para estas edades. ACTIVIDADES Y TAREAS‐PÁG. 33 13. Reflexiona sobre las características de la narrativa y las del teatro. Indica en que se diferencian y en qué se parecen. La principal diferencia entre la narrativa y el teatro es: ■ En la narrativa un narrador desarrolla la acción. ■ En el teatro son los personajes los que desarrollan directamente la acción (no hay narrador). 13 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II SOLUCIONARIO La narrativa y el teatro tienen en común que: ■ En ambos géneros se desarrolla una acción, en un espacio y tiempo determinados y a través de unos personajes. ■ Ambos géneros pueden escribirse en verso y en prosa. 14. Analiza la rima del fragmento de Fuente Ovejuna. Puedes consultar el anexo de métrica y recursos literarios. La rima de este fragmento es: a – b – b – a – d – e. NOTA: se puede comentar a los alumnos que en el teatro del Renacimiento y del Barroco, a veces los versos se dividen en dos o tres partes y cada parte la dice un personaje distinto. En el texto de Lope de Vega esto ocurre las líneas 2 y 3, que cuentan solo como un verso. Por este motivo, la primera intervención de Flores empieza a continuación de donde termina la del Comendador. Es una rima asonante (solo coinciden las vocales, no las consonantes): estoy – soy, sabe – grave. ACTIVIDADES Y TAREAS‐PÁG. 34 15. Indica en qué parte del texto de Thomas de Quincey el autor habla de él mismo. Thomas de Quincey habla de él mismo entre las líneas 6 y 8: «Mr. Williams ha exaltado en todos nosotros el ideal del asesinato, y para mí, por tanto, en particular, se ha incrementado considerablemente la dificultad de mi tarea». EVALUACIÓN. EDUCACIÓN LITERARIA‐PÁG. 35 1. 2. Relaciona en tu cuaderno los siguientes elementos de la comunicación literaria con sus definiciones: ■ Emisor. Escritor, autor de la obra literaria. ■ Código. Lenguaje literario (géneros, recursos, etc.). ■ Receptor. Lector, oyente o espectador de la obra. ■ Canal. Medio por el que se transmite la obra. ■ Mensaje. Texto lingüístico que produce placer estético. ■ Contexto. Espacio y tiempo en que se produce la comunicación literaria. Indica cuáles son los elementos de la comunicación cuando escribes un correo electrónico a un amigo. Cuando se escribe un correo electrónico, estos son los elementos de la comunicación: ■ Emisor. El alumno que escribe el correo ■ Código. El lenguaje escrito y los emoticonos que se utilicen (pues estos son un tipo de lenguaje). ■ Receptor. El amigo al que escribe. 14 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II 3. SOLUCIONARIO ■ Canal. Internet (correo electrónico) ■ Mensaje. Texto que se escribe. ■ Contexto. Día, hora y lugar en que se escribe el correo y el día, la hora y el lugar en que el amigo recibe el correo (esto es fundamental, pues la comunicación literaria se produce cuando el mensaje llega al receptor). ¿Qué tipos de textos literarios son los más antiguos? Razona tu respuesta. Los textos literarios más antiguos que se conservan suelen ser de dos tipos: 4. ■ Cosmogonías. Textos que explican cómo se creó el mundo y todas las cosas y seres que lo habitan. ■ Epopeyas. Narraciones que cuentan el origen de un pueblo o de una batalla importante. Están protagonizadas por héroes (hijos de humanos y dioses), reyes y divinidades. Indica qué forma de expresión se utiliza en este texto. Escríbelo en tu cuaderno utilizando la otra forma de expresión que se utiliza en los textos literarios. El texto, que es una narración (pues desarrolla una acción), está escrito en verso (y, por tanto, también es un poema). La otra forma de expresión que se utiliza en los textos literarios es la prosa (cuando el texto ocupa todo el espacio destinado a una línea). El texto de la actividad, en prosa, se escribiría de la siguiente manera: Me metí la mano en el bolsillo y ante mi sorpresa algo me la agarró y tiró de mí a su interior. Noté sus dedos viscosos y huesudos, fríos y delgados. Intenté mantener la cabeza fuera en vano. 5. 6. 7. Lee atentamente los siguientes fragmentos literarios y razona a qué género pertenecen: a) Es un texto lírico porque expresa un sentimiento: la pena ante la pobreza y el hambre. Asimismo emplea un lenguaje lleno de ritmo (por los versos) y de imágenes (se emplea la metáfora de la cebolla para visualizar el sentimiento). b) Es un texto teatral, por la forma en que está escrito: los personajes dialogan directamente y aparecen sus nombres, en mayúscula, antes de cada intervención. Completa en tu cuaderno las siguientes frases con las palabras que correspondan: ■ La lírica se caracteriza porque expresa un sentimiento o un concepto. La voz que se encarga de hacerlo se llama voz lírica. ■ La narrativa desarrolla una acción (o una historia). La voz que se encarga de hacerlo se llama narrador. ■ Los textos de teatro se escriben para representarlos después. Ordena en tu cuaderno los siguientes subgéneros en una tabla como la que aparece a continuación: ■ Lírica: oda, sátira, égloga. ■ Narrativa: cuento, novela. ■ Teatro: tragedia, comedia, auto. 15 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II ■ 8. SOLUCIONARIO Otros textos: ensayo, textos filosóficos. Da el nombre de un subgénero literario que cumpla cada una de estas características: ■ Texto narrativo breve: cuento, microrrelato. ■ Texto teatral extenso: auto, comedia, tragedia, tragicomedia. ■ Texto narrativo extenso: novela, epopeya. ■ Texto teatral breve: paso. 9. Define los siguientes conceptos: ■ Verso: cada una de las líneas que componen un poema. ■ Capítulo: cada una de las partes en que se divide una novela o un tratado. ■ Acto: cada una de las grandes partes en que se divide una obra teatral. ■ Acotación: texto que se utiliza en las obras teatrales para indicar sentimientos y movimientos de los personajes o detalles de la escenografía. Este tipo de textos se escriben en cursiva y entre paréntesis. 10. Indica a qué subgéneros literarios corresponden las siguientes definiciones: ■ Forma de expresión en que las frases tienen pausas verbales que se marcan separando las frases en líneas distintas. Expresión o escritura en verso. ■ Composición de alabanza a alguien o a algo. Oda. ■ Tipo de narrador que pertenece a la historia que se está contando (es un personaje). Narrador interno. ■ Narración de carácter breve que se desarrolla en menos de una página. Microrrelato. ■ Narraciones que cuentan el origen de un pueblo o de una batalla importante. Están protagonizadas por héroes (hijos de humanos y dioses), reyes y divinidades. Epopeyas. 11. Escribe en forma de texto teatral lo que te ha ocurrido esta mañana desde que te has despertado hasta que has salido de casa. Respuesta libre. Es fundamental que los alumnos hagan esta actividad respetando la forma de escritura de los textos teatrales (poniendo el acto o escena, las acotaciones necesarias, la forma en que intervienen los personajes, etc.). LA RE‐PISA: PROGRAMA DE ACOL PARA LA VACUNACIÓN VOLUNTARIA CONTRA LA GRIPE‐PÁG. 103 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una característica del programa de inmunización de ACOL contra la gripe? b) La vacunación se llevará a cabo durante las horas de trabajo. 2. Esta hoja informativa sugiere que si uno quiere protegerse del virus de la gripe, la inyección de una vacuna de la gripe es… 16 PMAR: Ámbito Lingüístico y Social II SOLUCIONARIO Del primer párrafo del texto parece deducirse que… d) La vacunación no es necesaria si se hace ejercicio y se sigue una dieta sana. 3. Según la hoja informativa, ¿cuál de estos empleados de la empresa debería contactar con Raquel? d) Miguel, de contabilidad, al que le gustaría vacunarse, pero tiene que salir de viaje la semana del 17 de mayo. 17