Subido por Amo Bebe

Trayecto de Formación II

Anuncio
Trayecto de Formación II
Programa Nacional de Formación Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios
Unidad Curricular: Proyecto Sociointegrador
HTA: 170
HTI: 73
HTE: 243
Unidades de Crédito: 9
Duración: 36 semanas
Código: PSI49
Trayecto:
I y II
Justificación:
Con la unidad curricular Proyecto Sociointegrador en cada Trayecto, las y los estudiantes tendrán un
acercamiento a las comunidades de manera efectiva a fin de conocer la realidad social; por cuanto, en el
nuevo modelo educativo venezolano, las universidades han sido emplazadas a integrar en sus procesos de
enseñanza-aprendizaje, la investigación formativa y la interacción con la comunidad, mediante un proceso
de interacción socio-educativa, para la transformación social del entorno. A su vez, el proceso de
investigación incrementa en las y los estudiantes el conocimiento de la realidad social en el área de su
competencia. El Proyecto Sociointegrador como eje central de los Programas Nacionales de Formación
comprende la integración multidimensional de saberes, conocimientos, habilidades, competencias,
actitudes y su aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento
de la calidad de vida de las comunidades y el país.
Conocimientos, habilidades, destrezas y/o actitudes:
Las y los estudiantes:
• Analizarán los temas priorizados del PNF que están cursando, a fin de identificar y comprender los
problemas socio-comunitarios relacionados con la seguridad ciudadana y el sistema penitenciario, que
le permitan tomar conciencia sobre la importancia del acercamiento comunitario, como experiencia de
formación, para su futuro desempeño profesional.
• Comprenderán y aplicarán las estrategias del abordaje socio-comunitario, como acción que potencia,
genera y fortalece las condiciones para una apropiada articulación y participación comunidaduniversidad, en pro de generar el reconocimiento del otro y el entendimiento de que las comunidades
son también constructoras del saber.
• Realizarán diagnósticos participativos para estudiar la realidad en la que podrán interactuar.
• Fortalecerán o desarrollarán capacidades para la investigación, la contrastación, la sistematización, la
ejecución, la reflexión crítica y la difusión como hechos del proceso investigativo y formativo en las
distintas comunidades abordadas y sobre los problemas sociales que se quieren resolver.
• Con las comunidades, planificarán, formularán, gestionarán y evaluarán proyectos para transformar la
realidad atendiendo a los nodos problematizadores expuestos por aquellas y a las temáticas propuestas
desde las unidades curriculares de la UNES.
Experiencias de Formación:
Dinámicas grupales, debates, lecturas, asambleas, entrevistas, observación, encuestas, mesas de trabajos,
sociodramas o juegos de roles, lluvia de ideas, elaboración de esquemas, visualización, discusión guiada,
diálogo reflexivo, talleres, entre otras.
Contenidos:
• El proyecto sociointegrador y su relación con el ejercicio profesional.
1. Vinculación del proyecto sociointegrador con el Plan de Desarrollo Económico y Social.
2. Proyecto sociointegrador desde la perspectiva del MPPEUCTI, Alma Mater.
3. El proyecto sociointegrador desde el enfoque filosófico y pedagógico de la UNES.
4. Política de vinculación social y las Prácticas de Acercamiento Comunitario (PAC), Prácticas de
Acercamiento Institucional (PAI) y Prácticas Profesionales (PP).
• Aspectos generales del proyecto sociointegrador.
- Definición. Importancia. Tipos.
- Ciclo de un proyecto.
- Implicaciones de un proyecto social.
- Dimensiones del proyecto como estrategia de desarrollo comunitario: Solución de problemas;
Identificación de recursos y su gestión; Coordinación interinstitucional; Contraloría social.
• Líneas de investigación
- Líneas de investigación de la UNES.
- Nodos problematizadores del Programa Nacional de Formación (PNF).
- Vinculación de las Temáticas con las Unidades Curriculares, por Programa Nacional de Formación
(PNF)
• El Abordaje Comunitario.
- Comunidad. Definición.
- Cartografía Social. Perfil Territorial. Marco Histórico. Perfil Demográfico.
- Organizaciones comunitarias presentes en el ámbito territorial. Involucrados/as.
- Aproximación comunitaria.
• Teoría del conocimiento.
- Definición y tipos de conocimiento.
- Los paradigmas o enfoques.
- Principios del conocimiento.
• Estructura del proyecto sociointegrador.
- Diagnóstico Participativo.
- Formulación y planificación.
- Ejecución.
- Evaluación y sistematización.
• Aspectos metodológicos del proyecto sociointegrador.
- Instrumentos, técnicas y metodologías.
- Estrategias, diseño y procedimientos de investigación.
• Saberes de la o el investigador para el desarrollo del proyecto sociointegrador.
- Habilidades para diagnosticar, planificar, evaluar y sistematizar.
• Aspectos formales del proyecto sociointegrador.
- Los informes del proyecto sociointegrador.
Evidencias de Saberes Productivos:
• Informes de las fases del proyecto sociointegrador.
• Presentaciones
• Devoluciones creativas de información a las comunidades.
• Tablas, gráficos, cronogramas, entre otras formas gráficas de presentar la información.
Referencias:
Ander-Egg, E. y Aguilar Idáñez, M. (1998). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos
sociales y culturales. Buenos Aires: LUMEN.
Ander-Egg, E. (2000). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires: LUMEN.
Ander-Egg, E. y Aguilar Idáñez, M. (2009). Diagnóstico social: conceptos y metodología. Buenos Aires:
LUMEN.
Andrade, H. y Santamaría, G. (1997). Cartografía Social para la planeación participativa. En: Memorias
del Curso: Participación Comunitaria y Medio Ambiente. Proyecto de capacitación para profesiones del
Sector Ambiental. Ministerio del Medio Ambiente e ICFES. [Documento en línea]. Disponible en:
http://fundaaldeas.org/web/index.php/articulos2/49-cartografia-social-el-mapa-como-instrumento-ymetodologia-de-la-planeacion-participativa.
Arias Herrera, H. (1995). La Comunidad y su Estudio. La Habana: Pueblo y Educación.
Asociación de Proyectos Comunitarios. (2005). Fortalecimiento de las organizaciones pertenecientes a la
Asociación de Proyectos Comunitarios. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.asoproyectos.org/doc/Modulo_0_Territorio.pdf.
Calviño, M. (1995). Estudios Comunitarios: Una reflexión de alerta. Revista Cubana de Psicología, 10(23), 170-173.
Camacho, H., Cámara L., Cascante, R. y Sainz, H. (2001). El enfoque del marco lógico: 10 casos
prácticos. Madrid: Cideal-ADC.
Castellanos, A. (2004). La Construcción de la planificación popular: diálogo de saberes. Espacio Abierto,
13 (1), 75-96.
De Quintero, M., y De Guidobono, N. (1974). El diagnóstico social. México: Humanitas.
Escala, M. (2001). El diagnóstico social: proceso de conocimiento e intervención profesional. Buenos
Aires: Espacio.
Gabaldón, G. (2008). Seguridad ciudadana y políticas públicas en Venezuela. [Documento en línea].
Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/05569. pdf. [Consulta: 2012, Agosto 23].
García Urrea, S. (s/f). Desarrollo de los Diagnósticos Sociales Participativos Comunitarios (DSP).
[Documento en línea]. Disponible en: http://www.euts.es/eutsdata/Items/267/Files/Anexo.pdf.
García Herrero, G. y Ramírez, J. (2002). Diseño y evaluación de proyectos sociales. Madrid: Certeza.
Gómez, M. y Cámara, L. (2003). Orientaciones para la aplicación de Marco Lógico. Errores frecuentes y
sugerencias para evitarlos. Madrid: Cideal-ADC.
Martín, M., Vegas, A., y Miranda, F. (1996). Manual de indicadores para el diagnóstico social. BilbaoEspaña: Colegio de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de la Comunidad Autónoma
Vasca.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2013). Lineamientos Curriculares para
Programas Nacionales de Formación. Caracas: Autor.
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo, conceptos y procesos. Buenos
Aires: Paidos.
Richmond, M. (2005). Diagnóstico social. Madrid: Siglo XXI.
Suayter, I. (1994). La organización en el abordaje comunitario. Revista Treball social [Revista en línea],
136. Disponible: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=497464 [Consulta: 2014, Octubre 28]
Programa Nacional de Formación Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios
Duración: 36
Formación Sociopolítica
semanas
HTA: 74 HTI: 34 HTE: 108
Unidades Crédito: 4
Código: FSII44
Trayecto: II
Justificación:
Las y los estudiantes examinarán la vigencia de los ideales bolivariano y martianos en la construcción de
la identidad nacional y como herramienta de empoderamiento y lucha contra la opresión de nuestros
pueblos, para debatir sobre la integración consolidada de los países de América Latina y el Caribe,
cimentada en los principios y valores del socialismo, valorando el legado histórico del pensamiento de
Simón Bolívar y José Martí en su ejercicio profesional y como ciudadano/a venezolano/a.
Conocimientos , habilidades, destrezas y actitudes:
Las y los estudiantes:
· Analizaran el pensamiento bolivariano y martiano como referentes ideológicos de la construcción del
socialismo.
· Discutirán sobre los aportes históricos de Simón Bolívar y José Martí en la integración
latinoamericana y el pensamiento antiimperialista, participando, así, en la formación de un/a joven
revolucionario/a, coherente con los principios y valores del estado socialista.
· Examinarán los conceptos éticos y morales que refuercen la conciencia moral de las y los futuros
funcionarios de bomberos.
· Reflexionarán sobre la importancia de los principios y valores éticos en su desarrollo profesional, que
contribuyan al desarrollo del juicio moral y la promoción de un ejercicio responsable de la profesión a
nivel individual y colectivo, como base fundamental en la prestación de servicios con estricto apego a
las normas.
· Analizarán las nociones generales de la ética, que les permita manifestar un comportamiento de
respeto y fidelidad a los principios y valores en la normativa vigente.
· Identificarán la deontología como ciencia del deber, así como los valores y principios que deben regir
su conducta en el desempeño de su labor, a fin de convertirse en verdaderos servidores públicos de la
patria y valorar su actuación apegada a su Código de Ética.
· Comprenderán la importancia del respeto de los principios y valores éticos y reflexionarán sobre su
rol como servidoras y servidores públicos, comprometidos con los procesos de transformación y
fortalecimiento de sus instituciones, como futura servidora y servidor público de los órganos de
seguridad ciudadana, con el fin de dar respuesta a los diferentes dilemas que se le presentan en el
cumplimiento de su labor con profundas convicciones patrióticas revolucionarias y bolivarianas.
· Identificarán los principios y valores éticos que rodean la función de las y los servidores bomberiles, a
fin de enmarcar su accionar con eficacia y estricto apego a las normas.
· Aplicarán los principios y valores éticos en la resolución de dilemas propios de su desempeño
profesional, que les permita manifestar un comportamiento de respeto y fidelidad a los principios y
valores en la normativa vigente.
Experiencias de Formación (estrategias de enseñanza y aprendizaje):
· A través de una presentación en power point de las imágenes alusivas al tema, llevar a cabo una lluvia
de ideas que le permitan al estudiante relacionarse con el contenido. Se proponen, entre otras
interrogantes: ¿Quién fue Simón Bolívar?, ¿quién fue José Martí? ¿Qué se entiende por hegemonía?
¿Qué se conoce por “imperialismo”? ¿Qué es la UNASUR, ALBA,…?
· Elaboración de un plan de trabajo donde se refleje: actividades a realizar, tiempo estimado para
hacerlas, momento en que van a revisar la bibliografía, registro de actividades en el diario, asignación
de las actividades, entre otros.
· Invitados de la cátedra Bolivariana y Martiana de la Universidad Bolivariana de Venezuela; así como
profesores e investigadores en las áreas de historia, ciencias políticas y filosofía de las Universidades
del País; dirigentes políticos comprometidos con el proceso revolucionario y actores sociales, como
miembros de consejos comunales, sala de batallas, entre otros.
· Descripción, en un cuaderno de trabajo, de los hechos acaecidos en cada jornada del seminario. La
descripción debe apegarse a los eventos sucedidos evitando incluir juicios valorativos a priori.
· Reconstrucción individual, grupal y colectiva del proceso desarrollado en las diferentes sesiones de
trabajo y otras actividades llevadas a cabo. Se trata de propiciar una reflexión sobre cuánto hemos
aprendido como sujeto individual, grupal y colectivo: nuestros logros, nuestras dificultades y
problemas a resolver en función de las metas establecidas en el seminario.
· El docente debe llevar a cabo un proceso de observación, registro y retroalimentación.
· Establecer los logros y resultados parciales y las metas individuales y grupales para la culminación del
seminario socio-crítico.
Contenidos:
Identidad e Integración Latinoamericana desde el Pensamiento Bolivariano y Martiano
Tema 1: Biografía de Simón Bolívar y José Martí
Tema 2: Conceptualización de integración e identidad.
Tema 3: Hegemonía y contrahegemonía.
Tema 4: Identidad nacional. Pensamientos de Bolívar y Martí.
Tema 5: Integración latinoamericana: los protagonistas. ALBA, UNASUR, PETROCARIBE, CELAC y
MERCOSUR.
Tema 6: El socialismo del siglo XXI. Principios y valores humanistas del socialismo.
Deontología Bomberil
Tema 1: Ética
·
·
Definición, importancia, características, etimología.
La ética y otras disciplinas: Sociología, Psicología, Pedagogía, Economía, Religión, Derecho,
entre otras.
· Ética, el bien y los deberes.
· Ética y ciudadanía.
· Ética profesional.
· Valores fundamentales de la ética.
· Principales teorías de la ética: Utilitarismo, Marxismo-Leninismo, Ética dialógica o del discurso.
· Definición y origen de la Ética.
· La necesidad de la Ética.
· El Bien y el Mal.
· La Virtud. El verdadero fin de la Virtud.
· La Justicia, La Razón, La Moderación, La Equidad y el Buen Sentido.
· Los valores ético-morales.
- Definición y origen de la Moral.
- La Conciencia Moral.
- El Desarrollo de la Conciencia Moral.
- El Acto Moral.
- La Naturaleza de la Moral
- La Moral Individual.
- El Decálogo del Alumno.
TEMA 2: Deontología y Ética como referencia de la acción personal.
· Deontología y Ética como marco de referencia de la acción personal.
· Teorías, elementos y métodos deontológicos desde el punto de vista moral y ético.
La Ética y la Función Pública de la Servidora y el Servidor Bomberil
TEMA 1: La Ética y la Función Pública.
Concepto y naturaleza jurídica de la función pública.
· Servidora y servidor público: la conducta en el servidor público.
· La ética y función pública.
· Fundamento ético del ejercicio de la función pública.
· Principios fundamentales de la función pública.
· Deontología profesional: definición.
· Principios Éticos de la Profesión.
· El Decálogo del Bombero.
· El Código de Ética del Bombero.
· El Código de Ética del Funcionario Público.
· El Bombero como servidor público.
· El Bomberos: Individuo y Comunidad.
TEMA 2: Dilemas específicos del desempeño profesional desde la ética y la moral profesional.
· Moral profesional:
- Principios, Valores y Moral profesional.
- Valores primordiales en la conducta profesional: Disciplina y Abnegación
- Honestidad, Puntualidad, Responsabilidad, Dignidad, Tolerancia, Cooperación, Unidad,
Solidaridad, Respeto, Equidad, Igualdad, Efectividad, honestidad
- Profesión y auto-realización.
- El bien humano.
·
Responsabilidad moral profesional.
- Sentido social de la responsabilidad profesional.
- Promoción del bienestar humano desde el quehacer profesional.
- Eficiencia técnica y valoración moral
- Juicio profesional.
· Cuestiones deontológicas:
- Ética cotidiana de la práctica profesional.
- Responsabilidad jurídica profesional: omisión, impericia, imprudencia, negligencia.
- Códigos de deontología profesional y principios y valores morales.
· Sanción profesional: civil, penal y administrativa
Evidencias de saberes productivos (evaluación):
Monografía grupal.
Referencias:
Identidad e Integración Latinoamericana desde El Pensamiento Bolivariano y Martiano
Aguirre, A. y Manasía, N. (2006). Venezuela en los procesos latinoamericanos y caribeños de Integración
Económica. Cuestiones Políticas [Revista en línea], 22(36), 70-95. Disponible:
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S079814062006000000004&lng=es&nrm=Iso [Consulta: 2012, Octubre 1]
Bolívar, S. (2007). La obra política y constitucional de Simón Bolívar. Madrid: Tecnos.
Bolívar, S. (2009). Doctrina del libertador. (3a.ed.). Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.
Carrera Damas, G. (s/f). El culto a Bolívar. Caracas: Alfa Grupo Editorial.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.
Guerra, A. (2002). Globalización e integración latinoamericana. México: Siglo XXI.
Hidalgo, I. y Rodríguez, P. (2009). Política y revolución en José Martí. La Habana: Educación Cubana.
Martí, J. (2005). Nuestra América. (3a.ed). Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.
Montero, M. (1997). Ideología, alienación e identidad nacional. Caracas: Universidad Central de
Venezuela.
Pico, G. (2009). Realidades y perspectivas de la integración latinoamericana [Libro en línea]. EUMED.
Disponible: www.eumed.net/libros/2009b/557/ [Consulta: 2012, Octubre 1]
Pividal, F. (2006). Bolívar: pensamiento precursor del antiimperialismo [Libro en línea]. Ministerio del
Despacho
de
la
Presidencia.
Disponible:
http://www.presidencia.gob.ve/doc/publicaciones/otras_publicaciones/bolivar_p_antiimperialismo.
pdf [Consulta: 2012, Octubre 1]
Deontología Bomberil
Azarate, P. (1874). Obras de Aristóteles. Madrid: Proyecto Filosofía en Español.
Aylwin, P. y otros. (1991). Ética y política. Santiago de Chile: Andrés Bello.
Bilbeny, N. (2000). Aproximación a la ética. (2a. ed.). Barcelona, España: Ariel.
Cortina, A. (1986). Ética Mínima. Madrid: Tecnos.
Chávez, H. (2011). El socialismo del siglo XXI. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la
Comunicación y la Información.
Colectivo Gramci. (2008). Ética socialista. Apuntes para la elaboración colectiva de un código de ética.
Caracas: Instituto de Estudios Políticos y Sociales Bolívar –Marx.
Colectivo Gramci. (2010). Manual de ética socialista bolivariana. Contribución al debate. Caracas:
Ministerio para el Poder Popular para la Comunicación y la Información.
Constitución del República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, 5453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.
Cortina, A. (1993). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos.
Dubric, H. (2008). Ética y moral ejecutiva. Caracas: Ignara.
Gómez, A. (1995). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Gracia, D. (2000). Estudios Éticos. Madrid: El Búho.
Gómez, P, (1991). Introducción a la ética social. Madrid: Rialp.
Habermas, J. (2004). La ética del discurso y la cuestión de la verdad. Buenos Aires: Piados.
Ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil. (2001).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.561 (Extraordinario), Noviembre 28,
2001.
Ley del Plan de la Patria. (2013). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.118
(Extraordinario), Diciembre 4, 2013.
Martín Sánchez, Á. (2001). Introducción a la ética y a la crítica de la moral. Valencia, España: Hermanos
Vadell Editores.
Santiago, C. (2005). Ética y derechos humanos. Un ensayo de fundamentación. Buenos Aires: Astrea.
La Ética y la Función Pública de la Servidora y el Servidor Bomberil
Díaz, A. y otros. (1995). Desarrollo humano y calidad, valores y actitudes. México: Limusa.
Nino, C. (1989). Ética y Derechos Humanos. Buenos Aires: Astrea.
Orozco, J. (2002). El Libro de los Valores. Colombia: El Tiempo.
Otfried Hóffe, E. (1994). Diccionario de Ética. España: Crítica.
Sánchez, A. (1999). Ética. Barcelona, España: Crítica.
Savater, F. (2004). Los diez mandamientos en el siglo XXI. Tradición y actualidad del legado de Moisés.
Caracas: Sudamericana.
Savater, F. (2008). Ética para Amador. España: Ariel.
Programa Nacional de Formación Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios
Duración: 24
Unidad Curricular: Operaciones Bomberiles
semanas
HTA:
HTI: 50
HTE: 162
Unidades Crédito: 6 Código: OBII46
Trayecto: II
112
Justificación:
Las y los estudiantes desarrollarán las competencias teóricas y prácticas necesarias mediante la adquisición
de saberes fundamentales, relacionados con el conocimiento de las teorías, normas, procedimientos
laborales y recomendaciones relacionadas con la seguridad y la protección de los bomberos y bomberas,
durante la realización de labores en equipos e instalaciones eléctricas energizadas, además de suministrar
los conocimientos y herramientas para que analicen, detecten y prevengan cualquier riesgo de accidente de
origen eléctrico, inherentes a las actividades a desempeñar como futuros funcionarios y funcionarias de la
seguridad ciudadana. Además de ello las y los estudiantes evaluarán el desarrollo de planes tácticos,
operativos y estratégicos de cada evento específico, maximizando la administración de los recursos
disponibles a fin de minimizar las pérdidas
Conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes:
Las y los estudiantes:

Comprende y analiza los fundamentos teóricos y prácticos inherentes al proceso físico químico de la
combustión, sus leyes, sus propiedades, su cinética, las diferencias térmicas, los equipos utilizados
para la medición de calor y las tecnologías para el análisis de llamas y explosiones.

Maneja el apoyo logístico necesario en las operaciones contra incendios.

Crea habilidades y destrezas en la selección correcta, el diseño y comprobación del estado de los
sistemas de protección de los circuitos eléctricos ante cortocircuitos y sobretensiones internas y
externas, así como en la protección de los bomberos y bomberas durante las acciones en emergencias.

Ejecuta estrategias operativas de operaciones contra incendios durante la emergencia y previo a esta.

Conoce la importancia del comando de operaciones en escenas en busca de maximizar las capacidades
de los mismos y con ello garantizar una debida atención de los sucesos.

Comprende los principios teóricos-prácticos sobre los riesgos eléctricos.
Experiencias de Formación (estrategias de enseñanza y aprendizaje):
Como estrategia para la dinámica de aprendizaje, se sugiere abordar los temas vinculando
participativamente a las estudiantes y los estudiantes con las experiencia teóricas y las experiencias
prácticas, a través de técnicas como Preguntas generadoras, Debates, Plenarias, Talleres, Estudio de casos
reales, Mesas rotativas, Prácticas de laboratorio y de campo, Lecturas dirigidas.
Contenidos:
Tema 1: Composición de la materia.



Leyes, causas y propiedades.
Comportamiento.
Propiedades y reacciones de las sustancias químicas y de las soluciones.
Tema 2: Estequiometria de la combustión.

Termoquímica de la combustión.

Transferencia de masas.

modelos de cinética química de la combustión.

Velocidades de reacción.

Influencia de la temperatura en los coeficientes de velocidad.
Tema 3: Formación de hollín.

Tipos de reacciones.

Tipos de llamas.

Técnicas experimentales de diagnósticos en llamas.

Medidas de velocidad, temperatura y presión de llamas.

Procesos de ignición de materiales sólidos, líquidos y gaseosos.
Tema 4: Eliminación de contaminantes en distintos tipos de combustión.

Equilibrio térmico de la combustión.

Uso de bomba calorimétrica para estudiar calores en distintos tipos de combustibles.
Tema 5: Temperatura adiabática de combustión.

El Proceso adiabático.

Temperatura teórica de la llama.

Curva adiabática.

Sofware Chemkin para estudiar la evolución de especies en llamas y explosiones.
Tema 6: Fundamentos básicos de electricidad.

Conceptos.

Ley de Ohm y unidades relacionadas.

El arco eléctrico y sus efectos.

Corto circuito.
Tema 7: Riesgos y Prevención en instalaciones eléctricas.
 Protección contra accidentes eléctricos.
Tema 8: Generalidades sobre el código eléctrico nacional.

(Norma COVENIN 200)

Requisitos generales para instalaciones eléctricas.

Cableado y protección.

Métodos de cableado y materiales.

Equipo para uso general.

Locales especiales.

Equipo especial.

Condiciones especiales.

Sistemas de comunicaciones.

Tablas.
Tema 9: Sistema de comando de incidentes en escena de incendios.

Estructura del comando de incidentes: (SCI) y roles de desempeño:

Planes tácticos y operacionales de ataque en grandes incendios.

Responsabilidades del (OBAC)

Aplicación de la tarjeta líder (SCI)
-Definición.
-Función de comando
-Instalación
-Manejo de recursos-Categorías
-Planeamiento
-Características de los objetivos
-Evaluación, activación y desmovilización
Tema 10: Las telecomunicaciones aplicadas al ámbito de los cuerpos de bomberos.

Elementos que intervienen en las telecomunicaciones:

Emisor, canal, receptor.




Conceptos Básicos: Señales electromagnéticas, señales analógicas, señales digitales.
Características de las señales en atención a: Amplitud, frecuencia y modulación.
Sistema de Telecomunicaciones: Fijos, móviles y portátiles.
Elementos del sistema de Telecomunicaciones: Canales operativos, tipos de frecuencias, estaciones
repetidoras, transmisión de voz y datas.

Procedimientos para atender llamadas en el cuerpo de bomberos: Atención de rutina, atención de
solicitud de servicios de emergencia y retrasmisión de llamadas.

Mecanismos de recolección de información de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Claves de radio comunicación para designar: Instrucciones de servicios, eventos o emergencias
públicas, estaciones de Bomberos, cargos y jerarquías, otros.
Tema 11: El apoyo logístico y su relación con la función de extinción de incendios.

Apoyo logístico.

Funciones del departamento de apoyo logístico.

Unidad de apoyo logístico.

Unidad de aire comprimido.

Equipo de protección respiratoria.
Tema 12: Preservación de la escena de incendios.

Preservación de bienes.

Métodos usados para preservar los bienes: Cubiertas de salvamento; Usos y tipos, desvío y
achicamiento del agua del área afectada, ventilación del área, bloqueo de fugas de agua en sistemas de
extinción fijo.

Protección del área de posibles hurtos o robos: Rescate de equipos de valor, separación, remoción y
relocalización de material a un lugar seguro.
Evidencias de saberes productivos (evaluación):
Evaluaciones dinámicas y permanentes, que permitan corregir y aclarar dudas en la medida que se avanza
en el proceso de aprendizaje. Algunas estrategias para el abordaje pueden ser: Debates, Abordaje de
situaciones prácticas, Evaluaciones escritas y prácticas, Talleres, Trabajos en equipo.
Referencias:
Anaya, J. (2007) Logística Integral. La Gestión Operativa de la Empresa. Caracas: Esic.
Castellan. G. (1997) Físico Química de la Combustión. Caracas: Esic.
Henao Robledo, Fernando. (2008) Riesgos Eléctricos y Mecánicos. Colombia: Ecoe.
Guerin, Merlín. La distribución en baja tensión y protección de personas. Colombia: Ecoe.
Valls, A. (1998). Protección contra contactos eléctricos indirectos. Caracas: Esic.
Levine, C. (1981). Fundamentos de físico-química. Caracas: Continental.
Norma COVENIN. (2000). Código Eléctrico Nacional. Caracas: Covenin N° 201.
Pau C, J, Navascués R, y Otros (1998). Manual de Logística Integral. Colombia: Díaz de Santos.
Programa Nacional de Formación Bomberil en Ciencias Del Fuego y Seguridad Contra Incendios
Duración: 12
Unidad Curricular: Hidráulica
semanas
HTA: 74 HTI:34 HTE: 108 Unidades Crédito: 4
Código: HDII44
Trayecto: II
Justificación:
La unidad curricular está orientada al análisis del comportamiento del agua y el manejo mecánico de este
recurso, como saber fundamental para el trabajo del bombero en las operaciones de lucha contra incendio.
Conocimientos , habilidades, destrezas y actitudes:
Las y los estudiantes:
Comprenderán los principios teóricos-prácticos del flujo de los fluidos y los procesos hidráulicos,
Desarrollarán habilidades y destrezas laborales inherentes al desempeño de las acciones que le competen a
un bombero o a una bombera en el manejo de las bombas contra incendios y el correcto diseño y
explotación de los sistemas de agua contra incendios instalados en las edificaciones.
Experiencias de Formación (estrategias de enseñanza y aprendizaje):
Se dinamizará el proceso formatico a través de estrategias grupales, exploración de saberes a través de
preguntas activadoras del aprendizaje, lecturas comprensivas, análisis, dramatizaciones, esquematización
de saberes, ensayos individuales de carácter reflexivo. Vinculación Social. Prácticas de laboratorio y de
campo.
Contenidos:
Tema 1: Mecánica de los fluidos e hidráulica.
· Conceptos básicos.
· Introducción.
· Propiedades de los fluidos y definiciones.
· Sistema de unidades.
· Viscosidad dinámica y cinemática. Fluidos newtonianos y no-newtonianos.
· Variación de la viscosidad con la temperatura.
· Compresibilidad. Densidad, peso específico y gravedad específica.
Tema 2: Fórmulas utilizadas en la hidráulica.
· Instrumentos usados para realizar mediciones de flujos hidráulicos.
· Presión y manometría
· Definición y medición de presión. Presión absoluta y manométrica.
· Relación entre presión y elevación.
· Pérdida por fricción.
· Cavitación.
· Presión manométrica.
· Ecuaciones fundamentales del movimiento de fluidos.
· Instrumentos para medir presión: manómetros y barómetros.
Tema 3: Tipos de bombas.
· Selección y aplicación de bombas
· Parámetros que influyen en la selección de una bomba.
· Tipos de bombas (reciprocantes, rotatorias, centrífugas, especiales, etc.)
· Determinación del punto de operación de una bomba.
· Cabeza de succión positiva neta requerida (NPSH),
· Selección de bombas y uso de catálogos.
Tema 4: Bombas contra incendios usadas en los cuerpos de bomberos.
· Ventajas y desventajas.
Tema 5: Relación presión- volumen. Norma NFPA 13.
Evidencias de saberes productivos (evaluación):
Se hará a través de evaluaciones continuas y periódicas del tipo teórico y práctico de los temas abordados.
Referencias:
Giles, (s/f). Manual de Protección contra Incendios. España: MAPFRE.
Mataix, C. (1993). Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas. Madrid: Catillo.
Giles, R. V., Evett, J. B., y Liu, C., (1999). Mecánica de los fluidos e hidráulica, Aravaca: McGrawHill.
López Andrés, L., Problemas de hidráulica (1999). Servicio de Publicaciones. Madrid: Catillo.
García Tapia, N. (1998). Ingeniería fluido mecánica. Madrid: Catillo.
White, F (1988). Mecánica de fluidos. Aravaca: McGraw-Hill.
Programa Nacional de Formación Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios
Duración: 36
Unidad Curricular: Psicología de las Emergencias
semanas
HTA:
HTI: 34
HTE: 108
Unidades Crédito: 4 Código: PEII44
Trayecto: II
74
Justificación:
A fin de realizar una adecuada elección de las opciones o las formas de resolver diferentes situaciones
durante la ocurrencia de una contingencia, se hace necesario conocer, comprender y analizar las diferentes
estrategias en cuanto a la toma de decisiones al momento de presentarse algún evento adverso.
Conocimientos , habilidades, destrezas y actitudes:
Las y los estudiantes:

Comprenderán la importancia de la psicología de las emergencias con la finalidad de coadyuvar en los
escenarios donde se presenten situaciones de emergencia, basados en valores como la ética, la
responsabilidad y el respeto hacia las personas.

Analizarán las situaciones de crisis presentadas, a fin de identificar las conductas desencadenadas por
las víctimas, lo que permitirá su actuación de manera efectiva y expedita, con la intención de controlar
las situaciones.

Aplicarán de manera eficaz las estrategias idóneas para dar a conocer los hechos a los familiares y
víctimas de situaciones de emergencia.
Experiencias de Formación (estrategias de enseñanza y aprendizaje):
Como estrategia para la dinámica de aprendizaje, se sugiere abordar los temas vinculando
participativamente a las estudiantes y los estudiantes con las experiencia teóricas y las experiencias
prácticas, a través de técnicas como talleres, exposiciones, dinámicas de grupo, juego de roles, trabajos en
equipo, dramatizaciones, etc.
Tema 1: La Comunicación en Situaciones de Emergencia.
· Difusión de la información.
· La comunicación verbal en situaciones de emergencia.
· Toma de decisiones bajo presión y tiempo.
· Modelos explicativos del proceso de toma de decisión ante un aviso de peligro inminente.
Tema 2: Psicología de las emergencias.
· Definición de psicología de la emergencia
· Conducta humana y procesos psicológicos.
· Efectos psicológicos posteriores a las situaciones de crisis.
· Inteligencia emocional.
· Manejo de las emociones.
· El estrés y sus etapas.
· Aspectos sociales en el manejo de emergencias.
· La salud mental en los desastres.
· Reacciones y consecuencias psicológicas a situaciones traumáticas
· Resiliencia.
Tema 3: La situación de crisis.
· Definiciones básicas: accidentes, emergencias, desastres, catástrofes, crisis.
· Modelo de intervención individual y grupal en desastres.
· Percepción de amenaza.
· Características de la crisis psicológica.
· Protocolos o procedimientos psicológicos.
· Prevención e intervención psicológica en situaciones de crisis.
· Conductas psicológicas durante incendios y catástrofes.
·
·
·
Miedo versus pánico en una situación de emergencia.
Antes, durante y después de una situación de emrgencia.
Intervención psicológica.
Evidencias de saberes productivos (evaluación):
Se siguiere una evaluación dinámica y permanente, que permita corregir y aclarar dudas en la medida que
se avanza en el proceso de aprendizaje. Se sugieren técnicas como: Mapas mentales y conceptuales;
Cuadros comparativos; Ensayos; Prácticas y trabajos de campo; Cuadros Sinópticos; Informes; Análisis de
textos.
Referencias:
Aranda, J. (2005). Psicología de las Emergencias. Madrid: Fondo de España.
Lahey, B. (1999). Introducción a la Psicología. Madrid: Mc Graw Hill.
Pavesi y Otros. (2000) La Decisión. Caracas: Norma.
Pérez, B. (1997) Modelos de Decisión. Caracas: Machi.
Raifta, H. (1978) Decisiones Bajo Presión. Caracas: Deusto.
Programa Nacional de Formación Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios
Duración: 12 semanas
Unidad Curricular: Materiales Peligrosos
HTA: 74 HTI:34 HTE:108 Unidades Crédito:4 Código: MPII44
Trayecto: II
Justificación:
La unidad curricular permitirá el desarrollo de competencias teórico-prácticas que permitirán a las y los
estudiantes identificar y reconocer los riesgos que representan los materiales peligrosos en sus diferentes
formas, durante la atención de servicios en que participen, para establecer las medidas de protección personal,
del ambiente y de los bienes, con un mínimo de pérdidas.
Conocimientos , habilidades, destrezas y actitudes:
Las y los estudiantes:
·
Desarrollarán competencias dirigidas a la identificación de los riesgos que representan los materiales
peligrosos en sus diferentes formas.
· Establecerán las medidas de protección tanto para el personal como para el ambiente y los bienes.
Conocerán las características y peligrosidad de los materiales y tipos de productos peligrosos.
· Aplicarán estrategias de intervención y tácticas genéricas.
· Establecerán las formas de actuación, los niveles de protección, el manejo de los equipos y técnicas de
respuesta especiales que puedan ser requeridas, así como, cualquier otra operación que los involucre.
· Protegerán la salud, el ambiente y usarán el vestuario adecuado completo, aparatos de respiración
autónomos, botas y guantes de goma y bandas en las piernas, brazos y cintura, otros.
· Conocerán los aspectos jurídicos relacionados con la atención de eventos con materiales peligrosos, entre
los que resaltan: Ley de Sustancias y Materiales Peligrosos, Ley del Ambiente y otras normas y
reglamentos.
· Reconocerán la importancia de la guía 2670 de Fondonorma, guías para la atención de emergencias de
materiales peligrosos, rutas de entrada de contaminantes al organismo y la Norma OSHA 1910.12.
Experiencias de Formación (estrategias de enseñanza y aprendizaje):
Se dinamizará el proceso formatico a través de estrategias grupales, exploración de saberes a través de
preguntas activadoras del aprendizaje, lecturas comprensivas, análisis, dramatizaciones, esquematización de
saberes, ensayos individuales de carácter reflexivo. Vinculación Social. Prácticas de laboratorio y de campo.
Contenidos:
Tema 1: Materiales Peligrosos.
· Conceptos.
· Clasificación de los Materiales Peligrosos.
·
Características y peligrosidad de los materiales peligrosos.
Tema 2: Seguridad en el manejo Materiales Peligrosos.
· Rutas de entrada de contaminantes al organismo. Norma OSHA 1910.12.
· Equipos de protección personal.
· Vestuario completo; botas y guantes de goma y bandas para piernas, brazos y cintura, entre otros.
· Aparatos de protección respiratoria.
· Equipos y técnicas para respuestas especiales.
· Equipos de contención de materiales peligrosos.
· Contaminación y descontaminación.
Tema 3: Estrategias de intervención.
· Identificador y reconocimiento de contenedores y vehículos de transporte.
· Tácticas genéricas para atender eventos con materiales peligrosos;
· Formas de actuación.
· Maniobras ofensivas y defensivas
Tema 4: Aspectos jurídicos
· Constitución Nacional;
· Ley de Bomberos y Bomberas;
· Ley de Sustancias y Materiales Peligrosos;
· Ley del Ambiente;
· Otras normas y reglamentos.
Tema 5: Guía de Atención.
· Guías para la atención de emergencias con materiales peligrosos.
· Características beneficios y limitaciones de la guía 2670 de Fondonorma
Evidencias de saberes productivos (evaluación):
·
·
·
·
·
·
Abordaje de situaciones prácticas.
Evaluaciones escritas y prácticas.
Talleres.
Dramatizaciones.
Trabajos en equipo.
Prácticas de laboratorio.
Referencias:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). (Decreto N°5.453). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, Marzo 24, 2000.
Ley de Sustancias y Desechos Peligrosos. (Decreto N° 5554). (2001, Noviembre 13). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela (Extraordinario), Marzo 24, 2002.
Ley Penal del Ambiente. (Decreto N° 39913). (2012, Mayo 02). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela (Extraordinario). Marzo 24, 2013.
Normas COVENIN:
02: Directrices para la atención de incidentes y emergencias. 3 06: calificación profesional del personal de
respuesta a incidentes (Provisional).
3650: calificación profesional del personal de servicios médicos de emergencias respondedor a incidentes.
270: Guía de respuestas de Emergencias a incidentes con materiales peligrosos.
Programa Nacional de Formación Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios
Unidad Curricular: Cálculo Diferencial e Integral
HTA: 74 HTI:34 HTE: 108
Unidades Crédito: 4
Justificación:
Código: CDIII44
Duración: 12 semanas
Trayecto: II
Las labores del bombero o bombera requieren el conocimiento de aspectos científicos relacionados a sucesos
naturales, socio-naturales y antrópicos, es por ello que se requiere conocer diversos principios matemáticos a
fin de comprender estos sucesos y planificar acciones que permitan su adecuado abordaje.
Conocimientos , habilidades, destrezas y actitudes:
Las y los estudiantes:
Desarrollarán habilidades para la interpretación de funciones y gráficas que le permitan comprender sucesos
vinculados a sus funciones como bombero o bombera.
Aplicarán métodos y procedimientos para la solución de problemas de límite, derivadas e integrales que sean
aplicables en situaciones vinculadas a las ciencias del fuego, a fin de que ejecuten de forma correcta los
procedimientos bomberiles.
Experiencias de Formación (estrategias de enseñanza y aprendizaje):
Para el abordaje de los saberes se sugiere realizar técnicas tales como: Preguntas generadoras. Clase
magistral. Plenarias. Talleres. Práctica de problemas. Elaboración de problemas prácticos. Estudio de casos
reales. Mesas rotativas.
Tema 1: Funciones.
· Estudio y gráficas de funciones.
· Composición de funciones.
Tema 2: Límites.
· Definición.
· Límites laterales.
· Límites infinitos
· Límites en el infinito.
· Cálculo de límites de funciones definidas mediante fórmulas.
· Límites indeterminados sencillos.
Tema 3: Derivadas.
· Definición y su interpretación.
· Reglas de derivación.
· Uso de la derivada para hallar la tangente a una curva en un punto dado.
· Continuidad.
· Aplicaciones de la derivada.
Tema 4: Integrales.
· Integral indefinida
· Métodos de integración.
· Integral definida.
· Área bajo la curva.
Tema 5: Ecuaciones Diferenciales.
· Aplicación de los métodos de integración para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias.
· Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales.
Evidencias de saberes productivos (evaluación):
A manera de evaluación se sugieren las siguientes actividades: Evaluación diagnóstica. Construcción de
problemas. Evaluaciones escritas. Talleres.
Referencias:
Murray, S. (1969). Análisis Vectorial. Colombia. Editorial Mc Graw-Hill
Courant, J. Introducción al Cálculo y al análisis Matemático. Editorial Limusa.
Alson, Pedro Cálculo Básico. Editorial Erro.
Deminovich, B. Problemas y ejercicios de Análisis Matemático. Editorial Paraninfo.
Apostol, T. (). Calculus Volumen 1. Editorial Reverté.
Ayres, F. (1969). Álgebra Moderna. Colombia. Editorial Mc Graw-Hill.
Ayres, f. Jr. y Mendelson, E. Cálculo. Cuarta edición.
Protterm, M. Ch. (1980). Cálculo de Geometría Analítica. Estados Unidos. Fondo Educativo Interamericano.
Simmons, G. Cálculo y Geometría analítica.
Courant, J. Introducción al Cálculo y al análisis Matemático. Editorial Limusa..
Programa Nacional de Formación Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios
Duración: 12 semanas
Unidad Curricular: Inglés
HTA: 74
HTI: 34
HTE: 108 Unidades Crédito: 4 Código: INGII44 Trayecto: II
Justificación:
Esta unidad curricular tiene por objetivo promover en las y los estudiantes el empleo del idioma inglés en
situaciones en la cual se requiera su uso; propiciando el desarrollo de las competencias lingüísticas y
gramaticales para la comprensión lectora y la producción escrita. El desarrollo de estas competencias les
permitirá a las y los estudiantes acceder a la literatura que en materia de seguridad ciudadana existe en el
mundo, permitiéndoles así documentarse y ampliar su visión en cuanto a conocimientos en un área,
importantes en su formación integral como funcionaria o funcionario de los órganos de seguridad ciudadana.
Esta unidad curricular alude a una formación teórico-práctica distribuida en las áreas de comprensión
auditiva, lectora y de producción oral y escrita, conformadas por diversos contenidos con la finalidad de que
las y los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas que les permitan alcanzar el perfil requerido por los
órganos de seguridad ciudadana.
Conocimientos , Habilidades, Destrezas y Actitudes:
Las y Los estudiantes:

Conocerán el verbo to be como estructura básica que le permitirá identificarse e identificar a otros, lo que
le facilitará la descripción de personas, objetos y lugares y formular preguntas y respuestas negativas y/o
afirmativas.

Desarrollarán habilidades para el uso de los verbos to be, to have y el presente simple para obtener
información de los hábitos y rutinas propias de una funcionaria o funcionario perteneciente a los órganos
de seguridad ciudadana o al sistema penitenciario.

Desarrollarán habilidades para expresar experiencias, hábitos y rutinas propias de una o un funcionario
de seguridad ciudadana en los distintos tiempos verbales.

Identificarán los sustantivos y adjetivos para nombrar y hacer comparaciones que permitan la
descripción y caracterización de personas, objetos y lugares.

Desarrollarán habilidades para el uso de la voz pasiva en la redacción de textos, informes y otros
documentos relacionados con las diferentes funciones de la seguridad ciudadana y del sistema
penitenciario.
Experiencias de Formación:

Esta unidad curricular se desarrollará con pruebas diagnósticas, dinámicas de grupos, preguntas
generadoras, debate, técnicas de interacción grupal, revisión de conceptos, diálogos, dramatizaciones,
relato de experiencias, descripciones, lista de deseos y planes, redacción de oracionesy lectura de textos.
Contenidos:
Tema 1: Identificación, hábitos y descripción de personas desaparecidas.

May I see your ID?
Subject pronouns: singular vs. plural.
To be simple form
Subject pronouns + Be
Negative form of be.
Be-Questions and Wh-Questions: what, when and who.
Precedence and nationalities: Where + Be + from?
Asking about age: Be-Question + how old
The articles: a + sing. noun before a consonant vs. an + sing. noun before a vowel


Possessive adjectives.
Numbers and alphabet
Missing person in the city.
Present simple: have – has
To describe: Be+ adjectives
Subject+ be + age.
Demonstrative adjectives.
Talk about the existence of something in singular and plural: There is / There are
Subject pronoun it for animals, unanimated subjects and impersonal sentences.
Present simple: Habits
Negative sentences, questions.
Spelling and pronunciation of final _s and _es
Prepositions of time: in, at, on used when talking about dairy activities and schedules.
Conjunctions and – or.
Prepositions of place: in, on, under, above, between, next to, cross, around, down, left, right.
Explaining locations: Where is…
Next to, in front of, opposite, near
Let’s get his picture
Forming comparative and superlative adjectives:
- One-syllable adjectives:
One-syllable adjectives:
Bigger
Biggest
Larger
Largest
Two-syllable adjectives:
Most peaceful
More/less
peaceful than
Angrier
Angriest
Narrower
Narrowest
Adjectives with three or more syllables:
More important
Most important
Irregular adjectives: good, bad,
little, etc.
-
Exceptions
Tema 2 Countable and uncountable nouns; health and physical appearance; past events; looking at the
future: wishes and plans.

Nouns
- Countable / uncountable nouns: ofrecer/pedir algo.
- Please, give me your gun!
- Would you like some?
-
Interrogaciones y oraciones simples afirmativas y negativas sobre cantidades.
How much/ how many? Some/any
Would like + noun
Estrategias de lectura:
Comprensión de información en etiquetas de comida, cantidades, etc.

Health and physical appearance
- Present perfect tense:
Have + past participle
Place of adjectives:
Adjective+ parts of the body

The five aches: Headache, backache, stomachache, toothache, earache.
- Giving an advice, suggestions:
You should take an aspirine
-
What is a Phrasal verb
Phrasal verbs with GET:

Past events and future plans
- Pasado del verbo to be.
I/he/she/it was
You/we/they were
- Formas negativas y afirmativas, interrogaciones. Yes/no
- Information questions
Was he at home this morning?
Yes, he was / No, he wasn’t
-
Pasado simple
Verbos regulares/irregulares
Formas negativas y afirmativas. Interrogaciones.
Did / didn’t (did not)
-
-
Future plans and wishes:
Use would like to express desires:
I would like to find the responsible
-
Use be going to for expressing future plans.
I am going to study hard
Tema 3: Needs and Wants; Community problems; Travelling safety and national holidays.

Needs and Wants
- Voz pasiva presente sin preposición (Present Passive Voice without preposition):
Be + Past Participle
Ex.: The students were arrested.
- Voz pasiva presente con preposición “by” (Present Passive Voice with preposition BY).
Be + Past Part. + by + agent
Ex.: The students were arrested by the police.

Community problems
- Primer condicional (Real conditional in the future)
IF +
present tense
WILL (future tense)
- Quantifiers:
Count Nouns
Non-count Nouns
How many?
How much?
Not any
Not any
A few
Not much
Some
A little
- Manner Adverbs:
Adjective + -ly

Travelling: safety and security
Modals of necessity, must
I must get my driver’s license
Modals of prohibition, must not
You must not park in this area
get my driver’s license
Modals for giving advice, should
You should get a driver’s license
-
Regarding National holidays: Equatives: comparissons with:
AS + ADJECTIVE + AS
Modal Auxiliaries:
To express desire or inclination
I'd love to live here.
Would you like some coffee?
Stating preferences
-
I would rather express myself in English
I’d rather have an apple
I’d prefer to have
-
Evolution

Events that were habits in the past:
Used to + the simple form of a verb
Past passive voice
BE (in past tense) + PAST
PARTICIPLE
Indefinite pronouns:
Everyone (todos);
Anyone (cualquier persona, alguien),
Evidencias de Saberes Productivos:
Se sugiere que se evalúe con dramatizaciones, exposiciones, pruebas oral y escrita, diálogos entre otros.
Referencias Básicas y Complementarias:
Abbs, B.; Freebairn, I. y Barker, C. (1999). Snapshot, basic. Students’ book. Inglaterra: Longman.
Azar, B. y Hagen, S. (1999). Understanding and Using English Grammar. (4ta. edición). New York:
Longman.
Dictionary. (2002). Monolingual dictionary. Inglaterra: Websters.
Evans, V. y Edwards, L. (2006). Upstream, Elementary. Students’ book. Inglaterra: Express Publishing.
León, E. (2004). An introduction to Systemic-functional Grammar: a guide for EFL students. Caracas: UPEL.
Lethaby, C; Brewster, S.; Davies, P. y Rogers, M. (2001). Skyline 1. Oxford: Macmillan.
Lethaby, C; Brewster, S.; Davies, P. y Rogers, M. (2001). Skyline 2. Oxford: Macmillan.
Maurer, J. y Schoenberg, I. (1999). True Colors 1. Estados Unidos: Longman.
Maurer, J. y Schoenberg, I. (1999). True Colors 2. Estados Unidos: Longman.
Palmer, H. (1975). A Grammar of Spoken English. (3ra edición). Londres, Nueva York y Melbourne:
Cambridge University Press.
Peaty, D. (1983). Working with English Idioms. Edinburgh: Thomas Nelson and Sons Ltd.
Quirk, R. y Greenbaum, S. (1980). A University Grammar of English. (10ma. edición). Hong Kong:
Commonwealth Printing Press Ltd.
Richards, J. (s/f). New Interchange: English for International Communication. Londres: Cambridge
University Press.
Soars, J. y Liz. (s.f.). New Headway English Course, Elementary. Students’ book. Inglaterra: Oxford
University Press.
Thomson, A. y Martinet, A. (1980). A Practical English Grammar. (3ra. edición). Gran Bretaña: Oxford
University Press.
Programa Nacional de Formación Bomberil en Ciencias Del Fuego y Seguridad Contra Incendios
Duración: 12 semanas
Unidad Curricular: Física
HTA: 74
HTI:34
HTE: 108
Unidades de Crédito: 4
Código: FISI44
Trayecto: II
Justificación:
En la labor diaria de las bomberas y los bomberos se requieren conocer diversos factores físicos que le
permitirán desempeñar sus funciones de forma adecuada pudiendo realizar sus labores de forma eficaz,
tomando en consideración los fenómenos físicos.
Conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes
Las y Los estudiantes:
Desarrollarán habilidades para la comprensión de elementos físicos relacionados al trabajo y la energía que le
permitirán manejar situaciones de su quehacer diario, de forma adecuada y comprendiendo los límites y
riesgos que están presentes en un suceso.
Experiencias de Formación (estrategias de enseñanza y aprendizaje):
Para el abordaje de los saberes se sugiere realizar técnicas tales como: Preguntas generadoras, Clase
magistral, Plenarias, Talleres, Elaboración de problemas prácticos Estudio de casos reales. Mesas rotativas.
Contenidos:
Tema 1: Movimiento en una dimensión y en el plano.
· Mediciones y vectores.
· Posición cinemática de una partícula.
· Velocidad.
· Aceleración.
· Movimiento rectilíneo de aceleración constante.
· Caída libre.
· Corrimiento y velocidad en el movimiento rectilíneo.
Tema 2: Dinámica de partículas.
· Primera, segunda y tercera Ley de Newton. Fuerza.
· Masa.
· Peso.
· Roce.
· Momento.
Tema 3: Trabajo, energía y conservación de la energía.
· Trabajo realizado por una fuerza constante y una fuerza variable.
· Potencia.
· Energía cinética.
· Fuerzas conservativas y no conservativas.
· Trabajo, energía y conservación de la energía.
· Trabajo realizado por una fuerza constante y una fuerza variable.
· Potencia.

Energía cinética.

Fuerzas conservativas y no conservativas.
Evidencias de saberes productivos (evaluación):
A manera de evaluación se sugieren las siguientes actividades: Talleres. Evaluación diagnóstica. Solución de
problemas. Evaluaciones escritas.
REFERENCIAS
Tipler, R. (1978) Física. España: Reverte.
Olives, F. (1990). Física General Aplicada. España: Ramón.
Fin, A. (1974). Física General. España: Reverte
Halliday, R. (1974). Física General. México: Continental
Programa Nacional de Formación Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios
Duración: 36 semanas
Unidad Curricular: Educación Física, Deporte y Recreación
HTA: 74
HTI:34 HTE:108 Unidades Crédito: 4 Código: EFDI44
Trayecto: II
Justificación:
 El presente programa contempla el fortalecimiento de las capacidades físicas y las destrezas motrices de
las y los estudiantes de manera progresiva y sistemática, empleando técnicas y estrategias efectivas, así como
saberes, experiencias, hábitos saludables y valores que coadyuven en su formación integral en pro de actuar
de forma oportuna y eficiente ante las distintas situaciones que se puedan presentar en el cumplimiento de sus
labores.
Conocimientos , habilidades, destrezas y actitudes:

Realizarán acordonamiento neuromuscular utilizando las técnicas adecuada para su ejecución.
Comprenderán el programa de entrenamiento y su periodización como medio para la planificación de las
actividades físicas.

Aplicarán los métodos de entrenamiento dirigidos al fortalecimiento de la fuerza.

Valorarán la importancia del fortalecimiento de la fuerza como medio para la buena ejecución de las
funciones Bomberil, Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios y Protección Civil y
Administración de Desastres.

Ejecutarán ejercicios especiales para el desarrollo de las capacidades coordinativas de manera armónica y
efectiva.

Ejecutarán ejercicios kinestésicos, secuencias gimnásticas y desplazamientos en canchas de obstáculos y
torre de maniobras para la consolidación de los elementos de la psicomotricidad como la lateralidad,
dominancia lateral, equilibrio y noción espacio-temporal, tomando en consideración la importancia de
estas capacidades para fortalecer sus habilidades y destrezas motrices.

Conocerán los sistemas y sustratos energéticos y su importancia durante la ejecución de la actividad
física.

Conocerán los elementos básicos en nutrición, tales como: tipos de nutrientes (Proteínas, grasas y
Carbohidratos) y su distribución apropiada en la dieta, alimentación e hidratación antes, durante y
después de la realización de actividad física, trompo de los alimentos, tejido adiposo, IMC, porcentaje de
grasa entre otros con la fin de brindar herramientas útiles en la dosificación de los alimentos en pro del
cuidado de la salud. Bomberil, Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios y Protección Civil y
Administración de Desastres

Valorarán las normas de higiene y seguridad en las prácticas de actividades físicas y deportivas en la
aplicabilidad de la vida diaria.

Conocerán la aplicación de los primeros auxilios básicos en las lesiones comunes en la función

Reconocerán la importancia de la psicología deportiva como medio esencial para el control emocional y
sus funciones profesionales en situaciones de estrés.
Experiencias de Formación (estrategias de enseñanza y aprendizaje):
 Actividades referidas al acondicionamiento neuromuscular general y específico de acuerdo a los objetivos
del encuentro didáctico y exploración de saberes.
 Actividades físicas programadas de forma sistemática y progresiva, que coadyuven al reforzamiento de
disciplina voluntaria, valores, y principios y ejes transversales de la UNES.
 Métodos del entrenamiento para el desarrollo de las cualidades físicas y coordinativas necesarias para el
uso progresivo y diferenciado de la fuerza, el uso de la fuerza potencialmente mortal, así como otras
funciones específicas del servicio de policía.
 Dinámicas de grupo para fomentar la interacción y la construcción de saberes.
 Pruebas físicas para la valoración de las capacidades físicas y coordinativas relacionadas con las funciones
de los cuerpos de seguridad ciudadana, así como la composición corporal, clasificados de acuerdo a su
género.
 Debates, considerados como espacios reales de deliberación que permiten desde el diálogo y la
reflexión, tomar decisiones asertivas asumiendo puntos de vista consensuados.
 Métodos para el abordaje de la relajación y control de la respiración, que permitan la vuelta a la calma al
final de los encuentros didácticos, para coadyuvar en la práctica de las técnicas del uso progresivo y
diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza potencialmente mortal.
Contenidos:
Aptitud Física
- Acondicionamiento Neuromuscular: Movilidad articular y elongación muscular; Individual y en
parejas.
- Programas de Entrenamiento: Diseño de Programas y planes de entrenamiento
- Periodización: Microciclos, mesociclos y Macrociclo
- Circuitos sin y con implementos a intervalos, tiempos fijos y por repeticiones

-
Fuerza: Definición, tipos, características.
Métodos para el desarrollo de los distintos tipos de fuerza
Importancia del entrenamiento de fuerza, para el mejoramiento del nivel de aptitud física.
Leyes básicas del entrenamiento de Fuerza: Flexibilidad, fuerza de los tendones, tronco, músculos
estabilizadores.
Factores que influyen y que mejoran la producción de fuerza.
Habilidades Motrices:
Ejercicios Kinestésicos para el desarrollo de sus funciones Bomberil, Ciencias del Fuego y Seguridad
Contra Incendios y Protección Civil y Administración de Desastres
Actividad Tónica, Conciencia Corporal, Dominancia lateral, lateralidad, noción espacio temporal,
Equilibrio estático y dinámico; y Coordinación (óculomanual, óculopodal)
Formaciones grupales y posiciones corporales.
Capacidades coordinativas especiales adaptadas a la función Bomberil, Ciencias del Fuego y Seguridad
Contra Incendios y Protección Civil y Administración de Desastres Orientación, Anticipación,
Diferenciación, Acoplamiento, Equilibrio, Ritmo del ejercicio
Secuencias Gimnasticas Básicas.
Condición Física Y Salud
Sistemas y Sustratos energéticos
Anaeróbico alactácido y lactácido (Glucolítico); aeróbico.
ATP / ATP-PC
Normas de higiene y seguridad en la práctica de actividades físicas y deportivas.
Nutrición: Nutrientes y distribución apropiada en la dieta. / Alimentación e hidratación antes, durante y
después de la realización de actividad física. Trompo de los alimentos: Grupos de alimentos
Importancia de una adecuada alimentación para la salud orientada a la función Bomberil, Ciencias del
Fuego y Seguridad Contra Incendios y Protección Civil y Administración de Desastres
Relación e importancia de la nutrición para el ejercicio de las funciones Bomberil, Ciencias del Fuego y
Seguridad Contra Incendios y Protección Civil y Administración de Desastres
Tejido adiposo / IMC / Porcentaje de Grasa.
Primeros Auxilios Básicos ABCD
Definiciones, Técnicas, Procedimientos,
Primeros auxilios básicos: Signos vitales, Heridas, Traslado, Vendaje, Inmovilización, Hemorragias.
Aplicación de los primeros auxilios básicos en lesiones comunes que ocurren durante el entrenamiento
y aplicación en la función Bomberil, Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios y Protección
Civil y Administración de Desastres
Deporte y Recreación
Ejercicios abocados a los siguientes contenidos: Autoconocimiento, relajación, visualización, atención,
concentración, anticipación, sinergias de equipo, inhibición, autocontrol, motivación,
Psicología de la competición
Importancia de la psicología deportiva como herramienta eficaz en el control emocional.
Recreación: Actividades recreativas de moderada y alta intensidad.
Actividades orientadas al desarrollo de los valores tales como: auto-superación, humildad, respeto,
cuidado del ambiente, otros.
Evidencias de saberes productivos (evaluación):
 Producción oral y escrita en equipos de estudio, a través de exposiciones e informes de los
contenidos que conforman el Tema Condición Física y Salud, valorando la calidad de redacción,
ortografía y coherencia de los mismos.

Construcción individual y colectiva de Mapas, con el fin de generar procesos de construcción del
aprendizaje a partir de las concepciones previas y la inclusión de otros conceptos, constructos y
argumentos acerca del tema de estudio.
 Simulaciones y estudio de casos que integren los constructos teóricos con escenarios reales que
permitan la reflexión individual y colectiva.
Referencias:
Bennassar, Campomar, Forcades, otros (2004). Manual de Educación Física y Deportes. Técnicas y
Actividades Prácticas. Barcelona: OCEANO
Brown, L. y NSCA National Strength And Conditioning Association (2008). Entrenamiento de la
Fuerza. Editorial Médica Panamericana.
Bompa. (203) Periodización, Teoría y Metodología del Entrenamiento. Barcelona: Hispano Europea
S.A
Bosco, C (1994) La valoración de la Fuerza con el Test de Bosco. Deporte y Entrenamiento. Editorial
Paidotribo.
Calderón M. Francisco J. (2012). Fisiología Humana. Aplicación a la actividad física. Editorial Médica
Panamericana.
-
-
Díaz, J. (1996). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona:
INDE Publicaciones.
García, A. (2011). Actuaciones Básicas de Primeros Auxilios: cómo actuar ante las emergencias
médicas en casa, en la calle, en el trabajo o en la escuela. Editorial Tébar Flores, S.L. Edición 3°.
Figueroa A (2013). Propuesta para Planificar Actividad Física en el Cuerpo de Bomberos [internet].
Programa Nacional Bombero Sano. [Consultado el 5 de octubre de 2013]. Disponible en
http://bomberosano.bomberosra.org/descargas/planificacionActividad-Fisica-en-los-CuerposBomberos.pdf
Garcia, M (2002) La Fuerza. Gimnos Editorial Deportiva.
Giradles, M. (1997) Didáctica de la Educación Física. Buenos Aires: Fácela.
Katch, V. (2014). Fisiología del Ejercicio. Fundamentos. Editorial Médica Panamericana S.A.4°
Edición.
Joachim B, (2002) Cardiovascular system, MD Current Opinion in Critical Care, 8:369–370
Organización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones Mundiales sobre actividad física y salud.
Disponible en:
http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/index.html [Consulta: 2012,
Julio]
Navarro,
(2002)
Fisiología
del
sistema
nervioso
autónomo.
http://www.researchgate.net/publication/228749829_Fisiologa_del_sistema_nervioso_autnomo
VERKHASHANKIJ, Ju. V. (1975) Entrenamiento Deportivo. Planificación y Programación.-Barcelona: Ed Martínez Roca S.A., 1991.-- p 102
WAZNY, Z. (1975) La Fuerza Muscular del Hombre.-- p 28-29.-- En Novedades del
Programa Nacional de Formación Bomberil en Ciencias Del Fuego y Seguridad Contra Incendios
Unidad Curricular Electiva: Seguridad y Salud Ocupacional
Duración: 12 semanas
HTA: 74
HTI:34
HTE: 108
Unidades de Crédito: 4
Código: FISI44
Trayecto: II
Justificación:
La unidad curricular promueve que las y los estudiantes desarrollen contenidos relacionados con la
prevención, protección e investigación de riesgos de accidentes laborales, así como, el control de
enfermedades profesionales y accidentes relacionados con el trabajo en los Establecimientos Penitenciarios,
que tienen su origen en factores de riesgo mecánico, eléctrico o administrativo, o en factores ambientales,
físicos, químicos o biológicos.
Conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes
Las y Los estudiantes:

Analizarán las implicaciones teórico-conceptuales de la seguridad y salud laboral.

Interpretarán la legislación y reglamentación venezolana en materia de seguridad y salud laboral, para
seguir los principios y valores expresados en la legislación.

Identificarán los riesgos en los diferentes escenarios de trabajo.

Analizarán las distintas normativas sobre seguridad y salud laboral.

Describirán los equipos de protección personal necesarios según los riesgos presentes en el ambiente de
trabajo.

Explicarán los factores causales y consecuencias de los accidentes y enfermedades ocupacionales y los
procedimientos de inspección y control de los mismos.

Realizarán los procedimientos de registro, clasificación, notificación y estadísticas de lesiones de
trabajo.

Señalarán los procedimientos para la designación de los delegados de prevención y la conformación de
los comités de seguridad y salud laboral.

Diseñarán programas de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo a diferentes escenarios, siguiendo
los principios de honestidad y valores inherentes a la profesión.

Conocerán las responsabilidades legales y las sanciones a ser aplicadas por el incumplimiento de las
medidas de seguridad y salud en el trabajo, establecidas en la Ley.
Experiencias de Formación (estrategias de enseñanza y aprendizaje):

Participación activa de las y los estudiantes en la comunicación asertiva, la reflexión crítica, la
pertinencia de los elementos para el análisis, formulación de ideas, construcción de críticas reflexivas y
trabajo en colectivo.

Realización de pruebas diagnósticas, preguntas generadoras, debate, técnicas de interacción grupal,
mesas problematizadoras de trabajo, cuadro comparativo.

Elaboración de un ensayo, mapa conceptual, método de casos (casuística), conferencias y resúmenes.
Contenidos:

Conceptualización básica de seguridad y salud ocupacional

Conceptos Básicos de seguridad y salud laboral.

Seguridad, seguridad ocupacional, salud, trabajador (a), medio ambiente de trabajo, condiciones de
trabajo, condiciones inseguras e insalubres, accidente, accidente de trabajo, incidente, riesgo, riesgo
laboral, prevención, autoprotección, prevención, mitigación, seguridad industrial, higiene industrial,
peligro, amenaza, sustancia peligrosa, material peligroso, ergonomía, estrés laboral.

Nociones básicas de la legislación venezolana en materia de seguridad y salud ocupacional

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. artículos 55, 83 y 87.

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadoras y las Trabajadores. Artículos 156, 177.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo LOPCYMAT. artículos 1, 2, 3,
4, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60 y 61.

Papel de los Cuerpos de Bomberos: Ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas de Administración de
Emergencias de carácter civil. Artículo 5.5, 5.9, 5.10, 5.11, 19, 20, 21, 22 y 23.

Riesgos: Clasificación e identificación

Clasificación de los Riesgos: mecánico, eléctrico, administrativo, biológico, radioactivo, físico, químico,
ambiental, explosivo, disergonómicos, radiaciones ionizantes y psicosociales.

Análisis del Puesto de trabajo:

Medio Ambiente de Trabajo.

Condiciones de trabajo.

Condiciones inseguras e insalubres.

Clasificación de las empresas por la categoría de riesgos.

Normas de prevención de riesgos en el ambiente laboral e industrial

Análisis básico del Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Normas básicas de prevención de riesgos en el ambiente laboral.

Ergonomía.

Análisis y estudios de:

Señales y señalizaciones de seguridad, cumplimiento e información. COVENIN 187-92.

Norma COVENIN 2237-89. Equipos de Protección Personal.

Norma COVENIN 1565-85 Ruido Ocupacional.

Norma COVENIN 2254-95, Calor y frio.

Normas COVENIN 2250-85 Ventilación de los lugares de trabajo.

Manipulación y levantamiento de cargas.

Accidentes laborales y enfermedades ocupacionales

Conceptos Básicos: Incidentes, Accidentes laborales, lesión, enfermedades ocupacionales.

Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral INPSASEL. (Papel y funciones)

Clasificación de los accidentes laborales.

Clasificación de las enfermedades ocupacionales. (anexo 1 NT 02-2008.)

Declaración de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

Investigación de los accidentes laborales.

Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, PSST.

Políticas y Programas de seguridad y salud en el trabajo. Importancia y alcances.

Servicios de seguridad y salud en el trabajo.

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST). Procedimientos.

Delegados y delegadas de Prevención.

Comité de Seguridad y Salud Laboral,

Importancia de la elaboración de los programas de seguridad y salud en el trabajo, la elección de los
delegados de prevención y la creación del comité.

Supervisión, Responsabilidades y Sanciones

Supervisiones de Seguridad.

Procedimiento para realizar las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo.

Entes encargados de las supervisiones, auditorias, adjudicación de responsabilidades y aplicación de
sanciones.

Tipos de responsabilidades.

De las Infracciones.

Criterios de gradación de las sanciones.

Procedimiento sancionador.
Evidencias de saberes productivos (evaluación):

Las evaluaciones se llevaran a cabo a través de sistematización y análisis de las experiencias mediante
dramatizaciones, con el objeto de generar conclusiones escritas. Además, la elaboración de: cuadros
comparativos, mapas conceptuales, y ensayos basados en casuísticas, simposios, conversatorios,
estudios de casos, laboratorios, talleres, pruebas, ponencias, exposiciones, galerías, construcción
colectiva de textos, desempeño de roles, portafolios escritos y/o digitales, ensayos, charlas, foros de
discusión, investigaciones, lecturas libres y dirigidas, video- foros, simulaciones, mesas de trabajo, entre
otras.

Pertinencia de los elementos para la caracterización y aplicación de los procesos establecidos en la
legislación vigente.

Aplicación de los aspectos teórico-conceptuales, así como metodológicos y procedimentales.
REFERENCIAS
Casal, J. Montiel, H. Planas, E. y Vílchez, J. (1999). Análisis del riesgo en instalaciones industriales.
Barcelona: Ediciones UPC.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, 36.860, (Extraordinaria), Marzo 24, 2000.
Hackett, W. Robbins, G. (1982). Prevención en seguridad industrial. México: Representantes y servicios de
Ingeniería.
Ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas de Administración de Emergencias de Carácter Civil. (2001).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.561, Noviembre 28, 2011.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo. (2005). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, 38.236, Julio 26, 2005.
Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras. (2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, 39.908, Abril 24, 2012.
Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. (2001). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, 5.554, Noviembre 13, 2001.
Ministerio del Poder Popular del Trabajo y Seguridad Social. INPSASEL. (2008). Norma Técnica Programa
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto N° 6228. (01/12/2008).
Ministerio del Poder Popular del Trabajo y Seguridad Social. INPSASEL. (2008). Norma Técnica para la
Declaración de Enfermedades Ocupacionales. Decreto N° 6227. (01/12/2008).
Mapfre. (1979). Manual de Prevención de Accidentes para operaciones industriales. (2da. edición). Madrid.
Autor.
Programa Nacional de Formación Bomberil en Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios
Unidad Curricular Acreditable: Teatro
HTA: 40
HTI: 41
HTE: 81
Duración: 36 semanas
Unidades de Crédito: 3
Código: UEII43
Trayecto: II
Justificación:
Las artes teatrales en la institucionalidad universitaria deben contribuir en la proyección de un estado libre,
inter y multicultural, capaz de crear y recrear las significaciones de la cultura en acuerdo a los valores y
tradiciones presentes en cada contexto comunitario, municipal, estadal y nacional.
El teatro es una forma colectiva de expresión artística, es una actividad que se hace en colectivo e involucra a
otras manifestaciones artísticas otorgándoles una dimensión escénica. Es un arte vivo que se sintetiza en la
relación actor-público.
Se apoya en el juego para desarrollar los propios recursos expresivos y el conocimiento de la técnica. El
teatro tiene la finalidad de humanizar: emociona y trasciende a quien lo hace y a quien lo disfruta, es el arte
de contar y representar historias, de vivir una ficción: vivir en escena (el actor) y vivir la escena (el
espectador). Ésta unidad curricular acreditable fortalecerá la formación integral del ser humano, como lo
estético lúdico, cultural, deportivo y otros que favorezcan la integralidad de la ciudadana o ciudadano en
formación. Asimismo, ofrece un conjunto de potencialidades, permitiéndole al sujeto en formación
expresarse, participar en proyectos comunes vinculados con la diversidad cultural del país.
Conocimientos, habilidades, destrezas y/o actitudes:
Las y los estudiantes:
• Interpreta los fundamentos, acontecimientos, situación social y manifestaciones dramáticas y teatrales
generadas en Venezuela, a fin de impulsar el patrimonio cultural del país.
• Desarrolla montajes teatrales, desde las teorías y técnicas escénicas necesarias para la creación teatral, con
el fin de promover comunicación e integración en las comunidades donde participa para potenciar una
cultura de la paz.
• Promueve la creación de proyectos orientados a generar movimientos teatrales que contribuyan al
enriquecimiento de nuestro acervo artístico, teatral y cultural.
Experiencias de Formación:
 Participación activa de las y los estudiantes en las actividades de socialización de lecturas, debates y
exposición de la unidad curricular.
 Generación de ensayo sobre el Teatro Venezolano y socialización de lo elaborado.
 Construcción de mapa mental, donde se exprese las generalidades del teatro y exponerlo en clase.
 Realización de dramatizaciones, demostraciones y desempeño de roles, las recomendadas: Petición de
Mano, Los Saludos, Las desventuras de Fausto, el americano ilustrado, Bodas de Sangre, la Casa de
Bernarda Alba, Mucho ruido y pocas nueces).
Contenidos:
Unidad 1: Teatro venezolano.
Unidad 2: Introducción al Teatro.
Unidad 3: Aprestamiento creativo inter y multidisciplinario.
Evidencias de Saberes Productivos:
 Participación en la socialización de las lecturas relacionadas con la unidad curricular, debates y
exposiciones de los diferentes contenidos.
 Participación en las demostraciones, dramatizaciones y desempeños de roles generadas en las diferentes
unidades.
 Elaboración de ensayos basados en la unidad I, sobre el Teatro Venezolano.
 Construcción de un mapa mental referido a las generalidades del teatro.
Referencias:
Bajtin, M. (1999). Estética de la creación verbal (10a. ed.). México: Siglo XXI, Editores.
Barba, E. y Savarese, N. (1988). Anatomía del actor. México DF: Grupo Editorial Gaceta, Colección
Escenología.
Berenguer, A. (1996). Teoría y crítica del teatro: estudios sobre teoría y crítica teatral. España: Alcalá de
Henares/Universidad de Alcalá.
Beverido Duhalt, F. (1997). Taller de actuación. México: Grupo Editorial Gaceta, Colección Escenología.
Boal, A. (1980. Teatro del oprimido II. México: Nueva Imagen.
Bobes, M. (1997). Semiología de la obra dramática. Madrid: Arco/Libros.
Canfield, C. (s/f). El arte de la Dirección Escénica. España: Editorial Verbum.
Ceballos, E. (1994). Ética y disciplina, métodos de acciones físicas. México: Grupo Editorial Gaceta,
Colección Escenología.
Claramund, A. (2006). Participación en Políticas Sociales Descentralizadas, el Impacto en los Sectores
Sociales. Venezuela: Espacio Editorial
Courtés, J. (1997). Análisis semiótico del discurso. España: Editorial Gredos.
Duvignaud, J. (1970). Espectáculo y Sociedad. Venezuela: Editorial Tiempo Nuevo.
De Marinis, M. (1982). Semiótica del teatro. L’analisis testuales dello spettaculo. Italia: Edit. Bompiani.
De Petre, J. (2004). El Teatro Desconocido. Venezuela: Ediciones Altosf.
Fischer-Lichte, E. (1999). Semiótica del teatro. España: Arco/Libros.
Pérez Martín, M. (2006). Técnicas de Organización y Gestión aplicadas al Teatro y al Espectáculo. México:
Ñaque Editora.
Descargar