Transformaciones agrarias y expansión industrial en el siglo XIX

Anuncio
S E G U N D A E VA L UA C I Ó N
T R A NS F ORMACIONES AGRARIAS Y
EX PAN SI ÓN INDUSTRIAL EN EL !
S IGLO XIX !
Las transformaciones de la agricultura!
La consolidación de la propiedad privada de la tierra!
Los gobiernos liberales del siglo XIX partían de una nueva concepción jurídica de los derechos de propiedad, que
implicaba la liquidación de las reformas propias del Antiguo Régimen y la consolidación de la propiedad privada
de la tierra.!
Con este fin emprendieron una reforma agraria liberal, cuyo objetivo esencial era liberar la tierra de las trabas
que ponía el Antiguo Régimen al desarrollo de la propiedad privada y de la economía de mercado. Las principales medidas fueron la abolición de los señoríos y los derechos jurisdiccionales, la desvinculación de la propiedad y
la desamortización de las tierras de la Iglesia y los Ayuntamientos.!
Los efectos de la reforma agraria!
Muchos campesinos pleitearon contra estas resoluciones, aspirando a poder acceder a la propiedad de las tierras
que cultivaban, pero la mayoría de los tribunales fallaron sistemáticamente a favor de la nobleza. Los campesinos
quedaron libres de las rentas señoriales, pero su situación mejoró poco. Tras la reforma se convirtieron en arrendatarios o asalariados de un propietario privado y el problema del jornalerismo a corto plazo se hizo más grave.!
La desvinculación de la tierra y las desamortizaciones permitieron que miles de propiedades salieran al
mercado y comportaron una profunda modificación de la propiedad territorial.!
Compraron tierras quienes ya las tenían y quienes contaban con recursos para adquirirlas (burguesía). Gran
parte de los nuevos propietarios estaban más interesados en conseguir beneficios rápidos y rentas seguras que en
invertir en la tierra y dedicarse profundamente a ella.!
Los límites del crecimiento agrario!
La consecuencia más importante de la reforma agraria liberal fue el aumento de la roturación de tierras hasta entonces incultas. Permitiendo de esta forma un crecimiento sostenido de la población.!
La mayor expansión de cultivos se produjo en los cereales. También se extendió el cultivo del maíz y, sobre todo,
de la patata. Mientras la ganadería ovina y la lanar sufrieron un notable retroceso. Aumento la cabaña porcina.!
El aumento de la producción agrícola se consiguió gracias aun incremento de la superficie cultivada y no como
resultado de la modernización de las técnicas de cultivo, que continuaron atrasadas.!
El lento aumento de la productividad, elemento clave del atraso agrícola español, puede atribuirse a un marco
natural poco favorable, pero sobre todo a una estructura de la propiedad que no fomentaba la mejora técnica.!
!
Transformaciones agrarias y expansión industrial en el siglo XIX!
1
S E G U N D A E VA L UA C I Ó N
La evolución demográfica!
El crecimiento de la población!
A lo largo del siglo XIX hubo un aumento demográfico superior al 75%. Las causas más importantes de este incremento fueron la desaparición de determinadas epidemias, la mejora de la dieta y la expansión de los
cultivos como el maíz y la patata. El crecimiento demográfico español fue uno de los más bajos del continente
como resultado del mantenimiento, durante la mayor parte del siglo XIX, de los rasgos típicos de la demografía
tradicional: alta mortalidad y elevada natalidad.!
En relación con los países del norte de Europa, a finales de siglo, la natalidad española era más elevada y la mortalidad resultaba muy superior a la media europea, incluyendo la mortalidad infantil.!
El mantenimiento de la elevada mortalidad fue debido a las malas condiciones sanitarias y al impacto de las
epidemias, ambas muy relacionadas con la pobreza de la mayoría de la población.!
Éxodo rural y crecimiento urbano!
A parir de 1860 la población inició un lento éxodo rural que comportó el aumento de la población urbana, especialmente de las capitales provinciales. El crecimiento más importante se dio a partir de 1850 en Madrid, centro
político, y en Barcelona, principal núcleo industrial y hacia donde se dirigieron los flujos más importantes de la
población.!
El aumento del tamaño de algunas ciudades obligó a demoler las murallas de origen medieval y a programar su
ampliación con planes de reforma urbana (los ensanches). La transformación urbana comportó la apertura de
avenidas y calles amplias, la construcción de estaciones de ferrocarril, el inicio del alumbrado público de gas y la
construcción del alcantarillado.!
A pesar de la creciente urbanización, a principios de siglo XX, la mayoría de la población continuaba siendo rural.!
La migraciones transoceánicas!
La tensión entre el aumento de la población y las escasas oportunidades de empleo obligó a muchos españoles a
emigrar a ultramar.!
Los principales focos de emigración fueron Galicia, Asturias, Cantabria y Canarias. También Cataluña proporcionó un importante contingente migratorio hacia Cuba, atraído por las tradicionales relaciones de los comerciantes catalanes en el área caribeña. El destino más importante era Latinoamérica, y en particular Argentina,
México, Cuba y Brasil.!
Los inicios de la industrialización!
La industria textil catalana!
En Cataluña, a partir de 1770, se había iniciado las fábricas de indianas. Pero en 1808, la Guerra de la Independencia desarticuló los mercados y detuvo su expansión.!
Las medidas liberalizadoras de la producción y el mercado que establecieron los gobierno liberales progresistas y
muy especialmente la supresión de los privilegios gremiales aseguraron e libre ejercicio de la actividad industrial, y
permitieron una rápida mecanización de la industria en lugares como Cataluña. A mediados del siglo XIX, la industria textil catalana era la punta de lanza de la industrialización española. !
El proceso de modernización!
Se inició a partir de 1830, cuando se instalaron las primeras máquinas de vapor. Entre las causas de la rápida
mecanización de la hilatura destaca la escasez relativa de mano de obra. La falta de trabajadores hizo aumen-
Transformaciones agrarias y expansión industrial en el siglo XIX!
2
S E G U N D A E VA L UA C I Ó N
tar los salarios en un momento de abundancia de capitales por su repatriación de las colonias recién independizadas. La mecanización no se dio en igual medida en el tejido a causa del mayo coste de la maquinaria.!
El proceso de mecanización supuso la notable disminución de los costes y de los precios de venta. Esto estimuló
una mayor demanda, que se vio aumentada por la protección arancelaria y la sustitución de las prendas de lana
por las de algodón. El aumento de la demanda favoreció el de la producción.!
Consolidación y límites de la industria textil!
Hubieron dos limitaciones muy importantes:!
• La escasez de carbón de la minería catalana y las dificultades del transporte para abastecerse de hulla asturiana. Esto estimuló la proliferación de colonias industriales situadas en el margen de los ríos para aprovechar la
energía hidráulica.!
• La debilidad del mercado español, compuesto básicamente por un campesinado con poca capacidad adquisitiva, que suponía una demanda débil y excesivamente ligada a las fluctuaciones de la producción agraria. Las
industrias textiles (vapores) se convirtieron en un sector que exigió constantemente al gobierno la promulgación
de medidas proteccionistas para hacer frente a la competencia de los tejidos extranjeros.!
La fase de crecimiento del sector textil, iniciada con la mecanización se vio interrumpida a causa del “hambre de
algodón”.!
El crecimiento de la industria algodonera consiguió desplazar a la tradicional industria textil no algodonera dispersa por el conjunto de España. Las cantidades absolutas eran muy pequeñas, comparadas con las de otros países de
Europa.!
La industria siderúrgica!
Fue el sector, en la segunda mitad del siglo XIX, que acompañó al textil en el desarrollo de la industria moderna.
Estuvo muy ligado al desarrollo de la minería de hierro y del carbón.!
Las primeras siderurgias!
Los primeros intentos se dieron a partir de 1826 en Andalucía, la producción siderúrgica andaluza fue hegemónica en la Península durante treinta años. Fracasó por el uso de carbones vegetales. La siderurgia malagueña
entró en una definitiva decadencia a mediados del siglo XIX.!
La existencia de hulla en Asturias convirtió a esta región en el centro siderúrgico de España entre 1864 y 1879. Sus
minas de carbón favorecieron la localización de siderurgias, la producción de hierro creció con rapidez. La siderurgia de Asturias mantuvo su primacía hasta las últimas décadas del siglo XIX.!
La hegemonía de Vizcaya!
Vizcaya poseía extensas minas de hierro y una tradición de ferrerías que se remonta a la Edad Media. A partir de
1876 con la llegada del carbón de coque galés a Bilbao la industria siderúrgica se consolidó en el País Vasco. La
consolidación del eje comercial entre Bilbao y Cardiff, basado en la exportación de mineral de hierro a Gran Bretaña y la importación de carbón galés para los altos hornos vascos, desempeñó un papel de primer orden en la
industrialización del País Vasco.!
En las dos últimas décadas del siglo se constituyeron las grandes empresas siderúrgicas: la empresa Vizcaya y la
Sociedad Anónima Altos Hornos y Fábrica de Hierro y Acero de Bilbao. Altos Hornos de Vizcaya instaló
el primer convertidor de Bessemer de España.!
La lenta expansión industrial!
En el último tercio del siglo XIX, Cataluña y el País Vasco habían desarrollado ya una estructura industrial moderna asentada sobre la producción textil y siderúrgica.!
Transformaciones agrarias y expansión industrial en el siglo XIX!
3
S E G U N D A E VA L UA C I Ó N
El predominio agrícola propició que la industria agroalimentaria tuviese un papel relevante, representando
más de la mitad del total industrial en 1856. En Valencia, los beneficios de la agricultura de exportación estimularon la creación de otras industrias. En Aragón y en Zaragoza, el declive textil tradicional abrió paso a la creación
de una industria harinera. Madrid también inició un cierto dinamismo industrial con la industria tipográfica
y editorial como sector puntero.!
Los nuevos sectores, como el metalúrgico y el químico fueron ganando terreno con el avance de siglo. También
se extendió la industria del gas y creció la industria química.!
La producción minera!
Entre 1874 y 1914 tuvo lugar la explotación masiva de los yacimientos mineros del subsuelo español. Las dos actividades extractivas más importantes fueron el carbón y el mineral de hierro.!
Hierro y carbón!
El aumento de la demanda de carbón vino propiciado por la máquina de vapor y el desarrollo de la siderurgia.
Fue en Asturias donde la minería del carbón alcanzó mayor desarrollo debido a la abundancia de recursos y a la
facilidad para acceder al transporte marítimo.!
La minería de hierro fue un sector que tuvo una importante expansión sobre todo a partir de la difusión del
convertidor de Bessemer. El mineral vizcaíno contaba con la ventaja de la proximidad de las minas al mar, lo que
abarataba su transporte. La mayor parte de la producción era exportada. El auge de las exportaciones convirtió a
España en el principal abastecedor de mineral de hierro de Europa.!
Las desamortizaciones del subsuelo!
La Ley de Minas de 1868 supuso el final de una rígida reglamentación de las concesiones mineral y la liberalización del sector, que inició la explotación masiva de los yacimientos españoles. Se explica por tres factores:
el aumento de la demanda internacional, los avances en las técnicas de explotación, que abarataron los cortes de
extracción, y el crónico endeudamiento de la Hacienda española, que impulsó la concesión de la explotación de
yacimientos a compañías extranjeras a cambio de compensaciones monetarias para el Estado.!
Entre 1870 y 1913, la explotación de los yacimientos mineros españoles creció enormemente. Fueron importantes
los de plomo, cobre, mercurio y cinc. Sin embargo, la extracción de estos recursos tuvo escasos efectos de
arrastre sobre el conjunto de la economía española.!
Ferrocarril y mercado!
La construcción del ferrocarril!
El tendido de la red ferroviaria en España se inició en 1855, con la aprobación de la Ley General de Ferrocarriles.!
Las etapas de la construcción del trazado!
• La primera gran expansión del trazado se realizó entre 1855 y 1866 y supuso una movilización de capitales
muy superior a cualquier otra iniciativa económica del siglo XIX, intervinieron compañías extranjeras.!
• La crisis financiera de 1866 supuso un período de paralización de la construcción ante la evidencia de la escasa
rentabilidad que tenían las inversiones ferroviarias.!
• Una nueva etapa constructiva se inició a partir de 1873, completándose el trazado de la red que había quedado paralizado.!
!
Transformaciones agrarias y expansión industrial en el siglo XIX!
4
S E G U N D A E VA L UA C I Ó N
Los efectos del ferrocarril sobre la economía!
La ley de 1855 fue el referente normativo de la construcción de la red y algunos de sus aspectos condicionaron la
historia económica de los cien años siguientes. Consolidó una estructura radial de la red con el centro en Madrid, dificultando las comunicaciones entre las zonas más industriales y dinámicas.!
Fijó un ancho entre carriles mayor que el de la mayoría de líneas europeas, obstaculizando así los intercambios
con el resto de Europa. Las causas fueron técnicas: la posibilidad de instalar calderas de vapor más grandes para
aumentar la potencia de las locomotoras y poder superar mayores pendientes.!
La ley autorizó a las compañías constructoras, mayoritariamente extranjeras, a importar libres de aranceles
aduaneros todos los materiales para la construcción de la red ferroviaria.!
Las dificultades del mercado interior!
Se derogaron los gremios para aumentar el número de productores, se suprimieron los impuestos de paso
y se eliminaron las tasas y los impuestos indirectos sobre el comercio.!
La creación de un sistema de transportes permitió trasladar mercancías de las zonas productoras a las consumidoras con una rapidez y un coste razonables.!
El ferrocarril resultó un instrumento indispensable para dotas a España de un sistema de transporte masivo,
barato y rápido que pudiese favorecer el intercambio de personas y mercancías entre las distintas regiones y aumentar el comercio interior.!
El principal problema para la articulación del mercado interior fue el escaso desarrollo industrial de muchas regiones españolas y el hecho de que en ellas predominase una economía agrícola con una productividad muy limitada,
Buen parte del campesinado español dificultó el crecimiento de la producción por falta de demanda.!
El aumento del comercio exterior!
Durante el siglo XIX, las exportaciones crecieron a un ritmo similar al del conjunto de Europa. Pueden diferenciarse dos grandes etapas: la primera (1815-1850) fue el crecimiento modesto aunque sostenido, y la segunda
(1850-1900), de mayor aumento por influencia de la expansión del comercio internacional.!
A finales de siglo, al algodón en rama y carbón habían pasado a ser las dos principales importaciones, mientras en las exportaciones, los minerales se habían sumado a los productos agrarios, apareciendo también los
tejido de algodón.!
Las relaciones comerciales con el exterior se vieron alteradas como consecuencia de la pérdida de las colonias
americanas. A partir de 1850, España fue vinculándose cada vez más a las economías más avanzadas de Europa y
los mercados coloniales fueron sustituidos por Francia y Gran Bretaña.!
Librecambismo y proteccionismo!
La creciente vinculación al resto de Europa fue inseparable del gran debate económico del siglo XIX entre los proteccionistas y los librecambistas. España evolucionó desde la primera etapa de avance del librecambio hasta
1870, a otra denominada por el proteccionismo. Se ha defendido que esta política proteccionista obstaculizó
la vinculación con el mercado internacional y frenó la especialización de la producción, constituyendo una de las
causas más destacadas del débil desarrollo industrial.!
España realizó hasta 1874 un apreciable esfuerzo de liberalización del comercio exterior.!
!
Transformaciones agrarias y expansión industrial en el siglo XIX!
5
S E G U N D A E VA L UA C I Ó N
Hacienda, banca y dinero!
Hacienda y deuda pública!
En 1845, el gobierno liberal impulsó una reforma fiscal para eliminar las exacciones fiscales de los privilegiados y
aumentar la recaudación sobre la base de la igualdad ante el impuesto. La reforma tuvo sus limitaciones, los impuestos directos no contemplaban las rentas personales.!
En consecuencia, las finanzas del Estado perpetuaron de nuevo el déficit de la Hacienda Pública, que tuvo que
financiarse apelando al crédito exterior, realizando concesiones importantes a grupos extranjeros a cambio de fondos y, sobre todo, apelando a la constante emisión de deuda pública, hecho que aumentaba aún más el déficit y
provocaba un continuo endeudamiento, En diversas ocasiones el Estado tuvo que declararse en quiebra.!
El sistema financiero!
La promulgación de la Ley de Bancos y Sociedades de Crédito se considera el punto de arranque de la modernización del sistema bancario español.!
El mayo banco español de principios del siglo XIX era el Banco Español de San Fernando, creado en 1829. En
1844 se crearon dos nuevo bancos, el Banco de Isabel II y el Banco de Barcelona, y en 1831 comenzó a funcionar la
Bolsa de Madrid. En 1856 se creó el Banco de España y el Banco Hipotecario.
Transformaciones agrarias y expansión industrial en el siglo XIX!
6
Descargar