TALLER DE INVESTIGACION II INFORME DE INVESTIGACION. “PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA R/A EL SHOTAL FACCIÓN LUMIJA, EN EL MUNICIPIO DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS.” INGENIERIA CIVIL PRESENTA LAZARO PÉREZ MONTEJO PROFESOR M.A. ALEXANDER RAMIREZ ARCOS En este protocolo de investigación se llevará a cabo la construcción del pavimento flexible con la finalidad de mejorar el estilo de vida de los habitantes de la ranchería el Shotal facción Lumija. El capítulo I. Se basa en la presentación de la descripción del problema, la ubicación y situación de los conflictos, las causas y consecuencias, muestra porque es importante la construcción del pavimento flexible mediante la creación de los objetivos, así como la hipótesis y justificación. Capítulo II. En este apartado se describen brevemente las teorías que complementan al tema de investigación, colocando sus respectivos autores. Capítulo III. En este capítulo se realizará el diseño de la investigación, es decir se denomina universo y muestra, el enfoque y se define el tipo de estudio, delimitando la población para finalmente diseñar los instrumentos de recolección de datos. Capítulo IV. Finalmente se analizará los resultados obtenidos de los instrumentos de recolección de datos en este caso se utilizará las encuestas, que nos permitirá sabes más a fondo sobre las necesidades de las personas y así proponer una solución. Índice Capitulo I. Generalidades del proyecto. Hoy en día las carreteras de asfalto ofrecen muchos beneficios, incluyendo la eficiencia de costes, reducción de la contaminación acústica y confort. El uso de materiales de asfalto en la construcción y mantenimiento de caminos puede mejorar los beneficios para todos los usuarios de la carretera y el medio ambiente. Las ventajas de asfalto, ofrecen grandes beneficios. El asfalto es seguro, suave y duradero. Puede ser construido para durar indefinidamente. El asfalto es el pavimento verde: es hasta en un 100% reutilizable, reciclable. Además, su flexibilidad y nuevas tecnologías están haciendo del pavimento asfáltico la única opción sostenible. Actualmente se observa los problemas en la ranchería por el tipo de carretera que es terracería eso generan a los habitantes mucho problema el cual tipo de clima es un detonante que cuando se generan precipitaciones impacta principalmente al ser humano ya que en el estado de Chiapas es trópico húmedo, ocasionando en diferentes tipos de horario precipitaciones dañando la vía de comunicación de los habitantes en cual da mal apariencia cuando habitantes se trasladan a sus destinos que son donde ejecutan algún tipo de trabajo afectando su calzado, su vestimenta y dando realmente una mal apariencia en la sociedad. Otros de los problemas que se pueden observar que sufren esta carretera tipo terracería son que se generan baches por tal motivo el transporte público no transita constantemente por ese problema ocasionándole afectaciones a la población por que en ocasiones llegan tarde a sus trabajos y hasta le pueden descontar el día o afectaciones directas a sus recursos económicos. Los problemas es que afecta principalmente a los habitantes es de que ellos dependen de la agricultura, cuando se generan muchas de las precipitaciones ellos no tienen como trasladarse para vender dichos productos naturales, ya que ellos dependen de esa economía porque son su medio de trabajo de ellos en la cual consiste en que los productos naturales en época de precipitaciones generan perdidas económicamente y no solventan sus necesidades de acuerdo a su alimentación. De igual manera se observa que cuando una persona se enferma en ocasiones no hay un medio para trasladarlo rápidamente a los hospitales por la pésima condición del tipo de camino. Siguiendo con las problemáticas la terracería y cuando se generan muchas precipitaciones hay almacenamiento de agua en los baches puede ocasionar algún tipo de accidente para las personas que desconocen dicha localidad lo que poder a un exceso de velocidad y eso puede ocasionar que se salga de esa vía de comunicación y pueden perder hasta la vida. Como propuesta de solución de esas problemáticas se propone la construcción de pavimentos flexibles ya que nos brindara una mejor transitividad para las personas de habitan en dicha localidad, mejorando tanto su estilo de vida como su economía, ya que algunos dependen de la agricultura y les facilitara para el traslado de sus productos. Objetivo general Proponer una Construcción de una vía de comunicación con pavimento flexible, en la R/A el Shotal Fracción Lumija, en el Municipio de Salto de Agua. Objetivos específicos Analizar la situación actual del estado de las condiciones de la carretera de R/A el Shotal Fracción Lumija, en el Municipio de Salto de Agua. Investigar documentalmente literatura proceso y avances en relación al tema de investigación. Recabar información sobre las necesidades y problemáticas relacionadas a los temas de investigación. Realizar una propuesta de solución del pavimento flexible. Analizar los resultados obtenidos y desarrollar la propuesta “La construcción de pavimento flexible, en la R/A el Shotal facción Lumija, en el municipio de salto de agua, Chiapas” A través de la construcción del de pavimento flexible, en la R/A el Shotal facción Lumija, en el municipio de salto de agua, Chiapas contribuirá una mejor calidad y estilo de vida a los habitantes, facilitando los tiempos de traslado. De acuerdo a los problemas que hemos presentado, por ese motivo se llevara a cabo la ejecución del proyecto, para reducir los tiempos, satisfaces las necesidades de los habitantes de la R/A Shotal, Fracción Lumija. Comúnmente las vías de comunicación son base del desarrollo del país, para ser capaces de competir en el desarrollo económico y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Son un factor determinante para abatir la discriminación geográfica y social y tener una expansión económica y social sostenible. En la infraestructura del transporte, en Chiapas las vías de comunicación terrestre y en particular las carreteras, constituyen un factor básico para posibilitar la competitividad. Su calidad requiere de un diseño y mantenimiento adecuados, ya que el pavimento tiende a degradarse por el uso y por el clima. La gente quiere vialidades seguras con mejor visibilidad, manejo confortable del vehículo con mejores condiciones de frenado, además de vialidades de confiable y con un bajo costo de operación. Se requiere vialidades duraderas con una mayor vida útil de alta resistencia al desgaste que necesiten menor mantenimiento. Capitulo II. Marco Teórico 2.1 Antecedentes. 2.2 Geología. 2.2.1. Geotecnia. 2.2.2. Mecánica de suelo. 2.2.3. Principales aspectos en que centra sus estudios. 2.3 Topografía. 2.3.1. Clases de Levantamiento 2.3.2. Partes en que divide la topografía. 2.4. Carreteras. 2.4.1. Tipos de carreteras. 2.5. Pavimento Flexible. 2.5.1. Usos del pavimento flexible. 2.5.2. Capas del Pavimentos flexibles. 2.5.3. Duración del pavimento flexible. 2.5.4. Algunas ventajas del pavimento flexible. Capitulo III. Metodología de la investigación POBLACION. “Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación.” PINEDA (1994, Pág:108) En el Municipio de Salto de agua, Chiapas cuenta con una superficie de 16 metros de altitud, sus coordenadas Geográficas son: Latitud:17.5583, Longitud: -92.3454, Latitud:17°33' 30'' Norte, Longitud: 92°20´43'' Oeste; el municipio Cuenta con un numero de población total del de 57,253 Personas. MUESTRA. “Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación. La muestra es una parte representativa de la población.” TORRES, (1997, Pág:189) En la Ranchería el Shotal, fracción Lumija se tomará un determinado número de personas para que se le apliquen encuestas, sobre las problemáticas que se está tratando y la cantidad especifica es de 45 personas que habitan en la Ranchería. “El enfoque cuantitativo de la investigación cuantitativa considera que el conocimiento debe ser objetivo, y que este se genera a partir de un proceso deductivo en el que, a través de la medicación numérica y el análisis estadístico inferencial, se prueban hipótesis previamente formuladas. Este enfoque se comúnmente se asocia con prácticas y normas de las ciencias naturales y del positivismo. Este enfoque basa su investigación en casos “tipo”, con la intención de obtener resultados que permitan hacer generalizaciones. (Bryman, 2004: Pág:19). “En base a las características del tema de investigación, se considera de tipo: Cuantitativo.” Descriptivo: “Un estudio descriptivo es aquél en que la información es recolectada sin cambiar el entorno. En ocasiones se conocen como estudios “correlacionales” o “de observación.” La Oficina de Protección de Investigación Humana (OHRP) define un estudio descriptivo como “cualquier estudio que no es verdaderamente experimental.” Bickman y Rog (1998). Capitulo IV. Análisis de resultados y propuesta A como pudimos comprobar las problemáticas con la información recolectada; se planteó que los problemas que enfrentan los habitantes de la ranchería El Shotal Fracción Lumija, en tramo carretero Salto de Agua- Shotal en kilómetro 007+, los problemas que se pueden observar que sufren esta carretera tipo terracería son que se generan baches por tal motivo el transporte público no transita constantemente por motivo que se pueden dañar los vehículos, por ese problema ocasionándole afectaciones a la población; por que en ocasiones llegan tarde a sus trabajos y hasta le pueden descontar el día o afectaciones directas a sus recursos económicos. Siguiendo con las problemáticas la terracería y cuando se generan muchas precipitaciones hay almacenamiento de agua en los baches puede ocasionar algún tipo de accidente para las personas que desconocen dicha localidad lo que pueden ir un exceso de velocidad y eso puede ocasionar que se salga de esa vía de comunicación y pueden perder hasta la vida. Tras el análisis podemos deducir que pavimentar las calles es de vital importancia para su traslado de los habitantes. En conclusión, al presente proyecto de investigación con base en la información recolectada y procesada de las diferentes fuentes se logró analizar y describir de una manera adecuada las principales características del área en estudio, podemos decir que la construcción del pavimento flexible es de suma importancia para poder satisfacer las necesidades de los habitantes de la ranchería el Shotal. Por medio del desarrollo de los diferentes tipos de investigación se logró obtener un estimado de la cantidad de personas que habitan en el Poblado hasta el periodo de diseño establecido. Con base a ello el presente proyecto dio a conocer la problemática el cual establecía la ranchería el Shotal. El cual fue se suma importancia por lo que se empezó a ver y a dar a conocer soluciones del problema. Se dio a conocer el proceso constructivo para la construcción del pavimento flexible, conforme a las leyes y normas para su construcción y vida útil. Se obtuvieron las respectivas cantidades de costo de obra y los análisis de costos directos e indirectos para poder obtener el presupuesto y el financiamiento. El trabajo realizado es un aporte importante para el desarrollo de la ranchería y el mejoramiento en la calidad de vida de su población. Y esta información les servirá a generaciones futuras para enriquecer su conocimiento acerca de este tema. AYALA, E. (2014)” Metodología del AASTHO en pavimentos” PERÚ. Calduch Cervera, Rafael. 2012. Métodos y Técnicas de Investigación en Behar Rivero, Daniel Salomón. 2008. Introducción a la Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. ISBN 978-959-212-773-9. CORONADO, J (2002)” Manual centro americano para diseño de pavimentos” U.S.A. ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS Y NORMAS DE ENSAYO, (EGCCNE) (2013).” CALIFORNIA BEARING RATIO (CBR) & Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC).” CALIFORNIA BEARING RATIO.Pg 02. García Fernando, M; Ibáñez, J. y Alvira, F. 1990 el análisis de la realidad social. HUANG, Y.H. (2004). “Pavimento análisis and design”. U.S. A: ED SECOND. UNIVERSITY OF KENTUCKI. Relaciones Internacionales- Curso de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial. S.A. Moncayo V., Jesús. Manual de pavimentos. CECSA. México 1985. SAMPIERI, H. (2010)” Metodología de la investigación “, MÉXICO. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC), (2014) "Manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos” PERÚ. SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE (SCTIMT), (2004)” conceptos mecanicistas en pavimentos” MÉXICO.