Con el ánimo de enriquecer el Festival Biocultural La Tierra del Cóndor, proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura por medio del Programa de Concertación Cultural, la Fundación Parque Jaime Duque crea el Encuentro de Cuento Corto “Cuando El Cóndor Cuenta”, donde participarán niños y niñas entre los 6 y 12 de años de edad y adultos mayores de 60 años. DESCRIPCIÓN Esta actividad se realizará a manera de encuentro y tiene como finalidad promover la escritura creativa en niños, niñas y adultos mayores, para ello deberán elaborar un cuento corto sobre el Cóndor Andino abordando diferentes aspectos tales como ecología, biología, conservación y relación con la cultura. Este encuentro será divulgado por redes sociales a través de una pieza gráfica en la página web del Parque Jaime Duque y en sus redes sociales, donde también se encontrarán las especificaciones del encuentro. Los cuentos seleccionados participarán en una gala de lectura en voz alta en el marco del Festival Biocultural Tierra del Cóndor, a realizarse del 16 de julio al 7 de agosto de 2022 en la Fundación Parque Jaime Duque Los mejores cuentos serán publicados en las instalaciones de la Fundación Parque Jaime Duque y visualizados en publicaciones virtuales de su página y redes sociales. Los escritores de los cuentos escogidos tendrán la posibilidad de participar en un taller de escritura creativa con el fin de privilegiar la imaginación, coherencia, y vinculando los elementos significativos del cóndor y su conservación CATEGORÍAS Infantil: 6 a 12 años Adultos: mayores de 60 años TEMÁTICAS A TRATAR EN EL CUENTO Ecología: Comportamiento, relaciones entre el cóndor y otros animales, relaciones del cóndor y el medio en el que vive. Biología: Aspectos físicos que sirven para su reconocimiento, características propias de los animales, características de su hábitat, reproducción e historia natural, importancia ecológica. Conservación: Amenazas que enfrenta esta especie, formas de conservar o mantener a la especie. Memoria histórica: su relación con las comunidades y territorio, ave insignia nacional. JURADOS Se contará con 2 jurados idóneos para la actividad. REQUISITOS PARA PARTICIPAR Primero Podrán participar personas residentes en Colombia, a excepción de los integrantes e hijos de la Fundación Parque Jaime Duque, miembros del jurado, del equipo de preselección, o del comité organizador, funcionarios y contratistas vinculados al Ministerio de Cultura. Segundo La temática de los cuentos cortos debe estar relacionada con el Cóndor Andino abordando diferentes aspectos tales como ecología, biología, conservación y relación cultural. Tercero Los cuentos cortos deben ser estrictamente inéditos, deben tener máximo 300 caracteres sin espacio y sin contar el título. El documento debe incluir una ilustración o dibujo. Este elemento no será tomado en cuenta en la extensión del documento. Cuarto Cada participante puede presentar al encuentro un solo cuento corto inédito que se enviará a través del formulario publicado en las redes sociales y página web de la Fundación Parque Jaime Duque, antes del 30 de junio, diligenciando datos como: Nombre y apellido, ciudad/municipio de residencia, edad, número celular de contacto y título del cuento. Nota: Los datos de contacto pueden ser de los padres o cuidadores de los niños y niñas participantes. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeOO5jsr6QZ7YdLSCb5zJga8o7Hv3ENPhUUOsREicE dCWgmBg/viewform CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA Divulgación 10 de junio Apertura de la convocatoria 11de junio Cierre de la convocatoria 20 de julio Evaluación 21 al 25 de julio Fecha de realización del encuentro 27 de Julio PARTICIPACIÓN Se seleccionarán 5 personas/cuentos en cada categoría para un total de 10 participantes. Las personas seleccionadas serán invitadas con tres acompañantes al Festival Biocultural Tierra del Cóndor a realizarse en la Fundación Parque Jaime Duque y su obra será publicada en la revista virtual del Festival. Notas adicionales: 1. Los cuentos cortos deben ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en ningún formato). En caso de no cumplir con estas condiciones, el concursante será descalificado. 2. La participación en el concurso implica la aceptación de las bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir, reproducir, transformar y adaptar en cualquier medio, sin fines de lucro las obras participantes. Quien participa acepta que su relato, junto con su nombre y apellido, su lugar de residencia y su edad, puedan ser incorporados en las publicaciones. 3. Cuando los participantes son menores de edad adicionalmente se les solicitará, diligenciar consentimiento informado firmado por sus padres, en el que autorice la participación del niño, niña o joven en el concurso. PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL