Subido por Deysi Pilar Marcelo Lome

GRUPO 1 - TDAH DIAPOS

Anuncio
TRASTORNO POR DÉFICIT
DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD EN NIÑOS
Curso:
Evaluación y modificación de conducta en niños
Profesora:
Ada Ramires Magallanes
Descripción
Del Trastorno
El trastorno
por Déficit de Atención con
Hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones
psicopatológicas más frecuentes en la infancia y la
adolescencia.
El TDAH comprende un patrón persistente de
conductas
de desatención,
hiperactividad
e
impulsividad. Se considera que el trastorno está
presente cuando estas conductas tienen mayor
frecuencia e intensidad de lo que es habitual
según la edad y el desarrollo del niño (con este
término
nos referimos
a niños, niñas y
adolescentes en general).
Descripción
Del Transtorno
También es necesario que algunos síntomas de
hiperactividad-impulsividad
o de desatención
aparezcan durante la infancia, antes de los siete
años; se manifiesten
en más de un contexto
(escolar,
familiar, etc.); interfieran
de forma
significativa, y causen deterioro, en el rendimiento
escolar o laboral y en las actividades cotidianas
(American Psychiatric Association, APA, 2002). La
desatención, la hiperactividad y la impulsividad se
consideran los síntomas centrales del TDAH.
Criterios Diagnósticos del DSM-5 para el TDAH
A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que
interfiere con el funcionamiento o desarrollo que se caracteriza por (1) y/o
(2)
1.
INATENCION
Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante
menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de
desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y
académicas/laborales:
Nota:
Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de
oposición, desafío, hostilidad o fracaso en la comprensión de tareas o
instrucciones.
* Para adolescentes mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se
requiere un mínimo de 5 síntomas.
al
Inatencióna. Con frecuencia falla en prestar
la debida atención a los detalles
se cometen
o por descuido
errores en las tareas escolares,
en el trabajo o durante otras
actividades
b.
con
frecuencia
tiene
dificultades para mantener la
atencion
en
tareas
o
actividades recreativas.
c. Con frecuencia
parece no
escuchar cuando se le habla
directamente.
Síntomas
d. Con frecuencia no sigue las
instrucciones y no termina las
tareas escolares, los quehaceres
o los deberes laborales.
e. Con frecuencia tiene dificultad
para
organizar
tareas
y
actividades .
f. Con frecuencia
evita, le
disgusta o se muestra poco
entusiasta en iniciar tareas que
requieren un esfuerzo mental
sostenido
g. Con frecuencia pierde cosas
necesarias
para tareas
o
actividades
h. Con frecuencia se distrae
con facilidad por estímulos
externos (para adolescentes
y adultos,
puede
mayores
no
pensamientos
incluir
relacionados).
i. Con frecuencia olvida las
actividades cotidianas
2. Hiperactividad
Seis (o más) de los siguientes síntomas se han
mantenido durante al menos 6 meses en
un
grado que no concuerda con
el nivel de
desarrollo
y que afecta
directamente
las
actividades sociales y académicas/laborales:
Nota: Los síntomas
no son sólo una
manifestación
del
comportamiento
de
oposición, desafío, hostilidad o fracaso
para
comprender las tareas o instrucciones.
* Para adolescentes
mayores y adultos
partir de 17 años de edad), se requiere
mínimo de 5 síntomas.
(a
un
e Impulsividad
síntomas
a. Con frecuencia juguetea o golpea con las manos
o los pies o se retuerce en el asiento. b. Con
frecuencia se levanta en situaciones en que se espera
que permanezca sentado.
c. Con frecuencia
corretea
o trepa en
situaciones en las que no resulta apropiado.
(Nota: En adolescentes
o adultos, puede
limitarse a estar inquieto.).
d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de
ocuparse
tranquilamente
en actividades
recreativas.`.
e. con frecuencia esta ocupado,
actuando como si lo impulsara un
motor.
f. Con frecuencia habla
excesivamente.
g. Con frecuencia responde
inesperadamente o antes de que se
haya concluido una pregunta .
h. Con frecuencia le es difícil esperar
su turno.
i. Con frecuencia interrumpe o se
inmiscuye con otros.
Criterios
Diagnósticos del
DSM-5 para el TDAH
B
C
D
E
Algunos síntomas de inatención o
hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes
de los 12 años.
Varios síntomas de inatención o hiperactivoimpulsivos están presentes en dos o más
contextos
Existen pruebas
claras de
que los síntomas
social,
interfieren
con
el
funcionamiento
académico o laboral, o
reducen la calidad de los
mismos.
Los síntomas no se producen exclusivamente
durante el curso de la esquizofrenia o de otro
trastorno psicótico y no se explican mejor por otro
trastorno mental
Criterios Diagnósticos
delDSM-5 paraelTDAH
En función de los resultados se
podrán clasificar las siguientes
presentaciones:
(F90.2) Presentación combinada: Si se
cumplen el Criterio A (inatención) y el
1
Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad)
durante los últimos 6 meses.
(F90.0) Presentación predominante con
falta
de atención: Si se cumple el Criterio A1 pero no
se cumple
el criterio
A2 (hiperactividadimpulsividad) durante los últimos 6 meses.
(F90.1) Presentación predominante hiperactiva/
impulsiva:
Si se
cumple
el
Criterio
A2
(hiperactividad-impulsividad)
y no se cumple el
Criterio A (inatención) durante los últimos 6
1
meses.
ESPECIFICAR SI:
Especificar la gravedad actual:
Leve: Pocos o ningún síntoma están presentes
más
que los necesarios
para el diagnóstico,
y los
síntomas
sólo producen
deterioro
mínimo del
funcionamiento social o laboral.
Moderado:
Síntomas
o deterioros
funcionales
presentes entre "leve" y "grave".
Severo o grave: Presencia de muchos síntomas
aparte de los necesarios para el diagnóstico o de
particularmente
graves, o
los
varios síntomas
síntomas
producen
deterioro
notable
del
laboral.
funcionamiento social o
En remisión parcial: cuando previamente se
cumplían todos los criterios, no todos los criterios se han
cumplido durante los últimos 6 meses, y los
síntomas siguen deteriorando el funcionamiento
social, académico o laboral.
PUNTOS CLAVES
El TDA
es un trastorno
de aparición
temprana,
H
generalmente
durante la infancia.
Los síntomas
principales del TDA
son desatención,
hiperactividad
e
impulsividad.H Afectan
a
niños,
adolescentes y
adultos, aunque con algunas diferencias en
cada etapa vital.
La expresión de los síntomas y conductas alteradas
asociadas al TDAH cambian a lo largo de la infancia,
adolescencia y edad adulta.
Los síntomas de
TDA tienen un curso relativamente
H
crónico.
La frecuencia e intensidad de los síntomas del TDA se
H
mantiene más o menos constante a lo largo del desarrollo,
aunque, a medida que los niños maduran, los síntomas
tienden a ser menos conspicuos y se atenúan conforme se
alcanza la adolescencia y la edad adulta..
PUNTOS CLAVES
La prevalencia del TDAH en niños y adolescentes
y el 5%.
es del 3 al 6%; en adultos, entre el 3
mayor a niños
El TDAH afecta en una proporción
que a niñas. En adultos la ratio hombres y mujeres
es de 2:1.
El TDAH presenta una comorbilidad elevada, tanto
con
trastornos
externalizantes
como
internalizantes.
La elevada comorbilidad del TDAH, y la
presencia
trastorno,
de otros
síntomas
asociados
al
requieren que en el proceso diagnóstico se evalúen
otros síntomas
y conductas
alteradas
para
delimitar y valorar las repercusiones que pueden
tener en la vida de la persona, y su influencia en el
progreso de la intervención.
Epidemiología
r
.,
Prevalencia del TDAH en niños y adolescentes
La prevalencia en la niñez es del 5.29%, y al parecer en la
adolescencia no
es menor. La mayoría de niños diagnósticados con
alrededor del
65% persiste con el diagnóstico en la adolescencia; yTDAH,
el resto
podría estar
manteniendo síntomas que afectan en al menos dos áreas de
su vida.
Prevalencia del TDAH en adultos
Un estudio en más de 10 paises del mundo reveló una prevalencia
global para el TDAH en adultos del 3.4%. Por otro lado, Kessler estimó
una prevalencia en adultos con TDA (ee.uu) en una muestra de la
H
población general en un 4.4%.
,
•
•
¡
Epidemiología
Según la CDC (Centers for Disease control and prevention), en el año 2016 se
realizó una encuesta nacional en EEUU; dónde se reportó que el 9.4% de los
niños entre 2 a 17 años tenían este diagnóstico. Así mismo refiere
que los varones
son los más diagnósticados.
Así mismo, el 54.1% de los niños diagnosticados
encuentra entre la edad de 12 a 17 años.
Varones = 12.9%
Mujeres = 5.6%
se
Epidemiología Nacional
2007
2021
Según un estudio llevado a cabo por el Instituto
Nacional de Salud Mental Honorio Delgado; se vió
la prevalencia del TDAH de 9.5% de la población
encuestada.
Durante la pandemia, se llevó a cabo el mismo estudio
realizado en el año 2007; encuestándose a 1003 padres de
niños de entre 6 a 11 años. Viéndose una prevalencia del
diagnóstico de 12.1%.
Modelos explicativos de la Hiperactividad
Teorías
Biológicas
Rutter
1983
Zametkin y
Rapoport,
1987
Barcley
1990
WicksNelson e
Israel,
1997
Menciona las causales del incremento de padecer
hiperactividad, complicaciones del embarazo o del parto,
consumo de alcohol y tabaco, infecciones y enfermedades de
afectación cerebral
indica evidencias de disminución de dopamina en el líquido
cefalorraquídeo y en los análisis de metabolitos en el plasma
sanguíneo
Elaboró un estudio que pretendió evaluar la relación del consumo
de sustancias tóxicas (Aditivos en alimentos, consumo excesivo de azúcar
y alto nivel de plomo en sangre)
Solo una minoría de niños hiperactivos presenta anomalías en
los EEG y otras medidas electrofisiológicas que puedan reflejar un
retraso madurativo y en niveles de activación por debajo de la media
Modelos explicativos dela Hiperactividad
Modelo Atencional de Virginia Douglas
años
20
El modelo atencional ha abierto numerosas vías de
investigación y ha tenido una gran influencia en los sistemas
diagnóstico, tratamiento y sobre todo conceptualización de
hiperactividad.
de
la
Trabajaba el término “Hiperactividad” para priorizar la
Años sobreactividad motora sobre el déficit atencional y falta de autocontrol.
70 Asimismo, Virginia Douglas y su equipo del instituto McGill de Canadá
a inicios de los setenta acuñaron el término “Trastorno por déficit de
atención con/sin hiperactividad”.
Modelos explicativos de la Hiperactividad
Modelo
Motivacional
Quay
1988
Barkley
1990
Barkley
1990
de Russell
Barkley
La hiperactividad puede deberse a una disminución en la actividad
del sistema cerebral de inhibición conductual, de modo que el castigo o su
amenaza no consigue inhibir o regular conductas como en los demás niños.
Además de otros autores de modo independiente (Haenlein y
Caul, 1987), comienzan a cuestionarse el papel principal de la atención en
la hiperactividad y dan prioridad a una característica, por otra parte
ya conocida, de estos niños: déficit en su respuesta a las consecuencias
ambientales.
Refiere 6 causas por las que ciertas reglas, tareas o estímulos
socialmente relevantes no consiguen provocar las conductas
deseadas en algunos niños
Modelos explicativos de la Hiperactividad
Modelo
de Aversión
a la Demora
(Sonuga Barke y colaboradores, 1992)
Desde hace varios años, algunos autores han sugerido que la
presencia
de déficits
motivacionales
parece
ser
característica propia del trastorno de déficit de atención con
hiperactividad.
una
Es decir, la aversión a la demora sostiene que los individuos
con trastorno de déficit de atención con
hiperactividad se
decantan
preferentemente
por la obtención
de una
gratificación inmediata, aunque sea pequeña, por encima de
una gratificación de mayor magnitud y de largo alcance
pero demorada.
Modelos explicativos de
Modelo
la Hiperactividad
Cognitivo-Energético
Se basa en
tres conceptos
clave: esfuerzo,
arousal y
un gran efecto
activación,
los cuales
tienen
en el
procesamiento de la información.
El esfuerzo tendría un papel
esencial en tanto que se referiría
a la energía necesaria para
cumplir con las exigencias de una tarea. Los niños con
trastorno de déficit de atención con hiperactividad mostraron
dificultades a este nivel, con lo que su ejecución en las tareas sería
pobre, debido a que su estado energético no es óptimo.
Evaluación
psicólogos
psiquiatras
Trabajo Muldisciplinario
neurólogos
pediatras
Proceso
de
Evaluación
Entrevistas
Toma
de
psicológicas
pruebas
Instrumentos
Evaluación
Entrevistas
Estructuradas
Cuestionarios
de
Informe parental de sintomas infantiles
(PACS)
Entrevista clínica semiestructurada
para
niños (SCIC)
Pauta de entrevistas p
(
)
ara padres PEP
Escala de Conners
de
Cuestionario
de
Hiperac vti dad
i
Werry, Weiss y Peter
Cuestionario
de Con duc t a ni fan tilde
Achenbach y Edelbroc k .
Observación
Pruebas
Neuropsicológicas
Los registros de observación
permiten
analizar antecedentes y consecuentes
de
la conducta
para
luego plantear
el
programa
cognitivo
conductual
de
intervención.
Test de clasificación de Wisconsin
Test Stroop
i
Bateria neuropsicológica para la eval de los uac ón
ETA)
trastornos de aprendizaje (BAN
Pruebas de
inteligencia
Pruebas de
ejecución
Escala
Wechsler
de
Inteligencia para Niños
Prueba ecológica de realidad virtual para la
evaluación de “atención sostenida, atención
dividida
(auditiva y visual), impulsividad,
actividad
motora excesiva, tendencia
a la
distracción y velocidad de procesamiento
Tratamiento
Farmacológico
Estimulantes
Actúan sobre el
neurotransmisor
de dopamina.
No estimulantes
Tienen efecto
sobre la
noradrenalina.
Estimulantes
Mecanismo de acción
El mecanismo de acción de los estimulantes es variable en el
cerebro. Estos medicamentos bloquean la recaptación de (DA) y
noradrenalina
(NA) por lo que ambos neurotransmisores
en
aumentan
su
cantidad
el
espacio
intersináptico
extraneuronal.
El efecto de los estimulantes produce sensación de despertar,
alegría, euforia, reducción de la fatiga,
aumento de la confianza
e inhibición del apetito. En niños hipercinéticos su efecto es
contrario, debido a que produce calma, disminución de la
hiperactividad y mejora de su comportamiento.
Estimulantes
Ejemplos
Metilfenidato
Dextroanfetamina
Mezcla de sales
anfetamina
Efectos adversos
de
Aproximadamente entre 10 a 15 de
%
%
los niños tratados presentan
efectos
adversos, como por ejemplo: problemas
de sueño,
disminución
del apetito,
cefaleas y nerviosismo.
Existe el “efecto
rebote” con la
utilización de estos fármacos, una vez
que termine la duración del efecto
pueden empeorar y aparecer de forma
brusca los síntomas del TDAH.
No Estimulantes
Mecanismo de acción
Es un inhibidor muy selectivo
de la
recaptación de noradrenalina, los niveles
altos de noradrenalina y dopamina en la
corteza
prefrontal
tiene efectos
muy
beneficiosos
sobre el TDAH, no produce
efectos
euforizantes
de recompensa
y
tampoco afecta
a zonas implicadas en los
tics por lo que sus beneficios
son
potenciales
No Estimulantes
Ejemplos
Atomoxetina
Antidepresivos
Agonistas
adrenergicos
Antipsicoticos o
neurolepticos
Efectos adversos
Los efectos
adversos
son muy
similares a los del metilfenidato,
los
más
frecuentes
son
somnolencia,
dolor abdominal y
disminución del apetito. Durante el
primer mes de tratamiento pueden
aparecer
náuseas,
irritabilidad,
agresividad y agitación en un 10%
de
los
pacientes
con
este
tratamiento.
Tratamiento
FAMILI
A
Psicológico
NIÑO
COLEGI
O
El tratamiento conductual-cognitivo es el que ha demostrado
una mayor eficacia en la intervención con niños con TDAH
Entrenamiento
padres
OBJETIV
O
Dotar a los padres de recursos
teóricos y técnicos que les
permitan
de
el desarrollo
habilidades que hagan posible
la mejora del modo o
estilos de
interacción social en el ámbito
familiar, con el fin de tratar los
problemas actuales y prevenir
la aparición de otros.
de los
1° Psicoeducación
2° Entrenar a los padres en
técnicas
específicas de manejo conductual
3° Asignar tareas para casa
TÉCNICA OPERANTE MÁS UTILIZADA CON LOS PADRES
S
S
DE HIJOS SCON TDA
H
1° REFUERZO
POSITIVO
Reforzadores materiales
2° ESTRATEGIA DE
ROL
ASIGNADO
Ejem: Dar un premio (ver la TV o poder jugar al
al comprobar
ha
videojuego
favorito)
que
finalizado sus tareas escolares y pedirle de forma
correcta —sin gritos ni agresiones— a su hermano
menor que no toque su videoconsola.
Reforzadores de actividad
Reforzadores sociales
Los padres refuerzan la codnucta deseada antes que aparezca
Las expresiones al inicio, pueden ser exageradas, pero apuntan
a más un deseo que una realidad.
Ejem: Ayer me quedé sorprendida, cuando le pedí a Pedro que
recogiera sus cosas y lo hizo enseguida, sin protestar, es un
gran cambio que está dando”.
Las técnicas
1°
EXTINCIÓN
2° CASTIGO
NEGATIVO
operantes
y eliminar
orientadas para
conductas:
reducir
Ejem: un niño de seis años con frecuencia coge los juguetes de su
hermano menor y seguidamente la madre se sientan con el niño para
explicarle «por qué debe respetar las cosas de su hermano...» Es muy
posiblemente, esto que hacen los padres sea con la mejor intención, pero la
atención de los adultos es un potente reforzador.
TIEMPO
FUERA
Sacar al niño durante un breve tiempo —unos minutos—
en la que está obteniendo reforzamiento de manera continge
de la situación
COSTE DE
RESPUESTA
Consiste en retirar reforzadores positivos de forma contingente a la emisión de una conducta inadecuada
que se desea eliminar. Ejemplos: pierde la salida al parque por un comportamiento inadecuado
Las técnicas
operantes orientadas para
y eliminar conductas:
reducir
Reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO)
3° reforzamiento
diferencial
Reforzar conductas
distintas o incompatibles
con la conducta
problema, o bien,
reforzando períodos de
tiempo libres de
conductas inadecuadas.
Se refuerzan períodos de
tiempo en los que se realiza cualquier
conducta que no sea la inadecuada, por ejemplo: si un niño se pelea
durante el tiempo de recreo, el maestro le reforzará al final de cada
recreo en el que no se
haya peleado.
Reforzamiento diferencial de respuestas
incompatibles (RDI)
Reforzar diferencialmente la respuesta contraria (incompatible) a la que
se desea eliminar.
Por ejemplo, el reforzamiento
de estar en clase
de la mesa; el
sentado
reducirá las conductas
de levantarse
reforzamiento de trabajar en silencio
reducirá el hablar o hacer ruidos.
ECONOMÍA DE
FICHA
S
Reforzar en la casa conductas adaptativas
se puede implantar un programa de economía de
fichas. Esta estrategia supone un sistema de
administración de refuerzos mediante la
utilización de fichas que el niño recibe tras un
comportamiento adecuado y que posteriormente
canjea por premios.
Intervenciones
específicas con elniño
Dar una información (acorde a su edad) puede
eliminar parte de la angustia por sentirse diferente.
OBJETIV
O
Aumentar el control
de
su
conducta impulsiva
Mejorar la atención sostenida
Reducir
el
número
de
conductas disruptivas, facilitar
su interacción
familiar
y
social,
y ayudarle
en su
aprendizaje escolar.
Explicarle que existen estrategias que le permitirán
mejorar su capacidad de respuesta a las demandas del
medio.
Implicar al niño en el tratamiento y motivarle
para que trabaje y colabore, eliminando su
sentimiento de culpa e incrementando su
autoestima.
Informar que comportamientos esperamos de él y que
serán reforzados por sus padres y profesores, así como qué
comportamientos tiene que disminuir o eliminar en
determinadas situaciones
El programa de intervención es específico para cada niño
generalmente incluye las siguientes
estrategias:
1. Autoobservación y autoevaluación: Al niño se
le propone que elabore dos listas: cosas que le
resulta sencillo realizar y que considera que hace
bien (generalmente para el agrado de padres y
profesores), y cosas que le resulta difícil hacer
bien. Observarse a sí mismo le ha de
ser útil para
reconocer
sus problema
a partir de esa
información, buscar posibles soluciones.
Los problemas más frecuentes: olvidar los libros
o deberes en casa, molestar a sus padres con
ruidos cuando están haciendo algo, perder el
material escolar, etc.
y
2. Entrenamiento en autoinstrucciones: Tiene como objetivo
cambio de las
modificar el comportamiento,
mediante el
verbalizaciones internas (o pensamientos) que el niño utiliza
cuando realiza cualquier tarea, para conseguir una mejora en
su nivel de habilidad, aumentando el nivel
de autocontrol de
su comportamiento.
Se emplea el aprendizaje por modelado para
cambiar el discurso
interno del niño, y a través de él modificar su comportamiento
impulsivo. Estas verbalizaciones internas (lo que el niño se dice a sí
mismo) acompañan
la actividad del niño, son instrucciones u
órdenes que se da a sí mismo, dirigiendo su actuación.
Por ejemplo: «voy a estudiar», «tengo que esperar mi turno»,
«voy a callarme como quiere el profesor».
.
,
3. Entrenamiento en autocontrol emocional
Técnica de control de ira
El niño ante una situación que le enfurece,
utilizará la palabra clave «¡alto!» o
«¡stop!»; también aprenderá
a relajarse y estrategias
de resolución de
problemas.
El proceso que sigue es el siguiente:
a. Debate sobre la ira, consecuencias
de responder de forma agresiva.
pueden poner ejemplos de situaciones hipotéticas.
b. Aprendizaje de detección de las señales: pensamientos negativos, respuestas
fisiológicas (aceleración del pulso, sudoración manos, etc.) o motoras (apretar
los puños o mandíbulas, etc.). Detectar estas sensaciones en su inicio es el primer
paso para intentar detenerlo.
c. Detención del pensamiento negativo con la palabra clave «¡alto!» o «¡stop!».
d. Autoinstrucciones de afrontamiento: A través del modelado se les enseña a los
niños que para detener el pensamiento negativo utilicen tras la palabra «stop»
autoinstruciones positivas incompatibles con éstos, como «tranquilo», «puedo
solucionarlo», etc.
e. Aprendizaje y práctica de la relajación y respiración.
f. Se practica en situaciones ficticias lo aprendido y se introduce la estrategia de
resolución de problemas.
Se
4. Técnicas de resolución de problemas
Al niño se le enseña a afrontar los problemas siguiendo
los pasos lógicos del proceso solución de problemas o
toma de decisiones:
a. Orientación
general.
Aceptar que las situaciones
problemáticas existen, reconocer el problema e inhibir la
tendencia a responderal primer impulso.
b. Definición y formulación del problema.
c. Generar alternativas, buscar distintas soluciones.
d. Toma de decisiones. Evaluar las alternativas
y sus
consecuencias; seleccionar la mejor.
e. Ejecución y verificación. Poner en marcha el plan y
evaluar los resultados
?
5 . Entren amiento en habilidades sociales
a. FASE EDUCATIVA: En las primeras sesiones del entrenamiento
en habilidades sociales el psicólogo expone las ventajas
de la
de
conducta socialmente habilidosa y los inconvenientes
comportarse de forma inhibida o agresiva.
Los n iños con TDAH tienen dificultades en las
relaciones
interpersonales
y
baja
competencia social
El entrenamiento en habilidades sociales suele
formar parte del tratamiento del TDAH, con el
objetivo de que aprendan destrezas
que les
permitan
mejorar
sus
relaciones
interpersonales.
A continuación presentamos
los procedimiento:
b. FASE DE PRÁCTICA EN EL CONTEXTO
TERAPÉUTICO:
En esta segunda fase llevamos a cabo el ensayo conductual
de las respuestas socialmente adecuadas en situaciones
interpersonales determinadas.
c. FASE DE PRÁCTICA EN CONTEXTOS NATURALES:
el
Durante
entrenamiento el psicólogo propone a los niños tareas para
casa, esto es, la realización de conductas sociales —ya entrenadas en la
situación artificial— en situaciones naturales. Esta práctica en vivo
promueve la generalización y contribuye al mantenimiento de los
cambios terapéuticos.
Intervención
con los profesores
OBJETIVOS
1. Informarles sobre el TDAH,
concepto, características, causas,
pronóstico, tratamiento y necesidades
educativas.
3. Entrenamiento en
observación y registro de
conductas-problema, sus
antecedentes y consecuentes.
2. Explicar los principios del
aprendizaje social y el efecto que
sus propias conductas pueden
producir en sus alumnos.
4. Aprendizaje de técnicas de
modificación de conducta: refuerzo,
extinción, contrato de contingencias,
economía de fichas, etc
5. Enseñarles estrategias de control
ambiental, ej., cambiar la ubicación del
niño en el aula, eliminar distractores, etc.
6. Conocimiento de
técnicas para fomentar
mantener la atención
7. Enseñarles estrategias
para la organizar y
autodireccionar del comportamiento, ej. la
técnica de autoinstrucciones y la de
autoevaluación reforzada
y
Las sesiones con profesores son
simultáneas a las de los padres y la atención
individual al niño, por ej., en un momento dado
se explicará a los padres,
maestro y niño qué son las tarjetas escuela.
Estas tarjetas
son llenadas por el profesor a
diario con su puntuación (del 1 y 5) sobre
si el
niño realiza ciertas conductas;
ej. “permanecer
en su sitio”, “no interrumpir las explicaciones”,
etc. El niño las entregará a sus padres en casa, y ellos,
según lo anotado, entregarán puntos o refuerzos. Esta es
una alternativa a un programa de economía de fichas.
Estrategias educativas
- Situar al niño cerca
de la mesa del
profesor
en el aula
- Alejarlo de fuentes
de distracción
- Colocarlo junto a
compañeros que muestren
comportamiento adecuado
- Cuando haga una tarea
procurar que en su
mesa tenga
sólo los materiales necesarios
- Cada cierto tiempo permitirle que se
levante de su mesa, dándole funciones
en el aula, como repartir y recoger
material, borrar la pizarra, etc
Estrategias para captar y mantener
la atención:
- Establecer y mantener contacto
visual, permaneciendo
cerca del niño
- Secuenciar las
instrucciones y órdenes
pequeños pasos.
- El trabajo debe ser muy
estructurado, con reglas
claras y constantes
- Cambiar la entonación, subir el
volumen de la voz, empleando
gestos exagerados
en
Otras estrategias:
- Hablar con los compañeros de la clase
para que comprendan su comportamiento
y prevenir el rechazo del niño
- Los exámenes escritos deben no
ser muy largos, con formato sencillo
y de ser posible sin límite rígido de
tiempo
Técnicas cognitivo conductuales
a utilizar en el aula
Técnica de autoevaluación reforzada
El objetivo es que el niño aprenda a valorar de
forma más objetiva sus conductas. Se aplica para
todos los niños de la clase; luego, si es
necesario, sólo para el niño con TDAH.
El profesor observa
en un niño una conducta
determinada y dice que la va a valorar y pone su
puntuación (del 1 al 4), le pide al niño que ponga la suya propia
tratando de acertar la que el maestro le ha puesto. Se enseña al
niño a evaluar su propia conducta jugando a contrastar su
evaluación con la del maestro.
Técnica de la tortuga
Es una técnica de autocontrol de conductas
impulsivas o disruptivas en niños
(peleas, rabietas, dar golpes, insultar, etc.)
Usa la analogía de la tortuga que se repliega dentro de su
caparazón. Se le enseña al niño a replegarse "como la tortuga", es decir,
contenerse y relajarse, controlando sus impulsos, ante cualquier provocación
externa, sentimiento de ira o enfado; para luego buscar soluciones alternativas
Técnica del juego del buen comportamiento
Es un programa de contingencias orientado hacia un grupo, es
decir, que todo el grupo gana o pierde un refuerzo por la
conducta de un miembro
del grupo.
Es aplicado por
previamente
los profesores
entrenados
Se exponen
trabajar en
El profesor divide a los alumnos de
su clase en tres o cuatro equipos
las reglas de “buena conducta”;
por ejemplo:
silencio y levantarse del asiento del con permiso
profesor.
Cuando un miembro del equipo no cumple con las reglas
el equipo recibe una “marca”.
Gana el equipo, o los
equipos con cuatro marcas o menos, y todo el equipo
recibe un refuerzo
Tratamientos
combinados
La combinación de tratamientos para el TDAH incluye
la medicación estimulante y el tratamiento cognitivo
conductual.
Ventajas
Numerosos autores y varios
estudios apoyan la
combinación de tratamientos
Se recomiendan en casos de
hiperactividad o inatención severos: la
medicación permite el inicio de la terapia
cognitivo conductual
Potenciación de los efectos obtenidos
por separado
Reducción de costes.
Mantenimiento de los
resultados a largo plazo
Optimizar la puesta en práctica de las
terapias cognitivo
conductuales
Objetivos
Disminuir los costes y efectos
secundarios de los
estimulantes
Mejorar el mantenimiento y
generalización de los resultados
Razones para
su uso y auge
Mejora en las técnicas de
modificación de conducta
Limitaciones terapéuticas de la
terapia
farmacológica y cognitivo conductual, por
separado
¡Muchas
gracias!
¿Tienen alguna pregunta para nosotros?
Descargar