Subido por onlysanchez

POLITICA FISCAL 2001-2006- ORIGINAL

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
ESCUELA DE POST-GRADO
MAESTRÍA TRIBUTACIÓN Y POLÍTICA FISCAL
GRUPO NRO. 2
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
POLÍTICA FISCAL DEL PERÚ 2001- 2006
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
CURSO:
POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA
DOCENTE:
➢ Dr. WILDER A. DOMÍNGUEZ ESPÍRITU
ALUMNOS:
❖ NARBAJA ORTEGA, Anita.
❖ PIZARRO HIPÓLITO, Joselyn katiuska.
❖ TORDOCILLO TADEO, Deisy.
HUÁNUCO – PERÚ
2021
INDICE
INTRODUCCION....................................................................................................................... 3
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006 ........................................................................ 5
MARCO NORMATIVO .......................................................................................................6
SEGÚN LA LRTF: ...............................................................................................................7
Regla de déficit fiscal para las entidades del SPNF ......................................................... 7
INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL ....................................................................................... 11
FONDO DE ESTABILIZACION FISCAL (FEF) DEL PERU ............................................................... 13
GASTOS PÚBLICO..................................................................................................................... 16
EVOLUCION DE LA DEUDA PÚBLICA ............................................................................. 18
Deuda Pública ................................................................................................................ 18
SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA ........................................................................................ 19
OPERACIONES DE REPERFILAMIENTO DE LA DEUDA .......................................... 20
INTERCAMBIO DE DEUDA PUBLICA .......................................................................... 21
LA CONSTRUCCIÓN DE UN MERCADO DE DEUDA PÚBLICA EN SOLES ........... 22
SEGÚN LA EL INFORME ANUAL DE DEUDA PUBLICA 2006 MINISTERIO DE
ECONOMIA Y FINNZAS DIRECCION NACIONAL DEL ENDEUDAMIENTO
PUBLICO – DEUDA PÚBLICA EXTERNA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO.......... 23
DEUDA PUBLICA INTERNA D MEDIANO Y LARGO PLAZO .................................. 24
SEGÚN MEMORIA 2006 ................................................................................................. 26
DESEMBOLSOS EXTERNOS E INTERNOS........................................................................... 27
SEGÚN LA EL INFORME ANUAL DE DEUDA PUBLICA 2006 MINISTERIO DE
ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DEL ENDEUDAMIENTO
PUBLICO ............................................................................................................................ 29
SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA .................................................................................. 31
SEGÚN LA EL INFORME ANUAL DE DEUDA PUBLICA 2006 MINISTERIO DE
EXONOMIA Y FINANZAS DIRECCIOM NACIONAL DEL ENDEUDAMIENTO
PUBLICO ............................................................................................................................ 32
SERVICIO DE DEUDA INTERNA ................................................................................... 33
FINANZAS Y CRÉDITO ......................................................................................................... 35
Sistema Financiero y Bancario ................................................................................................ 35
TASA DE INTERÉS ..................................................................................................................... 36
MOROSIDAD ............................................................................................................................ 37
Bolsa de Valores de Lima ........................................................................................................ 37
Sistema Privado de Pensiones................................................................................................. 37
CONCLUSION .......................................................................................................................... 39
INTRODUCCION
El principio establecido en la Ley N º 27245, Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal (LPTF),
modificada por la Ley N º 27958, Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal (LRTF), que
guía la orientación de la política fiscal consiste en “asegurar el equilibrio o superávit fiscal en el
mediano plazo, acumulando superávits fiscales en los periodos favorables y permitiendo
únicamente déficit moderados y no recurrentes en períodos de menor crecimiento” (Art. 2 de la
Ley Nº 27245). La aplicación de estos principios ha permitido reducir el déficit fiscal de 3%
cuando se promulgó la Ley a 0,4% del PBI en el 2005. Similarmente, la razón deuda/PBI se redujo
a 38% a fines del 2005. Un claro objetivo de la política de ingresos ha sido elevar la presión
tributaria principalmente a través de medidas de ampliación de la base tributaria y al incremento
de tasas. Gracias a las medidas de política descritas, al crecimiento de la economía y al favorable
contexto internacional, la presión tributaria alcanzaría 14,1% del PBI el 2006.
En cuanto a la política de gastos, ésta se ha orientado a proveer mejores servicios a la ciudadanía.
Sin embargo, queda un espacio importante en este aspecto pues el déficit de infraestructura es aún
muy grande.
De otro lado, el endeudamiento es un resultado colateral derivado de las operaciones económicas
del Sector Público. Es decir, dados los requerimientos de financiamiento, el endeudamiento busca
obtener los recursos necesarios para cubrir las necesidades financieras del Estado. Entendida de
esta manera, la política de endeudamiento es parte fundamental de la política fiscal y como tal se
enmarca en el principio general de preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas. En este
contexto, la política de endeudamiento público persigue dos objetivos básicos. En primer lugar,
reducir la carga financiera de la deuda y, en segundo lugar, reducir los riesgos a los que está
expuesta la deuda pública.
Finalmente, la política previsional es una de las tareas importantes del Estado que tiene un
impacto significativo en las finanzas públicas, por ello el Estado enfrenta el doble reto de
continuar velando por la sostenibilidad de los sistemas pensionarios y de mejorar las pensiones y
aumentar la protección social de los que no reciben pensión. En tal sentido, en cuanto a la
sostenibilidad financiera, la principal medida emprendida fue la reforma constitucional del
Régimen de Pensiones del DL N º 20530, la cual ha sido uno de los compromisos que el gobierno
decidió asumir en 2004 con el objetivo de corregir las distorsiones de dicho régimen, para que
éste fuera financieramente viable y más equitativo.
Asimismo, desde el 2000 se han introducido cambios en la tasa de reemplazo y en el valor de las
prestaciones del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) de acuerdo a la masa de aportantes,
cambios laborales y demográficos y de esperanza de vida, con la finalidad de preservar su
sostenibilidad en el tiempo. En paralelo, y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los
pensionistas de una forma fiscalmente responsable, el gobierno mejoró las pensiones del Sistema
Nacional de Pensiones en más de 40% para el período 2001-2005.
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
POLITICA FISCAL: Es un instrumento de la política económica, que agrupa normas o
medidas que el estado dispone para evitar o corregir los desequilibrios fiscales, con el propósito
de alcanzar los objetivos en términos de ingreso, gasto y financiamiento del sector público (del
gobierno).
INGRESOS
=
GASTOS
EQUILIBRIO
FISCAL
INGRESOS
>
GASTOS
SUPERAVIT FISCAL
GASTOS
>
INGRESOS DEFICIT FISCAL
OBJETIVOS DE LA POLITICA FISCAL:
•
Aumentar el nivel general de la renta real y de la demanda, impuestos adecuados
y que los ciudadanos paguen sus impuestos y así generar ingresos
•
Contrarrestar los efectos de los auges y las crisis económicas, utilizar los ingresos
para subsidios y demás en época de crisis
•
Redistribuir la renta y los recursos del estado.
TIPOS DE POLITICAS FISCAL
•
POLITICA FISCAL EXPANSIVA: Cuando un gobierno disminuye impuestos y
aumenta el gasto público.
•
POLITICA FISCAL CONTRACTIVA: Cuando el gobierno aumenta los impuestos y
el gasto publico disminuye
POLITICA FISCAL DURANTE EL PERIODO 2001-2006
El gobierno de Alejandro Toledo corresponde al período de la historia republicana del Perú, entre
el 28 de julio de 2001 y el 28 de julio de 2006.
La administración se caracterizó por el proceso de desarrollo del país, por el inicio del despunte
macroeconómico con el fomento de la inversión extranjera y la firma de tratados de libre
comercio; también destacó la implementación de varios proyectos de inversión en infraestructura
y desarrollo humano.
5
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
MARCO NORMATIVO
El primer esfuerzo normativo se llevó a cabo con la promulgación de la denominada Ley de
Prudencia y Transparencia Fiscal (LPTF) –Ley N° 27245- promulgada en el año 2000 y
modificada por la Ley N° 27958, que modificó su denominación a Ley de Responsabilidad y
Transparencia Fiscal (LRTF) vigente desde el 2004.
La LPTF establece las primeras reglas fiscales numéricas, así como la creación del Fondo de
Estabilización Fiscal. Sin embargo, uno de las disposiciones más resaltantes de dicha norma es la
referida a la elaboración del Marco Macroeconómico Multianual, en donde se publicará
anualmente las proyecciones de las principales variables macroeconómicas para los 3 años
siguientes y los supuestos contenidos en dichas proyecciones.
La LRTF sustituye algunos artículos de la anterior LPTF, referidos a nuevos límites en las Reglas
Fiscales, así como la aplicación de éstas para entidades el Sector Público No Financiero;
incluyendo Gobiernos Regionales y Locales. Asimismo, incorpora medidas correctivas por el
incumplimiento de las reglas (aspecto no contemplado en la Ley anterior), y modifica las
definiciones de Entidades Públicas, de manera que incorporen a los Fondos y Empresas del
Estado.
El Artículo 4° de la LRTF establece reglas macrofiscales para el SPNF referidas a los siguientes
indicadores:
a) El déficit fiscal anual del Sector Público No Financiero.
b) El gasto corriente no financiero del Gobierno General.
c) La deuda total del SPNF.
d) Criterios para años de elecciones generales.
Asimismo, establece lineamientos adicionales aplicables a los gobiernos regionales y locales
respecto a:
e) Stock y servicio de deuda.
f) Resultado primario.
Para el caso de los Gobiernos Regionales y Locales, la Ley de Descentralización Fiscal (Decreto
Legislativo N° 955) establece límites en materia de endeudamiento, así como en aumento del
gasto corriente. Además, dicha ley limita el uso de los recursos provenientes de operaciones de
endeudamiento, destinándolos al financiamiento de proyectos de inversión pública y excluyendo
las posibilidades de aumento del gasto corriente o del pago del Servicio de deuda.
6
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
Por lo tanto, era vital que las instituciones públicas tengan una idea muy clara sobre los objetivos
y la naturaleza de cada una de las reglas y límites propuestos ya que detrás de la aplicación
eficiente de un esquema como el propuesto, se encuentran compromisos institucionales sólidos
de mediano y largo plazo alineados con los principales objetivos nacionales.
Las reglas fiscales vigentes, según lo establece la legislación desarrollada en párrafos anteriores,
pueden resumirse en lo siguiente:
SEGÚN LA LRTF:
Regla de déficit fiscal para las entidades del SPNF
El diagrama siguiente permitirá entender cómo se conformaban el Sector Publico No Financiero
(SPNF):
La regla para el SPNF señala que el resultado económico del total de instituciones que lo
conforman (Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas Públicas no
Financieras y demás entidades que conforman el SPNF), no podrá ser negativo en más de 1% del
PBI.
Regla de límite de gasto
La aplicación de esta regla es un poco más limitada que la anterior, ya que excluye a las Empresas
del Estado de la composición de entidades del Sector Público No Financiero. De esta forma, se
establece que las entidades del Gobierno Central, así como los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales no podrán incrementar el gasto corriente no financiero, en más de 3%.
Límite de endeudamiento SPNF
Este límite establece que las entidades que conforman el SPNF, no podrán asumir una deuda
mayor que su propio déficit (corregido por la diferencia debido a variaciones entre monedas,
emisión de nuevos bonos, variación de depósitos del SPNF y deudas asumidas por el respectivo
sector).
7
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
Años electorales
Adicionalmente, se establecen reglas para años electorales limitando el uso de los recursos
presupuestos para dicho año, de manera que no se puede gastar más del 60% de los recursos en
los 7 primeros meses del año electoral. En ese sentido, tampoco se permite la generación de un
déficit para el primer semestre, mayor al 40% del déficit previsto en dicho año.
Gobiernos Regionales y Locales
A partir del proceso de descentralización, junto con la delegación de nuevas potestades, así como
mayores niveles de autonomía económica y administrativa, la LRTF modifica la LPTF
incorporando –entre otras cosas-reglas y límites para estos niveles de gobierno. Las principales
medidas incorporadas son las siguientes:
•
Los Gobiernos Regionales pueden obtener recursos por operaciones de endeudamiento
externo, únicamente con el aval del Estado, siempre y cuando cumplan con las reglas
establecidas en el artículo 4° (descritas a continuación). Los recursos obtenidos sólo
podrán ser utilizados en el financiamiento de proyectos de inversión.
•
El endeudamiento con aval del Estado se someterá a los requisitos y procedimientos
contemplados en la Ley Anual de Endeudamiento del Sector Público, lo que deberá
incluir la demostración de capacidad de repago. Además, los proyectos de inversión
provenientes de operaciones de endeudamiento deberán regirse por lo establecido en la
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública - Ley N° 27293- y su Reglamento;
•
Las reglas fiscales para Gobiernos Regionales y Locales son las siguientes:
✓ La relación anual entre el stock de la deuda total y los ingresos corrientes de los
Gobiernos Regionales y locales no deberá ser superior al 100%.
Es decir, la deuda total contraída hasta un periodo determinado por cada gobierno regional y/o
local no puede superar al nivel de ingresos corrientes de dicho periodo. Ello implica la necesidad
de no mantener compromisos exageradamente altos, que puedan superar cualquier capacidad de
pago. En este caso, el ratio del stock de deuda entre los ingresos corrientes del periodo en curso
constituye una herramienta de medición
Es necesario señalar que la definición de ingresos corrientes considerada dentro de la aplicación
de estas reglas fiscales, corresponde a los ingresos provenientes de los ingresos tributarios y no
tributarios, contribuciones y transferencias sin destino específico.
✓ La relación del servicio anual de la deuda (amortización e intereses) a ingresos
corrientes deberá ser inferior al 25%.
8
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
Esta regla limita el monto destinado al pago de los compromisos de deuda obtenidos hasta ese
periodo. Se establece como máximo, la cuarta parte de los ingresos corrientes de ese periodo.
✓ El promedio del resultado primario (entendida como la diferencia entre los ingresos
totales y los gastos no financieros) de los últimos tres años de cada uno de los
Gobiernos Regionales y Locales, no podrá ser negativo.
Endeudamiento Corto plazo
Para el caso de los Gobiernos Regionales y Locales, la Ley de Descentralización Fiscal (Decreto
Legislativo N° 955), establece que los niveles de endeudamiento de corto plazo, es decir aquella
deuda con vencimiento menor a un año, no deberá ser mayor a la doceava parte de los ingresos
corrientes anuales.
Endeudamiento sin garantía del Estado
Esta regla asegura que el ratio de stock de deuda sin garantía del Gobierno Nacional y los ingresos
corrientes anuales no deberá ser mayor al 40% (en el caso de los Gobiernos Locales. Dicho límite
se extiende a 45% cuando el endeudamiento se destine a la adquisición de maquinaria y equipo).
Esto aunado a las reglas anteriores establecidas en la LRTF, supone que los Gobiernos Regionales
y Locales tienen la posibilidad de comprometer únicamente el equivalente al 40% de sus ingresos
corrientes en endeudamiento con instituciones nacionales (al no poder contraer compromisos
externos sin aval del Estado). Sin embargo, en caso de haber comprometido el límite del
endeudamiento sin aval del Estado, los gobiernos regionales y locales tendrían la capacidad de
contraer compromisos de endeudamiento por un monto equivalente al 60% de sus ingresos
corrientes.
Relación del servicio de deuda sin garantía del Gobierno Nacional
Esta regla establece que el monto destinado al pago de amortización e intereses del
endeudamiento sin garantía del Gobierno Nacional, no deberá superar el 10% de los Ingresos
Corrientes de dicho periodo. Como en el caso anterior, los Gobiernos Locales tienen un límite
mayor de 25% cuando el endeudamiento se destine a la adquisición de maquinaria y equipo.
Límite al Gasto Corriente No Financiero
Asimismo, la Ley de Descentralización Fiscal establece como límite al incremento del gasto
corriente no financiero de los Gobiernos Regionales y Locales a 3% en términos reales. Esta
disposición, redunda con la establecida en el segundo acápite del artículo 4 de la LRTF, referente
al límite de gasto corriente del SPNF; y por tanto, ha sido igualmente modificada por la Ley de
Equilibrio Financiero del Sector Público para el año 2008 ampliando el techo de 3% a 4% para
este ejercicio.
9
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
Regla de Fin de Mandato
Adicionalmente, la legislación es cauta respecto al comportamiento de los Gobiernos Regionales
y Locales, los cuales mantienen una autonomía política y por tanto, no son ajenos a los procesos
electorales que muchas veces se han caracterizado por excesivos gastos durante los últimos meses
de mandato. Debido a ello, la norma prohíbe durante el último año de gestión efectuar cualquier
tipo de gasto corriente que implique compromisos de pago posteriores a la finalización de la
Administración.
Reglas de Excepción
Finalmente, se plantea una excepción para las reglas descritas anteriormente respecto a los niveles
de gasto en el caso de desastres naturales. En estos casos, los gastos que se efectúen con el objeto
directo y específico de reconstrucción y atención de damnificados, no serán contabilizados como
parte del límite del gasto.
Transparencia en gestión
Dicha norma obliga a todas las entidades de la Administración Pública a la publicación de la
información principal de su gestión administrativa y económica; en portales de internet.
Asimismo, regula la presentación de información de todas las instituciones del Estado, incluyendo
Gobierno Central, Empresas Públicas, ONP, CONSUCODE, entre otros. Además, obliga a estas
entidades a proveer la información requerida por cualquier solicitante.
Sin embargo, el mayor desarrollo del Estado en el tema de la publicación y acceso a la información
pública se da con el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF
SP. Este es un sistema informático que incorpora toda la información presupuestal de libre acceso
de las unidades ejecutoras del Gobierno Nacional (aún no incluye a los Gobiernos Locales), que
permite hacer un seguimiento y un control a las entidades públicas.
Prohibiciones: Queda expresamente prohibida:
a) La creación o existencia de fondos u otros que conlleven gastos que no se encuentren
enmarcados dentro de las disposiciones de la presente Ley.
b) La dación de cualquier norma legal o administrativa que interfiera con la correcta
ejecución de Marco Macroeconómico Multianual, y en particular, con las reglas fiscales
señaladas en el artículo 4 de la presente Ley.”
10
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
La regla relacionada con el déficit fiscal se cumplió en todos los años de vigencia de la LRTF; a
diferencia de la regla del gasto, que no fue cumplida en los años 2003 y, en especial, 2005, al
crecer el gasto no financiero del gobierno general en 3.5% y 9% respectivamente
INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL
El objetivo fundamental de la política de ingresos fue elevar los niveles de presión tributaria que
eran aproximadamente 12% del PBI a inicios del Gobierno, para lo cual se puso en marcha un
conjunto de medidas de política y administración tributaria. En el primer grupo de medidas, la
tasa del impuesto general a las ventas-IGV (incluyendo el impuesto a la promoción municipalIPM) se elevó de 18% a 19% en 2003 y el impuesto a la renta (IR), de 27% a 30% en 2004.
Este núcleo de medidas de administración tributaria está constituido por los sistemas de
detracciones, retenciones y percepciones muestra la importancia de estas medidas en el aumento
de la recaudación observado en los últimos años, que pasó de alrededor de 3% de los ingresos
tributarios en el año 2002 a 13,7% en 2005. Se debe considerar también la creación del impuesto
a las transacciones financieras (ITF) como instrumento de lucha contra la evasión y de suministro
de información, pese a su modesta capacidad recaudatoria.
11
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
Un aspecto adicional a tomar en cuenta respecto de los resultados de la política de ingresos es la
eliminación de algunos impuestos, como el IES (impuesto extraordinario de solidaridad), el cual
después de haber reducido su tasa de 5% a 2% a inicios del Gobierno y luego, en enero de 2004,
a 1,7%, fue eliminado efectivamente en diciembre de dicho año.
12
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
FONDO DE ESTABILIZACION FISCAL (FEF) DEL PERU
Creado por la Ley de Prudencia y Transferencia Fiscal en 1999, adscrito al Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) cuyo objetivo es la acumulación de recursos durante las épocas de
auge económico con la finalidad de poder utilizarlos en épocas de recesión o contingencias.
Administración del FEF: por un Directorio compuesto por el MEF, el presidente del Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP) y un representante designado por la Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM).
Funciones del FEF:
•
Aprobar y evaluar los lineamientos y directrices de la estrategia de inversión del FEF.
•
Autorizar la utilización de los recursos del FEF cuando se cumplan las condiciones
apropiadas.
•
Autorizar que los ahorros acumulados del FEF puedan destinarse a reducir la deuda
pública
Recursos del FEF:
•
El saldo presupuestal de libre disponibilidad del Tesoro Público obtenido al final de cada
año fiscal en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios (ingresos – gastos
devengados) de ser positivo, siempre que el ahorro acumulado en el Fondo de
Estabilización Fiscal no sea mayor al 4% del PBI.
•
El 10% de los ingresos líquidos de cada operación de venta de activos por privatización.
•
El 10% de los ingresos líquidos del pago inicial de concesiones del Estado.
•
Otros recursos autorizados por norma expresan
Usos del FEF:
•
Cuando se activan las cláusulas de excepción de las reglas macrofiscales, lo cual ocurre
en casos de desastre o de choques externos significativos que afecten los ingresos fiscales;
o cuando la actividad económica, por factores exógenos, requiera modificar el resultado
económico.
•
La totalidad de los recursos provenientes de los nuevos procesos de privatización y
concesiones que perciba el FEF deberán ser destinados al Fondo de Infraestructura
Pública y Servicios Públicos, siempre que el ahorro acumulado en el FEF sea mayor a 4
% del PBI.
•
El ahorro acumulado en el FEF que exceda el 4 % del PBI puede ser empleado para
reducir la deuda pública bruta, en caso esta superara temporalmente el 30 % del PBI.
13
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
•
GRUPO 2
Los ingresos generados por intereses son recursos de libre disponibilidad del Tesoro
Público.
Evolución del Saldo del FEF:
•
2000-2006: etapa en la cual los incrementos en el saldo del FEF provenían esencialmente
de los ingresos correspondientes a la “Venta de activos y concesiones”.
MONTO DE AHORRO ACUMULADO DEL FONDO DE ESTABILIZACION FISCAL 2000-2006
(En Millones de US$)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
0,0
100,3
182,5
311,8
295,0
301,8
313,9
1. INGRESOS
100,3
174,2
129,3
5,0
6,8
12,1
22,4
Transferencias del Tesoro Publico
97,2
168,7
125,8
1,9
2,8
2,7
6,7
Venta de Activos
0,0
163,7
7,4
1,9
0,3
0,6
6,2
Concesiones
97,2
5,0
118,4
0,0
2,5
2,1
0,5
Intereses
3,1
5,5
3,5
3,1
4,0
9,4
15,7
2. Egresos 1
0,0
92,0
0,0
21,8
0,0
0,0
0,0
100,3
182,5
311,8
295,0
301,8
313,9
0,2
0,3
0,5
0,5
0,4
0,4
I.SALDO A INCIO DEL PERIODO
II. SALDO A FIN DEL PERIODO
En % del PBI
1
2006
336,3
0,4
El egreso correspondiente al año 2003 se debió a una devolución por ETECEN y ETESUR de acuerdo al D.S.
149-2002-EF. En el 2007, el egreso corresponde a una devolución por la resolución del contrato de compra
venta de un inmueble, y por el pago en exceso y transferencia de bienes entre ETESUR S.A. y Red de Energía
del Perú S.A.
Fuente: DNTP – MEF.
14
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
A continuación, mostramos 2 cuadros a manera de ilustración bajo que conceptos ingresaron
dinero al FEF para el año 2004 y para el año 2006 respectivamente
15
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
GASTOS PÚBLICO
Por el lado de los gastos, lo que más resalta es que, entre 2001 y 2005, la participación del gasto
corriente dentro del gasto no financiero (GNF) se elevó de 85,2% a 87,3%, mientras que la
participación del gasto de capital se redujo casi en la misma magnitud.
Dentro del gasto corriente, hay una elevación importante de las remuneraciones, que es un típico
gasto permanente, inflexible a la baja, que sube de 28,8% del gasto no financiero registrado en
2001 a 30,2% en 2005, equivalente a un punto porcentual del PBI. Sin embargo, son las
transferencias las que más se elevan, de 30,4% a 33,9%, explicado fundamentalmente por el alza
extraordinaria de las transferencias atadas a tributos: FONCOMUN, CANON, SOBRECANON y
regalía minera, equivalentes a 1,8% del PBI durante el año 2005.
De esta manera, el componente exógeno del gasto no financiero la parte que realmente maneja el
Gobierno central, que excluye las transferencias, que son mayormente un reflejo de los ingresos
ha decrecido ligeramente como porcentaje del PBI en el período en estudio.
Por otro lado, los otros gastos de capital, Esta disminución se debe principalmente a las menores
transferencias de capital a los gobiernos locales en el marco del Programa de Equipamiento
Básico Municipal (PREBAM).
16
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
La elevación de la presión tributaria y la estabilización del gasto no financiero como proporción
del PBI, permitió una importante reducción del déficit fiscal: de 2,5% del PBI en el año 2001 a
0,4% en 2005. Esta reducción, por cinco años consecutivos, del déficit fiscal no ha sido
observada antes en nuestra historia económica contemporánea
17
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
EVOLUCION DE LA DEUDA PÚBLICA
DEUDA PÚBLICA
Se entiende por deuda pública al conjunto de obligaciones pendientes de pago que mantiene el
Sector Público, a una determinada fecha, frente a sus acreedores. Constituye una forma de obtener
recursos financieros por parte del estado o cualquier poder público y se materializa normalmente
mediante emisiones de títulos de valores en los mercados locales o internacionales y, a través de
préstamos directos de entidades como organismos multilaterales, gobiernos, etc.
El saldo de la deuda pública viene descendiendo desde niveles superiores al 55% del PBI en
1994. Tres factores son los que destacan en esta tendencia: la disminución del déficit fiscal del
SPNF, como resultado de un manejo más responsable del gasto público y en un cumplimiento de
la LRTF; la ejecución de un programa de privatizaciones de empresas públicas; y, la
renegociación de la deuda pública externa en el marco del Plan Brady (1997), el cual permitió un
descuento importante de la deuda atrasada con la banca privada internacional.
En el último quinquenio, los niveles de deuda pública son resultado del manejo responsable y
transparente de las finanzas públicas. Cabe resaltar que ello se logró a pesar de la disminución de
los recursos provenientes de los procesos de promoción de la inversión privada, a diferencia de la
década de los noventa. Así, la deuda pública pasó de un nivel de 46,9% del PBI en 2002 a 38,5%
del PBI en 2005 en un contexto de apreciación de las divisas.. Asimismo, un importante cambio
en el manejo de la deuda fue una mayor participación de la deuda interna en el período 20012005, disminuyendo la participación de la deuda externa sobre el total de 89% en el período de
1993-2000 a 78% en el último quinquenio. A su vez, esta mayor participación del mercado interno
de bonos ha tenido un impacto positivo en el desarrollo del mercado de capitales peruano, así
como para reducir la vulnerabilidad de la deuda pública ante variaciones en el tipo de cambio.
18
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA
A fines de 2005, la deuda pública alcanzaría los US$ 30 033 millones, mostrando un crecimiento
en términos absolutos de US$ 5 760 millones con respecto del año 2000. Sin embargo, en términos
de PBI, que es lo relevante en el análisis de sostenibilidad, disminuye en 6,8 puntos porcentuales
—desde un nivel de 45,4% del PBI en 2000 a 38,5% del PBI al cierre de 2005. Este hecho
constituye un avance importante en el esfuerzo de hacer sostenible las finanzas públicas, ya que
ello significa una menor presión de intereses sobre el déficit fiscal y una menor presión de las
amortizaciones sobre el financiamiento del sector público. Sin embargo, este avance pudo ser
superior si no fuera por el efecto del tipo de cambio — apreciaciones del Yen, Euro y de otras
monedas fuertes— que elevó el nivel nominal de deuda pública en US$ 1 896 millones. La
disminución de la deuda pública en porcentaje de PBI se explica principalmente por el descenso
de la deuda pública externa en 7,0 puntos porcentuales; mientras que la deuda pública interna
aumenta en 0,2 puntos porcentuales. Este hecho obedece al objetivo de reducir la vulnerabilidad
de la deuda pública a variaciones en el tipo de cambio. Es en ese sentido que el peso de la deuda
pública interna aumenta su participación en la deuda pública, incrementándose en 4,3 puntos
porcentuales en 2005 respecto al año 2000. Por su parte, según el tipo de acreedor, la deuda
pública externa está conformada principalmente por bonos (US$ 8 319 millones), organismos
internacionales (US$ 8 026 millones) y Club de París (US$ 5 625 millones). La importancia de
los bonos ha aumentado por la rápida maduración de las colocaciones, el bajo riesgo país de Perú
y por su característica de menor rigidez frente a los créditos. A su vez, la deuda con el Club de
19
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
París ha disminuido principalmente debido al prepago por un monto de US$ 1 555 millones en el
año 2005.
Según el tipo de instrumento, la deuda pública interna está concentrada principalmente en bonos
soberanos (US$ 3 021 millones), bonos de reconocimiento (US$ 2 824 millones) y deuda al Banco
de la Nación (US$ 890 millones).
OPERACIONES DE REPERFILAMIENTO DE LA DEUDA: La deuda pública peruana
enfrenta riesgos de mercado y de refinanciamiento, debido a su variada composición en términos
de tasas de interés y monedas, así como a la concentración de sus vencimientos en los próximos
años. Estas operaciones se orientan fundamentalmente a: o Reducir la exposición de la deuda a
los riesgos de mercado (variaciones de tipos de cambio y tasas de interés internacionales).
▪
Reducir el riesgo de refinanciamiento, disminuyendo la concentración de
vencimientos que deben atenderse en los próximos años, alargando la vida
promedio y la duración del portafolio de deuda.
▪
Propiciar, de ser posible, la reducción efectiva de la deuda en valor nominal y/o
en valor presente.
20
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
▪
GRUPO 2
Cambiar la naturaleza rígida de algunas obligaciones por otras más flexibles y
cuya renegociación en el futuro puede ser más viable en condiciones de mercado.
INTERCAMBIO DE DEUDA PUBLICA
En el plano externo, en febrero de 2002 se retiraron del mercado Bonos Brady cuyo valor
nominal ascendía a US$ 1 204 millones a cambio de la emisión de nuevos bonos globales
por US$ 923 millones, permitiendo entre otros, reducir el saldo adeudado en US$ 280,5
millones, liberar colaterales por US$ 72,0 millones y disminuir en US $ 23 millones el
valor presente de la deuda.
En el plano interno, se realizó tres operaciones de intercambio de deuda pública interna,
cuyos vencimientos ocurrían en octubre 2004, enero 2005 así como en, noviembre y
diciembre de 2005, por montos de S/ 192,3 millones en 2004 y S/ 443,5 millones y US$
381,0 millones en 2005, respectivamente. Estas obligaciones que fueron intercambiadas
por títulos de deuda emitidos en nuevos soles y, prioritariamente, a tasa fija con
vencimientos a partir de 2010 en adelante, hicieron posible obtener un alivio en el pago
de las amortizaciones, reducir la presión sobre la caja fiscal y mejorar los indicadores de
deuda al incrementar la vida promedio y la duración de la misma.
COBERTURAS DE TASAS Y MONEDAS
▪
Cobertura de monedas de emisión en EUR 650 millones (aprox. US$ 800
millones)
▪
Conversión de tasa variable (LIBOR 6 meses + 0,5%) a tasa fija (5,13% en
promedio) de 4 préstamos del BIRF por US$ 500 millones.
▪
Cobertura de tasas de interés de Bonos Brady – Past Due Interest (PDI) de
(LIBOR 6 meses + 0,8125%) a tasa fija (5,507%) por aproximadamente US$ 811
millones.
PREPAGO DE DEUDA
▪
Prepago al Club de París por alrededor de US$ 1 555 millones correspondientes
a vencimientos a valor nominal, de la deuda comercial en el período comprendido
entre agosto 2005 y diciembre 2009. Esta transacción permitió obtener un alivio
en el servicio de amortizaciones por alrededor de US$ 350 millones anuales en
21
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
promedio durante los próximos 4 años, así como un ahorro en términos de valor
presente que bordea los US$ 70 millones.
▪
Prepago a valor nominal, de dos créditos que se mantenían con JAPECO por US$
758 millones, obteniéndose un alivio de alrededor de US$ 54 millones en el
servicio anual de amortizaciones en el periodo 2006 y 2017, además del ahorro
generado en términos de valor presente por aproximadamente US$ 112 millones.
LA CONSTRUCCIÓN DE UN MERCADO DE DEUDA PÚBLICA EN
SOLES
En el Ministerio de Economía y Finanzas se consideró necesario el desarrollo de un mercado de
deuda pública en Nuevos Soles con el objeto de contribuir al desarrollo del mercado de capitales,
permitir la construcción de una curva de rendimientos de referencia (benchmark) que sirva para
las emisiones del sector privado y, fundamentalmente, para fortalecer el canal de transmisión de
la política monetaria, reduciendo el coeficiente de dolarización de la liquidez.
El programa ha tenido un rotundo éxito pues ha permitido elevar de manera importante la
negociación secundaria de bonos del Tesoro (ver gráfico). A la fecha, a través de este sistema se
han colocado 9 266 millones de Nuevos Soles en títulos en moneda nacional a plazos que llegan
inclusive hasta los 15 años a tasa fija y 30 años VAC.
Durante el año 2005 a través del Programa se ha obtenido US$1 036 millones con el objeto de
prepagar deudas con el Club de Paris y con JAPECO. Estas operaciones son muy destacadas
puesto que permiten traspasar deuda en moneda extranjera a moneda nacional reduciendo el
riesgo cambiario de la deuda y, de esta manera, mejorando los indicadores de solvencia financiera
del país.
22
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
SEGÚN LA EL INFORME ANUAL DE DEUDA PUBLICA 2006 MINISTERIO DE
ECONOMIA Y FINNZAS DIRECCION NACIONAL DEL ENDEUDAMIENTO
PUBLICO – DEUDA PÚBLICA EXTERNA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO
Al cierre del año 2006, el saldo de la deuda pública ascendió a US$ 30 484 millones, equivalente
al 32,6 por ciento del PBI. La deuda externa alcanzó los US$ 21 972 millones, menor en 1,4% al
alcanzado en el período anterior, que representa el 72 por ciento del total adeudado, mientras que
el saldo corresponde a la deuda interna que ascendió a US$ 8 512 millones.
Los 1,4% representa la reducción del saldo se explica principalmente por el efecto neto positivo
de la deuda (mayores pagos de amortizaciones frente a los desembolsos recibidos), que
contrarrestó el incremento experimentado por el valor nominal de la deuda, derivado de las
fluctuaciones adversas de los tipos de cambio, especialmente del euro . El prepago de las
obligaciones con JAPECO - II, que fue financiado íntegramente con bonos soberanos en el
mercado local, contribuyó también a reducir el stock de obligaciones externas.
Una evaluación de la estructura de la deuda pública externa por fuente de financiamiento permite
visualizar que los Bonos concentran el 38,2% del total, los Organismos Multilaterales el 35,7% y
el Club de París el 25,6% .
23
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
Cabe destacar que el 72,9% de la fuente Bonos, corresponde a bonos globales, los mismos que no
se emitieron durante el 2006. En relación a los Organismos Multilaterales, los acreedores más
importantes son el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial que en conjunto
explican el 80,5% (US$ 3 679 millones y US$ 2 633 millones respectivamente); mientras que
Japón, Francia y Estados Unidos se constituyen en los principales países acreedores del Club de
París con el 41,6%, 12,4% y el 10,9% respectivamente.
En cuanto a la estructura por monedas, el dólar americano es la más representativa con el 68,7%,
seguida por los euros6 y yenes que suman el 22,8% del total.
DEUDA PUBLICA INTERNA D MEDIANO Y LARGO PLAZO
El nivel de la deuda pública interna al cierre del año 2006 (US$ 6 511 millones), fue 11,2%
superior a aquel registrado en diciembre de 2005 (US$ 5 854 millones). Esta variación obedece
principalmente al incremento de las emisiones de bonos soberanos en nuevos soles como
instrumentos de política de endeudamiento, no sólo para cubrir los requerimientos financieros del
24
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
gobierno sino también para financiar las operaciones de administración de pasivos, con lo cual se
viene contribuyendo al fortalecimiento del desarrollp del mercado domestico de capitales.
Del monto total adeudado, el 87,2% corresponde a bonos y la diferencia a operaciones de crédito.
Los papeles soberanos y los títulos de la ONP, representan el 65,2% y el 29,1% del total de bonos,
respectivamente. Es importante resaltar que el pago de estas últimas obligaciones es atendido con
fondos provenientes de la ONP, por lo que no representan una presión adicional a la caja fiscal.
Por acreedores, los tenedores de bonos soberanos concentran el 56,8% del total y la ONP el
25,4%.
En su estructura por monedas, los nuevos soles explican el 83,5% de la deuda pública interna,
mientras que la diferencia está denominada en dólares americanos. En este punto, es conveniente
resaltar el incremento de 5,0% en la participación de la moneda doméstica con respecto al cierre
del año 2005 en que alcanzó el 78,5% del total del portafolio de deuda interna.
La deuda pública total expresada en moneda extranjera aumentó en US$ 516 millones, debido a
una mayor deuda interna (US$ 824 millones), la cual fue atenuada por una reducción de la deuda
externa (US$ 307 millones). La disminución de deuda pública externa se debió a las mayores
amortizaciones (US$ 1 223 millones), respecto a los desembolsos recibidos (US$ 609 millones)
25
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
y el efecto de la valuación de monedas respecto al dólar, principalmente el yen y el euro (US$
307 millones). Es relevante destacar que durante 2006 no se efectuaron colocaciones de bonos en
el exterior, lo que contribuyó a la solarización de la deuda y en consecuencia a reducir el riesgo
cambiario de la misma. A pesar del aumento del saldo nominal de la deuda pública, el mayor
nivel de actividad económica, así como el menor requerimiento financiero asociado al superávit
primario del sector público no financiero, determinaron que el saldo adeudado público en
términos de PBI disminuyera en 5,0 puntos porcentuales, pasando de 37,7 a 32,6 por ciento entre
el 2005 y 2006.
SEGÚN MEMORIA 2006
DEUDA PUBLICA NETA
La deuda pública neta medida como los pasivos del sector público (definidos como la deuda
pública total) menos los activos financieros (definidos como el total de depósitos del sector
público no financiero) ha mostrado una reducción en los últimos años, pasando de US$ 25 050
millones en 2004 a US$ 22 419 millones en 2006, es decir una disminución de US$ 2 631
millones. Este comportamiento se explica básicamente por el incremento en los depósitos
efectuados por el gobierno en el año 2006, los cuales aumentaron en aproximadamente US$ 1
900 millones respecto 2005. En términos de porcentaje del PBI, la deuda pública neta se redujo
de 35,9 por ciento PBI en 2004 a 24,0 por ciento en 2006, sin embargo, esta caída se sustenta
principalmente por el incremento del PBI que explicaría aproximadamente 8 puntos porcentuales
de la reducción en la deuda neta.
26
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
DESEMBOLSOS EXTERNOS E INTERNOS
Los desembolsos externos acumulados, es decir, el financiamiento nuevo proveniente de fuentes
crediticias externas y el obtenido de los mercados financieros internacionales, ascendieron a US$
11 660 millones para el periodo 2001-2005, de estos recursos, US$ 2 065 millones se utilizaron
para financiar proyectos de inversión y US$ 9 596 millones para libre disponibilidad. Los créditos
desembolsados son US$ 5 552 millones y la emisión de Bonos Globales, US$ 6 109 millones.
Los organismos internacionales otorgaron US$ 4 480 millones y el Club de París desembolsó
27
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
US$ 1 073 millones. Dentro de los organismos internacionales destacaron los desembolsos del
BID (US$ 1 700 millones), CAF (US$ 1 682 millones) y BIRF (US$ 1 077 millones). Por su
parte, del Club de París, los desembolsos más importantes fueron los de Japón (US$ 952
millones).
Los desembolsos otorgados por el BID se destinaron principalmente al “Programa Sectorial de
Reforma Fiscal” por un monto de US$ 300 millones, al “Programa Sectorial de Transparencia y
Reforma en Política Fiscal, Social y de Justicia” por US$ 250 millones y al “Programa de Reforma
de Competitividad” por US$ 200 millones. Por su parte, la CAF otorgó créditos al “Programa
Multisectorial de Inversión Pública 2001” por US$ 300 millones, al “Programa Multisectorial de
Inversión Pública 2002” por US$ 250 millones y al “Programa Multisectorial de Inversión Pública
2001-2002” por US$ 200 millones. Los desembolsos del BIRF se dirigieron al “Préstamo
Programático de reforma Social III” por US$ 150 millones, al “Primer Préstamo de Ajuste
Estructural Programático de Descentralización y Competitividad” por US$ 150 millones y al
“Proyecto de Asistencia Técnica para el Seguimiento y Evaluación de los Sectores Sociales en el
Marco de la Descentralización” por US$ 100 millones.
De los desembolsos provenientes del Japón destacaron los destinados al “Proyecto de
Construcción de la Central Hidroeléctrica de Yuncan (Paucartambo II) por US$ 160 millones, al
“Proyecto de Rehabilitación de Carreteras Afectadas por El Niño” por US$ 124 millones y al
“Programa Multisectorial de Crédito – II Etapa” por US$ 115 millones.
En lo que respecta a la colocación de los bonos globales, se debe mencionar que luego de un
periodo prolongado el Perú volvió al mercado de capitales externo en 2002 con una emisión por
US$ 1 886 millones, desde entonces se han realizado 10 colocaciones totalizando un monto por
US$ 6 109 millones. Estas emisiones se realizaron en condiciones excepcionales del mercado
financiero internacional ante las bajas tasas de interés. A su vez, los desembolsos internos de
mediano y largo plazo obtenidos por el Gobierno Central son US$ 4 349 millones. Una gran parte
de estos desembolsos provinieron de la emisión de Bonos Soberanos que alcanzaron un monto de
US$ 3 810 millones. Desde 2001 hasta la fecha el monto promedio de emisión de Bonos
Soberanos asciende a US$ 762 millones, mientras que los plazos a los cuales fueron colocados
dichos bonos se encuentran desde 3,4 hasta 30 años y a tasas cupón anuales que oscilan entre
4,98% y 12,25%.
28
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
SEGÚN LA EL INFORME ANUAL DE DEUDA PUBLICA 2006 MINISTERIO DE
ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DEL ENDEUDAMIENTO
PUBLICO
DESEMBOLSOS EXTERNOS
Durante el año 2006, la República recibió desembolsos provenientes de las operaciones de
endeudamiento externo por un monto total de US$ 609 millones, que fueron otorgados por los
Organismos Multilaterales y el Club de París (79,5% y 20,5% respectivamente), siendo el
destino de los mismos el financiamiento de proyectos de inversión (US$ 294 millones) y de
libre disponibilidad (US$ 315 millones).
29
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
Asimismo, del monto total desembolsado, la suma de US$ 569 millones equivalente al 93,4%,
correspondió a operaciones del Gobierno Nacional, Regional y Local y la diferencia (US$ 40
millones) a operaciones de Traspaso de Recursos a las Empresas Públicas
DESEMBOLSOS INTERNOS
Durante el año 2006, se recibieron desembolsos por un total de US$ 1 543 millones de los
cuales el 99,6% constituyen recursos provenientes de colocaciones de bonos.
Del monto total de los ingresos percibidos por concepto de bonos, aproximadamente el 42,6%
correspondió a bonos soberanos colocados en el marco del Programa de Creadores de Mercado,
mientras que el 54,5% se obtuvo de instrumentos emitidos para financiar operaciones de
administración de deuda Los desembolsos derivados de las operaciones de crédito por US$ 6
millones corresponden al INDECI (Línea de Crédito Revolvente con el Banco de la Nación).
30
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA
En el periodo 2001-2005, el servicio de la deuda pública promedio anual alcanzó el 5,7% del PBI,
considerando los pre-pagos de la deuda pública externa efectuados en agosto y diciembre del
2005. En este contexto, el servicio del 2005 se eleva abruptamente hasta 7,9% del PBI, como
resultado de los altos montos de los prepagos al Club de París (US$ 1 555 millones) y a JAPECO
(US$ 799 millones). Los prepagos efectuados permitirán un alivio en el servicio de la deuda
pública de US$ 515 millones en promedio anual en el periodo 2006-2009. Este monto comprende
US$ 95 millones de intereses que permitirá reducir el déficit fiscal en dicho periodo, y US$ 420
millones de amortizaciones que aliviará los requerimientos financieros del sector público. Los
alivios en el servicio de la deuda pública en el periodo 2010-2015 ascenderían a US$ 92 millones
por año. De este modo, los prepagos efectuados permiten atenuar la concentración de
vencimientos de la deuda pública en los próximos años, reduciendo los riesgos de
refinanciamiento. Si consideramos el carácter excepcional de los prepagos y la necesidad de
comparaciones del servicio en el tiempo y, por tanto, limpiamos el servicio del 2005 de los
prepagos, se obtiene que éste descienda a 4,9% del PBI y el promedio del quinquenio a 5,1% del
PBI.
El servicio ajustado del quinquenio (5,1% del PBI) es inferior a los servicios promedios de las
dos décadas anteriores. Este menor nivel del servicio está asociado a las menores tasas de interés
en el sistema financiero internacional (libor a tres meses a 2,4%) y a un manejo más disciplinado
y responsable de las finanzas públicas. En la década del ochenta, el servicio de la deuda pública
alcanzó a 10,6% del PBI en promedio anual, como consecuencia de altas tasas interés en el
mercado internacional (libor a tres meses a 9,9%) y a un manejo irresponsable de la política fiscal.
En los años noventa hay un progreso respecto a la década previa, pues el servicio promedio
desciende a 5,4% al disminuir las tasas de interés internacional (libor a tres meses a 5,3%) e
iniciarse un periodo de manejo disciplinado del gasto público. El servicio de la deuda pública de
los años 2001-2005, se descompone en servicio de la deuda pública externa de 3,1% del PBI y en
servicio de la deuda pública interna de 0,9% del PBI; los cuales reflejan las diferentes
proporciones de los saldos de deuda. En este periodo, la deuda externa representó 77,5% de la
deuda pública total, mientras que la deuda interna, la diferencia. De otro lado, en el período de
análisis el pago promedio de amortizaciones superó al de las intereses; las amortizaciones externas
representaron 1,9% del PBI y las internas 0,6% del PBI. El Club de París es el principal receptor
del servicio corriente de la deuda pública externa en el periodo, seguido de organismos
internacionales y tenedores de bonos (globales y Brady). Mientras que en el servicio de la deuda
pública interna los principales receptores son Banco de la Nación y los tenedores de bonos
soberanos, particularmente estos últimos en 2005.
31
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
SEGÚN LA EL INFORME ANUAL DE DEUDA PUBLICA 2006 MINISTERIO
DE EXONOMIA Y FINANZAS DIRECCIOM NACIONAL DEL
ENDEUDAMIENTO PUBLICO
SERVICIO DE DEUDA EXTERNA
El monto total atendido en el año 2006 por concepto del servicio de la deuda pública externa fue
de US$ 2 537 millones, de los cuales US$ 1 198 millones se destinaron al pago de amortizaciones
y US$ 1 339 millones a intereses y comisiones (Ver Anexo Nº 4). De este importe el 99,8%
corresponde a obligaciones del Gobierno Nacional (Ver Anexos Nºs 5 y 6). Los pagos por fuente
de financiamiento se concentraron mayormente en los Organismos Multilaterales con el 42,7%,
en los tenedores de Bonos con el 29,0% y en el Club de París con el 23,8%. Cabe precisar que en
el marco de las operaciones de administración de deuda, se realizó el prepago del saldo de
obligaciones que se mantenía con JAPECO por un equivalente a US$ 85,8 millones.
Al 31 de diciembre de 2006, la proyección del servicio de amortizaciones de la deuda pública
externa todavía presenta montos importantes que la República deberá encarar durante los
próximos 10 años (2007-2016), en los que se cancelaría el 78,1% del total de la deuda que se
mantiene, atendiendo pagos de amortizaciones por US$ 1 705 millones en promedio anual. En el
32
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
perfil del servicio de deuda destaca por su magnitud el correspondiente al año 2012, en el que
redimirá el bono global 2012 que asciende a US$ 1 423 millones .
SERVICIO DE DEUDA INTERNA
El Gobierno Nacional atendió obligaciones de la deuda pública interna hasta por US$ 1 553
millones. De este total, la suma de US$ 1 170 millones se destinaron al pago de amortizaciones y
US$ 383 millones a intereses y comisiones. De acuerdo a la estructura por fuentes de
financiamiento, la mayor parte del servicio de deuda atendido se destinó a los tenedores de bonos
con un monto total de US$ 1 381 millones, de los cuales US$ 547 millones correspondió a pagos
de vencimientos corrientes y US$ 834 millones a operaciones de administración de pasivos.
33
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
En relación a la proyección del servicio de amortizaciones de la deuda pública interna, se observa
claramente la nueva estructura de redención de los bonos soberanos de renta fija e indexados a la
inflación (bonos VAC), que se obtuvo con la operación de intercambio implementada en 2006,
en la que se definieron los puntos benchmark que permitirán dar mayor liquidez a estos
instrumentos. De esta manera, el promedio de amortizaciones que se deberán encarar durante el
período 2007 - 2015, en el que se estaría cancelando el 51,2% del total de la deuda que se
mantiene, oscila en alrededor de US$ 276 millones (Ver Anexo Nº 11). Debe destacarse que existe
una concentración de pagos de amortizaciones en determinados años, según ocurra la redención
de los bonos benchmark antes referidos.
34
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
FINANZAS Y CRÉDITO
Sistema Financiero y Bancario
es un conjunto de instituciones, entidades financieras, cajas de ahorro y entidades de crédito que
pretenden canalizar el ahorro de los prestamistas y dar seguridad a los movimientos de dinero y a
los propios sistemas de Pago.
El sistema bancario comprende también los activos financieros que se compran y venden y los
mercados financieros en los que se llevan a cabo esas operaciones.
Su principal finalidad es la de captar recursos monetarios de personas que no gastan todo lo que
tienen (ahorradores) y dirigirlos a personas que gastan más de lo que tienen (prestatarios), tanto
del sector público como privado.
El continuo crecimiento de la producción en este periodo, que ha impulsado la mejora de la
capacidad de pago de las empresas, ha permitido la recuperación de la confianza por parte del
sistema financiero, traducida en una expansión del crédito.
De este modo, los depósitos totales de la Banca Múltiple mantuvieron una tendencia creciente
hasta ubicarse en S/. 51 346 millones a septiembre de 2005, lo que representa un crecimiento de
29,4% con respecto a diciembre de 2000 (aproximadamente 5,2% anual). Dicho crecimiento
estuvo liderado por los depósitos a plazo, que aumentaron S/. 6 855 millones, representando éstos
a septiembre del presente un 54,6% del total de depósitos.
Por otro lado, debido al fortalecimiento de la moneda local y las bajas tasas de inflación, los
depósitos en moneda nacional se mostraron más dinámicos en el período, hasta alcanzar un nivel
de S/. 18 056 millones a septiembre del presente, mientras que los depósitos en moneda extranjera
evolucionaron irregularmente registrando un saldo de US$ 9 955 millones.
Por su parte, a septiembre del 2005, las colocaciones directas de la banca múltiple han alcanzado
un monto de S/. 39 917 millones, siendo los créditos de consumo e hipotecarios los que mostraron
un crecimiento más dinámico. En el primer caso debido principalmente a la expansión de la
demanda interna, mientras que en el segundo por el incremento de los créditos otorgados mediante
el programa Mi Vivienda.
Las colocaciones en soles del sistema financiero al sector privado crecieron sostenidamente a
10,7% anual, en promedio, y los créditos en dólares mostraron, por primera vez tras cinco años,
un crecimiento positivo de 3,9% en 2004. De otro lado, las instituciones micro financieras no
bancarias han tenido un gran dinamismo en los últimos años, habiendo incrementado su
35
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
participación en el sistema financiero, en términos de colocaciones, de 2% en el año 2000 a 8% a
finales de 2004. Además, el crédito a microempresas representa más del 50% de su cartera. En
este contexto, la intermediación financiera (colocaciones brutas/PBI) llegó a 16,0% en junio de
este año, mientras que la ratio de dolarización (colocaciones brutas en moneda extranjera/total de
colocaciones brutas) mantuvo su tendencia a la baja, llegando a 74,1% en septiembre de este año,
tras ser 81,9% a fines de 2000.
TASA DE INTERÉS
es un porcentaje de la operación que se realiza. Es un porcentaje que se traduce en un monto de
dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero.
Las tasas de interés mostraron una tendencia decreciente sostenida hasta mediados del período,
en donde alcanzaron su nivel más bajo. Esto se debió, por un lado, a la caída del riesgo país, que
alcanzó su mínimo histórico en octubre del 2005, llegando a tener un spread de 134 puntos básicos
y, por otro lado, a la reducción de las tasas de interés internacionales.
En esta línea, la tasa interbancaria promedio en moneda nacional tuvo una tendencia decreciente
en el periodo, asimismo se redujo progresivamente su volatilidad, con lo que, a octubre del 2005,
la tasa interbancaria en moneda nacional alcanzó un promedio de 3,0%, mientras que en moneda
extranjera fue de 3,6%.
No obstante, debido principalmente al contexto internacional y a la posterior alza sostenida de las
tasas de interés referenciales de Estados Unidos, se ha observado un leve incremento de las tasas
de interés locales, las cuales aún se encuentran por debajo de las tasas iniciales del periodo. Así
tenemos que la TAMN y la TIPMN a octubre de 2005 se situaron en 25,6% y 2,6%,
respectivamente, mientras que la TAMEX y TIPMEX a la misma fecha llegaron a 10,0% y 1,6%
respectivamente.
Por su parte, el spread en moneda extranjera, es decir la diferencia entre tasas activa y pasiva en
dólares, ha descendido gradualmente entre 2001 y 2005 desde 9,0 puntos porcentuales a 8,3
puntos, como consecuencia del mejor desempeño de la economía; la reducción de los distintos
riesgos crediticios —que se observan en la reducción de la morosidad; la eficiencia y la gradual
solidez del sistema; el menor riesgo país y la disminución de las tasas de interés internacionales.
En cambio, el spread en moneda nacional descendió hasta fines del 2003 desde un nivel de 20
puntos porcentuales a 17,9; sin embargo, en los años siguientes ha aumentado alcanzando en 2005
los 23 puntos porcentuales. Este quiebre en la tendencia descendente del spread se explica,
principalmente, por cambios en la composición de la cartera de créditos: aumento de las tarjetas
36
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
de crédito, mayor número de sujetos de crédito e intensificación de los créditos —de consumo, a
microempresas e hipotecarios.
MOROSIDAD
La morosidad bancaria es un indicador del nivel de riesgo de que los deudores de los bancos
privados (generalmente nos referimos a las personas que piden crédito) no cumplan con sus
obligaciones de pago.
En lo que se refiere a la calidad de la cartera crediticia de las empresas bancarias, medida como
la ratio cartera atrasada sobre créditos directos, presentó una evolución positiva durante todo el
periodo, reduciéndose a septiembre de este año a 2,68%, el nivel más bajo de los últimos 22 años,
siendo los créditos comerciales y a microempresas los que lideraron las disminuciones de las
carteras atrasadas durante 2004. Paralelamente a esto, los créditos refinanciados y reestructurados
experimentaron una disminución constante en el período, con lo que a 2004 experimentaron una
disminución equivalente a S/. 162 millones.
Bolsa de Valores de Lima
Es una empresa privada que facilita la negociación de valores inscritos en ella, ofreciendo a los
participantes (emisores e inversionistas) los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para
invertir de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente.
En los últimos años el mercado bursátil ha venido presentando una acelerada recuperación,
observándose un crecimiento del Índice General de la BVL de más de 300%, llegando a
5 071
puntos en septiembre de 2005. Asimismo, la capitalización bursátil mantuvo una tendencia
creciente sostenida en el período, incrementando su capitalización en más de 200% desde 2001
hasta la fecha, alcanzando así US$ 34 604 millones a septiembre del 200542. Así, la Bolsa de
Valores de Lima (BVL) se constituyó como la segunda bolsa más rentable de América Latina,
después de la de Bogotá.
Sistema Privado de Pensiones.
El Sistema Privado de Pensiones es un régimen de capitalización individual, donde los aportes
que realiza el trabajador se registran en su cuenta personal denominada Cuenta Individual de
Capitalización (CIC), la misma que se incrementa mes a mes con los nuevos aportes y la
rentabilidad generada por las inversiones del Fondo acumulado.
37
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
Este sistema previsional se sustenta en la libertad y la responsabilidad individual, siendo sus
características principales: libertad de elección, la participación activa del trabajador, la
transparencia en la información, la libre competencia y la fiscalización. *
En el período de análisis, el monto de la cartera administrada por el Sistema Privado de Pensiones
mantuvo una tendencia creciente, con lo que al término de noviembre de 2005 el valor del fondo
de pensiones alcanzó S/. 32 527 millones. Este monto implica un crecimiento de 18,4% en los
últimos doce meses. Por otra parte, la rentabilidad alcanzada por la cartera.
38
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
CONCLUSION
inicio del despunte macroeconómico con el fomento de la inversión extranjera y la firma de
tratados de libre comercio.
El primer esfuerzo normativo se llevó a cabo con la promulgación de la denominada Ley de
Prudencia y Transparencia Fiscal (LPTF) –Ley N° 27245- promulgada en el año 2000 y
modificada por la Ley N° 27958, que modificó su denominación a Ley de Responsabilidad y
Transparencia Fiscal (LRTF) vigente desde el 2004.
El objetivo fundamental de la política de ingresos fue elevar los niveles de presión tributaria que
eran aproximadamente 12% del PBI a inicios del Gobierno, para lo cual se puso en marcha un
conjunto de medidas de política y administración tributaria
Fondo de estabilización fiscal (fef) del Perú creado por la Ley de Prudencia y Transferencia Fiscal
en 1999, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cuyo objetivo es la acumulación
de recursos durante las épocas de auge económico con la finalidad de poder utilizarlos en épocas
de recesión o contingencias
Por el lado de los gastos, lo que más resalta es que, entre 2001 y 2005, la participación del gasto
corriente dentro del gasto no financiero (GNF) se elevó de 85,2% a 87,3%, mientras que la
participación del gasto de capital se redujo casi en la misma magnitud (véase el cuadro 4).
la deuda pública alcanzaría los US$ 30 033 millones, mostrando un crecimiento en términos
absolutos de US$ 5 760 millones con respecto del año 2000.disminuye en 6,8 puntos porcentuales
—desde un nivel de 45,4% del PBI en 2000 a 38,5% del PBI al cierre de 2005.
la deuda pública externa está conformada principalmente por bonos (US$ 8 319 millones),
organismos internacionales (US$ 8 026 millones) y Club de París (US$ 5 625 millones). La
importancia de los bonos ha aumentado por la rápida maduración de las colocaciones, el bajo
riesgo país de Perú y por su característica de menor rigidez frente a los créditos.
la deuda pública interna está concentrada principalmente en bonos soberanos (US$ 3 021
millones), bonos de reconocimiento (US$ 2 824 millones) y deuda al Banco de la Nación (US$
890 millones).
los depósitos totales de la Banca Múltiple mantuvieron una tendencia creciente hasta ubicarse en
S/. 51 346 millones a septiembre de 2005, lo que representa un crecimiento de 29,4% con respecto
a diciembre de 2000 (aproximadamente 5,2% anual). Dicho crecimiento estuvo liderado por los
depósitos a plazo, que aumentaron S/. 6 855 millones, representando éstos a septiembre del
presente un 54,6% del total de depósitos.
39
POLITICA FISCAL EN EL PERU 2001-2006
GRUPO 2
En los últimos años el mercado bursátil ha venido presentando una acelerada recuperación,
observándose un crecimiento del Índice General de la BVL de más de 300%, llegando a
5 071
puntos en septiembre de 2005.
En el período de análisis, el monto de la cartera administrada por el Sistema Privado de Pensiones
mantuvo una tendencia creciente, con lo que al término de noviembre de 2005 el valor del fondo
de pensiones alcanzó S/. 32 527 millones. Este monto implica un crecimiento de 18,4% en los
últimos doce meses. Por otra parte, la rentabilidad alcanzada por la cartera.
40
Descargar