Subido por coron67

HISTORIA DE LA CULTURA Y EL PENSAMIENTO EN AMÉRICA

Anuncio
HISTORIA DE LA CULTURA Y EL PENSAMIENTO EN AMÉRICA
Tema 1. Cultura y pensamiento. Enfoques metodológicos
El estudio de la filosofía o pensamiento latinoamericano se ha abordado desde diferentes puntos
de vista. Contamos de una bibliografía extensa, con monografías, enciclopedias,… Se ha escrito
sobre pensadores, hay numerosos artículos sobre las diferentes épocas históricas, destacando
países como Argentina, Cuba y México. Hay una información que los investigadores denominan
enciclopédica.
Consta de una serie de características:
1. La primera característica es que se conoce muy poco, a pesar de la cantidad ingente de
bibliografía, del pensamiento latinoamericano, ya no solo entre los europeos, sino entre
los propios latinoamericanos. Incluso se valora poco, teniéndola en una concepción de
inferioridad con respecto a lo europeo.
2. La segunda característica es lo que para ellos ha significado la búsqueda incesante de la
identidad (la identidad americana). Esta ha sido la obsesión de todos los pensadores
iberoamericanos para encontrar su lugar en la cultural mundial. Esta búsqueda se dará
tras la emancipación del colonialismo español (desde el XVI al XIX se da cultura y
después pensamiento iberoamericano).
Desde Leslie Bethel por su libro América: Cultura y Sociedad, quien habla de que tras la
emancipación política de España estos territorios mantendrán sus lazos culturales.
En funciones de método, habrá que plantearse una serie de preguntas:
1.
2.
3.
4.
¿Existe el objeto de estudio?
¿Existe la filosofía latinoamericana?
¿Existen las filosofías nacionales o regionales?
¿Existen filósofos o pensadores latinoamericanos? ¿Tienen la categoría para figurar en
una historia de la filosofía?
Todas estas preguntas no se desarrollan solo en el ámbito hispanoamericano sino también en
Europa. Debido a la duda que hay sobre si existen filósofos latinoamericanos, se optó por
remplazar filosofía por pensamiento. Pero, ¿Por qué? ¿Cuál es la realidad sobre la que están
estos pensadores? En este saco se metió a pensadores latinoamericanos que no eran
estrictamente filósofos. Muchos eran escritores, intelectuales,… sin los que sería imposible
entender la cultura latinoamericana, debido a la falta de filósofos.
Otra problemática que tendrán que superar será el eurocentrismo. Sin embargo, habían bebido
directamente de ella, de sus fuentes y centros de estudios.
Otra problemática vendrá a la hora de denominar a América. Destaca Rojas Mix con Los Cien
Nombres de América, donde plantea Hispanoamérica, Iberoamérica, Nuestra América,… Cada
uno de estos nombres contiene un valor semántico importante, con un proyecto político y
cultural determinado.
Otro aspecto determinante viene al situar el origen real del pensamiento iberoamericano. La
mayoría de los autores lo sitúan en el siglo XX (aunque surge el pensamiento en el XIX), dado
que hay filosofía en el ámbito americano. Sin embargo, también es muy importante tener en
cuenta los antecedentes de lo prehispánico. Destaca León Portilla, quien ha intentado
1
demostrar que en lo indígena hay un origen del pensamiento latinoamericano. Destacan varias
etapas:
1. Etapa precolombina: aquí León Portilla se postula con la filosofía de la cultural náhuatl
2. Etapa colonial: la implantación de las primeras universidades, imprenta, centros
superiores de estudio,… Además, llegan los primeros profesores españoles que vienen
a defender la filosofía escolástica. Destaca también la llegada de las ideas de la
Ilustración a América, que serán la apoyatura ideológica para la independencia. Así pues,
el rasgo más destacado será la toma de conciencia de que podían ser independientes y
libres. Esto lo ha defendido García Bacca.
3. Pensamiento de los líderes de la emancipación: en este apartado hay que hablar de
personajes como Bolívar, que buscaban la emancipación cultural de lo europeo. Para
ello, debían rechazar lo español para conseguir una segunda independencia (la cultural).
Destaca André Bello, único autor que no escribirá contra España. Comenzará a ignorarse
a la cultura española y a imitar a las culturas más avanzadas, como la francesa o la
británica. Es en estos momentos cuando surge una primera reflexión, del argentino Juan
Bautista Alberdi, quien comenzó a fomentar una “filosofía americana auténtica”. Este
será referencia para generaciones posteriores.
Así pues, en la primera mitad del s. XIX estaríamos hablando de nuevo de la búsqueda de
identidad de los pueblos emancipados y destacan 2 corrientes filosóficas: Krausismo (filosofía
que intenta unir la ciencia y fe) y Positivismo (destacan Comte y Stuart Mill). Para Alberdi, en el
s. XX, surgirá además escuelas propiamente latinoamericanas destinadas a hacer filosofía.
Además, se volverán hacia Europa, valorando lo anglosajón y destaca Cuba, quien tras su
independencia cayó en manos de EEUU por la Enmienda Platt, y tras esto, comenzarán a
plantearse si no eran tan malos los españoles.
Destacan intelectuales como José Martí, José Rodo,… quienes tendrán como objetivo superar
la influencia krausista y surgirá la generación del 15, con algunos como Antonio Caso, José
Vasconcelos, Mariátegui,… Estos pretenden en sus libros alcanzar una normalización de la
filosofía latinoamericana. También aparecen Francisco Romero, Samuel Ramos,…
Tras la Guerra Civil Española, los exiliados españoles marcharán a México, Cuba, etc. Destacan
algunos escritores como José Gaos, Juan David García Bacca,… españoles que acabarán
fomentando la identidad hispanoamericana. En esta labor, que llevaba consigo una renovación
de la conciencia histórica de lo que había significado la reflexión de la filosofía en
Hispanoamérica, trabajarán los discípulos de ellos.
El problema de la identidad y del pensamiento filosófico latinoamericano será el primer gran
problema a responder. Deberán plantearse si es legítimo plantear filosofías nacionales o
regionales, si ha habido en Latinoamérica algún filósofo que entrase en la historia de la filosofía,
porque en Europa occidental nadie plantea estos problemas,… Todos estos problemas surgirán
también en España, sobre la autenticidad de la filosofía española. Destaca José Luis Abellán.
También destaca José Ortega y Gasset, creador de la Escuela de Madrid.
Hay 3 posturas en relación a las filosofías nacionales o regionales:

Postura universalista: hay una filosofía para todas las culturas. Para ellos, la filosofía no
tiene patria y vale para todos.
2

Postura nacionalista: si defienden la existencia de filosofías nacionales en que existen
especificidades filosóficas en cada territorio, teniendo cada nación sus idiosincrasias.

Postura intermedia, perspectiva o circunstancial: defiende que algunos problemas
filosóficos responde a paradigmas universales pero hay filosofías nacionales únicas.
El debate fue iniciado por Francisco Miro Quesada, quien planteo que había un universalismo
latinoamericano. Pero, ahora en el s. XXI, la mayoría de los autores se postulan en la postura
intermedia. Destacan personajes como Luis Villorio. Para Villorio, de lo que tienen que tomar
consciencia es de cómo es América y realizar un dialogo entre culturas. Esto nos lleva a la
conclusión de que el ejercicio de pensar o filosofar no es una actividad exacta, estamos influidos
por la realidad; no será igual lo que viva Leopoldo Zea en México que lo que viva Ortega y Gasset
en Madrid.
Para José Gaos, la filosofía es el fruto de la nacionalidad de sus autores, es decir, que el filósofo
no es un ente que vive en las nubes. También destaca José Luis Abellán, quien explico que la
única forma de hacer filosofía era a través de las filosofías nacionales.
Así pues, todo esto nos lleva al “concepto de identidad latinoamericano”. No siempre los
latinoamericanos se plantearon su identidad o la especificidad de su pensamiento. Para ello,
necesitaron alcanzar un nivel de conciencia de que eran latinoamericanos.
Para la mayoría de los autores, habría dos momentos claves donde comienza a tomarse
conciencia de la identidad latinoamericana:

Sarmiento: propone, en su famoso libro Facundo “Civilización o Barbarie”, que la
civilización es europea y plantea la defensa de la postura europeísta, siendo el ideal
básico para poder reconstruir América. Por consiguiente, la alternativa para Sarmiento
era la civilización europea o la barbarie, siendo esta última identificada con España.
Planteó un programa político, social y cultural para América cuya meta era la
europeización de América Latina. Si no se hacía esto, no serían cultos.

Juan Bautista Alberdi: fue el primero que empleo el concepto sobre si había filosofía
nacional. Todo esto se produce en un contexto histórico-político en que América y su
cultura están en una fuerte crisis de identidad. Sobretodo, rechazaban los español, lo
que había significado la filosofía religiosa en las colonias y expresa que no estuvo a la
altura de las necesidades reales de la época.
Es el momento en que se produce la independencia política de España. Tienen la problemática
de que han sido formados por las órdenes religiosas españolas y no consiguen así la
independencia cultural (despegue de la cultura hispánica y acercamiento a la cultura francesa y
anglosajona).
Otro de los rasgos latinoamericano sería la “filosofía de la liberación”. Surge en los años 60 y 70
del s. XX, momento en que se vuelve a pensar en la identidad de América Latina. La revolución
cubana en 1959 supuso un momento de inflexión, debido a la entrada del comunismo en Europa.
Así pues, los rasgos característicos de la filosofía de la liberación serán sus precursores:

Augusto Salazar: volvió a plantearse si existía una filosofía de América

Leopoldo Zea: expresó que existía filosofía americana como filosofía sin más.
3
Todo esto se gestó en los Congresos de filosofía de la Universidad de San Salvador de Argentina,
abanderado por un grupo de filósofos jóvenes integrado por Dussel, Scanone, Ardiles y Cerutti.
¿Cuáles son las diversas posturas para hablar de identidad?:

Rodolfo Aglogia: la idea de identidad nacional de América Latina existe y considera que
su búsqueda tuvo 3 direcciones:
­ Vía culturalista: afirma las idiosincrasias culturales, expresando que no
podíamos borrar la influencia española, sino que debíamos averiguar la
influencia que habían aportado, así como los indígenas antes que ellos. Así pues,
se intenta rescatar el acervo cultural.
­
Vía política: consistía en buscar o detectar las estructuras o formas políticas a
través de las cuales se puede reconocer o afirmar las peculiaridades de América
Latina. Se plantean si hubo estructuras particulares o eran un calco de las
españolas.
­
Vía histórica: defiende la posibilidad del desarrollo de una cultura propia que
está condicionada en Latinoamérica pero condicionado por la liberación de
nuestra conciencia política.

Fornet Betancourt: su idea básica son los modos de pensar la realidad de América.
Realiza varias propuestas acerca de la identidad de los latinoamericanos.

Alfonso Reyes: entiende que la identidad de lo latinoamericano es como el lugar donde
se ha proyectado siempre la idea de la utopía. Quería conseguir la identidad a través de
la cultura.

Vallenilla: escribió El problema de América, obra que decía que se resume en estar a la
expectativa porque lo importante es tener un talante, una forma de actuar y sobretodo
la idea de querer superar su propia situación. Pero con esto, corrían el peligro de huir
de la realidad.

Leopoldo Zea: ha teorizado sobre el pensamiento latinoamericano. Para el, la tendencia
utópica y expectante de América es lo que la habría impedido encontrar su identidad.
Para Zea, el futuro no puede desligarse del presente ni del pasado. Propondrá la idea de
uno asumir la realidad y desde ahí encontrar su identidad. Dirá que el latinoamericano
encarno entidades foráneas, olvidándose de que la identidad está enterrada en parte
en su pasado histórico.

Caturelli: en su texto, La América bifronte, el contrapone que América tiene 2 caras: una,
la América vetusta, indígena, etc.; frente a otra América, descubierta, que entro en
contacto con la cultura europea y porque entro en contacto con esta rompió su mudez
(antes no se relacionaba con otros mundos). Así pues, dirá Caturelli que la identidad
profunda de América consiste en la confrontación de las dos caras, que se miran con
tensión contenida y no disimulada rivalidad. Pero para Caturelli, la América europea no
sustituye a la indígena, sino que surge de ella; esto no evitará, sin embargo, los
enfrentamientos. Y por este motivo, puede estar en peligro el auténtico ser americano.
Dirá que, a pesar de todo, esa América nueva tiene base para alcanzar su plenitud.

Roberto Kusch: dirá que la identidad de lo latinoamericano está en la América profunda,
en lo popular y liberador. Por ello, su libro se titulará América profunda. Para intentar
4
entender esta América, dirá el que hay que analizar las culturas precolombinas para
entender el alma autentica de lo americano. Destaca que hay un enfrentamiento real
de lo indígena con lo europeo. Ambas culturas tienen diferencias a la hora de entender
la realidad. Para Kusch, la cultura europea primaba la influencia moral, mientras que la
América indígena la influencia estatal. Así pues, el “ser de lo americano” es el mestizaje
y, por consiguiente, lo indígena es lo primigenio o puro. Con este argumento, si el
americano quiere conocer su identidad tiene que ir en busca de lo indígena.

Dussell: escribió Método para una filosofía de la liberación. Hablará de identidad pero
orientándola hacia lo filosófico/político. Para el, cuando se lleva a cabo la búsqueda de
la identidad, encontramos una historia trágica, de un pueblo oprimido y necesitado de
liberación. Dirá que el encuentro con América no otorgó igualdad a los indígenas y sus
personalidades fueron sometidas por la totalidad dominante europea. Esta situación de
opresión al pueblo americano le hace estar en una situación en la que el pueblo
oprimido entra en la perspectiva de “el pobre pueblo oprimido” y ello le lleva a la
liberación.
En conclusión, casi todos los autores dirán que habrá que superar los males endémicos, el
proceso de colonización y, una vez que no se vean oprimidos, podrán colocar a la cultura
americana entre las culturas del planeta.
El problema del método en la investigación histórica para llegar a las conclusiones adquiridas
Cuando hablamos de método se trata de “el conjunto de cuestiones que se nos presentan a la
hora de recopilar los datos más pertinentes para realizar la historia del pensamiento filosófico
americano”. Los trabajos más relevantes que abogan estos problemas del método serían:

Interrogaciones sobre el pensamiento filosófico (Arturo Roig)

¿Qué historia de la filosofía se necesita en América Latina? (Pablo Guadarrama)

Hacia una metodología de la historia de las ideas filosóficas en América Latina (Cerutti)
Todos estos autores plantearon varias cuestiones:

¿Qué es la historia? ¿Descripción o explicación?

¿Qué datos aceptamos y cuáles no?
Para Roig, la base para realizar un contexto de la historia objetivo hay 2 métodos:

Academicista  presenta la historia de las ideas sin tener en cuenta el contexto
histórico, como si fueran realidades autónomas. Por ello, cree que las ideas son
autónomas y que no tienen nada que ver con el entorno en que han surgido

Historicista  no hay ideas sin contexto. Además, determinado contexto favorece que
surjan unas ideas u otras. Habrá dentro de esto un contexto cultural y un contexto
sociológico.
Hay 2 posturas para cuando comienza la historia del pensamiento americano:

Universalista: ha defendido que hay diversas épocas y que consiste en que esta
periodización del estudio de la cultura latinoamericana ha sido utilizada por los
europeos para tratar de incluir la historia latinoamericana en esos mismos moldes.
5

Indigenista: defendía la historia y divisiones específicas de lo latinoamericano,
entendiendo que no tenían nada que ver con la cultura mundial general. Esta forma
explica que los universalistas olvidan la especificidad de Latinoamérica, dado que fue el
único punto donde se dio el mestizaje.

La mayoría de los autores defienden que hubo un modelo mixto, que intente recoger
todos los puntos de vista. Creen ellos que para intentar hablar con veracidad y rigor
científico de pensamiento latinoamericano, hay que tener en cuenta los movimientos
internacionales de pensamiento pero conociendo las particularidades americanas.
Defienden estos Roig, Cerutti, Guadarrama, Zea,…
Hay varios tipos de enfoques ideológicos, destacando el enfoque crítico: surge del
convencimiento de que no hay perspectivas neutras ni objetivas, dado que el historiador no
puede ser objetivo. Destacan textos como Sociología del conocimiento de González García, El
concepto de ideología de Kurt, Cocimiento o interés de Habbermas,… La reflexión es que no hay
una historia objetiva y científica y la mayoría de los autores expresan que hay que tomar
conciencia de la realidad. Esto aplicado a Latinoamérica será estudiado por Francisco Miró
Quesada, Adolfo Sánchez Vázquez e Ignacio Illacuria:

Miro Quesada: filósofo peruano que expresó sus ideas en Historia de las Ideas en
América Latina y Problemas de la objetividad en el contexto histórico expresa que la
sociedad se haya dividida en clase, viendo cada clase social las cosas desde diferente
perspectiva y, por consiguiente, va a tener una perspectiva diferente e interesada. El
científico social, por tanto, pertenece a una clase social y ve la realidad como el la quiere
ver. Por consiguiente, la deformación es inevitable y ningún científico social refleja bien
la realidad porque tiene ideología. Además, suele estar escrita la historia por una
minoría social. Por ello, Quesada defiende que una filosofía latinoamericana objetiva
necesita liberarse de Europa y considera que esta siempre más cerca de la verdad el
historiador cuando se observa la liberación de los hombres.

Sánchez Vázquez: dará un giro de tuerca más y hablara de la ideología como “concepto
de clase”. Ataca a los que defienden la neutralidad ideológica, expresando que todo el
mundo tiene una ideología. El dirá que la ideología es:
1. Un conjunto de ideas acerca del mundo
2. Responde a los intereses y aspiraciones de una clase social
3. Guía y justifica un comportamiento práctico acorde con uno intereses e ideales
Por ello, dirá Sánchez Vázquez que el sesgo ideológico de un investigador guiará la
investigación y el resultado. También entonces el método tiene influencia y considera
que el método positivista está influenciado por planteamientos éticos.
El positivismo es la corriente filosófica de principios del s. XIX que defiende que el único
conocimiento científico es el que se consigue a través de unas etapas:
1. Etapa teológica o mágica (cristianismo)
2. Etapa metafísica o filosófica (cuando comienza la ciencia y la metafísica)
3. Etapa positiva o científica (deshecha ideas absolutas y el hombre tiene
protagonismo)
6
Sánchez Vázquez, para mostrar su idea, expone que tipo de educación se da, a que
trabajos se les concede financiación,… por ello, expresa que hay un pensamiento
conservador, que pretende fragmentar el saber. Pondrá de ejemplo a las universidades
de EEUU, donde tras ganas la IIGM la historia y las ciencias sociales estaba al servicio del
aparato político-militar del estado. Así pues, dirá que después de la IIGM la historia
estará al servicio del aparato político. Y para las universidades latinoamericanas dirá que
su desarrollo fue raquítico y al contrario, las ciencias sociales fueron manipuladas. Cree
que los que hablan de la neutralidad ideológica o que han muerto las ideologías tienen
una mentalidad burguesa.

Ignacio Illacuria: escritor, filósofo, teólogo español que se nacionalizo salvadoreño. Fue
asesinado en 1989 por un grupo paramilitar en El Salvador. Su trabajo en América le
granjeo formar parte de lo que se denominó “teología de la liberación”, fundada por el
sacerdote Rubén Alvez y Gustavo Gutiérrez Merino. Su texto más emblemático es La
función liberadora de la filosofía. Los interrogantes de Illacuria es el papel que la filosofía
debe cumplir y lo que han aportado a la libertad y la liberación. Para Illacuria es evidente
que la filosofía y lo que iba detrás de esta contribuyo a la presión de América, es decir,
“porque leímos esto, estamos así”. Cree que como no hay una filosofía crítica con el
pensamiento que España implantó, provocó que no se desenmascarase la realidad sino
que los liberadores también era positivistas, es decir, pertenecían a una clase social
determinada y establecieron de nuevo una estructura social rígida de liberados y
oprimidos. Por tanto, dirá que solo se hará filosofía si se busca la liberación y que la
verdad solo se podrá realizar desde los pobres, víctimas de la tierra. Ej. sabemos la
historia de Moctezuma pero no del indio que le servía.
En cuanto a las etapas de la periodización del pensamiento latinoamericano, Dussell destaca las
siguientes:
1. Época prehispánica o precolombina: en esta etapa no hubo un pensamiento filosófico,
como defendió León Portilla, y como nadie ha dicho lo contrario, se tiende a pensar que
hubo un pensamiento pre-filosófico, con carácter político-religioso.
2. 1492 - Inicios del s. XIX: coincide justo con la emancipación política, lo que produjo un
pensamiento ya puramente latinoamericano. Hay varias fases:
a. 1492 – 1553  está constituido por una constitución de teoría política de los
vencedores sobre los conquistados. Habrá pues un pensamiento de legitimación
que arrasa un pensamiento sobre los restos del pensamiento simbólico que
había en América.
b. 1553 – 1750  este periodo se denomina “de normalización filosófica”. Aquí ya
encontramos una filosofía normal, denominada normalización filosófica, por la
implantación de españoles y portugueses de universidades y centros superiores.
Se copiarán los centros punteros de España, como Salamanca o Alcalá, y
Portugal, como Coímbra. Se impone la filosofía escolástica, que propaga la
filosofía cristiana, la justificación de la existencia de Dios. Habrá diferentes
ramas, como la de Santo Tomás y Duns Escoto. Lo más relevante de este periodo
es que no fue un calco exactamente de lo que se enseña en Alcalá o Salamanca:
se enseñó filosofía escolástica pero con cierta originalidad, dado que había
diferencias sociales en América con respecto a la península.
7
c. 1750 – 1807  a fines del s. XVII se produjo la revolución científica y ello traerá
la modernidad, poniendo en tela de juicio la filosofía escolástica. A mediados
del s. XVIII, entra en crisis la filosofía hegemónica y comienza en juego la filosofía
europea de la Ilustración. Todos estos ingredientes, son la base de las nuevas
ideas y lo que le dio apoyatura ideológica para que se dé la emancipación de las
primeras colonias en América.
3. 1807 – 1820: se caracteriza este 3º periodo por el empeño de los pensadores
primigenios latinoamericanos, como Sarmiento y Alberdi, de conseguir la 2º
emancipación cultural. En este periodo, hay una influencia brutal de la Ilustración
francesa e inglesa.
4. 1820 – 1870: en este periodo surge un pensamiento que algunos han calificado de
reacción derivado del fracaso de los intentos revolucionarios que no consiguieron
establecer republicas democráticas y marginaron a las clases sociales más pobres. Se
produjo pues una transición del poder de los españoles a los criollos latinoamericanos.
En esta etapa, pues, se atemperan los ideales democráticos.
5. 1870 – 1910: la hegemonía del positivismo se impone en América como una teoría
filosófica y su base ideológica de la nueva burguesía. Habrá criollos americanos con el
poder, que necesitarán una base teórica como justificación de lo que iban a hacer.
Destaca la dictadura de Porfirio Díaz en México.
6. 1910 – finales s. XX: tendríamos un cambio de orientación política en América Latina
fundamental por los hechos que se gestaron en América a fines del s. XIX, como la guerra
hispano-americana y la independencia de Cuba. Así pues, los hechos fundamentales
serán la guerra hispanoamericana, la obra Ariel de Rodo (donde vieron el peligro que
suponía EEUU y que los valores de la hispanidad no eran tan malos), la revolución
mexicana de 1810,… por ello, este s. XX está considerado como la 2º normalización
filosófica. Aquí empiezan a destacar los filósofos de raza, como en 1910 con José Enrique
Rodo, en 1915 con Vasconcelos o Mariátegui, entre 1927-1939 con el exilio de un grupo
de pensadores españoles republicanos como José Gaos o García Bacca, en 1945 con
Leopoldo Zea y su grupo de filósofos (Hiperion), en 1969 con la filosofía de la liberación
y a finales del s. XX con la filosofía de la postmodernidad o postcolonialidad.
8
Tema 2. Cultura en el s. XVI-XVII
Una de las características más importantes para analizar los estudios de la cultura en América
Latina es que existe una pluralidad y diversos enfoques sobre los temas culturales. Según Allen
Turen, “al movimiento de las nacionalidades y la nación de los pueblos colonizados se añadió el
de las mujeres, el de las minorías sexuales, el de las etnias,… la creciente reacción económica
aumento las culturas”. Es el trabajo coordinada por Mabel Moraña, quien titula a su libro
Nuevas perspectivas desde y sobre América Latina. El desafío de los estudios culturales. Entre
sus características más importantes de los estudios culturales, sobretodo realizado en la década
de los 80 del s. XX, se constata que los temas abordados desde perspectivas ideológicas han
intentado explicar la cultura, política e historia. Destacan los siguientes temas:

Globalización y regionalización

Sobre el papel de los intelectuales en los procesos de institucionalización cultural
(multiculturalismo)
Los debates siguen estando abiertos porque no está resuelto el problema de clase, raza, género,
de las migraciones,.. Se ha trabajado también sobre cultura popular, sobre arte, sobre literatura,
etc. Dicen algunos de los historiadores que “ante la disparidad de temas y enfoques, hay otro
gran problema que solo existe en América Latina: ocupa el lugar del otro”, es decir, tienen ese
complejo de inferioridad que a día de hoy se sigue manteniendo. Cuando se abordan los
sistemas culturales hay una dualidad real entre centro y periferia, hay una polaridad real y todo
heredado de las desigualdades, la marginación y la inferioridad. Por ello, los autores coinciden
en afirmar que para los estudios culturales pesa mucha la cuestión político-ideológica. Y se
buscará reformar la identidad del latinoamericanismo.
No sólo hay que decir que en América Latina los estudios culturales es literatura. Las nuevas
investigaciones tienden a llevar contenido de nación e identidad. No sólo había escritores, sino
también hay un pensamiento filosófico. Esto no aparece en los textos por esa idea de "ser el
otro". Por tanto, el boom es la literatura y no pensadores. Piensan que cultura es el arte, pintura,
arquitectura,... Si se pierde esa interpretación de la cultura sustituyéndola por la idea de nación,
etc.
Estévez Fábregas, en uno de sus textos, Mestizaje y Aculturación, habla de que una cultura fue
eliminada. Lo que se conoce como mestizaje es las mezclas raciales producidas a partir de viajes
colombinos y las sucesivas conquistas, implantación de españoles y portugueses, y demás
naciones europeas. Siendo más visibles en unas zonas u otras. El mestizaje puede ser
considerado como un fenómeno general en toda América, con mezcla de indias, europeos y
africanos. Aquí tenemos lo llamado por este autor "las tres cepas originales", produciéndose la
mezcla genética que se amplió a gran escala, hasta el punto de constituir un mosaico variado
biológicamente. Esto es producto de la situación de llegada de españoles y portugueses a
América, que no constituyeron una sociedad civil. Llegan hombres solos, lo que Foster denominó
cultura de conquista. Eran hombres de frontera que no querían estructurar una sociedad de
momento. Lo primero que se hizo fue una serie de alianzas con las familias indias, donde los
jefes familiares entregaban a sus mujeres a los españoles. Los hijos nacidos de una india
entregada a un español serán legítimo en el interior de las comunidades indígenas, aunque no
será así para la Iglesia. El número total de mestizos es imposible de calcular, pero superó al
número de nativos y españoles. Se trata de un proceso que no pudo ser controlado y los mestizos
fueron culturalmente y étnicamente más indios que españoles, pues la comunidad que les
reconocía era la indígena. La pretensión de los españoles no era quedarse en un principio. Otras
9
mezclas fueron entre africanos e indias, dando el zambo, posición social más baja que los
anteriores al tener un padre negro.
En esa cultura de conquista las mujeres sirvieron para acompañar a los hombres en las
expediciones, compañeras sexuales e intérpretes. Si las indias permanecían en sus comunidades
de origen tenían sus hijos legitimados; si abandonaban el clan esos hijos eran estigmatizados
con la propia comunidad indígena.
El mestizo era estigmatizado si derivaba de amancebamiento. Todo se va a estructurar en
función de la raza. Hubo atracción mutua entre ambas razas, por lo que en esta primera
dialéctica se observa que la mujer se usa como moneda de intercambio (en las primeras
expediciones no hay mujeres). Así pues, esto creará un sistema social de clases ligado a las razas.
Por tanto, los linajes se convierten en clasificador social. En todo este contexto aparece la
Inquisición, que tendrá un gran papel en América. En esta estructura, los mestizos eran
reconocidos como tal y se empezaron a denominar como tal.
Según Fábregas, los mestizos empezaron a ocupar una posición difusa, entre indios y españoles.
Biológicamente sabían lo que eran pero, culturalmente, no se sabía si se sentían indios u
españoles. Así pues, aunque las leyes de Indias intentaron abolir la esclavitud de indios y se
condenaba esta tendencia, la realidad era que el sistema monárquico se comenzaba a afianzar
y a través que se les protegía, se les obligaba a trabajar en las minas. La realidad es que se
estableció un sistema jerárquico que limitaba los privilegios de acceso según las diferencias
raciales.
Fue la Iglesia quien comenzó a defender a los indios y los curas y misioneros jugaron un papel
importante. La Iglesia apoyó el matrimonio interracial pero había que pasar por el sacramento
del matrimonio (rechazaban la poligamia). Todo esto generó una situación de problemas que
derivaban no de los españoles, sino de los indios. En algunos casos, se adaptaron los indios pero
en otros no. Y todo ello se había producido con la ausencia de mujeres.
Cuando se produjo una emigración organizada, comenzaron a llegar mujeres españoles con hijos
pero, en un primer momento, ante la falta de mujeres, es lógico que se produjera el mestizaje.
Con la migración organizada comenzó a detenerse el mestizaje. Esto se constata en el Río de la
Plata, donde el número de mestizos era superior al de españoles.
¿Qué significo el mestizaje? Que los mestizos se van a convertir en una fuente de resentimiento.
Por ello, cuando se hable de independencia, se hablará de los nuestro o indígena. Tendrán 2
puntos de resentimiento:
1. Contra los progenitores
2. Contra el sistema social
Hay mucha documentación que habla que las mismas comunidades indígenas denunciaban a
mestizos, mulatos y negros. Toda esta situación derivó en una cierta desorganización de la
personalidad. Entonces, para entender la historia del mestizaje, había que entenderla con el
conflicto social. Esta situación se puede extrapolar a mulatos y zambos: en los primeros
momentos, será menores en número pero a medida que la sociedad civil se organiza van a ir
aumentando. Los españoles que participaron en el tráfico negrero fueron destinados a las minas,
ámbito doméstico,… Su situación no fue similar a los de los mestizos, su legitimidad no era tan
conflictiva porque sabían que venían de un esclavo. Para el caso del Caribe, los mulatos y zambos
no estarán en el campo sino en el hogar, teniendo una relación de familiaridad. Incluso podían
10
llegar a ser personas de confianza que podían actuar como confidentes. Por ello, en la
documentación se ve que había cierta indulgencia con los que aparecen en el servicio doméstico.
Ejemplo de ello es que estos esclavos tendrán el apellido del amo. Esto hacia que los negros,
mulatos y zambos fueran reconocidos sin ningún problema por los padres españoles y
alcanzaron una posición laxa, es decir, no sabremos nunca qué posición tenían exactamente. Su
legitimidad dependía más del padre que de la madre.
A medida que se constituía esa sociedad civil, el grupo al que no se reconocían estableció grupos
marginales y apareció la figura del Cimarrón (el que huía). Estos hablaban en su propia lengua y
no se sabía que hablaban. Hubo un sincretismo religioso, influencias folclóricas sobre
poblaciones blancas y mestizas. Y por ello, la identidad de la futura américa tendrá su base en
indios pero también en negros. Las piezas fundamentales para controlar todo esto eran la ley,
el control eclesiástico,… Se convierte en un periodo de reubicación social de españoles e indios.
Los mestizos obtuvieron algunas categorías
El proceso de aculturación se produjo por:

Imagen que tenían los indios de los españoles y viceversa. Percepciones visuales.

La que resulto del establecimiento permanente de los españoles en las poblaciones
indígenas. La estructura rígida que se generó pasaba por los virreinatos, audiencias,..
A medida que se consolidaba el territorio, se iba asentando la cultura. No se puede decir que en
este proceso de aculturación se calco a la española, porque todos los españoles no pertenecían
a la monarquía, sino la Iglesia. El resultado es que todos los grupos modificaron su
comportamiento.
En las regiones indígenas más avanzadas, la influencia cultural fue mayor. Se produjo en el
proceso de aculturación, por tanto, la plantación de una raíz nueva: la española. Esto se lleva a
cabo mediante la fundación de nuevas sociedades, constituidas de leyes, cultura, organización
social,… y todo liderado por hombres que pretendían eliminar las formular prehispánicas. En
suma, lo que se intentó es eliminar la cultura del otro para intentar imponer lo español. Los
núcleos urbanos se convertirán en la más importante forma de influencia española y, en
definitiva, fue el método de irradiación de la cultura hispánica sobre la indianidad. También
destacarán las misiones, con las reducciones de indios. Así pues, se aculturizaba mediante:

Política de evangelización religiosa

Evangelización civil
Estos primeros enfrentamientos van a cambiar el discurso histórico, que vendrán marcados por
el clima, la altitud,… Por ello, la aculturación fue diferente según influían estos factores. Y
empezó a contar también las rivalidades entre las potencias. También en este proceso hay que
tener al otro grupo, al de los funcionarios, que están destinados en todas estas instituciones.
Esos funcionarios, españoles, que acabaron mezclándose.
Para Fábregas, aculturación es “una cultura que prácticamente desaparece pero quedan
rastros”, mientras que Hernando Ortiz establece transculturación como la amalgama de las
culturas aborígenes, fundamentalmente negras, y de ahí creó el concepto de que una cultura
influye a otra.
¿Cómo escenifico la Iglesia esa influencia en el nuevo mundo? Si en el nuevo mundo había
diferencias, los castellanos tampoco eran homogéneos, con diferentes ramas sociales,
11
culturales, étnicas,… Los españoles, para llevar a cabo esa aculturación, dependencia de las
estrategias de cada territorio, en función de si ofrecía recursos, una posición ventajosa, etc. Por
lo que denominamos “cultura de conquista”, la resolución de cultura militar fue más fácil para
los españoles en las grandes culturas que en las marginales, dado que hay indios en el interior,
en pequeños poblados, a los que es muy difícil de controlar. El papel de las alianzas políticas,
como hizo Cortés, fue importante para derrotar a los que quería derrotar y así integraba de
manera simultánea a sus aliados y a los que va a conquistar. Podría decirse que prácticamente
esta misión de aculturación la llevarán a cabo los misioneros. Por su parte, los indígenas tendrán
zonas para huir y donde los españoles tendrán muy difícil entrar. Gran número de indígenas,
donde no se pudo llegar de ningún modo, mantuvieron su cultura frente a la conquista y el
tributo que se les imponía. En conclusión veríamos que fueron más propensos a vivir como
grupos étnicos los que huyeron que los que se enfrentaron, que no tuvieron ya forma de
escapar.
Los españoles, por razones geopolíticas y por convertirse en los controladores del poder sobre
el territorio, necesitaban establecer centros de poder político y cultural en esas zonas que
habían conquistado, por varias razones:
1. Eran más productivas
2. Las tribus marginadas estaban más atrasadas
Esta aculturación fue muy rápida entre las altas culturas y muy lenta entre los cazadoresrecolectores. Y el resultado de esto fue que estos grupos apenas sufrieron cambios importantes
ni en su forma de vida, excepto lo que lentamente pudieron introducir cuando pudieron los
misioneros. Un factor muy importante para esa aculturación fue el “factor trabajo”, medio a
través del cual se dio el control del indígena. Esta influencia a través del trabajo será el más
importante para la aculturación.
¿Cómo se gestó esta aculturación? Los eclesiásticos establecieron una marca profunda en varios
aspectos:
1. Religioso
2. Educación de las nuevas generaciones
3. Modificación de las costumbres (vestimenta, matrimonio, familia y economías
domésticas)
Paralelamente a lo que hace la Iglesia, la aculturación se llevará a través del ámbito político,
económico, social y, a medida que se acentuaba la presión de las instituciones, se ejercía un
claro control sobre los indios (y posteriormente negros). Los indios conocerán nuevas
tecnologías, que antes no se había dado en America, y en lo religioso conocerán una gran tarea
mística (espíritu, conciencia,…) que transformará sus conceptos existenciales y modificará su
concepción especifica de las relaciones étnica-sociales. La proyección mística de los frailes
encajaba perfectamente entre los indígenas porque también tenían dioses en los que creían.
Por ello, los misioneros reforzaron esta concepción mística del indígena y desarrollaron el
“sincretismo religioso”, es decir, que permitieron que se dieran interpretaciones de los santos
católicos con vestimenta indígena para hacerles más atractiva la conversión. Por tanto, el
sincretismo religioso podemos definirlo, según Angelina Pollak-Eltz, como la amalgamación de
tradiciones, ritos y conceptos mágicos religiosos, es decir, conectar una religión con otra. El
término sincretismo nace del autor Herkovite en su libro El mito del negro, donde expresa como
12
los indígenas vieron en los santos católicos una proyección o continuación de sus dioses. Para
Angélica, los negros se culturizaron mucho más rápido que los indios porque mantuvieron sus
dioses en secreto. Ejemplo de ello será Cuba. Aun así, iban a misa, practicaron la comunión, etc.
Lo que sobretodo se difundió a los indígenas fue la idea de que Cristo era un Dios que derrotaba
a sus dioses propios y que los triunfos cristianos eran una fase inevitable en el desarrollo
histórico de su religión. Por ello, al principio se recibió a los españoles como dioses que venían
a reclamar lo que era suyo. Los frailes tendrán en esto un enorme poder y, por ello, los
aborígenes acudían a los misioneros porque les veían como protectores, entendiendo que les
protegían contra los abusos de militares y funcionarios. La dialéctica de la aculturación se fue
ajustando a través de ese ejercicio místico que los indios hacían en sus conciencias al mismo
tiempo que tenían que adquirir la experiencia de la otra cultura a través de los frailes que lo
representaban.
Con respecto a la educación, los hijos de los principales estudiaban en los colegios y desde estos
colegios ya tenían un nuevo fraile para predicar el testamento. Y mientras aprendían el
castellano, conservaban su lengua indígena para poder hablar con los suyos. Por ello, dirá
Fábregas, que lo más relevante es que los hijos de los caciques y los señores principales fueron
los predicadores de la nueva religión, enfrentándose a los sacerdotes indígenas acuñando los
mismos argumentos que habían adquirido de los misioneros. Cuando esos hijos de caciques
heredaban los territorios ya eran católicos, tanto en la forma de vestir como de pensar. Dirá
Fábregas que esta aculturación fue en la 2º generación y para llevarse a cabo, los misioneros
tuvieron que aprender las lenguas nativas como el náhuatl, quechua,.. lo que provocó que se
hablase mucho más y en mayor territorio que en su etapa prehispánica. Como no se quería esto,
debían educarse a las nuevas generaciones en castellano. Así fue como en estas primeras
generaciones la cultura española entró en las mentes indígenas a través de la educación.
Paralelamente, los civiles y funcionarios, en asociación frecuente con los caciques, llevaran a
cabo una aculturación. Y por tanto, la expansión evangelizadora se llevará a cabo por la Iglesia
Católica y se implanto en las famosas reducciones para controlarlos mejor a los indios. El
objetivo no solo era organizar a los indios en términos de religión, sino también de educación,
de transmisión lingüística, de conocimiento de plantas y animales,… y sobretodo, destaca el
hecho de que eliminamos el sacrificio humano.
Otra característica es el papel de los funcionarios a través de la administración con la imposición
de los tributos, los indios encomendados, los obrajes, la explotación minera, la introducción del
salario,… aunque también aparatos como el carruaje de ruedas, el arado, etc. Y en lo social, la
institución de cofradías, hospitales, con nuevos valores políticos y éticos, modelos de
estratificación social en función de la raza,…
En resumen, se intentó hacer desaparecer la cultura indígena a favor de la cultura española. El
instrumento para esto serán los misioneros y eclesiásticos, con sus políticas educativas, sus
controles, etc. Actuaron como intelectuales orgánicos fieles a la corona y como hombres
imbuidos en la fe cristiana. Se puede afirmar tajantemente que fueron más eficientes los frailes
que los militares.
¿Cuál fue la oposición que encontraron los eclesiásticos para llevar a cabo la cristianización?
Pues con los sacerdotes indígenas, que en el clan o tribu representan élites intelectuales. A los
españoles no les resulto tan fácil llegar y cambiar esto. Los misioneros habían internado a estos
sacerdotes en los conventos, para convencerlos de la bondad del cristianismo. El sincretismo
religioso consistía en la amalgama de dos religiones; por ello, veremos en América una virgen
negra. Se les convencerá de las bondades del cristianismo y de los errores de las religiones
13
prehispánicas. De hecho, esto no se llevó a cabo de una manera fácil y su influencia se mantuvo
a escondidas, realizando amenazas a los indios que habían aceptado el cristianismo. Gran parte
de las primeras generaciones de indígenas resistieron ambas presiones: por un lado, la de la
Iglesia Católica, y por otro lado, la de su propia iglesia. Sabemos que hasta la 2º mitad del s. XVI
mantuvieron su influencia, siendo considerados los enemigos más importantes de los
eclesiásticos españoles. Por ello, en 1614, el Consejo de Indias hablará de que los objetivos de
la cristianización no se cumplirán. Se argumentaba que no se podía cumplir por la falta de
eclesiásticos. Por ello, dirá Fábregas que donde no llegaban los misioneros españoles, debían
llegar los misioneros indígenas. Si bien es cierto que los indígenas mantenían los cultos
cristianos, muchos serán denunciados por idolatría, ya que en el ámbito privado celebraban sus
ceremonias ancestrales.
El Consejo de Indias insistió en que se vigilará y reprimiese a los sacerdotes indígenas idólatras.
Se hablará en algunos documentos de erradicar de una vez por toda la idolatría, aceptando la
cristiandad de una vez por todas. Esto hizo que el proceso de aculturación fuera lento.
El pensamiento indígena
Muchos autores consideran que para hablar de cultura y pensamiento no hay que hablar de
pensamiento indígena, aunque habría que tenerlo presente. Estas culturas tendrán un especial
valor (Náhuatl, Maya, Azteca e Inca) y tienen unas características:

Se las infravaloró y desprecio por parte de españoles y portugueses.

Se promovió que diversos intelectuales, sobretodo misioneros, llevaran a cabo un
movimiento amplio para que su lenguaje y sus elementos cosmovisionales no se
perdieran.
José Luis Abellán resalto que gracias a estos pensadores se pudo salvar parte de sus escritos y
las ideas más importantes que configuraban a estas culturas. La lengua Maya fue desarrollada
por Andrés del Olmo, el jesuita Antonio del Rincón, Antonio Tovar, Luis de Villalpando, Gabriel
de San Buenaventura o Agustín de Betancourt. Hasta 1886 no se difundió nada de la gramática
maya, ocultada porque no interesaba que se publicase. En cuanto al quechua, fue difundida por
Fray Domingo de Santo Tomás; el araucano y guaraní por Luis de Valdivia o Antonio Ruiz de
Montoya; por encima de ellos está Fray Bernardino de Sahagún, quien estudió la cultura maya
y realizo estudios etnográficos en México, siendo considerado como el precursor de la
antropología cultural. Su obra central es Historia de las cosas de Nueva España. Para el caso de
Perú, por encima de todas destaca José de Acosta, estudioso del quechua, el aimara,… lenguas
que le sirvieron para evangelizar. Dirá que ello le servía para evangelizar a los indígenas. Su obra
más relevante es Historia natural de los indios, de 1578.
Hay 2 momentos claves en estas culturas:
1. La situación de las cosmovisiones de estos pueblos antes del contacto con los
conquistadores.
2. Como evolucionaron tras el impacto de la cultura europea.
El primero que estudio, durante el s. XVI, la cultura de los náhuatl fue Fray Bernardino de
Sahagún, siendo estudiado posteriormente por León Portilla. Este cree que hubo filosofía y por
los documentos se pudo saber que había un grupo de sabios llamados los “tlamatinime”. Hay
reflexión en estos pensadores y dirá que no se conformaban con las respuestas mitológicas sino
14
que intentaron diferenciar entre lo científico y lo religioso. Los historiadores consideran que
hacia el 2 milenio a.C. había una cultura náhuatl, estando desarrollada por México, Belice,
Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua (Mesoamérica). En esta cultura había centros
urbanos, templos, edificios públicos y privados, se desarrollaron complejas organizaciones
políticas, religiosas,… llegando a formar un Imperio. Se sabe que alcanzaron un alto nivel en el
arte y tuvieron un calendario. Dirá León Portilla, que basarán el mundo en base a la religión,
tenían practicas culturas y morales, y escritos en náhuatl,… Su momento más álgido en el s. XV.
Su dios más destacado es Quetzalcóatl, cuya cosmovisión era que la tierra era una isla dividida
en 4 cuadrantes (al oriente lo blanco, lo fértil y vida; al norte la muerte, negra; el poniente, rojo,
la casa del sol; y el azul el mundo de la agricultura o simientes, al sur). Sus dioses moran en el
cielo, existiendo poderes invisibles y luchas en el cosmos por inventar el mundo, destacando
que en la historia del mundo se habían producido 4 épocas (aire, tierra, agua, fuego), añadiendo
como quinta el viento, donde aparece el hombre (los merecidos) y piensan que el hombre ha
nacido gracias al sacrificio de los hombres, por lo que los hombres en compensación deben
ofrecer sacrificios humanos para mantener el equilibrio cósmico. Su dios supremo era el llamado
Ometeolt. Aprecia León Portilla que se produce una lucha interna en el territorio donde se
produce la expulsión de Quetzalcóatl por los sabios hechiceros, empieza el dominio de estos
hechiceros y comienzan entonces los sacrificios humanos. En esto se basa León Portilla para
decir que tuvieron filosofía, porque hubo sabios que reflexionaron sobre las doctrinas religiosas,
sobre la visión del mundo, se preguntaron sobre el destino del hombre en la Tierra y sus formas
de comportarse, hablaron sobre la muerte, sobre el más allá,… todo a través de poemas, cantos,
etc. Por tanto, no hay una teoría estructurada pero el hecho es que en la reflexión hubo angustia,
sobre su papel en el universo, sobre el cosmos,… son conflictos no resueltos. Otro de los sabios
que apareció ya en época próxima a la etapa de Colon es el sabio Nezahualcóyotl, entre 1402 y
1472. En sus escritos, la reflexión vuelve a centrarse en la muerte y la posibilidad de superarla.
Dirá que todo en la Tierra es transitorio y sus textos irán ligados a la divinidad y el sentido de la
vida. Todo esto considera León Portilla que en el México prehispánico hubo un discurso
filosófico.
En cuanto a la cultura y pensamiento maya, hay multitud de textos. La persona que se ha
dedicado a estudiarlos en extremo es Mercedes de la Garza, quien los ha trabajado en El
pensamiento maya e Ideas religiosas fundamentales de los náhuatl y mayas antiguos. Ella no
encuentra en los mayas ningún elemento que demuestre una incipiente filosofía. Su punto de
partida es contundente: cree que hablar de pensamiento maya es hablar de religión maya, en la
medida que la cosmovisión pasa por una visión basada en los dioses. Articulan la realidad en 3
grandes esferas:
1. Dioses
2. El mundo
3. Los hombres
Con esta estructura, creen que son ámbitos bien diferenciados pero interrelacionados entre
ellos, dado que ninguno podría vivir sin los otros. Esto lo irán plasmando en ciudades, en
sepulturas, en inscripciones, en códices pintados, etc. Las fuentes escritas que tenemos son de
antes de la conquista, llamados Códices, siendo conservados solo 3 códices prehispánicos.
Después de la conquista se realizaron o copiaron textos por parte de los humanistas a través de
la tradición oral, teniendo como ejemplo la reconstrucción de los mayances. En América había
18 lenguas, con su gramática propia, lo que demuestra la dificultad que hubo en la
15
cristianización. Destacan el maya, el yucateco, el lacandón, totzotril y el quichel. Estos textos
que se intentaron reconstruir de cómo era la cultura indígena se llevaron a cabo después de la
llegada de los españoles con una finalidad: para intentar resguardar la religión y las tradiciones.
Son relevantes porque contienen los mitos, profecías, la historia de los mayas prehispánicos,…
Hoy se entienden como una fuente fundamental para acercarnos al mundo de los mayas. Los
mitos mayas, como los de los otros pueblos, nos ofrecen su forma de pensar, los grandes temas
que les preocupaban, se interrogaron sobre el universo, sobre la vida del hombre, etc. Son por
tanto una forma de pensamiento pero, al pasarlo por el tapiz de lo religioso, no lo será.
Conciben la estructura del universo como un cosmos como una superposición de planos
horizontales con 3 grandes ámbitos: cielo, tierra e inframundo. Este modo geométrico cree que
se reflejó en las pirámides mayas. Los principales personajes del universo son los dioses y se
manifiestan en las fuerzas de la naturaleza, como en la luna, el sol o fenómenos meteorológicos.
Su símbolo principal es la serpiente emplumada, denominada Itzam Na o Camhel. La tierra era
consideraba como un dios femenino, simbolizada por un cocodrilo o lagarto que flota en el agua.
En cuanto al inframundo, es el mundo dominado por el dios Belonticu. Una deidad importante
para los mayas será el Sol o señor del ojo solar, conocido como Kividi Alum. El sol simboliza el
orden, la luz, el bien, etc. En cuanto el sol recorre el cielo es el bien pero si recorre el inframundo
es la noche, siendo la irracionalidad y el mal. Se representa como la guacamaya y el venado por
el día y el jaguar por la noche. En toda esta descripción hay que tener en cuenta uno de los libros
sagrados, Popol Vuh, donde se relata el origen del sol y de la luna, el origen del tiempo, de la
existencia de las cosas, etc. Se pudo llegar a conocer gracias al dominico Francisco Jiménez,
religioso en la ciudad de Santo Tomás Chuila, en la actual Guatemala. Se comenzó a trabajar con
este texto a principios del s. XVIII, traduciéndolo de la lengua quichel y no siendo conocido hasta
1854. Se encontraba en la Universidad de San Borromeo y después será traducida a otras
lenguas como el alemán.
Otros libros importantes son los Anales, escritos por un grupo maya, los Cachiqueles, de las
tierras altas de Guatemala. También destaca el Chilan Balan, perteneciente a los grupos mayas
del Yucatán. Con todo ello, nos tiene que quedar claro que en la cosmogonía maya los dioses
deciden crear el mundo para que moren los hombres. Tras crear el mundo, crean las plantas, los
animales,… La principal función del hombre será la adoración y manutención de los dioses. Para
procurarle la vida a Dios, pasarán por su propio sacrificio. Para Mercedes de la Garza, es
desconcertante que existieran los sacrificios humanos, ya que al analizar la cultura maya
contrasta con el respeto a la naturaleza de sus escritos. La explicación para que se aceptase el
sacrificio está en el significado de la sangre: para mayas y todos los grupos mesoamericanos en
el corazón y la sangre reside la esencia vital. También en el Popol Vuh se cree el hombre que
puede ser autosuficiente. Esa es la razón de que existan en estos grupos los chamanes,
creyéndose autosuficientes. Los chamanes existían y eran un grupo de personas que tras una
formación se convertían en dirigentes, en orientadores de los demás. El punto central de la
cosmogonía maya será que el mundo estaba hecho para los hombres, cuya acción es venerar a
los dioses y de la cual depende la existencia del mismo universo.
Con respecto al pensamiento inca, ningún investigador ha defendido un genuino pensamiento
filosófico en ninguna de las demás culturas en América Latina. El estudio fundamental en los
incas es el de José Carlos Mariátegui. En sus 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana,
en su vol. V, titulado “el factor religioso”, analiza el papel de la religión desde sus orígenes,
características,… Sin embargo, también es clave el trabajo de Mª Luisa Rivara de Tuesta, quien
ha trabajado sobre el pensamiento incaico. Deja claro que no es posible hablar, ni seria propio,
16
de filosofía en el Imperio Inca, ya que el término “filosofía” se refiere a la filosofía occidental y
ellos no podían conocer nada de eso.
Para los Incas, el mundo se organiza en torno a 3 aspectos modulares:
1. Dios  Wiracocha
2. Mundo  Pacha
3. Hombre  Runa
Los cronistas españoles identificaron al dios Wiracocha con el dios cristiano. Aparece con un
poder sobre todas las cosas, siendo creador, y el mito de la creación lo consideran en la lengua
del Callao, siendo el agua el elemento del que surge todo. Creará el sol, los astros,… y de esta
forma manifiesta su poder sobre toda la realidad, dominando sobre el mundo y el hombre. Las
referencias a este se encuentran en los poemas religiosos de los incas, siendo el poema más
importante el Ticci Viracocha, escrito en quechua por el cronista indio, Joan Santa Cruz
Pachacuti.
En cuanto al pacha, es obra de Viracocha. El mito de la creación, transcrito por diferentes
cronistas, hace referencia a que Viracocha tenía 2 hijos, Tocapo Viracocha y Yamay Mama
Viracocha. Cada uno hace referencia a las partes geográficas del Perú, creando uno la zona
andina y otro la zona de los llanos. Pero para los incas, existe un mundo que es real, visible,…
que es el mundo de la vida y de la muerte, llamado Vilin Pacha; y el de las entrañas de la tierra,
conocido como Utu Pacha. De esta forma, el Imperio incaico o Tehuanthisuyu se divide en 4
etapas:

Pacarimo Runa  gente del amanecer

Variluna  gente que cultiva

Puriruna  gente nómada

Araucanos  gente que ellos laman guerreros envueltos en luchas intestinas.
De este modo, el nº 4 ordenará la vida de los incas, con 4 épocas, 4 gobernadores, etc.
El hombre o runa fue creado por Viracocha, organizándose en grupos autónomos con sus jefes,
sus jerarquías, sus costumbres,… existen dentro de esta organización social diversos grupos
unificados por sus jefes. A través del mito, existe el propósito de darle carácter divino a la tribu
dominadora. Los cronistas también presentan una característica: eran muy problemáticos para
recibir el evangelio. Esto José de Acosta lo niega, considerando que son más resistentes porque
tienen una cultura, una organización muy fuerte organizada,… lo que impedía el
adoctrinamiento. En medio de la disparidad, lo que todos los cronistas señalan y están de
acuerdo es que la sociedad incaica tenía una gran preocupación en el plano ético. En la
organización social y las costumbres, sin embargo, hay variedad de juicios. Las críticas más
severas contra los incas son:
1. La constitución de la familia
2. Falta de interés por acumular riquezas y transmitirlas a sus herederos
3. La no aceptación de los valores de la honra, la vergüenza, la caridad o la virtud
4. La existencia de la crueldad y la sodomía
17
5. La práctica de la mentira y el robo
La interpretación de esto refleja el choque de dos mentalidades, radicalmente diferentes. Esa
diferente mentalidad provocó que no se valoraran sus costumbres o leyes, lo que propicio el
desprecio del otro. En resumen, el ser humano es considerado como alguien llamado a mejorar
el presente, teniendo a la sabiduría. El hombre que tiende hacia esa sabiduría necesita
comunicarse con Viracocha, pudiendo ver, señalar, reflexionar, razonar,… En conclusión, para
Rivara todo esto no es probatorio para decir que en el Imperio incaico hubo un pensamiento
coherente logrado a través del mito y la reflexión. En lo cultural, se impuso una lengua, cultura
y religión. Flores Cano, en su libro Concepciones de la historia, establece que el derrumbe de los
antiguos centros políticos indígenas fue visto como un dislocamiento de las fuerzas del cosmos.
Esto se produjo por la nueva manera de medir el tiempo, prohibiendo su propio calendario, sus
fiestas religiosas y su porvenir. Otros elementos destructores fueron la destrucción del sistema
estatal y la prohibición a los indígenas vencidos de expresar su memoria, orígenes. Para intentar
aplicar la política indiana, Felipe II mandó realizar las relaciones geográficas. Otros autores,
como Rómulo Carbia, hablan de que algunas de las costumbres incaicas nunca se conocieron.
Los trabajos de investigación acerca de cómo los españoles implantaron su cultura, han
determinado que la llevaron a cabo a través de escritos, pinturas y otros medios artísticos.
Destaca Serge Gruzinki, quien cree que a través de pictografías, sobretodo en el s. XVI, apareció
un texto que se llamó el Códice borbónico.
18
Tema 3. Cultura y pensamiento en la etapa colonial (s. XVI-XVIII)
La filosofía
La filosofía durante la etapa colonial tiene como punto más importante el descubrimiento de
América y los problemas filosóficos que generó. Para intentar entender esto, hay que
comprender el trasfondo histórico-político. El descubrimiento de América se hace desde un
enfoque occidental, por parte del descubridor, y se trata en categorías de “descubridor”,
“descubierto”, “colonizador”, “colonizado”, “dominador”, “esclavo”, “señor”, etc. Hubo un
historiador, Todorov Tzvetan, que planteará en su libro La conquista de America la cuestión del
otro. Esta visión de los vencidos también ha sido trabajada por León Portilla en su Visión de los
vencidos, donde presenta una visión de la conquista de México desde el punto de vista de los
otros a través de diversos documentos. No hubo atisbo de dejar algo de los indígenas, sino que
se hizo desaparecer todo. Prácticamente después de la conquista, la Monarquía Hispánica
comenzó a realizar instituciones científicas. Se produjo un mero trasplante de una cultura, que
no tendrá en cuenta a los nativos.
La conquista suscitó problemas jurídicos-filosóficos. Los intelectuales y religiosos se plantearon
desde la ética y la conciencia religiosa el problema de la legitimidad de la conquista. Se
plantearon fundamentalmente 3 problemas:
1. Legitimidad del dominio político de España
2. La ilicitud de la guerra contra los indios
3. La naturaleza del indio y el justo régimen en que tenían que vivir los indígenas
Todos estos problemas se plantearon a raíz de los abusos de los soldados, encomenderos, las
denuncias que llegan a Castilla,… Entre los autores que más pensaron y trabajaron sobre ello
fueron Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Melchor Cano, Azpilicueta, Montesinos, Pedro
de Sotomayor, etc. Este esfuerzo teórico de estos personajes empezó a contagiarse a otros
pensadores americanos, que hablarán también a favor de los indígenas. Se produce por tanto la
reflexión teórica que representa Francisco de Vitoria desde la Escuela de Salamanca, que unida
a los misioneros que denunciaban, mostrarán la realidad americana. Estos misioneros se van a
convertir en los representantes de un pensamiento filosófico en la America colonial que tiene
como columna vertebral:
1. Sus teorías en la defensa de los indígenas
2. Trasplantando a America esa filosofía de los grandes autores de la escolástica
La filosofía que se impartió durante la etapa colonial es copia de la filosofía que se daba en la
península Ibérica, sobretodo en la Monarquía Hispánica. En los s. XVI-XVII-XVIII se impartió una
enseñanza filosófica concreta. Hay 3 periodos bastante diferenciados de esta filosofía:
a. S. XVI  centrado en el esfuerzo de los castellanos de fundar y erigir universidades y
centros de formación superiores. De esta forma, la filosofía que se imparte es dictada
por profesores de las órdenes religiosas.
b. S. XVII - 1º mitad s. XVIII  ahora hay filósofos autóctonos, formados en las
universidades hispanoamericanas y de la península. Estaban adscritos a la filosofía
escolástica.
19
c. 2º mitad del s. XVIII – emancipación de España y Portugal  es el momento donde la
filosofía escolásticos comienza a perder hegemonía para dar paso a la influencia de la
modernidad, de la filosofía de la Ilustración.
El objetivo de las congregaciones religiosas era el de educar a los españoles asentados en
América y a los nativos de las clases altas. La Monarquía Hispánica se encontraba en un
momento de tremendo cambio con la influencia del Renacimiento y del humanismo, de la mano
de Erasmo de Rotterdam. El humanismo intentará liberarse de las restricciones religiosas de la
Edad Media.
Las universidades
Destaca la Universidad de Santo Domingo, primer universidad fundada en America, fundada en
1538, siendo la última fundada en 1808 en Nicaragua por las Cortes de Cádiz. En todas estas
universidades se siguió el modelo administrativo y académico de la Universidad de Salamanca,
la más famosa junto con Alcalá. Las 2 universidades más famosas serían las de México y Lima.
Eran los centros de poder militar y político, lo que les convirtió en centros culturales. Una
primera conclusión que se puede sacar es esto sirvió para elevar la cultura en América, siendo
perceptible a día de hoy que donde hubo universidades hay más conciencia política.
En estas universidades quedaron representadas las dos principales teorías: el tomismo y el
escotismo. El representante mayor de la filosofía cristiana es Santo Tomás, teniendo como obra
cumbre Suma Teológica. En ella planteó el gran problema de la existencia de Dios. Intentó
demostrar de todas las formas posibles que Dios existía y como científicamente fue imposible,
dijo que había de predominar la fe sobre la razón. El otro personaje relevante fue Juan Duns
Escoto, representante del nominalismo. También destaca la escuela de los seguidores de
Francisco Suarez, representante de la compañía de Jesús. En estos centros se imparte:
a. La enseñanza de la Biblia
Con ellos, la filosofía se concibe como una ayudante de la teología. La existencia de Dios nunca
se pondrá en tela de juicio, aunque unos se pondrán en una postura más humanista y otros
seguirán una postura más escolástica. Maria Águeda de la Cruz dirá que hubo varias
universidades, pese a que los centros principales estuvieran en México o Lima, diferenciando
entre centros mayores y menores. Las mayores tenían una organización y privilegios similares a
la de Salamanca, mientras que las menores no podían expandir grados. En todas las
universidades se implantó la enseñanza de la filosofía, con obras de Aristóteles. Sobretodo en la
Lima, se redactarán las primeras leyes universitarias, siendo “el primer grupo de universidades
que tienen una constitución y por esa luego se guiaron todas”. Otra universidad importante para
Águeda de la Cruz será la Universidad de San Felipe en Chile (1738). Destacan además la
Universidad de San Carlos en Guatemala y la Universidad de Guadalajara en México, con
constituciones redactadas en 1681. Un tercer grupo de universidades serán las de Chascas,
Córdoba, Huamanga-Ayacucho, de la Plata o la de Chuquisaca (en Sucre). También creerá
Águeda de la Cruz que serán importantes las universidades fundadas por las órdenes religiosas,
como la Javeriana en Bogotá (Compañía de Jesús), la de Caracas, la de La Habana,… los dominicos
fundarán la Universidad tomista de Santa Fe de Bogotá, etc.
20
¿Cuáles eran las características de las universidades?

Sistema de estudio en que se estudia: la biblia, los textos de los maestros de las escuelas
medievales, los padres de la Iglesia, Aristóteles, etc. El enfoque fundamental era la
teología. Además se impartirá el Trívium (gramática, lógica y retorica) o cuadrivium
(aritmética, geometría, astronomía, música)
Los primeros filósofos hispanoamericanos surgen en el s. XVII, cuando más de 2 generaciones
son ya de autóctonos. Es el momento en que ellos impartirán la escolástica. Abarcará todo el s.
XVII, hasta la 1º mitad del s. XVIII. Ello provoca que surjan cátedras de profesores nativos
pertenecientes a órdenes religiosas. Según Dussell, han iniciado la “filosofía hispanoamericana”.
Algunos de estos primeros autores, como Antonio Rubio (su obra fue Lógica mexicana),
producirán textos que tendrán una repercusión en España. La obra de Rubio será traducida al
alemán. El historiador Quiles hablará en su obra La filosofía escolástica en America Latina
durante la colonia de esto.
La filosofía en México
Surge en México debido a que es uno de los centros más relevantes y donde más peso tendrá la
escolástica. La Universidad de México será el centro más importante de la escolástica, aunque
en Nueva España también habrá que tener en cuenta el Colegio de Predicadores de Puebla, las
Escuelas de Jesuitas, el Colegio Máximo de Pedro y Pablo, y el Real Colegio Seminario de México.
Con ello tendremos 2 grupos de pensadores: por un lado, intelectuales dedicados a tareas
académicas de enseñanza de la escolástica y, por otro lado, los humanistas con influencias
renacentistas que hablan de la defensa de los derechos de los indios. Destacan Juan de
Zumárraga, Vasco de Quiroga, Francisco Cervantes de Salazar, Bartolomé de las Casas,
Bernardino de Sahagún, etc.

Humanistas
Juan de Zumárraga fue un franciscano, arzobispo de México, con el claro objetivo de la defensa
de los indios. Su vida ha sido trabajada por García Icarbalceta. De Zumárraga sabemos que su
función principal era formar sacerdotes, debido a los pocos y mal formados que había en
América. Escribió una obra, Doctrina breve, donde consta de influencia erasmista. Lo más
destacado es que tuvo suerte de no toparse con la figura de Melchor Cano (inquisidor) y por eso
sus libros nunca fueron prohibidos.
Vasco de Quiroga, llamado como “el tata vasco”, fue un jurista importante. Cuando llega a
México no es sacerdote pero pronto, en la defensa de los indígenas, va a ser propuesta como
obispo de Michoacán, en 1535. Su obra clave es Información en derecho, importante porque
hablaba de que “la naturaleza del indio estaba compuesta por un alma limpia, bondadosa y que
no era cristiana porque no habían conocido a cristo”. Se posicionó en contra de la esclavitud y
las encomiendas. Su figura ha sido trabajada por Laroyo Francisco. Este afirma que Quiroga es
además un humanista práctico, ya que funda el Hospital Pueblo de Santa Fe, en 1532, o el
Hospital de Michoacán.
Francisco Cervantes de Salazar es un personaje estudiado en la actualidad. Estudio cánones en
Salamanca, tendrá influencia de Juan Luis Vives y una de sus funciones o labores más
importantes será la de editar libros humanistas. Editó textos de Hernán Pérez Oliva, Dialogo de
la dignidad del hombre, de Luis Mesías, Apólogo de la ociosidad, etc. Fue propulsor del
21
humanismo y escribió un texto, Crónica de la Nueva España, donde a pesar de ser un humanista
no habla bien de los indios, tildándolos de idólatras. Se valora si pudo escribir el Lazarillo.
Bartolomé de las Casas, nacido en Sevilla, fue un personaje que vivió 92 años. Es el humanista
por excelencia, con mayor preocupación y proyección teórica, siendo considerado el luchador
por los derechos humanos de los indígenas. Sus ideales son cristianos católicos. Llegó a America
en 1502 y su estancia en Cuba es la que le dará conciencia de que la encomienda era una
situación injusta. La polémica que mantuvo con Ginés de Sepúlveda ha sido estudiada por
Sandra Chaparro, quien dirá que fue principalmente por la evangelización: Bartolomé defendía
un universalismo benevolente, ya que los conquistadores habían desvirtuado el modelo de amor
y caridad cristiana al esclavizar a los indios; además, puso en tela de juicio a los príncipes
cristianos, que debían proveer de un buen gobierno, y criticará la construcción de catedrales a
base de destruir las pirámides. Por su parte, Ginés hablará de que él es un soldado de Cristo y lo
que se deberá hacer es una cruzada de amor, defendiendo el hacerle la guerra a los indios.
Defiende una república cristiana, de guerrero militantes, ya que todo soldado es un soldado de
Cristo. Su idea es que la guerra es santa y que no se hace la guerra para hacer adeptos, sino para
que no obstaculicen el desarrollo de la fe.
Bernardino de Sahagún es un cronista que informa de la cultura náhuatl (no es un teórico).
Franciscano formado en Salamanca, llegó a América como misionero y dirá que “los indios
engañaban a los misioneros diciéndoles que aceptaban al nuevo Dios, aunque en secreto
practicaban la idolatría”.
En cuanto a la filosofía escolástica de México, destacan Tomás de Mercado, Fray Alonso de la
Veracruz,…

Escolásticos
Fray Alonso de la Veracruz nació en Toledo y murió en Nueva España. Educado en Salamanca
en Salamanca, ingresó en la orden de los agustinos y como se hizo sacerdote en Veracruz, de ahí
su nombre. Su labor es principalmente académica, estudiando la teología escolástica, las
sagradas escrituras. Se convirtió en catedrático en la Catedral de México. Sus obras importantes
fueron varios textos sobre filosofía, editados entre 1554-1557. Hablará sobre los derechos de
ocupación de los indios. Piensa que la guerra contra os indios es injusta, se opuso a la rapiña de
los colonizadores, se dijo que violaban derechos,… pero dirá que el fin de los misioneros era
evangelizar. Protestó con dureza contra la antropofagia. Dirá que tenían derecho a tener
regímenes cristianos.
Tomás de Mercado fue un filósofo y economista dominico, ordenado sacerdote en Nueva
España en 1553. Sus textos tienen una orientación pedagógica, para complementar a la teología.
Escribió varios textos sobre Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás,… Como economista, hablo
sobre la teoría cuantitativa del dinero, en un momento en que los metales eran necesarios para
el Imperio (Suma de tratados y contratos de mercaderes).
Antonio Arias fue un jesuita, uno de los primeros padres de la Compañía de Jesús. Esta se
dedicaba fundamentalmente a la enseñanza y la difusión de la filosofía escolástica. Abordó
temas de Aristóteles, sobre temas religiosos y espiritualidad,…
Antonio Rubio fue uno de los escolásticos más importantes del periodo colonial. En 1605
escribió Lógica mexicana. Ejerció como profesor de lógica en la Universidad de México y su obra
se convirtió en el manual de la Universidad de Alcalá.
22
Fray Juan Ramírez, dominico maestro en teología, fue obispo de Guatemala y defensor de los
indios. Publicó un libro que marcó bastante sensación, Advertencia sobre el servicio personal…,
además de Repartimiento de los indios. Estas obras se mostraron a Felipe II.
Diego Marín de Alcázar tiene una labor intelectual y apostólica, defendiendo la evangelización.
Sus obras son análisis de las obras de Aristóteles, publicados como Cursos de filosofía.
Sor Juana Inés de la Cruz escribió obras de teatro y no se la introduce entre los autores
escolásticos pero se la conocerá como la “10 musa mexicana”. Perteneciente a la orden de San
Gerónimo, será una de las figuras de la literatura en Nueva España.
La filosofía en Perú
El pensamiento filosófico en Perú ha sido trabajado por Barreda Luis Felipe en su obra Vida
Intelectual en el Virreinato del Perú. La Universidad de San Marcos será el centro más destacado,
aunque además se crearán escuelas como las de San Felipe, San Ildefonso, San Martin, San
Pedro, de Guadalupe, de San Pablo,… La que tuvo mucha relevancia en el alto Perú fue la
Universidad de Chuquisaca. Los filósofos en Perú no tuvieron la relevancia de los pensadores
mexicanos. Las primeras obras de escolástica no aparecen hasta el s. XVII. Se publican obras de
orientación humanista y escolástica.

Escolásticos
Nicolás de Olea fue un jesuita. Sus obras tienen influencia aristotélica, tomista,… Habló sobre
los sacramentos y la defensa de la escolástica, hablando en 1642. Nació en Lima. Destaca su
texto Suma Tripartita.
Juan Pérez Menacho, profesor en varios colegios de jesuitas. Fue profesor en la Universidad de
San marcos de Lima y sus obras se centran en los problemas de escolásticos, como comentarios
a la suma teológica de Santo Tomas, sobre privilegios de la compañía de Jesús, sobre bulas y
cruzadas,.. Incluso escribirá una obra sobre consejos morales. Destaca su texto Ciencia Errónea.
Alonso de Peñafiel destacado como profesor en la Universidad, con obras como Filosofía
Universal.
Fray Gerónimo de Varela, nacido en Chachapoyas, tiene influencia escotista.
Cristóbal de Cuba
Juan Espinosa Medrano
Diego de Avendaño
La filosofía en Colombia y Venezuela
Hubo un grupo que trabajó en las Universales y colegios, trabajado el tema por García Baca.
Distingue que igual que en otros lugares, defenderán las ideas tomistas o escotistas. Entre los
seguidos de Santo Tomás estaban los dominicos, mientras que los franciscanos seguirán a
Escoto. Para los dominicos, destacan Antonio José Suarez de Urbina, Francisco José de Urbina,
Agustín Manuel de Alarcón y Catro, Mateo de Nímbela, Juan Antonio Varillas,… Entre los
escotista destaca Alfonso Briceño.
La escolástica no tuvo ningún peso para el resto de los territorios, todo se centra en México y
Lima.
23
“Filósofos de Venezuela en América” de Ángel Muñoz. Artículo que apareció en 2004 y tiene el
análisis de profundizar en la figura de Briceño, el cual llegó a ser obispo de Nicaragua y
Venezuela, y es considerado por muchos como el primer filósofo en América. Pero Briceño sobre
todo es teólogo. Briceño es calificador del Santo Oficio, numerosos personajes de la escolástica
colaboraron con el Tribunal de la Inquisición.
Antonio Navarrete fue un franciscano nacido en Caracas, influenciado por el enciclopedismo, y
ya tiene influencias de la ilustración. No publicó nada, y todo lo que escribía lo quemaba.
Salvador José Mañá, nacido en España y muerto en Nueva España, aunque gran parte de su vida
transcurrió en Caracas.
Filosofía en Argentina, Chile y Brasil
En estos territorios pasa exactamente lo mismo. En Argentina, la primera universidad que se
funda es la de Córdoba en Tucumán (1614); Buenos Aires no contó con un centro importante
hasta 1772. También se funda el colegio de Reales Estudios. Pero para seguir todo lo que se hizo
en la futura Argentina hay que consultar la obra de Alberto Caturelli, Historia de la filosofía en
Argentina, donde hablará, por un lado, del jesuita Juan de Alviz, nacido en Madrid y en cuya
biografía puso que se trasladó a Chile. Se sabe que es profesor de filosofía en el Colegio San
Javier en Santiago de Chile y en 1613 está en el Colegio Máximo de la Compañía de Jesús y sobre
todo estaríamos hablando de profesor de filosofía y director de la cátedra de teología entre
1619-20. Sus obras principales son Disertación teológica del padre Juan de Alviz en honor del
excelentísimo obispo de Tucumán Fernando Trejo y Relación sobre la armada que envió a Chile
el marqués de Armanceda. Caturelli dice que Alviz es precursor de la filosofía y difunde el
conocimiento; por otro lado, el otro personaje que cita como importante es Luis de Tejada y
Guzmán, personaje con vinculación de la filosofía pero en verdad es un literato. No escribió
textos filosóficos pero es un poeta. Nació en Tucumán, no era ni español ni hijo de españoles,
se convierte en un ejemplo de mestizaje porque su abuelo se casó con una india. Castiñeira
acaba diciendo que Tejada tuvo influencia en el pensamiento aunque sus textos nos trataran de
filosofía, es un precursor de los pensadores argentinos. La relevancia que nos expone Castiñeira
de un mestizo. Los jesuitas tienen una influencia decisiva en Tucumán. Se le vincula con la
filosofía porque se licencia en filosofía y porque era una de las figuras más destacadas en la
Universidad de córdoba, en Tucumán. Maestro en las artes de filosofía, es un personaje muy
contradictorio. Desciende de mestizos y él dice que no es hijo de españoles, que él es argentino,
por tanto es uno de los precursores de la conciencia nacional. Tuvo cargos políticos. Alcanzó un
peso importante. De repente abandona la vida pública, ingresó en la Orden de los Franciscanos
y después se hizo Dominico. Publica un libro denominado El peregrino de Babilonia, en el que
compara Córdoba del 17 con Babilonia. Es un texto que no se localizó hasta 1915. Otro texto
importante es Libro de varios tratados y periodistas. Él mismo dice que escribe estos textos para
convocar la resurrección del alma argentina y acudir al renacimiento de nuestra cultura.
Pablo Buchlinder escribe Historia de las universidades argentinas, en ese texto, que es del 2005,
habla del peso que tuvo la Compañía de Jesús con los colegios denominados Colegio Máximo
existente en la ciudad de córdoba en Tucumán, que después pasaría a ostentar el título de
Universidad. Es un modelo de universidad escolástica, los estudios se basaban en lo mismo que
hemos estado comentando para otros territorios, basada en la formación de futuros jesuitas y
financiada por los jesuitas. La donación para la universidad de Córdoba lo hizo el obispo de
Tucumán Fernando Trejo. Con la expulsión de los jesuitas 1767, pasó al control de los
franciscanos y empezó a introducirse las primeras cátedras de derecho.
24
La situación de Brasil aun fue mucho más precaria puesto que durante toda la dominación
portuguesa no se fundó ni una sola universidad ni centro superior de estudio. Hay que acudir a
Becerra Alcides, Historia de la filosofía y el texto de Antonio Gómez Robledo La filosofía en
Brasil. Lette Serafín Historia de la compañía de Jesús en Brasil. Carlos Guillermo Mota y Adriana
López historia de Brasil una interpretación es un libro de 2009 y nos hace una interpretación
sobre los primeros colegios y como se estructuró lo poquito que había en la zona. La Compañía
de Jesús vuelve a ser el referente. Estos colegios de los jesuitas son las únicas instituciones de
enseñanza donde se educaron los hijos de las élites. La primera misión jesuita fue fundada en
Bahía por el padre Manuel Da Nobrega en 1549. La segunda en el mismo periodo se funda en
Sao Vicente y el primer colegio se abre en Bahía en 1550 y el de Sao Vicente en el mismo periodo.
Se quiere saber lo que dice los indios. En torno a lo que será el futuro Sao Paulo se funda un
colegio que en 1573 se funda en Río de Janeiro. El monopolio de la educación de Brasil quedó
en manos de los jesuitas. Según el historiador inglés Charles Boxer, Imperio colonial portugués
en 1981 donde se denominaba a los alumnos y profesores que intentaran alcanzar un juicio
crítico y que sus propuestas no fueran apoyadas o pusieran en duda los principios o la autoridad
de la filosofía aristotélica o de Santo Tomás de Aquino. A esto se sumaba la vigilancia, censura
literaria, y el ejercicio del Santo Oficio, que tiene un índice de libros prohibidos.
Para el caso de Chile tendríamos otros textos bastante dificultosos y publicados hace poco
Hannish Espíndola, Walter (1963) y un texto de José Santos Herzog Visitantes europeos. El
eurocentrismo del desarrollo institucional de la filosofía chilena. Peso que se destaca en el que
por un lado estarían las órdenes religiosas y por otro lado la Universidad de San Felipe. Aquí
destacan el dominico Cristóbal de Valdespino, nacido en Jerez de la Frontera y llegó a Chile en
1594, se convierte en el primer catedrático de filosofía. Dictó filosofía en 1595 en el Convento
de Santo Domingo. En los primeros momentos tendríamos que todos los profesores de filosofía
que dictaron filosofía escolástica eran todos procedentes de España. Después tendríamos a los
jesuitas con el Padre Luis de Valdivia, quiere conocer la lengua aimara, trabajos muy
importantes de referencia, impartió clases de filosofía en el Colegio Máximo y San Miguel de
Chile, llegando a ser rector de dicho colegio. Miguel Ángel Viñas otro jesuita catalán que se
dedicó a la enseñanza, escribió una historia de la filosofía chilena donde hizo un análisis
demasiado libre sobre la obra de Aristóteles y de Santo Tomás, llegó a ser después de Valdivia
rector del colegio Máximo.
25
Tema 4. Los inicios de la modernidad
En Europa
Características:
1. Predominio de la escolástica. Mantiene sus defensores, no desaparece de un plumazo.
2. Renovación filosófica, donde aparece una filosofía nueva. Nuevos aires políticos y
culturales.
3. Inicio del método experimental frente al criterio de la autoridad.
4. Pacífica convivencia entre el escolasticismo y el racionalismo.
5. Influencia fundamental se debe al siglo 18 europeo. El saber científico alcanza su
mayoría de edad produciendo la madurez del individuo y buscando la emancipación del
pensamiento.
6. Referencia fundamental Kant con la idea de atrévete a pensar sapere aude.
Abarca este periodo desde la 2º mitad del s. XVIII hasta el inicio de las independencias. Se
caracteriza el periodo por la convivencia entre la escolástica, el empirismo y el racionalismo. Lo
saberes científicos consiguen su madurez en Francia, de la mano de la Ilustración, y en Alemania,
con Kant. Estos nuevos aires filosóficos tienen antecedentes: en el s. XVII, concretamente a partir
de 1680, la influencia del cartesianismo empieza a ser patente; además, se empieza a poner en
tela de juicio, en nombre de la razón, el principio de autoridad. Ello preludio el movimiento
filosófico de la ilustración.
Descartes será un pensador católico francés, alumno de los jesuitas, que con su texto El discurso
del método (1637) desarrollo la denominada “duda metódica” que no admitía absolutamente
nada que fuera evidente para la razón. En un principio Descartes no parecía entrar en
contradicción con el cristianismo pero a partir de su muerte en 1680 las ideas cartesianas
entraron en frontal oposición con la Iglesia y la fe católica, que empezó a ver con temor la duda.
En 1663 sus libros se prohibieron, prohibiéndose la enseñanza del cartesianismo en las
universidades francesas. A pesar de ello, se difundirán sus enseñanzas por Europa.
En cuanto al Empirismo, fue una cuestión que no afectó solo a la Iglesia, sino que también afecto
a las ideas políticas y monarquías absolutas. La figura del empirismo es John Locke, quien dio
fundamento a los sistemas liberales (sustituye el derecho soberano de los reyes por el derecho
soberano de la nación). Es el precursor de la separación de poderes, legislativo y ejecutivo, y
abordó el tema de la separación Iglesia-Estado. Además, habló de la libertad de conciencia y
culto y destaca su libro Ensayo sobre el entendimiento humano, donde desarrolló y analizó lo
propuesto por Descartes, las ideas innatas (lo preconcebido). Este rechazaba esas ideas innatas,
considerando que el recién nacido era una tabla rasa.
Las ideas básicas de la Ilustración son:

Razón

Naturaleza

Tolerancia religiosa

Progreso de la civilización (entendida como el estadio avanzado de la sociedad y cultura)
26
Para algunos, la enciclopedia fue una prudente apología del pensamiento humano, separada de
todo dogma y autoridad. Pero la Ilustración fue policéntrica, con autores como David Hume,
Immanuel Kant, Rousseau, Voltaire, Montesquieu,… En España, la corriente Ilustrada para el
ámbito hispanoamericano quedó de manifiesto con Benito Feijoo, Tomás Vicente Tosca o
Gregorio Mayans y Siscar,… Los historiadores habían aceptado a estos autores como
precursores de la modernidad en España. Se dirá que un grupo de pensadores en Valencia,
conocido como los novatores, habían sido los precursores de la Ilustración, sin necesidad de la
importancia de Francia.
Tomás Vicente Tosca fue un clérigo y filósofo que ingresó en la Congregación de San Felipe Neri.
Fue un personaje bastante problemático, maestro de Artes, doctor en Teología,… Trabajo
además en Valencia. A finales del s. XVII intentó crear en Valencia, emulando la Royal Society de
Londres, una academia de Matemáticas. Destacan Compendio Matemático o Compendio
filosófico, dos de sus principales obras.
Gregorio Mayans y Siscar, de origen valenciano, estudió con los jesuitas. Se formó en latín y
Estudio en la Universidad de Valencia y Salamanca. Entro en contacto con Tosca y se convierte
en profesor de la universidad de Valencia. Cuando se le ofrece entrar en la Compañía de Jesús
se niega y como es un personaje bastante exitoso, se le encargará el plan de reforma
universitaria para España y América. Sin embargo, Mayans fue objeto de incomprensión y lo
afirman todos los que han trabajado su figura, y que en cambio sus textos tuvieron mucha
repercusión en el extranjero. Sus obras Epistolarium Libri y Orador cristiano fueron importantes,
sobretodo la primera, que tuvo gran influencia en Europa (hacía un análisis en profundidad
sobre todos los latinistas). Este autor tenía un criterio propio y lo que más problemas le causo
es decir que la Virgen del Pilar no se había aparecido en Zaragoza.
En América
Desde la Universidad de Salamanca, en 1671, se promulgan cambios y en el resto de
universidades, tanto españolas como hispanoamericanas, tuvieron que irse amoldando a estos
cambios. Lima fue la primera, seguida de las de México, Santa Fe, Córdoba, Santo Tomás de
Quito o la de Guadalajara. La primera sería entonces la Universidad de Lima, donde se
elaboraron nuevas constituciones y se renovaron los métodos de estudio. En esos nuevos
métodos de estudio se considera básica una formación filosófica para comprender lo demás.
Pero la idea fundamental es que se establezca formación científica, con los métodos de la
experimentación y la observación. En México, se llevan a cabo reformas semejantes y, por
ejemplo, lo más importante ahora es que en el ciclo de filosofía se introduce uno de los textos
de Gregorio Mayans: Filosofía Moral. Sin embargo, hubo más problemas para introducir esa
filosofía en Venezuela, donde hubo problemas entre personas concretas que se negaban a
introducir esa filosofía moderna. Esos enfrentamientos se vieron en el conde de San Javier y
Valverde, manifestándose este último contrario a la filosofía escolástica. También destaca
Marrero, quien abandonará su labor de profesión y se dedicará a labores pastorales. En
Colombia, José Domingo Duquesne, organizó en Bogotá un congreso de filosofía
antiaristotélico, con el objetivo de introducir la nueva filosofía. En Colombia impulsó las
reformas el virrey Guirior, quien intentó implantar a Mayans.
Benito Feijoo ingresa en la orden de los benedictinos y destaca que toda su actividad la
desarrolla en Oviedo. Se le considera el filósofo más importante en lengua española. Sus textos
importantes serán El teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas, las cuales tuvieron una
gran repercusión y a finales del s. XVIII se traducirán a otros idiomas. Había trabajado la cátedra
27
de teología y su obra cumbre fue Ensayo filosóficos, obra para evitar los engaños comunes.
Algunos dicen que tuvo que soportar los ataques más virulentos, de los pedantes escolares
enquistados en las cátedras escolásticas.
Los intelectuales más representativos en América serán tanto filósofos escolásticos como
innovadores reformistas, apareciendo intelectuales que gestarán los comienzos de
emancipación. La mayoría de los intelectuales que trabajaron por esa filosofía modernizadora
pertenecían a la orden de los jesuitas. Estos trabajaran por la defensa de los derechos humanos
del pueblo, incluidos los indios. Esto significaba un cambio de orientación de la Compañía de
Jesús frente a la etapa anterior, ya que los jesuitas anteriores se oponían a Descartes en Europa.
Para el historiador Fernando Larroyo, la expulsión de los jesuitas fue la culpable de que no se
llevase a cabo la modernización reformadora. Se les empezó a ver como enemigos del poder
dominante.
En Nueva España, destacan Benito Díaz Gamarra. Nace en Michoacán y se le considera el primer
filósofo ecléctico (mezcla de doctrinas).
Autores jesuitas. Expulsada la Compañía de Jesús en 1767.
México
Un grupo de jesuitas se convierten en el centro de donde irradian las nuevas ideas. La
universidad de México estaba controlada por los conservadores, por tanto, se centran en sus
colegios. En paralelo a lo oficial. Destacan:
-
José Gamarra
-
José Rafael Campoy. Autor que estudia la obra de Salabria y Beuchet. Su metodología
consistía en tocar las fuentes directas de los autores. Ejerció una influencia directa en
sus discípulos, crea escuela. Trabaja sobre las CCNN. Es uno de los jesuitas a tener en
cuenta por ello
-
Diego José Abad. Nacido en Michoacán. Autor de obras fundamentales, como la
Disertación jocoso-seria sobre las latinidades de los extranjeros.
-
José Julián Parreño. Nacido en Cuba, pero su obra la desarrolló mayoritariamente en
México. Enseñó filosofía y retórico, llegando a ser director del Colegio de San Idelfonso.
Obras contra la Inquisición, como ya hizo Melchor Cano. Historia profana eclesiástica.
-
Francisco Javier Clavijero. Profesor en diferentes centros académicos. Con la expulsión
de los jesuitas se exilia a los Estados Pontificios, como los anteriores autores. Escribió
“historia antigua de México” en español, publicada después en italiano. Afirma que no
se sabe nada en Europa de las culturas indígenas. Va a ser una de las características para
entender las independencias. Obra que se tradujo al inglés y al alemán, no se editó al
castellano hasta 1824. Traducido por José Joaquín de Mora, un exiliado del Trienio
Liberal en Londres. Toda una obra que versa sobre el desconocimiento sobre lo
americano.
-
Francisco Javier Alegre. Nacido en Veracruz. Filósofo, geógrafo, profesor de gramática
y humanidades. También profesor en la Habana.
Perú
-
Juan de Soto. Explicaba a Descartes y Newton. El Virrey Amar apoyó las reformas en la
Universidad de San Marcos, aunque hay quien dice que fue Diego Cisneros el que apoyó
28
las reformas. Un madrileño que publicó “Sitio, naturaleza y propiedades de la ciudad de
México”, siendo el primero publicado en México con ilustraciones.
-
El Mercurio peruano. Periódico donde tímidamente se expusieron las ideas modernas,
sobre todo, las de los enciclopedistas.
Argentina
-
Domingo Muriel.
-
Guillermo Furlong. “La filosofía en Argentina”.
-
José Manuel Peramás. Nacido en España y formado ahí. Afincado en el Río de la Plata.
Ocupó una cátedra de Teología, pero destaca por su actividad en los temas sociales. Se
le ocurrió trabajar sobre las reducciones guaraníes, comparada con la república de
Platón. Relaciona la separación de los españoles y los indios para que no se mezclaran.
Lo que hace Peramás es justificarlo, comparándolo con la República de Platón. Él mismo
elabora la historia de la Compañía de Jesús, incluso este tema que dejó en mal lugar a
los jesuitas.
Destaca la obra Diario del destierro, donde se habla de lo que ocurre en América, que se
desconocía en Europa. Se considera como un valioso documento. En especial en la descripción
de la naturaleza. Sabemos por ahí cómo era Paraguay.
Si bien es cierto que la mayoría de los que intentaron implementar la renovación fueron jesuitas,
o fue así. También los Franciscanos se interesaron.
Argentina
-
José Elías del Carmen Pereira. Escribió Conclusiones para toda filosofía y curso de física
en general. Textos en los que defiende a Descartes y añade algunos aspectos. El mismo
criterio lo sigue para Copérnico y Newton. Crisis de conciencia entre fe y ciencia.
-
Mariano Velasco.
-
Cayetano Rodríguez. Defensor, junto a Velasco, de los planteamientos de Pereira.
-
Suárez de Ledesma. Defensor de la escolástica.
Ecuador
­
Juan Bautista Aguirre. Llevará a cabo una labor filosófica, pues su misión será
representar los trabajos de Descarte e introdujo en Quito los métodos experimentales
con las enseñanzas de Newton y Copérnico.
­
Juan Hospital. Introdujo la enseñanza de esa nueva filosofía, métodos experimentales
de las ciencias,…
­
Francisco Eugenio de Santa Cruz Espejo. Se le puede considerar uno de los próceres de
la independencia de Perú. Sin embargo, nació en Quito y será importante porque era
hijo de un judío y una mulata. Será pensador, médico, periodista,… además de derecho
canónigo. Se convirtió en el eje de la vida cultural, propagadora de ideas progresistas
con un considerable apoyo de las sociedades criollas. Su 1º obra la publica en 1779, El
nuevo Luciano, lo que le valió muchas críticas, pues se decía que apoyaba el
levantamiento de Túpac Amaru. Sufrió el destierro. También realizará obras científicas,
como Reflexiones sobre el contagio y trasmisión de la Viruela. Trabajo en la Escuela de
29
Amigos de Quito y destaca otro texto importante: La Defensa. Un texto que le valió
volver a ser encarcelado fue El retrato de Golilla. Se dice que a pesar de ser anticlerical
no perdió la fe católica, debido a su formación en la escolástica. Criticó lo realizado
durante la Revolución Francesa.
Venezuela
­
Antonio Navarrete. Franciscano nacido en Caracas. De sus 17 volúmenes, no se
publicaron casi ninguno. Solo se conserva uno: Arte de letras y teatro universal. No son
textos de carácter filosófico sino más bien dan una referencia muy fina de la situación
histórico-cultural de Venezuela. Sus quejas irán dirigidas hacia la Inquisición.
­
Salvador José Mañer. Gaditano de origen, se estableció durante un tiempo en Caracas
y estuvo instigando contra una de las cabezas de la Ilustración, Feijoo. Escribe una obra:
Antiteatro crítico.
Cuba
Para el caso cubano, la educación impartida desde los siglos XVI y XVIII fue similar al del resto de
América, vinculado a franciscanos, dominicos y jesuitas. Una de las primeras instituciones que
se crearon fue la Catedral de Santiago de Cuba en 1522, donde se impartía la Escolatria. Estas
instituciones estaban apoyadas por un obispo. Además, en 1607 se crea el Seminario Tridentino
por San Juan de las Cabezas.
Durante todo el s. XVIII, la elite social habanera mostraba un vínculo fuerte por la promoción de
centros culturales autóctonos para formar una élite urbana. Unida a este, necesitó poder
económico e intelectual, siempre sin salirse de los valores escolásticos de la época. Esta
tendencia estaba en consonancia con el interés por parte de la Iglesia de formar un clero nativo.
El problema de Cuba fue la fuerte presencia de las órdenes religiosas, que tenían una influencia
sobre la vida cotidiana, en la economía, en la cultura,… y eso era molesto. Desde la Iglesia
católica se intenta frenar la influencia de estas órdenes religiosas. Para intentar frenar esto, se
llevaron a cabo una serie de medidas. En 1680 se produce el primer sínodo diocesano,
reuniéndose la jerarquía eclesiástica para tomar medidas y poner freno a lo que ocurría en Cuba.
Junto al obispo Juan Bautista de Palacios, destaca Diego Bello Vélez, que promoverá el
establecimiento de iglesias en la zona occidental, la formación de un clero secular que estuviera
bajo el control de la Iglesia Católica (y no de las órdenes religiosas),… así, en 1692 se crea el
Colegio Seminario de San Ambrosio. En un principio, se pretendía que una de las órdenes
religiosas que no estaba en Cuba, pues los Jesuitas llegan en los años 20 del s. XVIII, fuera dirigida
por los Jesuitas. Este primer intento de frenar a los jesuitas fracaso porque no había recursos y
nunca jugó un papel relevante ni en la historia cultural ni filosófica en Cuba.
La labor iniciada por Diego Bello la continúa el obispo Valdés, que intentará que la educación
estuviera bajo el control de la jerarquía eclesiástica. Durante su gobierno, se crean los 3 centros
culturales más importantes de Cuba: La Real Pontificia Universidad de La Habana, el Colegio de
San José o el Seminario de San Basilio el Magno en Santiago de Cuba. Se tiene constancia
documental de que a partir de la 2º mitad del s. XVII ya había jesuitas en La Habana, con Andrés
Pérez de la Riba. Las mayores dificultades para el establecimiento de jesuitas en Cuba fue la
falta de financiación. Gracias a la donación de un tal Gaspar de Acosta de varias haciendas
azucareras, los jesuitas se convertirán en prestamistas. Por ello, Felipe V autoriza en 1721 el
establecimiento de un colegio. Este colegio de San José tuvo un papel fundamental en La
Habana.
30
A la altura de 1722 se produce también la fundación del Seminario de San Basilio el Magno para
aquellos que quisieran mantener la carrera eclesiástica aunque luego se amplían los estudios un
poco más. Se estudiaba latinidad y canto. Hasta 1755 no se establecen cátedras de filosofía, de
escritura, de teología o cánones.
En cuanto a la Real Pontificia Universidad de La Habana, en 1721 se concede a los dominicos la
concesión de fundar una universidad en el Convento de San Juan de Letrán. El obispo Valdés
tendrá un poder inmenso y gracias a él se logra la fundación de una universidad que no había
en Cuba. En un principio, solo los dominicos podían impartir grados. Buscaban convertir a la élite
habanera en una élite intelectual. Se introdujo una enmienda que establecía que en el
juramento de los graduados tenían que prometer defender el misterio de la Inmaculada
Concepción. Y los dominicos no aceptaban este dogma de la Iglesia Católica (no consideraban
inmaculada a la Iglesia Católica). En 1735 entraron estos nuevos estatutos y se mantuvieron
hasta 1842 en que la universidad se secularizó.
El objetivo del método escolástico no era la creación intelectual, sino que todo estaba basado
en el conocimiento de Dios, a través de revelación por la fe o mediante conocimiento. La religión
marcaba el pensamiento y el pensamiento reafirmaba la religión. Esa es la síntesis del
pensamiento cubano.
Se produjeron reformas porque a finales del s. XVIII esa élite criolla se produce el hecho
fundamental de la caída de Haití y la conversión de Cuba en la 1º productora mundial de azúcar.
Por eso estas élites criollas que defendían la escolástica se convierten en escolásticas porque
necesitan producir azúcar.
Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, el obispo Hechevarria dirigirá el Real Conciliar Colegio
Seminario de San Carlos y San Ambrosio. Este pertenecía a una de las familias más adineradas
de Santiago de Cuba, propietarios de fincas ganaderas. Por tanto, no era cualquier persona.
Hechevarria permitió la admisión de hidalgos de nacionalidad española o hijos de cristianos
viejos; por el contrario, se prohibió la entrada a personas de raza negra o mecánicos.
31
Tema 5. Independencia e identidad
En este tema vamos a tratar que pensamiento filosófico se da, dividendo el tema en dos partes:
1. Iº mitad del s. XIX: marco político independentista junto a los pensadores, destacando
Bolívar.
2. IIª mitad del s. XIX: dos tendencias filosóficas: krausismo y positivismo. Además, se
preocupan por la búsqueda de la identidad.
El s. XIX se configura para America Latina como fundamental porque se acaba la dominación
colonial española, se establecen Repúblicas y comienza la búsqueda de la identidad.
1º mitad del s. XIX
Se producen unas independencias que enmarcamos en las denominadas “revoluciones
atlánticas”, título que da el historiador Fernández Sebastián. Se crearán Juntas, tanto en la
península como en America y lo más destacado será la redacción del primer texto constitucional
en 1810 en Cádiz, donde los americanos se reunieron para aportar sus granitos de arena. Se
confirma que los territorios americanos forman parte de América, de igual a igual a los territorios
peninsulares, aunque esto será un fracaso. Manuel Chust, presentó un artículo muy bueno
donde se explicaba como fue el proceso. Se dirá que en los inicios se juró fidelidad al rey
Fernando VII. Se formaron dos bandos: realistas o conservadores y patriotas liberales
independentistas. Para situarnos, el historiador José Luis Gómez Martínez hablará de cómo
estaba situada la población latinoamericana en aquel momento. Había poco más de 15 millones
de habitantes, donde:

46% indígenas

8% negro

26% mestizos

20% blancos

5% españoles
Solo la minoría blanca participó con conciencia en ese proceso independentista, tanto en el
bando realista como en el patriota liberal. Los mestizos e indígenas, en un principio, se tragaron
el mensaje de que la independencia iba a traer el progreso. Este movimiento de independencia
realizado por las élites criollas, por tanto, miraba por su propio interés y en contra de las clases
bajas. En conclusión, unos se unieron al movimiento por el dinero y los otros por la igualdad
jurídica y social.
En España, los conceptos que se manejaban en el Ateneo no eran iguales que en América. Los
conceptos de liberalismo, patria, nación,…. serán por tanto diferentes. El líder argentino San
Martín defendió una monarquía como sistema de gobierno, una monarquía liberal. Estas ideas
no triunfaron porque en América se consideraba la monarquía como el absolutismo, mientras
que la República como la libertad y la igualdad.
Si tenemos en cuenta las nuevas constituciones americanas, se estableció:

La independencia política

Impuestos como el pomgeaje o la mita
32
Los que van a pensar sobre América van a pensar que unas cosas eran las leyes y otra la realidad
social. Andrés Bello será el primero que hablará de esto, siguiéndole José Victorino Lastarria o
Francisco Bilbao. Las discrepancias se van a mantener a lo largo de todo el siglo. Los ideales
utópicos de estas minorías ilustradas no eran confirmados por el pueblo, que no sentía los
sentimientos de igualdad, derechos humanos,… y entonces surge de nuevo el gobierno absoluto,
con propios latinoamericanos, terratenientes e Iglesia forjando los países. Por tanto, se
establece una oligarquía que pensaba que si se establecía una ruptura política se iba a producir
una mejora que fomentaría la identidad nacional. Solo lograron los grupos oligárquicos el poder
político y fortalecerse en oligarquías locales.
Se presentaba como modelo de modernización y progreso el de las naciones francoanglosajonas más concretamente el modelo de EEUU, articulando que ellos tenían República. Y
derivado de esas repúblicas se iba a producir la modernización y el avance económico; por el
contrario, el modelo español mostraba el atraso económico y el dogmatismo religioso. El
problema de la raza será un problema muy serio en este periodo.
Las corrientes filosóficas y filósofos más importantes de este periodo se dividen en 3 etapas:
1. Influencia de la Ilustración europea. Se podría decir que la primera etapa se caracteriza
por una ideología liberal, utópica, que pretende para América la igualdad y los derechos.
Los niveles de derecho y democracia más avanzados de entonces pretendían
importarlos a América.
2. Influencia de la corriente filosófica del Romanticismo historicista. El romanticismo es
un movimiento cultural importante con influencia para la literatura. Ya se había
superado la etapa del utopismo liberal y se pretendía establecer un realismo. Los
propios latinoamericanos intentan comprender la realidad de su entorno y empiezan a
escribir contra la mala herencia de la dominación española, situándolo como causa de
sus males. En esta segunda etapa, con la influencia del romanticismo, por tanto, se
vuelve a estudiar America y la realidad, proyectándose así hacia el futuro.
3. Influencia del krausismo y positivismo. Es la etapa de la emancipación cultural, donde
se intenta establecer una filosofía americanista. Los inicios de crear una filosofía
latinoamericana comienza con Andrés Bello. Junto con Sarmiento y Alberdi, inaugura la
exigencia de que era necesario de independencia cultural. Su libro básico será Filosofía
del entendimiento. Dirá que había que emanciparse culturalmente. Otro texto
importante será Historia de la literatura.
Andrés Bello. Su libro básico es Filosofía del entendimiento, donde busca explicar en qué
consistió el pasado español. Las circunstancias políticas que se produzcan en España, tendrán su
repercusión en America; sin embargo, ahora ya no están bajo su dominio y pretenden explicar
cómo avanzar. Bello quiere que ese texto sea para jóvenes estudiantes. Para Rojas Osorio es la
obra fundamental de enseñanza, convirtiéndose en el puente entre filosofía escolástica y
filosofía racionalista. Uno de los temas que le interesaron fue interpretar la historia de America,
con el fin de sacarla en el atraso. Mantuvo una serie de polémicas, con Lastarria o Francisco
Bilbao. Su postura es:
1. Aprecio a la cultura española, no achacando todos los males a España. Pensaba que lo
que habían hecho los españoles era bueno.
33
2. Defendía que había que ceñirse a la realidad concreta de Hispanoamérica, teniendo en
cuenta los hechos y reconociendo que la influencia española fue buena. Consideraba
que no podía haber una emancipación cultural sin España.
Su polémica con Lastarria viene a raíz de un texto en el que establecía la violencia de los
castellanos en la conquista, a lo que Bello respondió que en las conquistas había siempre
violencia; Bello también contradice a Lastarria sobre el envilecimiento del pueblo chileno en la
independencia, considerando que un pueblo no puede estar envilecido durante la gesta de las
independencias. Bello sostiene que en los pueblos americanos había grandes virtudes pero,
inmediatamente que se produjeron las independencias, se proclamaron dictaduras. Establecerá
el ejemplo de Bolívar, que al final será un caudillo. Por lo tanto, establecía Bello que debíamos
emanciparnos intelectualmente, que aún no se había producido.
También establece un trasfondo político, de lucha por el poder: Bello será partidario de los
conservadores, mientras que Lastarria será progresista. Este último quería otra cosa para
América y partía de que España no había sido buena para América, defendiendo ahora el modelo
anglosajón y los modelos protestantes. Esto será problemático. El historiador Colmenares
consideraba que no era una lucha entre hispanófilos y americanistas, sino que las
consideraciones negativas del pasado provenían en gran parte de la incapacidad de reproducirlo
de algún modo. En el fondo de esta polémica no había un problema metodológico, sino también
sociológico.
Con esto, la generación argentina de 1837 y del romanticismo, con Alberdi y Sarmiento después,
se inicia un movimiento progresista. Destacan también Esteban Etchevarria, José Mármol, etc.
Se conocían como los sansimonianos y tendrán un periódico. Su doctrina tiene una orientación
socialista, dado que defendieron la abolición de la propiedad privada, el usufructo de los medios
de producción,… La filosofía en ese momento, para ese grupo, solo servirá para resolver los
problemas sociales.
Esteban Etchevarria. Expresó sus ideas en el libro Dogma socialista, donde dijo que el progreso
para él es civilizarse siguiendo el modelo de Francia. Rechazaba directamente la influencia
española.
Alberdi. El personaje de Alberdi pasa por diferentes etapas.. Desprecia España y su legado en
América, por ello consideró que Francia es la civilización, la vanguardia de Europa y había que
seguir sus pasos para estar a la vanguardia mundial. Incluso propuso abandonar el idioma
español, proponiendo el francés o el inglés como lengua. Su obra clase es Fragmentos. Se ha
dicho que el pensamiento de Alberdi no es autóctono porque es copia de la filosofía francesa y
europea. El historiador Caturelli define su pensamiento en varias etapas:
1. El Salón Literario
2. Etapa de defensa del general Rosas
3. Influencia de Descartes
4. Pensamiento francés
En su texto Fragmentos establece de crear una nueva filosofía americana sobre una nueva
historia, que comenzó cuando se independizaron. En este texto colocó la razón histórica en
primer término, a fin de lograr la emancipación mental. Surge aquí lo que Alberdi entiende como
nacionalidad. De ahí que la filosofía americana parte de las necesidades, de los territorios y de
34
la nacionalidad americana. Alberdi consideró equivocada la postura de México de no aceptar
pacíficamente la anexión norteamericana. Dirá que la nacionalidad pasaba por la industria,
tildando al catolicismo de ser el principal mal y clamando a favor del protestantismo,
considerándolo como defensor de la libertad. En 1852, cuando escribió su libro Bases, defendió
un sistema monárquico frente al republicano. Incluso la necesidad de un régimen monárquico
autoritario. Dirá que la Republica no es un gobierno capaz para alcanzar el fin de la revolución y
dirá que se necesitaba ese régimen monárquico. Por último, en su último libro será
Peregrinación de la Luz del día, hizo una caricatura a los personajes de la política argentina.
Pasará a la posteridad por ser el primero en plantearse la identidad de lo americano y defender
la realización de una filosofía propia.
Sarmiento. Nació de ese grupo de la generación del 37. Se negó a hacer el servicio militar, lo
que le llevó a ser detenido y enfrentarse a los caudillos militares. Se exilió a Chile en 1840,
manteniendo duras críticas con Andrés Bello. Fue profesor en la Universidad de Chile y escribió
la obra Civilización o Barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga. En 1865 justificará la doctrina
Monroe. En cuanto a la obra, el título “Civilización o Barbarie” no lo inventó él, sino que se lo
copió a un embajador francés en Montevideo. El impacto que tuvo esta novela, no solo en
Argentina sino en toda Hispanoamérica, fue tremendo. Este título enuncia las tesis que
Sarmiento intentó plasmar en el libro. Intentaba contraponer dos estilos de vida: el hombre de
la ciudad, que viste y piensa a lo europeo; y el hombre del campo, que piensa por instintos y
viste distinto. Dirá que la barbarie estará en la Pampa, inculta y sin someter. Por tanto, se asimiló
la barbarie con lo español y lo indígena. La conclusión es que se posicionaba a favor de los valores
franceses. Para Sarmiento la civilización era el progreso científico, técnico,… al nivel que estaban
los franceses. En 1852, al escribir La Campaña del ejército grande, surge una polémica en contra
de Urquiza, que gobierna en estos momentos en Argentina, y Alberdi le respondió en una
disputa de corte personal más que ideológico. Será bastante radical, pidiendo el exterminio de
los indios.
Francisco Bilbao. Nació en Chile y escribió Discurso masónico o Ley de la Historia. Pasó a la fama
por sus textos sobre la realidad hispanoamericana. Dirá que el evangelio está enterrado, que la
Iglesia es anti-cristiana y pidió ocupar su lugar con otra Iglesia: la protestante. Ese nuevo
evangelio será realizado por pensadores y su himno será la Marsellesa.
José Joaquín de Mora. Profesor de lógica en Granada, defensor de lógica escocesa, influyó en
Argentina y Chile porque fue el que redactó una de las constituciones chilenas. Estableció dos
ateneos: uno en Santiago de Chile y otro en Lima.
Félix Reyes Ortiz. Continuador de la escolástica.
2º mitad del s. XIX
Destaca 2 tendencias importantes en España, que tendrán su repercusión en América:
KRAUSISMO. Krause fue un filósofo alemán. El krausismo se basa en:
1. La cuestión religiosa: se defendía un proceso suave y lento de secularización (no de
ateísmo).
2. Defensa del socialismo. El Estado debe garantizar elementos que permitan su
mantenimiento y el individuo crezcan.
35
3. Hombre y educación: el pilar fundamental es la educación, sin la que no puede haber
reformas. La pedagogía establece nuevas formas de enseñanza para la población
española.
4. Universalismo. Para que España no quedase cercada se tenía que abrir España hacia el
mundo europeo. Un cierre y desprestigio que había creado la Escolástica en torno a
España. En relación a esto destaca Enrique Abres, discípulo de Kraus, quien escribió dos
textos importantes: Curso de Filosofía y Curso de Derecho natural.
El desarrollo de esta corriente en España supone un choque frente al atraso imperante. La idea
general es la Emancipación de toda esclavitud y autoridad. Una fe que busca entender. La
existencia de Dios es real.
El momento y la razón del impacto están en esa idea de conseguir la independencia que llevó a
un intento de implantar regímenes, en los que no participa el pueblo. No es un cambio
revolucionario sino de poder político de unas personas a otras. Un cambio de “jefes”. Los que
querían ese cambio social no modifican los privilegios. Los líderes mantienen el poder y se
apoyan en el krausismo. Se producen unas luchas civiles, una lucha en la que el krausismo tiene
un papel fundamental.
México, Argentina, Bolivia…
Se ha analizado cómo se produce el trasvase, pero no cómo se desarrolla territorio por territorio.
Olegario Negrín Fajardo escribió sobre esta corriente. Muchos educadores que nacieron en
España que bebían del institucionalismo de Inés d elos Ríos. Todos estos republicanos españoles
que están en contacto con los líderes autonomistas. En especial con Rafael María de Labra,
introductor del krausismo en Cuba.
Cuba
Presencia difusa. El problema cubano tenía una connotación política: no se había independizado
aún. No tuvo la misma relevancia que en otros países de América Latina. El krausismo recibió
críticas de Martí, quien dijo tras la Republica de 1923: Si hablan de sistema gobierno-república,
estos republicanos defienden que Cuba siga siendo española. Esto se explica por la defensa de
la Integridad del territorio. Una defensa a ultranza del prestigio exterior de una potencia en
decadencia. Los españoles defiende una provincia española y autónoma, pero bajo el poder
español.
Volvemos a hablar del Ateneo de Madrid como centro intelectual de influencia en AL.
Ostos cree en ese progreso, fruto de la ciencia. Advierte diferencias del progreso intelectual y el
material.
Para Gómez Martínez el krausismo sirve para conservadores y liberales. Porque no se rompe con
la religión totalmente.
Augusto Comte aspiraba a un saber riguroso sobre el hombre individual pasado en la razón que
esto fuera instrumento para solucionar los problemas del medio. Quiere un sistema que
conjugara el valor científico.
POSITIVISMO. Se impuso en 1870 en América de una forma tan absoluta que Leopoldo Zea
afirma que “después de la Escolástica ninguna corriente filosófica tuvo tanta importancia como
36
el positivismo”. Se trataba de una corriente filosófica modernizadora que tenía una función
crítica. Su misión era remplazar a la Escolástica.
Comte dio una serie de fases e interpretaciones de la historia americana desde este parámetro:
1.
Fase teológica o mágica. Dominio español
2.
Metafísica. Ilustrados e independencia
3.
Científica o positiva. Momento de imposición del positivismo
El lema era Orden y Progreso. En una sociedad con revoluciones, ser liberal ahora es desear el
progreso mediante el orden. Algo que venía bien, que desde el poder se aplicara los cambios.
Situándonos en la última fase, va a ser una de las cuestiones principales que explican que el
positivismo se aplicara en los distintos países. El eje vertebrador es que se configure una
tendencia metodológica que desde el poder se extienda a estas zonas.
México
Ejemplo paradigmático donde Benito Barreda logró que el presidente Juárez le nombre
miembro de la comisión para redactar y llevar a la práctica el pensamiento positivista. Una
corriente que se extiende en México y justifica la presencia de este personaje en el poder. Hasta
la caída de Porfirio Díaz la máxima fue orden y progreso.
Brasil
Fue uno de los primeros lugares donde se implantó. Allan Wick lo explica porque Brasil estaba
poco influida por la religión. Además, la masonería estaba muy extendida. A partir de un texto
de Benjamin Costa, la esclavitud en Brasil, 1882-1886.
Chile
Victoriano Lastarria. Continuado por los hermanos Lagarrigue, Valentin Leterrier (grupo más
radical del positivismo en Chile). Este último cambia el lema por LIBERTAD Y PROGRESO. Se
opuso a las dictaduras.
Perú
González Prada defendió un programa de reformas donde se defiendan factores que afecten a
los indios. A los que había que predicarles orgullo y rebeldía. Es el único que defiende a los
indígenas, diciendo que no hay razas inferiores.
Al final de este siglo se produjo en desencanto. El confort no llegó a todos. El positivismo sólo
sirvió para legitimar dictaduras. Se advertía con ello que lo que decían los líderes eran palabras
que afianzaron el militarismo y el clericalismo. Algunos historiadores hablan de estas dos fuerzas
que apoyaron las dictaduras. José Martí en 1892 con la fundación del Partido se enfrenta a estas
dos trayectorias filosóficas. A pesar de estar influido al principio, las criticó y se desligó. En el
poco tiempo que vivió logró establecer un pensamiento clave y original. Muy avanzado para su
época, muchos autores lo sitúan mentalmente en el siglo XX. Dejó grandes obras
importantísimas, herederos de grandes autores cubanos: Varela, José Varona…
37
Descargar