La Expulsión de los jesuitas de los territorios españoles

Anuncio
La Expulsión de los jesuitas de los territorios españoles.
La expulsión de estos religiosos del imperio español fue una de las reformas borbónicas, y
la primera que afectó al noroeste. La Compañía de Jesús había provocado la animadversión
y desconfianza del rey Carlos III tanto en España como en diversas colonias del imperio.
Esta orden era en extremo poderosa por las propiedades acumuladas y por la influencia
política que había alcanzado. Los jesuitas fueron los educadores de las elites del imperio
español y sus alumnos les guardaban respeto y admiración.
El rey recelaba de la fidelidad de los jesuitas porque no aceptaban la política de imponer la
voluntad del rey sobre la Iglesia, aun por encima de la autoridad del papa. Otras causas de
la expulsión fueron que habían alcanzado la independencia que económica, cultural y
militar alcanzado por el conjunto de los 30 pueblos , y también sostenían que los indios
“debían ser evangelizados porque tenían alma”, esto llevaría a pensar que los negros
utilizados como esclavos en Europa también la tendría ocasionando un grave perjuicio al
mercado de esclavo de la Corona.
Carlos III optó por la misma vía que habían optado los imperios portugueses y franceses, y,
el 27 de febrero de 1767, firmó la orden de expulsión de los jesuitas de todos los dominios
de España y la confiscación de sus propiedades. En México y en otras ciudades de la Nueva
España la orden se cumplió entre el 25 y el 28 de junio del mismo año, pero en las
provincias remotas se realizó más tarde, a mediados de julio en el noroeste: 52 misioneros
fueron concentrados en Guaymas y 10 meses más tarde deportados por mar a San Blas,
salieron por Veracruz hacia el destierro en diversos países europeos.
Los jesuitas daban coherencia y unidad al sistema de misiones que, con una administración
centralizada, presentaba un solo frente a los colonos que buscaban su desaparición. La
salida de los misioneros desarticuló la organización de los pueblos indígenas y los redujo a
comunidades aisladas y vulnerables al asedio de los colonos. Desapareció también la
disciplina misional que normaba la vida interna de las comunidades y, aunque esta
supresión gustó a muchos indios, la falta de dirección provocó la pérdida de los bienes de
comunidad.
El 23 de junio de 1769, el visitador general José de Gálvez ordenó que las tierras de las
misiones, que eran propiedad colectiva de cada comunidad, se fraccionaran en parcelas y se
repartieran en propiedad privada. Los primeros adjudicatarios serían los indios, pero
también los españoles y mestizos podrían recibir tierras si deseaban quedarse a vivir en los
pueblos de indios.
Los cambios que trataban de imponer las autoridades coloniales en las comunidades
indígenas fueron graves y de profundas consecuencias. La introducción de españoles
mestizos y mulatos en las comunidades tendía a promover la aculturación de los indios, es
decir, a debilitar la identidad cultural de las comunidades. En la tradición de los indígenas
la tierra y el agua no eran patrimonio individual y menos aun mercancías susceptibles de
compraventa. Por otra parte, faltaba saber si los indios podrían conservar la tierra y el agua,
aunque les expidieran un título de propiedad privada. Lo previsible era que, desprovistos
del apoyo de su comunidad, fueran obligados por los colonos a vender su tierra o que por
fraude o violencia fueran despojados, y que así la tierra y el agua pasaran a manos de
blancos y mestizos. Así, en este periodo (1767-1821) comenzó la destrucción de las
comunidades indígenas, la pérdida de la propiedad de la tierra y del agua, la pérdida incluso
de la cultura propia. Desprovistos de su comunidad, de su tierra y de su cultura, los
indígenas no tuvieron otra alternativa que alquilarse como peones al servicio de los
colonos. Éste es el profundo cambio social que se inició a raíz de la expulsión de los
misioneros jesuitas.
Bibliografía:
http://www.tierrasinmal.org.ar/misiones.php
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/estados/libros/sinaloa/html/sec_56.html
Descargar