Subido por latc.pe.29

ECOLOGIA DEL PAISAJE

Anuncio
ECOLOGIA DEL PAISAJE
Arq. Joel Villegas Cornejo
¿Qué es paisaje?, ¿Cuáles son las características que defin
el paisaje?, ¿Cuáles son los componentes que estructuran
el paisaje?
Escenas
naturales o
representaciones
de la naturaleza
El paisaje supone dos conceptos:
1.- a nivel ontológico de la
biosfera (objetivo a través
de los sentidos) y 2. la del
ecúmene (subjetivo: en la que se
interpreta de una manera u otra
aquello que percibimos).
Interés en campos: 1.- Cultural,
2. Ecológico, 3.- Medio
Ambiental, 4.- Social.
Potenciar actividades
económicas en favor de:
la gestión, protección y
ordenamiento.
Conjunto de series
de ideas, sensaciones
y sentimientos
elaborados a partir de
un lugar. La idea de
paisaje reclama una
interpretación.
RAE
Maderuelo (2005)
Carta de Florencia (2000)
Berque (2000)
Pintoresquismo (S. XIX)
Siglo V (cultura china, Berque)
Para que un paraje sea
paisaje necesita de:
1.- jardines cultivables,
2.- descripción de los
hechos históricos,
3.- cultura y
4.- representación.
Del frances
Paysage, país:
territorio rural
Escenas
naturales o
representaciones
de la naturaleza
El paisaje supone dos conceptos:
1.- a nivel ontológico de la
biosfera (objetivo a través
de los sentidos) y 2. la del
ecúmene (subjetivo: en la que se
interpreta de una manera u otra
aquello que percibimos).
Interés en campos: 1.- Cultural,
2. Ecológico, 3.- Medio
Ambiental, 4.- Social.
Potenciar actividades
económicas en favor de:
la gestión, protección y
ordenamiento.
Conjunto de series
de ideas, sensaciones
y sentimientos
elaborados a partir de
un lugar. La idea de
paisaje reclama una
interpretación.
RAE
Maderuelo (2005)
Carta de Florencia (2000)
Berque (2000)
Pintoresquismo (S. XIX)
Siglo V (cultura china, Berque)
Para que un paraje sea
paisaje necesita de:
1.- jardines cultivables,
2.- descripción de los
hechos históricos,
3.- cultura y
4.- representación.
Del frances
Paysage, país:
territorio rural
Escenas
naturales o
representaciones
de la naturaleza
El paisaje supone dos conceptos:
1.- a nivel ontológico de la
biosfera (objetivo a través
de los sentidos) y 2. la del
ecúmene (subjetivo: en la que se
interpreta de una manera u otra
aquello que percibimos).
Interés en campos: 1.- Cultural,
2. Ecológico, 3.- Medio
Ambiental, 4.- Social.
Potenciar actividades
económicas en favor de:
la gestión, protección y
ordenamiento.
Conjunto de series
de ideas, sensaciones
y sentimientos
elaborados a partir de
un lugar. La idea de
paisaje reclama una
interpretación.
RAE
Maderuelo (2005)
Carta de Florencia (2000)
Berque (2000)
Pintoresquismo (S. XIX)
Siglo V (cultura china, Berque)
Para que un paraje sea
paisaje necesita de:
1.- jardines cultivables,
2.- descripción de los
hechos históricos,
3.- cultura y
4.- representación.
Del frances
Paysage, país:
territorio rural
Escenas
naturales o
representaciones
de la naturaleza
El paisaje supone dos conceptos:
1.- a nivel ontológico de la
biosfera (objetivo a través
de los sentidos) y 2. la del
ecúmene (subjetivo: en la que se
interpreta de una manera u otra
aquello que percibimos).
Interés en campos: 1.- Cultural,
2. Ecológico, 3.- Medio
Ambiental, 4.- Social.
Potenciar actividades
económicas en favor de:
la gestión, protección y
ordenamiento.
Conjunto de series
de ideas, sensaciones
y sentimientos
elaborados a partir de
un lugar. La idea de
paisaje reclama una
interpretación.
RAE
Maderuelo (2005)
Carta de Florencia (2000)
Berque (2000)
Pintoresquismo (S. XIX)
Siglo V (cultura china, Berque)
Para que un paraje sea
paisaje necesita de:
1.- jardines cultivables,
2.- descripción de los
hechos históricos,
3.- cultura y
4.- representación.
Del frances
Paysage, país:
territorio rural
Escenas
naturales o
representaciones
de la naturaleza
El paisaje supone dos conceptos:
1.- a nivel ontológico de la
biosfera (objetivo a través
de los sentidos) y 2. la del
ecúmene (subjetivo: en la que se
interpreta de una manera u otra
aquello que percibimos).
Interés en campos: 1.- Cultural,
2. Ecológico, 3.- Medio
Ambiental, 4.- Social.
Potenciar actividades
económicas en favor de:
la gestión, protección y
ordenamiento.
Conjunto de series
de ideas, sensaciones
y sentimientos
elaborados a partir de
un lugar. La idea de
paisaje reclama una
interpretación.
RAE
Maderuelo (2005)
Carta de Florencia (2000)
Berque (2000)
Pintoresquismo (S. XIX)
Siglo V (cultura china, Berque)
Para que un paraje sea
paisaje necesita de:
1.- jardines cultivables,
2.- descripción de los
hechos históricos,
3.- cultura y
4.- representación.
Del frances
Paysage, país:
territorio rural
Escenas
naturales o
representaciones
de la naturaleza
El paisaje supone dos conceptos:
1.- a nivel ontológico de la
biosfera (objetivo a través
de los sentidos) y 2. la del
ecúmene (subjetivo: en la que se
interpreta de una manera u otra
aquello que percibimos).
Interés en campos: 1.- Cultural,
2. Ecológico, 3.- Medio
Ambiental, 4.- Social.
Potenciar actividades
económicas en favor de:
la gestión, protección y
ordenamiento.
Conjunto de series
de ideas, sensaciones
y sentimientos
elaborados a partir de
un lugar. La idea de
paisaje reclama una
interpretación.
RAE
Maderuelo (2005)
Carta de Florencia (2000)
Berque (2000)
Pintoresquismo (S. XIX)
Siglo V (cultura china, Berque)
Para que un paraje sea
paisaje necesita de:
1.- jardines cultivables,
2.- descripción de los
hechos históricos,
3.- cultura y
4.- representación.
Del frances
Paysage, país:
territorio rural
Grupos humanos
como agentes
transformadores físicoecológicos.
Tipos de elementos paisajísticos
Ecología del Paisaje
Estudia los paisajes,
tanto naturales como
antrópicos.
Matriz
Mosaico .......... (Manchas)
Corredores..... (Redes)
Grupos humanos
como agentes
transformadores físicoecológicos.
Tipos de elementos paisajísticos
Ecología del Paisaje
Estudia los paisajes,
tanto naturales como
antrópicos.
Matriz
Mosaico .......... (Manchas)
Corredores..... (Redes)
El mosaico paisajístico es el resultado de restricciones ambientales, perturbaciones y procesos biológicos que operan a escalas espacio-temporales
propias.
Corredores: Elementos lineales (ríos, quebradas, espacios de movimiento de especies)
Redes: Conjunto de corredores.
Funciones de corredores
HABITAD
CONDUCTOR
FILTRO
FUENTE
BARRERA
ALCANTARILLA
La disposición espacial del mosaico y redes es el Patrón Paisajístico.
Sirve para comparar dos paisajes desde el punto de vista estructural.
El hábitat es la cantidad de manchas que un organismo puede utilizar. Cada especie necesita un espacio mínimo y contínuo de manchas
donde vivir. (Nutrición, reproducción, hibernación)
Las manchas evolucionan (por factores propios o externos), cambiando
los hábitats para las especies que viven en ellas.
Fragmentación
Conectividad
Heterogeneidad
El movimiento de las especies es un proceso esencial en ecología del paisaje
Fuerte
Fragmentación
Conectividad
Heterogeneidad
Media
Débil
Nula
Conectores
Barreras
Fragmentación
Conectividad
Heterogeneidad
La heterogeniedad tiene dos componentes: la diversidad de elementos
paisajísticos (manchas) y la compleijidad de sus relaciones espaciales.
Aumento de heterogeneidad por cambio de proporción y número de elementos diferentes.
Aumento de heterogeneidad por variación en el reparto espacial de elementos.
Fragmentación
Conectividad
Heterogeneidad
Paisaje Heterogéneo
Paisaje Homogéneo
Fragmentación
Conectividad
Heterogeneidad
Ecotono
Del griego ECO (oikos o casa) y TONO (tonos o tensión)
Es un lugar donde los componentes ecológicos están en tensión. Es la zona de transición
entre dos o más comunidades ecológicas (ecosistemas) distintos
Desde el punto de vista sistémico es en el ecotono donde se produce el mayor intercambio de energía.
El ecotono representa la zona de máxima interacción entre ecosistemas limítrofes. Es por este motivo
que estos límites suelen considerarse como zonas de mayor riqueza e interés biológico.
LA CUENCA DEL RIO PIURA COMO UNIDAD DE PAISAJE
Arq. Joel Villegas Cornejo
Matrices
Mosaico
Corredores
1.- Matriz desértica
2.- Matriz valle medio
3.- Matriz Precordillerana
Matrices
Mosaico
Corredores
1.- Matriz desértica
Matrices
Mosaico
Corredores
2.- Matriz valle medio
Matrices
Mosaico
Corredores
3.- Matriz Precordillerana
Matrices
Mosaico
Corredores
1
2
3
Matrices
Mosaico
Corredores
280 km
53 núcleos urbanos
Productivo
Económico
Urbano
Ecológico
Fuente: El Comercio (marzo, 03 de 2017)
Fuente: RPP Noticias (marzo, 27 de 2017)
Fuente: El Comercio (abril, 28 de 2017)
Fragmentación urbana
Residuos sólidos
Aguas negras
Descargar