OSCAR DAVID SANCHEZ FORERO 1 Introducción El test de completamiento del dibujo de Wartegg es un instrumento de evaluación que cuenta con una amplia utilización a nivel mundial principalmente en las áreas: organizacional, clínica y educativa; campos estos de aplicación en los que se utiliza el test con diversas metodologías y diversos enfoques pero varios de ellos carentes de estudios psicométricos de validación. El presente manual tiene como base los resultados de la única investigación que se ha realizado en Colombia, estudio basado en el modelo de Rasch de la TRI o Teoría de Respuesta al Ítem, en la que se logró determinar la calidad psicométrica del mismo. Se llevó a cabo un proceso de análisis de los factores que componen el instrumento y se generaron nuevas escalas de calificación para perfeccionar el proceso de análisis e interpretación. El estudio realizado es empírico cuantitativo instrumental y se realizó sobre una muestra de estudiantes universitarios. Los resultados permitieron verificar la calidad psicométrica de la prueba utilizando los criterios propuestos en las nuevas escalas, las cuales cuentan con las características técnicas fruto del proceso de análisis factorial de componentes principales. El estudio adelantado permitió verificar que los 16 ítems que componen el test se ajustan al modelo. A nivel teórico la presente obra recopila la información y trabajo investigativo de los psicólogos Erigh Wartegg, Carlos J. Biedma y Pedro G. D´Alfonso así como la valiosa obra internacional “Drawing Completion Test” de Mariam Kinget. La base metodológica para las escalas de calificación fueron tomadas de la obra de Biedma y D’Alfonso conocida inicialmente bajo el título original LE LANGAGE DU DESSIN y publicado por Delachaux & Niestlé, Nauchantel, Suiza en 1955, traducción realizada por Shuji Murata. La obra en Español titulada EL LENGUAJE DEL DIBUJO publicada en 1960 por la Editorial Kapelusz, S.A. e impresa en Argentina, dando fin a la octava tirada de la primera edición en el mes de septiembre de 1976, en los talleres gráficos Carollo S.C.A – Díaz Vélez 3461. 2 Los esfuerzos académicos de los investigadores resaltan los siguientes aspectos: - El esfuerzo por alcanzar conclusiones verificables por medio de un control recíproco. - El interés por asegurar la validez del trabajo realizando la confrontación de los resultados con los de otras pruebas análogas. - La satisfacción por los resultados obtenidos los que consideran sumamente alentadores, aún reconociendo la susceptibilidad de correcciones y ampliaciones. En la nueva propuesta, el profesional contará con elementos de información cuantitativa, cualitativa y gráfica que arroja el test en la evaluación de los factores de expresión y factores de comportamientos. Este tipo de información ofrece la garantía de un control interno y asegura al mismo tiempo el enriquecimiento matizado del psicodiagnóstico. En la actual obra WDCT el profesional puede elegir utilizar en el proceso de análisis los ocho (8) temas iniciales expuestos en la obra original del autor o los dieciséis (16) campos teniendo en cuenta los agregados a los ya existentes. Igualmente el profesional puede elegir realizar el proceso multimétodo con miras a completar el proceso de evaluación. Adicional a la investigación y como complemento al presente manual SERPROINT S.AS. ha desarrollado una herramienta sistematizada cuyas características permiten que en el proceso de calificación participe personal capacitado no especializado, mientras que el análisis e interpretación de los resultados corresponde, en última instancia, al profesional, especialista. La herramienta sistematizada permite igualmente definir perfiles ideales esperados para ser tenido en cuenta como base en el análisis de perfil de cargo y facilitar el proceso de toma de decisiones. Los resultados finales, tras realizar la calificación del test, se presentan organizados en términos de dimensiones de la personalidad apoyándonos en la tipología original planteada por Wartegg, desarrollada por Lersch y perfecciona por Kinget. 3 En el apartado de fundamentos teóricos se presenta mayor información sobre el autor y el desarrollo de su obra, los antecedentes y posteriores modificaciones. Igualmente se ha accedido a investigaciones con diversas poblaciones y diversas metodologías. Como resultado práctico del trabajo investigativo adelantado por el equipo de SERPROINT S.A.S. se ha desarrollado un sistema de evaluación multimodal que permite realizar un proceso riguroso de evaluación de competencias personales con basa en las hipótesis interpretativas de los factores de comportamiento del test Wartegg. De esta manera se consolida un modelo de evaluación por correlación de herramientas, ya que además de la entrevista y la aplicación del test Wartegg, se aplica un cuestionario de autopercepción especialmente diseñado. Lo anterior se ha convertido en un material muy útil para los psicólogos, principalmente en el área organizacional en procesos de selección, desarrollo y en procesos de coaching. Actualmente se adelanta un trabajo investigativo bajo la tutela de SERPROINT S.A.S®. En una etapa inicial se han planteado varios objetivos tales como: realizar un proceso de correlación de los factores expresivos analizados en el test Wartegg con pruebas psicométricas para la evaluación de la personalidad en un amplio grupo poblacional, examinar la generalidad de las dimensiones básicas, encontrar valores sintomáticos de cada variable, evaluar la consistencia de las variables gráficas en diferentes tareas psicomotoras, entre otros. El presente manual, el Manual de Entrevista Multimodal para la Evaluación de Competencias, la herramienta sistematizada WDCT han sido el resultado de un sinérgico trabajo de un excelente grupo humano. Por esta razón deseo reconocer la labor y valioso aporte de SERPROINT S.A.S y la eficiente gestión gerencial de la Ingeniera Pilar Real (mi amada esposa), a María Cristina Estupiñán Correa; Directora del Departamento de Selección, a Liliana Gutiérrez; Psicóloga investigadora, a Nany López; Directora Comercial, a Ricardo Yañez; gestor comercial de Seminarios y Eventos Group, a Mariela Diaz, Directora de Proyección Humana Colombia, a Carlos Acosta; Ingeniero de Desarrollo, a Rocío Morales Bopp por su invaluable asesoría psicométrica y metodológica, al Doctor Wilson López y a Claudia Guio por su apoyo y difusión de este trabajo en la Pontificia Universidad Javeriana, al Doctor Carlos Pardo de la Universidad Católica de Colombia por su profesional asesoría en el trabajo de investigación de 4 la maestría en psicología y al Doctor Delio Castañeda por su acompañamiento en el área de psicología organizacional y del trabajo. OSCAR DAVID SANCHEZ FORERO 5 INDICE Introducción PARTE I. Fundamentos teóricos 1. El test de Wartegg como un examen psicológico a través del análisis del comportamiento psicomotor………………………………………………………………………………………… 6 1.1 Introducción………………………………………………………………………………… 6 1.2 Psicología de la expresión……………………………………………………………… 6 1.3 Psicología de la expresión y evaluación de la personalidad……………… 8 1.4 Algunas consideraciones teóricas y metodológicas………………………… 8 1.5 Clasificación de las pruebas psicomotoras……………………………………… 11 1.6 Investigaciones sobre las variables expresivas en los test gráficos…... 14 2. Breve historia del test……………………………………………………………………… 19 2.1 Introducción…………………………………………………………………………………. 19 2.2 La historia temprana de la prueba de Wartegg………………………………... 20 2.3 Las principales investigaciones sobre el Wartegg…………………………… 30 2.4 Breve reflexión sobre el término proyección…………………………………. 39 3. Estructura del test…………………………………………………………………………… 43 3.1 Antecedentes y fundamentos retomados por Biedma y D´Alfonso…… 43 3.2 Las principales modalidades expresivas…………………………………………. 45 3.3 Los factores de expresión……………………………………………………………….. 45 3.4 Los factores de integración…………………………………………………………….. 49 3.5 Los factores de comportamiento……………………………………………………. 50 4. Interpretación…………………………………………………………………………………. 60 4.1 Factores de expresión……………………………………………………………………. 60 6 4.2 Factores de integración…………………………………………………………………. 61 PARTE 2. El Test Wartegg 1. Ficha técnica…………………………………………………………………………………… 64 2. Administración del test…………………………………………………………………… 65 2.1 Lugar de aplicación………………………………………………………………………. 65 2.2 Consigna……………………………………………………………………………………… 65 2.3 Manejo de objeciones…………………………………………………………………… 66 3. Material……………………………………………………………………………………… 66 3.1 El test……………………………………………………………………………………….. 66 3.2 Materiales para la elaboración de los dibujos……………………………… 67 3.3 Recomendaciones……………………………………………………………………... 67 3.4 La Plantilla………………………………………………………………………………… 67 4. Validación del test………………………………………………………………………… 68 4.1 Validez………………………………………………………………………………………. 68 5. WDCT……………………………………………………………………………………… 70 5.1 Pasos para su uso………………………………………………………………………. 70 6. Bibliografía sugerida sobre Wartegg……………………………………………… 75 7 Parte I FUNDAMENTOS TEORICOS 1.- El test de Wartegg como un examen psicológico a través del análisis del comportamiento psicomotor. 1.1 Introducción. Debido al enfoque que hemos adaptado para el estudio del test Wartegg, en primera instancia queremos presentar una aproximación teórica y metodológica sobre los temas que consideramos importantes al momento de abordar el uso del test en la práctica profesional. Consideramos relevante que el psicólogo conozca la clasificación de las técnicas psicomotoras existentes, así como de sus variables comunes y los resultados alcanzados por diversos autores. Posteriormente presentaremos la obra de Biedma y D´Alfonso, siempre enfatizando en el análisis de los factores formales de expresión psicográfica desde la perspectiva teórica y metodológica de la psicología de la expresión. Lo anterior nos ha permitido visualizar puntos de partida para futuras investigaciones en busca de evaluar los factores de expresión gráfica más significativos y con criterios más objetivos como un paso hacia el procedimiento de estandarización de los movimientos expresivos como diagnóstico de la personalidad, resultado de un sólido proceso de validación experimental. 1.2 Psicología de la Expresión Siguiendo a Eysenck, en psicología de la expresión, el término psicomotor es definido por Warren (1934) como “perteneciente a los efectos motores de los procesos mentales o cerebrales”. Dentro de este concepto general, distingue dos subtipos de función. La actividad sensoriomotora involucra “respuestas que siguen directamente a la estimulación sensorial”; mientras que la actividad ideomotora involucra “respuestas a los procesos de pensamiento, aunque de carácter breve”. El término sensoriomotor, por lo tanto, corresponde a “la actividad neuronal, en la cual tanto los segmentos aferentes como eferentes del arco neural están 8 involucrados, o relacionados con la estructura contenida en dicha actividad.” El término ideomotor, por otra parte, corresponde a “la secuencia de movimientos sobre las ideas.” Aunque este método de conceptualizar ciertos tipos de comportamiento es obsoleto, tiene, sin embargo, cierta utilidad en reunir una gran variedad de tareas psicomotoras muy diferentes. Está claro, que las pruebas psicomotoras de algún modo no conciernen como tal a la habilidad psicomotora. El interés no recae en la habilidad del sujeto para levantar su dedo de la tecla en un experimento de T.R. Se asume, de hecho, implícitamente en muchos estudios psicomotores que todos los sujetos cuentan con la misma habilidad en lo que al acto motor se refiere. Las pruebas psicomotoras son simplemente un medio para medir la velocidad y la precisión del funcionamiento central. El interés recae en lo que sucede entre la aparición del estímulo (por ejemplo, la luz en un experimento de T.R.) y la respuesta motora objetivamente observada (por ejemplo, levantar el dedo). Una dificultad importante, por supuesto, recae en el hecho de que una serie de secuencias tiene lugar entre el estímulo y la respuesta observada y las diferencias, por ejemplo, entre los sujetos en los experimentos de T.R. pueden estar relacionas con una o más de estas secuencias.1 Aún cuando los registros de las respuestas psicomotoras complejas han sido analizados (por ejemplo, Luria, 1932; Davis, 1948), se ha asumido que estas respuestas no indican un daño del sistema motor en sí (tal como podría seguir la lesión de la corteza motora) sino más bien algún tipo de desorganización central que se refleja en la respuesta motora. Está claro que habrá un límite cuando un cambio de una respuesta motora, que refleja diferencias individuales en la velocidad y la precisión de las funciones centrales, a una respuesta motora que puede decirse que involucra diferencias individuales en la habilidad requerida para dar la respuesta en sí, será difícil de detectar. Por ejemplo, sería fácil analizar los dedos o la destreza manual de una manera similar a la mencionada anteriormente, es decir, como un intercambio constante de los mecanismos de estímulo-respuesta. 1 Este problema, por supuesto, tiene un origen muy antiguo. Fue, por ejemplo, un tema de mucha investigación por Wundt (1873-4), después de los experimentos originales de Donders (1865). 9 En la voluminoso obra de Eysenck se afirma que de las diversas pruebas de este tipo (compárese con la prueba “Horn-Hellesberg”, Hellesberg, 1945; Ames y Hellesberg, 1949; Frank y Rosen, 1949), solo el “Wartegg Zeichentest (W.Z.T.)” (1939), predominantemente utilizado como una técnica proyectiva, ha recibido la atención suficiente para merecer una discusión. Un sistema teórico derivado de la psicología holística de Leipzig (Kruger-Sander) y que incluye cuatro funciones básicas, cada una acompañada por dos, más o menos características opuestas y que se utiliza como base de interpretación. Se encontró, que los resultados del Wartegg correlacionaron significativamente (0,79) con las escalas Wechsler (Anónimo, 1954; Stark, 1954), de manera similar que con las técnicas de dibujo descritas en la sección precedente y que principalmente, el W.Z.T. mide habilidad de dibujo y no personalidad. (Mader, 1952). Se encontró que ambas, habilidad de dibujo e inteligencia interfieren fuertemente con los rasgos sintomáticos (Takala y Hakkarainen, 1953). Las intercorrelaciones de treinta y un calificaciones de elementos con una variedad de variables derivadas de cuestionarios de personalidad, inventarios de intereses y clasificaciones de comportamiento situacional y éxito profesional, proporcionaron escasos resultados. Una propuesta constructiva fue realizada, sin embargo, mediante el desarrollo de una versión de opción múltiple del W.Z.T., lo que excluye el efecto de la habilidad de dibujo. En un estudio independiente de Takala (1953), solo tres de ciento cincuenta y cuatro correlaciones entre el W.Z.T: y una variedad de cuestionarios, psicomotores, de movimiento expresivo y de técnicas proyectivas los resultados fueron significativos al 5 por ciento (sic). Puede concluirse con seguridad que, en el escenario actual, las correlaciones entre la personalidad y la anormalidad en las características formales de los dibujos de este tipo no son conocidas. La afirmación de Lossen (1955) de que “los análisis de secuencia,” en vez de los análisis de elementos aislados o de los dibujos en su totalidad, mide “la dinámica de la personalidad” y no rasgos, no puede ser aceptada hasta que esto se pruebe. 10 1.3 Psicología de la expresión y evaluación de la personalidad Tal como afirma Hammer2, los métodos psicográficos han comenzado a superar sus formas primitivas y provisionales y ha llegado el momento de confiar en sus actuales y más completas dimensiones. Es importante precisar que las publicaciones relacionadas con las técnicas gráficas, no han estado al día con el trabajo creciente de verificación y fundamentación que sobre estas técnicas se han realizado. La experiencia clínica y los estudios experimentales son cada vez más aceptados por lo que realmente son técnicas en desarrollo de persistente y fundamental importancia. Sin embargo, teniendo en cuenta que a menudo, los procedimientos se establecen sobre la base de su utilidad empírica mucho antes de que la ciencia experimental pruebe su validez y le brinde una fundamentación consistente, reconocemos que se necesita aún investigación experimental y clínica para asegurar la prosecución de su fuerte desarrollo. La mayor esperanza de que el análisis de los dibujos en su carácter de instrumentos clínicos se perfeccione rápidamente reside en la posibilidad de que la balanza se incline más hacia el factor científico que hacia el elemento intuitivo. De esta manera el comportamiento psicomotor ha sido estudiado por varios autores desde la perceptiva de la psicología de la expresión y la evaluación de la personalidad. A continuación una breve síntesis siguiendo el trabajo de Martii Takala presentado en “Expresión psicomotora y estudio de la personalidad”. 1.4 Algunas consideraciones teóricas y metodológicas Takala afirma que en la tradicional psicología de la expresión existe una fuerte tendencia a dividir las funciones psicomotoras en dos clases separadas. Algunos movimientos son "aislados” y sin relación con procesos centrales o intermedios, como los reflejos simples y automatizados y los hábitos motores estereotipados necesarios para efectivas ejecuciones de rutina. Otra categoría de las funciones motoras sirve principalmente para reflejar los procesos de mediación - el contenido de la fantasía, tanto en los procesos cognitivos y emocionales y rasgos consistentes de personalidad relacionados con ellos, y, por tanto, las propiedades objetivas de la psicología de la expresión. Aunque se han hecho clasificaciones más detalladas 2 Hammer, Emanuel F. Test proyectivos gráficos. Paidos. Buenos Aires. 2006. 11 de las funciones psicomotoras, esta dicotomía ha sido usualmente esencial para intuitivos sistemas teóricos (por ejemplo, Klages3, 1913; Buytendijk4, 1948). Sin embargo, parece ser más fructífero considerar, como Allport y Vernon5 (1933) han señalado que, en principio, todos los patrones de movimiento se pueden dividir en dos partes, un componente adaptativo y un componente expresivo. La parte expresiva del patrón de movimiento se manifiesta en las características individuales de ejecución. Estas categorizaciones muy generales y las conclusiones basadas en ellos han sido cuidadosamente analizadas por Richter (19566, 19577) y Gottschaldt8 (1956). Varias investigaciones recientes (por ejemplo, H.J. Eysenck 19489,195210; Mira, 195111; Himmelweit & Petrie, 195112; Takala, 195313; S. Eysenck, 195614) han demostrado que las pruebas psicomotoras simples pueden ser desarrollados y pueden ser utilizados como medidas de personalidad. Las test de puntajes de la coordinación motora, la destreza manual y de los dedos se correlacionan con neuroticismo y otros trastornos de personalidad (Yates, 196015), aunque las correlaciones tienden a ser bajas. Además, se ha demostrado que las simples reacciones sensorios motoras y los movimientos más complejos no siempre pueden ser considerados como categorías mutuamente excluyentes de las funciones psicomotoras, ya que tienen características comunes. Luria (1932) desarrolló una prueba muy conocida en la que una reacción motora se unió con una prueba de asociación de palabras en la que el sujeto tenía que reaccionar de forma 3 Klages, L. (1913). Ausdnrcksbewegung und Gestaltungskraft.Leipzig: Engelmann. Buytendijk, F.J. J. (1948). Algemene theorie dermenselijke houding en beweging. Utrecht: Spectrum. 5 Allport, G. W. & Vernon, P. E. (1933). Studies in expressive movements. New York: Macmilan. 6 Richter, H. (1956). Zur Theorie und Phanomenologie der Ausdruckserscheinungen. Z.Psychol. I59, 280-306. 7 Richter, H. (1957). Zum Problem der ideomotorischen Phanomene. Z.Psychol., 161, 161-254. 8 Gottschaldkt. K, (1956). Handlung und Ausdruck in der Psychologie der Personlichkeit. Riv. Psicol., 4. 9 Eysenck,H. J. (1947). Dimensions of personality. London: Routledge & Kegan Paul. 10 Eysenk,H. J. (1952). The scientific study of personality. London: Routledge & Kegan Paul. 11 Mira, E. (1951). Psychodiagnostique myokinkique. Paris: Presses Univ. France. 12 Himmelweith, H. T.& Petrie, A . (1951). The measurement of personality in children. An experimental investigation of neuroticism. Brit. J. educ. Psychol., 21, 9-29. 13 Takala,M. (1953). Studies of psychomotor personality tests I. Ann. Acad. Sci. Fenn. B., 81. 2. 14 Eysenck,S.B.G. (1956). Neurosis and psychosis: an experimental analysis. J. ment. Sci.,102, 517-529 15 Yates, A. (1960). Abnormalities of psychomotor functions. In H. J. EYSENC(KE d.), Handbook of abnormal psychology, London: Pitman. Pp. 32-61. 4 12 simultánea a nivel verbal y a nivel motor, y demostró que el componente motor podía proporcionar información adicional acerca de los conflictos, tensiones afectivas, y supresión o represión de las ideas verbales. Esto fue demostrado más tarde por Takala (1953)16. Puesto que se ha informado reiteradamente que la prueba de Luria discrimina entre los individuos normales y neuróticos, así como entre los diferentes niveles de excitación o estrés (por ejemplo, Morgan & Ojemann de 194217, Albino, 194818; Malmo, Shagass, Belanger & Smith, 195119; Eysenck de 195220) similares resultados, se esperan de pruebas más sencillas de discriminación motora, si las variables correspondientes son puntuadas. Los resultados obtenidos por Davis (1946)21 han demostrado directamente relaciones similares. No es necesario combinar la reacción motora con la fantasía y las respuestas verbales como fue sugerido por Luria, excepto en aquellos casos en los cuales se espera información adicional de las relaciones entre el contenido verbal y alteraciones motoras. Igualmente se ha demostrado que la ejecución de simples copias que se llevan a cabo sin el control visual se puede utilizar como pruebas de personalidad, a pesar de que no contienen elementos ideomotores (Mira, 1951)22. Algunas variables del test de Mira se correlacionan positivamente con variables correspondientes a test expresivos complejos, por ejemplo, variables del dibujo y la escritura (Takala, resultados sin publicar.). El valor de estas pruebas no depende fundamentalmente del grado de implicación del ego en la situación de la prueba, ya que el rendimiento no es muy sensible a los factores situacionales. La excitación afectiva no es una condición necesaria para obtener resultados positivos, aunque parece ser esencial para las pruebas de personalidad que se interpretan en función del 16 Takala , M & Hakkarainen. (1953).U ber Faktorenstruktur und Validitat des Wartegg- Zeichentests. Ann. Acad. Sci. Fenn. B. 81.1 17 Morgan, M. I. & Ojemannm H. (1942).A study of the Luria method. J. appl. Psychol., 26, 168-179. 18 Albino, R.C. (1948). The stable and labile personality types of Luria in clinically normal individuals. Brit. J. Psychol., 39, 54-60. 19 Malmor, R. B., Shagass, C., Belanger, D. J. & Smith, A. A. (1951). Motor control in psychiatricpatients under experimental stress.J. abnorm. soc. Psychol., 216, 539-547. 20 Eysenck, H. J. (1952). The scientific study of personality. London: Routledge & Kegan Paul. 21 David, D. R. (1946). Neurotic predisposition and the disorganization observed in experiments with the Cambridge cockpit. J. Neurol. Psychiat., 9, 119-124. 22 Mira, E. (1951). Psychodiagnostique myokinkique. Paris: Presses Univ. France. 13 contenido de fantasía (McClelland, 1958)23, así como para un estudio de las reacciones individuales de frustración (Funkenstein, King & Drolette, 1958)24. En consecuencia, se puede concluir que, si bien las funciones psicomotoras se pueden clasificar en “actividades dirigidas a un fin” y “actividades expresivas” "(Handlungen, Ausdrucksbewegungen; Buytendijk, 194825), ellas son regidas por algunos principios comunes que sirven como puntos de partida para los estudios de las relaciones entre la expresión y la personalidad. De hecho, aproximadamente la misma hipótesis intuitiva siempre ha sido utilizada en la interpretación de varios tipos de pruebas de personalidad psicomotora o técnicas expresivas. Por otro lado, la validez de los test expresivos complejos por lo general ha sido bastante baja (por ejemplo, Fluckiger, 196126). Por lo tanto, es posible que la variación de los resultados este en gran medida determinada por factores relativamente específicos y sólo en un grado insignificante por estos principios generales que han servido de base para las interpretaciones. Debido a la gran variedad de técnicas, las comparaciones a gran escala entre las técnicas sólo pueden determinar si la interpretación general de las hipótesis presentadas en los sistemas intuitivos puede servir como puntos de partida útiles para el psicodiagnóstico. Takala hace un intento por clasificar los tipos básicos de test psicomotores "expresivos", y de las variables generales más comunes que se utilizan en la interpretación de estas pruebas sin incluir pruebas psicomotoras usadas para evaluar las habilidades motoras como habilidades o que revelan sobre todo la velocidad de reacción, fluidez de movimiento, la eficacia del desempeño, perseverancia, o persistencia. La habilidad de ejecución se considera sólo si refleja factores generales de fondo, tales como los conflictos motores o nivel de tensión. 23 McClellandd, C. (1958). The measurement of motivation. In J. Atkinson (E d.), Motives in fantasy, action and society. New York: Nostrand. Pp. 1-30. 24 25 Funkenstein, D., King,S. H. & Drolette,M. (1 958). The mastery of stress. Cambridge, Mass: Harvard Univ. Press. Buytendijk,F.J. J. (1948). Algemene theorie der menselijke houding en beweging. Utrecht: Spectrum. 26 Fluckiger,F. A., Tripp, C. A. & Weinberg, G. H. (1961). A review of experimental research in graphology, 1933-1960. Percept. mot. Skills, 12, 67-90. 14 En primer lugar, presenta una clasificación de las técnicas. Sólo estos test se incluyen en el que o bien los patrones de movimiento (el aspecto cualitativo de los movimientos y sus características individuales) o los ritmos del movimiento (el tiempo de diversas partes del patrón) se miden. En segundo lugar, presentan las dimensiones «básicas» de los movimientos expresivos de los que hay una cierta evidencia empírica en más de una técnica. Esas dimensiones están incluidas y se pueden utilizar para la descripción de las diferencias individuales de personalidad. El siguiente es el esquema: 1.5 Clasificación de las pruebas psicomotoras La clasificación se hace sobre la base de la cantidad y la calidad de los procesos de mediación en cada tarea, y al mismo tiempo refleja las diferencias en el tipo de objetivo para las reacciones de los sujetos. 1.5.1 Pruebas sensoriomotoras: Todas las técnicas son llamadas pruebas sensoriomotoras en la cual la información de la reacción motora esperada se presenta completamente en la situación estímulo. Se intenta en estas pruebas restringir la variación incontrolable causada por factores cognitivos y emocionales. La variación surge de las siguientes fuentes: diferencias individuales en la percepción, especialmente en la organización perceptual, las diferencias correspondientes en la memorización, especialmente "las distorsiones de las reacciones debidas a olvido, las diferencias individuales en el rendimiento motor. Desde el punto de vista del sujeto el test es una prueba de habilidad en la que existe un nivel fijo de máximo rendimiento (rendimiento total correcto). La interpretación se basa en la falta de correspondencia entre el patrón de estímulo y la reacción motora. El papel desempeñado por los factores de percepción puede ser controlada mediante la selección de diferentes tipos de figuras estímulo. Forman parte de este grupo: el Test Gestáltico de Bender, el Test de memoria sensoriomotora, el Test Miokinético, el test de aprendizaje sensitivo motor, entre otros. En todas estas pruebas se acentúa la correcta percepción y la reproducción de patrones, y la puntuación de las variables más importantes son por lo general relacionadas con la cantidad de desviaciones de la ejecución correcta. Por lo tanto, el sujeto tiene alguna información relevante 15 acerca de los factores que determinan su puntuación, y un aumento en la capacidad o nivel de motivación tiende a reducir el área de las desviaciones. Además, algunas variables "secundarias" son puntuadas las que son más independientes de la magnitud de las desviaciones y que siguen siendo “encubiertas” con el tema. El tema no incluye, por ejemplo, la presión, el tamaño o la disposición espacial de los dibujos, la variabilidad de la velocidad de ejecución, la continuidad de las líneas, o la preferencia de alguna dirección espacial, en su concepto de "ejecución correcta”, en la misma forma que él incluye la ausencia de desviaciones del patrón correcto. Es probable que estas variables "secundarias" pueden ser más importantes para la interpretación que las variables de la «exactitud» (Brengelmann, 196027). Ambos tipos de variables, sin embargo, están relacionadas con las variables de otras técnicas expresivas. 1.5.2 Pruebas de máxima ejecución motora. En este segundo grupo de pruebas no hay un nivel fijo de ejecución correcta y los resultados están fuertemente influenciados por las habilidades individuales. La naturaleza de la tarea está totalmente determinada por la instrucción. En este grupo se encuentra los test de funciones psicomotoras simples, los test de ejecución motora compleja y los test de discriminación de reacción. Las variables de estas pruebas son similares a las encontradas en los tests sensoriomotores. El nivel de ejecución se expresa en las puntuaciones de velocidad y error. El sujeto se centra en los logros cuantitativos y descuida otros aspectos de rendimiento, hasta cierto punto. Por lo general, es imposible registrar más que unas pocas variables, además de las puntuaciones de velocidad y error, la presión y la variabilidad de ejecución son las más importantes variables adicionales. 1.5.3 Pruebas de ejecución motora estereotipada (habitual). Hay un gran cantidad de ejecuciones motoras complejas en el que la fuerza del hábito es relativamente alta y que reflejan las diferencias individuales consistentes de expresión: caminar, escribir, hablar, la postura de sentado y mas patrones de movimiento complejo (por ejemplo, Brengelmann, 27 Brengelmann, J.C ( I 960). Expressive movements and abnormal behaviour. In H. J. Eysenck (Ed.), Handbook of abnormal psychology. London: Pitman. Pp. 62-107. 16 1960). Las variables suelen ser similares a las denominadas como variables "secundarias" en relación con el Grupo I, pero con frecuencia es necesario utilizar las calificaciones de las impresiones totales en lugar de mediciones. En algunos grupos experimentales, las diferencias en la fuerza del hábito (escritura), así como en las normas culturales (por ejemplo, la intensidad de la voz) esencialmente puede determinar la variación de los rendimientos individuales y perturbar la evaluación de las características individuales. 1.5.4 Test sensoriomotor relacionado con la excitación afectiva. En algunos test expresivos la ejecución puede estar fuertemente relacionada con factores emocionales. Las tareas a realizar son determinadas por las instrucciones. El sujeto tiene como objetivo obtener el máximo o normal rendimiento. Debido al estrés, los factores emocionales interfieren con el curso habitual de reacción. Los cambios de ejecución pueden reflejar las diferencias individuales en la expresión y control de los impulsos o en disposición a reacciones sobrecompensatorias, pero otras características de personalidad también influyen en las reacciones de estrés. Las variables estudiadas son similares a los descritos en relación con el Grupo I. 1.5.6 La reacción motora relacionada con la reacción verbal. La prueba de Luria es único en este grupo de pruebas psicomotoras. Las variables medidas son limitadas. Los trastornos de estrés provocado por las palabras son similares a los causados por factores situacionales en las pruebas en el Grupo IV. 1.5.7 Expresión motora y fantasía. Este último grupo de pruebas psicomotoras está más fuertemente relacionada con los procesos de mediación. Existen diferencias entre los tipos de tareas en el importe de la restricción o la dirección de la actuación. (I) El contenido del dibujo determinado por la instrucción. Se incluyen aquí: la prueba de Árbol (Koch, 1948). La Técnica de HTP (Buck, 1948), y dibujos de la figura humana (Machover 1946). La variación en el contenido es muy limitado, pero se considera ser sintomático (detalles de la ropa, la omisión de detalles, el tipo de árbol, la acentuación de los detalles, etc.) La variación en la expresión gráfica es relativamente más importante. (2) El contenido del dibujo guiado por señales del estímulo visual. El test de completamiento del dibujo de Wartegg y el test de Hellersberg (Wartegg, 1939, 1952; Kinget, 1951; Hellersberg, 17 1950; Takala y Hakkarainen, 1953, etc.) La situación de trabajo tiene un significado diferente. En algunos casos las cualidades del estímulo visual pueden determinar el resultado final especialmente en los adultos cuando su motivación es baja y cuando su objetivo principal es escapar de la situación tan pronto como sea posible. En otros casos algunas cualidades de los estímulos se reflejan en los dibujos. La variación del contenido se puede analizar desde dos puntos de vista: en primer lugar el contenido puede ser clasificado en la misma forma que en las pruebas verbales, en segundo lugar, el análisis se puede hacer para demostrar si y de qué manera las cualidades de estímulo se han tenido en cuenta para la realización del dibujo. (3) El contenido ilimitado del dibujo. En el que se incluye: El dibujo habitual y las pruebas de pintura para niños (Alschuler y Hattwick, 1947; Bell, 1948). Luego de ver esta clasificación y en relación con el interés de nuestra prueba, Takala revela como la disminución del control de la situación en las pruebas de dibujo por lo general tiende a aumentar la variación del contenido. De esta misma manera afirma, que en análisis de todas las pruebas de dibujo no se siempre se producen correlaciones entre las variables gráficas y las variables de contenido (Takala y Hakkarainen, 1953). Maneras alternativas limitadas de ejecución están disponibles para cada contenido del dibujo. Ya que se puede suponer con seguridad que la elección del contenido del dibujo no está determinado solo por la expresión gráfica preferida, se podría concluir que no todas las variables gráficas de las pruebas en el grupo VI debe correlacionarse altamente con variables similares en las pruebas enumeradas en los grupos I a V, y que no siempre se refieren a correspondientes rasgos de personalidad. Takala no deja ver como un gran número de dificultades surjan en la interpretación, ya que el rendimiento de los diferentes temas no está determinado por los factores de motivación misma y resalta como la variación o el control de la motivación de fondo por lo general ha sido descuidado en los experimentos. 18 1.6 Investigaciones sobre las variables expresivas de los test gráficos Takala afirma que se ha demostrado que las tareas a realizar en diferentes técnicas varían en cuanto a la cantidad y la forma de controlar la situación. Por otra parte, las interpretaciones se basan en algunas hipótesis muy generales acerca de las dimensiones de la conducta motora. En algunos casos, un primer plano la correspondencia se asume entre algunas dimensiones físicas de los movimientos expresivos y algunos rasgos de la personalidad o estados de ánimo. En otros casos, por lo general en la psicología clásica de expresión (por ejemplo, Klages, 1913) la relación se supone que es más complicada debido a varios mecanismos de control, inhibición y similares. Sin embargo, algunas variables medibles físicamente siempre han servido como puntos de partida para una descripción del valor de las expresiones sintomáticas. El problema a examinar, en consecuencia, es: ¿en qué medida estas dimensiones físicas son pertinentes a la interpretación de las expresiones?. La hipótesis, según Takala, es que una parte de la variación de los movimientos de expresión en cada prueba se puede interpretar sobre la base de la correspondencia entre las características físicas de las variables de la expresión y la personalidad. Otra hipótesis alternativa podría predecir que las correspondencias son más específicas, dependiendo del sentido o el objetivo del movimiento expresivo o que otro tipo de variable sería más pertinente en la búsqueda de relaciones entre los movimientos expresivos y características de personalidad. Hace más de 80 años y hasta fechas recientes, contamos con un gran número de investigaciones respecto a los diferentes factores de expresión de los dibujos proyectivos, factores que igualmente forman parte del análisis de los resultados, siguiendo la propuesta metodológica del test Wartegg y de otras pruebas proyectivas. Para mencionar algunas, resaltamos las investigaciones realizadas por Allport y Vernon28 quienes afirman que estos constituyen, en verdad, la escritura cerebral, y los estudios de Wolff29 que nos demuestran la confiabilidad de los movimientos expresivos. 28 29 Allport, G. W y Vernon, P.E.: Studies in movement. Nueva York, Macmillan.1993. Wolff, W.:The Personality of the Pre-Scholl Child. Nueva York, Grune & Stratton, 1946. 19 1.6.1 El tamaño del área y del dibujo En tamaño del área se ha investigado en muchos estudios (por ejemplo, Allport y Vernon, 1933; Mira 1951, HJ Eysenck 1953 Himmelweit y Petrie, 1951; Takala, 1953; S. Eysenck, 1955). El significado del área de expresión se ha descrito en la base de la generalización de una analogía: El tamaño del "espacio de comportamiento" de la persona parece indicar tendencias de expansión y extraversión. Respecto al tamaño o dimensión de los dibujos, citamos las investigaciones de Buck30sobre el tamaño grande de los dibujos, confirmadas por Hammer31 y los estudios sobre el tamaño pequeño realizadas por Traube32 y Lenibke, Waehner33, Alschuler y Hattwick34, entre otros. Los siguientes tipos de variables han sido examinados: el tamaño de las figuras en la copia, los cambios de las distancias percibidas en la memoria y el aprendizaje (Brengelmann, 1960); los cambios de tamaño en la ausencia de control visual, el tamaño de los movimientos en los gestos, expresiones, el tamaño de las figuras o letras en el dibujo y la escritura. 1.6.2 Intensidad La intensidad de los movimientos expresivos se determina por la cantidad de energía liberada en la reacción. La intensidad de los movimientos puede ser restringido, ya sea por el control del movimiento (tensión, tendencias opuestas del movimiento), o por la falta de energía para los desplazamientos. Un gran número de estudios han llevado a cabo pero no hay estudios comparativos de las diferentes pruebas expresivas publicados, excepto los mencionados por Allport y Vernon en su informe original. de alta intensidad de circulación ha sido vinculado con un grupo de rasgos de personalidad como el dominio auto-afirmación (y la tendencia a las reacciones sobrecompensatorias), la excitabilidad y alto nivel de energía (por ejemplo, Dufty, 1932, 1946, Wolff, 1946; Kretschmer, 1951 ; Korobow, 1955; Grunewald,1957). 30 Buck, J.N.:Richmond Procededings. California., Western Psychological Services, 1950. Hammer, E.F.: Frustracion-agrression hipótesis extended to social-racial areas: a comparison of Negro and White children´s HTP´s Psychiat. Quart.,1;11, 1953. 32 Traube, T.:La Valeur diagnostique des dessins des enfants difíciles. Arch. Psycholo., Geneve, 26:285-309, 1937. 33 Waehner, T.S.;Interpretations os spontaneous drawings and paintings. Genetic Psychology Monograph, 33:70, 1946. 34 Alschuler, A.,Hattwick, W.:Painting and Personality. Chicago, Univ. Chicago Press, 1947. 31 20 En otras palabras, los diferentes rasgos de origen "parecen ser revelada por la intensidad de los movimientos expresivos, y no simples relaciones se han presentado. No se producen cambios en la intensidad de los movimientos con la edad que se interpretan como síntomas de control cada vez mayor. Movimientos balísticos en contraste con los movimientos controlados se caracterizan por la expresión intensa. En varias pruebas las siguientes variables han sido examinadas: la intensidad de la voz, la cantidad de movimientos durante el habla, la presión de la escritura, la presión de agarre, la fuerza de las reacciones del motor. Igualmente, existen investigaciones que permitieron comprobar las hipótesis interpretativas respecto a la Presión. A este respecto citamos las investigaciones de Kadis35 y Precker36 así como el estudio de confiabilidad de este factor realizado por Hetherington37. 1.6.3 Perturbaciones de tensión y el ritmo Esta "dimensión" parece ser muy general y por lo tanto no es posible encontrar una definición clara para ello. Se presenta en alguna forma en todas las técnicas psicomotrices. Hay una serie de investigaciones más específicas sobre las perturbaciones de tensión y ritmo, aunque este último no siempre ha sido separado de la intensidad de los movimientos. Las variables pueden ser suficientes para definir la dimensión: los movimientos atáctico, las correcciones, las pausas, la cantidad de cambios repentinos durante la ejecución, alteraciones de los ritmos de la presión o el tiempo (Kretschmer, 1951; Luthe, 1953), la falta de coordinación o la fluidez de la motricidad gruesa o fina actuaciones (espejo de dibujo, destreza), el nivel baja forma (escritura, dibujo), el importe de las desviaciones (control cinético pobres), independientemente de su dirección, en la prueba de Mira; predominio de los movimientos de flexión vs extensión (relacionada con el "centrifugal centripetal, factor de Allport y Vernon, y con las desviaciones sagital y horizontal en la prueba de Mira). 35 Kadis, A.:Finger painting as a projective technique, en Abt, L.E., Y Bellak, L. Projective Psychology. New York, Knopf, 1950. 36 Precker, J.: Painting and drawing in personality assessment. Summary. J. Proj. Tech.,14:262-286, 1950. 37 Hetherington, R.:The effects of E.C.T on the drawings of depressed patients. J. Ment. Sc., 98:450-453, 1952. 21 Alteraciones del ritmo y las tensiones han sido siempre consideradas como síntomas de las tendencias neuróticas o de otros trastornos de la personalidad, y estas relaciones han sido corroboradas por un gran número de estudios empíricos. Es probable que, una vez más, las relaciones estén en una situación complicada y que sólo una parte de los sujetos neuróticos muestran un aumento de las tensiones o alteraciones del ritmo en las reacciones de su psicomotricidad. 1.6.4 Claridad en los dibujos. Sobre el factor de claridad, simplificación esquemática y pobreza de expresión, vale la pena citar los resultados de las investigaciones de Brink38, Waehner39 y Buck. 1.6.5 Emplazamiento. Sobre el estudio del emplazamiento y su validación, encontramos las investigaciones de los ya citados Alschuler y Hattwick, los estudios de Wolff, Koch y Buck, así como las investigaciones de Weider y Noller40. 1.6.6 Dinamismo Otro factores de expresión que forman parte de la evaluación del test Wartegg es el dinamismo o movimiento, a este respecto vale la pena resaltar la investigación realizada por Waehner y Assis Pacheco41. 1.6.7 La Iteractividad De igual forma La iteractividad forma parte del análisis de los dibujos proyectivos en el test Wartegg y los indicadores clínicos sobre esta constancia y repetición del tema principal ya fue investigada por Mohr y Malraux. 38 Brink, Maria: Mental hygiene value of children´s art work. Am.J. Orthopshychiat., 14:136-146, 1944. Waehner, T.S.;Interpretations os spontaneous drawings and paintings. Genetic Psychology Monograph, 33:70, 1946. 40 Weider, A., y Noller, P.: Objetive Studies of children´s drawing of human figures. J. Clin. Psych.,6:319-325, 1950. 41 Assis Pacheco, O.:The symbolism of movement in children. Crainco Portug., 11:129-139, 1952. 39 22 1.6. 8 Movimiento de las tendencias en la dimensión vertical La tendencia al alza o a la baja de los movimientos expresivos ha sido relacionada con la cantidad de energía o con estados de ánimo (euforia, depresión). Hay algunos resultados empíricos (Mira, 1948; Richter, 1957; Fluckiger, 1961) que apoyan esta hipótesis. Variables centrales han sido las desviaciones de los movimientos en la dimensión vertical en el dibujo sin control visual, y las tendencias de movimiento durante la escritura. 1.6.9 Movimientos angulares y curvilíneos La preferencia de los movimientos angulares o curvilíneos pueden ser examinados en diversas pruebas, aunque sólo algunas comparaciones se han llevado a cabo entre las diversas medidas (dibujos, grafología, Mira prueba, observaciones). Está conectado con "masculino / femenino" expresión (Kaartinen, 1960). Más concretamente, la preferencia de los movimientos angulares ha sido relacionada con rasgos de agresividad o similares, que fueron mencionados en el debate de la intensidad. Las tendencias del desarrollo, descrito por Kaartinen, por ejemplo, pueden ser las indicaciones más importantes en el valor sintomático de esta dimensión. Las investigaciones de Mira42 permitieron validar las hipótesis relacionadas con los factores de integración, factores de evaluación que igualmente forman parte de la propuesta de evaluación del Wartegg, pudiendo comprobar las características psicológicas que correlacionan con el predominio de trazos con líneas rectas y líneas curvas. En esta misma línea citamos la investigación de Krout43 quien además del estudio de las líneas citadas, investiga sobre el ángulo o líneas dentadas. De esta misma forma podemos referir las investigaciones de Krauss 44 y de Hippius45, cuyos resultados demuestran que cierto tipo de líneas tienden a asociarse con cierto tipo de categorías de temas, conclusión que ha sido ampliamente confirmada por los resultados logrados con este test. 42 Mira, E..:Psychiatry in War. New York, Norton, 1943. Krout, J.:Symbol elaboration test. Psychol. Mono. AMA, 4:404-405, 1950. 44 Krauss, R.:Ueber graphischen Ausdruck. Ztschr. Psychol., Supl. 48, 1930. 45 Hippius, M.T.:Graphischer Ausdrck von Gefühlen. Ztschr. Ang. Psychol.,51:257, 1936. 43 23 1.6.10 Tiempo de ejecución La generalidad de un factor tempo personal ha sido discutido en varias investigaciones. Parece que hay algún conflicto entre los resultados de alemanes y estadounidenses, ya que en los estudios inspirados por Kretschmer (Enke, 1929; Kretschmer, 1951; Kretschmer y otros,) la aparición de un factor tempo general ha sido informado y de las correlaciones entre las diversas pruebas del tempo personal llamados han sido reportados a ser bastante alta, mientras que en los trabajos de Harrison (1941) y Rimoldi (1951) hallaron indicios de que esto podría ser obtenida. Es posible que muchas de las medidas de tempo personal dependen en gran medida los factores específicos de la situación (Partanen, 1963) y que, por lo tanto, las calificaciones globales en situaciones complejas puede conducir a la identificación de los rasgos de mayor generalidad. Independientemente de la generalidad de tempo personal es dudosa que el tempo personal puede ser claramente diferenciado de todas las dimensiones mencionadas. Las anteriores variables están presentes en el análisis de las técnicas psicomotrices diferentes. Además, alrededor de una docena de variables adicionales de las características físicas de los patrones de movimiento se incluyen en los sistemas de puntuación de las técnicas complejas, pero que parecen ser más restringido y por lo general se correlaciona altamente con otras variables de las mismas técnicas. 24 2. Breve Historia del Test 2.1 Introducción Siguiendo a Eka Roivainen46 podemos decir que el conocido Test Wartegg o prueba de dibujos a completar (Wartegg Zeichen Test – WZT) es una prueba proyectiva desarrollada entre los años 1920 y 1930 por el Psicólogo austro-alemán Ehrig Wartegg (Wartegg, 1939)47. El formato estándar A4 tiene ocho cuadros blancos, de 4 cm por 4 cm, dispuestos en dos filas y con un marco negro (Figura 1). Cada cuadro es blanco excepto por un pequeño signo, como un punto o una línea, que se presenta como punto de partida de un dibujo. Por ejemplo, un punto está situado en el centro del cuadro numero uno. A los sujetos se les instruye para completar los ocho dibujos incorporándolos al signo dado en el dibujo. Al igual que otros test proyectivos, la prueba de Wartegg se basa en el supuesto de que el contenido y los aspectos cualitativos de los dibujos reflejan la personalidad de quien lo realiza. Por ejemplo, un número superior a la media de los dibujos de humanos en el protocolo general del WZT se interpreta generalmente como un signo de sociabilidad (Gardziella, 1985)48. 46 Eka Roivainen. Es un psicólogo clínico del Instituti Oulu Deaconess, en Oulu, Finlandia. Obtuvo su maestría en psicología en 1988 en la Universidad de Tampere, Finlandia. 47 Wartegg, E.(1939): Gestaltung und Charakter [Formation of gestalts and personality]. Zeitschrift für Angewandte Psychologie und Charakterkunde 84, Beiheft 2. 48 Gardziella M (1985): Wartegg-piirustustesti [!e Wartegg drawing test]. Jyväskylä: Psykologien Kustannus OY. 25 Figura 1: Formulario del WZT. Reproducido con permiso de Publicaciones Hogrefe. Mientras que la prueba Wartegg es prácticamente desconocida en los países anglosajones, es ampliamente utilizado en América Latina, Finlandia, Italia y los países de habla alemana. El editor de la prueba finlandesa, Psykologien Kustannus OY, vendió 180.000 ejemplares de la prueba en 1998. En Brasil, el WZT fue el test de personalidad más popular en selección de personal (Pereira, Primi, et al., 2003)49. En Suiza, el WZT es utilizado con frecuencia en la orientación vocacional (Deinlein & Boss, 2003)50. De acuerdo con Ceccarelli (2003)51, el test de Wartegg es uno de los tests de personalidad más popular en la terapia familiar y de establecimiento de pareja en Italia. Durante las últimas dos décadas, se han publicado manuales de interpretación de la prueba, por ejemplo, en Suecia (Wass & Mattlar, 2000)52, Suiza (Ave-Lallement, 1994)53, Finlandia (Gardziella, 1985) e Italia (Crisi, 1998)54. Los antecedentes históricos de el WZT, no se conocen bien, lo que ha llevado a la especulación (Roivainen, 2006)55 sobre el "pasado nazi" de la prueba, como se publicó por primera vez en la década de 1930 en Alemania Nacional Socialista (Wartegg, 1934, 1936, 1939). La incertidumbre acerca de las raíces históricas de la prueba de Wartegg también puede haber contribuido a su falta de popularidad en la psicología anglo-sajona. 2. 2 La historian temprana de la prueba de Warteg Ehrig Wartegg nació el 7 de julio de 1897 en Dresden, Alemania, donde recibió su educación primaria y secundaria. Los padres de Wartegg eran de nacionalidad austriaca, y Wartegg 49 Pereira, F.M., Primi, R. & Cobero, C. (2003): Validade de testes utilizados em selecao de pessoal segundo recrudadores [Validity of personnel selection tests according to professionals]. Psicologia: Teoria e Pratica 5(2), 83-98. 50 Deinlein, W. & Boss, M. (2003): Befragung zum Stand der Testanwendung in der allgemeinen BerufsStudien- und Laufbahnbereitung in der deutschen Schweiz [!e use of tests in vocational counselling in German–speaking Switzerland]. Postgraduate thesis, NABB-6, Switzerlandhttp://www.panorama.ch/files ( 31.05.2007) 51 Ceccarelli, C. (1999): L’Uso degli Strumenti Psicodiagnostici [!e use of psychodiagnostic methods]. Societa Italiana di Psicologia dei Servizi Ospedalieri e Territoriali. http:www.sipsot.it. ( 31.5.2007). 52 Wass, T. & Mattlar, C.E. (2000): Wartegg teckningstest. [Wartegg’s drawing test]. Stockholm: Psykologiförlaget AB. 53 Avé-Lallement, U.(1994): Der Wartegg-Zeichentest in der Lebensberatung [!e Wartegg Drawing test in counselling]. München: Reinhardt. 54 Crisi, A. (1998): Manuale del Test di Wartegg [Test manual of the Wartegg test]. Roma: MaGi. 55 Roivainen, E. (2006): Ehrig Wartegg ja Wartegg-testin varhaisvaiheet. [Ehrig Wartegg and the early history of Wartegg’s drawing test]. Psykologia 41(4), 260-268. 26 participó en la Primera Guerra Mundial en las filas del ejército austro-húngaro. El primero sirvió en el frente oriental y fue herido gravemente en 1915. Durante los últimos años de la guerra, fue promovido a ser ayudante de campo del príncipe Elías, hermano de la emperatriz. Por otra parte, Wartegg participó en el proyecto secreto Sixto, cuyo objetivo era retirar unilateralmente a Austria de la guerra. Después de la guerra, Wartegg estudió composición con los maestros de la música alemana Karl Böhrm y Kurt Striegler. A través de sus familiares, Wartegg tuvo la oportunidad de encontrarse con compositores líderes y músicos de su época: Richard Strauss, Alban Berg, Igor Stravinsky, y Paul Hindemith. Sin embargo, los maestros juzgaron las composiciones de Wartegg como "romántica de basura” (en palabras del propio Wartegg), y Wartegg orientó sus intereses hacia la psicología y la filosofía (Wartegg, 2000)56. 2.2.1 Influencia Psicoanalítica En 1922, Wartegg comenzó a frecuentar las conferencias y seminarios organizados por la "Escuela de Wisdom". Este instituto fue fundado por el conde Hermann Keyserling, una figura culta de los años 1920, cuyo libro de viajes, "El Diario de viaje de un filósofo (Keyserling, 1925)57, fue un best-seller en Alemania y en el extranjero. Keyserling se interesó en el misticismo, teosofía, arte, psicología y filosofía. Profesores del instituto incluían a Carl Jung, al poeta y premio Nobel Rabindranath Tagore, y el pintor abstracto Vassily Kandinsky. En marzo de 1923, fue organizado un seminario sobre psicoanálisis por la Escuela de Wisdom en Darmstadt, y Wartegg pronto adoptó las ideas psicoanalíticas e hizo sus primeros intentos como terapeuta. En 1925, Wartegg escribió a Freud preguntando sobre las posibilidades de una mayor formación psicoanalítica. El problema de Wartegg era que carecía del título como médico (de hecho, de cualquier otro título), solicitado por lo general a los miembros de la sociedad psicoanalítica. Freud respondió que era amigo de un “analista laico” y le instruyó para contactar a Therese Benedek, líder de la Asociación Psicoanalítica de Berlín. Wartegg fue analizado por primera vez por Margaret Stegmann en Dresden durante medio año y después por Benedek por otro medio año. Sin embargo, Wartegg nunca se convirtió en un miembro 56 Wartegg, E. (2000): ”Zeichen der Zeit”. Leben und Forschung eines Psychodiagnostikers. [Signs of the times. the life and research of a psychodiagnostician]. An unpublished manuscript from 1977, in Bernhardt, H. & Lockot, R. (eds.): Mit Ohne Freud. Zur Geschichte der Psychoanalyse in Ostdeutschland [With Without Freud. !e history of psychoanalysis in Eastern Germany], 95-111. Giessen: Psychosozial-Verlag. 57 Keyserling, H. (1925): "e Travel Diary of a Philosopher. New York: Harcourt Brace & Co. 27 pleno de la sociedad Psicoanalítica Alemana, y siguió participando en las reuniones de la sociedad en calidad de visitante. Wartegg contactó de nuevo a Freud en 1929, esta vez pidiendo la opinión de Freud sobre si era posible una síntesis entre el psicoanálisis y la psicología de la Gestalt. Freud respondió que no sabía lo suficiente de la psicología de la Gestalt como para decidir si tal síntesis era factible (Wartegg, 2000, Horn & Lockot, 2000)58. 2.2.2 Filosofía Mística En la escuela de Keyserling, Wartegg también fue expuesto a la filosofía mística. Según Wartegg, el fue inicialmente inspirado para desarrollar una prueba de dibujo a partir de la lectura del libro de Richard Wilhelm, el I Ching (Wilhelm, 1924)59, sobre la filosofía China (Wartegg, 2000). Wilhelm era un conocido sinólogo Alemán que había estudiado el método chino de adivinación del futuro y de análisis de la personalidad I Ching y, después de regresar de Oriente, publicó un libro sobre este tema en alemán. El I Ching Consiste en ocho trigramas, o patrones de tres líneas. Las Líneas del trigrama son cortas, representando el Yang o la “energía femenina", o largas, representando el Yin o la "energía masculina". La figura 2 muestra dos ejemplos de trigramas: el Kam, que simboliza la tierra, y Kun que simboliza el Cielo. Dos trigramas se pueden combinar para formar hexagramas (64 en total), cada uno con diferente valor simbólico. Por ejemplo, un hexagrama formado por Kum en la parte superior y Kan a continuación significa la paz y la buena suerte. En la práctica de la adivinación y en el análisis de la personalidad, son usadas dos piezas de madera (una corta, una larga), o dos monedas, para establecer los trigramas. Se puede especular que los trigramas de I Ching han influido en los aspectos gráficos de WZT. Los cuadros 3, 5, y 6 en prueba de Wartegg tienen dos o tres líneas de longitud variable como estímulo inicial. Figura 2: Dos I Ching trigramas, el cielo (izquierda) y de la tierra. 58 Horn, M. & Lockot R. (2000): Anmerkung zu zwei Briefen von Sigmund Freud an Ehrig Wartegg [Comments on Ehrig Wartegg’s two letters to Sigmund Freud], in Bernhardt, H. & Lockot, R. (eds.): Mit Ohne Freud. Zur Geschichte der Psychoanalyse in Ostdeutschland [With Without Freud. !e history of psychoanalysis in Eastern Germany], 112-117. Giessen: Psychosozial-Verlag. 59 Wilhelm, R. (1924): I Ging. Das Buch der Wandlungen [I Ching. The book of changes]. Jena: Diederichs. 28 2.2.3 Arte Moderno Otro factor que contribuye al desarrollo de la prueba de Wartegg fue el ascenso del arte moderno en la década de 1920 (Wartegg, 2000). Wartegg conocido personalmente a Vassily Kandinsky y Paul Klee, quienes antes de la Primera Guerra Mundial trabajaron en las obras (junto con otros artistas de su grupo, “The Blue Rider") a las que se refieren a veces como la primera pinturas abstractas en la historia del arte. A diferencia de su predecesor, los artistas modernos no tenían por objetivo representar a los sujetos de modo realista o representar los objetos en el mundo natural, en cambio, utilizando el color y la forma en una dirección norepresentacional (Read, 1986)60. Ellos consideraron esto importante para capturar algunas de las cualidades intrínsecas de los objetos. En 1926, Kandinsky publica un libro influyente, Punto y línea sobre el plano (Kandinsky, 1973)61, donde desarrolló una teoría de figuras geométricas, colores, y sus relaciones. Afirmó, por ejemplo, que el círculo es la forma más pacífica, y que representa el alma humana, mientras que la línea es el producto de la fuerza, es un punto en el que una fuerza viva ha sido aplicada en una dirección dada. La línea horizontal corresponde a la tierra en la que el hombre se apoya y se mueve. Por otra parte, posee una tonalidad oscura y afectivamente fría, similar a la del color negro o azul. Por otra parte, la línea vertical corresponde a la altura que no ofrece ningún apoyo, y posee una tonalidad luminosa y cálida que está cerca del blanco y el amarillo. Bajo la influencia de la teosofía, Kandinsky consideraba que al auténtico artista crea el arte de "una necesidad interna" y se refiere a la creación de una resonancia espiritual entre él y el espectador. 2.2.4 Psicología Gestalt Wartegg comenzó sus estudios académicos en psicología en 1927 en la Universidad de Tecnología de Dresden. En 1929, se trasladó a la Universidad de Leipzig, donde el departamento de la psicología ha sido dirigido por Felix Krueger desde el retiro de Wilhelm Wundt en 1917. Junto con otros discípulos de Wundt, Krueger había establecido la escuela de 60 61 Read, H. (1986): A Concise History of Modern Painting. London: !ames and Hudson. Kandinsky, W. (1973): Punkt und Linie zu Fläche [Point and line to plane] (7th edition). Bern: Benteli. 29 la Ganzheit Psychology (la psicología de la totalidad), a veces referida como "la escuela de Leipzig de psicología de la Gestalt" (Ash, 1998, ix)62. La psicología de la Gestalt propone que el principio de funcionamiento de la psique humana es holístico, y por esta razón, la psicología no se puede estudiar en una forma mecánica dividiendo una entidad psicológica compleja en partes más simples. El supuesto de que los elementos sensoriales son los componentes básicos de la vida mental fue popular en la teoría psicológica y la investigación de finales del siglo XIX. Uno de los primeros intentos para desafiar esta doctrina atomista fue el estudio de las Cualidades Gestalticas de Von Ehrenfels, 1890 (Smith, 1994, 243248)63. Von Ehrenfels había sido alumno de Brentano en Viena, y encontró que las teorías atomistas eran insuficientes hoy en día para explicar la unidad y la estructura de nuestra experiencia. De acuerdo a Von Ehrenfels las "especiales" cualidades gestálticas son sobreañadidas a nuestras experiencias de elementos sensoriales. Von Ehrenfels era un talentoso músico amateur, y uno de sus ejemplos de cualidades gestálticas viene de la música: se puede reconocer una melodía como una a pesar de que haber sido adaptada a una clave diferente o haber sido ejecutada en un instrumento diferente o en un ritmo diferente (Smith, 1994, 246). Más allá de Ehrenfels, Max Wertheimer y otros psicólogos de la Gestalt afirmaron que "hay totalidades, cuyo comportamiento no está determinado por sus elementos individuales, pero en la parte de los procesos están determinados por la naturaleza intrínseca de la totalidad" (Wertheimer,1938)64. Por lo tanto, las estructuras dinámicas en la experiencia no tienen una cualidad gestalt adicional como los elementos que Ehrenfels había sugerido, sino más bien la Gestalt determina los elementos de la misma. La escuela de Berlín de la psicología de la Gestalt es la mejor conocida por sus teorías de la percepción. Wertheimer introdujo el concepto de Pregnacia en 1914. Las figuras regulares, ordenadas, simples y simétricas se prefieren por encima de las complejas o desorganizadas. Por ejemplo, de acuerdo con la ley de la buena 62 Ash, M.G. (1998): Gestalt Psychology in German Culture, 1890- 1967: Holism and the Quest for Objectivity. New York: Cambridge University Press. 63 Smith, B. (1994): Austrian philosophy. "e legacy of Franz Brentano. Chicago and Lasalle: Open Court Publishing Company. 64 Wertheimer, M. (1938): Gestalt theory, in Ellis, W.D. (ed.): A source book of Gestalt psychology. London: Routledge & Kegan Paul. 30 forma, nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura, como se muestra en la Figura 3. La ley de similitud, dice que tendemos a agrupar los elementos similares en un conjunto, y de acuerdo con la ley de proximidad, las cosas que están muy juntos se ven como que pertenecen a un mismo conjunto. Wolfgang Köhler, aplicó los principios de la Gestalt para estudiar el aprendizaje y la resolución de problemas. Köhler demostró en sus experimentos realizados durante 1913 -1917 que los chimpancés eran capaces de aprender Insight, lo cual se opone a las teorías asociacionistas de Pavlov (Köhler, 1925)65. En 1920, Köhler sugiere que los eventos cerebrales subyacen a la percepción siguiendo el mismo tipo de autoorganización de los principios que Wertheimer había demostrado que se aplican para la percepción. Figura 3: La ley de la buena forma. La holística y la filosofía fenomenológica se convirtieron en populares en la post guerra Mundial en Alemania (Harrington, 1996)66. La fenomenología, las ideas holística fueron percibidas como una alternativa para la ciencia natural mecanicista y la tecnología que había demostrado el lado oscuro en el desarrollo de la tecnología militar y la gran destrucción vista en la Primera Guerra Mundial. La holística y los conceptos de la gestalt, tales como "gestalt" "El Todo", "campo" y "sistema", se aplicaron en varios campos de investigación psicológica. En 1923, en el Congreso 65 Köhler, W. (1925): "e mentality of apes. New York and London: Paul, Trench, Trubner & Co. Harrington, A. (1996): Reenchanted Science: Holism in German Culture from Wilhelm II to Hitler. Princeton: Princeton University Press. 66 31 de psicología de Leipzig, Kruger definió el "enfoque genético" de Leipzig como una de las cuatro direcciones principales de la doctrina gestalt. Según Krueger, las otras tres direcciones fueron: 1) el enfoque través de la percepción (la escuela de Berlín de Wertheimer y Köhler), 2) el enfoque hermenéutico de Wilhem Dilthey, 3) el enfoque de la personalidad total de William Stern (Allport, 1923)67. 2.2.5 La Psicología de la Totalidad De acuerdo con Krueger (1953), la vida de la experiencia de nuestra psique se rige por las formas de orden, de estructura. Esta estructura se compone de las orientaciones y disposiciones de una naturaleza dinámica que tiende a organizar todo lo que se otorga a la experiencia. Krueger creía que el holismo de la escuela Gestalt de Berlín no va lo suficientemente lejos. La escuela de la totalidad de Leipzig, estaba especialmente interesada en la génesis de la gestalt y destacó el papel de las emociones, la personalidad y en la constitución de la experiencia. Según Rosenthal68 (2004, 221-243), toda la escuela compartió algunos de los principios básicos de la teoría de la Gestalt que fueron establecidos por la escuela de Berlín, así como su orientación fenomenológica. Sin embargo, ellos se centraron en los detalles de la dinámica temporal de los procesos psicológicos, y en el carácter categórico del sentido y la percepción. Por otra parte, la escuela de la totalidad postuló que la experiencia perceptiva está cargada de significado y es intrínsecamente emocional, y las formas están semánticamente inherentes al valor semántico y cargada de valores. Mientras que la filosofía holística, teorizó y aplicó conceptos holísticos para explicar los procesos psicológicos, fundamental para la escuela de la totalidad, no llevó a cabo investigación experimental. Mucha de la investigación siguió el paradigma de la "psico-génesis experimental" desarrollada por Wohlfahrt, Werner y Sander (Sander, 1962)69. En estos experimentos, estímulos muy breves, con poca luz o muy pequeños (por ejemplo, una línea corta) se presentaron varias veces con un incremento progresivo en el tiempo de exposición, 67 Allport, G. (1923): !e Leipzig Congress of Psychology. "e American Journal of Psychology 34(4), 612- 615. Rosenthal, V. (2004): Microgenesis, immediate experience and visual processes in reading, in Carsetti, Arturo (ed.): Seeing, "inking and Knowing. Meaning and Self-organization in Visual Cognition an "ought. Dordrecht, !e Netherlands: Kluwer Academic Publishers.. 69 Sander, F. (1930): Structures, totality of experience, and gestalt, in C. Murchinson (Ed.): Psychologies of 1930. Worcester, MA.: Clark University Press 68 32 mejor iluminación, y aumento del estímulo hasta su tamaño normal (por ejemplo, una figura geométrica compuesta por varias líneas largas). Los sujetos fueron instruidos para describir lo que percibían y sentían en el proceso experimental. Sander ofreció minuciosas descripciones de estas respuestas "primitivas", observando que "los constructos perceptuales emergentes no son meras imperfecciones o vagas versiones de la figura final, sino metamorfosis características con individualidad cualitativa, preformulaciones (vorgestalten) "(Sander, 1930, 191)70. Los conceptos de microgénesis (origen real) fueron lanzados por la escuela de la totalidad para describir este proceso. Sander hizo hincapié en que en la estructura dinámica de una percepción desplegada participan emociones intensas, "todas las metamorfosis son envueltas en un... proceso emocional de impulsos pronunciados y de naturaleza tensora, y tienen lugar a través de una intensa participación de todo el organismo humano" (Sander, 1930; 194). Sin embargo, como Rosenthal (2004)71 señala, la descripción de Sander de "un afán interno de significación y formación de las malas formaciones" se parecen mucho al concepto de precisión (Prägnanz) de Wertheimer. Un buen ejemplo de experimentación en la psicología de la totalidad viene del estudio de Vidor (1931)72, donde a los sujetos les fue presentado pedazos de una canción donde la melodía había sido cortada. La tarea de los sujetos era completar las partes que faltan con el fin de crear una melodía completa. El papel de la percepción, así como la motivación y factores emocionales en el proceso de composición fue estudiada a continuación. 2.2.6 El WZT en el marco de la Psicología de La Totalidad En 1932, Wartegg fue nombrado como profesor asistente en la Universidad de Leipzig y continuó trabajando en su prueba de dibujo. El año siguiente, los nazis tomaron el poder. La filosofía Holística fue cada vez más presentada como la filosofía ideológicamente correcta y de 70 Sander, F. (1930): Structures, totality of experience, and gestalt, in C. Murchinson (Ed.): Psychologies of 1930. Worcester, MA.: Clark University Press. 71 Rosenthal, V. (2004): Microgenesis, immediate experience and visual processes in reading, in Carsetti, Arturo (ed.): Seeing, "inking and Knowing. Meaning and Self-organization in Visual Cognition an "ought. Dordrecht, !e Netherlands: Kluwer Academic Publishers.. 72 Vidor, M.(1931): Was ist Musikalität ? [What is musical talent]. Arbeiten zur Entwicklungspsychologie, 11. München: Beck. 33 acuerdo con la política Nacional Socialista (Harrington, 1996) 73. Para la escuela de la psicología de la totalidad, la toma nazi fue bienvenida. Sus competidores, la escuela Gestáltica de Berlín se fue al exilio, y la Asociación Psicoanalítica Alemana se disolvió en 1937. Friedrich Sander, que se convirtió en profesor de la Universidad de Jena en 1933, cuando el judío predecesor Peters fue despedido, promovió la psicología de la totalidad como la doctrina psicológica más correcta políticamente. A finales de la década de 1930, se había convertido en uno de los psicólogos más influyentes en Alemania. Wartegg tuvo dificultades debido a sus contactos con "judíos" psicoanalistas y porque su ciudadanía era checoslovaca. Para asegurar su posición, Wartegg afirmó la nacionalidad Alemana en 1933 y se unió al NSDAP -Partido Nacional Socialista Obrero Alemán- (Lockot, 2000)74. La tesis de doctorado de Wartegg, Gestaltung und Charakter (La formación de la Gestalt y la personalidad), fue publicada en 1939 (Wartegg, 1939). Según la teoría de Sander (Sander, 1962), había tres tipos principales de la personalidad humana: 1) el sintetizador de tipo G (tipo integrado o integrativo), pensando en un modo sintético y prefiriendo entidades completas en su procesamiento psicológico, 2) el Analítico o Tipo E (tipo Analítico), con un modo de pensamiento analítico y que tiende más hacia los detalles y datos particulares, y 3) la integración Analítico – Sintética o tipo GE (tipo Analítico - Sintetizador). La principal tesis de Wartegg describe cómo el proceso de elaboración del dibujo es diferente para las personas tipo G, E, y GE y qué cada tipo de dibujo es típico para cada tipo de personalidad. Por ejemplo, en la primera fase del proceso de dibujo, la reacción provocada por el estímulo dado varía de acuerdo al tipo de personalidad. El sujeto número 36 de Wartegg describió su reacción a la figura 3 de la WZT (tres líneas verticales) de la siguiente manera: "esas tres líneas representan tres personas o tres episodios. En su Conjunto, es posible que se refieran a tres acontecimientos importantes en mi vida "(actitud de tipo G), mientras que el sujeto número tres vio el mismo estímulo de un modo más concreto: "Cuando vi las tres líneas, 73 Harrington, A. (1996): Reenchanted Science: Holism in German Culture from Wilhelm II to Hitler. Princeton: Princeton University Press. 74 Lockot, R. (2000). Ehrig Warteggs Selbstverwirklichung in der Andeutung. [A look at Ehrig Wartegg’s selfactualization], in Bernhardt, H. & Lockot, R. (eds.): Mit Ohne Freud. Zur Geschichte der Psychoanalyse in Ostdeutschland [With Without Freud. !e history of psychoanalysis in Eastern Germany], 118-127. Giessen: Psychosozial-Verlag. 34 inmediatamente pensé en los postes o postes de luz "(actitud de tipo E) (Wartegg, 1939, 18 21). Wartegg reconoció que para el uso de la psicología aplicada, era necesario un análisis más detallado sobre la tipología de la personalidad, y por tanto ideo, un esquema de cuatro dimensiones compuesto por las más tradicionalmente reconocidas funciones básicas: la emoción, la imaginación, la inteligencia, y la actividad (Wartegg, 1939, 254 -256). Para una lectura moderna, la tesis de Wartegg es más fácil de entender en las partes donde presenta sus ideas sobre la interpretación de los dibujos con esos conceptos más tradicionales de personalidad. Por ejemplo, Wartegg sugiere que la auto-confianza, las personas energéticas tienden a tener fuertes líneas caracteriza por sombras y una profunda huella en su dibujos. Wartegg informa en su tesis que los primeros experimentos en la prueba de dibujo se llevaron a cabo ya en 1929 (Wartegg, 1939, 6). Por lo tanto, se puede concluir que la forma del test ha sido la misma desde esa fecha. Según Wartegg, él eligió formas simples como signos iniciales de los dibujos debido a que estos permiten a los sujetos más libertad en la tarea, y por lo tanto, con una hipotéticamente mayor capacidad de proyección. Wartegg dice que él llamó a su instrumento una "prueba de dibujo" desde 1926 con el fin de distinguirlo de otras tareas psicológicas de dibujo (Wartegg, 1939,3). El Test de Rorschach es mencionado brevemente en la tesis de Wartegg (Wartegg, 1939, 129, 137). Cabe señalar que el test de Rorschach, publicado en 1921 no fue tan bien conocido en la década de 1930 como lo es hoy (Wood, Nezrovski et al., 2003)75. Wartegg mismo había desarrollado una prueba similar, el "Ausfassungstest" (test del significado de la figura), integrado por cinco cartas con diseños abstractos. La tarea del sujeto era describir lo que la figura en cada tarjeta representaba. Wartegg reconoce las similitudes entre el test de Rorschach y la suya, pero no hace más comentarios detallados. Wartegg no se refiere al test de Dibujo de una persona, ideado por Goodenough (Goodenough, 1926)76, pero hay que recordar que la prueba de Goodenough fue desarrollado como test de inteligencia, no de 75 Wood, J.M., Nezworski, M., Lilienfeld, S. & Garb, H.N. (2003): What’s wrong with the Rorschach: Science confronts the controversial inkblot test. San Francisco: John Wiley & Sons. 76 Goodenough, F. (1926): Measurement of intelligence by drawings. New York: World Book. 35 personalidad. El Concepto de proyección o el término "test proyectivo" no es utilizado por Wartegg, ya que este término fue utilizado por primera vez por Frank (1939). 2.2.7 Síntesis de las Ideas y la Censura Política Para un lector moderno, es impresionante que en una tesis de 1930 que jura por la idea de holismo, ninguno de los trabajos de Wertheimer, Köhler y Koffka, sean incluidos en la lista de referencia de 100 publicaciones. Los nombres de Wertheimer y Köhler se mencionan sólo una vez en la tesis de Wartegg (Wartegg, 1939, 254), mientras que Sander tiene tres referencias ya en la primera página. Es evidente que los factores políticos tuvieron un fuerte efecto en los escritos de Wartegg. Esto hace difícil juzgar hasta qué medida sus publicaciones reflejan sus pensamientos reales. La censura de Wartegg de las ideas psicoanalíticas de su tesis, obviamente, no reflejan su verdadero pensamiento. El practicó el psicoanálisis en la década de 1920 y de nuevo en 1950 oponiéndose a la política oficial de las normas comunistas. Es poco probable que él haya abandonado completamente las ideas psicoanalíticas por una década por razones intelectuales. Tal vez la carta de Wartegg a Freud a partir de 1929, donde especula sobre la posibilidad de una síntesis entre el psicoanálisis y la psicología de la Gestalt, revela el real pensamiento de Wartegg. Hornos y Lockot (2000) señalan el hecho de que en su carta, Wartegg no utilizó el término de Leipzig Psicología de la Totalidad, y por lo tanto, hace referencia a la psicología de la Gestalt en general o, de lo contrario, especificaría la escuela de Berlín. Esto es extraño teniendo en cuenta que Wartegg ya había comenzado sus estudios en Leipzig. Parece como si lo que le interesara a Wartegg fuera el psicoanálisis y las ideas de la Gestalt en general, y en el momento inventó su prueba y trató de establecer un marco desde la psicología de la totalidad para el test en su tesis en la década de 1930. Un buen ejemplo viene de la casilla 6 en la prueba de Wartegg. Esta figura es prácticamente la figura de Wertheimer (Figura 3), reducida a la mitad. Los dibujos más comunes en este cuadro se basan en la unión de las dos líneas y completar la figura para que se convierta en un rectángulo. Algunas de las respuestas populares en este cuadro son "pintura", "libro", "mesa" "parcela", "caja", "casa", o simplemente "cuadrado". Las leyes de la Gestalt de cierre y buena forma guían el proceso del dibujo con fuerza, y los objetos redondos rara vez se ven en este 36 cuadro. En una publicación posterior a la guerra (Wartegg, 1953, 27-28)77, siguiendo las ideas de Jung, Wartegg define el "significado arcaico o simbólico" de esta figura como "la fuerza opuesta de la división, la cohesión," y las correspondientes característica de la personalidad como "la capacidad de integrar la emoción y la comprensión, el control racional". Podemos suponer, sobre la base de la historia personal de Wartegg, que él se entretuvo con este tipo de hipótesis psicodinámicas ya en el momento en que se desarrollaba su prueba, aunque están ausentes en su tesis de 1939. Sin embargo, la prueba de dibujos de Wartegg puede considerarse análoga a los experimentos microgéneticos de la escuela de la totalidad. En los experimentos de Wohlfart y de Sander, la percepción del sujeto de un estímulo se convierte poco a poco más y más compleja. En la prueba de Wartegg, la respuesta del sujeto a un estímulo se convierte en progresivamente más complejos como el dibujo se desarrolla desde las líneas simples a la figura total. El proceso del dibujo se ve afectado por las leyes de la Gestalt de la percepción, pero al mismo tiempo, las emociones, los valores y la motivación juegan un papel importante en este diseño guestáltico, como argumentó la psicología de la totalidad. En 1938, un profesor de alto rango, Hans Volkelt, se hizo cargo de la posición de Krüeger como jefe del departamento psicológico en Leipzig, y pronto se volvió en contra de Wartegg. Volkelt identificó correctamente los matices del psicoanálisis en la prueba de Wartegg, y Wartegg tuvo que dejar el departamento en 1939. Durante la guerra, trabajó para el ministerio de trabajo, en la elaboración de las pruebas de contratación de personal. Después de la guerra Wartegg tuvo que enfrentar la comisión de desnazificación por su pertenencia al Partido Nazi. Vetter, un colega de Wartegg, que había perdido su trabajo en 1937 debido a que su esposa era judía, declaró a favor de Wartegg, y afirmó que Wartegg tuvo que tomar la membresía del partido para mantener su trabajo, pero que se había resistido a la política nazi en su trabajo y vida privada. Sin embargo, Wartegg fue sancionado por el comité y perdió su derecho para trabajar como psicólogo hasta 1949, cuando fue indultado (Wartegg, 2000; Lockot, 2000)78. 77 Wartegg, E. (1953): Schichtdiagnostik-Der Zeichentest (WZT) [Differential diagnostics-!e Drawing test (WZT)]. Göttingen: Hogrefe. 78 Wartegg, E. (2000): ”Zeichen der Zeit”. Leben und Forschung eines Psychodiagnostikers. [Signs of the times. !e life and research of a psychodiagnostician]. An unpublished manuscript from 1977, in Bernhardt, H. & Lockot, R. (eds.): Mit Ohne Freud. Zur Geschichte der Psychoanalyse in Ostdeutschland [With Without 37 2.2.8 Desarrollo en la postguerra Después de la guerra, Wartegg permaneció en el este de Alemania, mientras que su prueba comenzó a ganar reputación en el extranjero. Un seminario de Wartegg se llevó a cabo en Basilea, Suiza en 1946, y se fundó un grupo de trabajo internacional con miembros de Suiza, Francia, Holanda, Bélgica y Suecia. Las instrucciones de la prueba fueron traducida al Inglés, francés y holandés. Wartegg comenzó a trabajar como psicólogo clínico en una clínica de Berlín Oriental en 1950. Por razones políticas, tuvo que revisar sus ideas teóricas acerca de la prueba de dibujo. Los comunistas habían tomado el poder en el este de Alemania, y todas las ciencias sociales, incluyendo la psicología, tuvieron que seguir las directrices marxistas-leninistas. En psicología clínica, esto significaba la adhesión a las ideas de Pavlov que habían sido declaradas como ideológicamente correctas en una reunión de los principales profesionales de la salud y los burócratas en Leipzig en 1953 (Bernhardt, 2000)79. La psicología Pavloviana había sido declarada por Stalin como la psicología oficial marxista-leninista en la Unión Soviética. En su publicación a partir de 1953, Schichtdiagnostik (diagnóstico diferencial), Wartegg abandona casi por completo sus ideas previas y la psicología de la totalidad y trata de elaborar una base teórica para la prueba de dibujo, combinando la "reflexología sensorial-fisiológica pavloviana" con elementos de la psicología profunda (Wartegg, 1953). Además, los viajes al extranjero se le hicieron difíciles. Por tanto, los contactos de Wartegg con sus colegas occidentales fueron limitados, aunque se le permitió participar en varias conferencias nacionales e internacionales durante la década de 1950, incluidas las reuniones de la Asociación Alemana de Psicología. Para estas razones, el punto de gravedad en la investigación y el desarrollo de la prueba de Wartegg se trasladó hacia el oeste (Sehringer, 1964)80. Wartegg se retiró en 1960 y murió en 1983 (Lockot, 2000). Freud. !e history of psychoanalysis in Eastern Germany], 95-111. Giessen: Psychosozial-Verlag. 79 Bernhardt, H. (2000): Mit Sigmund Freud und Iwan Petrowitsch Pawlow im Kalten Krieg [With Sigmund Freud and Ivan Petrovich Pavlov in the cold war], in Bernhardt, H. & Lockot, R.(eds.): Mit Ohne Freud. Zur Geschichte der Psychoanalyse in Ostdeutschland [With Without Freud. !e history of psychoanalysis in Eastern Germany], 172-204. Giessen: Psychosozial-Verlag. 80 Sehringer, W. (1964): Zeichnerische Gestaltungsverfahren, in Heiss, R. (ed): Psychologische Diagnostik. Handbuch der Psychologie, Bd. 6, 706-743. Göttingen: Hogrefe. 38 2.3. LAS PRINCIPALES INVESTIGACIONES SOBRE EL WARTEGG De la literatura hemos escogido las dos investigaciones que han tenido mayor impacto por su rigor metodológico, por el alcance e incluso por el N poblacional. La obra de Kinget es una de las más citadas a nivel mundial y el trabajo de Crisi tiene un alto impacto por su proceso de validación y actualización. 2.3.1 LA INVESTIGACIÓN DE MARIAN KINGET Marian Kinget81, una vez conoce el test (en 1943) de Ehrig Wartegg, publicado en 1939 en la obra Gestaltung und Charakter, se refiere a él como un enfoque muy elaborado para la evaluación de la personalidad y llega a la conclusión de que el protocolo no era un mero instrumento ingenioso más, sino una creación excepcional. Ella reporta que a la fecha este instrumento no había sido objeto de investigaciones conocidas y por esta razón somete el sistema de Wartegg a una verificación experimental. Kinget, se concentró en la tarea de descubrir por separado los correlatos psicológicos de cada una de las variables gráficas, teniendo en cuanta las características de contenido y ejecución. Esta operación arrojó considerable luz sobre el significado de las diferencias individuales y, por lo tanto, contribuyó apreciablemente a afinar el test como instrumento diagnóstico. El carácter múltiple del criterio utilizado por Kinget otorga especial solidez a la validación del test Wartegg. Ya Percival Simon82 afirma en el prefacio del libro de Kinget83: “Descubrí que la investigación de Kinget, no sólo se trata de un estudio que intenta otorgar una base experimental para la interpretación de los elementos proyectivos gráficos, sino que supera todos los intentos previos en cuanto a lograr esa validación que ofrecía, por primera vez, datos verdaderamente convincentes y una evidencia satisfactoria en cuanto a la interpretación de los elementos proyectivos contenidos en los dibujos”. Es importante recordar que a partir de la estructura diagnóstica que utiliza Wartegg, su esquema de investigación de la personalidad estaba originalmente diseñado para identificar los 81 Kinget, Marian. Ph.D. Staff Member, Counseling Center, University of Chicago, Chicago, Ill. Symonds, Percival. Ph.D. Professor of Education Columbia University, New York, N.Y. 83 Kinget, Marian.:The Drawing Completion Test. A projective technique for the investigation of personality. New York. Grune & Stratton, Inc, 1952. 82 39 tres tipos: el tipo vital-emocional, el racional-volitivo, y el integrativo. El esquema estaba constituido por las funciones básicas reconocidas tradicionalmente: emoción, imaginación, intelecto y volición (actividad). Kinget utilizó tres enfoques diferentes con el objeto de neutralizar los efectos de la subjetividad, de la inconsistencia, de la inexactitud y de la falta de confiabilidad que afectan a este tipo de test. Kinget resalta que el test de Wartegg satisface dos condiciones básicas de los instrumentos que busca examinar la personalidad, a saber: 1.- Permite la actividad libre del examinado y 2.- Permite la evaluación sistemática del examinador, ofreciendo una situación en extremo estructurada y el empleo de muchos y variados criterios para la evaluación, determinados a nivel general por Kinget como Factores cualitativos, Factores organizacionales y Factores cuantitativos. De esta manera, la docilidad que posee el material-estímulo no figurativo para su completamiento en una variedad de ítems, o sea su plasticidad, está determinada sobre todo por factores cuantitativos y de organización. Las cualidades guestálticas de los temas le otorgan a los estímulos un cierto valor afectivo o “emocional” que los hace aparecer más o menos atractivos o generar rechazo por parte del sujeto. En términos objetivos esto significa que al examinado le resulta “fácil” manejarse con ciertos estímulos, revelando así afinidad con las cualidades que esos estímulos simbolizan. La predilección que el examinado demuestra constituye así un criterio válido para la evaluación de la personalidad. Las conclusiones, en el test Wartegg, se basan en un patrón doble de respuestas que es posible detectar gracias a la estructura del protocolo. Tal como lo demuestra Kinget, hasta cierto punto todas las conclusiones se basan en la congruencia que las respuestas positivas del examinado tienen con los conjuntos de estímulos que apuntan hacia una dirección específica y en la congruencia correspondiente de las respuestas negativas con los conjuntos que apuntan hacia la dirección opuesta. Respecto al mecanismo diagnóstico, Kinget resalta que una de las ventajas de este test consiste en ofrecer tres (3) fuentes diferentes de datos y en permitir así un triple enfoque en la interpretación de los resultados. Para la asignación de puntajes se siguen normas y patrones precisos lo cual junto con el gran número de variables hace que el puntaje total pueda alcanzar una objetividad sorprendente. Pero como afirma Kinget, se deben dar dos condiciones: 40 primera, que aquello que se va a medir esté definido de un modo adecuado; y segunda, que exista un medio para el registro fácil y metódico de los puntajes. El test Wartegg en la metodología de Kinget, ofrece estas dos condiciones. De esta manera, los puntajes totales obtenidos por intermedio de las variables que aparecen en los dibujos, se transportan al protocolo de interpretación que se organiza de acuerdo con las variables psicológicas exploradas. Finalmente Kinget expresa que debido a la naturaleza precisa y diferenciada del material, este se presta para la investigación. El grupo experimental: El grupo seleccionado por Kinget estaba compuesto por sujetos adultos de ambos sexos, con diferentes niveles de edad, formación académica, y ocupación. Este grupo originalmente incluía 400 sujetos, pero, debido a las circunstancia, interfiriendo con los requerimientos para la uniformidad del procedimiento, cierto número tuvo que ser eliminado, lo que redujo el grupo a 383. Este grupo estuvo de los límites de edad entre 18 y 50 años. Respecto a la ocupación, los sujetos iban desde trabajadores manuales hasta estudiantes y profesionales mujeres y hombres. De acuerdo a la educación y el sexo, el grupo presento la siguiente distribución: Educación Hombres Mujeres Primaria 73 67 Secundaria 68 76 Universidad 46 53 Totales 187 196 Todos estos 383 sujetos fueron presentados al plan completo de investigación, que es, al triple criterio y a la prueba de dibujo. Tomado de la obra original de Kinget, The Drawing-Completion Test, Pag. 20. 41 Procedimiento de validación: Después de haber aplicado al grupo experimental el conjunto de cuatro pruebas (el Wartegg, el cuestionario, el test de elección forzada y la escala de clasificación) los resultados fueron cuantificados en términos de intensidad y el paso siguiente fue la reducción de la información a términos comparables. Para este fin, los resultados de cada individuo, con respecto a los ocho componentes del esquema de la personalidad en cada una de las cuatro pruebas, fueron convertidos en deciles. Esta conversión era indispensable para la adecuada comparación de los variados resultados. El propósito de la investigación fue revelar el peso relativo de los aspectos polares de las cuatro funciones descritas anteriormente, que es, indicar si por ejemplo, una persona es mas extrovertida que introvertida, más dinámica que controlada y aproximadamente en cuanto. En vista de este patrón particular del esquema de diagnostico, el propósito especifico del proceso de validación fue encontrar el nivel de acuerdo existente entre el criterio y la prueba de dibujo con respeto al peso relativo de los aspectos polares de cada función del esquema. Kinget, consideró tres soluciones en orden a resolver el problema de la comparación del criterio y la prueba de dibujo, con las tres pruebas adicionales, ya que no en todos los casos mostraba un completo acuerdo de una con otra. Las tres maneras consideradas fueron: (a) comparación de la prueba de dibujos a completar con cada una de las pruebas separadamente; (b) comparación de la prueba de dibujos a completar con el significado aritmético de los resultados de las tres pruebas; (c) comparación de los resultados de la prueba de dibujos a completar, con las principales tendencias manifestadas en las otras pruebas, lo que significa una comparación basada en la consistencia interna de los resultados de las cuatro pruebas. Después del examen de estos procedimientos, solamente el último criterio fue considerado por Kinget como el más apropiado. Los resultados obligaron a realizar una reorganización del material y del desarrollo de la técnica, dicho proceso consistió esencialmente en redistribuir las variables graficas sobre el esquema diagnostico y en introducir un número de nuevas variables. Los ítems de cada uno de los criterios de la prueba fueron organizados en agrupaciones, consideras representativas para aspectos específicos de los componentes de la personalidad examinados. Lo anterior resultó finalmente, como lo expresa Kinget, en una diferenciación considerable y una extensión del valor del diagnostico de la técnica, recogiéndola desde el nivel tipológico hasta el individual. En 42 la técnica de Kinget fue preferible indicar, por cada variable, un número de diferentes tendencias cualitativas, acompañadas por los elementos principales de configuración y por significados por medio de los cuales la tendencia presente en un caso dado, podía ser reconocida. En síntesis, este fue el procedimiento óptimo practicable hasta la fecha. Este mantiene la flexibilidad del diagnóstico del material, y ofrece al mismo tiempo una variedad de posibilidades para una integración significativa de los elementos. La Administración. En su forma actual, la prueba es adecuada para su administración a grupos tan bien como a individuos, desde el núcleo de su valor diagnóstico se encuentra en el producto gráfico, no en asociaciones verbales de este ultimo o en otros aspectos de la actividad. El procedimiento general de administración, si la prueba es aplicada a individuos o a grupos, difiere muy poco. El material y las instrucciones permanecen sin cambios; solo algunos aspectos secundarios tienen que ser adaptados a las circunstancias propias de cada forma de administración. Bases para la interpretación: En la interpretación se considera exclusivamente los dibujos y sus títulos, considerados únicamente en cuanto a la información relacionadas con los criterios de evaluación ya definidos. Toda la otra información proveniente de los comentarios o el comportamiento de los sujetos, o por el conocimiento especial acerca de ellos, son omitidos. De esta manera Kinget revela en su estudio un interés especial en evadir la expansión de la interpretación. La prueba de dibujos a completar presenta tres enfoques diferentes: 1.- El primero de estos enfoques considera los dibujos en relación al estimulo dado o, más precisamente, a cualidades simbolizadas por el estimulo, está indicado como “relación Estimulo- Dibujo” y ofrece una primera base para explorar la estructura de percepción y afectividad. 2.- El segundo enfoque examina los dibujos en cuanto su Contenido. El contenido es una manifestación de asociación libre que da una idea de las tendencias predominantes del sujeto, intereses y preocupaciones. Constituye la fuente de la información proyectiva manejada por la 43 prueba. Las claves del diagnostico dadas por solo el contenido no son suficientes para permitir una interpretación diferenciada y fiable. Muchos sujetos, algunas veces con estructuras de personalidad muy diferentes, dibujan las mismas cosas. Esto puede ser explicado por varios factores; una tendencia sugestiva del estimulo para prever ciertos complementos; cierta propensión del sujeto para reproducir objetos de la vida diaria; o el efecto de eventos temporales como la navidad y semana Santa, cuando los dibujos muestran una frecuencia incrementada asociada con estos eventos. 3. En tercer enfoque examina los dibujos en cuanto a su modo de Ejecución. El mismo contenido, muestra siempre diferencias en ejecución. El mismo objeto puede ser representado en un tamaño pequeño o grande, puede ser vagamente esbozado o de manera fuerte y clara, puede ser tratado cuidadosamente o casualmente, sombreado, fluido, rígido, etc. El estudio de la ejecución, hace frente a los aspectos expresivos de los resultados, apunta a algo inclusive más fundamental que las tendencias e intereses de los sujetos. Trata de descubrir los patrones de reacción relativamente permanentes en la personalidad en términos de intensidad, amplitud, flexibilidad, rigidez, firmeza y otras actitudes y comportamientos bien consistentes. Ambos enfoques, el proyectivo o de contenido y el expresivo o de ejecución, son indispensables para alcanzar conclusiones fiables y diferenciadas, debido a la mutua terminación y los medios de verificación con los cuales cada uno de estos enfoques provee al otro. 44 Los Resultados: Tomado de la obra original de Kinget, The Drawing-Completion Test, Pag. 171. En mi trabajo de investigación he sistematizado la metodología de Kinget y la presentó mediante el programa WK8Test®. Tal como afirma el doctor Symonds., el estudio de Kinget constituye una contribución al difícil campo de la significación proyectiva del dibujo. Como trabajador en este campo, él bien sabe que el uso clínico del material proyectivo ha pasado por un lento proceso para la validación científica del mismo. Sin duda, el estudio de la Doctora Kinget sirve de modelo para esta validación científica a la vez que estimula el trabajo de otros profesionales. 2.3.2 LA INVESTIGACIÓN DE ALESSANDRO CRISI Crisi84, presenta un nuevo método de interpretación del test de Wartegg (WZT) en el ámbito clínico y de selección de personal. Dicha investigación fue ideada en Italia, donde actualmente es aplicada por las Fuerzas Armadas, en selección de personal y de orientación escolar. Esta 84 Alessandro Crisi, Psy.D., Istituto Italiano Wartegg - Roma / Università degli Studi di Roma "La Sapienza"- II Scuola di Specializzazione in Psicologia Clinica (Via F. Grenet, 77 C/9 - 0121 ROMA ITALIA Tel. 0039 06 5690623 [email protected] www.wartegg.com 45 metodología nació en el ámbito del psicodiagnóstico (clinical assessment), a partir de la administración del WZT y de su continua confrontación y su comparación con el test de Rorschach. Este procedimiento permitió confirmar significativas similitudes entre los dos instrumentos, y elaborar una nueva técnica de codificación; pero, fundamentalmente, proveyó al WZT de un exhaustivo modelo teórico de referencia. Crisi, observa que el escaso número de estudios sobre el test puede ser explicado por dos órdenes de factores. Por una parte, por la constatación de que en los países de lengua anglosajona el WZT es casi desconocido, a pesar del hecho de que ya en los años 50 la psicóloga belga-americana Kinget (1952) había publicado en EEUU un manual sobre el WZT y Buros85 (1959) se había expresado en términos muy positivos respecto del instrumento. Por otra parte, las modalidades de interpretación del test propuestas por Wartegg muestran muchas dificultades, si no verdaderas carencias. En esta cita, Mattlar86 (2005a) ha declarado recientemente: "la utilización del test con la metodología creada de Ehrig Wartegg, estudio muy popular en los años '30 y '40, está hoy abandonada, ya que no funciona". Justificación. Crisi, emprende la tarea de elaborar en el ámbito clínico una nueva metodología para el uso del WZT, constando que la aplicación del test según las modalidades propuestas por E. Wartegg presenta dos aspectos fuertemente negativos: 1. Los procedimientos de las categorías de codificación originales son muy complejos y articulados entre sí, y esto lleva en la práctica a que sea muy complicado y arduo el trabajo del psicodiagnóstico. 85 Buros, O. K. (1959). The fifth mental measurements yearbook. [Anuario Quinto de medición mental]. Highland Park: Gryphon Press. 86 Mattlar, C.E. (2005a). An overview of the Wartegg Zeichentest (WZT), the structure and use thereof, and of research supporting its utility. [Una visión general del Wartegg Zeichentest (WZT), la estructura y uso de este, y de la investigación sobre su utilidad]. Paper presented at the XVIII ISR Congress, Barcellona. 46 2. El aspecto más importante es que el modelo teórico en que Wartegg se inspiró, el Ganzheit psychologie (Psicología de la totalidad), no permite interpretar los resultados de manera que se puedan sostener adecuadamente las geniales intuiciones de Wartegg. La Investigación. Crisi examinó alrededor de 20.000 sujetos a través de la administración del test y, en casi, 1.500 casos, combinó el Wartegg con el test de Rorschach. Tal como el mismo lo expresa, una experiencia tan vasta ha llevado, por una parte, a individualizar similitudes y analogías verdaderamente interesantes entre los dos instrumentos (Crisi, 1999)87; confirmando de esta manera cuanto ya habían observado Fontana88 (2007) y Mattlar89 (2005 b). Por otra parte, ha permitido la creación de una nueva metodología de codificación y de interpretación de la información obtenida. El primer momento en la elaboración de esta nueva metodología, -luego de asegurada la existencia de una fuerte correlación entre WZT y Rorschach- fue la tentativa de aplicar al WZT algunas de las categorías propias del Rorschach (como el método de Bohm90, 1969); lo que brindó más elementos en la confrontación entre los dos tests. En esta primera fase, se aplicaron las categorías de cualidad formal, de contenidos, de frecuencias de aparición, de algunos fenómenos especiales y de respuestas de movimiento. De esta manera, nació una primera modalidad de categorías que fue experimentada y estandarizada para la etapa de desarrollo evolutivo (Bianchi et al. 1993)91. Sólo en un segundo momento, con el aumento de la experiencia clínica, se introdujeron en la codificación del test dos características 87 Crisi A. (1999 July). Some similitudes between the Evocative Character of the Wartegg Panels and that of the Rorschach Plates. [Algunas semejanzas entre el carácter evocador de Wartegg y el Rorschach]. Paper presented at the XVI meeting of the International Society of Rorschach, Amsterdam, NL. 88 Fontana U. (2005). Una técnica da non dimenticare.Il WZT validato e allargato per il clinico di oggi. [Una técnica para no olvidarla. El WZT validado y ampliado]. Verona, Edizioni Quaderni ISRE. 89 Mattlar, C.E. (2005b). Interpretative use of the Rorschach Comprehensive system when analysing the Wartegg. [Uso interpretativo del sistema comprensivo de Rorschach cuando se analiza el Wartegg]. Paper presented at the XVIII ISR Congress, Barcellona. 90 Bohm, E. (1969). Manuale di Psicodiagnostica Rorschach. [Manual de psico-diagnóstico Rorschach]. Firenze: Giunti. 91 Bianchi, F., Crisi, A., Di Renzo, M. (1993). Il test di Wartegg nell'età evolutiva. Un contributo psicodiagnóstico allo studio clinico Della balbuzie, della sordità e dei disturbi dell'apprendimento. [El test de Wartegg en la edad evolutiva. Una contribución psicodiagnóstico al estudio clínico de la sordera y de los disturbios del aprendizaje]. Roma, Armando Armando. 47 completamente originales: el carácter evocador (CE) y la cualidad afectiva (QA). En un tercer momento, la metodología se enriqueció con la profundización del estudio del orden con que el sujeto ejecuta el WZT. Tal estudio, anteriormente abordado por Lossen y Schott 92 (1975), llevó al desarrollo de un procedimiento denominado "Análisis de la Sucesión"; el que representa un punto de notable importancia diagnóstica dentro de esta nueva metodología. La Nueva Metodología. En su versión definitiva, la nueva metodología propone que cada particular recuadro se evalúe en base a 8 distintas categorías que son: el carácter evocador (C.E.); la cualidad afectiva (Q.A.); la cualidad formal (Q.F.); el contenido (CONT.); la frecuencia (FR); la presencia de fenómenos especiales; las respuestas de movimiento (M) y, por último, las respuestas impulso o R.I. (Levine & Spivack, 1968). Cada una de estas categorías se expresa en números y/o índices formales; los cuales luego aportarán información acerca de la estructura psicológica del examinado. 92 Lossen, H. , Schott, G. (1975). Wartegg: análisis del processo percettivo. [Análisis del proceso perceptivo]. Torino, Centro Salesiano di Orientamento. 48 Validez y credibilidad: Los artículos e investigaciones realizadas por Crisi permiten evidenciar la validez y credibilidad del instrumento (Crisi, 2007, II capitulo)93. El test de Wartegg aplicado según la metodología expuesta, es hoy por hoy utilizado por las fuerzas armadas italianas en los procedimientos de selección y de orientación (Crisi, 2001 y 2005, Ravecca 2003)94. La eficacia del instrumento ha sido verificada a través de una serie de estudios. Uno de los más importantes (conducta de la marina de guerra italiana, 1999) ha realizado una confrontación entre los datos elaborados a través del WZT y los datos surgidos de tests usados por la marina de guerra, en el examen de ingreso a la academia naval de Livorno. En este estudio se ha encontrado una concordancia del 86, 4 % entre los datos del WZT y los del MMPI2 y los del Guilford-Zimmermann. Otros estudios han hallado una concordancia muy alta (INTERSCORER AGREEMENT) entre evaluadores expertos (k=0, 91). Por último, la estandarización del WZT más actual ha sido efectuada en el 2005 sobre una población de alrededor de 2.300 sujetos (Crisi, 2007, 2009)95. 93 Crisi, A. (2007). Manuale del test di Wartegg. [ Manual del Test de Wartegg] Roma: E.S. Magi. Crisi A. (2005) A new instrument for Selection and Career Guidance: the Wartegg test . [Un Nuevo instrumento para la selección y guía profesional: el test de Wartegg] Paper presented at the XVIII meeting of the International Society of Rorschach, Barcelona. 95 Crisi A., Shorey H.S. (2009 March). Comparing Projective Measures: a case study using the Wartegg and the Rorschach. [Comparación de las medidas proyectivas: estudios de casos usando el Wartegg y el Rorschach]. Poster presented at the Annual Meeting of the Society for Personality Assessment, Chicago, IL. 94 49 2.4 BREVE REFLEXIÓN SOBRE EL TÉRMINO PROYECCIÓN: Tal como lo expresa Rodríguez96, parece muy dudoso que la proyección sea el mecanismo que funcione de manera esencial en la realización de los tests llamados “proyectivos”, salvo en algunas respuestas aisladas (Bornstein, 2007). Además, el término “proyectivo” ha adquirido una serie de connotaciones negativas por su asociación con las teorías psicoanalíticas. Parece difícil mantener una postura neutra ante las técnicas proyectivas, durante muchos años desacreditadas en medios académicos, en parte por su conexión con el psicoanálisis y otras teorías de la personalidad consideradas “poco científicas”. Un interesante estudio de Bellak97 subraya que la proyección constituye un fenómeno más amplio que el mecanismo de defensa que Freud consideró en sus primeros trabajos. Meyer y Kurtz (2006) proponen el nombre de “inventarios de autoinforme” o de “cuestionarios puntuados por el paciente” para los antes llamados “tests objetivos”. Sin embargo, no les resulta tan fácil encontrar un término que sustituya al de “proyectivo”. Se ha propuesto “pruebas basadas en la actuación” (performance based tasks) –que es la que parece está teniendo más éxito–, también “medidas de respuesta libre”, “métodos constructivos”, “métodos implícitos” o, incluso, “tests atributivos”, pero estos autores no se definen por ninguna de las posibilidades enunciadas. Poco después Robert Bornstein (2007) propone un “marco de referencia basado en los procesos” para clasificar los tests. Y comenta que los tests antes llamados “objetivos” mejor sería denominarlos “tests de autoatribución” (self-attribution tests), y a los proyectivos, “tests de atribución de estímulos” (stimulus-attribution tests). No se excluye la proyección, pues toda proyección es atribución. Las características centrales de estas pruebas (en las que estarían el Rorschach y los temáticos) es que la persona atribuye significado a unos estímulos ambiguos, atribuciones determinadas en parte por las características propias de los estímulos, y en parte por las características propias de la persona, como son su estilo cognitivo, motivos, emociones y estados internos. 96 Basado en la obra del Doctor Rodríguez, Doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica. Miembro afiliado a la American Society for Personality Assessment. Ágora Relacional, S. L., Alberto Aguilera, 10 - Escalera Izqda.- 1º, 28015- MADRID (ESPAÑA). [email protected] 97 Bellak, L. The problems of the concep of projection. Projective Psychology. New York, Knopf, 1950. 50 Un ejemplo de cómo ver, entender y asumir los test proyectivos actualmente nos las presenta ya Herman Rorschach, quien clasificó las respuestas evocadas por sus láminas en cuatro categorías: localización, determinantes, contenidos y frecuencia. Esto poco tiene que ver con el psicoanálisis, aunque Rorschach fuera miembro de la Sociedad Psicoanalítica Suiza. Los desarrollos más recientes e importantes de la prueba (p.ej. Weiner, 1972, 1977, 1986; Exner, 1974, 1978, 2003; Exner y Weiner, 1982; Viglione y Exner, 1983), la categorizan como una tarea perceptual-cognitiva de resolución de problemas, que activa el estilo consistente de cada individuo en su conducta de enfrentamiento con la realidad, representativo de su comportamiento en otras situaciones. De igual manera, basados en la teoría y propuesta metodológica de Wartegg, Biedma y D´Alfonso, clasificaron las respuestas en varios factores para el análisis del comportamiento psicográfico: Factores de expresión, factores de integración, factores de comportamiento y factores de representación. Hace ya bastante tiempo que se anunció la muerte de la principal y más conocida de entre las técnicas proyectivas, el test de Rorschach, por su escaso valor científico (Eysenck, 1959; Jensen, 1965; Knutson, 1972), predicción repetida en publicaciones más recientes (Lanyon y Goodstein, 1982; Hunsley y Bailey, 1999). Ante esto, los defensores del Rorschach han opuesto una inmensa cantidad de investigaciones validatorias y argumentan, con mayor o menor firmeza, que los juicios condenatorios vienen dictados por un uso en exceso selectivo de la literatura y una interpretación errónea de los resultados (Cf. Viglione y Hinselroth, 2001; Matlar, 2004). Ni el Rorschach ni el TAT, ni el Wartegg, ni el resto de las pruebas asociadas, fueron creadas teniendo en cuenta criterios psicométricos de validez y fiabilidad. Dicho sea de paso, tampoco se pensó en su adaptación a los criterios diagnósticos del DSM, elaborados mucho después, ya sea en sus síndromes (Eje I) o en los trastornos de la personalidad (Eje II). Para el caso concreto del Rorschach o de las test proyectivos gráficos conviene recordar la afirmación de Cronbach (1970) de que la exactitud de los tests viene determinada, en parte, por la amplitud de su foco de atención -lo que él llama “amplitud de banda”-. Las pruebas que se centran en un rasgo o aptitud arrojan mejores resultados que aquellos que miden de forma más global, como el Rorschach, el Wartegg o la entrevista, pero que permiten observar una 51 mayor cantidad de fenómenos en poco tiempo y la obtención de inferencias que habrán de validarse dentro del proceso psicodiagnóstico. Tal como lo expresa Exner en relación con la fiabilidad inter-jueces, el Rorschach es fiable cuando es aplicado por evaluadores entrenados, pero no se resuelve la duda de si la prueba es aplicada de manera fiable en su uso rutinario y cotidiano (Cf. Hunsley y Bailey, 1999). Igual pasa con el test Wartegg; sólo la aplicación fiable, con criterios claramente establecidos y validados permitirá alcanzar el nivel de confiabilidad esperado. Podría entenderse, por tanto, que el Wartegg, el Rorschach y otros tests poseen una fiabilidad aceptable incluso en aquellos factores que se muestran poco consistentes los que pueden considerarse indicativos de ciertas condiciones situacionales. Al establecer la validez predictiva y concurrente, surge la dificultad de los propios problemas en la definición del criterio (Goldfried et al., 1971; Blatt, 1975; Weiner, 1972, 1977; Meyer, 1996). Cuando se pide que el clínico dictamine cuestiones como: la posibilidad de que una persona en libertad condicional reincida, la conducta suicida, el éxito académico o en la psicoterapia, etc., no se advierte que estas conductas dependen en gran medida del contexto social en el que se desarrollen. Los tests permiten diagnosticar ciertas características personales, pero la conducta es una función del entorno tanto como de la persona. Es indudable que la utilización de los tests psicológicos, en general, ha perdido importancia, junto con el rol de psicodiagnosticador, en la psicología clínica, como ya se advirtió hace más de veinte años (Cf. Korchin y Schuldberg, 1981), aunque experimentó cierto resurgimiento a mediados de los 80 (Lubin et al., 1984; Millon, 1984)). El Rorschach, el TAT, el Wartegg y otras “pruebas basadas en la actuación”, requieren un entrenamiento especial y prolongado para poder ser utilizadas por el profesional, y requieren mucho tiempo. Como lo expresa Rodríguez98, gran parte del mantenimiento de las técnicas proyectivas se debe a su creciente importancia en la práctica forense. En otro orden de cosas, también han recibido impulso gracias a la obra monumental de J. E. Exner (1974, 1978, 1986, 2003; Exner y Weiner, 1982, 1995) con el test de Rorschach, pero tampoco se hemos de olvidar los trabajos de Bellak 98 Ibid. 52 (1993) con el TAT y la obra de Koppitz (1968, 1984) y Buck (1992) con el dibujo de la figura humana, los trabajos de Kinget así como los de Biedma y D´Alfonso con el Wartegg. Estos utilizan actualmente una metodología experimental y correlacional, y superando la mera inspiración clínica y los defectos metodológicos de las investigaciones anteriores. Las investigaciones empíricas tienen el problema de que habitualmente modifican las situaciones naturales, simplificándolas, para poder someterlas a control. El psicólogo en el ámbito forense, por ejemplo, no se limita a la utilización de una única técnica, por muy potente que sea, a la hora de generar y comprobar hipótesis. Seguimos el consejo dado por Weiner (Cf. Rodríguez Sutil y Ortiz Quintana, 1993) para el psicodiagnóstico clínico, de contrastar los resultados utilizando de forma simultánea técnicas proyectivas y objetivas, según la estrategia de la evaluación multimétodo (Cf. Meyer et al., 2001). Normalmente, en el proceso del diagnóstico clínico debemos alcanzar una descripción coherente de la personalidad y del comportamiento del individuo, que posea validez interna, o conceptual (Cf. Maloney y Ward, 1976). Para ello utilizamos una gran diversidad de fuentes, no sólo los tests. Es importante, desde luego, examinar durante las entrevistas la coherencia del discurso y, lo que es esencial, la concordancia entre los dos niveles de la comunicación: verbal y no verbal. Desde luego, es difícil someter a validación empírica un proceso en principio tan complejo. Sin embargo, como recuerdan Hunsley y Bailey (1999), esta tarea está cargada de riesgos y problemas, en relación con el juicio clínico, según han demostrado décadas de investigación. Siguiendo a Rodríguez99, las técnicas proyectivas, pruebas basadas en la actuación, como el Rorschach, el TAT o el Wartegg, siguen estando en uso y, para muchos profesionales, son instrumentos valiosos en el diagnóstico y evaluación de los trastornos de la personalidad. Para que su uso sea adecuado deberán estar integradas dentro del más complejo proceso diagnóstico que es donde deben ser valoradas. Hasta ahora, parte de la crítica que se dirige a estas pruebas ha podido estar propiciada por una confusión entre lo que es la “aplicación de tests psicológicos” (psychological testing) y lo que es “evaluación psicológica” (psychological assessment). La evaluación psicológica es una tarea compleja que utiliza información derivada 99 Ibid. 53 de tests, junto con los datos del historial, motivo de consulta, observaciones directas e informaciones de terceros, como proponen Meyer y otros. (2001, p. 143). 54 3.- ESTRUCTURA DEL TEST 3.1 Antecedentes y Fundamentos Tanto Biedma y D´Alfonso como Kinget retoman los fundamentos teóricos de E. Wartegg y resaltan que mediante las pruebas que exigen al sujeto completar y combinar los elementos de una forma dada se logra evaluar la fuerza de estructuración y diferencias individuales de los sujetos, de una manera espontánea y productiva. Ejemplo de ello, Wartegg cita las investigaciones de Vidor (Was ist Musikalität?, 1931) que consiste en proponer a los sujetos la terminación de una melodía esbozada y que bruscamente ha sido interrumpida y la obra de Obrik (Kinder erzählen angefangene Geshichtenweiter, 1934), en la cual los niños deben terminar un cuento de hadas, permitiendo de esta manera establecer las características evolutivas del desarrollo psíquico. Como obra precursora del test Wartegg, el autor cita a Sander (Experimentelle Ergebnisse der Gestaltpsychologie, 1928) quien con el test de la fantasía presenta en una hoja figuras incoherentes y cuya tarea para los sujetos evaluados es utilizar estas figuras partes de un todo organizado. Wartegg resalta en la estructura del test: 1.-El test presenta unas líneas incompletas iniciales, dispuestas sistemáticamente 2.-A manera de estímulos cada tema inicial provoca una manifestación gráfica medible 3.-El valor previamente establecido de los temas asegura una interpretación objetiva. 4.- Existe una precisión abstracta de los temas gráficos 5.- Existe una distribución simétrica en los cuadros y una clara delimitación. 6.- Existe una sugestión direccional de las disposiciones en el interior de cada cuadro Todos estos elementos mencionados, según Wartegg, permiten evaluar las cualidades o grupos de cualidades que componen la estructura de personalidad. 55 Sobre el tema inicial en cada cuadro: Wartegg expresa haber escogido los temas iniciales según el poder de sugestión de cada uno de ellos. De esta manera y en referencia a la teoría de Jung, confiere un valor de arquetipo al tema inicial, el cual le sirve de criterio para la interpretación de las aptitudes condicionadas por la evolución o la estructura de la personalidad. En su investigación, Wartegg correlaciona estos motivos iniciales, caracteres gráficos de valor arquetípico, su sentido y contenido simbólico con escrituras pictográficas primitivas de origen babilónico, chino y semítico. Así, con criterios objetivos y subjetivos, estudia las impresiones provocadas por los temas a completar y los interpreta según sus cualidades y caracteres especiales. De esta manera, Wartegg describe cada uno de los temas de la siguiente manera: Tema 1. EL PUNTO: “Algo pequeño y razonable, que surge sin embargo en forma nítida e imposible de ignorar, puesto que se encuentra en el centro del cuadro, atrae la atención y hace converger sobre él la fantasía y el pensamiento mediante la tensión emocional”. Tema 2. LA LINEA ONDULADA: “Finamente curvada, tiende por el contrario a evocar el mundo de los sentimientos; inspira un movimiento fluido, ligero que se puede observar aun en las elaboraciones más abstractas”. Tema 3. LAS TRES LINEAS DERECHAS (rectas) CRECIENTES Y PARALELAS: “Constituye un conjunto rectilíneo cerrado y articulado, con impulso hacia lo alto, desarrollo definido y dirigido en orden”. Tema 4. EL PEQUEÑO CUADRADO NEGRO: “Da una impresión de pesadez, de dureza masiva y obscura”. Tema 5. LA RECTA LONGUITUDINAL Y LA TRANSVERSAL: “Que corre en dos direcciones opuestas, sugieren una impresión de movimiento lanzado y ahogado por una resistencia de 56 sentido contrario. La cualidad notable de este movimiento, rico en tensión, resulta de su carácter rígido, fuerte y virilmente activo”. Tema 6. LAS LÍNEAS SEPARADAS: “Invitan por su posición a interpretaciones simples de tipo geométrico y están caracterizadas por su sentido de desarticulación y desacuerdo recíproco”. Tema 7. LA PEQUEÑA SEMICIRCUNFERENCIA PUNTEADA.: “Provoca una impresión diáfana y ligera, imprecisa y graciosa”. La interpretación cualitativa incide sobre el carácter articulado dispuesto con firmeza. Además de esta cualidad de sutil prefiguración decorativa, este pequeño tema sugiere una adecuación delicadamente femenina. Tema 8. EL ARCO AMPLIO: “Que ocupa una gran parte de la superficie del cuadro, posee cualidades de concentración, y el hecho de abrazar un espacio cerrado, impone un límite a las impresiones afectivas”. Es importante resaltar que, según el autor, las correlaciones psicológicas deben limitarse a las cualidades solicitadas por cada uno de los temas. Según Biedma y D´Alfonso, el camino escogido por Wartegg, al establecer sus ocho (8) primero temas, consistía, en descubrir las dificultades o los trastornos de los sujetos sometidos a la experiencia así como sus diferentes capacidades para remediarlos; por eso eligió trazos muy simples y fáciles de completar. De esta manera, los temas propuestos constituyen una incitación, una interrogación escondida que obliga al sujeto a proporcionar una respuesta, una toma de posición personal, a poner en evidencia su manera personal de armonizar las múltiples pulsiones estructurales que tratan, alternativamente, de imponerse en el conjunto de su organización psíquica. El sujeto cumplirá naturalmente esta tarea con los medios más afines a su manera de pensar y actuar. Estos medios se exteriorizan en el uso frecuente y preferencial de ciertos signos fundamentales, de ciertas modalidades gráficas bien determinadas y de imágenes cuyo sentido profundo facilitan el conocimiento de las tensiones y de las situaciones psíquicas. 57 Con base en la teoría de los arquetipos gráficos y su equilibrio en los dibujos, del emplazamiento, el tamaño y combinación de arquetipos, Biedma y D´Alfonso crean ocho (8) nuevos temas, la cual someten a los investigadores. 3.2 Las principales modalidades expresivas Estudiando con atención las variantes más comunes que contribuyen a diferenciar los dibujos, se llega a separar una serie de factores cuya frecuencia y universalidad permite la clasificación en grandes grupos. Los dibujos, según pertenezcan a tal o cual grupo, serán caracterizados por una cualidad expresiva particular. El test de dibujos incompletos en razón de bases objetivas, tamaño reducido, variedad, número de los temas, sistema y orden de sus disposición, etc., permite aislar con criterios objetivos los trazos más destacados. En efecto, observando los dieciséis (16) pequeños cuadros, se observa que cada sujeto repite en la mayoría de estos, ciertas modalidades gráficas. Su frecuencia indica características individuales determinadas que permiten identificar los dibujos por las variaciones gráficas particulares. Estos factores se conocen como factores de Expresión en Biedma y D´Alfonso o factores de Ejecución en Kinget. 3.3 FACTORES DE EXPRESIÓN 58 Cada sujeto expresa su personalidad utilizando los medios puestos a su alcance y determinados por el grado de equilibrio propio de su peculiar desenvolvimiento. El dibujo es un medio que favorece de manera privilegiada el despliegue de este juego de fuerzas. La frecuencia e intensidad de los factores de expresión permite establecer el predominio de las cualidades particulares de cada carácter. 3.3.1 CLARIDAD. Se refiere a la presencia de formas precisas que permiten determinar qué está dibujado y permiten discriminar la figura del fondo. En los dibujos claros se trata de expresar adecuadamente el objeto integrando de la mejor manera posible los variados elementos gráficos que puedan componer el dibujo tales como las líneas, la sombra, la dimensión, el empleo armonioso del espacio. Guía para las nuevas tablas de calificación FACTOR: CLARIDAD CLA Se refiere al grafismo realizado por el evaluado en cada uno de los 16 cuadros y en relación directa con su capacidad de representación de contenidos los cuales son valorados exclusivamente por el resultados del comportamiento gráfico (expresión gráfica ideo-motora o de fantasía) sin tener en cuenta la significación verbal escrita dada por el mismo ejecutor en el área inferior de la hoja. Tiene en cuenta la integración del dibujo realizado con el estímulo gráfico pre-establecido. 59 ESCALA 1 No claridad 2 Baja claridad 3 Mediamente claro 4 Claro 5 Totalmente claro 3.3.2 DIMENSIÓN. Se entiende por dimensión el espacio más o menos grande que ocupan los dibujos en cada cuadro. Para fijar las normas de medida es importante recordar que cada cuadro tiene cuatro (4cms) centímetros de lado y una superficie de dieciséis (16 cms) centímetros. Para facilitar la evaluación se aconseja el empleo de una guía (incluida en este manual). FACTOR: DIMENSION DIM Se refiere a la dimensión (tamaño) del dibujo realizado por el evaluado en relación con el tamaño del área disponible en cada uno de los cuadros. El área total de cada cuadro es de 16 centímetros cuadrados. ESCALA 1 Micrográfico 2 Reducido 3 Pequeño 4 Mediano 5 Grande 3.3.3 DINAMISMO. El dinamismo se traduce por la expresión del movimiento en los dibujos de seres vivientes o de objetos en movimiento real o virtual. 60 FACTOR: DINAMISMO DIN Se refiere a las cualidades o características gráficas en cada dibujo y que permiten evidenciar aspectos explícitos en cada dibujo que expresan energía, movimiento, actividad, evolución, cambio o desarrollo. En ocasiones pequeños trazos gráficos alrededor del dibujo central, le otorgan esta condición de dinamismo (ondas, flechas, rectas, etc). ESCALA 1 Estático 2 Dinamismo troncado 3 Medianamente dinámico 4 Totalmente dinámico 3.3.4 EMPLAZAMIENTO. El emplazamiento se determina por las partes del cuadro escogidas por el sujeto para dibujar sus temas. Se establece en función de la altura, anchura y economía espacial de los dibujos. 3.3.4.1 EMPLAZAMIENTO EN ANCHURA. Se trata de la extensión del dibujo en sentido vertical, es decir: el espacio que ocupa el dibujo en el cuadro, desde la base hasta el borde superior opuesto. Se divide el área total en tres zonas horizontales: superior, media e inferior. Para la evaluación se debe utilizar la guía No.3 (incluida en este manual). Se evalúa sobre qué áreas se extiende el dibujo. En la herramienta sistematizada WDCT se debe determinar si el dibujo se extiende en el zona superior, media y/o inferior marcando en la casilla correspondiente. FACTOR: EMPLAZAMIENTO HORIZONTAL EMH Se refiere a las zonas preferidas (elegidas de manera no consciente) por el evaluado para plasmar el dibujo. A nivel horizontal se distinguen tres áreas: superior, media e inferior, las cuales se pueden ver claramente al utilizar la 61 plantilla guía. Al momento de la evaluación no se tienen en cuenta pequeños grafismos que sobrepasan a la siguiente área sin observarse intención explícita o tácita de continuar el dibujo en dicha área. Los grafismos que pasan de un área a otra se tienen en cuenta cuando al ubicar la plantilla el grafismo da sentido de completamiento al dibujo de tal manera que si no se tiene en cuenta incompleta la expresión total del dibujo. ESCALA 1 Zona 1 y 2 2 Zona 2,3 y 4 3 Zona 4 y 5 4 Zona 1,2,3 y 4 5 Zona 2,3,4 y 5 6 Todas la zonas 3.3.4.2 EMPLAZAMIENTO EN ALTURA. Se trata de la extensión del dibujo en sentido horizontal, es decir: el espacio que ocupa el dibujo en el cuadro, desde la banda izquierda hasta la banda derecha. Se divide el área total en tres zonas verticales: izquierda, central y derecha. Para la evaluación se debe utilizar la guía No.2 (incluida en este manual). Se evalúa sobre qué áreas se extiende el dibujo. En la herramienta sistematizada WDCT se debe determinar si el dibujo se extiende en el zona izquierda, central y/o derecha marcando en la casilla correspondiente. FACTOR: EMPLAZAMIENTO VERTICAL EMV Se refiere a las zonas preferidas (elegidas de manera no consciente) por el evaluado para plasmar el dibujo. A nivel vertical se distinguen tres bandas: izquierda, central y derecha, las cuales se pueden ver claramente al utilizar la plantilla guía. No se tienen en cuenta pequeños grafismos 62 que sobrepasan a la siguiente área sin observarse intención explícita o tácita de continuar el dibujo en dicha área. Se cuenta cuando al ubicar la plantilla el área del grafismo que queda en el área da sentido de completamiento al dibujo. ESCALA 1 Bandas 1 y 2 2 Bandas 2,3 y 4 3 Bandas 4 y 5 4 Bandas 1,2,3 y 4 5 Bandas 2,3,4 y 5 6 Todas la bandas 3.3.4.2 ECONOMÍA ESPACIAL. Aquí se estudia la utilización de los espacios en blanco en cada cuadro. Para medirla se debe utilizar la guía No. 1. Para medir los espacios en blanco, es necesario establecer su proporción con la superficie total del cuadro. En la herramienta sistematizada WDCT se debe determinar si en el dibujo existen muchos o pocos espacios en blanco, marcando en la casilla correspondiente. FACTOR: ECONOMIA ESPACIAL ECO Se refiere a la fuerza que la mano imprime al lapiz sobre al papel y que como cualidad psicográfica deja una especie de hendidura o surco que al ser analizado por la parte posterior o reverso de la hoja se evidencia en una especie de repujado o sobrealzado. ESCALA 1 Demasiados espacios en blanco 2 Muchos espacios en blanco 63 3 Algunos espacios en blanco 4 Ningún espacio en blanco 3.3.5 ESPESOR. Se refiere aquí a la anchura del trazo y de las sombras del dibujo. Encontramos tres categorías a saber: 3.3.5.1 TRAZO ANCHO. La presencia de líneas dilatadas o retocadas que dan la impresión de un trazo repisado o sombreado o de perfiles cargados. 3.3.5.2 TRAZO FINO. Se refiere al perfil delicado y tenue del trazo. Los dibujos que se realizan con trazos de una sola pasada sin ningún tipo de retoque o repisado. 3.3.5.3 TRAZO ALTERNADO. Los dibujos realizados con líneas alternativamente anchas y finas. En la composición del dibujo están presentes ambos elementos. En la herramienta sistematizada WDCT se debe determinar si el dibujo se caracteriza por su trazo ancho, fino o alternado, marcando en la casilla correspondiente. FACTOR: ESPESOR ESP Se refiere a la cualidad gráfica de anchura del trazo plasmado por el evaluado. Permite distinguir trazos realizados de manera contínua y sin repisar, de gráfismos repisados o repasados nuevamente creando cualidades de anchura. ESCALA 1 Trazo Fino 2 Trazo Ancho 3 Trazo Alternado 64 3.3.6 SOMBRAS. Las sombras corresponden a la presencia se trazos repisados, retocados, con superficies en las que se observa un tinte oscuro que contrastan con zonas de luz. Se consideran sombreados los dibujos cuyas superficies se cubren con puntos o líneas numerosas y próximas, dando así una impresión de relieve o de falta de luz. Para considerar una sombre, los anterior se deben medir con la guía No.1. En la herramienta sistematizada WDCT se debe determinar si el dibujo tiene o no sombras, marcando en la casilla correspondiente. FACTOR: SOMBRAS SOM Se refiere a la cualidad gráfica del trazo y caracterizado por la presencia de líneas sobrepisadas y reforzadas gráficamente, dando impresión de sombra o creando una mancha negra en la que dificilmente se distinguen el número de líneas que le componen. Para ser calificada como sombra, el área que abarca dicha cualidad gráfica debe ser mayor a un centímetro lineal. Las sombras resultan de la sobreposición de elementos gráficos simples como: puntos, rectas, ángulos, curvas; dispuestos de tal forma que resulta difícil contarlos y al sobreponerse unos sobre otros generan una mancha negra. ESCALA 1 Sin sombras 2 Área Sombreada menor a 1 cm3 3 Poca sombra 4 Mucha sombra 65 3.3.7 ORIGINALIDAD. Se consideran originales los dibujos que ofrecen en su configuración características poco comunes. El analista puede determinar de acuerdo con su experiencia y contexto particular la originalidad del dibujo, dada por la configuración del mismo dibujo o por el tratamiento frente al estímulo de cada cuadro. En la herramienta sistematizada WDCT se debe determinar si el dibujo es original o no marcando en la casilla correspondiente. FACTOR: ORIGINALIDAD ORI Hace referencia a dos características básicas: 1. A lo común u original del contenido del dibujo y 2. A la forma creativa, original e innovadora con la que gráficamente el sujeto aborda cada uno de los cuadros para integrar el estímulo inicial con el grafismo realizado. Se deben tener en cuenta las listas de grafismos comunes o poco habituales expuesta por los autores así como la experiencia como evaluador del test. Esta variable guarda correlación con la variable claridad. ESCALA 1 Sin originalidad 2 Baja originalidad 3 Mediana originalidad 4 Altamente original 3.3.8 PRESIÓN. Se considera aquí la fuerza del apoyo que la mano imprime al lápiz sobre e papel. Siempre se debe evaluar que el sujeto utilice el lápiz tipo Faber No. 2. Se advierte fácilmente la presión tocando con la yema de los dedos el reverso de la hoja de la prueba o bien mirando de este mismo lado, con ayuda de una lupa, las huellas dejadas con la punta del lápiz en el papel. Se distinguen tres tipos de presión: 66 3.4.8.1 FUERTE. El sujeto se apoya sobre la papel, como si este fuera un obstáculo, y marca con energía un surco que revela su poder de determinación. 3.4.8.2 DÉBIL. La presión débil revela una insuficiencia de energía. Los trazos apenas tocan el papel pero no marcan la fuerza. No se deja ningún tipo de presión o hendidura, o sobrealzado si se observa desde el reverso de la hoja. 3.4.8.3 INESTABLE. La variación en la presión traduce energía fluctuante entre fuerte y débil. En la herramienta sistematizada WDCT se debe determinar si el dibujo posee presión fuerte, débil o inestable, marcando en la casilla correspondiente. FACTOR: PRESION PRE Se refiere a la fuerza que la mano imprime al lapiz sobre al papel y que como cualidad psicográfica deja una especie de hendidura o surco que al ser analizado por la parte posterior o reverso de la hoja se evidencia en una especie de repujado o sobrealzado. ESCALA 1 Escasa fuerza 2 Débil 3 Inestable 4 Fuerte 5 Muy fuerte 3.3.9 SIMPLIFICACION ESQUEMÁTICA. Revela la capacidad de realizar un dibujo con las características psicográficas propios de la edad cronológica del sujeto. No se debe confundir con la habilidad artística ni es una evaluación estética. El dibujo para ser evaluado como simplificación esquemática debe presentar elementos propios del desarrollo cognitivo y motor del sujeto, en este caso se contemplan variables como; proporcionalidad, simetría, detalles, 67 etc. Lo contrario a la simplificación esquemática es la pobreza de expresión, la cual se aprecia en dibujo que tienen rasgos gráficos “infantiles” para la persona que está siendo evaluada. En la herramienta sistematizada WDCT se debe determinar si cuenta con simplificación esquemática o por el contrario revela pobreza de expresión, marcando en la casilla correspondiente. FACTOR: SIMPLIFICACIÓN SIM Se refiere a la capacidad psicográfica del evaluado y que le permite realizar cada dibujo de la mejor manera posible en relación con la edad cronológica, la edad mental y el nivel de desarrollo psicomotor. Correlaciona con el nivel de motivación y entrega por parte del evaluado a la tarea (Propuesta investigativa de Takala, Eysenck, Allport).. ESCALA 1 Sin simplificación 2 Pobreza de expresión 3 Cierta simplificación 4 Simplificación esquemática 3.4 FACTORES DE INTEGRACIÓN. Se refiere a cada uno de los elementos gráficos simples que se utilizan para construir los dibujos. Estos elementos de valor arquetípico poseen una significación psicológica general y una particular según su emplazamiento en el cuadro. El ser humano se sirve del lenguaje de los arquetipos para traducir gráficamente sus estados psicológicos. Los cuatro arquetipos simples o básicos son: 68 3.4.1 EL PUNTO. Impresiona por su infinitud, imprecisión, indeterminación, inseguridad, inestabilidad, confusión, perplejidad y duda. 3.4.2 LA RECTA. Impresiona por su firmeza, concisión, seguridad, determinación y rapidez. Los arquetipos compuestos de recta son: la cruz, las paralelas, los rayos, el cuadrado, el rectángulo, la cuadrícula, las rectas horizontales, las líneas verticales u oblicuas. Según predomine alguno de ellos en la configuración del dibujo que se está analizando. 3.4.3 EL ANGULO AGUDO. Impresiona por su antagonismo, dureza, resistencia y tensión. En sentido amplio, este arquetipo traduce a menudo las posibilidades de energía, de vitalidad y de actividad voluntaria. Los arquetipos compuestos de ángulos agudos son: la flecha, la cruz de San Andrés, el asterisco, el triangulo, el rombo. 3.4.4 LA CURVA. Comunica una impresión de gracia, de ritmo, de cadencia, flexibilidad, adaptación, benevolencia, comprensión, sociabilidad. Los arquetipos compuestos de curvas son la líneas ondulada, la guirnalda, la arcada o arco abierto, la circunferencia, el ovalo, la espiral, la nube. FACTOR: INTEGRACIÓN INT Se refiere al tipo de elemento gráfico básico - arquetipo básico en la teoria Jungiana (punto, recta, angulo, curva) que predomina en cada dibujo realizado. Se debe tener en cuenta las normas que el autor determina para reconocer la predominancia de cada factor de integración. ESCALA 1 Predominio del punto 2 Predominio de la recta 3 Predominio del ángulo 4 Predominio de la recta 69 3.5 FACTORES DE COMPORTAMIENTO Los arquetipos imponen al sujeto un juego de tensiones diferentes según su situación en el cuadro, obligándolo a expresar su comportamiento. Plantean un problema y provocan una determinada reacción. Los arquetipos tal como parecen en el test, plantean problemas, actúan como interrogantes y facilitan la exteriorización de la conducta del sujeto. Cada tema así dispuesto posee una significación general en cuanto trazo inacabado, pero inmediatamente que el sujeto crea el dibujo le confiere una significación particular. Como lo hemos visto, el arquetipo sugiere una cuestión diferente y su significación varía según la manera de estar orientado. Así una línea vertical aislada en el cuadro no tiene la misma significación que una línea recta horizontal. En el primer caso, obliga a la reflexión y al análisis y en el segundo, provoca un espíritu de observación. Además, el emplazamiento de estas líneas en las diversas zonas enriquece y matiza su significación. Si la línea vertical está situada en la zona superior el análisis y la reflexión serán dirigidas hacia las consideraciones superiores y espirituales, y si la línea se encuentra en la zona inferior, el análisis y la reflexión se relacionan con preocupaciones más prácticas y de interés vital. Los signos gráficos adquieren especial valor cuando el sujeto los integra en su creación. Por eso, algunos de ellos facilitan la disposición natural del sujeto y otros la inhiben o dificultan para integrarlos en un dibujo. Las líneas curvas son sentidas con afinidad particular por las naturalezas sensibles y emotivas y, por el contrario, con repugnancias por las naturalezas frías, calculadoras e inclinadas a la abstracción. La pesadez del tema 4 inspira y atrae al tipo voluntario y activo, y, por otra parte, espanta e inhibe al contemplativo y al lírico. De esta manera entendemos como los temas de los cuadros son preguntas que reclaman respuesta sin apuro y sin temor. 70 Biedma y D´Alfonso presentan el resultado de la investigación realizada con la ayuda de los 16 temas. Los tipos de respuestas consignadas en su obra son los más frecuentes y simples y los presentan como guías para la interpretación de las respuestas posibles. Para el análisis de los factores de comportamiento se conseja observar cómo ha sido utilizado el tema y no atender a la variedad o complicación de las líneas. Las soluciones dadas por los evaluados son generalmente complejas y el análisis debe ceñirse a las grandes líneas que completan el tema inicial. 3.5.1 EL TEMA 1. Planteamiento. Debido a la presencia del punto y su ubicación en el cuadro, este tema evalúa la actitud del sujeto frente a las situaciones de incertidumbre, duda o perplejidad. En general evalúa la actitud del sujeto frente a los problemas. En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- El punto es multiplicado o ampliado 2.- El punto permanece intacto, es rodeado 3.- El punto es empleado y forma parte de una línea (curva, recta, vértice de un ángulo) 3.5.2 EL TEMA 2. Planteamiento. La línea graciosa, colocada en la parte superior izquierda, impulsa al sujeto a abandonarse a su emoción estética. Las respuestas pueden ser consideradas como reacciones del sujeto ante la naturaleza y acusan las manifestaciones afectivas en la solución de los problemas estéticos. Su lugar en el cuadro incita a construir el dibujo hacia la derecha y a 71 expresar en él preferencias de gracia, dulzura y simpatía. En genera evalúa la sensibilidad estética y el interés vocacional del evaluado dado hacia lo humanista o hacia lo preferentemente técnico. En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- La línea curva es continuada principalmente con líneas rectas, angulosas, sombras u otras 2.- La línea curva es completada tanto con líneas rectas, angulosas y curvas combinadas 3.- La línea curva es continuada principalmente con otras líneas curvas 3.5.3 EL TEMA 3. Planteamiento. Las tres líneas rectas paralelas escalonadas desde la más pequeña a la más grande, de la banda lateral izquierda hacia la banda central y situadas en la parte inferior, se imponen al sujeto por la rigidez, la monotonía y la repetición del dibujo. En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. 3A Estas características del tema aportan el espíritu de lo cotidiano y rutinario. La superación de este estado obliga a manifestar la iniciativa y el poder creador. El grado de transformación de estas tres líneas nos permite observar la capacidad de sobresalir y la originalidad. La continuación del tema en una repetición servil del motivo inicial y el grado de alejamiento más 72 o menos grande de la rigidez de esta estructura primaria sirven para determinar el tipo de independencia y de originalidad frente a las situaciones dadas. Las tres principales respuestas son: 1.- Sigue el comportamiento lineal rutinario 2.- Transforma parcialmente el sentido lineal rutinario y agrega otros elementos gráficos 3.- Transforma totalmente el sentido lineal rutinario 3B La altura que alcanzan los trazos realizados en el cuadro marcan el grado de su deseo de perfección. En general se evalúa la orientación hacia la rutina o la disposición a la originalidad a la vez que el nivel de crecimiento y ambición personal. Tres principales respuestas complementarias son: 1.- Dibujo realizado hasta la altura del estímulo dado 2.- Dibujo cuya altura llega hasta el límite medio, central 3.- Dibuja llevando el dibujo hasta el límite superior derecho 3.5.4 EL TEMA 4. Planteamiento. El pequeño cuadrado negro situado en la parte superior de la zona media se impone por sus características de pesadez y de pasividad. El sujeto tiene la impresión de encontrarse ante un obstáculo inmóvil que le incita a la acción; el movimiento se convierte para él en una necesidad. También tendrá la posibilidad de expresar libremente sus posibilidades de acción y exteriorizará su manera de vencer los obstáculos colocados a su paso. En general evalúa el nivel de actividad y capacidad productiva. En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla 73 según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- Solo multiplica el tema, se le dificulta integrarlo y/o hace un dibujo pequeño 2.- Lo integra a un dibujo más grande pero su tamaño es medio 3.- Integra el tema adecuadamente y logra realizar un dibujo más grande 3.5.5 EL TEMA 5. Planteamiento. Este tema de dos líneas rectas, de direcciones opuestas situadas la una en la banda izquierda, zona inferior, y la otra en la parte inferior izquierda de la zona media, obliga al sujeto a superar el obstáculo de la línea derecha que se interpone en sentido contrario y cierra el camino hacia el espacio libre. En general evalúa la fuerza de voluntad, el nivel personal de hacer frente a los obstáculos. En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- Las rectas no se unen 2.- Las rectas se unen de manera indirecta 3.- Las rectas se unen y la inferior atraviesa la oblicua de manera decidida 74 3.5.6 EL TEMA 6. Planteamiento. Este tema presenta dos rectas de diferente longitud, una situada sobre el límite de la zona media y superior y otra sobre el límite derecho de la banda central. La posición y la dimensión diferente de las líneas provocan una tensión y dificultad la unión entre sí. Además, la dirección virtualmente independiente de las dos líneas predispone a ensamblarlas en un todo común. Se experimenta una tensión psíquica que se traduce en un amplio margen de posibilidades para conciliar estos elementos. Revelará así la respuesta el grado de capacidad para relacionar las ideas. En general evalúa la capacidad de asociación o enlace de ideas. En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- Las rectas no se unen 2.- Las rectas se unen virtualmente, por el sentido del tema y no en el dibujo 3.- Las rectas se unen configurando un único dibujo 3.5.8 EL TEMA 7. El tema 7 no es evaluado debido a falta de fundamentos e investigación sobre el mismo. 3.5.8 EL TEMA 8. Planteamiento. Este segmento de circunferencia, bien centrado, ocupa totalmente la parte superior de la zona media. Impresiona por su amplitud, protección y equilibrio. Esta línea que inspira seguridad es fácilmente aceptada por el sujeto, pero por otra parte lo incita a independizarse de ella y revelar, así, su conducta frente a la sociedad. Se precisa la interpretación analizando el emplazamiento del dibujo. En general evalúa la conducta social manifiesta del evaluado. 75 En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- Cierra marcadamente la curva dejando un muy pequeño espacio de amplitud 2.- Cierra la curva y aunque limita la expansión de la misma este es más amplio 3.- No cierra sino amplia la curva o la deja totalmente abierta 3.5.9 EL TEMA 9. Planteamiento. Estas dos líneas rectas verticales paralelas en la zona media tocan la zona superior e inferior. La impresión inmediata causada por estas líneas impulsa a cerrar los límites superiores e inferiores. Los espacios que rodean estas líneas incitan a no detenerse y a realizar más bien, construcciones formadas con líneas más amplias. El sujeto duda entre dos actitudes hasta que se decide por una de ellas. En general evalúa la actitud de apertura y proyección o la limitación a la situación y las condiciones presentes. En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- Cierra totalmente los extremos 2.- Cierra en algunos de los extremos (superior o inferior) 3.- No cierra en los extremos y en ocasiones amplia las rectas 76 3.5.10 EL TEMA 10. Planteamiento. La línea recta horizontal situada entre las zonas inferior y mediana establece un límite entre el yo y las cosas, es decir un nivel de proyección o de observación. De proyección, cuando el sujeto construye sobre la línea los objetos que le interesan, y de observación cuando esta línea representa el medio sobre el cual concentra su atención. La línea situada entre dos zonas, permite manifestar al sujeto de relación con el mundo circundante. A nivel general evalúa la capacidad de objetividad del sujeto. En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- Proyecta el dibujo exclusivamente hacia la zona inferior 2.- Proyecta el dibujo hacia las dos zonas (superior e inferior) 3.- Proyecta el dibujo exclusivamente hacia la zona superior 3.5.11 EL TEMA 11. Planteamiento. El segmento de circunferencia se caracteriza por hallarse situado en la zona inferior y las extremidades tocan el límite entre la zona mencionada y la zona media. Como en el tema precedente, el espacio inferior comprendido entre la línea curva y la base del cuadro representa la zona de la cual se proyecta el yo. Contrariamente al cuadro anterior, donde los espacios medio y superior proponen la representación objetiva del mundo impuesta por la rigidez de la línea recta, aquí, los espacios medio y superior suscitan, por la línea curva, la 77 exteriorización de la relación afectiva con el medio social. A nivel general evalúa la capacidad de adaptación social. Hace referencia a la conducta social latente. Existe una relación estrecha entre las respuestas de ese tema y las del cuadro No.8. En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- Cierra marcadamente la curva 2.- Cierra la curva y limita la expansión de la misma 3.- No cierra sino amplia la curva y/o la deja totalmente abierta 3.5.12 EL TEMA 12. Planteamiento. El pequeño rectángulo situado en la zona media en el límite de la banda izquierda, presenta dos sugestiones fundamentales: la rigidez de sus cuatro lados incita a incluir el tema en una construcción limitada, y su situación, en la parte izquierda del cuadro, obliga a dibujar hacia la derecha. El sujeto responde a la primera incitación tratando de adaptar el tema a su mundo (espacio libre alrededor del rectángulo). Revela así su poder de asimilación. Respondiendo a la segunda, expresa la necesidad más o menos imperiosa de conformar sus hábitos. El cuadrilátero representa, en efecto: lo cotidiano, lo rutinario, lo habitual; y el espacio blanco: la novedad, la aventura y el cambio. A nivel general evalúa la capacidad de adaptación al medio y el interés de apertura hacia otros (trabajo en equipo). En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla 78 según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- El rectángulo no forma parte de un dibujo más grande, no se expande 2.- El dibujo forma parte de uno más grande pero su tamaño es aún reducido 3.- El rectángulo forma parte de un dibujo más grande y se proyecta a la derecha 3.5.13 EL TEMA 13. El tema 13 no se incluye ya que los temas 3 y 9 nos ofrecen información complementaria y con mayor capacidad de discriminación. 3.5.14 EL TEMA 14. Planteamiento. La flecha colocada en el centro del cuadro en la zona media cuya punta toca la zona inferior impresiona al sujeto como una amenaza. La flecha, símbolo del ataque y de la lucha obliga a defenderse, a huir, a atacar o a rendirse. Expresamos aquí nuestra conducta por medio de los signos preferidos. A nivel general evalúa la actitud del sujeto frente a las situaciones conflictivas, de tensión y posible ataque. En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- No modifica ninguna de las puntas de la flecha, dibuja por los alrededores 79 2.- Modifica solo algunas de las puntas de la flecha 3.- Tendencia a modificar totalmente las puntas 3.5.15 EL TEMA 15. Planteamiento. Las dos curvas en la zona media ofrecen la dificultad de su orientación divergente. Además, las líneas curvas despiertan resonancias afectivas. Surge aquí en el espíritu del sujeto, un obstáculo en la conciliación de los signos propuestos. El dibujo que se construya revelará la posición afectiva con respecto a las personas. A nivel general evalúa el ambiente afectivo, la capacidad e interés por establecer vínculos afectivos con los demás. En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- El dibujo deja separadas las dos curvas 2.- El dibujo integra las dos curvas pero las enfrenta con arquetipos angulosos 3.- El dibujo integra las dos curvas en algunas de las zonas 3.5.16 EL TEMA 16. Planteamiento. Las dos curvas en la zona media incitan al sujeto a unirlas cerrando las extremidades superior e inferior. Plantean un problema afectivo. La dirección de las líneas permite reconocer la manifestación de la vida interior y los espacios blancos permiten estudiar la influencia del mundo exterior. Entre estas dos posibilidades (cerrar o ir hacia el exterior por dibujos amplios), el sujeto oscila y la solución que adopte revela su posición frente al mundo. A nivel general evalúa la vida interior del sujeto y su modalidad introvertida o extrovertida. 80 En el WDCT se encuentra la lista de las soluciones más comunes, luego de observar en el dibujo cómo ha sido utilizado el tema inicial, usted debe elegir la respuesta más ajustada y marcarla según corresponda. El sistema de manera automática irá generando el respectivo informe, base para su posterior análisis. Las tres principales respuestas son: 1.- En el dibujo se dejan separadas (abiertas) las curvas 2.- En el dibujo se cierra solamente en una parte de las curvas (superior o inferior) 3.- En el dibujo se cierran totalmente las curvas 81 4.- INTERPRETACIÓN FACTORES DE EXPRESION 4.1 A continuación se presenta un cuadro que sintetiza la información relacionado con los factores de expresión, los niveles y la respectiva significación psicológica. CLARIDAD DIMENSION COGNITIVA VOLITIVA EMOCIONAL SOCIAL BAJO Deficiencia cognitiva Poca capacidad lógica Baja capacidad analítica Carencia de Objetividad Baja productividad Abandono de la actividad Sin proyección Carácter agresivo Excéntrico Predominio emocional Evasivo, inexpresivo Egocentrismo Integración defectuoso No ajuste a la realidad Bajo contacto social Dificultad en R.I. No Empático Poca comunicación NIVEL MEDIO Bajo desarrollo de las funciones intelectuales. Dificultad para planear, controlar y dirigir. Cierta adaptabilidad Espontaneidad Tolerancia Estabilidad emocional Positiva actitud Actitud centrada Positiva interacción Interés por el contacto Perceptivo en las relaciones ALTO Gran capacidad lógica Habilidad analítica Capacidad de síntesis Objetividad, exactitud, fiabilidad. Interés y adaptación Orientación práctica Tendencia emocional árida Positivas relaciones sin sobresalir por espontaneidad o expresividad 82 WDCT WARTEGG DRAWING COMPLETION TEST GUIA DE RESULTADOS DIMENSION DIMENSION COGNITIVA VOLITIVA EMOCIONAL SOCIAL BAJO Capacidad de análisis Búsqueda de objetividad Sentido de la observación Máximo provecho con mínimo esfuerzo Dificultad para asumir reglas y convenciones Autoconcepto deficiente Sentimientos de culpabilidad Inseguridad, falta de confianza en sí Sensibilidad Introversión Poca comunicación Temor Tendencia al aislamiento NIVEL MEDIO Prevalencia de la inteligencia Método y control mental. Mente fría y calculadora Trabajo efectivo Asertividad Iniciativa Poco influenciabilidad ALTO Capacidad de imaginación Recursividad Deseo de exploración Más subjetividad Entusiasmo de tipo controlado Capacidad de expansión Vitalidad Falta de prudencia Autoconcepto equilibrado Control emocional Equilibrio emocional Sensibilidad refinada Confianza en sí Mayor seguridad en la interacción social Empatía Disposición a la apertura Aceptación de los otros Marcada emocionalidad 83 WDCT WARTEGG DRAWING COMPLETION TEST GUIA DE RESULTADOS DINAMISMO DIMENSION NIVEL MEDIO BAJO Idealismo Soñar despierto Interés en asuntos y cosas abstractas y/o mecánicas Creatividad Sentido común Adecuada integración y ajuste mental del sujeto VOLITIVA Orientación por el sentido común Sigue estándares Audacia Decisión Actitud positiva Ambición saludable Indicador de eficacia EMOCIONAL Afectividad difusa y delicada Falta de receptividad emocional Falta de calidez Indicadores emocionales le hacen poco práctico Carácter vital, fuerte y creativo Hiperactividad *Afán por conseguir metas Emocionalidad saludable Espontaneidad Flexibilidad *A veces solitarios y callados Sociabilidad Versatilidad Alegría Actividad Interés por la vida COGNITIVA SOCIAL Dificultad para adaptarse a variados contextos debido a su selectividad. No es popular. Falta interés por asuntos de la cotidianidad Cierta apertura e interés social con restricciones ALTO 84 WDCT WARTEGG DRAWING COMPLETION TEST GUIA DE RESULTADOS ESPESOR DIMENSION COGNITIVA VOLITIVA EMOCIONAL SOCIAL BAJO NIVEL MEDIO Baja actividad y limitada a los estándares sin autoexigencia Sentido de la observación Orientación por la originalidad Sujetos temerosos Poco dinámicos Suelen estancarse Con energía Temperamento fuerte pero con gentileza Indecisos y escrupulosos Conflictos internos Sentimientos de vulnerabilidad emocional Inseguridad Tendencia al aislamiento Bajo contactos social Pocas actividades de interrelación Sentimiento personal de seguridad Capacidad de dominio personal Capacidad de persuasión Facilidad de interacción Habilidad para orientar Competencia de dirección con autoridad ALTO Sentido de la observación Originalidad Capta el relieve y profundidad de los objetos y las cosas Prudencia Exactitud Fiabilidad *Meticulosidad y compulsividad Perfección Tendencia emocional con alto nivel de receptividad Sensibilidad Sociabilidad Disposición Apertura 85 WDCT WARTEGG DRAWING COMPLETION TEST GUIA DE RESULTADOS SOMBRAS DIMENSION BAJO NIVEL MEDIO ALTO COGNITIVA Tendencia vitales Débiles Autodestrucción Conductas autolesivas ante la presión para reducir tensión Poca calidez, calma y pasión. Bajo nivel de entusiasmo Refinamiento emocional Amabilidad Serenidad en la interacción Gran carga emotiva Gran sensibilidad de tipo sentimental Romántico –idealista Vulnerabilidad Tendencias vitales fuertes Matiza las emociones con calidez, pasión Cierta impulsividad Sobrevaloración de los sentimientos y emociones Autocontrol expresivo Entusiasmo Parco Con baja iniciativa para el contacto social Hostilidad Cierta agresividad *Tendencia neuróticas VOLITIVA EMOCIONAL SOCIAL 86 WDCT WARTEGG DRAWING COMPLETION TEST GUIA DE RESULTADOS PRESIÓN NIVEL MEDIO DIMENSION BAJO COGNITIVA Baja autoexigencia Poca rigurosidad Interés por temas intelectuales y/o espirituales Poca resistencia a la presión Falta de decisión e iniciativa Baja energía *Adaptabilidad Poco enérgicos Indecisión Inconstancia Propensos a abandonar Estancamiento No afrontamiento Vulnerabilidad emocional Inseguridad Refinada sensibilidad Falta de calor emocional Tendencia al aislamiento Temor al contacto Pasividad VOLITIVA EMOCIONAL SOCIAL Dependencia emocional Vulnerabilidad Docilidad Sumisión Complacientes Sociables ALTO Pensamiento esquemático y riguroso Alto sentido crítico Iniciativa Determinación Fuerte manejo vital Alto grado de autoconfianza Criterio firme Entusiasmo Productividad Impositivo Sentimiento de superioridad Falta de adaptación debido a su fuerza y determinación 87 WDCT WARTEGG DRAWING COMPLETION TEST GUIA DE RESULTADOS ECONOMIA ESPACIAL DIMENSION COGNITIVA VOLITIVA EMOCIONAL SOCIAL BAJO Orden mental y lucidez Restricción prematura de imaginación Autolimitación Falta de expansión NIVEL MEDIO Deseo de capacidad de expansión Autorestricción Limitación de ambiciones *Pueden ser productivos Baja emocionalidad Sentimientos de insuficiencia o frustración Restricción emocional Limitación en la expresión Poca actividad social Restricción Limitada comunicación Moderadamente comunicativos Baja iniciativa en la interrelación ALTO Autocontrol Asertividad productiva Limitación realista Espontaneidad Vitalidad *Eficiencia y productividad Recursividad emocional Capacidad de expresión vinculada a la emoción Interés por el contacto y la interrelación social 88 WDCT WARTEGG DRAWING COMPLETION TEST GUIA DE RESULTADOS ORIGINALIDAD DIMENSION COGNITIVA VOLITIVA EMOCIONAL SOCIAL BAJO Limitación cognitiva Falta de claridad mental Falta de creatividad Indiferencia a la tarea Baja productividad Apego a instrucciones Impulsividad Baja proyección Sospecha de contacto con la realidad Dificultad de ajuste Baja empatía No necesidad de comunicación a nivel entendible NIVEL MEDIO Rasgos de creatividad Control y equilibrio entre imaginación y realidad Actitud positiva ante la tarea Mediana productividad Genera alternativas y soluciones creativas Cierto nivel de equilibrio emocional Adaptación y comunicación con el otro. Interés por el contacto que enriquece ALTO Alta actividad mental Creatividad Versatilidad Energía personal Ánimo Versatilidad Tendencia a la productividad Equilibrio emocional Adaptación social 89 WDCT WARTEGG DRAWING COMPLETION TEST GUIA DE RESULTADOS SIMPLIFICACIÓN ESQUEMATICA DIMENSION COGNITIVA VOLITIVA EMOCIONAL SOCIAL BAJO Deficiencia o perturbación cognitiva Baja claridad mental Baja capacidad de síntesis Baja comprensión Indiferencia a la tarea Baja productividad Tendencia al abandono No capacidad de planeación Egocentrismo Poca expresividad Bajo autocontrol Bajo interés de comunicación entendible con el otro NIVEL MEDIO Actividad mental con claridad y capacidad de síntesis Tendencia la desacato Hostilidad Cumplimiento de los estrictamente ordenado Emocionalidad complicada, no convencional Excéntrica Ciertas dificultades estableciendo relaciones Falta de franqueza No espontaneidad ALTO Alta capacidad lógica Capacidad analítica y de síntesis Exactitud y fiabilidad Orientación práctica *Compulsividad Perfeccionismo Cierta estabilidad emocional Interés por la interacción con el otro Adaptación con restricción 90 WDCT WARTEGG DRAWING COMPLETION TEST GUIA DE RESULTADOS ITERACTIVIDAD DIMENSION COGNITIVA VOLITIVA EMOCIONAL SOCIAL BAJO Deficiencia a nivel cognitivo Falta de capacidad lógica y analítica Actitud indiferente a la tarea Tendencia al abandono de las responsabilidades Baja productividad Impulsividad Bajo autocontrol Hostilidad *Agresividad Baja sociabilidad Egocentrismo NIVEL MEDIO Baja capacidad de asociación Flexibilidad mental defectuosa Falta de originalidad Perseverancia Carencia de autonomía Baja iniciativa Sumisión Docilidad Ansiedad Depresión Estado emocional perturbado Baja sociabilidad Egocentrismo ALTO Adecuada capacidad lógica Capacidad de análisis Capacidad de síntesis Interés por la realidad concreta Orientación práctica Vitalidad Perfeccionismo Compulsividad *Obstinación Adaptación social Interés por la interrelación 91 4.2 FACTORES DE INTEGRACIÓN ARQUETIPO El Punto La Recta El Angulo Agudo La Curva SIGNIFICACIÓN Falta de confianza en sí Falta de decisión Actividad mental Sentido de la observación Capacidad de síntesis Confianza en sí Decisión Falta de objetividad Actividad voluntaria Falta de dominio en si (impulsividad) Energía Falta de adaptación Falta de benevolencia (agresividad) Falta de comprensión Falta de prudencia Falta de paciencia Vitalidad Emotividad Sensibilidad Adaptación Benevolencia Comprensión Sociabilidad 92 PARTE 2 EL TEST DE COMPLETAMIENTO DE DIBUJO DE WARTEGG 1.- FICHA TÉCNICA Autores: Erigh Wartegg Carlos J. Biedma & Pedro G. D´Alfonso Mariam Kinget Adaptación y sistematización: Oscar David Sánchez Forero Administración: De forma individual o colectiva, gracias a su simplicidad, brevedad y comodidad. Tiempo de desarrollo: Tiempo libre. Libertad de expresión Población: Niños escolarizados, adolescentes y adultos. En general a toda persona capaz de dibujar. No se fijan límites de edad. Material: Una o dos hojas en los que está contenido el test Un lápiz común, con preferencia del tipo Faber No.2 (semiduro) Se debe prohibir el uso de borrador a fin de evitar las modificaciones sucesivas del trazado y las indecisiones que alteran la espontaneidad del trabajo. No se tolera el empleo de útiles como regla o compas que desnaturalizan la individualidad y espontaneidad de los dibujos. Se debe trabajar cómodamente en una mesa con una base lisa asegurándose que no existan medios físicos (hendiduras, corrugados, etc.) que obstaculicen el desarrollo de los dibujos. 93 Ambiente: Conviene escoger un lugar tranquilo, con adecuada iluminación, sin interferencias de ruidos, molestias, interrupciones. El sujeto debe iniciar su labor una vez ha recibido el material y se le ha dado las instrucciones. Se recomienda seguir la consigna propuesta, sin alteraciones o modificaciones. Fin del test: La prueba tal y como es presentada por los autores, permite conocer, en primer lugar, el rendimiento individual; luego el comportamiento, y en fin la situación y toma de posición del sujeto frente a los problemas determinados en cada uno de los 8 o 16 temas. Enfatizan los autores que el tipo de trabajo propuesto por el test es agradable, se torna interesante y fácil para todas las edades y para ambos sexos. Expresan que puede ser de gran utilidad para los educadores, los psicólogos y todas aquellas personas interesadas en adelantar investigaciones concernientes al carácter. El test escapa a objeciones relacionadas con reacciones de defensa o al engaño y manipulación ya que el sujeto ignora el fin del trabajo encomendado, evitando que el sujeto busque disimular sus disposiciones. De igual forma la espontaneidad está garantizada debido a la libertad de expresión ya que el tema gráfico inicial despierta naturalmente las imágenes, sin resistencias ni artificios. 2.- ADMINISTRACIÓN DEL TEST 2.1 Lugar de aplicación. Conviene contar con las condiciones adecuadas para la aplicación de test de esta naturaleza, predominando factores tales como: 94 - Ambiente tranquilo - Adecuada iluminación - Sin interferencias de ruido ni estimulación visual - Evitar distracciones e interrupciones Se debe contar con una mesa y una silla cómodas. 2.2 Consigna. Se le pide a la persona que diligencie los datos tales como: ID, Nombre, fecha, edad y profesión, sexo, información necesaria para orientar el psicodiagnóstico e interpretar correctamente los factores de la prueba. Se le entrega la primera hoja con los ocho (8) primeros cuadros y se dice: “Como puede ver en esta hoja (No.1) hay ocho (8) o dieciséis (16) cuadros y cada uno contiene un dibujo incompleto que usted debe terminar de la mejor manera posible de acuerdo con lo que quiera representar. Cada cuadro tiene en su parte inferior un número. No es obligatorio que siga el orden establecido. No se tendrá en cuenta el tiempo empleado ni el valor artístico de los dibujos. Usted puede utilizar figuras geométricas pero no darles ese significado” Una vez terminados los ocho (8) primeros temas, se debe dar un lapso de descanso para luego entregar la segunda hoja. 2.3 Manejo de Objeciones 1.- RESISTENCIA NATURAL QUE OPONE, SON PRETEXTO DE NO SABER DIBUJAR. Se le debe decir que se trata de una prueba de personalidad y no un examen de capacidad artística. 95 2.- REALIZACION DEFECTUOSA DE LA PRUEBA. Se le debe decir: “cada cuadro contiene un dibujo incompleto. Usted debe terminar cada dibujo de la mejor manera posible de acuerdo con lo que quiera representar” 3.- INTENCIÓN DE FACILITAR EL TRABAJO. PIDE PERMANENTEMENTE GUIA Y ORIENTACIÓN. Se le debe decir: “Puede dibujar lo que desee, lo único que le exigimos es que cada dibujo tenga una significación para usted”. En ningún caso se debe indicar o sugerir los motivos de los dibujos. 3.- MATERIAL 3.1 EL TEST: El test consta de una o dos hojas (Hoja No. 1 y Hoja No. 2). Estas dos hojas constituyen la totalidad del test. Cada una de las hojas está dividida en ocho cuadros, dieciséis en total para el test completo, de cuatro centímetros de lado cada cuadro. Los ocho cuadros de la primera hoja contienen los temas ideados inicialmente por Wartegg y los otros ocho cuadros, en la segunda hoja, contienen los temas ideados por Biedma y D´Alfonso. 3.2 MATERIALES PARA LA ELABORACION DE LOS DIBUJOS: Se debe proveer a cada persona de un lápiz común, con preferencia del tipo Faber No 2. Semiduro. Los autores proponen prohibir el uso de borrador a fin de evitar las modificaciones sucesivas del trazado y las indecisiones que alteran la espontaneidad del trabajo. En la metodología de 96 Biedma y D´Alfonso no se realiza como otros autores (por ejemplo: Kinget), un análisis del borrado. 3.3 RECOMENDACIONES No se debe permitir el empleo de útiles como regla, compas o cualquier otro elemento que sirva para realizar trazados ya que desnaturalizan la individualidad y espontaneidad de los dibujos. Se debe trabajar sobre una base lisa asegurándose que no existan medios físicos (hendiduras, corrugados, sobrealzados, etc.) que obstaculicen el desarrollo y apariencia natural y espontánea de los dibujos 3.4 LA PLANTILLA El evaluador debe contar con una plantilla, con diseño especial y que sirve como guía para la evaluación de algunos factores tales como: La dimensión, la economía espacial y el emplazamiento. 97 4 .- Validación del Test 4.1 Validez. El Test de Completamiento de Dibujos o Test de Wartegg es una prueba de papel y lápiz que consta de 16 ítems, conocidos gráficamente como 16 campos, en los que la persona evaluada debe realizar un dibujo, con un tiempo libre de ejecución. Según la propuesta de calificación de la prueba, para cada uno de los ítems o campos se evalúan 15 factores.. El presente trabajo se evaluó la calidad psicométrica del test Wartegg versión modificada de 16 campos, analizado con la Teoría de Respuesta al ítem, modelo de Rasch y proponer nuevas escalas de calificación para diez (10) de los 15 factores que componen la prueba, para los demás factores se continua con las mismas categorías tradicionales propuestas por los autores, como se muestra en la tabla 1. Para el factor CAM se propone la metodología de correlación multimétodo. Tabla 1. Diferencias en el número de categorías. No. Factor # Categorías en la # Categorías en la escala Tradicional nueva escala propuesta 1 CLA 2 5 2 DIM 2 5 3 DIN 2 4 4 ECO 2 4 5 ESP 3 5 6 PRE 3 5 7 SOM 2 4 8 ORI 2 4 9 SIM 2 4 10 ITE 2 4 11 INT 4 4 12 CAM 3 3 13 SEC 3 3 14 EMH 6 6 15 EMV 6 6 98 Las nuevas categorías de calificación se proponen, específicamente, para los factores CLAClaridad, DIM-Dimensión, DIN-Dinamismo, ECO-Economía Espacial, ESP-Espesor, PRE-Presión, SOM-Sombras, ORI-Originalidad, SIM-Simplificación Esquemática e ITE-Iteractividad. Se continúa con las mismas categorías propuestas por los actores de la versión de 16 campos para los factores INT- Integración, CAM-Comportamiento, SEC-Secuencia, EMH-Emplazamiento Horizontal y EMV-Emplazamiento Vertical; para estos dos últimos factores se propone mejorar las guías de calificación. Descripción de la población Participó una muestra de 200 estudiantes, 105 hombres (52.5%) y 95 mujeres (47.5%) de los cuales 160 (80%) adelantaban estudios de Ingeniería Industrial y 40 (20%) Ingeniería Civil. Los datos del test fueron calificados con la escala tradicional y con la nueva escala propuesta. Los datos fueron recopilados en una base de datos en Excel y posteriormente procesados con el software Wisnteps. Evaluación de Confiabilidad De acuerdo con Pardo (2009) la confiabilidad es una de las principales características de un test o prueba educativa o psicológica pero, al mismo tiempo, la costumbre ha llevado a utilizarla en todo su potencial en el análisis e interpretación de la calidad de la medida. Dos limitaciones sobresalen en este sentido: a) se considera que la confiabilidad es un valor invariante del test (Fisher, 1992) y b) sus valores empíricos se asumen como absolutos en la interpretación. La confiabilidad se ve afectada por las características de los ítems o de la muestra y tiene que ver con la distribución de los evaluados (discriminación, desviación estándar) y, en el caso presente, con la escala utilizada en la calificación. Por otro lado, no hay un único valor que pueda entenderse como indicador de buena confiabilidad en un proceso de medición. Según Fisher (1992) el concepto de confiabilidad se puede entender de muchas formas: - Grado en el cual un instrumento de medición mide algo en forma consistente. Un instrumento confiable está relativamente libre de errores de medición de manera que las calificaciones o 99 puntajes que obtienen los sujetos en el instrumento son cercanas, en valor numérico, a sus puntajes reales. - Grado en el cual los puntajes (o cualquier otra forma de resultado) obtenidos en una forma específica de prueba, administrada en un momento particular y, posiblemente, puntuada por alguna persona en particular, puede ser generalizada a puntajes obtenidos en otras formas de prueba, administradas en otros momentos y, posiblemente, puntuada por otras personas. - Indicador del grado en el cual los resultados de una evaluación están libres de los efectos de variación aleatoria causados por factores tales como la forma de la evaluación, el momento de la aplicación o los calificadores. - Consistencia de las mediciones cuando los procedimientos de medición se repiten en una población de individuos o grupos. La diferencia hipotética entre el puntaje observado de un examinado y su puntaje verdadero (en Teoría Clásica de los Test = puntaje verdadero; en Teoría de la Generalizabilidad = puntaje universo y en la Teoría Respuesta al ítem = habilidad) se denomina error de medición. Durante el desarrollo de la psicometría se han creado y utilizado diversos índices que estiman la confiabilidad, siendo el más utiliziado el Alpha de Cronbach, que se estima según Iacobucci y Duhacheck, (2003): Donde: p: número de ítems ²t : varianza de las puntuaciones brutas σ²t: varianza observada del ítem o de la prueba (T) Es uno de los índices más utilizados y se interpreta como la posibilidad de repetir la medida en otras aplicaciones de la misma prueba a los mismos evaluados, dando idea de la consistencia de la medida. En el presente caso se espera que los valores sean altos. 100 Otro índice, especialmente utilizado en el contexto del modelo de Rasch es el de Separación. Fishwer (1992), que se expresa: G = (Desviación Estándar verdadera)/(RMSE) Donde: G: índice de separación RMSE: Root Mean-Square Error (error estándar promedio de las mediciones). Se esperan valores iguales o superiores a 1.5. Adicionalmente, el software Wisnteps (Linacre, 2012) produce un índice de confiabilidad Alpha de Cronbach, con base en las estimaciones de parámetros del modelo de Rasch, que aparece en las tablas como confiabilidad Rasch. Este índice supera las limitaciones de la estimación clásica de este índice al no verse afectado por los valores missing ni por las sobre estimaciones propias de valores no continuos como las puntuaciones de la TCT. Al evaluar el valor de confiabilidad estimado de las tres formas mencionadas con miras a hacer las comparaciones pertinentes entre la calificación de los factores con la escala tradicional y con la nueva escala propuesta, se encuentra que el nivel de confiabilidad de los factores CLA, DIM, DIN, ECO, ESP, ORI y SIM siguiendo la calificación con las categorías de la nueva escala propuesta presentan los valores más altos de acuerdo con el criterio del modelo y en comparación con los alcanzados utilizando la escala tradicional de calificación, tal como se muestra en la tabla 2. Aunque los factores INT y SOM presentan un mayor nivel con el uso de la nueva escala propuesta, estos no alcanzan el nivel de confiabilidad según el criterio. Con la escala tradicional sólo los factores EMH y EMV alcanzan el nivel de confiabilidad según el criterio establecido en el modelo de RASCH. Para estos dos factores mencionados anteriormente no se proponen cambios en la nueva escala propuesta pero si se propone mejorar la estructura de la plantilla guía de calificación. Los factores CAM, SEC no presentan un adecuado índice de confiabilidad. 101 Tabla 2 Evaluación de confiabilidad Evaluación de ajuste al modelo Según Tristán, (1998), en el análisis de resultados es necesario determinar el grado en que los datos obtenidos se ajustan al modelo. Existen dos medidas de bondad de ajuste en el modelo de Rasch: el INFIT que se interpreta como ajuste interno, es un valor sensible al comportamiento inesperado que afecta a los reactivos cuya dificultad está cerca del nivel de habilidad de una persona y el OUTFIT que se interpreta como ajuste externo, es un valor sensible al comportamiento inesperado que afecta a los reactivos cuya dificultad está lejos del nivel de habilidad de una persona. Estos estadísticos se reportan como medias cuadráticas de 102 residuales (MNSQ) y como residuales estandarizados (ZSTD). En la práctica el criterio que se aplica es que los valores de la media cuadrática deben ser inferiores a 1.5 (Linacre, 2012). Los valores INFIT y OUTFIT fuera de este valor indican una falta de ajuste al modelo. Otro estadístico útil en la calibración de los reactivos es el coeficiente de correlación puntomedia que mide el grado de asociación entre el puntaje particular observado para el reactivo individual y el puntaje total observado en la prueba. Valores altos de esta correlación indican que el reactivo “trabaja en la misma dirección que el conjunto de reactivos” al que pertenece la prueba (González, 2008). Las tablas 3 y 4 presentan los datos con los valores INFIT y OUTFIT que permiten realizar la evaluación del grado de ajuste al modelo, teniendo en cuenta cada uno de los ítems en los 15 factores y siguiendo los criterios de calificación que se presentan en la nueva escala. Según los resultados los 16 ítems que componen el test funcionan bien para el modelo de RASCH y presentan datos que cumplen con el criterio. Lo anterior permite concluir que todos los ítems sirven a la prueba. 103 Evaluación de la desviación. Los resultados que se muestran en la tabla 5 permiten afirmar que con el uso de las escalas de calificación para las dos escalas de calificación todos los factores muestran datos que cumplen el criterio para la desviación, exceptuando los factores EMH, EMV, INT, CAM Y SEC. 104 Análisis Factorial El software Winsteps (Linacre, 2012) realiza un análisis de componentes principales produciendo la varianza de los residuales estandarizados en valores eigenvalues (valores propios) para determinar si la prueba está constituida por un solo factor o es multidimensional. Se espera que el valor obtenido en eigenvalues sea inferior a 2.0. Según los resultados, presentados en la Tabla 6, 14 de los 15 factores evaluados miden una misma dimensión. El factor SEC muestra ser multidimensional. 105 Análisis general de los factores En la Tabla 7 se muestran los datos que permiten realizar el análisis teniendo en cuenta los resultados de confiabilidad, desviación y análisis factorial, para cada uno de los 15 factores y teniendo en cuenta los datos obtenidos al utilizar la nueva escala. Los factores CLA, DIM, ECO, ORI, SIM evaluados a la luz de los criterios anteriormente mencionados presentan datos que se ajustan al modelo. Los factores DIN, EMH, EMV, EMV y ESP presentan adecuada confiabilidad pero la forma de calificación está haciendo que las personas den más o menos los mismos resultados y no permiten un buen índice de discriminación. Por su parte los factores SOM, ITE, INT Y CAM presentan baja confiabilidad, aunque muestran ser unidimensionales presentan un adecuado índice de discriminación. El factor SEC no es confiable. 106 Diseño de Nuevas Escalas En el diseño de las nuevas escalas se tuvo en cuenta que los niveles en ellas reportados fueran, de alguna manera, comparables entre sí, es decir que la cantidad de niveles y su definición fuera semejante para todas las escalas. Se decidió, para conservar coherencia con la prueba, que los nuevos resultados se expresaran en forma de niveles con dos características: que fueran inclusivos y jerárquicos, es decir que a mayor nivel mejor desempeño jerárquico y que si se alcanza el nivel 2, es porque se ha sobrepasado el nivel 1 (inclusivos). Para el establecimiento de los puntos de corte se utilizó el criterio del error de medición de la escala logit que produce el software Winsteps. En este sentido, se tomó el valor de la escala en logits y se estableció el primer punto de corte en el punto de la escala que corresponde a la distancia de un error de medición a partir del promedio de la escala (cero logits) hacia abajo y el segundo punto de corte a la distancia de un error de medición a partir del promedio (cero logits) hacia arriba. Esto quiere decir que en total se establecieron 3 niveles en todas las escalas, el nivel 1 es el que corresponde a los valores logit inferiores al punto de corte por debajo del promedio de la escala, el nivel 2 corresponde a todos los valores entre el punto de corte por debajo y el punto de corte por encima y el nivel 3 a los valores en la escala logit con valores por encima del segundo punto de corte. Los valores de los errores de medición se encuentran en la tabla 8 107 Lo anterior permite calificar a cada evaluado en cada factor de la prueba en uno de tres niveles. Como ejemplo en la figura 1 aparecen los evaluados con el mayor y el menor resultado. En síntesis los resultados de la investigación permiten verificar la calidad psicométrica de la prueba, utilizando los criterios propuestos en la nueva escala, en los factores CLA, DIM, ECO, ORI, SIM, así como la necesidad de mejorar las escalas en los factores DIN, EMH, EMV, EMV y ESP aunque estas poseen un buen índice de confiabilidad. Se verificó el ajuste de todos los ítem al modelo, pudiendo afirmar que los 16 ítems son adecuados y cumplen con los criterios. Se determinaron las nuevas escalas con las características técnicas fruto del proceso de análisis factorial de componentes principales. Se analizaron las nuevas escalas generadas a partir de los valores del modelo de Rasch. 108 5.- WDCT® Herramienta sistematizada de apoyo para la calificación del test Tal como lo hemos presentado, la herramienta sistematizada se convierte en un factor de apoyo en términos de lograr una mayor objetividad, permitir agilidad en el procesamiento de los datos y por supuesto eficiencia al momento de obtener informes de tipo cualitativo, gráfico y cuantitativo. Este sistema, desarrollado sobre un motor de base de datos permite al profesional hacer seguimiento de los proceso de evaluación, evaluar la efectividad de determinado proceso terapéutico y/o establecer claras metas de intervención. El profesional que accede a este manual seguramente tendrá acceso a la herramienta, la que se encuentra a disposición ONLINE. 109 5.1 PASOS PARA SU USO: INSTRUCTIVO PARA UTILIZAR LA HERRAMIENTA SISTEMATIZADA WDCT Wartegg Drawing Completion Test V. 2013 1. Ingrese a: www.testcientificos.com. De clic en el botón de Regístrese aquí 2. Diligencia todos los campos solicitados en el formulario Al finalizar de clic en el botón ACEPTAR NO OLVIDE LA CONTRASEÑA 3. Ingrese de nuevo y escriba los datos como usuario ya registrado 110 Ingrese su correo electrónico y la contraseña y dé clic en ACEPTAR Al ingresar al sistema como usuario ya registrado, usted puede: Revisar los datos de todas las personas evaluadas Ingresar nuevos evaluados Crear perfiles (ideales esperados) Calificar las pruebas Obtener los respectivos informes. INGRESO DE DATOS DE UN NUEVO EVALUADO Una vez ha se ha registrado: Dé clic en el botón Nuevo evaluado Diligencia los datos completos sobre la nueva persona 111 En Versión: Elija si desea utilizar 8 o 16 campos del test. En Evaluar: Elija WDCT. *El Sistema Multimodal se implementará posteriormente Si ha creado un perfil ideal esperado puede elegir comparar los datos actuales con el perfil ideal. Finalice dando clic en el botón ACEPTAR 112 CALIFICACION DEL TEST Frente a cada factor expresivo del test elija el nivel de calificación que corresponde según las características psicográficas de cada dibujo. Para recordar los niveles y poder determinar la calificación exacta de cada dibujo, usted puede acceder al tutorial. En el menú de la parte superior elija el factor sobre el que necesita ayuda y dé clic sobre el mismo. Al finalizar de clic en Cerrar 113 CREACION DE PERFILES Usted puede crear un perfil ideal esperado. Lo anterior requiere que en una escala decatípica (de 1 a 10) determine el nivel mínimo que considera debe alcanzar cada persona evaluada en cada uno de los factores. Escriba el nombre del perfil ideal esperado: Ejm. Director de RRHH Luego, frente a cada factor elija el nivel mínimo esperado. Al finalizar de clic en el botón Aceptar O al momento de calificar los resultados de una persona puede elegir que dichos resultados constituyan un perfil ideal. Dé nombre al perfil: Ejm. Director de RRHH 114 INFORME FINAL EN PDF Usted puede ver los resultados de cada evaluado en la pantalla o guardar los mismos en formato PDF. Recuerde que cada evaluación es confidencial, por esta razón, los documentos impresos deben ser cuidadosamente protegidos. Estos resultados constituyen una guía, un soporte y un complemento al proceso de evaluación integral que realiza el psicólogo. Los datos aquí obtenidos pueden ser validados mediante entrevista psicológica o contrastados con otros instrumentos de evaluación. La lectura e interpretación de los resultados debe ser siempre dirigida por un psicólogo capacitado y formado en la teoría de la psicología de la expresión. Dé clic sobre el ícono de documento en PDF 115 Amplíe, guarde o imprima el documento de resultados. 9.- Para cualquier tipo de soporte técnico, usted debe escribir a la siguiente dirección electrónica, especificando de manera clara sus requerimientos: [email protected] Para que su solicitud sea procesada debe identificarse con su nombre, número de identificación y usuario. 10.- Para cualquier tipo de soporte profesional, usted debe escribir a la siguiente dirección electrónica, especificando de manera clara sus requerimientos: [email protected] Para que su solicitud sea procesada debe identificarse con su nombre, número de identificación y usuario. 116 6.- BIBLIOGRAFIA SUGERIDA SOBRE WARTEGG WARTEGG E. Gefuhl und Phantasiebild Industrieklle Psychotecnik 13 (1936) 8, pagg.251-255 WARTEGG E. Gefuhl Neue Psychologische Studien 12 (1934) 1, pagg. 99-127 WARTEGG. E. Schichtdiagnostick. Der Zeichentest (WZT). Einfurhrung in die experimentelle Graphoskopie Gottingen, Verlag fur Psychologie Hogrefe 1953 tradotto ne Il reattivo di disegno (WZT). Introduzione, note e casistica italiana a cura di Zanovello Anselmi E. - O.S., Firenze 1972 WARTEGG E. Reattivo di disegno per la diagnostica degli strati della personalità. Manuale. Adattamento italiano a cura di Roser O.- O.S., Firenze 1959 WARTEGG E. Emozioni e fantasia immaginativa XV Congresso della Soc. Tedesca di PsicologiaVerona 1984, Jena 1937 In Contributi originali per l’approfondimento del diagnostico di Wartegg (W.Z.T.) CISERP, WARTEGG E. Gestaltung und Character. Ausdrucksdeutung zeichnerischer Gestaltung und Entwurf einer charakterologischen Typologie Leipzig, Barth 1939 WARTEGG E. Schopferischer Einfall als Kriterium charakterologischer Gestaltungstests Bonner Kongress des Berufsverbandes Deutscher Psychologen, Hamburg 1948 WARTEGG, E.Wartegg-Erzählungs-Test 1971 Hogrefe WARTEGG, E. Der Wartegg-Fernberatungs-Test. Nur Fragebögen , Hogrefe 117