Subido por Domingo Mateo

Causas externas

Anuncio
Causas externas
Se analiza la carga antagónica en la ciudad latinoamericana entre su condición
claramente aventajada en términos de desarrollo nacional y su alta concentración
de mortalidad por causas externas. Chile y el Ecuador son ejemplos para identificar
y dar seguimiento a los patrones de causas de muerte externas en sus ciudades en
2000-2010 con datos del sistema de registros vitales de ambos países. Las
unidades administrativas menores de cada país son agrupadas en tres
conglomerados geográficos según su tamaño poblacional. Se estiman tasas
estandarizadas de mortalidad por causas externas y se descompone la esperanza
de vida de los grupos para evaluar las contribuciones diferenciales por edad y causa
externa específica durante el período. La ventaja de las ciudades principales y su
condición favorecida en términos de desarrollo nacional se impone en ambos
países, más aún ante la aplicación de políticas de control o prevención de las causas
externas de muerte.
Causas internas
Las causas por las cuales se dio origen al movimiento de independencia en México
se pueden clasificar en las causas internas y las causas externas. Las causas
internas como su nombre lo indica, son procesos que ocurrieron desde adentro y
que al final resultaron en el intento de ruptura con el pasado colonial; mientras que
las causas externas son procesos y factores que, operando desde fuera, llegaron a
incrementar las tensiones producidas por los conflictos internos.
Las causas internas Una causa fue el sistema económico que dominaba el comercio
de Hispanoamérica: el sistema monopolista mercantil que se había iniciado durante
la Colonia, y que hacía de Hispanoamérica un productor de materias primas para la
metrópoli.
Y por último, otra causa interna de la Independencia, fue la lucha de la burguesía
criolla para tomar el poder. La cual no se puede entender por completo, si no se
considera a la influencia de las ideas filosóficas e ideológicas predominantes en
La invasión de los godos
El pueblo godo fue un pueblo germánico oriental, dos de cuyas ramas,
los visigodos y los ostrogodos, tuvieron un importante papel en la caída del Imperio
romano de Occidente y en el nacimiento de la Europa medieval. Los godos
dominaron una vasta zona,1 que en su momento cumbre, bajo los
reyes Hermanarico y Atanarico posiblemente
se
extendió
desde
el río
2
Danubio al Don, y desde el mar Negro hasta el Báltico.
Los godos hablaban el idioma gótico, lengua actualmente extinta que se habló en
partes de Crimea hasta el siglo XVIII3 por los godos de Crimea, la comunidad gótica
menos poderosa, más desconocida y, paradójicamente, casi la que más tiempo
perduró.
Invasión bárbaras
Las invasiones bárbaras del siglo III (212/213-305) se configuran como un
período continuo de incursiones dentro de los confines del Imperio romano, llevadas
a cabo para saquear o robar1 por personas armadas de grupos que habitaban a lo
largo
del limes septentrional: pictos, caledonios, sajones en Britania; frisones, francos, al
amanes, burgundios, marcomanos, cuados, lugios, vándalos, jutungos, gépidos, g
odos (Tervingios en
Occidente
y Greutungos en
Oriente)2
las tribus
tracias de carpos y sármatas de yázigas, roxolanos y alanos,
así
como
de bastarnos, escitas, boranos y hérulos a lo largo de los ríos Reno y Danubio y a
orillas del Mar Negro.
Desde tiempos de Marco Aurelio, durante las guerras marcomanas (165-189) que
las tribus germánico-sármatas no ejercían una presión tan fuerte en los confines
septentrionales del Imperio.
Descargar