“Agrupamos formando decenas”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa
1.2. Nivel
1.3. Grado
1.4. Sección
1.4. Profesor (a)
1.5. Directora.
1.6. Sub directora
1.7. Área
1.8.- Fecha
: Nº”
: Primaria
: Segundo
: “”
:
:
:
: Matemática .
: 18 de abril del 2022
II. PROPÓSITO: DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
Resuelve problemas
de cantidad
Traduce cantidades a
expresiones
numéricas.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
- Expresa con diversas
representaciones
y
lenguaje numérico su
comprensión
de
la
decena como nueva
unidad en el sistema de
numeración decimal y
valor posicional de una
cifra en números de
hasta dos cifras.
EVIDENCIAS
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
- Elabora representaciones
de cantidad hasta 19
objetos de forma simbólica
(valor
posicional
en
decenas y unidades).
Lista de cotejo
- Explica a través de
ejemplos el porqué de sus
afirmaciones sobre las
diferentes formas de
representar el número y
sus equivalencias.
De Derecho El docente promueve espacios de diálogo para que sus
estudiantes intercambien sus ideas con sus compañeros a fin de mejorar
la convivencia.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA.
MOMENT
OS DE LA
SESIÓN
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
TIEMPO
- Se conversa con los estudiantes sobre cómo organizaron sus útiles escolares.
Pregunta:
¿qué materiales han organizado?,
¿cómo los han organizado?,
¿cuándo realizamos un canje de unidades por decenas?
Se espera que respondan que hicieron colecciones de 10 objetos y los representaron de más
de una forma: sumando, completando, representando con las unidades del material Base
Diez y el tablero de valor posicional, realizando canjes de 10 unidades por una decena.
-Se recoge los saberes previos, para ello se invita a los estudiantes a participar en un
pequeño concurso.
Se plantea el siguiente reto:
I
N
I
C
I
O
Representen 18 semillas con material concreto y en el tablero de valor posicional.
Observa cómo realizan el conteo, las agrupaciones de 10, los canjes y la representación en
el tablero de valor posicional.
- Felicítalos por su participación.
- Se menciona el nombre de la sesión: Agrupamos formando decenas
- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a representar cantidades hasta
19 con unidades y decenas en el tablero posicional.
- Junto con los estudiantes se establecen las normas de convivencia para ponerlas en
práctica durante la sesión.
- Participamos ordenadamente
10
minutos
- Escuchamos atentamente
Familiarización del problema
- Se plantea a los estudiantes el siguiente problema:
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
Al organizar los juguetes de Pedro, se encontró una bolsa con 10 canicas
y 7 canicas sueltas. ¿Cuántas canicas tiene Pedro?
- Se lee el problema en voz alta. Se apoya a los estudiantes a comprender el problema con
algunas preguntas:
¿cómo organizaron las canicas?,
¿cuántas canicas hay en la bolsa? y
¿cuántas quedaron sueltas?
Búsqueda y ejecución de la estrategia
- Se les ayuda a plantear sus estrategias para saber cuántas canicas tiene Pedro. Para
ello, pregúntales
¿qué haremos para saber cuántas canicas hay?,
¿con qué materiales podemos resolver el problema?,
¿cómo resolveremos el problema?
70
minutos
- Se orienta a los estudiantes a resolver el
problema con material concreto. Haz algunas
preguntas:
¿con qué representarán la bolsa de 10
unidades de canicas?,
¿con qué representarán las 7 canicas
sueltas?,
cuando contamos con una colección
de 10 unidades, ¿con qué debemos
canjear?, ¿por qué?,
¿qué material es el más adecuado?,
¿por qué?
-Se espera que realicen la representación con
el material Base Diez. Por ejemplo:
- Luego pídeles que simbolicen dibujando la representación que hicieron más la
representación en el tablero de valor posicional. Por ejemplo:
- Se pide a los estudiantes que expliquen la representación que hicieron. En este proceso
es necesario que se ayude a los estudiantes a realizar de manera correcta el reemplazo de
10 unidades por una decena. Finalmente pregúntales ¿cuántas canicas tiene Pedro?
Formalización y reflexión
- Se formaliza el aprendizaje con ayuda de los estudiantes, con algunas preguntas:
-
¿con qué hemos representado la cantidad de objetos?,
cuando agrupamos 10 unidades,
¿con qué reemplazamos?,
¿cómo nos ayuda el tablero de valor posicional a representar los números?
A partir de las respuestas de los estudiantes, se explica que podemos representar
cantidades de objetos dibujando colecciones agrupadas, representando con el Base
Diez y usando el tablero de valor posicional.
- Se reflexiona con los estudiantes sobre los procesos y estrategias seguidas para
representar las cantidades hasta 19 a partir de las siguientes preguntas:
¿qué hicieron para saber cuántas canicas tenía Pedro?,
¿cómo les ayudó el material Base Diez a representar?,
¿cuándo realizamos el canje de unidades por una decena?
-Se felicita por sus respuestas.
Planteamiento de otros problemas
-Se plantea otros problemas. Se indica a los estudiantes que, organizados en pares,
representen las agrupaciones de los materiales y el tablero de valor posicional (anexo 1)
C
I
E
R
R
E
Se conversa con los estudiantes sobre qué aprendieron y cómo lo hicieron.
¿qué aprendieron?;
¿cuándo realizamos canjes de unidades por la decena?;
¿les fue fácil representar las cantidades en el tablero de valor posicional?, ¿por qué?
Se felicita a los estudiantes por el trabajo realizado y se les brinda palabras de agradecimiento
por su esfuerzo.
10
minutos
Lista de cotejo
EXPERIENCIA 02 – Dia 18 abril
SESION
Agrupamos formando decenas
COMPETENCIA
Resuelve problemas de cantidad
EVIDENCIA
Elabora representaciones de cantidad hasta 19 objetos de forma
simbólica (valor posicional en decenas y unidades).
N°
ESTUDIANTE
Logrado
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico su comprensión de la
decena como nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y valor posicional de una
cifra en números de hasta dos cifras
No logrado
Anexos