ESCUELA DE INGENIERÍA MECATRONICA DEPARTAMENTO DE MATERIAS TRANSVERSALES MODULO PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES SANTA TECLA 2019 CONTENIDO INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................................................... I UNIDAD I. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE COMITÉS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA. ...................... 1 TEMA: EVOLUCION HISTORICA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. ................................................................................................... 2 TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL ........................................................................................... 6 TEMA: LA SEGURIDAD Y LA LEY ..................................................................................................................................................... 10 TEMA: ORGANISMOS QUE VELAN POR LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. ..........................................................................17 TEMA: LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS. .............................................................................................. 19 TEMA: ORGANIZACIÓN Y FUNCION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL .......................................................... 23 TEMA: ORGANIZACIÓN Y FUNCION DE LAS BRIGADAS DE SEGURIDAD ....................................................................................... 26 UNIDAD II. GESTIÓN DEL CONTROL DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN LAS EMPRESAS CON EL USO DE TÉCNICAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL. ............................................................................................................................................................. 30 TEMA: LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SUS CAUSAS Y COSTOS. .................................................................................................. 31 TEMA: CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES Y ANALISIS ESTADISTICOS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO ............................ 38 TEMA: EVALUACION DE LOS RIESGOS ......................................................................................................................................... 46 TEMA: INVESTIGACION DE LOS ACCIDENTES .............................................................................................................................. 50 TEMA: LA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD ........................................................................................................................................ 58 TEMA: LA SEÑALIZACION DE SEGURIDAD ................................................................................................................................... 64 TEMA: EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ............................................................................................................................. 72 TEMA: PROTECCION DE MAQUINARIA ......................................................................................................................................... 78 UNIDAD III. ELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA Y GESTIÓN DEL USO DE EQUIPOS ESPECÍFICOS FRENTE A RIESGOS EN LAS EMPRESAS. ............................................................................................................................................................ 83 TEMA: PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS .......................................................................................................................... 84 TEMA: RIESGOS QUE PRODUCEN LAS HERRAMIENTAS ................................................................................................................ 90 TEMA: RIESGOS ELECTRICOS ......................................................................................................................................................... 96 TEMA: RIESGOS EN SUPERFICIE DE TRABAJO Y MANEJO DE MATERIALES .................................................................................101 TEMA: RIESGOS POR AMENAZAS NATURALES ............................................................................................................................. 107 TEMA: PLANES DE EMERGENCIA ...................................................................................................................................................110 UNIDAD IV. EDUCACIÓN SOBRE LA HIGIENE OCUPACIONAL EN LOS CENTROS DE TRABAJO. ................................................. 116 TEMA: LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LOS CONTAMINANTES INDUSTRIALES ................................................................................ 117 TEMA: ENFERMEDADES PROFESIONALES ................................................................................................................................... 124 TEMA: EL ESTRÉS ...........................................................................................................................................................................127 TEMA: TECNICAS DE HIGIENE INDUSTRIAL ...................................................................................................................................130 ESCUELA DE MECATRONICA INTRODUCCIÓN El presente manual está diseñado de acuerdo a los requerimientos de seguridad y salud ocupacional establecidos en La Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo y sus Reglamentos. En el presente módulo, los estudiantes habrán adquirido las competencias para: Comprender los efectos y costos de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, en diferentes áreas de la empresa. Proporcionando los conocimientos y técnicas básicas en la prevención de los riesgos profesionales, así como la creación de conciencia como nuevos profesionales sobre la responsabilidad de aplicar dichos conocimientos en el campo laboral y las normas y estándares internacionales de la OIT. El uso de este material permitirá al alumno las siguientes ventajas: a. Tener una idea previa del enfoque que el docente utilizará en el desarrollo de cada tema. b. Estar más atento a las explicaciones del docente, ya que no tendrá que estar pendiente de copiar todo lo que se dice, sino únicamente ampliar lo que su material de apoyo expresa. c. Podrá participar activamente en clase, haciendo preguntas originadas de la lectura previa del tema a desarrollar. d. Si el alumno no puede por diversas razones accesar a otras fuentes de información, puede tener la certeza que el material provee los conocimientos necesarios acordes a su formación profesional. e. En general, estará mejor ubicado en el enfoque y desarrollo de los contenidos. Por su parte, el docente podrá ser más eficiente en sus exposiciones, al evitar dictar conceptos y aprovechar el tiempo en ampliar la lectura previa hechas por el alumno, así, como ilustrar con diversos ejemplos las aplicaciones respectivas de cada tema. Por todo lo anterior, es recomendable que el alumno cuente con este material para garantizarse un mejor aprendizaje. "EL FUTURO DE EL SALVADOR ESTA EN MANOS DE LOS TECNICOS" I ESCUELA DE MECATRONICA UNIDAD I. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE COMITÉS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA. COMPETENCIA: Investiga la organización de la seguridad ocupacional en las empresas. SUB COMPETENCIAS Explicar el desarrollo histórico de la higiene y seguridad Ocupacional. Definir los conceptos básicos relacionados con la Higiene y seguridad Ocupacional. Interpretar aspectos legales de la Seguridad Ocupacional. Explicar la función y objetivo de algunos organismos que velan por la higiene y seguridad Ocupacional. Explicar los diferentes sistemas de organización de la Seguridad Industrial. Exponer el funcionamiento de los comités de seguridad Industrial. Describir el funcionamiento de las Brigadas de Seguridad en las Empresas. 1 TEMA: EVOLUCION HISTORICA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. ¿Imaginas a un niño de 10 años trabajando 14 horas diarias en la industria? Pues esto era la realidad de muchos niños hace años. Ahora sabemos que es obligación del patrón proporcionar al trabajador un lugar de trabajo seguro, con todas sus herramientas para prevenir algún accidente, tenemos una ley de trabajo que nos protege; pero no siempre fue así. Antes, hubo muchas historias: mutilaciones, enfermedades, muertes; un sinfín de trágicos accidentes que miles de personas tuvieron que vivir para que nosotros llegáramos a este punto. ¿Cómo nace la Seguridad Industrial? No fue de una Organización que descubriera la importancia de esto de un día para otro, nació del esfuerzo individual. Es un trabajo que se ha construido a la par del progreso del ser humano, momentos a lo largo de la historia donde se ha descubierto la importancia de la seguridad, donde los trabajadores tienen que tomar medidas para cuidarse. Todos somos parte de la historia, para saber a dónde vamos, es importante conocer de dónde vinimos. EL COMIENZO Desde el principio, la labor del humano ha sido preservar su vida, su bienestar tanto físico como mental. En la Edad Media, todo el trabajo que involucraba esfuerzo físico estaba a cargo de los esclavos, son ellos quienes comenzaron con el trabajo riesgoso. En Egipto fue donde se comenzó a ver registros de medidas de seguridad por parte de sus trabajadores, esas personas que construían pirámides en una de las más antiguas civilizaciones. Ellos usaban sandalias e incluso arneses como medidas preventivas. GRECIA VOLTEA A LA SALUD OCUPACIONAL Y SU PREVENCIÓN Importantes médicos y filósofos griegos comienzan el estudio de la salud de trabajadores y de su prevención. Tal es el caso de Hipócrates (460 – 370 a.c.), quien escribió un tratado acerca de las enfermedades que padecían los mineros. Por otro lado, Aristóteles (384 – 322 a.c.) estudió algunas deformaciones causadas por trabajos con actividades físicas y propuso la importancia de su prevención. Además, analizó las consecuencias en la salud por intoxicación de plomo. Galeano (130 – 200 d.c.) investigó las enfermedades respiratorias, asociadas a los mineros y gladiadores. 2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Con la invención de la máquina a vapor comienza la Revolución Industrial, con ello incrementa el desarrollo industrial, que trajo consigo el incremento de accidentes. Este fue un punto crucial, aquí nace la producción en serie, algo con lo que ahora estás familiarizado. Pero como todo, sus inicios no fueron perfectos. Muchos trabajos artesanales fueron reemplazados por producción en serie. Las condiciones donde trabajaban eran pésimas y eran trabajos muy mal pagados, sin embargo, para la mayoría de las personas era su única opción. Para que te des una idea, dos de cada tres trabajadores eran niños y mujeres. Como no recibían ninguna protección, el sufrir una mutilación, algún accidente mortal era algo cotidiano. No solo se trataban de accidentes, también las enfermedades y epidemias era algo descontrolado en esos tiempos. Se estima que aproximadamente el 50% de los trabajadores moría antes de cumplir 20 años. Fue para el año de 1850 que comenzaron las mejoras en los espacios de trabajo. Se redujo la jornada laboral y establecieron una edad mínima para comenzar a trabajar ALREDEDOR DEL MUNDO Existieron distintos acontecimientos importantes alrededor del mundo que son prueba de la evolución de la seguridad industrial. Te menciono algunos de ellos. Como consecuencia de la Revolución Francesa establecen el cuidado de la seguridad de los artesanos mediante corporaciones. En España, Carlos III proclama el mandato de la protección contra accidentes en el año de 1778. En 1850, es establecido el primer sistema de extinción de incendios en EUA. Karl Marx y Friedrich Engels son los impulsores de la sindicalización, con la finalidad de la protección al trabajador en su lugar de trabajo. Harvard se convierte en la primera universidad en otorgar el título de “Licenciado de Seguridad e Higiene en el Trabajo” Fue hasta el año de 1890 cuando en todo el mundo fue aceptada la legislación que ampara a los trabajadores contra cualquier riesgo laboral. En 1919 es fundada la Organización Internacional del Trabajo (OIT). UNA VIDA DIFERENTE DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL El término de la Segunda Guerra Mundial marcó una etapa de suma importancia para la industria. Este fue el momento donde fijaron sus objetivos en la calidad. Ya no solo se trataba de maximizar la producción sin importar nada más, ahora buscaban que los procesos fueran efectivos, se le dio la verdadera importancia al recurso humano; buscaban calidad desde el comienzo hasta tener el producto terminado. Se puede decir que para 1960 la Seguridad Industrial ya era una prioridad en las empresas. EN LA ACTUALIDAD Todo lo que se ha vivido a lo largo de la historia son los cimientos de lo que hoy en día conocemos como la Seguridad Industrial. 3 En todo el mundo tenemos la OIT, que es el principal organismo encargado de cualquier asunto referente al trabajo. Por país, tenemos leyes del trabajo que señalan los derechos y responsabilidades del trabajador. Sabemos que la Seguridad Industrial va más allá de la prevención de accidentes laborales, es un conjunto que engloba la calidad de los productos o servicios, el ambiente laboral y la máxima productividad. Ya dimos un paseo por el pasado, ahora, es tiempo de mirar hacia el futuro, analizando todo lo que la humanidad vivió para que estemos aquí y ahora. La Seguridad Industrial debe ser prioridad en cada decisión laboral. Plantea los objetivos siempre pensando en la mejora, no solo del producto o servicio, también pensando en cada ser humano que lo hace posible. HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN EL SALVADOR En 1911, se considera por primera vez compensaciones que se derivan de los accidentes de trabajo; pero fue hasta 1950 cuando se emprendió de manera formal la introducción de estos aspectos en la Legislación Laboral, al promulgar artículos relativos a la protección y conservación de la vida, salud e integridad corporal de los salvadoreños. En 1953, se organiza el Departamento Nacional de Previsión Social, en una de cuyas dependencias se establece la sección de Higiene y Seguridad Industrial, la cual comenzó la elaboración del "Anteproyecto General de Higiene y Seguridad en el Trabajo", y en la formulación de algunas normas sanitarias y de seguridad. En el año de 1956, entró en vigor un paquete de leyes y reglamentos sobre riesgos profesionales, mismos que son aplicadas en toda la República y dentro del régimen del Seguro Social. En 1963, estas leyes y reglamentos quedaron registrados en el Código de Trabajo, y en 1971, fue decretado el "Reglamento General sobre Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo". En el año de 1983, se crea la Constitución de la República en donde se hace referencia al bienestar de los trabajadores en nuestro país. En 1986 se crea el Código de Salud, que establece cuales son las obligaciones del Ministerio de Salud para vigilar aquellas empresas que no cumplan ciertos requisitos de Seguridad e Higiene. Actualmente en El Salvador el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el Ministerio de Trabajo (MINTRAB) son los encargados de llevar todos los datos relacionados con los aspectos que a salud ocupacional corresponde. En el año 2000, se ratifica el Convenio sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente de Trabajo, en el año 2002 se aprueba el Reglamento de la Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. En enero de 2010 se aprueba la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo la cual fue creada para establecer los requisitos de Seguridad y Salud Ocupacional que deben aplicarse en los lugares de trabajo, a fin de establecer el marco básico de garantías y responsabilidades que respondan a un adecuado nivel de protección de la Seguridad y Salud de los trabajadores, frente a los riesgos derivados del trabajo. Mediante decreto legislativo No. 254 de fecha 21 de enero de 2010 y publicado en el Diario Oficial número 82, tomo 387 de fecha 5 de mayo de 2010, fue aprobada La Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo. 4 Actividades ¿Cuál es la importancia de la historia de la higiene y seguridad Industrial? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ____ ¿Cuáles son los eventos históricos más trascendentales que propiciaron el desarrollo de la Higiene y Seguridad Ocupacional? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ¿Elabora una línea de tiempo sobre los eventos más importantes relacionados a la Higiene y Seguridad Industrial en El Salvador? 5 TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL La higiene y seguridad del trabajo representan dos actividades extremadamente relacionadas; ambas están dedicadas al aseguramiento de las condiciones materiales y personales de trabajo para mantener un nivel adecuado de salud de los trabajadores. Sin embargo, muchos desconocen que la higiene y la seguridad laboral son actividades diferentes y sus conceptos, por lo tanto, también lo son. Los programas de higiene y seguridad en el trabajo son extremadamente importantes en el mantenimiento de las condiciones psicológicas y físicas del personal. Estos programas engloban una serie de términos y definiciones como son el de accidentes de trabajo, riesgo laboral y evaluación de riesgos, planificación y acción preventiva, normas de seguridad, ergonomía, entre otros De igual forma estos conceptos forman parte de una disciplina más amplia la cual es La Salud Ocupacional, esta disciplina abarca otros dos conceptos muy importantes que son: la medicina del trabajo y la ergonomía. Medicina del Trabajo Seguridad Ocupacional Salud Ocupacional Higiene Ocupacional ErgonomÍa SALUD OCUPACIONAL: Tiene como finalidad promover y mantener él más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, evitar el desmejoramiento de la salud, causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos; ubicar y mantener los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. El objetivo fundamental de la salud ocupacional es conseguir que los trabajadores se vean libres, a lo largo de toda su vida de trabajo, de cualquier daño a su salud causado por las sustancias que manipulan o elaboran, los equipos, maquinarias y herramientas que utilizan o por las condiciones en que se desarrollan sus actividades. En igual forma intenta garantizarles un ambiente agradable y libre de incomodidades. Para alcanzar estos objetivos utiliza las técnicas de la ingeniería, la medicina y la química y de otras disciplinas afines, para medir, evaluar y controlar las condiciones ambientales que podrían afectar la salud o el bienestar de los trabajadores, al constituir un riesgo potencial de accidentes o enfermedades ocupacionales, y para obtener la recuperación de la salud de los trabajadores enfermos. 6 HIGIENE INDUSTRIAL: Es una higiene y un arte que tienen conocimiento y control de aquellos factores ambientales o tensiones que se origina en el lugar de trabajo en que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores o en los ciudadanos de la comunidad. SEGURIDAD INDUSTRIAL: Es la técnica no médica que tiene como objetivo evitar que ocurran los accidentes de trabajo mediante de la localización, eliminación o disminución de los riesgos que los producen ACCIDENTE DE TRABAJO: Es todo suceso no deseado que interrumpe el proceso ordenado de trabajo y que da como resultado un daño físico o material. ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es cualquier estado patológico sobrevenido por la acción mantenida, repetida o progresiva de causa que provenga directamente de la clase de trabajo que desempeña o haya desempeñado el trabajador y que le produzca la muerte o disminuya su capacidad productiva. ERGONOMÍA: Ciencia que busca adaptar una máquina, proceso, puesto o ambiente de trabajo con su operador, logrando una mayor comodidad física y mental por medio de la anatomía funcional, fisiología, Psicología e ingeniería. SEGURIDAD SOCIAL: Conjunto de leyes y los organismos que las aplican y que tienen como objetivo proteger a la sociedad contra determinados riesgos: (Accidentes, enfermedades, vejes etc.) Actividades Elabore una lista de las definiciones que propone LEY GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO para su correcta aplicación. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la Salud Ocupacional? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Realiza una comparación entre las definiciones de Higiene Ocupacional y Seguridad Ocupacional haciendo en énfasis en sus diferencias. Realiza el siguiente crucigrama y sopa de letras de conceptos relacionados a la Higiene y Seguridad Ocupacional, en el caso de la sopa de letras en su cuaderno anote las definiciones de cada uno de los términos según LGPRLT 7 8 9 TEMA: LA SEGURIDAD Y LA LEY En El Salvador, existen diferentes instituciones que se han encargado de promulgar leyes a favor de la Seguridad y Salud Ocupacional con el fin de normar la actividad laboral en beneficio de la salud e integridad física de los trabajadores. Los instrumentos legales que regulan la Seguridad y Salud Ocupacional, están determinados en la Constitución de la República, El Código de Trabajo, el Código de Salud, el Reglamento General sobre Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo del ISSS, la Ley de Organización y Funciones del Sector Trabajo y Previsión Social. En El Salvador, diversas Instituciones están relacionadas con la Seguridad y Salud Ocupacional entre las podemos mencionar: 1. Ministerio De Trabajo Y Previsión Social 2. Instituto Salvadoreño Del Seguro Social 3. Ministerio De Salud Pública Y Asistencia Social CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR. La Constitución de la República en el Capítulo II, del Título II, Sección Segunda, artículo 43, manifiesta que “los patronos están obligados a pagar indemnización, y a prestar servicios médicos, farmacéuticos y demás que establezcan las leyes, al trabajador que sufra accidente o cualquier enfermedad profesional”. Además el artículo 44, sostiene que “la ley reglamentará las condiciones que deban reunir los talleres, fábricas y locales de trabajo. El Estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado de velar por el fiel cumplimiento de las normas legales de trabajo, asistencia, previsión y seguridad social, a fin de comprobar sus resultados y sugerir reformas pertinentes”. CÓDIGO DE TRABAJO En el Código de Trabajo, vigente según el artículo 1, título preliminar, disposiciones generales; Capítulo Único, “tiene por objeto principal armonizar las relaciones entre patronos y trabajadores estableciendo sus derechos y obligaciones y se funda en principios que tiendan al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores, especialmente establecidas en la Sección Segunda, Capítulo II, Título II de la Constitución. En el artículo 314, Libro Tercero, Título II, Seguridad e Higiene del Trabajo; Capítulo I, Obligaciones de los Patronos, se establece que "Todo patrono debe adoptar y poner en práctica medidas adecuadas de seguridad e higiene en los centros de trabajo para proteger la vida, la salud y la integridad corporal de sus trabajadores, especialmente en lo relativo a: 1) 2) 3) 4) Las operaciones y procesos de trabajo; El suministro, uso y mantenimiento de los equipos de protección personal; Las edificaciones, instalaciones y condiciones ambientales; y La colocación y mantenimiento de resguardos y protecciones que aíslen o prevengan de los peligros provenientes de las máquinas y de todo género de instalaciones En tanto el artículo 315, Título II, Capítulo II, obligaciones de los trabajadores. Establece “Todo trabajador estará obligado a cumplir con las normas sobre seguridad e higiene y con las recomendaciones técnicas, en lo que se refiere al uso y 10 conservación del equipo de protección personal que le sea suministrado, a las operaciones y procesos de trabajo, y al uso y mantenimiento de las protecciones de maquinaria. Estará también obligado a cumplir con todas aquellas indicaciones e instrucciones de su patrono que tenga por finalidad proteger su vida, salud e integridad corporal. Asimismo, estará obligado a prestar toda su colaboración a los comités de seguridad”. También en los Art. 316, 317, 318, 319 hablan acerca de lo que se debe de entender por accidente de trabajo y las enfermedades profesionales. LEGISLACIONES APLICABLES Las instituciones antes mencionadas, basan su accionar en la aplicación de las siguientes leyes: Como Normativa Internacional Aplicable, El Salvador ratificó El 16 de Junio del Año 2000, el Convenio 155 De La OIT, denominado CONVENIO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. La Aprobación del Convenio, la dispersión de Leyes en la materia y la necesidad de fijar las bases para la creación de un SISTEMA NORMATIVO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, llevó a la Comisión Nacional De Seguridad Y Salud Ocupacional, a elaborar un Proyecto de LEY GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO. Aprobación de la ley Mediante decreto legislativo No. 254 de fecha 21 de enero de 2010 y publicado en el Diario Oficial número 82, tomo 387 de fecha 5 de mayo de 2010, fue aprobada la LEY GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO. 11 La ley, entró en vigencia el día 13 de mayo de 2010, dando un plazo a los empleadores de UN AÑO, para adecuarse a las exigencias, obligaciones y condiciones establecidas en la misma. A PARTIR DEL 13 DE MAYO DE 2011, INICIARÁ LA APLICACIÓN EFECTIVA DEL CONTENIDO DE LA LEY. OBJETO DE LA LEY. El objeto de la ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo es ESTABLECER LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN APLICARSE EN LOS LUGARES DE TRABAJO, a fin de establecer el marco básico de garantías y responsabilidades que garantice UN ADECUADO NIVEL DE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS, FRENTE A LOS RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO de acuerdo a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas para el trabajo, sin perjuicio de las leyes especiales que se dicten para cada actividad económica en particular. PRINCIPIOS RECTORES DE LA LEY. • PRINCPIO DE IGUALDAD: Todos trabajador tiene derecho a ser tratado de igual forma sin discriminación de ninguna clase • RESPETO A LA DIGNIDAD: La ley respeta la dignidad humana y el derecho a un ambiente libre de violencia en todas sus formas, de modo que ninguna acción puede menoscabar la dignidad del trabajador. • PREVENCIÓN: Implica la Determinación de medidas de carácter preventivo y técnico que garanticen razonablemente la seguridad y la salud de los trabajadores en el lugar de trabajo. REGLAMENTO EN VIGENCIA A PARTIR DE LA CREACIÓN DE LA LPRLT. 12 CAMPO DE APLICACIÓN DE LA LEY. La Ley será aplicada en TODOS LOS LUGARES DE TRABAJO (privados o públicos). Ninguna Institución Autónoma puede alegar existencia de un régimen legal especial o preferente. El Ente aplicador de la ley es el MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, a través de la Dirección General de Inspección de Trabajo y la Dirección General de Previsión Social. MATERIAS REGULADAS EN LA LEY. Título IV. Seguridad en los Lugares de Trabajo -Medidas de Prevención. -Ropa de Trabajo, Equipo de Protección y Herramientas Especiales Maquinaria y Equipo Título V. Título VI. Condiciones de Salubridad en los Lugares de Trabajo Prevención de Enfermedades Ocupacionales Medidas Profilácticas y Sanitarias Servicio del Agua Exámenes Médicos Iluminación Ventilación, Temperatura y Humedad Relativa Servicios Sanitarios Ruido y Vibraciones Sustancias Químicas Orden y Aseo de Locales INSPECCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Ente Fiscalizador: DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN DE TRABAJO Procedimiento: Capítulo VII Sección II de la Ley de Organización y Funciones del Sector Trabajo y Previsión Social. Toda Inspección en la materia, se hará en compañía de los Miembros del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa y los Delegados de Prevención. Art. 74, 75 y 76 de La Ley. Infracciones Un aspecto novedoso en la ley es la determinación de un Régimen de Infracciones. Infracciones Leves. Falta de limpieza Pasillos de circulación que no reúnan los requisitos de ley No proporcionar asientos acordes a la labor desempeñada Ausencia de espacio adecuado para tomar alimentos No contar con dormitorios en los casos necesarios No comunicar la existencia del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional No permitir que el Comité se reúna en horas laborales No notificar daños ocasionados por accidentes de trabajo 13 No implementar el Registro de Accidentes de Trabajo, Enfermedades Profesionales y Sucesos Peligrosos. Art. 78 de la Ley. Infracciones Graves Ausencia de Señalización Inexistencia de Comité de Seguridad y Salud Ocupacional No formular el Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales, ni los Planes que este indica Que las condiciones del lugar de trabajo, artefactos, dispositivos, etc., no reúnan los requisitos de ley Que paredes y techos no tenga la solidez y resistencia requerida No resguardar el equipo de protección, herramientas, etc. No contar con elementos de protección en todo canal, puente, estanque y gradas Ausencia de dispositivos sonoros de puesta en marcha de la maquinaria No proporcionar equipo de protección personal o no darle mantenimiento adecuado Carecer de iluminación y ventilación suficiente Otras similares Art. 79 de la Ley Infracciones Muy Graves No contar con equipo y medios para prevención y combate de casos de emergencia Mantener sistemas presurizados sin dispositivos de seguridad No disponer de depósitos apropiados para almacenar sustancias tóxicas Mantener en funcionamiento en el lugar de trabajo equipos que impliquen riesgos para los trabajadores Carecer de lámparas o accesorios eléctricos apropiados en atmósferas explosivas o inflamables. No informar a la DGPS cambios sustanciales en los equipos o maquinarias Poseer tuberías de conducción de vapor que no estén debidamente aisladas y protegidas Instalar generadores de vapor o recipientes a presión sin la autorización de la DGPS. Obstaculizar el procedimiento de Inspección de Seguridad y Salud Ocupacional No adoptar medidas preventivas en la materia cuando deriven en riesgo grave a los trabajadores Art. 80 de la Ley. Multas por las infracciones. La Ley contempla en el artículo 82, la imposición de las multas siguientes: a. Por Infracciones Leves: de $830.40 hasta $2,076.00 b. Por Infracciones Graves: de $2,906.40 hasta $3,736.80 c. Por Infracciones Muy Graves: de $4,567.20 hasta $5,812.80 Las multas son mensuales, por cada infracción cometida y se impondrán de acuerdo con el procedimiento establecido en los artículos 628 al 631 del Código de Trabajo y 57 de la Ley de Organización y Funciones del Sector Trabajo y Previsión Social. Las multas se impondrán atendiendo al número de trabajadores afectados, la capacidad económica del infractor, el carácter transitorio o permanente de los riesgos, las medidas de protección individual y colectivas adoptadas por el empleador y el cumplimiento o no de las advertencias hechas en la inspección. 14 Infracciones Leves. Infracciones Graves Infracciones Muy Graves •Falta de limpieza •Pasillos de circulación que no reúnan los requisitos de ley •No proporcionar asientos acordes a la labor desempeñada •Ausencia de espacio adecuado para tomar alimentos •No contar con dormitorios en los casos necesarios •No comunicar la existencia del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional •No permitir que el Comité se reúna en horas laborales •No notificar daños ocasionados por accidentes de trabajo •No implementar el Registro de Accidentes de Trabajo, Enfermedades Profesionales y Sucesos Peligrosos. •Art. 78 de la Ley •Ausencia de Señalización •Inexistencia de Comité de Seguridad y Salud Ocupacional •No formular el Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales, ni los Planes que este indica •Que las condiciones del lugar de trabajo, artefactos, dispositivos, etc., no reúnan los requisitos de ley •Que paredes y techos no tenga la solidez y resistencia requerida •No resguardar el equipo de protección, herramientas, etc. •No contar con elementos de protección en todo canal, puente, estanque y gradas •Ausencia de dispositivos sonoros de puesta en marcha de la maquinaria •No proporcionar equipo de protección personal o no darle mantenimiento adecuado •Carecer de iluminación y ventilación suficiente •Otras similares •Art. 79 de la Ley •No contar con equipo y medios para prevención y combate de casos de emergencia •Mantener sistemas presurizados sin dispositivos de seguridad •No disponer de depósitos apropiados para almacenar sustancias tóxicas •Mantener en funcionamiento en el lugar de trabajo equipos que impliquen riesgos para los trabajadores •Carecer de lámparas o accesorios eléctricos apropiados en atmósferas explosivas o inflamables. •No informar a la DGPS cambios sustanciales en los equipos o maquinarias •Poseer tuberías de conducción de vapor que no estén debidamente aisladas y protegidas •Instalar generadores de vapor o recipientes a presión sin la autorización de la DGPS. •Obstaculizar el procedimiento de Inspección de Seguridad y Salud Ocupacional •No adoptar medidas preventivas en la materia cuando deriven en riesgo grave a los trabajadores •Art. 80 de la LEy NORMAS TÉCNICAS APLICABLES La Dirección General de Previsión Social y la Dirección General de Inspección de Trabajo, en lo pertinente, aplicarán las NORMAS SALVADOREÑAS OBLIGATORIAS (NSO) elaboradas por los Comités Técnicos de Normalización convocados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Además se establece la obligación de emitir los Reglamento Técnicos de la Presente Ley, aunque no se establece un plazo determinado para ello. REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LOS CENTROS DE TRABAJO. Es el documento que consiste en la recopilación de las regulaciones, identificadas con actividades específicas, con el propósito de garantizar la existencia de condiciones de trabajo adecuadas y la práctica de métodos y procedimientos de trabajo seguros, eliminando la presencia de Riesgos potenciales para los trabajadores. ORGANISMOS QUE VELAN POR LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. El estudio de los organismos Nacionales, Internacionales y las leyes sobre HSI cada día es más importante, si se considera que el mundo entero necesita mayor atención no en forma aislada, sino en forma conjunta por los tres factores fundamentales que son: Estado, Patrón y Trabajador. Organismos Nacionales En El Salvador existen diferentes entidades que han velado por la HSI del trabajo en las empresas privadas y gubernamentales. Y se clasifican de la siguiente manera: a. Entidades Gubernamentales b. Entidades Autónomas c. Entidades Privadas 15 Como parte de la instituciones gubernamentales que apoyan el correcto desarrollo de la SSO podemos mencionar: Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Salud Público y Asistencia Social, ISSS, Ministerio de Gobernación. Además de las instituciones del estado existen organismos privados como: OXGASA, General Safety, APROSSI, FIPRO. A raíz de tantas víctimas de accidentes y de enfermedades ocupacionales ocurridas en gran cantidad de empresas a nivel mundial durante todos estos años, es importante la lucha que se viene realizando en cuanto a seguridad e higiene. Es por esta razón que muchos países han procurado crear organismos que velen por la SSO entre los que podemos mencionar: OIT Centro interamericano de la administración del trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo. CHEMICAL INDUSTRY SAFETY AND HEALTH COUNCIL OF THE CHEMICAL INDUSTRIES ASSOCIATION LIMITED OSHA OMS Actividades ¿Dónde se encuentra localizados los instrumentos legales que regulan la SSO? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Qué artículos dentro de la Constitución de El Salvador dan el fundamento para la creación del Código de Trabajo y LGPRLT? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿En qué artículos del Código de Trabajo se establecen las obligaciones de los patrones en materia de SSO? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Cuál es el objeto de la LGPRLT? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Realice un esquema con los principios reactores de la LGPRLT destacando cuál es su importancia. ¿En qué lugares se aplica la LGPRLT? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Elabora un cuadro resumen sobre cuáles son las funciones que tienen las instituciones gubernamentales relacionadas al SSO. Investiga como contribuyen las organizaciones internacionales al desarrollo de la SSO. 16 TEMA: ORGANISMOS QUE VELAN POR LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. El estudio de los organismos Nacionales, Internacionales y las leyes sobre HSI cada día es más importante, si se considera que el mundo entero necesita mayor atención no en forma aislada, sino en forma conjunta por los tres factores fundamentales que son: Estado, Patrón y Trabajador. ORGANISMOS NACIONALES En El Salvador existen diferentes entidades que han velado por la HSI del trabajo en las empresas privadas y gubernamentales. Y se clasifican de la siguiente manera: a. Entidades Gubernamentales b. Entidades Autónomas c. Entidades Privadas Fundación Industrial Para La Prevención De Los Riesgos Ocupacionales. Esta organización es del ámbito nacional. Aglutina varias empresas industriales a quienes brinda los servicios de asistencia técnica en las áreas de HYS Ocupacional. Promueve la prevención de accidentes y enfermedades profesionales mediante la implementación de cursos de capacitación según las necesidades de la empresa. Actualmente existen numerosas organizaciones internacionales con intereses comunes en la prevención y eliminación de los riesgos ocupacionales. A continuación haremos mención de algunas de ellas: a. b. c. d. e. f. g. La Organización Internacional del Trabajo. (O.I.T.) El Consejo Interamericano de Seguridad El Centro Internacional de Tecnologías Ambientales. ( CITA) La Asociación Chilena de Seguridad Occupational Safety and Health Act. (O.S. H. ACT.) La Asociación Internacional de los Seguros Sociales Fundación Industrial para la Prevención de los Riesgos Ocupacionales. (FIPRO) La Organización Internacional Del Trabajo. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas del cual forman parte más de 100 países miembros. Fue fundada en 1919 y actualmente pone a disposición de los Gobiernos la asesoría de expertos y asistencia técnica en materia laboral y social. Específicamente, trata en primera instancia de eliminar los riesgos derivados de los procesos productivos y en forma paralela, trabajando en la prevención de los mismos. Consejo Interamericano De Seguridad Este organismo fue fundado el 28 de marzo de 1928 en la ciudad de New York como producto del esfuerzo aislado de varios Países de América Latina. El Consejo es una organización educativa, sin fines comerciales y su principal objetivo es la prevención de los accidentes y enfermedades Profesionales. En tal sentido brinda el apoyo que le es posible a las organizaciones similares del continente y coopera en la creación de nuevas técnicas cuando así se lo requieren. Para cumplir con su cometido, edita y divulga importante información impresa por medio de revistas, manuales y otros, a los países miembros. Centro Internacional De Tecnologías Ambientales. (CITA) En mayo de 1991 el Consejo de Administración del PNUMA decidió fortalecer más su papel en el ámbito de la gestión sostenible del medio urbano y de cuerpos de agua dulce, para lo cual solicitó la creación del Centro Internacional de 17 Tecnologías Ambientales (CITA). El Centro fue inaugurado en octubre de 1992 en Japón y sus oficinas de Osaka y Shiga abrieron oficialmente en abril de 1994. El principal papel del CITA consiste en promover la aplicación de las Tecnologías Ambientales Racionales (TAR) para tratar los problemas ambientales urbanos, como las aguas residuales, la contaminación atmosférica, los desperdicios y el ruido, así como la gestión de los cuerpos de agua dulce en los países en desarrollo y en aquellos cuya economía está en fase de transición. Asociación Chilena De Seguridad. (ACHS) La Asociación Chilena de Seguridad es una mutualidad privada sin fines de lucro, administradora del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales contemplado en la Ley 16.744 (Chile). Este marco regulatorio indica las prestaciones que ofrece la ACHS a sus empresas, y que se expresan en tres niveles: 1. Prestaciones de Prevención. 2. Prestaciones de salud. 3. Prestaciones económicas (subsidios, indemnizaciones y pensiones) derivadas de la pérdida de capacidad de ganancia sufrida por los trabajadores a causa o con ocasión de siniestros laborales. Ocupational Safety and Health Act. (O.S. H. Act) El 29 de diciembre de 1970, el presidente Nixon firmó la Ley de Seguridad y Salud Ocupacionales de 1970 (la Ley OSH), en virtud de la cual se estableció la OSHA. Junto con los esfuerzos de empleadores, trabajadores, expertos en seguridad y salud, sindicatos y promotores de la causa, la OSHA y sus asociados estatales han mejorado de manera impresionante la seguridad en el lugar de trabajo, al reducir más de 65% del número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. El Congreso de Estados Unidos creó la OSHA para que los hombres y las mujeres trabajaran en condiciones seguras y saludables mediante el establecimiento y la aplicación de normas y la capacitación, programas y actividades de alcance, educación y asistencia para el cumplimiento. Asociación Internacional De Los Seguros Sociales Este Organismo fue fundado en 1927 y agrupa a las organizaciones del Seguro Social de 74 países miembros, que representan un aproximado de 50 millones de seguro habientes. Su finalidad es ayudar al plan internacional del Seguro Social y contribuir a la introducción de mejoras continuas en sus métodos de trabajo técnicos y administrativos Fundación Industrial Para La Prevención De Los Riesgos Ocupacionales (FIPRO). Esta organización es del ámbito nacional. Aglutina a varias empresas industriales a quienes brinda los servicios de asistencia técnica en las áreas de seguridad e higiene ocupacional. Promueve la prevención de accidentes y enfermedades profesional mediante la implementación, en las empresas asociadas, de cursos de capacitación de acuerdo con la actividad industrial específica. Actividades Mencione el nombre las instituciones encargadas de velar por la higiene y seguridad industrial en El Salvador y clasifíquelas según su origen. Elabore un cuadro resumen de las organizaciones internacionales que velan por la higiene y seguridad industrial en las empresas. 18 TEMA: LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS. La dinámica del contexto global, requiere que la estructura de las organizaciones sea flexible ante los cambios para que tengan mayores oportunidades para competir en un entorno cada vez más globalizado. Los conceptos clásicos de la administración siguen siendo válidos y aplicables, pero es imprescindible leer, analizar y realizar modificaciones en las estructuras de las organizaciones actuales. La prevención de riesgos, como subsistema de una unidad organizativa, ha ganado protagonismo aportando valor a la organización, por otro lado los requisitos legales cada vez más estrictos, hacen que las decisiones de esta unidad tengan influencia directa al logro de los objetivos de la organización. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Liderazgo de la dirección. Asunción de responsabilidades y exposición de la política. Asignación de responsabilidades hacia el personal de seguridad e higiene hacia los distintos niveles de supervisión. Mantenimiento de condiciones de trabajo seguros Implementación de un programa de capacitación y adiestramiento en seguridad. Sistema de registro de accidentes por medio de análisis, investigaciones y estadísticas. Servicio de medicina laboral. Aceptación de responsabilidades por parte de los trabajadores La organización de la prevención admite diferentes variantes, incluso dentro del mismo planteamiento de la seguridad, debiendo garantizar el control de la gestión de la organización, promover la cooperación entre los diferentes estamentos de la empresa, asegurar la comunicación de la información a través de toda organización y la actualización de conocimientos mediante la formación continua . A continuación se indican las formas más frecuentes de organización: Organización Lineal: Todas las funciones de la acción preventiva de la empresa, gestión, ejecución y responsabilidades, la realiza cada uno de los mandos de la empresa como una función más al estar integradas en las actividades propias de su área de trabajo. Implica que todos los mandos, incluida la dirección, deben poseer conocimientos en materia de prevención. Organización de Staff: Las funciones de la acción preventiva de la empresa son realizadas por personas o equipos especializados en prevención de riesgos laborales que actúan como asesores de la empresa. Presentan el problema de las delimitaciones de las funciones y responsabilidades, lo que constituye un motivo de problemas. Resulta ser la más aconsejable siempre que dependan directamente de la Dirección de la empresa. Los problemas que presentan son solucionables delimitando funciones, asignando medios, estableciendo responsabilidades. 19 Organización en Grupos de Trabajo: En este modelo, tanto el diseño y planificación de la política preventiva como el desarrollo de acciones específicas y su evaluación y control son llevadas a cabo por grupos de trabajo (trabajadores y técnicos). Sistemas que ya han sido experimentados en otros campos del proceso productivos (círculos de calidad, grupos autónomos de trabajo, etc.), y que como círculos de seguridad ya están aportando excelentes resultados en el campo de la prevención de los riesgos laborales. Organización Mixta: Basada en los sistemas expuestos cada empresa en particular, atendiendo a sus circunstancias, deberá buscar el tipo de organización que más se ajuste a sus necesidades, teniendo en cuenta que la efectividad de las acciones preventivas pasa necesariamente por la organización. OBJETIVO DE UN DEPARTAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Garantizar y proteger la salud de las personas, controlando los accidentes laborales y las condiciones ambientales de trabajo que puedan producir enfermedades y lesiones temporales o permanentes, sobrevenidas en el curso o con ocasión del trabajo. Asimismo, garantizar las operaciones y las medidas adecuadas en el uso de las maquinarias, instrumentos y materiales de trabajo para controlar el riesgo. Igualmente: Inspeccionar las áreas laborales así como los materiales y equipos. Establecer normas y procedimientos que permitan regular la higiene laboral, las condiciones del medio ambiente de trabajo, así como el empleo y uso seguro de las maquinarias, materiales y equipos dentro del recinto universitario. Diseñar e implementar programas de capacitación y adiestramiento en las acciones de prevención, auxilio y emergencia, ante la eventualidad de accidentes o enfermedades que atenten contra la higiene y seguridad industrial. Asesorar todas las áreas pertenecientes en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. POLÍTICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Una política de higiene y seguridad escrita ayuda a promover un programa efectivo de SSO. Ese tipo de política debe reflejar las necesidades especiales de su lugar de trabajo y debe ser revisada y actualizada regularmente. ¿Qué es una política? Es una guía de acción o acciones en materia de SSO. La declaración de una política indica el grado de compromiso de los empleados con la salud y la seguridad. La declaración de la obligación de los empleados debe ser más que un esquema de deberes legales. ¿Qué tipo de temas debe cubrir una declaración de política SSO? La declaración de políticas debe suministrar una clara indicación de los objetivos y planes de la compañía para salud y seguridad ocupacional. ¿Qué se debe considerar para redactar la política? Estos son los puntos de mayor importancia a considerar: La política debe definir los arreglos implementados para apoyarla y ejecutarla. Aspectos como reuniones de seguridad, procedimientos de trabajo seguro, higiene ocupacional y capacitación en seguridad deben estar detallados. 20 La política debe tratar los tipos de riesgos asociados con el lugar de trabajo. Dependiendo de los tipos de tareas ejecutadas y de los riesgos presentes, puede ser necesario que el empleador sea bastante específico y detallado al detallar los riesgos del lugar de trabajo. La política debe discutir la participación activa y continua de los empleados para ayudar a obtener los objetivos. Los empleados también deben involucrarse en la preparación e implementación de la política. Sin la participación útil de los empleados, una política no tendrá éxito. Las declaraciones de política tienen que ser enmendadas de vez en cuando. Deben mantener el ritmo con los cambios que ocurren en el lugar de trabajo. Las siguientes son preguntas que se tienen que considerar para preparar una política: ¿Cuál es la meta del programa de seguridad tener menos lesiones y enfermedades en operaciones similares? ¿Reducirlo en un 10%? Cuándo se enfrenta a prioridades conflictivas o asignación de recursos limitados, ¿recibe la seguridad más importancia? ¿Igual importancia? ¿Cómo se decide? ¿Es la seguridad la responsabilidad del gerente de línea o del gerente de personal quién es responsable? ¿Qué beneficios espera la gerencia derivar de un programa eficiente? ¿A quién se le asignará la responsabilidad de coordinar actividades? Actividades Completo los espacios en blanco con la información que se le presenta en el recuadro. Identifique el sistema de Organización de acuerdo a la descripción que se le presenta. 21 22 TEMA: ORGANIZACIÓN Y FUNCION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL ¿QUÉ ES UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL? Grupo de empleadoras o empleadores o sus representantes, trabajadoras y trabajadores o sus representantes, encargadas de participar en: la capacitación, evaluación, supervisión, promoción, difusión y asesoría para la prevención de riesgos ocupacionales. Objetivo principal del comité de seguridad e higiene ocupacional. Velar por las buenas condiciones de seguridad e higiene ocupacional en su centro de trabajo, dando el ejemplo promoviendo de esta manera una cultura de Seguridad Ocupacional en el centro de trabajo. Principales Funciones del CSSO art.17-LGPRLT a. Participar en la elaboración, puesta en marcha y evaluación de la política y programa de gestión de prevención de riesgos ocupacionales de la empresa. b. Promover iniciativas sobre procedimientos para la efectiva prevención de riesgos, pudiendo colaborar en la corrección de las deficiencias existentes. c. Investigar objetivamente las causas que motivaron los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, proponiendo las medidas de seguridad necesarias para evitar su repetición. d. Proponer al empleador la adopción de medidas de carácter preventivo, pudiendo a tal fin efectuar propuestas por escrito. e. Instruir a los trabajadores y trabajadoras sobre los riesgos propios de la actividad laboral, observando las acciones inseguras y recomendando métodos para superarlas. f. Inspeccionar periódicamente los sitios de trabajo con el objeto de detectar las condiciones físicas y mecánicas inseguras, capaces de producir accidentes de trabajo recomendando medidas correctivas de carácter técnico. g. Vigilar el cumplimiento de las leyes y decretos en materia de prevención de riesgos laborales. h. Elaborar su propio reglamento de funcionamiento del Comité de Seguridad Ocupacional de la empresa. Requisitos que deben cumplir los miembros que integran el comité de SSO /art.9-LGPRLT a) Las y los electos por las trabajadoras y los trabajadores. 1. Participar de forma voluntaria 2. Ser Trabajadora o Trabajador permanente 3. Ser electo de acuerdo con el procedimiento establecido en el RGPLT. 4. Poseer formación e instrucción en la materia de Prevención de Riesgos Ocupacionales. b) Las y los designados por el empleadora o empleador. 1. Ser Trabajadora o Trabajador permanente. 2. Estar directamente relacionado a los procesos productivos o prestación de servicios del lugar de trabajo Obligación de la empleadora o empleador La empleadora o el empleador tendrá la obligación de crear Comités de Seguridad y Salud Ocupacional, en aquellos lugares de trabajo en que laboren Quince o más trabajadores o trabajadoras; y en aquellos que tengan menos trabajadoras o trabajadores, pero que, a juicio de la Dirección General de Previsión Social, se considere necesario por las labores que desarrollan, también se crearán los Comités mencionados. (Art.13LGPRLT) 23 Cuadro comparativo entre las y los delegados de prevención de riesgos e integrantes del comité Requisitos que deben cumplir las y los delegados de prevención /art.12-RGPRLT a) Aceptación voluntaria del cargo. b) Poseer formación en la materia. c) Ser trabajadora o trabajador permanente Funciones de las y los delegados de prevención de riesgos (art.14 LGPRLT) a) Colaborar con la empresa en las acciones preventivas. b) Promover y fomentar la cooperación de las y los trabajadores en la aplicación de las normas sobre prevención de riesgos laborales. c) Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, mediante visitas periódicas. d) Acompañar a las y los técnicos e inspectores del Ministerio de Trabajo y Previsión Social en las inspecciones de carácter preventivo. e) Proponer a la empleadora o empleador la adopción de medidas de carácter preventivo para mejorar los niveles de protección de la seguridad y salud ocupacional de las personas trabajadoras. Curso Básico a Comité de Seguridad y Salud Ocupación. Art.15 -LGPRLT El Ministerio de Trabajo y Previsión Social brindará la capacitación inicial a las miembros y miembros del Comité, sobre aspectos básicos de Seguridad y Salud Ocupacional (8Horas), así como de organización y funcionamiento, para efectos de su acreditación, asimismo brindará una segunda capacitación cuando la empresa lo requiera. Las capacitaciones posteriores estarán a cargo del empleador o empleadora. Conformación del Comité de SSO (Articulo 16/LGPRLT) El Comité estará conformado por partes iguales de representantes electos por los empleadores y trabajadores respectivamente. Entre los integrantes del comité deberán estar los delegados de prevención designados para la gestión de la seguridad y salud ocupacional. En la conformación del comité deberá garantizarse la apertura a una participación equitativa de trabajadores y trabajadoras, de acuerdo a sus especialidades y niveles de calificación. De igual forma, en aquellas empresas en donde existan sindicatos legalmente constituidos, deberá garantizarse la participación en el comité, a por lo menos un miembro del sindicato de la empresa. 24 El empleador tendrá la obligación de comunicar a la Dirección General de Previsión Social, dentro de los ocho días hábiles posteriores a su designación, los nombres y cargos de los miembros del comité, con el fin de comprobar su capacitación y proceder en su caso a la acreditación de sus miembros. De las y los miembros del Comité de SSO (Articulo 18/LGPRLT) Los miembros acreditados del comité serán ad-honorem y no gozarán por su cargo de privilegios laborales dentro de la empresa. El empleador debe permitir a los miembros del comité, reunirse dentro de la jornada de trabajo de acuerdo al programa establecido o cuando las circunstancias lo requieran. En caso de atender actividades del comité fuera de la jornada laboral por petición del empleador, a los trabajadores se les compensará según lo establecido por la ley. Otros detalles sobre la organización y gestión de los comités se establecerán en el reglamento correspondiente. Junta directiva del comité de SSO (Art.28 y 29 RGPLT) En la primera sesión del Comité en pleno se integrará la Junta Directiva, la que estará conformada al menos por, un presidente, un secretario y el resto de los integrantes que se denominarán vocales. La Presidencia será ejercida en forma rotatoria entre los representantes designados por los empleadores y representantes electos por los trabajadores, en períodos de un año, para que ambas representaciones tengan la oportunidad de dirigir la gestión del Comité. Acreditación (Art.15/LGPRLT) El Ministerio de Trabajo y Previsión Social brindará la capacitación inicial a los miembros del comité, sobre aspectos básicos de seguridad y salud ocupacional, así como de organización y funcionamiento, para efectos de su acreditación; asimismo, brindará una segunda capacitación cuando la empresa lo requiera. Las capacitaciones posteriores estarán a cargo del empleador. Actividades ¿Cuáles son las funciones de los delegados de Prevención? ¿Qué es comité de seguridad y salud ocupacional según LGPRLT? ¿Por quienes estará integrado el Comité de Seguridad? ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir para ser miembro de un comité? ¿Cuál es el número mínimo de empleados en una empresa, para crear el comité de seguridad y salud ocupacional? ¿Cuáles son las funciones del comité de seguridad? ¿Cuáles son las capacitaciones que debe recibir CSSO según la ley? ¿Cuáles son las funciones del presidente, secretario y vocales del CSSO según la ley? Elabore un mapa conceptual del tema. 25 TEMA: ORGANIZACIÓN Y FUNCION DE LAS BRIGADAS DE SEGURIDAD Se requiere que las empresas cuenten con una organización interna que permita prever y en su caso atender cualquier contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre. La integración de las Brigadas de Emergencia permitirá contar con personas responsables y capacitadas, que tomarán medidas y acciones para prevenir siniestros y en su caso mitigar los efectos de una calamidad. BRIGADA DE EMERGENCIA Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos que serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de estos. Su función es atender, ante todo, labores de PREVENCIÓN de accidentes, CONTROL general de riesgos y, por último, si las circunstancias lo exigen deben ACTUAR en forma oportuna y eficaz en las emergencias que se presenten. ¿Cómo se estructura una brigada? La selección de los brigadistas se realiza a través de un proceso que incluye examen médico y pruebas de conocimiento, aspectos que se evalúan periódicamente para asegurar el desarrollo de las habilidades requeridas y certificar la aptitud frente al cargo del postulante, quien además deberá regirse por el reglamento interno de la brigada. El número de miembros está determinado por la cantidad de trabajadores que componen cada instalación locativa, de la siguiente forma: Menos de 10 empleados: 1 trabajador De 10 a 49 empleados: entre 2 y 4 trabajadores De 50 a 99 empleados: entre 4 y 7 trabajadores Más de 100 empleados: entre 5 y 8 trabajadores Si la empresa presenta turnos rotativos, los miembros de la brigada deben quedar distribuidos en cada jornada para garantizar la cobertura. Funciones de las brigadas Antes de una emergencia: Cumplir los reglamentos de la empresa y las normas sobre Emergencias y Prevención de accidentes. Controlar que los funcionarios hagan buen uso de los equipos de prevención y control de emergencias e informar cualquier anomalía. Asistir y tomar parte activa en las instrucciones y entrenamientos. Informar oportunamente, toda condición o acto inseguro que se observe en las instalaciones. Dentro de los entrenamientos, maniobras y atención de emergencias ceñirse a lo estipulado en los planes previamente elaborados y a las instrucciones. Efectuar las revisiones y mantenimientos permitidos a los equipos de atención de emergencias, en la forma y periodicidad recomendada, de tal forma que se garantice la permanente disponibilidad y buen estado de estos. Durante una emergencia: Tomar las medidas necesarias para su cuidado y protección. Evacuar las personas. Atender la situación de Emergencia. 26 Atender a los heridos. Coordinar actividades de apoyo. Después de la emergencia: Apoyar labores de recuperación del área. Analizar el evento. Tomar medidas de prevención. Objetivos de la Brigada Evitar o minimizar pérdidas de vidas y bienes de la empresa. Identificar el nivel de organización para la atención de emergencias de la empresa. Identificar Riesgos y Amenazas. Evaluar Vulnerabilidad. Prevenir y Mitigar Riesgos. Controlar el Riesgo. Identificar el perfil requerido para ocupar un cargo dentro de la brigada. Determinar el mínimo de recursos (humanos, técnicos y financieros) necesarios para la operación de la brigada. ¿Quiénes conforman la brigada de emergencia? Está constituida por un grupo de voluntarios organizados, con conocimiento, entrenamiento y práctica, que apoyan el plan de emergencias, a través de la prevención y control de las situaciones de riesgo que puedan generar una emergencia dentro de las instalaciones de la empresa, buscando salvaguardar el bienestar de todos los empleados. Características de los Brigadistas Vocación de servicio y actitud dinámica. Tener buena salud física y mental. Disposición de colaboración. Don de mando y liderazgo. Conocimientos previos de la materia. Capacidad para la toma de decisiones. Criterio para resolver problemas. Responsabilidad, iniciativa, formalidad, aplomo y cordialidad. Estar consciente de que esta actividad se hace de manera voluntaria y motivado para el buen desempeño de esta función. Jefe de brigada: Coordinar la actuación de la Brigada en la atención de las emergencias de acuerdo con el plan previamente trazado. Entre las principales características que debe tener una persona en este cargo se encuentran: Liderazgo y capacidad de manejar grupos. Capacidad técnica en los campos de prevención, protección y atención de emergencias. Pericia como entrenador. Habilidad para dirigir las actividades que le corresponden. Entre sus funciones están: Planear la organización de la brigada. Colaborar en el diseño, redacción, difusión, prueba y actualización de los planes previos de prevención y atención de emergencias. 27 Mantener actualizado el inventario del equipo de su grupo. Garantizar la disponibilidad y buen estado del equipo de la brigada. Controlar que las revisiones y mantenimientos al equipo, sean hechos en la forma y periodicidad recomendados. Brigadista: Es el encargado directo de hacer las labores operativas. Para su elección se contemplan ciertos aspectos como: no superar los 55 años, tener entrenamiento práctico, contar con voluntad de servicio y compromiso, saber controlar el evento impartiendo órdenes claras y oportunas, ser ágil y ordenado, tener autodominio y prudencia, ser físicamente apto, además de poseer serenidad, prudencia y manejo de situaciones en las que haya exposición a sangre. Entre sus funciones se encuentran: Realizar junto con los demás miembros de la brigada, simulacros de emergencias, buscando alcanzar una verdadera interacción y complementación a la hora de actuar. Seleccionar el sitio donde va a estar ubicado el puesto de control. Definir los equipos necesarios para realizar su labor. Efectuar mantenimiento preventivo a los elementos entregados y verificar el inventario de estos. Inspeccionar las áreas laborales para detectar condiciones de riesgo que puedan ocasionar lesiones o hacer peligrar la vida salud de un trabajador. Informar a los demás miembros de la empresa sobre los resultados de las inspecciones y con base en los hallazgos, capacitar al personal sobre las medidas de prevención y control existentes para prevenir una emergencia. Asegurar la existencia de un sistema ágil y oportuno de transporte. Diseñar un mapa con la ubicación de los centros asistenciales y organismos de socorro más cercanos a la compañía. Actuar prontamente cuando se informe sobre una emergencia y usar el equipo que se tenga a su disposición según el evento. Reportar el material utilizado. Ayudar a restaurar lo más pronto posible el normal funcionamiento de las actividades de la empresa, después de una emergencia. Clasificación de Emergencias A que estamos expuestos, según amenazas: Naturales: sismos, terremotos, inundaciones, tormentas, deslizamiento de tierras, erupciones volcánicas. Antrópicos: Incendios, Explosiones, Escape de Gases y Vapores, Orden Público. Tecnológicos: Fallas Estructurales, Fallas de equipos y sistemas, derrames. Social: Terrorismo, Atentados, Asaltos, Robos. Accidentes laborales. Tipos de Brigadas de Emergencia A. Brigada de Evacuación: debe asegurar la salida del personal de las diferentes instalaciones hasta un lugar seguro, verificar que todas las personas hayan abandonado el área afectada y reportar cualquier novedad o situación anómala. B. Brigada de Primeros Auxilios: es su responsabilidad prestar los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia, solicitar ayuda a los servicios médicos y ponerse a las órdenes del coordinador de la brigada. C. Brigada de Prevención y Combate de Incendio: debe actuar prontamente cuando se presente una emergencia de incendio, tratando de extinguirlo con extintores portátiles, siempre y cuando no se ponga en peligro su integridad. Además, debe acordar con el cuerpo de bomberos, la Cruz Roja, su intervención siguiendo las instrucciones del coordinador de la brigada. 28 D. Brigada de Comunicación: encargada de comunicar y transmitir información relacionado a los planes de emergencia. De acuerdo con las necesidades del centro de trabajo, las Brigadas pueden ser multifuncionales, es decir, los brigadistas podrán actuar en dos o más especialidades. Actividades ¿Qué es una brigada de seguridad? ¿Mencione al menos tres objetivos de las brigadas y explíquelos? Escriba 3 brigadas que deben existir en una empresa. ¿Mencione al menos cuatro requisitos que deben cumplir los brigadistas y explíquelos? ¿Mencione al menos cuatro funciones que deben cumplir los brigadistas y explíquelos? Elabora un mapa conceptual de las brigadas de emergencia. 29 ESCUELA DE MECATRONICA UNIDAD II. GESTIÓN DEL CONTROL DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN LAS EMPRESAS CON EL USO DE TÉCNICAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL. COMPETENCIA: Gestiona sobre el control de los accidentes de trabajo en las Empresas, con el uso de técnicas de seguridad ocupacional. SUB COMPETENCIAS Identificar las causas de los accidentes de trabajo. Explicar los fines del control estadístico de los accidentes. Interpretar las técnicas de registro e investigación de los accidentes de trabajo. Deducir los costos de los accidentes. Explicar las técnicas básicas de la Seguridad Industrial. Identificar los diferentes riegos específicos de las empresas desarrollando una lista de chequeo, considerando aquellos riesgos generados por manejo de materiales tóxicos peligrosos que se utilicen en la empresa, su adecuado almacenamiento, contaminación por desechos comunes. Desarrollar las normas Internacionalmente aceptadas para la señalización. Seleccionar los equipos de protección personal apropiados para cada actividad clasificándolos de un grupo de ellos. Identificar los puntos a proteger en las maquinas analizando las partes más peligrosas de cada una de ellas. 30 TEMA: LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SUS CAUSAS Y COSTOS. Los accidentes de trabajo siempre implican alguna pérdida, por eso el objetivo fundamental debe ser la PREVENCIÓN. Prevenir es anticiparse a los hechos antes de que éstos ocurran y tomar precauciones para evitar situaciones no deseadas. La propuesta es hacer de la prevención un hábito cotidiano. Los accidentes de trabajo se pueden evitar. Existen métodos y estrategias adecuadas para actuar en forma eficaz y reducir los niveles de riesgo. Debemos tener presente que un accidente no es sólo producto del descuido del trabajador y que, por lo tanto, su previsión es tarea de todos. Cuando una empresa lleva adelante planes de seguridad que involucran a toda la organización, es posible prevenir la ocurrencia de accidentes. Se presentan una serie de definiciones desde diferentes puntos de vista que nos ayudarán a comprender mejor la definición de Accidente de Trabajo. ACCIDENTE SEGÚN LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Para la Seguridad Industrial se define el accidente como “un acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, daño a la propiedad o pérdidas en el proceso productivo. Es el resultado del contacto con una sustancia o fuente de energía (mecánica, eléctrica, química, acústica, etc.) superior al umbral límite del cuerpo o estructura con el que se realiza el contacto. ACCIDENTE SEGÚN LA MEDICINA Desde el punto de vista médico el accidente de trabajo se define como una patología traumática quirúrgica aguda provocada generalmente por factores mecánicos ambientales. Médicamente se habla de accidente de trabajo o accidentado, cuando algún trabajador ha sufrido una lesión como consecuencia del trabajo que realiza. ACCIDENTE DE TRABAJO SEGÚN LAS LEYES DE EL SALVADOR. Art. 316.- Se entienden por riesgos profesionales, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales a que están expuestos los trabajadores a causa, con ocasión, o por motivo del trabajo. Art. 317.- Accidente de trabajo es toda lesión orgánica, perturbación funcional o muerte, que el trabajador sufra a causa, con ocasión, o por motivo del trabajo. Dicha lesión, perturbación o muerte ha de ser producida por la acción repentina y violenta de una causa exterior o del esfuerzo realizado. Se consideran accidentes de trabajo los que sobrevengan al trabajador: 1° En la prestación de un servicio por orden del patrono o sus representantes, fuera del lugar y horas de trabajo; 2° En el curso de una interrupción justificada o descanso del trabajo, así como antes y después del mismo, siempre y cuando la víctima se hallare en el lugar de trabajo o en los locales de la empresa o establecimiento; 3° A consecuencia de un delito, cuasi delito, o falta, imputables al patrono, a un compañero de trabajo, o a un tercero, cometido durante la ejecución de las labores. En tales casos el patrono deberá asumir todas las obligaciones que le impone el presente Título; pero le quedará su derecho a salvo para reclamar del compañero o tercero, responsables, conforme al derecho común, el reembolso de las cantidades que hubiere gastado en concepto de prestaciones o indemnizaciones; y 31 4° Al trasladarse de su residencia al lugar en que desempeñe su trabajo, o viceversa, en el trayecto, durante el tiempo y por el medio de transporte, razonables. Art. 318.- Se entenderá comprendido en la definición de accidente de trabajo, todo daño que el trabajador sufra en las mismas circunstancias, en sus miembros artificiales y que les disminuya su capacidad de trabajo. Art. 320.- No se aplicará lo dispuesto en este Título (III): a) A los trabajadores a domicilio; y b) A los trabajadores que fueren contratados para labores que no excedan de una semana ni requieran el empleo de más de cinco personas. (7) Art. 321.- Los riesgos profesionales a que se refiere este Título, acarrearán responsabilidad para el patrono, salvo aquéllos producidos por fuerza mayor extraña y sin relación alguna con el trabajo y los provocados intencionalmente por la víctima. También estará exento de responsabilidad el patrono, cuando el riesgo se hubiere producido encontrándose la víctima en estado de embriaguez o bajo la influencia de un narcótico o droga enervante. Cuando el trabajador preste sus servicios a un subcontratista, se aplicará lo dispuesto en el inciso último del Art. 5. Consecuencia de los riesgos profesionales Art. 324.- Las consecuencias de los riesgos profesionales de que responderán los patronos son la muerte y la incapacidad del trabajador. La incapacidad puede ser permanente total, permanente parcial y temporal. Art. 325.- Incapacidad permanente total, es la pérdida absoluta de facultades o de aptitudes que imposibilita a un individuo para desempeñar cualquier trabajo, por el resto de su vida. Art. 326.- Incapacidad permanente parcial, es la disminución de las facultades o aptitudes de la víctima para el trabajo, por el resto de su vida. Art. 327.- Incapacidad temporal es la pérdida o disminución de las facultades o aptitudes de la víctima, que le impiden desempeñar su trabajo, por algún tiempo. Si la incapacidad temporal no hubiere cesado después de transcurrido un año, se estimará como incapacidad permanente. Art. 328.- Las lesiones que, sin producir incapacidad para el trabajo, ocasionen grave desfiguración de la víctima, se equipararán a la incapacidad permanente parcial y deberán indemnizarse de conformidad con el Art. 346. Art. 329.- Para los efectos de graduar la incapacidad resultante y de calcular la indemnización correspondiente, se adopta la siguiente Tabla de Evaluación de Incapacidad. 32 Otros conceptos útiles para el estudio el estudio de los accidentes de trabajo son: Peligro Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o daño a la salud, a la propiedad, al ambiente de trabajo o la combinación de estos. Riesgo Combinación de la probabilidad y consecuencias de un evento identificado como peligroso. Dentro de un centro laboral, es la probabilidad de que una persona se vea involucrada, directa o indirectamente, en un incidente, accidente o enfermedad de trabajo y la magnitud del daño. Riesgo de trabajo Accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de la actividad que desempeñan. Incidente Es un acontecimiento no deseado, que, bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdida para el proceso. Evento que puede dar como resultado un accidente o tiene el potencial para ocasionarlo. Lesión Es la perdida de la integridad física y/o mental del individuo. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO. Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen. Causas Directas Origen humano (acción insegura): definida como cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente. Son las causas que dependen de las acciones que por desconocimiento o descuido del propio trabajador, pueden dar como resultado un accidente. Ejemplos: trabajar sin autorización, negligencia o apatía, situarse o transitar por lugares peligrosos, no utilizar los equipos de protección personal, desobedecer reglas de seguridad, operar vehículos o maquinaria a velocidad excesiva. Origen ambiental (condición insegura): definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente. Causas que se derivan del medio ambiente donde vivimos y que se refieren al grado de inseguridad del lugar donde se va a ejecutar el trabajo. Es la condición del agente causante del accidente que pudo y debió protegerse. Ejemplos: equipo defectuoso, Iluminación inadecuada, ropa peligrosa, mala ventilación, falta de limpieza. No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repetición de un acto incorrecto puede producir un accidente. 33 No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de una condición insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente. Causas Básicas Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como debiera. o No Saber: desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por improvisación y/o falta de destreza). o No poder: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Temporal: adicción al alcohol y fatiga física. o No querer: se relaciona a aptitudes propias de la persona como: Motivación que consiste en la apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos anteriores. Frustración el cual es un estado de mayor tensión o mayor agresividad del trabajador. Regresión, que consiste en la irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador. Fijación, que consiste en una resistencia a cambios de hábitos laborales. Origen Ambiental: Explican por qué existen las condiciones inseguras. o Normas inexistentes. o Normas inadecuadas. o Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causadas por el uso. o Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria. o Uso anormal de maquinarias e instalaciones. o Acción de terceros. PARA REFLEXIONAR: Los accidentes se pueden evitar si identificamos y controlamos las causas que los producen. La causa básica o de origen de los accidentes en una empresa es la falta de control. Control entendido como planeamiento, organización, dirección. Estas causas también son llamadas causas raíces. En toda empresa u organización es necesario establecer normas básicas de seguridad y hacer que las mismas se cumplan. La falta de control por lo general nace de: La inexistencia de programas sobre: selección de personal, selección de compras, mantenimiento, capacitación, motivación, ingeniería y comunicación. La existencia de estándares inadecuados o la inexistencia de estándares que permitan medir si los programas o sistemas son eficientes. Para evitar los accidentes en el trabajo se necesita de una labor en conjunto entre la empresa (estableciendo las políticas en materia de seguridad) y los trabajadores (apoyando y ejecutando en forma permanente todas las normas de seguridad que se implementen en una empresa). CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES Un accidente laboral ocasiona daños, tanto para la empresa como para el trabajador. Costo Humano El costo humano lo constituye el dolor, el sufrimiento, la invalidez resultante, las muertes y en definitiva todo el daño que sufren las personas. El accidentado es el primer perjudicado por las consecuencias del accidente ya que es quien padece, en primer término, el sufrimiento de la lesión física. También habría que incluir lo que supone la pérdida del individuo, de su experiencia y del esfuerzo con que cada trabajador contribuye a la mejora de la sociedad ya que la labor de la persona es insustituible cuando ésta falta. Otra de las 34 consecuencias es la desconfianza o inseguridad respecto de la propia capacidad de llevar a cabo una tarea. Por último, no olvidar los trastornos que un accidente genera al grupo familiar del trabajador accidentado. Costo Económico El costo económico Está formado por todos los gastos y pérdidas que el accidente origina. Gastos que ocasionan la pérdida de horas de trabajo, tanto del accidentado como de los compañeros, la asistencia médica a las lesiones, la rotura y deterioro de materiales y equipos de trabajo, las pensiones devengadas por invalidez o muerte, etc. En muchas ocasiones las empresas no son conscientes de que los accidentes de trabajo representan una pérdida importante, pero la realidad es que efectivamente es así. ¿Cuáles son los costos reales de un accidente de trabajo? Costos directos (a cargo de la Aseguradora de riesgos del Trabajo y la Empresa) Ej.: costos médicos (atención del trabajador), indemnizaciones, pago de jornales caídos. Costos indirectos (asumidos por la empresa): daños a los edificios equipos y maquinarias, daños al producto y materiales, retrasos en la producción, tiempo perdido por los demás trabajadores (por auxiliar al trabajador accidentado, por conmoción), tiempo perdido por los altos mandos de la empresa (investigando la causa del accidente, disponiendo que algún otro trabajador continúe la producción que estaba a cargo del trabajador lesionado, eligiendo, adiestrando o formando a un nuevo trabajador que sustituya al accidentado). Costos colaterales por: entorpecimiento de la producción, pérdida de bonificaciones, multas por retraso y otras causas similares. Importancia de los Costos La importancia fundamental radica en analizar los Riesgos de Trabajo, determinar su causalidad, sus efectos económicos y sociales y elaborar medidas preventivas genéricas de utilidad y factibilidad práctica, dirigidas a la disminución de su frecuencia, y en poder establecer la relación daño-costo de los Riesgos de Trabajo, no solamente en los aspectos económicos directos, tradicionalmente identificada y manejada, sino también en función de los costos indirectos o efectos sociales para describir un panorama general de ellos, delimitando así una nueva área para el estudio y un campo de acción importante para la prevención y el control de los Riesgos de Trabajo. PARA REFLEXIONAR: Todo accidente genera un deterioro de la imagen de la empresa (si es un accidente grave o muerte, tiene repercusiones en los medios de comunicación, la empresa queda expuesta). Más allá de los costos económicos de un accidente, que son mayores de lo que podemos imaginar, la consecuencia más importante de un accidente es el daño que sufre el trabajador. 35 Actividades Conteste las siguientes preguntas. ¿Cuáles son los tres puntos de vista desde los que puede abordar la definición de accidente de trabajo? ¿Cuál es la diferencia entre peligro y riesgo? ¿Qué es un acto inseguro? ¿Qué es una condición insegura? ¿Cuáles son los costos asociados a los accidentes de trabajo? Resuelva las situaciones que se le plantean a continuación. Si una persona sufre un accidente en un miembro inferior y/o superior artificial, dentro de la empresa y en horas hábiles, ¿este percance se clasifica como accidente de trabajo? Si o no ¿por qué? Justifique su respuesta. Si una persona sufre un accidente en su momento de descanso, dentro de la empresa, ¿clasifica como un accidente de trabajo? Si o no ¿por qué? Justifique su respuesta. Elabore un listado de Costos Directos e Indirectos de los accidentes de trabajo. Identifique las acciones y condiciones inseguras en las siguientes figuras. 36 37 TEMA: CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES Y ANALISIS ESTADISTICOS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO El análisis estadístico de accidentes es una técnica primordial en prevención de riesgos laborales porque permite el control sobre el número de accidentes, sus causas, gravedad, localización de puestos de trabajo con riesgo, zonas del cuerpo humano más expuestas y cuantas circunstancias puedan incidir en los accidentes. Los datos necesarios para la recopilación estadística deben partir de la investigación de cada uno de los accidentes acaecidos. Los datos estadísticos deberían calcularse para los grandes grupos de actividad económica, y desglosarse por ocupación, edad, sexo y otros grupos específicos, siempre que sea posible. CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES Para poder actuar sobre los accidentes de trabajo, es preciso conocer: cuándo, dónde, cómo, y por qué se producen, ya que sólo a partir de este conocimiento, fruto de una exhaustiva clasificación podemos establecer las técnicas adecuadas para su prevención. Factores de clasificación. Los factores de clasificación más importantes utilizados en los distintos sistemas de y recomendados por la OIT son los siguientes: Forma o tipo de accidente: manera de producirse el accidente al entrar en contacto el agente material con la persona accidentada (Ejemplo: atrapamiento). Aparato o agente material causante: objeto, sustancia o condición del trabajo que ha originado el accidente (Ejemplo: mezcladora de cilindros). Naturaleza de la región: tipo de acción traumática producida por el accidente (Ejemplo: amputación). Ubicación de la lesión: parte del cuerpo en que se localiza la acción traumática (Ejemplo: mano). Según la forma del Según el agente material Según la naturaleza de la Según la ubicación de la accidente lesión lesión • Caída de Personas (a • Maquina • Fracturas • Cabeza nivel y desnivel) • Medios de transporte • Luxaciones • Cuello • Caída de Objetos y elevación • Torceduras y • Tronco • Golpes contra • Recipientes de esguinces • Miembro Superior Objetos presión • Amputaciones y otras • Miembro Inferior • Golpes dados por un • Hornos heridas objeto • Fogones • Quemaduras. • Esfuerzo excesivo • Plantas Refrigerantes • Envenenamientos e • Falsos movimientos • Instalaciones intoxicaciones agudas • Exposición a eléctricas • Asfixias temperaturas • Motores eléctricos • Efectos nocivos de la extremas • Herramientas electricidad etc. • Exposición a la eléctricas manuales corriente eléctrica. • Escaleras de mano • Explosiones. Etc. • Rampas Móviles La American National Standars Insitute (A.N.S.I.) introduce, además, otros factores complementarios: Parte del agente material: se relaciona más directamente con el accidente (elementos de una máquina herramienta muela abrasiva etc.) Además, que el agente material se puede considerar una doble faceta, como origen del accidente o como origen de la lesión. 38 Condición peligrosa: causa técnica relacionada con el accidente. Acto inseguro: causa humana o imprudencia relacionada con el Accidente. Para facilitar la toma de datos y su posible tratamiento estadístico, es preciso utilizar un sistema de códigos. El sistema de clasificación más generalizado para la Forma del accidente es el de la O.I.T. Para la codificación de los agentes materiales los códigos comúnmente empleados son los de la O.I.T. y también el sistema ANSI más amplio que el anterior. Ahora bien, cada Empresa, según el tipo de actividad que desarrolla, dispone de una serie determinada de agentes materiales. Por tal circunstancia la clasificación de los accidentes por agentes materiales, en el seno de la Empresa puede ser realizada fácilmente mediante sistemas propios, sin necesidad de utilizar sistemas generalizados aplicables a todo tipo de actividades industriales. En la Ficha de accidentes figura 1 se muestra un ejemplo de Ficha de accidentes diseñada para facilitar la toma de datos por el CSSO. Figura 1 El análisis estadístico de los factores característicos de los accidentes permitirá extraer una información útil con la que establecer dentro de un programa preventivo una serie de acciones concretas para reducir unos determinados tipos de accidentes. Es importante que los factores de clasificación de los accidentes sean conocidos a nivel estadístico por los mandos intermedios de las diferentes secciones de la Empresa. En la Ficha informativa de accidentes acumulados por secciones figura 2 se muestra una ficha informativa de los tipos de accidentes acumulados por secciones, en la que cada mando podrá comprobar mensualmente los diferentes tipos de accidentes que se van produciendo a lo largo del año, tanto en su sección como en otras y al mismo tiempo ver fácilmente la evolución respecto al año anterior. 39 Ficha 2 40 ÍNDICES DE LOS ACCIDENTES Mediante los índices estadísticos que a continuación se relacionan se permite expresar en cifras relativas las características de la accidentabilidad de una empresa, o de las secciones de esta, facilitando por lo general unos valores útiles a nivel comparativo. Con objeto de poder establecer comparaciones de accidentabilidad entre distintos países, comunidades, actividades industriales, empresas, períodos de tiempo, etc. o para valorar el nivel de seguridad, se emplean los denominados índices estadísticos. Los índices más utilizados en seguridad recomendados por la OIT son los siguientes: a. Índice de Incidencia b. Índice de Frecuencia c. Índice de Gravedad d. Duración Media de las Bajas Índice de incidencia El índice de incidencia es utilizado a menudo en estadísticas en materia de Seguridad en el trabajo. Es la relación entre el número de accidentes registrados en un período de tiempo y el número medio de trabajadores expuestos al riesgo considerado. 𝐼𝐼 = 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑥 103 𝑁° 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 Este índice es utilizado cuando no se dispone de información sobre las horas trabajadas. Generalmente en la Empresa es preferible el empleo del Índice de Frecuencia pues aporta una información más precisa. Ejemplo: Una empresa ha tenido 30 accidentes durante cierto periodo, en dicha empresa trabajan 300 personas, calcular el índice de incidencia para esta empresa. Solución: N° de accidentes ocurridos = 30 N° de Trabajadores Expuestos = 300 30 𝐼𝐼 = 300 𝑥 103 = 100 Representa el número de accidentes ocurridos por cada mil personas expuestas. Índice de frecuencia Es un valor que nos indica la accidentalidad que se tiene en una empresa, fábrica, taller, sector industrial, etc. para poder hacer valoraciones comparativas. Se basa en el número de accidentes ocurridos en un determinado número de horas trabajadas, el cual se ha convenido que sea de un millón. Como número de horas trabajadas se entiende el total trabajado por un colectivo o plantilla. 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑥 106 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠 Representando este índice el número de accidentes ocurridos por cada millón de horas trabajadas. 𝐼𝐹 = Para su cálculo, se deben aplicar los criterios siguientes: Contabilizar solamente los accidentes ocurridos mientras existe exposición al riesgo estrictamente laboral. Por tanto, se deberán excluir los accidentes ocurridos en el trayecto de ida y vuelta al trabajo, llamados accidentes in itinere. 41 Dado que este índice nos sirve de módulo para valorar el riesgo, las horas de trabajo consideradas (que son las indicadas en el denominador del cociente), deben ser las de exposición al riesgo, debiéndose excluir las correspondientes a enfermedades, permisos, vacaciones, etc. Para contabilizar el número de personas expuestas al riesgo, debe tenerse en cuenta que no todo el personal de una empresa está expuesto al mismo riesgo, debiéndose calcular índices diferenciados para zonas de riesgo homogéneo (talleres, oficinas, etc.). Se deben separar los accidentes con baja de los sin baja, con lo cual se puede calcular un índice de frecuencia de los accidentes con baja y un índice de frecuencia general que incluya a ambos. Ejemplo: Una empresa ha tenido 30 accidentes. En la misma, trabajan 300 personas, durante 50 semanas de 48 horas al año. Durante este periodo los trabajadores han faltado al trabajo (por distintas razones) el 8% del total de tiempo trabajado en ese año. 𝐼𝐹 = 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑥 106 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠 Solución: N° de accidentes ocurridos = 30 N° de Trabajadores Expuestos = 300 N° de semanas trabajadas = 50 N° de horas por semana trabajadas = 48 Porcentaje de ausentismo total = 8% Total Horas Hombre Trabajadas = (Trabajadores cubiertos) x (semanas Trabajadas) x (Horas trabajadas por semana) = 720,000. Lo que debemos hacer ahora es restar el 8% (57.600) del total de horas-hombre, ya que de esta manera obtendremos la cifra real del Total de Horas-Hombre de Exposición al Riesgo: 720.000 – 57.000 = 662,400 Una vez obtenido este valor hacemos uso de la fórmula del índice de frecuencia reemplazando los valores: 𝐼𝐹 = 30 𝑥 106 = 45.29 = 46 662,400 Entonces se puede concluir el informe expresando qué: en un año sucedieron 46 accidentes por cada millón de horas hombres-trabajadas. Índice de gravedad El índice anterior nos reflejaba la accidentalidad, sin tener en cuenta la gravedad de las lesiones. Aceptando que la gravedad la podemos medir por el número de días de baja, se ha definido el índice de gravedad como las jornadas perdidas a consecuencia de los accidentes ocurridos en un determinado número de horas trabajadas por un colectivo de trabajadores. Se ha convenido en que sea mil el número de horas trabajadas. La expresión utilizada para su cálculo es la siguiente: 42 𝐼𝐺 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑥 1000 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠 Representando este índice el número de jornadas perdidas por cada mil horas de exposición al riesgo. Deben tenerse en cuenta las consideraciones siguientes: Las jornadas o días de trabajo perdidos se determinan como la suma de las jornadas laborales perdidas correspondientes a incapacidades temporales transitorias (como mínimo un día de incapacidad) e incapacidades permanentes (generan impedimento físico o mental que disminuye la capacidad de trabajo). Las jornadas laborales perdidas por incapacidad permanente se obtienen de una tabla o baremo Deben considerarse las jornadas laborales perdidas, las laborales, y no los días naturales. Se considera que los accidentes sin baja dan lugar a dos horas perdidas y por cada ocho horas se considera una jornada. Para el cálculo del número de horas-hombre trabajadas, se siguen los mismos criterios que para el índice de frecuencia. Baremo Oficial 43 Ejemplo: En una industria de 1500 trabajadores con jornada de 8 horas diarias, 5 días semanales, 50 semanas al año, se produjeron 50 accidentes como se detalla a continuación. Solución. Total, de días perdidos: 7000 (500+500+6000) No. De hombre-horas de labor anuales: 1500 x 8 x 5 x 50 = 3, 000,000 7000 𝐼𝐺 = 𝑥 1000 = 2.33 3,000,0000 Entonces podemos decir que en ese año se ha perdido alrededor de 2 días por cada mil horas-hombre de exposición al riesgo. El índice de gravedad nos da una idea de la severidad de la situación, pero hay que tener en cuenta que para el caso de accidentes de trabajo que hayan derivado en la muerte de un trabajador o en una invalidez permanente se deberán agregar 6,000 días al número total de días perdidos. Duración media de las bajas Este índice da idea del tiempo promedio que ha durado cada accidente. Se define como la relación entre las jornadas perdidas y el número de accidentes. Se utiliza para su cálculo la expresión siguiente: 𝐷𝑀𝐵 = 𝑁𝑜 𝑑𝑒 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑁𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑏𝑎𝑗𝑎 𝐷𝑀𝐵 = 𝐼𝐺 𝑥 103 𝐼𝐹 Las jornadas perdidas se calculan según el índice de gravedad, y este índice puede calcularse para los accidentes con baja o incluir también los accidentes sin baja, teniendo en cuenta los criterios indicados anteriormente. Consideraciones de interés Es muy importante tener cuidado al comparar los índices de distintas empresas o países, dado que no suelen ser homogéneos los criterios utilizados para su cálculo, lo que puede inducirnos a error. Todos estos índices son de gran utilidad, pues marcan la tendencia y la evolución de la accidentalidad. Mediante diagramas se representa la evolución mensual de los diferentes índices de accidentalidad del centro de trabajo y de cada una de sus secciones, para verificar, ayudados de un método de control estadístico, si estamos dentro de lo previsto o no y así poder tomar decisiones a tiempo. Sistema De Representación Gráficos Una vez recogidos los datos, es preciso ordenarlos, clasificarlos y representarlos de la forma más sencilla y fácil de representar. Los gráficos son formas sencillas de representar datos estadísticos de una forma intuitiva. Existen diferentes tipos de gráficos dependiendo de los datos que estamos manejando y de los fines que ellos precisen. De acuerdo con esto se establecen los siguientes grupos de representaciones gráficas más utilizadas: Gráfico de Líneas Diagrama de Barras Diagrama de áreas Mapas estadísticos 44 Actividades En la tabla siguiente recogen los datos de accidentalidad de una empresa ficticia durante un período de un año. Observaciones En las jornadas laborales perdidas no están incluidas las correspondientes a accidentes con incapacidad permanente, ni las correspondientes a los accidentes sin baja. Según baremo oficial, a la pérdida de la mano corresponden 3.000 jornadas de trabajo perdidas, y a la pérdida o invalidez permanente de un dedo cualquiera (excepto el pulgar) corresponden 300. A una muerte le corresponden, por baremo, 6.000 jornadas de trabajo perdidas. Determine IF, IG, II y DMB. 45 TEMA: EVALUACION DE LOS RIESGOS La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. FASES DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Un proceso general de evaluación de riesgos se compone de las siguientes etapas: Identificación de peligros Identificación de los trabajadores expuestos a los riesgos que entrañan los elementos peligrosos. Evaluar cualitativa o cuantitativamente los riesgos existentes Analizar si el riesgo puede ser eliminado, y en caso de que no pueda ser eliminado decidir si es necesario adoptar nuevas medidas para prevenir o reducir el riesgo. Las cuales las podemos sintetizar en: Análisis del riesgo, mediante el cual se Identifica el peligro o se estima el riesgo, valorando conjuntamente la probabilidad y las consecuencias de que se materialice el peligro. El Análisis del riesgo proporcionará de qué orden de magnitud es el riesgo. Valoración del riesgo, con el valor del riesgo obtenido, y comparándolo con el valor del riesgo tolerable, se emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión. Al proceso conjunto de Evaluación del riesgo y Control del riesgo se le suele denominar Gestión del riesgo. PROCESO DE EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGO (METODOLOGÍA INHST) A. Clasificación de las actividades de trabajo. Un paso preliminar a la evaluación de riesgos es preparar una lista de actividades de trabajo, agrupándolas en forma racional y manejable. Una posible forma de clasificar las actividades de trabajo es la siguiente: Áreas externas a las instalaciones de la empresa. Áreas internas de las instalaciones de la empresa. Etapas en el proceso de producción o en el suministro de un servicio. Trabajos planificados y de mantenimiento. Tareas definidas. Después se deberá obtener para cada una de las actividades el máximo de información posible, por ejemplo; tareas a realizar, su duración y frecuencia; instalaciones, maquinaria y equipos que se utilizan; herramientas manuales o mecánicas; etc. El listado resultante puede ser ampliado o modificado, dependiendo de las condiciones de trabajo que se encuentren o que se vayan modificando. B. Identificación de peligros Teniendo la información anterior, se pasa a la identificación de los peligros. Para llevar a cabo la identificación hay que preguntarse: 46 ¿Existe una fuente de daño? ¿Qué o quiénes pueden ser dañados? ¿Cómo puede ocurrir el daño? Por su parte el INSHT, publica un listado acordado, para facilitar la labor de detección del riesgo (caída de personas al mismo o distinto nivel, caída de objetos en manipulación, choques contra objetos móviles o inmóviles, atrapamientos, contactos eléctricos directos o indirectos, etc). C. Estimación o cuantificación del riesgo Para cada uno de los Peligros Identificados se deberá Estimar el Riesgo, determinando la Severidad del Daño (consecuencias) y la Probabilidad de que este ocurra. Según la Severidad del Daño, podemos hablar de un riesgo Ligeramente Dañino (como magulladuras), Dañino (como conmociones o fracturas menores) o Extremadamente Dañino (como amputaciones, grandes fracturas o incluso la muerte). En cuanto a la probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar desde baja a alta, según el siguiente criterio: Probabilidad Alta: el daño ocurrirá siempre o casi siempre. Probabilidad Media: el daño ocurrirá en algunas ocasiones. Probabilidad Baja: el daño ocurrirá raras veces. Cuando se tienen los valores de probabilidad y severidad, el siguiente cuadro permite estimar de forma intuitiva la cuantificación final del riesgo: D. Valoración del riesgo Una vez determinados los niveles de riesgo, con la anterior tabla, tenemos la base para decidir si se requiere mejorar los controles existentes o implantar unos nuevos, así como determinar en el tiempo las actuaciones. Para tomar una decisión debemos contar con un criterio, establecido por el INSHT, en la siguiente tabla: 47 E. Preparar un plan de control de riesgos El resultado de una evaluación de riesgos debe servir para hacer un inventario de acciones, con el fin de diseñar, mantener o mejorar los controles de riesgos. Es necesario contar con un buen procedimiento para planificar la implantación de las medidas de control que sean precisas después de la evaluación de riesgos. F. Revisar el plan El plan de actuación debe revisarse antes de su implantación, considerando lo siguiente: a. Si los nuevos sistemas de control de riesgos conducirán a niveles de riesgo aceptables. b. Si los nuevos sistemas de control han generado nuevos peligros. c. La opinión de los trabajadores afectados sobre la necesidad y la operatividad de las nuevas medidas de control. 48 Modelo de formato para la evaluación de riesgo Actividades Investiga en la LGPRL, sin existen algún artículo que mande a los patronos a realizar evaluaciones de riesgos. Elabore un esquema las fases de la evaluación. Investiga si existen otros métodos de evaluación de riesgos y explícalos. Identifica y evalúa algunos riesgos relacionados a tu área de estudios. 49 TEMA: INVESTIGACION DE LOS ACCIDENTES Marco Normativo Art. 8. No 3. Será responsabilidad del empleador formular y ejecutar el Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales de su empresa, de acuerdo con su actividad y asignar los recursos necesarios para su ejecución. El empleador deberá garantizar la participación efectiva de trabajadores y trabajadoras en la elaboración, puesta en práctica y evaluación del referido programa. Dicho programa contará con los siguientes elementos básicos: 3. Registro actualizado de accidentes, enfermedades profesionales y sucesos peligrosos, a fin de investigar si éstos están vinculados con el desempeño del trabajo y tomar las correspondientes medidas preventivas. Art. 17. Literal c). El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional tendrá principalmente las siguientes funciones: c) Investigar objetivamente las causas que motivaron los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, proponiendo las medidas de seguridad necesarias para evitar su repetición; en caso de que el empleador no atienda las recomendaciones emitidas por el comité, cualquier interesado podrá informarlo a la Dirección General de Previsión Social, quien deberá dirimir dicha controversia mediante la práctica de la correspondiente inspección en el lugar de trabajo. Art. 66.- Los daños ocasionados por los accidentes de trabajo serán notificados por escrito a la Dirección General de Previsión Social dentro de las setenta y dos horas de ocurridos, en el formulario establecido para tal fin. En caso de accidente mortal, se debe dar aviso inmediato a la Dirección, sin perjuicio de las demás notificaciones de ley. (Notificación no es igual investigación). RGPRLT Capítulo VI de las sesiones y dirección del comité Articulo 32 …” Las medidas de carácter preventivo y recomendaciones en materia de investigación de accidentes como resultado de las sesiones se harán conocer por escrito al empleador, a fin de que dicte las órdenes pertinentes para su cumplimiento” RGPRLT articulo 48… “En lo relativo a la investigación de accidentes de trabajo, se observará como mínimo: a) La recopilación de la información en la que se contemplará: Toma de datos de la zona del lugar de trabajo y la realización de indagaciones precisas de los posibles testigos individualmente, analizando los aspectos técnicos y organizacionales del entorno, buscando hechos que permitan obtener conclusiones. b) Análisis del accidente; se refiere a determinar las causas inmediatas y básicas que dieron origen al accidente, como resultado de la investigación efectuada. c) Medidas de prevención; indicarán los puntos críticos que, ante todo lo sucedido, se considere necesario corregir para evitar su repetición, comprendiendo modificaciones de condiciones de trabajo, cuando sea pertinente. Esta será una función ejercida por el Comité, de conformidad a lo establecido en el Art. 17, literal c) de la Ley y el Art. 35 del presente Reglamento. 50 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO técnica “reactiva” utilizada para el análisis en profundidad de un accidente laboral acaecido, a fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos, determinar el porqué de lo sucedido e implantar las medidas correctoras para eliminar las causas y evitar la repetición del mismo accidente o similares. Metodología de la Investigación Objetivos de la Investigación de los Accidentes Directos: Conocer los hechos sucedidos. Deducir las causas que lo han producido. Establecer una secuencia de las causas. Determinar la importancia de las causas en base a su posibilidad de eliminación. Preventivos: Eliminar las causas para evitar casos similares. Aprovechar la experiencia para la prevención. Diseñar e implementar medidas correctoras. Detectar fallos en la organización de la prevención del lugar del trabajo. ¿Qué accidentes se deben investigar? Aquellos que ocasionen muerte o lesiones graves. Provoque lesiones menores y se repitan. Aquellos accidentes o sucesos peligrosos que los agentes que intervienen en la prevención de la empresa o la administración consideren necesario investigar por sus características especiales. 51 Porciones de Ocurrencia de los Accidentes. Bird en 1969 hizo un estudio sobre una muestra de 1 750 000 trabajadores con más de 3000 millones de horas trabajadas en 297 empresas de 21 actividades diferentes. Causas de los Accidentes de Trabajo Principio de Multicausalidad Sumatoria de causas asociadas a las personas y al ambiente de trabajo. 52 Métodos para la Investigación de los Accidentes de Trabajo Existen diversos métodos de análisis de accidentes e incidentes. La elección del método dependerá de la profundidad o complejidad del proceso o servicio. Cualquier método ayuda a ordenar datos para obtener información que ayude a responder lo siguiente: ¿Quién resultó herido? ¿Su salud fue afectada o estuvo implicado en el suceso que se investiga? ¿Dónde ocurrió el accidente? ¿Cuándo ocurrió el accidente? ¿Qué sucedió en el momento del accidente? ¿Cómo ocurrió el accidente? ¿Por qué ocurrió el accidente? Causa raíz Determinar Acciones de Mejora “Lo mismo se aplica a la mayoría de los accidentes. Si la flor representa un accidente y se corta el tallo, la flor morirá, pero la planta podrá florecer otra vez, puesto que la raíz no se ha destruido; es decir, puede ocurrir otro accidente” Método del árbol de causas Etapas: Hechos: unidad de información, dato concreto y objetivo. Ejemplo: Bloquea un dispositivo de seguridad. Interpretaciones: Evalúa datos desde un cuerpo de conocimientos, aceptados como normas. Ejemplo: trabaja en una posición poco segura. 53 Juicios de valor: Es subjetivo, desde la escala de valores personales. Ejemplo: Acto peligroso. 54 Análisis causal (5 ¿por qué?) Requiere que el equipo investigador pregunte ¿por qué? al menos 5 veces. Cada respuesta es la base de la siguiente pregunta. Características: Mantiene la investigación basada en hechos Ayuda a generar ideas enfocadas en el camino de la causa más probable. Se recomienda usar esta técnica para incidentes simples con pocas causas. Ejemplo de Aplicación: 55 Diagrama de Ishikawa Diagrama causal que representa gráficamente las relaciones múltiples de causa- efecto, es aplicada en la identificación de causas para control de calidad y también se utiliza en el análisis causal de incidentes o accidentes. Levantamiento de la información Jefes de área, testigos, persona accidentada, Mantenimiento Indicios y testimonios Factores para considerar con relación a los testigos Análisis documental Comprobación y observación del lugar / equipo / instalación Documentación gráfica Esquema recomendado de una entrevista Fuentes de Datos Informe de la Investigación Datos del lugar de trabajo. Datos del empleado accidentado. Datos de la persona o equipo que realizan la investigación Objeto y alcance de la investigación 56 La metodología usada Descripción detallada del accidente, consecuencias y daños Análisis de las principales causas Medidas preventivas propuestas Art. 45 RGPRLT. -Se efectuará un nuevo proceso de identificación, evaluación, valoración y control de los riesgos, al darse las siguientes circunstancias: ...d) Posterior a eventos de siniestralidad… Actualizar la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos. Seguimiento de las Investigaciones Los responsables de llevar a cabo las medidas. Los plazos de ejecución. Los métodos para verificar su eficacia. Quién será la persona que coordine el seguimiento. Para Reflexionar: Una buena formación para la investigación de las causas de los accidentes de trabajo promueve la cultura de prevención: sirve para erradicar el concepto de “acto inseguro” como causa determinante de los accidentes. Si los resultados de una investigación no son compartidos y analizados con los trabajadores que realizan la tarea en que se generó, será poco probable modificar los comportamientos que permitieron el accidente. Actividades Conteste las siguientes preguntas. Quién es la persona encargada de realizar las investigaciones los accidentes de trabajo según la ley. Investiga algunos formatos que puedan utilizar para recopilar información y formatos para presentar informes de los accidentes de trabajo. Resuelve el siguiente caso:!!!!!! En una empresa dedicada al transporte de mercancías por carretera se produce el siguiente accidente: al ir a utilizar el camión habitual para realizar un determinado pedido, se observa que se encuentra averiado; ante tal situación el conductor toma el camión de repuesto. Debido al mal tiempo existente, el itinerario habitual está impracticable y decide tomar otro itinerario. Para evitar tener que realizar más de un viaje sobrecarga el camión. El camión de repuesto no se revisa antes de salir; posteriormente se comprobó que los frenos estaban en mal estado. Al descender por una fuerte pendiente no responden los frenos en su totalidad y el camión choca contra un muro. El conductor sufre una lesión grave. 57 TEMA: LA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD ¿QUÉ ES LA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD? Proceso administrativo que tiene como finalidad: Identificar, analizar y controlar, las condiciones sub estándar, que puedan alterar negativamente la dinámica normal de la organización. La inspección de seguridad o revisión periódica de las condiciones de trabajo es una técnica analítica que permite estudiar las condiciones físicas en las instalaciones y las actuaciones en los puestos de trabajo, a fin de detectar peligros por causas técnicas o materiales y humanas. Es la técnica analítica previa al accidente más utilizada, fácil y eficaz que puede utilizar el supervisor o encargado, dentro de un sistema organizativo de prevención integrada. Principalmente se pueden detectar problemas no previstos durante el diseño de las tareas, deficiencias en los equipos e instalaciones, actuaciones peligrosas, cambios de métodos de trabajo y estado de las medidas correctivas implantadas con anterioridad. Beneficios Muestran el compromiso de la empresa por reconocer los riesgos propios del trabajo Su visión integral facilita el control de los costos, la salud, la protección del ambiente, la producción y la calidad. Generan información para la acción estratégica de salud ocupacional y crean interés y participación entre el grupo de trabajadores. Fomentan la interacción de la salud ocupacional con otras áreas de la empresa. Tipos de Inspecciones Según su planeación Informales o espontáneas Formales o planeadas Generales De partes críticas Especiales Según su periodicidad De periodicidad determinada Intermitentes Continuas Inspecciones Planeadas Comprenden análisis sistemáticos de las instalaciones, equipos, herramientas y materiales de la organización y del uso que los colaboradores hacen de ellas. Estas inspecciones son un elemento básico del sistema de control de pérdidas. Ellas son una fuente de retroalimentación para la gerencia, de la eficacia de compras, ingeniería, métodos y procedimientos, comunicaciones y otros aspectos del sistema de control de pérdidas. Inspección General Planeada de Seguridad. Inspección de 5’S. Inspección de EPP’s. SISTEMAS DE INSPECCIONES PLANEADAS Patrulla de Seguridad. Inspecciones de Ítems/Partes Críticas. Inspecciones de Mantenimiento Autónomo. 58 Inspecciones Sistemas de Detección y Prevención. Inspecciones de Pre-Uso. Inspecciones Reglamentarias. Inspecciones de Mantenimiento Preventivo SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL RIESGO Riesgo A: Es una condición o práctica capaz de causar muerte, incapacidad permanente en las personas y/o pérdidas graves en el proceso, propiedad y medio ambiente. Riesgo B: Es una condición o práctica capaz de causar incapacidad temporal en persona y o/pérdidas serias en el proceso, propiedad y medio ambiente. Riesgo C: Es una condición o práctica capaz de causar lesión no incapacitante en las personas y o/pérdidas leves en el proceso, propiedad y medio ambiente. Acción de Bloqueo Inmediata. Son aquellas acciones realizadas con el objetivo de evitar el contacto de las personas con el peligro identificado, consiste en eliminar/ aislar/señalizar el riesgo. PROCESO DE INSPECCIÓN El proceso de inspección se hace: Cada que ocurre un siniestro. Dentro de los sistemas de permiso para tareas de alto riesgo. Al comienzo de una tarea calificada de alto riesgo. Periódicamente para verificar el estado de las instalaciones. Periódicamente para verificar condiciones generales de seguridad, orden y limpieza, entre otras. 1 6 • Definir los tipos de inspecciones que requieren el programa de Salud ocupacional. • Evaluar el proceso determinar prioridades. 2 5 • Definir responsables en cada una de las áreas. 7 y • Generar plan de acción y responsables. 8 • Ejecutar el proceso de inspección con la lista de verificación. • Hacer seguimiento al plan de acción. 3 4 9 • Construir las listas de verificación o de chequeo. • Determinar la periodicidad para cada una de las inspecciones. • Consolidar la información y calcular indicadores. 59 Etapas de la Inspección 1. Preparar 2. Inspeccionar 3. Analizar la información y priorizar los problemas 4. Definir las acciones correctivas y preventivas 5. Hacer seguimiento a la ejecución de las acciones Responsables de la Inspección El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional. Gerentes, jefes, Supervisores. Las Brigadas. Los Trabajadores “Todas las personas de la organización tienen responsabilidad con la seguridad” Periodicidad La política preventiva de la empresa La peligrosidad de los factores de riesgo Tipo de tarea Objetivos y metas del programa de Salud Ocupacional. Frecuencias de Inspección Riesgo A: Mensual. Riesgo B: Bimestral. Riesgo C: Trimestral. Revisión / Actualización Las listas de verificación deben ser revisadas / actualizadas siempre que ocurran cambios en las instalaciones, equipos y procesos. MATRIZ DE INSPECCIÓN 60 LISTAS DE CHEQUEO Son formatos preestablecidos, que sirven para dirigir la visión de quien inspecciona hacia los factores de riesgo específicos, que interesa mantener bajo control. Marcan la pauta, de hacia dónde dirigir la atención. Ventajas Evitan pasar por alto situaciones de riesgo importantes. Aseguran mayor confiabilidad. Posibilitan la estandarización del proceso, permitiendo llegar a resultados similares, independientemente de la persona que inspeccione. Permite focalizar la inspección por áreas y tipo de riesgos. Elaboración Lista de Chequeo Cada área/sección que debe ser sometida a una Inspección General Planeada de Seguridad debe elaborar una Lista de Chequeo que registre la relación de cosas “a buscar”. Se debe registrar la siguiente información en las Listas de Chequeo: Relación de áreas, equipos y estructuras críticas relacionados con la salud y seguridad de las personas. Identificación de posibles actos / prácticas sub-estándar. Identificación de condiciones sub-estándar. Clasificar el potencial de riesgo, (A, B o C). Información para su elaboración Retomar el panorama de factores de riesgo de la empresa. Consultar los análisis de riesgos por oficio. Conocer las estadísticas de accidentes de trabajo. Revisar los manuales técnicos, hojas de seguridad y reportes de mantenimiento mecánico. Consultar la experiencia y conocimiento de los supervisores, los trabajadores y otro personal especializado. 61 Ejemplos listas de chequeo 62 Formato para el seguimiento del plan de acción Actividades Defina un área para realizar una inspección de seguridad. Elabore una lista de factores a considerar cuando realice la inspección de seguridad. Elabore un formato de inspección a realizarse. Realizar la inspección y sus recomendaciones. Elaborar un reporte con todos los puntos antes expuestos. 63 TEMA: LA SEÑALIZACION DE SEGURIDAD ¿QUÉ ES LA SEÑALIZACIÓN? Acción y efecto de señalizar mediante símbolos, figuras, u otros elementos en lugares específicos, y que esas señales transmitan algún tipo de información que pretenda ser distinguido o advertido por quien lo perciba. Es el conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que los recibe frente a unas circunstancias (riesgos, protecciones necesarias a utilizar, etc.) que se pretende resaltar. Señalización de Seguridad Es un mecanismo de control de riesgos, conformada por un sistema de señales relacionadas a objetos, actividades o situaciones determinadas, y que proporcionen indicaciones, orientaciones u obligaciones referidas a la seguridad y salud en el trabajo. Criterios de la señalización Captar la atención sobre la presencia de riesgos, prohibiciones u obligaciones en la zona de trabajo. Advertir cuando se produzca una situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación. Proporcionar información sobre localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios. Orientar y guiar a los trabajadores cuando realicen maniobras peligrosas. 64 Principios de la señalización Debe llamar la atención de forma rápida e inteligible sobre objetivos y situaciones que pudieran generar peligros. La señalización y su eficacia no invalida otras medidas de prevención establecidas. La señalización de seguridad será empleada solamente para dar indicaciones referidas a la seguridad. La eficacia de la señalización de seguridad depende de la entrega renovada y completa de su información En ningún caso elimina el peligro Tipos de señalización SEGÚN SU POSICIÓN Vertical Horizontal Se ubica en paredes, columnas, columnas, vigas, Se ubica en la superficie de pavimentos, pistas, etc. veredas etc. SEGÚN SU DINAMISMO Estática Móvil Permanecen estáticas y por lo general brindan Presentan cambios de posición o color según una sola indicación. determinada situación. 65 SEGÚN SU FORMA DE PERCEPCIÓN Visual Auditiva Táctil Está conformada por Se emplean mediante Se trata de herramientas paneles, carteles, luces y sirenas, timbres sirenas, o superficies rugosas o gestos. altavoces u otros texturizadas que elementos acústicos. identifican su seguridad, también comprende la inclusión de alfabeto Braille en algunos dispositivos. Olfativa Usa sustancias odorantes en productos inodoros peligrosos con el fin de que puedan ser reconocidos. Es común su empleo en el gas natural, propano, butano, nitrógeno, etc. Código de colores en seguridad Es una forma de identificar información contenida en las señales de seguridad tales como advertencias, obligatoriedad, restricciones entre otras. Influye en el comportamiento de las personas. Un buen uso minimiza el número de incidentes. Reduce el tiempo de reacción frente a determinadas situaciones. Pueden generar un ambiente de armonía y productividad. En la LPRGT se detallan las formas que la acompañan, además de las características de uso y significado. Significado de los colores Art. 104.- Los colores de seguridad, su significado y otras indicaciones sobre sus usos, son los siguientes: Color Significado Indicaciones y precisiones Rojo Prohibición Comportamiento peligroso Peligro – Alarma Alto, parada, dispositivos de Material y equipos de extinción desconexión y de emergencia de incendios Identificación y localización Amarillo o Anaranjado Advertencia Atención, precaución. Verificación Azul Obligación Comportamiento o acción específica Obligación de equipo de protección personal Verde Salvamento o auxilio Puertas, salidas, pasajes, Locales. materiales, puestos de salvamento o Situación de seguridad de emergencia Vuelta a la normalidad. 66 Contraste Art. 105.- La combinación entre colores de seguridad, de contraste y de los símbolos o pictogramas se realizará de la siguiente manera: Color de seguridad Color de contraste Color de símbolo Rojo Blanco Negro Amarillo Negro Negro Azul Blanco Blanco Verde Blanco Blanco Señales de prohibición Art. 106.- Las señales de prohibición llevarán las siguientes características: 1. Forma redonda. 2. Símbolo en negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojos (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45° respecto a la horizontal). El color rojo deberá cubrir al menos el 35% de la superficie de la señal. Se dan ejemplos: Señales de advertencia Art. 107.- Las señales de advertencia llevarán las siguientes características: 1. Forma triangular (Triángulo equilátero) 2. Símbolo negro sobre fondo amarillo y bordes negros (El amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), se dan ejemplos de las siguientes señales de advertencia. Como excepción, el fondo de la señal sobre "materias nocivas o irritantes" será de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación del tráfico por carretera. 67 Señales de obligación Art. 108.- Las señales de obligación llevarán las siguientes características: 1. Forma redonda. 2. Símbolo en blanco sobre fondo azul (El azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), se dan ejemplos de las siguientes señales de obligación: Señales de extintores Art. 109.- Las señales relativas a los equipos de extinción de incendios llevarán las siguientes características: 1. Forma rectangular o cuadrada. 2. Símbolo blanco sobre fondo rojo (El color rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), se dan ejemplos de las siguientes señales de extinción de incendios: Señales de salvamento Art. 110.- Las señales de salvamento o emergencia llevarán las siguientes características: 1. Forma rectangular o cuadrada. 2. Símbolo Blanco sobre fondo verde (El verde deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), se dan ejemplos de las siguientes señales de salvamento o emergencia: 68 Las señales en forma de panel correspondientes a salvamento o emergencia de forma rectangular o cuadrada con una flecha blanca sobre fondo verde, por su carácter de señales indicativas direccionales, se deberán colocar con la correspondiente leyenda del sitio al que dirigen como Primeros auxilios; Camilla, Ducha de seguridad, Lavado de los ojos o ruta de evacuación. Otras características Art. 111.- Las características de las señales en forma de panel son las siguientes: 1. Superficie de una señal de panel dependerá de la distancia que debe ser percibida; para esto cumplirá con la siguiente fórmula: S = L²/2000 Donde L es la distancia en metros a la que se puede percibir la señal y S la superficie de la señal. Esta fórmula se aplica para distancias menores de cincuenta (50) metros. 2. La forma y colores de estas señales estarán de acuerdo con los artículos anteriores. 3. Los símbolos serán los más sencillos posibles, evitándose detalles inútiles para su compresión. 4. Las señales serán de un material que resista lo mejor posible los golpes, las inclemencias del clima y del medio ambiente. 5. Las dimensiones, así como las características colorimétricas y fotométricas de las señales garantizarán su buena visibilidad y comprensión. Señalización de desniveles Art. 112.- Para la señalización de desniveles, obstáculos u otros elementos que originen riesgos de caídas, choques y golpes, se efectuará mediante franjas alternas de igual dimensión, amarillas y negras, éstas deberán tener una inclinación de 45° de acuerdo con el siguiente modelo: De la señalización de la circulación peatonal Art. 113.- Las características de las vías de circulación peatonal deberán cumplir lo siguiente: 1. Las vías de circulación peatonal estarán identificadas con claridad, mediante franjas continuas de color visible, blanco o amarillo, teniendo en cuenta el color del piso. 69 2. Las vías exteriores permanentes que se encuentren en zonas edificadas deberán estar marcadas también en la medida en que resulte necesario, a menos que estén provistas de barreras o de un perímetro apropiado. 3. La línea delimitadora de la vía peatonal tendrá un ancho no menor de diez (10) centímetros. 4. En las vías vehiculares se adoptará la señalización de cruce peatonal que establece el Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial. Otros colores de franja peatonales según normas internacionales: Colores: Amarillo-Negro Colores: Blanco-Rojo Colores: Blanco-Azul Colores: Verde-Blanco Sustancias peligrosas Art. 114.- Las tuberías, recipientes y áreas de almacenamiento de sustancias y mezcla peligrosas deberán cumplir lo siguiente: 1. Los recipientes y tuberías visibles que contengan o puedan contener sustancias o mezclas peligrosas deberán de disponer de la señal de advertencia correspondiente y el grado de peligrosidad, cuando aplique. 2. Las señales de advertencia se colocarán en sitios visibles de los recipientes o tuberías. En el caso de éstas, las señales se colocarán a lo largo de la tubería en números suficientes para su visualización y siempre cuando existan puntos de especial riesgo, como válvulas o conexiones en su proximidad. 3. En las tuberías que transportan fluidos peligrosos, se identificará obligatoriamente el sentido de circulación del fluido y en su caso, la presión o temperatura a la que circula. 4. Los tanques deberán identificarse con la rotulación que indique el producto contenido, grado de peligrosidad, cuando aplique y la capacidad de este. 70 Colores de seguridad para gases según normas internacionales Acetileno CO2 Argón Aire Etileno Helio Hidrogeno Nitrógeno Oxigeno Argón con CO2 Colores de indicación Art. 115.- Las tuberías o conductos que transportan fluidos (líquidos y gaseosos) y sustancias sólidas, se pintarán con los colores adecuados, los cuales deberán ser dados a conocer, por el empleador, a las trabajadoras y los trabajadores, de acuerdo con la siguiente clasificación: Clasificación del material Color Materiales de protección contra incendios Rojo Material peligroso Amarillo, Anaranjado Verde, Blanco, Negro, Gris, Aluminio Material de bajo riesgo Otros colores de tuberías según normas internacionales: Actividades: Investiga los artículos: 98, 99, 100, 101, 102, 103 del Reglamento General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo ¿Qué tipo de falta constituye el no contar con sistema de señalización adecuado según LGPRLT? Elabora las señales que se te asignaron, atendiendo a las especificaciones establecidas por la ley. Coloca las señales en el croquis que se te pidió de acuerdo a su necesidad. 71 TEMA: EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería. Definición de equipo de protección personal según el reglamento de LGPRT de El Salvador Art. 89.- Se entenderá por equipo de protección personal, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Los EPP son pues elementos de protección individuales del trabajador, muy extendidos y utilizados en cualquier tipo de trabajo y cuya eficacia depende, en gran parte, de su correcta elección y de un mantenimiento adecuado del mismo. Se excluyen de esta definición: La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén específicamente destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador. Los equipos de los servicios de socorro y salvamento. Los equipos de protección individual de los militares, de los policías y de las personas de los servicios de mantenimiento del orden. Los equipos de protección individual de los medios de transporte por carretera. El material de deporte. El material de defensa o de disuasión. Los aparatos portátiles para la detección o señalización de los riesgos y de los factores de molestia. Según la definición y para tener la condición de EPI es necesario hacer las siguientes consideraciones: El EPP no tiene por finalidad realizar una tarea o actividad sino protegernos de los riesgos que presentan la tarea o actividad. Por tanto, no tendrán la consideración de EPP, las herramientas o útiles aunque los mismos estén diseñados para proteger contra un determinado riesgo (herramientas eléctricas aislantes, etc.). El EPP debe ser llevado o sujetado por el trabajador y utilizado de la forma prevista por el fabricante. El EPP debe ser elemento de protección para el que lo utiliza, no para la protección de productos o personas ajenas. Requisitos de un E.P.P. Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. No debe restringir los movimientos del trabajador. Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa. Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción. Debe tener una apariencia atractiva. 72 Clasificación de los E.P.P. 1. Protección a la Cabeza (cráneo). 2. Protección de Ojos y Cara. 3. Protección a los Oídos. 4. Protección de las Vías Respiratorias. 5. Protección de Manos y Brazos. 6. Protección de Pies y Piernas. 7. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura. 8. Ropa de Trabajo. 9. Ropa Protectora. Ventajas y Limitaciones de los E.P.P. Ventajas. Rapidez de su implementación. Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos. Fácil visualización de sus usos. Costo bajo, comparado con otros sistemas de control. Fáciles de usar. Desventajas. Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energía del contaminante o por el material para el cual fueron diseñados. Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición. Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico. En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, mantenciones y reposiciones. Requieren un esfuerzo adicional de supervisión. Consideraciones Generales. Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá considerar lo siguiente: Entrega del protector a cada usuario. Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la del trabajador es usarlos. El único EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la exposición al riesgo. Capacitación respecto al riesgo que se está protegiendo. Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente de los EPP. Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo. Protección a la Cabeza. Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad. Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de 73 trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada. Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido. Protección de Ojos y Cara. Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos. Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares, serán fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas sustancias. Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos. Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro. También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas. Protección para los ojos: son elementos diseñados para la protección de los ojos, y dentro de estos encontramos: Contra proyección de partículas. Contra líquido, humos, vapores y gases Contra radiaciones. Protección a la cara: son elementos diseñados para la protección de los ojos y cara, dentro de estos tenemos: Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados de una máscara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos. Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica. Protección de los Oídos. Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador. Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho u orejeras (auriculares). Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción. Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza. Protección Respiratoria. Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar 74 una sobre exposición a los contaminantes provocando enfermedades o muerte. Limitaciones generales de su uso. Estos respiradores no suministran oxígeno. No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para la vida o la salud, o en atmósferas que contengan menos de 16% de oxígeno. No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial si existe barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético. Tipos de respiradores. Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas. Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases. Máscaras de depósito: Cuando el ambiente está viciado del mismo gas o vapor. Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay menos de 16% de oxígeno en volumen. Protección de Manos y Brazos. Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones. No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria. Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados. Tipos de guantes. Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona. Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor. Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante. Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de neopreno. Protección de Pies y Piernas. El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico. Tipos de calzado. Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal. Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela debe ser de un material aislante. Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante. Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras. 75 Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor. Cinturones de seguridad para trabajo en altura. Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas del trabajador. Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al trabajador de: Cinturón o Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida. Ropa de Trabajo. Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo. Restricciones de Uso. La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las piezas de las máquinas en movimiento. No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o inflamables. Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras dure la jornada de trabajo. Ropa Protectora. Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo. Tipo de ropa protectora. Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma. Para trabajos de función se dotan de trajes o mandiles de asbesto y últimamente se usan trajes de algodón aluminizado que refracta el calor. Para trabajos en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan mandiles de plomo. ¿Qué dice la Ley? Obligación del empleador. Art. 90.- Para cumplir los aspectos relacionados con el equipo de protección personal, el empleador estará obligado a lo siguiente: 1. Analizar y evaluar los riesgos existentes que no puedan evitarse o limitarse suficientemente por otros medios. 2. Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la protección personal, de acuerdo al análisis de riesgos para cada uno de estos puestos, el riesgo o riesgos frente a los que debe ofrecerse protección, las partes del cuerpo a proteger y el tipo de equipo o equipos de protección individual que deberán utilizarse. 76 3. Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos de protección personal que deban utilizar, reponiéndolos cuando resulte necesario. 4. Asegurar que el mantenimiento de los equipos se realice conforme a lo dispuesto por el fabricante, en base a norma aplicada del equipo. 5. Brindar la capacitación respectiva para el uso efectivo del equipo de protección personal a utilizar. Características del Equipo de protección personal Art. 91.- El equipo de protección personal a utilizar deberá cumplir como mínimo con lo dispuesto a continuación: 1. Proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí mismos el ocasionar riesgos adicionales ni molestias innecesarias. 2. Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de salud del trabajador. 3. Adecuarse al portador, tras los ajustes necesarios. 4. En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios equipos de protección individual, éstos deberán ser compatibles entre sí y mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos correspondientes. 5. Cumplir los requisitos establecidos en cualquier disposición legal o reglamentaria que les sea de aplicación, en particular en lo relativo a su diseño y fabricación. Utilización y mantenimiento del equipo de protección personal Art. 92.- Para garantizar la efectividad y tiempo de vida útil del equipo de protección personal, se deberá cumplir con lo dispuesto a continuación: 1. La utilización, almacenamiento, mantenimiento, limpieza y la desinfección cuando proceda, de los equipos de protección personal, deberá efectuarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. 2. Deberán señalizarse las zonas en las que se requiera el uso de equipo de protección personal específico. 3. El equipo de protección personal deberá ser utilizado por todas las personas que ocupen los lugares en los que se requiera, aunque no laboren en el mismo, incluyendo personal externo y visitas. Actividades: Investiga que dice los artículos 93, 94, 95, 96, 97 de LGPRT sobre el equipo de protección personal y elabora un cuadro resumen de estos. Investiga que normas técnicas son utilizadas para certificar el EPP. Elabora un listado de EPP que se utiliza en un área de trabajo. Elabora un cuadro resumen sobre los EPP. 77 TEMA: PROTECCION DE MAQUINARIA PELIGROS GENERADOS POR LAS MÁQUINAS. Definido el peligro como toda fuente capaz de producir lesión o daño a la salud podemos considerar los peligros de las máquinas clasificados en: Mecánicos. Eléctricos. Térmicos. Producidos por el ruido. Producidos por las vibraciones. Producidos por las radiaciones. Producidos por materiales y sustancias. Producidos por no respetar los principios ergonómicos en el diseño de máquinas. Combinación de peligros. En este tema nos limitaremos a estudiar los peligros mecánicos (de aplastamiento, cizallamiento, corte, enganche, arrastre, impacto, abrasión, perforación, proyección de fluidos a presión, etc.) los cuales pueden ser originados por los movimientos de las distintas partes o elementos de la máquina o por las piezas a trabajar. Se pueden clasificar los movimientos de las máquinas en: Movimientos de rotación. Movimientos alternativos y de traslación. Movimientos de rotación y de traslación. Movimientos de oscilación. TÉCNICAS DE SEGURIDAD APLICADAS A LAS MÁQUINAS. Las máquinas, elementos constitutivos de estas o aparatos acoplados a ellas, estarán diseñados y construidos de forma que las personas no estén expuestas a sus peligros cuando su montaje, utilización y mantenimiento se efectúe conforme a las condiciones previstas por el fabricante. Para alcanzar este objetivo, el fabricante deberá aplicar en las fases de diseño y construcción una serie de métodos y acciones de prevención que, unidas a las que deben ser incorporadas por el usuario, denominamos técnicas de seguridad. Comprendiendo, tal como podemos ver en el siguiente esquema: Técnicas de prevención intrínseca. Técnicas de protección. Técnicas de formación e información. Medidas de seguridad adoptadas por el usuario. Precauciones suplementarias. El conjunto de todas las acciones de prevención (prevención intrínseca y protección) realizadas exclusivamente en la fase de diseño de la máquina, recibe el nombre de “prevención integrada”. Técnicas de prevención intrínseca. Entendemos por prevención intrínseca las medidas de seguridad consistentes en: 78 a) Eliminar el mayor número posible de peligros o reducir al máximo los riesgos seleccionando convenientemente determinadas características de diseño de la máquina, y; b) Limitar la exposición de las personas a los peligros inevitables, reduciendo la necesidad de que el operador intervenga en zonas peligrosas. a) Medidas para eliminar peligros o reducir los riesgos. Evitar aristas cortantes, ángulos agudos, partes salientes, etc. Fabricar máquinas intrínsecamente seguras por la: o Forma y colocación de las partes mecánicas que las integran (distancias mínimas para evitar aplastamientos de partes del cuerpo humano o distancias de seguridad para impedir el acceso a zonas peligrosas con los miembros superiores). o Limitación por diseño de ruidos y vibraciones. o Limitación de la masa y/o velocidad de los elementos móviles. o Limitación de la fuerza de accionamiento, etc. Tener en cuenta las normas sobre cálculo, diseño y construcción de máquinas así como las propiedades de los materiales utilizados. Por ejemplo: o Limitación de tensiones aplicando métodos adecuados para su cálculo, fabricación y unión (soldadura, atornillado, etc.) o Limitación de esfuerzos previniendo sobrecargas (válvulas limitadoras de presión, zonas de roturas predeterminadas, etc.) o Equilibrio de elementos giratorios. o Prevención de fatiga ante esfuerzos variables. o Consideración de las características de los materiales (propiedades, corrosión, abrasión y desgaste, envejecimiento, toxicidad, etc.). Tener en cuenta los principios ergonómicos. Aplicar los principios de seguridad en el diseño de los sistemas de mando. Comprendiendo por: o Evitar la puesta en marcha espontánea de la máquina al restablecerse la alimentación de energía. o Autocontrol. o Empleo de componentes o sistemas de “fallo orientado”, etc. Prevención de los peligros debidos a los equipos neumáticos e hidráulicos. Prevención del peligro eléctrico. b) Medidas para limitar la exposición de las personas a los peligros: Aumentar la fiabilidad de las partes componentes de las máquinas. Mecanización o automatización de las operaciones de alimentación y extracción. Disposición de los puntos de reglaje o de mantenimiento fuera de las zonas peligrosas. Técnicas de protección Entendemos por protección, aplicado a las máquinas, las medidas de seguridad consistentes en el empleo de medios técnicos específicos cuya misión es la de proteger a las personas contra los riesgos que la aplicación de las técnicas de prevención intrínseca no permiten, de forma razonable, eliminar o reducir convenientemente. Los medios de protección pueden ser de dos tipos: resguardos y dispositivos de protección. Resguardo. Denominamos resguardo al elemento de una máquina utilizado específicamente para garantizar la protección mediante una barrera material (carcasa, pantalla, puerta, cubierta, etc.). 79 Dispositivo de protección. Son los dispositivos, distintos del resguardo, que eliminan o reducen el riesgo, solo o asociado a un mando. En el siguiente cuadro se señalan los medios de protección más utilizados en las máquinas. MEDIO DE PROTECCIÓN RESGUARDOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN TIPO DE RESGUARDO FIJO MOVIL TIPO Fijo Móvil Regulable Con dispositivo de enclavamiento Con dispositivo de enclavamiento y bloqueo Asociado al mando Dispositivo de enclavamiento Dispositivo de validación Dispositivo sensible Dispositivo de retención mecánica Dispositivo limitador Dispositivo disuasorio Mando sensible Mando a dos manos Mando de marcha a impulsos Parada de emergencia Estructura de protección MEDIOS DE PROTECCIÓN DE MÁQUINAS SEGÚN LA NORMA EN 292 (RESGUARDOS) DEFINICIÓN ESQUEMA Resguardo que se mantiene en su posición de forma permanente (soldadura) o mediante elementos de fijación (tornillos) que impiden que puedan ser retirados sin auxilio de herramientas. Resguardo generalmente asociado mecánicamente al bastidor de la máquina o a un elemento fijo próximo, mediante bisagras o guías de deslizamiento y que es posible abrir sin uso de herramientas. 80 REGULABLE CON DISPOSITIVO DE ENCLAVAMIENTO Resguardo fijo o móvil que es regulable en su totalidad o que incorpora partes regulables. Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento de manera que las funciones de seguridad de la máquina cubiertas por el resguardo no puedan desempeñarse hasta que el resguardo esté cerrado, la apertura del resguardo supone la orden de parada, mientras que su cerrado no provoca la puesta en marcha de la máquina. CON DISPOSITIVO DE ENCLAVAMIENTO Y BLOQUEO Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento y a un dispositivo de bloqueo mecánico. Se diferencia del anterior en que no puede abrirse hasta que desaparece el riesgo de lesión. ASOCIADO AL MANDO Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento o de enclavamiento y bloqueo, de forma que las funciones peligrosas de la máquina no pueden realizarse hasta que el resguardo esté cerrado, mientras que el cierre del resguardo provoca la puesta en marcha de la máquina. Características constructivas de los medios de protección Entre las características exigibles a los resguardos y dispositivos de protección podemos señalar: Deben ser de construcción robusta No deben ocasionar peligros suplementarios No deben ser fácilmente anulados o puestos fuera de servicio Deben estar situados a una distancia adecuada de la zona peligrosa Deben restringir lo menos posible la observación del ciclo de trabajo 81 Deben permitir las intervenciones indispensables para la colocación y/o sustitución de las herramientas así como para los trabajos de mantenimiento, limitando el acceso exclusivamente al área en la que debe realizarse el trabajo y si es posible sin desmontar el resguardo o el dispositivo de protección. Los resguardos deben evitar el acceso al espacio encerrado por el resguardo y/o retener los materiales, piezas trabajadas, líquidos, polvo, humos, gases, ruido, etc. que la máquina pueda proyectar o emitir. Además de otras exigencias particulares en relación con la electricidad, vibraciones, visibilidad, etc. Los dispositivos de protección deben ser accionados y estar conectados al sistema de mando, de forma que no puedan ser fácilmente neutralizados. Las estructuras de protección han de situarse a una distancia mínima con relación a la zona peligrosa denominada “distancia de seguridad”. La distancia de seguridad se elegirá en función de la amplitud del gesto de la persona, hacía arriba, por encima de, alrededor de, etc., y las dimensiones de las distintas partes del cuerpo que puedan pasar por las posibles aberturas de las estructuras de protección. Así como del resultado de la evaluación del riesgo. Actividades: Investiga que menciona LGPRT sobre la protección de la maquinaria. Elabora un mapa conceptual sobre el tema. Elabora un listado de términos claves de este tema. Investiga que normas técnicas existen relacionadas a la protección de maquinaria. Elabora un listado con alguna de la maquinaria de tu área de trabajo que tiene o debería tener protección de algún tipo. 82 ESCUELA DE MECATRONICA UNIDAD III. ELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA Y GESTIÓN DEL USO DE EQUIPOS ESPECÍFICOS FRENTE A RIESGOS EN LAS EMPRESAS. COMPETENCIA: Elaboración de planes de contingencia y gestión del uso de equipos específicos frente a riesgos en las empresas. SUB COMPETENCIAS: Concientizar sobre la cultura de prevención de riesgos en los lugares de trabajo haciendo técnicas de reuniones diarias de seguridad. Identificar la vulnerabilidad de la empresa por amenazas externas, entre ellas, las generadas por eventos naturales como: inundaciones, sismos, deslizamientos, erupciones volcánicas, etc. Explicar la teoría del fuego y las técnicas de combate de incendios aplicando los estándares de control. Estudiar los tipos de planes de emergencia y su formulación. 83 TEMA: PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS La prevención de incendios abarca todas las medidas encaminadas a evitar que ocurran. Sin embargo, por las aterradoras estadísticas a nivel mundial y nacional es sumamente necesario que conozcamos el correcto uso de extintores de fuego a fin de combatir los fuegos en sus inicios y de esa manera impedir pérdidas materiales de fuentes de trabajo y lo que es más importante, la protección de la vida misma. El fuego es una reacción química que se caracteriza por la liberación de energía en forma de luz y calor, y va en general acompañado de llamas, además de los productos resultantes de la combustión como humo, gases, etc. En términos sencillos, el fuego es una reacción química que se produce entre un elemento llamado COMBUSTIBLE y otro llamado COMBURENTE, normalmente el oxígeno del aire, a esta reacción química de oxidación - reducción le podríamos llamar COMBUSTION, TETRAEDRO DEL FUEGO Combustible + Comburente + Calor + Reacción en cadena = FUEGO De acuerdo al párrafo anterior contesta las siguientes preguntas: ¿Qué es el fuego? ________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Cómo definirías un incendio? ________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Investiga qué es un conato de incendio? ________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ COMPONENTES DEL FUEGO COMBUSTIBLE: Es toda materia que al ser expuesta al calor en condiciones y proporciones adecuadas son capaces de arder. Ejemplos: Madera, plástico, papel, etc. COMBURENTE (Oxigeno): La sustancia combustible se combina con el oxígeno para iniciar el proceso de combustión. El proceso químico del fuego necesita del 16% de oxígeno para que se realice. CALOR: Es la temperatura que hace que los materiales emitan gases o vapores hasta el punto que dé inicio la combustión y surja el fuego. Ejemplo: fósforos, cortocircuito, velas encendidas, fricción, rayos solares, etc. 84 REACCION EN CADENA: Es el proceso que permite la continuidad y propagación del incendio siempre que se mantenga el aporte de energía de activación, combustible y comburente. Responde: ¿Qué es el triángulo de fuego y cuáles son sus elementos? ________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué es el triángulo de fuego y cuáles son sus elementos? ________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Formas de transmisión del Fuego El fuego una vez iniciado, y en el caso de no ser detectado y controlado a tiempo se expande a otros lugares, aumenta o se transmite. Los métodos de transmisión del fuego son tres, a continuación describiremos brevemente cada uno de ellos: CONDUCCION: Es la transferencia de calor por contacto directo entre dos cuerpos. La conducción del calor tiene lugar únicamente cuando las distintas partes del cuerpo se encuentran a temperaturas diferentes y la dirección del flujo de calor es siempre del punto de mayor temperatura al de menor. CONVECCION: Es la transferencia de calor producida por el movimiento del aire. El calor que se produce por un fuego se transfiere al aire que lo rodea por conducción, pero el calentamiento de los objetos que se encuentran en un edificio se produce a través de la circulación del aire caliente que se expande y eleva. RADIACION: Proceso de transmisión desde un cuerpo hacia otro, separado de aquel, en línea recta a través del aire. El calor del sol es el ejemplo más significativo de radiación térmica. Métodos de extinción de incendios SEPARACION: Consiste en eliminar el material combustible del incendio. Tomemos como ejemplo el incendio en un restaurante; consistiría en separar las sillas, las mesas y todo objeto inflamable. SOFOCACION: Este método consiste en desplazar el oxígeno presente en la combustión, tapando el fuego por completo, evitando su contacto con el oxígeno del aire. Los fuegos clase B son los que normalmente se controlan con este método. ENFRIAMIENTO: Con este método se logra reducir la temperatura de los combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por consiguiente permitir la extinción. INHIBICION: Esta técnica consiste en interferir la reacción química del fuego, mediante un agente extinto, como es el polvo químico seco. 85 CLASIFICACIÓN DEL FUEGO SEGÚN LA NFPA (NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION) Peligros de incendio Los incendios se generan por descuidos o intervención de la actividad humana o sea que no deben suceder. Algunos ejemplos: Equipos sin proteger o defectuosos Almacenamiento inseguro de materiales combustibles Ventilación inadecuada Incumplimiento de reglas establecidas (fumar en zonas prohibidas) Sobrecargar instalaciones eléctricas. Ejemplo: toma corriente Desorden en la recopilación de basura Falta de mantenimiento adecuado a instalaciones eléctricas Equipo para el combate de incendios Para combatir los incendios existen diferentes tipos de equipos: Extintores portátiles Trajes y mangueras Instalaciones fijas de agua Dispositivos de agua móviles y prolongables, etc. Extintores portátiles: Definición: Es un aparato diseñado y construido técnicamente para extinguir incendios. Los extintores tienen por misión crear una capa incombustible entre el fuego y el oxígeno (aire). El extintor ha sido concebido solo para combatir principios de incendio, es decir fuegos que recién comienzan. Si se intenta aplicarlos a fuegos de grandes proporciones, no solo serán inútiles, sino que expondrán a quienes los utilicen. 86 a. b. c. d. Tipos de extintores Extintores Polvo Químico Seco (P.Q.S.) Extintores de Anhídrido Carbónico (CO2) Extintores de agua a presión Extintores de espuma Antes de usar un extintor La mayor parte de los extintores tienen un manómetro, que es un marcador con una aguja que se mueve en zonas marcadas con colores. La aguja en la zona VERDE, indica que el extintor tiene presión suficiente y está por lo tanto operativo. Si la aguja se encuentra en la zona ROJA, el extintor no está operativo; esto se debe a que ya fue usado y no se recargo oportunamente, o que exista una fuga en la válvula y ha perdido presión. Si la aguja se ha desplazado a la zona AMARILLA, quiere decir que hay una sobre presión, esto sucede por falla del mismo manómetro cuando es de mala calidad, por lo tanto el extintor no está apto para su uso. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Precauciones al usar extintores Ver que el manómetro tenga la aguja en la zona de carga (verde) Identificar el tipo de fuego y el extintor adecuado para el fuego que se desea combatir No debe usarse extintor de agua o espuma para fuegos de tipo eléctricos Cuidar que el viento esté a nuestro favor (que dé en la espalda) Con los extintores de polvo químico seco debe acercarse hasta una distancia de dos metros y medio El extintor de CO2 o Anhídrido Carbónico debemos dispararlo conforme nos acercamos al fuego, debido a que no tiene mucho alcance y cuando lo vamos disparando el vapor del fuego va disminuyendo, lo cual nos permite irnos acercando para apagarlo. Con los extintores de agua y espuma química la distancia tiene que ser tres metros o más. Al retirarse no se debe dar la espalda ya que puede haber reinicio Si disponen de varios extintores debe usarse uno tras otro En lugares cerrados deje siempre la puerta abierta a su espalda, no permita que el fuego se interponga entre usted y la puerta, porque quedara atrapado Cuando intervienen dos personas deben usarse en forma de “V” 87 12. En incendios de grandes proporciones deben llamar a los bomberos. Los extintores son solamente para apagar fuegos en sus inicios y evitar que se desarrollen Cuatro pasos para el uso de un extintor HALE: el pasador hasta romper el seguro plástico para liberar las manecillas APUNTE: con la manguera del extintor a la base del fuego APRIETE: las manecillas para expulsar el agente extintor DIRIGIR DESCARGA: con el viento en su espalda aplique la descarga en forma de abanico. Actividades: Menciona los artículos del reglamento general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo que mencionan la prevención de incendios. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ Según el reglamento general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo, que elementos se incluyen en un sistema de prevención de incendios. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ Investiga si existen otros tipos de fuego. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ Elabora un mapa conceptual sobre el tema. 88 89 TEMA: RIESGOS QUE PRODUCEN LAS HERRAMIENTAS Las herramientas manuales son unos utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana; su utilización en una infinidad de actividades laborales les da una gran importancia. Además los accidentes producidos por las herramientas manuales constituyen una parte importante del número total de accidentes de trabajo y en particular los de carácter leve. Generalmente, los accidentes que originan suelen tener menor consideración en las técnicas de prevención por la idea muy extendida de la escasa gravedad de las lesiones que producen, así como por la influencia del factor humano, que técnicamente es más difícil de abordar. En contra de esta poca atención podemos afirmar que: El empleo de estas herramientas abarca la generalidad de todos los sectores de actividad industrial por lo que el número de trabajadores expuestos es muy elevado. La gravedad de los accidentes que provocan incapacidades permanentes parciales es importante. Herramientas Manuales: se consideran aquellas herramientas utilizadas generalmente de forma individual y que las acciona la fuerza motriz humana. Consideraciones para el uso de Herramientas Manuales Se debe seleccionar la herramienta adecuada según el trabajo que se va a ejecutar. Nunca se deben usar herramientas que no correspondan al trabajo. (Ej.: destornilladores usados como cinceles, etc.). Las herramientas manuales se deben mantener en buen estado de conservación. Los mangos, filos y otros componentes deben ser de forma y tamaños adecuados, lisos, libres de saltaduras, grietas y astillas. Las herramientas especiales deben estar adecuadamente diseñadas para su aplicación. Se debe pedir asesoría a una persona calificada y elaborase con planos que respalden su fabricación. Una vez utilizadas, las herramientas deben guardarse en chalupas, estantes, cajas, paneles o murales adecuados, debidamente ordenados y limpios, evitando crear riesgos por salientes de cantos filosos, etc. Debe llevar un registro o inventario de todas las herramientas manuales que hay en el área de trabajo, identificando a cada una de ellas o el lugar de almacenamiento (cajas de herramientas) El supervisor debe asegurar que las herramientas utilizadas estén en buenas condiciones y sean bien usadas por los trabajadores. Si se detecta alguna herramienta manual que no esté en buenas condiciones, no debe usarse, debe repararse completamente o simplemente desecharla si las condiciones de la herramienta lo ameritan. Queda prohibido, el uso de herramientas confeccionadas artesanalmente (hechizas) o modificaciones artesanales de otras, a excepción, de que sean certificadas por los organismos autorizados para este efecto. Principales Riesgos Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas. Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta. Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o del material trabajado. Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos. 90 Principales Causas Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operación. Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal diseñadas. Uso de herramientas de forma incorrecta. Herramientas abandonadas en lugares peligrosos. Herramientas transportadas de forma peligrosa. Herramientas mal conservadas. Medidas Preventivas Las medidas preventivas se pueden dividir en cuatro grupos: Diseño de la herramienta. Prácticas de seguridad asociadas a su uso. medidas Medidas preventivas específicas para cada herramienta en particular. Implantación de un adecuado programa de seguridad que gestione la herramienta en su adquisición. Diseño de la Herramienta Desde un punto de vista ergonómico las herramientas manuales deben cumplir una serie de requisitos básicos para que sean eficaces: Desempeñar con eficacia la función que se pretende de ella. Proporcionada a las dimensiones del usuario. Apropiada a la fuerza y resistencia del usuario. Reducir al mínimo la fatiga del usuario. Practica de seguridad asociada a su uso La implementación de un programa de seguridad completo deberá abarcar las siguientes fases: Adquisición. Adiestramiento-utilización. Observaciones planeadas del trabajo. Lista de Verificación. Control y almacenamiento. Mantenimiento. Transporte. Medidas preventivas específicas para cada herramienta Alicates: Los alicates de corte lateral deben llevar una defensa sobre el filo de corte para evitar las lesiones producidas por el desprendimiento de los extremos cortos de alambre. Quijadas sin desgastes o melladas y mangos en buen estado. Tornillo o pasador en buen estado. Herramienta sin grasas o aceites. Utilización de Alicates: Los alicates no deben utilizarse en lugar de las llaves, ya que sus mordazas son flexibles y frecuentemente resbalan. No utilizar para cortar materiales más duros que las quijadas. Utilizar exclusivamente para sujetar, doblar o cortar. 91 No colocar los dedos entre los mangos. No golpear piezas u objetos con los alicates. Mantenimiento. Engrasar periódicamente el pasador de la articulación. Cinceles: Las esquinas de los filos de corte deben ser redondeadas si se usan para cortar. Deben estar limpios de rebabas. Los cinceles deben ser lo suficientemente gruesos para que no se curven ni alabeen al ser golpeados. Se deben desechar los cinceles más o menos fungiformes utilizando sólo el que presente una curvatura de 3 cm de radio. (ver Figura) Para uso normal, la colocación de una protección anular de esponja de goma, puede ser una solución útil para evitar golpes en manos con el martillo de golpear. Utilización de Cinceles: Siempre que sea posible utilizar herramientas soporte. Cuando se pique metal debe colocarse una pantalla o blindaje que evite que las partículas desprendidas puedan alcanzar a los operarios que realizan el trabajo o estén en sus proximidades. Para cinceles grandes, éstos deben ser sujetados con tenazas o un sujetador por un operario y ser golpeadas por otro. Los ángulos de corte correctos son: un ángulo de 60º para el afilado y rectificado, siendo el ángulo de corte más adecuado en las utilizaciones más habituales el de 70º. Para metales más blandos utilizar ángulos de corte más agudos. Sujeción con la palma de la mano hacia arriba cogiéndolo con el pulgar y los dedos índice y corazón. El martillo utilizado para golpearlo debe ser suficientemente pesado. Cuchillo: Hoja sin defectos, bien afilada y punta redondeada. (Fig) Mangos en perfecto estado y guardas en los extremos. (Ver Fig.) Aro para el dedo en el mango. 92 Utilización de Cuchillos: Utilizar el cuchillo de forma que el recorrido de corte se realice en dirección contraria al cuerpo. Utilizar sólo la fuerza manual para cortar absteniéndose de utilizar los pies para obtener fuerza suplementaria. No dejar los cuchillos debajo de papel de deshecho, trapos etc. o entre otras herramientas en cajones o cajas de trabajo. Extremar las precauciones al cortar objetos en pedazos cada vez más pequeños. No deben utilizarse como abrelatas, destornilladores o pinchos para hielo. Las mesas de trabajo deben ser lisas y no tener astillas. Siempre que sea posible se utilizarán bastidores, soportes o plantillas específicas con el fin de que el operario no esté de pie demasiado cerca de la pieza a trabajar. Los cuchillos no deben limpiarse con el delantal u otra prenda, sino con una toalla o trapo, manteniendo el filo de corte girado hacia afuera de la mano que lo limpia. Uso del cuchillo adecuado en función del tipo de corte a realizar. Utilizar porta cuchillos de material duro para el transporte, siendo recomendable el aluminio por su fácil limpieza. El porta cuchillos debería ser desabatible para facilitar su limpieza y tener un tornillo dotado con palomilla de apriete para ajustar el cierre al tamaño de los cuchillos guardados. Guardar los cuchillos protegidos. Mantener distancias apropiadas entre los operarios que utilizan cuchillos simultáneamente. Destornilladores: Mango en buen estado y amoldado a la mano con o superficies laterales prismáticas o con surcos o nervaduras para transmitir el esfuerzo de torsión de la muñeca. El destornillador ha de ser del tamaño adecuado al del tornillo a manipular. Porción final de la hoja con flancos paralelos sin acuñamientos. Desechar destornilladores con el mango roto, hoja doblada o la punta rota o retorcida pues ello puede hacer que se salga de la ranura originando lesiones en manos. Utilización de Destornilladores: Espesor, anchura y forma ajustada a la cabeza del tornillo. (Fig. a y b) Utilizar sólo para apretar o aflojar tornillos. No utilizar en lugar de punzones, cuñas, palancas o similares. Siempre que sea posible utilizar destornilladores de estrella. La punta del destornillador debe tener los lados paralelos y afilados. (Fig. a) No debe sujetarse con las manos la pieza a trabajar sobre todo si es pequeña. En su lugar debe utilizarse un banco o superficie plana o sujetarla con un tornillo de banco. (Ver Fig.) 93 Llaves: Existen dos tipos de llaves: Boca Fija Y Boca Ajustable. Boca Fija Boca Ajustable Quijadas y mecanismos en perfecto estado. Cremallera y tornillo de ajuste deslizando correctamente. Dentado de las quijadas en buen estado. No desbastar las bocas de las llaves fijas pues se destemplan o pierden paralelismo las caras interiores. Las llaves deterioradas no se reparan, se reponen. Evitar la exposición a calor excesivo. Utilización de Llaves: Efectuar la torsión girando hacia el operario, nunca empujando. (Ver Fig.) Al girar asegurarse que los nudillos no se golpean contra algún objeto. Utilizar una llave de dimensiones adecuadas al perno o tuerca a apretar o desapretar. Utilizar la llave de forma que esté completamente abrazada y asentada a la tuerca y formando ángulo recto con el eje del tornillo que aprieta. (Ver Fig.) 94 No debe sobrecargarse la capacidad de una llave utilizando una prolongación de tubo sobre el mango, utilizar otra como alargo o golpear éste con un martillo. (Ver Fig.) Es más seguro utilizar una llave más pesada o de estrías. (Ver Fig.) Para tuercas o pernos difíciles de aflojar utilizar llaves de tubo de gran resistencia. La llave de boca variable debe abrazar totalmente en su interior a la tuerca y debe girarse en la dirección que suponga que la fuerza la soporta la quijada fija. Tirar siempre de la llave evitando empujar sobre ella. (Ver Fig.) Utilizar con preferencia la llave de boca fija en vez de la de boca ajustable. No utilizar las llaves para golpear. ACTIVIDADES: Investiga que menciona LGPRT sobre el uso manejo de herramientas Elabora un mapa conceptual sobre el tema. Elabora un listado de términos claves de este tema. Elabora un listado con algunas de las herramientas de tu área de trabajo y que tipo de cuidados se deben de tener. 95 TEMA: RIESGOS ELECTRICOS El estudio de los riesgos, la electrofisiología y la prevención de accidentes eléctricos demanda la comprensión de varios conceptos técnicos y médicos. Se define entonces el riesgo eléctrico como la probabilidad de ocurrencia de un efecto fisiopatológico resultante del paso directo o indirecto de una corriente eléctrica externa a través del cuerpo. Comprende tanto contactos directos como indirectos, y corrientes unipolares y bipolares. Contacto directo: cuando una persona toca o se pone en contacto con un conductor, instalación, elemento eléctrico, (máquina, enchufe, portalámparas, etc,) bajo tensión directa. Contacto indirecto: aquellos que se producen al tocar partes metálicas, conductores, elementos o máquinas, carcasas, etc, que NO deberían estar sometidos a tensión directa, pero que circunstancialmente han quedado bajo tensión accidental. Contextualizando, de los individuos que han experimentado descargas eléctricas se dice que han sufrido electrización; y el término electrocución se reserva para casos seguidos de muerte. De la misma forma que alcance de rayos se define como sacudidas eléctricas mortales a causa de los rayos. Para que un riesgo eléctrico tenga lugar a materializarse se precisa que: El cuerpo humano sea conductor El cuerpo humano pueda formar un circuito Exista diferencia de tensiones entre dos puntos de contacto Cuando a través del cuerpo humano circula corriente eléctrica, ésta se comporta como una resistencia y de acuerdo con la ley de Ohm la intensidad de corriente que pasa vendrá dada por la fórmula: I = Intensidad de corriente que pasa por el cuerpo humano (Amperios) V = Tensión de contacto existente entre el punto de entrada de la corriente y el de salida (Voltios) R = Resistencia que opone el cuerpo al paso de la corriente (Ohmios) FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL RIESGO ELÉCTRICO 96 Intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humano Está demostrado que es la intensidad que atraviesa el cuerpo humano y no la tensión la que puede ocasionar lesiones debido a la materialización del riesgo eléctrico. De este factor se distinguen dos conceptos fundamentales: Umbral de percepción: Valor de la intensidad de corriente que una persona con un conductor en la mano comienza a percibir (ligero hormigueo) Se ha fijado para la corriente alterna un valor de 1 mA. Intensidad límite: Máxima intensidad de corriente a la que la persona aún es capaz de soltar un conductor. Su valor para corriente alterna se ha fijado experimentalmente en 10 mA. A partir de 8 mA se producen contracciones musculares y tetanización de manos y brazos. Entre 30-50 mA, fibrilación ventricular si la corriente pasa por la región cardiaca. Trayectoria de la corriente eléctrica por el cuerpo humano Las consecuencias de un accidente eléctrico dependen de los órganos del cuerpo que atraviese la corriente eléctrica a su paso. Estudios determinan que las mayores lesiones se producen cuando la corriente eléctrica a través del cuerpo circula en dirección: Mano derecha - Pie izquierdo Mano izquierda - Pie derecho Manos - Cabeza Mano derecha - Tórax - Mano izquierda Mano - Brazo - Codo Pie derecho - Pie izquierdo Naturaleza de la corriente Según la naturaleza de la corriente se puede determinar el impacto de un accidente eléctrico: Corriente alterna: La superposición de la frecuencia al ritmo circulatorio produce alteración (espasmos, fibrilación entre otros). Las altas frecuencias suelen ser menos peligrosas que las bajas frecuencias. Corriente continua: No es tan peligrosa como la corriente alterna aunque puede generar daños graves considerando la intensidad del paso y mayor tiempo de exposición. Su mayor efecto es el calentamiento, aunque puede generar efecto electrolítico. Resistencia eléctrica del cuerpo humano La resistencia eléctrica del cuerpo humano depende de múltiples factores: Tensión aplicada Edad Sexo Estado de la superficie de contacto Humedad Trayectoria de la corriente Alcohol en la sangre Presión de contacto Según estudios científicos se pueden considerar los siguientes valores de referencia: 97 Valor máximo: 3000 Ohmios Valor medio: 1000 a 2000 Ohmios Valor mínimo: 500 Ohmios Nota: La piel húmeda o mojada disminuye la resistencia. EFECTOS QUE PUEDE CAUSAR UN ACCIDENTE ELÉCTRICO EVALUACIÓN DEL RIESGO Ante la existencia de un riesgo específico como el eléctrico que generalmente se deriva de las deficiencias existentes en las instalaciones y/o equipos, para los cuales existen una reglamentación y normativa se considera que no es necesario realizar una evaluación toda vez que el cumplimiento de las correspondientes normativas debe presuponer que el riesgo se encuentra controlado. En este caso será suficiente realizar inspecciones de seguridad cuyo objetivo sea el detectar incumplimientos con la normativa de aplicación para su inmediata atención. TÉCNICAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN La operación adecuada de las instalaciones eléctricas exige que la maquinaria, el equipo y las líneas y circuitos eléctricos estén protegidos de los peligros causados tanto por factores internos (es decir, que surgen dentro de la instalación) como externos, y el conocimiento de las causas específicas que puedan derivar en un accidente eléctrico es fundamental para la prevención de los mismos. Por lo tanto, la primera medida de carácter preventivo consiste en identificar algunas de sus causas específicas: Tensiones excesivas Cortocircuitos Modificación de la forma de onda de la corriente Inducción Interferencia Corriente excesiva Corrosión que provoca fugas de corriente eléctrica a tierra Calentamiento de materiales conductores y aislantes Fugas de líquidos aislantes Generación de hidrógeno o de gases que provoquen mezclas explosivas Factores mecánicos como caídas, golpes o vibración 98 Factores físicos como radiación Viento, hielo y rayos Vegetación Individuos inconscientes de los riesgos y procedimientos Comportamientos insegurosUna vez conocidas las causas específicas que pueden materializar el riesgo será conveniente revisar la aplicación de las siguientes medidas: Utilización de relés de tensión y descargadores Utilización de sensores en los sistemas protectores Separaciones de circuitos a tensiones diferentes Códigos de colores Utilización de equipos de protección contra interferencia electromagnética Unión equipotencial Puesta a tierra Disyuntores Elementos de protección personal Procedimientos operativos estándar PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON RIESGO ELÉCTRICO Para realizar un trabajo con riesgo eléctrico, en general, deberán tenerse en cuenta una serie de medidas: Antes del iniciar los trabajos el jefe de grupo debe cerciorarse que se cumplen las condiciones mínimas de seguridad. Se realizará un estudio previo de la maniobra, planificándose ésta, siguiendo normas de seguridad, evaluando los riesgos. Realizar un croquis de situación y enumerar los elementos que intervienen. Los operarios deben de estar cualificados para realizar los trabajos. Cada operario debe comprender la tarea asignada, antes de iniciarla. No actuar nunca en caso de duda. Todo el personal debe disponer al comienzo de los trabajos de los equipos de protección necesarios. Avisar a los equipos que intervienen cuando se va a quitar o meter corriente. Al conectar los circuitos se retirarán las puestas a tierra, enclavamientos y bloqueos colocados con anterioridad. El lugar de trabajo se mantendrá en un buen estado de limpieza. Asegurarse que en el lugar de trabajo no han quedado herramientas ni materiales que puedan ocasionar averías, cuando finalice el trabajo. De forma general se adoptarán las siguientes medidas o reglas de oro: 1º. Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante interruptores y seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo. 2º. Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte y señalización en el mando de éstos. 3º. Comprobar la ausencia de tensión. Con un tensiómetro. 4º. Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión. 5º. Colocar las señales de seguridad adecuadas, delimitando la zona de trabajo. 99 Actividades: Investiga los artículos 312 al 315 del reglamento general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo, según la ley que tipo EPP se recomiendan para trabajos con electricidad. Define el concepto de riesgo eléctrico. Menciona tres características que vuelve tan peligrosa la electricidad. ¿Cuáles son los elementos que permiten la circulación de corriente en el cuerpo? ¿Cuáles son los tipos de corriente que hay y cuál se considera la más peligrosa? Elabora un listado de 5 recomendaciones que se deben cumplir para trabajar con electricidad en su área de trabajo. Elabora un mapa conceptual del tema riesgos eléctricos. 100 TEMA: RIESGOS EN SUPERFICIE DE TRABAJO Y MANEJO DE MATERIALES El movimiento de personas y materiales en los centros de trabajo se realiza a través de los pasillos de tránsito, las rampas, las puertas, etc. y el hecho de circular por ellos conlleva la posibilidad de ocurrencia de diversos tipos de accidentes, principalmente caídas, golpes y choques. Su origen principal son las condiciones o suciedad de las superficies de trabajo o defectos existentes en las mismas (aberturas diversas, obstáculos fijos o provisionales, defectos de iluminación, mantenimiento y limpieza insuficientes, señalización inexistente o inadecuada, etc.). Las superficies de trabajo son por estos motivos origen de un gran número de accidentes laborales, principalmente las caídas al mismo nivel que representan aproximadamente el 10 % del total de accidentes con baja registrados anualmente. De ellos el 98.4 % tienen consecuencias leves, un 1.58 % consecuencias graves y un 0.02 % consecuencias mortales. Para su estudio, las caídas las clasificaremos en: a) Caídas de diferente nivel. Se caracterizan por que sus consecuencias son mucho más graves que las que ocurren al mismo nivel. Los factores básicos que se deben tener en cuenta para su prevención son: 1. Todo trabajador que tenga que subir o bajar de un nivel a otro debe escoger el medio más seguro de hacerlo. 2. Hacer uso en forma segura del medio utilizado. 3. Utilizar medios que reúnan condiciones de diseño, construcción y mantenimiento Como puede observarse, la prevención de las caídas de diferente nivel depende, no solo de la acción del trabajador, sino también de la condición de los medios y se pueden agrupar de la manera siguiente: RAMPAS 0 A 15 GRADOS ESCALAS 30 A 35 GRADOS ESCALERAS TIPO A DE 75 A 80 GRADOS. Los ángulos mencionados están dados con respecto al nivel horizontal de apoyo, generalmente el suelo. Por ultimo tenemos los andamios, que tienen características de transitorios debe tenerse cuidado en su mantenimiento. 101 b) Caídas al mismo nivel: aunque sus lesiones no tienen la misma gravedad que las caídas a distinto nivel, la frecuencia con que son causales de accidentes es mucho mayor, los factores que se deben tener en cuenta son: 1. Resbalosidad: Se debe eliminar toda superficie resbalosa, ya sea por derrames o por desgaste de uso. 2. Desniveles: Hoyos o salientes en la superficie que generen riesgos. 3. Obstrucciones: Objetos dejados al azar en pasillos de tránsito afectan las áreas de trabajo; este factor está íntimamente relacionado con la demarcación de las distintas áreas de la empresa. 102 Los factores de riesgo que los generan pueden clasificarse en tres grupos: agentes materiales de las propias superficies de trabajo, entorno físico de trabajo y gestión y organización. 103 Manejo de Materiales Es el procedimiento que tiende a preparar, situar, colocar y almacenar los materiales de una manera que facilite su organización y desplazamiento. El 25% de todos los accidentes con lesión se debe al Manejo de Materiales y Objetos, y que los costos totales de este porcentaje, alcanza según investigadores el 20% de los costos totales de fabricación, es decir que cualquier artículo que 104 nosotros compramos, lleva en su precio un recargo de por lo menos un 10% a 15% cargado por accidentes ocurridos por el manejo de materiales. Principios básicos de levantamiento a mano: Medir la carga, es decir sopesar para determinar la posibilidad física de levantamiento. Apoyar bien los pies, asegurando evitar inconvenientes mientras se atiende el proceso de levantar. Situar los pies junto al objeto a levantar, para mejorar su posición y disminuir el esfuerzo. Levantar despacio, doblar las rodillas, mantenerse junto a la carga, espalda recta, poner en juego músculos de piernas y brazos. Para el buen Manejo de Materiales es necesario tener presente los siguientes factores: Material a manejar: implica considerar características como peso, volumen, forma, etc. Lugar donde se va a conducir: significa determinar el área de circulación correspondiente. Frecuencia con que se debe mover el material: permite tener en cuenta factores internos de la planta que puedan dificultar las operaciones. Volumen a transportar: permite determinar las aéreas de almacenamiento y medios de transporte. Distancia a recorrer: con el fin de conseguir un proceso fluido. Análisis de los medios para mover el material: permite elegir el más apropiado al tipo de material. 105 Actividades: Defina con sus propias palabras en que consistes los riesgos sobre superficies de trabajo. Investigue que artículos de nuestra legislación laboral abordan esta temática. Elabore un poster en el que se ejemplifique los diferentes tipos de caídas, sus consecuencias y como prevenirlas. Elabore un mapa conceptual de los factores de riesgo que generan las superficies de trabajo. Elabore un mapa mental sobre el apartado manejo de materiales. Elabore un listado de recomendaciones para el manejo de materiales. 106 TEMA: RIESGOS POR AMENAZAS NATURALES DEFINICIONES BÁSICAS Desastre: Son todas las pérdidas humanas y materiales provocadas por fenómenos naturales o por ciertas actividades de las personas. Desastre natural: Es un acto de la naturaleza de tal magnitud que da origen a una situación catastrófica en que súbitamente se desorganizan los patrones cotidianos de vida Desastres Provocados: Son las consecuencias de aquellas actividades humanas que deterioran el medio ambiente. Tales como: la contaminación del aire, agua o la tala indiscriminada Evacuación: Es la acción de trasladar a las personas en alto riesgo a un lugar seguro de manera ordenada, oportuna y rápida. Plan de evacuación: Es una guía de procedimientos que contiene las medidas necesarias para prevenir o evitar las consecuencias de los desastres y reducir su impacto en la Empresa. Tipos de desastres Los desastres pueden clasificarse según su origen en: DESASTRES METEOROLOGICOS: Tormentas (huracanes, tornados, ciclones), Ondas Frías, Ondas Cálidas, Sequías, Marejadas DESASTRES TOPOLOGICOS: Inundaciones, Aludes, derrumbes. DESASTRES TELURICOS Y TECTONICOS: Terremotos, Erupciones Volcánicas. ACCIDENTES: Falla de Construcciones (Presas, Túneles, Edificios, Minas), Explosiones, Incendios, Choques, Naufragios, Descarrilamientos, Intoxicaciones, Sequías Ejecutar acciones coordinadas de intervención para responder eficaz y eficientemente ante un terremoto con la finalidad de reducir las consecuencias inmediatas en el personal que labora dentro de las instalaciones, así mismo, minimizar los daños materiales por eventos adversos ACCIONES ESTRATÉGICAS EN CASO DE DESASTRES O FENÓMENOS NATURALES Terremoto / sismos Antes del Terremoto: 1. Conocer el estado general del edificio y su probable comportamiento ante un terremoto, ubicando las zonas seguras e inseguras del mismo 2. Conocer el Plan de Contingencia. 3. Comprender las reglas de seguridad adoptadas para antes, durante y después de ocurrido el terremoto. 4. Aprendizaje y práctica de los primeros auxilios (RCP, inmovilización y traslado de víctimas) como así también el uso de extintores. 5. Conocer los caminos más rápidos y seguros para buscar refugio dentro y fuera de las oficinas. 107 6. Formar y verificar el estado del equipamiento de emergencia, que deberá estar compuesto por los siguientes elementos mínimos: Botiquín de primeros auxilios Camillas Linterna Hacha Herramientas varias Fósforos y velas Papel y bolígrafo Lista de teléfonos y direcciones actualizadas. 7. Verificar en forma permanente el estado de los siguiente aspectos de los edificios: Señalización y permanencia de la ZONA DE SEGURIDAD fijada. Señalización y práctica de las rutas de escape principales o secundarias elegidas. Ubicación, señalización y funcionamiento de las llaves interruptoras generales de los servicios de electricidad y agua. Ubicación, existencia de reservorios y señalización de agua potable. Ubicación y funcionamiento de los elementos de extinción de incendios. Detección y fijación de elementos pesados u objetos peligrosos Sellado de vidrios. Detección y señalización de líquidos o sustancias peligrosas 8. Se deberán colocar en cada oficina las reglas de seguridad 9. Deben efectuarse simulaciones y simulacros totales o parciales por lo menos una vez al año. Durante el Terremoto: 1. Manténgase en calma. 2. Permanezca en la oficina mientras dure el terremoto. 3. El encargado, sin manifestar pánico, abrirá la puerta de la oficina al percibir un sismo por débil que sea. 4. Deberá apartarse inmediatamente de vidrios u objetos pesados. 5. Refúgiese debajo del dintel de la puerta, mesas o escritorios. 6. Si se encuentra en galerías, arrodíllese de espaldas a superficies vidriadas, cubra el cuello con las manos por la parte superior de la cabeza, esconda el rostro entre los brazos y cierre los ojos, ejecute esta maniobra si no ha podido refugiarse. 7. Apague los fuegos que ocasionalmente están a su alcance. 8. Diríjase a la ZONA DE SEGURIDAD prefijada si se encuentra en el patio. Después del Terremoto: 1. Mantenga la calma, no se aterrorice, salga rápido protegiéndose la cabeza con las extremidades superiores. 2. El/los encargado/s de mantenimiento cortará los servicios de electricidad y abrirá las puertas de salida del edificio. 3. Los coordinadores y suplentes de zonas infundirán tranquilidad y ordenarán, según la circunstancia: Silencio No corran Diríjanse a la ZONA DE SEGURIDAD correspondiente. 4. El coordinador de la Comisión de evacuación deberá llevar consigo la lista del personal presente en el momento del terremoto. 5. El brigadista de primeros auxilios deberá llevar consigo el botiquín de primeros auxilios. 6. El brigadista de rescate deberá ubicarse cerca del depósito de elementos de rescate en la ZONA DE SEGURIDAD. 108 7. El personal deberá ocupar los lugares destinados en la ZONA DE SEGURIDAD a fin de ordenar las acciones a seguir indicadas por el coordinador del Plan y de los directivos. 8. Se deberá rescatar a sobrevivientes atrapados y, de estar en condiciones, trasladarlos a la zona de seguridad. 9. El coordinador de la Comisión de evacuación, con la lista del personal deberá indicar la condición en que se encuentra cada uno de ellos con el objeto de implementar la entrega a sus familiares y traslado de heridos. Deberá consignar: B (bien), H (herido), T (trasladado) y E (entregado), según corresponda. Inundaciones Tome en cuenta identificar la proveniencia de corrientes de agua y lodo a fin de evitar colocarse al paso de correntadas. Evacue hacia lugares altos. Identifique los factores de riesgo de su entorno. Espere a que pase la tormenta ubicado en un lugar que pueda servirle de resguardo. Posterior al evento lluvioso proceda a coordinar la identificación de daños y remoción de escombros. Respete las recomendaciones de expertos y esté atento a las noticias difundidas por medios de comunicación (radio, televisión. Redes sociales) Huracanes Cuando identifique que por corrientes violentas de viento se generen huracanes y estos sean acompañados por tormentas proceda a desconectar el servicio de energía eléctrica. Ubíquese en un lugar cerrado que le sirva de resguardo (oficinas). Cierre ventanas y proceda a esperar que el fenómeno pase. Tenga a la mano radio con baterías para enterarse del desarrollo de la situación climática y efectos causados en carreteras por el fenómeno natural. Posterior al evento proceda a retirarse de las instalaciones de trabajo previa autorización tomando en cuenta las respectivas medidas de precaución para conducirse a su casa. 109 TEMA: PLANES DE EMERGENCIA Los planes de emergencia han de tener una dimensión ajustada con la importancia de los riesgos existentes. Cuando se trata de riesgos con suficiente experiencia real de accidentes en los que se han desarrollado y probado los planes de emergencia, es relativamente fácil encontrar esta correspondencia. Sin embargo, cuando no existe experiencia real y propia de los accidentes, resulta difícil el ajuste de los planes de emergencia con los riesgos potenciales. En ambos extremos y por supuesto, para, su análisis, definir el alcance de los planes de emergencia. DEFINICIONES Como definición de emergencia entenderemos que es toda interrupción no prevista tanto en la investigación como en la producción que puede ocasionar o no lesiones en las personas o afectaciones al medio y que origina daños en las instalaciones como consecuencia de defectos en los equipos, errores operacionales o factores externos. ¿QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS? Es el proceso por el cual se identifica por anticipado las necesidades, recursos (humanos, financieros, materiales, técnicos), estrategias y actividades, que permitan implementar las medidas necesarias para disminuir el impacto de una situación de emergencias. OBJETIVO GENERAL Establecer, organizar, estructurar e implementar procedimientos que permitan potencializar destrezas y desarrollar actividades que faciliten a los ocupantes y usuarios de las instalaciones de la empresa, protegerse de desastres o amenazas colectivas que pueden poner en peligro su integridad, mediante acciones rápidas, coordinadas y confiables tendientes a desplazarse por y hasta lugares de menor riesgo (evacuación) y brindar una adecuada atención en salud. OBJETIVOS ESPECIFICOS Diseñar las estrategias necesarias para que se dé una respuesta adecuada en caso de emergencia. Minimizar el tiempo de reacción de los ocupantes ante una emergencia. Evitar o minimizar las lesiones y las complicaciones postraumáticas que puedan sufrir los ocupantes como consecuencia de una emergencia. Apoyar a la Empresa en la conformación de la Brigada de Emergencias. CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA Todo Plan de Emergencia para que sea más eficiente y efectivo debe ser básico, flexible, conocido y ejercitado, además de haber sido probado y actualizado. BÁSICO Todo Plan de Emergencia debe permitir ofrecer una primera respuesta de emergencia a todos los supuestos que se consideren como razonablemente posibles. Esta respuesta, debería ser completa a pesar de su sencillez, o lo que es lo mismo debe funcionar por sí sola. Ello supone que debe contemplar las tareas de salvamento, clasificación, atención y evacuación de los heridos. 110 FLEXIBLE La respuesta del Plan a cada una de las facetas contempladas debe ser flexible a las necesidades del momento, permitiendo una rápida transferencia de los recursos hacia otras facetas que la puedan precisar otro tipo de recursos o sencillamente más recursos. Ello supone, por ejemplo, que si en un momento determinado no existiera fuego en la zona crítica, el equipo de bomberos debería comenzar a realizar el rescate de las víctimas, apoyando desde un inicio las tareas de clasificación y atención a los heridos, etc. El hecho de que el Plan sea flexible no quiere decir de ninguna manera que fomente la improvisación, más bien lo contrario debe intentar contemplar las necesidades variables de cada tipo de respuesta, formando a los equipos de respuesta en las tareas más sencillas de los equipos que van a trabajar junto a ellos. De todas formas, se requerirá que la respuesta improvisada es la menos mala de las respuestas que se pueden ofrecer a un problema cuando no se ha contemplado ninguna respuesta para él. CONOCIDO Si el Plan de Emergencia no es conocido por las personas que inicialmente van a responder a él, difícilmente puede ser eficaz. Este es el tan conocido concepto americano del "Plan de Papel", un precioso plan, bien encuadernado, que adorna la estantería y se enseña a las visitas para impresionarlas, pero que sin embargo no tiene ningún tipo de respuesta pues es desconocido por sus actores. Por lo tanto, todo Plan de Emergencia que se precie debe contemplar la forma en que se da a conocer a las personas que en él van a actuar así como la periodicidad de estas acciones. EJERCITADO Si se pretende que una determinada persona realice una acción es necesario, aparte de que esta persona conozca su función en el Plan, formarle para que sea capaz de llevarla a cabo con la eficacia necesaria. Por esto, todo Plan de Emergencia, debe llevar anexo un Plan de Formación. PROBADO Una vez que el Plan es conocido y que el personal ha sido formado en la respuesta que de ellos se espera, el Plan debe ser probado mediante Simulacros de Emergencia de una manera parcial o completa. Los simulacros parciales permiten probar la respuesta del plan en determinadas áreas, sin necesidad de movilizar a todas las personas involucradas. Los simulacros generales dan una valoración global de la eficacia del Plan, pero su organización es compleja y costosa. Tras la realización de cualquier tipo de simulacro se debe realizar una reunión de cada una de las áreas para valorar la eficacia del Plan en ese área concreta, y finalmente una reunión de un representante de todas las áreas que valore la eficacia global del Plan si el simulacro ha sido general. ACTUALIZADO Todo Plan debe ser regularmente actualizado con objeto de ajustarse a los cambios surgidos en la/s empresa/s. La periodicidad con que el Plan debe ser revisado depende de lo cambiantes de las circunstancias, pero con carácter general se acepta como bueno el carácter anual de este tipo de revisión. 111 SITUACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS: Incendios Derrame de sustancias peligrosas Epidemias por enfermedades transmisibles Contaminaciones Inoculaciones, cortaduras o abrasiones. Ingestión de sustancias peligrosas Formación de aerosoles peligrosos fuera del gabinete de seguridad biológica (GSB). PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE EMERGENCIA 1. Analizar amenazas y riesgos En esta etapa debe existir un trabajo de observación y estudio de la edificación tanto a nivel externo como interno, para determinar los elementos que pueden generar riesgos adicionales en caso de una emergencia. Para esto es necesario: 112 • Revisar el entorno en el que está inmersa la edificación. Si en zonas contiguas hay postes eléctricos, depósitos de materiales peligrosos u otros elementos, éstos podrían inflamarse o caer sobre los trabajadores en caso de evacuación. • Considerar la distancia entre los servicios de emergencia y la organización, así podrá calcular tiempos de respuesta. • Evaluar el estado de las instalaciones de gas, electricidad y agua. • Examinar la distribución de los espacios de trabajo verificando que no existan elementos que puedan interferir en una rápida evacuación. • Identificar las zonas seguras que de la edificación. • Determinar la accesibilidad a equipos de protección contra incendios, luces de emergencia, equipos de primeros auxilios, etc. Siempre deben estar a la mano. 2. Evaluar recursos Este proceso es un tipo de inventario que permite a la organización saber con qué cuenta y qué puede implementar. Para llevar a cabo este análisis, es recomendable: • Establecer los recursos que se poseen para reparar o instalar todo aquello que se determinó en el análisis anterior. • Definir los recursos con los que se cuenta para evitar y atender una situación de emergencia. • Realizar un inventario de aquellos elementos de seguridad con los que cuenta la organización (extintores, red seca, botiquín de primeros auxilios, etc.) 3. Definir acciones y grupos de apoyo Este paso implica desarrollar las acciones de la gestión operativa para llevar a cabo el Plan de Emergencias. Para esto es preciso: • Establecer vías de evacuación y su respectiva señalización. • Determinar zonas de seguridad (internas y externas). • Establecer el tipo de señal que activará el plan y cómo se procederá a nivel interno. • Determinar tiempos de evacuación y organización de salidas. • Establecer brigadas de emergencia o grupos de apoyo que lleven a cabo acciones operativas, como la coordinación de la evacuación. • Capacitar a los trabajadores que sirvan como apoyo a la a la prevención de riesgos y ejecución del Plan de Emergencia. 4. Diseño del Plan de Emergencia La organización debe contar con un croquis o plano de la organización en el que se grafique la información que se ha recaudado, para que esta sea de conocimiento de todos los trabajadores. El croquis debe contener: • Todas las ‘habitaciones’ con las que cuenta la organización, indicando pasillos, salidas de emergencia, vías de evacuación, zonas seguras, etc. El plano debe ser idéntico a la organización, de esa forma si ocurre un siniestro y se necesita apoyo de instituciones como bomberos, cruz roja, ambulancias, etc. éstas podrán utilizarlo para ayudar durante la emergencia. • El entorno de la organización considerando la distancia con servicios de emergencia (bomberos, carabineros, centros médicos, etc.) e incluir los números telefónicos que se utilizarán si ocurre un evento. 113 5. Difusión y evaluación Para que el Plan de Emergencia realmente funcione en la organización se debe informar a los trabajadores sobre él. Todos deben saber qué hacer y cómo reaccionar. Además, siempre se pueden proponer mejoras y para esto es necesario: • Escuchar las opiniones e impresiones de los trabajadores con respecto al Plan de Emergencia. • Determinar una instancia por lo menos una vez al año, de evaluación del Plan y ver posibles cambios, más aún si el número de trabajadores aumenta o la infraestructura original cambia. 114 Actividades Elabora un mapa conceptual sobre las características que deben un plan de emergencia. Analizar y explicar con sus propias palabras cada uno de los pasos para la elaboración de un plan de emergencia. ESCUELA DE MECATRONICA UNIDAD IV. EDUCACIÓN SOBRE LA HIGIENE OCUPACIONAL EN LOS CENTROS DE TRABAJO. COMPETENCIA: Investiga sobre educación sobre la higiene ocupacional en los centros de trabajo. SUB COMPETENCIAS Interpretar los artículos de leyes sobre las enfermedades profesionales. Advertir de los efectos de los contaminantes ambientales en la salud del trabajador. Describir las técnicas de higiene que contrarrestan los riesgos de enfermedades en los centros de trabajo. 116 TEMA: LA HIGIENE INDUSTRIAL Y LOS CONTAMINANTES INDUSTRIALES «La higiene industrial es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo, que puede ocasionar enfermedades… entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad» (Asociación Americana de Higiene Industrial). La Higiene Industrial, como disciplina técnica, es posible desglosarla en cuatro ramas bien diferenciadas, aunque hay que actuar con todas ellas de manera coordinada para el tratamiento de cualquier problema higiénico. Higiene Sirve principalmente para alertarnos frente a un contaminante Teórica nuevo o ante una sospecha de que éste sea generador o potenciador de una nueva dolencia. Es decir, la Higiene Teórica trata de establecer, mediante las conclusiones derivadas de estudios epidemiológicos, cuáles son los contaminantes higiénicos que pueden suponer un peligro para la salud de los trabajadores. Con la información obtenida puede establecerse un valor de concentración tolerable de referencia. Higiene Para realizar el análisis ambiental se puede actuar de dos Analítica formas: A nivel de campo. Efectuando la identificación cualitativa del contaminante en el mismo punto en el que se ha producido. La medición de agentes físicos suele hacerse con equipos de este tipo. A nivel de laboratorio. Es el nivel más utilizado en el caso de contaminantes químicos y biológicos ya que es el que dispone de más posibilidades de determinación, obteniéndose resultados más exactos Higiene La Higiene de Campo debe determinar las causas por las que los Campo contaminantes se hallan o pueden hallarse en el ambiente de trabajo. Los datos así obtenidos unidos a los valores proporcionados por la Higiene Analítica y contrastados por la Higiene Teórica, deben proporcionar una medida representativa de la exposición a contaminantes en el lugar de trabajo. Higiene Es aquella que, partiendo de los datos suministrados por la Operativa encuesta higiénica y de los resultados de la valoración, recomienda y aplica las medidas de control a adoptar en el lugar de trabajo para reducir los niveles de concentración hasta niveles no perjudiciales para la salud. 117 La secuencia de actuación en higiene industrial es siempre la misma: Identificación del contaminante. Medición objetiva del contaminante Comparación del valor obtenido con los valores de referencia (tablas). Medidas correctoras. LOS TIPOS DE CONTAMINANTES AMBIENTALES PUEDEN SER Químicos •Se trata de materia inerte, no viva que puede presentarse en forma de gas, vapor o aerosoles líquidos (nieblas) o sólidos (polvo). Físicos •Se trata de diferentes formas de energía que pueden estar presentes en el entorno laboral: Mecánica (ruido y vibraciones), Térmica (calor y frío), Electromagnética (radiaciones ionizantes y no ionizantes). Biológicos. •Virus, bacterias, hongos y gusanos. protozoos, 118 VÍAS DE INGRESO DE LOS AGENTES CONTAMINANTES AL ORGANISMO Vía Digestiva. Al comer en lugares de trabajo donde existen agentes contaminantes, éstos pueden ingresar junto con los alimentos consumidos Vía Respiratoria. Los gases, vapores, polvos, rocíos y nieblas son aspirados ingresando al organismo por la vía respiratoria. Esta es la vía más importante, ya que el ser humano respira constantemente. Vía Cutánea. Ciertas sustancias tienen la propiedad de penetrar al organismo por la piel, pudiendo llegar a producir serias intoxicaciones. Ejemplo: El plomo tetraetilo usado como aditivo en la bencina. Contaminantes Químicos Sustancias que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden incorporarse al aire ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan la probabilidad de lesionar la salud de las personas que con ellas contacten. La entrada al organismo de un contaminante produce una intoxicación en el trabajador. Esta intoxicación puede ser «aguda», cuando se trata de una exposición intensa a una alta concentración, o «crónica», si ha sido una exposición constante a pequeñas concentraciones de contaminante. La primera da lugar a un accidente de trabajo que suele ser de pronóstico grave y la segunda suele ser causa de una enfermedad profesional. El riesgo para la salud atribuible a un contaminante químico depende de: Concentración ambiental del contaminante. Tiempo de exposición del trabajador. Es una relación de proporcionalidad directa: a más tiempo de exposición o a mayor concentración del contaminante, más riesgo para el trabajador. Efectos sobre el organismo de algunos contaminantes: Tipo de efecto Contaminante Irritantes Ácido Sulfúrico, Clorhídrico, Ozono, Cloro, etc. Asfixiantes CO2, CO, N, Pb, Butano... Anestésicos y narcóticos Tricloroetileno, Eter Etílico, Tolueno, Xileno Sensibilizantes Isocianatos, Aminas, Fibras Vegetales, Polvo de… 119 Cancerígenos Benceno, Amianto, Berilio... Tóxicos sistémicos Hg, Mn, Pb, Cd, Cloroformo, Nitrosamidas... Corrosivos Ácidos y álcalis Neumoconióticos Sílice, Polvo De Algodón, Asbesto... Control del riesgo Para reducir la concentración del contaminante deberemos actuar sobre las tres variables siguientes: Foco emisor: o Sustitución producto. o Aislamiento de la fuente. o Métodos húmedos de trabajo para sedimentar rápidamente el polvo. o Mantenimiento adecuado de la instalación, equipos, etc. Medio: o Ventilación general que limpie y renueve el aire de la estancia. o Extracción localizada que atrape en origen al contaminante. o Limpieza adecuada de todas las superficies y del local en general. El trabajador: o Formación e información que le permitan conocer y combatir los riesgos. o Rotación en los puestos laborales de más riesgo. o Encerramiento del trabajador para aislarle del lugar contaminado. Contaminantes Físicos En este apartado debemos hablar de los tres tipos de energía que pueden estar presentes en el puesto de trabajo e interaccionar con el individuo: Mecánica (ruido y vibraciones). Térmica (calor y frío). Electromagnética (radiaciones ionizantes y no ionizantes). Ruido. El límite legal establecido es de 80 dB como nivel de ruido diario equivalente; 140 dB para nivel de pico. ¿Cómo podemos actuar en el puesto de trabajo para reducir el nivel de ruido peligroso? Tan sencillo como lo descrito en el control de los contaminantes químicos. Actuaremos sobre la fuente emisora, sobre el medio y sobre el trabajador. Sobre la fuente. Ingeniería de procesos, encerramiento de máquinas, mantenimiento adecuado de las mismas (cojinetes)... Sobre el medio. Barreras acústicas, materiales absorbentes de ruido, aumentando la distancia entre la fuente y el receptor... Sobre el trabajador. Aislamiento del trabajador, información y formación, EPI específicos según la intensidad y la frecuencia del ruido... Vibraciones. La vibración es el movimiento oscilatorio de un cuerpo sólido. Lo que caracteriza a la vibración desde un punto de vista físico es la frecuencia y la amplitud de su oscilación. Los efectos que las vibraciones provocan en el organismo son diferentes en función de su frecuencia. 120 Frecuencia Máquina Efecto Muy baja Trenes, barco, aviones... Mareos, vómitos, alteraciones sistema nervioso central Baja carretillas, tractores, Patología lumbar, maquinaria agrícola alteraciones de visión... Alta pulidoras, lijadoras, Necrosis escafoides, artrosis en codo, síndrome martillos picadores, etc. raynaud, estesias en mano, gastropatías... mareos, Para limitar el riesgo de la vibración en el puesto de trabajo actuaremos: Sobre la fuente. Adecuado mantenimiento de las máquinas, herramientas anti vibración, ingeniería de procesos, etc. Sobre el medio. Interposición de materiales aislantes. Sobre el trabajador. Información y formación, EPI adecuados, rotación de puestos para reducir tiempo de exposición, vigilancia de la salud... Estrés Térmico. El cuerpo humano mantiene constante su temperatura interna y para ello dispone de distintos elementos reguladores. Las variadas circunstancias ambientales interaccionan con el organismo transmitiéndole calor o frío, según el caso. Cuando hablamos del calor, esta transmisión se realiza por convección o por radiación. Hay factores como la humedad relativa, la velocidad del aire y la temperatura radiante media que, además de la temperatura del aire, determinan el esfuerzo que tenga que hacer el organismo para mantener estable la temperatura interna. En cualquier caso, las medidas preventivas que debemos respetar en situaciones de ambiente laboral caluroso son las siguientes: En interiores. Exposición gradual al principio, suplementos de sal, favorecer corrientes de aire, aire acondicionado, aislamientos de paredes y equipos. En exteriores. Crema protectora, sombrero, pañuelo mojado en el cuello, pausas, rotaciones, hidratación adecuada, buscar sombras. Cuando el tipo de trabajo favorece la exposición a bajas temperaturas podemos estar ante lo que llamamos estrés por frío. En este caso, los factores influyentes son las bajas temperaturas, la alta humedad o contacto con agua, la velocidad del aire y el tipo de ropa. Las medidas preventivas en este caso son: pausas, ropa y calzado impermeables, guantes, evitar corrientes y humedad, lugares de recuperación, bebidas templadas y dulces, dieta adecuada. Radiaciones. Dentro de este apartado distinguimos: Radiaciones ionizantes. Son ondas electromagnéticas de muy alta frecuencia, capaces de provocar la ionización (generación de partes eléctricamente cargadas, una positiva y una negativa), rompiendo los enlaces atómicos que mantienen unidas a las moléculas en las células. Radiaciones no ionizantes. Se trata de ondas electromagnéticas de menor frecuencia que las ionizantes y que carecen de la suficiente energía como para romper los enlaces atómicos intracelulares. Pueden ser: radiación ultravioleta, visible, radiación infrarroja, radiofrecuencia y campos de microondas, campos eléctricos y magnéticos. 121 Contaminantes Biológicos. Los tipos de agentes biológicos con los que nos podemos encontrar son: Las tareas o trabajos en los que puede existir este riesgo van a ser: Sin manipulación deliberada de agentes biológicos: ganadería, agricultura, sanitarios... Con manipulación deliberada de agentes biológicos: laboratorios de diagnóstico, investigación, depuración de aguas. Clasificación de los agentes biológicos GRUPO 1. Poco probable que cause una enfermedad en el hombre. GRUPO 2. Puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz (legionella, helycobacter...). GRUPO 3. Puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz (rabia, sida, hepatitis b y c...). GRUPO 4. Puede causar una enfermedad grave en el hombre y supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz (enfermedad de creutzfeldt-jakob, virus ébola...). Las actuaciones que nos permitirán controlar el agente biológico son: Sustituir el agente peligroso por otro sin peligro o de menor riesgo. Modificación de procedimientos para reducir el riesgo. Exposición del menor número de trabajadores posible. Medidas seguras en la manipulación, transporte y almacén de los agentes biológicos con que se trabaje. Protecciones colectivas e individuales adecuadas. Tratamiento de residuos normalizado. Señalización de las zonas peligrosas. Plan de emergencia para casos de accidente. Medidas que eviten la dispersión del agente. Las medidas de prevención que debemos adoptar son: Prohibición de comer, beber o fumar en las zonas de riesgo. Vestimenta de protección adecuada. Cuartos de aseo dotados de desinfectantes y lavado de ojos. Mantenimiento y limpieza adecuados de los elementos de protección. Procedimientos de trabajo específicos y en conocimiento de todos los trabajadores. Tiempo para el aseo personal (10 minutos) antes de comer y antes de salir. Vestuarios independientes para la ropa de trabajo y la de calle. Zona especial para almacén de EPI. Lavado especial de la ropa a cargo de la empresa. 122 ACTIVDADES: Elabore un esquema sobre los tipos de Higiene que hay. Elabore un mapa mental con las vías de contaminación que existen. Elabore un cuadro resumen sobre los distintos agentes contaminantes. Investiga qué es la MSDS Investiga las diferentes maneras que existen para el etiquetado de productos químicos. Investiga qué es el diamante de fuego y como se utiliza. Lista los riesgos físicos, químicos o biológicos que has podido detectar en tu área en la que desarrollaras profesionalmente. ¿Qué artículos de la LGPRT y sus reglamentos abordan los riesgos higiénicos y que aspectos abordan de los mismos? 123 TEMA: ENFERMEDADES PROFESIONALES Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena. Dicha enfermedad está declarada como tal por la ley o el resto del Derecho. En países como España, Argentina o El Salvador a efectos legales, se conoce como enfermedad profesional aquella que, además de tener su origen laboral, está incluida en una lista oficial publicada por el Ministerio de Trabajo y da, por tanto, derecho al cobro de las indemnizaciones oportunas. La disciplina dedicada a su prevención es la higiene industrial; la medicina del trabajo se especializa en la curación y rehabilitación de los trabajadores afectados, y la ergonomía y psicosociología se encarga del diseño productivo de los ambientes de trabajo para adaptarlos a las capacidades de los seres humanos. Las enfermedades profesionales, junto con los accidentes de trabajo, se conocen como contingencias profesionales, frente a las contingencias comunes (enfermedad común y accidente no laboral). MARCO LEGAL Definición de Enfermedad Profesional según el Código de Trabajo: Art. 319.- Se considera enfermedad profesional cualquier estado patológico sobrevenido por la acción mantenida, repetida o progresiva de una causa que provenga directamente de la clase de trabajo que desempeñe o haya desempeñado el trabajador, o de las condiciones del medio particular del lugar en donde se desarrollen las labores, y que produzca la muerte al trabajador o le disminuya su capacidad de trabajo. Art. 320.- No se aplicará lo dispuesto en este Título: a) A los trabajadores a domicilio; y b) A los trabajadores que fueren contratados para labores que no excedan de una semana ni requieran el empleo de más de cinco personas. Art. 321.- Los riesgos profesionales a que se refiere este Título, acarrearán responsabilidad para el patrono, salvo aquéllos producidos por fuerza mayor extraña y sin relación alguna con el trabajo y los provocados intencionalmente por la víctima. También estará exento de responsabilidad el patrono, cuando el riesgo se hubiere producido encontrándose la víctima en estado de embriaguez o bajo la influencia de un narcótico o droga enervante. Cuando el trabajador preste sus servicios a un subcontratista, se aplicará lo dispuesto en el inciso último del Art. 5. Art. 322.- Para que la enfermedad profesional de un trabajador acarree responsabilidad al patrono, es necesario, además: a) Que la enfermedad esté comprendida en la lista del Art. 332; b) Que el trabajo que se desempeñe o se haya desempeñado sea capaz de producirla; y c) Que se acredite un tiempo mínimo de servicios que a juicio de peritos sea suficiente para contraerse. 124 El patrono responderá por la enfermedad profesional, aunque ésta se manifieste con posterioridad a la terminación del contrato de trabajo, siempre que se justifiquen los extremos exigidos en los literales a) y b) de este artículo y que, a juicio de peritos, dicha enfermedad se hubiere contraído durante la vigencia del contrato. La responsabilidad del patrono en el caso del inciso anterior no podrá ser deducida después de cinco años de terminadas las labores. Además, según LGPRT, en el art. 8, numerales 3 y 6 obliga: Art. 8.- Será responsabilidad del empleador formular y ejecutar el Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales de su empresa, de acuerdo a su actividad y asignar los recursos necesarios para su ejecución. El empleador deberá garantizar la participación efectiva de trabajadores y trabajadoras en la elaboración, puesta en práctica y evaluación del referido programa. 3) Registro actualizado de accidentes, enfermedades profesionales y sucesos peligrosos, a fin de investigar si éstos están vinculados con el desempeño del trabajo y tomar las correspondientes medidas preventivas. 6) Establecimiento del programa de exámenes médicos y atención de primeros auxilios en el lugar de trabajo. Art. 11.- El tratamiento de los aspectos relacionados con la seguridad, la salubridad, la higiene, la prevención de enfermedades y en general, las condiciones físicas de los lugares de trabajo, deberán ser acordes a las características físicas y biológicas de los trabajadores y trabajadoras, lo cual en ningún caso podrá ser utilizado para establecer discriminaciones negativas. IDENTIFICACIÓN COMO ENFERMEDAD LABORAL Para catalogar como profesional a una enfermedad es imprescindible que existan elementos básicos que la diferencien de una enfermedad común: Agente: debe existir un agente causal en el ambiente o especiales condiciones de trabajo, potencialmente lesivos para la salud. Pueden ser físicos, químicos, biológicos o generadores de sobrecarga física para el trabajador expuesto. Exposición: consecuencia del contacto entre el trabajador y el agente o particular condición de trabajo, se posibilita la gestación de un daño a la salud. Los criterios de demostración pueden ser: Cualitativos: consiste en establecer, de acuerdo con los conocimientos médicos vigentes, una lista taxativa de ocupaciones con riesgo de exposición, y la declaración del afectado o de sus representantes de estar desempeñando esa ocupación o haberlo hecho. Cuantitativos: se refiere a las disposiciones existentes en cuanto a los valores límites o concentraciones máximas permisibles para cada uno de los agentes incorporados a la lista. Este criterio es de suma importancia porque permite instrumentar programas de vigilancia, determinar niveles de tolerancia y precisar los grupos de personas que deben ser objeto de este monitoreo. Los exámenes periódicos y las mediciones específicas del medio se incorporan como los medios idóneos para la prevención. Enfermedad: debe existir una enfermedad o un daño al organismo claramente delimitados en sus aspectos clínicos, de laboratorio, de estudios por imágenes, terapéuticos y anatomopatológicos que provenga de la exposición del trabajador a los agentes o condiciones de exposición ya señalados. 125 Nexo de causalidad: debe demostrarse con pruebas científicas (clínicas, experimentales o estadísticas) que existe un vínculo inexcusable entre la enfermedad y la presencia en el trabajo de los agentes o condiciones delineados precedentemente. Inclusión en la lista oficial: la restricción en el número de enfermedades profesionales de aquellas que cumplen con determinadas condiciones garantiza el otorgamiento automático de las prestaciones para los que aparecen en la lista, con lo que se reduce la incidencia de litigios y se facilita el manejo médico administrativo de los casos. Debido a que las condiciones laborales y los agentes nocivos constituyen variables que se van modificando conforme evolucionan las circunstancias del mundo laboral, existe un comité consultivo permanente que analiza si una nueva enfermedad amerita o no su incorporación al listado. Actividades: Define qué es una Enfermedad Profesional en base al Código de trabajo. Establezca una clasificación de las enfermedades profesionales, según el código de trabajo Una persona presenta sífilis, dos años después de haber sido destituido de una fábrica de hilos de algodón. 1. ¿Se podría clasificar como enfermedad profesional o no? 2. Esta persona tendrá derecho a una compensación económica ¿sí o no? Justifique su respuesta para ambos casos. Una persona presenta VIH, dos años después de haber trabajado en un laboratorio clínico. 1. ¿Se podría clasificar como enfermedad profesional o no? 2. Esta persona tendrá derecho a una compensación económica ¿sí o no? Justifique su respuesta para ambos casos. 126 TEMA: EL ESTRÉS “Es la respuesta no específica del organismo a toda demanda que se le haga”. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al estrés laboral como: “Una enfermedad peligrosa para las economías de los países industrializados y en vías de desarrollo. Resiente la productividad, al afectar la salud física y mental de los trabajadores.” Clases de Estrés Eutrés: Reacción armónica ante los estresores ya sea en el plano fisiológico o psicológico. Eutrés o estrés “bueno” Distrés: Cuando el organismo no responde en forma suficiente a los estresores, o responde en forma exagerada, ya sea en el plano fisiológico o psicológico. Distrés o estrés “perjudicial” Fases del Estrés Fase de alarma Aumento de ritmo cardiaco – estimulo de circulación 127 Incremento ritmo respiratorio - suministro de oxígeno La sangre se desvía hacia los músculos y se mantiene la del corazón y los pulmones Disminución de secreciones digestivas Se cierran los poros de la piel Cambios de temperatura Aumento en el estado de alerta y tensión Algunas veces se experimenta entumecimiento, hormigueo, calambres, temblores y sacudidas Ojos secos y piel brillante Rigidez física, mental y emocional Reducción de pensamiento consciente, agudeza mental disminuida Fase de resistencia Puede ocurrir un equilibrio dinámico u homeostasis entre el medio ambiente interno y externo de la persona o una disminución en la capacidad de respuesta, debido al agotamiento de las glándulas del estrés. Si el organismo posee la capacidad suficiente para resistir durante mucho tiempo, no aparecerán problemas, de lo contrario, se avanzará a la tercera y última fase que es la de agotamiento. Fase de agotamiento Puede provocar un gran deterioro de las capacidades fisiológicas y con ello la enfermedad estrés. Las capacidades del organismo se reducen al mínimo y por lo tanto sucumbe fácilmente a los estresores tanto externos como internos. Estrés laboral Situaciones: Ambiente laboral inadecuado (estresores ambientales que exigen doble adaptación) Sobrecarga de trabajo (tensión, fatiga, irritabilidad, ansiedad, falta de concentración y embotamiento) Estimulación lenta y monótona (Esto les generará distracción, falta de atención y un posible aumento de accidentes de trabajo). Condiciones laborales inadecuadas Alteración de los ritmos biológicos (cambios requieren un esfuerzo adaptativo con lo que se genera: irritabilidad, disminución de la concentración, trastornos en el sueño, fatiga, ansiedad y modificaciones problemáticas en las relaciones sociales, conyugales y sexuales). Responsabilidades y decisiones importantes. Extra organizacionales Son los que aparecen fuera del ámbito de la empresa. En este punto se deberán tener en cuenta la incidencia de las relaciones familiares, sociales, políticas, económicas del país y ver cómo inciden sobre los trabajadores, los cuales vuelcan esta problemática en el ámbito de las organizaciones. Intra organizacionales Ambiente físico (ambiente laboral inadecuado) Ámbito individual (sobrecarga de trabajo, conflictos de roles, ambigüedad de roles, discrepancias con las metas de la carrera laboral. 128 Grupales (falta de cohesión grupal, conflictos intra e inter –grupales y falta de apoyo a los grupos de trabajo Organizacionales (mal clima laboral, estilos gerenciales inadecuados, tecnología obsoleta, diseños de puestos de trabajo no ergonómicos, fechas de finalización de trabajo no racionales, etc. Consecuencias Prevención Implementar un sistema de calidad total. Establecer las prioridades de los diferentes niveles organizacionales. Concienciar acerca de los peligros de la sobre estimulación o sub estimulación laboral y la incidencia sobre la salud de los turnos rotativos. Capacitar al personal directivo para que conozca como ejercer un liderazgo logrando un mejor aprovechamiento de la inteligencia emocional. Tener en cuenta al diseñar los puestos de trabajo que éstos puedan brindar estímulo y posibilidades para utilizar habilidades. Definir claramente las misiones y funciones de cada puesto de trabajo y comunicárselas a los trabajadores. Dar oportunidad a los trabajadores de participar en las decisiones y acciones que afectan a sus trabajos. Mejorar las comunicaciones reduciendo la incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores en los diferentes puestos de trabajo. Implementar un sistema de calidad total. Establecer las prioridades de los diferentes niveles organizacionales. Concienciar acerca de los peligros de la sobre estimulación o sub estimulación laboral y la incidencia sobre la salud de los turnos rotativos. Capacitar al personal directivo para que conozca como ejercer un liderazgo logrando un mejor aprovechamiento de la inteligencia emocional. 129 TEMA: TECNICAS DE HIGIENE INDUSTRIAL Las técnicas preventivas en Higiene Industrial centran su campo de actuación sobre la relación del trabajador con el medio ambiente laboral. En este ámbito se trata de determinar los diferentes agentes contaminantes que en él pueden estar presentes. Químicos, que se pueden presentar en forma de humo, vapor, gas, niebla, polvo o aerosol. Físicos, que proceden de diferentes formas de energía y así pueden ser: ruido, vibraciones, temperatura o radiaciones. Biológicos, constituidos por organismos vivos: bacterias, microorganismos, virus, parásitos u hongos. La Higiene Industrial centra su campo de actuación sobre la relación del trabajador con los diferentes agentes contaminantes, químicos, físicos y biológicos, presentes en el medio ambiente laboral. La metodología de actuación en Higiene Industrial contempla las siguientes fases o etapas: Detección de los contaminantes (reconocimiento e identificación de los agentes). Medición de la concentración de los mismos. Valoración (los resultados obtenidos se someterán a comparación con los criterios de valoración que se establezcan. En este proceso se utilizan criterios legales o referencias aceptadas internacionalmente). Adopción de las oportunas medidas correctoras y los correspondientes controles sobre los factores de riesgo detectados, a fin de ir profundizando en su erradicación. Por lo tanto, con el uso de esta disciplina, se busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con la labor que realicen y ésta, se halla profundamente influenciada por tres grupos de condiciones. Condiciones ambientales de trabajo: son las circunstancias físicas que resguardan al trabajador en cuento ocupa un cargo dentro de la Organización. Es el ambiente físico que rodea al trabajador mientras desempeña su cargo. Condiciones de tiempo: duración de la jornada de trabajo, horas extra, períodos de descanso, etc. Condiciones sociales: son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organización informal, status, etc.). Iluminación El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no es proporcionar simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan sin error lo que ven, en un tiempo adecuado y sin fatigarse. La iluminación es factor primordial en el trabajo, porque permitirá una visión clara para garantizar un buen trabajo. El 80% de la información requerida para llevar a cabo un trabajo se adquiere por medio de la vista. Se ha probado que las empresas con buenas condiciones de trabajo producen más que aquellas que nos las tienen. La iluminación y los accidentes La percepción rápida y la mayor claridad de la visión, es el resultado de una iluminación adecuada que hace posible el reconocimiento inmediato de los riesgos de accidentes con mayor posibilidad de evitarlos. Muchos accidentes no son precisamente el resultado de la inexperiencia de los trabajadores, sino de una iluminación deficiente. Debe prestarse atención especial a este factor en su suministro que puede ser natural o artificial y que influye directamente sobre los ojos; por lo tanto una buena iluminación evita a los ojos esfuerzos innecesarios que pueden 130 producir trastornos y que como consecuencia, no permitan el buen desarrollo de las actividades. El prever este elemento dará como resultado una seguridad al trabajador y una calidad al trabajo que va a elaborar La ventilación y climatización En muchas ocasiones encontramos condiciones de trabajo donde el aire se encuentra contaminado y el calor o el frío afectan notoriamente al trabajador, ya sea este industrial o en una simple oficina. Indudablemente la ventilación es otro elemento importante que influye en nuestro comportamiento dentro del trabajo, creando un ambiente confortable para el buen desarrollo de las actividades productivas. La ventilación tiene diversas aplicaciones en: oficinas, laboratorios, talleres, centros comerciales, etc. Su objetivo es el de producir cambios de volumen de aire regularmente dentro de un local (cambiando el aire viciado por fresco y regulando la temperatura), ya sea obtenida por forma natural o artificial. Por lo tanto, es indispensable tener un buen control de ese factor. Para una correcta ventilación y climatización se requiere en ambientes donde se encuentran personas, un volumen de aire de 3m3 por persona, como mínimo. Las instalaciones de ventilación deben eliminar: Vapores olorosos Humo de tabaco Calor y vapor de agua desprendido por personas Polvos en suspensión, etc. Ventilación natural Es aquella que se obtiene sin la intervención del hombre por medio de ventanas y puertas, las que se deben distribuir convenientemente en los muros del local. Ventilación artificial Muchas veces la ventilación natural resulta insuficiente en los centros de trabajo, volviéndose necesario el establecer mecanismos de circulación de aire fresco mediante extractores de aire y ventiladores. Una buena ventilación generalmente se puede lograr por medios naturales o mecánicos. El cuerpo humano cede su calor a la atmósfera por radiación, convección y evaporación. Por esto, se hace necesario que la temperatura, velocidad y humedad del aire se mantengan constantes y dentro de determinados niveles. ACTIVIDADES:: ¿Cuáles son las etapas de la Metodología utilizada por la Higiene Industrial? ¿Cuáles son tipos de Ventilación que hay y qué consisten? ¿Cuáles son tipos de Iluminación que hay y qué consisten? ¿Cuáles son artículos dentro de la Ley de Prevención de Riesgos en lugares de Trabajo que hablan sobre los riesgos higiénicos? Elabore un mapa conceptual del tema. 131