Subido por Rubí Angulo

GT2 El Tránsito de un siglo

Anuncio
ART NOUVEAU
El tránsito de un Siglo
ANÁLISIS HISTÓRICO IV
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Departamento de Diseño y Arquitectura
Carrera de Arquitectura
Guía de Trabajo 01: El tránsito de un Siglo
Integrantes:
•
Br. Marilyn Jissel Mayorga
•
Br. Maria Alejandra Almanza
•
Br. Rubí Angulo Tijerino
•
Br. Suyen Martínez Sáenz
Revisa: Arq. Madelyn Pérez
Asignatura: Análisis Histórico IV
Grupo: V346
Periodo Académico: IIS 2021
Managua, 02 de septiembre de 2021
I. INTRODUCCIÓN
“El requisito mas importante para que un objeto sea considerado bello, es que cumpla con el propósito
para el que fue destinado.”
-Antoni Gaudí
Art Nouveau, la tendencia artística de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, que proclama que el
arte debe impregnar la vida moderna, aprovechando los descubrimientos técnicos. Aparece un
movimiento de diseño que toma su nombre de una tienda en la que se vendían objetos modernos, que
se abre en Paris en 1895: “L’ Art Nouveau”
Nouveau
1850
1905
1900
Arts &
Crafts Modernismo
•
•
•
•
•
•
•
Art Nouveau-Francia
Modern Style- Inglaterra
Sezession- Austria
Jugendstil- Alemania y Países
Nórdicos
Liberty- EEUE
Floreale- Italia
Modernismo-España e
Hispanoamérica
Styling
Deco
1914 1917
1919/20
Neoplasticismo,
constructivismo
Ruso
Deutscher
Werkbund
(DWB),
AEG, Peter
Behrens
1953
1930/33
Vkhutemas
1980
1968
Mov.
Moderno
HFG-ULM
Postmodernidad
Bauhaus
*Otros Movimientos
contemporáneos al Mov.
Moderno: Diseño Escandinavo,
Deco, Styling, etc.
1.1 Línea de Tiempo que muestra la participación del Art Nouveau dentro de los estilos artísticos de finales del
siglo XIX y siglo XX.
Principalmente se expresa en la arquitectura y en el diseño, pero se ocupo también de las artes menores,
el diseño de mobiliario, forja, joyería, todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana. De acuerdo con
Álvarez (2002), “los arquitectos no solo proyectaban edificios, sino que intervenían en el diseño y la
decoración, tratando de unir lo útil con el arte”.
II. DESARROLLO
✓ ARQUITECTURA DE UN ARTE NUEVO: ORÍGENES
La transición del siglo XIX a XX, trae consigo la evolución del mundo occidental a pasos agigantados, y el
papel de arte parecía no disponer de elementos suficientes para enfrentar esa realidad. Así, por un lado,
nace el Art Nouveau desarrollado entre 1890 y 1914 aproximadamente, como una reacción al
academicismo o las artes mayores reinantes de ese tiempo, tratando de reemplazar los agotados
patrones del historicismo y del naturalismo por la innovación.
Dependiendo del país se conoció como Art Nouveau (Bélgica y Francia), Jugendstil (Alemania y países
nórdicos), Sezession (Austria), Modern Style (Reino Unido), Nieuwe Kunst (Países Bajos), Liberty o
floreale (Italia) y Modernismo (España).
Todas hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno. Una vez más, y
como todos los movimientos, una ruptura con lo anterior, teniendo presente una idea clara: «el futuro
ya ha comenzado»
En esta renovación artística, según Santos (2015) se valora lo artesanal, aunque sin renunciar a los
avances industriales, y se respira una aspiración de democratizar la belleza o socializar el arte.
Desaparece así la jerarquía de artes mayores y menores. Tiene el mismo valor un edificio que una joya,
un cartel que un cuadro.
Estéticamente el protagonista principal en la conformación del Nouveau es la naturaleza: vegetales y
las formas orgánicas se entrelazan con el motivo central; la línea recta no interesa, se prefieren las curvas
y la asimetría; todo es más sensual, buscando complacer a los sentidos. Es así que flores, hojas, tallos
retorcidos, insectos, cabellos femeninos, rellenan todo el espacio (horror vacui).
Como menciona Álvarez (2002) al proponer el ornamento como sinónimo de estructura, y considerarlo
de suma importancia en sí, una vez que debería ser capaz de simbolizar la función del objeto, el Art
Nouveau se alejó definitivamente de los estilos anteriores. Pero no fue solo un estilo arquitectónico.
Abarcó todas las costumbres de la época, es la conclusión de una larga evolución de problemas culturales
y de variaciones de gusto.
✓ LAS VARIANTES DEL ART NOUVEAU
a) El Grupo de Bruselas (Bélgica)
Bélgica fue, después de Inglaterra, el segundo reino en comenzar la
Revolución Industrial. Bruselas, como capital, presenció un brusco
crecimiento demográfico. Sería la edad de oro para las Artes, las Letras y las
Ciencias. Una nueva generación de artistas tuvo la oportunidad de
evolucionar, creando un clima de sueños e ilusiones en una vida feliz.
Bajo este clima nacería el Art Nouveau en Bruselas. Una nueva concepción
arquitectural que se desarrollaría entre 1892 y 1914. Santana (2012),
menciona que este estilo tiene todas las cualidades de la cultura
arquitectónica europea de finales de siglo: liberación respecto del
eclecticismo historicista, la propuesta de un nuevo lenguaje, las nuevas
Casa Tessel, diseñada por
exigencias sociales. Es el paradigma del propio estilo, respecto al cual las Víctor Horta. Bruselas, Bélgica.
otras producciones han de entenderse como variaciones.
En este ambiente surgen dos artistas, Víctor Horta y Henry Van del Velde. El primero, al que se le debe
la invención del Art Nouveau, ocupa uno de los puestos más importantes dentro de la arquitectura
contemporánea. En distintas obras realizadas por el se aprecia este nuevo estilo, resaltando las obras
habitacionales y edificaciones que nacieron a raíz de los cambios sociales y económicos. Entre sus obras
de mayor importancia tenemos La casa Tessel o Hotel Tessel, El museo Horta (su casa de habitación) y
centro belga del Comic.
Van del Velde aparece como un artista dispuesto a difundir el estilo, interesado en los problemas
teóricos. Contribuye al conocimiento del Art Nouveau en Francia y Alemania, donde realizara la mayor
parte de sus trabajos profesionales.
A pesar de que se destruyeron muchas construcciones Art Nouveau entre los años que siguieron el final
de la segunda guerra mundial y 1960, Bruselas cuenta todavía con más de 500 construcciones en estilo
Art Nouveau.
b) El Movimiento Vienes (Sezession, Austria)
Movimiento que se origina en Viena en 1897 teniendo como
fin inicial reunir las fuerzas creativas de Austria y crear
vínculos con el ambiente artístico extranjero. Marca un giro
en la evolución de la arquitectura moderna, haciendo
emerger los aspectos decorativos para operar después una
simplificación que preludia el protorracionalismo.
Mas Arte (2021) asegura que su programa es claro: se trata
no solamente de una lucha estética sino de una lucha por el
Pabellón de la Secesión de Viena,
derecho a la creación artística, por el arte mismo, por
Diseñada por Joseph Maria Olbrich
terminar con la diferencia entre gran arte y géneros artísticos
de segunda categoría. Quieren terminar con el aislamiento cultural de Viena y dar a conocer en otros
países trabajos de sus propios miembros: Klimt, J. Hoffmann, Schiele, C. Moll y K. Moser, que permiten
inscribir el arte vienés en la gran corriente del a rt nouveau, que triunfa, alrededor de 1890 en todas las
capitales europeas.
La versión austríaca del Art Nouveau atraviesa tres fases, la clasicista, la decorativa y la de la
simplificación protorracionalista, que sobresalen respectivamente en la obra de Wagner, Olbrich y
Hoffmann.
Joseph María Olbrich es el arquitecto que más sobresale de este movimiento. Construye en 1898 la casa
de la Secesión, un edificio para exposiciones de planta compacta y con una cúpula coronada por hojas
doradas; algunas villas en los alrededores de Viena, en las que la sencillez de los volúmenes se compensa
con la articulación de las cubiertas y la decoración pictórica y lineal de clara inspiración naturalista.
Otto Wagner publica un libro donde indica el propósito de vincular la arquitectura de una forma más
real con las exigencias de la época. Luego cambia sus gustos por la arquitectura ecléctica por los nuevos
gustos del estilo. Wagner proyecta estaciones, viaductos y oficinas de administración. Entre las obras
mayores de Wagner están la Banca Postal de 1905 y la iglesia del hospital psiquiátrico de 1906, donde
se pierde el límite del estilo Secesión y se anticipa el protorracionalismo.
c) Francia
En Francia el Art Nouveau aparece aisladamente en comparación al centralismo en Inglaterra.
En el último tercio del siglo XIX comenzó a aparecer en Francia algunos esbozos modernistas como el
gusto de las estructuras de acero de los arquitectos e ingenieros. Ricardo (2019) menciona, que el Art
Nouveau francés era conocido por estar inspirado en la naturaleza. Las flores
y los árboles a menudo inspiraron las formas y líneas utilizadas en los edificios
y los elementos decorativos incorporados en los diseños. Esas referencias
vegetales se expresaban habitualmente como motivos y patrones sinuosos y
dinámicos que buscaban deshacerse del rigor y rigor que antes dominaba la
arquitectura.
Héctor Guimard, es el principal arquitecto representante del Art Nouveau en
Francia, desarrollando su tarea entre finales del siglo XIX y principios del siglo
XX. Destacó por su intento de imitar las formas de la naturaleza en sus H. Guimard. Entradas del
Metro de París.
edificios, e hizo de la línea curva un elemento distintivo, estilo que le valdría
el apodo de “Bel Héctor”. Su imaginación aplicada a la decoración interior y exterior de sus
construcciones le mereció ganar el Concurso de Fachadas de la Ciudad de París. Algunas de sus obras
más conocidas son Hotel Mezzara, las entradas del Metro de París y la Maison Coilliot, entre otras.
d) La escuela de Glasgow (Escocia)
Costas (2008), expresa que la Escuela de Glasgow
(1875 – 1905) fue una institución de enseñanza de
Arte, con este nombre también se hace referencia
al grupo de Glasgow, un círculo de artistas
modernos influyentes que desarrollaron el Art
Nouveau en Escocia. En este grupo se encontraban
los arquitectos Charles Rennie Mackintosh y
Herbert McNair y las diseñadoras gráficas y
decoradoras de interiores, Margaret y Frances
Macdonald.
Charles Rennie Mackintosh: Escuela de Arte de Glasgow,
Escocia
En Escocia se encuentra otro centro del este estilo, una versión sensiblemente diferente a la belga,
proporcionada por Charles Mackintosh. Esta consiste en una reducción progresiva a la geometría de las
líneas, de las decoraciones, de la plástica menor. Mientras que las decoraciones pictóricas murales, los
objetos pequeños, están formados por un linealismo, a medida que pasa de estos a la arquitectura
prevalece el gusto por los planos, los volúmenes y la estructura geométrica.
Podemos decir entonces que en el estilo de MacKintosh, el espacio interior de la arquitectura y los
objetos que contiene pertenecen al dominio de la línea, del color, del juego de las tramas, mientras que
su espacio exterior tiene el rigor volumétrico. Refleja con la volumetría la variedad de los interiores,
mezcla de organicidad y abstracción.
e) JUGENDSTIL (Alemania)
La traducción literal de Jugendstil seria “estilo joven o de la Juventud” y designa la variante del Art
Nouveau que surgió en Alemania durante la última década del siglo XIX. El termino provenía del titulo
de la revista Jugend, fundada en Múnich en 1896, que desempeño un papel importante en la
popularización del nuevo estilo.
El Art Nouveau en Alemania, no se destaca en obras arquitectónicas, pero aparece en todas las artes
aplicadas. Ante la falta de grandes talentos y a su retraso tecnológico y artístico, en Alemania se procuran
cambios educacionales para revertir esta situación.
Influidos por las ideas reformistas de John Ruskin y William
Morris, los diseñadores del Jugendstil, como Hermann Obrist,
Richard Riemerschmid y August Endell, tenían unos objetivos
más idealistas que sus contemporáneos europeos ligados al estilo
Art Nouveau. No solo pretendían reformar el arte sino también
recuperar un estilo de vida mas sencillo y menos condicionado
por los imperativos comerciales. Compartían el optimismo de la
juventud y un gran respeto por la naturaleza que trasladaron a
toda su obra.
Diseño Cyclamen, de Hermann Obrist
Se inspiraban en el funcionamiento del mundo natural, las formas orgánicas y los motivos vegetales
manieristas empleados por Hermann Obrist y August Endell, permitiéndoles a los diseñadores dotar a su
obra de un gran sentido del dinamismo y de un fuerte desarrollo orgánico.
f) Modernismo (España)
En España, el Modernismo tuvo una fantástica expansión, sobre
todo en Cataluña, ya que estaba abierto a las corrientes
procedentes de Europa. La tendencia iniciada por Viollet-le-Duc
de recuperación del pasado arquitectónico medieval fue
seguida también en Cataluña y completada con aportaciones
islámica.
Antonio Gaudí: Templo Expiatorio La
Doménech i Montaner (1849-1923) es clave en la definición del
Sagrada Familia, Barcelona.
"Modernismo arquitectónico" en Cataluña, mostró la vía para
que la arquitectura reflejara el carácter nacional catalán. Sus obras se caracterizan por una mezcla de
racionalismo constructivo y una fabulosa ornamentación inspirada en la arquitectura hispano-árabe y en
el dibujo curvilíneo, como podemos observar en el Palau de la Música Catalana, en el Hospital de Sant
Pau o en el Institut Pere Mata de Reus.
La máxima figura es sin duda, Antonio Gaudí. En sus obras, Se distinguió de otros modernistas en su
interés por estudiar los estilos históricos, particularmente el gótico. Sin embargo, no pretendió revivirlo
sino utilizarlo para expandir las posibilidades creativas del nuevo arte. En cuanto a la plástica menor de
su arquitectura, se destaca la exuberancia del color, obtenido a menudo por fragmentos de cerámica.
Entre sus obras más conocidas están el Templo Expiatorio La Sagrada Familia, el Parque Güel y la Casa
Batló.
✓ ANÁLISIS DE 2 OBRAS EMBLEMÁTICAS
Obra 1: Museo Horta
a) FICHA TÉCNICA:
-Nombre: Museo Horta
-Años de Construcción: 1898-1901
-Autor: Arq. Víctor Horta
-Ubicación: Bruselas, Bélgica.
-Pisos: 5
-Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en el 2000
b) EMPLAZAMIENTO:
La ubicación de la casa Horta en las afueras de Bruselas, obedece a la
expansión urbana que experimentaba la capital belga a finales del siglo
XIX. Los predios se ubican en una manzana triangular, de lotes estrechos
y alargados, que definen un perfil compacto y sin retiro hacia la calle pero
que hacia el corazón de la manzana enfrentan un área arbolada y con
jardines.
Perfil Urbano de la Museo Horta
c) ANALISIS FORMAL:
La fachada hacia la calle americana está orientada hacia el norte, lo cual le
otorgaba en sí un asoleamiento poco favorable. Zevallos (2012), menciona que
lo primero que destaca es que el arquitecto diferenció claramente la casa del
estudio en la elevación. En ambos casos también la propuesta plantea
composiciones asimétricas, en rebeldía contra los cánones de la época. No
obstante, ambos edificios mantienen un diálogo fluido en términos de líneas
generales de composición, forma y proporción de vanos, materiales y colores,
con los que además se integra a otros predios de la calle.
A la izquierda la vivienda
y ala derecha el estudio
Asimismo, ambas fachadas se asientan en un zócalo de piedra azulada que se
prolonga hacia la vereda, que es del mismo material.
-La Fachada del estudio: se desarrolla en tres niveles, los dos
primeros más macizos y claramente diferenciados del tercero.
Haciendo alarde de la fortaleza estructural del acero, hay una
discontinuidad entre los vanos del primer y segundo nivel, a
diferencia de las casas vecinas en las que el ritmo entre vanos y
columnas se repite en todos los pisos. En el último nivel el estudio
es básicamente acristalado, enmarcado por unas delgadas
columnas metálicas de color ocre
Fachada recubierta en piedra, dobles
ventanales y balcones de metal
-La Fachada de la vivienda: está recubierta en piedra, pero en ella destaca el trabajo hecho en metal
para los balcones, que sostienen un doble ventanal. Éstos se apoyan en una viga de acero que discurre
a lo largo del primer nivel.
Es notable el nivel de detalle y el diálogo entre los elementos de piedra y metal que componen ambas
fachadas, muchas veces ocultando funciones específicas y mundanas detrás de elaboradas formas
estilísticas.
d) ANÁLISIS FUNCIONAL:
El interior de la casa estudio ha sido testigo de diversas modificaciones y refleja los avatares de la vida
del arquitecto, incluyendo su divorcio, así como distintas necesidades profesionales. En 1919 Horta
separó ambos solares y los vendió a diferentes personas.
La casa y el estudio se distribuyen en 5 niveles: un sótano y cinco plantas, la última abuhardillada. Estos
niveles se van extendiendo con sus respectivas mezaninnes (o medios niveles) en torno a la escalera
central. En general la casa es mucho más luminosa y con colores más cálidos que otras contemporáneas,
dado que Horta innovó en el uso de iluminación eléctrica en reemplazo del gas (que era muy sucio y por
tanto provocaba que los colores usados en las paredes fueran oscuros).
-La Vivienda: La parte más elevada de cada planta configura un espacio de tamaño reducido que da a la
fachada principal. Así las estancias más espaciosas se encaran a la parte trasera de la finca. La escalera,
por lo tanto, situada entre estos saltos de cota de las medias plantas, se ubica en una posición
descentrada de la planta aportando luz al núcleo del edificio.
La vivienda acoge al visitante en un cómodo recibidor ubicado en la planta baja (a diferencia de las
viviendas de la época, que colocaban la cocina cerca de la entrada por lo que el recibidor era un espacio
pequeño y estrecho). A continuación, tras ascender por unos escalones de mármol blanco, se accede a
la escalera, el elemento central del espacio interior, la cual, tiene un minucioso estudio funcional, que
pasa desapercibido ante su extraordinario desarrollo formal. Lo cierto es que el paso y contrapaso de
cada peldaño es diferente y su proporción va cambiando a medida que se va ascendiendo por ella.
-El Estudio: Su proporción alargada en las dos plantas inferiores se reduce en las superiores. Desde la
planta baja dos escaleras, una principal y una de servicio, conducen al sótano. Éste se ilumina a través
de un lucernario que da al pavimento de la Rue Américaine y de una claraboya en la parte trasera de la
finca.
La planta baja, conectada a la casa, contiene además una biblioteca. En las plantas superiores se
encuentran las diferentes estancias de la oficina de Víctor Horta, algunas de ellas ocupadas hoy en día
por habitaciones para el personal del museo.
Planos del Nivel I y II
PLANTA BAJA (Izquierda): Casa 1. Recibidor Guardarropa, 2. Escalera principal, 3. Bodega- Cocina, 4.
Escalera de servicio. Estudio: 1. Nuevo guardarropa, 2.
Librería.
SEGUNDO NIVEL (Derecha): Casa 1. Sala de música. 2.
Escalera principal. 3. Comedor. 4. Salón. 5. Escalera de
servicio. Estudio: 1. Victor Horta's salón de espera. 2.
Oficina de Victor
Planos cortesía de Horta Museum.
Planos del Nivel III y IV
TERCER NIVEL (Izquierda): Casa: 1. Salón, 2. Escalera
principal, 3. Dormitorio, 4. Tocador. 5. Vestidor, 6. Baño.
7. Escalera de servicio. Estudio: 1. Biblioteca, 2. Oficina
para personal del museo.
CUARTO NIVEL (Derecha): Casa 1. Guest-room. 2.
Escalera principal. 3. Cuarto de Simone Horta. 4. Terraza
de invierno. 5.Terraza. 6. Escalera de servicio. Estudio: 1.
Ático. Oficina para personal del museo. .
Planos cortesía de Horta Museum.
e) ANÁLISIS ESTRUCTURAL-CONSTRUCTIVO:
En la obra de Víctor Horta la estructura y la decoración están muy
ligadas, formando un solo elemento. En su propia casa ocurre esto
mismo, siendo los arcos y pilares metálicos de la estructura parte
de la decoración interior de la vivienda, como sucede, por ejemplo,
en el espacio de la escalera principal. Horta puso un gran esfuerzo
en decorar este ambiente, diseñando con cuidado cada elemento
estructural y mobiliario, evitando al mismo tiempo caer en el
barroquismo. Por ejemplo, las luminarias que cuelgan de la
estructura y otros ornamentos parecen extenderse al infinito
gracias a sendos espejos ubicados a los costados.
Lucernario de Vidrio ubicado debajo de
la escalera y luminarias
El edificio, por lo tanto, se soporta mediante una estructura vista en muchos de sus puntos, donde la
temática modernista toma forma. El exterior de la casa y el estudio son principalmente de piedra y hierro
además de la madera de las carpinterías.
En el interior se despliega toda una variedad de materiales:
hierro, cristal, mármol, madera, empapelados, baldosas,
mosaicos, parqués, moquetas y alfombras, muestra de ello es el
comedor, que se halla recubierto por un ladrillo esmaltado
blanco, un material sencillo que es trabajado con exquisitez y
alternado con cristales, mármoles, metales dorados y finas
maderas. El mismo contacto con la naturaleza se encuentra en el
Jardín de Invierno, ubicado en el
dormitorio de Simone, la hija del arquitecto, localizado en el
cuarto nivel
último nivel. Para ella, Horta hizo una expansión de la casa
creando un confortable jardín de invierno, logrando la calidad de este ambiente, que recogía el sol
vespertino y esparcía su calor hacia la habitación contigua.
Obra 2: Casa Tassel
a) FICHA TÉCNICA:
-Nombre: Casa Tassel
-Autor: Arq. Víctor Horta
-Ubicación: Bruselas, Bélgica.
-Años de Construcción: 1892-1893
- Función: Vivienda Unifamiliar
- Materiales: hierro, vidrio, piedra, cerámica, madera
b) EMPLAZAMIENTO:
Se encuentra ubicado en Bruselas, una de las tres regiones que
componen Bélgica, sobre la calle Rue Janson, la cual se encuentra
perpendicular a la avenida "Louise" una de las vialidades con mayor
relevancia y prestigio en Bruselas, cubriendo así una distancia de 2,7
km, siendo la primeria arteria primaria en la cuidad.
c) ANÁLISIS FORMAL:
El alzado principal repite, como elemento dominante, el bow-window de las casas contiguas. Sin
embargo, se diferencia sensiblemente de los otros por su desarrollo curvilíneo que, en dos de los tres
pisos de la casa, enlaza con los paños laterales del alzado. Este cuerpo central
presenta en el primer piso una serie de ventanas separadas por pequeñas
columnas de piedra y, en el segundo, balcones altos de forjado ha forjado,
ligeramente retranqueados y protegidos con una barandilla de hierro.
En el tercer piso el bow-window se convierte en una terraza, continuando las tres
aberturas, pero ahora en el plano de la pared. Están presentes en la fachada
muchos elementos poco corrientes, como las superficies onduladas, las
platabandas metálicas vistas, el curioso diseño de la balaustrada, etc. Pero, se han
empleado con tal medida que el papel dominante del edificio corre todavía a cargo
de los tradicionales sillares de piedra.
Columnas de Piedra
separadas por vitrales
Perfil de la casa
Tassel
En el interior se manifiesta más claramente la afirmación de la nueva
tendencia figurativa. Un nuevo sentido unitario liga los elementos
estructurales a los visuales, en particular, en la escalera principal, que
presenta completamente a la vista todo su armazón metálico. De ella se
desgajan molduras curvilíneas de hierro para formar barandillas y motivos
decorativos; a estos elementos, que determinan con su desarrollo sinuoso
una definición muy particular del espacio.
-Concepto:
1. Muros preexistentes condicionantes de la forma.
2. Se crea un prisma rectangular entre los muros
preexistentes.
3. Se genera, otro prisma rectangular y se coloca en el centro
del mismo.
4. De esta extracción se generan 2 prismas rectangulares de
menor tamaño.
5. Uno de ellos se le anexará en una de sus caras, un volumen.
6. De esta forma quedan los dos volúmenes rectangulares, el
cual se le anexa medio cuerpo cilíndrico.
d) ANÁLISIS FUNCIONAL:
El acceso a la vivienda se ubica en el centro de la fachada y este conduce a un pequeño vestíbulo, un
estudio con acceso al sótano y una sala donde Tassel recibía a los invitados. En esta parte de la casa el
aspecto fundamental que no podía faltar era la presencia de luz natural que incidía gracias a las grandes
vidrieras de la cubierta.
Pasando el vestíbulo se encuentra la parte central de la casa dividida en dos:
• La primera conducía al nivel superior con vistas hacia la calle y la segunda hacia el jardín con una
escalera secundaria, ambas zonas muy iluminadas.
• En la parte trasera alberga la habitación principal, un cuarto de baño y la escalera para acceder al
segundo nivel, la cual está diseñada con formas en hierro “líneas látigo” que forman la barandilla que
•
combinan con los diseños florales de los muros de la casa. El segundo nivel está reservado a la
antecámara y una sala la cual se utilizaba para fumar cuando se recibía visita.
Por último, la tercera planta se conforma por las habitaciones del servicio y un espacio de trabajo.
Planos Nivel I y Entrepiso
PRIMER NIVEL (Izquierda): Acceso, vestíbulo,
guardarropa, estudio, sala, escalera principal que se
distribuye a través de la edificación, estar.
ENTREPISO PRIMERO Y SEGUNDO NIVEL (Derecha):
Terraza.
Planos Nivel II y III
SEGUNDO NIVEL (Izquierda): Habitación, antecámara
y segunda habitación y los respectivos baños.
TERCER NIVEL (Derecha): Sala de trabajo y
habitaciones de servicio.
La secuencia del recorrido de la Casa Tassel, va variando de acuerdo a
los espacios que se encuentren. Es decir, al ingresar, inmediatamente
uno se encuentra en un espacio cerrado, de recogimiento. Al pasar a los
primeros cuartos, la altura de estos se duplica, ya que el techo se abre
hasta el infinito por la entrada de luz. Además, esta idea de apertura,
también se enfatiza con la doble altura que surge del entrepiso.
-Zonificación y distribución de Luz: La forma también está formada por
la grilla estructural que forman las columnas en su interior, esta grilla no
evidencia ningún espacio en sí, solo las ordena en su ritmo.
Sección que muestra la secuencia
del recorrido de la casa
La entrada de la luz por ambas fachadas, además del patio interno que genera en las plantas superiores
y la gran lucarna que hace de remate a la circulación vertical de la escalera principal, hace dos énfasis, la
capacidad horizontal con los Bow-windows y la especialidad vertical con la lucarna.
} Planos y Sección que muestras la distribución de la iluminación natural de la casa Tassel
e) ANÁLISIS ESTRUCTURAL-CONSTRUCTIVO:
La estructura es un esqueleto metálico, totalmente visible en el interior,
mientras que en la fachada se pone de manifiesto solamente en la parte central
acristalada.
-Materialidad: Por primera vez en una vivienda, se exploran las posibilidades
del hierro como material constructivo y ornamental. Pero el estilo y los motivos
decorativos no se desarrollan partiendo de la nueva construcción en hierro
colado, sino que es esta la que se adapta al nuevo lenguaje formal que procede
de otras fuentes y lo prolonga espacialmente. El uso del hierro como medio
estructural y expresivo, se inspiró en las obras de ingeniería de Eiffel.
Vigas de Fierro y
Cubierta de vidrio
-Elementos que sobresalen de su estructura:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Vigas de fierro.
Capiteles con motivos vegetales.
Cubierta de Vidrio.
Sostre de Vidrio.
Columnas de fiero forjado.
Columnas de metal con reja moldeada de
Metal (fachada).
Columnas de piedra separadas por vitrales
(fachada).
Fachada estrecha y simple.
Área central y curvilínea y de vidrio.
La casa esta diseñada siguiendo una
grilla estructural
Componentes estructurales de la
casa
III. CONCLUSIONES:
El Art Nouveau fue un movimiento artístico que surge a finales del siglo XIX y a inicios del siglo XX.
Desarrollado en el contexto de la revolución industrial, que abrió paso a la modernidad y avances
tecnológicos; es ahí donde entra el movimiento, que busca innovar y revolucionar todas las ramas del
arte, que estaban regidas por lo clásico y funcional, recibió distintas denominaciones según el país y su
contexto.
Como expresa Rosales (2020), el Art Nouveau fue más que arte, fue una ideología que buscaba la
igualdad para artistas y artesanos, para así ser todos multifacéticos y saber un poco de cada especialidad,
ser diseñadores. Se manifestó en reacción del reemplazo de la mano de obra por las maquinarias, que
con la industrialización limitarían la creatividad de los artistas, perdiendo así la innovación; aunque el
movimiento no buscaba erradicar todas las maquinarias, pues eran necesarias como una herramienta
para producir en mayores cantidades un producto que te dio la libertad de expresar tu capacidad
creativa.
Este movimiento intenta reconciliar el arte con la técnica, impulsando las técnicas constructivas y
utilizando masivamente materiales como hormigón, cristal, hierro, mayólicas, y la facilidad de poder
producir en serie los objetos, desde la Revolución Industrial.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mattos, M. (sf) Del Art Nouveau al Art Deco. Revista Casa del Tiempo. Universidad Autónoma
Metropolitana, Ciudad de México. Recuperado de: http://www.uam.mx/difusion/re
vista/nov2002/demattos.html
Santana, R. (2012). ART NOUVEAU: Materiales en la construcción arquitectónica. Recuperado de:
http://artnouveaulibertadores.blogspot.com/2012/09/
Ricardo, R. (2019). Arquitectura Art Nouveau francesa en el siglo XIX. Recuperado de:
https://estudyando.com/arquitectura-art-nouveau-francesa-en-el-siglo-xix/
Costas,
R.
(2008).
La
escuela
de
Glasgow.
Recuperado
de:
https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/06/28/la-escuela-de-glasgow/
Mas Arte. (2021). Secesión. Recuperado de: https://masdearte.com/movimientos/secesion/
Santos, M. (2015). Art Nouveau. Recuperado de: https://historia-arte.com/movimientos/artnouveau
Hisour. (2021). Historia del Art Nouveau. Recuperado de: https://www.hisour.com/es/history-of-artnouveau-27653/
Banganho, J. (2019). Museo del mundo. Recuperado de http://museosdelmundo.com/cbelgica/museo-horta/
Wikiarquitectura.
(2020).
Museo
Horta.
Recuperado
de:
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/museo-horta/
Zeballos, C. (2012). Victor Horta: Casa-Estudio en Bruselas. Recuperado de:
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2012/05/victor-horta-casa-estudio-en-bruselas.html
Fernández, L. (2013). Casa Tassel, Víctor Horta | La guía de Historia del Arte. Recuperado de
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/casa-tassel-victor-horta
Solana, A. (2021). Casa Tassel y los orígenes del Art Nouveau – Moove Magazine. Recuperado de
https://moovemag.com/2021/07/casa-tassel-y-los-origenes-del-art-nouveau/
Vilssa. (2013). Art noveau. Victor Horta. Recuperado de https://vilssa.com/art-noveau-victor-horta
Giova' Mugartegui. (2016). Casa Tassel. Recuperado de: https://www.slideshare.net/hoojidhu/casatassel
Descargar