DIRECTIVA Nº -2017-MDLP/OGA PROCEDIM IENTO PARA EL CONTROL DEL ABONO DE PENSIONES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA I. OBJETIVO Normar el procedimiento específico para el abono de las pensiones del personal comprendido en el Régimen de Pensiones del Decreto Ley Nº 20530, a cargo de la Municipalidad Distrital de La Punta. II. FINALIDAD Garantizar que los abonos de las pensiones a cargo de la Municipalidad Distrital de La Punta se realicen de acuerdo a lo dispuesto en el Regimen de Pensiones del Decreto Ley N° 20530 y sus modificatorias así como de las normas complementarias que garanticen su correcta aplicación para evitar abonos indebidos. III. BASE LEGAL IV. Ley 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades. Decreto Ley Nº 20530 – Régimen de Pensiones y Compensaciones por Servicios Civiles Prestados al Estado No Comprendidos en el Decreto Ley Nº 19990. Ley Nº 28449 – Ley que establece las nuevas reglas del Régimen de Pensiones del Decreto Ley Nº 20530. Ley Nº 28389 – Ley de Reforma de los Artículos 11º y 103º y Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú. Ordenanzas N° 010-2017-MDLP/ALC y Nº 011-2017-MDLP/AL, publicadas el 21-07-2007, mediante las cuales se modifica el Texto Unico del Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de La Punta. ALCANCE Las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de observancia obligatoria a todos los pensionistas pertenecientes al régimen de Pensiones del Decreto Ley Nº 20530 de la Municipalidad Distrital de La Punta, así como a los funcionarios y servidores civiles de las Unidades de Recursos Humanos, Contabilidad y Tesorería dependientes de la Oficina General de Administración. 1 V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1 Los pensionistas o sus apoderados están obligados a acudir personalmente firmar mensualmente la Planilla Única de Pago de Pensiones así como recabar la correspondiente boleta de pago. 5.2 En caso de incumplimiento del recojo de boletas por el período de tres meses (03) consecutivos, la Unidad de Recursos Humanos solicitará a la Unidad de Tesorería que el pago sea retenido, el mismo que será reactivado cuando el pensionista o su apoderado cumplan con la regularización pertinente. 5.3 Los pensionistas o su apoderado tendrán como plazo máximo para regularizar su situación el último día hábil de cada mes, a fin que la Unidad de Recursos Humanos proceda a incluir en la planilla del mes siguiente el abono de la pensión en la cuenta bancaria del pensionista. 5.4 De no regularizar su situación el pensionista o el apoderado, la Unidad de Recursos Humanos suspenderá totalmente el pago de la pensión, debiendo de realizarse la constatación concerniente a la supervivencia y/o condición de salud del pensionista a fin de tomar acciones correspondientes de acuerdo a cada caso. 5.5 Si como resultado de la verificación efectuada, descrita en el numeral precedente, se acredita el fallecimiento de algún pensionista o la perdida de los requisitos que dieron origen al reconocimiento del derecho a la pensión, la Unidad de Recursos Humanos elaborara el informe técnico correspondiente que servirá como sustento para emitir la Resolución respectiva suspendiendo o extinguiendo el derecho a la pensión, de ser el caso, y de corresponder, dispondrá las acciones necesarias para el recupero del abono indebido. VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1. ENTREGA DE BOLETAS DE PAGO 6.1.1 El pensionista de la Municipalidad Distrital de La Punta, deberá recabar mensualmente sus boletas de pago en la Unidad de Recursos Humanos, previa suscripción de la Planilla Única de Pago de Pensiones. 6.1.2 El Pensionista que no pudiera realizar personalmente las gestiones descritas en el párrafo precedente, podrá efectuarlo mediante su apoderado con poder simple vigente. 6.1.3 El horario para la suscripción de la Planillas Única de Pago de Pensiones y para la recepción de las Boletas de Pago será de Lunes a Viernes de 08:00 a 16:15 horas, en la Oficina de la Unidad de Recursos Humanos. 2 6.1.4 En cuanto a la percepción de pensión de orfandad, quien perciba pensión de orfandad por cursar estudios básico o superior de modo satisfactorio y dentro del periodo regular lectivo, deberá presentar el certificado de estudios y constancia de matrícula, por cada ciclo o por cada período lectivo. 6.1.5 Quien perciba pensión de viudez deberá presentar en los meses de enero y julio la Declaración Jurada en la que afirme su estado civil de viudez que no ha vuelto contraído matrimonio y que no ha establecido unión de hecho. 6.1.6 El que percibe pensión de ascendientes (madre o padre del pensionista) deberá presentar en los meses de enero y julio Declaración Jurada en la que afirme que no percibe rentas ni ingresos superiores al monto de la pensión. 6.1.7 El pensionista deberá presentar Declaración Jurada indicando desconocer la existencia de beneficiarios con derecho a pensión de viudez u orfandad e indicando haber dependido económicamente del causante a la fecha de su fallecimiento y de carecer de renta o ingresos superiores al monto de la pensión que percibía o hubiere podido percibir el causante VII. RESPONSABILIDADES El cumplimiento de la presente Directiva es de responsabilidad de las Unidades de Recursos Humanos, Contabilidad y Tesorería dependientes de la Oficina General de Administración. VIII. DISPOSICION FINAL Los casos no previstos en la presente Directiva serán resueltos por la Unidad de Recursos Humanos, de acuerdo a ley. IX. ANEXOS 9.1. ANEXO Nº 01: “DECLARACION JURADA PENSION DE SOBREVIVENCIA VIUDEZ” 9.2. ANEXO Nº 02: “DECLARACION JURADA PENSION DE SOBREVIVENCIA ORFANDAD” 9.3. ANEXO Nº 03: “DECLARACION JURADA PENSION DE SOBREVIVENCIA ASCENDENTES” 3 ANEXO Nº 01 DECLARACIÓN JURADA PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA – VIUDEZ Yo,………………………………………………………………………………………………… natural de ……………………………………………………… Identificada con Documento Nacional de Identidad Nº ……………………………………………………., con domicilio en ……………………………………………………………………………………………….. cónyuge sobreviviente de quien fuera ………………………………………………………. DECLARO BAJO JURAMENTO DE LEY que: SOY VIUDA, NO HE VUELTO A CONTRAER OTRO MATRIMONIO, NI HE ESTABLECIDO UNIÓN DE HECHO. La presente se efectúa conforme a lo establecido en el numeral 1.3. del artículo 41º de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, y en pleno conocimiento de las responsabilidades civiles y penales que conllevaría en caso de falsedad. Asimismo, para los fines del caso, adjunto copia simple de mi DNI. La Punta, ………….de ………………… del 20 . ___________________________ Firma Teléfono: ……………………………. 4 ANEXO Nº 02 DECLARACIÓN JURADA PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA – ORFANDAD (Hija soltera mayor de edad) Yo,………………………………………………………………………………………………… natural de……………………………………………………… Identificada con Documento Nacional de Identidad Nº ……………………………………………………., con domicilio en ……………………………………………………………………………………………….. hija de quien fuera …………………………………………………………………………….. DECLARO BAJO JURAMENTO DE LEY que: SOY SOLTERA, NO HE CONTRAIDO MATRIMONIO, NO HE ESTABLECIDO UNIÓN DE HECHO, NO REALIZO ACTIVIDAD LUCRATIVA, NO PERCIBO RENTAS Y NO ESTOY AMPARADA POR ALGÚN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. La presente se efectúa conforme a lo establecido en el numeral 1.3. del artículo 41º de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, y en pleno conocimiento de las responsabilidades civiles y penales que conllevaría en caso de falsedad. Asimismo, para los fines del caso, adjunto copia simple de mi DNI. La Punta, ………….de ………………… del 20 . ___________________________ Firma Teléfono: ……………………………. 5 ANEXO Nº 03 DECLARACIÓN JURADA PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA – ASCENDIENTES (Madre / Padre) Yo,………………………………………………………………………………………………… natural de ………………………………………………… Identificado (a) con Documento Nacional de Identidad Nº ……………………………………………………., con domicilio en ……………………………………………………………………………………………….. madre / padre sobreviviente de quien fuera ……………………………………………….. DECLARO BAJO JURAMENTO DE LEY que: NO PERCIBO RENTAS NI INGRESOS SUPERIORES AL MONTO DE LA PENSIÓN. La presente se efectúa conforme a lo establecido en el numeral 1.3. del artículo 41º de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, y en pleno conocimiento de las responsabilidades civiles y penales que conllevaría en caso de falsedad. Asimismo, para los fines del caso, adjunto copia simple de mi DNI. La Punta, ………….de ………………… del 20 . ___________________________ Firma Teléfono: ……………………………. 6